Gobierno Liberativo Desde 1830 Hasta 1846

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GOBIERNO LIBERATIVO DESDE 1830 HASTA 1846.

CARACTERSTICAS GENERALES .
El trmino "Oligarqua Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. Jos
Gil Fortoul, quien lo us para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarqua
Conservadora puede definirse como una lite poltica, social y econmica que gobern al pas en funcin
de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General Jos Antonio
Pez. Es importante sealar que en la Venezuela del siglo XIX, ms que un partido y una doctrina
conservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defenda sus intereses
como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y polticas de corte liberal. Sin
embargo, esta defensa los llev a adoptar posiciones polticas cerradas e intolerantes, siendo de este
hecho de donde proviene la calificacin de "Conservadores" con la que Gil Fortoul los denomin: los
gobiernos de la Oligarqua Conservadora.
PRIMERA PRESIDENCIA DE JOS ANTONIO PEZ. (1830-1834).
El General Jos Antonio Pez asumi el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para
este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia.En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para
el periodo 1831-1834. Recin iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente
del pas, liderado por Jos Tadeo Monagas y que tena como objetivo la refundacin de la Gran Colombia,
el restablecimiento de la religin catlica como culto oficial del Estado y por ltimo, el establecimiento de
los fueros militar y eclesistico.
Para hacer frente a este movimiento, Pez abandon temporalmente la presidencia, ponindose al
mando del ejrcito para comandar las acciones militares personalmente. Dichas acciones culminaron con
la firma de un Armisticio entre Pez y Jos Tadeo Monagas por el que se otorgaba un indulto a los
rebeldes, adems de un compromiso de respetar la vida, bienes y grados militares de los alzados.
PRESIDENCIA DEL DR. JOS MARA VARGAS. (1835-1836).
El Dr. J. M. Vargas asumi la Presidencia de la Repblica el 20 de enero de 1835, luego de haber
derrotado en las elecciones celebradas en 1834 a Santiago Mario y a Carlos Soublette. Recin iniciado
su gobierno, tuvo que hacer frente a una insurreccin que, liderada por Santiago Mario y compuesta por
elementos de diversas corrientes polticas, lo destituy del cargo de Presidente envindolo al exilio.
Este movimiento insurreccional ha sido conocido histricamente como la "Revolucin de las Reformas",
recibiendo ese nombre porque su bandera principal era la solicitud de cambios a la Constitucin de 1830.
Este movimiento fue derrotado por Jos Antonio Pez, quien despus de controlar militarmente la capital,
procedi a designar un presidente interino debido a la ausencia de Vargas.
Se procedi, adems, a enviar una comisin a San Thomas (isla caribea donde haba sido recluido) para
traer de vuelta al Presidente Constitucional, quien al regresar al pas asumi de nuevo sus funciones
constitucionales. Pese a su restitucin, los alzamientos militares continuaron. Tales levantamientos tenan
ahora como foco principal el oriente del pas, donde el caudillo Jos Tadeo Monagas era el primer lder de
la revuelta. Esta intentona de derrocar al gobierno de Vargas tambin fue contenida por Pez, quien al
mando del ejrcito constitucional procedi a pacificar el pas. Pero la paz era ms aparente que real,
pues diversas rebeliones asolaban al pas generando un clima de inestabilidad que el Presidente Vargas
no soport, por lo que renunci a su cargo alegando "razones de salud". Su periodo constitucional fue
terminado por el Vicepresidente Soublette quien asumi el cargo en marzo de 1836.
PRESIDENCIA PROVISIONAL DE CARLOS SOUBLETTE. (1836-1839).
Tras un breve lapso de tiempo en el que Andrs Navarrete ejerce la presidencia, el Congreso Nacional
design (a peticin de Pez, quien continuaba siendo la figura dominante en la vida poltica venezolana)
al General Carlos Soublette como Presidente provisional de la Repblica para concluir el mandato del Dr.
Vargas (quien, y como ya se seal en este trabajo, renunci a su cargo).
La presidencia de Soublette estuvo marcada por constantes enfrentamientos con diversos sectores de la
sociedad.
Entre ellos se destaca el conflicto con la Iglesia Catlica, el cual desemboc en la expulsin en 1836 del
arzobispo Mndez. Otro hecho importante lo represent la profunda crisis econmica en la que se vio
inmersa la economa durante los aos 1837-1838.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOS ANTONIO PEZ. (1839-1843).
El papel jugado por Pez en los acontecimientos polticos de 1835-1836, lo convirtieron en el rbitro
supremo de los distintos grupos polticos existentes en Venezuela par ese tiempo. As, su eleccin como
Presidente era del todo predecible, pues, adems, el nico "partido" capaz de disputarle la presidencia,

el Mariista (organizado alrededor de la figura de Santiago Mario) se encontraba prcticamente


excluido de la vida poltica nacional. Pez asumi la Presidencia para el perodo 1839-1843, el 20 de
enero de 1839, designando como Vicepresidente a su mano derecha, el General Carlos Soublette.
La segunda presidencia de Pez se caracteriz por el surgimiento de una terrible crisis econmica y
social, en la que los principales afectados eran los sectores ms empobrecidos de la poblacin,
primordialmente el campesinado. Una consecuencia directa de dicha crisis fue el surgimiento del "Partido
Liberal" como movimiento de oposicin, dirigido inicialmente en contra de las medidas econmicas del
gobierno paecista. Este movimiento encontr en el peridico "El Venezolano" (fundado y dirigido por
Antonio Leocadio Guzmn) su medio de expresin ms apropiado para hacer oposicin al gobierno.
En materia econmica, la segunda presidencia de Pez se caracteriz por la adopcin de medidas de
corte liberal, medidas que acentuaron la crisis social que desembocara luego en la Guerra Federal. En
general, los acontecimientos ms relevantes de este periodo presidencial fueron los siguientes:
Se fund el Banco Colonial Britnico, primera institucin bancaria establecida en el pas.
Se autoriz el funcionamiento del Banco Nacional, entidad financiera de carcter estatal.
Se dict la "Ley de Espera y Quita", por la cual se hace necesaria la autorizacin de todos los acreedores
para otorgar prrrogas a los deudores. Esta ley, de profundo corte liberal, agudiz la situacin social de
amplios sectores de la nacin.
Se dictaron gran cantidad de leyes y decretos con el fin de reducir las poblaciones indgenas a
determinadas reas del territorio nacional.
El Congreso encarg a Agustn Codazzi la elaboracin de la primera "Geografa de Venezuela".
Fue fundada la Colonia Tovar, poblado establecido en el estado Aragua, constituido fundamentalmente
por inmigrantes alemanes. Esta fundacin est relacionada con una poltica gubernamental de fomento a
la inmigracin europea hacia Venezuela.
Fue redactada la primera Ley de Imprenta.
Venezuela y Brasil iniciaron negociaciones con el fin de delimitar sus fronteras. Se firm un tratado de
amistad con Colombia por el cual ambos pases se comprometan a resolver sus problemas fronterizos en
un lapso no mayor de cuatro aos.
Se cre por ley la Guardia Nacional de Polica, con el objetivo de velar por el orden pblico en las reas
rurales del pas.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS SOUBLETTE. (1843-1846).
La eleccin del General Soublette (quien asumi la presidencia el 28 de enero de 1843), hizo ver a los
dems grupos polticos que era muy difcil desplazar del poder a los llamados "oligarcas", pues estos,
adems de contar con el liderazgo de Jos Antonio Pez, contaban en su movimiento con una serie de
personalidades de gran prestigio y amplia experiencia poltica y administrativa, tal como era el caso del
propio Soublette.
Soublette continu en su segundo mandato la misma poltica que haba practicado como Vicepresidente
y como Presidente encargado. Su relativa tolerancia poltica lo llev a profundizar la amnista poltica
decretada por Pez para los insurrectos "reformistas". El gobierno decret en 1843, que todos los
exiliados polticos podan retornar a Venezuela, inclusive Santiago Mario (quien haba sido en la dcada
de los aos treinta, uno de los mayor opositores de Pez y sus aliados). Esta poltica de tolerancia fue
sellada con la promulgacin, el 21 de febrero de 1845, de un decreto por el que se restituan los grados
militares, ttulos, pensiones y condecoraciones de aquellos militares participantes en la "Revolucin de
las Reformas" de 1835.
En materia econmica, su gobierno tuvo que hacer frente, entre 1843 y 1844, a una grave crisis
originada por un descenso del 40% en los precios del caf (para ese momento primer producto de
exportacin venezolano) en los mercados internacionales. En general, las medidas y polticas ms
relevantes de su segundo mandato fueron :
Se conmuta la pena de muerte a 350 presos polticos, por diez aos de prisin.
Durante este gobierno Espaa reconoce de manera formal la Independencia de Venezuela.
Se crea, en 1845, la primera Sociedad Bolivariana, auspiciada por el General Rafael Urdaneta (quien fue
amigo ntimo del Libertador).
Se inaugura la primera carretera Caracas-La Guaira. Esta obra posea gran importancia para los
comerciantes y productores, pues les facilitaba la colocacin de sus productos en el puerto, para su
exportacin.
El presidente veta un proyecto del congreso, que propona la creacin de un instituto de crdito agrcola.
Se establece la imprenta en Tchira y Mrida.
Un jurado de imprenta inicia un proceso judicial contra Antonio Leocadio Guzmn (editor del peridico "El
Venezolano") por delito de prensa, al responsabilizarle de ser el autor intelectual del alzamiento militar
del "indio" Rangel, ocurrido en la sierra de Carabobo. La sentencia, que conden a Guzmn a muerte, fue
causa de motines populares.
LOS GOBIERNOS DE LA OLIGARQUA LIBERAL.

GOBIERNO DE JOSE TADEO MONAGAS (1846-1858).


Antes de las elecciones de 1846, el enfrentamiento entre conservadores y liberales lleg a tal punto, que
se prevean fuertes enfrentamientos entre ambos grupos. En esa situacin, Pez (que segua siendo en
ese momento la figura dominante dentro de la vida poltica y militar del pas) decidi apoyar la
candidatura de Monagas, como una forma de cerrarle el camino a Guzmn, quien se perfilaba como serio
aspirante a conseguir la presidencia. La posterior detencin y enjuiciamiento de Guzmn dej servida la
escena para la victoria electoral de Monagas.
Tras asumir la Presidencia el 1 de marzo de 1847, Monagas recibe una Repblica dividida entre
conservadores y liberales, sumida en la peor crisis econmica de su historia, con una cuantiosa deuda
pblica, arrasada por el hambre y con sus crceles llenas de presos polticos. En medio de ese desorden
inicia su mandato nombrando un gabinete en el que predominaban personalidades de evidente
tendencia conservadora (muchas de ellas recomendadas por el propio Pez). Sin embargo, poco a poco
va dando seales de independencia en relacin con la influencia de Pez. La primera de esas seales fue
la conmutacin de la pena de muerte a Antonio Leocadio Guzmn y a Ezequiel Zamora, quienes haban
sido condenados de muerte durante la segunda presidencia de Soublette.
La independencia de accin de Monagas, lo llev a enfrentarse de manera cada vez ms fuerte con los
miembros conservadores de su gabinete. As, se produjo la ruptura definitiva de la relacin con los
conservadores como consecuencia de los sucesos del 24 de enero de 1848.
En esta fecha el Congreso Nacional fue asaltado por los seguidores de Monagas, resultando muertos
varios miembros del cuerpo parlamentario. Ese hecho marc el distanciamiento definitivo entre Monagas
y Pez. Luego del asalto al Congreso, Pez inicia acciones de guerra, con el fin de destituir a Monagas,
quien, por su parte, se acerca cada vez ms a los liberales como una forma de lograr mayor soporte
poltico para su gobierno.
El acercamiento de Monagas al Partido Liberal signific la entrada de los liberales al poder, despus de
largos aos de lucha desde la oposicin. La contundente derrota militar de Pez, consolid an ms el
poder de Monagas, quien, contando con el apoyo liberal y la total sumisin del Congreso, se dedic a
gobernar de manera desptica y arbitraria, lo que ha permitido a los historiadores referirse a su gobierno
(junto al de su hermano, Jos Gregorio) como la "Oligarqua Liberal".
PRESIDENCIA DE JOS GREGORIO MONAGAS. (1851-1855).
En 1850 se celebraron las elecciones en el pas entero, resultando favorecido por el voto nacional el
hermano del presidente saliente. En febrero de 1851 tom posesin de su cargo el General Jos Gregorio
Monagas, quien, de no haber tomado el congreso la trascendente decisin de abolir la esclavitud,
hubiera pasado a la historia como uno de los presidentes ms mediocres del siglo XIX venezolano.
El carcter desptico y nepotista (de nepotismo) de la presidencia de Jos Gregorio Monagas, llev a los
sectores conservadores derrotados en 1849 y a algunos grupos liberales (cansados estos ltimos de
cargar con la responsabilidad poltica y moral de un rgimen cada vez ms autoritario y corrupto) a
aliarse con la intencin de derrocar al gobierno.
Pero todos los intentos realizados resultaron derrotados por las fuerzas militares del gobierno. A
continuacin se mencionarn los acontecimientos ms relevantes de esta presidencia:
Venezuela y Brasil firman tres convenios: de lmites, de navegacin, y de extradicin; el acuerdo de
lmites no es ratificado por el Congreso, por lo cual qued suspendido hasta 1859.
El Congreso de Venezuela decreta la abolicin de la esclavitud con la aprobacin del Presidente Monagas.
Se destinan 3 millones de pesos para indemnizar a los dueos de los esclavos.
Se promulga el primer Cdigo de Minas. Este instrumento sustituye a la legislacin colonial en esa
materia.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOS TADEO MONAGAS. (1855-1858).
En 1855 vuelve a ser elegido como presidente de la Repblica Jos Tadeo Monagas, quien al asumir el
cargo inicia de inmediato maniobras polticas con el fin de reformar la Constitucin de 1830 para poder
ser reelecto, dndole as mayor continuidad a su rgimen. Del mismo modo, modifica la ley de divisin
territorial, elevando de 13 a 21 el nmero de provincias.
Al hacer esto, pudo remover a todos los gobernadores y legisladores nacionales para colocar en estos
cargos a simpatizantes de su rgimen. Ante este intento de perpetuarse en el poder, conservadores y
liberales desaprueban la reforma constitucional, con lo que se desat una crisis poltica que aisl a
Monagas y a sus seguidores del resto del pas.
Pese a intentos posteriores de remediar la situacin, la coalicin formada por liberales y conservadores al
mando militar del general Julin Castro, iniciaron una "revolucin" con el fin de derrocar a Monagas. El
Presidente, al verse aislado y debilitado militarmente, decidi renunciar, presentando su dimisin ante el
Congreso y asilndose en la sede diplomtica francesa. Con la renuncia de Monagas se cierra el periodo
histrico denominado como la "Oligarqua Liberal".

EPOCA GUZMANCISTA DE (1870 A 1899).


Este "Ilustre Americano", como lo llamaron sus seguidores, fue el caudillo de mayor relevancia surgido de
la Guerra Federal; como resultado de esta guerra se conform un nuevo partido llamado el
Liberalismo Amarillo que no es otra cosa que la prolongacin del Partido Liberal.
En este periodo, que abarca desde 1870 a 1899, la presidencia de la repblica fue asumida por varios
representantes del partido, entre ellos Antonio Guzmn Blanco como el de mayor influencia, quien
ejerci el poder directa e indirectamente por 22 aos y extendi su podero por un tiempo mayor.
A raz de la Guerra Federal subi al poder el General Juan Crisstomo Falcn como consecuencia
del Tratado de Coche, su gobierno se caracteriz por la presencia de algunos hechos lamentables como
fueron, entre otros, el desorden en la administracin pblica, poco apego al cargo manifestado por el
gran desinters en sus funciones y aprovechamiento del dinero pblico para beneficios personales.
Estos hechos provocaron decepcin, descontento general en las grandes masas populares y en los
mismos lderes que lo haban acompaado al triunfo. Como consecuencia hizo que volvieran a estallar en
el pas algunas Guerras Civiles entre ellas las llamados "Revolucin Azul", encabezada por Jos Tadeo
Monagas y la "Revolucin de Abril" liderizada por Guzmn Blanco, quien logr alcanzar el poder en el ao
1870 y comenz su obra de gobierno ejecutndola en tres etapas o perodos.
En el primer perodo, el Septeno, gobern por 7 aos desde 1870 -1877. En esta etapa Venezuela
recobra la esperanza de convertirse en una nacin moderna y organizada. Fue considerado, como uno de
los perodos ms fecundos y progresivos de la historia venezolana.
En el segundo perodo conocido como el Quinquenio, ejerci cinco aos ms de gobierno 1879 - 1884,
continu con el progreso material que haba iniciado en la primera etapa, adems acentu el carcter
dictatorial.
Por ltimo, el perodo de la Aclamacin, fue un movimiento nacional para el retorno de Guzmn Blanco al
poder, ya que ste tena por costumbre dejar encargado del gobierno alguno de sus seguidores y salir
del pas. De esta forma el Congreso Federal lo eligi Presidente Constitucional para el periodo de 1866 a
1888.
Su gobierno se caracteriz por ser el ms estable, organizado y progresista deL siglo XIX, lo cual se
manifiesto en los siguientes aspectos:
Aspecto poltico-administrativo
Guzmn Blanco ejerci un gobierno centralizado y fuerte, con caractersticas de dictadura. Logr someter
a todos aquellos que se levantaron en armas en contra de su gobierno, pues en esos momentos el pas
se encontraba convulsionado en todas partes y era necesario pacificarlo. Hubo suspensin de garantas,
encarcelamientos, destierros e inclusive condenas a muerte.
Organiz el Registro Civil y el otorgamiento de Partidas de Nacimiento, Matrimonio y Defuncin por parte
del Estado. Antes la iglesia tena la potestad de otorgarlos.
Mejor la red de comunicaciones por carreteras, ferrocarriles, ros, costas, telgrafos y correos. Su
objetivo era la comunicacin de todo el territorio nacional.
Aplic la poltica de las concesiones a gobiernos extranjeros, derecho que otorga el Estado Venezolano a
una persona o institucin para que realice actividades en el territorio. Segn la ley, stas estn
reservadas para el Estado.
Fund un servicio de estadsticas e hizo levantar mapas y censos, entre otros aspectos estadsticos.
Construy grandes obras pblicas, entre ellas el Panten Nacional, el Teatro Municipal, la Universidad de
Caracas (hoy Palacio de la Academia). Logr que los restos de El Libertador descansaran en el Panten
Nacional, desde el 28 de octubre de 1876.
Rompi relaciones diplomticas con Inglaterra debido a que ese pas vena apropindose del territorio
venezolana desde la Guayana Inglesa, igualmente con Holanda, porque acoga en Curazao (Colonia
Holandesa) a conspiradores venezolanos que amenazaban la seguridad del pas.
El xito que tuvo en este aspecto logr gran admiracin por parte de sus seguidores.
Aspecto Socio Cultural.
Estableci por decreto, el 27 de junio de 1870, la Educacin Primaria Gratuita y Obligatoria. Hizo
responsable al Estado de la educacin.
Reorganiz la Universidad Central y la de Mrida. Adems, estimul el estudio de las ciencias.
Cre el Instituto de Bellas Artes, para la enseanza gratuita de msica, pintura y dibujo, entre otras, y
fund la Academia Venezolana de Literatura.
Decreto el " Gloria al Bravo Pueblo como Himno Nacional de Venezuela.
Aspecto Econmico
Estableci el bolvar como unidad monetaria.
Otorg mayores derechos de importacin y exportacin.
Recuper la produccin agrcola y la ganadera.
Dict medidas proteccionistas al comercio. Entre ellas:

Subsidios a los productores, es decir ayuda para el desarrollo.


Eliminacin de trabas de peajes que antes se pagaban por pasar una mercanca de una zona a otra,
dentro del pas.
Redujo y casi elimin los impuestos de exportacin (caf, cacao, algodn).
Gener confianza para las inversiones extranjeras en el pas, por la estabilidad de su gobierno.
En resumen, el caudillo Antonio Guzmn Blanco ejerci un gobierno que le dio sentido y orientacin a la
poltica nacional, protegi a los agricultores y al comercio, reform la educacin, desarroll obras
pblicas, busc la paz y modernizacin del pas proyectando una nacin con ideas liberales y civilizadas,
prspera, agradable y segura para vivir e invertir. Su sueo era transformar a Caracas, que era una
modesta ciudad colonial, en un pequeo Pars.
De acuerdo a este balance su actuacin fue muy positiva para el pas, no obstante, tambin se le seala
de haber ejercido un liderazgo personalista y centralizador. En el xito de sus obras ignoraba a sus
colaboradores y la participacin de otros, siempre las present como algo exclusivo de l. Esta
arrogancia pronto provoc resentimientos que fueron resquebrajando su poltica. Se dice tambin que la
nacin prosper con l, pero que l se enriqueci igual o ms que la nacin. Era accionista de casi todas
las empresas fundadas: ferrocarrileras, de telfonos, comerciales, entre otras. Era dueo de inmensas
extensiones de tierras y ganaderas, solicitaba prstamos al extranjero y se quedaba con una parte de
las utilidades.
A pesar de estos aspectos negativos no hay que desestimar que su poltica dio cohesin y desarrollo al
pas, como sealan Ypez y Veracoechea (1998), "Venezuela progresaba a medida que aumentaban las
posesiones de Guzmn Blanco" (p. 68).
GOBIERNO DE CIPRIANO CASTRO (1899-1908).
La invasin de Castro fue una reaccin de los liberales contra el gobierno desptico y continuista de
Andrade y sus seguidores. El movimiento encabezado por Castro se llam "Revolucin Liberal
Restauradora". El movimiento de oposicin ms destacado que se enfrent a Castro fue el de la
"Revolucin Libertadora" conformada por banqueros, empresas extranjeras y caudillos nacionales, los
cuales llegaron a reunir 14.000 hombres.
Cipriano Castro fue el penltimo caudillo nacional de la Venezuela agropecuaria. Como todos los caudillos
de su tiempo, Castro ejerci el poder en forma autcrata. Su palabra era ley, sus deseos hechos realidad,
las mejores tierras suyas. Su estilo pueblerino era de gobernante nacional, y su ttulo: "Benemrito
General".
El primer gabinete del gobierno tena la intencin de unir las fracciones liberales en conflicto para ese
momento. En l participaban los ex-presidentes Andueza Palacio, Villegas Pulido, Rojas Pal, varios
generales del liberalismo y el General Jos Manuel Hernndez (El Mocho Hernndez).
Esta integracin no dur mucho tiempo, pues pronto comenzaron las dificultades en el gobierno. Jos
Manuel Hernndez (El Mocho), Ministro de Fomento del primer gabinete de Castro, renunci al cargo en
octubre de 1899 para hacerle la guerra al gobierno desde el interior.
Le siguieron los movimientos armados de Nicols Rolando, en Guayana y el de Celestino Peraza en Los
Llanos. En 1901 se alzaron en armas Pedro Julin Acosta en Oriente; Juan Pietri en Carabobo y Carlos
Mendoza, presidente del Estado Aragua, en La Villa cerca de la Victoria. Estos movimientos fracasaron
por la coherencia y dominio de combate del ejrcito del gobierno, el cual posea un moderno arsenal,
adems de mejores estrategias militares que las tradicionales.
Revolucin libertadora:
Esta revolucin tiene sus antecedentes en los sucesos de 1900. Necesitado de recursos para enfrentar la
crisis econmica, el gobierno de Castro solicit un crdito a los banqueros caraqueos. Estos se negaron
a colaborar y en respuesta a esto, Castro envi a la crcel a los principales representantes de los Barrios
de Caracas y de Venezuela, hasta obtener el prstamo solicitado. Desde ese momento los banqueros se
declaran enemigos irreconciliables de Castro promoviendo y financiando la oposicin armada contra l.
El principal dirigente del movimiento contra Castro fue el General y banquero Manuel Antonio Matos,
apoyado por empresas extranjeras que operaban en Venezuela y especialmente la New York & Bermdez
Company. Por otra parte, la empresa francesa El Cable Francs y la compaa alemana del Gran
Ferrocarril de Venezuela entregaron 100 mil dlares a Matos para financiar una revolucin.
Entonces compr en Londres el Buque Ban Right, que rebautiz con el nombre de "Libertador", as como
armas y municiones. Matos comenz a organizar una serie de levantamientos en el interior utilizando a
muchos caudillos locales que estaban en contra del gobierno. En enero de 1902, desembarc cerca de
Coro extendiendo el movimiento por todo el pas.
En occidente y en el centro actuaban los caudillos "mochistas"; en oriente, los caudillos tradicionales del
Liberalismo Amarillo y en Guayana se levant en armas la guarnicin de Ciudad Bolvar. Castro logr
someter y derrotar estos alzamientos, pero a mediados de 1902 Matos ya haba organizado dentro del
pas la alianza revolucionaria ms importante de toda la historia de Venezuela.
Entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre, un poderoso ejrcito de ms de 14.000 hombres
revolucionarios choc en La Victoria con las tropas del gobierno, comandadas por Castro. Por otra parte,

y con el pretexto de proteger los intereses de sus nacionales amenazados por la guerra, aparecieron
frente a las costas venezolanas barcos de guerra alemanes, ingleses, franceses, italianos, holandeses y
estadounidenses. La batalla dur 22 das. Fue la ms larga, la ms sangrienta y la ms importante que se
libr en Venezuela. Las tropas de "La Libertadora" comenzaron a retirarse de La Victoria y con sus jefes
fueron regresando a sus regiones de origen. A partir de ese momento, Juan Vicente Gmez, teniente
activo de Castro, fue el encargado de liquidar a cada uno de los jefes del ejrcito derrotado.
La Libertadora fue la ltima de las guerras intestinas que durante aos sufri Venezuela. Con ella qued
sellado "el horroroso expediente de las guerras civiles", vencido el caudillaje histrico y allanado el
camino de una paz verdadera.
EL BLOQUEO DE LAS COSTAS VENEZOLANAS.
Mientras continuaba la persecucin de los caudillos dispersos de la "revolucin libertadora", Inglaterra,
Alemania y otras potencias extranjeras reclamaron la inmediata cancelacin de los daos sufridos por
sus sbditos en Venezuela durante los ltimos aos. Tambin reclamaban el cumplimiento por parte del
gobierno del pago de las deudas. El cobro de estas acreencias hace crisis en 1902, ao en que se llev a
cabo el conocido bloqueo a las costas venezolanas.
Durante aos, los representantes diplomticos de varios pases, entre ellos los Estados Unidos de
Norteamrica, presionaron para que Venezuela reconociese las deudas que venan arrastrndose desde
anteriores administraciones, incluyendo la del gobierno de Cipriano Castro. En los meses anteriores al
bloqueo se gest una intensa actividad diplomtica de consultas entre Londres, Berln, Washington y
Caracas.
Esta medida tan controversial, como es el bloqueo, suscit diversas acciones en diferentes partes del
mundo y coloc en la palestra internacional, el hasta entonces desconocido e insignificante pas que era
Venezuela, as como su terco y valiente gobernante.
LA DOCTRINA DRAGO.
Fue sin duda la ms importante manifestacin de apoyo y solidaridad que recibi Venezuela durante las
difciles circunstancias que le toc vivir durante los aos 1902 y 1903. Este enunciado de Derecho
Internacional, contribuy en forma decisiva a presionar a los Estados Unidos para que intercedieran de
manera que la situacin se solucionara en la forma menos perjudicial para Venezuela.
Con la mediacin de los Estados Unidos y la forma de los protocolos de Washington ces el bloqueo el 13
de febrero de 1903. Esta firma se celebr entre Hebert Bowen, ministro estadounidense en Caracas, en
representacin de Venezuela, y los representantes de Alemania, Inglaterra e Italia.
Despus del bloqueo, a partir de 1904, la crisis econmica de los primeros aos del gobierno de Castro
comenz a ceder con el aumento de los precios internacionales del caf y otros productos agropecuarios.
El aumento de las exportaciones produjo un ingreso al fisco por los impuestos de aduana. Esto
contribuy al fortalecimiento del rgimen.
En ese mismo ao (1904) se promulgaron dos instrumentos legales importantes, la Ley de Divorcio Civil,
que enfrentaba al clero catlico opuesto al divorcio, y el Cdigo de Minas, que estableca mayores
impuestos a la explotacin del asfalto y someta a juicios a las empresas extranjeras a la jurisdiccin
exclusiva de los tribunales venezolanos.
CADA DEL CASTRISMO.
En 1906, los enemigos de Castro propusieron al vicepresidente Juan Vicente Gmez asumir el poder en
sustitucin de su compadre Cipriano Castro. Al enterarse Castro de esta maniobra, present su renuncia
a la Presidencia para constatar la situacin de poder y probar la lealtad de Gmez. Sin embargo, esta
renuncia produjo fuertes reacciones de apoyo a Castro. Despus de la Aclamacin (1908) Castro regres
a ejercer las funciones de Presidente. Dej encargado de la Presidencia al Vicepresidente Juan Vicente
Gmez, quien ms tarde, con el apoyo del Secretara de Estado de los Estados Unidos y de varias
potencias extranjeras, conciliaron un plan de Golpe de Estado que se concret el 19 de diciembre de
1908.

GOBIERNO DE JUAN VICENTE GOMEZ DE 1908-1935.


Un dictador es una persona que se apropia el poder de un pas sin haber sido elegido por el pueblo.
Usualmente este poder lo obtiene a travs de un golpe hacia el gobierno que est en el poder,
anulndolo e instaurando el nuevo gobierno por la fuerza y concentrando todos los poderes en un solo
individuo, llamado dictador.
Juan Vicente Gmez fue un hombre que asumi el poder de Venezuela y se instal por 27 aos,
manejando la nacin, como lo apunta la historia, con caractersticas de hacendado y guerrero. Vio a

Venezuela como su hacienda particular y, mediante su poder poltico y militar, mantuvo un frreo control
sobre los opositores y colaboradores, y nunca perdi el poder sobre el pas, as que su dictadura dur
hasta 1935 cuando muri de muerte natural.
Mientras era Vicepresidente de la Repblica, Juan Vicente Gmez arrib al poder en el ao 1908, por un
golpe de estado contraCipriano Castro, quien en ese momento era el Presidente de Venezuela. Gmez
fue el ms activo y colaborador de Castro, ejerci varias veces la presidencia provisional cuando el
presidente se separaba del mando.
Gmez aprovech una de estas oportunidades, cuando Castro se encontraba enfermo en el extranjero.
Lo acus de intento de asesinato a su persona y se confabul con el gobierno de los Estados Unidos para
impedir que Castro volviera al pas. De esta forma se apoder del gobierno en 1908.
La Rehabilitacin
El perodo en que Gmez toma el poder se llama la Rehabilitacin, a continuacin estn las
caractersticas de este periodo de la historia de Venezuela:
El gobierno de Gmez fue la dictadura ms larga y cruel que sufri el pas en toda su historia.
El lema del gobierno fue Unin, Paz y Amor, que, segn Ypez (1998), el pueblo interpretaba como unin
en las crceles, paz en los cementerios y trabajo en las carreteras.
El congreso siempre estuvo a su favor.
En ocasiones, Gmez colocaba en el poder, en forma nominal, a un amigo (Bustillo, Bautista, entre
otros). Es decir, gobern a Venezuela en forma directa o indirecta.
No hubo partidos polticos durante ese gobierno. Acab con los restos de los partidos Conservador y
Liberal.
Elimin definitivamente a los caudillos locales, apoyndose en el podero militar y en el miedo de la
gente por torturas, muertes, crceles y trabajos forzados en las carreteras.
Se promulg la Ley de Servicio Militar Obligatorio.
Se restablecieron relaciones diplomticas con algunos pases extranjeros que se haban deteriorado con
los gobiernos anteriores.
Se llev a cabo una poltica vial, llamada poltica de carreteras, la construccin de caminos, dando origen
a las grandes carreteras que actualmente, todava conserva en el pas. Se dice que estas carreteras
tenan como finalidad la movilizacin del ejrcito en el interior, pero tambin contribuyeron a la
integracin nacional y a disminuir el aislamiento de las regiones del pas.
Hizo reformas a la Constitucin para alargar el periodo constitucional y permitir la reeleccin.
La codicia y el enriquecimiento del dictador y de sus allegados sobrepasaron los limites de los anteriores
caudillos.
En cuanto a la situacin econmica, continu la Venezuela Agrcola, el pas sigui dependiendo de los
precios del caf en el mbito mundial, hasta que apareci el petrleo. Cuando se empez con la
explotacin del petrleo se experimentaron algunos cambios, entre estos la posibilidad de obtener
grandes ingresos, con los cuales asegur Gmez su poder a travs de la represin.
Gmez continu con la poltica de eliminacin de impuestos surgida en anteriores gobiernos y favoreci
las inversiones extranjeras.
Era el propietario de la mayor tenencia de tierras. La ganadera estaba totalmente La educacin estuvo
desasistida. Debido a esto el ndice de analfabetismo era muy alto. La mayora de la poblacin no sabia
leer ni escribir. Inclusive, la Universidad Central estuvo cerrada desde 1912 hasta 1925.
No obstante, Gmez logr modernizar y equipar al ejrcito, lo profesionaliz creando la Escuela Militar
(1911) y la Escuela de Aviacin (1920). Sin embargo, la modernizacin del ejrcito plante a Gmez un
nuevo tipo de oposicin que surgi en las filas de los oficiales egresados de la Escuela Militar. En mutuo
acuerdo, militares y estudiantes, conspiraron contra el dictador. Estas conspiraciones se manifestaron en
forma de protestas.
Era el propietario de la mayor tenencia de tierras. La ganadera estaba totalmente en sus manos y la de
sus familiares.
Con la dictadura de Gmez el pueblo vivi en una gran miseria, padeci muchas enfermedades, sufri
grandes humillaciones, vejaciones e irrespeto a la dignidad humana. Padeci el ms largo periodo de
asesinatos y represiones que hasta ese entonces no se haba conocido. Esta situacin tan dramtica hizo
resurgir insurrecciones, sublevaciones armadas en muchas partes del pas en contra del dictador, las
cuales fueron derrotadas y muchos de los participantes fueron encarcelados y/o fusilados.
A pesar de la represin ejercida por el rgimen gomecista, la oposicin era cada vez mayor, el pueblo
quera demostrar que no estaba rendido, ni vencido, que deseaba luchar por su libertad. En
demostracin a esto se logr la manifestacin ms importante de la juventud venezolana en 1928. Naci
un movimiento contra la tirana de Gmez y el deseo de establecer un gobierno que respetara la libertad,
la oposicin y la democracia. Este movimiento se conoce con el nombre de Generacin de 28.
Esta actividad poltica desatada en 1928, con protestas y discursos polticos cargados de ideas libertarias
llev a centenares de estudiantes a la crcel de la Rotunda y al Castillo de Puerto Cabello. All los
encarcelados padecan hambre y torturas, muriendo una gran cantidad de jvenes venezolanos.

Igualmente, muchos fueron desterrados del pas y por esta razn la Universidad Central fue cerrada.
Toda esta situacin desencaden una ola de protestas y de huelgas espontneas que se mantuvieron por
varios das. Tal situacin hizo que la dictadura cediera y dejara en libertad a los jvenes universitarios.
En el Movimiento de la Generacin del 28 participaron como estudiantes: Rmulo Betancourt, Jvito
Villalba, Andrs Eloy Blanco y Ral Leoni, entre otros. Fue el primer movimiento exitoso de masas en la
historia poltica de Venezuela. De este grupo surgieron los lderes que empezaron a organizar las nuevas
agrupaciones polticas que constituan el futuro e instrumentos de lucha poltica contra la tirana
gomecista. El 17 de Diciembre de 1935 muere el gobernante ms dspota que ha tenido el pas: Juan
Vicente Gmez.

También podría gustarte