El Enfoque de Sistemas de La Administración
El Enfoque de Sistemas de La Administración
El Enfoque de Sistemas de La Administración
Las empresas organizadas no existen en el vaco, sino que por el contrario dependen de
sus condiciones externas y forman parte de un sistema ms grande como la industria a
la que pertenecen, el sistema econmico y la sociedad. De este modo las
organizaciones reciben, los transforman y exportan los productos al entorno, como se
presenta en el modelo bsico de insumo producto. El sistema se constituye por una
serie de parmetros, a saber:
AMBIENTE
E
N
T
R
A
D
P
R
O
C
E
S
O
S
A
L
AMBIENTE
RETROALIMENTACIN
-1-
Ciclo de la
actividad
Recursos
Resultado
(Producto)
Proceso de
transformacin
Retroalimentacin
o feed back
Medio externo o
entorno
-2-
Una organizacin (empresa) es un sistema creado por el hombre, la cual mantiene una
interaccin dinmica con su ambiente ya sean clientes, proveedores, competidores,
entidades sindicales, o muchos otros agentes externos.
Para analizar estos componentes del entorno sectorial y su interrelacin con la
organizacin se utiliza el modelo de las fuerzas competitivas de Michael Porter 1. Donde
se considera que el nivel de intensidad de un sector y su rentabilidad viene determinado
por las propias caractersticas del sector. En primer lugar una empresa debe delimitar cul
es el sector del que participa. Para los economistas, el sector es un grupo de empresas
que suministra a un mercado. Segn esto, cuando definimos el mercado en el que
queremos actuar hemos de ponerle lmites, es decir, hasta donde llega el mercado
relevante. Por ejemplo, si fabricamos y comercializamos autopartes estamos dentro del
sector metal mecnico.
El administrador de la empresa deber estudiar el sector y ser l mismo, a su juicio, quien
marque los lmites en los que desarrollar su actividad, esto es, hasta donde va a
competir, ya sea fsicamente (territorio) o en trminos de capacidad productiva. Pero no
necesariamente debe ser tan concisa en la sealizacin del lmite de su sector o mercado,
debido a que un cambio en las condiciones externas podra favorecer nuestra estrategia,
sin que antes estuviramos centrados en el mercado cambiante
Esta herramienta de gestin, el modelo de las fuerzas competitivas, trata de analizar y
clasificar los factores que afectan a un sector determinado. Este considera que la
rentabilidad del sector (tasa de rendimiento sobre el capital invertido) est determinada
por cinco fuentes de presin competitiva. Se lo puede expresar grficamente:
PROVEEDORES
-3-
-4-
eficacia hace que la empresa deba reducir los precios de sus productos para lograr un
mayor volumen de ventas y un mayor uso de su capacidad disponible. Junto a esto,
hemos de hacer referencia a las barreras de salida, que son los costos que tendra que
afrontar una empresa a su salida del sector, por lo que podran impedirlo. Las barreras de
salida pueden ser la inversin en recursos duraderos y especializados o la proteccin
contractual de los empleados en caso de despido. En la Argentina existen muchos
pueblos fantasmas que fueron fruto de una empresa que por alguna razn tubo que salir
del sector.
- Condiciones de los costos: economas de escala y relaciones entra costos fijos y
costos variables
Est relacionado con lo que antes hemos comentado de la capacidad de produccin con
la que cuenta la empresa. Un exceso de capacidad obliga a bajar los precios. Hasta
dnde podemos llegar en la baja de precios depender de la estructura de costos de la
empresa. Como norma general, la empresa ha de cubrir siempre sus costos variables.
As, en la relacin entre costos fijos y variables predominan los primeros, la empresa
tratar de emprender cualquier negocio, para cubrir as los costos variables.
-5-
no existan estas barreras, en el que los precios dependen del nivel competitivo del sector
(ley de la oferta y la demanda), sin que influya el nmero de empresas que existan en el
sector. La existencia de barreras de entrada trae consigo los llamados costos hundidos,
que son aquellos que debe afrontar la empresa para entrar en el sector para invertir en
determinados activos y que no podr recuperar cuando decida salir del sector.
Por ejemplo si se desea entrar en el sector hidroelctrico se debera hacer una represa
que luego nos e puede vender.
Por esto se dice que cuando no hay costos hundidos, las empresas utilizan el sector, en
el sentido de no estar interesadas en su supervivencia y crecimiento, sino en los
beneficios que puede aportarlo en un momento determinado, ya que, conseguidos estos,
marcharn del sector.
Para evitar la vulnerabilidad de los sectores, se crean barreras de entrada, que son las
siguientes:
Inversin necesaria
En determinados sectores, la inversin que se necesita tan solo para formar parte del
mismo es tan enorme que las empresas no pueden afrontarla, por muy grandes que estas
sean. Esto es lo que ocurre con el sector de los aviones de pasajeros, en el que tienen un
dominio tan aplastante del mercado que difcilmente pueden competir con ellos. Otros
sectores no tienen costos de entrada tan fuertes, como suele ocurrir con las franquicias
del sector comercial.
- Economas de escala
Hay sectores en los que la pequea produccin no es eficiente para la empresa, por lo
que hay que producir a gran escala. Es lo que ocurre con las empresas de comunicacin
(agencias publicitarias, boutiques creativas, estudios de diseo) donde se dan importantes
costos fijos y en las que los costos variables apenas se pueden depreciar en funcin de la
cantidad producida si esta es pequea. Por esto, una empresa que desee formar parte de
este sector tendr que decidir si entra con una escala pequea de produccin, lo que
implica costos unitarios muy importantes, o bien entra con una gran capacidad de
produccin, sabiendo que se arriesga a que esta capacidad sea infrautilizada mientras el
volumen de produccin no sea suficiente, con los costos que ello conlleva. Es decir, las
empresas deben tener el tamao adecuado para atender su mercado. Utilizando al
mximo su capacidad instalada y logrando la mayor eficiencia en la utilizacin de los
recursos. Se debe lograr una ventaja absoluta en costos.
El hecho de ser los primeros en llegar a un sector, unido a otros factores como el
abastecimiento de una materia prima o las economas de aprendizaje, provocan que la
empresa que ya est dentro del sector tenga ventajas en costes, lo que supone un
impedimento importante para aquellas empresas que quieren formar parte de ese sector.
- Diferenciacin del producto
Es muy difcil para una empresa que entra nueva en un sector competir contra otras que
ya estn asentadas en el mismo. Y es que estas empresas asentadas a las que nos
referimos cuentan ya con una marca reconocida con la fidelidad de sus clientes, lo que
obliga a las empresas entrantes a realizar importantsimas inversiones en comunicacin,
un costo que habran ahorrado si hubieran entrado antes que la que ya es su competencia
-6-
en el sector. Otro camino que pueden recorrer estas nuevas empresas para no gastar
tanto en publicidad es el de competir en precios son las empresas establecidas, o bien
actuar en los nichos de mercados (un segmento que otra empresa no atiende).
- Acceso a canales de distribucin
Esta barrera es muy importante, ya que el consumidor final no tendr posibilidad de
adquirir el producto si no lo ve en el punto de venta. Y para una empresa nueva en el
sector no es sencillo ocupar un lugar en los canales de distribucin, los cuales estn
ocupados ya por las empresas conocidas. Adems, empresas novatas no tienen esa
relacin de confianza con el distribuidor (vendedor final) como para ocupar un puesto de
privilegio en el lugar de venta. Un ejemplo de esto es lo que ocurre en los hipermercados,
donde el espacio est limitado al que ofrecen las gndolas y que ya estn ocupados por
las empresas ya asentadas en el sector. Y es que si se impide el acceso a los canales se
imposibilita el xito de la empresa
- Barreras administrativas y legales
Son las impuestas por los gobiernos (nacional, provincial, municipal, comunal, etc.) y
organismos superiores y se relacionan con la obtencin de licencias expedidas por
autoridades pblicas, patentes, requisitos relacionados con el medio ambiente, la
seguridad, etc. Ejemplos de lo que estamos comentando son los taxis y remis (licencias),
los trabajos de investigacin (patentes). Estas barreras, que cada vez son mayores sobre
todo en lo relacionado con calidad y medio ambiente, suponen costos importantes para la
entrada de nuevas empresas.
- Amenazas:
Referidas a las represalias que pudieran tomar las empresas ya existentes en el sector,
segn interpreten la entrada de la nueva empresa. Estas represalias podran consistir en
bruscas bajadas de precios o campaas de publicidad agresivas, hasta asfixiar a la nueva
empresa, cuyo margen de beneficios es inferior porque est empezando. Esta ltima
medida conllevara la ruina de la empresa nueva. En funcin de la reaccin de las
empresas establecidas, entrarn ms o menos empresas nuevas.
Al hablar de la eficacia de las barreras de entrada hay que considerar diversas opiniones.
Por un lado, los estudios realizados por Bain y Mann 2 encontraron que la rentabilidad es
superior en sectores con barreras de entrada muy altas que en aquellos en las que son
relativamente bajas. Por otro lado, George Yip 3 no cree que las empresas que quieran
entrar en un sector y finalmente no lo hagan ya sea por las barreras de entrada, por que
crea que podran superar esas barreras, por contar con los recursos y capacidades
suficientes para competir. Es por este razonamiento que podemos concluir diciendo que la
efectividad de las barreras de entrada para disuadir a las empresas entrantes depende de
los recursos con los que esta cuente.
Mercados o compradores: Poder de negociacin
Dentro de un sector, las empresas trabajan con los mercados, siendo estos proveedores
para empresas o bien para consumidores finales (de forma directa o indirecta con
intermediarios)
-7-
En los mercados de productos son dos los factores que influyen en la determinacin de la
fortaleza del poder de negociacin de una empresa frente a sus clientes:
- Sensibilidad de los compradores al precio
Depende de:
- el costo del componente sobre el costo total (por ejemplo, empresas
de calzado).
- el grado de diferenciacin del producto.
- la intensidad de la competencia entre los compradores (por ejemplo,
el sector del automvil).
- la importancia de la calidad del producto.
- Poder relativo de negociacin
En el poder de negociacin de los compradores con respecto a los vendedores influyen
los siguientes factores:
- el tamao y la concentracin de los compradores con respecto a los
proveedores.
- la informacin de los compradores.
- la posibilidad de integracin vertical
Proveedores: Poder de negociacin
Este apartado de poder de negociacin de los proveedores es anlogo al anterior, del
poder de negociacin de los compradores, con la diferencia de que ahora los
compradores son las empresas del sector y los productores del los insumos o recursos
(inputs) son los proveedores.
El objetivo del anlisis del entorno es la captacin de la informacin para aportar fuentes
de oportunidades y amenazas, en el desarrollo presente y futuro de las estrategias de la
empresa.
Es necesario contar con herramientas especficas orientadas a facilitar la recopilacin y el
anlisis de la informacin. Han de ser, precisas y simples, un exceso de informacin,
puede ser inviable de analizar y asimilar.
Adems, el anlisis del entorno ha de prestar una especial atencin a su desarrollo futuro,
a largo plazo. En este sentido, es necesario contar con instrumentos de anlisis
adecuados.
Si al modelo antes mencionado se le agregan otros componentes externos como socioculturales, econmicos, tecnolgicos, demogrficos, polticos y naturales se analiza a la
organizacin dentro de otro sistema ms complejo an. Grficamente se lo puede
representar como:
-8-
Natural
Demogrfico
Socio cultural
Proveedores
Competidores
nuevos
Competencia
sustituta
Empresa
Competencia
directa
Mercados o compradores
Poltico
Tecnolgico
Econmico
Globalizacin de los mercados
-9-
"Existe una poderosa fuerza que dirige al mundo hacia una especie de uniformidad
convergente, y esa fuerza es la tecnologa. Esta ha conseguido proletarizar la
comunicacin, el transporte, el viajar. El resultado es una nueva realidad comercial: la
emergencia de mercados de mbito universal en demanda de productos de consumo
estandarizados, y a una escala que previamente hubiera sido inimaginable. Las empresas
que han captado esta nueva realidad se estn beneficiando de las enormes economas de
escala alcanzadas en la produccin, distribucin, marketing y direccin empresarial.
Ya han desaparecido las clsicas diferencias entre las preferencias nacionales o
regionales. La globalizacin de los mercados es un factor al alcance de todos. Los
mismos pases, que piden al mundo que se respete y reconozca la individualidad de sus
culturas, insisten en la transferencia comercial sin restricciones de todos los bienes,
servicios y tecnologas modernos.
Las preferencias culturales distintas, los gustos y normas nacionales y las instituciones
mercantiles son vestigios del pasado. Algunos aspectos de la herencia del pasado
mueren gradualmente, otros prosperan y crecen, sumindose en las grandes corrientes
representativas de las preferencias mundializadas. Los denominados mercados tnicos
son un ejemplo de esto.
La comida china, la msica 'country' y la occidental, la pizza y el jazz estn presentes en
todos los sitios. Constituyen segmentos de mercado que existen en todo el mundo. No
contradicen o niegan la homogeneizacin sino que la confirman.
Hay dos vectores que configuran el mundo: la tecnologa y la globalizacin. El primero
contribuye a determinar las preferencias humanas; el segundo, lo hace con las realidades
econmicas. Independientemente de lo que evolucionan y divergen las preferencias,
tambin convergen gradualmente y forman mercados en los que las economas de escala
generan reducciones de costes y precios.
La empresa globalizada configurar los vectores de la tecnologa y la globalizacin en el
marco de su fecundidad estratgica. Har que estos vectores empujen sistemticamente
en el sentido de su propia convergencia, ofreciendo a todo el mundo alta calidad,
productos estandarizados a unos precios reducidos con criterios ptimos, consiguiendo
as unos vastos mercados, an ms ampliados y mayores beneficios. Las empresas que
no se adapten a las nuevas realidades de la globalizacin se convertirn en vctimas de
aquellas que lo hagan". (Fuente: LEVITT, T.: La globalizacin de los mercados, HarvardDeusto Business Review, 4 trimestre, 1983).
Las fuerzas macroambientales, influyen en el marketing de las organizaciones. Por este
motivo es necesario realizar el examen o monitoreo constante, es decir reunir informacin
sobre el ambiente externo de la organizacin, analizarla y pronosticar el impacto de las
tendencias que se descubran en el mercado por dicho anlisis
Macroentorno o macroentorno o escenario.
Est compuesto por las fuerzas que tambin dan forma a las oportunidades o presentan
una amenaza para la empresa. Estas fuerzas incluyen:
- 10 -
- 11 -
- 12 -
Las empresas deben enfrentar todos estos desafos, presiones y amenazas (en el futuro
sern muchos ms) que recaen sobre ellas, y la nica arman con que cuentan ser slo
los administradores inteligentes y bien preparados, que deben saber cmo adecuar y
adaptar las principales variables empresariales entre s (tareas, tecnologas, estructura
organizacional, personas y ambiente externo).
Citas de la Lectura
1 Porter,
- 13 -
3 Yip,
- 14 -