Sobrecarga en Muros de Contención
Sobrecarga en Muros de Contención
Sobrecarga en Muros de Contención
La tierra reacciona
con empuje pasivo
cuyo valor mximo es
Ep
El muro empuja
contra la tierra
H
H/3
Figura 21
9.3. INCREMENTO DINAMICO DE PRESION POR EL EFECTO SISMICO
Los efectos dinmicos producidos por los sismos se simularn mediante empujes de tierra
debidos a las fuerzas de inercia de las masas del muro y del relleno. Las fuerzas de inercia
se determinarn teniendo en cuenta la masa de tierra apoyada directamente sobre la cara
interior y zapata del muro con adicin de las masas propias de la estructura de retencin.
El empuje ssmico generado por el relleno depende del nivel de desplazamiento que
experimente el muro. Se considerar un estado activo de presin de tierras cuando el
desplazamiento resultante permita el desarrollo de la resistencia al corte del relleno. Si el
desplazamiento de la corona del muro esta restringido, el empuje ssmico se calcular con
la condicin de tierras en reposo. El estado pasivo de presin de tierras solo puede
generarse cuando el muro tenga tendencia a moverse hacia el relleno y el desplazamiento
sea importante.
9.3.1. Incremento Dinmico del Empuje de Reposo: Si el suelo est en la condicin de
reposo, los efectos ssmicos incrementan la presin de reposo sobre la estructura. La
propuesta de Norma para el Diseo Sismorresistente de Puentes (1987), indica que se puede
adoptar un diagrama de presin trapezoidal con ordenadas superior en el tope del muro xs,
y ordenada inferior en la base del muro xi. La figura 22 muestra un muro con diagrama de
presin esttica mas incremento dinmico del empuje de reposo.
(79)
xs = 1,5 A 0 H
xi = 0,5 A 0 H
(80)
El incremento dinmico del empuje de reposo DE0 se aplicar a 0,60 H desde la base del
muro y se determinar con la expresin:
(81)
DE 0 = A 0 H
30
Muros de Contencin
xs
DEo
H
Eo
= Ao H
0,60 H
H/3
xi
Figura 22
9.3.2. Incremento Dinmico del Empuje Activo: Cuando el muro de contencin es
suficientemente flexible como para desarrollar desplazamientos en su parte superior, la
presin activa se incrementa bajo la accin de un sismo. Este aumento de presin se
denomina incremento dinmico del empuje activo DEa.
DE a = H 2 (K as K a )(1 C sv )
2
para:
< -
K as =
para:
(82)
Sen 2 ( + )
Sen( + ) Sen( )
Cos Sen 2 Sen( ) 1 +
Sen( ) Sen( + )
> -
K as =
Sen 2 ( + )
Cos Sen 2 Sen( )
C sh
1 C sv
= arctan
(83)
(84)
(85)
31
Muros de Contencin
(86)
(87)
C sh = 0,50 A0
C sv = 0,70 C sh
DEa
H
Ea
2 /3 H
H /3
Figura 23
9.3.3. Incremento Dinmico del Empuje Pasivo: El empuje pasivo se incrementa cuando
ocurre un sismo, este aumento de presin se denomina incremento dinmico del empuje
pasivo DEp, la resultante de este incremento de empuje se aplica a un tercio de la altura de
relleno en condicin pasiva, medida desde la base del muro.
1
DE p = H 2 (K ps K p )((1 C sv )
2
K ps =
(88)
Sen 2 ( + )
Sen( + ) Sen( + )
Cos Sen 2 Sen( + + ) 1
Sen( + + ) Sen( + )
32
Ao (g)
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
-
Peligro Ssmico
Elevado
Intermedio
Bajo
(89)
Muros de Contencin
La figura 24 muestra un muro con diagrama de presin esttica mas incremento dinmico
del empuje pasivo.
Empuje Pasivo + Incremento Dinmico del Empuje Pasivo
El muro empuja
contra la tierra
H
Ep
DEp
H/3
H/3
Figura 24
10. MUROS CON SOBRECARGA UNIFORME
En ciertas ocasiones los muros de contencin tienen que soportar sobrecargas uniformes q,
originadas por el trfico o por depsitos de materiales en la superficie, incrementando la
presin sobre el muro.
El procedimiento usual para tomar en cuenta la sobrecarga uniforme es trasformarla en una
porcin de tierra equivalente de altura Hs, con peso especfico similar al del suelo de
relleno . La altura Hs se coloca por encima del nivel del suelo contenido por el muro.
Hs =
(90)
E s = H (H + 2 H s ) K
2
(91)
Este empuje estar aplicado en el centroide del rea del trapecio de presiones o en su
defecto en cada uno de los centroides particulares de cada figura que conforma el prisma de
presiones indicado en la figura 25.
El momento de volcamiento con sobrecarga Mvs:
1
M vs = H 2 (H + 3 H s ) K
6
(92)
33
Muros de Contencin
Hs
1,68 m ( 5,5 pies)
1,22 m ( 4,0 pies)
0,76 m (2,5 pies)
0,61 m ( 2,0 pies)
E m p u je d e T ie rra c o n S o b re c a rg a
q = Hs
Es = q H K
H
E a = 1 /2 H K
H /2
H /3
q K
H K
Figura 25
Convenio para la
medida de los
ngulos
Figura 26
Para contener un volumen de tierras de forma estable, es necesario conocer las propiedades
y caractersticas del suelo, la capacidad resistente de los materiales que conforman la
34
Muros de Contencin
z z 0 .................. z 0 = z
(95)
Una vez determinadas las presiones se puede calcular los empujes activos o de reposo
segn sea el caso. En la tabla 9 se indican algunos valores de peso especfico sumergido s
de diferentes tipos de suelos granulares.
De la informacin recopilada y del uso adecuado de las diferentes teoras estudiadas
depender la estabilidad y la vida til de los muros utilizados como estructuras de
contencin de tierras.
35