Curso de Capacitacion Comunicacion Efectiva
Curso de Capacitacion Comunicacion Efectiva
Curso de Capacitacion Comunicacion Efectiva
5 D-1
GRUPO:
V- D1
SALINA CRUZ OAXACA
DICIEMBRE DE 2014
NDICE
1.1. Introduccin
Contenido
1.2. Herramienta
1.3. Interpretacin
1.4. Conclusiones
1.5. Fuentes consultadas
1.6.
Anexos
INTRODUCCIN
El presente trabajo trata sobre la realizacin de un inventario del capital humano que
fue practicado a un grupo de alumnos de la carrera de Gestin Empresarial del
grupo VD-1. Este trabajo de inventario nos comparte como se obtuvo la recoleccin
de los datos.
En este trabajo conocimos las cualidades y habilidades que tiene cada uno de los
alumnos a los que se les practic el cuestionario.
CONTENIDO
Concepto
Comunicacin afectiva como el medio por el cual la persona, emite y recibe informacin
interactuando con otras personas, por medio de palabras habladas, escritas, gestos, miradas que
denotan su afectividad, creando as una capacidad de intercambio de informacin.
http://quees.la/comunicacion-afectiva/
Este tipo de filtros traen como consecuencia un desentendimiento entre el emisor y el receptor, causando
problemticas como las que ya se han mencionado dentro de las empresas. Por ello, especialistas
aseguran que una buena comunicacin se puede logra si se toman en cuenta los siguientes factores:
Comunicar persona a persona: Algunos directivos creen que la comunicacin electrnica es un buen
medio para agilizar mensajes, sin embargo, la prdida de interaccin cara a cara puede provocar una
mala interpretacin o un nulo entendimiento del mensaje, as como la carencia de control y una eminente
falta de interaccin. El contacto personal es sumamente necesario para crear lazos entre los directivos y
los colaboradores, as como confianza y entendimiento; dando como resultado un buen funcionamiento
entre los directivos y sus dependientes y una mayor productividad en las empresas.
Enviar mensajes claros: Nunca hay que dar por hecho que el mensaje est entendido. Ante ello es
necesario hablar con la mayor claridad posible, siempre explicar lo que se necesita y cules son los
resultados que se esperan. Si hay confianza entre los trabajadores y directivos, lo ms seguro es que si
algo no est claro, ellos pregunten.
Propiciar las condiciones adecuadas: El generar un buen ambiente laboral donde haya confianza y
seguridad es primordial para que la comunicacin funcione y sea adecuada. Hacer que los directivos y
ejecutivos de una empresa vean a su recurso humano como parte importante en la infraestructura de las
organizaciones facilitar el manejo y entendimiento de los mensajes, as como el camino para llegar a
ellos.
Abrir la agenda para hablar: La carga de trabajo de los ejecutivos y directivos es demasiada, sin
embargo siempre es bueno encontrar un espacio en la agenda para preguntarles a tus colaboradores
cmo va el da o cmo es que han estado en los ltimos das. Mantener un parmetro de respeto entre el
lder y sus trabajadores, no quiere decir que haya ausentismo, prepotencia y autoritarismo.
Mantener la comunicacin abierta: Si comunicar las buenas noticias no siempre es sencillo, menos lo
es para aquellas que son malas. Sin embargo, ser claros en los mensajes y tener un apertura, sean
buenas o malas noticias, generar comprensin por parte del equipo y apoyo mutuo.
http://www.altonivel.com.mx/24404-guia-de-comunicacion-efectiva-para-lideres-y-directivos.html
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UNA MEJOR COMUNICACIN INTERNA:
1.- Se debe hacer un resumen de los acuerdos tomados en cada comit y comprometerse a
comunicarlo al equipo de la forma ms clara posible.
2.- Repetir sin cansancio los objetivos con ideas simples y directas. En este punto resulta muy til
construir frases cortas que ayuden a recordar las metas.
3.- Disear un protocolo de comunicacin en cascada para situaciones especiales, en las que
rpidamente se disemine un mensaje corto hacia todos los miembros de la organizacin.
4.- Se debe utilizar todos los canales para comunicar el mensaje, desde emails hasta tableros de
anuncios, blogs. la internet o reuniones especiales, sea creativo para desarrollar estrategias de
comunicacin.
http://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2013/12/11/claves-para-una-efectiva-comunicacioninterna-en-la-empresa
Requerimientos
Los materiales que se vana utilizar para llevar a cabo este curson son:
Una lista de asistencia
Reconocimiento
Un cuder
SABEMOS ESCUCHAR?
MATERIAL:
Sencillo
Un cuestionario y un lpiz para cada participante.
LUGAR:
Sala audiovisual
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para
que los participantes puedan escribir y trabajar en
parejas.
DESARROLLO
I. El Facilitador explica el objetivo del ejercicio.
II. El Facilitador divide al grupo en parejas, les distribuye un cuestionario a cada participante y se le pide
que lo responda.
III. Una vez contestado el cuestionario, cada pareja debe comentar entre s, las respuestas.
IV. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su
vida.
HOJA DE TRABAJO
SABEMOS ESCUCHAR?
Conteste este cuestionario de acuerdo con la clave. La primera columna es para
responder acerca de la situacin personal. La segunda columna es para
contestar lo que estime de su pareja.
Totalmente cierto.
Cierto.
Puede ser.
Falso.
Totalmente falso.
PAREJA
...YO....
Transmisin de informacin
OBJETIVO
Demostrar que la informacin transmitida pierde gran parte de su contenido cuando pasa por varios "canales ".
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes permanezcan aislados mientras otra parte de ellos recibe instrucciones en
DESARROLLO
SIN FORMATO
I. El Facilitador le pide al grupo se enumere del 1 al 5, luego les dice a los nmeros 1 que permanezcan en el saln mientras los dems salen.
II. Les dice que les va a leer un artculo; no deben tomar nota sino slo escucharlo. Despus de leer el artculo ( no permite preguntas ), pide a los N
PREGUNTAS PARA DISCUSIN:
1. Qu tanto del artculo original se perdi en las transmisiones sucesivas? Qu tantos " adornos " le hicieron?.
2. Qu errores o diferencias encontr cundo se transmiti la informacin entre los miembros del grupo?.
3. Cmo se podran haber aumentado los hechos importantes y la comprensin del artculo? Cmo obtenemos retroalimentacin de sucesos en
III. El Facilitador al finalizar hace un anlisis del desarrollo y proceso del ejercicio.
IV. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
OBJETIVO
Hacer que las personas expresen rasgos positivos de las dems. Obliga en forma sutil a los participantes a compartir, de palabra, las cualidade
Un saln amplio que permita a los participantes estar sentados y reunirse en grupos.
DESARROLLO
SIN FORMATO
I. Este ejercicio se puede emplear por s solo o como continuacin de "Acentuar lo positivo". (Resultar mejor cuando los participantes ya han tenid
Por qu la mayora de las personas son muy rpidas para expresar un comentario negativo, pero rara vez o nunca tienen nada agradabl
blancas
"Las personas tienden a comportarse segn pensamos que deben hacerlo." Estn o no de acuerdo? Por qu?
Lpiz
grafito
35
3
Bolgrafo
Punta fina azul o
35
105
IV. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
Borrador
Rotafolio
marcadores
cuadernillo
negro
Migajn (goma)
cuadriculado
Expo
Contenido del curso
35
35
1 caja
35
PRESUPUESTO
Formas de evaluacin
Contenido del curso y estructura del curso
1.- los temas revisados respondieron a sus intereses y expectativas
a) Excelente
b) bueno
c) regular
d) mal
b) bueno
c) regular
d) mal
1.50
1.50
65
15
140
52.50
52.50
65
525
a) Excelente
b) bueno
c) regular
d) mal
b) bueno
c) regular
d) mal
b) bueno
c) regular
d) mal
6.- el material didctico (lminas, acetatos, diapositivas, lecturas, etc.) fue variado y apropiado
a) Excelente
b) bueno
c) regular
d) mal
b) bueno
c) regular
d) mal
8.- despus de cada evaluacin se realizaron los ajustes necesarios para asegurarse de que todos
aprendieran
a) Excelente
b) bueno
c) regular
d) mal
b) bueno
c) regular
d) mal
El instructor
1.- proyect una imagen agradable
a) Si
b) no
b) no
3.- present esquemas generales de los temas y explic los objetivos a logra
a) Si
b) no
4.- relacion un tema con otro, remarc lo importante y realiz sntesis y conclusiones
a) Si
b) no
5.- ayud a la comprensin de los temas con ejemplos, analogas, ancdotas, etc.
a) Si
b) no
b) no
b) no
8.- observ a los participantes, los escuch y los llam por su nombre
a) Si
b) no
b) no
b) no
b) no
b) no
b) no
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusin que un curso de capacitacin es un taller de aprendizaje que nos brinda
nuevos conocimientos para que se desempeen mejor sus actividades en el mbito laboral.
Al realizar la planeacin de este curso de capacitacin comunicacin efectiva nos dimos cuenta
que la comunicacin en las organizaciones son la clave para lograr la clave del xito empresarial.
Aprendimos la estructura para la realizacin de un curso de capacitacin que puede
implementarse en una organizacin seleccionando temas importantes y que puedan ayudar al
capital humano de la empresa a tener una buena relacin entre ellos y as se logren los objetivos.
Esto nos servir como futuros ingenieros en gestin empresarial para poder desarrollar y aplicar
un curso de capacitaciones referentes a temas relacionados de inters que la empresa requiera
para su personal en un tiempo realacionado.