Sistema de Inyección Mono Punto
Sistema de Inyección Mono Punto
Sistema de Inyección Mono Punto
SISTEMA MONOPUNTO
Este sistema solo lo utilizan los motores de gasolina, es uno de los mas bsicos
y primitivos, ya que es muy similar a un carburador.
Se compone de una bomba elctrica de combustible, que manda presin a un
inyector situado antes de la mariposa de aceleracin. el inyector consta de un
solenoide el cual esta comandado por una unidad de control(UCE).
Que se encarga de mandarle la seal de apertura.
Cuando este se abre, la gasolina pasa al inyector y pulveriza una cantidad
determinada de combustible al colector.
El funcionamiento es simple, cuando la presion de combustible es exesivo, el
regulador se abre y envia el exeso de combustible devuelta al deposito( con
este regulador podemos arreglarlo para que la presion de la inyeccion sea mas
alta y asi ganar mas potencia al motor, tiene menos vida el inyector con este
proseso).}
Sistema MAGNETI-MARELLI G6
Este sistema de origen Italiano es muy parecido al Mono-Motronic de Bosch, el G6 y sus derivados
controlan conjuntamente la inyeccin y el encendido.
El captador de presin detecta las variaciones y presin en el interior del colector de admisin
segn los cambios de carga y velocidad de rotacin del motor. Este sistema permite conjuntamente
con el valor de temperatura de aire saber el peso del aire que entra en el colector de admisin y as
poder establecer con exactitud la cantidad de gasolina a inyectar para conseguir una determinada
relacin de mezcla.
El captador esta constituido por un diafragma realizado en materia aislante dentro del cual estn
emplazadas unas resistencias que forman un puente de medida.
El puente de resistencias esta formados por sensores piezoelectricos que son sensibles a las
deformaciones mecnicas.
El diafragma esta unido mediante un tubo al colector de admisin de manera que las variaciones
de presin actan directamente sobre el diafragma provocando su deformacin. Esta deformacin
acta sobre el puente de resistencias variando la tensin de salida.
La tensin de salida del puente es ajustada a las escalas de trabajo deseadas de manera que se
obtiene una tensin final de salida comprendida entre 0 y 5 V. siguiendo de manera lineal las
variaciones de presin.
Sensor de rpm
Para conocer el n de rpm del motor y la posicin de los pistones con respecto al PMS se utiliza un
sensor de rpm que se enfrenta a los dientes del volante motor. Con esta informacin la unidad de
control sabe el n de rpm del motor as como el momento de hacer saltar la chispa en la buja de
acuerdo con el avance de encendido mas conveniente.
Canister
Este sistema tambin lleva incorporado una vlvula electromagntica (14 )para el control del
canister. El canister es el filtro de carbn activo que controla los gases producidos por los vapores
del combustible que se encuentra en el interior del circuito de combustible sobre todo en el
depsito (16). La presencia de la vlvula electromagntica permite a la ECU abrir paso de estos
gases en precisas y determinada circunstancias. Cuando el motor esta parado, por ejemplo. Los
gases quedan almacenados en el filtro o canister, hasta que el motor se pone en funcionamiento en
cuyo momento la ECU puede dar orden de abertura a la vlvula electromagntica y efectuar una
purga del canister. De esta forma se aprovecha el combustible y se evita la salida al exterior la
salida de los gases nocivos. Esta vlvula tambin es conocida con el nombre de "vlvula de
aireacin" y al canister se le suele llamar tambin"filtro de carbn activo".
Tambin recibe informacin la ECU de la sonda de temperatura de aire (12) y de la sonda Lambda
(13), adems de la llegada de la corriente directa procedente de la batera (14) o de la llave de
contacto (15) cuando este esta conectado. El rel general de alimentacin (16) suministra tensin a
la ECU.
La ECU controla a su vez: el inyector (4) a travs de una resistencia compensadora (17), tambin
controla la electrobomba de combustible (1) a travs del rel (18) y el circuito de encendido
representado por el mdulo de encendido (19) desde el que se ejerce el control sobre la bobina
(20), de doble arrollamiento (chispa perdida) para encendido simultneo. Por ultimo tenemos la
vlvula de ralent y calentamiento (21) constituida por un motor paso a paso.
Los sistemas de inyeccin utilizados por la casa Ford estn provistas tambin de un sistema
canister que se aplica incluso para las instalaciones mas modestas, como es el caso general de los
sistemas monopunto. El canister (22) es controlado por la electrovlvula de purga (23).