Proceso Produccion Transporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCESO

GOBERNA
NTE
PROCESO
S
HABILITA
NTES Y
DE APOYO

PRODUCCIN

Datos
Geolgicos

Caracteristi
cas del
yacimiento

Reservas

- Mapa estructural - Modelo esttico/


- Tipo de Empuje
Dinmico

Inyeccion
de fluido de
menor
costo
-Costos
- Tanques

Produccin
en el pozo

separacion
de gas
- Separadores

- Calculo

Drenaje
natural

- Hidrocarburos

AGENTES
CORROSIVO
S

Tuberias,
Equipos de
produccion,
accesorios.

Ambiente
depositaciona
l.
(humedad,ag
ua de
formacin).

- Agua

Recuperaci
on
mejorada

- Tuberia de produccion.
-Bombas

Fluidos en
el
yacimiento

MATERIAL
CON
PROBLEMA
DE
CORROSI
N

Recoleccin
de crudo
Polimeros
- Fracking

Tubera de
produccin,
Bombas,
Tanques,
Accesorios.

Separadores
, Bota de
gas

Fluidos de
subsuelo
(agua,
hidrocarburos
, SO2, CO2, o
NOX)
Medio
ambiente
(lluvia, viento,
oxigeno del
Aire)
Medio
ambiente
(lluvia, viento,
oxigeno del

- Bota de gas

PROCESO
GOBERNA
NTE
PROCESO
S
HABILITA
NTES Y
DE APOYO

Aire)

TRANSPORTE

Planificacion
de envio

Caracteristic
as
mecanicas
de la tuberia

Caracteristic
as
energeticas
para
transporte

- disponibilidad equipos - Resistencia


- Caudal
- Protecciones

Tipo de
Fluido
-Crudo
- Maxima presion

Cantidad
de Fluido
- Produccion.

Capacidad
de la tuberia

- Bombas

MATERIAL
CON
PROBLEMA
DE
CORROSIN

AGENTES
CORROSIVOS

Tuberias,
Bombas,Moto
res,
accesorios.

Medio
Ambiente
(humedad por
lluvias,
Oxigeno ).

- Motores

Caracteristi
cas del
Fluido

Presion de
diseo de
tuberia
Cantidad H2S

Tubera,
Bombas,Moto
res, Tanques,
Accesorios.

Componentes
de los
hidrocarburos
(agua,
hidrocarburos,
SO2, CO2, o
NOX)

- Derivados
que soporta

Lugar
de
partida
- Campos
- Estaciones

-Baches

Lugar
de
llegada
- Estaciones
-Refinerias
-Puertos

- SO 2, CO2, o NOX

Embarq
ue
-Puertos
- Embarcaciones.

Medio
ambiente
(lluvia, viento,
oxigeno del
Aire)

Separadores,
Bota de gas

Medio
ambiente
(lluvia, viento,
oxigeno del
Aire)

PRODUCCIN DEL PETRLEO


La produccin de hidrocarburos es el proceso de sacar de manera ordenada y planificada el crudo que la naturaleza
ha acumulado en yacimientos subterrneos. Incluye la proteccin de que el pozo sea tapado por arena y equitos, la
proteccin ambiental de la superficie y acuferos cercanos al pozo, mantenimiento de las presiones y flujos de
produccin a niveles seguros, la separacin de gases, el bombeo en casos en que el petrleo no fluye solo, el
mantenimiento del yacimiento y mltiples tcnicas de recuperacin secundaria y terciaria el proceso de produccion
termina cuando son recolectados en la estacin de flujo.
Glosario:

Acuferos: El agua subterrnea representa una fraccin importante de la masa de agua presente en los
continentes, y se aloja en los acuferos bajo la superficie de la Tierra.
Crudo: Es una mezcla homognea de compuestos orgnicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
Tambin es conocido como petrleo crudo o simplemente crudo.
Recuperacin secundaria: Segunda etapa de produccin de hidrocarburos durante la cual un fluido externo,
como agua o gas, se inyecta en el yacimiento a travs de pozos de inyeccin ubicados en la roca que tengan
comunicacin de fluidos con los pozos productores.
Yacimientos: es una acumulacin natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o
fracturadas (roca almacn).

TRANSPORTE DEL PETRLEO


En el mundo del petrleo los oleoductos y los buques-tanque son los medios por excelencia para el transporte del
crudo.
El paso inmediato al descubrimiento y explotacin de un yacimiento es su traslado hacia los centros de refinacin o
a los puertos de embarque con destino a la exportacin. Para ello se construye un oleoducto, trabajo que consiste
en unir tubos de acero a lo largo de un trayecto determinado, desde el campo productor hasta el punto de
refinacin y/o de embarque.
La capacidad de transporte de los oleoductos vara y depende del tamao de la tubera. Es decir, entre ms grande
sea el dimetro, mayor la capacidad. Estas lneas de acero pueden ir sobre la superficie o bajo tierra y atraviesan la
ms variada topografa
En la parte inicial del oleoducto una "estacin de bombeo" impulsa el petrleo y, dependiendo de la topografa por
donde ste pase, se colocan estratgicamente otras estaciones para que le permitan superar sitios de gran altura.
Los oleoductos disponen tambin de vlvulas que permiten controlar el paso del petrleo y atender oportunamente
situaciones de emergencia. El gas natural se transporta en idnticas circunstancias, pero en este caso la tubera se
denomina "gaseoducto".
Los buques-tanque son a su vez enormes barcos dotados de compartimientos y sistemas especialmente diseados
para el transporte de petrleo crudo, gas, gasolina o cualquier otro derivado. Son el medio de transporte ms
utilizado para el comercio mundial del petrleo. La capacidad de estas naves vara segn el tamao de las mismas
y de acuerdo con el servicio y la ruta que cubran. Algunas pueden transportar cientos de miles de barriles e incluso
millones.
Glosario:

Campo Petrolero: Un campo petrolfero es una zona con abundancia de pozos de los que se extrae hidrocarburos
del subsuelo.
Embarque: Proceso de introducir el petrleo crudo en una embarcacin destinada para el transporte de petrleo.
Gas natural: Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien sea de yacimientos
independientes (gas libre), o junto a yacimientos petrolferos o de carbn (gas asociado a otros hidrocarburos y
gases).
Oleoductos: Se denomina oleoducto a la tubera e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petrleo,
sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.
Refinacin: Refinacin o refino es el proceso de purificacin de una sustancia qumica obtenida muchas veces a
partir de un recurso natural.

También podría gustarte