UNFV Historiografia Peruana 2015-2-MC
UNFV Historiografia Peruana 2015-2-MC
UNFV Historiografia Peruana 2015-2-MC
Facultad de Humanidades
Syllabus
Asignatura: Historiografia Peruana
Cdigo: 2B0093
Horas
10
10
5
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Total
5
10
5
5
5
5
5
5
5
5
80
books.google.com.pe/books/about/Relacion_descriptiva_de_la_ciudad_y_prov.html?id=pnq_P3rvaOkC&redir_esc=y
Unidad 6: Ilustracin e historia
Objetivos especficos: Identificar los parmetros de la propuesta ilustrada para concebir la historia del pas.
Contenidos: Historia y terminologa: nacin, pueblo, pas. Visin histrica criolla.
Prctica:
Clment, Jean Pierre. El Mercurio Peruano, 1790-1795. Textos y estudios coloniales y de la Independencia, 2 vols., Frankfurt am
Main, Madrid: Iberoamericana- Verwuert, 1997.
Mercurio Peruano, 1791-1795, Lima, Biblioteca Nacional del Per, ed. Facsimilar, 1966, n 1, pp. 1-13, n 2, pp. 1-21.
Unidad 7: Historiografa del siglo XIX
Objetivos especficos: Comprender los estilos histricos surgidos a raz de la independencia.
Contenidos: Historia liberal. Periodizacin y temporalidad.
Prctica:
Lorente, Sebastin. Historia del Per compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas [1876]. En: Escritos
fundacionales de historia peruana. Lima: UNMSM, Fondo Editorial: COFIDE, 2005, pp. 77-82, 278-288.
Porras Barrenechea, Ral. Fuentes Histricas Peruanas: Apuntes de un curso universitario. Lima: Instituto Ral Porras
Barrenechea. 1963, pp. 473-533.
Thurner, Mark: "Una historia peruana para el pueblo peruano. De la genealoga fundacional de Sebastin Lorente". Varios Autores.
Nueva Historia General del Per, Lima: Mosca Azul editores, 1990. Tambin en: Escritos fundacionales de historia peruana. Lima:
UNMSM, Fondo Editorial: COFIDE, 2005, pp. 15-76.
Unidad 8: Tradicionalismo y modernidad.
Objetivos especficos: Examinar las diferencias entre la historia tradicional y la "nueva historia".
Contenidos: Historia nacionalista. Rupturas. Nuevos planteamientos. Interdisciplinariedad.
Prctica:
Basadre, Jorge. El azar en la historia y sus lmites. Con un apndice: la serie de probabilidades dentro de la emancipacin
peruana. Lima: P.L.V., 1973.
Porras Barrenechea, Ral. Mito, tradicin e historia del Per. Lima: PEISA, 1974, pp. 93-107.
Riva Agero, Jos de la. La historia en el Per. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, 1965, pp. 499-510.
Ypez del Castillo, Ernesto. Per 1820-1920. Un siglo de desarrollo capitalista. Lima: IEP, Campodnico, 1972, pp. 32-51.
Unidad 9: Hacia la especializacin: la historia econmica
Objetivos especficos: Examinar las caractersticas de la prctica de la historia econmica en el pas.
Contenidos: Teora econmica e historia. Historia cuantitativa.
Prctica:
Contreras, Carlos. 1"La teora de la dependencia en la historia econmica sobre la repblica". Documento de trabajo CISEPA No.
216. Lima. Departamento de Economa -Pontificia Universidad Catlica del Per, 2003.
Macera, Pablo. "La historia econmica como ciencia en el Per". En Trabajos de Historia. Lima: Instituto Nacional de Cultura,
1977, vol. 1, pp. 21-69.
Unidad 10: Hacia la especializacin: la historia social
Objetivos especficos: Examinar la historia social como un campo que ha servido para introducir nuevos estilos y problemticas
histricos.
Contenidos: Innovaciones conceptuales: clase, gnero, etnicidad, espacio pblico.
Prctica:
Flores Galindo, Alberto. "Los rostros de la plebe", Revista Andina, vol. 1, n 2 (1983), pp. 315-367. Tambin en: Aristocracia y
plebe: Lima, 1760-1830; estructura de clases y sociedad colonial. Lima: Mosca Azul Editores, 1985.
Debate en torno a "Los rostros de la plebe", Revista Andina, vol. 2, n 1 (1984), pp. 57-72.
Mannarelli, Mara Emma. Limpias y modernas. Gnero, higiene y cultura en la Lima del Novecientos. Lima: Flora Tristn, 1999, pp.
207-259.
Muoz Cabrejo, Fanni. Diversiones pblicas en Lima, 1890-1920: la experiencia de la modernidad. Lima: Red para el desarrollo de
las Ciencias Sociales en el Per, PUCP, Universidad del Pacfico, Instituto de Estudios Peruanos, 2001, pp. 199-239.
Unidad 11: Hacia la especializacin: la historia regional
Objetivos especficos: Examinar las caractersticas de la prctica de la historia regional en el pas.
Contenidos: Espacio e historia. Regin y nacin. Historia local.
Prctica:
Aldana Rivera, Susana. "La otra historia: la historia regional", Histrica, vol. 26, n 1-2 (2002), pp. 83-124.
Barclay Rey de Castro, Frederica. "Olvido de una historia. Reflexiones acerca de la historiografa andino-amaznica", Revista de
Indias, vol. LXI, n 223 (2001), pp. 493-511.
Unidad 12: El horizonte de la especializacin: la etnohistoria
Objetivos especficos: Examinar las caractersticas de la prctica de la historia regional en el pas.
Contenidos: Influencia de la antropologa histrica. La nocin de "mundo andino".
Prctica:
Pease G.Y., Franklin. "El pasado andino: Historia o escenografa?". Cuadernos de investigacin (Instituto Riva Agero), n 2
(1994), pp. 1-21.
Morong, Germn. "El mundo andino entre dos paradigmas: historiografa clsica y etnohistoria", SudHistoria, n 4 (2012), pp. 94110.
Unidad 13: Rumbos de la investigacin histrica reciente
Objetivos especficos: Familiarizarse con los parmetros del desarrollo actual de la historia peruana.
Contenidos: Crtica a la "nueva historia". El discurso de la subalternidad.
Prctica:
Drinot, Paulo. "Despus de la Nueva Historia. Tendencias recientes de la historiografa peruana", Illapa n 2. 2008. pp. 235-255.
9.- Bibliografa de consulta
Basadre, Jorge Per, problema y posibilidad. Lima: Banco Internacional, 1979.
Chocano, Magdalena. "Caudillaje y militarismo en la tradicin interpretativa de la historiografa peruana", Iberoamericana, 22
(2006), pp. 7-26.
-----. "Ucrona y frustracin en la conciencia histrica peruana", Mrgenes, n 2 (1987), pp. 43-60.
Dager, Joseph. Una aproximacin a la historiografa del siglo XIX. Vida y obra de J. Toribio Polo. Lima: Instituto Riva Agero,
2000.
Drinot, Paulo. Historiografa, Identidad Historiogrfica y Conciencia Histrica en el Per. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2006.
Flores Galindo, Alberto. "La imagen y el espejo: la historiografa peruana (1910-1986)" Mrgenes, n 4 (1988), pp, 55-83.
Ramos, Gabriela y Pedro Guibovich. "La investigacin sobre historia de los siglos XVI y XVII (Per 1980-1990), Revista Andina,
ao 17, n 1 (1991), pp. 165-219.
Rochabrun, Guillermo. "Ser historiador en el Per" en Batallas por la teora. En torno a Marx y el Per. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos, 2007, pp. 460-475.
Ruiz ZevaIlos, Augusto. "Alberto Flores Galindo: marco sociopoltico, fronteras tericas y proyecto poltico", Histrica, vol. 35, n 1
(2011), pp. 11-51.
Tantalen Arbul, Javier. "Mtodo y produccin terica en la historia econmica". Poder y servidumbre: ensayos de historia,
economa y poltica. Lima: Kavia Cobaya Editores, 2001 [Lima: SHRA/UNMSM, 1979].