Moralessusana TP Final
Moralessusana TP Final
Moralessusana TP Final
2010
TRABAJO FINAL
1. Ensayo sobre el libro de Robert Darnton La Gran Matanza de Gatos y otros
episodios en la historia de la cultura francesa.
2. Breve anlisis de la obra de D. LaCapra Historia en Trnsito
Hunt Lynn (ed.), The New Cultural History, Berkeley, California, 1989, p.2
dedic a analizar
Fass Paula S., Cultural History/ Social History: some reflections on a continuing dialogue, en: Journal of Social
History, Special Issue: the Futures of Social History, Volumen 37, Fall 2003, p.39.
3
Clase N 5 Una mirada a vuelo de pjaro. Entre la Historia social y el giro lingstico del Seminario Teoras de la
Historia e Historiografa, dictado por la Dra. Mara Bjerg, 2010.
4
Serna Justo y Pons Anaclet, La historia cultural. Autores, obras, lugares, Madrid, 2005, p.72
Fass Paula S, Cultural History/ Social History: some reflections..., Op. cit., p. 39.
Ibd, p. 28
3. La propuesta de C. Geertz
La Nueva Historia Cultural estuvo enlazada al impacto que la antropologa posmoderna
con Clifford Geertz como Victor Turner, Max Gluckman, Mary Douglas o Arnold van Gennep
contribuyeron a la renovacin del dilogo de los historiadores con la antropologa.
Entre los representantes de la Nueva Historia Cultural est tambin Robert Darnton quien
intent aplicar los recursos de la antropologa geertziana al anlisis de un conjunto de episodios de la
historia de Francia del Antiguo Rgimen. Ese intento est en el libro, La Gran Matanza de gatos.
Geertz es, al igual que Lvi-Strauss, es un creador nico, que propone una actitud o un
conjunto polittico de actitudes para encarar una antropologa concebida como acto interpretativo.
En este sentido, la trayectoria de Geertz ha ido acentuando con el tiempo su propensin a
mantener la prctica disciplinaria hacia el terreno de las humanidades. Por tal motivo, su propuesta
es susceptible de interpretarse, ms que como un avance revolucionario, como un movimiento de
restauracin del ideario humanista de Kroeber o de Boas.
La nocin de cultura est inspirada en Max Weber, quien concibe al hombre como un animal
inserto en tramas de significados que l mismo teje y la cultura es la urdimbre. Para Geertz el anlisis
de la cultura no es una ciencia experimental que busca leyes sino una ciencia interpretativa que busca
significados.
Geertz invita a buscar la comprensin interpretando expresiones sociales que son
enigmticas a primera vista7.
7
Clifford Geertz, Descripcin densa, en La interpretacin de las culturas, Barcelona: Gedisa, 1996, p, 20.
Clifford Geertz, Descripcin densa, en La interpretacin de las culturas, Barcelona: Gedisa, 1996, p, 24.
comunicativa
del
ser
humano
as
como
en
sus
manifestaciones
diversas.
Por lo anterior es que propone el enfoque interpretativo como un mtodo ante la necesidad de
acercarse a la cultura como observador primeramente y como investigador y terico despus.
Si los historiadores han sido particularmente susceptibles a los encantos de Geertz en parte
se debe a que la historia se construye sobre una anloga seduccin. En los pasados que estudian los
historiadores encuentran mundos estructurados de una manera muy diferente de los propios, mundo
donde los motivos, los sentidos del honor, las tareas diarias, los clculos polticos se basan en
asunciones de la sociedad y en cosmovisiones que no son familiares que son extraas, casi tan
extraas como la ria de gallos de Bali, o las prcticas en la islas Trobriand. La historia, como la
antropologa, se especializa en descubrir y desplegar la variedad humana en el tiempo ms que en el
espacio. En su trabajo la historia revela que en el pasado la gente vivi vidas extraordinariamente
diferentes a las nuestras. Esas vidas, en particular las de la gente comn que ocupa a la historia
social, revelan su otredad, su simbolismo y su pltora de sentidos. Simbolismos y sentidos a los que
hay que interpretar.
A diferencia de los antroplogos que en general pueden convivir con esos actores sociales
cuyas culturas estudian e interpretan, los historiadores buscan en fuentes escritas, guardadas en
archivos, pero la propuesta terica de Geertz, les da una esperanza a los historiadores en este sentido.
Geertz continuamente enfatiza que el sentido no est encerrado en la mente de los actores sino
encarnado en smbolos que son pblicos (la cultura es un texto y es pblica). El etngrafo no percibe
lo que su informante percibe. En tal sentido, el antroplogo debe buscar y analizar las formas
10
II. DESARROLLO
2. R. Darnton respecto de la antropologa simblica y la interpretacin de las culturas
2. 1. La obra de Robert Darnton:
El libro la gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa en
su versin de lengua inglesa apareci en 1984, y en 1987 fue traducido al castellano y publicado por
Fondo de Cultura Econmica en Mxico.
La formacin profesional de Robert Darnton se desarrolla cuando los distintos mbitos de
produccin historiogrfica trataban de superar el procedimiento de transformar los hechos en meros
relatos. Darnton siguiendo la tradicin paterna haba mantenido al periodismo como su primera
eleccin profesional y de vida., el padre de Darnton fue un corresponsal del New York Times que
enviado en misin periodstica al Lejano Oriente fue muerto durante la Segunda Guerra Mundial. El
joven Darnton trabaj durante varios aos como periodista asignado al Cuartel General de la Polica
de Nueva York. Esa fue una poca enriquecedora para su futura sensibilidad de historiador ya que
durante sus aos de cronista policial, adems de estar en contacto con los sectores marginales
neoyorquinos, result testigo directo de las revueltas sociales y raciales de la primera mitad de los
aos 60.
En ese entonces adquiri un notable entrenamiento en el oficio de escribir para el gran
pblico respetando las consignas estilsticas del New York Times. De modo paralelo, el autor estudi
historia y cuando ya haba obtenido su doctorado, el editor del diario le encarg, con motivo del
bicentenario de la Revolucin Francesa, un artculo escrito en un lenguaje accesible sobre algn
aspecto de la revolucin. Quiz esto explica por qu Darnton, el historiador, logra ubicar sus relatos
en una franja intermedia el historiador profesional y el gran pblico. Parecera que no se ha
desvinculado complementamente de su primera profesin, salvando, claro est, le hecho de que el
espesor y la dinmica del episodio periodstico es muy diferente del acontecimiento histrico. Sin
embargo, para Darnton, el periodismo y la historia ms all de las distancias que los separantendrn siempre algo en comn: trabajar con indicios y contar historias. Ambas investigaciones
comparten entre sus propsitos conocer la condicin humana.
El libro pretende investigar la historia de Francia en el siglo XVIII, a travs del pensamiento
de la gente (que y como pensaban) comn y su forma de expresarse.
11
se interesa por
analizar la cultura dominante, sino que penetra en el pensamiento de los distintos niveles sociales de
la Francia del siglo XVIII.
Los seis captulos que lo componen, cada uno construido en torno a la explicacin de un
episodio singular, un texto o grupo de textos, conducen al lector a los cuentos narrados en los
humildes hogares campesinos, a la cultura de los artesanos y de los talleres en la ciudad, al mbito de
la alta historia intelectual donde se indagan las condiciones materiales de vida del escritor en la
Francia de los setecientos, la estrategia intelectual de la Enciclopedia y las relaciones entre Rousseau
y sus lectores.
Los episodios (textos) que Darnton escoge le permiten discutir aspectos sobre los cuales el
trabajo de los historiadores haba sido particularmente rico en los aos previos a la aparicin de su
libro el mundo ritual de los obreros, o el carcter de la estratificacin social en el Antiguo Rgimen,
por ejemplo- y examinar problemas que en ese entonces eran de gran inters para los estudiosos
ocupados en campos de la historia vinculados a la lectura y la relacin entre texto y lector.
El conjunto de los captulos involucra todos los niveles culturales de la Francia del siglo
XVIII y algunos temas centrales de su historia intelectual. El libro puede es como un panorama de la
cultura francesa en aquella poca. Darnton la aborda apoyndose en hiptesis e ideas de disciplinas
distintas a la historia como la psicologa, el folclore, la crtica literaria y en particular la antropologa
interpretativa de Clifford Geertz.
12
13
14
Clase N 5 (2 parte) La Gran Matanza de Gatos y otros episodios de la Historia cultural francesa de Robert Darnton del Seminario
15
16
17
10
18
19
3. Conclusin
En este trabajo preferimos subrayar desacuerdos o lo que a nuestro modesto entender
constituyen incongruencias, a glosar un contenido de por s huidizo, segn se intentar demostrar.
La lectura de la Introduccin parece eliminar las limitaciones sugeridas en la
palabra episodios; all se afirma que Este libro investiga la forma de pensar en Francia en el siglo
XVIII. Intenta mostrar no slo lo que la gente pensaba, sino cmo pensaba, cmo construy su
mundo, cmo le dio significado y le infundi emociones. (Darnton 1987, 11). Esta afirmacin
resulta mucho ms alentadora y estimulante para el lector. El libro se ocupa de un sujeto complejo, la
forma de pensar de la gente en la Francia del siglo dieciocho, que admitira dos vertientes: qu
pensaba esa gente y cmo lo pensaba; contenidos de pensamiento y forma que ese pensamiento
adquira. Pero ese pensamiento construa el mundo (como realmente sucede con toda forma de
pensamiento) al conferirle significado. No hay -y esto resulta an ms estimulante- sentido del
mundo si el mundo no se construye mediante el pensamiento y, para completar esta situacin
epistemolgicamente tan actual, las emociones que el mundo produce tambin son producto de la
construccin del mundo mediante el pensamiento. El planteo parece irreprochable. Quedan, sin
embargo, algunos aspectos dudosos. Francia, en el siglo dieciocho, tiene una unidad de
pensamiento, una forma de construir el mundo, o muchas? Pero, adems y por sobre todo, si el
mundo cobra sentido en tanto construccin del pensamiento no suceder lo mismo con la historia?
no corresponde decir que el pasado cobra sentido como resultado de una construccin del
pensamiento? En realidad esto haba sido dicho mucho antes. Cuando Darnton public su libro se
haban cumplido exactamente cuarenta aos de la edicin de un libro trascendente para la historia de
las mentalidades, orientacin historiogrfica en la que Darnton enrola su obra. Se trata del libro de
Lucien Febvre, El problema de la incredulidad en el siglo XVI. La religin de Rabelais. Advirtase
de inmediato que Febvre no vincula explcitamente su problema, la incredulidad en el siglo diecisis,
20
En vez de recorrer el camino de la historia intelectual, la investigacin recorre el territorio inexplorado que
en Francia se denomin lhistoire des mentalits. Este campo an no tiene nombre en ingls, pero
sencillamente podra llamarse historia cultural (Darnton 1987, 11).
21
22
23
2da. Parte.
Breve anlisis de la obra de D. LaCapra Historia en
Trnsito
La historia siempre est en trnsito, aun cuando ciertos perodos, lugares o profesiones
alcancen ocasionalmente una relativa estabilidad.
se es justamente el sentido de la historicidad. Y las disciplinas que estudian la historia tanto la historiografa profesional como las otras disciplinas cientfico-sociales humanistas o
interpretativas que se ocupan de ella- tambin estn, en grado variable, en trnsito, dado que sus
autodefiniciones y fronteras jams son fijadas ni adquieren una identidad indiscutible. Desde una
perspectiva histrica, la sola idea del fin de la historia podra parecer un absurdo ahistrico.
Dominick LaCapra (206) p. 15.
Dominick LaCapra, miembro de la Academia americana de artes y de ciencias, Historia en
Trnsito ayud a innovar la historia intelectual (y sus relaciones) a la historia cultural. Integr en
sus proyectos lo referente a la teora crtica como posestructuralismo y psicoanlisis, sealando la
importancia de una revisin de la historia.
En Historia en trnsito Dominick LaCapra establece un dilogo fluido y entre historia y
teora crtica que permite pensar la historia como un fenmeno analtico y dinmico. La historia est
siempre en trnsito, sus definiciones y fronteras jams son determinadas completamente ni adquieren
una identidad indiscutible.
La concepcin de transitoriedad implica la necesidad de repensar objetivos y presupuestos,
incluyendo el significado de la temporalidad como rasgo estructural de la historicidad, para
reflexionar acerca de la relacin entre el presente y el pasado vinculado a posibles futuros.
Historia en trnsito, presenta un conjunto de ensayos interconectados que exploran una serie
de relaciones que, de acuerdo con la opinin del autor, han sido insuficientemente teorizadas, ellas
son la relacin entre experiencia e identidad, entre historia y teora crtica, entre acontecimientos
extremos o lmites y representacin histrica, y entre instituciones educativas y el tipo de
conocimiento que se produce en ellas. Asimismo, examina particularmente ciertos conceptos y
marcos de referencia del psicoanlisis con el objeto de repensar la comprensin histrica y la teora
crtica.
Ofrece un mapa crtico de la identidad en relacin con la experiencia y se centra
especialmente en el rol del trauma, sobre todo vinculado a los acontecimientos histricos extremos y
los lmites que plantea a la representacin histrica. As, analiza detenidamente la perspectiva de
Giorgio Agamben sobre Auschwitz, en particular la interpretacin acerca de las consecuencias de un
acontecimiento traumtico lmite.
24
25
26
27
identificarse
como
historiadores
cuyos
mtodos
impecablemente
objetivos,
iluminadores y racionales contrastan con las motivaciones polticas de aquellos que buscan
hacerse de un capital simblico y que son justamente su objeto de estudio (La Capra, p. 66).
Las obras que toma para ilustrar este tipo de interpretacin son, por ejemplo, Peter
Novick, The Holocaust in America s Life, Joyce Appleby, Lyn Hunt y Margaret Jacobs, Telling
the Truth about History, Richard Evans, In defense of History, o Gerard Noiriel Sur la crise de
lHistoire. En Telling the Truth about History, en las que el multiculturalismo aparece como
causante de la destruccin del anterior consenso en torno a cmo narrar la historia; en una
obra como la de Gerard Noiriel, la historiografa no francesa es responsable de los embates
contra los Annales (La Capra, p. 66).
28
29
La Capra, Dominick, History in Transit, Experience, Identity and Critical Theory, Ithaca
and London, Cornell University Press, 2004
Le Goff, Jacques, Histoire et Mmoire, Paris, Gallimard, 1988 (Folios)
Ozuf, Mona, La Fte, en Jacques Le Goff et Pierre Nora, Faire de lHistoire, II
Nouveaux objets, Paris, Gallimard, 1975
Rioux, Jean Pierre y Jean Francois Sirinelli, Para una historia cultural, Mxico,
Editorial Taurus, 1999
Susana Morales
30