TESIS Carrión Candel
TESIS Carrión Candel
TESIS Carrión Candel
FACULTAD DE LETRAS
TESIS DOCTORAL
PRESENTADA POR
Director de tesis:
Dr. Manuel Jacinto Roblizo Colmenero.
AGRADECIMIENTOS
TESIS DOCTORAL:
NDICE
NDICE GENERAL
INTRODUCCIN
I.
II.
III.
METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.
IV.
V.
VI.
VII.
X.
XI.
XII.
VI
NDICE ANALTICO
INTRODUCCIN................................................1
VII
VIII
IX
Metodologa de trabajo...189
Las Pelculas....192
XI
XIII
XV
RELACIN DE TABLAS....713
RELACIN DE GRFICOS..720
RELACIN DE IMGENES..722
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS......725
XVI
XVII
INTRODUCCIN
II
Para ello, debemos considerar cuatro hechos, o puntos bsicos, que nos permitan
propiciar su proceso de enseanza-aprendizaje en un modelo educativo integrador:
Primero partiremos de la necesidad de adquirir nuevas herramientas puesto que las
herramientas y los materiales que se utilizan en una clase sern eficaces para el ejercicio
docente cuando respondan a los objetivos pedaggicos que deban cumplir.
El segundo hecho es el convencimiento de que toda estrategia educativa para ser
eficaz debe partir de las caractersticas del alumno y de su contexto, utilizando el cine en
relacin a sus intereses y su vida cotidiana. Es por ello que para la eleccin de las
pelculas hemos vinculado los hechos educativos al contexto social, cultural y humano,
del que obviamente son parte integrante. En este sentido, el mundo de la educacin es
particularmente sensible a la temperatura social.
innovacin si las aplicamos desde la perspectiva de modelo didctico y no slo como una
aplicacin en la que apoyarse.
4
formacin del profesorado por distintos C.E.P y el Instituto de Tecnologa Educativa del
Ministerio de Educacin, entre otros.
La experiencia de nuestra investigacin, por tanto, pretende la elaboracin de un
material con recursos didcticos y recursos didcticos multimedia con base en el cine.
Para poner en prctica este enfoque en el aula y en la evaluacin de los resultados,
utilizar mi experiencia profesional como maestra en Primaria y profesora de Msica en
Educacin Secundaria, as como la experiencia y participacin de mis compaeros
orientadores y profesores de distintas materias y centros ,que han colaborado en este
proyecto, mediante un trabajo conjunto a travs de una accin interdisciplinar, y han
permitido evaluar la eficacia de los diferentes materiales y recursos didcticos
elaborados, en relacin a la educacin en competencias y valores a travs del cine.
III
En el proceso de enseanza-aprendizaje entran en juego diferentes elementos que
representan mtodos heterogneos y alternativas que en ocasiones suponen una
modificacin. La construccin de una enseanza que surja de la cooperacin, la
interaccin y de la actuacin del alumno y del profesor en un contexto concreto y con
unos medios y estrategias determinadas representan lneas bsicas en nuestro trabajo.
dialgico1 con el trabajo pionero de Paulo Freire y los trabajos sobre pedagoga dialgica
de Ramn Flecha y colaboradores cmo mtodos de aprendizaje privilegiado para la
mejora de la comunicacin, la resolucin de conflictos y la superacin de las
desigualdades.
Captulo Tercero.- Nos introduce en los aspectos epistemolgicos de la
metodologa investigadora: los fundamentos y el diseo de nuestra investigacin-accin,
la innovacin didctica del aprendizaje de valores en los IES mediante los recursos
didcticos y recursos didcticos multimedia sobre cine y msica, as como el marco
educativo y los recursos humanos y materiales.
Ver Captulo IV, apartado 6.Las competencias bsicas en relacin a los valores.
Ibdem. El aprendizaje dialgico y la educacin en la sociedad de la informacin.
IV
Importancia del tema elegido en esta tesis:
A la hora de plantearnos el tema de la Tesis, Educacin en competencias y valores:
un proyecto comunicativo de materiales multimedia orientados al aprendizaje y la
resolucin de conflictos en los IES nos surge la necesidad de averiguar en qu medida es
innovador el trabajo que planteamos.
Por ello se hace necesario recoger una bsqueda en bases de datos, y nos encontramos
con los siguientes resultados:
Palabras clave
Educacin en
competencias y
valores
Valores y cine
Msica y valores
Recursos
multimedia y
cine
Dialnet
112
ERIC4
1
Universia
178
Teseo
1
156
127
11
0
0
0
164
572
8
2
2
0
En ERIC se ha realizado la bsqueda en ingls, utilizando los descriptores del Tesauro skills and values
education.
11
12
Utilizando las palabras clave recursos multimedia y cine, hemos encontrado en este
caso pocos trabajos, con lo que se plantea como un tema novedoso. Destacando de todos
ellos el libro de Mara ngeles Nadal Martn y Mara Victoria Prez Celada, cuyo ttulo
es Los medios audiovisuales al servicio del centro educativo, sobre el aprovechamiento
y la integracin de las nuevas tecnologas en el proceso de enseanza-aprendizaje,
vinculadas ambas autoras, al Proyecto Mercurio de integracin de medios audiovisuales
en el aula. Sin embargo, hemos seguido buscando tesis doctorales que contengan las
palabras clave: recursos multimedia y cine, y no hemos localizado en los buscadores
nada al respecto.
La imagen del navegante ha sido utilizada a lo largo de los siglos para referirse
metafricamente al viaje de los humanos por el mar proceloso de la existencia (Ferrs,
2000:19). Recobramos la imagen para referirnos a los mares de la enseanza, la
educacin y la cultura en la que estamos inmersos y que suponen una nueva concepcin
del mundo.
13
Nos referimos de nuevo a un viejo adagio marinero: No hay buen viento para
quien no sabe a dnde va. El rumbo es el que nos permite dar sentido a nuestra accin. Y
el rumbo lo fijan nuestros proyectos (Marina, 2010:140).
Como educadores, debemos saber interpretar a fondo las experiencias de vida que
encierra la escuela, al igual que el marinero debe saber interpretar el mar cada da al
faenarel educador tendr una realidad cambiante y nica en el contexto educativo,
alumnos y situaciones que propicien el proceso de enseanza-aprendizaje como un da
apacible y manso, y tambin deber resolver y solucionar conflictos y situaciones, fruto
de un mar bravo y con un fuerte oleaje.
No vivimos en el mejor de los mundos, conocemos de las desigualdades e
injusticias que tienen lugar en todo el mundo, es ms, los medios audiovisuales no las
ensean cada da, pero no he perdido la esperanza de que las cosas cambien. No quisiera
hacer mos los conocidos versos del poema Ayer el predicador de verdades suyas del
conocido poeta portugus Fernando Pessoa (1985:251):
/ Haber injusticia es como haber muerte. / Yo nunca dara un paso para alterar / aquello
que llaman injusticia del mundo. / Mil pasos que diera para eso/ seran slo mil pasos/
Acepto la injusticia como acepto / que una piedra no sea redonda / y un alcornoque no
haya nacido pino o roble/
Mi reto es: Me gusta ensear y no me resigno. Porque sabemos que las grandes
inquietudes de nuestra sociedad, son cuestiones que deben afrontarse desde la escuela.
Hemos tratado de reflejar que los docentes actualmente han de cumplir su misin
en el marco de la sociedad de la informacin y dentro de la cultura del espectculo, sera
darles pistas como navegantes, pues en nuestras aulas es necesario incluir nuevas formas
de comunicacin y de interpretacin de la realidad, desarrollando una tarea
multidisciplinar.
14
Sealar que la tarea del docente no es fcil, y en muchos casos est poco
reconocida; pero corresponde en buena medida a los profesores contribuir a construir el
futuro de nuestros jvenes, para ayudar a transformar la sociedad, hacerla ms justa y
solidaria, una labor de mucha responsabilidad pues afectar a futuras generaciones.Esto
puede lograrse con un mtodo activo, dialogal y participanteY este dilogo slo tiene
estmulo y significado en virtud de la creencia en el hombre y en sus posibilidades, la
creencia de que solamente llego a ser yo mismo cuando los dems tambin lleguen a ser
ellos mismos (Freire, 1978:104).
En sntesis, corresponde a los maestros no slo impartir los conocimientos en una
determinada area del currculum, sino configurar modelos de aprendizaje que respondan
a nuevos planteamientos y a una enseanza ms flexible, respetando las distintas
sensibilidades de nuestros alumnos.
15
16
17
18
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
19
Por todo ello, para que se d innovacin didctica se requiere que en los entornos
de aprendizaje basados en TIC se generen nuevos enfoques curriculares y didcticas
flexibles, adaptadas a las caractersticas de los alumnos, propiciando el aprendizaje
colaborativo, as como la creacin activa del conocimiento, a travs de nuevas
metodologas, propuestas de trabajo y de evaluacin acordes a las mismas.
Es por esta razn que el inters prioritario del presente proyecto se centra en el
desarrollo de nuevas estrategias de formacin y la elaboracin de materiales didcticos
interesantes y atractivos para el alumnado y que se sustenten en el uso de las nuevas
tecnologas.
21
22
Finalmente, con este proyecto nos plantearemos unos objetivos generales o metas a
alcanzar, aprovechando el contenido o temticas de las diversas pelculas proyectadas
para formar al alumnado en valores, actitudes y habilidades sociales, necesarios para la
formacin integral de nuestros jvenes, utilizando la dualidad cine y msica como
instrumento para comprender nuestra realidad, nuestro mundo, y mejorarlo o cambiarlo.
23
Por otra parte, la problemtica del abandono escolar (el n de menores que no
terminan la ESO) aparece como un fenmeno generalizado en la sociedad occidental, y
probablemente ir en aumento en el futuro. As lo refleja la encuesta del CIS (Estudio
n2972. Barmetro de diciembre de 2012- Pregunta n 10); con referencia al abandono
escolar, un 42% opina que aumentar dentro de los prximos cinco aos, a la vez que un
66.3 por ciento entiende que tambin aumentarn las desigualdades sociales.
Esta problemtica nos lleva a plantearnos como educadores, al menos, dos retos.
El primero sera interesarnos en mejorar la comunicacin, puesto que toda orientacin
comunicativa implica compartir, poner en comn, en definitiva, dilogo, un elemento
esencial en la resolucin de cualquier conflicto; el segundo, trabajar en una educacin
emocional, en una adquisicin de competencias, habilidades, saberes, valores, etc.,
capaces de mejorar los conflictos. Es nuestra mejor manera de apostar por el futuro.
Como manifiestan Sastre y Moreno (2003:201), las actitudes que tomamos frente
a los conflictos son el resultado de nuestras creencias, valores y expectativas. Son el
resultado de procesos mentales en los que la razn y la emocin estn estrechamente
vinculadas y, aunque a simple vista puedan parecer sencillos, son extremadamente
complejos .Y aaden:
Las conductas violentas y las agresiones estn aumentando de forma alarmante entre los jvenes,
de manera que la educacin emocional adecuada parece ser una asignatura pendiente. No tratar de
emociones y de resolucin de conflictos en la enseanza significa mantener a los alumnos en un
analfabetismo emocional que les dificultar la superacin de los conflictos que se les presentaran
en todas las edades. Una formacin para la vida no puede consistir en intervenciones ocasionales,
cuando un conflicto ya se ha convertido en violencia, sino que requiere un proceso continuado de
aprendizaje desde los primeros aos de escolaridad.
24
Junto a estos retos, queremos hacer referencia a otros aspectos a tener en cuenta a
la hora de encuadrar nuestra investigacin. Hablamos de los alumnos como protagonistas
de este estudio (dejarles ser, para que puedan extraer lo mejor de s mismos), y de los
docentes como mediadores y guas del proceso de enseanza aprendizaje. Utilizaremos,
para ello, una metodologa dialctica, participativa y democrtica, en la cual tanto el
profesor como los alumnos participen en la investigacin, mediante la formulacin,
anlisis y resolucin de problemas a travs de un proceso dialctico.
Por otra parte, el tema de la crisis de la educacin y su relacin con los valores ha
sido, desde siempre, un tema a estudio. Junto a esto, surge la necesidad de indagar la
accin educativa, ya que est claro que se ha modificado el ecosistema educativo. En
consecuencia, es un lugar comn, que el discurso de los adultos pasa por encima de las
cabezas de los jvenes y el de los jvenes no llega a los adultos.
Adems de esta dificultad de sintona, se observan otros obstculos tales como:
los problemas de conducta que imperan en las aulas de enseanza secundaria, el escaso
nivel acadmico y cultural del alumnado, la falta de motivacin e inters, pero ante todo
queremos estudiar la crisis de valores en la juventud y la adolescencia.
Este es el motivo por el que, hacindonos eco de este malestar, patente ya desde
hace demasiado tiempo, presentamos un trabajo que, orientado tericamente al
profesorado, sirva como instrumento didctico. Sabemos que todo proceso educativo,
para ser eficaz, debe ser atractivo, y ser atractivo si conecta con los deseos y problemas
de los alumnos, yendo de lo cercano, partiendo de sus conocimientos previos, a lo lejano,
los nuevos conocimientos.
Se muestra, por ello, un trabajo sobre el uso del cine como instrumento para la
formacin en competencias en relacin con los valores, predominantemente los
educativos y acadmicos, considerando que la formacin afectiva puede tener en los
medios audiovisuales un canal de transmisin preferente, pues los jvenes elaboran sus
sentimientos ante las pelculas o las series de televisin de moda.
25
Si la pregunta est bien formulada nos debe indicar con claridad qu informacin
ha de obtenerse para resolver el problema, pues, en realidad, plantear el problema no es
sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de la investigacin.
Por consiguiente, a la luz de las cuestiones reflejadas en el apartado anterior,
planteamos as el problema motivo de esta investigacin:
Qu estrategias interdisciplinares e intelectuales podramos aplicar en las aulas de
Educacin Secundaria, para la elaboracin y puesta en prctica de un plan de
educacin en valores a travs del cine y su msica, basado en Recursos Didcticos
Multimedia?
De este problema, surgen tres enfoques complementarios que configuran una nica
entidad global, objeto de la presente investigacin. En este sentido, los interrogantes que
nos planteaba el tema elegido, y que han permitido la investigacin, han sido los
siguientes:
27
5. Objetivos de la investigacin
A) Objetivos Generales:
Son el marco de referencia de lo que se pretende aportar y demostrar en la Tesis.
Deben estar en perfecta armona con lo expuesto en el planteamiento del problema.
La delimitacin de los objetivos generales del trabajo no ha sido una tarea fcil e
inmediata, sino el producto de distintos momentos de reelaboracin y cambio de enfoque
respecto a nuestro objeto de estudio.
28
29
30
6. Hiptesis de la investigacin.
Las hiptesis, al concretar lo que queremos investigar, son los puntos esenciales
del camino de investigacin, son las que especifican lo que queremos evaluar y nos
ayudan y nos guan en la definicin del diseo que debemos seguir en nuestra
investigacin, proporcionando orden y lgica en el mismo.
Sealemos una observacin previa, segn afirma Sierra Bravo, las hiptesis se
pueden definir como soluciones probables, previamente seleccionadas al problema
planteado que el investigador se propone para ver, a travs de todo el proceso de
investigacin, si son confirmadas por los hechos.
Las hiptesis surgen de las teoras y a ellas regresan para consolidar el cuerpo de la ciencia. [su
funcin], es ampliar y generalizar los conocimientos, pero en la investigacin en s misma, sirve
para guiarla y regularla en todas sus fases desde el inicio hasta el informe final.
(Biagi, 2010:43).
generales de la investigacin
31
Para llegar a establecer una ley cientfica existen tres etapas principales: la primera
consiste en observar los hechos significativos; la segunda, en sentar hiptesis que si son
verdaderas expliquen aquellos hechos; la tercera, en deducir de estas hiptesis
consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observacin.
BERTRAND RUSSEL
Tabla N 2. Definicin de ley cientfica de Bertrand Russel. (Russel citado en Sierra Bravo, 1996:39).
-Hiptesis Conceptual:
32
-Hiptesis Operativas:
33
34
1. Marco terico.
Nos proponemos con la elaboracin de este marco hacer referencia a los pioneros
en el desarrollo de esos proyectos educativos, aquellos cuyas enseanzas han inspirado
nuestro trabajo, -los llamados arquitectos del aprendizaje-, los creadores de la nueva
ideologa que, mediante sucesivas reformulaciones, han contribuido a cambiar el
concepto de enseanza. Se trata de los pedagogos de la Escuela Activa, que estn
siendo utilizados como pilares bsicos en las perspectivas y reflexiones sobre las nuevas
metodologas apoyadas en las TIC (Salinas, Prez y De Benito, 2008), integrndolos
como ejes del aprendizaje constructivista y de la enseanza de las nuevas tecnologas:
conviene matizar que no se idean nuevas metodologas, sino que en general, se estn
dando vueltas a conceptos y propuestas que tienen, en algunos casos, una larga tradicin
y que casi siempre han sido experimentados en distintas situaciones de enseanza a lo
largo del siglo XX (Salinas, Prez y De Benito, 2008:11).
35
Para nosotros y para las metodologas centradas en los alumnos para el aprendizaje
en red, la enseanza tiene mucho que ver con el estudio de la Escuela Nueva o Activa. A
pesar de que utilizar este trmino en la actualidad no tenga demasiado sentido, dado que
nace a finales del siglo XIX, se trata del primer modelo basado en la prctica emprica.
Vale la pena destacar la importancia que han adquirido sus aportaciones
psicopedaggicas a los cambios metodolgicos en los procesos de enseanza mediados
por tecnologas, lo que justifica esta introduccin.
36
37
movimiento
Una escuela en funcin de los intereses: se trabajar para satisfacer una necesidad
o un inters.
38
Una escuela vitalista, que prepare para la vida -en el sentido de reconstruccin
social- a travs de la educacin.
PRINCIPIOS
Individualizacin
procesos
cognitivos,
propiciando
una
educacin integral.
Las actividades realizadas en grupos o equipos
Socializacin
(Dewey, Kilpatrick)
vida.
Globalizacin
(Decroly, Claparde)
Escuela Activa
39
40
inspirador de los
(Dewey, 1997:39,43).
En 1916 publica su obra pedaggica ms conocida, Democracia y Educacin,
donde desarrolla sus ideas polticas centradas en la democracia y en la extensin de las
libertades civiles. Es Dewey quien, en un intento de unir la escuela con la vida y su
desarrollo democrtico, propone una apertura del educador en relacin con su concreta
situacin educativa, aproximando la prctica educativa a la realidad cotidiana y a los
intereses de los alumnos. Para este pedagogo, la realidad es considerada un todo donde
interactan y se oponen elementos. Su visin de la educacin como mtodo fundamental
para el desarrollo de las capacidades de los alumnos, para el progreso, la cooperacin y la
reforma social, as como la visin de un maestro como servidor social, podran suscribirse
en la actualidad, ya que creemos en la educacin como pilar fundamental del
perfeccionamiento de la persona y
Decroly fue otro de los pedagogos que contribuy al desarrollo de las doctrinas y
metodologas centradas en el alumno, basadas en la globalizacin y los centros de inters.
Siguiendo el enfoque del libro Metodologas centradas en el alumno para el
aprendizaje en red, el modelo de proyecto est basado igualmente en una visin global
del conocimiento, que comienza en la idea inicial y concluye con la resolucin del
problema, por lo que tiene claras semejanzas con los centros de inters de Decroly
(Salinas, Prez y De Benito, 2008:110).
Ovide Decroly, funda en 1907 la Ecole de lErmitage, que nace bajo el lema de
ecole pour la vie et par la vie, donde introduce los centros de inters y la globalizacin
como mtodos de enseanza. En la actualidad, esta escuela trabaja con esos mismos
mtodos y tiene como uno de sus primeros objetivos la formacin de ciudadanos para la
vida en democracia.
Decroly, al igual que Mara Montessori, trabaj con nios que presentaban
retrasos en el aprendizaje, y fue el fundador de la cole d`enseignement special pour
enfant irregulier. Observando los intereses y las reacciones de estos alumnos, se dio
cuenta de que los mtodos tradicionales no daban resultados y fue entonces cuando
elabor su programa de educacin totalizadora o integral siendo la condicin esencial
para la actividad globalizadora que intervenga el estmulo de inters (Decroly, 1933:78)
y de la diferenciacin de la enseanza adaptacin de la enseanza a cada nio a su
ritmo de aprendizaje-. Durante el desarrollo de su mtodo, Decroly descubre que el nio
percibe el todo antes que las partes, lo que le indujo a pensar que el primer principio
pedaggico es la globalizacin. Acerca de ella, Decroly propone que la educacin,
tomando una idea eje que d sentido a la globalidad, debe empezar por el todo para
descomponerse paulatinamente en sus partes, sustituyendo la clasificacin tradicional en
materias por una globalizacin de contenidos. Frente a los mtodos de la escuela
tradicional, que separaba en materias, apost por crear un ambiente motivador en el aula,
con grupos homogneos.
43
44
Los principios que resumen su doctrina sobre la Educacin Funcional como base
de la Escuela Activa se reflejan en sus teoras acerca de las diferencias entre la escuela
tradicional y la funcional. La primera obliga a los alumnos a realizar actividades que no
constituan necesidades; la segunda se empea en que las necesidades sean el punto de
partida de su actividad. Para Claparde, la escuela debe poner el saber al servicio de la
accin. Desde esta perspectiva, las etapas del proceso educativo en la escuela activa
segn la educacin funcional son:
1. Despertar una necesidad (de un inters, de un deseo) poniendo al alumno en
una situacin apropiada para suscitar esa necesidad o este deseo.
2. Provocacin, mediante esta necesidad, de la reaccin apropiada para
satisfacerla.
3. Adquisicin de los conocimientos apropiados para controlar esta reaccin,
dirigirla y llevarla al fin que se haba propuesto (Claparde, 2007:175).
45
de
interese un trabajo para que este parezca ms fcil y para que disminuya la
fatiga. A ello se debe que, por ejemplo los escolares rindan ms cuando se apela a sus
intereses y cuando los conocimientos propuestos respondan a sus necesidades (Piaget,
1981:49).
Igualmente, Moreno et al recuerdan en Historia de la educacin que para
Claparde la educacin funcional es aquella que se funda sobre las necesidades. El nio
sentir la necesidad
Ver Captulo IV: una nueva manera de aprender: el aprendizaje por competencias.
46
2.2.
(Salinas,
48
50
El autor afirma que [cualquiera] de los cuatro tipos supone un esfuerzo dirigido a
lograr un objetivo especfico que se concreta en un servicio o un producto y que se lleva a
cabo en un tiempo determinado pero que requiere una prctica pedaggica concreta y la
realizacin de una serie de acciones e interacciones y el uso efectivo de recursos (op.
cit., 2008: 112). Se configura de esta manera como una alternativa didctica que parte de
la globalizacin y se fundamenta en la teora constructivista, proporcionando un
aprendizaje didctico centralizado en el alumno, compartido y organizado en torno a una
meta. Surge de las necesidades e intereses de los alumnos y pretende generar un
aprendizaje significativo, incluyendo:
51
WebQuests
MiniQuests
Hot Potatoes
Introduccin
Escenario
Introduccin
Tareas
Tarea
Preguntas
Proceso
Producto
Recursos
Evaluacin
La gran pregunta
Conclusiones
52
Para estos autores (2004:165), el objetivo del constructivismo como marco global
de referencia para la educacin en la escuela es, en palabras de OConnor definir un
marco terico unificado capaz de adaptarse a las necesidades de la educacin y de
proporcionar una herramienta poderosa y til para analizar y guiar la prctica educativa.
Por tanto, el constructivismo supone
El papel del profesor: guiar y orientar la actividad mental constructiva de los alumnos hacia la
asimilacin significativa de los contenidos escolares.
54
Todo proyecto que tenga como finalidad educar cvicamente debe conceder un lugar relevante a las
relaciones personales. El conocimiento de los sentimientos y las emociones requiere un trabajo
cognitivo puesto que implica una toma de conciencia de los propios estados emocionales de las causas
susceptibles de provocar cada uno de ellos y de sus consecuencias. Puesto que la cognicin est
fuertemente implicada en el aprendizaje emocional y en el de la resolucin de conflictos, la
metodologa que se ha mostrado til en un aprendizaje encaminado a potenciar el desarrollo cognitivo
ser tambin de utilidad para potenciar el desarrollo emocional.
2.3.1)
Los mecanismos cognitivos a los que el nio debe recurrir para asimilar todo lo
que se le transmite.
56
Una de las aportaciones de Vygotsky fue indicar que no todo lo relativo al desarrollo humano tiene
lugar dentro del individuo. Vygotsky (1996) mostr como el aprendizaje tiene primero lugar en un
plano intermental a travs de la interaccin con otras personas, y despus pasa a un plano
intramental, donde los conceptos son internalizados por el nio o la nia. Es la ley de la doble
formacin de los procesos psicolgicos superiores dentro de la ley de la gentica general del
desarrollo cultural.
57
58
Nivel de desarrollo real: El nio trabaja y resuelve tareas sin la ayuda de otro.
59
En su obra, alega que el desarrollo de los humanos slo puede ser explicado en
trminos de interaccin social. El desarrollo sigue al aprendizaje, puesto que ste es quien
crea el rea de desarrollo potencial, y consiste en la interiorizacin de instrumentos
culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecan, sino que son del grupo
en que vivimos. Por tanto, el origen social o cultural de la conducta del sujeto es slo un
ejemplo de la importancia que el fenmeno de interiorizacin de normas y valores
representa para la evolucin de la sociedad, que Vygotsky define como ley gentica
general del desarrollo cultura. La interiorizacin es la precursora de las nuevas funciones
interpsicolgicas y el origen de la zona de desarrollo prximo.
En relacin con nuestro trabajo, tenemos que resear las dos dimensiones de la
ZDP, la cognitiva y la emotiva. Desde un punto de vista cognitivo la ZDP est delimitada
por las actividades que el educando es capaz de desarrollar con la ayuda del educador, o
del recurso didctico, y que no es capaz de desarrollar por su cuenta, pero adems
tenemos que referirnos a la dimensin emotiva, puesto que la relacin o interaccin es
fundamental para que se produzca el aprendizaje.
El profesor de Comunicacin Audiovisual Joan Ferrs hace referencia a esta
dimensin emotiva de la ZDP para que el desarrollo cognitivo sea adecuado, al
recuperarlo en su libro Educar en una cultura del espectculo.
En cuanto a la dimensin emotiva, para que el desarrollo cognitivo sea eficaz la intervencin del
educador o del recurso didctico debe cumplir dos objetivos: Conectar y Reestructurar. La
conexin es imprescindible para que pueda iniciarse el proceso de enseanza-aprendizaje, el
receptor no podr construir sentido y significado si las aportaciones que se le ofrecen no conectan
con sus esquemas de conocimiento, con el nivel de desarrollo de sus habilidades, pero tampoco
habr aprendizaje sino se superan estos esquemas de conocimiento, si no se introducen
modificaciones en ellos.
60
Jean Piaget (1896-1980) fue un psiclogo suizo famoso por sus aportaciones a la
psicologa gentica, por sus teoras sobre el desarrollo cognitivo y sus estudios sobre la
infancia. Su obra ha incidido especialmente en el campo de la psicologa, y sus teoras
han sido referentes de la pedagoga crtica y de la escuela activa, como metodologas que
contribuyen al desarrollo del nio. Su preocupacin principal tiene como fundamento el
conocimiento de la gnesis y el desarrollo de los procesos cognitivos, planteando el
aprendizaje como un proceso constructivo, como algo dinmico, resultado de un
intercambio entre el sujeto y el medio ambiente y en el que estn presentes los conflictos.
Ferrs afirma que, para Piaget y Vygotsky, el conflicto est en el origen de
cualquier aprendizaje:
La experiencia cognitiva pivota sobre el concepto del conflicto. Desde que Piaget y Vygotsky
pusieron las bases de las teoras cognitivas se sabe que el conflicto cognitivo est en el origen de
cualquier forma de aprendizaje. Los elementales esquemas sensoriales y motrices con los que nace
equipado el nio se desarrollan y complejizan mediante la constante superacin de situaciones
conflictivas.
(Ferrs, 2000:101).
61
En cuanto a sus teoras sobre el desarrollo cognitivo, Piaget demuestra que existen
diferencias cualitativas entre el pensamiento infantil y el pensar adulto, es decir, existen
diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas. El desarrollo psquico que se
inicia con el nacimiento y finaliza con la edad adulta es comparable al crecimiento
orgnico. Consiste esencialmente en una marcha hacia el equilibrio, de igual forma que el
cuerpo evoluciona hacia un nivel relativamente estable, tambin la vida mental
evoluciona en la direccin de una forma de equilibrio representado por el espritu adulto.
Desde el punto de vista de la inteligencia, partimos de la incoherencia relativa de
las ideas infantiles a la sistematizacin de la razn adulta. En cuanto a la vida afectiva,
para Piaget el desarrollo moral tiene su gnesis en el mundo de los afectos y el equilibrio
de los sentimientos aumenta con la edad, las relaciones sociales funcionan en una idntica
ley de estabilizacin gradual.
Como afirma Carpintero, Piaget(1968) entiende que en interaccin con el
desarrollo cognitivo, hay un desarrollo moral, que tiene como base el mundo afectivo()
La personalidad supone, para Piaget, la construccin de un plan de vida, que autonomiza
al individuo, posibilita la cooperacin socializada, e incluye al mismo tiempo una labor
de reflexin (Carpintero,1996:395).
Para Piaget, existen conductas emocionales que se encuentran relacionadas con
los procesos de construccin de una mente individual inteligente. Las etapas de
aprendizaje y comprensin de acuerdo a Piaget son procesos que especficamente generan
o requieren la existencia de estados emocionales; existe un estrecho paralelismo entre el
desarrollo de la afectividad y de las funciones intelectuales, pues son dos aspectos
indisociables de cada accin.
62
63
64
65
(Gardner, 2007:306).
66
Segn Gardner (2007: 298), en este tipo de educacin: los individuos usan los
conceptos y habilidades adquiridas en la escuela para iluminar problemas nuevos o
desconocidos, o para llevar a cabo nuevos proyectos, revelando en este proceso que han
comprendido, y no simplemente imitado, los conocimientos que se les han suministrado.
Esto es a lo que llama Gardner una educacin para la comprensin, una educacin
significativa objetivo fundamental de la educacin. Partiendo de la aplicacin de los
criterios de Gardner (1983,1999), Coll et al (2004:201-202) describe su nocin pluralista
de inteligencia para considerar las diversas habilidades de los individuos, que apuntamos
de forma resumida, como:
1.
68
69
70
71
Para Habermas en la tica del discurso, el lugar del imperativo categrico pasa a
estar ocupado por el procedimiento de la argumentacin moral (Habermas, 2000:16),
extrayendo los contenidos de una moral universal de la argumentacin y del
razonamiento entre los miembros de la comunidad. Afirmando que la conciencia moral es
intersubjetiva y, por tanto, proviene del medio social. Su teora concede a los sujetos
capacidad de reflexin y, por esa razn, la formacin de sus estructuras de conocimiento
y de su conciencia moral estar sujeta a las fases del desarrollo del sujeto y a sus
condiciones sociales o afectivas.
Hirschberger alega que Habermas busca la fuerza del argumento para que se pueda
generar el consenso y su explicacin:
Habermas, guiado por Piaget, explica la universalizacin de los conceptos mediante los esquemas
cognitivos, que son el resultado del proceso de aprendizaje y formacin a travs de las
experiencias sociales e individuales. Los enunciados universales son el resultado de una evolucin
cognoscitiva () Tambin los conceptos fundamentales del lenguaje tico pueden concebirse
como esquemas cognoscitivos que se forman en la historia de la especie con la evolucin de las
imgenes del mundo y de los sistemas morales.
(Hirschberger, 2011:535).
En cuanto al objetivo de su tica, versa sobre la correccin o justicia de las acciones.
Es como la de Kant, una tica formal, pero construida en el dilogo racional y en el
acuerdo social. Destacamos de sus propuestas las siguientes premisas:
73
Habermas propone el cambio social a travs del dilogo y la accin de los sujetos
para conseguir una sociedad ms justa y democrtica. Por tanto, su accin comunicativa
supone el lenguaje como medio de entendimiento, las personas llegamos a la conclusin
de que una norma es moral a travs del dilogo con los dems. Sus trabajos pretenden la
vinculacin a unos principios y convicciones morales que nos identifiquen como personas
y como sociedad, como seres educados y libres de los lemas del poder que contamina las
instituciones sociales -entre ellas, la escuela-. En relacin con nuestra investigacin,
Habermas es un autor clave en el desarrollo del aprendizaje dialgico.
el espacio
75
76
77
Los elementos que definen a la escuela como ecosistema y que se caracterizan por su
interdependencia son:
10
11
78
las
12
80
81
Segn Freire, todo hombre aprende cuando tiene un proyecto de vida donde el
conocimiento es significativo para l. El desarrollo de su mtodo de alfabetizacin est
basado en la palabra generadora, aportando una herramienta prctica para la
programacin y secuenciacin del proceso de alfabetizacin en el aula y buscando la
construccin de aprendizajes significativos. Afronta las actividades desde una perspectiva
socio-afectiva, partiendo desde lo ms cercano (la persona), para ir ampliando su
actividad hacia la sociedad, es la parte de su proceso concientizador.
Freire parta para su accin educativa de una temtica significativa para los
educandos, que constituirn las orientaciones valorativas de los hombres en que se
explicita su percepcin del mundo y que condicionan sus formas de comportamiento
(Freire citado en Torres, 1978:27). Posteriormente, el equipo de educadores prosegua a
travs de fuentes secundarias, informaciones acerca del rea, la fotografa, los recursos,
etc., con lo cual la fase preparatoria estaba culminada.
82
A partir de estas etapas comenzaban las lecciones para los adultos, que se
organizaban mediante el uso de fotografas, diapositivas, carteles o dibujos que generaban
el dilogo en el aula. Se estableca un dilogo en el aula entre los educandos y el
educador que diriga el debate, sobre los contenidos que se podan asociar a las diferentes
figuras y la influencia de estos contenidos sobre su propia vida. En ocasiones se trabajaba
con pelculas y grabaciones que se convertan en generadoras de dilogo.
Nosotros utilizamos la palabra e imagen generadora de Freire para la elaboracin
y puesta en prctica de un plan de educacin en valores a travs del cine y su msica. El
proceso tiene como objetivo crear competencias, la adquisicin de conocimientos para su
aplicacin en un contexto real y para que la persona se desenvuelva de forma autnoma.
Seguiremos un mtodo constructivo, activo, dialogal y crtico, mediante un proceso de
construccin individual y social. La utilizaremos mediante las siguientes fases:
1 Fase: Parte de una temtica significativa, un conflicto o carencia susceptible de
ser mejorada por el alumnado. El aprendizaje ser grupal y colaborativo.
2 Fase: La herramienta bsica es el cine, ya que pertenecemos a una sociedad
invadida por los medios de comunicacin social. Eleccin de la pelcula acorde
con la temtica a trabajar en el aula.
3 Fase: A partir del visionado de la pelcula, se configura la palabra e imagen
generadora.
4 Fase: Realizacin de debates y grupos de discusin planteados sobre la
temtica a trabajar, bien sea de una pelcula concreta o mediante la utilizacin del
recurso multimedia Cuadernia con escenas de pelculas seleccionadas y con
cuestiones referidas a la temtica de estudio y reflexin; dando la oportunidad de
expresar ideas propias, respetando y valorando las aportaciones ajenas.
Utilizando el dilogo (Freire) como forma de reconceptualizacin, de
concienciacin, y de construccin activa y crtica de los contenidos. Se concibe el
papel del profesor como el de un mediador en el aprendizaje, que gua y orienta a
sus alumnos en un proceso de aprendizaje lo ms autnomo posible.
83
84
PALABRA GENERADORA
IMAGEN GENERADORA
Comunicar.
el aula.
hace
de
su
palabra
concientizacin,
dentro
como
de
una
forma
de
metodologa
resolucin de conflictos.
globalizada.
En este mtodo cada palabra es aprendida en su
mtodo
utiliza
una
variable
para
el
diversas
actividades,
participando
diversas
educador
de
activa
manera
en
junto
su
al
propio
aprendizaje.
actividades,
participando
junto
al
transformaciones
crear
culturales,
econmicas,
tiene
como
polticas
objetivo
en la sociedad de la informacin.
capacidades, comunicacin.
Tabla N 5: Desarrollo del mtodo de Paulo Freire en nuestra investigacin (elaboracin propia).
85
86
87
Partiendo de una nueva funcin del educador y del educando con el fin de analizar
nuevas formas dialogales de actuacin pacfica, de revisin y de mediacin en conflictos
y de bsqueda de su transformacin. Nosotros utilizaremos el cine igualmente en estas
tres fases, como un medio de conocer la realidad, un medio de concientizacin y de
transformacin, al igual que el mtodo propuesto por Sonia Pars (2009), presenta
actividades y ejercicios prcticos en las que se pueden combinar los saberes del alumno y
el profesor
Nuestra propuesta.
de los conflictos(Pars)
Lluvia de ideas
en el debate y la reflexin
posterior.
Recursos audiovisuales
Visionado de la pelcula y
Posteriormente se realizar un
debate.
Posteriormente se realizar un
debate.
Reflexin en grupo
Reflexin individual
Estudio de casos
significativa, basado en
discusiones colectivas y
juicio crtico.
reflexionar.
Realizacin de estrategias
repeticiones. La actividad se
WebQuests, MiniWebQuests y
89
La aplicacin de este nuevo modelo pedaggico freiriano se hace a travs de un plan de accin que
incluye la fase de la alfabetizacin y de la posalfabetizacin. La fase de alfabetizacin lleva a los
primeros anlisis de la realidad que se investiga, de modo que permite situar la palabra generadora.
La fase de la posalfabetizacin hace evidentes las contradicciones que existen y hace posible
escoger el tema generador, que ser sobre el que se realizar la investigacin. Una vez localizadas
las tensiones y escogido el tema generador, la investigacin se inicia en el contexto en el cual el
conflicto ha tenido lugar para que el saber implcito siempre ocupe una posicin principal. En
ltimo lugar, ya se sitan las alternativas que han de facilitar la transformacin de los conflictos
por medios pacficos.
90
Ramn Flecha (1997)13 recurre a Freire como referente para un aprendizaje basado
en el dilogo y la participacin social, el aprendizaje dialgico supone una nueva
construccin de la realidad humana, los significados dependen de las interacciones, y el
enfoque disciplinar debe estar basado en la orientacin interdisciplinar, pedaggica,
psicolgica y epistemolgica. Slo as se podr transformar el contexto (a la manera de
Freire), el respeto a las diferencias se incluye como una de las dimensiones de la
educacin igualitaria y dialgica.
13
92
Aunque Habermas es
consciente de que no siempre se dan estas formas de comunicacin, y que a veces las
personas nos guiamos ms por el argumento de la fuerza, que por la fuerza del
argumento. No obstante, la capacidad comunicativa para Habermas est en la estructura
del dilogo, y esto es lo que debemos potenciar.
93
94
96
97
una
la
Aubert y Flecha
(2009:89-90).
98
Sociedad industrial
Sociedad de la informacin o
del conocimiento
CONCEPCIN
PERSPECTIVA
CONSTRUCTIVISTA
COMUNICATIVA
Perspectiva Subjetivista
Perspectiva Comunicativa
La realidad es una
SOCIOLGICA
BASES
interacciones humanas.
EJEMPLO
ponemos de acuerdo en
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DIALGICO
SIGNIFICATIVO
El alumnado
APRENDIZAJE
FORMACIN
DEL PROFESORADO EN
DEL PROFESORADO,
FAMILIARES Y
COMUNIDAD EN
significados.
de aprendizaje de los
individuos y grupos a travs de
la construccin de significados.
ENFOQUE
Orientacin interdisciplinar
DISCIPLINAR
pedaggica, psicolgica,
aspectos pedaggicos y
sociolgica y epistemolgica.
sociolgicos.
CONSECUENCIAS
diferencias.
99
consiguiente,
la
metodologa
constructiva
demanda
las
La educacin ha de ser una vida para preparar para la vida. Sus principios
pedaggicos parten del inters del alumno para llegar al aprendizaje, un alumno al que
consideran sujeto de la educacin y no un mero objeto, igualmente, entienden que los
significados son una construccin humana que depende de la interrelacin con el otro.
Por otra parte, entendemos que la sociedad y la cultura occidental, y en especial la
escuela, se han desarrollado en un conflicto constante entre formas a veces encontradas o
contradictorias de entender el aprendizaje y la vida. Consideramos necesaria la inclusin
del aprendizaje dialgico de forma integradora y complementaria para mejorar el
aprendizaje significativo, coeducativo, inclusivo, integrador, etc., en nuestro caso, para
transformar y mejorar la realidad educativa y social. Encontramos que la interaccin entre
el aprendizaje dialgico y las metodologas utilizadas para el aprendizaje en red, es, por
tanto, bidireccional.
En nuestro estudio, ejemplo de una actividad escolar que socializa y que ha estado
presente en nuestra investigacin ha sido la enseanza por equipos. Hemos trabajado en
base a ella con nuestro alumnado, a travs de la realizacin de diversos debates en grupo
mediados por el profesor. En ellos, nuestros alumnos han tenido diversos criterios sobre
los que pronunciarse en relacin al material o a las pelculas trabajadas y visionadas en
clase. Han llevado a cabo diversas tareas de WebQuests, Powerpoint y Cazas del tesoro
sobre educacin en valores a travs del cine, con la finalidad de alcanzar los objetivos y
metas de la educacin social, mediante los principios del aprendizaje dialgico.
Hemos asignado una especial importancia al dilogo, mediante la participacin
de los alumnos en los diversos debates planteados sobre las pelculas en educacin en
valores, as como a travs del visionado de los diversos Cuadernias, caracterizados por la
combinacin multimedia de recursos que mezclan lo visual con lo sonoro. En el
despliegue de estrategias, hemos utilizado todos estos recursos dando la oportunidad al
alumnado de expresar ideas propias, respetando y valorando las aportaciones ajenas, as
como facilitando el aprendizaje de los contenidos. Todo ello a travs de un aprendizaje
que ha posibilitado la mejora y la transformacin del alumno, mediante relaciones
dialgicas que han permitido el desarrollo cognitivo y el aprendizaje.
101
El uso del cine como recurso didctico y metodologa de nuevos diseos curriculares
a la hora de transmitir los valores y formar a las jvenes generaciones, es una evidencia
objetiva y especifica utilizada por mltiples organizaciones y sectores educativos, como
reflejamos en nuestra introduccin. Los materiales sobre cine para la educacin en
valores y la percepcin de contravalores presentan en primer lugar unas orientaciones
didcticas que sealan, inician y organizan el encuentro con la pelcula a la manera de
Bergala (2000, 2007), para continuar con las actividades y propuestas didcticas.
Segn nuestro criterio, la educacin no es slo una suma de conocimientos y
contenidos sino que es un proceso que resulta de la prctica, de la accin de los seres
humanos sobre la realidad que ellos transforman como afirmaba Freire. Toda educacin
debe contribuir a analizar crticamente la realidad cotidiana y las normas morales
vigentes, de modo que ayude a formar ideas ms justas de convivencia, comprensin,
respeto y solidaridad, desarrollando la prctica de valores.
Desde los contenidos del currculo, hay que tener en cuenta el tratamiento escolar del
mbito socio-afectivo, pues la educacin en valores, no representa una moda pasajera,
sino la obligacin de responder a una necesidad bsica: la educacin de la totalidad de la
persona, la formacin de su personalidad.
Con la educacin de la inteligencia emocional conseguiremos despertar y desarrollar
en la persona un sin nmero de capacidades y facultades como la imaginacin, las
emociones, los sentimientos, en estrecha relacin con el desarrollo de las capacidades
para asumir valores en nuestros alumnos/as. Nuestra labor, como docentes, sera trabajar
conjuntamente con ellos, la adquisicin y puesta en prctica de una serie de valores:
amistad, autocontrol, autoestima, compaerismo, civismo, empata, esfuerzo, etc., ya que
estn estrechamente ligadas al curso de la vida y la experiencia.
102
103
14
15
104
procedimiento de anlisis de los datos obtenidos por parte de mis alumnos/as y del
profesorado. Tambin destacara, los recursos didcticos multimedia de cine y
msica (Cuadernias, WebQuests, MiniWebQuests, Cazas del tesoro, Hot
Potatoes), como herramientas eficaces para la comunicacin en el aula,
desarrollando la educacin en competencias y valores, as como la resolucin de
conflictos.
106
1. Marco terico.
107
Modelo activo
Mtodo globalizado
Situacin didctica
108
109
16
Ver Captulo II, apartado 3. Las corrientes pedaggicas contemporneas centradas en el alumno para el
aprendizaje con TIC, subapartado 3.2.1.) El modelo de Paolo Freire: Una pedagoga para la transformacin
pacifica de los conflictos.
110
111
Interdisciplinariedad escolar
El modelo de interdisciplinariedad didctica tiene
Finalidades
Objetos
Modalidades de aplicacin
Sistema referencial
Consecuencias
Lleva
la
creacin
complementariedad
Adoptndose
un
entre
enfoque
de
vnculos
las
de
asignaturas.
globalizador
112
113
Interdisciplinariedad escolar
Finalidades
El proceso de aprendizaje
Se
Objetos
Sistema referencial
Consecuencias
114
115
17
Ver Captulo II, apartado 2. El modelo de la Escuela Activa: Precursores del nuevo contexto pedaggico,
subapartado 2.1.2.) Decroly: El proyecto, la globalizacin y los centros de inters.
18
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
116
117
3.1. Finalidad
Segn Sierra Bravo, la finalidad de una investigacin social puede ser de dos
tipos: bsica y aplicada. El objeto de la primera es el mejor conocimiento y comprensin
de los fenmenos sociales, y tiene como propsito principal aumentar los conocimientos
de una determinada disciplina cientfica, a pesar de no ser prioritaria la aplicacin
prctica. Por el contrario, la investigacin social aplicada busca mejorar la sociedad y
resolver problemas mediante la prctica.
De esta manera, segn los propsitos o finalidades que se persiguen, la
investigacin bsica sera una investigacin terica o dogmtica que tiene como finalidad
formular nuevas teoras, modificar las existentes, o aumentar los conocimientos en
relacin a algn campo de estudio, pero sin comprobacin o contraste en el campo de la
prctica. El propsito de la investigacin aplicada o emprica, por su parte, consiste en la
aplicacin de los conocimientos adquiridos y de las consecuencias prcticas.
Ciertamente, toda investigacin prctica est relacionada a la investigacin
terica, pues depende de los conocimientos y avances de la primera.
Cuando una investigacin participa de ambas caractersticas se llama
investigacin mixta. De acuerdo a los cuatro objetivos principales que cumple toda
investigacin -conocer, explicar, predecir y actuar-, los dos primeros seran el objeto de la
investigacin bsica y los dos ltimos constituyen el campo de la investigacin aplicada.
Desde esta perspectiva, podemos clasificar nuestra investigacin dentro de la
tipologa aplicada, pues nuestro proyecto de investigacin-accin (basado en la educacin
en competencias y valores, mediante un proyecto comunicativo orientado al aprendizaje y
la resolucin de conflictos en los I.E.S, como reza el ttulo de la Tesis) tendr una
naturaleza esencialmente activa y dinmica, mediante acciones adecuadas que estn en la
lnea del cambio, de la transformacin y la mejora de problemas o conflictos en el aula,
perfeccionando as el proceso de aprendizaje.
118
119
19
Ver Captulo IV. Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
120
En este sentido, coincidimos con Girldez (2005: 261), en la idea que afirmaba
hace ms de 150 aos Vctor Hugo que se puede resistir una invasin de ejrcitos, pero
no una idea cuyo momento ha llegado. De algn modo, estas palabras podran aplicarse
a la irrupcin de las TIC, la reciente y vertiginosa expansin de la Red, ha hecho que la
enseanza a travs de las nuevas tecnologas sea no slo una posibilidad, sino una
realidad que no puede ser ignorada por los profesionales de la educacin, abriendo
nuevas oportunidades para el desarrollo de las tareas educativas, puesto que trabajamos
enseando a nios y los jvenes de hoy que sern los que vivirn en la nueva sociedad del
maana.
3.3. Profundidad
Exploratorias: Se elige este diseo cuando se trata de estudios preliminares, sobre asuntos poco
sistematizados o sobre los que hay poco desarrollo terico. Conviene usar este diseo cuando se
estn buscando indicios de un problema o las variables y dimensiones ms relevantes de un
fenmeno. Generalmente, pueden usarse, en este diseo, tcnicas de entrevistas y anlisis
documental. Las simulaciones pueden ser de gran utilidad en los casos que as lo permita el objeto
de investigacin.
121
1.2.
Descriptivas: La investigaciones con este diseo alcanzan a precisar las caractersticas del objeto
de estudio, mostrando relaciones entre fenmenos y entre variables.
1.3.
Explicativas. Son investigaciones que se proponen alcanzar a conocer las causas de los fenmenos
que estudian. Esperan obtener evidencias de las relaciones de causa-efecto. Son diseos ms
rigurosos y se aplican cuando se ha avanzado mucho en el conocimiento de esa realidad, tanto
terica como empricamente y se esperan obtener precisiones acerca de los fenmenos y variables
que son condicin o que determinan (causas, antecedentes) a otras (efectos, consecuentes).
122
3.4. Amplitud
123
3.5. Fuentes
Siguiendo nuevamente a Sierra Bravo:
En relacin a las fuentes se pueden distinguir las investigaciones sociales segn se apoyen en datos
primarios o con base en datos secundarios. Las primeras son aquellas en que los datos o hechos
sobre los que versan son de primera mano, es decir, datos recogidos por las personas
investigadoras a travs de tcnicas de recogida de datos.
Las segundas son, por el contrario las que manipulan con datos y hechos recogidos por distintas
personas en otras investigaciones diferentes a la nuestra y que podran perseguir diferentes
objetivos. Tambin existen investigaciones mixtas, que aplican a la vez datos primarios y
secundarios.
3.6. Carcter
124
Aunque los dos tienen sin duda, su campo ms apropiado, el cualitativo se centra en los estudios
de fenmenos y de grupos pequeos, y el segundo, en las encuestas referentes a grandes
poblaciones, se debe procurar siempre que las investigaciones cualitativas sean siempre precisas y
exactas en lo posible, y que las cuantitativas intenten profundizar y comprender los aspectos
ntimos de los fenmenos que estudian.
Es holstica: Sus contextos estn bien estudiados. Est orientada a los casos (un caso puede ser un
estudiante, un profesor, una clase). Es relativamente no comparativa, intentando comprender su caso
ms que entender cmo este caso difiere de otros.
2.
Es emprica: Est orientada al trabajo de campo, entendiendo por campo los escenarios naturales de
cada caso. Pone nfasis en lo observable, incluyendo las observaciones realizadas por los informantes.
Hay una preferencia por la descripcin en el lenguaje natural. El investigador es el instrumento clave
.En la investigacin cualitativa es caracterstico que los investigadores pasen cantidades considerables
de tiempo en escuelas o institutos, aprendiendo sobre cuestiones educativas.
3.
Es descriptiva: Los datos adquieren la forma de palabras y grficos, ms que de nmeros. Los
resultados escritos de la investigacin contienen citas para ilustrar y corroborar la presentacin.
125
4.
Es interpretativa: Est en sintona con el hecho de que la investigacin se caracteriza por una
interaccin sujeto-investigador. La investigacin cualitativa se preocupa por los diferentes significados
que las acciones y los eventos pueden tener para distintos participantes.
5.
Es emptica: Atiende a las supuestas intenciones de aquellos que estn siendo observados.
6.
Algunos investigadores ponen nfasis en el trabajo desde abajo hacia arriba: La direccin de los temas
y los focos de atencin emergen a menudo durante la recogida de datos.
3.7. Naturaleza
Encuestas, en las que los datos manejados proceden de las manifestaciones verbales o escritas de
los sujetos observados.
126
A ellas se podran aadir los trabajos doctrinales o filosficos que tratan cuestiones
puramente tericas o de naturaleza supra-emprica.
Desde este punto de vista, nuestra investigacin incorpora un sustrato importante de
carcter documental, pues se consultarn diferentes fuentes documentales, entendiendo
por tales cualquier unidad de informacin que conste de un soporte material, unos datos
registrados en ella y el significado o referente de tales datos (UNESCO, 1976).
En este sentido, en nuestra investigacin utilizaremos documentos primarios tales
como (revistas, libros, monografas, tesis doctorales), documentos secundarios (listados
de fuentes primarias que comentan brevemente artculos, libros, Tesis, ponencias, ndices
de revistas especializadas, los abstracts y las bases de datos o los sumarios electrnicos) y
fuentes terciarias, como, por ejemplo, catlogos de revistas peridicas, determinados
directorios de Internet o sitios Web de algunas asociaciones profesionales o instituciones.
De esta forma, en nuestra investigacin, al buscar la comprensin e interpretacin
de la realidad social y educativa, utilizamos una metodologa de investigacin cualitativa
y un proceso de investigacin que se dirige a la transformacin y mejora de las
situaciones sociales y educativas problemticas, realizndose la recogida de informacin
principalmente a travs de tcnicas como el cuestionario.
Destacamos al profesor Ramn Flecha y sus planteamientos sobre los
cuestionarios como tcnica cualitativa de recogida de informacin de orientacin
comunicativa:
Una de las tcnicas tradicionales de recogida de informacin es el cuestionario, un instrumento de
recopilacin de informacin que consta de una serie de preguntas o tems sobre un determinado
problema o tema del que se pretende recoger las respuestas por escrito, buscando en ellas el
sentido que dan las personas a la realidad objeto de estudio(...). Las personas en funcin de las
reglas del contexto y de las expectativas que sobre ellas recaen, en muchas ocasiones elaboran una
representacin que cumple con estas (), con el resultado de unas respuestas que no responden a
la verdad requerida.
(Flecha, 2006:77).
127
128
En relacin al ambiente en el que tienen lugar -es decir, el marco social en el que se
incluye el proyecto-, Sierra Bravo (1989:36) establece dos categoras de campo, sobre el
terreno, y las de laboratorio:Las primeras son las que se realizan observando el grupo o
fenmeno estudiado en su ambiente natural y las segundas, en un ambiente artificial,
espacio cerrado y controlado, como el laboratorio.
Por tanto, no podemos ms que suscribir sus palabras y considerar nuestra propia
investigacin, desarrollada en el marco de campo o ambiente natural.
Nosotros, como investigadores, aportaremos una prueba de realidad. La
investigacin se centra en hacer el estudio donde el fenmeno se da de manera natural, en
la propia aula. De este modo, se busca conseguir la situacin lo ms real posible,
trabajando en el ambiente natural en que conviven los alumnos/as y las fuentes
consultadas, de las que obtendremos los datos ms relevantes a ser analizados, con la
finalidad de descubrir relaciones e interacciones entre variables sociolgicas, psicolgicas
y educativas en una estructura social real y cotidiana.
Desde este punto de vista, coincidimos plenamente con Jess Salinas et al en la
importancia de realizar un estudio en el contexto real, a pie de obra:
Frente a la investigacin de laboratorio, las estrategias que se fundamentan en las tcnicas de
investigacin social contextualizadas en ambientes reales, desarrollan tcnicas de descubrimiento
que favorecen la adquisicin de objetivos de comprensin y aplicacin, lo que potencia el
descubrimiento de estructuras profundas, relaciones nuevas y valoraciones crticas.
129
investigacin
educativa
puede
afrontarse
desde
tres
perspectivas
130
2.
Prctica social reflexiva en la que no cabe establecer diferenciaciones entre la prctica que se
investiga y el proceso de investigarla. Las prcticas sociales son consideradas como actos de
investigacin, como teoras en accin o como ensayos hipotticos que deben ser evaluados
reflexivamente en trminos del potencial que poseen para alcanzar un cambio meritorio.
3.
Si una prctica social como la enseanza se considera una actividad reflexiva, desaparece la
divisin laboral entre profesores e investigadores. El concepto de Lewin sobre la investigacin en
la accin, est enraizado en la tradicin aristotlica de una moral o ciencia prctica encaminada a
la materializacin de valores e ideales humanos compartidos.
2.
3.
4.
132
133
Susceptibles de cambio.
d) La investigacin-accin interpreta lo que sucede a partir del punto de vista de los actores en la
situacin-problema.
Se basa, pues, en:
-
e)
f)
Puesto que la investigacin-accin examina una situacin a partir del punto de vista de los
participantes, describir y explicar lo que sucede en la situacin considerada utilizando el
lenguaje de los participantes (lenguaje cotidiano no lenguaje tcnico). Los informes de
investigacin-accin tienen una funcin esencial profundizar en el dilogo entre los actores de
la situacin o ayudar a otros investigadores o actores.
g) Puesto que la investigacin-accin examina un problema a partir del punto de vista de los que
estn implicados en el, no puede validarse en el marco de un dilogo no forzado entre los
diferentes participantes (actores habituales e investigadores participantes).
134
h) Dado que la investigacin-accin exige un dilogo no forzado, debe existir un dilogo sin
restricciones entre investigador-profesor y otros participantes. Todos deben poder acceder a la
informacin, a los datos y a los informes del investigador.
Por tanto, Elliot propone la modificacin del modelo de Lewin, dando mayor
relieve a la bsqueda de hechos y a la evaluacin de los efectos de la accin.
Tambin quisiramos destacar las propuestas que nos ofrecen Carr y Kemmis
quienes exponen el proceso de investigacin-accin a travs de una sucesin de ciclos,
cada uno de los cuales se compone de tres momentos actuacin, observacin y reflexin:
1.
2.
3.
135
Obtencin de informacin.
Ver Captulo III: Metodologa de la investigacin, apartado 7.2, sub apartado B) Las estrategias activas
para la enseanza en grupo.
136
138
21
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
139
Para la realizacin de las actividades del modelo didctico, se han tenido en cuenta las
caractersticas especficas de nuestro alumnado, en relacin directa con el ambiente
socio-familiar en el que viven y se desenvuelven. Todos estos planteamientos han sido
aplicados con diversos grupos de distintos niveles comprendidos desde 1 a 4 de ESO y
Bachillerato. Mediante un seguimiento de la evolucin y desarrollo de un plan de
educacin en valores a travs del cine y su msica, todo esto se reflejar en los datos
obtenidos en los distintos cuestionarios, en las encuestas realizadas por el profesorado,
as como los derivados de la observacin directa de los grupos.
140
En cuanto a las caractersticas del alumnado, somos conscientes de que en esta etapa
educativa se producen en el alumnado una serie de cambios que van a marcar
profundamente el comportamiento en nuestras clases y van a orientar el proceso de
enseanza-aprendizaje.
Los alumnos que forman la muestra de nuestro estudio presentan las siguientes
referencias generales: psicolgicas, lingsticas, psicomotrices, sociolgicas u afectivosociales.
141
142
143
144
7. Fases de la investigacin.
El proceso de aplicacin de esta investigacin-accin educativa se ha realizado en
cuatro fases fundamentales: en primer lugar, una fase de preparacin y exploracin que
servir a modo de acercamiento, planificacin del proyecto y adquisicin de
conocimientos previos; en segundo lugar, una fase de intervencin que supondr la
realizacin de la investigacin-accin y la aplicacin del modelo didctico que afecta a
todo el ciclo de la investigacin, as como la recogida de datos y la sistematizacin del
anlisis de los datos obtenidos mediante su clasificacin y categorizacin; en tercer lugar,
una fase de resultados y de interpretacin de los mismos; finalmente, una fase de
elaboracin del informe de trabajo de investigacin, que culminar en la exposicin de
las conclusiones alcanzadas acerca de la fiabilidad y credibilidad del proyecto, as como
en la proposicin de modelos de intervencin para paliar o subsanar los problemas
detectados.
22
Ver Captulo I: Introduccin al problema de investigacin. Sub apartado 3: Planteamiento del problema.
Origen del problema.
147
Por todo ello, hemos utilizado el cine y la msica, sabiendo que es una compaa
continua en la vida de los adolescentes de hoy, y a menudo es su aficin favorita.
Es el momento de modelar esos gustos, de depurarlos y enriquecerlos, de
proporcionar criterios para su valoracin.
De esta forma contribuiremos a la formacin integral e interaccin social de los
alumnos, creando actitudes abiertas y respetuosas en su vida cotidiana.
148
Por ello, el cine y su msica pueden ser utilizados como vehculos muy vlidos
para transmitir valores educativos, pues no se puede olvidar que esa educacin en
valores resulta fundamental para afrontar una formacin integral como personas
responsables y autnomas dentro de la sociedad actual en la que viven. En este
sentido, se justifica la importancia del cine como recurso didctico y metodologa
de nuevos diseos curriculares, dentro de los cuales contara con una gran
relevancia el tratamiento de los valores educativos.
Nuestra meta como educadores sera el formar alumnos competentes para utilizar
lo aprendido a travs del cine y utilizarlo para resolver situaciones reales, para
resolver conflictos y esto exige: saber, hacer y querer, pues la competencia se
demuestra en los escenarios vivos en un contexto real.
150
151
152
Sin embargo, para algunos, las Competencias Bsicas son una moda pasajera y, para
otros, una de las muchas tcticas utilizadas en la Unin Europea y por el Consejo de
Europa para mejorar nuestro comportamiento como consumidores y como sufridores
conformistas de la crisis. Es posible que unos y otros tengan razn, pero la
incorporacin de las Competencias bsicas al currculo y a la vida de los centros, tiene
otras interpretaciones.
Coincidimos con la propuesta en un enlace de inters sobre el tema de estudio,
wordpress.com, quien mantiene: Las competencias bsicas, han venido a quedarse para
liberar a la escuela del academicismo estril, al profesorado y alumnado de la rutina y a
contribuir a formar personas ms competentes. Es decir, ms felices, ms crticas, ms
sabias, ms comprometidas y solidarias.
En este sentido, consideramos fundamental nuestra contribucin en la elaboracin y
puesta en prctica de un plan de educacin en valores a travs del cine y su msica, para
la adquisicin y desarrollo de las competencias bsicas23.
En nuestra propuesta docente, acentuamos el carcter competencial del proceso de
enseanza-aprendizaje, para que nuestro alumnado desarrolle un pensamiento flexible y
un principio bsico de transferencia entre unos aprendizajes y otros y entre unas
situaciones problemticas y otras diferentes. Esta flexibilidad tiene que ir ms all de un
tipo de pensamiento exclusivamente mecnico o reproductivo y de una comprensin
literal y memorstica. Por todo ello, proponemos a nuestros alumnos actividades y tareas
que desarrollen y potencien el juicio crtico o la comprensin valorativa.
Por tanto, procuraremos contribuir con nuestra investigacin al desarrollo
competencial de nuestros alumnos. Con el presente proyecto, plantearemos las metas que
pretendemos alcanzar (competencias bsicas y objetivos); los conocimientos,
procedimientos y conductas sobre los que vamos a trabajar (contenidos); las estrategias,
los mtodos, actividades, instrumentos y medios que ayudarn a conseguirlo
(metodologa); y, finalmente, el modo en el que vamos a comprobar que el proceso que
hemos diseado sirve para conseguir lo que pretendemos (evaluacin).
23
Ver Captulo IV. Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
153
CONCRECIN
FLEXIBILIDAD
VIABILIDAD
naturaleza, a la
Reparto de tareas.
Reparto de tareas.
La planificacin de actividades.
Incluir encuesta del profesorado que proporcione informacin sobre las reas de
mejora que proponemos y la herramienta utilizada.
155
Que las cuestiones sean sencillas, directas, claras y orientadas a los beneficios.
156
Planificacin de actividades.
El proceso tiene que ser sencillo, breve y con pocas preguntas, pero muy
focalizadas.
De tres a cuatro tems que representen las reas de mejora individuales a elegir
por la parte investigadora (en cada uno de los alumnos).
El informe global debe recoger los valores totales de los tems individuales, para
poder observar si se ha producido una mejora global en los alumnos.
Incluir los comentarios de los profesores acerca del proceso. Pensando en una
posible continuidad.
158
El cuestionario es el siguiente:
CUESTIONARIO
Motivos principales por los que los jvenes no van, o no van ms al cine
Pretendemos con estos tems analizar y reflejar de forma ms acertada posible, las razones por las que
los jvenes no van, o no van ms al cine en la actualidad, presentando un cuestionario para que los
alumnos respondan con sinceridad a las preguntas.
Con los resultados obtenidos se har una comparacin presentando las respuestas.
Indiferente
De acuerdo
Muy de acuerdo
Tabla N 12: Escala Tipo Likert: Motivos por los que los jvenes no van, o no van ms al cine.
159
Motivos principales por los que los jvenes no van, o no van ms al cine.
Motivos
1 (Muy en
desacuerdo)
2 (En
desacuerdo)
3 (Indiferente)
4 (De
acuerdo)
5 (Muy de
acuerdo)
1) No tengo tiempo
2)Prefiero verlo en
TV/DVD/Ordenador
3)No tengo con quien ir
4)Hay poca oferta
5)Calidad de las salas de
proyeccin
6)Es caro
7) Me resulta difcil salir
de casa.
8)Influencia de la
publicidad en la eleccin
del film
9)Influencia de la crtica
en la eleccin del film
10) Tienes inters en
actividades culturales?
11) Tienes inters por
estudiarlo en clase?
12) Demasiados filmes
comerciales extranjeros.
13) Pocas salas de
proyeccin de cine
independiente.
14) Pocas salas de
proyeccin de cine en
versin original.
15) Faltan ideas y
originalidad en los
filmes.
Tabla N13: Cuestionario: Motivos por los que los jvenes no van, o no van ms al cine (elaboracin
propia).
160
Una vez recogidos los datos, procederemos a su anlisis para realizar una
contextualizacin pormenorizada del punto de partida de la investigacin.
Hemos utilizado como procedimiento de anlisis de datos, un anlisis
participativo realizado en el aula, con el enfoque metodolgico de investigacin-accin a
la muestra seleccionada, alumnos de distintos niveles de Educacin Secundaria. Siendo el
tema de anlisis: Motivos por los que los jvenes no van al cine, los procedimientos de
anlisis de datos han sido un grfico y una tabla.
161
162
Muy en desacuerdo
Muy de acuerdo
10%
70%
10%
10%
0%
20%
60%
10%
10%
0%
80%
20%
0%
0%
0%
10%
70%
10%
10%
0%
0%
0%
10%
70%
20%
0%
0%
10%
15%
75%
20%
20%
10%
20%
30%
0%
0%
10%
10%
80%
0%
0%
10%
20%
70%
20%
30%
20%
10%
20%
10%
10%
10%
30%
40%
0%
10%
10%
40%
40%
50%
20%
10%
10%
10%
50%
40%
10%
0%
0%
50%
40%
10%
0%
0%
0%
20%
70%
10%
0%
Tabla N 14: Sondeo de opinin: Motivos por los que los jvenes no van, o no van ms al cine (elaboracin
propia).
163
164
Edad: Los sujetos de la investigacin son en su mayora jvenes de 12-18 aos, que
pertenecen a distintos grupos de niveles comprendidos desde 1 a 4 de E.S.O. y 1
de Bachillerato. En estas edades, el alumnado est inmerso en el periodo de la
adolescencia, es un periodo de notables cambios fsicos, emocionales, conductuales,
etc.
Clase social: La mayor parte de las familias del alumnado participante se podran
considerar de un extracto medio, medio- bajo desde el punto de vista de la renta. Las
profesiones ms representativas son: agricultores- ganaderos, empleados de la Banca,
administrativos, conductores- transportistas, comerciantes y funcionarios.
Ambiente cultural: Podemos considerar los hbitos de lectura, dentro del ambiente
familiar, como medio, medio/bajo.
24
El nivel de estudios en la poblacin adulta (25-64 aos), se sita en Castilla-La Mancha: Educacin
Primaria 25, 9, Educacin Secundaria 50,5, Educacin Superior 24.9. Siendo en la Comunidad de Murcia:
Estudios Primarios 23,1, Educacin Secundaria 52.9, Educacin Superior 24,0.
Fuente: Sistema estatal de indicadores de la educacin. Instituto de Evaluacin. Panorama de la educacin,
Indicadores de la OCDE 2010, Informe Espaol. Instituto de Evaluacin.
166
Se presenta, por tanto, una serie de recursos educativos sobre el uso del cine y su
msica como instrumentos para la educacin en valores, predominantemente los
educativos y acadmicos. Se intent averiguar si el alumnado de Enseanza Secundaria
Obligatoria de los distintos Institutos que configuran nuestro estudio, podan percibir
mediante una serie de pelculas seleccionadas, recursos didcticos multimedia y
aplicacin de las TIC, los valores educativos propuestos en la asignatura transversal de
Tutora y en la asignatura obligatoria de Msica. Con la finalidad de utilizar el cine como
herramienta didctica para educar en competencias y valores as como la resolucin de
conflictos en los IES.
167
168
Con respecto a las estrategias didcticas para introducir el cine en el aula, los
medios de comunicacin audiovisuales en general, y el cine en particular, se caracterizan
por ser un modo de expresin especfico que tiene unas consecuencias en la manera de
cmo se ensea y tambin en el proceso de aprendizaje.
El equilibrio entre el aprendizaje constructivista, la atencin a la diversidad y el
enfoque en las necesidades del alumno, son los principales principios psicopedaggicos
que hay que tener en cuenta a la hora de introducir el cine en las aulas. El alumno es una
persona activa que proyecta sus experiencias y realiza una reelaboracin de la
informacin adquirida. Para que un aprendizaje sea significativo ser necesario que el
alumno sea capaz de aplicar los conocimientos en algunos contextos diferentes de
aquellos en que los ha aprendido.
La presencia del cine en el aula se justifica por la existencia de una escuela
paralela, que es la de los medios de comunicacin social. La introduccin del cine en los
planteamientos educativos, debe facilitar el intercambio entre estos dos tipos de
informacin: las que provienen del cine y las enseanzas de la escuela.
Nosotros desarrollaremos estrategias didcticas centradas en el alumno, como
miembro protagonista del proceso de enseanza-aprendizaje, elaborando recursos o
procedimientos con el fin de promover aprendizajes significativos. Es decir,
proporcionaremos ayudas al aprendiz con la intencin de facilitar un resultado ms
ptimo de la informacin nueva.
Este tipo de aprendizaje centrado en el alumno, basado en el cuestionamiento, el
pensamiento crtico y la resolucin de problemas, tiene sus races en las teoras de
Dewey25. Este pedagogo y filsofo estadounidense propona una apertura del educador en
relacin con su concreta situacin educativa.
25
169
Este papel del alumno como protagonista y parte activa en el proceso educativo,
se fundamenta en las teoras constructivistas26, donde el aprendizaje se lleva a cabo como
proceso dinmico, participativo e interactivo del sujeto. Aqu el aprendizaje es, ante todo,
hacer, resolver problemas, explorar, razonar, lejos de adquirir los contenidos de modo
puramente memorstico, ocasionado una serie de cambios en los centros educativos.
Dichos cambios afectan muy particularmente al proceso enseanza-aprendizaje y, en
concreto, a la metodologa, al considerar nuestra investigacin una accin
transformadora.
En nuestra investigacin utilizaremos la metodologa comunicativa crtica, pues
mediante la comunicacin y el dilogo pretendemos que los alumnos reflexionen de
forma activa y participativa sobre los diferentes temas propuestos con vistas a la mejora
y al cambio tanto personal como social, siendo nuestra meta la transformacin y mejora
de la realidad social y educativa.
En este sentido, destacamos los planteamientos de Ramn Flecha y Jess Gmez:
La metodologa socio-crtica es participativa, pues las personas que investigan para la
transformacin social lo hacen en beneficio de los participantes en la investigacin. Es una
actividad educativa, de investigacin y de accin social. Pretende no slo describir los problemas,
sino generar conjuntamente con la comunidad los conocimientos necesarios para definir las
acciones adecuadas que estn en la lnea del cambio, de la transformacin y de la mejora de la
realidad social.
170
-Tipos de estrategias didcticasExisten tres grupos de estrategias en funcin de las situaciones didcticas y el
proceso de planificacin de la enseanza: las estrategias centradas en la individualizacin
de la enseanza, las estrategias activas para la enseanza en gran grupo y las estrategias
centradas en el trabajo colaborativo.
En nuestro caso particular, mediante la elaboracin y puesta en prctica de
recursos didcticos, recursos didcticos multimedia y aplicacin de las TIC, estaramos
empleando los tres grupos de estrategias de la siguiente manera:
A) Estrategias para la individualizacin de la enseanza: Se centran en la
adecuacin de los objetivos, contenidos y procedimientos a las necesidades e
intereses del alumno. Fomentando habilidades tales como el trabajo autnomo y
la competencia de autonoma e iniciativa personal.
En este sentido, destacaremos las siguientes tcnicas para la individualizacin de
la enseanza:
1) Estudio con materiales: Permite el trabajo autnomo. Centrado en el
pensamiento crtico mediante el anlisis, seleccin y evaluacin de la
informacin. Tambin centrado en la creatividad, a travs, de la
anticipacin y solucin de problemas, desarrollo de la imaginacin, la
intuicin, elaboracin de ideas, curiosidad, implicacin en la tarea y la
conexin con las experiencias previas.
171
B)
172
173
174
175
C) Estrategias centradas
1) Lluvia de ideas: Con esta tcnica, cada miembro del grupo aporta ideas, sugerencias
o soluciones.
a. Se presentar el cartel de las pelculas que posteriormente visionaremos
con los alumnos y se realizar una tormenta de ideas sobre las siguientes
cuestiones:
o Qu te sugieren las imgenes de cartel?
o Qu os sugiere el ttulo?
o Con que tipo de historia relacionaras el ttulo de la pelcula?
o Creis que con las imgenes y ttulo del cartel de la pelcula podemos
aventurar de qu trata?
176
177
178
Introduccin
Tarea
Recursos
Proceso
Evaluacin
Conclusin
179
Componentes de la WebQuest:
(Girldez, 2005:167).
3. El Proceso describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la
Tarea, con los enlaces incluidos en cada paso. Todas las Tareas estn compuestas por
subtareas que el alumno/a debe realizar de manera lgica y ordenada para alcanzar el
objetivo final y para ello tiene que utilizar diferentes competencias y habilidades.
Tambin incluye los recursos, que consisten en una lista de sitios Web que el
profesor ha seleccionado como los ms adecuados y que contienen informacin
vlida y pertinente para ayudarle al estudiante a completar la tarea.
180
4. Los Recursos son una serie de sitios web que el profesor ha escogido previamente
para que el alumno pueda realizar y completar la tarea con xito. Estos recursos para
ser eficaces deben limitar la bsqueda de la informacin en Internet.
5. La Evaluacin se debe realizar con el propsito de obtener informacin que
permita orientar al estudiante para que alcance los objetivos de aprendizaje
establecidos. Esto se logra explicando al alumno los criterios evaluativos que deben
ser precisos, claros, consistentes y especficos para el conjunto de Tareas.
5. Por ltimo, la Conclusin consiste en un comentario o idea final que resume los
aspectos ms importantes del tema y de los resultados de la WebQuest. Uno de los
principales objetivos de la conclusin, es estimular la reflexin del estudiante sobre
la importancia del tema para su vida cotidiana o para el medio en el que vive, de tal
manera que extienda y generalice lo aprendido. Con esta actividad se pretende que el
profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer
las cosas con el fin de mejorar la actividad y ampliar sus conocimientos.
Una WebQuest es una actividad orientada a la investigacin, en la que la informacin
usada por los alumnos/as, en su mayor parte, se encuentran en la Red (Internet). Las
WebQuest se disean para rentabilizar el tiempo del estudiante, centrando la actividad en
el uso de la informacin, ms que en su bsqueda, para apoyar la reflexin del alumno en
los niveles de anlisis, sntesis y evaluacin, con el objeto de mejorar su comprensin
sobre temas de tareas solicitadas. Por tanto, algunas de las potencialidades pedaggicas
de una WebQuest -como recurso necesario para sistematizar los objetivos complejos de la
educacin-, resumidas son:
-Dominio de medios para utilizacin de fuentes de informacin. Generadora de
habilidades y tcnicas de trabajo intelectual.
-
clasificacin y ordenacin.
-Uso
3.2.
182
3.4.
Cazas del tesoro: Las cazas del tesoro (conocidas como Treasure Hunt,
Scavenger Hunt o Knowledge Hunt), son un tipo de actividad didctica
muy sencilla, con una serie de preguntas y un listado de direcciones de
Internet facilitadas por el docente, en las que el alumno deber buscar las
respuestas. Al final se suele incluir la gran pregunta, cuya respuesta no
aparece directamente en las pginas web visitadas y que exige utilizar y
aplicar todo lo aprendido durante la bsqueda. Las cazas del tesoro son
estrategias tiles para practicar habilidades relacionadas con las TIC y con el
acceso de la informacin a travs de Internet.
183
Para el diseo y elaboracin que las distintas cazas del tesoro, en esta investigacin,
hemos seguido los pasos de (Adell, 2003; Prez Torres, 2004):
1.
Eleccin del tema: Elegir un tema que pueda interesar al alumno y al propio profesor. La
intencin ser reforzar algo o profundizar en algn aspecto o contenido ya trabajado en clase.
2.
3.
Preparacin de la hoja de trabajo: Podemos elaborar una hoja de trabajo en HTML para que los
alumnos la consulten on line y puedan ir a los recursos web con un solo clic de ratn, sin
necesidad de escribir los URLS. La hoja de trabajo puede constar de los siguientes apartados:
Introduccin, Preguntas, Recursos y La gran pregunta.
o
Preguntas: Un vez hayamos reunido los enlaces, formularemos una o ms preguntas para
cada uno de los sitios web. En general, debemos intentar que las preguntas requieran de
un proceso de reflexin.
Recursos: Son las URLs de las pginas a consultar para encontrar las respuestas a las
preguntas o realizar las actividades.
La gran pregunta: Ser contestada al final, tras reflexionar sobre toda la informacin
obtenida. Por ello debe ser una pregunta global o de sntesis, cuya respuesta no se
encuentre en ninguna de las pginas visitadas, sino que dependa de las respuestas a las
preguntas anteriores y de lo aprendido buscando respuestas. Debera coincidir con un
objetivo curricular y puede incluir aspectos valorativos y de opinin personal sobre el
tema de la caza del tesoro.
184
4.
Toma de decisiones sobre agrupamientos, tiempo y evaluacin: Para cada caza del tesoro
debemos decidir si los alumnos trabajarn individualmente o en pequeos grupos. La manera ms
sencilla de evaluar una caza es en funcin del producto, es decir, de la cantidad y calidad de los
aciertos de los alumnos. Sin embargo, es interesante establecer algunos indicadores de la calidad
del proceso: calidad en el trabajo, creatividad, trabajo en equipo, colaboracin, manejo de las
nuevas tecnologas, etc.
(Adell, 2003; Prez Torres, 2004; citado en Daz y Girldez, 2005: 159-160).
Tambin en este sentido, para la adecuada elaboracin de una caza del tesoro,
tendremos en cuenta la formacin de los grupos, en funcin de su experiencia y
conocimientos sobre Internet y la Web, de modo que los ms experimentados o
familiarizados ayuden y enseen a los menos experimentados. El beneficio de este
agrupamiento es mutuo, ya que el alumno menos familiarizado tiene un tutor que le
ayuda de modo individual a superar las dificultades planteadas y el alumno que hace el
papel de tutor asimila de un modo ms significativo el aprendizaje.
Dependiendo del nmero de ordenadores conectados a Internet que dispongamos,
organizaremos y formaremos los grupos. En el aula de informtica del centro, todos los
grupos pueden disponer de un ordenador y espacio para trabajar (2 o 3 por ordenador).
-
Por todo lo comentado anteriormente, reflejamos unas tablas sobre las ventajas del
trabajo en equipo en la escuela y las habilidades personales que facilitan el trabajo en
equipo.
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ESCUELA
Formarse continuamente e intensificar el aprendizaje.
Compartir las expectativas de todos los miembros. Socializar los intereses individuales.
Enriquecimiento del trabajo personal a partir de las aportaciones de los compaeros.
Compartir responsabilidades. Especificar qu se espera de cada uno de los participantes.
Propiciar un ambiente de trabajo, mediante la elaboracin de planes de trabajo y calendario de
reuniones. Animar al trabajo cooperativo respetando la autonoma individual.
Aumentar la reflexin colectiva y el juicio crtico en el alumno.
Incrementar el sentimiento de pertenencia al grupo y la convivencia en el equipo.
Formacin personal, tica y educacin cvica.
Tabla N15: Ventajas del trabajo en equipo en la escuela (elaboracin propia).
Adems siguiendo estos planteamientos, quisiramos resaltar una tabla tomada del
libro Las Siete Competencias bsicas para educar en valore de los autores Xus Martn
Garca y Josep M. Puig Rovira (2009:109), en relacin a las habilidades personales que
facilitan el trabajo en equipo, y que tendremos presente a lo largo de toda nuestra
investigacin:
186
187
188
A) METODOLOGA DE TRABAJO
Creis qu con las imgenes y ttulo del cartel de la pelcula podemos aventurar
de qu trata?
189
191
B) LAS PELCULAS:
Como criterios de base para realizar una seleccin de las veintids pelculas
visionadas y trabajadas en clase, se definieron los siguientes:
1. Pelculas cuya temtica argumental fuese total o parcialmente relacionada con la
enseanza y con valores educativos, valorando la importancia del cine como
estrategia educativa.
5. La pelcula no debe ser muy larga, es conveniente que sea actual e identificativa,
adaptndose a la edad, caractersticas, necesidades e intereses de los alumnos.
6. Posibilidad de tener acceso a una copia del film en versin castellana para
mostrarla al alumnado de la muestra.
194
1. La formacin en competencias.
En los ltimos aos, los acontecimientos producidos durante la segunda mitad del
siglo XX han provocado cambios sociales y econmicos en toda Europa. Basta con echar
la vista atrs para comprobar qu distinta era la sociedad de hace slo unas dcadas y los
mltiples cambios que la sociedad ha sufrido en innumerables e importantsimos
aspectos.
El progreso cientfico y tecnolgico, especialmente en la industria de las
telecomunicaciones y nuevas tecnologas, ha suscitado la integracin y cooperacin
internacional, para dar respuestas rpidas y eficientes a los retos de este nuevo orden
econmico. En este contexto, los pases europeos han recurrido al conocimiento como su
recurso ms valioso para propiciar el crecimiento econmico, pues se considera el
conocimiento como la fuerza impulsora del desarrollo personal y profesional. Las
personas que consiguen conocimientos, adquieren destrezas y transforman todo ello en
competencias tiles, generan no slo prosperidad econmica, cultural y tecnolgica, sino
tambin alcanzan satisfaccin y bienestar personal de sus esfuerzos.
195
196
197
general obligatoria, publicado por la Unidad Europea de Eurydice (La red europea de
informacin en educacin)27:
M. Romainville (1996:133-141) nos recuerda que la palabra francesa
comptence se empleaba originariamente en el mbito de la formacin
profesional y se refera a la capacidad de realizar una tarea determinada.
27
Las Competencias Clave: Un concepto en expansin dentro de la educacin general obligatoria. Recoge el
estudio realizado por la Red Eurydice sobre las competencias clave, si existe este concepto y cmo se
desarrolla y evala en el currculo educativo de los Estados miembros de la UE.
198
199
Competencia orientada
hacia la demanda
Conocimiento
Habilidades cognitivas
Actitudes
Emociones
Valores y tica.
Motivacin
Figura N6: La demanda define la estructura interna de una competencia. Fuente: Proyecto DeSeCo,
extrado de Rychen y Salganik (2006:76)
En esta figura queda claramente reflejado que, para ser una persona competente o
poseer una competencia, se requiere movilizar o poner en prctica esos atributos (que van
desde capacidades intelectuales, conocimientos y componentes sociales); con tenerlos no
es suficiente, lo importante es ponerlos en prctica, es decir, llevar a cabo
comportamientos observables para satisfacer la demanda o alcanzar el objetivo marcado.
Finalmente, concluimos este apartado sealando que existe gran nmero de
contribuciones a esta bsqueda de una definicin o acepcin universal del concepto de
competencia, que recogen la formacin educativa, social y cultural de la persona que
aporta la definicin, y el papel que juega en la sociedad.
200
28
Eurydice, red europea de informacin sobre la educacin se caracterizada por ser una red institucional
creada por la Comisin Europea y los Estados Miembros en 1980, como mecanismo estratgico para
impulsar la cooperacin en el mbito educativo, tanto a travs del intercambio de informacin descriptiva
de la organizacin y funcionamiento de los sistemas y las polticas educativas europeas, como de la
realizacin de estudios comparados sobre temas de inters comn.
201
analizar
razonar
SER COMPETENTE
actuar
en tareas cotidianas
202
Fue la LOGSE (Ley 1/1990, de 3 de Octubre, Ley Orgnica General del Sistema
Educativo, BOE 04/10/90) la primera Ley educativa en introducir el trmino
competencias, pero slo lo hizo para referirse a la Formacin Profesional, ya
que se opt por el de capacidades, para la Educacin Secundaria Obligatoria.
203
204
capacidades
habilidades
saberes
XITO
205
Educar en competencias es, por tanto, preparar a los alumnos para que puedan
afrontar y superar con xito los diferentes interrogantes que van a encontrar en su vida
diaria. As pues, los docentes debemos ser conscientes de la importancia de nuestro
trabajo, de la responsabilidad que tenemos para desarrollar aprendizajes significativos,
profundos, que engloben conocimientos, habilidades, actitudes, que motiven a nuestros
alumnos y que tengan una aplicacin prctica. De esta forma, el papel fundamental del
profesor debe ser el de ayudar a los alumnos en el proceso de adquisicin de
habilidades, poniendo el acento en lo que el alumno es capaz de hacer al trmino del
proceso educativo y en los procedimientos que le permitirn continuar aprendiendo de
forma autnoma a lo largo de la vida.
Esta labor de formacin, en gran medida, recae en la escuela que, por tanto, no
puede permanecer de espaldas a la sociedad. La escuela debe anticiparse a la sociedad o,
al menos, marchar siempre al ritmo de sta, prestando atencin a aquellos saberes cuyo
conocimiento es fundamental que un individuo consiga para su adaptacin a la vida en
comunidad de forma autnoma y satisfactoria.
En los primeros aos del siglo XXI, numerosos estudiosos del fenmeno
educativo han reflexionado sobre la educacin y su papel en la sociedad, ante los retos
de la era del conocimiento. Ello les permiti darse cuenta de la necesidad de recuperar el
carcter social de la educacin. La escuela tiene una funcin social: la de proporcionar a
los alumnos una serie de conocimientos para incorporarse con xito, al entorno en el que
viven y poder adaptarse al medio.
Estas teoras han desembocado en el nacimiento de un nuevo movimiento de
renovacin pedaggica: la educacin a travs de las competencias. Este sistema
pedaggico ha conseguido crear un consenso sin precedentes en el sistema educativo
mundial, ya que un elevado nmero de pases, se han interesado por este nuevo modelo
educativo.
A este respecto, la Unin Europea, tras analizar estos supuestos, ha asumido la
tarea de realizar los reajustes necesarios en los sistemas de educacin y formacin para
adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento y posibilitar una mejor calidad de vida de
los ciudadanos y ciudadanas de Europa, con el objetivo de poner en marcha cambios
sustanciales en los sistemas educativos, que permitan pasar de una educacin centrada en
una mera transmisin de conocimientos a un modelo centrado en el aprendizaje. Es decir,
se trata de poner la mxima atencin en el estudiante, en cmo aprende y qu sabe,
analizando si los conocimientos que ha adquirido en su paso por la escuela le permiten
afrontar con garantas su incorporacin a la sociedad.
Entre los reajustes de la Unin Europea, se mencionaba de una manera expresa el
necesario establecimiento de un marco europeo para la definicin de las competencias
clave -es decir, aquello que se considera indispensable como bagaje formativo para una
participacin satisfactoria en la sociedad a lo largo de la vida-.
207
Dicha definicin destaca que las competencias clave debern ser transferibles, y por
tanto aplicables a distintas situaciones o contextos, y multifuncionales, es decir, que
pueden ser utilizadas para lograr diversos objetivos, para resolver diferentes tipos de
problemas y para llevar a cabo distintos tipos de tareas.
Las competencias clave son una exigencia para un rendimiento personal adecuado en la
vida, en el trabajo y posterior aprendizaje. Tambin quisiramos resaltar que, a pesar de
las diferentes concepciones e interpretaciones del trmino, la mayora de los expertos
coinciden en que para que una competencia alcance la condicin de clave,
fundamental, esencial o bsica debe ser necesaria para el individuo:
29
Educacin y Formacin 2010 grupo de trabajo B Competencias Clave Competencias clave para un
aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un marco de referencia europeo.
208
Debe ser necesaria y beneficiosa para cualquier individuo y para la sociedad en su conjunto. Deber
permitir que un individuo se integre apropiadamente en un nmero de redes sociales, al mismo
tiempo que permanece independiente y personalmente eficaz tanto en situaciones que le son
conocidas como en otras nuevas e imprevisibles. Finalmente, puesto que todas las situaciones
estn sujetas a cambios, una competencia clave debe permitir a las personas actualizar sus
conocimientos y destrezas constantemente con el fin de mantenerse al corriente de los nuevos
avances.
A continuacin reflejamos una tabla con una visin general de las competencias
clave consideradas necesarias para todos en la sociedad del conocimiento:
209
COMPETENCIA
Comunicacin en la lengua materna.
DEFINICIN
Es la habilidad para expresar e interpretar
conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y
opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar,
leer y escribir), y para interactuar lingsticamente
de una manera adecuada y creativa en todos los
posibles contextos sociales y culturales.
Capacidad
de
desarrollar
aplicar
un
Competencia digital
Aprender a aprender
de
emprender
organizar
un
210
Espritu emprendedor
Expresin cultural
b) Inclusin
una
ciudadana
activa
(perfeccionamiento
social):
las
211
212
30
Real Decreto 1513/2006 por el que se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a la Educacin
Primeria (BOE 8 diciembre 2007) y Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseanzas
mnimas correspondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria (BOE 5 enero 2007).
31
Anexo I del Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a
la Educacin Secundaria Obligatoria (BOE 5 enero 2007).
213
214
216
COMPETENCIAS BSICAS
Lengua extranjera.
Matemticas.
Ciencias de la Naturaleza.
Ciencias Sociales.
Geografa e Historia.
Msica.
Tecnologa.
Informtica.
Ciencias de la naturaleza.
Ciencias Sociales.
Geografa e Historia
Tecnologa
Informtica.
comprensin
Msica
Informtica.
Tecnologa.
Educacin tico-cvica.
1.
Competencia en comunicacin
lingstica:
Competencia matemtica:
matemtico
para
producir
Competencia en el conocimiento e
interaccin con el mundo fsico:
de
sucesos,
la
prediccin
de
Tratamiento
de
la
informacin
Competencia digital:
Habilidad para buscar, obtener, procesar y
comunicar la informacin y transformarla en
conocimiento. Se basa en la utilizacin de las
tecnologas de la informacin y comunicacin.
5.
217
6.
Ciencias Sociales
Geografa e Historia
Msica.
Cultura clsica.
aprender:
Supone iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de
continuarlo
de
desenvolverse
respuestas
manera
ante
que
los
autnoma.
problemas
satisfagan
la
Supone
buscando
lgica
del
conocimiento racional.
8.
Competencia emocional:
enseanza
debe
orientarse
hacia
un
218
219
COMPETENCIAS CLAVE
UNIN EUROPEA.
Recomendacin del Parlamento
correspondientes a la Educacin
2007)
de 2006).
Comunicacin en la lengua materna.
matemtica
competencias
Competencia digital.
Competencia matemtica.
Competencia en el conocimiento y en la
interaccin con el mundo fsico.
Tratamiento de la informacin y competencia
digital.
Aprender a aprender
Tabla N 21: Relacin entre las Competencias de la Unin Europea y las Competencias MEC.
220
Anexo I del Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a
la Educacin Secundaria Obligatoria (BOE 5 enero 2007).
221
222
Para tal efecto, reflejamos una tabla de elaboracin propia expresando las ideas
clave sobre los planteamientos anteriores:
Tabla N 22: Ideas clave sobre las Competencias Bsicas.
Para integrar los diferentes
aprendizajes
Tabla N22: Ideas clave sobre las Competencias Bsicas (elaboracin propia).
223
Contextualizacin de aprendizajes.
224
2.
El objetivo de los procesos de enseanza no ha de ser que los alumnos aprendan las disciplinas,
sino que reconstruyan sus modelos mentales vulgares, sus esquemas de pensamiento.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. El desarrollo de las competencias requiere proporcionar un entorno seguro en el que el aprendiz
se sienta libre y confiado para probar, equivocarse, realimentar, y volver a probar.
11. La evaluacin educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse bsicamente como
evaluacin formativa.
12. La funcin del docente para el desarrollo de competencias puede concebirse como la
tutorizacin del aprendizaje de los estudiantes lo que implica disear, planificar, organizar,
estimular, acompaar, evaluar y reconducir sus procesos de aprendizaje.
225
A travs de la utilizacin de
mltiples estrategias metodolgicas
A travs de actuaciones
organizativas del centro
A travs de las distintas reas y materias del currculo, se busca que el alumnado
pueda alcanzar los objetivos, integrando los diferentes aprendizajes, para as adquirir las
competencias bsicas.
Sobre la base de las ideas expuestas destacamos los planteamientos que se
recogen en el estudio realizado por la Red Eurydice, sobre el currculum y la adquisicin
de las competencias bsicas:
La educacin sufre lo que se podra llamar un currculo desconectado, ciertas materias se ensean
de forma aislada de las dems y completamente separadas de la vida de los estudiantes fuera de los
centros, por no mencionar sus vidas despus de la enseanza obligatoria. El reto consiste en
organizar el currculo de manera que demuestre la interrelacin entre el contenido de las distintas
materias y temas. Al mismo tiempo, deberan transmitir a los alumnos la relacin entre los
contenidos de una materia y la vida real, con el fin de mostrar la utilidad de la enseanza.
Esto implica que, si queremos formar alumnos competentes, hemos de tener en cuenta
varios aspectos a la hora de planificar el proceso educativo:
o Los conocimientos deben tener un carcter funcional y prctico, aplicable a
situaciones reales.
o Los conocimientos deben ser transferibles, es decir, deben poder utilizarse en
diferentes contextos.
o Es necesario un alto grado de razonamiento y de capacidad de anlisis.
conocimientos
funcionales
conocimientos
transferibles
conocimientos
razonados
227
motivacin
reflexin
interiorizacin
necesidad
Contextualizar los contenidos con la realidad. La escuela debe estar abierta a los
cambios sociales.
228
En definitiva, acentuar el carcter competencial del proceso de enseanzaaprendizaje supone trabajar para que el alumnado desarrolle un pensamiento
flexible y un principio bsico de transferencia entre unos aprendizajes y otros y
entre unas situaciones problemticas y otras diferentes. Esta flexibilidad tiene que
ir ms all de un tipo de pensamiento exclusivamente mecnico o reproductivo y
de una comprensin literal y memorstica. Por tanto, planteamos a nuestro
alumnado actividades y tareas que pongan en juego razonamientos, saberes por
conexin o interpretacin y tambin el desarrollo del saber hacer y el querer
hacer.
SABER
HACER
QUERER HACER
231
232
Por ltimo, concluimos este apartado diciendo que coincidimos plenamente con el
eje fundamental del planteamiento educativo comn a toda la Unin Europea, acerca del
nfasis en una educacin centrada en el aprendizaje con preferencia a una educacin
centrada en la enseanza. Al contraponer enseanza y aprendizaje se pretende resaltar la
importancia que en el nuevo paradigma educativo debe tener la educacin en trminos de
adquisicin por parte del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores
que le permitan una progresiva actualizacin de los conocimientos a lo largo de toda la
vida.
(Fraile, 2008:209)
233
Promover el respeto por las minoras as como una actitud positiva hacia ellas, en el
reconocimiento y aceptacin de otras culturas diferentes a la nuestra, con sus propios valores.
2.
3.
Fomentar el respeto a las diferencias, as como el conocimiento de lo que nos separa y tambin en
la bsqueda de todo aquello que nos une.
234
4.
Mantener una actitud de respeto y tolerancia hacia otras creencias y culturas en el seno de un
mundo globalizado y cambiante.
5.
Trabajar desde un enfoque formativo que integre las tres dimensiones bsicas: pensar, sentir y
hacer.
6.
7.
8.
235
Una enseanza sin propsito moral no es educacin. Es necesaria una educacin moral que
capacite a las jvenes generaciones no slo para resistir a la inmoralidad reinante, sino ante todo
para rescatarla de la desmoralizacin. Pues no se trata de regenerar a esta sociedad, sino de
levantarle la moral por medio de una educacin en valores que favorezca las ganas de vivir con
dignidad, que colabore a construir proyectos ilusionados de vida; que facilite la comunicacin y
las relaciones con los dems ciudadanos y ciudadanas de la aldea global y que ayude a alcanzar
alguna vez esa rara experiencia de la felicidad, pues la felicidad slo se sabe lo que es cuando se la
toca.
236
Con esta visin, aparecen las palabras de Puig Rovira y Xus Martn. Segn estos
autores, para aprender a vivir de manera integral se requiere una educacin global y
completa, que incluya todas las facetas humanas, una educacin que asuma la experiencia
humana y el aprendizaje tico, posibilitando las siguientes dimensiones en el alumno:
aprender a ser, aprender a convivir, aprender a participar y aprender a habitar en el
mundo:
Aprender a ser: Sera el trabajo formativo que realiza cada individuo sobre s mismo para
liberarse de ciertas limitaciones, para construir una forma de ser apreciada y para lograr el
mayor grado posible de autonoma y responsabilidad.
Aprender a convivir: Este apartado apunta a la tarea formativa que hay que llevar a cabo para
superar la tendencia a la separacin y al aislamiento entre personas. Aprender a convivir es
una tarea educativa que querra liberar a los individuos de estas limitaciones, ayudndolos a
establecer vnculos basados en la apertura y la comprensin de los dems y en el compromiso
en proyectos en comn que pueden llegar a realizar.
De este modo, para la consecucin de estos fines mediante la participacin activa del
alumnado en la construccin de valores, as como para la resolucin de conflictos, hemos
elaborado y realizado actividades y recursos tales como:
1. Debates colectivos. Posteriormente a la visualizacin de las pelculas y
Cuadernias, se plante a los alumnos un debate basado en discusiones colectivas
organizadas y dirigidas por el profesor, del que se pretender un anlisis y un
juicio crtico.
237
238
VALORES EDUCATIVOS
tolerancia, justicia.
33
239
CATEGORA
DEFINICIN
1.
2.
3.
4.
La msica
5.
El valor de la familia
6.
Convivencia
7.
8.
9.
Desde esta perspectiva, expresamos que junto a las destrezas y conocimientos, las
actitudes son la tercera caracterstica que define una competencia. El Diccionario Oxford
de Ingls, define la actitud como una conducta estable o manera de actuar
representativa de un sentimiento u opinin. En el contexto educativo, las actitudes estn
estrechamente asociadas con competencias personales tales como la curiosidad,
motivacin, creatividad, honradez, autoestima, responsabilidad, iniciativa, etc.
240
6.1.
241
El sistema educativo tiene una funcin social: la de proporcionar a los alumnos una serie
de conocimientos para incorporarse, con xito, al entorno en el que viven. La
EDUCACIN ES VIDA Y PREPARA PARA LA VIDA (Edouard Claparde).
Con este trabajo, pretendemos poner en marcha cambios sustanciales en el aula, que
permitan pasar de una educacin centrada en una mera transmisin de conocimientos a
un modelo centrado en el aprendizaje. Se trata de poner la mxima atencin en el
alumno, en cmo aprende y qu sabe, utilizando el cine como medio para la
adquisicin y desarrollo de las competencias bsicas. En este sentido, destacara la
contribucin del cine a la adquisicin de competencias tales como:
Competencia en Comunicacin lingstica (C.B.1): Se puede contribuir, a
travs de los actos comunicativos que se generan en los diversos debates
colectivos y cine frums, a la explicacin de los procesos que se ejecutan y del
vocabulario especfico sobre cine que el rea aporta. Se desarrolla, asimismo, esta
competencia al expresar de forma oral y escrito pensamientos, emociones,
vivencias, opiniones y creaciones, lo que facilita el dar coherencia y cohesin al
discurso, a las propias acciones y tareas lingsticas.
Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo fsico (C.B.3): Con
el visionado de las distintas pelculas, se trabaja la representacin y medida del
espacio. La percepcin, anlisis e interpretacin del medio a travs del cine
servir para que los alumnos logren un mayor conocimiento de s mismos y del
mundo en el que viven, permitiendo una mejor comprensin e interpretacin de la
vida, del mundo fsico y sus interacciones.
Tratamiento de la informacin y competencia digital (C. B.4): El alumno
podr adquirir esta competencia mediante la combinacin multimedia de recursos
de cine y msica -que mezclan lo visual con lo sonoro y facilitan el aprendizaje
de los contenidos-, y utilizando los recursos tecnolgicos como herramienta para
los procesos de auto aprendizaje y su posible integracin en las actividades de
ocio.
242
243
De esta forma, el papel fundamental del profesor debe ser el de ayudar a los
alumnos en el proceso de adquisicin de habilidades, as como el aportar
procedimientos que le permitirn continuar aprendiendo de forma autnoma a lo largo
de su vida. En nuestro enfoque, orientamos todo el proceso en relacin a una meta de
formacin de alumnos competentes para utilizar lo aprendido a travs del cine para
resolver situaciones reales y conflictos, lo que exige saber, hacer y querer, pues la
competencia se demuestra en los escenarios vivos en un contexto real.
244
Saber
Recurriendo a
principios y valores
Hacer
Querer
Aplicar los
conocimientos a
situaciones reales
Poner en prctica lo
aprendido
Grfico N13: Objetivos a desarrollar con las Competencias Bsicas (elaboracin propia).
6.2.
En el Real Decreto 1631/2006, por el que se establecen las enseanzas mnimas para
la Educacin Secundaria Obligatoria, se concretan los aspectos bsicos del currculo
(objetivos, contenidos y criterios de evaluacin) a los que se aade un nuevo elemento
curricular: las competencias bsicas34.
Se pretende, de esta forma, proporcionar una educacin de calidad para todos los
ciudadanos segn los objetivos educativos planteados por la Unin Europea, pues el
sistema educativo espaol ha acomodado sus actuaciones en los ltimos aos a la
consecucin de unos objetivos comunes con sus socios de la U. E.
Segn la LOE, las competencias bsicas son:
El conjunto de aprendizajes considerados actualmente imprescindibles y que debe haber
desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseanza obligatoria para poder lograr su
realizacin personal, ejercer la ciudadana activa, incorporarse a la vida adulta de manera
satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Anexo I,
del Real Decreto 1631/2006.
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
245
35
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
246
247
Para ello, es necesario utilizar actividades, tareas y situaciones variadas. Los contenidos ya no se
transmiten nicamente a travs del profesor o la profesora (modelo transitivo) sino que tenemos
que encontrar nuevas situaciones de aprendizaje: elaborar proyectos, resolver problemas
cotidianos, investigar La figura del profesorado se refuerza ahora como procurador, gua,
estmulo de las actividades de enseanza-aprendizajes.
5. Potenciar la lectura y el tratamiento de la informacin como estrategia de aprendizaje. Es
fundamental que nuestro alumnado lea, compare, contraste informacin, relacione de forma crtica
con otras informaciones procedentes de fuentes diferentes. De esta manera estamos formando
personas autnomas, capaces de construir su propio aprendizaje.
6. Fomentar el conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio aprendizaje: aprende a
aprender. Que sea capaz de marcarse sus propios objetivos, que conozca las caractersticas de su
propio aprendizaje, que aprenda a organizarse, planificar su trabajo personal, que se plantee
interrogantes, que reconozca sus fortalezas y sus debilidades, que busque nuevas soluciones con
creatividad, que evale sus propios resultados y su propio proceso de aprendizaje (autoevaluarse).
7. Potenciar el trabajo colaborativo en el Aula de Msica. Los agrupamientos juegan un papel
muy importante en nuestra rea. El alumnado aprende a desarrollar diferentes capacidades en
funcin del tipo de agrupamiento en el que se encuentre. Por tanto, es necesario que utilicemos una
diferente organizacin fsica del aula en funcin de la tarea y del tipo de agrupamiento (trabajos
individuales, por parejas, pequeos grupos, asamblea). Es interesante as mismo, contar con
referencias heterogneas para valorar a los dems y aprender de ellos y de ellas y de las soluciones
que han encontrados los miembros de otros grupos para un mismo problema.
8. Buscar, seleccionar y elaborar materiales curriculares diversos. El libro de texto no debe
constituir el nico recurso didctico en el Aula de Msica. Tenemos que procurar el uso de una
variedad de materiales y recursos, por ejemplo el uso de bibliotecas (del aula, del centro, del
entorno, virtuales) y de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el proceso de
enseanza-aprendizaje.
9. Diversificar las situaciones y los instrumentos de evaluacin. En el proceso de evaluacin de
la Msica tenemos que tener en cuenta la poca relevancia de las pruebas e instrumentos que
evalan slo conocimientos. Por ello es fundamental que diversifiquemos las tcnicas, situaciones
e instrumentos de evaluacin.
(Lpez, 2008).
248
249
250
y actitud se
251
Conocimientos
SABER
Conceptual
Habilidades
SABER HACER
Procedimental
Actitudes
SER
Actitudinal
Tabla N 26: El aprendizaje global e integrador de las capacidades y competencias (elaboracin propia).
252
La sociedad actual est mediatizada por las nuevas tecnologas, marco actual de
la emergente sociedad de la informacin, donde los conocimientos se renuevan de
manera continuada. Por ello, es importante que el alumnado -desde su primer contacto
con la escuela y, sobre todo, en la etapa de educacin secundaria- aprenda a adquirir un
conocimiento que le permita alcanzar la multitud de saberes que en este momento
integran el mundo cientfico, tecnolgico y social, utilizando los lenguajes tcnicos y
visuales presentes en su entorno sociocultural.
En este sentido, dada la creciente importancia que tienen las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin (TIC) en nuestra sociedad y sus repercusiones en el
mbito personal y profesional, surge la necesidad de garantizar a todo el alumnado la
consecucin de unas competencias bsicas en las TIC, que le permitan integrarse y actuar
en este nuevo modelo de sociedad, pues lo que no podemos obviar es que, en la
actualidad, la informtica, las telecomunicaciones y las tecnologas del sonido y de la
imagen tienen un papel relevante en los modos de vida vigentes.
El enfoque bsico que subyace a la propuesta que se presenta asume el
planteamiento que el aprendizaje de las TIC, debe considerarse como una alfabetizacin
bsica y primordial en el currculo junto con otras igualmente esenciales.
La nueva sociedad del conocimiento exige ampliar el concepto de alfabetismo,
incluyendo nuevas capacidades relativas al tratamiento y divulgacin de la informacin, y
desarrollando en el alumnado nuevas capacidades relativas a la adquisicin de
conocimientos y las competencias necesarias para utilizar las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin, lo que requiere nuevas destrezas de alfabetizacin.
253
Hoy da se le concede una importancia considerable a las TIC. Por ello, tambin
quisiramos resaltar los planteamientos recogidos en el estudio realizado por la Red
Eurydice sobre esta competencia clave:
Estar familiarizado con los ordenadores, en el sentido de hacer un uso constructivo y racional de
las TIC, es la clave para una participacin positiva en la sociedad de la informacin. El dominio de
las TIC tambin sirve de catalizador para la lectura, la escritura o el clculo y para muchas
competencias especficas de las materias de currculo. Conocer la prctica de la escritura de
mensajes, el correo electrnico y los foros de debate es una competencia social para cualquier
usuario del ciberespacio. La escasez de las conexiones y una competencia insuficiente en TIC por
parte de la poblacin podra tener repercusiones serias para la cohesin social al crear una factura
entre ricos y pobres con respecto a la informacin.
254
255
Se busca que los alumnos se familiaricen con las nuevas tecnologas y el uso de
Internet.
Para tal efecto, mostramos una tabla que establece las competencias bsicas que
alcanzarn los alumnos tras la utilizacin y puesta en prctica de los recursos didcticos
multimedia planteados en esta investigacin.
256
COMPETENCIAS BSICAS
la informacin.
Tratamiento de la informacin y
competencia digital.
Competencia lingstica.
Conocimiento y comprensin de
entornos tecnolgicos.
Competencia digital.
Adquisicin de estrategias de
anlisis de informacin.
Resolucin de problemas.
Tratamiento de la informacin y
competencia digital.
Pretenden la adquisicin de
Competencia emocional.
Tabla N 27: Competencias Bsicas desarrolladas mediante los recursos didcticos multimedia.
(Elaboracin propia)
257
258
1. La investigacin axiolgica.
259
Los valores que hemos querido destacar aqu, con este estudio, son los valores
concretos, reales y significativos para las personas, que deben ser realizados por las
personas y reconocidos por los dems. Nuestro objetivo es resaltar cualidades que
primero son vividas, despus son proyectadas en la relacin interpersonal y finalmente
son incorporadas por la cultura familiar o educativa.
Con el trmino genrico valor hacemos referencia a los valores educativos y
culturales, como la realizacin del esfuerzo y la superacin, los hbitos de constancia, o
la bsqueda de la excelencia, los llamados valores instrumentales, y tambin a los valores
personales ticos y morales, como la justicia social, los derechos humanos, la paz, la
justicia, la igualdad, etc. Los valores son construidos y desarrollados por la persona a
travs de su proceso educativo -por tanto, de acuerdo a sus necesidades e influencia- y
son criterios indispensables y referencia para poder elegir. Esto lleva a que cada persona,
cada sociedad, construya su propio y jerarquizado sistema de valores que expresa en sus
actitudes.
La sociedad reconoce y constata que los miembros de una familia viven ciertos
valores (alegra, autoestima, respeto, igualdad, cario, cooperacin) o que la educacin
que imparte un centro escolar logra que sus alumnos desarrollen tambin determinados
valores (respeto, laboriosidad, civismo, tolerancia y responsabilidad).
En este contexto, necesitamos considerar las diversas formas de vivir juntos que
afectan al desarrollo de la persona y de la sociedad. La crisis de valores que vive la
sociedad surge de las deformaciones que se originan en la familia y en la educacin.
Partiendo de estas premisas:por los cambios que se han producido en la vida familiar se
necesita recurrir a la escuela como lugar que de solucin a los aprendizajes que buscaba
la familia tradicional y, adems, a la accin educativa y atencin integral que el nio
necesita y que condiciona los propios aprendizajes (Gervilla, 2008:186).Es dentro de la
familia, en primer lugar, donde el hombre encuentra sus valores y posibilidades, y
correspondera a la escuela, en un segundo lugar, crear un ambiente que favorezca su
desarrollo.
260
261
262
Entender el desarrollo moral como una adaptacin conductual a las reglas morales
de la sociedad.
Elementos Morales
Espritu de disciplina
Autonoma de la
Voluntad
Reglas preestablecidas
Al tomar conciencia,
implican.
que regularizan la
se encuentra en la
reconocer y aceptar la
conducta y son
morales, el individuo se
hace influenciable
socialmente.
Cmo desarrollarlos en
Predisposiciones:
Tendencias:
No expone directamente
las jvenes.
desarrollo de
influencia ante la
predisposiciones
exponer al nio a la
al alumno ms all de s
consecuencia del
mismo y lo ponen en
al sistema de reglas
elementos de la
escolares.
moralidad.
Tabla N28: La educacin moral heternoma (elaboracin propia tomada de E. Durkeim. La educacin
moral).
263
265
Coincidimos con las citadas autoras al afirmar que los retos en los cuales es
necesario trabajar para conseguir un modelo educativo integrador dentro de las escuelas
son la inclusin de los sentimientos y del razonamiento moral en la educacin, de tal
manera que se haga posible el constituir un modelo educativo basado en la justicia y
solidaridad a la hora de resolver conflictos interpersonales. Nuestro estudio se basa
precisamente en los jvenes, y son ellos los protagonistas de los estadios evolutivos del
razonamiento moral.
Como expone Piaget en su obra Seis estudios de Psicologa, existen dos etapas
de desarrollo moral: una primera etapa que corresponde a la moral heternoma e
impuesta y supeditada a una voluntad exterior, que es la de los seres respetados o de los
padres:
La primera moral del nio es la de la obediencia y el primer criterio del bien es, durante mucho
tiempo, para los pequeos, la voluntad de los padres. Los valores morales as engendrados son, por
tanto, valores normativos, en el sentido de que ya no son determinados mediante simples
regulaciones espontanea,sino que son merced al respeto, mediante reglas propiamente dichas.
268
Moral Autnoma en la
adolescencia
compasin.
Razonamiento
Solidaridad
Normas
Justicia
Sociabilidad
Equilibrio
Tabla N29: La Moral Autnoma en la adolescencia tomada de Piaget, 1981 (elaboracin propia).
269
270
juicio y el
razonamiento moral.
El profesor Bolvar considera que los planteamientos de Kohlberg, aunque
criticados por su formalismo, en su aplicacin a la praxis educativa muestran que el
desarrollo moral puede ser estimulado: cuando se proporcionan oportunidades para el
conflicto cognitivo (por ejemplo discusiones sobre dilemas morales) para la asuncin de
roles y para acceder a una etapa de razonamiento superior a la que se encuentran ().
Estimular el desarrollo moral, mediante la discusin sobre cuestiones morales es uno de
los objetivos de la educacin en valores que debe ser complementado mediante su
vivencia social en el aula (Bolvar, 1998:106).
La perspectiva constructivista de la moral coincide al afirmar que el desarrollo moral
se organiza en estadios o etapas que presentan de manera general las siguientes
caractersticas:
Para dominar las etapas de juicio moral se necesita haber adquirido ciertas
disposiciones intelectuales, por tanto la educacin moral supone potenciar los
estmulos cognitivos que capaciten el desarrollo intelectual.
271
272
Las investigadoras reflejan que ante una situacin no retenemos todos los datos,
rechazamos algunos por no ser pertinentes.
Siguiendo la Enciclopedia en cuanto a las etapas formuladas (1988:254-255), la
educacin moral necesita para constituir objetivos bsicos el desarrollo de los dominios
siguientes:
Desarrollo del juicio moral como capacidad cognitiva, que permite resolver desde
la razn los hechos o problemas.
Estas capacidades necesitan una serie de experiencias para su desarrollo que G. Sastre
y M. Moreno (1988:257) fijan de la siguiente manera:
educacin moral.
capacidades.
La construccin de una
comunidad democrtica.
Desarrollo capacidad de
La participacin social.
autorregulacin
Tabla N 30: Capacidades y experiencias que facilitan el desarrollo de la educacin moral.
(Tomada de Enciclopedia prctica de pedagoga, p.257, tomo V).
273
274
El conocimiento del mundo de los conceptos morales que son objeto de nuestro
anlisis nos lleva a considerar tanto la palabra griega thos, de la que se deriva tica,
como la palabra latina mos-moris, de la que se deriva moral, encontrando que
terminolgicamente ambos conceptos significan lo mismo: costumbre. Esta es la razn
de emplear ambos conceptos como semejantes.
Es verdad que algunos autores distinguen entre tica y moral. Segn unos,
moral designa el cdigo de conducta que tiene un individuo o una determinada
colectividad, mientras que la tica es una reflexin crtica sobre los distintos cdigos de
conducta, su comprensin y anlisis.
Otros pensadores manifiestan que la tica tiene una fundamentacin filosfica, y
la moral una fundamentacin religiosa. Existe por ltimo, un tercer grupo, en el que nos
incluimos, que emplea ambas nociones como similares: aqu usaremos una u otra
palabra indistintamente, siempre como arte de vivir, en palabras de Savater (1991:29).
Hablaremos de algunos pensadores que a largo de la historia han puesto su mirada
en el problema moral, en una reflexin sobre la tica y su relacin con la conducta
humana. Desde la antigua Grecia los hombres han reflexionado sobre la convivencia en
sociedad y han intentado hacer este mundo, esta sociedad ms habitable.
Si pretendemos hablar de tica o moral entre los hombres tendramos que
remontarnos a la antigua Grecia y su forma de vida social. Ya Scrates (470-399 a. C.)
crea que la virtud en el hombre es una ciencia, la ciencia del bien. Segn su concepcin,
la inteligencia ha de ordenar la conducta humana. Los hombres, si conocen el bien, lo
practican. Por tanto, para l slo hay una virtud, la sabidura. La sabidura socrtica no
recae sobre lo tico, sino que es, en s misma, meditacin tica, la bsqueda mediante el
dilogo de los conceptos que dirigen la conducta humana.
275
276
277
278
279
Por tanto, se hace necesario que la escuela reconozca la importancia del fomento y
la clarificacin de los valores en los alumnos.
Savater propone el estudio de la tica como antdoto contra la violencia: plantea
la necesidad de una tica que, desde la artificial creatividad del hombre, sepa aplacar
racionalmente ese instinto primario de violencia que surge en el individuo de manera casi
natural en el fragor de cualquier conflicto social o interpersonal (Savater; citado en
Espinosa, 2007:110). Despus de su defensa de la tica slo podemos aadir que el
hombre es libre para elegir sus acciones, y las circunstancias no lo determinan del todo,
muchas cosas van a depender de nosotros.
Las transformaciones que se han producido en nuestra sociedad con la
introduccin de las nuevas tecnologas y la globalizacin, junto a otros factores de
cambio, hacen necesaria la formacin de sujetos autnomos que comprendan la realidad
social en la que viven. Como afirman Xus Martn y J.M. Puig, la nueva realidad social
necesita de la clarificacin de los valores:
En situaciones de alta diversidad moral, es necesario clarificar los valores () Y es porque los
valores son algo ms que adhesiones a determinadas ideas. Los valores dan sentido a la manera de
hacer y de vivir de cada individuo, y lo orientan cuando tiene que enfrentarse a situaciones
complejas. En este sentido, decimos que los valores son guas de conducta que actan cuando la
persona se encuentra en situaciones controvertidas.
280
Que lo moral abarca y compete a todo acto humano, en tanto que honesto, independiente de
su fin restringido.
2.
Que lo moral humanamente compete tambin a los actos del hombre, atendiendo a su fin
restringido, en tanto que elegimos ese fin restringido libremente y en tanto que lo aceptamos
como definitorio de nuestra realidad vital.
281
282
La libertad entendida como libertad humana que nace de una decisin previa, un
pensamiento personal y voluntario. Valgan las palabras de Dewey sobre el tema
de la libertad y su desarrollo educativo:
La libertad significa esencialmente el papel desempeado por el pensar - que es personal- en el
aprender: significa la iniciativa personal, la independencia en la observacin, la inventiva juiciosa,
la previsin de las consecuencias y el ingenio para adaptarte a ellas.
283
284
(Rousseau, 1976:67).
286
Por tanto, apostamos por una visin de la humanidad basada en la igualdad, los
derechos humanos y la necesidad de su educacin. Por otro lado, la educacin ciudadana
permite la regulacin de la vida social, teniendo en cuenta que las normas de la
convivencia no son innatas a la persona. Las normas de vida en sociedad son
convencionales -es decir, adquiridas-y fruto del acuerdo de los seres humanos para
resolver los asuntos que les preocupan.
Precisamente tambin por no ser innatas, es preciso educarlas, para que se
admitan y respeten, de ello dependern la fortaleza y el vigor de la convivencia social
establecida. Para que estas normas tengan fuerza moral, deben ser aceptadas por la gran
mayora.
Segn nuestros planteamientos, la escuela puede ser el escenario adecuado para su
aprendizaje, englobndola en el concepto ms amplio y universal de la educacin
integral. 36As lo reflejaba Dewey, para el que la escuela es el lugar de socializacin por
excelencia y debe organizarse como una sociedad en pequeo. Y lo confirma el profesor
Antonio Bolvar cuando aade que la escuela no es slo un instrumento de resolucin de
problemas sociales y de desarrollo de normas necesarias para la convivencia, sino que,
adems toda educacin es una actividad moral, es lo que justifica y da sentido a la
educacin en valores (Bolvar, 1998:65). Segn su argumentacin, la base en la que
apoyarse en la accin educativa est en el desarrollo de un mnimo comn moral, que se
sustentara en los siguientes principios:
36
Ver Captulo IV: Una nueva manera de aprender: El aprendizaje por competencias.
287
288
Para la axiologa o disciplina que se encarga del estudio de los valores, existen
algunos elementos que sirven de denominador comn para afirmar que son cualidades,
creencias, normas y principios. Los valores se insertan en la realidad personal y social y
se hacen en ella activos. Por tanto, van a ser nuestros valores los que, en mayor o menor
medida, guen nuestras acciones personales y sociales.
Guy Rocher expresa un concepto de valor que nos parece necesario recoger, por su
carcter sinttico: Valor es una manera de ser y de obrar que una persona o una
colectividad juzgan ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a
las que se atribuye dicho valor (Rocher, 1973:70).
Los valores son, de esta manera, los fundamentos normativos de la accin personal y
social, precisando de la accin humana, de la realidad que les rodea para materializarse.
Esta idea de los valores en relacin con la conducta humana no es nueva. Podramos
remontarnos a la antigua Grecia, y observaramos como, concretamente, la filosofa
socrtica es, fundamentalmente meditacin tica, bsqueda dialogal de los conceptos
rectores de la conducta humana. Igualmente, las Ideas platnicas-aristotlicas asumen el
carcter de valor, los valores son el fin ltimo del hombre.
289
Propone Garca Hoz (1975:194) una relacin de valores que puedan dar contenido a
todas las aspiraciones del hombre y pueden ser introducidos en la escuela, que
resumimos: el primer objetivo para crear en la escuela en relacin a los valores
individuales es la obtencin de un criterio propio, o capacidad de juzgar valorativamente
las personas, las cosas y las situaciones, condicin necesaria para que la vida sea humanalo que el autor llamaba tono de vida de un hombre-; como valores tcnicos propone
los hbitos de trabajo, la constancia y el orden; en relacin a los valores sociales para la
relacin con las personas plantea la sinceridad, confianza, compaerismo, la justicia y la
generosidad. Todos estos valores podra aplicarlos el hombre a todas las situaciones de la
vida humana: vida familiar, social, de trabajo, de ocio, o vida religiosa.
En todo caso, como se pone de manifiesto en el trabajo Jvenes y valores, la clave
para la sociedad del futuro, siempre es complicado resumir de forma universal -es decir
vlida para todas las sensibilidades- cules deben ser los valores fundamentales que
debemos transmitir en la educacin de nuestros jvenes. Desde esa necesaria precaucin,
los autores se decantan por siete valores centrales, que nominamos segn su estudio: En
primer lugar la competencia personal; en segundo lugar, la racionalidad; en tercer
lugar, la distincin entre el dinero como valor y el valor del dinero; a continuacin, y
muy relacionados entre s, encontramos, por un lado, la relacin entre la tolerancia y la
autoridad responsable y, por el otro, la que encontramos entre la permisividad y la
necesaria intolerancia; en sexto lugar estara la necesidad de ir ms all de la educacin
en los valores finalistas y poner el acento en los valores instrumentales y, finalmente,
encontraramos la ilusin para trabajar en pos de la utopa por un mundo mejor (Elzo,
Feixa, Gimnez-Salinas, 2006: 11).
Aunque, quiz, la clasificacin ms detallada es la presentada por el pedagogo Marn
Ibez quien, en su libro Valores, objetivos y actitudes en la educacin, justifica la
dificultad y el problema de la clasificacin de los valores y actitudes por su
incertidumbre terminolgica, sin embargo quisiramos destacar su propia definicin de
valor, pues se ajusta notablemente al sentido de nuestra investigacin.
290
intelectuales,
cultural,
291
Debemos resaltar que los valores constituyen un cuerpo unitario, siendo el punto
de referencia ideolgico y conductual que orienta los pensamientos y comportamientos
en el individuo y en la sociedad en la que vivimos y que expresan un modelo de persona.
En relacin a los valores, el profesor Antonio Bolvar plantea una doble
significacin en su obra La evaluacin de valores y actitudes (1995:76-77): la
filosfico-moral que se identifica con valores morales, como metas valiosas en s
mismas- el valor en sentido terminal- y la psicolgico-actitudinal que se refiere a valores
instrumentales, como marcos preferenciales que orientan e integran socialmente al
individuo para conseguir determinadas metas u objetivos. En su libro Educar en valores:
una educacin de la ciudadana comparte esta doble diferenciacin -terminal e
instrumental- adoptada por Rokeack (1973:5): Una creencia duradera en que un modo
especfico de conducta o estado final de existencia es personal o socialmente preferible a
un opuesto modo de existencia. Un sistema de valores es una organizacin de creencias
concernientes a preferibles modos de conducta o estados finales de existencia a lo largo
de un continuo de relativa importancia (Bolvar, 1998:152).
De esta manera, los valores se dividen en terminales -identificados con los
denominados valores morales- e instrumentales -que definen modos especficos de
conducta para conseguir determinados objetivos y que entendemos como: valores
estticos, intelectuales, econmicos, etc.-.
Reconociendo la diversidad de valores y las diversas tendencias de interpretacin
de los valores de persona, de acto y los propiamente morales. Hacemos constar que
nuestra descripcin se ha elaborado mediante tems constituidos por los trminos del
vocabulario propio de los alumnos de los IES. Reflejando dos factores: la actualidad de la
realidad social y su adecuacin a la educacin integral del alumno.
A continuacin mostramos una tabla con la categorizacin de los valores
educativos que pretendemos transmitir a nuestros alumnos, con los materiales didcticos
y multimedia elaborados sobre cine y msica:
292
VALORES EDUCATIVOS
Valores personales vitales: Educacin para la salud, formacin de un criterio personal, autoestima,
fortaleza interior, el valor de la familia.
Valores morales afectivos: Amor, compasin, ternura, dilogo, empata, amistad, el valor de la familia.
Valores intelectuales: Esfuerzo, la reflexin, el espritu crtico, importancia al estudio y vida acadmica.
Valores estticos: Creacin, interpretacin, valor formativo de las artes, de la msica, respeto y cuidado
de la naturaleza.
solidaridad,
convivencia,
coeducacin,
interculturalidad,
integracin, etc.
293
37
Ver cap. III, apartado Las competencias en relacin con los valores.
294
Por ello, entendemos que podemos asumir, en una cierta medida, una tipologa de los
valores que propone Guy Rocher en cuanto a su jerarqua, su carga afectiva y su
relatividad.
(Rocher, 1977:74).
En relacin con nuestro trabajo, estos planteamientos de Rocher respecto a los valores
especficos de una sociedad determinada no siempre pueden ser compartidos en una
sociedad cada vez ms globalizada. La sociedad de hoy constata que los valores han
sufrido modificaciones profundas y de manera muy acelerada se evidencia una
modificacin en el enfoque y la apreciacin de los mismos, debido a los cambios
sociales, contextuales, econmicos, la influencia de los medios de comunicacin y a la
convivencia multirracial.
En palabras de Howard Gardner, en la era digital fragmentada y polifnica, el ideal
de las normas morales comunes parece cada vez ms inalcanzable (Gardner, 2011:26).
A este respecto, en la actualidad aparecen conviviendo una pluralidad de valores, a veces
antagnicos, y esta situacin de complejidad axiolgica se convierte en problema al
ocasionar cambios y conflictos que demandan solucin.
En el contexto de cambios actuales, el sistema educativo necesita extender sus
actuaciones para hacer frente a los nuevos retos sociales. Consideramos que nuestro
trabajo puede ser una herramienta eficaz para ayudar en la formacin de competencias y
valores, mediante una serie de actividades, cuestionarios, fichas de pelculas, recursos
didcticos, recursos multimedia y aplicacin de las TIC, que conecten con las
expectativas de los jvenes y al mismo tiempo ayuden al aprendizaje de valores y el
aprendizaje de formas pacficas de resolucin de conflictos, como una forma de
educacin ms completa.
Asimismo, utilizando los medios audiovisuales y muy en especial el cine, hemos
elaborado recursos didcticos y recursos didcticos multimedia en dnde la educacin en
competencias relacionadas con valores tiene un papel fundamental. Segn nuestro
criterio, la educacin no es slo una suma de conocimientos disciplinares, sino que debe
contribuir a analizar e interpretar crticamente la realidad cotidiana, de manera que
contribuya a formar ideas ms justas de convivencia y respeto.
296
- Contexto educativo: factores influyentes en el desarrollo de los valoresAsistimos a un proceso de cambios que suponen el nacimiento de una nueva
estructura social. La educacin no se libra de estos vientos de cambio y, por tanto, no
puede ser neutral, por el importante y decisivo papel que tiene en la sociedad.
En cuanto a la transformacin y el cambio de valores, segn ngeles
Gervilla,numerosos autores coinciden en afirmar que existe un deterioro del sistema de
valores, que influye en nuestra sociedad y que ha introducido una serie de cambios y
transformaciones cientficas y tecnolgicas, tanto en nuestro modo de valorar como en la
dinmica de nuestra vida cotidiana (Gervilla, 2008:60).
Varios son los factores que influyen en el desarrollo de valores en el contexto
educativo. Haremos mencin a cada uno ellos y los relacionaremos a travs de un
cuadro. Con referencia a estos factores, afirma el creador del movimiento pedaggico
renovador -basado en el concepto de la educacin personalizada- Garca Hoz:
297
La institucin escolar necesita con ms urgencia que nunca derribar sus muros y ponerse en
relacin con aquellos otros estmulos educativos que, situados fuera de la escuela, con ella
concurren necesariamente para facilitar o dificultar el logro de los objetivos de la educacinLa
consideracin de la vida en torno no es simplemente algo interesante, pero secundario en la
escuela, sino que constituye un elemento esencial a la vida en la institucin escolarNuestra
sociedad es un sociedad educativa en el sentido de que la educacin est en todas partes.
298
299
Sociedad Tecnolgica
CONTEXTO
ESCUELA
Docente
Medios de
Alumnos
comunicacin
VALORES
Familia
Currculo
Clima de aula
Grfico N 14: Factores influyentes en el desarrollo de los valores en el contexto educativo (elaboracin
propia).
300
(Castells, 1997:512).
301
Ofrece un campo de actividad para los escolares mucho ms amplio que el estricto recinto escolar.
302
Si nos fijamos en el clima de aula, es evidente que las relaciones humanas aqu son
de especial inters, puesto que son las personas mismas el objeto de nuestro trabajo. La
actitud que debe predominar en un aula escolar es la comunicacin y el dilogo: el
clima de la institucin escolar necesita fundamentarse en una triple base: Confianza,
libertad y responsabilidad (Garca Hoz, 1975:220).
En relacin a los medios
303
304
Por tanto, desde los contenidos del currculo, hay que tener en cuenta
el
305
306
(Gervilla, 2008:186).
307
308
5.3%
0.9%
El profesor tutor
Todo el profesorado
1%
92.8%
Tabla N31: Encuesta del profesorado sobre la educacin moral (elaboracin propia, tomada de Marchesi,
2007:34)
309
310
1. Desarrollo introductorio.
311
Quisiramos reflejar en este captulo, entre otras muchas cosas, el papel que la
msica tiene en la vida de los jvenes y su funcin de identificacin. La msica en la vida
de los jvenes ocupa un papel fundamental en los distintos momentos de su tiempo libre,
en el trabajo, en el estudio, y se constituye como un elemento importante a la hora de
formar la identidad juvenil: desde el plano de la expresin individual y la diferenciacin,
desde el plano relacional, desde la concepcin de la msica como acompaante, desde la
msica como medio hacia la diversin, desde la msica como fin en s mismo
A.- El inicio de la adolescencia.Por adolescencia se entiende la etapa que comienza cuando se acaba la infancia, y
que transcurre desde la pubertad hasta el desarrollo pleno del organismo. No es fcil
responder con precisin cuanto espacio temporal abarca la adolescencia, especialmente
en nuestra sociedad, que necesita una gran cantidad de aprendizaje, pero s podemos decir
que la adolescencia est precedida por unos profundos cambios, una metamorfosis fsica,
psicolgica, social y afectiva. A menudo a la adolescencia se le considera un periodo de
crisis, debido a los problemas especiales de ajuste que sufre esta etapa, aunque algunos
autores consideran que la llamada crisis es un invento cultural, o lo que es lo mismo, un
fenmeno que slo aparece en determinadas culturas.
312
Los trabajos de la
B.- Con respecto a la psicologa del adolescente.Con el surgimiento de la adolescencia aparecen algunas conductas que tienden a
generalizarse en esta etapa:
Idealismo- Afirma y fija los ideales por los que manifiestan entusiasmo.
313
Jean Piaget afirma que es en esta etapa cuando aparecen las aptitudes mentales para
alcanzar el conocimiento, con la aparicin del pensamiento formal y la emergencia del
razonamiento hipottico-deductivo. Segn Piaget (1981:14), la adolescencia es la etapa
de las operaciones intelectuales abstractas, de la formacin de la personalidad y de la
introduccin afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos. Para el enfoque
constructivista piagetiano las transformaciones psicolgicas de la adolescencia proceden
del desarrollo de las operaciones intelectuales en un proceso de asimilacin, adaptacin y
equilibrio.
C.- Con respecto al desarrollo psicosocial del adolescente.-
La adolescencia es la etapa de la toma de conciencia del mundo que les rodea, una
etapa
314
315
D.- Con respecto al medio social.Igualmente, el medio social, va a influir decisivamente en su forma de actuacin y
comportamiento, motivando algunos cambios ms o menos importantes en funcin de los
individuos. Para J.A. Marina, la influencia del entorno, de las creencias vigentes, es
abrumadora. Slo puede protegernos contra sus desvaros la inteligencia crtica, capaz de
frenar la presin social, de analizar y poner a prueba sus propuestas (Marina, 2010:180).
Conviene observar que nuestro modo de vida, junto a la necesidad de una
escolarizacin masiva, han contribuido a la formacin de una identidad grupal. El grupo
va a ser el modelo de identificacin alternativa ante los ya distantes modelos parentales,
no hay adolescente sin grupo, el grupo se constituye en el lugar donde se busca apoyo y
solidaridad, aun manteniendo a la familia como punto de referencia. El mundo social de
los adolescentes va amplindose a travs de las relaciones con los amigos, en el I.E.S., y
en sus crculos de ocio.
316
319
Sobre la base de las ideas expuestas y para referirse a los hechos, a las acciones, que
son percibidas como valores por los jvenes, Javier Elzo (2012) elabora dos listas
reflejando los valores y contravalores en la actualidad, que sealamos:
Convenimos
con
el
profesor
Javier
Elzo
y sealamos
-sin
nimo
de
universalizacin- que los valores ms vinculados a la vida de los jvenes son la capacidad
de adaptacin, la honestidad y el aprecio de los derechos humanos. Por antivalores, se
significan los vinculados a actitudes egostas: el individualismo y la dificultad para fijarse
compromisos y asumir responsabilidades.
320
G.- La educacin y los jvenes.En relacin con este apartado, y siguiendo con nuestro argumento de educar en
valores, resulta interesante resear el barmetro del CIS (Centro de Investigaciones
Sociolgicas), Estudio n 2.972. Diciembre 2012 y las respuestas dadas en relacin a los
valores y la educacin cvica, destacando el bajo nmero de encuestados 0.2 que
consideran la crisis de valores un problema que le afecte personalmente (pregunta 8a).
Igualmente, reflejamos el alto nivel de encuestados que estn de acuerdo en que: el
abandono escolar de los nios ser un problema a lo largo del siglo XXI, 66.2 (pregunta
20).
Por ello, la educacin, en la actualidad, se ha convertido en una de las
preocupaciones principales de los espaoles. Este diagnstico por parte de la familia y de
la sociedad no es percibido de igual manera por los jvenes, que viven, en palabras de
Javier Elzo (2012), un presentismo acomodaticio a la realidad actual. Indudablemente,
la problemtica del adolescente se refleja en la escuela, de tal manera que junto a las
dificultades propias de la formacin de la adolescencia aparece la problemtica de sus
experiencias personales, culturales, econmicas y sociales.
Es un lugar comn, como afirmaba Ferrs (2000), que el educador que proyecte
ser eficaz en este marco social ha de ser capaz de repensar la cultura. Joan Ferrs
propone la apologa del zapping como forma de captar la realidad de los jvenes y
mtodo de enseanza, especialmente en el uso de los audiovisuales didcticos, como
aparece
321
322
323
3. Educacin y conflicto.
38
Ver Captulo II. El modelo de Paulo Freire. Una pedagoga dialgica para la transformacin pacfica de
los conflictos.
324
325
326
327
DOCENTE
MENSAJE
ALUMNO
328
329
330
Varias son las premisas que nos aportan una concepcin comunicativa y
significativa de la educacin. Si recurrimos a Freire, una concepcin comunicativa
determina que los significados que damos a nuestras acciones van a depender de las
interacciones que mantenemos con las dems personas. Por otra parte, Vygotsky propone
en su obra El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores, un constructivismo
igualitario y transformador con el que, segn resume el profesor Ramn Flecha (1997:
43), sostuvo, entre otros dos principios: a) el desarrollo cognitivo est vinculado al
entorno sociocultural; b) para mejorar el aprendizaje hay que transformar el entorno.
Estas premisas llevan a transformar el centro educativo en una comunidad
educativa en donde el objetivo de la enseanza sera la igualdad de las diferencias frente a
la diversidad (pues cuando la diferencia se plantea aislada de la igualdad, genera
desigualdades), y en el que los enseantes cumplen un nuevo papel de mediador y gua en
el proceso de enseanza, siendo el alumno quien va gradualmente controlando su
enseanza.
Todo ello propicia la motivacin del estudiante, participando activamente en su
propio aprendizaje, favoreciendo y desarrollando en el alumno competencias y
habilidades tan importantes como la autonoma e iniciativa personal, el pensamiento y
juicio crtico, as como contribuye a mejorar el clima de aula y evita las situaciones de
estrs, el malestar docente del profesorado y los posibles conflictos en el contexto
educativo.
Esta perspectiva engloba y contiene al aprendizaje constructivista, colaborativo,
igualitario, transformador y dialgico, de forma integradora y complementaria, generando
una educacin en la que lo importante no es la enseanza del profesorado, sino el
aprendizaje del alumnado, y transformando los centros educativos en entornos donde se
propicie un nuevo desarrollo cognitivo y una mayor igualdad educativa y social.
331
Por tanto, sera necesario fijar una serie de criterios, que podran resumirse en los
siguientes.
Por tanto, la idea del ejercicio de la educacin como una vocacin, o como un
arte puede ser acogida como una forma de abrir nuevas vas a la reflexin y sobre todo
a la accin.
La realidad de la profesin docente en este contexto social y educativo queda
expresada en el informe que lvaro Marchesi y Tamara Daz han elaborado para la
Fundacin S.M, con encuestas a travs de dos cuestionarios, con informacin de 2556
profesores y futuros profesores, de distintas comunidades autnomas.
Para analizar cmo valoran los profesores la docencia utilizaron dos aspectos: de
un lado, si consideran la enseanza como una profesin vocacional y, de otro, los motivos
que le llevaron a decantarse por esta profesin.
En relacin al primero les realizaron la siguiente pregunta:
Para ser docente es necesario tener vocacin (% total y segn estudios que
realiza)
TOTALES
PRIMARIA
SECUNDARIA
Necesario
90.2%
Indiferente
5.1%
No hace falta
4.8
Necesario
93.3%
Indiferente
4.7%
No hace falta
2%
Necesario
82.6%
Indiferente
6.2%
No hace falta
11.3%
Tabla N 32: Sondeo de opinin. Valoracin de la vocacin del docente. (Elaboracin propia, tomada de
Marchesi y Daz, 2007: 16)
333
Me gusta ensear.
Tengo vocacin.
Porcentaje
6.3%
1.2%
Me gusta ensear
39.8%
3.3%
cosas.
Tengo vocacin
49.4%
Tabla N 33: Sondeo de opinin. Por qu quieres ser docente? (elaboracin propia, tomada de Marchesi,
2007: 17).
334
Estudios de Secundaria
Porcentaje
9.4%
4.7%
Me gusta ensear
54.7%
14.6%
cosas.
Tengo vocacin
16.7%
Tabla N 34: Sondeo de opinin. Por qu quieres ser profesor? (elaboracin propia, tomada de Marchesi,
2007:17).
335
336
337
Los conflictos que surgen en algunos centros escolares y en las aulas han llevado a la
educacin a la necesidad de una intervencin sistmica mediante el papel del mediador
escolar, o bien con la intervencin del educador social en situaciones de maltrato,
bullying o discriminacin entre iguales, ya que estos fenmenos no pueden considerarse
un hecho aislado entre vctima y agresores. El origen de los conflictos en el aula nace con
la propia convivencia, es de origen complejo y es algo de lo que los educadores tenemos
experiencia.
En palabras de Redorta: el conflicto existe en la vida y en todas partes porque sirve
para algo. No todos los conflictos tienen que ser necesariamente malos y puede haber
aspectos de los conflictos que tengan utilidad social. Las relaciones de poder que forman
el ncleo de toda interaccin social se sitan en el centro de este debate (Redorta,
2007:17). El conflicto, puede ser de diversas clases y niveles. As, nos encontramos con
conflictos: intrapersonales o vividos por el propio sujeto; interpersonales, que afectan a
dos personas; grupales, cuando afectan a grupos pequeos; intergrupales, entre grupos de
personas; y sociales, cuando el conflicto afecta a la sociedad entera. Tambin, como
expresa el propio Redorta (2007:20),todos tenemos un estilo, () una forma de
enfrentarnos a los conflictos, as como una manera de entrar en conflicto, que responde a
nuestros aprendizajes vitales.
La mediacin escolar es la tcnica que se est utilizando en la escuela para resolver
los problemas que surgen en las aulas entre los alumnos, y tambin para resolver
conflictos entre el alumno y el profesorado o cualquier tipo de dificultad que se desarrolle
entre el centro y los alumnos.
Los mediadores provienen del propio alumnado, de forma voluntaria y reciben
formacin en temas como: el respeto, la tolerancia, la empata, la autoestima, etc.;
desarrollando su labor como procedimiento en la resolucin de conflictos.
338
Por tanto, cuando surge algn tipo de conflicto, los alumnos pueden solucionarlo
mediante la mediacin y a travs de chicos de su edad. Presentando esta tarea una serie
de ventajas, las ms destacables son:
La participacin de los alumnos en los problemas que les afectan, lo que permite
el reforzamiento del grupo.
Por otra parte, la mediacin tiene muchos mbitos de aplicacin, segn ha sealado
Torrego (2008: 12) -el internacional, el familiar, para resolver problemas comunitarios,
vecinales, laborales, en o entre organizaciones, tanto pblicas como privadas-, y en
nuestro mbito de estudio aportara los siguientes aspectos positivos (Uranga M., 1988):
340
1. Estado y desarrollo.
341
La capacidad para usar los conocimientos cientficos, identificar preguntas y sacar conclusiones
basadas en hechos con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones acerca del mundo natural
y de los cambios ocasionados por la actividad humana. La ausencia de estas destrezas tiene serias
repercusiones para continuar los estudios y para las posibilidades de empleo en muchos campos.
343
(Castells, 1997:23).
344
Desde una perspectiva diferente, los nuevos medios digitales nos proponen, en
palabras de Howard Gardner (2011:19), una mezcolanza de argumentos y
contraargumentos; una mixtura inusitada de creaciones, constantemente revisadas; y un
paisaje tico confuso, carente de regulacin y en gran medida inexplorado, instando a la
escuela y a los docentes a educar en la comprensin del mundo en que vivimos, en los
procesos de cambio tecnolgico, tico y social.
Son numerosos los autores que subrayan las implicaciones y las consecuencias de los
medios audiovisuales y las tecnologas de la comunicacin sobre los jvenes: Aparici y
Matilla (1986), Ferrs (1992,1994,1996,2000), GarcaValcrcel (2003), Mercedes Quero
(2008), Rubio Carracedo (2009), Marina (2010), Taberner Guasp (2012), Vargas Llosa
(2012) o Neil Postman (2012), as como de la necesidad de incluir determinados criterios
para educar en el medio audiovisual.
En relacin a los jvenes y los nuevos medios, especialmente la televisin- por su
privilegiada presencia en el hogar, as como su impacto en los alumnos, se han
desarrollado numerosos estudios sobre el papel que esta tiene y debera tener en nuestra
sociedad (), y sobre todo sobre sus amplias posibilidades beneficiosas como el medio
para la educacin, como afirma Mercedes Quero (2008). Las tecnologas y los medios
de comunicacin nos ofrecen innumerables posibilidades y beneficios: nos informan, nos
instruyen, entretienen e influyen en nuestras creencias, valores y comportamientos,
siendo en la actualidad un tipo de informacin y formacin permanente en los jvenes.
345
Expresamos por otra parte, la propuesta que el profesor de Sociologa Neil Postman
nos ofrece en su texto The disappearance of chilhood (1994: 78-79) cuando manifiesta:
With television, the basis of this information hierarchy collapses. [] The essential
point is that TV presents information in a form that is undifferentiated in its accessibility,
and this means that television does not need to make distinctions between the categories
child and adult. Neil Postman (1994: 85) considera que television removes the
frontiers between children and adults. Television is an egalitarian dispenser of
information. No longer were there adult realities and secrets - these were dispensed in
news, commercials, and programs to people of any age. Childhood's innocence was lost
and the idea of shame became diluted and demystified.
Coincidimos con el autor en que en este tipo de sociedad, en la que la televisin entra
con naturalidad en la gran mayora de los hogares, se elimina la lnea que separa a los
nios de los adultos por el acceso indiferenciado y, en ocasiones, inicuo- a la
informacin.
Estos aspectos derivan, en funcin de las divergencias y conflictos a la hora de
transmitir mensajes entre la escuela y los medios de comunicacin social, en la necesidad
de contribuir a paliar el problema, posibilitando el anlisis crtico y el manejo de la
informacin.
Por tanto, si entendemos la educacin como un proceso de perfeccionamiento
intencional caracterizado por la influencia sistematizada del educador dentro de un
contexto socio-cultural, es decir, influido por el medio, tenemos que afirmar que vivimos
en una sociedad tecnificada y la educacin en estos momentos est necesariamente ligada
al desarrollo tecnolgico. Este hecho supone el empleo en el aula de contenidos que
demandan el aprendizaje del lenguaje audiovisual, la enseanza de sus cdigos y de los
elementos implicados en el acceso y utilizacin de la informacin, ya que la
consideramos el marco ideal para llevar a cabo todo tipo de aprendizaje.
A continuacin exponemos el trabajo de Garca-Valcrcel sobre las consecuencias
de los medios audiovisuales y los criterios para su educacin (2003: 67):
346
propios sentimientos.
aptitudes verbales.
audiovisual.
etc.)
racional.
Tabla N 35: Criterios para educar en el medio audiovisual (Garca-Valcrcel, 2003: 67).
347
348
Conocimiento bsico del sistema informtico y del proceso de informacin: elementos del
hardware, tipos de software, redes.
349
Como aparece reflejado en la tabla, con respecto a los alumnos stas incluyen:
manejo, creacin y localizacin de la informacin a travs de las TIC y su valoracin
reflexiva y crtica; comunicacin de la informacin y los conocimientos a travs de
herramientas digitales, uso de las TIC para realizar trabajos diversos, y en definitiva,
lograr que nuestros alumnos sean personas autnomas, reflexivas y responsables al tratar
la informacin.
En este caso, el proceso de enseanza-aprendizaje estar centrado en el sujeto. No
se tratar tanto de transmitir conocimientos, sino de ayudar a aprender a aprender a
travs de la tecnologa, y aprender con tecnologa.
Por otra parte, los nuevos medios demandan al docente apertura y flexibilidad.
Dos son las actitudes del docente hacia los medios, bien asumir su inferioridad, lo que
conlleva necesariamente el reto de su aprendizaje, o bien una relacin y utilizacin
reflexiva en la escuela. En todo caso implican una necesaria formacin, no solo de los
instrumentos sino de una nueva metodologa y de su aplicacin a la actuacin educativa.
Con respecto a los medios, como ya hemos sealado anteriormente, los jvenes
llevan ventajas respecto a sus profesores, por los siguientes motivos:
En primer lugar, nacieron en el mundo de la imagen y viven inmersos en l. En
segundo lugar, descodifican el lenguaje audiovisual con mayor facilidad que sus
profesores: leen imgenes, las sintetizan y las reescriben de forma vertiginosa. Y,
finalmente, por su destreza para expresarse en imgenes: crear, reelaborar, etc.
Con respecto a los profesores: para conseguir la alfabetizacin digital en nuestros
alumnos, debemos reflexionar sobre el papel docente, como mediador u orientador en la
labor del aprendizaje de la sociedad del siglo XXI. Por tanto, seran necesarias las
siguientes caractersticas:
351
La educacin, por tanto, debe ser una institucin abierta a los cambios que surgen
a su alrededor y desempear el papel que la sociedad le asigna para dar respuesta a las
condiciones y necesidades del siglo XXI, adaptndose al contexto social y tecnolgico en
el que se desarrolla. Los distintos medios donde estas innovaciones estn cristalizando
van desde los medios utilizados (ordenadores, enciclopedias interactivas en CD-ROM,
uso de pizarras digitales, acceso a la informacin desde Internet, recursos multimedia,
hipermedia) hasta los propios contenidos y la metodologa.
Todo esto supone la incorporacin de estos instrumentos y metodologas a la
educacin, preparar a los docentes para el uso educativo de los nuevos materiales y
habituar a nuestros alumnos a utilizar la tecnologa educativa, para disear, transmitir,
evaluar los mensajes didcticos mediante el uso de instrumentos o recursos tecnolgicos,
con el fin de perfeccionar y hacer ms eficaz el proceso de aprendizaje, siendo sta una
tarea ineludible para propiciar la inclusin social y desarrollar el entendimiento en un
proyecto educativo contextualizado.
Consideramos un aspecto vital a desarrollar en nuestros alumnos la preparacin
para la sociedad de la informacin, de la innovacin, de la cultura en la que estn
inmersos. Coincidimos con la propuesta que nos ofrece el profesor Jos Antonio Marina
al sealar:
Nuestros hijos y alumnos necesitan estar preparados para un mundo que desconocemos, pero que
sabemos que va a evolucionar aceleradamente. Para qu realidad debemos educar? Para la
presente? Para un futuro previsible? Para un futuro deseable? El campo de las nuevas
tecnologas es un ejemplo evidente de lo que digo. Desconocemos hasta dnde llegar la simbiosis
de ordenador y cerebro pero el anlisis de lo sucedido hasta ahora nos hace prever dos cosas:
1.- Necesitamos un talento flexible, capaz de aprender continuamente, que pueda aprovechar las
innovaciones sin sentirse angustiado por ellas.
2.-Necesitamos fomentar talentos personales muy maduros, para vivir en un mundo en red sin
licuarse.
(Marina, 2010:23-24).
352
354
(Ferrs, 2000:233).
En consecuencia, otro de los retos a los que se ha tenido que enfrentar el docente
ha sido la implantacin de las nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin en
el sistema educativo. Aunque algunos de los educadores se sentan generacionalmente
extraos a estos nuevos sistemas, tenemos que destacar que, en sentido pedaggico, son
muchas las aportaciones y los beneficios que las TIC pueden proporcionar al mbito
educativo. Es indudable que los cambios culturales, econmicos, tcnicos y laborales
derivados del uso de las nuevas tecnologas no tienen marcha atrs, razn ms que
suficiente para pensar en el reforzamiento y transformacin de los sistemas de enseanza
y aprendizaje en funcin o relacin con estos medios, si bien no como el eje principal,
pero s como una importante herramienta de trabajo.
355
Ahora
Enseanza
Aprendizaje
Antes
Enseanza general.
la enseanza grupal.
Exposicin y
explicacin.
de problemas.
Programas homogneos.
Programas individualizados.
Almacenamiento de
informacin y repeticin
el alumno.
rutinaria de tareas.
Construccin pasiva.
Receptores pasivos de
datos estticos.
Tareas individuales y
aisladas.
verbal.
Primaca pensamiento
verbal.
Currculum
Flexible y abierto.
Fijo y cerrado.
Estructura
Colaborativa, inclusiva.
Competitiva.
Trabajo en grupo.
Trabajo individual
Papel y bolgrafo.
Herramientas
Evaluacin
Basada en la realizacin.
Pruebas de rendimiento
Fichas individualizadas.
Test estandarizados.
356
Un incremento acelerado y un cambio vertiginoso en las formas que adopta la comunidad social,
en el conocimiento cientfico y en los productos de pensamiento, la cultura y el arte.
Unos contextos sociales que condicionarn la educacin y reflejarn una serie de fuerzas en
conflicto. Los vertiginosos cambios de los medios de comunicacin y tecnolgicos han ido
acompaados por profundas transformaciones en la vida institucional de muchas organizaciones y
ha puesto en crisis la transmisin del conocimiento y por tanto, tambin a sus instituciones.
357
Las TIC no son meramente una cuestin de tecnologa, sino que suponen un salto
cualitativo en posibilidades, actitudes y puntos de vista sobre la educacin y el
aprendizaje. Las TIC, en palabras de la profesora Dolores Alemany, deben utilizarse
para conseguir que el proceso de enseanza-aprendizaje sea una transformacin crtica de
los estudiantes, ayudndoles en el desarrollo de sus propias habilidades: aprender a
aprender (Alemany, 2007: 7).Hoy las formas de comunicacin, de socializacin, de
acceso a contenidos, o adquisicin de conocimientos son diferentes a otras pocas. El
desarrollo tecnolgico contribuye, desarrolla y permite aprendizajes ms all de las aulas.
Los educadores no podemos mantenernos al margen, sino ser partcipes en esta cultura de
la informacin y el conocimiento.
358
359
361
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre s como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de
sitios web donde los usuarios se limitan a la observacin pasiva de los contenidos que se
ha creado para ellos. En este sentido, ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis y los blogs. Aunque no est suficientemente implantada
y desarrollada en todos los mbitos educativos, es un recurso multimedia muy sugestivo
para nuestros alumnos y su uso puede contribuir a:
362
363
En este contexto, para Downes, las redes sociales en Internet, al ser utilizadas bajo un
punto de vista educativo:
Podran ser un claro ejemplo de los planteamientos de Vygotsky (1934) en referencia a la necesidad
del grupo para llegar a la zona del desarrollo ptimo del conocimiento de cada uno. Bajo esta idea,
Downes plantea en un encuentro de TICs y educacin y posteriormente en un artculo online, lo que l
llama el camino de groups hacia networks. Destaca la descentralizacin de las redes, la fuerza de
las conexiones, las conversaciones, la autonoma de las personas, la democracia y la creacin de
conocimiento en este paso de los grupos ms organizados (donde la informacin y el diseo formativo
dependen todava de un profesor) a las redes sociales, (donde el trabajo en colectivo es clave para
acceder al contenido) pero el acceso al conocimiento depende de cada uno.
(Girldez, 2005:111-112).
Por otra parte, como docente y profesora de msica, me interesan las web
educativas como recurso didctico para el aprendizaje. Cada vez son ms los profesores
que tienen publicada una web o un blog que sirva de apoyo a la enseanza presencial o
que constituya elemento primordial en el proceso de aprendizaje.
364
Los contenidos en formato web permiten a los alumnos que sean ellos quienes estructuren
su aprendizaje, seleccionando qu examinarn antes, despus y de qu prescindirn.
La web docente va a permitir la creacin progresiva de una base de datos de recursos, con
apuntes, bibliografa y webs de inters para cada uno de los temas de la asignatura, lo
cual facilita enormemente el aprendizaje del alumno.
365
Se requiere que todos los alumnos tengan conocimientos previos de Internet y correo
electrnico para poder aprovechar las ventajas de la web.
Por otra parte, hay muchas y variadas aplicaciones de la Web 2.0 al contexto
educativo, propiciando el proceso de enseanza-aprendizaje. Para compartir contenidos
en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas que tienen en comn la aplicacin
informtica que utiliza. Entre las ms utilizadas actualmente se pueden destacar las
siguientes:
1. Blog: Un blog es una pgina web muy bsica y sencilla donde el alumno puede
colgar comentarios, artculos, fotografas, enlaces e incluso videos, pero adems
es un espacio colaborativo donde los alumnos tambin pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artculos que ha realizado el autor. El usuario, para
crear su blog, se registra, con un nombre de blog que est disponible y escoge un
diseo virtual de un conjunto de plantillas y ya est listo para aadir contenidos a
su blog. Los temas de los blogs son muy diversos: pedagoga viajes, poltica,
tecnologa, medicina, actualidad, etc.
Es muy apropiado para actividades donde se genera una serie de informaciones,
para que otras personas la vean y comenten y conveniente para la utilizacin de
actividades de refuerzo y ampliacin.
366
367
Una web docente no es un sitio en el que queremos mostrar una mera exposicin de
contenidos sobre un tema, sino que en l la informacin es una parte del contenido para
realizar una actividad. Adems, un sitio web pretende apoyar procesos de aprendizaje
especficos y ayudar a los alumnos a alcanzar unos objetivos pedaggicos, para que al
terminar su visita puedan incorporar determinados conceptos, reorganizar ese
conocimiento, manejar con soltura ciertos procedimientos y adquirir o afianzar ciertas
actitudes.
En este sentido, destacamos los objetivos que pretendemos que los estudiantes
alcancen tras la realizacin de una web educativa:
368
369
tecnologas en la produccin y
Este nuevo escenario, en el que las TIC y la sociedad de la informacin han llegado a
ser instrumentos fundamentales para sobrevivir en un mundo intensamente digital y
tecnolgico, plantea el dominio de las TIC como una competencia instrumental bsica al
mismo nivel que la lectura, escritura y el clculo. Por tanto, la competencia bsica en TIC
ha de garantizar que todo el alumnado al finalizar la escolarizacin obligatoria est
capacitado para aplicar de forma eficaz las Tecnologas de la Informacin y
Comunicacin en su mbito personal, laboral, social, permitiendo el aprendizaje
continuado a lo largo de toda la vida.
De esta manera, hacemos nuestros los objetivos generales sobre los que se articula la
competencia bsica TIC segn el Grupo de trabajo del Programa de Informtica
Educativa de Catalua, que aparecen basados en cuatro razones: alcanzar las
competencias para utilizar las TIC, explotar todo su potencial, aprender de modo
colaborativo y utilizarlas en entornos de aprendizaje formales e informales:
Utilizar las TIC para dar soporte a objetivos educativos generales, como
desenvolver actitudes positivas para el aprendizaje, mejorar la presentacin de
los trabajos, las actitudes inquisitivas de bsqueda y de resolucin de
problemas, de aprender colaborativamente y trabajar en equipo.
la
importancia de las TIC en el contexto educativo como un nuevo paradigma para los
procesos de enseanza-aprendizaje:
Las TIC, ya sean utilizadas como complemento de la clase convencional, ya en procesos de
enseanza-aprendizaje en entornos virtuales, aportan grandes posibilidades para el desarrollo de
esta estrategia didctica, tanto en la presentacin, distribucin, bsqueda, organizacin y
presentacin de la informacin incluida, como en las posibilidades de comunicacin y de trabajo
colaborativo que presentan.
373
Los procesos de enseanza apoyados en las TIC preparan a los alumnos para la
sociedad de la informacin y el conocimiento, proporcionando a los jvenes los
conocimientos necesarios para desenvolverse en la sociedad. Para conseguirlo, se
necesitan metodologas activas que propicien la accin comunicativa, la interaccin entre
el alumnado y el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje entre el grupo.
En sntesis, desde la perspectiva que nos ofrece la cambiante realidad que plantean
las TIC, comenc hace algunos aos a interesarme por descubrir cmo se poda favorecer
un aprendizaje centrado en el alumno, creativo, constructivo, comunicativo, colaborativo
y significativo a travs del uso de estas nuevas herramientas tecnolgicas, para la
educacin y formacin en valores. Desde entonces, sigo embarcada en la misma aventura,
cada vez con ms preguntas que respuestas, para el desarrollo de nuevos proyectos en las
aulas de Secundaria, pero con la conviccin de que las TIC e Internet tienen mucho que
ofrecer a la educacin.
374
En los ltimos aos, el cine ha conseguido una gran relevancia como medio de
comunicacin de masas. Este arte, caracterizado por los nuevos usos tecnolgicos, el
sonido y el poder de la imagen, ha dado paso a nuevas formas de expresin que tienen
una impregnacin mucho ms directa sobre las personas, pues el cine es un potente
medio que llega a la totalidad de la persona, a su individualidad y sociabilidad.
En la actualidad, el cine se ha convertido en una herramienta til de expresin
artstica y cultural, as como un medio de comunicacin social. En l lo podemos
encontrar todo: el espectculo, la comicidad, la tragedia, la ficcin, las diferentes
realidades sociales, etc., en suma, la historia de la vida y de las relaciones entre los
hombres. El cine es capaz de crear un estilo y un lugar en el que muchas personas se
identifican, logrando cambios culturales, acogiendo sensibilidades y ayudando a hacer la
historia de muchas generaciones. En la sociedad actual: al cine le pasa lo que a las
tragedias en la Antigedad o a las gestas que cantaban los trovadores en la Edad Media:
que se narran historias de gente posible (Toms y Garrido, 2009:19).
375
El propio hecho de que los jvenes de hoy han crecido en un mundo audiovisual,
unido a la importancia de los medios audiovisuales en la vigente cultura y la buena
acogida que tiene el cine entre los jvenes y adultos, facilitan que podamos utilizarlo
como herramienta til para la educacin en valores y como algo ms que un mero
producto de entretenimiento y consumo. De esta manera, el cine resulta de suma utilidad
para provocar en nuestros alumnos hbitos de observacin, reflexin, anlisis y
comprensin, posibilitando la crtica, la contestacin y el compromiso democrtico. Esta
es la ubicacin contextual que nos ofrece Joseph M. Romero Fillat (2011:50), para el que
el cine es fantasa y ficcin, ilusin y quimera, sueo y visin, artificio y realidad. Sus
resultados pueden plantear problemas y cuestiones, cambiar conductas, pueden establecer
controversias y originar mensajes.
Por tanto, otro de los grandes retos a los que se enfrenta la educacin es el de formar
personas capaces de utilizar dichos medios de una manera crtica y responsable. La
educacin tiene en el cine una estrategia multidisciplinar debido a su carcter polifnico.
Segn Esther Gispert, el cine no es valioso nicamente por su capacidad para difundir la
cultura sino porque tambin es un importante instrumento de pensamiento y reflexin
(Gispert, 2009:77), siendo un recurso vivo y creativo a partir del cual es posible abordar
cualquier contenido curricular.
En cuanto a la aplicacin del cine para difundir patrones ticos, el cine es muy
poderoso a la hora de hacerlo. Adems resalta el componente emotivo, que es
fundamental en la tica. Los sentimientos son fundamentales a la hora de entenderlo,
tanto como la razn (Camps, citada en El Pas, 2013:18).
Es por ello que utilizaremos el cine como medio transmisor de valores, realizando una
seleccin previa de pelculas adecuadas al alumnado. La utilizacin del cine como
recurso educativo garantiza la consecucin de un escenario estimulante y motivador para
el alumnado, ofrecindole la posibilidad de reflexionar sobre conocimientos, actitudes y
emociones de una forma ms contextualizada, y propiciando que adopte una actitud
crtica y reflexiva que coadyuve a la formacin de personas libres cuya identidad personal
no quede agraviada por la influencia e intereses de otros.
376
377
378
379
Ya desde sus orgenes, el cine fue utilizado con fines pedaggicos, para mostrar
experiencias a las que no se tena acceso real y que podan conocerse a travs de las
imgenes, cuando todava no exista el todopoderoso medio televisivo. Este carcter
documental e informativo contina siendo muy valioso para enriquecer pedaggicamente
la enseanza de cualquier materia.
Por otra parte, el cine y los medios de comunicacin audiovisuales precisan, debido a
su modo de expresin especfica, de una transformacin de las estrategias de aprendizaje,
incidiendo en el cmo se ensea, y solicitando nuevos principios psicopedaggicos:el
equilibrio entre la emocin y la racionalidad, el aprendizaje constructivista y la atencin a
la diversidad son los principales principios psicopedaggicos que hay que tener en cuenta
a la hora de introducir el filme en las prcticas educativas (Gispert, 2009:84).
Destacamos del cine su potencialidad educadora en un sentido amplio, formal e informal
para intervenir con medios formativos no convencionales.
En este sentido, han sido diversos los autores que han apostado por el cine cmo una
herramienta provechosa para su utilizacin pedaggica. Entre ellos quiero destacar a
Isabel Escudero y a Alain Bergala, cineasta, profesor de cine de la Universidad de Pars y
editor en los Cahiers de Cinem que en su libro La hiptesis del cine (2007:42) declara
que el cine conviene a la pedagoga, en el sentido no de anexar un territorio nuevo ()
sino de conocer experiencias que sin l nos seguiran siendo extranjeras, darnos acceso a
la alteralidad enseando otras costumbres y desarrollando el espritu crtico. En sntesis,
le propone al cine ser un fermento de cambio profundo en las instituciones y un manual
de intervencin en la escuela, presentando con claridad y precisin los deseos y los
obstculos que habitualmente aparecen en esta arriesgada labor de llevar el cine hasta los
jvenes.
380
Al conocimiento de este magnfico libro sobre cine y educacin llegu a travs del
curso de doctorado impartido por Isabel Escudero titulado Cine y educacin: el cine
como arte, forma de conocimiento y recurso didctico. Enseanza Primaria, Secundaria y
Superior, encuadrado dentro del programa de Formacin del profesorado. El curso
despert en m la curiosidad y aficin por el cine, como medio de enriquecimiento
personal en la dedicacin de mi tiempo libre, reforzando mi teora de que el cine es un
recurso extraordinario e infinitamente rico para la formacin en valores, y una valiosa
fuente de conocimiento y de aprendizaje cultural. Como docente que soy, es una
herramienta que utilizar para propiciar el proceso de comunicacin y el modelo de
enseanza-aprendizaje a travs de esta alfombra mgica que es el cine.
Abundando en las afirmaciones de Gispert, el cine es un importante instrumento de
pensamiento y reflexin que puede ser utilizado en el aula para propiciar el aprendizaje y
la motivacin. Al integrar el cine como objeto de estudio, las caractersticas textuales del
filme y sus variables contextuales pasan a formar parte de las preocupaciones educativas.
Segn recoge Gispert, resultados de diversas investigaciones permiten observar las
siguientes conclusiones:
382
Estas potencialidades del cine han sido apreciadas, igualmente, por el CEU San
Pablo:
Son muchos los grupos de educadores que recurren al poder de la fascinacin del cine en su tarea
pedaggica y, bien de manera sistemtica, bien ms espordicamente, programan la visin, goce y
disfrute de una buena pelcula (o de un fragmento de ella) para dialogar sobre temas como el amor,
la paz, la solidaridad, las relaciones familiares, la fe, la amistad, el compromiso, la bsqueda de la
verdad, la libertad Valores, en definitiva, que todos deseamos y a los que aspiramos. Valores
que nos hacen mejores personas, que hacen del mundo un lugar ms digno y ms hermoso.
(CEU, 2010:2).
383
Por todo ello, el medio escogido aqu para observar el tratamiento de este tema es el
cine, como espejo de la realidad social, al ser un fiel reflejo de la vida y de las
dimensiones humanas y tambin de sus pensamientos, sentimientos, creencias y valores:
El cine est cubriendo una zona importante en las necesidades de la mente social; es la
fantasa, la fbrica de sueos, lo ideal, lo imaginario, la creacin Y as es la creacin
cinematogrfica, un arte que se nutre de las experiencias y las realidades que la sociedad
y cada uno de sus individuos han vivido. Por eso las consideramos (como a su antecesora
la novela) como uno de los mejores espejos de esa verdad absoluta y radical que es la
vida.
(Breu, 2010:21).
Los medios reciben de la sociedad la materia prima con la que elaboran sus
mensajes adecuados y vinculados a las condiciones y expectativas sociales:
Es necesario reconocer que todos los medios de comunicacin masivos son vehculos por
medio de los cuales la sociedad comunica y expresa sus propias maneras de ver, en una
especie de circuito cerrado cuyos diferentes momentos se refuerzan mutuamente. En
general siguen la opinin pblica ms de lo que la crean, pero al explicarla y precisarla la
refuerzan, fijan y acentan sus caractersticas, logrando poco a poco una especie de
conformismo general, una unanimidad consciente frente a algunos valores y algunas
actitudes.
(Clausse, 1970:169).
385
Por consiguiente, el cine, como medio de comunicacin de masas, es un fiel reflejo de la realidad
social y tambin de sus pensamientos, creencias, sentimientos, valores. Continuando con estos
planteamientos, quisiramos resaltar el valor del cine como agente de comprensin social:
(Loscertales, 2001:24).
Es, por lo tanto, importante observar el uso de la imagen en el cine para significar
los conflictos y la violencia, porque se hallan en el fondo de nuestra conciencia colectiva
y cultural. Es preciso considerar que el cine est demostrando ser un excelente medio
para la formacin en valores. Los conflictos que se proyectan en la pantalla y se
resuelven de un determinado modo, son enseanzas de la vida y para la vida, permiten el
anlisis crtico de los valores y contravalores que los determinan e, incluso, facilitan el
cambio de actitudes.
386
387
388
A todo esto habra que aadir el enorme atractivo que tiene este arte, pues el cine
inventa, recrea, reproduce o investiga la vida humana, sus conflictos, sus sentimientos, y
sus pasiones. En este sentido, coincidimos plenamente con las palabras de Saturnino
Torres acerca del poder de penetracin, de formacin, de influjo del cine en la vida de los
hombres y en la adquisicin de determinados valores:
El cine tiene un efecto de integracin, por lo tanto los mensajes llegan a travs de diferentes
lenguajes como la palabra, la msica, el movimiento, el relato y por supuesto la imagen. Eso ()
significa que pone en juego no slo procesos lgico-deductivos vinculados al hemisferio izquierdo,
sino que tambin activa el hemisferio derecho a travs de la msica, el espacio, la imaginacin y
las emocionesEs por ello que el relato flmico tiene un efecto de desarrollo cerebral, cognitivo
emotivo, muy superior al de cualquier otro sistema de informacin. El cine estimula todo el
cerebro y una buena pelcula que hace pensar, que comporta valores, que crea dilemas tiene un
potencial formativo muy superior a cualquier leccin. Por lo que transmite, por lo que sugiere y
por lo que hace pensar y sentir. De ah que lo considere como un excelente recurso para
sentipensar.
390
Los valores son los principios morales e ideolgicos, las reglas por las que se gua
una sociedad y que conforman su estilo de viday, por tanto, tienen relacin directa con
la vida de nuestros alumnos-.
En este sentido, algunos valores que podran medir " el estado" de una sociedad son:
la dignidad, la justicia y la igualdad entre todos los seres humanos. La solidaridad en la
convivencia con el prjimo, la esperanza y la fortaleza ante los problemas, el perdn y la
empata, la verdad, la libertad, etc.
En el anlisis previo de estas pelculas se han encontrado valores que responden de
forma directa a los valores educativos que pretendemos transmitir a nuestros alumnos, y
que recogemos en los cuadros que presentamos a continuacin:
391
Valores
morales
afectivos:
Amor.
Compasin.
Ternura.
Empata.
Amabilidad.
392
Valores
morales
sociales:
Convivencia
entre
culturas.
Integracin.
393
Valores
morales
sociales:
Convivencia
entre
culturas.
Integracin.
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
Sirve para producir placer y aflorar sentimientos y emociones en las personas con
un sentido ldico, pues desde hace milenios, el placer de la msica se halla
profundamente arraigado en el hombre, junto con la religin, la msica es
considerada como una de las principales necesidades espirituales del ser humano.
La msica, por tanto, ha acompaado todas las actividades del hombre, desde el
nacimiento hasta su muerte. El fenmeno musical, aparece dotado de un enorme poder
de atraccin y sigue al hombre en todas sus manifestaciones. La msica es parte de la
vida en todo pas y en toda cultura. Este arte que calma, inspira, excita, emociona, educa
y entretiene, nos acompaa y est presente en nuestras vidas, en cualquier actividad que
realizamos. Su aceptacin y beneficios parecen generalizados: se usa como parte de
celebraciones (matrimonios, fiestas y eventos sociales), en los mercados y centros
comerciales, en los sistemas de telfono automtico, en las celebraciones religiosas y de
adoracin, al igual que por puro entretenimiento.
404
LENGUAJE
MSICA
1.
2.
3.
4.
Tabla N61: Relaciones de aprendizaje entre el lenguaje verbal y la msica (Willems citado en Aguirre de
Mena, 1992: 22).
407
408
Kant: La msica es una lengua de las emociones una lengua universal comprensible para cada
hombre (2004: 119).
Nietzsche: La msica es el arte por excelencia el origen de todas las dems artes.(2004: 127).
409
En sntesis, podemos decir que es evidente que, para comunicarse, la msica tiene
un vocabulario, unos signos, unos cdigos visuales, vocales e instrumentales. Estos
elementos obedecen a unas leyes y combinaciones. Todo ello configura el lenguaje
musical, pues la msica como lenguaje, es entendido como el arte de combinar los
sonidos de los instrumentos o de la voz humana con el fin de expresar ideas,
pensamientos y sentimientos.
410
411
412
Ahora bien, la msica es un producto social y como tal quedar determinada por
el contexto. De forma que los gustos musicales no son libres, sino que estn
condicionados y adquirirn su sentido en el contexto social en el que tienen lugar y
teniendo en cuenta los condicionantes sociales de cada uno de los actores que participan
de estas interacciones. De igual modo, las relaciones que establecen los individuos a
partir de su gusto por la msica vendrn determinadas tambin por el contexto social que
las crea. Por este motivo, el gusto musical queda condicionado socialmente. Y es
precisamente este gusto musical, el que cre grupos sociales definidos en torno a una
ideologa concreta trasmitida a travs del medio musical.
En este sentido, destacamos a Da Silva quien describe el orden social del cual la
msica es una parte integral:toda actividad musical tiene una naturaleza social y un
significado musical, es decir, los comportamientos de la gente como indicadores, o
smbolos de la propia imagen social. Los cdigos de vestimenta, el lenguaje y las
interacciones con las audiencias cambian en cada uno de esos entornos. (Da Silva, 2011:
91).
Sin duda, la msica queda condicionada socialmente (Bourdieu, 2012). Esta es la
propuesta del profesor Campos Garca cuando refleja: la msica es un marcador
importante de identidad social y cultural (...) utilizamos la msica para sealar una
sensacin de pertenencia a un grupo (Campos, 2008:122).La msica crea grupos
sociales definidos en torno a una identidad concreta transmitida a travs del medio
musical.
En la actualidad la msica es un instrumento de diferenciacin y consumo para los
jvenes: la cultura joven trata de constituirse y distinguirse a travs de indicadores
culturales, creando un espacio alternativo conformado por sus preferentes, que
obviamente incluye sus gustos musicales (Campos, 2008: 49).
La generalizacin de la msica en Internet en espacios como MP3.com, Ares,
Emule, Youtube, MySpace y el uso de de los Ipods, Mp3, Mp4, Airphone, etc., han
contribuido a que se clasifique a la gente por la msica que escucha. Para los jvenes el
tipo de msica que uno escucha es una manera de decir quien eres.
413
De todos los medios de cultura de masas, el cine ha sido el que ha logrado la mayor
aceptacin. Aglutina un gran nmero de elementos tcnicos: imagen, sonido, fotografa,
decorados, diseo, etc. Es decir, integra varias artes en una sola, siendo la pelcula el
resultado de esta unin. El cine, considerado el Sptimo Arte, ha invadido la vida
moderna. Despus de la propia televisin, este medio es el de mayor audiencia. En l la
msica se ha convertido en un acompaante imprescindible de las imgenes. Con todo,
desde que nace el cine con la invencin del cinematgrafo por los hermanos Lumire en
1895, hasta la llegada del cine sonoro en 1926, transcurren 30 aos de silencio sonoro.
No obstante, a pesar de que el cine comenz siendo mudo, se ha servido de la msica
desde sus inicios. En los primeros aos del cine mudo, la proyeccin de la pelcula se
acompaaba con interpretaciones en directo de instrumentos como el piano o el violn, o
si la sala era importante, por una pequea orquesta para subrayar los momentos ms
importantes de la pelcula con improvisaciones musicales. Los efectos de sonido se
producan con mquinas especiales o con el denominado rgano de cine que imitaba
campanas, ruidos de pisadas, lluvia, pjaros, etc.
415
416
La tipologa de los empleos de la msica es bastante amplia, yendo del naturalismo de una fuente que
emite un programa casi natural (una radio funcionando en escena) hasta el falso realismo de un
escenario de musical (la orquesta suena bien a la vista, los protagonistas empiezan a bailar, la orquesta
desaparece), del nfasis retrico en escenas llenas de dramatismo y sentimientos (despedidas,
reconocimientos, dramas) al acompaamiento discreto (escenas de transicin, momentos
narrativamente menos fuertes), del corte brusco (subida del nivel sonoro y brusca cada del mismo) a
la unin entre secuencias adyacentes; etc.
417
Destacamos los diversos cometidos que cumple la msica como ambientacin, como
acompaamiento, para aportar informacin, etc., y que Conrado Xalabarder, esquematiza
de la siguiente forma:
1. Ambientar las pocas y lugares en los que transcurre la accin.
2. Acompaar imgenes y secuencias, hacindolas ms claras y accesibles.
3. Sustituir dilogos que sean innecesarios.
4. Activar y dinamizar el ritmo, o bien hacerlo ms lento.
5. Definir personajes y estados de nimo.
6. Aportar informacin al espectador.
De este modo, la msica en el cine sirve para: describir personajes, evocar lugares
y pocas, enfatizar emociones, suscitar reflexiones, provocando en el espectador diversas
sensaciones: alegra, tristeza, miedo, nostalgia, esperanza.
Por estos motivos, es preciso considerar el enorme valor del sonido en ciertas
pelculas cuya temtica se presta a la creacin de tensin emocional. En este sentido,
destacamos los planteamientos de Felicidad Loscertales: en cuanto a los elementos
propios del cine, diremos que el ms usado sin duda es el sonido, el recurso musical. La
importancia de las relaciones entre sonido e imagen es la del valor aadido y para todos
aquellos que alguna vez hayan visto aunque sea un trozo de pelcula de terror, no tiene
secretos lo que estamos diciendo. (Loscertales, 2001:33). Sentimientos universales como
amor, odio, miedo, desprecio, etc., que todo el mundo comprende, pueden manifestarse a
travs de ella, obviando el dilogo. Sin duda, la msica expresa: los diversos estados
emocionales y psicolgicos: es posible dibujarlos mediante una secuencia. El deseo, la
pasin, el amor, el odio, la neurosis, la amargura y hasta el delrium tremens han sido
definidos con la msica (Xalabarder, 1997:13).
Con todo ello, justificamos la conjuncin de cine, msica y nuevas tecnologas
que se da en toda nuestra investigacin. Al presentar un proyecto comunicativo de
materiales multimedia para la educacin en competencias y valores en los distintos
Cuadernias elaborados, as como en las distintas pelculas visionadas, hemos tenido muy
en cuenta la seleccin de la msica. Una msica de calidad, apropiada para la pelcula y
ajustada a cada escena, reforzando las intenciones de cada secuencia, despertando y
provocando en el espectador, el alumnado, sentimientos y emociones. Finalmente,
queremos enfatizar que la msica siempre va acompaada de la imagen, y por este
motivo su funcionalidad estar al servicio del dilogo y del argumento.
419
Es algo que, en relacin con el arte de manera genrica, ha sido puesto de manifiesto
por la profesora de la Escuela de Arte de la Regin de Murcia Mnica Prez Muoz:
The education is a complex universe, it should not only try to transmit knowledge but it
rather goes further on, it is able to communicate values, feelings Through the art: The
painting, the cinema, the music, is possible the education, an education with useful
purpose.
421
Es por ello que la msica va a ser para m un criterio a la hora de seleccionar las
pelculas que voy a presentar en el aula, para escoger las msicas por su calidad y
utilidad, para evitar caer en un caos sonoro y as disfrutar de una audicin consciente e
inteligente, puesto que:
1.-La msica es un elemento esencial en una pelcula aumentando o disminuyendo
la intensidad con que se perciben las imgenes de la cinta.
2.- La msica intenta reflejar el espritu de la pelcula.
3.- La msica es una materia que produce la autoexpresin.
4.- Las bandas sonoras permiten sintonizar los diferentes elementos y armonizar
los aprendizajes.
5.- Entre el sonido y la imagen debe haber una coordinacin espacio-temporal.
(Loscertales, 2001:33).
423
424
Los sentimientos que nos evoca la msica de cine, unidos a las palabras, son
capaces de despertar en nosotros impresiones emotivas mucho ms profundas que las
palabras por s solas. Las palabras nos transmiten lo literal, la parte racional del mensaje.
Pues no podemos obviar que la msica es el lenguaje de los sentimientos. Este gran
impacto emocional que es capaz de provocar es lo que hace que el cine nos d tantos
momentos de disfrute intenso, y es lo que lleva a tantas personas en el mundo a
enamorarse de este gran espectculo, considerado de todos los medios de cultura de
masas, el que ha logrado la mayor aceptacin.
Las historias que cuentan el cinematgrafo casi siempre nos sorprenden, siendo
el cine una forma de conocimiento universal que nos ha permitido durante muchos aos
descubrir mundos que no conocamos, pocas que nunca vivimos y sitios que soamos
visitar y sobretodo nos ha permitido aprender mucho sobre tantas cosas Para los
jvenes de hoy el contenido audiovisual forma parte de sus vidas de una forma natural,
ver cine y aprender de l debera convertirse en una tarea habitual.
Con nuestra investigacin, pretendemos que nuestros alumnos mediante
actividades interesantes y estimulantes, tales como el visionado de una pelcula o
mediante la utilizacin de los diferentes Cuadernias (caracterizados por la combinacin
multimedia de recursos que mezclan lo visual con lo sonoro), puedan conocer y valorar
el cine y su msica. Despertando y provocando a travs de las diferentes bandas sonoras,
sentimientos y actitudes por parte del alumnado, para proceder posteriormente a su
anlisis y reflexin crtica, pues no podemos obviar que el cine y su msica son
elementos que conectan muy bien con la sensibilidad de nuestros estudiantes. Pues todos
los valores que deben reforzarse en las aulas se han tratado en el cine: amistad,
solidaridad, tolerancia, rechazo del racismo, xenofobia...
425
Finalmente, ampliando todo lo dicho anteriormente, diremos que no hay mejor forma
de educar que la que combina historias, msica, emociones, valores, hechos y
entretenimiento: eso es el cine. El lenguaje cinematogrfico puede ser una fuente de
aprendizaje a muchos niveles: sobre el tema que trata, sobre la sociedad que refleja, sobre
un personaje y su vida pero tambin sobre cmo se estructura y qu es lo que la hace
especial. Como
transmisin de conocimiento a muchos niveles, que puede adaptarse segn la edad del
alumno, sus caractersticas y los objetivos que se persigan.
En relacin a nuestra investigacin, expresamos que los materiales de cine y msica
elaborados -Cuadernias, WebQuests, MiniQuests, Cazas del tesoro, cuestionarios y
debates de cine frum-fusionan con acierto estos propsitos, conjugando el cine, la
msica y las nuevas tecnologas. Estos materiales multimedia sern utilizados como
herramientas tiles y estrategias educativas en las aulas de los IES, ya que nuestra meta
es conseguir una serie de actitudes y comportamientos positivos en el alumnado, lo que
conocemos como valores, considerndolos como parte esencial de toda buena educacin.
El cine y su msica son un buen eje para construir aprendizajes, al ser una
compaa continua en la vida de los adolescentes de hoy, y a menudo, su aficin favorita.
Es el momento de modelar esos gustos, de depurarlos y enriquecerlos, de proporcionar
criterios para su valoracin. Las pruebas efectuadas demuestran que si enseamos a
mirar, a leer y a interpretar el cine y la msica de este modo, analizando lo que se
muestra. y lo que se oculta, afianzaremos la capacidad de comprender mejor todos los
mensajes. De esta forma contribuiremos a la formacin integral e interaccin social de los
alumnos, creando actitudes abiertas y respetuosas en su vida real.
427
(Jorgensen, 2003:30).
428
(Siankope, 2004:13).
Por tanto, a nivel global la msica impregna todos los niveles de personalidad en
el sentido ms tradicional, y provoca las siguientes respuestas psicolgicas:
Provoca una respuesta de identificacin:
429
Potencia la asociacin:
430
431
432
(Froelich, 2011:61-62).
Con todo ello, se demuestra que, al contrario de lo que pasa con otras asignaturas,
la msica est firmemente unida a la vida de nuestros jvenes desde mucho antes de
comenzar la escuela. Hasta los alumnos ms pequeos llegan a los centros educativos con
una nocin clara de su propia msica, sus canciones de dibujos favoritos o anuncios de
televisin.
Por tanto, el consumo de la msica ha ido creciendo hasta ocupar un lugar
relevante en la vida de nuestros alumnos, gracias a los medios de comunicacin y al
avance de las nuevas tecnologas, que han contribuido en gran medida a la difusin de la
msica y a su fcil acceso. Pero esta gran influencia ejercida desde los medios tambin
exige de nosotros, como docentes, que seamos capaces de dotar a los alumnos de las
herramientas adecuadas para apreciar, analizar y realizar una reflexin crtica sobre la
misma. Siguiendo estos planteamientos, debemos ser conscientes que el avance de las
TIC y la evolucin de la worldwide Web han proporcionado nuevas posibilidades para
que el profesorado pueda producir materiales de msica de calidad como apoyo a los
procesos de enseanza-aprendizaje.
433
y puesto en prctica
los centros
39
Ver Captulo IV, apartado VI. Las competencias bsicas en relacin a los valores.
El trmino multimedia se define actualmente como un acceso organizado a elementos textuales
(palabras), auditivos (efectos sonoros, msica y voz) y visuales (imgenes fijas, videos y animacin)
sintetizado en un nico sistema integrado controlado por ordenador (Sancho, 1993).
40
434
435
Por todo ello, concluimos este apartado subrayando que la msica, caracterizada
por ser el lenguaje universal, es un elemento con un valor incuestionable en la vida de
las personas. Actualmente vivimos rodeados de msica, acompaa y alegra nuestras vidas
y es, sin duda, el arte ms poderosamente masivo de nuestro tiempo y, por lo tanto, un
instrumento formidable para la transmisin y educacin de valores-.
437
438
El
arte
la
historia
representan
los
Proponemos una serie de recursos para su anlisis y reflexin por los alumnos.
Entendemos la utilizacin de estos materiales didcticos desde una perspectiva diferente,
de forma paralela a la enseanza tradicional: como herramientas eficaces para facilitar el
aprendizaje, mejorar la comunicacin en el aula, transformar de forma pacfica los
conflictos y obtener mejores resultados.
A continuacin, mostramos la descripcin y explicacin de los Cuadernias sobre cine
realizados por la profesora para inculcar valores y erradicar contravalores en el alumnado,
y que pretendemos que nuestros alumnos alcancen con el visionado y posterior debate de
los mismos.
439
1.1. Cuadernias:
la
Solidaridad.
La compasin tiene que ver con la empata o proximidad a los dems, con el
respeto hacia su dignidad y con la responsabilidad.
Piensa en tres cosas que puedes hacer para ser ms solidario con
las personas que tienes cerca.
441
Cuadernia sern:
1. Identificar y analizar los valores y contravalores que la pelcula
transmite para luego reflexionar sobre ellos.
2. Identificar en el fragmento de las pelculas visionadas los
conceptos y reflexiones en torno a la solidaridad.
3. Plantear la importancia de pensar en los dems de modo solidario.
4. Analizar y reflexionar sobre escenas visionadas en relacin con la
compasin, la caridad y la generosidad.
5. Promocionar los valores de la compasin, solidaridad, empata,
amistad y el valor de la familia.
442
La Compasin.
La Solidaridad.
La Generosidad.
Empata
Amistad
Superacin humana.
El valor de la familia, como fuente de amor y seguridad personal.
Para finalizar este Cuadernia, diremos que contiene diversas actividades y juegos
de ampliacin y refuerzo, con el objetivo de que nuestros alumnos aprendan
jugando:
443
Qu es la violencia de gnero?
Abarca todos los actos por los que se discrimina, ignora, somete y subordina a
las mujeres. Es todo ataque que afecta a la libertad, dignidad, seguridad,
intimidad e integridad moral y fsica. (Susana Velzquez, 2003).
Por tanto, todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Aunque, en muchas partes del mundo, por el hecho de ser mujer:
Golpean.
Asesinan.
Mutilan.
No pueden conducir.
Tipos de Violencia 1.
445
Tipos de Violencia 2.
La educacin es la clave:
Los jvenes que viven situaciones de violencia de gnero sufren todo tipo de
problemas y trastornos -ira, depresin, ansiedad-, problemas que derivan en
alteraciones de la personalidad y la conducta, e incluso provocan alteraciones
en el desarrollo fsico.
446
La organizacin Save the children advierte los efectos traumticos que sufren
los nios, llegando en ocasiones a la muerte.
La Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio (20-91989) es el Texto Legal que recoge todos sus derechos, est compuesta por
154 artculos que los Gobiernos deben cumplir.
Qu es el Bullying?
Un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidad
psicolgica y/o agresividad fsica de unos nios hacia otros que se convierten,
de esta forma en vctimas de sus compaeros (OLWEUS, 2003).
Un fenmeno de violencia interpersonal e injustificada que ejerce una persona
o grupo contra sus semejantes y que tiene efectos de victimizacin en quien lo
recibe. Se trata estructuralmente de un abuso de poder entre iguales (Ortega,
2000).
Como manifiesta Rosario Ortega, eminente investigadora sobre el tema del acoso
escolar (2010:45),la mayora de los programas que pretenden combatir los malos tratos
entre iguales se conciben en gran medida o casi enteramente con vistas a la intervencin
directa, es decir, a hablar con los alumnos de forma explcita y de diversas maneras,
sobre este problema.
Los estudios que han estudiado este fenmeno distinguen cuatro formas de bullying:
fsico, verbal, social y psicolgico. En los ltimos aos se estn desarrollando junto al
bullying nuevas modalidades de violencia entre iguales, el ciberbullyng y el dating
violence (acoso entre parejas de adolescentes con chantaje emocional)
447
siguientes actividades:
448
449
450
451
Cuadernia sern:
1) Identificar y analizar los valores y contravalores que la
pelcula transmite para luego reflexionar sobre ellos.
2) Analizar y reflexionar sobre las escenas visionadas en
relacin con el racismo, los prejuicios sociales y el
fenmeno de las bandas.
3) Adoptar actitudes de rechazo frente a las situaciones
xenfobas o racistas.
4) Comprender el valor del perdn como elemento de
crecimiento personal y social.
453
454
En nuestro caso diramos: camina a tu felicidad, s feliz y haz feliz a los dems.
455
Cada uno debe ser uno mismo, diferente e igual a los otros hombres, en este
sentido haremos vlidas las expresiones: concete, acptate, suprate.
Cuadernia sern:
458
459
460
461
Cuadernia sern:
462
463
En nuestra sociedad aparecen una serie de hechos que atentan contra la vida: la
pena de muerte, los conflictos blicos, el aborto, las drogas, la pobreza, el hambre,
la violencia, la marginacin social, etc.
Los TEMAS que trabajaremos con nuestro alumnado en este Cuadernia sern:
La Pobreza.
La Marginacin social.
El Hambre.
464
Pobreza:
Una de las mayores injusticias del mundo actual consiste en que son unos pocos
los que tienen mucho, y muchos los que no tienen casi nada.
Marginacin social:
Es la situacin
465
Hambre:
Las cifras de hambre en el mundo han vuelto a aumentar. Segn recoge la FAO en
su Informe sobre el hambre en el mundo 2012, el nmero y prevalencia de
personas subnutridas es de 868 millones, un 12% de la poblacin mundial. Los
precios elevados de los alimentos continuarn subiendo y posiblemente se
incrementen, haciendo que los agricultores, consumidores y pases pobres sean
ms vulnerables a la inseguridad alimentaria y la pobreza.
466
Cuadernia sern:
La libertad
El respeto a los dems y a uno mismo.
La justicia.
Autoestima. Seguridad personal.
467
Dignidad y esfuerzo
El valor de la familia, como fuente de amor y seguridad personal.
El valor del trabajo, como fuente de satisfaccin y desarrollo personal.
Relaciona cada pelcula con los hechos que atentan contra la vida.
Realiza la sopa de letras y encuentra los valores que has visto reflejados
en las pelculas visionadas en clase.
Relaciona cada imagen con su valor y contravalor correspondiente.
468
Los TEMAS que trabajaremos con nuestro alumnado en este Cuadernia sern:
La cadena perpetua.
La pena de muerte.
La cadena perpetua:
Existe en muy pocos pases de nuestro entorno, ya que en los Cdigos Penales se
pretende la reinsercin social del condenado. Estados Unidos, Japn Canad,
Pases Bajos, Singapur, Honduras, segn Amnista Internacional, la contemplan
en su Cdigo.
469
Conflictos armados:
Existen otras formas de conflicto, como los grupos terroristas, la aparicin del
fundamentalismo en grupos religiosos, los secuestros, la extorsin, etc.
Pena de muerte:
Todava existen muchos pases que siguen aplicando la pena de muerte, aunque
existe una tendencia hacia su abolicin.
Estados Unidos es el nico pas del continente americano que ejecut sentencias
de muerte en 2011. Por otra parte, se sabe que se han llevado a cabo ejecuciones
pblicas en Irn, Corea del Norte, Arabia Saud y Somalia.
Cuadernia sern:
471
472
473
1.2.Powerpoint
474
1.3.WebQuests
475
476
477
1.4.MiniQuests:
Reflejamos dos MiniQuests, realizadas por la profesora. Con esta actividad se
pretende un aprendizaje interesante y ldico, valorando la importancia de las nuevas
tecnologas en la creacin y reproduccin de la msica en el cine, as como la educacin
y formacin en valores en el alumnado, a travs del cine. Dicha tarea, se abordar en
pequeos grupos de 3 o 4 alumnos y debern elaborar un trabajo (bien en papel o en
formato digital) utilizando los recursos ofrecidos de Internet.
- MiniQuest: El valor formativo de la Msica.
http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_tabbed_m.php?id_actividad=36625&id_p
agina=1
478
http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_tablon_m.php?id_actividad=36868&id_pa
gina=1
479
1.5.Hot Potatoes:
Destacamos las dos Hot potatoes, realizadas por la profesora. Con esta actividad
se pretende un aprendizaje interesante y ldico, valorando la importancia de las nuevas
tecnologas en la creacin y reproduccin de la msica en el cine, as como la educacin
y formacin en valores en el alumnado, a travs del cine. Dicha tarea se abordar en
equipos de 2 alumnos, quienes debern realizar una serie de ejercicios educativos a travs
de la web.
- Hot Potatoe: La Msica en el Sptimo Arte
480
481
Destacamos tres Cazas del tesoro, realizadas por la profesora. Con esta actividad
se pretende un aprendizaje interesante y ldico, valorando la importancia de las nuevas
tecnologas en la creacin y reproduccin del cine, as como la educacin y formacin en
valores en el alumnado. Dicha tarea, se abordar en pequeos grupos de 2 o 3 alumnos
y debern elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los recursos
ofrecidos de Internet.
482
En esta Caza del tesoro se os encarga la siguiente tarea: La Revista FotogramasCine, primera revista de cine de Espaa, propone a sus lectores un dossier especial bajo el
nombre: Grandes triunfadoras en los GOYA 2013. Por todo ello, ha decidido contrataros
para realizar esta apasionante tarea. Deberis investigar sobre: Los premios Goya y
responder a una serie de preguntas sobre las grandes triunfadoras de los Goya 2013.
484
485
Binta y la gran idea, cortometraje dirigido por Javier Fesser, es una de las cinco
historias que forman la pelcula. En el mundo a cada rato, produccin de TUS OJOS
realizada por cinco directores espaoles de reconocido prestigio, rodada en pases en vas
de desarrollo a partir de historias reales y cuyos beneficios estn destinados a programas
de UNICEF en el mundo.
486
FICHA TCNICA
SINOPSIS
Binta es una nia africana de siete aos, que vive en una aldea junto al ro, al sur
de Senegal, y va al colegio. Nos relata en esta historia, la gran idea de su padre, a la
que ella no es ajena.
Su padre es pescador en una pequea aldea de Senegal. Un amigo le cuenta los
prodigios que ocurren en las tierras de los blancos los tubab, que puedan coger millares
de pescados con barcos ms grandes equipados de tcnicas que permiten la abundancia.
Tambin le cuenta que para defender sus riquezas van armados, y le ensea una de las
maravillas, el reloj que suena a medioda en punto.
Binta narra la vida del poblado, el trabajo colectivo de sus habitantes y sobretodo
la obra de teatro que realiza el maestro para contar a los vecinos, que las nias deben ir a
la escuela, la necesidad de que las nias tambin aprendan para que no les pase como a la
madre de Soda, su prima, a la que engaan cuando va a vender su fruta al mercado.
487
CLAVES EDUCATIVAS
488
OBJETIVOS
Identificar y analizar los valores que la pelcula transmite, para reflexionar sobre
ellos.
Sin embargo, las perspectivas educativas de las nias son ms limitadas debido a
la discriminacin en razn de su gnero. Segn datos de UNICEF 2012, actualmente 61
millones de nios no van a la escuela y las tasas ms bajas en cuanto a la escolarizacin
corresponde a frica Subsahariana, donde se encuentra Senegal. Un 65% del total de las
nias no escolarizadas viven en esta parte del mundo. Dos tercios de los 875 millones de
adultos analfabetos son mujeres. En la actualidad existe un proyecto desde UNICEF y la
Fundacin Nelson Mandela, llamado Schools for frica, para mejorar la escolarizacin
en este continente.
490
MSICA DE PELCULA!
Destacamos esta banda sonora que le dio identidad a este documental, caracterizado
por la belleza de su msica, que provoca una serie de sentimientos y reacciones en el
espectador.
La msica de este documental se ocupa de personas, acontecimientos o actividades
reales, es decir, trata de transmitir una realidad en lugar de una versin ficticia o
inventada; la msica se convierte en un elemento indispensable para transmitirnos una
perspectiva del contexto tal y como es.
491
1. ACTIVIDADES DE PREVISIONADO:
Para conocer y poner en comn los conocimientos e imgenes que los participantes
tienen acerca de frica y Senegal, previamente al visionado de la cinta se propone lanzar
en el aula una serie de cuestiones que sern retomadas y contrastadas despus de la
exhibicin. Se trata de explorar ideas preconcebidas:
Qu sabemos de frica? Y de Senegal? Se puede plantear situar el pas en un
mapa y buscar algunos datos sobre el mismo.
Cmo imaginamos la vida en este pas? Cmo sera un da corriente para un
chico o chica de vuestra edad?
Cmo imaginamos las escuelas? Y los pueblos y las familias?
Nos gustara visitar este pas? Qu nos llevaramos? Qu querramos hacer
all?
Por qu hay all personas que quieren viajar a Espaa? Pensamos que todos
quieren abandonar su pas?
492
Cuestionario
494
Cuestionario
1. Qu has sentido al visualizar este cortometraje? A qu realidad nos ha
acercado?
2. Quin es Binta?
3.
Piensa en lo que haces al cabo del da, cules de estas actividades no podras
llevar a cabo si no supieras leer ni escribir?
12. Qu cosas te han gustado al ver la historia? Te han gustado cosas que no
encontramos en nuestro entorno? Justifica tu respuesta.
495
2 SESIONES. CORTOMETRAJE. 31
MINUTOS
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
Competencia lingstica
Competencia cultural y artstica
Competencia social y ciudadana
Competencia en conocimiento e interaccin con el mundo fsico
Competencia emocional
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de Previsionado.
-Actividades de postvisionado
(cuestionario)
FICHA TCNICA:
Ttulo: Crash
Director: Paul Haggis
Reparto: Brendan Fraser, Sandra Bullock, Terrence Howard, Thandie Newton, Matt
Dillon, Ryan Phillippe, Don Cheadle
Pas: Estados Unidos
Ao: 2005
Gnero: Drama
Productora: Lions Gate
Msica: Mark Isha
497
SINOPSIS DE LA PELCULA
DATOS PELCULA:
La pelcula est escrita dirigida y producida por Paul Haggis, quien ha saltado a la
fama por firmar el guin de la oscarizada pelcula de Clint Eastwood Million Dollar
Baby.
Nominada a 2 Globos de Oro y a 2 Independent Spirit Awards.
Nombrada como Mejor Pelcula del 2005 por la Asociacin de Crticos de Chicago.
Nominada por el Gremio de Productores americanos como una de las 5 mejores
pelculas del ao.
Nominada por el Gremio de Escritores como uno de los 5 mejores guiones originales
del ao.
Tres nominaciones del Gremio de Actores, incluyendo el de Mejor Conjunto de
Actuaciones del ao.
Paul Haggis nominado por el Gremio de Directores americanos.
498
CLAVES EDUCATIVAS
Crash es una pelcula compuesta por varias historias, las cuales se irn entrelazando
entre ellas a medida que avanza el largometraje.
Esta pelcula presenta el racismo, la ira, la muerte, la corrupcin, la intolerancia, el
sacrifico, la tragedia y la esperanza entre otros, el final deja una pelcula cerrada a nivel
de la trama argumental, pero abierta a la reflexin sobre estos aspectos de relevancia
actual.
BANDA SONORA
499
1. VALORES EDUCATIVOS
La pelcula nos permite trabajar temas relacionados con valores sobre la naturaleza
humana y nos ensear a ver la vida con otra perspectiva. En s misma esta pelcula se
constituye como un ejemplo til para trabajar en clase, y para que cada alumno defina su
posicin ante los sucesos y personajes que los protagonizan. Aunque cabe aclarar que la
recomendacin indica que no es apta para menores de 18 aos; an as, a partir de ella se
pueden elaborar situaciones o realizar preguntas que provoquen la reflexin en torno a la
naturaleza humana y la clarificacin de valores.
Los valores que trabaja esta pelcula son: la tolerancia y la paciencia como eje de las
relaciones sociales, la humildad en el reconocimiento de las propias limitaciones, la
superacin de las adicciones con la voluntad, el tema de los conflictos derivados del
multiculturalismo y la dispersin racial.
500
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 200 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
3. OBJETIVOS DE LA DINMICA
sobre ellos.
501
4. DESARROLLO DE LA DINMICA
1. ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
TEMA 1: CLASISMO
Crees correcta la actitud que adopta la mujer del fiscal despus del robo de su
coche?
502
Puesta en comn.
TEMA 3: PREJUICIOS
503
TEMA 4: VIOLENCIA
Actividades:
- Cada alumno puede explicar su punto de vista sobre el concepto de violencia.
- Exponer casos vividos o conocidos de violencia, as como las causas y
consecuencias.
- Presentar alternativas para evitar y/o solucionar los conflictos violentos.
4) Los alumnos realizarn el siguiente cuestionario con preguntas formuladas por
escrito sobre la pelcula visionada, con la finalidad de conocer lo que hacen,
opinan o piensan.
504
CRASH (Colisin)
505
Cuestionario
506
PELCULA 2: CRASH
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
Postvisionado
(cuestionario)
507
508
FICHA TCNICA
Ao de produccin: 2004
Duracin: 92 min.
SINOPSIS DE LA PELCULA
509
El valor del estudio y la vida acadmica: Los Chicos del Coro es una nueva pelcula
de carcter educativo. En ella se presentan dos modelos de disciplina escolar. Una basada
en un ambiente falto de afecto, distante y con castigos de aplicacin inmediata, impartido
por el director del internado, basada en el principio de accin, reaccin; la otra
basada en la comprensin, la empata y el afecto hacia los alumnos, respaldada por el
profesor de msica.
510
3. OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Aprovechar la temtica y el contenido de la pelcula proyectada para formar al
alumnado en valores, actitudes y habilidades sociales necesarias para la
formacin integral de nuestros jvenes.
511
4. DESARROLLO DE LA DINMICA
ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
2. Posteriormente cada alumno lee su escrito en voz alta. El profesor toma nota de las
caractersticas ms destacadas; de las coincidencias y diferencias ms importantes.
4. Los alumnos realizarn el siguiente cuestionario con preguntas formuladas por escrito
sobre la pelcula visionada, con la finalidad de conocer lo que hacen, opinan o piensan.
512
CUESTIONARIO
2. Qu opinas de los mtodos disciplinarios del internado? Hay otros caminos posibles?
Razona tu respuesta.
3. Cmo crees que la msica favorece el desarrollo personal de los nios?
10. La msica del film a qu actitudes nos conduce y qu sentimientos nos produce?
Es la msica apropiada para la pelcula?
513
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
postvisionado
(cuestionario)
514
515
SINOPSIS
Dewey Finn, es un msico de rock fracasado, posee talento pero carece de una actitud
profesional en el escenario, al ser expulsado de su propia banda, buscando dinero para
pagar el alquiler, consigue trabajo de profesor en una escuela hacindose pasar por un
amigo. Al ver tocar a los nios en la clase de msica, decide montar un grupo de rock
para concursar en La Batalla de las Bandas. Los nios se escapan del colegio para
asistir a la audicin y los rechazan porque son menores, pero inventan que los chicos
tienen una enfermedad terminal y logran entrar en el concurso. Los jvenes demuestran
tener un gran talento para la msica.
516
LA MSICA DE LA PELCULA.
El relato de la pelcula cuenta con diez semanas para preparar a los chicos en un curso
intensivo de rock and roll. As, durante el perodo de rodaje, los chicos aprendieron a
sentirse cmodos con sus instrumentos y a familiarizarse con todos los aspectos de la
historia del rock.
517
Craig Wedren, compuso la banda sonora de la pelcula y toc con los chicos en
numerosas sesiones de ensayo. Segn Wedren, el plat se convirti en un verdadero taller
musical, un lugar idneo para que los chicos disfrutarn interpretando piezas de rock.
La cancin titular de la pelcula, The School of Rock, que interpretan Black y los
chicos en el concierto final, fue escrita por la banda neoyorquina The Mooney Suzuki,
teloneros The Strokes. Este grupo compuso el tema principal de la pelcula.
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 108 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
2) OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Identificar y
518
519
3.3.
Los
personajes.
Son
conformistas,
adaptables,
Cuestionario
1. Describe brevemente el argumento de la pelcula.
2. Por qu el protagonista decide formar un grupo de rock con los alumnos? Qu
pretende conseguir con ello?
3. Qu instrumentos y voces forman el grupo musical?
4. Qu funcin tienen los PIPAS, los SEGURATAS, las GROUPIES y la
MANAGER en el Grupo de Rock?
5. En qu consiste la Guerra de las Bandas?
6. Crees que es adecuado el ttulo de Escuela de Rock (School of Rock)?
Justifica tu respuesta.
7. Por qu cuando van todo el grupo al concierto deciden cantar la cancin del
chico en lugar de la del profesor?
8. Qu valores y contravalores aparecen reflejados en la pelcula?
9. La msica del film a qu actitudes nos conduce y qu sentimientos nos
produce? Es la msica apropiada para la pelcula?
10. Qu te ha parecido esta pelcula? Qu escena te ha impresionado ms?
Justifica tu respuesta.
520
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado y de
Postvisionado
(cuestionario)
521
FICHA TCNICA
522
SINOPSIS DE LA PELCULA
La vida es bella narra un episodio de la vida de un italiano judo, Guido Orefice,
y retrata a toda su familia, en especial incide en la historia que inventa para su hijo, una
historia fantstica como contraposicin al mundo que les rodea.
Esta pelcula nos muestra las circunstancias de la vida de un hombre que intenta
por todos los medios, que su hijo no sea consciente de que est retenido en un campo de
concentracin alemn. Adems, refleja la terrible tragedia universal del Holocausto,
refiriendo la historia de una manera singular.
La pelcula tiene diversos valores y muestra sentimientos universales como el amor
hacia los hijos y la familia, la paz, el respeto y la tolerancia, valores que trabaja de
manera amena, profunda y culturalmente enriquecedora.
VALORES EDUCATIVOS
En esta pelcula se reflejan una serie de valores, de los que destacamos:
El amor y el sacrificio.
El optimismo.
La voluntad.
La valenta.
La amistad.
La solidaridad.
La fantasa.
El racismo.
La crueldad.
La intolerancia.
La violencia.
523
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 114 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
524
2. OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Valorar la importancia del esfuerzo personal para ayudar a los dems, aunque
conlleve riesgos y peligros.
2. Reflexionar sobre la magnitud del genocidio nazi y los escasos pero importantes
esfuerzos realizados para ayudar a los perseguidos.
3. Identificar y analizar los valores y contra valores que la pelcula transmite,
para reflexionar sobre ellos.
3. DESARROLLO DE LA DINMICA
Esta estupenda pelcula se presta a diversas lecturas desde el punto de vista educativo.
Destacamos dos:
1. Podemos investigar, a partir de su argumento, sobre el holocausto judo por los
nazis, los campos de concentracin, la creencia en la superioridad de las razas, los
prejuicios, Sera sta una lectura histrica de un pasado que no debiera volver.
2. Roberto Benigni, su director, nos muestra la capacidad de las personas para
influir sobre las circunstancias que les rodean o, al menos, para superar las
dificultades que se le presentan. La vida es bella, incluso en las situaciones ms
terribles, si somos capaces de hacerla bella para aquellos que nos rodean.
525
1. ACTIVIDADES DE PREVISIONADO:
El profesor presenta la pelcula, explicando brevemente su temtica y su argumento.
Tambin es conveniente comentar la ficha tcnica, y hacer referencia a todas aquellas
caractersticas que puedan descentrar a los alumnos. Es necesario enfocar la atencin de
los alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea rico y no se diluya en
cuestiones secundarias menos interesantes.
FICHA TCNICA
526
2. ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
527
TTULO
DIRECTOR
Principales:
PERSONAJES
Secundarios:
Escenario/s
Tipo de gnero
cinematogrfico
Funciones de la
msica en el
cine
Resumen de la
trama
528
CUESTIONARIO
1. Describe brevemente el argumento de la pelcula.
2. Cmo calificaras el comportamiento y la personalidad de Guido?
3. Guido inventa un juego para su hijo como contraposicin al dolor que les rodea,
Te parece que as se puede ayudar a superar dificultades? Justifica tu
respuesta.
4. En la Alemania nazi se persigui y asesin de forma sistemtica a los judos,
gitanos, comunistas, homosexuales Qu opinas de este comportamiento?
Qu argumentos o justificaciones dan los protagonistas de la pelcula de las
persecuciones?
5. Qu valores y contravalores aparecen reflejados en la pelcula?
6. Separa en estos dos apartados los siguientes conceptos: tolerancia,
convivencia, nios, guerras, proteccin, estabilidad, felicidad, inocencia,
juego, humor, odio, soledad, amistad, muerte, separacin, superioridad,
desencanto.
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
TTULO
- El valor de la familia.
- Rechazo al racismo y la violencia.
- Paz e interculturalidad.
- Valenta. Coraje.
EVALUACIN ACTIVIDADES
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
Postvisionado
(cuestionario)
530
531
SINOPSIS DE LA PELCULA
DESCRIPCIN DE PERSONAJES
Jerry: Es el primer beneficiado con la cadena. Trevor trata de ayudarlo para que
consiga empleo y deje las drogas. En un principio Trevor no logra su objetivo,
pero pasado el tiempo, Jerry comprende el valor de la vida y empieza a pasar la
cadena.
VALORES EDUCATIVOS
El amor.
La comunicacin y la sinceridad.
El valor de la familia.
La perseverancia.
La esperanza.
533
2. OBJETIVOS DE LA DINMICA
3. DESARROLLO DE LA DINMICA
PRIMERA SESIN
SEGUNDA SESIN
535
Cuestionario
1. Escribe el nombre de, al menos, tres problemas sociales que plantea la pelcula.
2. Describe cmo es la vida y el entorno de Trevor.
3. En qu consiste el trabajo que el profesor propone a sus alumnos? Cmo es el
trabajo de Trevor?
4. Explica cmo intentan solucionar sus problemas estos personajes en la pelcula y
cul es su actitud ante la vida: madre de Trevor, profesor Simonet, periodista.
5. Compara el vocabulario del profesor y el de Trevor con el resto de personajes.
6. Escribe cinco valores que transmite la pelcula y cinco contravalores.
7. Cul es la imagen de la pelcula que ms te ha impactado?
8. Cul crees que es el mensaje fundamental de la pelcula?
9. Recuerda la experiencia que el profesor tiene de sus quemaduras. Qu
contravalor es el causante de ellas? Se puede prevenir en los jvenes? Cmo?
10. Final de la narracin: Por qu muere Trevor? Ha sido consecuente con sus
ideas? Qu mensaje te propone esta historia?
536
PELCULA 6: CADENA DE
FAVORES
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
TTULO
METODOLOGA
-Dinmica de grupos.
ACTIVIDADES
-Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
Postvisionado
(cuestionario)
FichaTcnica
Direccin: Clint Eastwood
Guin: Nick Schenk, Dave Johannson
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang.
Fotografa: Tom Stern
Montaje: Joel Cox
Msica: Kyle Eastwood, Michael Stevens
Productores: Robert Lorenz, Bill Gerber, Clint Eastwood
Distribucin: Warner
538
VALORES EDUCATIVOS
539
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 125 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Valorar la importancia del esfuerzo personal para ayudar a los dems, aunque
conlleve riesgos y peligros.
2. Reflexionar sobre el racismo y los prejuicios sociales.
3. Identificar y analizar los valores y contravalores que la pelcula transmite, para
reflexionar sobre ello.
4. Adoptar actitudes de rechazo frente a situaciones xenfobas o racistas.
5. Reflexionar sobre el racismo, los prejuicios sociales y el fenmeno de las bandas.
540
DESARROLLO DE LA DINMICA:
ACTIVIDADES DE PREVISIONADO:
541
Ficha tcnica
Direccin: Clint Eastwood
Guin: Nick Schenk, Dave Johannson
Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang.
Fotografa: Tom Stern
Montaje: Joel Cox
Msica: Kyle Eastwood, Michael Stevens
Productores: Robert Lorenz, Bill Gerber, Clint Eastwood
Distribucin: Warner
Tabla N 69: Ficha tcnica de la pelcula Gran Torino.
ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
Cuestionario
1. Gran Torino es la primera pelcula en la que se describen personajes de la
comunidad Hmong. Cmo describiras a los Hmong?
2. En dicha pelcula se reflejan fielmente las pandillas callejeras, la violencia y la
muerte. Qu escenas de la pelcula dan muestras de ello?
3. La familia de Thao empieza a apreciar a Kowalski cuando ste los libra del acoso
de una pandilla de asiticos. En qu medida lo demuestran? Cmo lo
obsequian?
4. Por qu Kowalski ha dejado la herencia del fabuloso Gran Torino a Thao y no a
su nieta?
5. Piensas que Thao tiene libertad de eleccin o est condicionado por las
circunstancias de ser asitico?
6. Finalmente, el conflicto de las pandillas llega al extremo. Destaca el sacrificio de
Eastwood para que el peso de la ley caiga sobre los delincuentes. Cul es el bello
acto de Eastwood? Por qu lo hace?
543
con cul te
544
TEMPORALIZACIN
VALORES
EDUCATIVOS:
BSICAS
DIDCTICOS
OBJETIVOS
COMPETENCI
AS
TTULO
- Convivencia, Integracin.
- Solidaridad
- El valor de la familia
- Rechazo al racismo y prejuicios sociales.
- El perdn.
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
Postvisionado
(cuestionario)
Tabla N 70: Ficha pedaggica de la pelcula Gran Torino.
545
Ficha Tcnica
Pas: Espaa
Ao: 2008
Duracin: 89 min.
546
Referencias
Sinopsis
Cobardes presenta a Gaby, un joven de catorce aos que tiene miedo a ir al colegio
pues sufre acoso escolar. Su miedo proviene de Guille un compaero del instituto y lder
de un grupo de acosadores y que, a su vez, tiene miedo de defraudar las expectativas de
su padre. Cobardes es una pelcula que refleja esta situacin en un IES. Adems, es un
claro testimonio de la incomunicacin familiar presente en la sociedad actual, en la que la
vida laboral anula la familiar, en la que los jefes acosan a sus empleados y en la que la
apariencia es un valor muy desarrollado.
547
La soledad.
La indiferencia.
El castigo.
548
La cadena de violencia.
Objetivos
1. Acercarse a una situacin ficticia de acoso escolar a partir del cine como recurso
formativo.
2. Conocer las diferentes situaciones personales, familiares y sociales que pueden
darse en un entorno de bullying.
3. Desarrollar estrategias para la resolucin de conflictos ante una situacin de
violencia escolar.
4. Identificar relaciones de violencia entre iguales.
5. Defender la identidad propia ante el grupo.
6. Analizar y comprender la relacin paterno-filial.
7. Analizar el uso e influencia de las nuevas tecnologas.
DESARROLLO DE LA DINMICA:
549
Antes de ver el filme sera interesante presentar el tema del acoso dentro de la escuela
como una realidad presente en los centros educativos, para tratar de extraer el mximo
partido al visionado y a las actividades posteriores a ste.
La reaccin de los padres de Gaby y de Guille cuando conocen que sus hijos estn
implicados en un caso de bullying o acoso escolar.
Actividades de Postvisionado
550
Qu le pasa a Gaby?
Qu hace bien?
Qu hace mal?
Qu haras en su lugar?
551
Qu hace Guille?
Qu busca?
3. EL MIEDO
-
4. LA COMUNICACIN.
-
552
5. EL CASTIGO
-
6. LA SOLUCIN AL PROBLEMA.
Cul es el problema?
553
Cuestionario
1. Esta pelcula trata sobre las relaciones entre los adolescentes y sus familiares, del
acoso escolar, de la amistad en los grupos y pandillas. Aadiras algo ms?
4. Piensas que hay personas que tienen comportamientos deshonestos y que pueden
hace dao a los dems?
7. Conoces a alguien que haya sufrido o est sufriendo acoso de algn tipo?
10. Crees que el padre de Guille tiene un comportamiento correcto al bromear con su
hijo sobre el acoso a un compaero, que tambin le llamaban zanahoria?
TEMPORALIZACIN
PELCULA 8: COBARDES
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
DIDCTICOS
OBJETIVOS
COMPETENC
IAS
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
Actividades de
Previsionado.
-Actividades de
Postvisionado
(cuestionario)
555
FICHA TCNICA
Imagen N 38: Pelcula Los lunes al sol.
Gnero: Drama
Intrpretes: Javier Bardem (Santa), Luis Tosar (Jos), Jos ngel Egido
(Lino), Nieve de Medina (Ana), Enrique Villn (Reina), Celso Bugallo
(Amador), Joaqun Climent (Rico), Aida Folch (Nata), Serge Riaboukine
556
SINOPSIS
APLICACIN EN EL AULA
1. OBJETIVOS PEDAGGICOS
558
559
Cuestionario
1. Cul es el tema central de la pelcula? Cul es la relacin entre el ttulo y el
drama que ofrece la pelcula?
2. Por qu Jos tiene tantos problemas con su esposa, ante situaciones como la
negociacin del crdito en el banco o la vida social de ella?
3. Por qu Lino siente vergenza por la imagen que da y trata de aparentar ser
ms juvenil?
560
TEMPORALIZACIN
VALORES
EDUCATIVOS:
OBJETIVOS
DIDCTICOS
BSICAS
COMPETENCIA
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades
Previsionado y
Postvisionado.
( Cuestionario)
561
FICHA TCNICA
Imagen N 39: Pelcula En busca de la felicidad.
562
SINOPSIS
Chris Gardner es un padre de familia que lucha por tener un trabajo estable,
cumpliendo sus obligaciones como padre de familia. Se muestra carioso y comprensivo,
empleando el afecto y la confianza que su hijo ha depositado en l como incentivo para
superar los obstculos a los que se enfrenta. Consigue unas prcticas en una prestigiosa
corredura de bolsa y, a pesar de no percibir ningn salario, acepta con la esperanza de
finalizar el plan de estudios con un trabajo y futuro mejor.
IMGENES DE LA PELCULA
563
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 116 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
2) OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Valorar el cine como recurso didctico que favorece la educacin en valores.
2. Reflexionar sobre los valores y contravalores que subyacen en el filme En busca
de la felicidad.
3. Aprovechar la temtica y el contenido de la pelcula para formar al alumnado en
valores, actitudes y habilidades sociales necesarias para la formacin integral.
4. Promocionar el valor de la familia como espacio de encuentro, dilogo y origen
de amor y seguridad.
5. Valorar la importancia de la confianza, el esfuerzo y la perseverancia en la vida de
las personas.
6. Comprender el valor del trabajo, un derecho humano, como fuente de satisfaccin
y desarrollo personal.
564
1. Relaciones familiares.
Las relaciones entre los tres componentes de la familia protagonista son desiguales.
Chris demuestra en la pelcula ser un padre entregado a su familia, en contraposicin a
Linda que manifiesta una actitud de desamor y huida ante las situaciones de dificultad.
Por tanto, Chris se esfuerza por sacar adelante a su familia y se preocupa por su hijo de
cinco aos, Christopher.
565
4. Responsabilidad
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible,
activa y participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se fomente
el debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y puedan pensar y comportarse de forma
autnoma, racional, creativa y solidaria.
566
buscar la felicidad? Es
567
CUESTIONARIO
568
TEMPORALIZACIN
BSICAS
DIDCTICOS
VALORES
EDUCATIVOS:
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
TTULO
EVALUACIN DE LA
ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
-Actividades de
Previsonado y
Postvisionado.
(Cuestionario)
569
FICHA TCNICA
Ttulo original: The great dictator.
Direccin, produccin y guin: Charles Chaplin (Estados Unidos, 1940).
Fotografa: Karl Struss y Roland Totheroh.
Msica: Meredith Wilson y Charles Chaplin.
Direccin artstica: J. Russell Spencer.
Montaje: Willard Nico.
Interpretacin: Charles Chaplin (El barbero judo / Adenoid Hynkel,
dictador de Tomana), Paulette Rodar (Hannah), Jack Cookie (Benzina
Napaloni, dictador de Bacteria), Reginald Gardiner.
Duracin: 124 minutos.
570
SINOPSIS
Un barbero judo que combati con el ejrcito de Tomania en la I Guerra Mundial,
vuelve a su casa aos despus del fin del conflicto. Amnsico a causa de un accidente de
avin, no recuerda prcticamente nada de su vida anterior y no conoce la situacin
poltica de su pas: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y con prejuicios raciales, ha
llegado al poder y ha iniciado la persecucin del pueblo judo, a quien considera
responsable de la situacin de crisis que vive el pas. Al mismo tiempo, Hynkel y sus
colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de
todo el mundo.
571
OBJETIVOS PEDAGGICOS:
1.
Conocer las principales ideas polticas, econmicas y sociales del gobierno nazi
de Adolf Hitler.
2.
3.
4.
5.
572
VALORES EDUCATIVOS
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
- Paz e interculturalidad
- Actitud crtica ante el fascismo y racismo.
- Defensa de las propias ideas y creencias.
- Rechazo a la discriminacin e intolerancia.
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa y
participativa, mediante actividades en pequeo y gran grupo, donde se fomente el debate,
la cooperacin y el trabajo en equipo y puedan pensar y comportarse de forma autnoma,
racional, creativa y solidaria.
573
2. Posteriormente cada alumno lee su escrito en voz alta. El profesor toma nota
de las caractersticas ms destacadas; de las coincidencias y diferencias ms
importantes.
574
CUESTIONARIO
Ests de acuerdo con las caractersticas del mundo nuevo que pronuncia el
barbero en la pelcula? Razona tu respuesta.
6. Cmo crees que se vive en un pas en el que gobierne algn tipo de dictadura?
Razona tu respuesta.
7. Qu escena te ha impactado ms y por qu?
8. Qu personaje te ha parecido ms interesante y por qu?
9. Qu valores y contravalores aparecen reflejados en la pelcula?
10. Crees que mediante el cine se puede conocer y sensibilizar a la gente sobre las
injusticias y las guerras del mundo? Justifica tu respuesta.
11. La msica de Charles Chaplin est ajustada a cada escena, reforzando las
intenciones de cada secuencia, Qu emociones pretende provocar en el
espectador?
12. Cul crees que es el mensaje fundamental de la pelcula?
575
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
TTULO
- Paz e interculturalidad.
- Actitud crtica ante el fascismo y racismo.
- Defensa de las propias ideas y creencias.
- Rechazo a la discriminacin e intolerancia.
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
Previsionado y
Postvisionado.
(Cuestionario)
FICHA TECNICA:
SINOPSIS PELCULA
OBJETIVOS PEDAGGICOS:
1.
Identificar y analizar los valores que la pelcula transmite, para luego reflexionar
sobre ellos.
2.
3.
4.
5.
6.
VALORES EDUCATIVOS:
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa y
participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se fomente el
debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y puedan pensar y comportarse de forma
autnoma, racional, creativa y solidaria.
579
580
Cuestionario
581
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA
ACTIVIDAD
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
METODOLOGA
Dinmica de grupos.
-Actividades de
Previsionado y
Postvisionado.
(Cuestionario)
582
FICHA TCNICA:
Imagen N 44: Pelcula Cadena Perpetua.
583
SINOPSIS
584
OBJETIVOS PEDAGGICOS:
1.
Identificar y analizar los valores que la pelcula transmite, para luego reflexionar
sobre ellos.
2.
3.
4.
5.
VALORES EDUCATIVOS
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
-Derechos humanos.
-Libertad.
-Amistad.
-Solidaridad. Cooperacin.
-La capacidad de superacin.
-Esfuerzo.
585
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa y
participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se ha fomentado el
debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y puedan pensar y comportarse de forma
autnoma, racional, creativa y solidaria.
586
CADENA PERPETUA
Imagen N 46: Cuestionario Pelcula Cadena Perpetua.
La vida del joven banquero Andy Dufresne se rompe al ser acusado del asesinato de
su mujer y condenado a cadena perpetua. Con el paso de los aos conseguir
ganarse el respeto de sus compaeros presidiarios, especialmente de Red, el jefe de
de los sobornos en la prisin. Esta pelcula refleja el valor de la vida y la amistad
entre dos hombres, Red y Andy.
587
Cuestionario
1. Esta pelcula cuenta la verdadera historia de Andy Dufresne, Piensas que esta
historia puede suceder? Justifica tu respuesta.
2. El protagonista es el tpico ejemplo de cunto sufrimiento fsico y mental puede
llegar a soportar el ser humano. Qu hechos lo reflejan en esta pelcula?
3. Esta cinta trata temas como la esperanza, la desesperacin, la amistad en tiempos
adversos y la dura realidad de la cadena perpetua. Ests de acuerdo? Podras
aadir algn tema ms
4.
5. Qu quera hacerle ver Red a Andy cuando le dice: los muros de la crcel,
primero los odias, luego te acostumbras y luego llegas a depender de ellos?
6. Andy poco a poco se convertir en la admiracin de los que le rodean en la crcel, e
incluso ser requerido por el alcaide y los guardias. Qu cualidades tiene Andy que
le hacen ser diferente a los dems?
7. Cmo se fug Andy de la prisin? Qu emple para huir? Cunto tiempo tard?
8. Cul era el sueo de Andy cuando saliera de la crcel y consiguiera su libertad?
9. Qu valores y contravalores aparecen reflejados en la pelcula?
10. La msica del film, qu sentimientos nos produce? Es la msica apropiada para la
pelcula?
11. Cul es el mensaje fundamental de la pelcula? Qu conclusiones sacamos para
nuestra propia vida?
588
TEMPORALIZACIN
BSICAS
DIDCTICOS
VALORES
EDUCATIVOS:
OBJETIVOS
COMPETENCIAS
TTULO
- Derechos humanos
- Libertad
- Amistad.
- La capacidad de esfuerzo y superacin.
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
- Solidaridad. Cooperacin.
METODOLOGA
- Ha sido una actividad til para trabajar en clase, a
partir de ella se ha elaborado situaciones y se han
Dinmica de grupos
activa.
-Actividades de
previsionado y
postvisionado.
(cuestionario)
UN SUEO POSIBLE
FICHA TCNICA:
590
SINOPSIS
OBJETIVOS PEDAGGICOS:
1.
Identificar y analizar los valores que la pelcula transmite para luego reflexionar
sobre ellos.
2.
3.
4.
5.
VALORES EDUCATIVOS
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
- Generosidad
-Compasin.
-Valenta. Coraje
-Entrega a los dems.
-El valor de la familia.
- La capacidad de superacin. Esfuerzo.
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa y
participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se ha fomentado el
debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y permite al alumno pensar y comportarse
de forma autnoma, racional, creativa y solidaria.
592
593
Cuestionario
1. Esta pelcula cuenta la verdadera historia de Michael Oher, Piensas que esta
historia puede suceder? Justifica tu respuesta.
2. Michael a pesar de sus dificultades trata de sobrevivir: Cmo lo consigue? Qu
hacen los de su barrio?
3. Qu significa el ttulo de la pelcula?
4. Qu diferencias hay entre Michael y la familia Touhy?
5. Michael vive ahora en un mundo diferente. Qu retos tiene que superar?
6. Piensas que un gesto de bondad, (la ayuda de la mujer); puede cambiar la vida de
una persona? Justifica tu respuesta.
7. Qu le ha enseado Michael a la familia Touhy?
8. Crees que Michael y el hijo pequeo de la familia Touhy son amigos? Qu hechos
lo demuestran?
9. La msica del film, qu sentimientos nos produce? Es la msica apropiada para la
pelcula?
10. Cules son los valores y contravalores reflejados en la pelcula?
11. Cul es el mensaje fundamental de la pelcula? Qu conclusiones sacamos para
nuestra propia vida?
594
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
- Generosidad. Compasin
- Valenta. Coraje
- El valor de la familia.
- Entrega a los dems.
- La capacidad de superacin. Esfuerzo.
- La evaluacin de la actividad ha sido positiva.
METODOLOGA
Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
Actividades de
previsionado y
postvisionado
(Cuestionario)
Cyrill, es un chico de once aos que acaba de ser abandonado por su padre en un
hogar de acogida. Mientras busca a su padre desesperadamente, conoce por
casualidad a Samantha, una peluquera que aceptar acogerlo en su casa durante los
fines de semana. Pero Cyrill no se da cuenta todava del sentimiento de amor y
compasin que Samantha siente hacia l, ese amor que tanto precisa para calmar
sus miedos y sentirse querido de nuevo.
Cuestionario
1. Qu crees que quiere decirnos el ttulo de la pelcula?
2. Por qu Cyrill es un nio lleno de rabia e ira? Qu motivos le hacen
comportarse as?
3. Por qu Cyrill se niega a aceptar que su padre no lo llame o haya vendido su
bicicleta?
4. Por qu Samantha le ayuda a recuperar la bicicleta? Por qu es tan importante la
bicicleta para Cyrill?
5. Por qu el padre de Cyrill no lo llama ni va a ver su hijo al centro de acogida?
Crees que es un buen padre?
6. Cmo se siente Cyrill cuando descubre que el padre ha rehecho su vida junto a
una mujer sin contar con l?
7. Por qu Cyrill a pesar del amor que Samantha le profesa se comporta como un
nio caprichoso, desagradecido y se mete en problemas?
8. Samantha demuestra durante toda la pelcula, un sentimiento de ternura y
compasin hacia Cyrill, Qu hechos lo demuestran?
9. Por qu Samantha har de madre, maestra y tutora? Qu crees que mueve a la
peluquera a demostrar el amor ms bonito que es el que nace del desinters y la
empata?
10. Crees que el amor que Samantha da al nio sanar sus heridas emocionales y le
ayudar a ser feliz? Justifica tu respuesta.
11. Qu valores y contravalores aparecen reflejados en la pelcula?
12. Cul es el mensaje fundamental de la pelcula? Qu conclusiones sacamos para
nuestra propia vida?
598
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
- Compasin
- Solidaridad
- Empata
- Amistad
- Superacin humana.
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
Dinmica de grupos
activa.
- Actividades de
previsionado y
postvisionado
(Cuestionario)
599
FICHA TCNICA:
Imagen N 50: Pelcula Cometas en el cielo.
600
SINOPSIS
Amir y Hassan son dos amigos que viven en un pas con una incipiente guerra
civil, por lo que van a separarse para siempre. Participan en un torneo infantil de cometas
en el cielo, en su ciudad Kabul. Pero despus de ganar el torneo, Amir asustado abandona
a su amigo y esto le va a suponer una enorme carga que siempre le ha causado vergenza.
Despus de 20 aos viviendo en Estados Unidos, Amir, regresa a Afganistn, a pesar del
peligro que supone el gobierno de los talibanes, dispuesto a remediar el dao que hizo y
a enfrentarse a su pasado.
601
Edad/ Nivel: Desde los 12-15 aos. Primer y Segundo ciclo de la E.S.O.
OBJETIVOS PEDAGGICOS:
1.
2.
3.
4.
Desarrollar en los alumnos una actitud crtica ante las posturas fanticas.
5.
6.
Describir los valores morales deseables en hombres y mujeres para una sociedad
libre y justa.
7.
602
VALORES EDUCATIVOS
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
-La amistad como creacin de vnculos entre personas.
-La lealtad
-La paz
-El rechazo a la violencia.
-El esfuerzo, la constancia y el sacrificio para conseguir objetivos y metas
personales.
-El perdn y la compasin.
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa
y participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se ha fomentado
el debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y ha permitido al alumnado pensar y
comportarse de forma autnoma, racional, creativa y solidaria.
603
604
CUESTIONARIO
1. Amir cuenta su infancia en Kabul, capital de Afganistn. Resume con tus
palabras lo que nos quiere contar.
2. Qu rasgos de la cultura rabe no se dan en Occidente?
3. Describe al personaje protagonista, Amir. Qu hechos le han impedido ser feliz?
4. Hassan se caracteriza por su nobleza y lealtad. Indica alguna escena de la pelcula
en la que se reflejen estos valores.
5. Qu escenas de su infancia con Hassan te han impactado ms? Justifica tu
respuesta.
6. Quin es un hazara en la sociedad afgana?
7. Cmo describiras al padre de Amir? Consideras que es una persona con
valores? En qu se diferencia de los fundamentalistas? (recuerda la escena del
camin).
8. Cul es el motivo por el que Rahin Kham (amigo de su padre) pide a Amir que
vuelva a Afganistn?
9. Uno de los valores fundamentales de esta pelcula es el perdn. Crees que Amir
lo ha conseguido al volver a Afganistn a por su sobrino? Justifica tu respuesta.
10. El vuelo de las cometas adquiere protagonismo en esta pelcula. Cul sera su
mensaje?
11. La msica del film qu sentimientos nos produce? Es la msica apropiada para
la pelcula?
12. Cmo te gustara que hubiera acabado esta pelcula? Busca un final diferente.
605
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
- La amistad
- La lealtad
- La paz
- La igualdad
- El esfuerzo, la constancia y el sacrificio para conseguir metas.
- Ha sido una actividad til para trabajar en clase, a
METODOLOGA
Dinmica de grupos
activa.
-Actividades de
postvisionado
(cuestionario)
FICHA TCNICA:
Imagen N 52: Pelcula El Concierto
Ttulo: El concierto
Ttulo original: Le concert
Direccin: Radu Mihaileanu
Pas: Francia, Italia, Blgica, Rumania
Ao: 2010
Duracin: 119 min.
Gnero: Comedia, Msica
Msica: Armand Amar.
607
SINOPSIS
608
OBJETIVOS PEDAGGICOS
1.
Identificar y analizar los valores que la pelcula transmite, para luego reflexionar
sobre ello.
2.
3.
4.
VALORES EDUCATIVOS
Amistad.
Solidaridad, cooperacin.
609
METODOLOGA
Para el logro de estos propsitos seguiremos una metodologa abierta, flexible, activa y
participativa, mediante actividades en gran y pequeo grupo, donde se ha fomentado el
debate, la cooperacin y el trabajo en equipo y ha permitido a los alumnos pensar y
comportarse de forma autnoma, racional, creativa y solidaria.
610
611
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-
Actividades
Postvisionado.
(Cuestionario.)
FICHA TCNICA:
Imagen N 54: Pelcula Sang Woo y su abuela.
613
Ha sido una actividad til para trabajar en clase, a partir de ella se han elaborado
situaciones y se han realizado preguntas que han provocado la reflexin en torno
a la naturaleza humana y la clarificacin de valores.
614
Es la historia de un nio de ciudad que pasa un verano con su abuela, que vive
aislada en el campo, en plena naturaleza. Integra, muda y perseverante, la abuela
ensear a SangWoo, una valiosa leccin de vida, en la que el chico descubrir una
verdad, que no es otra que el amor, escondido en el corazn de que nos aman.
Cuestionario
616
DIDCTICOS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
BSICAS
TEMPORALIZACIN
COMPETENCIAS
TTULO
EVALUACIN DE LA
ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
- Actividades de
postvisionado
(Cuestionario)
617
Refleja la amistad entre un caballo llamado Joey y Albert su joven amo encargado
de domesticarlo y entrenarlo. Cuando el padre de Albert vende a Joey en el
mercado, ambos son separados por la guerra. Joey modifica las vidas de todas las
personas que conoce. Finalmente consiguen reencontrarse y volver a casa.
FICHA TCNICA:
618
Ha sido una actividad til para trabajar en clase, a partir de ella se han elaborado
situaciones y se han realizado preguntas que han provocado la reflexin en torno
a la naturaleza humana y la clarificacin de valores.
619
Cuestionario
620
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
TTULO
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-
Actividades de
Postvisionado.
(Cuestionario.)
Ficha tcnica
Imagen N 57: Pelcula Bienvenidos al Norte.
622
VALORES EDUCATIVOS
Esta pelcula nos habla de los tpicos e ideas preconcebidas que en ocasiones se suelen
tener sobre los pases, las regiones y sus habitantes. Unas ideas negativas que a veces
levantan barreras, en lugar de valorar la riqueza de la diversidad que nos permita disfrutar
de entornos, paisajes, lenguajes y gentes distintas. La contraposicin norte y sur o pueblociudad tambin aparece en la pelcula.
623
-Diversidad cultural
-Inmigracin
-Emigracin
-Mundo del trabajo
-Relaciones laborales
Edad/ Nivel:
E.S.O.
624
OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Identificar y analizar los valores y contravalores que la pelcula transmite para
luego reflexionar sobre ellos.
2. Reflexionar sobre temas relacionados con valores afines a la naturaleza humana:
convivencia entre culturas, compaerismo, amistad, etc.
3. Favorecer en los alumnos la aficin por el cine como frmula positiva de
utilizacin de su tiempo libre, as como fuente de informacin y de
enriquecimiento cultural.
DESARROLLO DE LA DINMICA:
En lo referente al tratamiento de la metodologa didctica empleada, ha sido el de
dinmica de grupo activa, siguiendo el siguiente proceso:
1. ACTIVIDADES DE PREVISIONADO:
El profesor presenta la pelcula, explicando brevemente su temtica y su
argumento. Tambin es conveniente comentar rpidamente la ficha tcnica. Es necesario
enfocar la atencin de los alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea
rico y fructfero.
Actividad n 1: Ficha tcnica de la pelcula.
- Desarrollo: Se trata simplemente de una presentacin del film por parte del profesor
desde un punto de vista cinematogrfico.
625
Ficha tcnica
Direccin: Dany Boon.
Pas: Francia.
Ao: 2008.
Duracin: 106 min.
Gnero: Comedia.
Interpretacin: Kad Merad (Philippe Abrams), Dany Boon (Antoine Bailleul), Zo
Flix (Julie Abrams), Anne Marivin (Annabelle Deconninck), Philippe Duquesne
(Fabrice Canoli), Guy Lecluyse (Yann Vandernoout), Zinedine Soualem (Momo),
Jrme Commandeur (inspector Lebic), Stphane Freiss (Jean), Line Renaud (Sra.
Bailleul), Michel Galabru.
Guin: Dany Boon, Alexandre Charlot y FranckMagnier; basado en un argumento de
Dany Boon.
Msica: Philippe Rombi.
2. ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
627
Bienvenidos al Norte
Imagen N 58: Cuestionario Pelcula Bienvenidos al Norte.
1. Por qu consideran grave los habitantes del resto de Francia vivir en el Norte?
Crees que nosotros tambin tenemos prejuicios hacia otros habitantes del resto
de Espaa?
2. Cmo describiras al personaje de Philippe? Y a su mujer Julie?
3. Por qu decide Philippe formular su peticin de traslado como minusvlido?
Qu consecuencias tiene esta peticin?
4. Cmo son en realidad los habitantes del Norte de Francia? Qu caractersticas
tiene su dialecto?
5. Antoine le da la bienvenida a Philippe en su casa, cmo describiras este hecho?
6. Cmo describiras a la madre de Antoine? Qu valores y contravalores la
caracterizan?
7. Durante el reparto del correo, qu acostumbre tienen en la ciudad de Bergus?
8. Qu cuenta Philippe a su mujer de los habitantes de Bergus? Por qu?
9. Cuando finalmente Julie viaja al Norte de Francia, qu sorpresa le espera?
10. Cules son los valores y contravalores reflejados en la pelcula?
11. Con qu personaje te identificaras? Justifica tu respuesta.
12. La msica del film, qu sentimientos nos produce? Es la msica apropiada para
la pelcula?
13. Cul es el mensaje fundamental de la pelcula?
628
TEMPORALIZACIN
BSICAS
DIDCTICOS
VALORES EDUCATIVOS:
OBJETIVOS
COMPETENCIA
TTULO
EVALUACIN DE LA
ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
-Actividades de
previsionado y
postvisionado
(Cuestionario)
AMADEU
AMADEUS
S
Ficha tcnica
Imagen N 59: Ficha tcnica pelcula Amadeus.
VALORES EDUCATIVOS
Viendo esta pelcula, el alumno podr interiorizar valores como:
- El valor formativo de la msica.
- El esfuerzo, la constancia y el sacrificio para conseguir metas.
- El valor de la familia
- La importancia vital de un buen ambiente laboral.
- Importancia de la msica para el desarrollo personal.
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 158 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
631
OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Conocer la vida y obra de Mozart.
2. Reconocer obras musicales de este compositor.
3. Identificar y analizar los valores y contravalores que la pelcula transmite para
luego reflexionar sobre ellos.
4. Valorar la importancia del cine como medio de comunicacin.
5. Valorar la msica como un medio para expresar sentimientos y emociones.
DESARROLLO DE LA DINMICA:
1. ACTIVIDADES DE PREVISIONADO:
El profesor presenta la pelcula, explicando brevemente su temtica y su
argumento. Tambin es conveniente comentar rpidamente la ficha tcnica. Es necesario
enfocar la atencin de los alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea
rico y fructfero.
Actividad n 1: Ficha tcnica de la pelcula.
- Desarrollo: Se trata simplemente de una presentacin del film por parte del profesor
desde un punto de vista cinematogrfico.
632
Ficha tcnica
Direccin: Milos Forman
Pas: USA
Ao: 1984
Duracin: 158 min.
Gnero: Drama. Biogrfico. Msica Siglo SVIII.
Interpretacin: F. Murray Abraham (Antonio Salieri), Tom Hulce (Wolfgang Amadeus
Mozart), Elizabeth Berridge (Constanze Mozart), Simon Callow (Emanuel Schikaneder), Roy
Dotrice (Leopold Mozart), Christine Aberzale (Caterina Caballero), Jeffrey Jones (Emperador
Jos II), Charles Key (Conde Orsini-Rosenberg), Kenneth McMillan (Michael Schlumberg).
Guin: Peter Shaffer.
Produccin: Saul Zaentz.
Msica: Wolfang Amadeus Mozart .Interpretada por Neville Marriner, dirigiendo a la
orquesta britnica The Academy of St. Martin in the Fields.
Tabla N 91: Ficha tcnica de la pelcula Amadeus.
633
2. ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
634
AMADEUS
Imagen N 60: Cuestionario pelcula Amadeus.
Cuestionario
635
7.
636
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
TTULO
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
METODOLOGA
-Dinmica de grupos
activa.
ACTIVIDADES
REALIZADAS
- Actividades de
Previsionado y
Postvisionado.
(Cuestionario.)
AMADEU
S
Ficha tcnica
638
LA MSICA
La msica es uno de los puntos a destacar en esta pelcula. Combina temas creados
expresamente para la pelcula (como el piano que acompaa a las clases de ballet) con la
pieza clsica del lago de los cisnes (con la que la profesora ensea a Billy que la danza y
la msica permiten expresar sentimientos y emociones. Igualmente, destacan canciones
del glam rock y pop ingls (con xitos de T. Rex, The Clash o The Jam) que dan fuerza a
las escenas claves y marcan el ritmo de la pelcula.
639
VALORES EDUCATIVOS
Duracin: La pelcula tiene una duracin de unos 110 minutos. El debate puede
prolongarse durante media hora o ms, segn convenga.
640
OBJETIVOS DE LA DINMICA
1. Identificar y analizar los valores y contravalores que la pelcula transmite para
reflexionar sobre ellos.
2. Valorar la msica como un medio para expresar sentimientos y emociones.
3. Apreciar el valor formativo de la msica.
4. Valorar la importancia de la autoestima y la capacidad de esfuerzo y
superacin para afrontar las dificultades.
5. Valorar la importancia del cine como medio de comunicacin.
DESARROLLO DE LA DINMICA:
En lo referente al tratamiento de la metodologa didctica empleada, ha sido el de
dinmica de grupo activa, siguiendo el siguiente proceso:
1. ACTIVIDADES POSTVISIONADO:
1 .En primer lugar, se le pedir al alumno una expresin escrita espontnea e
individual a partir de lo que cada uno ha captado y ms le ha impresionado.
2. Posteriormente cada alumno lee su escrito en voz alta. El profesor toma nota de
las caractersticas ms destacadas; de las coincidencias y diferencias ms importantes.
3. Debate colectivo. Posteriormente a la visualizacin se plantear a los alumnos un
debate, basado en discusiones colectivas organizadas y dirigidas por el profesor, del
que se pretender un anlisis y un juicio crtico.
4. Los alumnos realizarn el siguiente cuestionario con preguntas formuladas por
escrito sobre la pelcula visionada, con la finalidad de conocer lo que hacen, opinan o
piensan.
641
BILLY ELLIOT
Imagen N 62: Cuestionario pelcula Billy Elliot.
Cuestionario
1. Los mineros luchaban por su trabajo. Por qu crees que estaban en huelga?
2. Cita las dos posturas que mantienen los mineros.
3. Billy quiere bailar ballet. Si t decidieras bailar ballet piensas que encontraras
las mismas dificultades que Billy? Justifica tu respuesta.
4. Piensas que es parecido el esfuerzo para hacer ballet o jugar al ftbol? Justifica
tu respuesta.
5. Por qu la maestra quiere ayudar a Billy?
642
643
BSICAS
TEMPORALIZACIN
DIDCTICOS
COMPETENCIAS
OBJETIVOS
VALORES EDUCATIVOS:
EVALUACIN DE LA ACTIVIDAD
TTULO
METODOLOGA
Dinmica de grupos
activa.
Actividades de
Previsionado y
Postvisionado.
(Cuestionario.)
644
PERPECTIVAS METODOLGICAS.
645
MTODO
Hemos establecido un diseo acorde a la
(Rokeack Value Survey 1973), SVS (Schwartz Value Survey 1994), PVS (Personal
Value Scale. Scott 1965), LOV (List of Values. Kahleet al., 1988), LVI (Life Values
Inventory.Crace&Brown, 1995), CES (Comparative Emphasis Scale.Ravlin& Meglino,
1987), VSD (Value Sensitive Design. Friedmann et al., 2006), Bernthal (Value Hierarchy
of Management Decisions, 1962), McDonald& Gandz ( Shared Values in Organization,
1991), Bird&Waters( Managerial Moral Standards, 1987), Jurkiewicz & Giacalone (The
Value Framework of Workplace Spirituality, 2004), para crear un Meta Inventory of
Human Values sobre valores que sirvieran para guiar los principios que las personas
consideran importantes en su vida. Nosotros hemos considerado conveniente la
utilizacin de este estudio para la medicin de valores, con el objetivo de establecer la
identificacin de los valores clarificados por los alumnos y propuestos por ellos.
MUESTRA DE ESTUDIO
En el desarrollo de esta investigacin elegimos un grupo muestra de 843 alumnos, y
un grupo de 25 profesores de Secundaria. De esta forma, nos cercioramos de la presencia
de un equipo de controladores, mediadores y guas informados especficamente sobre el
tema de estudio. Los profesores aplicaron las fichas didcticas de las pelculas y el
cuestionario que se incluye en el apartado Material Documental: fichas de las pelculas y
cuestionarios. Igualmente, el nombre de los Centros y el nmero de los alumnos
asignados a cada una de las pelculas visionadas y analizadas aparecen en la
correspondiente tabla.
646
INSTRUMENTO
De acuerdo a la metodologa propuesta, se us como criterio de recogida de datos
diferentes cuestionarios de pelculas, - que han permitido identificar y distinguir valores
en los alumnos y reconocidos por ellos-. Aplicndolos en diversos grupos de distintos
niveles comprendidos desde 1 a 4 de E.S.O, as como algn grupo de 1 de Bachillerato.
Los datos se han obtenido a travs de cuestionarios de las distintas pelculas visionadas y
trabajadas en el aula. La investigacin se desarroll en distintos Institutos de Educacin
Secundaria Obligatoria de Castilla-La Mancha -cuatro de los cuales estaban situados en
entornos rurales, y uno de ellos en la ciudad de Albacete-, as como en un Instituto de
Educacin Secundaria de la provincia de Murcia, concretamente situado en el municipio
647
Valores
vitales
Valores educativos
El valor de la
familia
Educacin
para la salud
Esperanza
6
Desesperacin
Frustracin
Amargura
Impotencia
Soledad
Alcoholismo
Pasividad
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Esfuerzo
Superacin.
El derecho
al trabajo
Respeto por
las cosas
4
-
9
-
3
3
N Grado de respuestas
10
6
Tabla N 95: Identificacin de valores. Instituto Amparo Sanz (Los lunes al sol).
N Grado de respuestas
Contravalores educativos
Valores
morales
individuales
-
Valores
morales
sociales
-
Valores
morales
afectivos
Amistad
Injusticia
Violencia
Soledad
17
Tristeza
Dolor
648
Todos los alumnos contestan que la msica del film les parece apropiada y refleja
los sentimientos de tristeza y alegra.
Adems, estos alumnos son de Bachillerato. Por tanto, los tems sobre valores y
contravalores, as como el mensaje fundamental de la pelcula o el tem sobre la
msica, lo expresan de manera ms reflexiva.
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
649
Valores
vitales
Valores
morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
El valor de
la familia
Coraje
Esperanza
6
Perdn.
Respeto
Solidaridad
Perdn
Respeto
Tolerancia
17
Amor
Empata
Compasin
Amistad
39
Cobarda
Robo
Rebelda
Odio
Tristeza
Indiferencia
17
Robo
Violencia
Egosmo
19
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Tabla N 96: Identificacin de valores Instituto. Alfonso Iniesta (El nio de la bicicleta).
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
650
Valores
vitales
Valores
morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
Ingenio
Libertad
Perdn
Compromiso
Generosidad
12
Amistad
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
Honradez
Sinceridad
Libertad
Perdn
13
Violacin
Lapidacin
Esclavitud
Cobarda
Guerra
23
Culpabilidad
Cobarda
Falsedad
Deslealtad
Violencia
7
Violencia
Egosmo
N Grado de
respuestas
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
651
Valores
vitales
El valor de
la familia
Fortaleza
interior
Valores
morales
individuales
Paciencia
Respeto a los
mayores
Valores
morales
sociales
Generosidad
Respeto a los
mayores
Valores
morales
afectivos
Amor
Ayuda
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Capacidad de
superacin
Esfuerzo
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
12
16
13
12
Impertinencia
Indiferencia
Falta de
educacin
Pobreza
Marginacin
N Grado de
respuestas
Prejuicios y
racismo ante las
diferentes
culturas
2
Tabla N 98: Identificacin de valores Instituto Alfonso Iniesta (Sang Woo y su abuela).
652
Igualmente,
como
contravalores
destacamos
contravalores
Valores
vitales
Valores
educativos
El valor de
la familia
Valores
morales
individuales
Respeto
Igualdad
Valores
morales
afectivos
Amistad
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Derecho al
trabajo
10
Valores
morales
sociales
Respeto
Igualdad
Ayuda
Solidaridad
11
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
11
Sufrimiento
Discriminacin
Discriminacin
Inseguridad
laboral
11
653
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
Valores
vitales
Valores educativos
Coraje
El valor
de la
familia
N Grado de respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de respuestas
4
-
Valores
morales
individuales
Sinceridad
Honestidad
Valores
morales
sociales
Hospitalidad
Generosidad
Valores
morales
afectivos
Amistad
Compasin
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza.
El derecho
al trabajo
18
Prejuzgar
Engaar
26
5
Prejuzgar
Engaar
26
4
-
2
-
3
-
Tabla N 100: Identificacin de valores. Instituto Martn Vzquez de Arce (Bienvenidos al Norte).
654
Valores
vitales
Valores morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
Valor
familiar
Esperanza
Autocontrol
Responsabilidad
Solidaridad
Generosidad
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
10
Amor
Empata
Ternura
Compasin
Amistad
11
Irresponsabilidad
Engao
Robo
Odio
Rabia
Egosmo
12
Egosmo
Engao
Robo
Odio
Desamor
Indiferencia
N Grado de
6
6
respuestas
Tabla N 101: Identificacin de valores. Instituto Martn Vzquez de Arce (El nio de la bicicleta).
655
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
656
Valores
vitales
Valores morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores educativos
Fortaleza
interior
El valor de
la familia
Educacin
para la
salud
Autoestima
Respeto
Justicia
Responsabilidad
Generosidad
Convivencia
Integracin
Justicia
Generosidad
Amistad
Compasin
Amabilidad
Importancia
al estudio y
vida
acadmica
Esfuerzo
Capacidad
de
superacin
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
12
15
Alcohol
Drogas
Infelicidad
Injusticia
Irresponsabilidad
Discriminacin
Violencia
Egosmo
Racismo
10
Injusticia
Discriminacin
Violencia
Egosmo
Racismo
Indiferencia
Odio
16
N Grado de
respuestas
Tabla N 102: Identificacin de valores. Instituto Don Juan Manuel (Diarios de la calle).
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
tales
como
la
injusticia,
irresponsabilidad,
2) Pelcula:
Un sueo
posible
Valores
vitales
Valores morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
Valor
familiar
Felicidad
Esperanza
Educacin
para la
salud
19
Autocontrol
Responsabilidad
Igualdad
Generosidad
Solidaridad
Generosidad
Convivencia
Amor
Empata
Ternura
Compasin
Amistad
Importancia al
estudio y vida
acadmica.
Esfuerzo
15
10
17
Alcohol
Drogas
Infelicidad
9
Irresponsabilidad
Egosmo
Violencia
11
Egosmo
Violencia
Desamor
Indiferencia
Pobreza
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Tabla N 103: Identificacin de valores. Instituto Don Juan Manuel (Un sueo posible).
658
Por
otra
parte,
el
contravalor
moral
individual
de
la
659
Valores
vitales
Valores educativos
Autoconfianza
Esperanza
Valores
morales
individuales
Respeto
Posibilidad de
cambiar y
mejorar
Valores
morales
sociales
El valor
del grupo
Respeto
a los
dems.
Valores
morales
afectivos
Amistad
El valor
del grupo
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Esfuerzo
Constancia
Perseverancia
Importancia
al estudio y
vida
acadmica
Valor
formativo
de la
msica
4
10
3
5
28
Vanidad
Violencia Abandono
Castigo
Maldad
acadmico
Envidia
Violencia
1
1
1
1
N Grado de respuestas
23
Tabla N 104: Identificacin de valores. Instituto Francisco Ros Giner (Los chicos del coro).
N Grado de respuestas
Contravalores
educativos
3
Desesperacin
660
Por otra parte, las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han
sido:
estudio
y vida acadmica
han sido
los
Valores
vitales
Valores
morales
individuales
-
Valores
morales
sociales
Solidaridad
Valores
morales
afectivos
Amistad
Empata
Compasin
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
Autoestima
Aceptarse
El valor de
aprender
13
10
Respeto por
las cosas
Seguridad
econmica.
Ahorro
18
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
El
alcoholismo
1
Envidia
Envidia
El miedo
Existe el
acoso
Los motivos
para el acoso
Mala educacin
Al grupo
Si existe
(37)
Ser diferente
Cobarda
A contarlo
Malas
compaas
Maltrato
Miedo
Inseguridad
A la
reaccin de
sus padres.
La maldad
No existe
(17)
Reacciones y
soluciones
individuales
Contarlo a los
adultos y a los
profesores. -La
comunicacin-
La envidia
Reacciones y
soluciones
sociales
La sociedad es
pasiva.
La sociedad no
est informada.
La impotencia
No
contesta
( 53)
El maltrato
familiar.
La ayuda
La sociedad si
est informada
pero es pasiva.
Por diversin
Baja autoestima
Problemas para
relacionarse
A la sociedad no
le interesa.
Se hace por
diversin.
Fracaso escolar
Influencia de los
padres.
98
107
94
37
99
Tabla N 106: Identificacin de valores Instituto Francisco Ros Giner (Cobardes).
78
662
Los cuestionarios de esta pelcula han sido valorados por 5 cursos, con un
total de 107 alumnos:
665
Valores
vitales
Valores
morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Valores
educativos
El valor de la
familia
Coraje
Libertad
Perdn
Compromiso
12
Amistad
Bondad
Amor
Compaerismo
17
Ingenio
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
Honradez
Lealtad
Libertad
Perdn
26
Culpabilidad
Cobarda
Falsedad
Deslealtad
Ausencia de
libertad
Violencia
17
Guerra
Ausencia de
libertad
Violencia
Odio
Maldad
Pobreza
11
Violacin
Lapidacin
Cobarda
N Grado de
respuestas
14
24
Tabla N 107: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (Cometas en el cielo).
666
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
Valores
vitales
Valores
educativos
El valor de la
familia
Felicidad
Esperanza
Valores
morales
individuales
Respeto
Igualdad
Valores
morales
sociales
Solidaridad
Respeto
Igualdad
Ayuda
Valores
morales
afectivos
Amistad
Amor
El valor de
la familia
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Esfuerzo
Superacin.
Imaginacin
Importancia
al estudio y
vida
acadmica
9
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza
El derecho al
trabajo
Respeto por
las cosas
4
3
6
2
N Grado de
14
respuestas
Injusticia
Injusticia
Contravalores
Desigualdad
Desigualdad
educativos
N Grado de
4
4
respuestas
Tabla N 108: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (Binta y la Gran Idea).
3
-
667
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
Valores
vitales
Valores educativos
El valor de la
familia
Educacin
para la salud
Esperanza
5
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Valores
morales
individuales
-
Valores
morales
sociales
-
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Esfuerzo
Superacin.
Amistad
El derecho al
trabajo
Respeto por las
cosas
20
Desesperacin
Frustracin
Amargura
Soledad
Alcoholismo
Injusticia
Tristeza
Dolor
Pobreza
Tabla N 109: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (Los lunes al sol).
668
Todos los alumnos contestan que la msica del film les parece apropiada y refleja
los sentimientos de tristeza y los momentos de alegra que se viven en la vida de
los protagonistas. Una alumna manifiesta: La msica del filme describe la
sencillez de la vida, el da a da.
Las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
Los valores econmicos predominantes son los valores del derecho al trabajo y el
respeto por las cosas, con 20 respuestas.
669
Valores vitales
Valores educativos
El valor de la
familia
Esperanza
Felicidad
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
Valores
morales
individuales
Respeto
Responsabilidad
Generosidad
Valores
morales
sociales
Convivencia
Respeto a los
dems
Generosidad
Valores
morales
afectivos
Amistad
Bondad
Cario
El valor
de la
familia
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmicos
Esfuerzo
Constancia
Perseverancia
Importancia al
estudio y vida
acadmica
Valor
formativo
de la
msica
El derecho al
trabajo
Creacin
10
14
12
Soledad
Maltrato fsico
Tristeza
Maldad
Envidia
Egosmo
Robo
Violencia
Injusticia
13
Violencia
Robo
Injusticia
Maldad
Mal
comportamiento
Desobediencia
11
4
6
N Grado de
24
respuestas
Tabla N 110: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (Los chicos del coro).
670
Por otra parte, las conclusiones de las respuestas dadas por los alumnos han sido:
Valores vitales
Valores
morales
individuales
Solidaridad
Responsabilidad
Justicia
Valores
morales
sociales
Solidaridad
Convivencia
Socializacin
Respeto
Justicia
Valores
morales
afectivos
Amistad
Cario
El valor
de la
familia
Valores educativos
Autoestima
Aceptarse
Esperanza
El valor de la
familia
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
El alcoholismo
Injusticia
Egosmo
5
Injusticia
Egosmo
5
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
El valor
formativo
de la
msica
Creacin
Respeto
por las
cosas
Seguridad
econmica.
Importancia al
estudio y vida
acadmica
Esfuerzo
Capacidad de
superacin
18
11
Tabla N 111: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (El concierto).
671
672
Valores vitales
Valores educativos
Derecho a la vida
El valor de la
familia
Felicidad
Fortaleza interior
Coraje
Alegra
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Valores
morales
individuales
Responsabilidad
Respeto
Justicia
Libertad
Valores
morales
sociales
Solidaridad
Generosidad
Paz
Justicia
Valores
morales
afectivos
Amistad
Cario
Amor
Bondad
Empata
Compasin
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Esfuerzo
Capacidad
de
superacin.
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza
El derecho
al trabajo
Respeto
por las
cosas
17
Muerte
Guerra
Desesperacin
Dolor
Amargura
Soledad
Injusticia
Violencia
Violencia
Injusticia
Discriminacin
Tristeza
Dolor
Maldad
18
Tabla N 112: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (War Horse).
Valores vitales
Valores
educativos
El valor de la
familia
Valenta
Coraje
12
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Soledad
Maltrato fsico
Matar
6
Valores
morales
individuales
Respeto
Justicia
Libertad
Valores
morales
afectivos
Amistad
Bondad
El valor de
la familia
24
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Esfuerzo
Constancia
Perseverancia
Sacrificio
3
Valores
morales
sociales
Convivencia
Respeto a los
dems
Tolerancia
7
Violencia
Injusticia
Racismo
Robo
22
Violencia
Injusticia
Racismo
Robo
22
Tabla N 113: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (Gran Torino).
674
Valores vitales
Valores
morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Valores educativos
Fortaleza interior
Autoestima
Felicidad
Esperanza
El valor de la
familia
14
Solidaridad
Responsabilidad
Justicia
Respeto
Solidaridad
Convivencia
Socializacin
Respeto
Justicia
Amistad
Amor
Bondad
El valor de
la familia
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza.
El valor
del trabajo.
Importancia al
estudio y vida
acadmica
Esfuerzo
Capacidad de
superacin
20
El abandono de la
madre
Soledad
9
Injusticia
Egosmo
Injusticia
Egosmo
Dolor
Tristeza
Pobreza
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Tabla N 114: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (En busca de la felicidad).
675
Seguridad
econmica.
No debemos rendirnos e intentar luchar por las cosas que nos gustan.
676
9) Pelcula: La
vida es bella
Valores vitales
Valores
morales
individuales
Responsabilidad
Respeto
Justicia
Libertad
Tolerancia
Valores
morales
sociales
Paz
Justicia
Convivencia
Tolerancia
Valores
morales
afectivos
Amistad
Cario
Amor
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Valores educativos
Derecho a la vida
El valor de la
familia
Optimismo
Fortaleza interior
Valenta
Esfuerzo
Capacidad
de
superacin.
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza
El derecho
al trabajo
Respeto
por las
cosas
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
12
13
Muerte
Guerra
Desesperacin
Dolor
Soledad
Injusticia
Violencia
Racismo
Violencia
Injusticia
Discriminacin
Racismo
Tristeza
Dolor
Maldad
Odio
5
6
N Grado de
11
7
respuestas
Tabla N 115: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (La vida es bella).
677
Valores vitales
Valores educativos
El valor de la
familia
Valenta
Fortaleza interior
Educacin para la
salud
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Valores
morales
individuales
Respeto
Justicia
Solidaridad
Valores
morales
sociales
Convivencia
Respeto a los
dems
Tolerancia
Solidaridad
15
44
46
Soledad
Maltrato
Bullying
Drogas
Alcohol
45
Violencia
Injusticia
Egosmo
Racismo
Discriminacin
35
Violencia
Injusticia
Racismo
Egosmo
Discriminacin
35
Valores
morales
afectivos
Amor
Amistad
Compasin
Bondad
Empata
El valor de
la familia
48
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Esfuerzo
Constancia
Importancia
al estudio y
vida
acadmica
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza.
14
12
Tristeza
Dolor
Pobreza
Tabla N 116: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (Cadena de favores).
678
679
Valores vitales
Valores educativos
N Grado de
respuestas
Contravalores
educativos
N Grado de
respuestas
Valores
morales
sociales
Paz
Justicia
Convivencia
Tolerancia
Igualdad
Valores
morales
afectivos
Amor
Bondad
Empata
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Derecho a la vida
Felicidad
Fortaleza interior
Valenta
Esperanza
Valores
morales
individuales
Respeto
Justicia
Libertad
Tolerancia
Igualdad
Esfuerzo
Capacidad
de
superacin.
31
25
39
10
Muerte
Guerra
Infelicidad
Muerte
Sufrimiento
34
Injusticia
Violencia
Racismo
Discriminacin
Violencia
Injusticia
Discriminacin
Racismo
Tristeza
Dolor
Maldad
Odio
56
51
Tabla N 117: Identificacin de valores. Instituto Toms de la Fuente Jurado (El Gran Dictador).
El miedo
Existe el
acoso
Los motivos
para el acoso
Mala educacin
Al grupo
Si existe
(31)
Ser diferente
Cobarda
A contarlo
Malas
compaas
A la
reaccin de
sus padres.
La maldad
No existe
(43)
Reacciones y
soluciones
individuales
Contarlo a los
adultos y a los
profesores. -La
comunicacin-
La envidia
Reacciones y
soluciones
sociales
La sociedad es
pasiva.
La sociedad no
est informada.
La impotencia
Maltrato
El maltrato
familiar.
Miedo
Por diversin
Inseguridad
Baja autoestima
La ayuda
La sociedad si
est informada
pero es pasiva.
A la sociedad no
le interesa.
Problemas para
relacionarse
Se hace por
diversin.
Fracaso escolar
Influencia de los
padres.
109
71
31
68
62
32
681
Los cuestionarios de esta pelcula han sido valorados por 5 cursos, con un
total de 107 alumnos:
Para analizar los valores y contravalores de la pelcula hemos
utilizado los tems 2,3 ,4 y 12.
682
cuestionarios destacamos:
683
N de respuestas
Valores
vitales
Valores
morales
individuales
Perdn
Respeto
Honradez
Sinceridad
Libertad
Paciencia
Respeto a los
mayores.
Igualdad
Sinceridad
Autocontrol
Justicia
Responsabilidad
Lealtad
Paz
Valores
Valores
Valores
morales
morales
intelectuales
sociales
afectivos
El valor de la
Solidaridad
Amistad
Esfuerzo
familia
Perdn
Amor
Capacidad de
Educacin
Respeto
Empata
superacin
para la salud
Tolerancia
Compasin
Ingenio
Esperanza
Libertad
Ayuda
Constancia
Coraje
Compromiso
Ternura
Perseverancia
Fortaleza
Generosidad
Amabilidad
Imaginacin
interior
Respeto a los
Valor del grupo
Creacin
Autoestima
mayores
Bondad
Interpretacin
Felicidad
Igualdad
Compaerismo
Sacrificio
Autoconfianza
Hospitalidad
Valor familia
Alegra
Convivencia
Cario
Optimismo
Integracin
Derecho a la
Justicia
vida
Compromiso
Ayuda
Socializacin
Paz
206
230
156
269
312
Tabla N 119: Conclusiones del anlisis de los cuestionarios de los alumnos.
Valores
estticos
Valores
econmico
Respeto y
cuidado de
la
naturaleza
El valor
formativo
de la
msica
Creacin
El derecho
al trabajo
Respeto
por las
cosas
Seguridad
econmica
Ahorro
47
94
684
En la tabla se muestra: los valores reflejados con el nombre propuesto por los
alumnos, mostrando el sentido y la eficacia ofrecida por ellos, as como su adscripcin a
una determinada categora de valores.
Los valores predominantes en nuestros alumnos son los valores morales afectivos
(312) -ya que el mundo de los afectos es vivido por los jvenes con entusiasmo-, le sigue
de cerca los valores morales sociales (269) y los valores morales individuales (230).
Igualmente los valores vitales (206).
La tabla muestra de modo clarificador la diferencia que los alumnos proponen
entre los valores determinantes de la persona o valores finales- valores vitales, valores
morales individuales, morales sociales y afectivos- y los valores instrumentales que
permiten la consecucin de determinadas metas: valores intelectuales (156), valores
estticos (47) y valores econmicos (94).
Los resultados obtenidos en la investigacin que hemos realizado verifican
nuestra hiptesis sobre la construccin de la educacin emocional y social a travs del
cine y su msica. Entre sus principales efectos, destacamos que, mediante las actividades
propuestas se desarrollan habilidades para identificar valores, se favorece la participacin
activa y las experiencias de trabajo colaborativo en grupos heterogneos y se adquieren
habilidades alternativas a la discriminacin que permiten los cambios afectivos y
conductuales.
685
Valores vitales
Valores
morales
individuales
Valores
morales
sociales
Valores
morales
afectivos
Valores
intelectuales
Valores
estticos
Valores
econmico
Valores
educativos
El valor de la
familia
Educacin para la
salud
Esperanza
Coraje
Fortaleza interior
Autoestima
Felicidad
Autoconfianza
Alegra
Optimismo
Derecho a la vida
Perdn
Respeto
Honradez
Sinceridad
Libertad
Paciencia
Respeto a los
mayores.
Igualdad
Sinceridad
Autocontrol
Justicia
Responsabilidad
Lealtad
Paz
Amistad
Amor
Empata
Compasin
Ayuda
Ternura
Amabilidad
Valor del grupo
Bondad
Compaerismo
Valor familia
Cario
Esfuerzo
Capacidad de
superacin
Ingenio
Constancia
Perseverancia
Imaginacin
Creacin
Interpretacin
Sacrificio
Respeto y
cuidado de la
naturaleza.
El derecho al
trabajo.
Respeto por
las cosas
Seguridad
econmica.
Ahorro
Competencia
autonoma e
iniciativa
personal.
(CB.8)
Competencia
social y
ciudadana.
(CB.5)
Solidaridad
Perdn
Respeto
Tolerancia
Libertad
Compromiso
Generosidad
Respeto a los
mayores
Igualdad
Hospitalidad
Convivencia
Integracin
Justicia
Compromiso
Ayuda
Socializacin
Paz
Competencia
social y
ciudadana.
(CB.5)
Competencia
social y
ciudadana.
(CB.5)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia
para aprender a
aprender.
(CB.7)
Competencia
para aprender a
aprender.
(CB.7)
Competencia
para aprender
a aprender.
(CB.7)
Competencia
autonoma e
iniciativa
personal.
(CB.8)
Competencia
cultural y
artstica
(CB.6)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia
conocimiento
e interaccin
con el mundo
fsico.
(CB.3)
Competencia
para aprender
a aprender.
(CB.7).
Competencia
autonoma e
iniciativa
personal.
(CB.8)
Competencia
cultural y
artstica
(CB.6)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia
conocimiento
e interaccin
con el mundo
fsico.
(CB.3)
Competencia
digital.
(CB.3)
Competencia
digital.
(CB.3)
156
47
Competencias
Bsicas
Competencia
autonoma e
iniciativa
personal.
(CB.8)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia para
aprender a
aprender.
(CB.7)
Competencia en
el conocimiento e
interaccin con el
mundo fsico.
(CB.3)
Competencia
emocional.
(CB.9)
Competencia
para aprender a
aprender.
(CB.7)
Competencia
comunicacin
lingstica.
(CB.1)
Competencia
comunicacin
lingstica.
(CB.1)
N de
respuestas
206
230
269
312
El valor
formativo de
la msica.
Creacin
686
Competencia
para
aprender a
aprender.
(CB.7).
Competencia
autonoma e
iniciativa
personal.
(CB.8)
Competencia
emocional.
(CB.9)
94
El miedo
Existe el
acoso
Los motivos
para el acoso
Reacciones y
Reacciones y
soluciones
soluciones
individuales
sociales
71
68
62
32
109
31
Tabla N 121: Valoracin de los cuestionarios en la pelcula Cobardes (IES Toms de la Fuente Jurado)
687
El miedo
Existe el
acoso
Los motivos
para el acoso
Reacciones y
Reacciones y
soluciones
soluciones
individuales
sociales
107
94
78
98
37
99
Tabla N 122: Valoracin de los cuestionarios en la pelcula Cobardes (Instituto Francisco Ros Giner)
688
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGZaYXZZTTVLYWRoYWh
MbFhGMVY4TWc6MQ
689
observamos
rasgos
esperables
en
una
muestra
de
este
tipo -fundamentalmente, por la actividad profesional que desarrollan sus integrantes, que
hace descartar niveles de edad muy reducidos o muy elevados-. En cuanto a edad, la
media se ubica en 3765, con un nivel mximo situado muy cerca de los 60 aos de edad.
La antigedad ofrece un 989 de media pero, en este caso, encontramos una desviacin
tpica realmente muy elevada, lo que hace pensar que en el conjunto de los entrevistados
encontramos situaciones muy dispares.
Variable
Edad
Antigedad
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
N
20
19
20
20
19
19
19
19
19
19
19
19
19
18
19
19
19
19
N*
0
1
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
Media
37,65
9,89
4,250
4,150
4,211
4,263
4,316
4,000
4,053
3,947
3,684
4,053
3,895
4,333
4,158
4,368
3,579
4,053
StDev
11,28
7,63
0,851
1,226
0,976
1,098
1,057
1,054
1,026
1,129
1,003
1,224
1,150
1,138
0,898
0,831
0,902
0,970
Mnimo
27,00
3,00
2,000
1,000
2,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
2,000
2,000
2,000
2,000
Q1
27,50
4,00
4,000
4,000
3,000
4,000
4,000
3,000
4,000
3,000
3,000
3,000
3,000
4,000
4,000
4,000
3,000
3,000
Mediana
34,00
8,00
4,000
5,000
5,000
5,000
5,000
4,000
4,000
4,000
4,000
5,000
4,000
5,000
4,000
5,000
4,000
4,000
Q3
48,50
14,00
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
4,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
4,000
5,000
Mximo
59,00
32,00
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
5,000
IQR
21,00
10,00
1,000
1,000
2,000
1,000
1,000
2,000
1,000
2,000
1,000
2,000
2,000
1,000
1,000
1,000
1,000
2,000
Dado el
Anlisis de correlacin: variables cuantitativas valorativas.Hemos querido indagar acerca de la interrelacin existente entre las respuestas de los
encuestados a los distintos tems cuantitativos que expresan, de distintas maneras, una
valoracin de las actividades desarrolladas y de las propuestas didcticas planteadas
como resultados de la investigacin. Los datos pueden verse en la matriz de correlaciones
de Pearson que recogemos en la tabla n 124. Probablemente, lo primero que llama la
atencin es el alto nmero de valores r que se sitan en niveles elevados, dando con ello
una clara impresin de que las valoraciones de los encuestados muestran una notable
consistencia en las respuestas a los distintos tems valorativos. Los valores p son tambin,
en trminos generales, reducidos, y se sitan en niveles que permiten pensar en una
significatividad estadstica suficiente o, incluso, elevada la tnica general es que los
valores p son inferiores a 005-.
691
10
11
12
0,618
0,004
11
0,537
0,642
0,018
0,003
12
0,705
0,869
0,827
0,001
0,000
0,000
13
0,712
0,844
0,740
0,882
0,001
0,000
0,000
0,000
14
0,771
0,781
0,648
0,864
0,000
0,000
0,003
0,000
15
0,838
0,554
0,598
0,727
0,000
0,014
0,007
0,000
16
0,799
0,869
0,817
0,908
0,000
0,000
0,000
0,000
17
0,668
0,269
0,299
0,483
0,002
0,265
0,214
0,036
18
0,536
0,742
0,641
0,816
0,018
0,000
0,003
0,000
19
0,391
0,696
0,466
0,684
0,098
0,001
0,044
0,001
20
0,584
0,739
0,630
0,773
0,011
0,000
0,005
0,000
21
0,683
0,443
0,403
0,632
0,001
0,058
0,087
0,004
22
0,717
0,709
0,721
0,863
0,001
0,001
0,000
0,000
23
0,490 -0,048
0,106
0,118
0,033
0,845
0,665
0,630
24
0,327
0,286
0,340
0,404
0,172
0,235
0,155
0,087
Contenido de las celdas: Correlacin
Valor P
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
0,722
0,000
0,503
0,028
0,484
0,036
0,523
0,022
0,704
0,001
0,533
0,019
0,693
0,001
0,326
0,174
0,164
0,501
0,426
0,069
0,726
0,000
0,595
0,007
0,716
0,001
0,556
0,013
0,792
0,000
0,195
0,423
0,307
0,201
0,512
0,025
0,451
0,052
0,186
0,459
0,798
0,000
0,481
0,037
0,705
0,001
0,532
0,019
0,715
0,001
0,764
0,000
0,750
0,000
0,854
0,000
0,223
0,360
0,699
0,001
0,682
0,002
0,501
0,029
0,683
0,001
0,062
0,801
0,453
0,051
0,510
0,030
0,832
0,000
-0,038
0,882
0,482
0,043
0,662
0,002
0,498
0,030
0,564
0,012
0,144
0,555
0,664
0,002
0,408
0,083
10
0,748
0,000
0,701
0,771
0,001
0,000
0,899
0,840
0,000
0,000
0,309
0,473
0,198
0,041
0,760
0,646
0,000
0,003
0,623
0,688
0,004
0,001
0,834
0,751
0,000
0,000
0,530
0,528
0,020
0,020
0,809
0,761
0,000
0,000
0,206
0,058
0,398
0,812
0,362
0,272
0,128
0,261
de Pearson
692
50
Data
40
30
20
10
0
Edad
Antigedad
Data
1
9
12
17
21
694
Edad
0,740
0,000
Antigedad
0,295
0,207
0,157
0,521
12
0,175
0,475
0,145
0,567
0,705
0,001
17
0,094
0,701
0,196
0,435
0,668
0,002
Antigedad
21
0,051
0,108
0,683
0,835
0,669
0,001
Contenido de las celdas: Correlacin de Pearson
Valor P
12
17
0,483
0,036
0,632
0,004
0,798
0,000
Tabla N 125: Matriz de correlaciones de Pearson. tems de caracterizacin edad, antigedad; tems
cuantitativos valorativos 9, 12, 17 y 21.
696
95
90
Porcentaje
80
70
60
50
40
30
20
10
5
-3
-2
-1
0
Residuos
Residuos
0,0
-0,5
-1,0
-1,5
-2,0
-2,5
3,0
3,5
4,0
Valor ajustado
4,5
5,0
A tal fin, establecemos como una primera hiptesis nula el que no hay relacin
entre las respuestas al tem 17, como variable explicativa, y las que encontramos que se
han dado al tem 12, como variable respuesta es decir, H0:=0-. De cara a verificar los
requisitos de normalidad del modelo, de un lado, y que los residuos provienen de
distribuciones con media cero y varianza constante, de otro, hemos generado un grfico
(nmero 19) de probabilidad normal y un grfico (nmero 20) de residuos. Dado que los
puntos en el grfico de probabilidad normal de los residuos se encuentran prximos a
la lnea recta, podemos asumir que un modelo normal es apropiado.
697
Significado de la
probabilidad p
Interpretacin estadstica
P > 010
010 p > 005
005 p > 001
p 001
Coef
2,3140
0,5291
S = 0,988650
SE Coef
0,8856
0,2323
R-Sq = 23,4%
T
2,61
2,28
P
0,018
0,036
R-Sq(adj) = 18,9%
698
Porcentaje
90
80
70
60
50
40
30
20
10
5
1
-1,5
-1,0
-0,5
0,0
Residuos
0,5
1,0
Grfico N 21. Grfico de probabilidad normal de los residuos (la variable de respuesta es 21).
Residuos
0,5
0,0
-0,5
-1,0
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
Valor ajustado
4,5
5,0
5,5
Grfico N 22. Residuos versus valores ajustados (la variable de respuesta es 21).
Coef
1,5233
0,7151
S = 0,556641
SE Coef
0,4986
0,1308
R-Sq = 63,7%
T
3,06
5,47
P
0,007
0,000
R-Sq(adj) = 61,6%
699
700
VALORACIONES
FINALES Y CONCLUSIONES.
701
La tica es lo ms cercano y lo
ms tangible, lo dado y lo comn
a todos.
Nicolai Hartmann (1882-1950).
Filsofo alemn.
1. Logros de aprendizaje.
702
703
Partiendo del anlisis de las actividades realizadas con las pelculas seleccionadas -y
siempre con una especial atencin a sus bandas sonoras-, entendemos que nuestro
trabajo aporta una satisfactoria adecuacin entre los objetivos propuestos y los
resultados observados en la prctica docente.
En cuanto al primer objetivo, referente a la identificacin, clarificacin, eleccin y
reconocimiento de valores por los estudiantes, los resultados que encontramos a travs
del anlisis de los cuestionarios de los alumnos muestran ntidamente como mediante la
utilizacin de los diversos materiales elegidos se genera un proceso cognitivo que
permite que el alumno internalice los valores reflejados en ellos.
De esta manera, el segundo objetivo emerge del primero. Si el alumnado puede
identificar valores en el cine, obviamente el cine es una herramienta educativa eficaz
para la adquisicin y desarrollo de competencias y valores orientados al aprendizaje y la
resolucin de conflictos, que propone formas alternativas de pensar y de actuar y
permite realizar anlisis y comparaciones con la realidad de cada uno de acuerdo a sus
propias experiencias. Con este objetivo, presentamos fichas de pelculas y cuestionarios
analizados por los alumnos que quedan registrados en una tabla final sobre valores
donde aparecen identificados fruto de las pelculas visionadas. Es algo que aparece,
adems, en el tem 12 de la encuesta del profesorado, que asume la importancia del cine
y la msica
educativo.
704
705
706
707
708
709
711
712
DOCUMENTACIN.
713
RELACIN DE TABLAS
714
715
718
Tabla N 103: Identificacin de valores Instituto Don Juan Manuel (Un sueo
posible)..658
Tabla N 104: Identificacin de valores Instituto Francisco Ros Giner (Los chicos del
coro)...660
Tabla N 105: Identificacin de valores Instituto Francisco Ros Giner (Amadeus)....661
Tabla N 106: Identificacin de valores Instituto Francisco Ros Giner (Cobardes)....662
Tabla N 107: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (Cometas
en el cielo).666
Tabla N 108: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado(Binta y la
Gran Idea)..667
Tabla N 109: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado(Los lunes
al sol).668
Tabla N 110: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (Los
chicos del coro)..670
Tabla N 111: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (El
concierto)...671
Tabla N 112: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (War
Horse)673
Tabla N 113: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (Gran
Torino)...674
Tabla N 114: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (En busca
de la felicidad)...675
Tabla N 115: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (La vida es
bella)..677
Tabla N 116: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (Cadena
defavores)......678
719
Tabla N 117: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado (El Gran
Dictador)..680
Tabla N 118: Identificacin de valores Instituto Toms de la Fuente Jurado.
(Cobardes)681
Tabla N 119: Conclusiones del anlisis de los cuestionarios de los alumnos...684
Tabla N 120: Relacin de Valores y Competencias Bsicas alcanzadas......686
Tabla N 121: Valoracin de los cuestionarios en la pelcula Cobardes (IES Toms de
la Fuente Jurado)..687
Tabla N 122: Valoracin de los cuestionarios en la pelcula Cobardes (Instituto
Francisco Ros Giner)....688
Tabla N 123: Estadsticos descriptivos, rasgos bsicos de los tems
cuantitativos.689
Tabla N 124: Matriz de correlaciones de Pearson....691
Tabla N 125: Matriz de correlaciones de Pearson. tems de caracterizacin edad,
antigedad...694
Tabla N 126: Interpretacin de la probabilidad estadstica...697
Tabla N 127: Anlisis de regresin lineal tem 12 vs. tem 17.697
Tabla N 128: Anlisis de regresin lineal tem 21 vs. tem 17.699
720
RELACIN DE GRFICOS.
722
RELACIN DE IMGENES.
723
725
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.
726
Arcid, M., Casals, P., Lin, N., Tejeda, L., Vivancos, J.(n.d.). La competencia bsica
en tecnologas de la informacin y comunicacin. Grupo de trabajo del Programa de
Informtica Educativa de Catalua. Recogido en la web:
(http://www.um.es/gtiweb/jgomez/hei/intranet/castellano.PDF), [ltimo acceso
03.05.2012].
Area, M, Gros, B. y Marzal, M. A. (2008).Alfabetizaciones y tecnologas de la
informacin y la comunicacin. Madrid: Sntesis.
Arrieta, L. y Moresco, M. (1992).Educar desde el conflicto. Madrid: CCS.
Aubert, A., Flecha, A., Garca, C., Flecha, R. y Racionero, S. (2009).Aprendizaje
dialgico en la sociedad de la informacin. (5 impresin). Barcelona: Hipatia.
Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (2012).Esttica del cine. Barcelona:
Paids.
Bergala, A. (2007).La Hiptesis del cine. Pequeo tratado sobre la transmisin del cine
en la escuela y fuera de ella. Barcelona: Laertes.
Bernardo, J. M., Martnez, E., y Montiel, G. (coords.). (2009). Retos de la comunicacin
ante la violencia de gnero. Marco jurdico, discurso meditico y compromiso social.
Valencia: Tirant Lo Blanch.
Besse, J. M. (2005). Decroly. Una pedagoga racional. Sevilla: Trillas.
Biagi, M.C. (2010). Investigacin cientfica. Gua prctica para desarrollar proyectos y
tesis. Lisboa: Juru.
Bilbeny, N. (2000). Aproximacin a la tica. Barcelona: Ariel.
Bilbeny, N. (1994). Kant y el tribunal de la conciencia. Barcelona: Gedisa.
Binaburo, J., y Muoz, B. (2007).Educar desde el conflicto: Gua para la mediacin
escolar. Barcelona: Ceac Educacin.
Bisquerra, R. (coord.). (2011).Educacin emocional. Propuestas para educadores y
familias. Bilbao: Descle De Brouwer.
727
728
729
731
733
734
735
736
738
739
741
742
Marchesi, A., y Daz, T. (2007). Las emociones y los valores del profesorado. Madrid:
Fundacin S. M. (Cuadernos de la Fundacin N 5).
Marn Ibez, R. (1976). Valores objetivos y actitudes en la educacin. Valladolid:
Min.
Marina, J.A. y Penas, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Barcelona:
Anagrama.
Marina, J. A. (1995). tica para nufragos. Barcelona: Anagrama.
Marina, J. A. (2010). La educacin del talento. Barcelona: Ariel.
Mateo, J. y Martnez, F. (2008). Medicin y evaluacin educativa. Madrid: La Muralla.
Mart, E. y Marchesi, A. (2006). Propuestas de introduccin en el currculum de las
competencias relacionadas con las TIC. UNESCO. Ministerio de Educacin Ciencia y
Tecnologa. Recogido en la web:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/cepa/programa_estudios_gestion.pdf
[ltimo acceso 13. 05.2012].
Martn Ortega, E. (2008). Aprender a aprender, clave para el aprendizaje a lo largo de la
vida. Revista del Consejo Escolar del Estado, (9), 72-78. Recogido en la
web:http://www.ediagnostikoak.net/edweb/cas/materialesinformativos/ED_marko_teorikoak/Aprender_a_aprender.pdf, [ltimo acceso
02.11.2012].
Martn Ortega, E. (n.d.). Aprender a aprender: una competencia bsica entre las
bsicas. Universidad Autnoma Madrid, 1-7. Recogido en la web:
(http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.3.A
prender_a_aprender/01.Aprender_a_aprender.pdf.), [ltimo acceso 02.11.2012].
Martn Ortega, E. (1996). Constructivismo y enfoque multidisciplinar: un camino
necesario y fructfero. Anuario de psicologa. (69), 179-182. Recogido en la
web:(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2947885), [ltimo acceso
02.05.2013].
743
Martn Ortega, E. (2003). Convivencia y conflicto en los centros escolares. Journal for
the study of Education and Development, 26 (1), 5-8.Recogido en la web:
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=297528), [ltimo acceso 02.05.2013].
Martn Ortega, E. (2007). De las ciudades educadoras a las ciudades inclusivas.
Participacin Educativa, (6), 60-64. Recogido en la web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3105065, [ltimo acceso 02.06.2013].
Martn Ortega, E. (2008). Pueden las escuelas contribuir a formar ciudadanos? xodo,
(94), 35-39. Recogido en la web:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_bus
queda=8344&clave_busqueda=198251, [ltimo acceso 02.11.2012].
Martn, X. y Puig, J. M. (2009). Las siete competencias bsicas para educar en valores.
Barcelona: Gra.
Martnez, A. (2008). La antropologa visual. Madrid: Sntesis.
Martnez Gonzlez, R. A. (2009). Gua para el desarrollo de competencias
emocionales, educativas y parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Poltica Social.
Disponible en la web: (www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf),
[ltimo acceso 02.01.2013].
Maslow A. (2007). El Hombre autorrealizado. Hacia una psicologa del ser.
(Decimosptima edicin). Barcelona: Kairs.
McCarthy, T. (1987). La teora crtica de Jrgen Habermas. Madrid: Tecnos.
Menuhin, Y. y Curtis, W. D. (1981).La msica del hombre. EEUU (ciudad de edicin
no especificada): Fondo Educativo Interamericano.
Menuhin, Y. (2005).Lecciones de vida: el arte como esperanza. Barcelona: Gedisa.
Metz, C. (2002). Ensayos sobre la significacin en el cine (1964-1968). Barcelona:
Paids Comunicacin.
Milln Puelles (coord.). (1976). Teora de la educacin. Madrid: UNED.
744
746
Narcea.
Pena, M. y Repetto, E. (2008). Estado de la investigacin en Espaa sobre Inteligencia
Emocional en el mbito educativo, Revista electrnica de Investigacin Psicoeducativa,
6(2), 400-420. Recogido en la web: (http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_244.pdf), [ltimo acceso
04.06.2012].
Pealver Villar, J.M. (2010). Cul debe ser la funcin de la msica en relacin con la
imagen? .Revista de pensamiento musical Sonograma, (006), 1-8. Recogido en la web:
(http://www.sonograma.org/num_06/articles/sonograma06_Jose-Ma-Penalver-Vilarpractica-docente.pdf), [ltimo acceso 21.05.2012].
Prez, M., en Pealver Villar, J.M. Cul deber ser la funcin de la msica en relacin
con la imagen? Revista de pensamiento musical Sonograma, (006), 1-8. Recogido en la
web: (http://www.sonograma.org/num_06/articles/sonograma06_Jose-Ma-PenalverVilar-practica-docente.pdf)), [ltimo acceso 18. 05. 2012].
Prez Muoz, M. (2002). La Educacin a travs del arte en la Educacin Social: Los
espacios laborales y la investigacin en educacin a travs del arte. Revista
interuniversitaria, (9), 287-299. Recogido en la web:
(http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=La+educaci%C3%B3n+a+trav%C3%
A9s+del+arte+en+la+Educaci%C3%B3n+Social.+Los+espacios+laborales+y+la+invest
igaci%C3%B3n+en+educaci%C3%B3n+a+trav%C3%A9s+del+arte&db=1&td=todo) ,
[ltimo acceso 15.12.2012].
Prez Rodrguez, M.A. (2003).Un nuevo lenguaje para la comunicacin global.
Recogido en la web: (http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/03/03articulos/monografico/perez.htm), [ltimo acceso 03.05.2012].
747
748
749
Serrate, R. (2007). Bullyng acoso escolar. Gua para entender y prevenir el fenmeno
de la violencia escolar en las aulas. Madrid: Laberinto.
Sevillano, M. L., Pascual, M. A. y Bartolom, D. (2007). Investigar para innovar en la
enseanza. Madrid: Pearson.
Shakespeare, W. (1995). El mercader de Venecia. Como gustis. Madrid: Ctedra.
Siankope, J. y Villa, O. (2004).Msica e interculturalidad. Madrid: Catarata.
Sierra Bravo, R. (1989). Tcnicas de investigacin social. Teora y ejercicios. Madrid:
Paraninfo.
Sierra Bravo, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigacin cientfica. Madrid:
Paraninfo.
Simn Abril, P. (2001). La tica de Aristteles. Libros en la Red. Diputacin de
Albacete, 1-230. Recogido en la web:
(http://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/EticaAri
s.pdf), [ltimo acceso 04.03.2013].
Soriano, E. (ed.). (2011). El valor de la educacin en un mundo globalizado. Madrid:
La Muralla.
Stokowski, L. (1964).Msica para todos nosotros. Madrid: Espasa Calpe.
Suances, M. (2006). Historia de la filosofa espaola contempornea. Madrid: Sntesis.
Surez, M. (2000). Las corrientes pedaggicas contemporneas y sus implicaciones en
las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Accin Pedaggica, 9 (1 y 2), 1-51.
Recogido en la web:
(http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17010/1/art6_12v9.pdf), [ltimo acceso
15.02.2012].
Taberner Guasp, J. (2012). Familia y educacin. Barcelona: Tecnos.
751
UNESCO (1979). Enfoque sistmico del proceso educativo. Manual para mejorar la
prctica educativa. Madrid: Anaya.
UNESCO. (La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura. (2012).Declaracin Universal de Derechos Humanos. Recogido en la web:
(http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml), [ltimo acceso 04.03.2013].
UNIVERSIA. Biblioteca de Recursos. (2013). Recogido en la web:
(http://biblioteca.universia.net/), [ltimo acceso 15.03.2013].
VVAA (2008). Diccionario Oxford Espaol-Ingls. Oxford: University Press.
VVAA (1997). Diccionario de la Lengua Espaola. Real Academia Espaola (21 Ed.)
Madrid: Espasa Calpe.
Voltaire, F.M. (2011).Tratado sobre la tolerancia. Madrid: Ciro Ediciones.
Vygotsky, L.S. (1996). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores.
Barcelona: Crtica.
Vygotsky, L. S. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Plyade.
Willens, E. (2002). El valor de la educacin musical. Paids: Barcelona.
Wilder, B. y Karasek, H. (2000). Nadie es perfecto. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Xalabarder, C. (1997).Enciclopedia de las Bandas Sonoras. Bilbao: B Grupo Zeta.
Yarce, J. (2004). Valor para vivir los valores. Barcelona: Belacqva.
Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.
Zufiaurre, B. (2007). Se puede cambiar la educacin sin contar con el profesorado?
Reflexiones sobre treinta y seis aos de cambios en Espaa: 1970-2006. Barcelona:
Octaedro.
753