Interior Analisis
Interior Analisis
Interior Analisis
Durante este perodo, estudi a Jan van Ruysbroeck, F. Novalis y Ralph Waldo
Emerson, lo que propici en l una inclinacin al pesimismo y a la aceptacin del dolor,
de lo que se consol con la contemplacin de la naturaleza. De all los libros sobre el
destino humano que escribi a partir de 1896: Le Trsor des humbles (1896), La
Sagesse et la Destine (1898), as como sobre la organizacin de los animales: La vida
de las abejas (1901). En su teatro se reflejaron tendencias anlogas, sobre todo en Sor
Beatriz (1900), Monna Vanna (1902) y, ms abiertamente, en El pjaro azul (1908).
En 1896 dej Blgica y se instal en Pars, donde vivi durante veinte aos con
Georgette Leblanc, admirable intrprete de sus obras. En 1911 obtuvo el premio Nobel
por el conjunto de su obra. Apasionado de la metafsica y el ocultismo, retom en El
gran secreto (1921) las tesis ya bosquejadas en La Mort (1913), en donde abordaba la
existencia desde un punto de vista contrario a la dogmtica catlica.
En 1937 ingres en la Academia de ciencias morales y polticas como miembro
extranjero. Durante la Segunda Guerra Mundial se refugi en Estados Unidos, donde
continu escribiendo y publicando. Otras de sus obras, tras el xito mundial de su
investigacin sobre las abejas, fueron La vida de los termes, comejenes u hormigas
blancas (1926) y La vida de las hormigas (1930). En sus primeras piezas Maeterlinck
observa como es constante la presencia de lo desconocido, expresado en la
omnipresencia de fuerzas mayestticas destructivas e indiferentes, la muerte y el
Destino contra el hombre. La existencia responde a este enigma anonadada, con
impotencia y abatimiento, el hombre se manifiesta frgil, tembloroso, desalentado frente
a estos poderes superiores que exceden la representacin del cristianismo. La vida se
percibe como un abismo, y la escritura del drama se ubica en el borde de ese abismo, ya
para caer en l o para sentir ante su contemplacin, a punto de caer.
IV. Estructura formal del texto:
Todo sucede en 1 acto
V.- Estilo y gnero:
Es una pieza simbolista
VI.- Ubicacin espacial:
En un jardn antiguo, plantado de sauces situado afuera de una casa.
Mara y Marta
Personajes que no hablan:
El padre.
La madre.
Las dos hijas.
El nio.
X.- Formular el tema de la obra:
La muerte y el Destino
XI.- Formular el conflicto de la obra:
La muerte y el Destino contra el hombre
XII.- Conclusin:
El teatro simbolista de Maeterlinck propone as una nueva concepcin de la puesta en
escena, esta imprecisin se comprende como el razonamiento de la incertidumbre.
Este teatro disea una sugestin por el decir, el ver, el enunciado, el ritmo y el signo.
Algo se dice, o se hace, fuera de personajes que devienen desencarnados, puras voces
inseguras de lo que pronuncian. Entre los personajes tiene lugar una no-conversacin,
un no-dilogo, porque otra cosa se dice en otro lugar que no son las palabras. Por eso
pienso que para entender la esttica de Maeterlinck hay que tener en cuenta la
desviacin que representa con respecto a los conceptos del racionalismo. Interior me
pareci un texto interesante, y el hecho de jugar con esto de los dilogos en los nodilogos me gusto ya que es algo que no haba notado o visto de manera exhaustiva en
una obra de teatro.
XIII.- Bibliografa:
1958, Teatro, Mxico, Aguilar. Contiene las piezas teatrales La Princesa Maleine, La
intrusa, Los ciegos, Pellas y Mlisande, Alladine y Palomides, Interior, La muerte de
Tintagiles, Aglavaine y Slysette, Ariane y Barba-Azul, Sor Beatriz, Monna Vanna,
Joyzelle, Mara Magdalena, El milagro de San Antonio, El burgomaestre de Stilmonde,
La sal de la vida, La desdicha pasa, El poder de los muertos, Mara Victoria, La
princesa Isabel, El abate Setubal y Juana de Arco.
4
http://curiosomundoazul.blogspot.mx/2012/01/europa-crisis-y-cambios-de-lianza1890.html
http://www.france.fr/es/instituciones-y-valores/francia.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maeterlinck.htm