Conceptos Básicos Sobre La Constitución
Conceptos Básicos Sobre La Constitución
Conceptos Básicos Sobre La Constitución
1.6.2.- Ontolgicas.
1.6.2.1.- Parlamentarias.
1.6.2.2.- Presidencialistas.
1.6.2.3.- Normativas.
1.6.2.4.- Nominales.
1.6.2.5.- Semnticas.
1.6.2.6.- Originales.
1.6.2.7.- Derivadas.
1.6.2.8.- Programticas.
1.6.2.9.- Utilitarias.
1.6.2.10.- Dogmticas.
1.7.- Partes fundamentales de la Constitucin.
1.7.1.- Dogmtica.
1.7.2.- Orgnica.
1.7.3.- Programtica.
Valencia Carmona Salvador, Derecho constitucional mexicano a fin de siglo, 1 Ed, Porra,
Mxico, 1995, pp. 29 y 30
2
Tena Ramrez Felipe, Derecho constitucional mexicano, 18 Ed, Porra, Mxico, 1981, pp. &&
3
Lucas Verd Pablo, Teora de la Constitucin como ciencia cultural, 2 ed., Dykinson, Madrid
1998, Pag. 57 y ss.
4
Prez Royo Javier, Curso de derecho constitucional, Madrid, 2000, 7 edicin, Marcial Pons, Pg.
153
"... cuando se habla de Poder no se alude a fuerza bruta, sino a la que se legitima por
virtud de su coincidencia con el fin social elevado a la calidad de bien comn
pblico."
Snchez Viamonte 9 hace una referencia a la Constitucin al mencionar la
funcin del poder constituyente en el sentido de que:
la suprema capacidad y dominio del pueblo sobre si mismo, al darse por su propia
voluntad una organizacin poltica y un ordenamiento jurdico
Carl Schmitt, 10 en su obra Teora de la Constitucin, seala que la
Constitucin:
a) En sentido absoluto es:
i) Unidad, como punto de convergencia del orden social, es un status
de unidad y ordenacin.
ii) Forma de gobierno, que afecta a toda la comunidad, la manera de ser
de la comunidad.
iii) Fuerza y energa, algo dinmico porque es vida, resultado de los
intereses contrapuestos que a diario conforman la unidad poltica.
b) En sentido relativo significa la ley constitucional en particular, atendiendo a
un criterio formal.
c) En sentido positivo es "la decisin poltica del titular del poder constituyente"
d) En sentido ideal: son:
los diferentes idearios que sostienen los partidos polticos, es la invitacin a
cambios en la estructura poltica de una sociedad y a reformas constitucionales.
Hans Kelsen 11 distingue dos sentidos en el vocablo Constitucin:
a) Sentido Lgico-Jurdico.- Supuesta (hiptesis bsica).
No es una norma de derecho positivo porque no fue creada conforme a
un procedimiento jurdico.
Vlida si el orden jurdico es eficaz, si tiene efectividad prctica y goza de
legitimacin popular.
Necesidad de un supuesto unitario que fundamente la unidad del orden
jurdico. Subordina y da validez a todo el orden jurdico.
Comprende como relaciones jurdicas las situaciones fcticas de poder.
b) Sentido Jurdico Positivo.- Puesta. De la cual derivan las dems
normas.
Material.- Crea normas, regula la produccin de normas jurdicas
generales. Divide competencias. Relaciona a los hombres con el
poder a travs de los derechos fundamentales.
Formal.- Procedimiento especial de creacin y reforma a travs de un
rgano especial. Forma escrita.
Y concluye que:
"la Constitucin es la unidad de validez de todo un determinado orden jurdico".
Snchez Viamonte Carlos, El poder constituyente, Buenos Aires, Editorial Bibliogrfica Argentina,
1957, p. 564
10
Citado por Carpizo Jorge, Estudios constitucionales, 2 Ed. UNAM, Mxico, 1983, pp. 47 y 48
11
Citado por Carpizo Jorge, Estudios constitucionales, 2 Ed. UNAM, Mxico, 1983, p. 45 y Reyes
Tayabas Jorge, Derecho Constitucional Aplicado a la Especializacin en Amparo, 1 Ed, Themis,
Mxico, 1991, p. 12
Normas constitucionales
(objetivos)
Principios
Direcciones
Lmites
que configuran su forma de ser y de actuar. La Constitucin nos otorga las reglas del
comportamiento poltico de gobernados y gobernantes, una concepcin tica de la
existencia y, por tanto, el aseguramiento de los derechos intrnsecos de los hombres:
los derechos que los hombres tenemos sobre y por encima del Estado.
La Constitucin es tambin y primordialmente una norma; nada menos ni nada ms
que la norma primera, la de mayor jerarqua, la suprema, la norma por la cual se crean
y delimitan todas las dems normas del orden jurdico.
La realidad, el ser poltico y social y su evolucin quedan encuadrados en una norma
suprema que contiene mltiples garantas para que el hombre poltico y social pueda
llevar realmente una existencia poltica y social. De aqu la importancia de que todos
conozcamos bien nuestra Constitucin. De aqu qu sepamos comprenderla y amarla.
Ella representa a Mxico; por eso, representa lo que hemos sido, lo que somos, lo que
deseamos ser.
Nuestra Constitucin ha alcanzado 68 aos de vigencia. Durante estas casi siete
dcadas ha sido reformada en muchas ocasiones. Algunas de las enmiendas, de
singular importancia, han ido desarrollando las bases del estado social, de derecho
que el Constituyente de Quertaro apenas pudo vislumbrar.
La Constitucin se ha reformado para irse adecuando a la dinmica realidad de la
Nacin y, de esta manera, conservar el proyecto esencial que se escribi en
Quertaro, aunque no podemos negar que a veces ha sido reformada en forma intil o
innecesaria.
Detrs de cada una de las palabras de la Constitucin se encuentra nuestra historia
nacional; en cada una se inscriben las reglas del hacer poltico mexicano, y nuestro
proyecto de vida colectiva; en cada una se reflejan nuestros anhelos y aspiraciones; en
cada una estn escritas las garantas y los procedimientos para hacer efectivas las
facultades que seala y fortalecer as nuestro estado de derecho; en cada una de ellas
est lo que Mxico es y debe ser".
Es la ley fundamental, suprema o fundante, crea al derecho es ms que una ley,
y no se somete a reglas de las leyes, es meta jurdica
Quiroga Lavi 15 considera que la Constitucin es equivalente al Estado y se
integra por 3 segmentos que son:
1) Costumbre constitucional (conducta) vgr. la prctica por la cual la Corte
suprema (argentina) ha prestado reconocimiento a los gobiernos de facto.
2) Ideologa constitucional (valores).
3) Normas fundamentales (derecho constitucional positivo). Comprende no
solo el texto normativo sino que incluye tambin la interpretacin
jurisprudencial.
Elementos que en conjunto sirven para entender su proceso histrico.
En cuanto al derecho constitucional positivo dice que es:
a) El conjunto de normas jurdicas.- No son normas aisladas sino integradas
a un sistema en forma de estructura y se comprende dentro de una
unidad.
b) De competencias.- En cuanto que habilitan a sus destinatarios a crear
normas sancionatorias (prescripciones).
15
10
estupendos Votos Particulares que fueron editados por vez primera alrededor del
ao de 1890 y siguen siendo consulta y orientacin, recientemente reimpresos por
el Fondo de Cultura Econmica y luego por la Suprema Corte de Justicia.
Algunas de las clebres e histricas jurisprudencias de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, fueron creadas por este gran caballero jalisciense. Algunas
gentes han dicho que Ignacio Vallarta es el Marshall mexicano, pero en cambio
puede con ms propiedad decirse que Marshall fue el Vallarta norteamericano. Es
cierto que Marshall le gan en el tiempo, Marshall fue el gran jurista
norteamericano que empez a darle cuerpo a la jurisprudencia de los Estados
Unidos a principios del siglo XIX, en cambio, don Ignacio Vallarta se desarroll a
fines del siglo XIX, pero en talento no se mide el tiempo, y Vallarta difcilmente
podra ser superado ni por los anteriores ni por los posteriores. Fue filsofo pero,
especialmente su mente cientfica, sirvi para organizar lgica y cientficamente el
derecho existente, dando adems la solucin a problemas que en ese entonces
eran irresolutos. Ese es talento y es genio, es uno de los grandes forjadores del
amparo mexicano.
La gran triloga del juicio de garantas:
a) don Manuel Crescencio Rejn y Alcal, creador;
b) don Mariano Otero, forjador; y,
c) don Ignacio L. Vallarta, quin lo desarroll a sus ms altas excelencias.
17
13
b) Expresin en la Constitucin; y,
c) Realizacin en los actos de autoridad, vigilada y controlada por el juicio
de amparo.
El gran genio de Rousseau trasciende y se refleja en varios de los preceptos
constitucionales mexicanos. En efecto, hay preceptos categricos de la
Constitucin que nos hablan sobre el tema. El artculo 39 de la Constitucin, que
es prstino sobre este particular: "La soberana nacional reside esencial y
originalmente en el pueblo.", aunque esto ha dado lugar a anlisis y a estudios,
sobre que se entiende por el concepto de pueblo, pero independientemente de las
decisiones eruditas, lo importante es qu la soberana est por encima de todo y
su titular son los gobernados.
No en balde, la historia poltica de los pases hace referencia a la poca de la
autarqua, de los autcratas, los soberanos, eran los que tenan todas las
facultades, nadie estaba por encima de un soberano en los regmenes
monrquicos absolutos.
Sin embargo, hay pocas, estados de necesidad y crisis profundas que
conllevan a asumir decisiones radicales y, a veces, autoritarias en ciertos
momentos de emergencia. En ese orden de ideas, Donoso Cortes 18 considera
que:
el legislador que en tiempos de disturbios y trastornos aspira a gobernar con las
leyes comunes es un imbcil, el que an en tiempos de disturbios y trastornos, aspire
a gobernar sin ley es temerario. El derecho comn es la ley ordinaria de los hombres
en tiempos bonancibles. El derecho excepcional es su regla comn en circunstancias
excepcionales.
En cuanto a las entidades federativas, estas no son soberanas, sino que tienen
autonoma en el ejercicio de ciertas facultades, ya que la autodeterminacin de
sus pobladores es relativa pues depende y est subordinada a lo dispuesto en el
pacto federal.
Jorge Carpizo 19 dice que:
"... es la facultad exclusiva de un pueblo para dictar, aplicar y hacer cumplir las leyes
que el mismo se ha dado."
"La soberana es a los pueblos lo que la libertad a los hombres... es la base de todas
las instituciones jurdico-polticas."
Para Bodino, 20 la soberana es:
"este poder absoluto y perpetuo de un Estado"
"... el Estado puede ser definido como un conjunto de familias gobernadas por un
poder soberano segn la razn ..."
Estas concepciones son sencillas pero suficientes para entender la soberana.
Lo importante es que se ejerza de manera real y de acuerdo a criterios legtimos
que acepten las mayoras en todas las reas del acontecer humano.
Actualmente la globalizacin ha revolucionado el concepto de soberana,
trasladndola de los pases a los bloques o confederaciones, como es el caso de
la Unin Europea.
18
19
15
Castan Tobeas Jos, Los Derechos del Hombre, 2 Ed. Reus, Madrid, 1976, p. 13
Citado por Jos Castan Tobeas, Op. cit. p. 13
23
Bazdresch Luis, Curso elemental de Garantas Constitucionales, Jus, Mxico, 1977, pp. 45 y 46
24
Op. cit, p 434
25
Prez Luo Antonio Enrique, Derechos humanos, estado de Derecho y Constitucin, Madrid,
2001, 7 edicin, Tecnos, p. 48
22
16
26
17
1. Igualdad
Ejemplos:
a) Prohibicin de la esclavitud.
b) Igualdad de derechos sin distincin de razas, sectas, grupos o sexos.
c) Igualdad ante la ley.
a) de la persona
humana
Declaracin
de Garantas
individuales o
Derechos del
hombre
2. Libertad
b) de la persona
cvica
c) de la persona social
3. Seguridad
i) En el
aspecto
fsico
Ejemplos:
Establecimiento del domicilio donde se desee.
Libertad de locomocin en el pas y fuera de l.
Portacin de armas para la legtima defensa.
ii) En el
aspecto
espiritual
Ejemplos:
Libertad de pensamiento.
Libertad de conciencia.
Libertad de imprenta.
Ejemplos:
i) Reunin con fin poltico
ii) Prohibicin de extradicin de reos polticos.
iii) Manifestacin pblica para presentar a la autoridad una
peticin
Ejemplos:
i) Libertad de asociacin y reunin.
ii) Libertad de escoger libremente el trabajo
Ejemplos:
a) Irretroactividad de la ley.
b) Garantas del acusado en el proceso.
c) No se puede ser juzgado dos veces por el mismo delito
Tena Ramrez Felipe, Derecho constitucional mexicano, 18 Ed, Porra, Mxico, 1981, pp. 100
19
21
El ministro Mariano Azuela Rivera, Serie Semblanzas No. 8 Suprema Corte de Justicia de la
Nacin, Mxico, 1990, pp. 82 y ss.
23
29
26
En este mismo orden de ideas, relata que Robespierre consider que una ley
ambigua es peligrosa y Saint Just afirm que una ley que no es clara es injusta.
Por su parte Beccaria afirm que:
"feliz la nacin en la que las leyes no fueran ciencia".
Edmundo Husserl, 30 comenta que en la interpretacin de la ley, existen las
siguientes vertientes:
a) La expresin del texto legal en su aspecto fsico. Usualmente se rige por
las reglas gramaticales. Las palabras son frmulas que se configuran o
integran con ideas.
b) La significacin que es el sentido que va explcito o implcito en el texto
legal. Al respecto existen los mtodos filolgico-histrico, lgico
sistemtico y teleolgico.
c) El objeto que es la materia de regulacin.
Descubrir la ratio legis es importante para desentraar y precisar tanto
la significacin como el objeto al que va dirigida la norma.
Dice Carpizo 31 que:
"Interpretar es delimitar el significado de un trmino; es esclarecer y desentraar su
sentido; pero es tambin armonizar una expresin con el conjunto al que pertenece."
La hermenutica que es el arte de la interpretacin jurdica, tiene muchos
caminos y bastante se ha hablado sobre ello, especialmente en los campos de
otras disciplinas jurdicas y fundamentalmente en el amplsimo mbito del derecho
civil, del penal y del tributario.
Dicho sea de paso, la hermenutica es una expresin tomada de la religin,
donde es necesaria la interpretacin de la Biblia para su estudio.
La hermenutica jurdica es el arte de la interpretacin de manera acorde a los
valores o entidades (polticas, morales, econmicas, etc.), sistemtica y armnica
del derecho. Considerando que las leyes (y ms an los artculos) estn
relacionadas, vinculadas y regidas unas con otras a manera de una estructura
reticular, donde no es posible considerar la interpretacin aislada o fuera de
contexto. En efecto, tratar de interpretar un texto fuera de su contexto puede ser
un pretexto para atribuirle un significado o sentido que no le corresponde. Y qu
es la interpretacin del derecho?, la bsqueda de la verdad de la norma para su
congruencia en la aplicacin al caso concreto en pos de la realizacin del valor
justicia.
En este orden de ideas debe de atenderse al contexto normativo integral con
base en una interpretacin autntica, lgica, sistemtica, causal y teleolgica que
armonice con las reglas de la hermenutica. Consecuentemente, se debe siempre
rechazar la interpretacin que olvida y fracciona de manera inconveniente los
antecedentes, la ratio legis, valores o principios y finalidad que tuvo en cuenta el
rgano legislativo.
30
Citado por Garca Maynez Eduardo, Introduccin al Estudio del Derecho, 19 Ed, Porra, Mxico,
1981, p 325
31
Op. cit. p. 65
27
Op. cit. p. 68
Op. cit. p. 69
34
Citado por Jorge Carpizo Op. cit. p. 69
33
28
35
29
15) Debe estarse a los nuevos principios constitucionales cuando se produce una
reforma constitucional.
1.5.1.2.- Segn el resultado.
La interpretacin a veces no es fcil por eso los estudiosos de la materia han
consagrado inclusive mtodos de interpretacin.
Los mtodos pueden clasificarse en funcin de sus resultados. Es as que en lo:
i) Literal, atiende al sentido gramatical del texto.
ii) Extensivo, se aplica el precepto a situaciones implcitamente incluidas.
(las intervenciones telefnicas quedan implcitas en la libre circulacin de
correspondencia).
iii) Restrictivo, se reduce la significacin gramatical del precepto a la mnima
expresin o alcance de los conceptos, al ncleo esencial de la
connotacin. Este criterio es el que usualmente se aplica para regular las
excepciones o restricciones a los derechos constitucionales. De ah el
principio de legalidad, con base en el cual, la autoridad slo puede hacer
lo que expresamente est facultada o autorizada por la Constitucin o la
ley (el secuestro de contabilidad conforme al artculo 45 del Cdigo Fiscal
de la Federacin excede al lmite de facultades del artculo 16
constitucional que apenas se refiere a la exhibicin de libros y papeles).
Hay normas que pueden interpretarse de una manera extensa -garantas
genricas- y otras de una manera rigorista -excepciones y privilegios- y en esto no
debemos ser ajenos a las reglas de derecho. Las normas competenciales de
rango constitucional deben de interpretarse incluyendo a las facultades tanto
expresas como implcitas, (vgr. facultad del Congreso de la Unin para expedir el
Cdigo Federal de Procedimientos Civiles). Recordemos solo en va de ejemplo
uno de los grandes dsticos latinos -surgido del derecho civil, brillantemente
compilado por Justiniano-, legado a la posteridad:
"Las leyes de excepcin se interpretan de manera restrictiva".
Esto es una regla de derecho que nunca se ha abandonado y a la cual no es
ajena la propia Constitucin.
Para interpretar a la Constitucin, es imprescindible atender al bien tutelado,
que resulta determinante para establecer en funcin de su literalidad, a la
extensin o restriccin de los conceptos.
La propia norma establece expresamente, y en muchos casos, limitaciones, y
este anlisis debe hacerse en subordinacin y relacin a la clasificacin que,
atento al bien tutelado, se hace de las garantas, ya se trate de las de:
a) libertad;
b) seguridad jurdica;
c) igualdad; y,
d) propiedad, en cuanto a su proteccin o tutela.
Y, a ese respecto, resulta que ningn derecho es omnmodo, ningn derecho es
absoluto. Por el contrario, el derecho de uno termina donde comienza el derecho
del otro, libertad absoluta y desordenada y sin amor o reconocimiento a la
dignidad de los dems, sin respeto cvico y sobre la base de un ejercicio carente
de solidaridad social o excluyendo valores y principios ticos; es libertinaje.
30
34
Flexibles.- Son elsticas porque se adaptan y alteran sin perder sus notas
ms importantes.
Rgidas.- Con jerarqua superior a las leyes secundarias, no son
reformables por el poder legislativo sino por un rgano y procedimiento
especial.
3.- Vanossi
Genricas.- Es concisa y deja al legislador secundario reglamentar los
principios constitucionales.
Analticas.- Contiene normas reglamentarias y obliga a reformas
constantes.
4.- Alberdi
Definitivas.
Transicin.- Rigen en pocas de tensin y transicin, debe madurar el
proceso poltico social.
5.- Sait
Dispersas. En diversos documentos y precedentes
Codificadas.
6.Formal.- Documento solemne.
Material.- Usos y costumbres, lo que se vive realmente.
Rgimen positivo vigente y real.
Modo de estructura y ordenacin de un rgimen.
7.- Wheare
Supremas o no sobre rgano legislativo.- No pueden ser modificadas
por el rgano legislativo.
Federales o unitarias.- Competencias distribuidas entre el gobierno
central y los locales.
Facultades constitucionales descentralizadas.
Parlamentarias o presidenciales.- Separacin del poder y de acuerdo al
rgimen de gobierno que establezcan.
Republicanas y monrquicas.
8.- Smith
Dirquicas y no dirquicas.- Divisin de la competencia gubernativa
entre 2 o ms autoridades, no con base regional.
De partido nico o multipartidistas.
Programticas.- Definen en detalle los programas gubernamentales.
Ideologizadas.- Se asemejan a un manifiesto poltico.
9.- Kvacs
Socialistas
Burguesas
10.- Loewenstein
Originales.- Creadoras de sistemas constitucionales de los cuales han
derivado muchas otras.
Derivadas.
Ideolgico-programticas.- Contiene un programa ideolgico.
Utilitarias.- Presentan un cuadro utilitario con la finalidad de regular el
mecanismo del proceso gubernamental.
35
b) Mnimo econmico
c) Estructura del sistema poltico, analizando
i) Separacin de poderes
ii) Sistema de partidos polticos
Recapitulando, la Constitucin mexicana es:
a) Rgida. 37
b) Escrita.
c) Presidencialista.
d) Normativa, nominal y semntica en parte.
e) Derivada y originaria por lo que ve a las garantas sociales.
f) Federal.
g) Programtica.
290375861.doc
37
37