La Tecnificación de La Ética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La tecnificacin de la tica

Clotilde Leguil
Artculo aparecido en LN Le Nouvel ne n8, febrero 2008.
Lo publicamos con la amable autorizacin de la autora para la Web del CEPmedicina

La palabra tica conserva su sentido si se la utiliza para designar una simple


evaluacin de riesgos, bajo el ngulo de prdidas y ganancias, a propsito de una
decisin poltica, de la puesta en prctica de un dispositivo tecnolgico, de la
realizacin de un tratamiento que apunta a corregir los disfuncionamientos psquicos?
Cmo se ha llegado a rebajar el pensamiento tico al rango de un simple
clculo de inters? Se puede todava tener esperanza de salvar el sentido moral de
la tica si se hace de ella el simple producto de una razn instrumental, como la llam
Max Weber, es decir de una razn que no es ms que una herramienta al servicio del
mundo de la tcnica?
Las neurociencias, las nanotecnologas, el cognitivo-comportamentalismo, se
han adueado de la palabra tica para presentarse como animadas por un deseo
humanista de justicia y equidad que oculta en realidad una tentativa de someter lo
humano a clculos desubjetivantes. La nueva neurotica, tica aplicada a las
neurociencias, sera humanista puesto que se preocupara no slo de tratar los
disfuncionamientos si no de mejorar lo humano mismo a fin de hacerlo progresar y
hacerlo ms competitivo. La neurotica tiene alguna filiacin con la tica que los
filsofos han definido o ser trata ms bien de una confiscacin de la tica que tiene por
finalidad instrumentalizarla para legitimar procesos de dominacin?
El nuevo imperativo de mejora del psiquismo humano se basa en una voluntad
de hacer desaparecer los disfuncionamientos, de abolir el sufrimiento, de erradicar los
rastros de fracaso. Pero en relacin a que norma se definen los disfuncionamientos?
El modelo de una mquina que no se equivocara nunca, que podra efectuar el
mximo de operaciones en tiempo mnimo, que se ejecutara automticamente, sin
saber qu hace, es propuesto de forma insidiosa como ideal. En el universo de la
productividad y la mecanizacin de las tareas, el ser humano es conminado a
adaptarse.
Para estar en sintona con el universo de la productividad, es preciso intentar
olvidar todo lo que pueda recordar la presencia de un sujeto, eventualmente
contestatario, rebelde o fuera de norma. El ser humano es aquello que todava no es
una mquina pero que debera serlo para no desbaratar la lgica de la razn
instrumental. En cierta concepcin nacida del mundo industrial, el ser humano es un
factor entre otros con el que hay que contar, pero que se debe domesticar a toda
costa. Y este factor humano[1] no afirma su presencia sino haciendo fracasar los
procesos programados para triunfar. En un mundo donde todo debe triunfar, donde
todo rastro de fracaso debe ser borrado, donde todo arrepentimiento, toda duda, todo
cuestionamiento son descifrados como un fracaso potencial, el humano no es mas que
un factor del que se debe intentar minimizar el peso para acceder a resultados
satisfactorios.
El cuestionamiento de la tica clsica puede formularse bajo la forma de un
enunciado simple: Qu debo hacer? Esta cuestin moral no tiene nada que ver con la
utilidad y el inters. No tiene nada de prctico en el sentido corriente. Nos permite
precisamente alejarnos un momento de comodidades inmediatas, nos permite
interrogarnos sobre nuestros actos y nos permite actuar a partir de una eleccin que
se pueda justificar en nombre de la propia humanidad. La razn prctica, aquella que
Kant tambin nombr en referencia a la praxis, razn del acto, es una razn que no
calcula, pero que orienta la actuacin humana hacia fines morales. No depende del
grado de conocimiento, ni del medio social, la cultura. Se basa en una eleccin a favor
de lo humano, y esta eleccin da cuenta de un sujeto libre que no tiene nada que ver
con un rendimiento cualquiera. O en todo caso, se trata de un rendimiento del orden

de la fuerza moral que es lo que permite a un sujeto no tener miedo de lo que va a


perder comprometindose.
Se puede decir que hoy vivimos una nueva revolucin, la de la tecnificacin de
la tica que podra conducir a su desaparicin. La razn instrumental ha hecho callar
la otra razn, aquella que ha permitido el advenimiento de la idea poltica y moral de
libertad y la ha llevado al punto en que toda actividad de pensamiento, toda
investigacin, debera ponerse al servicio de esta razn instrumental. Como si no
tuviramos el derecho de pensar y hacer avanzar la investigacin ms que para hacer
progresar los poderes de esta razn instrumental. Como afirma Jean-Pierre Dupuy,
Quien dice tica, conciencia, voluntad, dice triunfo del sujeto. Pero qu significa
este triunfo en una concepcin del mundo que trata la naturaleza, incluyendo al
hombre como una mquina computacional?[2] En efecto, desde que se ha definido el
funcionamiento psquico como una serie de operaciones sin sujeto, se vuelve
imposible todo juicio tico verdadero.
En el mundo antiguo y en la sociedad medieval, el mundo de la existencia es
totalmente distinto del mundo de la ciencia. Como nos ense Alexandre Koyr, el
mundo cotidiano, el mundo vivido es visto poco a poco recubierto por el universo del
instrumento, salido no de las mejoras artesanales, si no del pensamiento cientfico que
necesitaba instrumentos de medida precisos para demostrar sus experiencias. Los
Griegos, los Romanos, los hombres de la sociedad medieval, se servan muy poco de
las cifras en su vida cotidiana. Nadie sabe exactamente que edad tiene, no se intenta
medir el tiempo, y el da es escandido por las variaciones de intensidad de la luz del
sol, por la oscuridad de la noche estrellada, por la calma del alba y el cansancio del fin
del da. Pero no se mide el tiempo, se vive sin calcular, no hay sometimiento a la
precisin de la cifra. No obstante, conocan las matemticas, que aplicaban al mundo
celeste. Pero habra sido un contrasentido total intentar aplicar las matemticas al
mundo de la vida cotidiana, mundo sublunar donde cada elemento evoluciona en el
sentido de cierta contingencia. En el mundo humano hay por todas partes un margen
de imprecisin, de apuesta, de ms o menos y de aproximadamente[3] Este
margen de imprecisin deja lugar al cuestionamiento del hombre sobre lo que es
bueno, sobre lo que debe hacer. Deja un lugar para la experiencia humano, lo que no
se calcula, lo que se arriesga.
Pero algo bascula en la civilizacin cuando los sabios racionalizan la actitud
tcnica inventando instrumentos de medida que modificarn la relacin del ser
humano con el tiempo vivido. La substitucin del tiempo medido, tiempo cronometrado,
al tiempo vivido, a la duracin, esta substitucin marca de algn modo, el
advenimiento de un nuevo mundo, nuevo mundo en el que la imprecisin, el
aproximadamente, la apuesta, van siendo invitados a desaparecer poco a poco.
La revolucin que nos hacer pasar del mundo del aproximadamente al
mundo de la precisin prosigue en el siglo XXI bajo una nueva forma. El universo de
la precisin ha descendido del cielo a la tierra, ha ganado terreno a la naturaleza, al
mismo tiempo que el ser humano ha comenzado a experimentar nostalgia frente a
esta naturaleza que est desapareciendo, domesticada poco a poco por la lgica
industrial. El universo de la precisin se incrusta ahora como un husped extranjero en
el corazn de nuestro psiquismo para hacernos creer que, si no sabemos quien
somos, los clculos nos lo dirn. La tentativa de medir con escalas de depresin el
grado de tristeza, la cantidad de ideas tristes, la tentacin suicidaria, el dolor moral
mismo, dan cuenta de esta pasin por el ciframiento, la medida y la precisin que
prometen convertirnos en amos y poseedores de la naturaleza hacindonos olvidar
nuestro destino secreto. Como si midiendo, fusemos al fin a saber cmo resolver,
cmo domesticar, cmo aniquilar, lo que se nos escapa.
La cuantificacin no es interrogada desde un punto de vista tico, pues parece
necesariamente legtimo matematizar lo real, hacer estadsticas, poner en ecuacin,
todo lo que ocurre. La medida y el clculo seran las nuevas normas de lo Verdadero y
del Bien. A qu precio? Se ha tomado verdaderamente conciencia de las prdidas

y ganancias? Se pueden medir los riesgos? Cmo mejorar nuestros actos? La tica
misma es prisionera de esta aproximacin instrumental puesto que es requerida a
responder en el mismo modo para ser creble. La interrogacin tica es invitada a
presentarse como un clculo para ser reconocida como legtima.
De este modo proponemos, siguiendo a Kant, siguiendo a Lacan, siguiendo a
Jonas, reformular una vez ms el imperativo moral en este contexto de infiltracin
generalizada del ciframiento en todos los mbitos de la existencia: Acta de tal modo
que el sentido de tu accin no pueda nunca ser reducido a un puro clculo por ti
mismo o por otro. La tica, para no desaparecer, debe intentar salvar al mundo del
aproximadamente que es el mundo real y vivido por los sujetos. La orientacin tica
en el seno del mundo de la tcnica debera consistir en hacer valer el punto de vista de
la no-cuantificacin, el punto de vista de la experiencia humana como irreductible a
toda puesta en forma matemtica. El pensamiento tico debera tener hoy por misin
poner barreras a la evaluacin de lo humano. Somos alguna otra cosa que la edad que
tenemos, el salario que ganamos, el alquiler que pagamos, el nmero de productos
que consumimos y el nmero de ideas tristes que tenemos. Si los investigadores han
rebajado la tica hasta el punto de hacer de ella un simple clculo pusilnime, los
cineastas nos hacen dar cuenta de que la tica que nos concierne no tiene nada que
ver con las evaluaciones mezquinas. Es precisamente renunciando a la lgica de
prdidas y ganancias que podemos asumir el riesgo de una aventura humana que
quiz nos conducir a descubrir el nudo de nuestro ser, pequea chispa fugitiva, que
ninguna mquina computacional puede atrapar. Como los personajes de James Gray,
en su ltima pelcula, La noche es nuestra, podemos descubrirnos a nosotros mismos,
no porque nos sometamos a escalas intentando evaluar nuestros logros y fracasos,
sino porque somos capaces de afrontar la dimensin trgica de nuestra existencia de
la que ningn clculo puede dar cuenta. La noche que es nuestra, es en efecto la de
nuestras propias pesadillas, de nuestros propios sufrimientos, y no dejaremos a la
lgica evaluacionista apropiarse de ellos para hacernos creer que nuestro ser debe
someterse al universo de la precisin.
En tanto que sujetos, la tica nos pertenece.
Traduccin: Araceli Teixid

[1] Cristophe Dejours, Le facteur humain, Que sais-je, PUF, 1995.


[2] Jean-Pierre Dupuy Le problme thologico-scientifique et la responsabilit de la science in Le
dbat, mars-avril, 2004.
[3] Alexandre Koyr, Du monde del-peu-pres lunivers de la prcisin p.342, in Etudes dhistoire
de la pense philosophique, Tel gallimard, 1971

También podría gustarte