Clasificación de Las Bacterias
Clasificación de Las Bacterias
Clasificación de Las Bacterias
INTRODUCCION
La clasificacin consiste en la categorizacin, identificacin y
nomenclatura de los microorganismos, diversos grupos de
especialistas tratan de clasificar el mismo organismo con diferentes
criterios o diferentes niveles como son especies, serotipos, presencia
de una mutacin o gen especifico, etc. La razn por la que es
importante conocer estas sutilezas es que cada uno de estos
organismos infecciosos se ha adaptado de manera especfica a un
modo de transmisin, un mecanismo para infectar al hospedador
humano y un mecanismo para causar enfermedad
MARCO TEORICO
Las bacterias son organismos unicelulares procariontes, esto quiere
decir que estn formados por una sola clula carente de ncleo. Su
cido desoxirribonucleico (ADN) se encuentra libre en el citoplasma y
no tienen organelos, como las mitocondrias, cloroplastos o aparato de
Golgi. A pesar de su sencilla organizacin celular, cuentan con una
pared celular (capa de polisacridos) que envuelve la clula
proporcionndole rigidez y proteccin. Son tan pequeas que es
imposible verlas a simple vista, solamente cuando llegan a agruparse
formando colonias es cuando las podemos reconocer.
Adems de contar con una pared celular, cuando las condiciones
ambientales se tornan hostiles muchas bacterias forman en su
interior estructuras de proteccin llamadas endosporas, las cuales
contienen el material gentico y las sustancias necesarias para poder
sobrevivir. Algunas son tan resistentes que permiten a la bacteria
sobrevivir a altas temperaturas e incluso a largos periodos de tiempo.
Se reproducen asexualmente por medio de una forma de divisin
celular denominada fisin binaria, que produce copias genticamente
idnticas a la clula original. En condiciones ideales, algunas
bacterias se duplican en cuestin de minutos por lo que podran en
principio, dar origen a una poblacin de millones de bacterias en poco
tiempo. (Biodiversidad Mexicana, 2012)
La clasificacin se basa en catalogar a los organismos dentro de
grupos taxonmicos. Para la clasificacin de las bacterias se
necesitan tcnicas tanto experimentales como de observacin; la
razn es que a menudo se requieren las propiedades bioqumicas,
fisiolgicas, genticas y morfolgicas para describir correctamente a
un taxn. La nomenclatura se refiere al nombre asignado a un
que las anaerobias no. Las bacterias que viven en las grietas
hidrotermales son anaerobias. Muchas especies anaerobias producen
intoxicaciones alimentarias.
Bacterias auttrofas y hetertrofas:
Respecto a la fuente de carbono que utilizan para nutrirse, las
bacterias se pueden clasificar en auttrofas y hetertrofas. Las
bacterias auttrofas (producen su propio alimento), lo obtienen del
dixido de carbono (CO2). Sin embargo, la mayora de las bacterias
son hetertrofas (no producen su propio alimento) y obtienen el
carbono de nutrientes orgnicos como el azcar. Algunas especies
hetertrofas sobreviven como parsitos, creciendo dentro de otros
organismos y utilizando tanto los nutrientes como la maquinaria
celular de la clula husped. Algunas bacterias auttrofas, como las
cianobacterias, emplean la luz solar para producir azcares a partir de
CO2. Sin embargo, otras dependen de la energa liberada por la
descomposicin de compuestos qumicos inorgnicos, como nitratos y
compuestos de azufre.
Bacterias Gram positivas y Gram negativas:
Otro sistema de clasificacin de las bacterias utiliza las diferencias en
la composicin de su pared celular. El empleo de una tcnica llamada
tincin de Gram pone de relieve estas diferencias identificando las
bacterias como Gram positivas y Gram negativas. Tras la tincin, las
bacterias Gram positivas retienen el tinte y se colorean de violeta,
mientras que las bacterias Gram negativas liberan el tinte y se tien
de color rosado. Las especies Gram positivas tienen paredes celulares
ms gruesas que las Gram negativas. El conocimiento de si una
enfermedad est originada por una bacteria Gram positiva o Gram
negativa ayuda al mdico a prescribir el antibitico adecuado. Este
mtodo de identificacin recibe el nombre de Hans Christian Joachim
Gram, el mdico dans que lo desarroll en 1884.
GRAM POSITIVOS
Coco Gram positivo
1. 1. Catalasa positivo
Reaccion Catalasa: En primer lugar la catalasa es una enzima que
cataliza la descomposicion del peroxido de Hidrogeno (H2O2) en
oxigeno e hidrogeno. El H2O2 es un residuo del metabolismo celular
de muchos organismos vivos y tiene entre otras una funcin
protectora contra microorganismos patgenos, principalmente
anaerobios, pero dada su toxicidad debe transformarse rpidamente
en compuestos menos peligrosos. Esta funcin la efecta esta enzima
que cataliza su descomposicin en agua y oxgeno. La ausencia
congnita de catalasa es causante de una acatalasemia (o
acatalasia), la enfermedad de Takahara que se manifiesta por la
ausencia de actividad de la catalasa en los glbulos rojos y con
severas infecciones gangrenosas de la boca, pudiendo producir la
prdida de los dientes y graves destrucciones de los maxilares y
regiones blandas que los cubre.
Bacitracina Resistente
Staphylococcus
Coagulasa positivo
1.1.Staphilococcus aureus: Coco Gram positivo, catalasa positivo,
bacitracina resistente, del genero staphilococcus. Clulas en grupo o
individuales con 1um. de diametro. Algunas cepas producen cpsulas
y la gran mayoria tiene la protena A unida. No son sensibles. Capaces
de respiracin aerobia y anaerobia. Se encuentra en la piel,
especialmente nariz y el perineo. La transmisin es por contacto y va
aerea. Sobrevive a la desecacion. Entre las patologias tenemos:
2.1.Grupo A (Streptococcus pyogenes): Es una bacteria Grampositiva que crece en largas cadenas. S. pyogenes muestra el
Antgeno grupo A de la clasificacin de Lancefield en sus paredes
celulares y hace hemlisis del tipo beta-hemlisis cuando se cultiva
en agar sangre. Producen amigdalitis e imptigo. Habita en nmero
reducido el tracto respiratorio superior de personas sanas. Es
importante en infecciones cutneas, de tejidos blandos; no presenta
resistencia a la penicilina, que sigue como tratamiento de eleccin. S
resiste a sulfamidas, tetraciclinas, cloranfenicol, macrlidos y
lincosamidas
PYR negativos:
Hipurato positivo:
2.2.Grupo B (Streptococcus agalactiae): es una bacteria
estreptococo del grupo B (EGB), Gram-positivo, beta-hemoltico,
catalasa negativo, oxidasa negativo y anaerobio facultativo,
caracterizado por presentar el grupo B de antgenos Lancefield. Se
puede encontrar en el aparato digestivo, urinario y genital de los
adultos. Aunque una infeccin por EGB normalmente no ocasiona
problemas a las mujeres sanas antes del embarazo, puede provocar
una enfermedad grave a la madre y al beb durante la gestacin y
despus del parto. Causa neumona y meningitis en neonatos
Hipurato negativo:
2.3.Grupo C: es una especie microbiana de bacteria Gram positiva,
beta hemoltica, del grupo C de Lancefield, adems posee sustancias
extracelulares que aumentan su poder patgeno como hemolisinas,
fibrinolisinas, hialorunidasas, etc. Las pruebas post mrtem han
establecido la presencia de estreptococos del grupo C en la sangre.
Causa una enfermedad de relevancia veterinaria en caballos llamada
gurma (adenitis equina, paperas, distemper equino o Strangles).
2.4.Grupo F. No hay informacion
2.5.Grupo G: Se encuentran tpicamente en los animales, pero
puede causar infecciones en los seres humanos.
Alfa-Hemolticos (hemolosis parcial de hematies):
Optoquina sensible:
2.6.Streptococcus pneumoniae: El hbitat natural es la
nasofaringe humana y la colonizacin puede tener lugar durante los
primeros das de vida. Causa de un gran nmero de infecciones
(neumona, sinusitis, peritonitis, etc) y de procesos invasivos severos
(meningitis, septicemia, etc), particularmente en ancianos, nios y
personas inmunodeprimidas.
Optoquina resistente:
2.7.Streptococcus del grupo viridans: Estos organismos son muy
abundantes en la boca. Si se introducen en el torrente sanguneo
pueden causar endocarditis, particularmente en individuos con las
vlvulas del corazn daadas.
ENTEROCOCCUS CASSELIFLAVUS
Enterococcus casseliflavus es una bacteria perteneciente al
gnero Enterococcus, de la familia de las bacterias del cido lctico, .
Se encuentra en aves de corral, en quesos, y en la flora del
estmago y del intestino humanos, principalmente en los nios.
Causa.-En ciertos casos, puede presentarse como endocarditis.
Causa tambin hemorragias agudas digestivas de mucosa gstrica.
Se asocia con varios tipos de infecciones como la meningitis y la
bacteriemia.
ENTEROCOCCUS GALLINARUM
Se encuentra.- cutis
Que causa la infeccin que es ligeramente patgeno. Sin embargo, a
menudo un parsito protozoario que causa meleagridis Histomonas
de histomoniasis, espinillas enfermedad.
ENTEROCOCCUS LEUCONOSTOC
Leuconostoc es una bacteria coccea grampositiva catalasa negativa
que induce un primer diagnstico hacia el gnero Streptococcus.
Tiene una amplia distribucin en la naturaleza, encontrndose en
vegetales verdes y races, que son su nicho ecolgico natural. Es
usada en la produccin de vinos, quesos, productos lcteos y
azcares, donde juega un rol esencial en la mezcla de aromas y
texturas.
Se encuentra: No forma parte de la microbiota del hombre,
ocasionalmente se ha aislado de deposiciones, secrecin vaginal y
leche materna, y se asocia espordicamente a infeccin.
Causa.- La infeccin por este agente se ha descrito en pacientes con
patologas gastrointestinales, catter venoso central (CVC), nutricin
parenteral (NP) o alimentacin enteral continua (AEC).
Presentamos 2 casos de lactantes con sndrome de intestino corto,
manejadas con NP crnica y AEC que presentaron cultivos positivos a
Leuconostoc, grupo de particular riesgo para adquirir infeccin por
este agente3,4.
ENTEROCOCCUS RAFFINOSUS
es una bacteria perteneciente al gnero Enterococcus, de la familia
de las bacterias del cido lctico, y es un coco Gram positivo.
se han convertido en importantes patgenos nosocomiales
Se encuentra los cuales se originaran en la flora endgena de los
pacientes,
como
causantes
de
infecciones
en
pacientes
hospitalizados.
Causa: meningitis, osteomielitis, infeccin del torrente sanguneo, de
vas urinarias y peritonitis.
ENTEROCOCCUS PEDIOCOCCUS
es un gnero de bacterias del cido lctico Gram-positivas de la
familia Lactobacillaceae. Normalmente se presentan en pares o
ttradas, siendo las
nicas bacterias del cido lctico con forma de coco que se dividen a
lo largo de dos
planos de simetra.
Es una bacteria Grampositiva, del grupo de acido lctico, de
la familia de los lactobacilos.
Se encuentran. Flora bacteriana
Causan : meningitis, osteomielitis, infeccin del torrente sanguneo,
de vas urinarias .
TOMATOCOCCUS.- Stomatococcus es un coco gram positivo, que
suele formar parte de la microbiota de la orofaringe y del tracto
respiratorio superior.
No es usual que este microorganismo provoque bacteriemias, sin
embargo al ser un patgeno oportunista hay que tenerlo en cuenta
en diversas infecciones como pueden ser las endocarditis, meningitis,
infecciones del SNC, respiratorias, bacteriemias, etc. sobre todo en
pacientes inmunodeprimidos.
PATOLOGIA: Puerta de entrada: Stomatococcus puede entrar por
varias vias en el organismo:
1) La utilizacin de fluoroquinolonas como profilaxis en pacientes
neutropnicos puede favorecer su proliferacin en la cavidad oral.
2) Lesiones en la mucosa oral por quimioterapia o radioterapia.
3) Manipulacin dental.
4) La exploracin esofgica.
GEMELLA: El gnero Gemella lo constituyen dos especies: G.
haemolysans y G. morbillorum. No suelen ser patgenas pero
aparecen formando parte de la microbiota del tracto respiratorio
superior y del intestino.
El nico dato significativo es la aparicin de G. morbillorum en
infecciones pulpo-periapicales.
Se desarrollan en agua de mar con lo que alteran cultivos
marinos produciendo la muerte del 50% de la poblacin de
Bogavantes y Langosta)
Los tres factores de virulencia son: la toxina del edema, la toxina letal
y un antgeno capsular.
Etimologa : Anthracis deriva de la palabra griega para carbn,
anthrakis, porque la enfermedad causa lesiones superficiales negras
como el carbn.
Patogenicidad
No se reconocieron las propiedades toxicas de B. anthracis hasta
1954. Anteriormente, debido al tremendo nmero de bacterias
observado en sangre de animales infectados (>109 bacteria/ml), se
supona que la muerte era debida a la obstruccin capilar.
Pero experimentalmente se demostr que slo aproximadamente 3
millones de clulas/ml son necesarias para causar la muerte del
animal. Adems, el plasma de clulas de animales infectados tiene
una toxina que causa los sntomas del ntrax cuando es inyectada en
los conejos normales. De estas observaciones se deduce que una
exotoxina juega un papel importante en la patognicidad del ntrax.
B. CEREUS.
Son bacterias Gram positivas, familia bacillaceae
Aerobio y anaerobio facultativo
Esporulado: las esporas son centrales, forma elipsoide y al formarse
en el interior de la clula dan lugar al hinchamiento de esta.
Crecen entre los 10 - 48, la temperatura ptima es entre 28 - 35.
Generalmente son mviles con flagelos pertricos.
Poseen antgenos somticos y flagelares y de esporas.
Habitan
Es ubicuo
Que produce?
Intoxicacin alimentaria: Significado clnico.
Nos referiremos esencialmente al papel del Bacillus cereus en la
intoxicacin alimentaria dejando de lado las actividades purulenta y
necrotizante cutneas que pueden verse. Bacillus cereus causa
intoxicaciones alimentarias a travs de la ingesta de alimentos
contaminados. En general se admite que, debido a la levedad del
cuadro y a que la deteccin microbiolgica de esta bacteria no se
realiza rutinariamente en pacientes diarreicos, la incidencia real
puede ser superior a la estimada.
La intoxicacin alimentaria puede ocurrir cuando los alimentos son
preparados y mantenidos sin la adecuada refrigeracin durante horas
antes de ser servidos.
No formadores de esporas:
o CORYNEBACTERIUM (CATALASA POSITIVO).
o Caractersticas
Se trata de bacterias Gram-positivas, catalasa positivas,
noesporuladas, que carecen de motilidad, bacilos rectos o
ligeramente curvados
Cuyo tamao oscila entre 2-6micrometrosde longitud y 0,5
micrometros de dimetro, aunque tambin aparecen formas
elipsoidales.
Son aerobias o anaerobias facultativas
Hbitat
Corynebacterium diphtheriae
El Corynebacterium diphtheriae, tambin conocido como bacilo de
Klebs-Lffler es el bacilo causante de la difteria
Es una bacteria
quimioorganotrofa
Gram
positiva,
aerobia,
catalasa
positiva
en
el
tracto
Brucella:
Haemophilus:
Grupo HACEK:
Anaerobios:
generalmente
hetertrofos
filamentosas
(metaogenos,
halofilos
Bibliografa
Biodiversidad Mexicana. (2012). Biodiversidad Mexicana. Recuperado
el 07 de octubre de 2015, de biodiversidad.gob.mx:
www.biodiversidad.gob.mx
Jawerz, m. y. (2010). Microbiologia Medica. Mexico DF: Lange.
Gibbons, N.E. and R.G.E. Murray. 1978. International Journal of
Systematic Bacteriology