MARXISMO Y POLÍTICA COUTINHO - PDFRed
MARXISMO Y POLÍTICA COUTINHO - PDFRed
MARXISMO Y POLÍTICA COUTINHO - PDFRed
Lom
Marxismo y poltica
PALABRA OE LA LENGUA
'r\
Sol
1i
Ediciones;
oP Paula Vidal
Molina
zoll.
Humanas)
r38p.: 14x21,5 cm. (Coleccin Ciencias
-026
4-8
lsBN: 978-956-oo
RPI:206.304
l. Marxismo
l.
Paula
(Traductora).
DeweY :335.4- cdd zt
cuBer: c871m
Fuente: Agencia Catalogrca Chilena
@ LOM
Ediciones
Primera edicin,
zoll
-0264-8
RPr:206.3o4
rctr.
Y COt
tpostctoN
*v
----a
ilt'
I
I
,i
f
Marxismo y poltica
I
1
I
il
'i
I
)
Para Andra,
mimujer
t
I
I
I
rl
ndice
Prefacio I 9
cepturo t
La dualidad de Poderes:
Estado y revoiucin en el pensamiento marxista I r3
r. Aigunas cuestiones de mtodo I rg
cprulo z
Los marxistas y la "cuestin democrtica" | 6r
ceprulo
contribucin de Gramsci
cnptulo
a las
ciencias sociales I 94
l
l
ceprulo
ror
*g E*
q g
sEie:
rr:
tt E I :eE E EE
tE
gi
Eg;
gE g
gigE gI
r;e
U
..
q)
gg
gggEgEii
a;
i;# ;!
EEB # iE
g gE
all;gI
! E
o
=;
EE
,E;
i I Es E
ggg
g5
g
is r : s gl
g;
gEgg
Ii
ti
t;i
t:
ili,'
de la
los conceptos bsicos
lr
i!:i
I
;t".si:ttru**
HHH;:;;
*'' *'
,t'"t'l**o"t
alsunos rnomentos
*:l:.:ml:,::1
_ con"::
los
Patttn'*
del moclo por er cual
]_r"ri.run
o
t"
El primer ensavo
"
:tl;;;;
t'olucionaron en Iareflexion
lucro*c ;.,i"ton,
y
ceptos de Estado revo
combina inseparabiemente
:'- :;;";;"e
proceso que'c(
de acuerdo con un
incorporados a su
i.'iol*rr*i"as,
que Hegel
es ecir, segn ro
busco
conservacin,
"ri*i"".i;;;;;;""r.io^,
con ra famosa
rrl ,lT.:H":
'-"''Jtil;"J';;ryr::[1;i'.t
t"^1t?^1;Ti;"on
como
*"t
""
ll.rott revolucionaria" (y' Por 1o tanto' de,
"a"
servlra'
marxistas'
i.l^
*po""ntes tericos
rlerlnir
i"' lr.tiaoa
cle pocter.esaparece
transformaci"
"n i:
"uo'utloi"
mre;;
t- 1. mo hil o c o nducto r
de los
aborda Ia historia
co
i.'i.
;"
t'
,.."ptocin
;'.;o;
;;volucin'
tl t""t
llt'**Jo
democrtica"''
ffi
"titT;;.i;
ii'*:::"n
(much"
el segundo
pt
evolucin del mod'o
"1il[l:
,T:-;":'T3;
tttt"t tnr^
'ii'u
enfrentan la "cuestrc
algunos marxistas
"r]r";'"t"io"
llll'
y exploratorio"r"'o
o.ra, . su carcter sumario
11'"":::]:il1:1'1ff
ur
Gra ms
i'
er
lT::;i
marxism o v
ntre
[:?]fi: [am de la *'luetalladamente
lo que me parece
il':,Til
''las ciencias sot'-'"'-n1l"" t*""'
dt *^t* sobre 1o'social:
re lac in-e
combarido'
principar ntttnti"''"io-iJr*ut-t":tlt*'n
a' l a to talidad' inoy tan
p'
n-*' u
ti
i"
empo'
e*prit
n
ci
mismo
at
"o
Ia actop
ui''"'ost-*odernos"' Pero'
rtt
especialment"
ser la
ii
t"li'l*'
::'.1,"t#:il",T#.X1[:T'i*:
tambininrento*"'ili::;dg;:f
crtco der *''t"-tl
de un dilogo
;il;
igtto"n
este punto
o rechacen explcitamente
centrada
t" J'u g"*tti^na est
""^o*;;;;
r^ *-taia^ tn q"
in
globat'**'
cle vista
en el espritu general
este ensayo.s. .n.uur"
pririro,
a una
aru
enra crca
ttulo- et de contribuir
tl1::
-t;*"
de esta recopitacinl;;t
marxismo y poltica'
particulares,
"t'ot"'
;;.:,,;;;,rr,,,,, iir"r'.:i,,i'i;:i?::::::i,:i1:ry;:';:i,'r!,,J'll^\Iiil'ji;
tambin t:lt"tt
embargo,
Botonha,
"r"ri"l.
lr Mutino, r978)
r'"u'"rtica
*:
'.:
i"
i
z
entre
de la
dualid'd dt
,"]t-i'#;r."o,i]r'ir',..,ones,
p"1:::;',"
,il ; J*rtico
sin
ffiJ,iff{i, ::n ;i
x mlil:: mencionado'
voy
en el ensayo
t,u"
"explosiva'de
'o
tonttptin
la
:., n:
destg
[:
*hiil
.,l'* Hl
de calircar
::uS::
revolucron'
c
Corrra aacorrente'
'.,,i.ln en mi libro: Contro
de mod-o m^enc: resumido'
u" tt*titt'
tn'oo"oa'"a"'iiii')"''*'^i'^'''^""'r"'"i"'''toa'especialmentepp'1e-48'
Volv a abordar
-10-
si estos ensayos
dinmica y contradictoria.
lo rear, en roda su compreiidad
del marxismo
meditar sobre esa actualidad
fueran capace' t r'""t' "i't*r
esencialmente revisionista'
de cuhivar este su momento
v sobre la necesidad
el objetivo que se propone'
rr"tra.u*prido prenamente
".r,on..,
er
CAPTULO
dualidad de poderes:
Estado y revolucin en el pensamiento marxista
La
libro
C.N.C.
1994'
Ro de ]aneiro, iunio de
"explosivo" y "procesual".
1.
Antes de entrar en el anlisis de los ejemplos que escog, me gustara explicitar el sentido en que aqu empleo las expresiones "restricta" y "amplia"
para indicar diferentes abordajes marxistas del Estado.'Iales expresiones
pueden ser identificadas, con las especiflcaciones que a continuacin presentar, a las categoras dialcticas de "abstracto" y "concreto". Como se
sabe, Marx (en la senda de Hegel) concibe la dialctica como un mtodo de
il
Estado es una dictadura de clase"- Ilev a Ia
fascistas y
anulacin de las diferencias concretas entre Estados
-"todo
Hii"H$:]fl Ir:I:":'.':f
liJ"T:k['i*]:,?Ii:,Tffi
pa'i^*o' decir que una concePcr".: il;t;;ciones del
il;";;;;;, llu*prir"
n:1""'^";:;:;o
cuanLo mavor sea,eI
n,.*..i0., a.r
:: Hoii;:
.u;;;;rmuracin
t1,"J,',:".'ffi lf :;lilf*:::"XTfl'"':,:ffi
:L:iff
i
0".,.",.*","""'t,m:lili*i:::t',^::i.:l;:iiili}-T,",".*
*:t:*1'::::"^"i.".
interesa'
poc.as.
'
"o relativamente
n*" i- .*"acin
-o'
-".
." qu.
aqu not
concreto
de io abstracto a 1o
poseeunadoble
Estadode
tr to"tlpto
dimensin' Por'un
lado,tenemos"n'ai*'ni"n!-n*':t:9t;1':::T;::tffi
[::ffiit":'J'l
ia "ampliacin"
ry
"d
que se pone
rleoraa ouietiva
: tY:'"tt;;r.-.r.i"*a
i 1i::.
"H'J:.;fffi ilIl:lil
delant: dtt
abstracto
H:tlT'::T;,"."ff ::-Ji."i:::':.flH[H'ui""'"''"'eorader
dominacin de la clase
como el aparato de
tb"'"'tt"*t*e
de clases (indicada
fu p'opia estructura
O"*t""ttl'
econmicamettt
'i"o
comounaopo,i.io"u'ii:;':;;;;;;';;"f fl"-l1[:11[1iffi [t*1
Estado (definido
l,:L:'i::'lff '':'J'il'ilil"',,-i1i,'1*
li:m:,1:t".1i'"ffi
t"ln *o*tnto necesaro de
ot' Ili* ;;"o''tccin'
leyes ms generales
Estados liberal-democrticos'
""-il.t
ur.n
consisre,
pt^.ro gnoseolgico, Ia,.ampliacin,, del concepto de Esrado
absr.racros obcenidos en el
momenros
los
dialcticamente
,r,i.ufr
ms concreras
del modo de produccin con las determinaciones
,"irro
ou.resultandelexamendelaformacineconmico-socialcomonivelms
punto de vista ms
;;ror.i" de la totalidad societaria'a La eleccin de este
no
determinaciones,
nuevas
de
introduccin
la
implica
.on..., a. "uordale
modos
de
diferenres
(articulacin
ierarquizada
,ro .n ru .rr.ra econmica
y
los conflicros
proauccin) y social (compleiizacin de Ia estructura de
del
(nuevas
caractersticas
poitico
de
1o
..f.r.1, sino rambin en la esfera
;:fi r
Hi:**;:::'.'J::'.*1':::[Hiif:l*i:**:i*::f
Jl;'" *i;i i; *
:::tT
o, ,,. o'
"
."*rn,.
todos reconocen
del Estado; pero no
investigaci" f i'totito-**erialista
determinactones
t"'*ttit"tO" de las mltiples concretas'
oue es insu!c""""'"
estatal en sus manifestaciones
fenmenoestatalymayorespecificacindesupapelenlareproduccin
.,restricto,,y
abordaje
global de las relaciones de produccin). Ejemplos de
pueden
ser encontrados
gnoseolgico,
sentido
d.el Estado, en ese
del
las
formulaciones
comparar
para
eso,
en l obra del propio Marx;bata,
de
abstraccin,
alto
reiativamente
nivel
a
un
Montrrrto ro*unista, situadas
mucho ms concretos presentes en El B Brumario's Esa
;amplio"
las investigaciones
recramenre de la lgica de la acumulacin capitalista) con
de
Estado teniendo
concepto
el
de origen gramsciano (que siempre elaboran
econmico-social).6
la
formacin
de
en visia las complejas articulaciones
ta
."ru.tt'i'"t' tr r**t*
''*io,i'*o"""'0"'i""'1;:!:l:::T',',T1:','"*:'.t:;::
n.r.
de la deduccton
el momento
decir, cuando los resultados
de la realid'ad social-'
r'"i;;;Jt""tttt"'
mediaciones' tr'
Sereni et al''
tobre tales conceptos, cf., por ejemplo, los debates contenidos en Emilio
5
-
base
esa y el pioletariado, Marx en El Brumario se refr ere - como
posterior a la
francs
por
el
Estado
asumidas
las
conguraciones
d
para el anlisis
y
de clase:
Revolucin de r848 - a un nmero mucho ms amplio de clases fracciones
laosicin
t";:;:;;Ji"'
la deftnicion
tu""o la hipstasis de
nacional comu""tj"t'"tit''
"'i'
de Ia
" mles para lo crtica
' '.
aElementost'u,nda.!,"!",u..,,.,rr.,,rr.r-33.sobre
; ;-;;,-,,,rnrroduccin"[der857l
r:ru[/:tx:,1;;*:',x::.1$*:;lf
"U',""u
La tlialeit a dell'astrono
,1"
l"r', t
ov.
H*r::;*r#;lll;
c dPl co'nc'reto ne
Robe
Methods,Oxford, Martin
-^.- ^J ,r"icular
^rri.rlar
msalldelproletariado,habladeburguesaindustrial,comercialyfinanciera,de
resultado
pequea burguesa, campesinado, lumpen-proletariado' etc' Esto da como
unanlisismuchomsricoyconcretodelEstado,quizselmsricoyconcretopresente
en toda la obra de Marx.
6 .
Pafaunaexposicincrticainteresantedela"escueladeladerivacin",cf.,Bobiessop,
"escuela de la derivacin"
The capitaliststare, cit., caps.3 y 4. lmportantes trabajos de la
A Marxist Debate'
estn recogidos en |. Holloway y S. Picciotto (eds ), 5 tate and Capiral'
Londres,EdwardRrnold,lgTS.AlgUnasdelasprinciralesformtllacionesdeloque
j*l*5mn;i::[:::,,-,',i*i",ii',i]i"'lo
11,,.^",,i,,,,-;r'::r:Tif
Estad.c
Estaoo'u'".r!rr,
del
el anlisis marxista
opar,or,,, l, brrgu
il:?1":
parcial,""'tt"'"'i"olt;t;;;;i;t.*tt:n:r';"u:t::;.x[tf:ttfi
como eiemp
mencionar'
al error- Bastara aqu
poritit"'l'
(de catastrc^'
Lsampa' t974'
formaqdo econmico'social, Lsboa,
que la "poca de la
Por ejemplo: mientras Marx y Engels inician el Mantfiesto diciendo
en "dos campos
y
la
sociedad
dividi
de
clase"
antagonismos
los
brrgesi rimplific
Modo de produgdo
213-22Cpp.28-31
28-3l y 213-220oo.
para
no se reduce'
entre abstracto y concreto
Sin embargo, la relacin
niveles
.t"..ton gnoseorgica entre diferentes
er marxismo, t" ,r*pt"
abstrac1o
desde
El recorriclo
"
sincrnicos de"U't"ttiOn-o-toT "ii'"tiOtt'
del pensamiento' slno
movimiento
t'o
to a io concreto
'olo ""
real' sesn Marx' las
lo
de
"p'oat'it
obietvorantoderT:d;';J"io";i-1-"-1:5:T;Hil#il"#i::;
nuevas determln
Al introducir
particular'
,".t.i .rrn.ttstas'
social (y, en
eil;;;:il'"111'-:ll'^
"
ruivelsuperior''
St'
J;;;t'"g*nao '"t"ido'
que emplear de
i^ sincrona gnoseol gica'
hiscrico-ontol gica, ;
;;;;
ahoraenadelante"lto"ttptode"ampliacin"delEstado'
de la
y concepcin "explosiva"
z.Teora "restricta" del Estado
revolucin
2.1. El
pura particularidad,
lo universal, en contraste con la esfera econmica de la
que
de la sociedad moderna est dividido
el
hombre
de
hecho
del
resuita
eso
el individuo concreto
en su propia vida real. Por un lado, l es el bourgeois,
que lucha por sus intereses meramente particulares; por otro, aparece como
en 1843-185o
punto de partida: Marx y Engels
la ftIosoffa de la naturaieza
de doctorado sobre
delamos de iado su tesis
primeros estudios sisteque,los
podremos decir
de Demcrito y fpitu'o'
del Esmdo
examen de la problemtica
mticos d. Marx se
el postulado
"l
partid'a
de
punto
Marx toma como
moclerno. En tales estudios'e
civil" (la esfera
el mund'o de la "sociedad
de Hegel segn el
cJ;;#;;;;
t^l"lll"lll
co'tnito'intl"ltii"c"^tci'
cin deteora,.ampliada"
particular
Mxico' Era' 1986' en
tlyi
de't
(r8)' Sobre la
E*ad'o de Heqet
"''i)i';'t""i"t"i''ihi"cho
'l.l
l' :o
deHeqet-tnttou66in
de Ia
J;;;;
p'
Marx, "lntroduccin", cit"
el sentido en que empleo
sobre
prr, .ryor", d"talles
por
Si
su accin
(r844)'
Mxico,6rijalbo,1968;yld',"La
Cf. K. Marx y
F.
iti
n clases
divisin de la sociedad
que
esta esfera particular
y
trabaiadores
t *tJt"t de produccin
ptopi"t*?iJt
antagnicas: "tt
burgueses y proletarios'
de trabalo' esto e' en
poseen solo su capacidad
solamente como Ia encarnaclon
El Estado defa entonce'*al-up"tttle
la
es causa y efecto de
t,
y
fo rmat atienadad.r
J;;;i;
t^,"''
T::11i'#:1;ti:il|,;1ffi :
de
"ombre
una clase
los intereses comuflesde
Esta ntteva
ert
general' deende
un supuesto inters
partcular'
conttrttrri"ittiao "p"tttt
1845'
.re Formulada
formulada en r84r
tl"tamente
la comunidad' el
se emancio de
Ia propiedad privada
En la med ida en que
Ia sociedad civil;
de
v ruera
tit:t#;;;lit'in""
'*
sinembargo,it"t,*;;;;;'larormadeort:i';,T'r".:ffi
Estado alcanz
en
rttrr;;;;;
::"tt5'f;ffi :
iilereses''!
su' ptopit'aes v sus
una sociedad
indicantodavi".o*o-.,.u.fensad'elosinteresesdeunaclaseparticularse
de que el Estado' en
procesa
l'*'ou^J'!u" ti ri
comn (o u^"t"u'
11tma
["']' de eso se
valer sus intereses comunes
n"ttrr
dominarrt,"
clase
una
de
de la mediacin
comuneslasan a travs
i"'tit"io"t'
las
todas
que
deriva
eI modo por
porititu'''1 En otras palabras:
ut'lt*"
en
Estado
V
del
ae clase'consiste precisamente
"tiutt'
t;it;;;'o''uooo
Estau"
el
eI cual
en forma monopo'"
sociedad'apropindose
(o universal)'
el hecho ot q" a"iI-i-ttzan
comn
es
qt"
t
dtt;;;to"tt*i""*'
t"
todas
"
lica de
Marx y Engets' es
del Estado' para los ivenes
fu"ti*"*i*o
de
Condicin
civil" en cuant'o
"restricta" y que la "sociedad
l'fttu
poltica
la
que
'"" "t'^
"tt'"'ni'"ua"' puramente privada'
tal, sea una esfera
es
;r' ;';;
14
; ;il;';;';;ii*'';o
'u"'^l'o*l'o'rrrontevideo'
lbid.
18
p76'
se
limita -
o se
expresa preponderantemente - en los aparatos represivos y burocrticoejecutivos. Est as formulada la esencia de la concepcin "restricta" del
Estado: este sera la expresin directa e inmediata del dominio de clase
("comit ejecutivo"), ejercido a travs dela coercin ("poder de opresin").
La afirmacin de que el poder del Estado se impone esencialmente por
la coercin, aparece ms o menos explcita en la idea de que Ia sociedad
burguesa, al contrario de las sociedades de clase que la precedieron, no
es capaz de "ejercer su dominio porque no puede asegurar la existencia
de su esclavo"r, es decir, del trabaiador asalariado. La ley del movimiento
del capital conducira el proletariado a la pauperizacin absoluta. (Como
se sabe, Marx abandonara ms tarde, particularmente en El capital, esa
teora de la pauperizacin absoluta, la cual tal vez ha prevalecido en una
etapa primitiva del capitalismo, concentrada en Ia explotacin a travs de la
creaci6n de plusvala absoluta, pero que ya no tiene validez en Ia poca del
predominio de la piusvala relativa. Esa alteracin en Ia forma de explotacin,
posibilitando una poltica de conquistas parciales y de "concesiones" a 1os
trabajadores, modiftca tambin el propio modo de actuacin del Estado, un
hecho que -como veremos ms adelante- ser tenido en cuenta por el ltimo
Engels, cuando se reflere al carcter "contractual" del Estado moderno)'
Debido a la tendencia a 1a pauperizacin absoluta, que llevara a 1a necesidad
de una coercin permanente, la lucha de clases asumira inmediatamente la
forma de guerra civil: "Esbozando en Ineas generales las fases de desarrollo
15
16
rbid.
17
rbid.
:
[5:#
{ s i :, E E: ;
EE g
g p? E E,E E
iE,5
* =i a
o_-*_
v
*:i??FEfEEiEiE:E ls
3:iEE!;TEE E;TE I:igE HE; E;
E,a E cFEE!; i'fr!gt s;I gE:! EEE E
fr#t'ti;i ;Ei5 EE E=;sE H Es Ea
4C
: US
qrs
g
-,i
o:
l!e
l-
q{
iE*!qEEEEEEEgE
;;:EEitt E,ass H EE:HEsi E 3E E u
E E HEEEgUE.E
.EEESE*E E
E H E EE
rc9
U
?E
\PUEr
JYn
:-c
I
'-sEt
iU
E .e
3031
E.s
^.
E
o
EE E E iEEE +
:;E
E:Eig,8 gEg
s E HB sE:EE T : +-*
EgEEEi
-'b
+u
6
E6o
:9Et
9Fc
:u
a -,
;E xee * Et
od
tr;tr
q:r
E E [
EEEi[E igE
E sE E e a*;;
Q.
UiCU
.;E U
at
d
'':o-O
J -o
"iPEf
cou6
AN,6
YYOF
E ;i
i EEg i E EE
-:
=166
,=40L
UP'U
q9o^-
s!
o c
v
f '=
r'o:.6
= -9 &>
e.
NNd
s{16:
,g*:
of,l
!t sE;
.o60
.6.88Eg
P
5 z.--::
3I\9--:
a -
Ec.9:::t
99
; qo
ot
E.q
6
"i:
o :u
4t ,HtlE
!*q> i<.e
: is
Eqr:--E.Ee
=*i
.Ii.sa^.9hP
- E :E
-i t 3
.gEE
EE
Eg;!;.B
g
E
P S ;'
E:..efi.38E
- 3i e.e
= giEE
ru
6.0
P asrtgt
ffilgltl
E
gI1
H111
;i
OO'!-6>.-
U.-
:EQc5.6;9.9
=:E
4lStYuvzv
o\
!19
EEEE
H='?
0
T
en
los dos autores- consisten
y nuestras tareas -observan
Nuestros intereses
dominacin
'
q,',u t.^ eliminada la
tomar
ra
solo pas,
.o .n ,n
t't*u
,t""
titi'
""ti*torr
.:,;;r;prir.,
entre
Me parece claro elvnculo
i"t*"f
"::t:11:^tfl:il::::ff"t:iili:;
antenol
r.iones del Manfi esto' citadas
v m
la rucha de crases enrre
f
t:^
pr"i.i"ri-u"
permanente "guerra
, ourguesa es.una
que un
capitalista no es ms
tt r'i^o
al proletariado'
"t*"-;:;;;;;t
at r' uuig*tia para "oprimif'
"comit eiecutivo"
el hecho de que'
sin emuargo' destacar
Quizs ms importa;;;"t;"
tt valen por primera vez de la
orecisamente en esre t#';;;;;r"gtrt
;".*Tf
;.o*
1".,* o" "u"r' po"" p"''"
deben hacer en :lil',::t::illiii:[X
proletarios
en la
fJrcrnao lo que los
para tornarla "permanente"
(y como medio
democrtico-burguesa
nuevos gobiernos
*;; t;;;;:'At'lado de los gobiemos
direccin del sociatismJi'
obreros
inmediatamente
atu't'-anstituir
o"'o'
los
ofrciales,
de modo tal
t clubes o de comits obreros'
f"'*'
la
en
el
revolucionarios,
[...l.pierdan inmediatamenre
que los gobiernos o.*;;;;"'_u*gu.r.,
sobre el carcter depoder
apoyo de los
obreros"''5;';;;t ;
haYa dud'as
y Engels insisten en el
n^rletos' Marx
"gouie'n"l
deesos
efectivo
"'*t"t"
estu' " armadosy organizados"''6
hecho de que etlos tUtn
rcrico-poiitico
perodo inicial del desarrollo
si resumimos b"";;;;;;
ms o menos
articulacin
podemo' detir qut existe una
cte Marx y fngels,
formulaciones:
,iguroto ."tt 1as siguientes
especie de
segn la cual este serauna
. tjna nocin "'"'*"t"]ti usrado'
e inmediata)'
directa
,.comit elecutivo,, e r ctase dominante(su expresin
de
t"tn*u civii y se vale esencialmente
un organismo qtr" ut',"ttt'"i^
sus funciones'
la coeicin para eiercer
bipolar y "simpliclases como conflicto
. Una concepcin de la lucha de
que puede
y proletarios'como una confrontacin
necefi.cado" entre burgueses
llevar
que
civil ms o menos ocuha"'
ser clenicla
co*o
sariamente
"'';g''"rra
una "exPlosin"'
;.
;;;;;.
;;;"i,, ;l'"''"'
comunista" , en Archivo
o"l Comit centrar a la Liga
arxists'o'=gittptnor/'-t/
M arx-En gels (www m
I
I
I:
I
25
lbid.
25
rbid.
85os/so-circ'htm)'
"revolucin
. una visin de la revolucin socialista proletaria como
que tiene su momento resolutivo en la constitucin de un
Dermanente,,'
ion,rrpod.r,
es
burgus- de un poder
,iol-.nrr*.n,.,,
proletariado).
Una percepcin de doble poder como algo transitorio, de corta duracin,
contendores, sino
que no solo implica la eliminacinviolentadeuno de 1os dos
.
parte vencedora.'7
tambin ia construccin de un gobierno dictatorial por la
27
ms--s2.html).
'"
;;;;;;;;
postctones
enFrancia,textopublicadoJr-tui**'eporMarx:itt?";tlj^t^1^l1tjl.
una autocrtica de las
e"ptit'*""tt
perodo
ton t't*-*l ;'d"';;;- en el
eue, iuntamentt
en la
de insistir
proceso;;;;' ^s' despus
ra rucha de la clase
..revisar la viera ,.,i;i"; ;l;r.t:", y defender
de
Engels afirma:
ert ttrt
base
con
*ar'J.ri.JJiri.g"rta"d
cambiaon en
Si las condiciones
democrtica,
no han
la guerra entre los pueblos'
de
golpes
ut^**t' Pas el dempo de losconscientes
cambiado *t"o' r"'u"'""itn"
por pequeas minoras
sorpresa, de las
frente a
,uuolu.ion.' "iecutadas
intente ltansformar
11t*'qu" se
*""' inton"itnit'' 'o"a"
las propras
es necesario que
t"otltatd'
t
r' o'g^"tin
trata ["']
completamentt
masas cooperen ..,
"ro,
;;;;;;.tJ;
rab
t"*'**o'n
de 1o que se
1o que es
necesario hacer'
;8
aio tatso Y P er sev erante
concepcndelproceso
lueimpricau""*p;i;;r."*.'1y.3',1ilfrT.f
a
la violencia como respuesta
vlu.
toio iu*if,ca
la legalidad)
ru
ut""t"o"""'li"
nto'"
clase
revolucionano
dominantr
jX',:'i:::"J::
se apoya en una
'*
;;;;r,i;,:,*,:,::dilili**'m,mll'T,1TJil::""J"i1T5
un pacto;
::Hor.xll:::::":;::,:;iH;;,'*:;i".T1,1f,".1:";,ffi
"'J*J'
ii rti"a"t modernos ' es producto de ;;:-
t" gtt"'"t'
Estado
y,
con
"
",:i:[:::i::,T""'fl:ffi
ers
"lntroduccin" a
arx-Ensels (www
(como
la dominacin de clase no se maniesta solo a travs de la coercin
,,poder opresivo"), sino que resulta tambin de mecanismos de legitimacin
obtencin de consenso se encatnan en las nuevas instituciones que, gracias en gran parte a las luchas de la propia clase obrera, se inscriben er-r el
seno de los modernos aparatos del Estado (parlamento electo por si-rfragio
universal, partidos polticos legales y de masa etc.).
Y, al percibir la emergencia de esas nuevas determinaciones del Estaclo,
Engels puede dar una formulacin ms concreta a la cuestin de la forma
poldca de la llamada "dictadura del proletariado": "Una cosa absoiutamente cierta -dice 1, en 1891- es que nuestro partido y la clase obrera
solo pueden llegar al poder b ajolaforma delarepblica demoercitica.Esta
ltima es, incluso, la forma especca de la dictadura del proletariado"3'. De
esre modo, si la lucha de la clase obrera por el poder, as como el elercicio
de su propio poder deben ocurrir en los marcos de una repblica democrtica, se modifica de manera ms o menos substancial la idea de que
la transicin para el socialismo -la revolucin- implica la creacin de un
contrapoder armado de los proletarios y Ia "destruccin violenta" de toda
Ia vieja mquina estatal. De ese modo, se puede afirmar que, ai introclucir
(aunque solo embrionariamente) esa nueva determinacin "consensual"
o "contractualista" en la determinacin del Estado, el Engels tardo fue el
primer marxista en emprender el proceso de "ampliacin" de ia teora del
Estado. Y es importante resaltar que esa "ampliacin" conceptual se dio
como respuesta a la ampliacin efectiva que se proces en la esfera poltica
en el ltimo tercio del siglo XIX.
Puedo aqu dejar de lado, mencionando solo de pasada, la posicin de los
pensadores llamados "revisionistas", en particular las de Eduard Bernstein
y del ltimo Kautsky, que han pretendido desarrollar de modo sistemtico
na su antigua
: i1.'-":' l ]:' 1:
estatal.3o Esa determinacton
poder
a. ,oao
no
Las luchas
ab ando
de
clases en
fi48 a
'*':'h
1850' en Archivo
!''-
marxists'o;ti::;';;:;irasos/francia/rranciar'htm)'
(de
relativamente tarda
en una de sus obras
constalar clramente
enArchivoMarx-Engels 3r
reaq\,Etorigendetofo^to'a'ipio'iiai"*o"oelEsado Este libro an contiene
29
rbid.
3O
Es lo que podemos
(www.marxists'o
'nt"t 'no"l!"ilit'it'ttl'iotx'htm)'
de
rasobservacionesderEnge[11'*:iIllHXl[;l,TX."jlit":i!'i:*f
con argucia Ia emergenc.taJ;-
.i;;;;
el parlamento
papet asumiao por
::lil'"'i'j:"iHrilittlh*i:i'rH:'#"#"Hl'ff "H;
(una
* fenmeno estatal
de esta Pc-tucv'
iffi
diante Ia combinacin
,,
ffi
",r"-*.
:;;;;'';;"""'.^.,:;:.".""T'JIilJJ'::':lTffi
;;i,g"i,,n.,n*.i.,v
;:J:ff
"-',*-.,'"*l':ltpiffiiff
,'J,1,1,1liff,Ilft
:'':HllI
llamo.;::1ffi;;t*".,"*t
comoargoror*"ao'oroi'oi;;;;;t:i::::'#i*'k1:::ff'[H:
to que hara o:,tt"
,".i.,*"..,"
1t^lTl.-*'.t.*."ios
"neurras",
jl*l::'"",1,t".:i*::il:':ff-[ffi
:::,J;;'.y::".;i*
esen-
:'l'
::f ; ,1.l'J;::H: :l
1T*:*[.;ffi ,'ffi::'#ffi;H";
de la primera *:11ft;;'=;;-,
dos
despus
"r*'.irt*'"te
,."^, .t inrers de-muchas
esos
de sus
observi:::H#il.,.t*o*tnto a'
pretendran'
lli*;:*x:::ffi i[1li::l':.jilll?i]'iu;;;;;;'vacnvp'r
marxismo'
el
u u"u to"tpt
como
j13;:il*:'::Li!j1,t-Iiii.':";""'1i,igr
,,*;;":''"11-::'tri
tt:"^::;:"rl
teorta
Lerun
su
el centro de
1"
,"" texbsnc'**ir't'".*
."*,or de Marx y Engels,
de los
un profundo conocedor
,-,
formula sus proplas
;;;;;;
a estos autores cuando
t"it'*"i"
no hace ninguna
observacione""u'"li"ure
;r*ffi
,.:y
[rn^*':i'Jiir,1]i"".;ff ::l;"p*""'^rasituacin
jru: t:}'i'
y''
Jualidad
,,et p.outema del poder del Estado, [...] fundamental entodarevolucn".3a
.s
doble poder, no es difcil
con todo, aunque Lenin subraye este..indito,,
que su posicin
que
al
respecto,
escribi
n"r.ibir, cuando leemos los textos
y Engels en
Marx
de
las
formulaciones
I..r.u . la cuestin sigue de cerca
del
cuestin
la
en
que
todo'
se revela, antes
,gS-rSSo." Esa semeianza
un
emprende
Lenin
febrero'
gri"o. Tan pronto estalla ia Revolucin de
de
especfico
obietivo
el
,iguroro .r,udlo de la teora marxista del Estado;
y
revolucin,
la
Estado
El
en
.i"c. .rtuio -cuyos resultados estn reunidos
agosto-septiembre de
q,.r. ,uuo su redaccin definitiva en los meses de
"tergiversaciones del marxismo" por los
rgrZ- es combatir lo que l llama de
por los
de Ia Segunda Internacional, en Rusia representados
"portrnist"s"
siruacin
modo
de la revolucin socialista, concebir el Estado del mismo
ili::i{i:*
I;,,;;lr: ::
l
t'"0:: lltliSlt.l :l?ili
"'-;:# 2ss-33s.Para una
zst-zs8y
,
,;.
t'"'''Y;.;':;;r.eocutt'ftto;Marxismo
Terra'
Pa7 e
i"
orrodoxia y revisionismo",
"restricto"
manera
como Marx y Engels lo haban hecho en 1848-1850 y aceplar Ia
parece
Me
revolucin'
de
Ia
nocin
formularon
ellos
"explosiva" como
1a produccin
de
epecca
"fidelidad"
a
etapa
una
que
esa
piausible admirir
preocupacin
marx-engelsiana tiene una razn que trasciende una posible
en su
raramente
muy
por
que,
maniesta
cierto,
l
(preocupacin
de Lenin
tipo
un
con
"ortodoxia":
enfrentaba
se
ruso
el
lder
de
obr) con cuestiones
de Estad.o y con una situacin revolucionaria que se asemejaba enormemente
y del ltimo
in terica de Bernstein
bibliografa sobre la Prodltr.rro tor.nsayos de_lring l-etscher,
Existe una extensa
2'u
32
3
prcder'':'
33
V. l. Lenin, "La
2'P' 4o'
34
35
'
lbid.
Ieninista
Una mportante diferenciacin se manifiesta, ciertamente, en la concepcin
pesar de la
del "partido de vanguardia" como sujeto revolucionario; sin embargo, a
importancia de estaioncepcin para la teora de la revolucin en Lenin, el examen de
esta problemtica escapa a los obietivos de este ensayo'
revisionismo. La crtico
bo' 1e75' especiarmente
ir;..i;;;;;'i'
"'ii''"'^''i
Feltrrnet'
t"iaista 88o/1e38' Miln'
1
-26
otra
caracterstica distintiva de gran importancia: mientras Marx y Engels , en el Manrfesro,
gobierno? El proletarado
clase de ese tro
en un momento
entender la razn por la cttal Solamente as podremos
"contrac'
Estado
de
tipo
un
occidental y central Ya conocan
de consenso
de legitimacin y de bsqueda
rual", en el cual los tp*t*o'
el
caracterizar
en
insiste
an
- Lenin
desempeaba., '"' puptt i*po"uttit
Marx
ms restricto de lo que hacan
"restrictolli"t u"'
Esrado de modo
"'itt
1o que se da el nombre de
"la'fuerza'a
p"^
y Engels en 1848-1850'
especiales de
["'] en d'estacamentos
Estado [...] consiste fut'o"*tt"ut*ente
t" rcposicin cicettt y otto.t-'tl:1:::-1:
hombres armados, que tit"trr "
apararos coercitivos y represru* Estado, as, reside para i en sus
.r;;.^
it"i"'
I".r."o"
fundamentales
iotica sonlos instrumentos
tan restrictiva
def,nicin
una
de
estat;I"'i' Delante
cle la fuerza del poder
(deflnicin
*t',+"i:t^"-":U:'1:
dtt f't"do
de la estructur" it"titt"ion"t
Estado ruso de entonces' s1n0
especfrco
al
solo
aplica
irr"Or,t."* no
tttado capitalista)' no es de sorprender
generaliza para todo , t'^-lt'
contrario de Marx
observaciones en sentido
que, d'eiando de lado varias
de
explcitamente - y umbin aqu
r"'**nt*tl
la
tL
y Engels despus At
Estado
"nrme
'uso'ia substitucin
del Estado burgus por el
"qlt
modo generalir^o 4o'
revolucin violenta"
;t"d; es imposible sintuna
el marco
de poderes se inserta en
dualidad
ta
El concepto t.niniu"o
de la
"explosiva"
visin
"'"t;t*;;;;irstaao y ie esta
de esta concepcin
los
y
de
lado'
por
un
gobierno provisorio'
revolucin. El doble poder del
haba
Marx
como
modo
p"t ttnin -del mismo
soviets, por otro' t' "i''
l"ional y la Corona en la Revolucin
visto la oposicion tn*t iu 'i''"*ii""
bipolaride un conflicto de clases
alemana d'e 1848 -como manifestacin
que'
En
iunto
poderes?
qt" t""ti""" g"alidad de
zado y exacerb'o' "u"
otro gobierno
form
delaburguesa'se
al gobierno p'o'i'o'io' 9obierno
de
y soldados' Cul es la composicin
el soviet ae aiputas obreros
Esta colocacin podra hacer suponer que Lenin se acerc a las posicionts de Engels en r89s: la violencia de la clase obrera solo se lustifica (y
solo es eficaz) cuando se presenta como respuesta a la violencia de la clase
[...]:
:nflicto "simplificado",
^,i,a,tpueaioz,
sob"detlerminaciones.ql,"#,li'j,.-"",os absolutistas:"J.,ilil;;;itiples
:: l,iJ 1$"'J:'::I',:J:: :,:HT., i;::-.::,.:::
* :.:l:::H,::;::,':i'j"T;
pruurErIra ue qJ -- - -
el
'
;xH:;;''";;;'"t"_1,':*':":,,ilTf
parte
;:ii:,:l:il:i:ffi
feudales, cuestin campeslna'
n'I;n:T
explica en gran
ioaui''
lo0avla' esd rrrdvur svr r!' '' -
la
;=.'i;;;,;;;"t.
)
del imperio ruso etc')'
38
3s
40
explique tambin
vez exorioue
":''"'v:l-:"^i:1"^*li11T,",
de
lbid.
lbid., p.315.
sus
3o8'
ra
la
42
V,
l. Lenin, "Las tareas del proletariado en nuestr revolucin", en ld., Obras escogidas,
43
44
Estado)'
como el contenido social del nuevo
como un tipo de rgimen, sino
con la consecuente toma
de laualidad de poderes en Lenin'
implica la destruccin completa
del pod,er ciei Estado portt p'oitt^riado'
"tiene
(u"o de los dos poderes' como 1 dice'
cle la vieia mquina.statul
enteray la constructigl d: un tipo de Estado
-" ,., t.".io a la nada")
pa'a el lder bolchevique' la posibilidad
mente nuevo. O. ert" fo'm o hay'
formas
por el ltimo Engels - de que determinadas
-claramente admitida
que
se ma..vieio,, aparat,o del Estado (precisamente ias
e instituciones del
seanrecogidasy superadas e'nla
nifiestan en una "repblicaiemocrtica" )
lugar' el consenso que Lenin tiene
nueva conf,guracin estatal' Y, en segundo
por las
y pecco: implicala aceptacin
en vista, es un consenso f"ci'o
"partido
de
gratias a la accin educadora del
masas obreras y ."*pt'inus,
por
medio
la dualid'ad de poderes
vanguardia", de Ia necesidad e superar
,,,r.* "a la nada" el poder contrario' Y'
de una revolucin violenta,qu.
gtn""lizacin inequivocamente abusiva' si
sobre esto, Lenin promueut utta.
y Engels:
la produccin terica de Marx
tomamos en cuenta el cn;untoie
i"."r.*.i"
j- ,i A"
arrotrrla;
Connente"o''
v
por
"mquina burocrtico-militar"
atento, en 1871, al hecho
se puede
revolttcionario,O.",o*pt'"tu*aq"i"utstatal'Ciertamente'MarxyEngels
la Comuna
-rp..l"f.*re
... ..
..Lanecesidaddeeducarlasmasasenesta_yprecisamenteenesta_ideade
larevolucinviolenta,formalabasedercdaladoctrinadeMarxyEngels"'4s
Estado en
Ya nos
referimos
't
t'etf'o
"restricta" del
de que la concepcin
que
l trabaia en una reade
Ia circu"'tancia
'
uno de los Estados ms
Rusia zarista, que posee efectivamente
ese condicionamiento
de Ia Europa de su iiempo' Y es tambin
1a
"restrictos"
en la base de la interpretacin
histrico-nacional el q;;;t p"tttt """'
sobre la necesidad' en el proceso
lenineana de la idea de Marx y Engels
Imperio ftancs y durante
poder
en que ta toma revolucionaria del
de Pars- insistieron frecuentemente
de la
destruccin
la
o
la ruptura
por pafie del proletariado, debera implicar
supercenEstado
el
particularmente'
mquina estatal, teniendo en vista'
en la poca del Segundo
vieia
que
y refrzado en el perodo napolenico
tralizaclo creado por el absolutismo
subrayar
importante
es
Sin embargo'
sigui a la gran Revotucln fra"tt''ou
se limita a los aparatos burocrticos
"romper"
que
que, para ellos, lo que tray
esa supercentralizacir' En
y milirares del Estado, en los cuales se expresa
de 1871' Marx escribe: "Usted ver
una carta a Kugelmann, del I'z de abril
francesa no ser ms' como
que [..J ei siguiente inttt'to de la Revolucin
4s
46
.
Escrrliosoobservrque,enestapercepcindecontinuidaddelproces:9tt"-ltlt]:1T'U'
el diagnstico de Marx se aproxtma
del Lstado f, ancs an despui d" ta Revolucin'
.....f. ..................
4t
48
K.
la
49
de
y socialistas.s'Al
(siempre despectivamente)
o contractual, que caracterizan lo que l llama
"democracia burguesa", pero que Engels prefeia llamar, sin reducciones
,,repblica d.emocrtica". Para Lenin, leios de ser fruto de un
clasistas,
"pacto" o la "forma especca de la dictadura del proletariado"' como para
,.la
repblica democrtica es el meior envoltorio poltico
el ltimo Engels,
d.e
"burguesa"
Esra radical contraposicin entre dos tipos de democracia,
y .,proletaria,', me parece que es eI resultado de la concepcin lenineana
resuelta por la
e ia dualidad de poderes: si esta dualidad solo puede ser
clases dominantes"
de heterodoxia:
problemticadeldoblepoder,convirtindoloenuna..leygeneral,'detodos
El Estado y la revolucn,
cil., p.306'
5rEstas"correcciones"estnexpresadasespecialmente(peronosolo)enV'lLenin"'La
Obras escogidas' cil
enfermedad infantil del 'izqierdismo'en el comunismo"' en ld '
s4.
Esta denicin del poder del Estado cotno una "relacin" (o, mejor, como
el equilibrio dinmico de una correlacin de fuerzas), posicin que ira a
ser despus explcitamente asumida por Nicos Poulanrzas, es percibida por
Trotsky como algo que escapa a la denicin "restricta" del Estado que era
propia de Marx y Engels en 1B4B-185o, y de 1 mismo y de Lenin en 1917.
Tanto es as que l mismo se apresura en responder a una posible acusacin
ydelaestrategiaquelinflrideestasconcepciones,pareceindicarque
Lenin,
conlrario
y,
de
del doble poder reside en la oposicin entre ciases o bloques de clases, cuyos
so
revolucionarios
53
lbid., p. r84.
54
rbid.
55
lbd., p. 190.
'
""
conversinpreviadelvalorenpreciodeproduccin),esposibledecirquey
irotsty
clases dominantes
i.rtroducir la correlacin de fuerzas entre
*f
qure
la toma
perodo
fo. iu,
"n
bilidad
d,e
;;;;;;;
s6
57
i
]
IJ
I
lbid.,
P.185.
lbid., p.184.
s9
los intereses de
Marx, en i 864, ya estaba plenamente conciente de este hecho. As, en vez de considera r
la restriccin legal de la jornada de trabajo en lnglaterra como algo simplemente
funcional al capital, en la s en que garantizara la sobrevivencia fisica de la
fuerza de trabajo y posibilitara as la permanencia de la explotacin posicin que
muchos marxistas estrechos adoptan hasta hoy cuando analizan las polticas sociales
en general -, l observ: "La lucha sobre la restriccin legal de la jornada de trabajo
[...] afectaba de hecho la gran lucha entre el domnio ciego de las leyes de la oferta y
Por ocro lado, cuando Trotsky indica como condicin de la unidad del
poder, el hecho de que la clase dominante sea capaz de imponer al coniunto
de la sociedad sus formas econmicasy ltolticas como las nicas posibles, l
parece presuponer esta unidad como caracterstica solo de un Estado desptico, es decir, de un Estado "restricto" en el sentido ms literal de la palabra.
En los Estados capitalistas contemporneos, esta
condicin de unidad no
es
capitalista desarrollado.6'
Esta concepcin "restricta" de la unidad del poder estatal, como era de
prever, se refleia en la concepcin trotskiana de la revolucin. Despus de
admitir la posibilidad de transferencias parciales del poder del Estado (las
cuales, si efectivamente ocurren, implican una concepcin de la esfera estatal
como terreno de una perTnanente ymudable correlacin de fuerzas), Trotsky
retroced.e, afirmando que estas transferencias se orientan rpidamente en
el sentid.o del choque frontal y de Ia "explosin" revolucionaria. Cuando,
en lugar de ser una condicin "normal" de funcionamiento de un Estado
ampliado, "el fraccionamiento del poder - dice Trotsky - prefigura Ia guerra
61
-JO-
civil [...] [el sistema de Ia dualidad de poderes] tiene que explotar inevimblefienrc[...lLa insurreccin, violenta por s misma, se realiza habitualmente
3. La
3.1.
62
63
184.
Tampoco Mao Ts Tung super esta vsin "restricta,,del Estado: basta recordar que,
para 1, "el poder est en el can del fusil". En Mao, sin embargo, esta visin se
articula con una concepcin original del proceso revolucionario, lo que ciertamente
revela su profunda vinculacin con las condiciones especfi cas de su pa s. seg n Mao,
la conquista del poder en China exiga una "guerra popular prolongada,', una serie de
e
ir;".' .omo crtica a la tendencia de Lenin v de los bolcheviques'
;;;";
presen'ei
caractersticas de la Revolucin de rgrz
sentio ae generalizar las
lndicaciones
tndolacomomodelouniversaldetransicinalsocialismo.(Noesellugat
:1
:l
deigrg,
a Ia repblica
(con preponderancia socialista), Bauer se refiere claramente
sobretarevolucinrusa,escritoenlglS,aunquereveletodosuentusias.
y
apunta
I
I
i
I
I
7
1
t
I
de confusin
enrr.lo' t*ttptos
de
bolchevismo
Kelsen arma que Bauer, al defender la idea del Estado como "correlacin
de fuerzas", se apart de Marx y se aproxim a la concepcin del propio
Kelsen (compartida, adems, no solo por Bernstein y por el ltimo Kautsky,
I
I
I
socialismo,comoutgouni""utmentevlidoyaplicableencualquierpane'65
i
I
i"riii*.i"*.,
de la
al
64
8s
R.
Cf'
"n
Miln,
La Pietra,1977, PP.143-230
66
otto
Let't Review,
lr-
puramente
procedimiefltos formales socialmente neutros, como un aparato
y este'
La crtica corriente -dice Bauer- conoce solo el marxismo vulgar;
por lo tanto, es el nico obieto de su crtica. El procedimiento de Kelsen
precisamente lo queel
es un eiemplo tpico de eso' Kelsen conoce de Marx
organizacin
marxismo vulgar conoce: que Marxpresent el Estado como una
modificaciones
d
elas
nada
no
conoce
de dominio de la burguesa. Kelsen
a los hechos' a
de este axioma general, de las posterio res aproximaciones
lascualeselpropioMarxilegensusinvestigacionesparticulares.6T
.,mtodo de aproximacin,,_u obietivamente,
Y Bauer se vale de este
para concebir de modo
de ese paso de 1o abstracto a lo concreto-, no solo
..ampliado,, el pod.er poltico en la repblica democrtica, sino tambin para
evaiuarlasnuevasformas,.deexcepcin,asumidasporelEstadocapitalista
la repblica democrca, otros contextos en los
entre las clases
cuales -en el cuadro cle un conflictivo equilibrio de fuerzas
"equilibrio
catastrflco"68)-,
(una situacin que Gramsci llamara ms tarde de
su def,nicin
el Estado asume un grado de autonoma que torna imposible
sera,poreiemplo,
como simple..comit ejecutivo de las clases dominantes".
delbonaparrismo, al cual Marx y Engel5er yahaban dedicado brillantes
d'e
el caso
67
afecta sustancalmente
intentos de "ampliacin" de la teora poltica del marxismo'
.,cesarismo,,,
Para Gramsci, el
seml'
"not
reaccionario o progresista' Cl
69
de su tiempo.
Pueden existir, ms all
capital en su coniunto.
Sin embargo, esras lcidas intuiciones, en el.sentido de una ,.arnpliacin,,
del concepto de Estado, no se hicieron acompaar, en la reora y en ia prctica
austromarxistas, poruna renovacin sustancial de la concepcin cle la revolucin
legtima
contra-violenciaproleraria e, inclusive, el establecimienro de una dictadura
delamayoraqtte obligue a la burguesa a aceptar la ransformacin socialista.
(Esta aceptacin de la necesidad de la "dictadura del proletariado,,, por orra
la
70
o.
7t
Tanto Max Adler como otto Bauer, tambin de acuerdo en eso con el ltimo Engels,
subrayan que no siempre la "dictadura delproletariado" asume la form de un rgimen
es de la burquesa y no del
proletariado; esa "dictadura" es por ellos concebida como el .ont.nido social del
Estado, pudindose expresa r a travs de formas poltica s plenamente democ rtica s, en
las cuales sea decisiva la presencia de organismos de democracia directa. sobre es1o,
cf., especialmente M. Adler, La concezione detlo Stato nel marxismo, Bari, De Donato,
pp.l59-t7; y O. Bauer, Tra due guerre mondiali?,cit., pp. i32_155.
1919,
:I
I
iI
,l
en su concepcin de la revolucin ul
Lo que Bauer introduce de nuevo
toma del poder poltico' la transforma'
vez sea la idea de que, despus de la
con el fln de no desorganizar la
cin socialista debe proceer gradualmente'
pierda el consenso
proletariado
que
el
y, por lo tanto, de ipedir
economa
socialistagradualmente'
*uvo,"ri,;rebemos -dice l-construirlasociedad
concebido'
un obietivo claramente
procediendo paso a paso en el sentido de
de ser
llevarn a la sociedad socialista ha
Cada una de las medidas que nos
cuidadosamente examinada"'7'
sin embargo' no es concebida con
La toma del poder propiamente tal'
presenta tal como lo haca el reformismo
claridad. Algunas u.ces, B^utt Ia
de la obtencin de una mlVoria
socialdemcrata: como simple resultado
otras veces' en una formulacin
eiectoral y, consecuentemen;, parlamentaria;
le aparece como resultado
poder
del
prxima a la de los bolcheviquts, e'tatom'
de cierta manera'
',1.
expres'
se
,n" ".*plosin" violenta'7r Esta ambigedad'
dirigido por los
Austriaco'
Socialdemcrata
en eimoclo por el cual el Partido
de poderes'
dualidad
la
de
la cuestin
austro-marxistas, gui en la prctica
la
y
conquistar
de los campesinos
Incapaces de obtener et apoio electoral
el
media
como
(obtenan
como un todo
mayora parlamentaria tn
sustanciai
una
de
valieron
austriacos se
4oo/o delos votos), los socialistas
transformar Ia capital en una especie
para
6o0lo)
(cerca
del
mayora en Viena
't'i"
demodelodesocialismo,aeeemploaltemativovisibleyconcretoalpoder
I
nacional de la burguesa'
de
de la "Viena Roia' en el terreno
No hay duda de que las realizaciones
gloria
del
entre los mayores ttulos de
la cultura y de la poltica social, estn
del movimiento socialista occidengeneral'
austromarxismo y, de modo ms
el esperado consenso electoral
tal. pero no fueron suflcientes pira obte.re,
momento' fue imposible para el gobierno
nacional. Adems, a partir de cieno
poder' La
situacin congelada de doble
burgus soPortar por ms tiempo esta
btrrguesaaustriaca_aIcon.,*,iodelaposicin,.expectat,ivita,'y,enltima
la iniciativa'
de la oposicin socialista- tom
instancia, de estancamiento
no solo aplast por la fuerza el
en 1934: optand'o por una solucin fascista'
72
73
t.
I
I
I
-l.i-""
municipio
suprimi completamente el
por parte
.*"crtico en Austria. El uso de 1a "violencia defensiva"
la
explosin
viens, se revel inril: a pesar de su herosmo,
l"i
"r"r.,"riro
por el partido Socialdemcrata concluy
l*fu.ionr.iu liderada
en una
."",'i.n.uderrota.Lacombinacind.elaluchaelectoralconunanocin
'' Ju.ftu y Max edler fueron ciertamente responsables por una de las
ilo Buu..
reflexiones marxistas en el perodo situado entre
y
m, brillurrt., originales
gu.art mundiales' Entre otras cosas' esta originalidad se expresa en
ir, o,
elesfuerzopionerolueseraretomadoenotronivel,enlosaos1970,porel
,,auro"omunismo"-
de encontrar una
[r*uo
(cada vez ms subaltemo al capitalismo) y el bolchevismo
,J.i-rta.*O.ru,a
terica del despotismo estaiinista)'
rcJ. u., *ar convertido en iustificacin
l.ro,up.ruraeeso,elaustromarxismonofuecapazdetornarseunefectivo
un
.iu-..,
o.Bauer,Derwegzumsocialismus(1919),enT.BottomoreyP'Goode'Austro-MArxsm'
Ia misma
sentido tambn se manifiestan' en
pi,itiont'
;;";:.l;^;;;,
"n "tteentonces.era el principal terico de la Nueva
iplJr,." flt
l.
,,conrrapoder" dei
Nikolai Bukharim,teveartniiiti)tionetgzs-tgza'aoma'Riuniti'198o'especialmente
tica' l99o; y Stephen Cohen'
pp. 35-194; lacob Co"nAtr. to'g'i, e'Ll'"tirn' S:o^paulo'
iio-rr),-iti* uioqrafa polc,Ro de janeiro' Pazererz'1990'pp'149-3oo'
socil
lt,
es obra de pocas horas [" ] La revolucin
,o,,t-nu -o'tu Bauersolo puede tomar el
y
el.proletariado
"r'"'r.,u"
proletariado
po'
presupone la tom. .t pou'
"l
(Der Weg zum Sozalismus' cit'' p'15o)'
poder del Estado por medios revolucionario s"
el verdad.ero
2eo v ss
g; i iEErEg$El
3EE[
E r$ isrIi
EEEE*gEEgEEBEgEgEEI;EEEiiiEEiEii-
EEi;I
fu*,*,,-
EE
EJ
f':'5
E 3'" I
HL-i
:ooY
. 1
E
E
E esg*siEErtsr tEEaE*EgiBr
g'E
E
iEEi
EE ".cE:*E+.Es
E * EEHEE
H.s; E s E,E 33i,F -
;rEEE.--qtE
E
li E ;,i
eti;gE.ae gHasi#E
3
IE i
Od6^X
.oii.9 o E
if6a(
i E'=
a
';
u @=
K c rc.:
E
6tr
:':
tr ,!.8.
! I5!
i-E';Es
Eu 9.e9
EE
g
n
E EEE*EHEIE'
q
g
E E E P* E i t E E EE B s s E E
EEE!{EEIE
ge
BE
; ; [t
s.iE EE
,
"
sE
>_! H
iE
.
^ i
OF>UC
.6iEX:
.t=6u.9
U !6 =
r'
'::a!-
odoh-
a
u
s d9e
,\ 't t;S *^
:iSoE"'l
.ie3:3i
' S3p
6:i!
::
-:
'a .q'.o' Y
cu
6
E
-o
-! aioo!
e grjq:;t
E a 3= I
t'=
F-^-=^a=
--
U N=
E g$IE
j
6 9
h
\N
-t
N:
Gramsci,alcontrario,operaenunapocahistricayenunmbitogeogrficoenloscualesyaserealizunamayorconcretizacin(oampliacin
por dar tericamente cuenta de una
del fenmeno estatal' El se empe
entre otras cosas' de la
socializacin de ta politicato que result'
intensa
polticos
sionaiesydeciase.Nosololosliberales'sinoinclusolosconservadoresy
que apoyarse
electores ProPietarios'
propia de los Estados oligrquicos'
ta esfera poltica "restricta" que era
pblica
dando rugar a una nueva esfera
tanto autoritarios como riberares, va
orgaamplias
de
protagonismo
"ampliada", caracterizada por el creciente
poltica
la
de
socializacin
de masas. Es la percepcin de esta
nizaciones
teora
que permite a Gramsci tlabo'*' una
ampliacin dialctca:los nuevos
una
de
Pero cabe recordar que se trata
eliminan el ncleo fundamental de
elementos planteados pot C'u*sti "o
y Lenin (en otras palabras' el carcter
la teora "restricta" a. itt'*, Engels
pod'er del Estado)' pero al mismo
cle clasey el momento represividetodo
desirrollarlo a travs de Ia inclusin
tiempo lo conservan y' modican al
un
aqu, en la reflexin gramsciana'
de nuevas determinaciorrar.-Taa,.*o,
movimientoquevadeloabstractoaloconcretoyquereproduceunmovi.
Ia superestructura'-l-distingue
en su concepto de Estado' Examinando
"sociedad civil" y "sociedad poltica"
dos esferas .rr ru int..i*, que llama
a
precisamente el coniunto de aparatos
esta ltima expresin, esigna
Con
el*"""p:li"-T:il'
posee y eierce
travs de los cuales la clase dominante
tanto, de los aparatos coercltlvos
1o
por
de hecho de la violencia; Se trata,
a las
grupos burocrtico-eiecutivos ligados
d,el Esad.o, .n.rrrrao, ., los
8T
80Desarrollmsampliamentelacuestindelasocializacindelapolticaenmjlibro
pero
e socialismo' So Paulo' Cortez' 2ooo;
Cona a corrente' Ensaos sobre democracia
en este volumen' cap z'
democrtica""
u
la'cuestin
cf., tambin "Lo' *'i'i'tt'
-46-
,,
nombr"ioindica,implicanunarestriccindelacualelgobernadonopuede
ESTADO (supremaca)=
sociedad polirica
Funciones
:.
histricamente nuevo
8ae
material
cind.edeterminadasinstitucionessociales,quepasanafuncionarcomo
funcionando
estricto'8a
ia base econmica y el Estado en sentido
se alf"ierrcan en "orgnicos"
decir que los apratos de hegemona tambin
,,trri.onrilijl
no coincide
-48-
aparece
I
P' 86) - de que la ideologa (o sistema de ideologas) de las clases subalternas pueda
obtener la hegemona antes incluso de que tales clases ocupen el poder del Estado'
aparatos
,1.a stLpremacr
TambinLuisAlthusselpropusounateora"ampliada-delEstadoensufamosoensayo
ditions Soclales'
"ldologie et apprr"f , ogiq;es d'ut' (en ld'' Postons'Pars'
1g76,pp.67-125\.Er p,opio
con la de 6ramsc, ." l'
de hegernotria
social'
84
direccin
aparitos "privndos'
sociales
i; ;;t; creadas por la
dominacin
apamtos coerci!ivos
v burocrticos
rr.*r4",
los apararos
,utr.ln .o-n
anteriores - tendran una mayor autonom. "n
conenso
y en ia
condicinsinequanondeladominacinimponelacreaciny/orenova.
coercin
verdad,nosolamenteconrelacinalosnuevosorganismoscreadosporel
83'
civil
hegemona
de que
sociedad
dictadura
il:::::::,T:iiii::i"':'Ji::1fli'T[: ff:'::']i::::#:il'::i:l;:.:'::
entre Gramsci y Althusser, cf. C. N. Coutinho, lntroduccin a Gramsci, cit., P.
85
86
118
ss.
I
&
i
i
consensual (o que se
y
sea menos coercitivo ms
el hecho cle que un Estad'o
o viceversa'
rl
reconocimiento
por los eiementos de ia sociedad civil' En el
v forraleza, representados
era todo y la sociedad civil era primitiva y gelatinosa; en
Estado
el
brienre,
Estado y sociedad civil haba una relacin equilibrada: a
el Occidente, entre
inmediatamente se perciba una robusta estructura
un desorden del Estado,
El Estado era solamente una trinchera avanzada, detrs
de la sociedad civil.
slida cadena de fortaiez as y bunkers;la proporcin
de la cual estaba una
como es evidente, pero esto precisamente
Estado,
a
Estado
de
variaba
exiga un cuidadoso reconocimiento de carcter nacionai.s'
i*p""g. *.no,
los aparatos
cuestin de
corro del predominio en el Estado en
grado
vez' no depende solamente del
su
a
predominio'
ese
Y
a una o a otra.
correlacin
la
de
tambin
ocied'ad' sino
de socializacin de 1a poitica en esa
la "supremaca"'
que
disputan
clases
las
de fuerzas entre
Estado est en l base de la reformulacin
Esta ampliacin del concepto de
sociales
socialista en Gramsci' En formaciones
de la ieora de la revolucin
la esfera
donde
y
una sociedad civil fuerte autnoma'
'
donde no se desarroll
de lo icleolgico permaneci umbilicalmente
ligada' U"'""-1t:1::
1t^]-'
pero
isocieclad pot,i."" (es decir, monopolizada por ella) -y en este caso'
soloenestecaso,tienesentidohabtarde"aparatosideolgicosdeEstado"-'en
Cuando el pas presenta una sociedad civil rica y pluralista (es decir,
cuando es de tipo "occidenral"), la obtencin de una amplia hegemona debe
preceder la toma del poder. La clase que se propone una transformacin
revolucionaria de la sociedad debe ser dirigente(o hegemnica) antes de
ser
ocurreenlassociecladesqueGramscillama..orientales,,y,enparticular,
sociales
dominante:
,,volunradcolectivanacional-popular",encuantoexpresindeunnuevo
Un grupo social
trrt::t::::1
;;*"""
obtencin de ra direccin
de 1o que Gramsci llama tambin
senso (o, en otras p"f'O*t, a Ia formacin
lucha se orienra
a ser
dominante,
a ra
es
de un cambio
Ilitch [Lenin] haba comprendido la necesidad
Oriente en
el
en
victoriosamente
de la guerra de movimitt'to' apiicada
Este me
occidente
["'l
el
en
r9rz, hacia Ia gu.,t' t po'iti i'nicaposibte
Me parece que
por Lenin
cesa: se
87
88. lbid., v, s, p. a.
89
Marx y Engels, al contrarlo, pensaban lo siguiente: "Las ideas de la clase dominante son,
en todas las pocas, las ideas dominantes; es decir, la clase que es potencia material
dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su porenci; espirirual dominante. L cls
que dispone de los medios de produccin material dispone con eso, al mismo tiempo, de
f os medios de produccin intelectual" (Marx y Engels, Laideologa alemana, ciL.,p.4d.
(en funci
Esrado, etc.). Se convierte as, no solo posible, sino hasta necesario
yqsea
poltico,
dominio
al
que
es candidata
de la toma del poder) que la clase
previamentehegemnicaenelplanoideolgico, o enlaterminologagramsciana,
ya tenga la "direccin intelectual y moral" de la sociedad'
por Io tanto, vale la pena registrar que Gramsci est conciente del hecho
teora de l
de que su nuevo concepto de Estado implica tambin una nueva
teora de la
a
la
vieia
explcitamente
revlucin: reora esta que 1 contrapone
.,revolucin perrnanente", ral como esta fue elaboiada por Marx y Engels en
ir,rdo
oor
oosiciones
el
cualnoexistananlosgrandespartidosdemasaylosgrandessindicatos
'fluidez'
econmicos, y ia sociedad, por as decir, todava estaba en estado de
relaciones
las
1870'
bajo muchos aspectos [...] En el perodo posterior a
compleias
organizadvas intemas e internacionales del Estado se vuelven ms
y
es
elaborada
permanente'
la'
revolucin
-1848
de
tipo
y Jensas, y la frmula
ocurre,
superadaer.laciencia poltica, por la frmuia de la 'hegemona civil'.
se
enel ame poltico, lo gue ocurre en el arte militar: Ia guerra de movimiento
vuelve cada vez ms guerra de posicin'eo
de]la
Con eso, Gramsci quiere destacar el carcter procesualy molecular
de la
expansin
la
"occidentales":
en
las
sociedades
transicin revolucionaria
progesiva de posiciones
hegemona de las clases subaltemas implica la conquista
bloque histrico, que
un
nuevo
de
gradual
agregacin
de
proceso
a travs de un
la correlacin de fuerzas en Ia sociedad civil y rcrmina por
inicialmenre akera
poderdelEstado.
imponerla ascenin de una nueva clase (o bloque de clases) al
..
progresiva". La "democracia progresiva", vista como un rgimen en constante progreso, en permanente construccin, se le aparece como el terreno
institucional adecuado para la explicitacin de la guerra de posiciones por
la conquista de la hegemona. En su opinin, al combinar instituciones
representativas tradicionales (parlamentos, etc.) con nuevos y cada vez
ms numerosos organismos de democracia de base (conseios de empresa,
de barrio, etc.), la forma poltico-estatal de la democracia progresiva abre
espacio para la superacin gradual del capitalismo mediante la realizacin
Para
de Togliatti a Poulantzas
no s de
una respuesta
a la nocin de dualidad de poderes. No existe, en esta obra,
la revolucin
de
procesual
teora
nueva
la
explcita a la siguiente cuestin:
dualidad de
la
de
la
idea
con
compatible
,o.i"lir,u por 1 formulada, es
poderes, aun baio nueva forma, o hay una relacin de exclusin recproca
que Ia respuesta a
entre aquella teora y esta idea?. Es interesante observar
que llev, en un primer momento, a la conversin del Partido Comunista ltaliano (PCl)
Vacca volvi al tema de su libro de
en Partido Democrtico de la lzquierda (PDS)
1974, escrito en plena "fase heroica" de la expansin del eurocomunismo, en un nuevo
-trabajo, titulado precisamente 6ramsci eTogliaai,Roma, Riunit, 199r. No es aqu el lugar
para analizar hasta qu punto Vacca est en lo correcto al concebir aquella conversin
no como una simple ruptura (o abandono), sino como un nuevo movimidnto dialctico
-,
de conservacin-renovcin.
Cf., en particular,
go
1924, pp.255-268.
P.
..sovitica,
.,burguesa',), y, de otro, los organismos de democracia directa o
(llarnada .,proletaria"). Esta oposicin pasa tambi n por el nterior clF las
tradicionales formas institucionales del Estado democrtico; y se eXpreSa no .
solamente a travs de la implementacin de diferentes poiticas sustaniVas,
e1
mundo.el
Esramos as delante de
(no es
es
posible y deseable
;;";;";;;;;:;;;
97
98
Tog
Opere sceke,
93
P.
94
95
tbid., p. 327.
"Max Adler, en Austria, y Hilferding y Kaustky, en Alemania, propusieron'combinar'la
democracia con el sistema sovitico por medio de la integracin de los soviets obreros
96
;,,;, ;,;;;;;;;;;;;;,,a
f,
t+
t:
formulaciones de
deflnir
entre clases y fracciones de clases, tal como esta se expresa, siempre cle
modo especco, en el seno del Estado.'"3
Esta definicin poulantziana, que articula el nrcleo de la concepcin
,,restricta" (el carcter de clase del Estado) con su manifestacin concreta
ransfigurada(el Estado como resultado de una "correiacin cie fuerzas"),
lrimo:
I
I
modo que estos centros se tom en, en el terreno estratgico qtte es el Estado,
lqi centros efectivos del poder real. Por 10 tanto, no se trata de una simple
alternativa entre guerra frontal de movimiento y guerra de posiciones, ya
que esta ltima - en el sentido de Gramsci - consiste siempre en un cerco
al Estado-fortaleza.'os
ro:
lbid., p. r4r.
en
classes sociales
Cf. N. poulantzas, Fascisme et dictadure, Paris, Maspero, r97o; ld., Les
Paris'
dictadures,
ds
crise
ld.,La
1974;y
Seuil,
Paris,
auiourd'hui,
capitalisme
dans le
puede ser
Maspero,1975. Un nteresante anlisis de conjunto de la obra de Poulantzas
Londres'
leda en Bob jessop, Nicos Poulantzas. MarxistTheory and Political Strategy,
Macmillan, 1985.
102 N. Poulantzas, L' tat, le po uvo r, le soci alisme, Pars,
PU F,
Cuadernos de la crcel el
siguiente pasaje: "La vida estatal debe ser concebida como una contnua formacin
y superacin de equilibrios inestables (en el mbito de la ley) entre los intereses del
grupo fundamental y los intereses de los grupos subordinados, equilibrios en los cuales
los intereses del grupo dominante predominan, pero hasta cierto punto, no hasta el
. restricto inters econmico-corporativo" (Cramsci, Cuadernos, cit., v.5, p.3B).
to5
Poulantzas, L'mt, le pouvoir, le socialsme, cit., pp. 285-286. No es este el lugar para
discutir hasta qu punto es correcta esta interpretacin de la teora de la revolucin
deCramscicomounaestrategia,enltimanstancia,de"cerco'alEstadc;megustrria
registrar, con todo, que, aunque ella no me parezca corresponder inlegralmenle a la
visin "procesual" de Cramsci, eso no anula el hecho de que poulantzas, al hablar en
-56-
El
fuerzasafavordelasmasaspopulateseneltetrenoestratgicodelEstad's";x.
la medida en l
La concepcin poulanrziana de la transicin al socialismo, en
una valorizacin altamente positiva de la articulacin entre
y democracia directa, se aproxima bastante a las
represenrativa
emocracia
y
los marxistas italianos recientes.'o'Sin embargo,
de
Togliani
de
coloiaciones
vacca, examinando 1o que l llama "tradicin comunista" italiana,
qu.
r. .pty..n
mienrras
poderes a esta
inrenra adecuar un concepro transformado de la dualidad de
liga una
Poulantzas
socialismo,
al
ransicin
la
concepcin procesual de
explcita
a
una
proceso
revolucionario
del
visin sustancialmente anloga
caracteriza
negacin del papel del doble poder en este proceso. Veamos cmo
y
la prctica
los
anlisis
atraviesa
principal
"Una
Inea
la fosicin de Lenin:
frontal en
por
lucha
una
en
bloque
destruido
cle Lenin: el Estado debe ser
poder,
por
el
segundo
xito
con
y
sustituido
poder
doble
una siruacin de
lo
critica:
cmo
he
aqu
el d,e los soviets".'"s Y
oarece
no solo
porcin
transicin
Es evidente que falta aqu la visin estratgic adetnproceso de
las masas
del
cual
a
travs
movimiento
largo
un
de
decir,
es
al socialismo,
actuaran para conquistar el poder y transformar los aparatos del Estado.
poder,
Eso solo podra ocurrir [para Lenin] con la situacin de doble
que,
por
definicin,
y
precarias
[...]
siruacin cle equilibrio de fuerzas muy
no podra durar. La'situacin revolucionaria'es reducida a una crisis del
que
Estado que solo podra ser una crisis que llevara al colapso ["'] Lo
permanente
marca especialmente esta concepcin es el escepticismo
en el
respecro i las posibilidades de intervencin de las masas populares
propio seno del Estado.'oe
Y, contraponindose
Poulantzas concluye:
sustancialmente convergentes, una nueva teora del Estado y una nueva teora
de la revolucin, sustancialmente adecuadas a nuestro tiempo.
Intent mostrar, a lo largo de este ensayo, que esta explicitacin y este desarrollo representan, no unasimple negacin, sino una superacin dialctica
de las teoras formuladas
UnaguerradeposicionesenelinteriordelEstado,afirmaalgoqueciertamenteno
r06
I
lbid., p.286.
las reflexiones de Pietro lngfao, Masse e potere, Roma' Riunti, r977;
ld., Crsi e terza va, Roma, Riuniti, 1g78i y ld., Trodizione e progetto, Bar, De Donato'
982.
de sus
fundadores."'
Fr
"i,
I
i
CAPTULO 2
:,
Los
en Brasil,
y
la elaboracin
ttz
P.
Togliani, "El destino del hombre", en ld., Escritos polticos, Mxico, Era,
1911,
p.251.
--l
t
E
,
realizacinindividual,conlanecesidaddetransformacioneseStructuralei
en la sociedad
e ideolgicos enlos comEsta convergencia de diferentes suietos polticos
y por el socialismo' Y0 {
bates por la trsformacin social, por la democracia
ise plantea hoy Ia cuestin de
es un indicador del nuevo modo por el cual
los aos
enronces
la
su centralidad social y
de vista ocial, la clase obrera -sin perder
poltica-
yanoeselnicosuietoenlaluchaporelsocialism:estaluchaenvuelve
y motivaciones tienen
hoy indivicluos y grupos sociales, cuyas carencias
o.g.n.nunterrenobastantediversode1terreno..tradicional,,delac1ase
contra.dic.cino
obrera (y es evidente, supongo, que cliversdadtosignica
capitalismo y
del
contradicciones
propias
las
n,'rtogoiis*o). Brotando desde
pene[ranclosegmentossituadosentodoslospuntosdeltejidosocia1,talucha
de la democracia
por el socialismo requiere hoy, ms que nunca' la expansin
democracia de
de
organismos
mltiples
con
r.p.esentativa, su articulacin
y
pluralista'
y
abierta
cultural
poltica
base, la defensa de una vida
que Georges Marchais, enEl marxismo se encuentra as, delante de 1o
llam hace aos "desafo
Francs,
tonces secretario del Partido comunista
en el interior del
surgidos
democrtico"'l3. No solo los nuevos fenmenos
sino tambin la
continuacin)'
capitalismo (sobre los cuales hablar a
crisisterminaldelmodelovigenteenlospasesdelllamado..socialismo
tranSiCinaSunnuevoorde.'socia1,mslibreeigua1itario.Desdee1punto
facrura
pensar, aun, en el carcter altamente socializado del secor de ser,i.io, .n el capitalismo de hoy. Marx tambin indic la contradiccin que
produccin capitalista,
este hecho introduca en la dinmica del mOdo de
que
el
carcter
social del trabajo
entre
se
verifica
contradiccin
es clecir, la
y basta
114
1I3
Este tema recibi una especial atencin en la obra del mrxlst italiano l.lrberto
Cerroni, sobre todo en el |bro Teoria politica e socialismo, Roma, Riunit, 1973, P. 49 y
ss., (tambin en espaol, Teora poltica q socalismo, Editorial Era, l9z6).
_63_
r15
r16
ef
i
i
fr
propietarios son independientes y, por lo tanto, poseedores de la libertad de juicio, de elegir libremente - todos los no propietarios, en la meclicia
en qe son dependientes de algn propietario, deberan ser excluidos clel
derecho a voto. Eso significa que, para 1, no deban votar o ser votados ni
los
los asalariados,
ni las mujeres"T.
por otro lado, tampoco existan los instrumentos coiectivos a travs cle los
cuales las masas populares tendran la capacidad de intervenir regularmente
en la vida poltica. Por ejemplo, en nombre del liberalismo, de la libertad
de contratacin econmica, uno de los primeros gobiernos origindos cle la
Revolucin francesa, mediante un decreto del 14 d;,ulio d,e t7gt,aparenremente dirigido contra Ias corporaciones y conocido como Ley Le Chapelier,
prohibi la asociacin de los trabajadores para defender sus propios interese, es decir, prohibi en la prctica la formacin de sindicaros. Tambin
el partido poltico, tal como hoy Io conocemos, surge en un perod.o bien
avanzado del capitalismo. Los partidos polticos de los primeros tiempos
del liberalismo eran, en general, simples corrienres de opinin, cuya nica
organizacin ms o menos permanente eran los grupos parlamentarios. El
primer partido en el sentido aual de la palabra - es decir, un partido con
militantes, organizado, que acta tambin fuera del parlamento, en varias
instituciones, en los movimientos sociales, etc. - es un partido obrero: el
[artido Social-Demcrata alemn, fundado en la segunda mirad del siglo XIX,
y que despus servira de modelo para otros partidos obreros europeos.,,8
De este modo, podemos ver que, desde el inicio del capitalismo, la clase
obrera aparece en la vanguardia de la lucha por Ia ampliacin y profundizacin de las conquistas liberales y democrticas; el ,,cartismo", el primer
gran movimiento de masas de los obreros ingleses, surgido en los aos 4o
del siglo XIX, tiene como una de sus dos principales banderas de lucha la
reivindicacin del sufragio universal (la otra era la fijacin legal de la lornada
de trabajo). La lucha por el sufragio universal, una conquista basranre rarda en muchos de los pases europeos ms avanzados (pues tiene lugar, en
general, a inicios del siglo XX), implicara rambin, en una etapa posrerior,
la constitucin de los partidos socialistas de masai que se arriculan bajo la
fi7
ttB
de las costumbres,
Sobreeso,cf.,UnbertoCerroni,Teoridopartdopolitico,sopaulo,CinciasHunlnas,
1982.
gicladelaSegundalnternacional.Noesprecisorecordarquelalegaiizacin
sindicatos,
por lo tanto' asociaclel Estado, con el fln de competir con los obreros' Crea,
que defrenden
masas
partidos
de
ciones profesionales, crea o hegemoniza
capas medias' As se va
su proyecto d.e clase. Lo mismo ocurre luego con las
no existen, de un lado,
Ya
poltica.
la
de
volviendo realidacl la socializacin
..privados,,, luchando por sus intereses
nizaciones
cada vez ms un
ser solamente un pluralismo de individuos, para tornarse
de Ia poltica se
espacio
pluralismo de organismos colectivos. con eso, el
como
surgiendo
estricto,
ampta ms atl del mbito del Estado en sentido
..ampliada,,,
lo que Gramsci
componente d.ecisivo de esta nueva eslera pblica
fue elaborada
Estado
del
"ampliada"
Iiamara,,sociedad civil".,,e Y esta teora
que la
fenmenos
nuevos
por Gramsci, precisamente para dar cuenta de los
vida
social'
profundizacin de Ia democracia introduio en la
la poltica -es
Me parece importante observar que esta socializacin de
de las luvimos,
decir, esta expansin de la democracia que resulta, como
capitalismo'
chas de las clases trabaiadoras- es potencialmente opuesta al
pertinente: "si
Lenin, en rgrz formul una observacin extremadamente
el
toclosloshombres parricipasen efectivamente en la gestin del Estado,
los
crea
capitalismo no podra mantenerse. Y el desarrollo del capitalismo
p articipar
nte
p
efecrivame
ue
dan
que'
todos'
pa
ra
ecesarios
p
s
n
u
e
sto
pr-esu
entre la
e la lestin del Estado"',o. Hay as una contradiccin antagnica
poder,
sociaiizacin de la polrica y la apropiacin privada o colectiva del
y
productivas
similar a Ia que existe entre Ia socializacin de las fuerzas
razn
la propiedad privada de los medios de produccin' Y eso por una
en
la
sociedad,
minoritarios
son
burgueses
que
intereses
los
clara: dado
por sus
cuan[as ms personas luchen (y de modo conciente y organizado)
peligro.
si el
correr
burguesa
la
dominacin
ms
tanto
propios intereses,
dado,la
momento
un
en
forma
restricta
partcipacin
de
fue,
liberalsmo
flazo,
3.
el
119
de
Acerca de la "ampliacin" de la teora del Estado en Cramsci, cf', "La dualidad
poderes: Estaclo y revolucin en el pensamiento marxsta", supra, pp' 4o-5o de esta
recopilacin.
p'256'
120 V. l. Lenin, El Estado y la revolucin, en ld., Obras escogdas, cit', v' 2,
entre estas dos clases, haba una masa amorfa de intereses individuales
tzt
Sobre Blanqui, sus prctics y sus ideas, cf., el amplio estudio de Smuel Bernstein,
Auquste Blanqui, Pars, Maspero, r97o.
atomizados, de pequeos propietarios apegados a su propiedad y conrrarios ai socialismo, sin ningn tipo de organizacin poltica efectiva',".
Solo con el proceso de monopolizacin del capital, y con la consecuente
transformacin de estas capas medias en trabaiadores asalariados, es que
ellas comienzan a organizarse en ei plano poltico y a entrar frecuentemens
en choque con los intereses del capiralismo. En Ia poca de Blanqui, por el
contrario, haba un gran vaco poltico y organizativo entre el Estado (qug
poda ser autoritario o liberal, pero era siempre excluyente y oligrquico) y
las aguerridas (aunque frgiles y exiguas) "vanguardias" conspirativas que
actuaban en nombre del proletariado.
comba,T
poltca,
da a da- De ah la gran
.organizarse,
1n..1
que, en_la poca de la llamada Primera Inrerisnl y
importancia
despus de ella,
Marx y Engels atribuyen no solo a la creacin de sindicatos, sino tambi,
de partidos polticos obreros de masas.
De cualquier modo, tenemos que admitir que
hay en Marx varias inclica_
ciones sobre la estrategia de la transicin al socialismo pero
no existe trna
,
rcorq elaborada de la transicn. De modo geteral: esrn
cierramenre en
Marx los elementosparala construccin de una s6
de la poltica, pero no
hay un tratamiento sistemticamente elaborado de esa
esfera del ser social
similar a la teora der modo de produccin, tal como esra
nos es presenracra
enEl Capital"s. Marx admita, por ejemplo, que cierios pases _en
los cuales
el peso de la burocracia estatal no.fuera excesivo y por
consiguiente, fuera
grande er paper der parramento y de otros
ra
generarizacin cle
hizo an ms apremianre la
Su modo de unirse era similar, como dice Marx al respecto de los campesinos (cf., El
tB Brumario), al de un "saco de papas".
Un bello estudio sobre las posiciones de Marx y Engels en este perodo, con especial
atencin para la superacin, poco despus de t848, de posiciones blanquistas, est en
Fernando Claudn, Marx, Engels g la revolucin de,848, Madrid, Siglo Veintiuno, r976.
124
E.
I
I
I
I
I
I
I
I
126
social altemativo
un papel central en la constitucin del nuevo bloque
produccin'
la
y
en
lugar
su
capiralismo dado su peso organizativo
que
el proletariado alq'
en
momento
un
en
vid.a,
Engels, al nal d.e su
plante
la cuestin de h
universal,
el
sufragio
man ya haba conquistado
predecible,
que
de las barricadas,
una simple insurreccin obrera fuese victoriosa: Ia poca
no solo tcnico'
por
razones
superada,
denitivamente
dice Engels, estara
grandes
avenidas en las
de
apertura
armas,
(invencin
nuevas
de
militares
ya
en tales
admitir
parece
Engels
polticas'
ciudad.es, etc.), sino sobre todo,
golpe
un
a
respuesta
de
como
pases, el recurso a la violencia, solamente
a
favor
Cita
urnas'
de
las
en
ia burguesa contra el proletariado victorioso
poca,
odilo
la
de
burgus
su exposicin la clebre frase de un poltico
en el escenario
Barroi, quien -frente al avance del movimiento socialista
reconoci
Barrot
mata!"
de ias insrituciones- exclam :"iLalegalidadnos
potencialmente
podia
convertirse
"democracia burguesa"
que
s
Ia llamada
comenz a reconocer
en antiburguesa y anticapitalista. Por todo eso, Engels
convertido en Ia
haba
se
explcitamenre que la "repblica democrtica"
y a su posterior
socialismo
poltica adecuada a la transicin al
nica forma
ediflcacin."7
de sus formula'
Pero el hecho es que, a pesar del inters y de la novedad
permaneca
muene),
de
Su
ciones tes[amen[arias (el texto citado es del ao
se volvera
proletariado
que el
en l un lmite de fondo: tambin presupona
partido de
su
por
eso'
rnayoritario en el seno de la poblacin y, precisamente
los
sufragios'.
de
mayora
clase obtenclra ms o menos automticamente Ia
el
asunto de
Eso 10 exima de estudiar a fond.o una cuestin fundamental:
lasalianzas,delatransformacindelaclaseobreraenclasedirigente'deh
hisrricodondelacentralidadd.elaclaseobrerasearticuleconlanecesaria
emergentes
diversidad poltica y cultural de los nuevos suietos sociales
la
sociedad?
de
por
transformacin
la
empeados en Ia lucha
il;iru r.oruesras
de tiPo liberal'"'
'"il;;;. conrexro, la contribucin de Lenin para el avance de la teoria
sido el primer marxisla en plantear
..Izu. .onsiderable: tal vezdellahaya
uansicin hacia el socialismo y com;;;. concfero la cuestin
del problema de las alianzas de
;;;r r, cenrralidad, en esra transicin,
porque Lenin formulaba sus
posible
fue
If"*.
al
rrK.Kautskfladoctrinasocialis4,BuenosAires,Claridad,l966'Estaobra'quecontiene
''
o en la nota siguiente,
la respueita de Kautsky al libro "revisionista" de Bernsten citad
fue publicado originalmente en 1899.
,r3o
127
gotha/gothai.htm).
este avance
.t9
,.*"irlmente'
:
'
.
..
E.
Bernstein ,
cit.
No es este el luqar para mostrar cmo la teora leniniana del partido, con sus aspectos
fueemente jacobinos y "elitistas", entra en choque con el pluralismo implcito en
-*
EE#,
gEggg
g TET:; iHEr
''
;g:5 'gE3
gEggEggIIiEE
t:g EtEE
EE$g
+: PIE
+ Er!'re
*EH##
-\
E'
1
:9
i
qs
'-o
otg
AY'
o=
>E
.d!
J
c
>sE
S -
oE
EEaEgE;BUE
iEflEEEgEE
EEEE
E EEEE EgE
e ;AE EEEEg
E*
HHHH1H1B lHB
EE
t i
EEqEgg
E-EEE
EEEEEEEE
t[ E E i
E
jo
d19:
agggI igg
EEE E
gg!
gE gt
I; E 9E
EE il iE i i E * E EE }E ee E IEt*Ig
s s 3 i u 3 E H !
g gE
[$
E a 3.E r - e. E 9,3 E E ; Fs E
di=:
iT:
ESi E
gti g g
rif
txuigIElgHEE asI
:e
sf
Er EH,H:EEEglEEe.
r '=E;
EX
.r
E E E EE E EE EE
EEEEEIEEEE *E ;
E HE
EEI
J-
CJ
o:_
:O
ftc
gE
ts
aa
o-E
gEg{EEEgE ggE
g ggt
.e
:.o
b'g
'og
:3
E";
EA@
i EEiEEEEEEEE
g=
E-l
palabra de orden de Ia
Intemacional comunista baio su direccin: Ia funesta
,,bolchevizacin,, de los partidos comunistas, tanto de su organizacin com0
universal del
de su poltica, refleia la conviccin estalinista de la aplicabilidad
en t9Zt,
ya
maniftesta
se
*od"io sovitico). Ese esfuerzo autocrtico de Lenin
Ia
!l
,l
,:l
,jl
ii
ii
il
,l
;l
il
rl
desaberporqularevolucinproletaria,victoriosaenlaRusiaatrasada,fraCaS
que aqu la estrategia
en el Occidente desarrollad.o. Y llega a la conclusin de
no puede
bolcheviques;
por
los
utilizada
socialista tiene que ser distinta a la
ms all
En"occidente",
Estado.
pretender solo y directamente laconquistadel
iel
il
:l
posicin ntidamente
estructuradas y pluralistas. Gramsci asume entonces una
en "occidente", debe
proletariado,
andblanquista, antigolpista: la estrategia del
mxitno de espacios
del
basarse en una "guerra de posiciones", en la conquista
de la mayora,
el
consenso
que
con
solo
en el interior d.e la sociedad civil, ya
esdecir,conhegemona,esposibleemprendertransformacionessocialesen
los
profundidad.'34Con eso, me parece que Gramsci ha colocado con rigor
teora
al
socialismo,
transicin
1a
functamenros de una teora d.emocrtica de
;;;
pCR (b)",
su "rnrorme ar Vil consreso der
clsico,, (o
del
carcter..no
final
percepcin
su
z.
Sobre
vol.
en obras escogidas,cit.,
no universal) e la revolucin bolchevique, basta recordar la siguiente observacin:
pases
"Despus de la victoria de la revolucin proletaria en por lo menos uno de los
;r,
avanzados,[..'tRusiaseconvertirnoenunpasmodelo,sinonuevamenteenunpas
"La enfermedad infantil del
atrasado (en el sentido'sovitico'y socatista)" v. l. Lenin,
'izquierdismo'en el comunismo", errld.,Obrasescogidas,cit',vol3, p'
r34
I
353 ss'
papel en la evolucin
Pra urra exposicin ms anrplia de las ideas de Cramsci y de su
del marxismo, cf. "La dualidad de poderes: Estado y revolucin en el pensamiento
marxista", supra, p.4o-5o, de esta recopilacin.
en cuenta el "desaffo
0ue riene
de los
135
P.
lngrao,
M asse e po
:E
,!i
;l
realidad concreta en permanente devenir- enfrentar de forma adecuada
rl
CAPTULO 3
despus de su muerte.
fl
i
I
I
t,
l'
El
Gramsci y las ciencias sociales. Pues bien, el camino para la discusin de este
tema exige el reconocimiento previo de que Gramsci es un pensador marxista.
Por este motivo, antes de abordar mi obieto especco, pretendo recordar
algunos trazos esenciales de la relacin ms general entre el marxismo y
las ciencias sociales particulares. En un segundo momento, indicar cmo
es el
I
I
:;, a.; ;
es
decir, cuan-
-78-
r38
Marx explicit claramente el modo por el cual un pensador se sita en el horizonte de una
clase cuando, en El t8 Brumario, refirindose a las controversias surgidas en la Revolucin
que se situaban en ei horizonte de la burguesa. En ese momento, se co56lida una nueva clase, ei proletariado, cuyos intereses particulares - como
observaba el joven Marx - se identican con los intereses universales; es
clase, en su accionar poltico, no deende apenas sus intereses particulares
en cuanto ciase, sino que tiene como "misin histrica" la construccin
de una sociedad sin clases, efectivamente igualitaria, capaz de producir la
verdadera emancipacin humana.'3e Por eso Marx entenda que el punto
de vista del proletariado era ahora el ms favorable a la aprehensin de la
I
i
ll
a la
vale decir, reflexion sobre temas que hoy pertenecen a los dominios del
economista, del cientista poltico, del antroplogo, del epistem1ogo, etc.
El mismo razonamiento se podra hacer para todos los grandes pensadores
propiamente burgueses de esa etapa histrica, de la etapa que antecede la
plena consolidacin del capitalismo: figuras como Maquiavelo, Hobbes,
Locke, Montesquieu, Spinoza, Kant, Hegel y tantos otros, dificilmente se
podran enmarcar en las tantas etiquetas que hoy dan nombre a los varios
departamentos universitarios donde se aloian las llamadas "ciencias sociales".
Todos ellos reflexionaron sobre la totalidad de lo social, en sus mltiples y
complejas determinaciones.
139
K. Marx, "En
torno
Sobre eso, cf., Michael Lwy, Paqsages de la verit. lntroducton une sociologie critique
de la connassance, Pars, Anthropos, 1985.
En muchas de sus obras, Lukcs sita el nacimento decisivo de ese eclipse en 1848,
cuando, sobre todo en las jornadas de jul io en Pars, el proletariado rom pe sus vncul os
polticos con la burguesa y se presenta como fuerza poltica independiente. Para esa
periodizacin, Lukcs se inspira claramente en Marx, el cual, al escribir sobre los eventos
de r848 francs, observ, en El t8 Brumario: "La burguesa tena [ahora] una exacta
nocin del hecho de que todas las armas que forjaron contra el feudalismo volvieron
su filo contra ella, de que todos los nredlos de cultura que crearon se revelaban coLrr
su propia civilizacin, de que los dioses que inventaroh la haban abandonado".
rfl
por lo tanto, si por un lado Ia divisin cientca del trabaio refleia el dedel punto de vista de la totalidad, por otro, ella corresponde
il
,l
lil
il
il
lii
iil
il
I
i
I
I
hilitamiento
'
cor1q
siqniflcativos
positivo, a pesar de que les falte el punto de
,.lutrrAos indiscutiblemente
por consiguiente, de rechazar en bloque
se
trata,
No
totalidad.
de la
vista
y an ms
-previsin cierramenle presente en Marx, aunque teforzada
esa
Internacional"-,
simplicada en el llamado "marxismo de la segunda
ciertamente
tom
se
previsin no se verific en la realidad: el asalariamiento
por
un fenmeno cada vez ms universal, sin embargo esto fue acompaado
particularmente
una estratifrcacin social tambin cada vez ms compleia,
al interior cle las fracciones asalariadas. Ahora bien, para comprender esa
nueva estraticacin, as como las formas de conciencia social y poltica a
ella ligadas, no es suciente apenas (aunque se absolutamente necesario)
anlisis global del modo de produccin, ya que muchos de esos nuevos estratos sociales surgen a partir de la compleiizacin (ya indicada por Gramsci) de
la superestructura. De esta forma, tambin Se volvieron neCeSariOS los estudios
empricos, "sociolgicos" o "politolgicos", los cuales, a pesar de que muchas
r-rn
veces sean apenas descriptivos, traen a luz hechos imprescindibles para una
aclecuatia comprensirr cle las nuevas determinaciones de Ia totalidad social.
ciencias (que, dgase de paso, se han diversifrcado cada vez ms inque por eiemplo hoy ya no tengamos apenas una
tensamente, al punto de
,,anrropologa", sino las antropologas cultural, poltica, econmica etc')
a esas
sino una
sus
y
C. Lukcs, El asalto ala razn, Brcelon-Mxico, Criialbo, 1986,p' 471 ss'
er-
rz
a 1a
-83-
JH
iH
Podramos delnir esa crtica marxiana -la cual, con el ltimo Lukcs,
llamaramos crtica "ontolgica"'3- afirmando que ella se empea en someter.
Ios resultados de las ciencias particulares a dos criterios de evaluacin. En
primer lugar, al criterio de totaldad, a travs del cual se busca relacionar
dialcticamente 1os ob jeros elaborados por la ciencia particular con Ia totali-
ifl
rl
ll
ii
fl
n.
d
iu
fl
3i
;{
ri
I,
de la
fl,
!
l.i
''i
,,.1
'li
ii,i
i!
I
143 Cf., por ejemplo, C. Lukcs, Per l'ontoloqia dell'essere sociale. Roma, Riuniti, v.1, 1976,
pp.261-4o3.
144 En su peculiar lectura del marxismo, uno de los varios mritos de Sartre est en haber
insistido en esa pertura de la totalidad, lo cual lo lleva a preferir siempre el trmino
''totalizacin" (Jean-Pul Sartre, Critque de la raison dalectique, Pars, Callimard, t96o,
pp.
r3-ttt).
-84-
que brinda el
estrLrctLtraso instituciones. Y precisamente por eso es ella la
"sub.
unilateralidades
todas
las
punto de vista totalizante capaz de disolver
,l I
I
ti
'l
r968, p. r9
ss.
146 E. J. Hobsbawm, "Una pietra angolare del marxismo", en Rinascita, 27 maggio, 1975, p. 6'
va que
- en las famosas
en la economa,
flexionar sobre las nuevas formas de intervencin del Estado
que
de su
el
capitalismo
maniiestaban
en
se
determinaciones
o sea, sobre
por Lenin.'a7 Pero el hecho es que
tratadas
sido
que
no
haban
y
an
tiempo
est
tambin en esos casos, como siempre en su obra, el foco de ia atencin
(en las nuevas formas de la hegemopoltica
la
todo
en
sobre
concentrado
na burguesa) y no en las determinaciones econmicas srrcro sensu. De
prioritariamente se ejerce
en el sentido marxiano de
lapalabra-la crtica
introduccin al marxismo. Optando por su crtica, Gramsci hizo una eieccin hbil, ya que, de ese modo, no solo criticaba a la sociologa en general
(muchas de cuyas formulaciones clsicas eran asumidas acrticamente por
Bukharin en su manual), sino que al mismo tiempo criticaba tambin a un
tipo de marxismo vulgar, de clara inspiracin positivista, que recoga del
pensamiento burgus tardo una visin de la sociedad que, como Gramsci
apunta, es insuflcientemente historicista y muy poco dialctica.
El principal tema de la crtica de Gramsci a Bukharin es que ste, en
su libro, subestima el papel del suieto en la construccin de Ios procesos
sociales: el autor ruso insista excesivamente en el peso de las estructuras,
de la "obietividad", por las cuales los hombres seran rgidamente determinados. De eso resultaba Ia idea, muy repetida en los sucesivos manuales de
r47
't48
cii.,v. 6,
87-
p. 59 ss.
EE;EEE EggEigttEEEEEEEE
E ;gqEE:E EfrEEEEaE+*4?.
E[.E
g' gEgigg
itg;stEgtBsgEtg Egteg
gE
[ EEE+Eg EeEcBEEiiEE P-
6
I
+
j
\J
6
0=E
-rs E;'t
=n
? sE !
,=oEU
6E-E
Eao^'9
oPIi;
o?.:.:.F
e
a
E E E
iE
g
,^
iJ
'!:
aaEXf,E
E i' a = o
-6EU-P
.!h:trco
:6P:9.-
gigggEiEiEiEgEi aE
I
-E
E:5I S; q
I =,P il E d
sEs83;
>
ii
;Ptr.;:9
!
U E'
oE._-
U!
9 E
O U O
FO
ct"E+s;:
(J:
r!
a 6
:. b f b:'=
PgdE
- ^ :
!
I ! -s E9 s
o=54
'JliloooYY
6Eo
=
s 3;'
,;'E.s
.:io;9-v
tE.;E T:
.e o';6
s b E o: ,iz
::
uyEEo.2-= . ;
OrO
s9
__--"-5E:?
@
@
5e trata de una posicin que tambin ser adoptada por el ltimo Lukcs, como se
puede ver en el bello captulo sobre "ll momento ideale e I'idelogia", en Per ontologa
cleli'essere sociale, cii, v.2 , 1981, pp.335-555, en donde hay una explcita referenci a
en ese hecho
Grantsci.
r54
)ss
t55
'il
;x
'1
I
ll
t,
:.1
]i
{,
;l
,1
,l
I
I
{
I
i
jr
ll
lr
(
I
lr
1
I
I
l'
I
il
ll
ri
,i
1
i
i
I
!.
1
i
i
,tt ;;
157 [/.
;,
;;
Weber, "La poltica como vocacin" , en Escritos polticos, Mxico, Folios, 1982.
t58
tg
Cuadernos,cit.,
v. 5,
p.3z
ss.
su
precisamente,
marxismo en el sentido de iarse a nivel de la losoffa, o ms
generales de la totalidad, con un cierto desprecio
de las conexiones ms
por las investigaciones empricas. Entre los autores que Anderson clasifica
como "marxistas occidentales", Gramsci fue indudablemente quien ms
reflexion sobre los temas hoy hegemonizados por las ciencias sociales
parriculares; sin iams perder de vista la dimensin frlosflca de la totalidaci,
Ciertamente no puedo detenerme aqu en las innumerables contribuciones de Gramsci a las ciencias sociales particulares. En ese sentido, sera
tema de una fecunda investigacin listar 1o que los mismos representantes
de las ciencias sociales dicen, en cada caso concreto, sobre ia
de
nuestro autor
a sus
contribucin
problemticas especficas.
concretos. Pienso que un socilogo que ley a Karl Mannheim y que trabaia
bajo su inspiracin, ganara mucho discutiendo el concepto gramsciano de
"intelectual". Como se sabe, Mannheim fue, entre los socilogos, uno de ios
qudms se empe en la comprensin de lo que es el intelectual, llegando
incluso -en el desarrollo de la especificidad hoy conocida como "sociologa
del conocimiento"- a crear una ingeniosa teora segn la cuai la fraccin
de los intelectuales puede ser prcticamente equiparada a una clase social.
Las clases sociales, segn Mannheim, crean sus propias visiones de mundo,
"ideolgicas" o "utpicas". La "ideologa" sera la visin del mundo de los
grandes grupos conservadores, sobre todo de la burguesa, que se empean
Para denir esos dos niveles de anlisis, Gramsci se inspira explcitamente en Marx:
"Es precso distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en Ias condiciones
econmicas de produccin y que pueden ser apreciados con la exactitud propia de las
I
cienci as n aturales, y las formas iurd icas, polticas, rel igiosas, artisticas o filosficas, en
una palabra, las formas ideolgicas por las cuales los hombres adquieren conciencia
de ese conflicto y luchan para resolverlo" (Marx, Prefacio [''6Sgl a Contribucin a la
en mantener el actuai satus quo;la"utopa", por el contrario, sera el pensamiento de la elase que pretende transformar ese status quo, o sea, en el
mundo de hoy, del proletariado. Para Mannheim, existe una fraccin social
intermediaria, que l designa como la inteiectualidad "libre de vnculos",
=
,lC
o
(,'
7
(l-
U!L
$EEEIEiEEEgEE
EE
6O
Q6
gHEEEgi
*;'
o
.YC
o
.9
gi;ggggg ggggiggggli
69
.-YN
-.=
i
l.=or
:iio
:o
;gtEgg
* iE,frqEEE
EE
Ei i
! EEEeI E igE i s E!
I1EEiILEEE
EEEE
'x-
=.o
.
r
:.Y
r9=
tdu
seEeErr
i--o
: E.
qE
:=6
EEE E EEEEi
ig6Ec
: oo
i-'u
ioE
:!i:
: o(J
;4.
g
EEE EE E'g
HEgEE
:h
3;.ec
Pc6
S
o C'J
.o
-.o
'o:a
:
Q
O
O=
6 f
- O
:.Q
ob^6
! : p35E
s i*s:
io
gErttegEEE
u
o
R 8Ela
6
s-
6 L.:
b:s3
aos5^
(J
o
J
'
:; RE E;
H g eE
OUHYo
o.;:
I
uO::cY
PPO
^t
5-e:g
p;E9
oo:-:
q o H'E
s,;g.o6!
o I +4E
i:Eo&:TI
E s g9
t i *.ii "i.Y
:.*j u ::--:!
.tr .6 ra.!
gE
[gE BI E EI
-8 B 3:s,3,;
EE E Eiig
E Ee,---e
t
H'nEp
gE gE
i EEE
.
:
U=
Nm{
a
6 o=
uE(>
O l
d
B
,
poltica no Se concentra solo en torno del Estado stricto sensu, en torno del
Estado-coercin, sino que se difunde por la sociedad civil -y por lo tanto en
donde Ia supremaca d.e una clase debe basarse tambin en el consenso, en
"occidentales",
la hegemona-, en rales formaciones sociales,llamadas por l
de legidmilegal-formal
tipo
de
un
la
necesidad
se hace mucho ms fuerte
momentos
en
de
donde
estructural
el
cuadro
clacl. Pero l indica tambin
"equilibrio
catastrfico"
que
de
llama
io
crisis de hegemona, cuando oCurre
li
I
I
I
I
I
I
'J
formal-descriptiva de Weber.'66
Por Io tanto, si pensamos en la ciencia poltica contempornea, en los
principales temas que sta aborda hoy, podremos contatar que Gramsci
de la instigante tipologa
Habermas como offe, al pensar la actual crisis del welfare state, utilizan
el concepto de "dcit de legitimidad", o sea, la nocin de que esa crisis
no resulta solo de dif,cultades econmicas, sino del hecho de que tales
dicultades conducen a la prdida de legitimidad; ahora bien, eso es Io que
Gramsci llam "crisis de hegemona", o "crisis orgnica", constatando que
sin hegemona, es clecir, sin legitimidad, una sociedad de tipo "occidental"
no puede funcionar regular y normalmente. Por lo tanto, a partir de su teora
"ampliada" del Estado, Gramsci brinda imprescindibles pistas para pensardesde un ngulo rotalizanre y no puramente descriptivo - el tipo especco
:
l
i
I
I
I
I
I
I
;;; ;;;; ;;,, "i,, ,r,.o', o" ,in.' i"r..r,, * marcada por un lestimoqueesruerzo en el
se extiende
sentido de captar la difusin del poder por la sociedad, su expansin,
ms all de los focos "tradicionales" de dominacin. Pero, por no poseer el punto de
vista de la totalidad, Foucault n o fue capaz de elaborar una adecuada "macrofsica" del
poder (lo que implica necesariamente una teora del Estado), limitndose as a describir
- muchas veces con brillo, pero a travs de un tratamiento esencialmente formalista
y fragmentario - lo que l mismo llam "micropoderes". Una lectura gramsciana de
Foucault, as como de weber, podra ofrecer importantes contribuciones para un crtica
-98-
de crisis de
esra
CAPTULO 4
se ha
y de
contrato.
li
;
I
li
t,
li
ll
lr
li
lr
'rl
tl
t.
.J
t1
ri
I
II
rl
ti
II
tt
II
t
Hegel.
La prioridad de lo pblico
Una caractersiica bsica del concepto gramsciano de hegemona es ia af,rmacin de que, en una relacin hegemnica, se expresa siempre una prioridad
cle Ia voluntad general sobre la voluntad singular, o, en otras palabras, del
inters comn sobre el inters privado. Como se sabe, Gramsci dene Ia
polrica como "ca[arsis", como "el paso del momento meramente econmico
(o egostico-pasional) al momento tico-po1tico","'o sea, como el paso a
aquel nivel en el cual, efectivamente, tienen lugar relaciones de hegemona
y en el que el inrers universal (o universalizador) gana una clara prioridad
sobre el inters meramente singular o corporativo. Esaprioridad, entendida
como criterio para evaluar la esfera poltica, tiene ya ms de dos mil aos en
la hisroria dei pensamienro. Aristteles, por eiemplo, distingua entre buenas
y malas formas de gobierno con base en el hecho de que el gobernante se
gua, en las primeras, por el inters comn, por el inters de la colectividad,
en tanto en las segundas, la finalidad sera el inters particular del propio
gobernante (o gobernantes). En la edad moderna esta problemtica renace,
entre otros, en Montesquieu, quien identiflca en la supremaca de lo pblico
sobre lo privado -o sea, en la "virtud"- el "principio de gobierno" que ha
proporcionado el fndamento a los regmenes republicanos, aunque para
i, como se sabe, esta lorma de gobierno sea algo que pertenece al pasado
y que, por lo tanto, no puede existir ya en el mundo moderno, donde la
es proponer un
es
precisamente ese
Cf., en el "lndice analtico" del aparato crtico de los Cuadernos, ed. cir,v.6, p. 45o, los
pasajes en los cuales Cramsci habla de "voluntd" y "voluntad colectiv".
J. J.
i964, p.371.
civil".
169
r68
sino, sobre todo, de un concepto anlogo al de "voluntad general", especficamente el de "voluntad colectiva".'?" Todava menos arbitrario, a mi entender,
111
lbid., v. r, pp.122-123.
situados por Gramsci en otras esferas del ser social: el primero en lo que
l ilama "sociedad econmica", y las otras dos en la esfera de la "sociedad
poltica" (o del Estado stricto sensu). En consecuencia, ese retomar parcial
l
ii
il
,
I
de un
I
I
!.
j
I
I
I
i
I
I
I
I
I
moderno que insisti en la idea de que una sociedad solo es legtima, cualquiera que sea su forma de gobiemo, cuando se funda en la voluntad general,
en el inters comn o en la soberana popular (tres trminos que son, en
1, prcticamente sinnimos). El pensador ginebrino fue un duro crtico del
liberalismo. En el Discurso sobreladesigualdad,lean-lacques se opone con
aspereza a ia sociedad fundada en la propiedad privada, que l llama "socit
civle",pero enla cual podemos distinguir con claridad los trazos esenciales
de la sociedad mercantil-burguesa, entonces en ascenso. Rousseau procura
demostrar que la raz de la desigualdad est en la divisin del trabaio, en la
propiedad privada que la acompaa, en los conflictos de intereses y en el
egosmo que emergen necesariamente de la accin del mercado.?'En este
su segundo Dscurso, Rousseau denuncia de forma implacable los mitos
de la economa poltica liberal, en particular en la versin que les da Adam
Smith, quien arma que la bsqueda del inters privado llevara, a travs
de la accin espontnea del mercado, a la generacin del bienestar comn.
Para Rousseau, por el contrario, si hay una "mano invisible" en el mundo
del mercado, ella conduce no al bienestar general, sino a la desenfrenada
lucha hobbesiana de todos contra todos, a la alienacin y a la desigualdad.
Rousseau, sin embargo, va todava ms leios en su crtica: no se limita
a combatir los mitos econmicos del liberalismo, sino que critica tambin
las ilusiones polticas del contractualismo liberal. En el segundo Discur'
so, al describir las vicisitudes del proceso de socializacin, ]ean-Jacques
demuestra que, en determinado momento de su evolucin rumbo a Ia
r7z
Rousseau, Discours sur l'origine et Ies fondements de l'ingalit parmi les hommes,
en id., Oeuvres compltes, cit., pp.108-237.
J. J,
liberal. Es por eso que se puede decir que el segundo Discurso p'rese[ta una
crtica demoledora, no solo de la economa po[fica burguesa, sino tambin
de toda la tradicin del contractualismo liberal que se inicia con Locke.
pars construens del sistema rousseauniano, que tiene en los dos Discrsos
stJpars destruens: despus de criticar con dureza a la .,sociedad civil,, cle su
tiempo en esos dos Dscursos, trayendo a la luz sus dilaceradoras contradicciones y los callejones sin salida que la conducen inevitablemente a la
creciente desigualdad y flnalmenre al desporismo, Rousseau ir a proponer
en el Contrato otro tipo de sociedad, una sociedadlegrima, adecuada a las
potencialidades del hombre social, (y es importante destacar, de pasada,
que,el contrario de los liberales, |ean-|acques nos habla de una sociedacl
y no solo de un gobierno legtimo). Ese orden legtimo tambin se funda
en un contrato, pero ahora en un tipo de contrato radicalmente diverso de
aquel propuesto por Locke y por los otros liberales, o sea, disrinto de aquella
modalidad que Rousseau ya haba caracterizado, en el segundo Discurso,
como responsable de un pacto claramente inicuo. El pacto defendido en el
contrato social no tiene en la mira, baio la falsa coberr.ura de la proteccin
de prerendidos "derechos naturales", ia propiedad privada (por el contrario,
l somete la propiedad al inters colectivo). En otras palabrasi el contrato
rousseauniano no riene como punto de partida y cle ltegacta la proteccin
de los intereses privados de los contratantes. Al contrario, ese contrato social -ahora legtimo- se manifiesta en la creacin de una voh,mtad general,
que tiene como base cl intcrs cor.nrn, y es el presurueslo srrirjetivo dc lri
soberana popuiar. A travs de tal contrato, cl pueblci se coltstiruye comc)
I
I
l
l
-en la poca
;;
;. ;.;;, ;; :,;;;;;,;;r,
l:
.t
,l
f
I
,1
i
I
i
I
!
!
I
!,
I
I
I
I
t:
!
I;,
:
[;
:
i'
ii
il
,l
i
lr
i
I
,t
I
I
I
1
Ciertamente, hay una importante diferencia entre Rousseau y Kant, que recuerdo aqu
solo de p,:sada: el autor del Conrrata social insiste en que la voluntad general no se
opone al inters en cuanto tal, sino solamente al inters particular, basndose, por el
contrario, en el inters comn.
voluntades singulares y voluntad general. Permanece as, a lo largo del Contrato, la presuposicin de que la voluntad general es, en ltima instancia,
algo incompatible con el pluralismo y con Ia diversidad. A pesar de esas
limitaciones, es importante destacar lo que me parece fundamental en la
reflexin de Rousseau: la democracia tiene como fundamento un contrato,
o un consenso, cuyo presupuesto y cuyo resultado son la volun'tacl general
o colectiva, o sea, la prioridad de Io pblico sobre lo privado.
3. Hegely las determinaciones de la voluntad
Una propuesta de superacin de esos lmites del pensamiento de Rousseau
(aunque, como veremos, acoplada al abandono de algunas de sus principales
conquistas tericas) aparece en la obra de Hegel. En su iuventud, el pensador
alemn estuvo muy prximo de la problemtica de Rousseau: en sus escritos
del perodo de Berna, por e'emplo, Hegel propone restaurar, como remedio
para las rupturas y alienaciones que tambin nota en el mundo moclerno,
una domunidad no muy distante del modelo griego, que es tambin, como
se sabe, el paradigma adoptado por Rousseau. No obstante, ya en los manuscritos del perodo de Frankfurt (pero sobre todo en los de |ena), Hegel
percibi que el mundo moderno, al contrario del mundo de la Grecia cisica,
se caracterizaba por la posicin central que en l ocupa la particularidacl,
.,i
I
t.
i'
universal o "estatal".
Para dar expresin conceptual
a esa
179
Para la
lbid., p. z6o
.:
,l
i'l
rl
:l
l
l
I
j
I
t
I
I
I
I
I
I
lr
movimiento
i|4
18r
civil"
sLr
(.rtita
-113-
de lado la
hubiera cado en un obietivismo igualmente unilateral, dejando
dimensin intersubjetivade la accin humana'
Como se sabe, Hegel fue un duro crtico de la teOra contractualista
instituto de
del Estado; para I, sera un grosero equvoco valerse de un
para
explicar
una
contrato,
derecho privado, de algo subletivo como es el
implicara
Eso
l3
realidad pblica, obietiva y universal, o sea, el Estado''8s
podran,
que
individuos
ios
consecuencia, que a Hegei Ie parece absurda, de
ms absurda
rompiendo el contrato, d.isolver el Estado: consecuencia tnto
ely a travs
en
cuanro se sabe que, para Hegel, los individuos solo existen
totalidad,
cuanto
es
lel Estad,o, en la exacta medida en que ese ltimo, en
con
claridad
y
aparta
se
e.n eso retoma la leccin d.e los griegos
para l
l1 ,l
i
rl
:,1
llPI
ri
ll
-qr.re
I
I
tj
ll
titl
rl
li
que Io integran.
e tos liberaies- algo anrerior y superior a tos individuos
del Estado,
Ese rechazo al contrato como medio para explicar la gnesis
no por una asamblea legislativa elegida por todos en tanto individuos con
por la Revolucin
clerechos iguales (un principio que ya haba sido aflrmado
por los nobles
respectivamente
formadas
por
cmaras
dos
sino
francesa),
I
I
I
I
naturaleza
problemas
de esa ida de contrato y de las relaciones de propiedad privada en los
pblico y en
atinentes al Estado produjo las ms graves confusiones en el derecho
la realidad [...] EI Estado no tiene su fundamento en un contrato, ya que ese ltimo
presupone el libre arbitrio". (C. W. F. Hegel, Crundlinien, cit, pp' 157 y 159)'
I
I
r86
principio de la representacin
De cualquier modo, no se debe olvidar que Hegel defenda el
unqua brio forms anaci nicas - en una Prusia absolutista gue lo negaba con nfasis'
(-,. E,erieschi, "li pe.lsierc polii.o e giuridrco", en C' Ces icrg''\, Cuida a
Heqel, Roma-Bari, Laler za, 1997.
-,
187
contodos,nideuncontratodetodosconelprncipeoconelgobierno'Lainsercin
de la
"
lntroduccin"'
rE8
El
iovenMarxyahabacriticadocorrectamenteeseaspecto"fatalista"delalosofia
poltica hegeliana: "No es verdad que en el Estado - el cual, segn Hegel, es
la
cit.,p.lz).
t
I
!
,i
ri
i
I
modemo prncipe debe tener una parte de d\cad'aal iacobinismo ("') para
ejemplificar cmo se form concretamente y actu una voluntad colectiva
que, por lo menos en algunos aspectos, fue creacin ex novo, original' Y
es preciso hambinl que sea def,nida la voiuntad poltica en general en el
sentido moderno, o sea, la voluntad como conciencia activa de la necesidad
histrica, como protagonista de un real y efectivo drama histrico.'''
El
El
r89
-y, en particular la voluntad colectiva-, aunque sea histricarnente determinada (como en Hegel), ya que "corresponde a las necesidades histricas
objetivas", no por eso def a de ser tambin "creacin ex nov o, original" (como
en Rousseau), aunque con la justa restriccin de que eso se da solamente
"en algunos aspectos".
Pero volvamos al concepto de "hegemona" y recordemos brevemente lo
que Gramsci pretenda denotar con 1.'e' El autor de los Cuadernos se dio
tgo
rsr
lbid., v.5,pp.16-12.
192
ya
f\4e permto aqu exponer apens brevemente los conceptos centrales de Cranrsci'
que estos estn tratdos con mayores detalles en "La dualidad de pooere:; ' surra' y
en m\ lntroduccn a Gramsc, ed.cit.
l
I
:1
I
I
,i
I
\
I
:
I
l
:
para
de la violencia al servicio de la clase econmicamente clominante,
dimensin,
nueva
de
una
e
importante
mmbin
d.otado
aparece
Gramsci, el
la dimensin del consenso o de la legitimidad. Con la socializacin de Ia
participacinpoltica, con la "occidentalizacin'de las sociedades, ya no es
posible que los gobernantes gobiernen de forma estable sin ei consenso de
l
I
I
I
intereses materiales o econmicos; tales voluntades, por 1o dems, experimentan un proceso de universalizacin - de "asociacionismo" - que lleva a
la formacin de suietos colectivos ("corporaciones" en Hegel, "aparatos de
hegemona" en Gramsci), suietos movidos por una voluntad que se universaliza,
I.
.
I
I
poltica marxista.
Ahora bien, esa dimensin contractual de la poltica tiene en Gramsci
su expresin conceptual ms explcita, precisamente en el concepto de
hegemona. La hegemona es, para 1, sin lugar a dudas, el momento del
consenso. Aun cuando exista una lectura equivocada de Gramsci, inspirada
sobre todo en Perry Anderson, que habla de la hegemona como sntesis
de coercin y consenso,'e4 me parece clara Ia distincin que Gramsci hace
entre, por un lado, hegemona / direccin / consenso, y Por otro, dominacin
/ dictadura / coercin: los tres primeros trminos tendran su base material
en la sociedad civil, en los aparatos "privados" de hegemona, en tanto la
base material de los segundos sera el Estado en sentido estricto, o sea, ios
aparatos burocrticos y represivos. Ahora bien, en la medida en que, para
(o
Gramsci, en las formaciones capitalistas "occidentales", Ia sociedad civil
sea, la base material del consenso) tiene un papel decisivo en la determinacin
"sociedad
d.e las atciones del Estado (y, ms que eso, ella llega incluso, en la
regulada" o en el comunismo, a absorber en s y a eliminar ios mecanismos
coercitivos estatales), puede decirse, entonces, que el autor delos Cuadernos
e1
ncleo
Engels, "lntrod uccin" a Lasluchas de clasesen Franca de 1848 a 1850, in Archivo MarxEngels (www.marxists.org/espanol/m-e/l8Sos/francia/francial.htm). Es interesante
obiervar cmo esa afirmacin del vieio Engel s contrasta explcitamente con la posicin
de Hegel expresada en la cita de la Filosofia del derecho, reproducida en la nota 19.
F.
r95
196 Cf.C'.Lukcs,Perl'ontoloqadell'esseresociale,Roma,Runt,3vs.,1976-198r.
CAPTULO 5
1.
Ei
198
M. Merleau-Ponly,
Les aventures de
p.29.
(ta mbin en espa ol, Las aventuras de la dialctca, editorial Leviat n, r9s7).
P.
Anderson,
I
pensamiento poltico de Lenin - puede ser considerada como expresin de
este "marxismo occidental".
Esta continuidad de la produccin lukacsiana se trasluce claramente,
cuando constatamos que es tambin en el intento de prestar a la totalidad
un puesto central en el anlisis de la vida humana (y, ahora, con base en una
preocupacin materialista insuflcientemente presente en su obra luvenil)
que se inserta el esfuerzo ftnal de Lukcs para reconstruir la losofia de
Marx como una "ontologa del ser social".'oo Es interesante observar, como
prueba de que el vielo Lukcs super ciertos trazos semi-idealistas de su
perodo juvenil, que Ia preocupacin con la oncologa le sobrevino, en gran
parte, de un examen cuidadoso de las nuevas caractersticas del capitalismo
tardo. Estas caractersticas 1o impresionaron a tal punto que 1 lleg incluso
a pensar en escribir EI Capital del presente, no habiendo enfrentado el desaffo debido solo a su edad avanzada.'o'En otras palabras: el Lukcs tardo
se revela as, plenamente conciente de la importancia de la crtica de la
economa poltica en la constitucin del mtodo filosco de Marx, lo que
ciertamente tambin ocurra en la poca de Historiay concienca de clase,
aunque de modo menos profundo (en Io que se refiere a la aprehensin de
ias categoras crtico-econmicas de Marx, por elemplo, se puede sealar
que, mientras en la obra juvenil el concepto de fetichismo de la mercanca
ocupa el puesto central, en Ia obra de vejez ese puesto ser ocupado por la
nocin de trabaio y sus determinaciones).
Segn Lukcs, el capitalismo en su fase tarda revelaba una caracterstica nueva de gran importancia: la lucha para evitar las crisis al mismo
tiempo, asegurar la dominacin de los monopolios que habra llevado al
capitalismo a intentar "racionalizar" -a buscar someter a reglas del clculo
racional-formal- el sector de consumo, creando todo un vasto y diversicado sistema destinado amanpularla vida de los individuos. Este sistema
de manipulacin, generado inicialmente en el nivel de la economa, se
habra generalizado despus a las esferas de la cultura, de la ideologa y de
la poltica. Segn el viejo pensador, este sistema encontrara su expresin
terica en las corrientes neopositivistas: a pesar de su gran diversidad, esas
corrientes se identificaran en una batalla abierta contra la ontologa, contra
el anlisis de los movimientos esenciales de la realidad, a favor tan solo de
un esclarecimiento formalista y logicista de la racionalidad humana (de una
I
I
2o2
pp.47-83.
i99o.
zor
Cfr. lstvn Ersi, "The history of a posthumous work (Lukcs Ontology)", en The New
Hungarian Quartelg, XVl, n. SS, summer r925, pp. r06-Io8.
2o3 C.N.Coutinho,Elestructuralismoglamiseriadelarazn,Mxico,Era,lgT3.Laexpresin
fue usada por m, a partir de una analoga con "destruccin de la razn", ttulo oriqinal
del conocido libro de Lukcs, publicado en espaol como fl asallo a Ia razn.
"ontologa"
adopcin por parte de Lukcs, con carcter positivo, del trmino
(digo "trmino" porque creo que coda la obra marxista de Lukcs, desde
Historay conciencia de clase,fue marcada, con mayor o menor rigor y coherencia, por preocupaciones fuerLemente ontolgicas). Durante el perodo
en que su batalla cultural tenia como obietivo principal el irracionalismo
-que, como vimos, se presentaba muchas veces como el representante de la
verdadera onrologa (que era llamada "existencial" o "fenomenolgica")-, el
,,ontologa" y sus derivados tuvieron en la obra de Lukcs un sentido
fuelemente negativo. lncluso en una obra tarda como la Esttica, escrita
"ontologa" an es
a io largo de los aos 5o y publicada en 1963, la palabra
sinnimo de no
como
(fundamentalmente
negativo
esr.e
sentido
usacla en
el rico aparato
todo
aunque
humana),
la
vida
de
la
historicidad
de
aceptacin
rrmino
i'
t..l
2o7 C.WrightMills,Laimaqinacinsociolgica,Mxico,FondodeCulturaEconmica,t96l.
-'t
2.
E1
"ontologa de las alternativas" (la concepcin del hombre como un ser que
"da respuestas" a estmulos de la realidad) y de conced.er a la libertad (visra
como algo ya dado innuceenelproceso de trabajo) un mbito cle acruacin
an mayor que el ocupado en la "gran Ontologa". No me parece que l haya
puramenre
I
I
2o8
zo9
Cf. l. Ersi, "The history" , cit.:y F. Feher, A. Hellet C. Markus y M. Vajda, "Premessa" y
'Annotazioni sull'ontologia per il compagno Luks", in Aut-aut, no 157-158, jan./abr.
1977, pp. 3-37.
C. Lukcs, Orttologa del ser social: el trabajo, Buenos Aires, Herramienta, 2oo4, pp.
103-153.
212 "La contraposicin entre Marx y Hegel es una ruptura radical por parte de Marx en
relacin a los movimientos logicistas de Hegel en el sentido de la nueva ontologa"
(ibid., p. rr).
nuestro tiempo.
.
!
il
estaprimeraversir.delaOntologa
(un texto cieitamente ms denso que la segunda versin), algunas formulaciones problemtica que se maniestan, sobre todo, en la concepcin
lukacsiana de la relacin entre trabaio y praxis, por un lado, y por otro, en
consecuencia, en el tratamiento de Ias custiones de }a reproduccin social'
Lukcs est indudablemente en el camino correcto cuando percibe en el
rrabaio - fuente primaria de la articulacin entre causalidad y teleologa - la
clula del ser social, retomando y generalizando el movimiento metodolgico
dialctico (de lo abstracto a lo concreto) que llev a Marx a ver en la mercanca la clula del capital. Adems, tal como Habermas, l percibi, por un
lat1o, Ia diferencia que Subsiste entre el trabaio como una accn orientada
;r l;; clollir-iLic:ill ciC Ia naturalcza, y, llor tltro, ia praxis interactiva en cttanto
con,unto
d.e
',
de otros hombres. En un pasaie de la "gran Ontologa registra explcitamente
intento de inducir
adoptar,
a su vez,
1a
z13
IV.
I
I
491
-s25.
224 Sera interesante recordar el concepto gramsciano de catarsis: "5e puede emplear el
trmino 'catarsis'para indicar el paso del momento meramente econmico (o egostapasional) hacia el momento tico-poltico, es decir, la elaboracin superior de la
estructura en superestructura en la conciencia de los hombres. Esto significa tambin
el paso de lo 'objetivo'a lo'subjetivo'y de la 'necesidad a la libertad'. La estructura, de
la fuerza exterior que aplasta al hombre, que lo asimila a s mismo, que lo hace pasivo,
se transfor ma en medio de libertad, en instrumento para crear una nueva forma ticopollica, en origen de nuevas iniciativas" (Gramsci, Cuadernos, ed. cit., v. 4,p.142).
11t
-1
AMERICA LATINA MODERNA?
Jorge Larrain
I
CUANDO HICIMOS NISTORIA
lmmanuel wallersteio
postco-ortlLtolo v ruecI
Grnor Roio - Alicia Salomone
Claudia Zapa(a
PUNOS DE FUCA
lvtiguel Baraora
cLoBALlzAclN
E tDENTtDADEs
posrNActoNALEs...
DE
ou
NActoNLEs y
stuos xlevoo?
Grinor Roio
ro ou o so rtr
Eliotweinberger
'
coMrr EDrroRt;r- Silvia Aguilera, Mario Garcs, Luis Alberto Manslla, Toms
Moulian, Nain Nmez, forge Guzmn, |ulio Pinto, Paulo Slachevsky, Hernn
Leandro Urbina, Vernica Zondek, Ximena Valds, Paulina Gutirrez'
Soto,
fos
sEcRETARtA EOrrOnral
oe eotctt'l
pRENSA
FRACTURAS
Toms Moulian
[L coNcEpro
Jorge Larran
Jorge Larraitr
soocn Francisco cerda, Rodrigo Retamal LlsnenN Nora Carreo, Emesto crdova,
Ivlauricio Burgueo coru:nctrl cnplc Lo,t fuan Aguilera, Danilo Ramrez, lns
E! coNcEpro
Pedro
Iuan Ovalle, Pedro Villagra, Ecluardo Tobar, Mauricio Caballero orsplcxos
klorales, Luis Avils uanrrclru |aime Arel, Elizabech Roias eoutntsrnactl
Mirtha vila, Aleiandra Bustos, Andrea Veas, Csar Delgado, Soledad Toledo'
EL
EL CONCEPTO D IDEOTOCIA.
Ahamirano senvco rr. c-lenr Elizardo Aguilera, ]os Lizana, Ingrid Rivas otso
v oracuurctl cottpurncotll Claudio Mateos, Nacor Quiones, Luis Ugalde,
Luis Gtvez, Jessica lbaceta proouccr, IMPRENTA Gabriel Muoz SECREfARIA
TMpRENTA fasmin Alfaro tMPREslN DlclrAL Carlos Aguilera, Efran Maturana,
DE
coNcEpro
oE rDEoLocA.
voL.3: RRAcoNALtsMo,
HISTORCIMO
DURKHEfM
Jorge Lrran
DE
POSTMOOERNSMO Y POSTMARXISMO
|orge Lanao
oBRAS SCOCIOAS VOL. 1Y ?
Norbeft Lechne(
socAttMo DEL slclo xx
Toms Moutian
cHILE
Tos Moulian
csopolrc
os
rcuctun
Armaod MaEelart
Ntclr
cuctuae
unc
rttl
Bernardo Subercaseaux
CAMBIO OE RUMBO. LA SOCIEDAD A ESCALA DEL NDIVIDUO
Danilo Marruccelli
SE ACATA PERO NO SE CUMPLE? ESTUDIO SO88E LAS NORMAS
lettrt
sw tuntce
Karhya Arauio (Edirora)
HASITAR LO OCtA[. USOS Y ABUSOS EN LA VIDA
COTIDIANA
LOM
EDICIONES
Kathya Arauio
Ecos cERcANos. Los
Miguel Baraona
SOCIEDAD Y COMPLEIDAD.
Manuelvivaoco
oe
t. coNctnlh\:ra
Carlos Marr
MEMoRIAs
DE
EsfArc
Y NActN
Y E! SUEN VIVIR
Ral Claro H.