Informe de Laboratorio Sobre Colorantes 09
Informe de Laboratorio Sobre Colorantes 09
Informe de Laboratorio Sobre Colorantes 09
AYACUCHO PER
2015
EXTRACCIN DE COLORANTES NATURALES Y TEIDO DE LANA
DE OVEJA
I.
OBJETIVOS:
II.
REVISIN BIBLIOGRFICA:
de
su
saturacin.
Los
colores
saturados
tienen ms
negro.
Se puede diferenciar un colorante de un pigmento por las siguientes
razones. Un colorante es un tinte extrado de plantas o animales (de
origen natural)
Pigmentos
Absorcin
Por absorcin slo se ve un color
y un brillo.
Metlicos
Brillo superficial por la formacin
de metales.
Brillo Perlado
Semitransparentes con una
(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Riboflavi
Polvo higroscpico de color amarillo.
Sabor amargo.
Derretimiento a 290 C.
na.png)
cremas
corporales,
shampoo,
acondicionadores,
Nombre: Betanina
Obtencin:
Se
extrae
de
la
remolacha roja.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/a/a2/Betanin.png)
Propiedades Fsicas:
Insoluble en agua.
Liposoluble.
Derretimiento a 183C.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Curcumi
n_structure.svg)
Colores
en
diferentes
tonalidades de cafs.
pH estable.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/thumb/3/30/Caramel_Structure.png/120p
x-Caramel_Structure.png)
Cochinilla
(cido carminico)
Obtencin:
Del
insecto
Apariencia
de
color
(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carminic_acid_st
ructure.png)
rojizo.
Se derrite a 120 C.
pH estable.
Nombre: Capsantina.
Insolubilidad en agua.
De tonalidad anaranjada.
(http://www.food-info.net/images/acarotene.jpg)
dulces,
medicinas,
(http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/fotosintesis/imagene
Nombre: Clorofila.
Obtencin: Estriado del pigmento verde que usan las plantas para
llevar a cabo la fotosntesis.
Propiedades Fsicas:
Coloracin verdosa.
Sensibles a la luz.
Nombre:
Carbn
vegetal.
Obtencin:
Producido
partir de la combustin de la
madera.
Propiedades Fsicas:
No soluble en agua.
Colacin negra.
(http://en.wikipedia.org/wiki/File:Struktura_chemiczna_
w%C4%99gla_kamiennego.svg)
Nombre: Licopeno.
Insoluble en agua.
Coloracin rojiza.
Suplementos
alimenticios,
repostera,
golosinas,
(http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/alimentos_funcionales/
worldfoodscience/alimentosfuncionales/Image8.gif)
Nombre: Antocianina.
Obtencin:
Se
obtiene
de
Soluble en agua.
Dependiendo su acides, es
su coloracin.
Una antocianina
(http://onkos.com.pe/images/noticias/fitoquimic
os/04.jpg)
2. Colorantes Artificiales:
Nombre:
E-102
Tartracina
Propiedades Fsicas:
Soluble en agua
No es soluble en lactosa
Soluble en agua
Presentada en polvo
Es el colorante ms comn
Es
obtenido
carmnico
con
del
cido
alteraciones
Es soluble en agua
Presentada en polvo
Presentada en polvo
esto
incluye
cncer,
defectos
en
los
fetos
sus
cromosomas, etc.
Aplicaciones:
Se
utiliza
casi
exclusivamente
para
colorear
Presentado en polvo
En polvo
Soluble en agua
En polvo
Utilizado
enbebidas
refrescantes,
productos
de
- Sulfato de aluminio
Al2 (SO4 )3
Mechero bunsen.
- Cloruro de sodio
NaCl
Varilla de vidrio.
Piseta.
Luna de reloj
Lana de oveja
IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. preparacin de la lana:
La lana primero se lava con agua fra y luego con detergente 1-3 %
a 40oC para eliminar la grasa, enjuagndola luego repetidas veces
con agua fra.
2. extraccin
mordiente:
del
colorante
teido
de
la
lana
sin
Lana
de oveja con Al2(SO4)3
V.CONCLUSIONES:
VI. CUESTIONARIO:
1. cmo se clasifican los colorantes?
SULFATO FERROSO
Es el llamado vitriolo o caparrosa.
CREMOR TARTARO (Trtrato cido de Potasio)
Es un polvo blanco que cristaliza al almacenar el vino en barriles.
Es generalmente utilizado antes del teido y en muchos casos en
combinacin con el alumbre. Se utiliza para lana de oveja, alpaca,
llama, en la seda y otras fibras animales. No se recomienda en
fibras vegetales.
VINAGRE
El cido actico es el vinagre comn que se emplea en la cocina.
Fija los colores y los deja ms brillantes. Es indispensable en los
rosas y rojos. Se utiliza el vinagre comn de uva o la fermentacin
del pltano, manzana, etc.
LIMN
Contiene cido ctrico. El jugo de limn tiende avivar y a aclarar
los colores.
ACIDOS TNICOS
El cido tnico se puede conseguir por procedimiento artificial o
por extraccin de plantas ricas en taninos. Son sustancias
vegetales solubles en agua. Se usan en tintorera, medicina y
curticin. Cuando se tie con maderas, cortezas y hojas se suele
omitir el mordiente antes del tinte. El tanino funciona mejor con
fibras vegetales (algodn, yute, etc.) y se aplica en un segundo
bao de mordiente despus del alumbre. Produce colores
profundos y resistentes a la luz solar. Est contenido en varios
frutos y cortezas como el coco, el orejn, la tara, el t, el caf, el
roble, algarrobo y otros.
AMONIACO
Es un gas compuesto por nitrgeno e hidrgeno, de olor
penetrante, que se forma en la putrefaccin de las substancias
orgnicas. En solucin acuosa es el amoniaco lquido, detergente.
Sirve bsicamente para extraer el color de las plantas. Se aade al
agua en que hemos dejado en remojo hojas, races y lquenes.
ORN FERMENTADO
Contiene amoniaco. Se utiliza la orina fresca o aeja. En algunos
casos se menciona la orina de nios varones como la mejor para
mordentar. La orina fermentada ha sido empleada como
mordiente desde la antigedad y es mencionada en numerosos
trabajos.
CLORURO DE HIERRO
Masa cristalina de color rojo oscuro o amarillento. Mordiente
empleado en tintorera.
CLORURO DE ESTAO
ptimo mordiente para la lana. Lo podemos usar antes del tinte o
durante el bao de color, pero con discrecin porque endurece las
fibras. Txico.
CIDO OXALTICO
Se puede comprar o extraerlo de plantas ricas en este cido.
Cristaliza en columnas monoclnicas. Txico. Se emplea para
CIDO NTRICO
Lquido claro, fumante y de olor picante. Txico. Es un cido tan
fuerte que puede disolver hasta los metales. Hay que usarlo con
extremo cuidado y con guantes de goma.
CIDO SULFRICO
Lquido incoloro e inodoro, de aspecto aceitoso y que carboniza las
sustancias orgnicas despojndolas del agua. Verter siempre poco
a poco el cido en el agua. Nunca el agua en el cido.
El cido Sulfrico es altamente corrosivo, se come todo lo que sea
orgnico, slo respeta las plsticos, es lo que se usa para
desatascar baos y lavabos, al mezclar con el agua (antes el agua
y despus el cido) reacciona violentamente, y es una reaccin
exotrmica, (produce un aumento de la temperatura
considerable).
naturales-usos-y-perspectivas>
Tipos de Colorante. Qumica. En lnea. Internet. Disponible en:
<http://www.quimica.urv.es/~w3siig/DALUMNES/98/siig29/tiposd~1.
htm>
Colorantes Artificiales. MilkSci. En lnea. Disponible en:
<http://milksci.unizar.es/adit/colorart.html>