Informe de Laboratorio Sobre Colorantes 09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y METALURGIA


ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA

Laboratorio de Qumica orgnica


ASIGNATURA: QU-243
PRCTICA N 09
EXTRACCIN DE COLORANTES NATURALES Y TEIDO DE LANA
DE OVEJA
PROFESOR DE TEORA: M.SC. Ing. CORDOVA MIRANDA, Alcira
PROFESOR DE PRCTICA: M.SC.Ing. CORDOVA MIRANDA, Alcira
ALUMNO(S):
RODRGUEZ CRDENAS ,Luis adolfo
ARANGO ATAUCUSI, Cesar junior
ATAUCUSI CURI, Hernn
DIA DE PRCTICAS: martes HORA: 2-5 pm MESA: D
FECHA DE EJECUCIN: 16/06/15 FECHA DE ENTREGA: 23/06/15

AYACUCHO PER
2015
EXTRACCIN DE COLORANTES NATURALES Y TEIDO DE LANA
DE OVEJA

I.

OBJETIVOS:

II.

Extraer los colorantes del nogal y de la talla


Lograr ver las diferencias de los teidos con mordiente y sin mordiente.

REVISIN BIBLIOGRFICA:

La teora del color es un grupo de reglas bsicas para mezclar


distintos colores primarios para conseguir el efecto de luz o pigmento
deseado mediante la mezcla de estos
colores. Los tonos de los colores
dependen

de

su

saturacin.

Los

colores poco saturados contienen una


mayor cantidad de blanco, mientras
los

colores

saturados

tienen ms

negro.
Se puede diferenciar un colorante de un pigmento por las siguientes
razones. Un colorante es un tinte extrado de plantas o animales (de
origen natural)

o de minerales procesados en un laboratorio. Un

pigmento es una sustancia natural o artificial, que no es soluble en


agua ni en aceite, que se usa para colora, opacar o transparentar el
color de un objeto. Hay diferentes tipos de colorantes y de pigmentos.
Colorantes
Azoicos
Antraquinona
Estilbenicos
Trifenilmetano
Acrlicos
Indol

Pigmentos
Absorcin
Por absorcin slo se ve un color
y un brillo.
Metlicos
Brillo superficial por la formacin
de metales.
Brillo Perlado
Semitransparentes con una

reflexin mltiple de luz.


Hay dos tipos de colorantes: naturales y artificiales. Las naturales son
extractos de planta o animal, en general son material biolgico; las
artificiales son colorantes orgnicos de sntesis, se usan de forma
soluble, antioxidantes.

Los colorantes naturales y artificiales se pueden clasificar de la


siguiente forma:
1. Naturales
a) Orgnicos de origen natural
b) Orgnicos de origen vegetal
c) Inorgnicos de origen mineral
2. Artificiales
a) cidos (a la tia, sulfurosos)
b) Bsicos (de pigmentacin, de complejo metlico)
c) Directos (dispersos, colorantes sobre mordiente)
d) Reactivos
1. Colorantes naturales:
Nombre: Riboflavina.

Obtencin: Por fermentacin de levadura.


Propiedades Fsicas:

Inestabilidad ante la luz.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Riboflavi
Polvo higroscpico de color amarillo.

Sabor amargo.

Derretimiento a 290 C.

Una masa molar de 376.36 g/mol.

na.png)

Toxicologa: no se presenta ningn tipo de reaccin secundaria ante


la presencia de la riboflavina, aunque algunas veces puede pintar la
orina de un color amarillo brillante.
Aplicaciones:

cremas

corporales,

shampoo,

acondicionadores,

comida de bebe, suplemento alimenticio/vitamnico, jugos y bebidas


energticas.

Nombre: Betanina

Obtencin:

Se

extrae

de

la

remolacha roja.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/a/a2/Betanin.png)

Propiedades Fsicas:

El pigmento es fcilmente afectado por la luz y el calor.

Su pH est entre 4-5

Es de un color entre violeta y rojo.

Su masa molar es de 551.48 g/mol.

Toxicologa: No tiene efectos secundarios.


Aplicaciones: Repostera, dulces, sopas, etc. (alimentos)
Nombre: Curcumina

Obtencin: Raz de crcuma.


Propiedades Fsicas:

Insoluble en agua.

Liposoluble.

Estabilidad ante calor y luz.

Derretimiento a 183C.

Masa molar de 368.38 g/mol.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Curcumi
n_structure.svg)

Toxicologa: No hay efectos secundarios.


Aplicaciones: Lcteos, helados, pastelera, confitera, etc.
Nombre: Caramelo.

Obtencin: Es el producto que se


obtiene a travs de un proceso de
calentamiento de azucares.
Propiedades Fsicas:

Colores

en

diferentes

tonalidades de cafs.

Soluble en agua o alcohol.

Estabilidad a la luz y el calor.

pH estable.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
ons/thumb/3/30/Caramel_Structure.png/120p
x-Caramel_Structure.png)

Toxicologa: Alteraciones en la presin arterial y riesgo para los


diabticos.

Aplicaciones: Bebidas, caramelos, chocolate, caf, helados, etc.


Nombre:

Cochinilla

(cido carminico)

Obtencin:

Del

insecto

llamado cochinilla de nopal.


Propiedades Fsicas:

Apariencia

de

color

(http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Carminic_acid_st
ructure.png)

rojizo.

Se derrite a 120 C.

Masa molar de 492.38 g/mol.

Estabilidad ante luz y calor.

pH estable.

Toxicologa: No hay efectos secundarios.


Aplicaciones: Cosmticos, bebidas, mermeladas, caramelos, etc.

Nombre: Capsantina.

Obtencin: Se extrae del pimiento y se forma un concentrado.


Propiedades Fsicas:

Insolubilidad en agua.

De tonalidad anaranjada.
(http://www.food-info.net/images/acarotene.jpg)

Toxicologa: No hay efectos secundarios, ms se recomienda a las


mujeres embarazadas o en lactancia no consumirlo en grandes
cantidades.
Aplicaciones:
Mermelada,
algunas

dulces,
medicinas,

carnes, aderezos, etc.

(http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/fotosintesis/imagene

Nombre: Clorofila.

Obtencin: Estriado del pigmento verde que usan las plantas para
llevar a cabo la fotosntesis.
Propiedades Fsicas:

Coloracin verdosa.

Sensibles a los cidos.

Sensibles a la luz.

Toxicologa: No se registra ningn efecto secundario.


Aplicaciones: Aromaterapia, confitera, t, chicles, mermeladas, etc.

Nombre:

Carbn

vegetal.

Obtencin:

Producido

partir de la combustin de la
madera.
Propiedades Fsicas:

No soluble en agua.

Estabilidad ante calor y


luz.

Colacin negra.

(http://en.wikipedia.org/wiki/File:Struktura_chemiczna_
w%C4%99gla_kamiennego.svg)

Aplicaciones: Se procesa y se convierte en carboncillo de arte,


tambin usado en el recubrimiento de queso con ceras.
Estructuras: No se recomienda ser ingerido, porque puede tener
benzopireno.

Nombre: Licopeno.

Obtencin: Se extrae de los tomates y se hace un concentrado.


Propiedades Fsicas:

Insoluble en agua.

Masa molar de 536.87 g mol1.

Se derrite entre 172173 C.

Coloracin rojiza.

Toxicologa: No hay efectos secundarios.


Aplicaciones:

Suplementos

alimenticios,

repostera,

golosinas,

(http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/alimentos_funcionales/
worldfoodscience/alimentosfuncionales/Image8.gif)

gelatina, bebidas, etc.

Nombre: Antocianina.

Obtencin:

Se

obtiene

de

concentrado de algunas legumbres


y frutos.
Propiedades Fsicas:

Soluble en agua.

Dependiendo su acides, es
su coloracin.

Una antocianina
(http://onkos.com.pe/images/noticias/fitoquimic
os/04.jpg)

Estabilidad ante luz y calor.

Toxicologa: No hay ninguna reaccin secundaria.

Aplicaciones: Usado para la pastelera y la decoracin de


dulces.

2. Colorantes Artificiales:
Nombre:

E-102

Tartracina
Propiedades Fsicas:

Soluble en agua

Regularmente presentada en polvo y mientras ms este


disuelta en algn liquido toma tonalidades cada vez ms y ms
amarillas

No es soluble en lactosa

Toxicologa: Puede tener reacciones toxicas o alrgicas a las


personas que tienen problemas con las aspirinas. Tambin se dice que
provoca un cambio de conducta en los nios pero esta afirmacin es
falsa.
Aplicaciones:

Es utilizado en productos como en repostera,

fabricacin de galletas, de derivados crnicos, sopas preparadas,


conservas vegetales helados y caramelos y bebidas.
Nombre: E-110 Amarillo anaranjado S
Propiedades Fsicas:

Soluble en agua

Presentada en polvo

Tiene un color naranja claro

Es el colorante ms comn

Toxicologa: Se hicieron teoras que decan que este colorante era


cancergeno, pero nunca se lleg a comprobar tal efecto.

Aplicaciones: Se utiliza para colorear refrescos de naranja, helados,


caramelos, productos para aperitivo, postres, etc.

Nombre: E-122 Azorrubin


Ocarmoisina
Propiedades Fsicas:

Es

obtenido

carmnico

con

del

cido

alteraciones

qumicas para hacerlo artificial.


Toxicologa: El nico dao que causa dentro del organismo del ser
humano es que no se absorbe en el intestino.
Aplicaciones: Este colorante se utiliza para conseguir el color a
frambuesa en caramelos, helados, postres, etc.
Nombre: E-123 Amaranto
Propiedades Fsicas:

Es soluble en agua

Presentada en polvo

Tiene un color rojo claro

Toxicologa: Pruebas rusas indican que este colorante puede


producir cncer e incluso tener efectos negativos en los embriones
(experimentos tratados en animales) y tambin puede empeorar el
asma.
Aplicaciones: Se utiliza para colorear diferentes alimentos como los
helados o las salsas. Pero debido a su toxicidad no se puede utilizarse
en conservas vegetales, mermeladas o conservas de pescado.
Nombre: E-151 Negro brillante BN
Propiedades Fsicas:

Es muy soluble en agua

Presentada en polvo

Tiene un color negro

Toxicologa: No se permite su uso en los Pases Nrdicos, Estados


Unidos, Canad y Japn ya que por su nivel de toxicidad es muy
peligroso,

esto

incluye

cncer,

defectos

en

los

fetos

sus

cromosomas, etc.
Aplicaciones:

Se

utiliza

casi

exclusivamente

para

colorear

sucedneos del caviar.


Nombre: E-104 Amarillo de quinolena
Propiedades Fsicas:

Es muy soluble en agua

Presentado en polvo

Es un derivado de varios compuestos semejantes entre s

Toxicologa: El aparato digestivo tiene dificultades para absorber


este colorante lo cual impide que se eliminen rpidamente.
Aplicaciones: Se utiliza en bebidas refrescantes con color de
"naranja", en bebidas alcohlicas, y en la elaboracin de productos de
repostera, conservas vegetales, derivados crnicos, helados, etc.
Nombre: E-127 Eritrosina.
Propiedades Fsicas:

Es poco soluble en agua

Presentado en polvo con color rosa mexicano

Toxicologa: Debido a su alto contenido de yodo se le considera


toxico para la tiroides adems de poseer algunos compuestos
cancergenos
Aplicaciones: Se utiliza en yogures aromatizados, en mermeladas,
especialmente en la de fresa, en caramelos, derivados crnicos, pats
de atn o de salmn

Nombre: E-131 Azul patentado V


Propiedades Fsicas:

Formula Molecular: C16H10N4O11S2

Masa Molecular: 498.4008

Toxicologa: Es excretado por va biliar y tiene un impacto leve en la


flora intestinal. En casos muy raros pude producir alergia.
Aplicaciones: Se utiliza en conservas vegetales y mermeladas
(guindas verdes y mermelada de ciruela, por ejemplo), en pastelera,
caramelos y bebidas.

Nombre: E-132 Indigotina, ndigo carmn


Propiedades Fsicas:

En polvo

Soluble en agua

Color rojo casi vino

Toxicologa: Se absorbe muy poco en el intestino, eliminndose el


absorbido en la orina. No es muta gnica.
Aplicaciones: est autorizado en bebidas, caramelos, confitera y
helados, con los lmites generales para los colorantes artificiales.
Nombre: E-142 Verde cido brillante BS, verde lisamina
Propiedades Fsicas:

En polvo

Soluble pero no es muy consumido

Tonalidad que verde que podra ser utilizada como sustituyente


de color de la clorofila

Toxicologa: La actual limitacin de su uso es la falta de datos


concluyentes sobre su eventual toxicidad.
Aplicaciones:

Utilizado

enbebidas

refrescantes,

confitera y chicles y caramelos.


III.MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:

productos

de

Vaso de precipitado 250 ml.

- Sulfato de aluminio

Al2 (SO4 )3
Mechero bunsen.

- Cloruro de sodio

NaCl

gradilla con asbesto.

Varilla de vidrio.
Piseta.
Luna de reloj
Lana de oveja

IV.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. preparacin de la lana:
La lana primero se lava con agua fra y luego con detergente 1-3 %
a 40oC para eliminar la grasa, enjuagndola luego repetidas veces
con agua fra.
2. extraccin
mordiente:

del

colorante

teido

de

la

lana

sin

En un vaso de 250 ml poner 2 g de muestra seca y agregar 100 ml


de agua y hervir por 30-40 minutos, luego filtrar. Poner la lana de
oveja 2g, previamente humedecida y llevar a ebullicin por 30-45
min moviendo constantemente con una varilla de vidrio para que
el teido sea uniforme, despus sacar la lana a una luna de reloj y
dejar enfriar, luego enjuagar varias veces con agua fra para
eliminar el exceso de tinte y dejar secar.

Muestra de talla o nogal (hojas


secas)

3. extraccin del colorante y teido de la lana con


mordiente. En un vaso de 250 ml poner 1g de muestra seca y
agregar 100ml de agua y hervir 30-40 min, luego filtrar. Poner la
lana 1g y llevar a ebullicin por 30-45 min moviendo
constantemente con una varilla de vidrio para que el teido sea
uniforme, despus sacar la lana teida a una luna de reloj y
agregar 0.15g de sulfato de aluminio y 0.02g de cloruro de sodio,
hervir por 20 min y luego sacar la lana, dejar enfriar, luego
enjuagar varias veces con agua fra para eliminar el exceso de
tinte y dejar enfriar.

Lana
de oveja con Al2(SO4)3

Lana de oveja sin Al2(SO4)3

Lana con colorante de nogal sin mordiente lana con colorante de


nogal con mordiente

Lana con colorante de talla sin mordiente lana con colorante de


talla con mordiente

REACCIN DEL LOS COLORANTES CON LANA:

Un ejemplo es el rojo cido-138:

La tincin con colorantes catinicos se realiza en medio bsico. En


estas condiciones los grupos cido de la fibra se transforman en
grupos carboxilato con carga negativa. As, el colorante catinico, a
travs del nitrgeno positivo, se une por fuerzas electrostticas, a los
grupos aninicos de la fibra.

V.CONCLUSIONES:

Se concluye que los mordientes son sales y estas dan un color ms


vivo u otro color a l tinte, intensificando el color de un tejido.
Se concluye que es necesario lavar el tejido a teir antes de empezar
con la prctica, ya que si estuviera sucia no sera uniforme su tincin
o no se teira.
Se concluye que el tejido a teir debe estar humedecido y al
momento de colocar al recipiente con el tinte exprimir bien para que
el tinte se absorba por la lana.
Remover continuamente el tejido para que el tinte se impregne
uniformemente.
Es recomendable tener puesto el guardapolvo en todo momento para
evitar salpicaduras de colorante en la ropa

VI. CUESTIONARIO:
1. cmo se clasifican los colorantes?

Los colorantes se clasifican, teniendo en cuenta si la propiedad


tintorial se encuentra en el anin o el catin de su estructura qumica.
Sobre esta base se pueden dividir en tres grupos: bsicos, cidos y
neutros.

Colorantes bsicos: La accin colorante est a cargo del


catin, mientras que el anin no tiene esa propiedad, por ejemplo:
- cloruro de azul de metileno+.

Colorante cido: Sucede todo lo contrario, la sustancia


colorante est a cargo del anin, mientras que el catin no tiene
propiedad, por ejemplo: eosinato- de sodio+

Colorantes neutros: Estn formados simultneamente por


soluciones acuosas de colorantes cido y bsicos, donde el
precipitado resultante, soluble exclusivamente en alcohol,
constituye el colorante neutro, que tiene la propiedad tintorial de
sus componentes cidos y bsicos.

2. cules son los colorantes naturales?

Curcumima E-100. En helados, salsas, sopas, confitera,


postres, platos precocinados, quesos, bebidas, condimentos,
etc. Lquidos hidrosolubles, lquidos liposolubles y polvos
hidrosolubles. Estable frente a cidos. Se obtiene un color
amarillo o amarillo-anaranjado.
Riboflavina E-101a. En helados, confitera, bebidas, yogur,
etc. Lquidos hidrosolubles y polvos hidrosolubles. Estable frente
al calor. La coloracin que se obtiene es amarilla.
Clorofila E-141. En helados, confitera, bebidas, condimentos,
vinagretas, etc. Lquidos hidrosolubles, lquidos liposolubles y
polvos hidrosolubles. estable frente a los cidos. La coloracin
que se obtiene es verde.
Carmn Cochinilla E-120. Se extrae de la hembra de la
cochinilla Coccus Cacti, insecto que vive en las ramas de los
cactus, particularmente en el Opuntio Coccinilifera
principalmente en Per y tambin en las Islas Canarias
(Espaa). Usado en la industria crnica (salchichas, fiambres,
mortadelas), en la industria lctea (yogures, batidos,
postres lcteos), en la industria del dulce (caramelos y gomas).
Betanina: Repostera, dulces, sopas, etc. (alimentos).
Capsantina: Mermelada, dulces, algunas medicinas, carnes
Licopeno: repostera, golosinas, gelatina, bebidas

3. qu son los colorantes azoicos?


son compuestos que llevan el grupo funcional RN = N-R ', en la
que R y R' pueden ser un arilo o alquilo. La IUPAC define
compuestos azo como: "Derivados de diazeno (diimida), HN =
NH, en el que ambos hidrgenos estn sustituidos por grupos
hidrocarbilo, por ejemplo, PhN = NPh azobenceno o
diphnyldiazeno. Los derivados ms estables contienen

dos grupos arilo. La mayora de los colores de artculos textiles


y de cuero son tratados con
Colorantes azoicos y pigmentos.
4. qu es un mordiente?
Son sales minerales o metlicas, solubles en agua, que cuando
se aaden al bao de tintura enlazan, intensifican o cambian el
color del bao de tintura y hacen que el color sea ms fuerte a
la luz, al lavado y al roce.
Algunos ejemplos de mordientes ms usados:

ALUMBRE (Sulfato de Aluminio)


El alumbre de potasio es un sulfato alumnico-potsico que
cristaliza en octaedros incoloros y solubles en agua. No es txico.
Ofrece buenos resultados en la mordedura antes de teir. No
altera los colores. Quizs es el mordiente que sirve para reproducir
ms fielmente los colores naturales.

BICROMATO DE POTASIO (Sulfato de Cromo)


Es una sal oxidante, curtiente, TXICA, es necesario tener cuidado
con ella pues sus vapores son venenosos. Polvo de color
anaranjado. Se utiliza del mismo modo que el alumbre antes de
teir, pero pude aplicarse tambin despus del teido. Tiende a
cambiar el color de los tintes de las maderas.

SULFATO DE COBRE O VITRIOLO AZUL


Cristales azules del sistema triclnico. Fcilmente soluble en agua.
TXICO. Mejora y fija los verdes. Se usa al final del teido. Tiene
buena resistencia a la luz y al agua.

SULFATO FERROSO
Es el llamado vitriolo o caparrosa.
CREMOR TARTARO (Trtrato cido de Potasio)
Es un polvo blanco que cristaliza al almacenar el vino en barriles.
Es generalmente utilizado antes del teido y en muchos casos en
combinacin con el alumbre. Se utiliza para lana de oveja, alpaca,
llama, en la seda y otras fibras animales. No se recomienda en
fibras vegetales.
VINAGRE
El cido actico es el vinagre comn que se emplea en la cocina.
Fija los colores y los deja ms brillantes. Es indispensable en los
rosas y rojos. Se utiliza el vinagre comn de uva o la fermentacin
del pltano, manzana, etc.

LIMN
Contiene cido ctrico. El jugo de limn tiende avivar y a aclarar
los colores.

ACIDOS TNICOS
El cido tnico se puede conseguir por procedimiento artificial o
por extraccin de plantas ricas en taninos. Son sustancias
vegetales solubles en agua. Se usan en tintorera, medicina y
curticin. Cuando se tie con maderas, cortezas y hojas se suele
omitir el mordiente antes del tinte. El tanino funciona mejor con
fibras vegetales (algodn, yute, etc.) y se aplica en un segundo
bao de mordiente despus del alumbre. Produce colores
profundos y resistentes a la luz solar. Est contenido en varios
frutos y cortezas como el coco, el orejn, la tara, el t, el caf, el
roble, algarrobo y otros.

TARA (Caesalpinia Tinctoria)


Sus vainas, hojas y corteza contienen tanino. Utilizando sulfato u
xido de hierro en el teido da un color gris oscuro y negro. Las
vainas maduras dan un tinte marrn. La tara se utiliza como un
excelente mordiente para colores oscuros, marrones, grises y
negros.

AMONIACO
Es un gas compuesto por nitrgeno e hidrgeno, de olor
penetrante, que se forma en la putrefaccin de las substancias
orgnicas. En solucin acuosa es el amoniaco lquido, detergente.
Sirve bsicamente para extraer el color de las plantas. Se aade al
agua en que hemos dejado en remojo hojas, races y lquenes.

ORN FERMENTADO
Contiene amoniaco. Se utiliza la orina fresca o aeja. En algunos
casos se menciona la orina de nios varones como la mejor para
mordentar. La orina fermentada ha sido empleada como
mordiente desde la antigedad y es mencionada en numerosos
trabajos.

CLORURO DE HIERRO
Masa cristalina de color rojo oscuro o amarillento. Mordiente
empleado en tintorera.

CLORURO DE ESTAO
ptimo mordiente para la lana. Lo podemos usar antes del tinte o
durante el bao de color, pero con discrecin porque endurece las
fibras. Txico.

CIDO OXALTICO
Se puede comprar o extraerlo de plantas ricas en este cido.
Cristaliza en columnas monoclnicas. Txico. Se emplea para

reforzar los efectos mordientes. Se puede obtener de plantas del


gnero oxalis, u otras plantas como el ruibardo.

CLORURO SDICO O SAL DE GLAUBER


Es un componente de muchas aguas minerales. Se emplea en
tintorera, en la fabricacin de celulosa y como purgante. No es
txico. Sirve para unificar los colores bastando aadir una
cucharada de sulfato sdico cada vez que se tie. El color resulta
ms slido.

CIDO NTRICO
Lquido claro, fumante y de olor picante. Txico. Es un cido tan
fuerte que puede disolver hasta los metales. Hay que usarlo con
extremo cuidado y con guantes de goma.

CIDO SULFRICO
Lquido incoloro e inodoro, de aspecto aceitoso y que carboniza las
sustancias orgnicas despojndolas del agua. Verter siempre poco
a poco el cido en el agua. Nunca el agua en el cido.
El cido Sulfrico es altamente corrosivo, se come todo lo que sea
orgnico, slo respeta las plsticos, es lo que se usa para
desatascar baos y lavabos, al mezclar con el agua (antes el agua
y despus el cido) reacciona violentamente, y es una reaccin
exotrmica, (produce un aumento de la temperatura
considerable).

SOSA CUSTICA O HIDRXIDO SDICO


Escamas blancas, cristalinas, inodoras. Soluble en el agua con
desprendimiento de calor. Txico. Se usa en tintorera. Cuidado con
la sosa, (NaOH) altamente corrosiva tambin y reaccin
exotrmica.

HIDROSULFITO O HIPOSULFITO DE SODIO


Es un quitamanchas. Sirve para blanquear las fibras y los tejidos.

BICARBONATO (Carbonato de Sodio)

SAL DE MESA (Cloruro de Sodio)


La sal puede utilizarse en la solucin del tinte en el momento del
teido. Sirve para reforzar el efecto del mordiente agregndola
durante el tinturado y as fijar el color, hacindolo ms parejo.
SALITRE
Cualquier sustancia salina especialmente la que aflora en tierras y
paredes.

CAL (Oxido de calcio)

CENIZA O LEJA DE PLANTAS


Cenizas de diferentes maderas. La ceniza del molle tiene un fuerte
efecto sobre el color final, pero casi todas las cenizas y lejas
influyen en el color final. Se utilizan durante o al final del proceso
sumergiendo la lana en abundante ceniza. Dejarla por unas horas
y lavarla.

LENGUA DE VACA (Rumex Crispis)


Se usaba en el antiguo Per como planta tintrea y como
mordiente. Se emplea en el teido de colores oscuros.

5. describa la sntesis de un colorante

Sntesis del colorante azoico rojo para a partir de p-nitroanilina


(sintetizada por hidrlisis de la p-nitroacetanilida) y 2-naftol,
mediante la reaccin de Sandmeyer y posterior copulacin de las
sales de diazonio.

Etapa 1. Preparacin de la 4-nitroanilina:


Se transfirieron 0,6764 g de pnitroacetanilida (color amarillo plido) a un
matraz esfrico de 50 ml y se aadieron 8,0
mL de agua, se agit hasta conseguir una
pasta homognea la cual con el tiempo se
torn de un color amarillo oscuro. Despus
se aadi lentamente, con ayuda de un
embudo de adicin (Figura 1. Montaje de
reflujo con embudo de adicin) 2,8 mL de
cido clorhdrico concentrado y se calent a
reflujo durante 35 min, en la parte superior
del refrigerante se coloc un pedazo
hmedo de algodn. El matraz esfrico se
enfri exteriormente y la mezcla de
reaccin se verti sobre hielo picado. Se
Figura: Montaje de reflujo con
aadi hidrxido amnico hasta que la
embudo de adicin.
solucin se torn bsica.
El slido obtenido se filtr al vaco en un embudo buchner, se lav
con el mismo filtrado y se dej secar a temperatura ambiente.
Etapa 2. Sntesis del colorante rojo para:
La sal de diazonio de la 4-nitroanilina se prepar aadiendo
gota a gota, bajo agitacin, una solucin de 0,4395 g de nitrito
sdico en un 2 mL de agua sobre una disolucin de 0,8067 g de
4-nitroanilina en 2,88 ml de cido sulfrico al 50% contenida en
un matraz esfrico de dos bocas de 25 ml y se enfri
exteriormente con un bao de hielo/sal. El ritmo de la adicin se
regul de forma que la temperatura de la disolucin no
sobrepasara los 0-5C. La solucin de sal de diazonio recin
preparada y fra se aadi, con ayuda de un embudo de adicin,
bajo agitacin sobre una disolucin de 0,8851 g 2-naftol en
5,7621 ml de hidrxido sdico 2N. Se control que el pH fuese
alcalino tras la adicin agregndole hidrxido sdico. El
colorante precipit en el medio de reaccin. Se filtr en un
embudo Buchner y se dej secar.
VII.BIBLIOGRAFIA:

Colorantes Naturales. MilkSci. En lnea. Disponible en:


<http://milksci.unizar.es/adit/colornat.html>

Colorantes naturales, usos y perspectivas. nfasis Alimentacin


Online.. Disponible en:
<http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/7263-colorantes-

naturales-usos-y-perspectivas>
Tipos de Colorante. Qumica. En lnea. Internet. Disponible en:
<http://www.quimica.urv.es/~w3siig/DALUMNES/98/siig29/tiposd~1.

htm>
Colorantes Artificiales. MilkSci. En lnea. Disponible en:
<http://milksci.unizar.es/adit/colorart.html>

También podría gustarte