Evans Mary - Introduccion Al Pensamiento Feminista Contemporaneo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 249

M ARY EVANS

In tr o d u c c i n a l
P e n s a m ie n to

F e m in ist a
C ontem porneo

in e r v a

d icio n es

Ttulo original:
Introducing Contemporary Feminist Thought
ISBN : 84-88123-16-7
1997 Mary Evans
Primera edicin en 1997 por Polity Press
en asociacin con Blackwell Publishers Ltd.
1997 de la edicin en espaol:
M i n e r v a E d i c i o n e s , S.L.
Tel.: 577 97 48
C / Doctor Gmez Ul!a, 14 - 28028 Madrid
Traduccin: Rosala Pereda
Fotocomposicin y portada: Cristina Gmez-Reino
impreso en Espaa en los talleres grficos de EURO CO LOR, S.A.
Depsito Legal: M-983-1998

Reservados todos los derechos. Queda totalmente prohibida la repro


duccin total o parcial de este libro, o de cualquiera de sus partes, por
cualquier procedimiento, sin permiso escrito de M in e r v a E d i c i o n e s , S.L.

ndice

Reconocimientos

Introduccin

I Irrumpen las mujeres

14

' l,o pblico y lo privado: las mujeres y el Estado

45

. Conocimento con gnero

77

I La representacin

109

>, Hl cuerpo

140

<
> leminismo y universidad

172

/. Mundos diferentes?

198

Referencias bibliogrficas

222

Indice de materias

245

R econ ocimien tos

A l escribir este libro y prepararlo para su publicacin, he


tenido la suerte de recibir mucha ayuda de otras personas.
Andrew Winnard y Pamela Thomas en Polity fueron editores
considerados y cooperativos. Sue Shervvood y Carole Davis
tuvieron conmigo una paciencia infinita en las revisiones del
texto, y de Pat Macphcrson, Jan Montefiore, Anne Seller,
M ary McIntosh y Janet Sayers recib consejos crticos y ti
les. A todos ellos estoy profundamente agradecida.

Introduccin

El objeto de este libro es, como el ttulo indica, el femi


nismo contemporneo. Pero el informe apresentado aqu
liace referencia al tipo de feminismo que se relaciona de ceri a. por no decir ntimamente, con la universidad, o la parte
acadmica del feminismo, que en las universidades anglosa
jonas se conoce bajo el nombre de Estudios sobre la M ujer
<
> Womens Stud ies .
Aunque ste no sea un libro dedicado a los Estudios sobu- la mujer , en muchos casos los lectores reconocern
<ncstiones y temas que son recurrentes en los cursos que se
imparten sobre esta materia. E l feminismo contemporneo,
pailiculamiente en los pases occidentales, es ciertamente
una criatura con importantes races acadmicas. De hecho,
una de las muchas libertades que el feminismo ha ayudado a
i u ar es el sentido de la legitimidad de aportar material expli llmente personal y subjetivo dentro de la universidad. No
como muchas feministas han puesto de relieve, que lo
i " isonal y lo subjetivo no hayan sido rasgos acadmicos,
Ino que, a menudo, se disfrazaban como objetividad y
lu chos reales . Estas verdades, aparentemente objetivas, lo

eran en tanto que estaban sustentadas y legitimadas por el


grupo ms poderoso dentro del mundo acadmico occidental,
un grupo que no se puede describir en otros trminos que
blanco, masculino y de clase media. Tan poderosa era la in
fluencia de este sector de la docencia y la investigacin en la
educacin superior que muchas perspectivas y experiencias,
especialmente si provenan de fuera de este grupo, perdan a
menudo, o siempre, atencin y credibilidad.
Pero, al mismo tiempo que decimos esto, debemos sea
lar sin dudar que, dentro de esta cultura dominante, en mu
chos aspectos exclusiva y estrecha, se esconda su propia dis
crepancia, diferencia y distincin. De tal manera que en rela
cin con el pasado intelectual es necesario mantener un es
cepticismo sobre sus juicios al mismo tiempo que asimila
mos sus logros. Por el mismo motivo debemos desarrollar
nuevas formas de discutir y debatir los principales temas de
nuestra cultura. Las herramientas del maestro , escribi
Audr Lorde en una de las ms conocidas intervenciones fe
ministas sobre la universidad, no destruirn nunca su casa .
Y prosigui, esto concierne nicamente a aquellas mujeres
que todava definen la casa del maestro como su nica fuen
te de apoyo .1
Esas herramientas del maestro a las que se refera
Audr Lorde son un rasgo que, aunque a veces est oculto, es
una constante en las pginas que siguen. Fue con la inspira
cin de Marx, Freud y Foucault (entre otros) como las femi
nistas construyeron rplicas radicales y reinterpretaciones de
nuestro mundo social y emocional. Es ms, ninguna relacin
con esas figuras habra tenido lugar si diversas mujeres, des

1 A u d r Lorde, The M a ste rs Tools , pp. 110-13

de Simone de Beauvoir a Audr Lorde, no hubieran contes


tado y rechazado la naturaleza de la casa del maestro que
esas tericas herramientas haban construido. Aqu est, por
lo tanto, la sugerencia de que las herramientas del maestro
litn sido usadas por las feministas con buenos resultados, y
*1ue el dilogo y el debate con la teora poltica y social poslerior a la Ilustracin es un elemento fund/imental en el fe
minismo contemporneo.2 Pero, al mismo tiempo, hay que
mantener dos salvedades: la primera es -que las figuras que
ms han inspirado al feminismo provienen-tradicionalmente
de los disidentes de la cultura occidental. E l triunvirato men
cionado arriba se levant de diversos modos contra el pensa/>
miento burgus y convencional. Su radicalismo puede no ha
ber contenido una protesta contra las relaciones entre muje
res y hombres, pero s contena una visin de la emancipa
cin y de la igualdad entre los seres humanos tjue perdura
hoy da. Para millones de mujeres cuyas vidas'estn limita
das y marchitas por la incesante voracidad del'capitalismo
mundial y su insaciable demanda de mano de obrq barata, la
crtica de M arx al capitalismo contina siendo relevante. De
Iiccho, es preciso insistir en la importancia de conocer la
dinmica de las relaciones de clase capitalistas en una cultu
ra que cada vez pone ms nfasis en el consumo en Vez de en
la produccin.
Por lo tanto, el pasado intelectual 110 debera yacer como
un peso muerto a nuestras espaldas, sino que debera ser usa
do -con escepticismo e incluso con irreverencia- para enten
der el presente/ Precisamente, resistiendo la autoridad de la

2
Estoy en deuda con Pat Macpherson y Anrie Sellcr por sus co
mentarios sobre este punto.

tradicin acadmica, es como las feministas han demostrado


no slo sil poder sino tambin que, a menudo, no merece la
pena defender la casa del maestro. Carole Pateman ha pues
to de relieve ei contrato social11que subyace en el corazn
de las ideas de la cultura occidental sobre la ciudadana, lo
mismo que Sasha Rosenei! ha documentado las posibilidades
de la accin poltica feminista.3 Ambas escritoras y otras in
vestigadoras en la misma tradicin de no complicidad con el
pasado acadmico, han arrojado luz sobre las formas me
diante las cuales el conocimiento da forma y alienta la ac
cin. E l objetivo de este libro es sugerir algunas de las prin
cipales formas en que una comprensin feminista del mundo
puede distorsionar y perturbar los supuestos convencionales.
Esos supuestos convencionales pueden ser, en algunos ca
sos, aparentemente acadmicos o tericos, pero aqu una pre
misa de la discusin es que los lmites entre el mundo real
y el acadmico-terico no son firmes y fijos. Por el contrario,
en la organizacin de la rutina diaria de nuestras vidas un
elevado conocimiento es un elemento importante. Aunque
no siempre podemos reconocer el origen o el significado de
los imperativos que seguimos, son de hecho, una parte cru
cial de nuestras vidas.
Por tanto, debera quedar claro que lo que se pone en
cuestin en las obras citadas aqu es la tradicin cultural oc
cidental de asumir postulados universales. De hecho, es una
tesis esencial en las pginas que siguen que el conocimiento
est profundamente dotado de gnero en trminos de quin lo

J Carole Pateman, The Sexual Contrae!. Trad. esp.: E l contrato se


xual. Barcelona: Anthropos, 1995 y Sasha Roseneil, Disarm ing Patarchy. Feminism and P o ltic a i Action a i Greenham.

produce y -ms significativamente- de lo que es producido.


No es que haya conocimiento de mujeres y conocimiento de
hombres, tal como los primitivos informes feministas sobre
la vida intelectual haban sugerido, sino que las presunciones
de gnero estn entretejidas en la creacin de nuestra cultu
ra. Desembarazarla de los sesgos del gnero es una tarea cru
cial para las feministas: las pginas que siguen tratan de
orientar sobre las formas en las debe rechazarse la manifies
ta falta de adecuacin de lo que se ha tenido como conoci
miento universal en favor de una visin del mundo ms
autntica y representativa.

Captulo 1

Irrumpen las mujeres

Voy a permitirme comenzar este libro con un comentario


autobiogrfico: cuando empec en la universidad en 1964 no
exista all una presencia explcitamente feminista. De hecho,
no haba muchas mujeres en las universidades, aparte de las
que enseaban alguna materia explcita y claramente sobre
mujeres. E n mi facultad (The London School o f Economics)
haba ms o menos ocho estudiantes varones por cada mujer
y decir que la cultura era vigorosamente masculina 110 es exa
gerado. L a poltica, la economa y la sociologa que me en
searon giraban por completo en torno a la vida pblica y al
mundo masculino. Simplemente no se le ocurra a nadie, in
cluyndome a m misma, considerar cuestiones de gnero en
nuestras discusiones. Las mujeres, cuando eran mencionadas
abiertamente, tenan una mala prensa acadmica cuite mis
profesores de izquierdas (o al menos los que votaban a los la
boristas), ya que era algo establecido que las mujeres eran
ms proclives que los hombres a votar a los conservadores.
En aquellos das de auge de la revolucin tecnolgica de Harold Wilson no se confiaba en nadie que obstaculizara el lo
gro de 1111a socialdemocracia meritocrtica y tecnocrica.

l'< 10 las mujeres eran tan esenciales para los varones j< i m . (y viejos) en 1964 como lo han sido siempre, y as
"in " apenas desempeaban papel alguno en los programas
1 ni' micos, constituan, en cambio, un interesante objeto de
11 ii .in en ambientes no acadmicos. A principios de ladnlii di- 1960, las normas que regulaban las relaciones se" il> \ se encontraban en proceso de cambio y mi generacin
i ii i i cu mi marco de ideas en proceso de cambio acerca del
...... ti (amiento sexual. L a pldora estaba disponible por priiiii i .i ve/, de forma generalizada y se discuta ampliamente
i Im illa , de modo que una generacin de estudiantes joven
. cosmopolita pareca creer que las relaciones sexuales, al
i nal que los Beatles haban sido inventadas en 1964. Un
i>i" ina irnico y retorcido de Philip Larkin dedicado a los
ambios que la moralidad experiment en la dcada de 1960
i 1 as relaciones sexuales comenzaron en mil novecientos se na y tres ) 1capt algo de la atmsfera de aquel tiempo. Lo
que no tom en consideracin fue la resistencia de las mujeH". a la construccin masculina de nuevos estndares y la to
tal confusin de la poca a medida que las diferencias interf-'.i neracionales se politizaron de una forma nica en el mun
do de la posguerra. En medio de esta confusin, ocasional
mente se dejaron oir tambin voces antiguas; recuerdo la fa
mosa Agony Aunt * Evelyn Home denunciando vivamente
I.i liberalizacin sexual como definida por los hombres. E n
frentada a una audiencia formada casi exclusivamente por
hombres jvenes, decididos a burlarse de esta resuelta abo
gada de la castidad prematrimonial, Evelyn Home defendi

* Un equivalente en espaol sera Ta Angustias (N. de la T.)


1 Philip Larkin, Annus M irabUis, en su Collected Poems, pg. 167.

argumentos en favor de las mujeres que raramente se escu


chaban en nuestras salas de conferencias.
Sin embargo, por muy persuasiva que fuera su oratoria,
Evelyn Home no podra variar o evitar los cambios en las
ideas -y, desde luego, en las actitudes- que tuvieron lugar en
la siguiente dcada. E l sexo y la sexualidad se convirtieron
en una parte explcita de! orden del da en el mundo occi
dental, y hacia 1970 las reglas y expectativas vlidas en los
primeros aos de la dcada de los sesenta haban desapareci
do o estaban en trance de desaparecer. Como muchos histo
riadores de los sesenta han sealado, hacia el final de la d
cada los cdigos sexuales haban cambiado, la permisivi
dad haba llegado y la discusin explcita sobre sexualidad
formaba parte de la lingua franca en Occidente.2 Inevitable
mente, una generacin se educ creyendo que haba inventa
do el sexo y, ms an, creyendo que el pasado haba consis
tido en una oscura historia de represin sexual. L a libertad
sexual, la sexualidad explcita y la disponibilidad sexual se
convirtieron en sinnimos de la liberacin personal y de la
bsqueda de la felicidad individual. Voces ms adultas (de
todo el espectro poltico) no pudieron por menos de sealar
que la prctica de sexo heterosexual no era ninguna novedad
y tanto poda traer libertad como quitarla, pero esas voces
fueron con frecuencia desautorizadas como puritanas o
peor an estrechas .
Esta reinvencin de la sexualidad tuvo lugar, para los oc

3 Jeffrey Weeks est entre los que han catalogado y teorizado los
cdigos sexuales en cambio de los aos sesenta. Ver Jeffrey Weeks,
Sex, Politics and Society. Su interpretacin de la revolucin sexual
lia sido contestada por otros escritores -destacando Slieila Jeffreyscomo se sugiere en una posterior discusin en este captulo.

cidentales, dentro de un contexto de sistemas polticos domi


nado todava por ia relacin de rivalidad Este-Oeste y el te
mor a la amenaza del comunismo sovitico, mayor que nun
ca en la dcada de los cincuenta. De hecho, 1111 punto esencial
y relevante en la dcada de los sesenta fue que las polticas
nacional e internacional, ms que la poltica de las relaciones
miel-personales, estaban todava restringidas a la dinmica de
principios de siglo y el terror de Occidente al comunismo.
Iara muchos, lo que conect lo poltico y lo personal en los
anos sesenta fue la polarizacin de la opinin poltica sobre
la intervencin de los Estados Unidos en Vietnam. Porua
pai le, los sesenta haban visto la rpida descolonizacin de
los viejos imperios occidentales, mientras por otra, la mayor
potencia mundial contraa un enorme compromiso, esencial
mente imperialista, con un pas no occidental. La legitimidad
poltica de Occidente, que haba sido salvada por la victoria
ubre el fascismo alemn, se pona en tela de juicio por su
propio autoritarismo y, como algunos especialistas sealaion, por su propia versin del fascismo.3
La cuestin de Vietnam fue el grito de batalla para una ge
neracin, lo mismo que la guerra civil espaola lo haba sido
i-ii los aos treinta. Debido a que los Estados Unidos se
haban convertido en la potencia de Occidente en los aos si
mientes a 1945, su poltica se volvi el factor dominante
para todos sus aliados. Pero no ha sido Vietnam el nico en
gendro que ha acosado a los Estados Unidos en los aos se
cuta, otras cuestiones -particularmente sobre raza y sexuali
dad- rpidamente cobraron un significado internacional. E l
movimiento para los Derechos Civiles en los Estados Unidos

3 Ver Ernest Mandel, Wliere is America Going? , pp. 3-15.

puso de relieve Uis relaciones entre las razas de un modo has


ta entonces desconocido en los aos de la posguerra, mien
tras el movimiento del B lack Power que se desarrollo a par
tir de la lucha por los derechos civiles transform el pensa
miento occidental en lo concerniente a la construccin de las
identidades raciales. La poltica de ios sesenta estuvo domi
nada por la confrontacin de valores; la hegemona ideolgi
ca de los Estados Unidos se hizo pedazos bajo la oposicin
interna y externa. Como los vietnamitas del norte, los Black
Panthers y los estudiantes revolucionarios de 1968 sealaron,
el poder militar de los Estados unidos poda ser absoluto,
pero todava haba lugar para la discusin y negociacin so
bre el orden y el programa del mundo social.4
Esta poltica turbulenta y esta dcada tormentosa, dejaron
su huella en pases y gobiernos, como con toda seguridad,
tambin hicieron y deshicieron las vidas particulares de mu
cha gente. Por una vez, el mundo acadmico occidental se
vio ntima y directamente involucrado en estos cataclismos
polticos. De un lado a otro de los Estados Unidos los cam
pus universitarios fueron centros de protesta organizada con
tra la poltica del gobierno en Vietnam, mientras en las uni
versidades europeas, especialmente en Francia, tena lugar
un resurgimiento de juicios muy crticos para la poltica del
gobierno. La accin que ms eco tuvo en Europa fue la de la
Sorbona, donde un asunto de organizacin interna (el acceso
de varones a las dependencias de las estudiantes) en un cam
pus nuevo de Nanterre se convirti en la chispa que encendi

4
La relacin entre las luchas en Francia y en Estados Unidos fue
ron sealadas, por ejemplo, en un nmero especa1de New Left Review
titulado Festival of the Oppressed . New Left Review, N 52, 1968.

i hoguera que llev al gobierno a la crisis y amenaz la es-

i il-ilidul de la sociedad entera. De este modo el sexo y la


i ->
1il ica se unieron para formar una mezcla explosiva que de .i.ibiliz profundamente las intituciones y creencias sociai'

l a nueva interpretacin del mundo en 1968 estaba a

'mu- ile la liberacin poltica y sexual y contra la guerra del


i-mam. Una contracultura, que en cualquier otro momento
Imhicra sido simplemente una variacin en el comporta
miento de una generacin, adquiri no slo un significado
poltico sino tambin poder poltico real.
Implcita en estos acontecimientos, vino una corriente que
i Jingo plazo lleg a tener un impacto en la vida social ma
n que los movimientos de protesta de la dcada de los se
gua. Esta corriente fue el feminismo y la reclamacin de las
mujeres de sus derechos de autodeterminacin y autonoma
personal. Fue, como ningn otro movimiento social, complii mo y a menudo contradictorio, cribado por la disidencia y
abrasado por el ardor mesinico. El feminismo no era una
novedad en ningn sentido para el siglo veinte, pero asu
mido esto, en los sesenta y setenta, un nuevo imperativo y un
nuevo radicalismo hizo de l un producto de su tiempo. Si
rada generacin tiene que reinventar la rueda -o tiende a creer
que la ha inventado- as el feminismo en los pases occidenta les en los aos sesenta y setenta se tom su tiempo antes de
reconocer su pasado y la antigedad de la lucha que repre
sentaba.
L a historia del resurgimiento del feminismo (como a
menudo es descrito) en los aos sesenta ha quedado bien do
cumentada, tanto en narrativa como en ensayos. De todos
los relatos escritos sobre el advenimiento del feminismo y la
llegada al feminismo de cada nueva generacin, uno de los

ms intensos sobre los Estados Unidos es Loose Change de


Sara Davidson, que refleja la excitacin y el caos (tanto se
xual como intelectual) de la poca.5 Pero identificar esta no
vela como un relato representativo de la segunda ola del fe
minismo trae consigo asumir una serie de consideraciones
sobre el feminismo que requieren un comentario inmediato.
L a novela se sita en los Estados Unidos y trata de mujeres
blancas de clasc media que llegan a! feminismo a travs y
dentro del mundo acadmico. Es ajena a otros mundos fue
ra de ste tan restringido y termina con un toque de integra
cin: los personajes, tras haber protestado y vivido su rebe
lin adolescente, se reintegran a un mundo de clase media
blanca y de xito profesional.
Lo que debe advertirse, y el punto de partida para introdu
cir esta novela en una discusin sobre feminismo, es que el fe
minismo fue siempre, y es todava, una forma de protesta de
las mujeres contra su exclusin del uso ntegro de sus dere
chos de ciudadanas en la sociedad burguesa occidental. E l fe
minismo posterior a la Ilustracin se ocup esencialmente de
la construccin de la ciudadana en este sector de la sociedad
-una forma de ciudadana que originalmente (y todava hoy en
cierta medida) exclua a las mujeres, no necesariamente con
una intencin o una decisin consciente, sino a travs de la
presuncin inconsciente de que el pueblo, en la vida pblica,
era por completo masculino. De hecho, en muchas situaciones
y contextos el trmino pueblo ha sido interpretado como
exclusivamente masculino. De forma que, desde comienzos
del siglo diecinueve, la tradicin dominante (que no la nica)
dentro del feminismo era luchar para que las mujeres pudie-

5 Sara Davidson, Loose Change.

i.in hacer uso de todos los derechos (por ejemplo el de votar


v acceder a las profesiones y a ia educacin superior) que los
hombres disfrutaban sistemticamente.
Al decir esto, hay que comentar que los hombres con
qilicnes las mujeres se estn comparando son blancos y de
clase media. En los pases occidentales ninguna feminista
haca campaa para entrar en el mundo de los comparativa
mente menos privilegiados trabajadores manuales ni mucho
menos que el punto de comparacin en las luchas feministas
lucran los marginados o las minoras raciales. En su trabajo
sobre el feminismo oculto de las mujeres de la clase traba
jadora, la historiadora britnica Sheila Rowbotham nos re
cuerda que las mujeres de la clase trabajadora tenan tras s
una larga historia de lucha por sus derechos (particularmenlc por la representacin en los sindicatos y el derecho a la
igualdad de puestos de trabajo), pero lo incuestionable de su
largo y meritorio trabajo es que consigui que, al hablar de
feminismo, seamos conscientes de su conplejidad y su dife
rente significado para mujeres de diferentes clases y pases.6
De esta forma el primer punto que tenemos que estable
cer en una discusin sobre feminismo es que el trmino fe
minismo en la dcada de 1990 necesita una consideracin
ms cuidadosa que la que recibi al final de los sesenta y
principios de los setenta. El feminismo se ha vuelto ms
complejo en sus tradiciones y la propia palabra exije una
cierta desconstruccin si hemos de extraer de ella las distin

6
I.os primeros trabajos de Sheila Rowbotham fueron Hidden from
History y Womens Consciitsness, M an s
World. Los trabajos siguientes
lian incluido estudios de mujeres que no son occidentales y de la rela
cin del feminismo con el socialismo: Women, Resstam e and Revolution, y, con Lynne Segal y Hilary Wainwright, Beyond the Fragments.

tas ideas que este movimiento complejo ofrece a sus diferen


tes audiencias. Pero la diversidad misma de las ideas femi
nistas le ha proporcionado gran parte de su energa creativa;
un movimiento que constantemente ha mantenido furiosas
disputas a la vez que acuerdos slidos, claramente permite la
diferencia y el debate. A veces, el grado de permisividad
ha sido estirado hasta la ruptura, pero lo que permanece es el
principio organizativo central y c+ucial de que la diferencia
sexual es una parte esencial de cualquier discusin dentro del
mundo social o simblico. As, la divisin fundamental se
encuentra entre los que estn dentro y fuera del feminismo,
ya que los que estn dentro del feminismo ven el mundo -al
menos en parte- en trminos de diferencia de gnero, mien
tras que los que se encuentran fuera del feminismo, rechazan
o niegan el impacto de la diferencia de gnero en las vidas de
las personas.
H a sido la toma de conciencia de la diferencia, de las ex
periencias radicalmente diferentes entre el mundo de Jas mu
jeres y de los hombres, la que ha proporcionado al feminis
mo occidental contemporneo su primer gran grito de guerra
de finales de los sesenta. El gran pasado del feminismo occi
dental -la tradicin de M ary Wollstonecraft, Simone de
Beauvoir y muchas otras- era conocido, pero fue lentamente
redescubierto.7 Lo que dijeron Germaine Greer, Kate Millett.
Sheila Rowbothan y Shulamith Firestone (y de nuevo -y
como siempre en la historia del feminismo- por muchas

7
A Vindication o f the Rights ofWoman de Mary Wollstonecraft fue
publicado en 1792. Trad. esp.: Vindicacin de los derechos de la mu
jer. Madrid: Ctedra, 1994, y E l segundo sexo de Simone de Beauvoir
en 1949.

"Iras) fue que las polticas sexuales contemporneas deni

y degradaban a las mujeres, y que esta denigracin to

maba muchas formas,8 L a lectura y revisin de esta literatula cerca de un cuarto de siglo despus de su publicacin to'l,iva revela ia vitalidad del trabajo: pero al mismo tiempo,
l>>que ahora llama ms la atencin de todo ello es su impliacin con el mundo occidental y su estrecho campo, lleno
'lt prejuicios sociales. E l objetivo a atacar ms importante
para muchas de las escritoras (y esto fue cierto en particular
p,na Cireer y M illett) era la cultura de Occidente en todas sus
l<>imas. Otro importante objetivo fue la alta cultura, pero
l,i. feministas fueron igualmente vociferantes en sus ataques
* los aspectos denigrantes de la cultura popular al estilo de
hss Universo, por ejemplo. El trabajo de Kate M illet P o l
tica sexual sobre la misoginia de un grupo de escritores ociduntales era claramente acerca de la falta de adecuacin de
la literatura occidental. De igual modo The Fem ale Eum ich

I- <icrmaine Greer, siendo en parte una crtica de la misogi


nia, al mismo tiempo est tambin profundamente endeuda

da con la cultura de la alta burguesa. Mientras Greer estaba


.1 lavor de la sexualidad heterosexual (en este punto de su cai lera), M illet abogaba por una actitud ms cauta hacia la he(<inscxualidad, una actitud que iba, con el tiempo, a desem
bocar en lesbianismo explcito.9
x Ver Germaine Greer, The Fem ale Etw itch; Kate Millet, Sexual
l'o/ilics. Trad. esp.: Po ltica sexual. Madrid: Ctedra, 1995; Shulamith
I irestone, The D ialectic o f Sex. Dos de estos trabajos -el de Millet y
I irestone- reconocen explcitamente su deuda con Beauvoir.
9
Una identificacin explcita est en Flying, la narracin auto
biogrfica de Kate Millet sobre sus comienzos en el feminismo y su
llegada al lesbianismo. Trad. esp.: En pleno vitelo. Barcelona: Hacer,
l )90.

Estos trabajos, cuyas autoras, en particular Greer y Millet,


tenan una estrecha relacin con el mundo acadmico, sur
gieron al mismo tiempo que una floreciente literatura femi
nista de ficcin.10 En parte, algo de esta ficcin era un redescubrimiento de las posibilidades de la alcauheta y la alcahue
tera. (Erica Jong, por ejemplo, pertenece a esta tradicin y su
M iedo a volar resume lo que se vea como liberacin sexual
femenina). Pero el factor que una el ensayo y la novela era,
ms a menudo, un furioso alegato a favor de la autonoma de
Jas mujeres, y particularmente la autonoma sexual. La revo
lucin sexual en lo que a las mujeres concerna se considera
ba profundamente inadecuada ya que la forma de sexualidad
que priorizaba era la heterosexual y dentro de ella una beterosexualidad que optaba por garantizar el deseo sexual de los
hombres por las mujeres. E l rechazo de esta idea se convirti
en un elemento clave en el feminismo de los primeros seten
ta: en parte el rechazo era hacia la heterosexualidad per se (y
de hecho, en los Estados Unidos en particular, se registr la
emergencia de una poderosa y vital literatura lesbiana de la
que Jill Johnston -la autora de Leshian Nailon- fue quiz la
representante ms conocida) pero fue tambin el rechazo ms
complejo de una forma particular de heterosexualidad en la
que las mujeres sucumban al deseo natural del macho.
Como enseguida fue sealado por los homosexuales mascu
linos, este tipo de asimilacin atrapaba a los hombres tanto
como a las mujeres, en un estrecho horizonte de expectativas
sobre el comportamiento sexual. As, la heterosexualidad

10
E l mejor ejemplo de estas relaciones es que Po ltica sexual de
Kate Millet fue originalmente una tesis doctoral en la Columbia Uni
versity de Nueva York.

' ni liea defnales de los sesenta fue rpidamente rechazada,


i mo pi ir parte de los hombres como por parte de las mujeres,
i i'iilo
Mu

ii

los Lmites que impona a la actividad humana ms

i las posibilidades que ofreca,


l n el grupo de las obras feministas mejor vendidas de los

in mreos setenta hay un fuerte componente de furia ante la


11hmminia y una determinacin general de persuadir las mui i

de que busquen la autonealizacin. Dos consignas claqur surgen de esa poca y de esa literatura fueron lo per-

ii.il rs lo poltico y el compaerismo femenino es poden'Mi

(lil ltimo fue tambin el ttulo de una coleccin de

n
ayos de Robin Morgan).11 Ambos eslganes llevaban
im plcita la dea de que las mujeres estaban umversalmente

"Iii unidas y explotadas y que slo a travs de una toma de


.....ciencia de esta situacin comn podran cambiar las es....(mas que las opriman. Circulaba con xito, incluso fuei,i do los crculos cercanos al marxismo, una cita de Engels
qur deca que, en el matrimonio, las mujeres son el proletan.ido y los hombres la burguesa.12 Para algunas feministas,
' n ilijiiier participacin en una relacin heterosexual traa
1 nnsigo una explotacin inevitable; se afirmaba que sta era
una situacin en la que la negociacin no era ni posible ni de.rahle. Desde esta posicin terica, en la que la dinmica or

11
Sisterhood is Powerftd de Robin Morgan fue seguido por SisterIhhhI is G lobal. Trad. esp.: M ujeres del mundo: atlas de la situacin
/rmenina. Barcelona: Hacer, 1993.
11
Este argumento fue originalmente expuesto por Engels en 1884
>ii The O rigin o f the Fam ily, Prvate Property and the State. Trad. esp.:
I I origen de ia fam ilia, la propiedad privada y de! Estado. Madrid:
l ilymin, 1988. Para una discusin sobre la relacin de este trabajo
i on el feminismo, ver Engels Re-Visitated de Sayers, M. Evans y N.
Kcdclift (eds.).

ganizadora de la liistoria humana era la hostilidad de los


hombres hacia las mujeres, era inevitable que sus adeptas in
terpretaran toda la historia y las relaciones sociales en trmi
nos de guerra entre los sexos. Libreras, cafs y centros de
encuentro slo para mujeres7 fueron los resultados prcti
cos de esta interpretacin del mundo, y dentro de ella las di
ferencias entre mujeres se hacan mucho menos importantes
que la causa comn de las mujeres contra los hombres.
Esta posicin terica, a la que a veces se le asigna la eti
queta de lesbianismo radical o feminismo radical es aso
ciada, con los trabajos de escritoras especializadas en temas
de mujeres, como Sheila Jeffreys y M a iy Daly.13 Es una po
sicin de compromiso coherente, en la que la divisin social
se vuelve muy simple y de hecho se circunscribe a lo que
puede ser identificado en trminos de divisin por el gnero.
A l mismo tiempo, esta posicin realmente terica tambin
lleg a un punto en el que otras feministas comenzaron a
ofrecer interpretaciones de la situacin social de las mujeres,
que ponan en tela de juicio la solidaridad y -lo ms impor
tante- la similaridad entre las mujeres, y ofrecan en su lugar,
razones sobre la diferencia y ausencia de causa comn. Se
utilizaban aqu argumentos sobre raza y clase; en los prime
ros setenta, los marxistas ofrecan interpretaciones de Marx
y Engels que supeditaban la guerra de los sexos a la lucha de
clases; los tiempos cambiaban, pero no lo suficiente como
para que los grandes sistemas tericos del mundo moderno se
deshicieran fcilmente de deas que parecan complicarlos
ms que iluminarlos.

13
Ver, en particular Sheila Jeffreys, Anticlim ax y Mary Daly,
Gyn/Ecology: The Metaethics o f R ad ical Fem 'mism.

lista referencia -a los grandes sistemas tericos del mun


do moderno - es el punto en el que debe ser situado el surgi
miento del feminismo contemporneo, no slo en trminos
<le cambio cultural en Occidente, sino en trminos de alterai in de nuestro entendimiento terico del mundo. De este
modo, debemos tener en cuenta dos grandes cambios, si que
na nos situar con precisin el feminismo. iil primero es la
l.lobalizacin del mundo en las postrimeras del siglo veinte;
<

1 segundo es el cambio de la modernidad a la posmodernil id. El primero implica un replanteamiento en nuestra per*epcin de algunos trminos como nacionalidad y etnia; to
dava tenemos identidad nacional, pero el significado de esws identidades es cada vez ms negociable (como ha queda
do demostrado despus de 1989) y cada vez ms inestable a
medida que los mercados globales y la economa global unen
11:i ses y culturas con vnculos cada vez ms estrechos. La na111

raleza de esos lazos es, con frecuencia, de explotacin; el

Norte (como se denomina a los prsperos pases industriaIizados) expolia sin descanso a el Sur de una forma que lia
cambiado poco desde los das del imperialismo del siglo die
cinueve. As, pensar ahora sobre las mujeres en trminos de
raza implica mucho ms que pensar sobre divisiones raciales

dentro de las sociedades; significa pensar en divisiones ra* iales y distinciones lo mismo entre sociedades distintas
como dentro de las fronteras nacionales. Afirmar, por ejem
plo, que las mujeres de color constituyen necesariamente
mi grupo poltico distinto de las mujeres blancas podra ser
ahora contemplado como una simplificacin excesiva. Hay
que reconocer que las diferencias entre, digamos, las mujeres
palestinas y as israeles pueden ser considerables en trmi
nos polticos, pero son limitadas en trminos de diferencia s

comparamos ambos grupos de mujeres, por ejemplo, con las


mujeres de Sudn. Quin est unido con quin y por qu
razn, acaba por ser una cuestin casi imposible de responder.
Lo que parece indicar todo ello es que el feminismo ha al
canzado tal punto de fragmentacin que pocas de las viejas
convicciones sobre compaerismo femenino y unidad tienen
significado. En cierto sentido esto es verdad y las consignas
del movimiento a principios de los setenta ( el compaeris
mo femenino es poderoso por ejemplo) parecen anticuadas
y se sostienen difcilmente. Sin embargo, en ciertos temas (el
aborto es uno de los ms recurrentes) las mujeres siguen or
ganizndose por encima de clases y razas. As, justo cuando
las tericas feministas haban comenzado a ser escpticas so
bre la vigencia de la categora de mujer , los organismos in
ternacionales, sin embargo, han organizado debates y pro
gramas que reclamaban el acceso de las mujeres al poder y a
la educacin.14 En estos programas (como el de la Planifica
cin Familiar que fue lanzado en El Cairo en 1994 por las
Naciones Unidas) el trmino mujeres fue usado con un
contenido que haca tiempo que haba desaparecido del uso
general en los crculos feministas occidentales.
La excepcin de este cambio es, desde luego, el trmino
mujeres en los estudios sobre la mujer. En este contexto,
las mujeres siempre fueron una clara y obvia categora, una
aseveracin de que, al menos en el contexto acadmico, exis
ten similaridades y causas comunes que unen a todas las mu
jeres. En los pasados diez aos se han realizado intentos para

14
En una fecha tan temprana como 1977, se empez a hablar sobre
el problema de la categora mujeres . Ver Felicity Edholm, Olivia Harris y Kate Young, Conceptualising Women , pp. 101-30.

sustitu el trmino Estudios sobre la Mujer por el de Esliulios del Gnero . Se ha creado una considerable contro
versia debido a la sugerencia de que los estudios sobre la mu|it , de alguna manera se referan al pasado, cuando las difeirncias de gnero no se reconocan. Ms an, se ha afirmado
que el trmino gnero ms que el de mujeres alerta a la
p.ii a estudiantes y profesores sobre la complejidad de los te
nnis relacionados con el trato entre los sexos. Se seala que
l,r. mujeres no viven ni actan en un mundo sin hombres; por
l inio, lo que es esencial estudiar, contina este argumento, es
l.i

dinmica de las relaciones entre los sexos.15


Este argumento tiene un considerable atractivo ya que, a

primera vista, parece ofrecer una salida del atolladero en el


lile se hallan los estudios que se concentran exclusivamente
ii las mujeres, sin referencia a un contexto ms amplio,
ilud i a hombres y mujeres.16 A l mismo tiempo, contra este
nliiKiivo, hay que resaltar dos factores: primero que el mismu lrmino Estudios sobre la Mujer es un recuerdo consi inle y constantemente politizado de que las mujeres han
fin, hasta hace poco, excluidas del mundo acadmico como
.nu los y como agentes. Es posible decir que hasta los seten' i en todas las universidades de Occidente (aunque hubo,
'l< ale luego, importantes excepciones) poco se enseaba que
iu< i.i explcitamente sobre mujeres. En este sentido, hay que
In

ii

tambin que las mismas universidades enseaban poco

1 l os temas sobre Estudios del Gnero y Estudios sobre la Mujer


"ti discutidos en Jane Aaron y Sylvia Walby (eds.), Oul o f the Mar-

jniUS.
|h Tambin debe decirse aqu que son los Estudios sobre la Mujer
n los Estudios del Gnero los que triunfaron, en trminos tanto de
h iluliid intelectual como de inters.

que fuera explcitamente sobre hombres. El problema con


sista en que el sujeto humano (como la sentencia con la que
comenzaba un libro de texto de antropologa que aseguraba
que la gente en todas las sociedades tiene esposas ) era,
simplemente, entendido como masculino. El ejemplo ms ci
tado sobre las implicaciones acadmicas de esta idea era el
del trabajo. En los aos setenta se daba por sentado que tra
bajo significaba trabajo pagado, generalmente desempeado
por hombres fuera de la casa. La idea y las implicaciones que
traa consigo fueron desbaratadas por numerosas escritoras
feministas que mostraron que el trabajo, con frecuencia, es
impagado, realizado por mujeres y absolutamente esencial
para la sociedad.17 La escritora britnica Ann Oakley est en
tre las que demostraron la contribucin de las mujeres a la
economa con su trabajo gratuito.18 A l otro lado del Canal,
Christine Delphy demostr que la contribucin de las muje
res a los negocios familiares era tan indispensable como es
casamente reconocida.19 En el r ,so de Francia, el estudio de
Delphy lleva al gobierno francs al reconocimiento del tra
bajo de las mujeres; en Gran Bretaa, la concesin de subsi
dios para las cuidadoras , mujeres con familiares que de
penden de su atencin, tiene sus orgenes en el apasionado

17 Ver la coleccin editada por el colectivo Feminist Review, Waged Work.


18 Ann Oakley Housewife.
19 Christine Delphy The M ain Enem y: A M aterialist Analysis o f
Women s
Oppression. Ver tambin los comentarios de Michle Barrett
y Mary McIntosh en Christine Delphy: Towards a Materialist Feminism? , pp. 95-106. Trad. esp.: Christine Delphy: hacia un fem inis
mo m aterialista?. Madrid: Centro Feminista de Estudios y Documen
tacin, 1985.

vigor de las escritoras feministas que en los primeros aos


setenta tocaron este tema del trabajo.
Por eso, trabajar sobre el trabajo abasteci a las femi
nistas de un buen ejemplo de lo importante que es identificar
i las mujeres per se en debates y discusiones, ya que sin esta
identificacin, es muy fcil que las mujeres desaparezcan y
i|iie el actor humano sea supuesto como uniformemente masrnlmo. A l hacer explcito el trabajo impagado realizado por
I.is mujeres en el hogar (y tambin en otros mbitos) se hizo
posible abrir discusiones sobre los servicios de atencin que
prestan las mujeres, sobre polticas de desarrollo que ignoraI>;in o marginaban a las mujeres, sobre trabajo emocional o
material y tambin sobre la historia misma del trabajo.20 En
i ste ltimo contexto, la magnitud de las ideas acerca del trali.i|o hizo posible el replanteamiento de conceptos sobre lo
publico y lo privado y la naturaleza de la ciudadana. Pero al
l>i incipio de los setenta el desarrollo de muchos de estos con>t pos se dej para el futuro; los debates entonces tomaron la
Imina de argumentos sobre la contribucin del trabajo gra
tuito de las mujeres a la acumulacin de plusvala, la docu
mentacin sobre el trabajo de las mujeres y su participacin
>n la creacin de la sociedad industrial, adems de intervent iones radicales acerca del valor social de la capacitacin
piofcsional (y con ella, desde luego, el sistema de pagos de
i iccidente).21
lis, como siempre, difcil (y peligroso) sacar a relucir

Ver Hilary I^and, The Myth of the Male Breadwinner , y Arlie


I loihschild, The Seconcl Shift.
1 Un significado especial tiene la contribucin de Vernica BeeIn-y (en el colectivo de la Feminist Review, IVaged Work) y la de
\itno Philips y Barbara Taylor en Sex and Skill , pp. 79-88.

nombres aislados que contribuyeran a estos debates. Los en


cuentros feministas tuvieron lugar en todo Occidente (por
ejemplo, en la Conferencia del Ruskin College en 1971) y en
ellos colaboraron cientos de mujeres cuyos nombres nunca
aparecieron en letras de imprenta, pero que a pesar de ello
contribuyeron significativamente a los debates, al menos a
travs del sentimiento de solidaridad y de apremio que su
presencia creaba. Estar all fue el papel ms importante
que interpret una generacin entera de mujeres. Aun recla
mando un puesto en la historia para quienes crearon un am
biente de entusiasmo mantenido, hay que destacar de esta ge
neracin a muchas mujeres que contribuyeron de manera sin
gular y definitiva a los debates sobre el gnero y la experien
cia vivida por las mujeres. Es difcil distinguir nombres, pero
incluiremos por Gran Bretaa a Sheila Rovvbotham, Shcila
Jeffreys, Vernica Beechey y Juliet Mitchell. Por Estados
Unidos Kate Millett, Shulamith Firestone, Adrienne Rich y
Audr Lorde hicieron intervenciones de gran energa y origi
nalidad, y por Francia Hlne Cixous y Luce Irigaray.22 Para
justificar esta lista y no otra cualquiera explicar que lo que
hicieron estas mujeres fue desarrollar la tradicin feminista
por unos determinados canales, que resultaron ser cruciales.
Por ejemplo, dos de las feministas mejor conocidas de los
aos setenta en Occidente fueron Betty Friedan y Germaine
Greer. En L a m stica de la fem inidad (publicado en 1963) y
The Fem ale Eunuch (publicado en 1970) Betty Friedan y

22
Trabajos esenciales en estos aspectos fueron el de Adrienne Rich
OfW om an Born. Trad, esp.: Nacemos de mujer: la m aternidad como
experiencia e institucin. Madrid: Ctedra,1996; Audr Lorde Sister
Outsider, Hlne Cixous The Laugh of the Medusa pp. 196-206 y
Luce Irigaray When Our Lps Speak Together .

1ii nnaine Greer escribieron textos que atrajeron la atencin


I ii11>Ica e inspiraron todo tipo de comentarios. De todas foriii i

los libros de Friedan y Greer (como deja claro Maggie

i h1111 in en su Fem inism s) pueden ser situados con seguridad


di nlro de las tradiciones existentes en el feminismo: el relai" de Betty Friedan sobre el malestar de las mujeres blancas
11' dase media y con estudios, que vivan en barrios perifri>r. en los Estados Unidos era un alegato para que ms mur ii . recibieran ms educacin, lo que encaja exactamente en
mi i larga tradicin de feminismo liberal occidental.23 Leer
i indicacin de los derechos de la m ujer de M aty Wollstone1 .111 al mismo tiempo que la obra de Friedan demuestra que
I I .insularidad y similitud de la perspectiva de la Ilustracin
..... den salvar fcilmente ciento cincuenta aos y la distancia
di dos continentes. De la misma manera, el relato de Gerni.iiiK1Greer en The Fem ale Eim uch, sobre la emasculacin
I las mujeres por el patriarcado es impulsado por la misma
nenda que los de las escritoras del siglo diecisiete y diecioiliu que protestaban por las limitaciones sexuales que las
>l>i unan. El derecho de las mujeres al deseo sexual ha sido

ma reivindicacin muy anterior a Greer.


As, algunas de las escritoras que aparecieron en los pri"ii ios setenta enlazaban tanto con las primeras tradiciones
......

con las que estaban emergiendo. Haba una larga tradi-

i<>n feminista en Occidente -desde luego, anterior a la Ilusiia ion- que ha sido siempre bien conocida, y las feministas
l' los aos setenta no eran las primeras en resaltar que, dui me siglos, las mujeres haban combatido por su autonoma
por obtener los derechos sociales retringidos a los hombres.

1 Ver Feminisms de Maggie Humm, pp. 54-5.

Organizaciones de lucha, como la Fawcett Society, en Gran


Bretaa, tenan tras s largas historias de intervencin en la
poltica social y pblica. Sin embargo, lo que distingue a las
escritoras mencionadas en la lista (Rowbotham y otras) de
las dems es que ellas sealaron dos deas que son profunda
mente radicales en sus implicaciones y tienen enorme signi
ficacin para cualquiera que est interesado en la cuestin de
la construccin del pensamiento. El primer principio que es
tas mujeres identifican es que la diferencia sexual tiene efec
tos mucho ms profundos en el pensamiento humano de lo
que se poda imaginar: no era, por lo tanto, una cuestin so
bre qu piensan los hombres, sino cmo piensan. E l segundo
principio identificado en esa poca fue el postulado de que
las diferencias de gnero se manifiestan en todos los aspec
tos del comportamiento.
En los primeros aos setenta muchos de los males de Oc
cidente, y todos sus principios intelectuales, se reunan bajo
el trmino de Patriarcado . Esta idea -y su relevancia- fue
fogosamente debatida en aquel momento, pero, incluso entre
quienes eran ms escpticos con respecto a su aplicabilidad,
haba una aceptacin general de la idea de que, en todas las
sociedades y culturas, los hombres dominaban el mundo pbl ico y a travs de esta dominacin controlaban y definan el
comportamiento de las mujeres.24 De forma que los sistemas
legales patriarcales hacan consideraciones sobi;e el com
portamiento sexual de las mujeres y a travs de estas presun
ciones reforzaban legalmente definiciones de buenas y
malas mujeres. El ejemplo ms obvio de patriarcado en la

24
La completa discusin del uso del trmino se puede encontrar en
Sylvia Walby, Theorising Patriarchy.

legislacin era la prctica, en los casos de violacin, de iniroducir informacin sobre la vida sexual y la apariencia de
las vctimas. Las mujeres con intensa vida sexual o una for
ma de vestir y un comportamiento que pudiera tacharse de
sugestivo se convertan de vctimas en culpables para los
ahogados de los acusados que razonaban en trminos de los
valores sexuales aceptables,25 El tema era, por lo tanto, no
que la ley o el sistema legal invocaran un extraordinario conjunto de principios en la defensa de los violadores acusados,
ano que exista una forma de pensar sobre el comportamienlo sexual propio de las mujeres que poda ser usado en con11a de ellas. En parte, estas creencias tenan su origen en la
antiqusima distincin (especialmente marcada en Occiden
te) entre vrgenes y prostitutas. La distincin (a veces tam
bin descrita con los trminos de Madonas y Magdalenas o
buenas y malas chicas) se ha utilizado ampliamente (y am
pliamente se ha criticado tambin) en Occidente. En los pri
meros setenta fue, sin embargo, un ingrediente relativamen
te nuevo en las discusiones de ideologas feministas; y como
tal contribuy a fomentar la causa contra el conjunto de ide
as sobre las mujeres conocida como patriarcado .
Pero el problema con el patriarcado como un famoso
artculo sealaba, fue que tenda a oscurecer las diferencias
individuales (entre mujeres y entre diferentes circunstancias)
en lavor de una teora general de las relaciones sexuales, en

la que un sistema de patriarcado universal y un pensamiento


patriarcal opriman a todas las mujeres.26 Esta idea tuvo

25 Ver C'arol Smart, The Ties Tha Bind: Law, M arriage and the Rel>n>dncton o f Patriarch al Reiations.
26 Sheila Rovvbotham, The Trouble with Patriarchy , pp. 364-70.

enormes posibilidades para la movilizacin poltica porque


las mujeres podan reconocer que sus dificultades individua
les estaban conectadas con el patrn general, pero, al mismo
tiempo, el problema estaba en que las mujeres eran relegadas
a una situacin -aparentemente- de impotencia en la que
adems las diferencias entre mujeres quedaban eclipsadas.
Las diferencias de clase y de color, en particular, fueron r
pidamente consideradas como significativas, para las muje
res igual que para los hombres y con esta afirmacin parte de
la credibilidad del concepto de patriarcado comenz a desa
parecer. Pero la idea ha desempeado -y en algunos sentidos
todava desempea- un papel muy importante al sugerir que
las relaciones entre los sexos implican temas de poder, tanto
social como poltico. El poder del patriarcado al controlar
todo comportamiento individual de cualquier mujer debe ser
tenido en cuenta, pero el caso es que todas las mujeres son
potencialmente vulnerables a un sistema de pensamiento que
no siempre es evidente.
De esta forma, en los primeros setenta surgi dentro de!
feminismo el sentimiento de que era necesario y urgente redefinir y reinterpretar el mundo social. E l mundo acadmico
se convirti rpidamente en el ms importante locus de este
proyecto, tanto en lo que concierne a las propias universida
des como insti.tituciones como a la red intelectual asociada a
ellas. Muchas de las escritoras feministas ms significativas
de la dcada de los setenta estaban, de hecho, plenamente de
dicadas a la docencia (o lo haban estado anteriormente como
en el caso de Greer y M illet) o relacionadas estrechamente a
ella por sus profesiones liberales, Como una identifieable
presencia las organizaciones feministas empezaron a multi
plicarse haciendo notar su protesta. (Hacia el final de los se-

u uta haba organizaciones de mujeres editoras, mujeres aboi'..iclas, etc.}. Todas estas organizaciones produjeron y absor
bieron obras feministas y formaron as un grupo importante
iIr lectoras y autoras para la discusin en detalle de cuestio
nes feministas que surgira a finales de la dcada de 1970. E l
proceso hacia el compromiso era, generalmente, el siguiente:
\r escriba y publicaba un libro sobre algn tema particular
n hcionado con las mujeres (por ejemplo, la obra de Elizabelli Wilson Women and the W elfare State) y, a continuacin,
> discuta sobre l entre personas especficamente relacion.Klas con dicho tema. Lo relevante 110 era tanto que un gruIm>reducido de figuras prestara reconocimiento a las tesis ge
ni rales, sino que el reconocimiento de cuestiones importanii
; por una generacin de mujeres estimulaba la produccin
T obras de amplia difusin, que, a su vez, daban origen a
nuevos debates.
En la dcada de 1970 tuvo lugar, por tanto, en pases
1 01110 Gran Bretaa, Estados Unidos y Francia, una rpida
Intilileracin de obras escritas por mujeres para mujeres. Se
learon revistas, redes de informacin y asociaciones profelonales, con el objeto de establecer una estructura que sirs u-ra al desarrollo del feminismo y a su penetracin en el
mundo acadmico. Hoy nos damos cuenta de que la veloci
dad con la que s desarroll este proceso fue sorprendente.
1 o que era en 1970 un puado de libros escritos por mujeres,
e habla transformado, hacia 1980, en una biblioteca com
p ila de obras de ensayo y de literatura de ficcin escritas por
. para mujeres. (H ay que reconocer que una parte de este ma
l 1 ial perteneca a un pasado que se reivindicaba: la serie de
I la .icos de Virago es un buen ejemplo de la reorganizacin y
II recategorizacin de la historia a la que el feminismo dio

origen). Pero, con el crecimiento de la literatura feminista se


tom conciencia de dos cuestiones complejas. La primera era
l problema de las relaciones del feminismo con el mundo
acadmico, lo que implicaba una preocupacin por la teo
ra ms que por la realidad . La segunda era el control del
feminismo por mujeres blancas, heterosexuales y occidenta
les. La Fem inist Review (una de las revistas feministas ms
importantes entre las creadas en la dcada de 1970) public
en su nmero 6 un artculo de Eva Kaluzynska titulado B a
rrer el suelo con la teora , ttulo que captaba con precisin
mucho del sentimiento de creciente incomodidad que susci
taba la intelectualizacin del feminismo. Como indicaban los
dibujos y el texto, la argumentacin sofisticada y el centrar
se en cuestiones tericas relacionadas con el estatus de las
amas de casa es algo muy alejado generalmente de la vida
prctica. Ms an, la elaboracin de la teora sobre el traba
jo domstico (o sobre cualquier otra rea de la vida de las
mujeres) corre a cargo, con frecuencia, de mujeres que no
estn plenamente involucradas. As, lo que el feminismo
hizo fue desarrollar una crtica de experto que no era nue
va en la cultura occidental, sino que resultaba ser una es
pecfica y detallada respuesta de lo que se presentaba como
un extracto de experiencias de mujeres que, tenan hbitos y
prcticas adquiridos en el mundo acadmico masculino. De
forma que un argumento importante en la investigacin fe
minista en los ltimos setenta y la dcada de los ochenta vino
a ser el lugar del sujeto investigado.
A este respecto, para salvaguardar la integridad de la ex
periencia individual, el feminismo sigui, en cierta medida,
un camino ya establecido por crticos de la investigacin so
cial en Occidente. C.W. Mills, mejor conocido por sus estu-

i iios sobre las lites occidentales, escribi en una revista pu


blicada en 1953 acerca de E l segundo sexo\
La autora ha escrito uno de esos libros que nos recuerdan
qu poco pensarnos realmente sobre nuestras propias vidas
y problemas personales, y nos invita y ayuda a ello.27
Esta sugerencia apenas fue tomada en cuenta en Occidenk: durante las dos dcadas que siguieron. Las ciencias socia
les, y de hecho las humanidades, dominadas como estaban
por hombres, se centraron en descripciones y anlisis del
mundo pblico. Los famosos B ritish community studies del
periodo (la literatura ms cercana a la descripcin de la vida
real en aquel momento) a cargo de Michael Young, Peter
Willmott y otros, trataban la vida privada desde el punto de
vista de activos participantes en el mundo pblico.28 De la
misma forma, voces crticas surgidas del ala izquierda acad
mica masculina (por ejemplo Talal Asad en antropologa)
i nalaban, como fue posteriormente evocado por escritoras
Irministas, que muchos intelectuales asuman una actitud ini insciente de poder y dominacin hacia sus objetos de in
vestigacin.29 La coleccin de ensayos de Asad, titulada
Inthropology and the C olonial Encounter defina una crtica
que es pertinente an hoy da.
lis, por tanto, alrededor de los temas de poder y control
donde el feminismo desarroll su propia crtica del mundo
acadmico. Pero, y esto tiene un significado crucial, al mis-

C.W. Mills, Power, Politics and People, pp. 339-46.

l'eter Willmott, Adolescent Boys o f East London es un ejemplo


muy luieno de esta presuncin del mundo pblico.
Talal Asad (cd.), Anthropology and the C olonial Encounter
(I midon, Itliaca Press, 1975)

mo tiempo que las feministas blancas occidentales, dentro de


la universidad (o cerca de ella) estaban desarrollando su cr
tica al pensamiento patriarcal, otras mujeres hacan surgir su
tiles cuestiones sobre la diferencia de poder, no precisamen
te entre mujeres y hombres sino entre mujeres y mujeres.
Esas desavenencias alrededor de este tema fueron visibles
desde los primeros das del feminismo contemporneo, pero
las diferencias de opinin se hicieron muy evidentes al final
de los setenta y principios de los ochenta. En 1982 Hazel
Carby public un artculo titulado White women listen!
Black feminism and the boundaries o f sisterhood , que efec
tivamente atacaba la idea de que ia hermandad femenina en
trminos raciales no era un problema. Hazel Carby escriba:
es muy importante que las mujeres blancas en el movi
miento de mujeres examinen kis formas en que el racismo
excluye a muchas mujeres negras y les impide alinearse
incondicionalmente con las mujeres blancas... Las mujeres
negras no quieren ser injertadas en el feminismo como un
rasgo de colorido, una variacin de los problemas rea
les . El feminismo ha de transformarse si quiere dirigirse
a nosotras. Tampoco deseamos que nuestra opinin se di
suelva en generalidades como si cada una de nuestras vo
ces representara la experiencia total de todas las mujeres
negras.30
f
La crtica de Hazel Carby fue adoptada por otras mujeres
de color, y contribuy a un creciente sentimiento, entre las
feministas dentro y fuera del mundo acadmico, de que el
movimiento que en su momento hubiera podido agrupar po
tencialmente a todas las mujeres, se haba convertido en una

30 Hazel Carby, White Women Listen! , p. 232.

onciencia fragmentada y a menudo dividida. El lenguaje del


Ioin mismo empez entonces a cambiar y palabras como
opresin , subordinacin y explotacin , que haban
ido ampliamente usadas e integradas dentro de muchos texIns se volvieron cada vez ms raras, y las mujeres reconocie
ron las dificultades y trampas que se escondan tras esos tr
minos. Y as, a medida que cambiaba el vocabulario femi
nista, cambiaba tambin con l el de las ciencias sociales y
Lis humanidades en general: el posmodernismo ofreci una
crtica, ampliamente respaldada, de las grandes teoras sintetadoras del siglo diecinueve y propuso en su lugar (al esti
lo de Foucault) que la forma de interpretar la vida en los ll unos veinte siglos fue a travs de la participacin -dentro de
y en relacin con- una serie de discursos e identidades su

perpuestos y solapados.31 Esta forma de aproximacin al


inundo social y emocional, tena perfecto sentido para mui lias feministas, ya que permita la existencia de diferencias
on gnero e identidad sexual y haca posible un estudio te
rico de las diferentes facetas de las vidas de las mujeres. Eslas teoras sociales -de las que el marxismo es el mejor ejem
plo- que haban dado prioridad a la participacin en el mun
do pblico o en el trabajo remunerado haban marginado ine
vitablemente a las mujeres, ya que su papel en ese mundo era
a menudo limitado. Ms an, las teoras sociales basadas en
el examen de lo pblico 110 haban dejado espacio para las
discusiones sobre el mundo privado , la vida emocional y la
sexualidad. Con todo, la experiencia subjetiva estaba en gran

31
Una introduccin ms accesible al entendimiento del posmodernismo se ofrece en David Harvey, The Condition ofPost Moclernity.

medida ausente del marxismo y de las relaciones estructuralistas de la vida social.


El mpetu para desarrollar y respaldar los sistemas teri
cos que permitieran la subjetividad, lleg como consecuen
cia de la importancia que el feminismo concedi a la com
prensin de la sexualidad. Las polticas sexuales de los se
tenta aportaron dos temas a la cabecera de la agenda poltica:
una crtica del dominio de la heterosexualidad (que fue ins
truida por la literatura y la experiencia de lesbianas y gays) y
una crtica igualmente vigorosa de las relaciones de poder de
la heterosexualidad. El ltimo tenia fue impulsado por la desprivatizacin (para tomar prestado un trmino) de la violen
cia domstica, las relaciones sexuales abusivas dentro del ho
gar, la direccin (o gua) institucional de la sexualidad y la
representacin visual y literaria de la heterosexualidad. Estas
dos crticas han liderado el desarrollo de abundante literatu
ra crtica y acadmica.32 Estudios sobre lesbianas y gays han
redescubierto un pasado y presentado un informe de la histo
ria de la sexualidad en la que la diversidad de la prctica se
xual es un tema evidente y central.33 Igualmente, los estudios
culturales feministas han mostrado que el modo en que las
mujeres son representadas est repleto de cuestiones acerca
del poder relativo de los sexos; la negociacin y la Contienda
sexual han demostrado as, ser uno de los temas ms impor
tantes de la cultura occidental.

32 Ver, por ejemplo, los ensayos de la coleccin editada por Carole


Vanee, Pleasure and Danger: Exploring Fem ale Sexttality. Trad. esp.:
Placer y peligro: explorando la sexualidad fem enina. Madrid: Revo
lucin, 1989.
33 Ver Celia Kitzinger, The So cial Constniction o f Lesbianism, y
Jeffrey Weeks, Sexuality and its Discontents.

Pero poco de este trabajo habra sido posible en cualquier


arca acadmica o en cualquier contexto del mundo social e
institucional, sin el impacto revitalizador de la poltica del
movimiento femenista. Para muchas mujeres, el movimiento
Icminista suministr un sentimiento de unidad y experiencia
compartida que cre la confianza y el sentido de certeza tan
esencial para el desarrollo de ideas radicales. Igualmente, es
tas ideas probablemente habran desarrollado su complejidad
terica y su energa intelectual en menor medida sin la con
tribucin de la teora psicoanaltica al feminismo desde me
diados de los setenta en adelante. Psychocm alysis and Ferninism de Juliet Mitchell reabri las pginas de Freud al femi
nismo y hacindolo, permiti el acceso a un entendimiento
ilcl mundo simblico y emocional. Estaba y est, lleno de
material freudiano que contina siendo inaceptable para mui lias feministas, pero, al mismo tiempo, la teora freudiana
del inconsciente y de la identidad sexual adquirida permite el
acceso a la discusin de lo metafrico en el mundo social y
a la dinmica del proceso a travs del cual se adquiere la
identidad sexual. El sicoanlisis pareca ofrecer una va dife
rente a la del anlisis esttico de los roles sexuales que
ofreca la ciencia social angloamericana. A partir de la relecliua de Freud empez la discusin de las mujeres como sig
ilo y la lectura de la literatura en trminos de patrones ge
nerales ms que de experiencias individuales.34 Ms an, en
i elacin con el inters suscitado por las ideas de Freud, surl'i tambin un gran inters por los trabajos de otros escritoios de formacin psicoanaltica en su mayora continentales.
I acan y Kristeva fueron dos de los tericos que llegaron a te-

! | Elizabeth Cowie, Woman as Sign , pp. 49-63.

ner amplia influencia, aunque sus obras no fueran realmente


muy ledas.35
Podemos as ahora analizar casi veinticinco aos de es
critura feminista y hablar con confianza del establecimiento
de la teora feminista, y con ella, del rea acadmica conoci
da como estudios de la mujer. Todava existen tensiones con
respecto a la sola presencia del feminismo en la universidad,
al hecho de que la universidad es un lugar privilegiado (aun
que no lo sea para las mujeres que estn en ella) y a que se
trate de un lugar en el cual el dominio de la cultura occiden
tal es absoluto. Para muchas mujeres, las universitarias femi
nistas forman parte de una lite al margen de la vida prctica
y de los problemas del mundo real . Estas tensiones -que en
ocasiones se convierten en hostilidad- se moderan, sin em
bargo, porque se reconoce que existen diversos campos de
batalla , y que las personas que se encuentran en una institu
cin concreta tienen que hacer frente a problemas especficos
ms que a problemas generales. De igual forma, la confianza
con la que se puede hablar de la entrada del feminismo y de
la teora feminista en el mundo acadmico hay que matizar
la por el hecho de que las mujeres son relativamente poco nu
merosas en el profesorado universitario y de que las mujeres
tienen an un acceso limitado al conocimiento institucionali
zado. Lo que se ofrece en los siguientes captulos es, por tan
to, una exposicin de un desarrollo intelectual de extraordi
naria riqueza, pero de lina riqueza que se basa ms en su vi
talidad intelectual que en el apoyo institucional conseguido.
35 E l trabajo de ambos escritores ha sido editado e introducido por
feministas britnicas. Ver Jacqueline Rose y Juliet Mitchell (eds.) Feminine Sexuality - Jacques Lacan and the Ecole Freudienne and Toril
Moi (ed.) The Kristeva Reader

Captulo 2

Lo pblico y lo privado: as mujeres y el


listado

Una de las ideas ms radicales del feminismo contempor


neo es su pretensin de que el espacio privado del hogar y
la familia debera estar sujeto al escrutinio pblico. La idea es
compleja, porque lo mismo incide sobre embarazosas cuestio
nes acerca de la divisin sexual del poder dentro del hogar,
como pone en tela de juicio muchas libertades y derechos que
lia llevado siglos conseguir. Para muchas mujeres -sujetas a la
violencia masculina en el hogar o prisioneras de las tradicio
nales expectativas patriarcales que contemplan a las mujeres
como cuidadoras y criadoras- arrancar el velo que cubre la in
timidad del hogar ofrece la liberacin, slo con el reconoci
miento de que su posicin es compartida por otras mujeres
tambin.1Pero para otras mujeres, el consentimiento cada vez
mayor de la vigilancia pblica de la vida privada trae consigo
slo intrusin y, en el peor de los casos, interferencias indese
ables. El espectro del estado, similar al de Jano en su doble as
pecto protector'y opresor, se convierte en el tema crucial y ha

1
Esta tesis -de que la familia es un lugar de intimidad- fue expli
cado en The Anti-Social Fam ily. de Michle Barrett y Mary McIntosh.

llegado a serlo, tambin, para el feminismo acadmico por una


serie de razones, y no es la menor de ellas la posibilidad de
construir a travs de la academia, los necesarios argumentos
para cambiar las polticas especficas del estado. As, para las
mujeres, el estado ha sido a la vez opresivo (en su ideologa
machista) y liberador (en las oportunidades que ofrece para
mitigar el control individual de los hombres).
Es esta relacin de las mujeres con el estado la que pro
vee del locus alrededor del cual podemos organizar la litera
tura feminista de lo pblico y lo privado. En el Occidente in
dustrializado, la relacin tradicional de las mujeres con el es
tado ha sido distante. Por siglos, de hecho bien entrado el si
glo diecinueve, las mujeres poco o nada tenan que ver con
el poder del estado. Obviamente, las reinas y las mujeres in
fluyentes de la aristocracia britnica re descubiertas por L in
da Colley, ejercieron el poder directamente (en el caso de las
primeras) o el valimiento (en el caso de las segundas).2 Pero
las mujeres per se fueron excluidas de la iglesia, el derecho
y la poltica, las tres estructuras esenciales del poder pblico.
Aqu debemos decir que las mujeres compartieron el mismo
estatus (falta de estatus) de la mayora de los hombres, ya
que en la mayora de los pases europeos el poder pblico y
social fue detentado por un pequeo grupo de honabres. En
Gran Bretaa, por ejemplo, el voto masculino estuvo limita
do hasta las postrimeras del siglo diecinueve, y los sucesi
vos estudios de las lites han confirmado la rplica interge
neracional del poder social.3 As, al considerar la relacin en
tre mujeres y poder -y mujeres y vida pblica- la primera pre
2 Linda Coi ley, Briions: Forging the Nation.
1 Ver PippaNorris y Joni Lovenduski, Po tic a !Recruitm ent: Gender. Haca and Class in the British Parliam ent.

caucin necesaria concierne al supuesto de que todos los


hombres tuvieran igual acceso al poder pblico y que ste, en
cambio, estuviera vedado a todas las mujeres. La sociedad
estaba y est estratificada en clases y gran nmero de la po
blacin masculina ha estado siempre excluido efectivamente
del ejercicio del poder pblico.
Pero, incluso con esta nota de precaucin sobre la reali
dad emprica de la relacin de los hombres con el poder, es
todava posible argir que la presuncin general de los hom
bres acerca del mundo pblico es que se trata de un dominio
masculino.4 La construccin general de la Ilustracin que en
tenda que el trmino ciudadano estaba estructurado alre
dedor de la experiencia masculina -una experiencia que in1lua la autonoma y movilidad personal, la libertad de eleei ion, y el acceso a (e implicacin en) la articulacin del co
nocimiento simblico y cientfico. Cuando Anne Elliot, la
herona de Jane Austen hablaba en Persuasin de la expeneiicia femenina del mundo concretaba la naturaleza de esta
ililercncia:
Los hombres han tenido sobre nosotras la gran ventaja de
contar su propia historia. La educacin ha sido suya en un
grado mucho mayor; la pluma ha estado en sus manos.5

1 listo es as particularmente para el caso de la participacin forla poltica pblica: los debates sobre cuotas para las candidatui i de mujeres en el Partido Laborista britnico sugiere el grado de rei .inicia de los hombres a intentos explcitos de redistribuir el poder
l'iiihlico.
Jane Austen, Persuasin, p. 237. Trad. esp.: Persuasin. Madrid:

m u l <t i

\IT, 1988.

No fue Alisten la nica en sealar esta diferencia: vein


tisis aos antes de la publicacin de Persuasin Mary
Wollstonecraft haba identificado, en Vindicacin de os de
rechos de la mujer, los principios que apuntalaban la exclu
sin de las mujeres del mundo pblico; estos principios esta
ban, segn argumentaba, tipificados en particular por Rous
seau que glorificaba la idea de un hombre solo en la natura
leza y marginaba por completo los lazos sociales.
De este modo escriba:
La educacin pblica, de cualquier signo, debera ser diri
gida a formar ciudadanos; pero si se quiere hacer buenos
ciudadanos, hay que fomentar primero el afecto de un hi jo
y un hermano. Este es el nico camino para desarrollar el
corazn; porque el afecto pblico, lo mismo que las virtu
des pblicas, debe brotar siempre del carcter privado.6
De hecho, lo que propone es el tema de la mayor parte del
dilogo entre mujeres y hombres a travs de los siglos dieci
nueve y veinte: la negociacin de las mujeres para tener ma
yor presencia en el mundo pblico y la demanda, igualmen
te significativa, de que los hombres tienen que ser juzgados
en trminos privados tanto como pblicos.
El reconocimiento por Mary Wollstonecraft en 1792 del
tema de lo pblico y lo privado es un punto crucial en laliistoria de las mujeres, los hombres y el estado. Wollstonecraft
vio que los hombres podran fcilmente llegar a compartir
una visin de s mismos que solamente reconociera los xi
tos pblicos; de la misma forma, ella aceptaba que la exclu-

6
Marv Wollstonecraft, citada en Virginia Sapiro, A Vindication o
P o litical Virtue, p. 179.

.h u

de las mujeres de la existencia civil conduca al do

minio de lo trivial:
Las mujeres, desprovistas de hecho de todos los privile
gios polticos, y no autorizadas, como mujeres casadas,
excepto en casos criminales, a una existencia civil, han re
tirado naturalmente su atencin del inters de la totalidad
de la comunidad para depositarlo en diminutos fragmentos
de sta, a pesar de que el deber privado de todo miembro
de una sociedad no se cumple perfectamente cuando no
est conectado con el bien general. El importante asunto
de la vida femenina es complacer y, restringida su entrada
en asuntos ms importantes por la opresin poltica y civil,
los sentimientos se convierten en acontecimientos (el n
fasis es mo).7
Esta ltima idea debe haber sido leda por Jane Austen,
porque ningn autor ha captado nunca tan claramente los reiiliados de la reclusin domstica como lo hizo Austen con
la seora Bennet en Orgullo y prejuicio. De hecho, los Bennet ilustran de forma particularmente clara la divisin entre
lo pblico y lo privado que Wollstonecraft atacaba: el seor
Hcnnet, el hroe inteligente y educado de la Ilustracin es, de
hecho, un descuidado y metafricamente ausente padre.
Abandonada a su suerte para ocuparse de las obligaciones
domsticas y el futuro de los hijos, la seora Bennet se con
vierte en una figura tradicionalmente interpretada como ridi
cula y cmica. Incluso podemos preguntarnos retricamente
de qu otra manera podra supuestamente actuar la pobre mu
jer, enfrentada a una perspectiva de penuria para s misma y

7 Ibid., citando a Vlary Wollstonecraft, p. 179.

para sus hijas, en el caso de que el seor Bennet muriera pre


maturamente.
Fue, desde luego, para salvaguardar a las seoras Bennet
del mundo por lo que el estado empez a hacerse cargo de
aquellas responsabilidades que los individuos como el seor
Bennet escogan ignorar o rechazar. La situacin de las viu
das o de los nios sin padre, trajo consigo el horrible sistema
Victoriano de las casas de trabajo, pero tambin trajo el ms
compasivo, aunque 110 mucho ms despilfarrador, sistema de
pensiones de viudedad y ayudas estatales para los hijos. En
la tortuosa ruta hacia esta provisin, a menudo los intereses
de mujeres y hombres fueron tan contradictorios como pro
testados. Barbara Taylor, en Eve and the New Jerusalem , ha
contado vigorosamente la historia de la lucha de las mujeres
de clase trabajadora por el reconocimiento de su trabajo y un
salario justo. El ttulo de uno de los artculos de esta autora
sobre el tema ( The Mcn are as Bad as their Masters ) nos
habla sobre la coincidencia y similitud entre los supuestos
mundos de los hombres de la clase trabajadora y los de la
burguesa. Separados por clases sociales, estaban unidos, en
cambio, por la poltica de gnero, ya que vean el sitio de las
mujeres en la casa y no en el puesto de trabajo. En un ltimo
ejemplo, en un tema similar, Jane Humphries8 ha discutido la

actitud de las mujeres y los hombres hacia la legislacin pro


tectora de principios del siglo diecinueve: para los hombres,
la lucha consisti menos en mejorar las condiciones de las
mujeres en sus trabajos que en excluirlas de ellos. E 11 las es
pantosas y deprimentes condiciones de las fbricas y minas

8 Jane Humphries, Protective Legislation , pp. 1-33.

de principios del siglo pasado se estableci la idea del suel


do familiar : un salario suficiente para que los hombres manluvieran a sus esposas y familias y que fue objeto del anli'.is crtico feminista a finales del siglo.9 As, la responsabili
dad masculina de la familia fue conseguida mediante la de
pendencia econmica femenina. Volviendo a Orgullo y P re
juicio la seora Bennet reconoca que, sin maridos, sus hijas
podran morir de hambre.
Pero, desde luego, muchas mujeres sin ayuda econmica
masculina no moran de hambre, y no moran de hambre por
que trabajaban, ya fuera como sirvientas o en fbricas o en
las otras opciones disponibles para ellas en el siglo diecinue
ve. Incluso al mismo tiempo que hacan esto (y tanto si esta
ban casadas como si no, aceptaban cualquier trabajo que esluviera disponible) lo hacan dentro del marco de una ideo
loga que, esencialmente, contemplaba el papel de las muje
res como esposas y madres. A lo largo de los siglos dieci
nueve y veinte, la historia de Gran Bretaa (como la de Ami lea del Norte y el norte de Europa) est repleta de ejemplos
le la lucha de las mujeres para renegociar esta relacin, a la
ve/, que tambin intentaban la domesticacin de los hom
bres y cuestionaban las expectativas sobre el doble estn
dar de la moral sexual.10 La renegociacin era, a menudo,
claramente personal -individualmente, las mujeres a menudo
cuestionaban los presupuestos masculinos sobre el papel de
las mujeres- pero era tambin cada vez ms organizada, y al

Por ejemplo, Hilary Land. The Family Wage .


10
Una de las campaas ms importantes en este tema fue la que dinj'.i Josephine Butler en Gran Bretaa contra la infame ley para las
enfermedades contagiosas. Ver Judith Walkowitz, Prostiin/ion and
I daran Society.

final del siglo diecinueve todas las sociedades industriales


importantes haban visto surgir campaas para la educacin
de las mujeres, la entrada de stas en las profesiones, su
emancipacin legal y el derecho al voto. Se combati y se
venci de diferentes formas (y en diferentes momentos) en
distintos pases, pero todas las campaas fueron para alcan
zar la ciudadana y la participacin de las mujeres en el mun
do pblico. A menudo, incluso las barreras institucionales
cayeron ante las nuevas actitudes: por ejemplo, las mujeres
fueron admitidas a la profesin mdica mucho antes de que
la visin mdica del cuerpo femenino fuera reinterpretada
desde un punto de vista femenino. El caso de las relaciones
de las mujeres con el dcreclio es anloga: se permiti a las
mujeres ser abogadas mucho antes de que los principios jur
dicos sobre las mujeres fueran objeto de crtica desde el fe
minismo.
As, en la historia de la relacin de las mujeres con el es
tado, es necesario tener una visin cautelosa de un modelo
emancipador. Las mujeres, y particularmente las de clase me
dia, podan beneficiarse de algunos de los cambios que tuvie
ran lugar en las restricciones profesionales por motivos de
sexo. Todas las mujeres se beneficiaron del desarrollo gra
dual de un estado del bienestar; las mejoras en la medicina y
salud de los nios fueron un gran alivio y disminuyeron la
afliccin sin lmites soportada por las madres en el siglo die
cinueve que tan a menudo vean morir a sus hijos. Sera una
locura suponer que el estado actuaba por motivos de puro
altruismo: como Alina Davin ha sealado, el estado britnico
comenz su decidido camino para establecer la responsabili
dad estatal con respecto a los nios debido a los descubri
mientos sobre la salud fsica (o la falta de ella) de los hom-

bies como soldados potenciales.11 (He aqu como la guerra de


los boers se adapta a los modelos histricos de la guerra como
instrumento de cambio y de mejora social).12 Nunca se dio el
caso de que, en estas intervenciones estatales en los campos
de la salud y el bienestar, se dejaran a un lado las ideas sub
yacentes sobre clases y gneros: la historia del socialismo Fa
biano, por ejemplo, est llena de casos en los que el trmino
madres debe leerse como una referencia codificada a mu
jeres de la clase trabajadora. Esta codificacin lleg a su apo
geo en el informe Beveridge de 1944, en el cual se dise el
estado del bienestar britnico de la posguerra con unos este
reotipos de gnero muy claros: los hombres mantenan a sus
esposas y a sus familias y slo las mujeres solteras eran con
sideradas como personas autnomas.13
La visin de las mujeres contenida en el informe Bevei idge representaba lo que podemos considerar como una co
dificacin de las mujeres en el siglo veinte: una codificacin
que, esencialmente, limitaba las opiniones sociales y simb
licas de las mujeres. Para las mujeres en el siglo diecinueve
(y de hecho en el dieciocho), la evidencia sugiere que, cual
quiera que fuera la naturaleza de los cdigos legales y socia
les, quedaba un marco considerable para la independencia y
la accin anticonvencional de las mujeres. Los cdigos estaban ah, pero la capacidad de la sociedad para hacerlos cum
plir era limitada. Sin embargo, el desarrollo de burocracias
estatales, la sociedad de disciplina y castigo como Fou-

11 Anua Davin, Imperialism and Motherhood .


12 La versin ms famosa de esta visin es la ile Arthur Marwck
en Britain in (he Century o fT Stal War.
13 Ver Elizabeth Wilson, Women and the Welfare State.

cault la describe, trajo tanto una limitacin como una mejora


en la situacin de las mujeres. As, al mismo tiempo que el
estado haca extensivo a las mujeres un cierto grado de asis
tencia, tambin exiga la aquiescencia en sus expectativas so
bre las mujeres. La vieja distincin occidental entre madon
nas y prostitutas empez a tener, cada vez ms, un sentido
institucional cuando el estado, como proveedor y regulador,
demand para sus estructuras un significado humano. En
consecuencia, para 1944 -y con la publicacin en Gran Bre
taa del informe Beveridge- el estado haba desarrollado un
concepto de las mujeres buenas a quienes contemplaba
como dignas de proteccin, y de las malas que estaban fue
ra de su jurisdiccin protectora. La relacin fue resumida en
1978 por M aiy McIntosh en un artculo clave:
Uno de los rasgos de las sociedades capitalistas, especial
mente en los ms avanzados estados de capitalismo, es el
papel tan importante que, generalmente, desempea el es
tado en la economa y en la sociedad. No es sorprendente,
por lo tanto, encontrar que el estado es responsable de par
te de la opresin de las mujeres. En este trabajo se demos
trar que el estado no hace esto directamente, sino a travs
de su apoyo a una forma especfica de familia: la que de
pende del sueldo de un varn y del servicio domstico de
una mujer.14
Este ideal de la familia, desde luego, tena poco o nada
que ver con muchas familias o relaciones sociales actuales.
Lo que haca era marginalizar otros hogares distintos, enca
bezados por mujeres, o los formados por parejas gays y les

14

303-33.

Mary McIntosh, The State of the Oppression of Women , pp.

bianas y ms sorprendentemente, a finales de los ochenta


liando la recesin tuvo lugar, a hogares en los que los hom
bres no tenan empleo y por tanto no exista un salario mas
culino con el que mantener a la familia. Esta desaparicin
del principio bsico de Beveridge -el que los hombres tuviei an un empleo- ha tenido el efecto bien conocido de crear una
generacin de hombres que nunca han tenido (o nunca volvern a tener) un puesto de trabajo remunerado y de mujeres
<|iie no tienen expectativas de encontrar apoyo econmico en
nn hombre. Los eslganes feministas de la dcada de los
ochenta que hacan referencia a que las mujeres evitaran de
pender econmicamente de los hombres han experimentado
un giro, a la vez amargo e irnico, dado que para muchas mu
jeres y sus hijos tal dependencia ha sido imposible. Un n
mero creciente de mujeres, a menudo estigmatizadas como
madres solteras ha tenido que recurrir al estado para obte
ner prestaciones econmicas bsicas, a medida que la proba
bilidad de ser mantenidas por compaeros masculinos ha ido
desapareciendo.
El efecto que las elevadas tasas de paro masculino han te
nido sobre las relaciones entre los sexos (y sobre toda una ge
neracin de nios) sigue siendo una cuestin debatida: Beaii ix Campbell, por ejemplo, ha escrito en forma convincente
acerca de las presiones sociales y personales que ha causado
el paro masculino.15 La derecha ha creado un pnico moral
acerca de las madres solteras y de las mujeres que se ca
san con el estado, mientras el centro y la izquierda (tanto la
feminista como la que no lo es) han sealado que las muje

15 Beatrix Campbell, G oliaih.

res y los nios tienen que depender del estado por la inexis
tencia de empleo masculino seguro y que, para muchas mu
jeres, la dependencia de las subvenciones pblicas, por mu
chas limitaciones que tenga, es muchsimo mejor que depen
der de un hombre que puede considerar que la manutencin
es equivalente al dominio personal. As, alrededor de este
tema -el cambio de los patrones en la familia y en la vida
econmica- se desarrolla una serie de problemas relaciona
dos con las mujeres y el estado. En primer lugar, la evidente
desaparicin de la condicin totalmente masculina del em
pleo, al cual se confiaba la dependencia econmica femeni
na. En segundo lugar, el creciente rechazo de las mujeres a
aceptar el contrato tcito de familia segn el modelo Beveridge, es decir, que a cambio de la manutencin recibida de
sus maridos las mujeres realizaran los trabajos domsticos
para sus maridos y familias y al mismo tiempo tolerasen en
casa la autoridad patriarcal. En tercer lugar, la naturaleza va
riable del capitalismo en Europa a partir de la segunda gue
rra mundial transform a los productores de bienes en con
sumidores de bienes: para participar en la nueva cultura del
consumo, los individuos (hombres y mujeres) necesitaban
dinero, y el acceso al dinero se hizo ideolgicamente -y ma
terialmente- crucial. Las mujeres, pero particularmente las
madres, se dieron cuenta de que su participacin en esta nue
va cultura estaba bloqueada por una falta de recursos finan
cieros independientes. La ausencia de servicios sustitutivos
para el cuidado de los nios, el bajo nivel de formacin pro
fesional de muchas mujeres y el rechazo de los hombres a re
negociar el contrato domstico crearon un creciente senti
miento de insatisfaccin con la construccin de vida de fa
milia existente.

lista transformacin de la cultura occidental desde 1945


Ili revolucionado las expectativas masculinas y femeninas,
sobre las relaciones sociales y sexuales. La transformacin
cultural en Occidente hacia lo que Barbara Ehrenreich desi t ibi como sexo recreativo , junto con el cambio de cdi"os sobre la castidad prematrimonial y la desaparicin del esliorna del divorcio y cohabitacin ha modificado efectiva
mente la forma de vida de millones de personas en Occiden
te.16 Al mismo tiempo que ocurra esto, lo que no cambiaba
era el impacto econmico que el nacimiento de los nios tie
ne sobre las mujeres y la presuncin de que la responsabili
dad constante de cuidar a otros (nios o ancianos) recae so
b e las mujeres. Se da entonces el caso de que la mitad de la
poblacin activa britnica es femenina, pero si analizamos
esto ms detenidamente, resulta que la mayora de las mujetes (sobre todo las madres) trabajan en puestos mal pagados,
inseguros y a tiempo parcial. Los buenos trabajos, a tiem
po completo, respaldados por beneficios a largo plazo y ex
pectativas de futuro, permanecen reservados a los hombres.
Pura cambiar este modelo el estado tendra que intervenir a
escala masiva para establecer guarderas y redefinir los tr
minos y condiciones de empleo para trabajadores a tiempo
parcial.
Pero; por razones ideolgicas, el estado britnico ha rehu
sado moverse en esta direccin y esta norma (dejar que las
mujeres se las arreglen solas con los nios, sea cual sea el im
pacto de stos en su potencial o actual empleo) es comparti
da por otras muchas sociedades industriales. Ms an, es el
patrn que ha emergido en el Este de Europa despus de

16 Barbara Ehrenreich, The Hearts ofM en.

1989, en pases (como Alemania Oriental) que previamente


tenan una provisin de guarderas relativamente generosa.17
Haba, sobre todo, un llamativo contraste entre Este y Oeste
en trminos de lo que se esperaba del estado como provee
dor. E l modelo del Este, que enfatizaba la provisin de los
servicios necesarios para todo tipo de bienestar, tambin
daba importancia y esperaba que todos los ciudadanos, hom
bres y mujeres, con o sin nios, tuvieran un empleo. El ciu
dadano sovitico o de Alemania del Este era, por tanto, ms
andrgino que su equivalente occidental. E l problema con
este modelo, como las feministas sealaron mucho antes de
1989, era que, por muy ciego que, en teora, pudiera haber
sido el estado a las diferencias de gnero, los hombres, indi
vidualmente, no lo han sido y el patriarcado (en la vida
domstica y cultural) estuvo ms que activo y sano. La do
ble jornada , que las feministas occidentales identificaron en
la literatura sobre trabajo pagado en los aos setenta era nti
rasgo de las sociedades del Este tanto como de las del Oeste,
La literatura sobre mujeres y estado en el Este de Europa
(de la que hay cada vez ms desde 1989) pone de relieve
cmo al mismo tiempo que el viejo estado sovitico apoyaba
el empleo de las mujeres, tambin mantena, sin embargo,
otras formas de implcito sexismo. Como muchas escritora
feministas (como Maxine Molyneux y Barbara Einhorn)IH
han sealado, el poder poltico, ya sea oriental u occidental
pertenece a los hombres, y la construccin social del valoi
del trabajo pagado fue resuelta con presupuestos sexisia

17 Zillah Eisenstein, Eastern European Male Dcmocracies .


1S
Ver Maxine Molyneux, The Woman Question and Commii
nisnvs Coliapse and Barbara Einhorn, Cinderea Goes to Market

i .utlo

en el Este como en ei Oeste. Si hubo ms mujeres m-

iln os en el Este, fue porque la medicina era una profesin de


poco prestigio. No parece que la presencia de las mujeres en
11

medicina produjera unos servicios mdicos o una medici

na lvorable a las mujeres. E l suministro de anticonceptivos


la-; condiciones del parto -dos aspectos de los servicios m
dicos cruciales para las mujeres- fueron frecuentemente liimiados o brutales. As, hacia la mitad de los ochenta (de he!" mies de la cada del muro de Berln) la literatura femiH i.i sobre el estado haba alcanzado algo as como un con....... siguiendo la tesis de Mary Macintosh (en 1978) fue
i' piado que el estado en Occidente (y en gran medida en
i ....pa del Este) legitimaba, aunque no lo hiciera explcitani. ni., una visin patriarcal de las mujeres. E l estado daba
i""

(puesto que las mujeres eran econmicamente depen-

>ii' nii de los hombres, que estaban naturalmente mejor


i-i i . l a para cuidar de otros y que eran buenas (las que
...... mu la proteccin del estado) o malas (las que tenan
1*1. i castigadas por el estado).
i Mnaiite la dcada de los ochenta, como se sugiri arriba.
Iit li-pi ndencia econmica de las mujeres (que haba estado
'11.i ms presente en la fantasa que en la realidad) se fue
..... mo abajo. El desempleo masculino, la inflacin y la
i

i n t'iadual de los servicios suministrados por el estado,


i "i non cada vez a ms mujeres en toda Europa al trabajo

..... ni. nido. Al mismo tiempo, y desde la dcada de los se........ a .nielante, lo que cambi llamativamente fue la acep11

" por parte de las mujeres, de otros casos de interven-

i.....I* I . '.lado. Los retos feministas -a la naturaleza de la


u . i.... I. bienestar, la discusin sobre las leyes y las poliIh > -Ii ..Ineacin- se volvieron ms y ms efectivos. De

nuevo, lo que estaba en entredicho era la construccin insti


tucional del ciudadano como masculino -el macho univer
sal acechando tras la prctica institucional- y la dualidad
vrgenes/prostitutas de las construcciones ideolgicas de las
mujeres. Estos dos temas llegaron juntos en dos de los gran
des retos feministas al estado ingls en los setenta y ochenta:
el debate en los ochenta sobre el Ley del Aborto de 1967 y la
puesta en cuestin, desde principios de los setenta, de !a for
ma y naturaleza de las intervenciones legales en la violacin
y en la violencia domstica. Aunque estas dos campaas se
dirigieron a polticas y prcticas britnicas, otras similares
tuvieron lugar a travs de Europa y Amrica del Norte.
En el caso del debate sobre el aborto, hay que decir que el
tema ha llegado a tener en otros pases fuera de Inglaterra, un
considerable significado poltico. En Estados Unidos ha sido
un grito de batalla de la derecha, mientras en la Polonia con
tempornea es una prueba evidente de los estrechos lazos en
tre el estado polaco y la Iglesia Catlica. Como Janet Hadley
escribi en 1994;
Existen pocas dudas de que los obispos de Polonia, que se
condujeron ms como lderes de un partido poltico que
como simples guardianes de los valores morales, han
puesto su mirada no slo en el emblemtico aborto, sino
tambin en el divorcio, la contracepcin y otros campos de
la sociedad secular.19
E l debate polaco sobre el aborto (y sus implicaciones para
la legislacin y prctica en otras partes de la Europa del Este)
demuestra, como Janet Hadley seala, la medida en que el

Janet I ladley, t:Gods Bulles: Attacks on Abortion , p. 97.

estado (particularmente cuando representa un sentimiento de


independencia nacional como el caso de Polonia) puede controlar las vidas de las mujeres. Incluso si, como la evidencia
sugiere, la mayora de las mujeres en Polonia se describen a
s mismas como catlicas, la proporcin de ellas que estn de
acuerdo con la ley que expresamente prohbe el aborto (al
mismo tiempo que hace de l el nico medio de contracepcin) es altamente dudosa. Pero esto tambin toca de nuevo
rl tema -cada vez ms significativo desde 1980- de las rela
ciones de las mujeres con el estado. Cuando las mujeres en
Iolonia o Irn se han identificado con algunos particulares
smbolos de la oposicin (catolicismo en Polonia, Islam en
Irn) a un rgimen impopular, lo ms difcil para ellas ha sido
negociar los trminos de su compromiso con esa forma de
oposicin. As, la oposicin al Sha en Irn las llev a apoyar
,i Jomeini, pero cuando este lleg increment la poltica pa
triarcal con las mujeres.20
Es en este contexto del tema de las mujeres y el estado, en
el que tenemos que situar los debates en Inglaterra sobre el
aborto (y la nueva tecnologa mdica de la reproduccin hu
mana) y las mujeres y la ley. El Ley de Aborto de 1967 en In
glaterra fue introducida (ms o menos inevitablemente) por
un miembro masculino del Parlamento (David Steel) pero
con el respaldo de la Sociedad para la Reforma de la Ley del
Aborto impulsada y organizada por una mujer, Diana Munday. En los debates de esta Ley, la cual introduca una clu
sula social como razn vlida para la realizacin de un abol
lo legal, en lneas generales, se tuvo en cuenta a las mujeres
como personas con ms responsabilidades que las de tener
i*
20 Lama Abu Odeh, Postcolonial Feminism and the VeiP\

hijos, As, el debate se estructur, al menos en parte en torno


al derecho de las mujeres a su libre albedro y a su autode
terminacin, y no como agencias de la divina providencia o
de la fertilidad masculina. El liberalismo clsico, por tanto,
trabaj en este caso a favor de las mujeres; a mediados de los
ochenta cuando la Ley Corrie fue presentada (aunque recha
zada), el debate se haba desviado desde los derechos de las
mujeres a los derechos del feto -un cambio que tambin se
convirti en centro de atencin en Estados Unidos por la
oposicin al fallo del Tribunal Supremo en favor de la liber
tad de eleccin en 1973 en el caso Roe versus lVade.
Este reciente cambio en el desarrollo de los debates sobre
el aborto, signific un desplazamiento que podemos observar
en Occidente (y particularmente en Gran Bretaa), desde los
argumentos sobre la vulnerabilidad de las mujeres, a otros ar
gumentos basados en consideraciones sobre la igualdad se
xual. Esta es una variacin en el discurso que exige atencin,
ya que gran parte de la literatura feminista ha hecho referen
cia a las especficas desigualdades sociales de las mujeres. El
modelo ha sido descrito como el de las mujeres como vcti
mas , y ciertamente una tradicin dentro del feminismo ha
identificado firmemente a las mujeres como las vctimas de
la opresin y la violencia masculina. El clsico estudio sobre
violacin de Susan Brownmiller, Against our W ill, sigue esta
lnea: la tesis consiste en que las mujeres son universalmen
te menos poderosas que los hombres. El problema con este
argumento, como otras feministas han sealado enseguida,
era que estas considerables diferencias de poder social
existan tambin entre mujeres y que las mujeres desem
peaban un papel considerable en la construccin y negocia
cin de sus propios intereses. As, la mujer-vctima, con su

concomitante secuela de culpabilizacin de la vctima, pro


dujo abundantes crticas.
Pero revisando la literatura feminista referente a lo pbli
co y a lo privado desde los setenta a los noventa podemos ver
|uc el modelo terico subyacente en la idea de las mujeresvctimas ha desaparecido en gran medida, en parte por el re
conocimiento de las mujeres no slo como vctimas sino
tambin como agentes, pero tambin por el reconocimiento
de diversas y difusas estructuras de poder y discursos de po
der dentro de la sociedad occidental contempornea. En esto
el feminismo lia estado significativamente influenciado por
i-l trabajo de Micliel Foucault, cuya perdurable herencia para
el feminismo ha sido la idea de mltiples espacios de poder
y conocimiento en la sociedad.21 Esencialmente, lo que Fou
cault hizo fue discutir el concepto de poder como una estruc
tura jerrquica, en la que el poder estaba concentrado en la
cima de la estructura y se impona a quienes estaban situados
en una posicin inferior, y reemplazarlo por un modelo del
mundo social ms parecido a un esquema del sistema solar:
un mundo en el que el poder se sita en diferentes lugares y
en el que la intervencin es posible en forma general y am
plia. Las ideas de Foucault, con su dificultad al mismo tiem
po que su importancia para el feminismo han sido ya com
pletamente analizadas, pero hay que subrayar la relevancia
que tuvieron en las dcadas de los setenta y ochenta, en cuan
to que permitieron a las mujeres desconstruir el modelo te
rico dominante del patriarcado como la absoluta opresin de
las mujeres y reemplazarlo por un modelo en el que podan

21
Michel Foucault, The Birth of the Clinic, p. 31. Trad. esp.: E l na
cimiento de la clnica. Madrid: Siglo X X I de Espaa.

existir diversas formas, grados y contradicciones en el pa


triarcado.22 Al mismo tiempo, la idea de Foucault de un po
der sin sbdito es problemtica para el feminismo pues nie
ga, no ya el poder individual y colectivo de las mujeres, sino
el de los mismos hombres. No obstante, la integracin de las
ideas de Foucault -y las del marxismo continental de Louis
Althusser- llevaron al desarrollo de un tipo diferente de pol
tica feminista: la que reconoca que el poder estaba en todas
partes (y se competa en todas partes por l) y que la lucha
poltica estaba, por lo tanto, omnipresente.23
As, hacia el comienzo de la dcada de los ochenta, la vi
sin de las mujeres y el estado sugerida por Mary McIntosh
estaba empezanto a ser revisada. Pocas feministas discutan
la idea -debatida por McIntosh- de que la poltica oficial del
estado guardaba como reliquias y codificaba ideas particula
res sobre las mujeres, pero aun con estas consideraciones, la
negociacin 110 fue excluida por imposible. Se reconoca que,
incluso si el estado continuaba manteniendo unos ideales de
los comportamientos masculino y femenino, las prcticas del
estado en el marco institucional podan ser desafiadas. En
consecuencia, la literatura feminista sobre las relaciones en
tre las mujeres y el estado refleja a la vez estas modificacio
nes polticas y las alteraciones del modelo terico del estado.
En la literatura sobre derecho, educacin, salud y servicios de
bienestar, los retos de las mujeres al estado (la solucin real
de la voluntad de toma de poder de las mujeres) ha sido ar-

22 Se han publicado recientemente varios estudios sobre Foucault y


el feminismo. Ver, por ejemplo Louis MeNay, o ucanll and Feminist
y Caroline Ramazanoglu (ed.), Up Agciinst Foucault.
23 Louis Althusser, kleology and kleological State Apparatuses ,
en Lenin and Philosophy, pp. 121-70.

culada y registrada. En ia literatura hay numerosos ejemplos


de este cambio, pero destacan algunas reas en particular por
que han dado origen a una muy rica literatura feminista: el
derecho, la medicina y los servicios sociales. Por ejemplo,
l inda Gordon, que ha estudiado las mujeres trabajadoras en
los Estados Unidos, y Hillary Graharn, que lia estudiado la
salud de las mujeres en Gran Bretaa, lian ilustrado la ampli
tud y la profundidad de la resistencia de las mujeres a las ex
pectativas patriarcales.24
Quienes han escrito desde el feminismo sobre temas jur
dicos, lo han hecho impulsadas en ambos lados del Atlntico
por la indignacin de las mujeres a causa de las resoluciones
judiciales que, en casos de violaciones o divorcios, contienen
polticas sexuales implcitas. Antes de la presin feminista,
las vctimas de violacin en Inglaterra eran mencionadas por
su nombre y se permita a los abogados defensores usar en el
juicio pruebas sobre la historia sexual de la vctima. As, por
ejemplo, la defensa poda presentar informes sobre una mu
jer casada tres veces o vestida provocativamente con
perfecta impunidad: estaba aceptado que las mujeres invita
ban a la violacin y que la respuesta sexual masculina era
incontrolable si se presentaba debido a un estmulo suficien
temente fuerte. Lo que aqu subyaca no era precisamente un
modelo sobre las mujeres y el derecho sino sobre la sexuali
dad masculina y femenina: las mujeres buenas 110 se arre
glaban, como para inflamar la pasin masculina, ni actuaban
de forma que sugirieran disponibilidad sexual. En tanto que
las buenas mujeres se sujetaran a estas normas, seran es

24
Linda Gordon, Heroes oftheir Own Lives y Hilary Graham Surviving by Smoking .

cogidas para ser protegidas por el estado. En caso de no ser


lo, si se convertan en vctimas de ataques sexuales sera, en
esencia, culpa suya. Los jueces ingleses eran particularmen
te propensos a expresar estas polticas sexuales y los comen
tarios de algunos eminentes mienbros de las judicatura in
glesa han quedado en la historia feminista como ejemplo de
misoginia explcita legal. Algunas profesoras universitarias
organizaron una campaa concertada contra esta considera
cin sobre las relaciones sexuales de hombres y mujeres: en
Gran Bretaa Carol Smart y Jennifer Temkin son dos de las
que han atacado las presunciones que subyacen en el sistema
legal.25
Aunque los estudiosos de los sistemas legales en todas las
sociedades occidentales han estado sujetos al escrutinio fe
minista (y ha resultado que todos eran fieles al mismo mo
delo del comportamiento femenino apropiado) sera errneo
creer que esos sistemas legales han cambiado radicalmente
bajo las presiones feministas. As la literatura feminista so
bre derecho consta de dos puntos: la documentacin de la
forma en que la ley'1(en todas sus manifestaciones, desde el
comportamiento en los tribunales al tratamiento de delin
cuentes juveniles y la poltica de sentencias) se comporta con
las mujeres y las jvenes, y el anlisis de las causas de este
comportamiento. Surge entonces una panormica de una pro
fesin ampliamente dominada por hombres (as es en Ingla
terra respecto a los abogados de tribunales y jueces ms que
a los abogados asesores) y todava reglamentada por la cre
encia de que todo proceso legal debera tratar a los indivi-

Ver Jennifer Temkin, Women, Rape and Law Reform y Carol


Smart Unquestionably a Moral Issue .

dos por igual, incluso aunque los individuos sean manifies


tamente desiguales y a menudo tratados como tales. Temas
todava ms complejos sobre las mujeres y el derecho han
empezado a surgir a ambos lados del Atlntico acerca de la
verdadera relevancia para las mujeres de un derecho (o dere
chos) basado en expectativas sobre ciudadanos masculinos.
Ya que, aparentemente, las mujeres no tienen experiencias
sociales idnticas a las de los hombres, y por ello, a menudo
estn ms desposedas de poder, algunas feministas han em
pezado a argumentar que la idea de un derecho un concep
to progresista a principios del siglo diecinueve, se ha queda
do realmente anticuado. Por ejemplo, como Martha Nussbawm ha sealado recientemente:
Una teora feminista de la justicia debera preguntarse si la
ilimitada capacidad adquisitiva de las modernas socieda
des capitalistas ha sido siempre buena para la familia, para
los vnculos de la comunidad o, incluso para la misma
igualdad sexual. Dos personas que creen que ms renta y
bienestar es siempre mejor que menos son propensos a te
ner ms dificultades sobre la divisin de trabajo en la casa
de lo que pueden estarlo las personas menos sujetas al con
sumo; y las profesiones que estn basadas en este princi
pio imponen cargas bien conocidas en sus jvenes miem
bros aspirantes, haciendo muy difcil para ellos ser justos
con sus parejas.26
Desarrollando estos temas, lo que Martha Nussbawn plan
tea son dos asuntos que salen a relucir una y otra vez en la li
teratura feminista sobre instituciones. E l primero es el de

26
337.

Martha Nussbawm, Justice for Women , pp. 328-40, nota en p.

safio a la idea de que las instituciones son ciegas al gnero:


todo el peso de la evidencia presentada por profesoras femi
nistas sobre los pases occidentales es que las instituciones
(sean colegios, hospitales o la misma justicia) diferencian
sistemticamente y a menudo radicalmente, entre individuos
con respecto a su gnero. En el caso de la justicia, como
Martha Nussbawm sugiere, la relacin es incluso ms com
pleja porque la misma idea de derecho en las sociedades de
mocrticas liberales es la de que los ciudadanos son iguales
ante la ley; con todo, la ley trata a mujeres y hombres de for
ma muy diferente, mientras que, al mismo tiempo rehsa re
conocer muchas de las diferencias entre ellos. En aos re
cientes, este tema ha llamado la atencin pblica en Inglate
rra a travs de varias causas referentes a mujeres que haban
matado a sus compaeros porque eran violentos y abusaban
de ellas. De una parte, la ley deja, aparentemente, bastante
claro que asesinato es asesinato; de otra se reconoce que la
ley (en todas las sociedades occidentales) permite la defensa
bajo provocacin (legtim a defensa). Entonces, como algu
nos casos recientes han dejado claro en Inglaterra, el derecho
opina acerca de lo que es provocacin y de cul es el com
portamiento aceptable o no aceptable de los hombres con res
pecto a las mujeres.
Mediante ejemplos como estos es posible mostrar cules
son los valores subjetivos y los principios que guan las ac
ciones de las personas en el marco de las instituciones. El he
cho de que estos principios estn condicionados por el gne
ro ha sido un tema de estudio en los campos de las mujeres y
la medicina, las mujeres y la educacin y las mujeres y el es
tado del bienestar. En el caso de la medicina, una generacin
de mujeres que ha escrito sobre este tema ha llamado la aten

cin sobre el hecho de que la organizacin de la medicina


moderna se bas en la exclusin de las mujeres del ejercicio
de la medicina y en que el cuerpo masculino fuera la norma
de la existencia humana. Con respecto al primer punto, nu
merosos trabajos -escritos desde el principio de la dcada de
los setenta y en especial desde la publicacin de los folletos
de Barbara Ehrenreich y Deirdre English sobre mujeres en el
mundo de la sanidad, que tuvieron una enorme influenciahan documentado la exclusin de la que fueron objeto las
mujeres, que practicaban la medicina tradicional, de la medi
cina moderna y profesionalizada.27 As, mientras la profe
sin de comadrona, y muchos otros oficios relacionados con
el cuidado de los enfermos, estaban, en su origen, reservados
a las mujeres, la ciencia moderna posterior a la Ilustracin
fue dejando gradualmente al margen estas contribuciones de
las mujeres y con ello la comprensin especfica del cuerpo
femenino. Como han sealado algunas historiadoras de la
ciencia -Londa Schiebinger, por ejemplo- la visin de la
ciencia que domin la poca posterior a la ilustracin identi
ficaba la Naturaleza con lo desorganizado, lo irracional y, so
bre todo, lo femenino.28
En el nuevo mundo de la ciencia y de la racionalidad del
siglo X IX , lo femenino como idea y las mujeres como re
alidad fueron ampliamente marginados del ejercicio profe
sional institucionalizado. Se esperaba que los hombres se
comportaran de acuerdo con un estereotipo de conducta mas

-7 Barbara Ehrenreich y Deirdre English, For Her Own Good.


Trad. esp.: Por su propio bien. 50 aos de consejos expertos a as ut
ieres. M adrid: Taurus, 1990.
28 Londa Schiebinger, The Mind Has No Sex.

culina, en la cual la afectividad era considerada una debili


dad, mientras se imaginaba que las mujeres eran dbiles,
histricas e inferiores desde el punto de vista intelectual. La
blandura femenina y la dureza masculina recibieron el
reconocimiento institucional y su confirmacin en el ejerci
cio de determinadas profesiones. Sin embargo, como nume
rosas historiadoras han sealado, al mismo tiempo que se
pensaba que las mujeres eran dbiles e histricas, stas tenan
que mantener familias numerosas y realizar abundante traba
jo fsico. Esta contradiccin estructural (en terminologa
de Marcel Bloch) no fue pasada por alto por las feministas
que, desde mediados del siglo diecinueve, lucharon por el de
recho de las mujeres a entrar en las profesiones, y de esta for
ma y de otras muchas, desafiaron el mundo institucional de
finales del siglo diecinueve y el siglo veinte.29 A travs de
todo el mundo occidental se combati y se venci, con el re
sultado de que en la mayora de los pases occidentales, ha
cia el final de la Segunda Guerra Mundial, las mujeres obtu
vieron formalmente sus derechos para entrar en la vida p
blica y en las profesiones. (De hecho, la emancipacin cvi
ca y legal de las mujeres era entonces tan ampliamente reco
nocida en Occidente como la distincin de una sociedad
moderna , que la emancipacin de las mujeres fue impues
ta por los Estados Unidos a Japn como parte del tratado de
paz posterior a Hiroshima).
As, hacia 1945, se permiti a las mujeres, en todo Occi
dente, el acceso formal al poder institucional y a las mismas

29
Este asunto de la posible inestabilidad de las caractersticas del
gnero, es discutido por Henrietta Moore en Sex, Gender and Sexual
DifTerence .

instituciones. De hecho, durante la Segunda Guerra Mundial,


las mujeres haban sido realmente incitadas por los gobiernos
aliados (aunque no por la Alemania de Hitler) a tomar un tra
bajo pagado.30 Sin embargo, como este empuje estuvo limi
tado a los aos de guerra, lo esperado en el periodo posterior
a 1945 era que las mujeres seran lo que ha llegado a cono
cerse como creadoras de hogar .31 Pocas mujeres, en la uni
versidad o en cualquier otra parte desafiaban este modelo,
aunque unas cuantas mujeres notables publicaron trabajos en
aquella poca que criticabann con fuerza la visin de las mu
jeres caracterstica del periodo de la Guerra Fra que sigui a
1945. Un ejemplo muy conocido fue E l segundo sexo de Simone de Beauvoir (publicado en Francia en 1949) y otros
como E l carcter femenino de Viola Klein (publicado en
1946) y Bine C o llar M arriage de M irra Komarovsky (publi
cado en 1962 y menos relacionado con el feminismo pero
centrado en sus intereses). Lo ms sorprendente acerca de to
das estas mujeres es que, en diversas formas, tenan relacio
nes con movimientos sociales izquierdistas o crticos que, de
lina forma o de otra, cuestionaban la legitimidad del estado.
As, lo que vemos en este periodo del feminismo es la mis
ma objecin al mundo pblico que motiv mucha de la lite
ratura en los aos setenta.
En esta objecin al mundo pblico, podemos identificar la
continuacin de la tradicin de M ary Wollstonecraft sugeri
da anteriormente: una tradicin que haba puesto en tela de

30 La diferencia entre Gran Bretaa y Alemania es discutida en


Claudia Koonz, Mothers in the Fatherland.
Ver Denise Riley, War in the Nursery y en los aos cincuenta en
Gran Bretaa, Elizabeth Wilson, Only Half-Way to Paradise.

juicio la idea del universalismo y de los hombres como prin


cipales actores humanos. Como Margaret Stacey y Marin
Price sealaron en 1981 en Women, Pow er and Fo litics, las
mujeres han sido ampliamente excluidas del poder pblico.
En un ensayo publicado en 1994 Meg Stacey reflejaba la im
portancia de analizar el mundo corriente para demostrar las
formas en las que el funcionamiento de este mundo construa
los medios por los que las mujeres perdan su poder y per
manecan sin l.32 As, su objetivo (especialmente en su es
tudio sobre el Consejo Mdico General) era demostrar las
formas en las que lo aparentemente norm al (el subrayado es
mo) daba origen a procesos de exclusin a causa del gnero
y la raza. De este trabajo surge una tesis acerca del fracaso de
una institucin (en este caso el Consejo Mdico General) en
el intento de satisfacer las expectativas pblicas en su valor
universal. Como escribi Meg Stacey:
Mi objetivo al escribir Regulating Brish Medicine fue ex
poner las caractersticas pro-profesionales -y machistas y
racistas- del Consejo Mdico General, esperando con ello
animar a los profesionales a ver lo que yo creo que he vis
to: que, a pesar de que los miembros eran bien intenciona
dos, buenos trabajadores (en su mayora hombres) que sin
ceramente crean que estaban haciendo un buen trabajo, en
la prctica no estaban cumpliendo por completo su fun
cin estatutaria de proteccin al pblico.33
E l punto relevante en el trabajo de Stacey y de muchas
otras mujeres en el mundo occidental, era que las institucio-

32 Meg Stacey, Feminist Reflections on the General Medical


Councir.
33 Ibid., p. 185.

lies tenan prejuicios, entre los que eran notables, en particu


lar. el sexismo y el racismo. En el caso de otros aspectos de
la medicina y de las instituciones mdicas, investigadoras
como Ann Oakley demostraron los juicios de valor de los
mdicos masculinos sobre mujeres. En Frotn Here tu Maternily (publicado en 1981) Oakley documentaba el modo en
que la medicalizacin del parto haba acabado dominando la
prctica mdica en Occidente, una forma de medicina de mu
jeres elaborada por los hombres. De hecho, una considerable
cantidad de literatura sobre mujeres y salud se ha convertido
ahora en el centro de atencin del feminismo: las races par
ten de la tesis, argumentada en los setenta, de que la medici
na masculina no entiende el cuerpo femenino, pero los deba
tes se han extendido ahora hasta cubrir todos los aspectos de
la salud femenina, al margen del parto y la reproduccin. Ob
viamente, hay diferencias en la literatura de distintos pases
(ms destacables entre Gran Bretaa y Estados Unidos don
de el cuidado de la salud est organizado y financiado de
formas diferentes) e incluso de diversas culturas, pero hay un
consenso general de que la medicina, como el derecho, est
dominada por profesionales masculinos que actan bajo la
premisa de que el sujeto humano es masculino. Como las fe
ministas han sealado, ninguna de estas presunciones es jus
tificable: en todas las sociedades occidentales la mayora de
las personas que trabajan en medicina son mujeres (por ejem
plo, en el Reino Unido, el 95 por ciento del personal de en
fermera es femenino) y las mujeres usan los servicios de sa
lud, ya que 110 el derecho, ms que los hombres.
As, el feminismo en los sententa y ochenta poda, con se
guridad, presumir de haber demostrado la disyuntiva entre la
supuesta objetividad institucional y los prejuicios reales ins

titucionales. La medicina y el derecho se han convertido en


reas de protesta como la educacin y los servicios de bie
nestar social.34 Los argumentos en estas ltimas reas se hi
cieron de la misma forma que las anteriores: los valores ins
titucionales estn definidos como sin gnero, pero en la prc
tica, se ha demostrado que estn profundamente marcados
por el gnero. En educacin, la concentracin femenina en
humanidades y ciencias sociales y la continua adhesin
acadmica al concepto de conocimiento universal han recibi
do considerable atencin.35 De igual manera (como cierta
mente es el caso de la medicina) la evidencia recogida por las
feministas ha llevado a una creciente toma de conciencia ins
titucional de las deficiencias y del sexismo de algunas prc
ticas especficas institucionales. Por ejemplo, ahora es posi
ble para ms mujeres en Gran Bretaa tener una mayor ca
pacidad para tomar decisiones sobre el parto, a la vez que la
identificacin del miedo a las matemticas en las chicas ha
llevado al desarrollo de programas para contrarrestarlo.
As, en muchos aspectos, puede decirse que las dcadas
de los setenta y ochenta contemplaron el surgimiento de un
fuerte feminismo crtico del mundo pblico e institucional,
que tuvo una gran repercusin, tanto en los estantes de las bi
bliotecas como en el mundo real. Incluso, al mismo tiempo
que esta crtica surga (y con ella la presin de grupos orga
nizados alrededor de temas relacionados con el derecho a la
salud, educacin y bienestar legal de las mujeres), perma
neca un abrumador consenso de que el programa del mundo
34 Varias colecciones ilustran esta literatura. Ver, por ejemplo, San
dra Acker, Gendered Education, y Valerie Walkerdine, Counting G irls
Oat.
35 C. Luke and J. Gore (eds.), Women in the Academy .

pblico estaba todava en terreno masculino y determinado


por discursos que daban prioridad al mundo pblico y a los
imperativos del mercado capitalista. En Occidente, en los
aos ochenta y noventa, hubo pocos cambios significativos
en el nmero de mujeres en posiciones de poder y autoridad
social y poltica. A pesar de que la cantidad de mujeres en
trabajos pagados vari bastante, no se vea en ningn pas
que este cambio se hubiera extendido a una mayor participa
cin en la toma de decisiones por parte de las mujeres. Como
Lisa Adkins, Annie Phizacklea y Linda M cDowell (entre
otras) han sealado, la divisin sexual del trabajo en casa to
dava pone en desventaja a las mujeres en el puesto de traba
jo.36 Igualmente invariable era el discurso que prevaleca en
el tema de la raza y el pasado colonial de Occidente; las pol
ticas dominantes de los gobiernos occidentales consistan en
respaldar la hegemona poltica de Occidente (particularmente
de Estados Unidos) y la marginalizacin de otras culturas y
otros supuesto mundos. Voces como la de Gayatri Spivak han
hablado claro de la aceptacin implcita del imperialismo en la
forma de pensar occidental y la continuacin de su herencia en
la estructura de relaciones entre Norte y Sur.37 Para todas las
mujeres, con independencia de su color, esta relacin sigue
siendo crucial, ya que sin el reconocimiento de su existencia es
imposible desconstruir nuestras identidades nacionales de for
ma que sea posible reconstruir polticas alternativas. Como ha
argumentado Avtar Brah recientemente:

36 Lisa Adkins, Gendered Work, Annie Phizacklea, Gender, Racism and Occupational Segregation y Linda McDowell, Gender Dvisions in a Post-Fordist Era .
37 Gayatri Spivak, Otiside in (he Teaching Machine.

Es esencial hacer explcito que el racismo es siempre un


fenmeno con gnero... No slo son hombres y mujeres de
un grupo racializado diferencindose de sus rplicas per
tenecientes a otro grupo racializado, sino que varones de
un grupo subordinado pueden ser racializados a travs de
la atribucin de cualidades femeninas o las mujeres pue
dan ser representadas como revestidas de cualidades
masculinas .38
El texto citado y las fuentes a las que se refiere el autor
(Carby, Ware, Hall, Lorde y otros) demuestran la nueva
poltica del feminismo en los noventa. La exposicin del sexismo y el racismo del mundo pblico y privado, que fue el
tema dominante en los aos setenta ha sido gradualmente re
emplazado por una aceptacin de la consideracin de que los
dos mundo estn unidos. El feminismo ha hecho la conexin
entre lo pblico y lo privado que, en opinin que Mary
Wollstonecraft, en 1792, era fundamental para todo proyecto
poltico. Lo que ahora queda claro es lo profundamente re
sistente que resulta esta conexin, ya que las implicaciones
radicales y desestabilizantes no se han perdido con las crti
cas conservadoras. De estas implicaciones nos ocuparemos
en el captulo siguiente.

38 Artar Brali, Re-framing Europe, p. 12.

Conocimiento con gnero

En los ltimos aos de su vida Simone de Beauvoire in


tervino con creciente inters en la poltica feminista y tom
parte en discusiones feministas sobre el lenguaje y la cons
truccin del conocimiento.1 La Gratule Dame del feminismo
europeo haba permanecido distante del feminismo organiza
do (tal como era entonces) en Francia en las dcadas de ios
cincuenta y sesenta, pero cuando la segunda ola del femi
nismo cobr fuerza en la poltica francesa de la dcada de los
setenta, Simone de Beauvoir fue redescubierta (o en algunos
casos descubierta por primera vez) por las mujeres ms j
venes. Se acudi as a la autora de E l segundo sexo en busca
de consejo y aclaraciones acerca de la situacin de las muje
res.
Pero lo ms interesante de estos intercambios entre Simo
ne de Beauvoir y las feministas jvenes fue la profunda di fe
rencia de las distintas generaciones en su forma de compren

1
Ver la versin dada por la misma Beauvoir en el cuarto volumen
de su autobiografa, AII Sal and Done, pp. 479-95. Trad. esp. F in a l de
cuentas. Barcelona: Edhasa, 1984.

der el mundo. Simone de Beaouvoir haba estado en contac


to con la poltica radical (y debido a su relacin con Sartre
haba estado implicada en ella durante buena parte de su vida
adulta), pero su concepcin de la poltica y de los procesos a
travs de los cuales comprendemos el mundo parecan perte
necer a un universo diferente. Educada por hombres y entre
hombres, resultaba claro que Simone de Beauvoir tena gran
des dificultades para abandonar la idea del universalismo en
el conocimiento: es decir, no era capaz de aceptar una ver
sin del conocimiento poltico o intelectual que permitiera
diferentes interpretaciones del mismo fenmeno o de la mis
ma realidad. Crea, desde luego, en interpretaciones del mun
do alternativas y en. competencia (y dada su formacin como
filsofa existencalista no poda haber hecho otra cosa), pero
lo que mantena en forma sistemtica era que existe una sola
verdad que pueda ser alcanzada; y 110 aceptaba la idea femi
nista de lenguaje femenino o conocimiento masculino .
Para Simone de Beauvoir, estos trminos y estas ideas 110
hacan ms que reforzar la divisin del mundo intelectual (y
social) en un mundo de hombres y otro de mujeres. Su visin
y su objetivo era desafiare! conocimiento universal occiden
tal y plantear como alternativa otra versin del universalis
mo.2 Por ello, E l segundo sexo es una obra extraordinaria
mente coherente ya que la autora propone en ella 1111 nuevo
orden en el que la mujer entra a formar parte del mundo de
las personas activas, frente al viejo orden en el que las muje
res eran pasivas. La mujer as se masculiniza para escapar del
efecto debilitador y de prdida de poder caracterstico de la

2
La epistemologa de Beauvoir es discutida por Sonia Kruks en
Gender and Subjetivity .

feminidad como condicin de la otredad. Para Simone de


Beauvoir el proyecto feminista definitivo consiste en recha
zar esta condicin.
Pero, para la generacin de feministas que ley a Beau
voir en los sesenta y setenta el problema 110 era la feminidad
sino la masculinidad. Por ello la discusin de Beauvoir aqu
es usada para ilustrar el cambio que tuvo lugar dentro del fe
minismo en los aos sesenta y setenta: simplemente, el fem i
nismo descubri y articul el poder de las mujeres, y a travs
de este nuevo sentido de lo femenino empez a rechazar la
relacin con lo que era contemplado como pensamiento
masculino o conocimiento masculino . Las mujeres ya no
deseaban integrarse en un entendimiento masculino del mun
do; el entendimiento masculino del mundo (identificado en
algunas sectores como responsable en aquel momento de los
bombardeos de Vietnam y la salvaje supresin de los gobier
nos de izquierdas) fue contemplado como negativo y agresi
vo. La crtica fue algo ms que una continuacin del pacifis
mo feminista; una tradicin occidental (representada por
Vera Brittain y Virginia W oolf en Tres guineas) haba sido
siempre altamente crtica con la agresin fsica masculina,
pero lo sustancial en los setenta fue la extensin de esta cr
tica a la forma misma en la que el conocimiento del mundo
estaba construido. Beauvoir pona de ejemplo a la mujer het lia en tradiciones y expectativas masculinas; una mujer que
volva la espalda (personal e intelectualmente) a las tradicio
nales experiencias femeninas del hogar y la maternidad y
abrazaba de todo corazn la causa de la racionalidad y la vida
intelectual.
Haciendo esto, Beauvoir segua una tradicin occidental
segn la cual, las mujeres han visto que la ruta ms viable

para salir del estatus femenino de segunda clase consiste en


la adopcin de una rplica de la masculinidad. Posteriormen
te, Beauvoir al comentar E l segundo sexo argument que los
hombres no podan ya reclamar la autoridad universal.3 Pero,
sobre este punto, pocos hombres reclamaban ya universali
dad: el orden moral e intelectual de Occidente, despus de
Foucault y las revoluciones sociales de los sesenta y setenta,
se fragment cada vez ms. La autoridad de las principales
grandes teoras del pasado (en particular la del marxis
mo) fue fracturada y dispersada por nuevas formas de disi
dencia intelectual y por los sucesos polticos en Europa Oc
cidental. As, en un cierto sentido, el proyecto mismo de
Beauvoir -consistente en reconstruir la feminidad en trmi
nos ms masculinos- se derrumb ante la desconstruccin
de la masculinidad que tuvo lugar en Occidente en las d
cadas de los setenta y ochenta.
Pero -y esto es muy importante en lo que respecta al fe
minismo- aunque la masculinidad y las formas tradicionales
de la autoridad masculina fueron desconstruidas y puestas en
tela de juicio por los cambios sociales e intelectuales de los
setenta, los hombres -en el sentido literal de personas huma
nas del gnero masculino- siguen siendo los profesores uni
versitarios y los guardianes intelectuales y polticos de la cul
tura occidental en lo que se refiere a cmo el conocimiento
es construido y transmitido. La gran mayora de los profeso
res universitarios siguen siendo hombres y el sexo masculi
no sigue conservando el mximo poder y la imagen pblica
de mayor importancia. Pero^jil mismo tiempo, ejercen este

3
Simone de Beauvoir, AU Said and Done, p. 494. Trad. esp. Finai
de cuentas. Barcelona: Edhasa, 1984.

poder sobre un conocimiento cada vez ms plural construido


a partir de experiencias y culturas diversas. En algunos te
nas, desde luego, las conexiones que existen entre el gnero
y la ciencia son poco claras; por ejemplo, las matemticas o
la estadstica no se prestan fcilmente a interpretaciones fe
ministas o machistas. En cambio en historia, literatura, so
ciologa y sicologa, la cuestin del gnero y de las relacio
nes de gnero ha llegado a ser una parte fundamental de es
tas (y de otras) materias.
Es posible explorar las formas en las que el "conocimien
to" -ms en el sentido general que en el especficamente
acadmico del trmino- ha sido construido y reconstruido a
travs de dos temas que han demostrado ser un terreno frtil
para la discusin feminista. En primer lugar, lo que se ha sus
citado es el tema del lenguaje y el significado mismo por el
cual articulamos nuestra comprensin del mundo en el que
vivimos. Para Beauvoir y para muchos escritores angloame
ricanos, el tema del lenguaje nunca ha sido esencial. El ingls
es un lenguaje que no est gramaticalmente sexuado y pocos
anglosajones han mostrado mucho inters en el tema del gero y la estructura de su lenguaje, a pesar del intenso inters
que se ha despertado sobre el significado de palabras indivi
duales, y Dale Spender estuvo entre los que promovieron el
tema del lenguaje elaborado por los hombres .4 Pero, para
los escritores franceses en los aos sesenta y setenta, el tema
del lenguaje era trascendental: con la influencia de Lacan y
Derrida, Luce Irigaray, Monique Wittig y Hlne Cixous
apoyaron el rechazo del lenguaje falocntrico y la construc

4 Dale Spender, Man Ma.de Language.

cin de un lenguaje que pudiera reflejar la realidad del deseo


femenino.5 Los textos que han tenido mayor impacto son los
de Les G urillres de Monique Wittig (publicado en 1969),
Le Rire de la Mduse de Hlne Cixous (publicado en 1975)
y el ensayo de Luce Irigaray This Sex which is not One (pu
blicado en 1977).6
Con objeto de situar estos textos fundamentales (y las
ideas y debates que lian inspirado) es necesario hacer un in
ciso en la historia intelectual. Todas las escritoras mencio
nadas arriba estn formadas en el sicoanlisis; su posicin
no es -como la de Beauvoir- contraria al sicoanlisis per se,
sino de crtica a lo que ven como un nfasis flico en el si
coanlisis freudiano. Lo que todas ellas aceptan (y ste es el
caso de muchas otras escritoras feministas) es la teora del in
consciente, y las distinciones tericas que aqulla hace posi
ble entre el mundo material y el mundo simblido de los in
dividuos. Las feministas han discrepado, a menudo, de otros
aspectos de la obra de Freud (en particular de sus ideas sobre
la envidia del pene, la construccin de la heterosexual idad
como madurez y la naturaleza de las relaciones entre hijo,
padre y madre) pero ha surgido una general (si bien no ex
clusiva) aceptacin de sus ideas sobre el rol y la importancia
de la fantasa en la experiencia emocional humana. De he
cho, la familiaridad con el sicoanlisis desde los setenta en

5 Un trabajo accesible sobre el impacto de Lacan y Derrida en la


teora feminista es el libro de Jacqueline Rose, Sexuality in the Field
o/W sion, pp. 18-23 y 49-81.
6 Todos estos textos estn publicados en Elaine Marks y Isabelle
de Courtivron (eds.) New French Feminisms. Para comentarios sobre
autoras individuales ver Elizabeth Grosz, Sexual Subversions y Mar
garet Whitford, Luce Irigaray.

adelante (en especial despus del trabajo de Juliet Mitchell


recuperando a Freud en Psychoanalysis and Fem inism ) se ha
convertido casi en sine qua non del feminismo acadmico.
Esta literatura sicoanaltica dentro del feminismo no se ha
quedado, sin embargo, en Freud. Ms importante y significa
tiva ha sido la influencia de varios posfreudianos, en particu
lar el analista francs Jacques Lacan y la austraca Melanie
Klein (de hecho, como Janet Sayers ha sealado, las mujeres
analistas -Melanie Klein, Hlne Deutsch, Anna Freud y Karen Horney- contribuyeron mucho a localizar el dilema cen
tral y la dinmica del desarrollo infantil en trminos mater
nos ms que paternos).7 De estos dos escritores es Lacan
quien ha sido de particular importancia en el desarrollo de las
formas en las que las escritoras (el trmino feminista es tam
bin problemtico aqu) conceptual izan lenguaje y represen
tacin.
E l trabajo de Lacan es notoriamente difcil y complejo, y
la traduccin y discusin que de l han hecho Juliet Mitchell
y Jacqueline Rose puede ayudar a su comprensin.8 En su
trabajo, lo que han hecho es realzar la teora de Lacan sobre
el falo como significante universal, como la representacin
literal del derecho del padre y como el primer significante de
deseo. Janet Sayers, en Sexual Contradictions, ha resumido
la posicin de Lacan as:
Mujeres y hombres, dice Lacan, han hecho del falo el pri
mer significante de su deseo en tanto que reconocen esta
ley patriarcal... Esta identidad imaginada es slo interrum

7 Janet Sayers, Mothering Psychoanalysis.


8 Jacqueline Rose y Juliet Mitchell (eds.), Feminine Sexitality Jacques Lacan and i he Eco/e Freudienne.

pida, argumenta Lacan, por c! complejo de castracin, por


el descubrimiento que hace el nio de que el falo est au
sente en la madre .9
Lo que ocurre, por lo tanto, en todos los nios es una
identificacin primaria con el falo, el cual es visto como la
fuerza activa en la construccin de lenguaje y cultura, donde
todo es contemplado en trminos de su flica presencia o au
sencia. Para los partidarios de Lacan y para las feministas in
fluidas por Lacan, trminos tales como mujer o lesbiana
tienen poco o ningn significado ya que estn construidos al
rededor de un modo de deseo que no puede ser representado
porque no tiene forma flica. Este tema de las mujeres y el
deseo sexual de las mujeres, como construido alrededor de la
presencia/ausencia de lo masculino, es lo que forma el tema
central de The Sex which is not One de Irigaray.
Este tema -de la imposibilidad de representar lo femeni
no- es tomado posteriormente y elaborado por la escritora
francesa y psicoanalista Julia Kristeva. Lo que une a Kristeva con Cixius, Irigaray y Wittig (y con la tradicin de Lacan)
es la afirmacin de que las mujeres no pueden ser represen
tadas. En una famosa entrevista en Tel Qitel, publicada en
1974, Kristeva mantena que:
En mujer veo algo que 110 puede ser representado, algo
que 110 est dicho, algo por encima y ms all de nomen
claturas e ideologas.10
Y, en la misma entrevista, tambin dijo:

9 Janet Sayers, Sexual Contradiclions, p. 86.


10 Ju lia Kristeva, Warnings , p. 136.

La creencia de que se es mujer es casi tan absurda y os


curantista como la creencia de que se es hombre . Digo
casi porque hay todava muchas metas que las mujeres
pueden conseguir: aborto y contracepcin libre, guarderas
para nios, igualdad en el trabajo, etc. Por lo tanto, debe
mos usar somos mujeres como un eslogan o anuncio
para nuestras demandas. A un nivel ms profundo, sin em
bargo, una mujer no puede ser , esto es algo que ni si
quiera pertenece al orden del ser. De aqu que una prcti
ca feminista pueda slo ser negativa, en contra de lo que
ya existe, de modo que slo podamos decir esto no es y
esto todava no es .11
Kristeva (como Irigaray, Wittig y Cixous) ha tenido enor
me influencia tanto dentro como fuera de Francia, A diferen
cia de Lacan, sin embargo, nunca lia evitado una discusin
sobre el mundo material, y la entrevista citada arriba, que
contiene su bien conocida afirmacin de la imposibilidad de
representar lo femenino, tambin contiene un informe muy
completo sobre reformas familiares en China y las implica
ciones que, para las mujeres, tienen las polticas explcita
mente diseadas por un estado socialista para su emancipa
cin. Aqu, su trabajo est ms cercano al de muchas escrito
ras norteamericanas que han tratado el tema de las mujeres y
el conocimiento, porque ellas, como Kristeva, han intentado
unir una forma de entendimiento y una posicin terica so
bre la construccin del mundo simblico con una compren
sin del pape! representado por lo simblico en el mundo
material. El concepto clave sobre el que las feministas han
trabajado en este campo es el concepto de naturaleza y el
sicoanlisis ha contribuido sustancialmente a la comprensin

11 Ibid., p. 136.

de esta idea y su relacin con el conocimiento.


E l tema esencial alrededor del cual se organizan los deba
tes feministas sobre la naturaleza es el que expres Beauvoir
cuando escribi que la mujer se hace, no nace .12 Como un
sinfn de comentadores han sealado, esto abri la posibili
dad de demostrar que las mujeres -como seres femeninosson producto de la socializacin. Numerosos estudios se di
rigieron, dentro de este marco, a mostrar el impacto de las
prcticas educativas capaces de producir nios "masculinos
y nias femeninas .13 De hcclio, el espritu de estos estudios
contina en informes del proceso educativo que se dice que
est basado en presunciones sobre el comportamiento apro
piado masculino y femenino. Pero -y el pero es producido
por el sicoanlisis- otras tradiciones sugieren que la diferen
cia biolgica es de tal calibre como para volver absoluta
mente inevitable la diferenciacin de gnero. Contra la mu
jer se hace, no nace: tenemos que oponer, por lo tanto la
biologa es el destino y enfrentarnos a los absolutos ahistricos y aculturales sobre los que Lacan, Kristeva y otros lla
man nuestra atencin.
Desprender lo que es natural de lo que es social es, desde
luego, como cruzar un antiguo campo de minas, que es peli
groso y tiene poco sentido atravesar en la bsqueda de res
puestas definitivas. Pero el feminismo ha conseguido en este
tema un xito muy considerable al reexaminar lo que en Oc
cidente pensamos que es el conocimiento. La conexin con

13 Simone de Beauvoir, The Second Sex, p. 249,Trad, esp.: E l se


gundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
13
Ver, por ejemplo, J. Nicholson, Met and Women. Trad. esp.:
Hombres y mujeres. Barcelona: Ariel, 1987.

Lacan (y con otros) consiste aqu en la consideracin de que


ste es 1111 concepto crucial a investigar, dada la asociacin
que ha existido siempre entre conocimiento y poder. Cuando
el feminismo redescubri el sicoanlisis en la dcada de 1970
suministr a las mujeres una estructura para explorar tanto lo
literal como lo metafrico y lo simblico de la vida social e
intelectual. As, lo que se incluy en el estudio del mundo so
cial fue la idea de lo que el conocimiento representa; en un
sentido, el literal, el conocimiento es exactamente lo que
pretende ser: un conjunto de datos acerca de un fenmeno.
Pero en otro sentido -y este fue el sentido explorado por la
obra de las feministas influidas por el pensamiento sicoanaltico en la dcada de 1970- el conocimiento existe tam
bin para mantener y representar ciertas formas de dominar
el mundo. Dado que el conocimiento de nuestro cuerpo es el
primero que adquirimos, resulta claro por qu el cuerpo, y el
descubrimiento del cuerpo, ocupa un lugar tan fundamental
en la literatura feminista. De aqu deriva tambin la conexin
con Freud, ya que las feministas, como Freud y los analistas
Ireudianos, aceptan que adquirimos nuestro primer conoci
miento del mundo a travs de nuestros cuerpos y de las rela
ciones de nuestros cuerpos con los de los dems.
As, la disputa sobre qu clase de conocimiento adquiri
mos sobre nuestros cuerpos y nuestra naturaleza puede
considerarse como de vital importancia en la construccin
del conocimiento. E l ltimo y grande atractivo de Irigaray,
( ixous y W ittig es sugerir un conocimiento de la naturaleza
de lo femenino y la feminidad que es radicalmente diferente
de otros entendimientos previos, entendimientos siempre lo
calizados en la diferencia de lo masculino. Por ello, el cono
cimiento del cuerpo femenino y de la naturaleza de lo feme

nino ha asumido un papel tan importante en el reciente femi


nismo. Adrienne Rich, bien conocida por su crtica del len
guaje y la literatura sexistas ha visto el tema de esta forma:
iVle estoy preguntando realmente si las mujeres no pueden
empezar, despus de todo, a pensar a travs del cuerpo,
para conectar lo que ha sido tan cruelmente disfrazado,
nuestras grandes capacidades mentales, tan desaprovecha
das; nuestro bien desarrollado sentido tctil; nuestro genio
para la observacin; nuestro complicado organismo capaz
de soportar dolores y sentir mltiples placeres... La toma
de posesin por parte de las mujeres de sus propios cuer
pos traer cambios mucho mayores para la sociedad que la
toma de posesin de los medios de produccin por parte de
los trabajadores. El cuerpo femenino ha sido, al mismo
tiempo, la tierra y la mquina, una tierra virgen para ser
explotada y convertida en una cadena de montaje que pro
duce vidas. Necesitamos imaginar un mundo en el que
cada mujer es la fuerza intelectual que preside su propio
cuerpo. En un mundo semejante las mujeres crearn ver
daderamente nueva vida, sacando adelante 110 slo a sus
hijos (si as lo escogen y cuando lo escojan) sino las deas
y pensamientos necesarios para sostener, consolar y modi
ficar la existencia humana -una nueva relacin con el uni
verso.14
Este pasaje est citado en toda su amplitud porque capta
gran parte de la cualidad visionaria de las demandas de Rich
sobre las posibilidades inherentes al reconocimiento y reor
denamiento del conocimiento sobre el cuerpo femenino. La
aseveracin de Rich, que dice que la reposesin del cuerpo
femenino es socialmente ms radical que la reorganizacin
social de la produccin ha tenido un amplio eco entre escri-

14 Adrienne Rich, citada en Janet Sayers, Sexual Contradictions, p. 42.

loras como M ary D aly.1- En esta respuesta feminista radical


hacia lo que es percibido como imperialismo masculino so
bre el cuerpo femenino, poco encontramos que sea especfi
camente social, o que pretenda abordar las relaciones com
plejas y contradictorias de las mujeres con los hombres. De
hecho, parte del atractivo de Rich (de Irigaray y otras) para
muchos lectores es que son asocales y abordan los patrones
generales del comportamiento masculino y femenino. Dada
la informacin universal disponible sobre la mutilacin y
distorsin del cuerpo femenino, el tema de la alienacin de
las mujeres de sus propios cuerpos resulta abrumador.
Pero, al mismo tiempo, cuando muchas mujeres escriban
en los aos setenta acerca de los patrones globales y de las
manifestaciones de la degradacin del cuerpo femenino,
otras comenzaron a analizar y sealar las diferencias en estos
patrones y los cambios que han tenido lugar dentro de las
culturas y entre culturas diferentes. As. mientras M ary Daly,
Robin Morgan y Gavie Rubn (entre otras) empezaron a ela
borar argumentos poderosos acerca de la alienacin univer
sal de las mujeres con respecto a sus cuerpos (y la sumisin
de estos cuerpos a los intereses masculinos) otras -en el cam
po de la antropologa, de la sociologa y de la historia- em
pezaron a elaborar argumentos que sugeran que, lejos de
existir un patrn universal de control absoluto de las mujeres
por los hombres, lo que haba (y hay) es un patrn de con
tienda universal acerca del cuerpo femenino.16
Lo que fascina de estos debates y argumentos es el hecho

15 Mary Daly, Gyn/Ecology.


16 Ver Judith Butler, en particular en Gender Troubley Bodies thut
Matter.

de que es el cuerpo femenino el que, de forma abrumadora,


ha recibido atencin. Apenas se ha planteado siquiera la po
sibilidad de que los hombres pudieran ser alienados de sus
cuerpos por las mujeres, aunque hay estantes enteros de li
bros (con una larga historia) que tratan de la alienacin de los
hombres de sus vidas emocionales e intelectuales. Los ho
mosexuales han escrito sobre las presiones que han recibido
para convertirse en heterosexuales, pero hay un acuerdo bas
tante general de que estas presiones provienen tanto de los
hombres como de las mujeres. La historia de la sexualidad,
que ha sido reescrita desde la dcada de 1960 y el impacto de
Foucault en la historia social e intelectual, se ha planteado
bsicamente en unos trminos que presuponen que los hom
bres (incluso los homosexuales) han controlado la elabora
cin de su propia historia sexual y social. En cambio, se da
por supuesto generalmente que las mujeres no lo han hecho
y que, desde el siglo X V I, las relaciones de las mujeres con
sus cuerpos se han definido en trminos de una construccin
variable y perjudicial para las mujeres de la idea de natura
leza .
Este concepto de naturaleza y su cambiante significado
ha demostrado ser muy interesante para las historiadoras fe
ministas. En esencia, lo que estas historiadoras han argu
mentado es que el surgimiento de la ciencia en Europa cam
bi la forma de comprender nuestras relaciones humanas con
la naturaleza. L a naturaleza, que haba sido una fuerza a la
vez benevolente y autocrtica, se convirti en una fuerza, en
un ente, que haba que controlar. E l control sobre la natura
leza y los fenmenos naturales es, desde luego, tan antiguo
como la civilizacin misma, pero los cambios que se inicia
ron en los siglos X V I y X V II se basaron en las nuevas posi-

hilidadcs que ofreca la ciencia para entender y controlar de


Corma absoluta la naturaleza. Por mencionar un ejemplo lite
rario: en el Frankenstein de M ary Shelley es un hombre el
que intenta crear vida, aunque lo haga amargado y apenado
por los daos que la naturaleza puede causar. Las mujeres,
como Shelley saba muy bien, mueren en los partos, pero su
capacidad para tener hijos y crear vida es muy superior a los
poderes creativos de los hombres. La tecnologa, como deja
claro la novela de Mary Shelley (y lo deja claro, precisa
mente en ese momento de ia historia en que Europa est a
punto de experimentar una revolucin tecnolgica masiva),
es sustancialmente diferente de los poderes de la Naturaleza,
l-rankenstein clama horrorizado a las fuerzas del mundo de ia
Ilustracin: Hombre, qu ignorante eres en tu sabidura orgullosa .17
M ary Shelley recoge, en la ficcin, los temas que su ma
dre, M ary Wollstonecraft, haba resaltado en Vindicacin de
los derechos de la mujer. M ary Wollstonecraft no fue sufi
cientemente explcita con el tema de las cambiantes relacio
nes de las mujeres y los hombres con el conocimiento que
surga de la Ilustracin, pero Vindicacin es una reclamacin
de los derechos de las mujeres a la educacin y un argumen
to a favor de que las mujeres fueran incluidas en lo que se es
taba convirtiendo, de forma evidente, en el centro del cono
cimiento organizado para el poder social. Es el reconoci
miento (hacia el final del siglo dieciocho) de que el acceso al
pensamiento coherente, ordenado, formalizado e institucio
nal es de importancia crucial, lo que lleva a las mujeres, en

17
Mary Shelley, Frankenstein, p, 145. Trad. esp.: Frankenstein.
Madrid: Anaya, 1982.

toda Europa, a empezar a reclamar igualdad en el acceso a las


universidades. Pero, como algunas feministas historiadoras
de los siglos diecisiete y dieciocho han sugerido ahora, para
cuando se permiti a las mujeres el acceso al conocimiento
institucional, la forma de este conocimiento haba sido esta
blecida y regulada por los hombres. Por ejemplo, en su obra
sobre el gnero y el desarrollo de la ciencia moderna, Londa
Schiebinger ha argumentado que, al final del siglo diecisiete
y principios del dieciocho no haba un claro consenso de que
fuera impropio de la naturaleza femenina practicar la ciencia;
sin embargo, a principios del siglo diecinueve los modelos de
exclusin (ideolgico e institucional) haban conducido a la
presuncin general de que las mujeres no pertenecan a la
ciencia.18 A lo largo del siglo diecinueve (y de hecho del
veinte), las mujeres tuvieron que luchar y razonar su camino
de vuelta a la ciencia y a una epistemologa y una comunidad
cientfica en cuya construccin haban colaborado poco o
nada.
El libro de Londa Schiebinger fue publicado en 1989 y
como tal es parte del redescubrimiento, por parte de las fe
ministas, de la ciencia y de los temas conectados con ella,
que tuvo lugar a lo largo de las dcadas de los setenta y
ochenta. En cierto sentido, la ciencia y la comunidad cient
fica, fueron un blanco fcil para las feministas, ya que en tr
minos numricos exluan virtualmente a las mujeres. Ms
an, como la biografa de Rosalin Franklin escrita por Ann
Sayre pone en evidencia, el terreno profesional de las muje
res en la ciencia era muy poco confortable. E l ttulo de la bio
grafa, Rosalind Franklin and D N A: A Vivid View ofW hat it

18 Londa Schiebinger, The Mincf lia s No Sex

is Like lo be a G ifted Woman in an Esp ecially M ale Profession sugiere precisamente la tesis del libro, aunque no puede
transmitir la humillacin y marginacin soportada por Rosalind Franklin en su vida profesional con Crick y Watson. La
obra de Ann Sayre fue publicada en 1975 y otras mujeres
(entre las que destaca Al ice Rossi) ya haban documentado
entonces la virtual ausencia de mujeres en la ciencia.19 Al
mismo tiempo, otra tradicin empez a desarrollarse -repre
sentada completamente por la obra de H ilaiy Rose, Sandra
I larding y Donna Haraway- acerca, 110 slo de la presencia (o
ausencia) literal de las mujeres en la ciencia, sino de la au
sencia de lo femenino y -fundamentalmente- la relacin
entre la ausencia de mujeres/feminidad y los hallazgos y
conclusiones de la ciencia. Dicho ms simplemente, lo que
estas y otras mujeres pensaban, era que las cuestiones que la
ciencia identificaba como importantes eran determinadas por
la construccin del mundo social en el que los hombres ocu
paban el espacio pblico y las mujeres el privado. La tesis de
Rose y las otras autoras es que las estructuras intelectuales
estn afectadas por la divisin social de los gneros; discutir
el conocimiento abstracto es discutir algo que no existe.
Sandra Harding, comentando a Hilary Rose en The Science
Ouestion in Feminism lo expone as:
Hilary Rose... ha desarrollado el argumento de que es en el
pensamiento y las prcticas de las mujeres cientficas...
donde podemos detectar los esbozos de una teora femi
nista diferenciada sobre el conocimiento. Su diferencia ra
dica en la forma en que sus conceptos del conocedor, del
mundo que hay que conocer y del proceso de llegar a co

19 Alice Rossi, Women in Science .

nocer reflejan la unificacin de la actividad manual, men


tal y emocional ("mano, cerebro y corazn ) caracterstica
generalmente del trabajo de las mujeres. Esta epistemo
loga no slo se mantiene en oposicin al dualismo carte
siano -inteligencia contra cuerpo y ambos contra senti
mientos y emocin- que subyace en los conceptos de cien
cia en la Ilustracin e incluso en el marxismo, sino que es
tablece los principios de un materialismo ms completo,
un conocimiento ms exacto que el que nos suministra
ban ambos discursos paternalistas.20
As, Sandra Harding reconoca, igual que otras, que la
fuerza del argumento de Rose (y el material histrico que su
ministr Aun Sayre) era la afirmacin de que una compren
sin de las implicaciones de la condicin femenina era esen
cial para el entendimiento de la ciencia moderna. Estudios
como el de Schiebinger pueden mostrar que antes de la insti
tucional izacin de la ciencia (y de hecho, del conocimiento)
y el desarrollo de su estructura profesional, las mujeres
podan contribuir ms fcilmente a su elaboracin porque las
barreras formales y las cualificaciones eran pocas. Una vez
que stas fueron establecidas, sin embargo, y este fue el caso
de todas las disciplinas acadmicas, las mujeres -ideolgica
mente formadas en trminos de un discurso y un conjunto de
prcticas alrededor de la feminidad- fueron inevitablemente
excluidas. Como las mujeres comprobaron en el siglo dieci
nueve, la entrada de las universidades y las profesiones era
un bastin defendido calurosamente por la resistencia mas
culina y el debate estaba organizado alrededor de ideas sobre
la naturaleza de la inteligencia de las mujeres.

20 Sandra Harding, The Science Question in Feminism. p. 142.

Pero, lo que sugera tambin Sandra Harding sobre el ar


gumento de Rose es que el problema que tiene, en gran me
t ida, es la aceptacin de buena parte del proyecto de ciencia
de la Ilustracin, en el que, como Harding escribi:
Los pensadores de la Ilustracin rechazaban separar los
roles sociales de mujeres y hombres de la descripcin y la
representacin de las diferencia fisiolgicas.21
De aqu que un argumento que explica la naturaleza de la
ciencia por referencia a la divisin en gneros es, en parte, la
continuacin de una tradicin en la que la divisin sexual y
ms fundamentalmente, las diferencias sexuales, conforman
cada aspecto de nuestro pensamiento. Muchas escritoras fe
ministas en el rea de las ciencias y la medicina concluiran,
por lo tanto (y aqu el trabajo de Ludm illa Jordanova sobre la
ciencia biomdica en Francia e Inglaterra en los siglos die
ciocho y diecinueve es un buen ejemplo) que parece imposi
ble para los cientficos pensar sin tener en cuenta la sexuali
dad e imgenes sexuales. Como Jordanova sugiere:
La ciencia y la medicina como actividades estuvieron aso
ciadas con metforas sexuales que fueron claramente ex
presadas diseando la naturaleza como una mujer dispues
ta a ser descubierta, desnudada y penetrada por la ciencia
masculina.22
La evidencia recogida por Ludm illa Jordanova, Evelyn
Fox Keller y muchas otras ha demostrado en qu forma la
ciencia y la racionalidad cientfica estn impregnadas de

Ibid., p. 117.
22 Ibid., p. 117.

asuntos sexuales e imgenes sexuales.23 Para Ju lia Kristeva


y Luce Irigaray esto no es sorprendente, ya que el entendi
miento del mundo implica que el lenguaje y la construccin
del conocimiento estn estrechamente unidas a la sexualidad.
Pero para la comunidad cientfica y acadmica estas ideas
son herticas, ya que estas comunidades estn construidas al
rededor de una creencia en la teora cientfica y objetiva .
Aunque hay una crtica coherente de esta creencia por parte
de los hombres, est basada en gran medida en la crtica pol
tica de la universidad occidental, una crtica que considera
que parte de lo que pasa por conocimiento es ms bien la
legitimacin del estado capitalista industrial. No es, por lo
tanto, que caigamos en la trampa de presuponer o la hege
mona o la unidad de la academia masculina ; cualquier es
tudioso de cualquier tema puede sealar numerosos crticos
masculinos de ese tema. Lo que las feministas han hecho con
la tradicin de la crtica del conocimiento es tomar la posi
cin de ataque ms radical no slo a las conclusiones, a los
argumentos y al contenido del conocimiento, sino a la forma
misma en que el conocimiento es construido. Parte de esta
crtica se centra alrededor del lenguaje y la manera en que el
lenguaje masculino o machista organiza ideas en formas que
excluyen lo femenino y la feminidad. Pero una parte, igual
mente importante, del proyecto crtico del feminismo ha sido
una discusin de lo que Elizabeth Fee y Evelyn Fox Kcller
identificaron a principios de los ochenta como la tirana de
los hechos .24 No es que estas autoras se opusieran en ningn
23 Ver Ludmilla Jordanova, Sexual Visions y Evelyn Fox Keller,
Reflecions on Gender and Science. Trad. esp.: Reflexiones sobre g
nero y ciencia. Valencia: Ediciones Alfons el Magnenium, 1991.
24 Elizabeth Fee, Is Feminism a Threat to Scientific Objectivity? .

sentido ni absoluto ni literal a la posibilidad de la existencia


de enunciados claros y definidos acerca del mundo, lo que
proponan era una forma de pensamiento sobre el mundo y
los fenmenos naturales que no impusiera absolutos sobre
relaciones y realidades que, a menudo, eran complejas y con
tradictorias.
Sobre la cronologa de los desarrollos de la crtica femi
nista de la ciencia y la investigacin racional/objetiva es in
teresante el hecho de que surgi a finales de los setenta y
principios de los ochenta en el momento en que, particular
mente en Estados Unidos, el feminismo empezaba a estable
cerse l mismo como una disciplina acadmica. A lice Rossi
haba lanzado la pregunta Mujeres en la ciencia: por qu
tan pocas? en 1965, pero las implicaciones de la pregunta
no fueron consideradas hasta ms tarde. De hecho, a finales
de los sesenta y principios de los setenta, gran parte de la
energa feminista estaba concentrada en asegurar la entrada a
las mujeres en las profesiones universitarias; asuntos como
subvenciones para cuidado de nios, el permiso de materni
dad y la directa y explcita discriminacin contra las mujeres
eran los temas centrales de ios intereses feministas y cues
tiones ms complejas sobre la forma y el contenido de carc
ter sexuado del conocimiento fueron, en cambio, ignoradas o
tratadas slo de forma marginal. Pero, a principios de la d
cada de los setenta Kate M illet public su libro P o ltica se
xual en el que planteaba un desafo a los presupuestos orto
doxos y convencionales que sera recogido tambin en con
textos distintos de los del estudio de la literatura inglesa y la
crtica literaria. El libro de M illet tuvo 1111 enorme xito co
mercial, y su tesis central -que la literatura anglosajona era
esencialmente misgina- fue recogida por algunas ensayistas

y novelistas. La publicacin de Poltico sexual no slo esti


mul as la realizacin de otros estudios de crtica literaria,
sino que sirvi tembin de apoyo a la ya floreciente tradicin
de mujeres novelistas. Es obvio que la existencia de mujeres
novelistas es tan antigua como la novela occidental misma,
pero las nuevas novelistas daban prioridad a las mujeres y
a sus experiencias, de una forma que hizo cambiar muchas
expectativas sobre la visin de lo que es la literatura de fic
cin. Miedo a volar de Erica Jong, K injlicks: erotismos fa
m iliares de Lisa Alther y poco despus Yo s p or qu canta
el pjaro enjaulado de Maya Angeln y E l color prpura de
Alice Walker, fueron algunas de las novelas escritas por mu
jeres que sugirieron un nuevo y explcito punto de vista para
la novela.
Una vez establecido, o en proceso de establecerse este
nuevo punto de partida para la novela, slo haba que reco
rrer un corto camino para encontrar tambin nuevos puntos
de partida en otros temas. Haba un clamor universal de que
lo que se enseaba a mujeres y a hombres era la historia de
los hombres, la sicologa de los hombres, la ciencia de los
hombres, etc. No se trataba ya slo de una cuestin acerca de
la literal ausencia de las mujeres del mundo acadmico y
cientfico, sino tambin de su ausencia metafrica: de dnde,
cmo y por quin eran estudiadas las mujeres en los progra
mas acadmicos. La respuesta fue que, por lo general, en nin
guna parte. Es cierto que se publicaron unas pocas obras im
portantes de profesoras universitarias y que se redescubrie
ron algunas (como Ivy Pinchbeck con Women Workers in the
IndustrialRevolution), pero se concluy que, en trminos ge
nerales, el mundo acadmico careca lamentablemente de
una discusin sobre mujeres.

Para remediar este estado de cosas, algunas profesoras


universitarias feministas se centraron en sus propias asignaluras con un nuevo entusiasmo crtico. La expansin de la
educacin superior en el mundo occidental en la dcada de
los setenta (expansin que hizo posible que un gran nmero
de mujeres blancas de clase media pasara a cursar estudios
universitarios) dio origen tambin a la contratacin de un
cierto nmero de profesoras. Estas mujeres no siempre tenan
valores feministas, pero muchas s los defendan e integraron
la poltica feminista en el conocimiento acadmico. Por ello,
las conexiones personales entre el movimiento feminista y la
universidad occidental de la dcada de los setenta fueron
muy fuertes, aunque a menudo criticadas (un ejemplo de lo
estrechas que fueron estas relaciones lo encontramos en el li
bro Po ltica .sexual citado anteriormente, que fue escrito ori
ginalmente como una tesis doctoral). Los resultados de a fu
sin de estas dos tradiciones pudo ser observado desde la mi
tad de la dcada de los setenta en adelante. Algunas discipli
nas constituan objetivos ms ciaros y accesibles que otras,
pero en los comienzos de la dcada de los ochenta pocas dis
ciplinas acadmicas haban escapado al escrutinio feminista.
Las ciencias naturales demostraron ser uno de los temas
ms tentadores, si no ms recalcitrantes para su reevaluacin.
I )e las autoras mencionadas ms arriba, Sandra Harding em
pez su trabajo a mediados de ios setenta mientras que Lon
da Schiebinger perteneca a una generacin ms joven. Hilary Rose haba sido mucho tiempo sociloga cientfica an
tes de dirigir su atencin hacia las relaciones de gnero en
este rea; Donna Haraway, como Sandra Harding, perte
necan a la generacin de mujeres que obtuvieron empleo de
profesoras en los anos setenta. Todas estas mujeres -muchas

ms en Estados Unidos que en Gran Bretaa- encontraron di


ficultades en su trabajo, especialmente para conseguir plazas
de profesoras vitalicias y ascensos. Trabajar en estudios so
bre la mujer o escribir informes cientficos feministas, con
frecuencia no se consideraba de significacin acadmica o
aceptable en el mismo sentido que muchas investigaciones
ms convencionales, As muchas profesoras feministas se
enfrentaron en los setenta a la marginalizacin profesional de
su trabajo, mientras al mismo tiempo reciban grandes ala
banzas y aprobacin de las lectoras y las crticas.
Cuando las crticas feministas de la ciencia empezaron a
descubrir la historia y los prejuicios de la ciencia y a identi
ficar sus prcticas machistas, las siclogas y socilogas se
pusieron a trabajar para examinar estos temas dentro de sus
reas. Como en el caso de la ciencia, lo natural y la natu
raleza figuraban ampliamente en los debates, porque de ello
pareca depender, en gran medida, la aceptacin de las na
turales' divisiones sexuales en el mundo. La rima medieval
Cuando Adn cavaba y Eva hilaba, quin era entonces el
gentilhombre? lia sido siempre muy citada por los socialis
tas radicales, pero el conservadurismo sexual inherente a la
rima slo poda haber sido detectado ms tarde. As sucedi,
efectivamente, en la dcada de los setenta, y lo que anterior
mente se consideraba natural y parte del orden "natural"
del mundo pas a ser observado con profunda sospecha, e in
cluso con hostilidad por parte de las feministas.
La divisin sexual del trabajo fue la cuestin en torno a la
cual se desarroll buena parte del debate en el campo de las
ciencias sociales. En pocas palabras, las feministas empeza
ron a hacer preguntas acerca de la supuesta responsabilidad
natural de las mujeres en el cuidado de los hijos, los an

cianos y los enfermos, y tambin acerca de su exclusin 'na


tural de todo lo relacionado con el poder real social y pol
tico. Las feministas que trabajaban en el rea de las ciencias
sociales desarrollaron nuevas ideas y un nuevo vocabulario
que defina conceptos como el trabajo de las mujeres ,
profesiones asistencia les , trabajo domstico no pagado ,
"doble jornada y otros caractersticos de esa divisin social
del trabajo aparentemente natural . En cierto sentido esto
tuvo implicaciones muy radicales y de largo alcance fuera
del mundo acadmico, ya que las mujeres cuestionaron en
forma colectiva sus papeles como oferentes de trabajo
domstico y cuidados emocionales. En todo el mundo occi
dental una generacin entera de mujeres pudo definir como
no pagado y no libre el trabajo domstico.
En este debate sobre el trabajo domstico hubo muchas
participantes. La realidad del trabajo domstico (cuidado de
nios, cuidado de la casa, etc.) fue puesta de relieve por Han
nah Gavron y Betty Fricdan en la dcada de los sesenta, pero
sus datos fueron ampliados por Ann Oakley en sus famosos
estudios sobre el trabajo domstico en la dcada de los se
tenta y las descripciones que algunas historiadoras feminis
tas (por ejemplo Sally Alexander, Sheila Rowbotham y Joan
Scott) hicieron de la infinita variedad de trabajos que las mu
jeres haban realizado siempre.25 Si estas obras ponan nfa
sis en la demostracin de la amplitud del trabajo femenino,
sus fundamentos tericos fueron evolucionando en relacin
25
Hannah Gavron, The Captiva IVife, Betty Friedan. La mstica de
la feminidad, Ann Oakley, Hotisewife, Sally Alexander, Womens
Work in Nineteenth Century London , Sheila Rowbotham, Hidden
from History y Joan Scott y Louise Tilly, Womens Work and Family
in Nineteenth Century Europe .

con los debates de la poca sobre el patriarcado y la eco


noma poltica del trabajo domstico. El feminismo mate
rialista adopt muchas formas diferentes, pero exista un
acuerdo, aunque fuera frgil, en que las mujeres que perma
necan en el hogar realizaban una contribucin mucho ms
importante que la remuneracin que reciban. Las feministas
marxistas entraron en la disputa sobre el significado del tr
mino plusvala y se redescubri la obra de Marx y Engels
como una fuente fructfera tanto para la inspiracin terica
como para el sexismo terico. Irene Bruegel y Vernica Beechey, por ejemplo, elaboraron en este contexto interpreta
ciones muy complejas del trabajo remunerado de las muje
res.26 En su obra Patriarcal Precedents, Rosalind Coward
present una completa acusacin contra las obras de Marx y
Darvvin, acusacin que se cimentaba bsicamente en una crti
ca de la forma en la que estas dos figuras fundamentales -cons
ciente o inconscientemente- rehusaron poner en cuestin la di
visin sexual del trabajo y, con ella, toda la estructura de rela
ciones sexuales. No se trata, como apuntaron Rosalind Co
ward y otras escritoras simpatizantes de Marx, de que ste
fuera partidario realmente de lo que l describi como la fa
milia burguesa . En realidad Marx -y ms an Engels- eran
muy partidarios de que las mujeres entraran a formar parte
del inundo del trabajo remunerado como un requisito pre
vio a su emancipacin. Pero no fueron capaces de ver ms
all de las categoras de hombre y mujer, de lo pblico y lo
privado, para construir un orden social que no presupusiera

26
Ver Irene Bruegel, Sex and Race in the Labour Market y Ve
rnica Beechey, Some Notes on Female Wage Labour in Capitfilisl
Production .

necesariamente que la emancipacin de las mujeres se ba


sara en la repeticin de los patrones masculinos.
Result que la tesis de los siglos diecinueve (y de hecho)
veinte, de que los hombres/lo masculino representaban la
normalidad fue gradualmente erosionada por el feminismo y
por las profesoras feministas en los setenta y ochenta. Como
Coward y otras sealaron, muchos radicales de ambos sexos
en los siglos diecinueve y veinte slo alcanzaron a ver la
emancipacin de las mujeres en una liberacin hacia la mas
culinidad. Y no haba muchas razones para cuestionar esto:
ya que, como las mujeres eran virtualmente 110 ciudadanas,
tenan escasa educacin y su control de la fertilidad era irre
levante, era difcil percibir la emancipacin dentro de la con
dicin femenina. Por ello, el gran clamor de las mujeres a
travs del siglo diecinueve era la exclamacin de Jane Eyre
desde los muros de Thornfield Hall:
Se estima que las mujeres son. generalmente, muy sosega
das: pero las mujeres sienten exactamente de la misma ma
nera que los hombres; necesitan ejercitar sus facultades, y
un espacio para ponerlas en prctica, lo mismo que sus
hermanos; sufren con una sujecin demasiado rgida, una
inmovilizacin excesiva, precisamente como los hombres
la sufriran.27
Pero la demanda de Jane Eyre, como la de otras mujeres,
110 apuntaba precisamente al acceso a la condicin masculi
na, sino al acceso a los privilegios de la condicin masculina
y esto significaba y significa los de la clase media blanca.
Este era el encubierto y silenciado objetivo que iba a con
27
Charlotte Bronte, Jane Eyre, p. 128. Trad. esp.: Jane Eyre. Bar
celona: Planeta, 1996.

vertirse -y aun lo es hoy da- en un gran tema contencioso


dentro del feminismo. Las historiadoras feministas socialis
tas (las mencionadas anteriormente y otras como Anua Davin, Linda Gordon y Barbara Taylor) haban demostrado a
dificultad de considerar una sola visin o programa feminis
ta.28 Las mujeres de clase trabajadora -argumentaban- ms
bien deberan desear estar fuera de la poblacin activa antes
que formar parte de ella, ya que, a diferencia de las mujeres
de clase media, no podan acceder a los empleos en las pro
fesiones o en las oficinas. Igualmente, las mujeres negras re
chazaban como un todo el feminismo de las blancas: Hazel
Carby en Gran Bretaa, y Angela Davis en Estados Unidos
estaban entre las que formulaban difciles preguntas sobre
los diferentes grados de privilegio v/o explotacin que se
haca posible a travs de sistemas sociales que estaban basa
dos no slo en divisiones sociales sino en divisiones raciales
tambin.29 Una vez ms, las feministas negras pudieron de
mostrar el impacto conservador de las ideas sobre la natura
leza en las vidas de las mujeres. En este caso las mujeres en
cuestin no eran blancas y se consideraban, en aspectos esen
ciales, diferentes de las mujeres blancas. Pongamos otro
ejemplo de Jan e Eyre: al mismo tiempo que Jane Eyre, blan
ca y de clase media, clama por su libertad, oye los gritos que,
provenientes del tico, lanza la loca seora Rochester; una
mujer que no slo es socialmente destructora debido a su in

La historia feminista socialista est ahora completamente repre


sentada en el History Workshop Journal, incluso aunque no siempre
figure con el realce que merece en los departamentos universitarios de
historia.
-9 Un informe sobre la riqueza del feminismo negro se da en Patri
cia Hill Collins Black feminist thought .

cierto carcter, sino que se puede objetar razonablemente que


es destructora e inestable precisamente porque es lo que Rochester define como criolla .
La riqueza imaginativa de Jan e Eyre es tal que, 110 slo
contiene una crtica de las expectativas victorianas sobre las
mujeres, sino una crtica igualmente apasionada -si bien mu
cho menos explcita- del imperialismo. Rochester, segn pro
pia confesin, estaba slo interesado en explotar las Indias
Occidentales. (En esto segua la trayectoria ficticia de Sir
Thomas Bertram en M ansfieldPark de Jane Alisten aunque,
a diferencia de Sir Thomas, extenda sus relaciones sociales
hasta incluir los habitantes locales). En Jane Eyre, St John
Rivers est igualmente interesado en someter las colonias y,
en su caso, no por la explotacin econmica sino por la pa
labra de la Biblia. Ambos hombres se ven frustrados en la
plena realizacin de sus proyectos por las mujeres: la esposa
de Rochester se vuelve loca (y se vuelve loca de una ma
nera que las escritoras desde Jean Rhys hasta Elaine Shovvalter y Sandra Gilbert y Susan Gubar han encontrado de
una riqueza perpetuamente fascinante) y Jane Eyre rechaza
convertirse en cmplice de St John River en la explotacin
colonial.30 As, aunque separada por la raza y la clase. Jane
Eyre y Bertha Rochester comparten una posicin de rechazo
a los intereses masculinos que las hace a ambas inherente
mente subversivas.
Sin embargo, la unidad de la ficcin de Jane Eyre y Ber
tha Rochester aun tiene que ser correspondida por un sentido

30
Ver Jean Rhys, Hiele Sargasso Sea ; trad. esp.: Ancho mar de los
Sargazos. Barcelona: Anagrama, 1990; Elaine Shovvalter, The Female
Malady y Sandra Gilbert y Susan Gubar, The Madwoman in the A llic.

de unidad de propsito o entendimiento entre feministas


blancas y no blancas. L a literatura sobre mujeres de color ha
crecido enormemente desde los setenta y las mujeres que han
hablado por parte de las mujeres de color (en particular
Audr Lorde desde los setenta hasta su prematura muerte en
1994 y Gayatri Spivak en los ochenta y noventa) se han con
vertido en dolos del feminismo. En diferentes formas ambas
han sealado los problemas afrontados por las feministas en
su intento de construir un feminismo universal: de la misma
forma que lo masculino y la masculinidad fue desconstruida
como forma universal, as el feminismo tiene que ser des
construido para permitir la diferencia y diversidad entre las
mujeres, casi tanto como entre mujeres y hombres. Las dos
palabras diferencia y diversidad se han convertido, por
tanto, en sinnimos de feminismo en la dcada de los noven
ta.
Pero ninguna descripcin de la historia del feminismo en
la dcada de los setenta y ochenta, ni la crtica de un orden
natural de la diferencia sexual que ste pretende transmitir,
quedara completa sin una referencia al trabajo de Carol Gilligan sobre la diferencia entre el razonamiento moral de mu
jeres y hombres. E l trabajo ms importante sobre este tema
fue In a D ifferent Voice publicado en Estados Unidos en
1982, que fue el resultado de las investigaciones sobre un
grupo de chicas adolescentes en relacin con sus actitudes
frente al aborto. Esencialmente, Gilligan se opuso al trabajo
del siclogo Lawrence Kohlberg, que haba sostenido (si
guiendo a Freud) que las mujeres tenan un razonamiento
moral menos desarrollado que los hombres y las razones para
esto yacan en el impacto sicolgico de la diferencia biolgi
ca. E l libro de Kohlberg haba llegado a aceptarse como or-

lodoxo en el rea de la sicologa, y como Carol Gilligan


sealaba, las implicaciones de la idea consistan en que las
mujeres eran incapaces de pensar objetivamente o abandonar
lo particular a la luz de los principios generales. Lo que G i
lligan opuso a este argumento (y la literatura sobre su traba
jo es ahora considerable) fue sugerir que el razonamiento
moral de las mujeres no es deficiente -en trminos relativos
al de los hombres- sino diferente.31 La fuerza del razona
miento moral de las mujeres, declara, reside precisamente en
que no mantiene lo general a costa de lo particular, ni busca
un estndar absoluto que puede tener escasa relacin con la
realidad.
Como ya he sugerido, e] debate sobre esta tesis contina,
y contina dentro de las disciplinas del derecho y la teologa
casi tanto como en sicologa. Pero ha tenido tambin reper
cusiones en la ms antigua de las reas universitarias, la filo
sofa, en donde los presupuestos sobre las diferentes natura
lezas de hombres y mujeres han sido guardadas como una re
liquia, tanto implcita como explcitamente, desde Aristte
les. La herencia de los griegos en la filosofa occidental dif
cilmente puede entrar en discusin; lo que es ms discutible
y plantean ahora las filsofas feministas es hasta qu punto
esta herencia est sesgada por su preferencia hacia el varn.
Abriendo el debate sobre moralidad, lo que Carol Gilligan
hizo fue animar a las filsofas a examinar su rea, y evaluar
su parcialidad. En 1983 Alison Jagger lo articul as:
El estatus subordinado de las mujeres significa que, a di
ferencia de los hombres, las mujeres no tienen un inters
31
Ver, por ejemplo, L.J. Walker, Sex Differences in the Development of Moral Reasoning .

en mixtificar la realidad y esto lleva a desarrollar un en


tendimiento del mundo ms claro y ms fiable. Una repre
sentacin de la realidad desde el punto de vista de las mu
jeres es ms objetiva y menos sesgada que las representa
ciones predominantes que reflejan el punto de vista de los
hombres.
El concepto de punto de vista de las mujeres tambin
provee una interpretacin de lo que significa una teora
comprehensiva. Afirma que la posicin social de las mu
jeres les permite acceder a aspectos o reas de la realidad
que no son fcilmente accesibles a los hombres... El pun
to de vista de las mujeres revela ms del universo, huma
no y no humano que el punto de vista de os hombres.32
Las subsecuentes discusiones de as filsofas han modifi
cado y cuestionado las reivindicaciones de Jagger. Pero lo
que no ha cambiado es el reconocimiento de las mujeres de
que la filosofa, en los aos noventa, no es la misma materia
que en los setenta y no es la misma por otras vas distintas
de las que tendran lugar en el desarrollo convencional y
aceptado de una disciplina acadmica. No es la misma por
que -como en las ciencias sociales y las humanidades en ge
neral- el universalismo es un concepto protestado. Ms an,
el impacto de las teoras de desconstruccin ha sido tal que
ha hecho imposible cualquier continuacin de ideas genera
les sobre los ciudadanos y el pueblo . Los cambios radi
cales en nuestro entendimiento del lenguaje, sugeridos por
Irigaray, Kristeva y otras, han llegado a implicar cambios en
las mismas estructuras institucionales y acadmicas creadas
por el lenguaje.

32 ASison Jaggar. Feminist Po lilies unc Human Nature, pp. 384-5.

Captulo 4

La representacin

La relacin entre lo literal y lo simblico es, como cual


quier estudiante de literatura y de artes visuales sabe, muy
compleja. Incluso conociendo la complejidad de la relacin
y sus implicaciones tericas, ha sido a menudo difcil para
los crticos de literatura y de arte. La crtica feminista, a este
respecto, no ha estado menos capacitada que otras crticas
para seguir las diversas ideas sobre la relacin. De hecho, en
los primeros das de la segunda ola del feminismo gran can
tidad de crtica literaria feminista interpret literalmente las
palabras y conceptos de los textos: una novela con un carc
ter femenino central era descrita como feminista y slo
ms tarde la crtica feminista se ocupara de conceptos ms
complejos.1
Lo que ahora ha surgido es una crtica literaria feminista
rica en sus lecturas de los textos y que ha llegado a ser una
influencia contempornea importante (puede decirse que la
ms importante) en la lectura de la literatura. En veinticin
co aos, por tanto, la crtica literaria feminista ha consegu1 Ver el artculo de Rebecca O Rourke, Summer Reading .

do un impacto terico importante en nuestra forma de enten


der tanto )a palabra impresa como la imagen visual. Nume
rosos estudios monogrficos han demostrado la validez y la
amplitud de este enfoque. L a llave que ha abierto esta caja
del tesoro de la re interpretacin es la del sicoanlisis: la su
gerencia de Freud de que deberamos distinguir entre fan
tasa y realidad -mientras permitimos que la fantasa pueda
ser realidad de la misma manera en que la realidad puede ser
fantasa- ha dado pie a las escritoras a revisar las formas tra
dicionales en que la literatura es leda,
Para situar el impacto del feminismo en la crtica literaria
universitaria hay que recordar que, en los aos sesenta, la cr
tica de literatura (y artes visuales) en las universidades in
glesas y norteamericanas contena diversas tradiciones teri
cas. Influa enormemente el trabajo de F.R. Leavis, quien con
su mujer Q.D. Leavis defenda una esttica de la tradicin,
que da significado al pasado .2 Leavis, como muchos otros
crticos de diferentes posiciones polticas en este periodo, es
tuvo interesado principalmente en oponerse a las obras lite
rarias de la cultura de consumo popular. Un ejemplo explci
to de este punto de vista fue Fiction and the Reading Public
de Q.D. Leavis, un trabajo que atacaba los gneros de ficcin
popular que se estaban desarrollando como, por ejemplo, las
novelas de detectives y las romnticas. Reacios a aceptar la
literatura de las clases populares, crticos burgueses como
Leavis compartan el mismo punto de vista que los crticos
marxistas como Georg Lukcs: para ellos, lo que estaba en
2
Un trabajo accesible sobre la importancia de la idea de tradicin
para F.R. Leavis se presenta en Alan Swingewood, Sociolgica! Poetics
andAesthetic Theoty, pp. 109-13. Una lectura feminista ele F.R. Leavis
se encuentra en Catherine Belsey Re-reading the Great Tradition ,

juego era la disolucin de los estndares crticos y la desapa


ricin del arte elevado europeo bajo una marea de valores
y productos genuinamente norteamericanos.3 En la poca en
que escriban Levis y Lukcs, en las universidades occiden
tales los estudios culturales y, de hecho, el estudio de la cul
tura popular, eran impensables.
Esta confiada hegemona burguesa (ya fuera de la izquier
da o de la derecha) fue destrozada por la Segunda Guerra
Mundial y el respaldo populista de la cultura de masas. Hizo
falta cierto tiempo para que los crticos literarios se reconci
liaran con este nuevo mundo (que inclua nuevas naciones lo
mismo que nuevas clases); pero en los primeros aos sesenta
los departamentos universitarios en todo Occidente se fueron
abriendo al estudio acadmico de la cultura popular. Cuando
Richard Hoggart y Stuart Hall fundaron el Centre for Contemporary Cultural Studies en la Universidad de Birmingham
qued claro que el estudio de la literatura llegara a ser mu
cho ms plural de lo que en principio se admita.
En una visin retrospectiva, lo que es interesante sobre
los debates y discusiones que rodearon el establecimiento del
nuevo programa de literatura inglesa es que se tom algn
tiempo -de hecho hasta principios de los setenta- para consi
derar como tema las polticas sexuales del modernismo lite
rario y la cultura popular. Fue slo entonces, con las publica
ciones de las crticas literarias feministas, cuando se estable
cieron lazos entre el modernismo en literatura, la poltica sexual y los cambios en las narraciones literarias de la subjeti
vidad. La escritora clave del siglo veinte para demostrar esta

3
Georg Lukcs es ms conocido por su The H istorical Novel y
The Meaning c f Corttemporary Realism.

transicin es Virginia Woolf, una novelista que no hizo tanto


por abolir la narrativa como por suspenderla, y cuyas nove
las 110 exploraban la verdadera naturaleza de los individuos
sino sus diversos y contradictorios seres. Tal dea era, desde
luego, anatema para la mayora de los escritores y crticos
masculinos, cuya internalizada creencia en lo heroico haca
esencial que los caracteres centrales de la novela fueran, de
alguna manera, identificables. La resistencia de W oolf a esta
idea, expresada con mayor fuerza en Orlando, vena a suge
rir exactamente lo opuesto, que la persona es desconocida e
imposible de definir. Seguir esta posicin pona entonces al
autor en una relacin diferente con los caracteres, en la cual
ya no ofreca a los lectores una persona en particular sino que
exploraba la diversidad de un individuo determinado. Se abre
entonces la posibilidad de interpretar la ficcin como un
ejercicio terico de gran sofisticacin, ms que como un ejer
cicio histrico-narrativo sobre caracteres fijos.
Una respuesta tradicional masculina a este cuestionamiento de la certeza en la ficcin puede ser visto en los en
sayos crticos de George Orvvell. Aunque no era un crtico
profesional, los ensayos de Orwell sobre literatura eran am
pliamente citados en los crculos de crtica y eran un punto
de referencia para muchos crticos.4 La aversin de Orvvell
hacia cualquier cosa asociada con la modernidad o con el
grupo de Bloomsbury era bien conocida y las crticas subse
cuentes sealaron su homofbico temor a cualquier aproxi
macin a la subjetividad en los hombres. La versin de la

4
No hay ninguna recopilacin de la literatura crtica de Orvvell;
aparece en los cuatro volmenes de The Collected Essays, Joarnalism
and Letlers of George Onvell.

masculinidad que apoyaba en su trabajo era la de considerar


a los hombres como los agentes de la historia socialista; no
se permita relaciones ms complejas con el mundo y las mu
jeres rara vez aparecen en sus obras como personajes, y me
nos an como personajes crebles. Pero el objetivo de citar a
Orwell aqu es demostrar cmo los escritores masculinos
blancos lucharon por mantener la forma de masculinidad
estimada como apropiada: una forma que marginal izaba las
relaciones con las mujeres, estaba profundamente involucra
da, aun negndolo, en las relaciones emocionales con los
hombres, y daba absoluta prioridad a lo objetivo, ms que a
lo subjetivo, a la realidad y a la experiencia. Los escritores
masculinos anglosajones estaban particularmente ansiosos
en mantener esta versin de lo masculino; Francia produjo a
Marcel Proust, pero Estados Unidos y Gran Bretaa en los
aos veinte, treinta y cuarenta produjeron figuras como Greene, Hemingway y Faulkner. En teatro y poesa surgi una li
teratura codificada sobre homosexualidad (en Terence Rattigan y Tennessee William s, por ejemplo) pero los posibles l
mites de la ficcin estaban siendo explorados (por ejemplo
por Henry M iller y el primer D.H. Lawrence) en la descrip
cin explcita de las relaciones heterosexuales.
Lo que hizo la crtica feminista, sobre todo, fue situar a
estos escritores y los debates literarios de la primera mitad
del siglo veinte, en trminos del tratamiento de la identidad
de gnero.5 Esto era en s mismo una relectura radical de la
literatura ya que, con anterioridad a 1970, casi nadie haba
discutido explcitamente la historia de la ficcin en trminos
de poltica de gneros. La poltica de clases en literatura fi-

5 Por ejemplo, ver Elaine Showalter, Sexual Anarchy.

guiaba desde haca tiempo en el programa, pero la idea de


que el gnero y la sexualidad estuvieran siendo debatidos y
tratados en la novela y poesa era enteramente original.6 As,
desde los aos setenta, lo que surgi del feminismo fueron
tres cambios principales en el entendimiento de la represen
tacin (escrita o visual) de la condicin humana: primero, el
feminismo inici el descubrimiento y la creacin de una
nueva literatura -una literatura especfica sobre mujeres.
Cualquier cliente de casi cualquier librera (y cada vez ms
de supermercados) estar familiarizado con las cubiertas ver
des de la coleccin Virago Modern Classics. Esta serie, co
menzada en 1978, tena como principio la publicacin de
obras de ficcin poco conocidas hasta ahora. Por lo tanto, la
serie no estaba dirigida a publicar novedades escritas por mu
jeres, sino a demostrar la rica tradicin de mujeres escritoras
de ficcin. A travs de la serie Virago Modern Classics las
escritoras que haban sido marginadas y ampliamente igno
radas por la corriente de las tradiciones masculinas se ofre
cieron nuevamente a la atencin del pblico lector.
Pero el segundo paso para la extensin de los lmites de la
ficcin fue el desarrollo de la novela original escrita por mu
jeres. En Estados Unidos, Erica Jong y otras escritoras se
convirtieron en representantes de la nueva literatura de
mujeres. Este gnero fue visible rpidamente en otros con
textos nacionales y culturales; en particular, las escritoras ne
gras en Estados Unidos produjeron vigorosos relatos, tanto
de sus propias vidas como de personajes femeninos de fic

6
La clase poltica en la novela -y especialmente en la novela in
glesa- est estudiada en Arnold Kettle, An Introduclion lo the English
Novel y Raymond Williams, The Long Revolution.

cin. En prosa y poesa, una nueva literatura se percibi en la


dcada de los setenta, una literatura que usaba las formas y
los gneros tradicionales (la novela y las historias de detecti
ves, por ejemplo) para exaltar un argumento feminista. Al
tiempo que las escritoras de ficcin se dedicaron a explorar
las fronteras y posibilidades de la novela, las crticas femi
nistas se aplicaron a reexaminar la historia literaria y las teo
ras de la representacin.
Es en esas dos reas en las que puede verse que el feminis
mo ha tenido un marcado impacto en el pensamiento acad
mico. Ningn curso de Estudios sobre la Mujer est completo
sin alguna discusin sobre la representacin, y la historia del
desarrollo del rea ofrece un interesante ejemplo de la forma
en que los paradigmas acadmicos pueden cambiar. De forma
ms simple, la historia fue como sigue: en primer lugar (en tr
minos histricos, los primeros setenta) el principal objetivo de
los Estudios sobre la Mujer en literatura era demostrar que las
mujeres estaban all y que siempre haban representado un pa
pel en la literatura y las artes. Esto era parecido al proyecto de
Virago Classics y, en otro contexto -el de la crtica literaria so
cialista y la identificacin de la clase trabajadora en la ficcinun proyecto de investigacin y arqueologa intelectual. As, en
principio, el mayor nfasis en la literatura y las artes en los
aos setenta se puso en demostrar la existencia de mujeres es
critoras y artistas, previamente ignoradas o marginadas por los
cnones. Las mujeres como vctimas -de la explotacin mas
culina y de una equivocada interpretacin- fueron un tema cla
ve en estos primeros aos.7

Ver V ictim s and Victors , en E lizabeth H ardw ick, Seduction

and Betrayal, pp. 91-145.

Las condiciones que hicieron posible la participacin


masculina en las artes y difcil la participacin femenina,
fueron resumidas por Germaine Greer en The Obslacle Race,
un estudio sobre mujeres artistas hasta ahora poco conocidas
entre el pblico o entre los especialistas.8 E l libro una los
dos temas de las primeras aproximaciones del feminismo a
las artes y a la literatura: una preocupacin por las restriccio
nes estructurales de los logros de las mujeres en estos cam
pos, y un ataque a los estndares, las percepciones y las opi
niones de la tradicin crtica que, simplemente, 110 conside
raba el trabajo de las mujeres. Como Greer y otras sealaron,
siempre se dio por supuesto que los grandes eran varones,
y las mujeres -cualquiera que fuera el valor intrnseco de su
trabajo- eran consideradas como secundarias c inferiores. La
idea es inicial mente atractiva, ya que parece sugerir que hay
una tradicin clara, coherente y consistente dentro de las re
glas artsticas y literarias que, fielmente, elogia a los mismos
grandes escritores y artistas masculinos e ignora al resto. De
safortunadamente, la historia de la crtica literaria y artstica
110 apoya esto; es cierto que algunas figuras (y Shakespeare
es un ejemplo de ello) han sido siempre representadas y de
sempearon un papel en las normas literarias nacionales de
Inglaterra, pero otros escritores y artistas han tenido carreras
con muchos ms altibajos. En la obra de Kennetli Clark, un
crtico masculino convencional de historia del arte, se citan
los considerables cambios que han tenido lugar en la valora
cin de los artistas masculinos; pero en ningn caso (incluso
8
Es importante, sin embargo, sealar que en su trabajo ms re
ciente Germaine Greer parece querer sugerir que muchos trabajos lite
rarios de mujeres (en particular poesa) son de segunda categora. Ver
Germaine Greer, SlipshodSibyls.

teniendo en cuenta que su tema abarca el desnudo femenino)


lo relaciona con asuntos de poltica de gnero.9 Sin embargo,
teniendo en cuenta la incoherencia de las tradiciones domi
nantes, ha existido tina notable coherencia en la supresin y
el rechazo de las obras de las mujeres. Las artistas han esta
do claramente ms marginadas del desarrollo do la pintura y
el dibujo de lo que lo han estado las escritoras del desarrollo
de la novela. Una simple explicacin nos la proporcionan los
costes que supona cada una de estas actividades. Las escri
toras como Jane Austen podan escribir (y escribieron) en la
mesa del comedor, sin embargo, si una hermana suya hubie
ra querido pintar o dibujar habra tenido que realizar gastos
considerables para conseguir los instrumentos de trabajo b
sicos.
Pero, por diferentes que fueran los costes que exigan el
arte y la literatura, estos no eran nada comparados con la di
ficultad de tener el tiempo y la energa que exige toda obra
creativa. De nuevo las crticas feministas sealaron (tanto en
la dcada de los setenta como en pocas anteriores) que la
mayora de las mujeres, simplemente, no tenan tiempo ni de
escribir ni de pintar y que -no menos importante- nadie espe
raba que lo tuvieran. E l "'tiempo de las mujeres , como Julia
Kristeva lo describira en uno de los artculos ms funda
mentales de la dcada de los setenta, no es el tiempo que se
considera que pertenece a las mujeres. Los hombres po
seen tiempo en el sentido de que son capaces de controlar
sus obligaciones.10 Las mujeres, por el contrario, son consi

9
Kenneth Clark, The Nude. Trad. esp.: E l desnudo: un estudio de
la form a ideal. Madrid: Alianza Editorial. 1981.
1() Julia Kristeva, Womens Time .

deradas como un recurso ilimitado y cada minuto de su tiem


po est disponible para los dems. No es extrao, por tanto,
que, como han indicado muchas feministas, las mujeres que
han destacado en artes creativas hayan sido, por lo general,
mujeres solteras y sin hijos. El matrimonio y los hijos fueron,
pues, las grandes restricciones para el desarrollo del talento
femenino cti los siglos dieciocho y diecinueve.
Pero, as como el matrimonio y los hijos siguen siendo,
todava en el siglo veinte, barreras poderosas que dificultan
la realizacin femenina, an tenemos que aadir una tercera
va de exclusin de las mujeres: la de la profesionalizacin
de muchas reas de las artes creativas. La gnesis del cine
como una forma de arte, el establecimiento de un teatro pro
fesional institucionalizado en los pases occidentales y el cre
ciente nfasis en el entrenamiento profesional y la socializa
cin en todas las reas han aumentado, en lugar de disminuir,
las dificultades de las mujeres de cara a conseguir la entrada
y el reconocimiento dentro de las artes en general. Como JaneL W oolf ha sugerido en Fem inim Sentences:
E l hecho de que el conocimiento institucionalizado refleje
(y tambin produzca) desigualdades de gnero, dando
prioridad a las reas masculinas del conocimiento y la vida
social, est conectado con el desarrollo de las profesiones
desde el siglo diecinueve. La separacin de nuevas y dis
tintas disciplinas fuera de las primeras reas ms genera
les de conocimiento fue, en s misma, el producto de la
creciente profesional izacin del trabajo.11
Esta profesionalizacin del trabajo debe aplicarse tanto
a las artes como a otras ocupaciones; las implicaciones de
11 Janet Woolf, Feminine Sentences, p. 73.

este desarrollo para las mujeres son, en primer lugar, que tie
nen que negociar con una infraestructura profesional amplia
mente masculina para trabajar en el cine, el teatro o para pu
blicar su obra; y, en segundo lugar y por asociacin, las mu
jeres son, a menudo, los objetos pasivos -los signos - de re
presentacin institucional e ideolgica de un grupo de poder
cultural masculino. La resistencia a esto ha sido feroz y, de
muchas maneras diferentes, las mujeres han contestado la
forma en que eran representadas, nada menos que escribien
do y creando sus propias formas de representacin. La resis
tencia toma as la forma dual de oposicin (a travs de cam
paas contra la pornografa o el sexismo en los anuncios) y a
travs de la creacin de formas de escritura y representacin
especficamente femeninas (si no feministas). La fotografa
de Jo Spence y el trabajo de montaje de M ary K elly (el fa
moso Post Partum Document) son dos ejemplos bien cono
cidos de la determinacin de las mujeres artistas de reclamar
un espacio femenino autnomo en la representacin y sub
vertir lo que ha sido descrito como la mirada masculina .12
E l reconocimiento, por parte de la crtica feminista arts
tica y literaria de principios de los setenta, de la fuerza y pre
dominio de la construccin ideolgica y cultural de las mu
jeres por los hombres, llev a lo que slo puede ser descrito
como un cambio ssmico en la teora cultural y artstica. La
ausencia de escritoras y artistas femeninas no era ninguna
novedad (Virginia W oolf se ocup especficamente del tema
en Una habitacin propia en 1929); el cambio real fue la te
sis de que la poltica de los gneros era absolutamente fun

12

Ver la

discusin

tences, pp. 94-7.

de M ary K elly en Janet W oolf, Feminine Sen-

damental para los proyectos mismos de representacin, fue


ra sta mediante palabras o mediante imgenes visuales.
Ningn estudiante de literatura inglesa de cualquier parte del
mundo occidental habra leido esta literatura sin descubrir a
Jane Alisten, Em ily y Charlotte Bront, George Eliot, la M is
Gaskell y Virginia Woolf, pero la interpretacin que de la
obra de estas autoras recibieron las generaciones anteriores a
1970 estaba profundamente enraizada en principios que se
daban por supuestos y que haban sido formulados por el gru
po dominante de crticos masculinos. Releer la literatura
inglesa, en trminos de Catherine Belsey y otras fue, en la
dcada de los setenta, no tanto un ejercicio de descubrimien
to de nuevos autores como el rescate de autores conocidos
del control de los tpicos convencionales.13 Estos tpicos
implicaban la falta de un dilogo crtico sobre la dinmica
del poder sexual y sobre la informacin codificada que las
autoras transmitan a sus lectores. En palabras de Janet Woolf,
de nuevo:
Finalmente se han desarrollado teoras de la recepcin para
exponer cmo a las mujeres se les negaba su posicin como
sujeto lector. Jonathan Cul 1er se pregunta qu se puede sen
tir a! leer el comienzo de E l alcalde de Casterbridge de
Thomas Hardy (donde se trata de la venta de una esposa)
desde el punto de vista de una mujer. Al igual que la crti
ca de arte y de cine ha mostrado las formas en las que los
textos se dirigen a sus lectores-espectadores en cuanto
hombres, as las crticas literarias feministas han identifica
do este proceso necesario que ha sido denominado la cas
tracin del lector y que consiste en la necesidad que tienen

13 Ver Catherine Belsey, C ritical Praclice.

las mujeres de adoptar el punto de vista de los hombres si


quieren ser lectoras competentes en nuestra cultura.14
Esta ltima idea puede ilustrarse una y otra vez con refe
rencias a las obras de la mayora de los grandes escritores
\ artistas que han cultivado las artes visuales y literarias de
acuerdo con el canon occidental. En una lectura feminista no
'.c acepta, por ejemplo, con tanta facilidad, el suicidio de Ana
karenina o la violacin de Clarisa. Lo que se hace visible en
lina cultura inspirada tanto en el sicoanlisis como en el fe
minismo es que en Ana Karenina Tolstoi castiga a Ana por
,ii

capacidad (y la capacidad de todas las mujeres) para esta

blecer relaciones con hombres y excitar su deseo sexual. El


furioso ataque a Ana y la virtual destruccin por parte del au
tor de su credibilidad moral como mujer, como madre y
como amante viene, podemos ahora argumentar, de la pro
funda rabia de un hombre incapaz de admitir los poderes se
xuales y de hecho morales, de las mujeres. De la misma ma
nera, la violacin de Clarisa, en la novela de Richardson,
puede ser ahora leda en trminos de la misma furia masculi
na hacia la resistencia de las mujeres a las expectativas mas
culinas. La muerte de Clarisa -la primera muerte por anore\a en literatura- es, por tanto, no accidental, sino un acto
consciente de resistencia y de trgica afirmacin de auto
noma. Fue un crtico masculino -Terry Eagleton- quien rein(erpret Clarisa de esta forma, pero incluso en esta lectura,
afn al feminismo, la fuerza activa de Clarisa Harlowe es a
veces inferior a su estatus como vctim a.15
Ana Karenina y C larisa son dos buenos ejemplos de la
]4 Janet Woolf, Feminine Sentences, p. 69,
15 ferry Eagleton, The Rape o f Clarissa.

forma en la que la gran literatura del pasado es ahora re


leda y re interpretada, tan activamente como otras mujeres
estn creando una nueva cultura de y sobre mujeres. Como se
sugiri antes, los primeros aos setenta vieron la publicacin
de trabajos que ponan en tela de juicio la lectura masculina
de la literatura: Po ltica sexual de Kate M illett logr una
fama definitiva y global, pero hubo otros textos de feminis
tas de la generacin anterior que tambin cuestionaban la tra
dicional lectura patriarcal de la literatura. De stas, Sechtction
and Betrayal de Elizabeth Hardwick y Literary Women de
Ellen Moers establecieron lecturas que daban una nueva
prioridad, de hecho fundamental, a la visin de las mujeres
en la literatura. As, hacia la mitad de los setenta, se estable
ci ampliamente que la literatura y las artes visuales estaban
maduras para ser reinterpretadas, tan indudablemente como
una nueva creatividad feminista iba produciendo trabajos en
focados hacia un anlisis feminista de las relaciones de g
nero. Revisando el desarrollo de un nuevo criticismo femi
nista en Estados Unidos en 1985 Elaine Showalter pudo
sealar una tradicin establecida y vital.16
Pero entonces -y ms an a finales de los setenta y en los
ochenta- las diferencias dentro de la crtica feminista comen
zaron a aparecer y a mostrar fuertes divisiones de opinin.
Generalmente, estas divisiones se formaban entre quienes
lean la literatura como una expresin directa de la realidad
social (y por ello usaban la literatura y las artes visuales
como recursos de informacin sobre mujeres) y quienes lean
la literatura en trminos de crtica postestructuralista y sicoanaltica. Lo que era tambin fundamental para este ltimo

16 Elaine Showalter (ed.) The New Fem inist Criticism.

grupo -5
eomprei
contexto de la modernidad. La congruencia de modernidad y
feminismo observada por muchos crticos, era un concepto
organizador esencial de esta perspectiva que iba a dar forma
a muchos estudios, no slo de literatura y de arte sino de la
experiencia de ser y vivir dentro de la modernidad occiden
tal.17 De nuevo, los recursos intelectuales usados para desa
rrollar este punto no eran nicamente feministas: fueron cru
ciales para la literatura de la modernidad los trabajos de Wailer Benjamn y Georg Simmel, que identificaron aspectos
particulares de la vida urbana (por ejemplo, en el caso de
Benjamn la persona del flneur en la ciudad moderna) que
dieron forma a los ltimos relatos feministas de la vida en la
ciudad de escritoras como Elizabeth Wilson y Rachel
Bowlby.18
As, la experiencia de la modernidad fue reconocida en
todo el.mbito feminista de la investigacin crtica. Aun den
tro de los lmites comunes compartidos por el mutuo recono
cimiento de esta experiencia y de que las mujeres son ms
importantes que los hombres para la prctica crtica, la crti
ca literaria fue testigo de fuertes disputas entre las feminis
tas. Estas disputas pueden quedar mejor ilustradas con la re
ferencia a tres trabajos (un libro y dos artculos) que tocan el
tema con ideas que estn dentro de la crtica feminista. En or
den cronolgico, los artculos son Radical Feminism and

17 Ver David Frisby, Fragments o f Modernity. Trad. esp.: Frag


mentos de la modernidad: teoras de la modernidad en la obra de Sim
mel, Kracauer y Benjamn. Madrid: Visor, 1992.
18 Elizabeth Wilson, The Sphinx in the City y Rachel Bovvlby, Jiis t
Looking.

Literature Je Cora Kaplan (publicado en I 979) y Are Wo


mens Novis Feminist N ovis? de Ros Coward (publicado
en 1980). E l texto en cuestin es Teora literaria fem inista de
Toril Moi, publicado en 1985. Lo que une todas estas publi
caciones (salvando las diferencias individuales de nfasis entre los autores) es su resistencia al uso literal dei trmino
mujer . Todos los escritores estn de acuerdo en que cual
quiera que sea el impacto o el significado del trmino mu
jer en la realidad material, su construccin es, en trminos
ideolgicos y emocionales, muy compleja y no puede redu
cirse a un nico significado. Por ello, ha surgido en la crtica
literaria una visin crtica muy compleja de la interpretacin
de la palabra mujer . Por una parte -y en diversos grados de
complejidad y sofisticacin terica- estn las crticas que
leen el trmino mujer como absolutamente diferente de
hombre y, por otra parte, las que leen el trmino como un
mero indicador de diferencia biolgica que tiene que ser le
do tambin en otros trminos metafricos. Para la posicin
terica de este ltimo grupo es crucial la proposicin de
Freud de que la identidad sexual es inherentemente inestable
y est sujeta a cambios y variaciones.
A s los debates dentro de las teoras de representacin
pueden ser vistos en trminos de oposicin entre aquellos
que interpretan mujer literalmente, y los que promueven
una lectura ms metafrica del trmino. Cuando Cora Kaplan
escribi Radical Feminism and Literature lo hizo en res
puesta a lo que describi como la lectura altamente positi
vista que Kate M illet hace de la literatura. As:
L a obra P o ltic a sexual est empapada de una moralidad
sexual coercitiva, que intenta reemplazar las costumbres

inscritas en el patriarcado. Tpica de los primeros aos del


moderno movimiento de las mujeres, toma prestadas de
los aos sesenta las ideologas alternativas que, a su vez,
reaccionan contra las poses de macho tpicas del periodo
de posguerra de los aos cincuenta. Est marcada, entre
otras cosas, por un extremo disgusto por el recrudecimien
to de los elementos sexuales sado-masoquistas, aunque
sean practicados juguetonamente. Sorprendentemente, tie
ne nociones muy rgidas sobre la salud sexual.19
La crtica de Kaplan de P o ltica sexual ha sido amplia
mente citada y fue, en parte, una contribucin a los furiosos
debates sobre sexualidad que surgieron en el Barnard College en Estados Unidos en 1982.20 Lo que Kaplan ha hecho, en
efecto, ha sido afirmar la importancia de la complejidad del
texto, y su derecho a una lectura que desafe tanto como lus
tre la teora feminista.
Este tema -de la diferencia entre los textos y sus estatus,
independientes de cualquier teora impuesta- fue abordado
por Ros Coward en el artculo citado anteriormente. En res
puesta a las sugerencias hechas por Rebecca O Rourke para
las lecturas de vacaciones, Ros Coward opinaba:
Debido a que el artculo simplemente llama la atencin de
los lectores hacia la multitud de novelas nuevas o reedita
das, cae en una ausencia de compromiso con otras cues
tiones ms interesantes sobre escritos feministas, agrupan
do escritoras tan diferentes como Michle Roberts y Stella
Gibbons bajo la categora de mujeres escritoras . Sera
difcil encontrar algo en comn entre estas dos escritoras.21
19 Cora Kaplan, Radical Feminism and Literature , p. i 4.
20 Ver el trabajo de Elizabeth Wilson, The Barnard Conference on
Sexuality .
21 Ros Coward, Are Vomens Novis Feminist Novis? , p. 55.

Y contina de este modo:


N o es posible decir que los trabajos centrados en las mu
jeres tienen necesariamente relacin con el fem inism o,22

En esta frase est la clave del asunto: el rechazo de la idea


de que mujer es sinnimo de feminista y que el trmino
mujer sea en si mismo contestatario. Este fue el tema que
desarroll Toril M oi en su obra Teora literaria fem inista que
es, en buena medida, una crtica de lo que, tanto ella como
Cora Kaplan, identificaban como la tendencia positivista en
la crtica literaria feminista norteamericana de los anos se
tenta. Tras analizar Po ltica sexual y la obra de M ary Ellmann Thinking about Women (de las que da una opinin muy
ambivalente), se centra en lo que denomina crtica de las
imgenes de las mujeres . El principal objetivo de este cap
tulo es demostrar lo que Moi describe como el profundo
sesgo realista de la crtica feminista angloamericana , de
mostracin que sirve de til introduccin a su anlisis de la
obra de las crticas literarias feministas Sandra Gilbert, Susan
Gubar, Ellen Moers y Elaine Showalter. Gilbert y Gubar
haban publicado, en 1979, The Madwoman in the A ttic: The
Woman W riter and the Nineteenth Centw y Literary Imagination, mientras Ellen Moers fue la autora de Literary Wo
men (1976) y Elaine Showalter de A Literature oftheir Own:
British Women Novelists from Tirante to Lessing, que fue pu
blicada en 1977 (y, lo ms importante, a la vez que Moi es
taba escribiendo Teora literaria fem inista).
M oi reconoce la fuerza de estas crticas (aunque en algu
nos casos los trminos que emplea en su elogio -tales como
22 Ibid., p. 57.

volumen muy extenso en el caso de The M ad Womcin in the


A tic- sugieren ms resistencia que percepcin crtica), pero
el tema principal de su argumento es el siguiente:
L a paradoja principal de la crtica feminista angloamerica
na consiste en que. a pesar de su compromiso poltico, a
menudo decidido y explcito, no es al fin a l !o suficiente
mente poltica; no en el sentido de que no llegue bastante
lejos a lo largo del espectro poltico, sino en el sentido de
que su anlisis radical de la poltica sexual todava perma
nece inmerso en los paradigmas tericos de la despoliti
zacin.23

As, aunque M oi est muy dispuesta a elogiar a Showalter y las otras por su convincente demostracin de la existen
cia de poltica sexual en la novela (especialmente en la gran
poca del realismo entre 1750 y 1930) mantiene reservas
acerca de lo que ella considera como el rechazo de la crtica
angloamericana a realizar una lectura humanista y liberal de
la novela; es decir, esa lectura que en este mismo captulo he
mos considerado como bsica para la crtica literaria con
vencional, Lo que este planteamiento deja sin tocar es, desde
luego, la poltica de clases sociales en la novela y los ataques
subversivos y, a menudo, transgresores del orden y de la
masculinidad convencional que se encuentran en las obras de
autores tanto masculinos como femeninos.
Es esta diferencia de opinin acerca de los lmites de la
transgresin, tanto en la literatura como en la representacin
en general, lo que ha impulsado de forma notable y ha ca
lentado el debate feminista en las dcadas de 1980 y 1990.

23
Toril Moi, Sexual/Textual Politics, p. 87. Trad. esp.: Teora lite
raria fem inista. Madrid: Ctedra, 1988.

La dea que plante Moi fue recogida y desarrollada por al


gunas crticas feministas, que queran bsicamente mostrar la
multiplicidad de significados de los textos y la importancia
de la lectura segn criterios que permitieran sacar a la luz las
ambigedades y contradicciones internas de las obras litera
rias. Las tradiciones culturales en las que se basaron estos de
sarrollos fueron el sicoanlisis y el feminismo francs. Por
ejemplo, en 1984 Julia Kristeva public su obra Revolution
in Poetic Language en la que propona al feminismo anglo
sajn una forma de interpretar el mundo y la poesa radical
mente distinta de las descripciones mecnicas de la realidad
social en la novela de las crticas feministas. Lo que Kriste
va hizo en esta obra fue plantear la idea de que la literatura
francesa de vanguardia de los aos finales del siglo X IX (es
decir, las obras publicadas en el surgimiento del modernismo
literario) articulaba lo que Kristeva describi como la se
mitica . Lo que ella quera decir con esto era que la litera
tura de este periodo era presimblica, lo que supone de nue
vo una referencia a las teoras sicoanalticas (y especialmen
te lacanianas) del lenguaje, en las que se hace una distincin
en el lenguaje de los nios antes y despus de que adopten el
modo lingstico del patriarcado. Esta forma de lenguaje, ba
sada en reglas de gramtica y sintaxis estrictas y codificadas,
es un mundo ordenado en el que hay que organizar la expe
riencia en el marco de una estructura formal del lenguaje. La
forma semitica del lenguaje, sin embargo, permite cam
bios, discrepancias y ambigedades inaceptables en el len
guaje simblico formal.
En relacin con esta tesis, lo que era -y es- excitante y ra
dical es que parece ofrecer una manera de interpretar los cam
bios en la forma literaria entre los siglos diecinueve y veinte.

I .a discusin convencional de la literatura en los sesenta y se


tenta afirmaba (de hecho todava lo hace) que la novela -la arquetpicay definitiva forma literaria de la sociedad burguesadeclinaba en el siglo veinte. Ciertamente, un consenso enlre todos los crticos sugera que alrededor de 1920 la autoconfianza de la narrativa en la novela desapareca. Para dar
ejemplos: George Eliot y Tolstoy fueron reemplazados por
lroust y Virginia Woolf. Este cambio era -antes del feminis
mo contemporneo y la nueva crtica- contemplado en tr
minos negativos, puesto que los crticos masculinos vean en
la desaparicin de la autoconfianza narrativa un paralelismo
con la desaparicin de la autoconfianza de la heterosexual idad masculina. La escritura moderna comenz a tomar el
significado de escritura que reflejaba la decadencia, el decli
nar y la preocupacin por la subjetividad y la introspeccin
que haba sido siempre contemplada con sospecha por los cr
ticos convencionales. Igualmente, hay que observar (y esto
puede haber influido en la cautela de los crticos masculinos
hacia el modernismo literario) una tolerancia creciente en las
obras de ficcin a los finales ajenos a lo que Nancy M iller
ha descrito como la distincin eufrica/disfrica. El estudio
de M iller sobre el destino narrativo de los personajes femeni
nos en ficcin sugiere que su sino tpico en los siglos diecio
cho y diecinueve era o el matrimonio y la integracin social
o la muerte/enfermedad y la alienacin social.24
Esta forma de resolver la narracin, junto con las presun
ciones de la crtica que venan con ella, constitua un desafo
para las crticas feministas como Kristeva. Para Kristeva el
modernismo literario no tena por qu significar el declive,

-J Nancy K. Miller, The Heroine's Text.

sino el reconocimiento de las diversas posibilidades de la


condicin humana; posibilidades inherentes a la fase infantil
pre-edpica antes de que la identidad sexual (y con ella una
particular relacin con el lenguaje) sea resuelta finalmente.
Es la representacin de la ausencia de resolucin del tema de
la identidad sexual y la continuidad, dentro de la vida adulta,
de lo que Freud llamaba perversidad polimrfica , idea que
Kristeva y otros crticos consideraron tan atractiva en la lite
ratura de finales del siglo X IX . A l abrir la posibilidad de dis
cutir literariamente la ambigedad sexual, Kristeva estimul
c inspir los trabajos de Alice Jardine, Jacqueline Rose,
Terry Castle y muchas otras sobre los significados mltiples
de la literatura. En sus lecturas y relecturas de la literatura es
tas criticas sugirieron -y hay que destacar aqu la influencia
que ejercera Jardine- que el modernismo permita introducir
a las mujeres en el discurso. En su obra Gynesis: Configurations o f Woman and Moderniy, Jardine desarroll ideas que
haban sido sugeridas por Kristeva y propuso la idea de que,
aunque las mujeres estaban presentes literalmente (como au
toras y como terna) en la literatura de los siglos X V III y X IX ,
no estaban presentes en ningn sentido activo, metafrico o
simblico, ya que su mismo ser se defina en trminos de una
masculinidad fija y rgida. Cuando las mujeres intentaban ne
gociar su relacin con la masculinidad (y por tanto, su propia
feminidad) la historia terminaba en tragedia y lgrimas,
como suceda en Madarne Bovary o Ana Karenina. As lo
que un crtico masculino convencional como Tony Tanncr
vea como un problema de adulterio y una expresin prosai
ca de las relaciones sexuales, las crticas feministas empeza
ron a interpretarlo como un problema acerca de la imposi
cin, sobre el mundo imaginativo, de unos cdigos y prcti

cas de sexualidad rgidos y establecidos.2^ En esta nueva lec


tura de la literatura Virginia \VooIf pas a desempear un pa
pel central por razones obvias, ya que su obra -tanto en el
campo de la novela como en el del ensayo- se estructura en
torno a la cuestin de la identidad y de su fragilidad. En Mrs
D allow ay -publicada en 1925- encontramos un ejemplo par
ticularmente expresivo de la forma en la que una mujer vive
la experiencia, aparentemente simple y cotidiana, de ir de
compras en Londres. Las experiencias y los sentimientos pri
vados de la seora Dalloway ocupan un lugar central en esta
historia de Virginia Woolf, que presenta as, una narracin
totalmente moderna de la vida urbana. La gran irritacin
mostrada por algunos crticos masculinos ante la obra de Vir
ginia W oolf (tanto en su poca como ms tarde) puede ser in
terpretada como parte de la continua disputa entre hombres y
mujeres expresada en trminos de las percepciones literarias
del mundo. Esta idea, es decir, la consideracin del siglo X X
como un campo de batalla entre lo masculino y lo femenino
(aunque no siempre se exprese de forma enftica en trminos
especficos de hombre y mujer) ha sido desarrollada por al
gunas crticas feministas, entre las que se encuentran Elaine
Showalter, Sandra Gilbert, Susan Gubar y Ann Douglas.26
Todas estas autoras han defendido, con nfasis diverso, que
el siglo X X ha sido una disputa continua entre la narracin
"femenina de la experiencia (que ha permitido expresar la
subjetividad y desarrollarla al margen de las rgidas distineiones entre lo pblico y lo privado) y la masculina tradicio
25 Tony Tanner, Aduitery in the Novel.
26 Ver Elaine Showalter, Sexual Anarchy y Sandra Gilbert y Susan
( inbar, No Mans .and y Ann Douglas, The Feminization ofAmerican
<'i(ture.

nal, que ha mantenido en la narrativa una rgida distincin


entre lo pblico y lo privado. Nancy Armstrong propona en
su obra Deseo y ficcin domstica: una historia poltica de
a novela -publicada en 1987- que la representacin positiva
de la feminidad convencional era crucial para el proyecto
mismo de la sociedad industrial moderna ya que, mediante la
construccin de un hogar humano y feminizado , la socie
dad burguesa misma poda ser interpretada y defendida como
algo positivo.
Nancy Armstrong reconoce, de una forma bastante expl
cita, su deuda con Foucault y, al hacerlo, es una de las mu
chas crticas feministas que introducen en la crtica literaria
de ios ochenta la idea de que sexo y sexualidad son dos co
sas distintas. A l comienzo dq Deseo y ficcin domstica: una
historia p o litica de la novela escribe;
(Foucault) nos pide que interpretemos el deseo moderno
como algo que depende del lenguaje y especialmente de la
escritura. Es en este terreno donde su Historia de la se
xualidad ataca la tradicin del pensamiento que interpreta
la sexualidad moderna como anterior, desde el punto de
vista lgico, a su representacin escrita... De acuerdo con
Foucault, sin embargo, el sexo no debe ser interpretado de
una forma u otra segn una concreta forma de sexualidad.
Es su representacin, en cambio, la que determina lo que
se conoce como sexo, es decir, la forma particular que el
sexo adopta en una poca determinada en oposicin a otra
y los intereses polticos a los que estas diversas formas
pueden haber servido.27

27
Nancy Armstrong, Desire and Domesc Fiction, p. 11. Trad.
esp.: Deseo y ficcin domstica: una historia poltica de la novela.
Madrid: Ctedra, 1991.

En el anlisis sobre Foucault y su obra que realiza en D e


seo y ficci n domstica: una historia p litica de la novela,
Nancy Armstrong intenta demostrar que la literatura -y cual
quier forma de representacin de los seres humanos- es en s
misma formativa, y no simplemente mimtica. Es decir, que
expresar mediante el lenguaje las formas fsicas y los deseos
humanos les aporta un cierto tipo de identidad establecida
por la cultura. No es que el deseo est mal representado, o
que exista de otra forma en su estado natural; se trata de que
no podemos escapar de los lmites (y de las posibilidades) del
lenguaje que tenemos a nuestra disposicin. Por tanto, el
gran impacto creativo y liberador de las ideas de Foucault se
debe a que sugiere que la representacin no descubre o re
vela en algn sentido la verdad de la realidad humana,
sino que construye versiones de la verdad en diferentes si
tuaciones humanas y contextos sociales. Con este argumento
desaparece cualquier sistema de ideas acerca de la sexualidad
normal o real . La sexualidad, segn Foucault, es en su
totalidad una construccin y una construccin cambiante.
En consecuencia, para la crtica literaria feminista las po
sibilidades que admite Foucault son numerosas. Ya no tiene
que haber una bsqueda literal de la mujer, o de la sexuali
dad femenina en la novela, porque tal cosa no existe en modo
alguno. De forma similar, en el cine, en la fotografa, en la
publicidad o cualquier otra forma que represente los seres
humanos, no hay necesariamente, una razn para aceptar li
teralmente las formas humanas que se ofrecen. Lo que desa
parece completamente en esta interpretacin de la represen
tacin es cualquier sentido del arte y la literatura como agen
tes morales: el furor que ha rodeado pelculas como Pnlp
Fiction forma parte de un contexto posmodernista y posfou-

caliano, un el l|iic el cuerpo (-masculino o femenino) ya no es


codificado como moral o sexualmente prefijado. Esta tesis
tiene implicaciones para la discusin de reas contenciosas
sobre poltica de gneros tales como la violacin y la porno
grafa: por una parte estn los que sostienen la causa de la
primaca y el centralismo de lo literal, mientras por otra,
estn los que sugieren -por ejemplo- que la violacin slo es
violacin debido a la anacrnica importancia que se atribuye
a los rganos sexuales masculinos. De forma ms simple: si
ya no construyramos e! pene como una fuente de poder
simblico, entonces tambin desconstruiramos su capacidad
para infligir dao simblico y/o fsico y emocional. En este
tema, no es slo que el jurado est todava al margen, sino
que los argumentos de las dos partes an tienen que ser ex
puestos.
Pero lo que existe ahora es un reconocimiento de que las
teoras feministas de representacin tienen que abordar un
entendimiento no exactamente literal de las mujeres, sino de
lo que Elizabeth Cowie ha llamado mujer como signo .2H
Existe un consenso de que las mujeres no pueden ser ledas
(o representadas) simplemente en trminos literales, ya que
hacindolo pueden tambin, fcilmente, imponer sobre la
persona femenina representada, juicios altamente subjetivos
y con frecuencia irrelevantes. Es, por ejemplo, demasiado f
cil leer a las mujeres en literatura como victimas, y -hasta
hace poco- demasiado difcil leerlas como sujetos activos.

28
Elizabeth Cowie, Woman as Sgn . Ver tambin Denise Rilc-y,
Am ! That ame? En el contexto del estudio acadmico de historin,
Joan Scott ha planteado questiones similares sobre los lmites del tr
mino mujeres en la investigacin histrica. Ver Joan Scottf Gend&f
and the Folitics o fHistory.

Igualmente ha sido, a menudo, demasiado fcil leer (o ver) a


las mujeres como son vistas por ios hombres, y ha sido pro
blemtico reconocer las evasiones y ausencias que forman
parte de esta representacin. Por ejemplo, tal es la ausencia
del deseo sexual femenino autnomo (ya sea hacia mujeres o
hacia hombres) y el sinfn de problemas que esto ha creado
para escritores y artistas. Se ha reconocido, hace tiempo, que
la discusin explcita sobre el deseo sexual (ya sea de muje
res por mujeres, mujeres por hombres, hombres por mujeres,
o hombres por hombres) era un problema en la novela y que
la mayor parte de la discusin estaba profundamente codifi
cada pero no ausente. Lo que las crticas feministas han he
cho, y ms radicalmente en trminos de la discusin del de
seo sexual entre mujeres, es afirmar que la imposicin de ex
pectativas rgidas de heterosexualidad haban distorsionado
y/o confundido la literatura. As en The ApparitionalLesbian
Tcrry Castle se refiere a lo que denomina el fantasma del
amor sexual entre mujeres y su presencia como un tema cen
tral en la literatura de ficcin. De forma similar, en el conlexto del deseo sexual entre hombres, crticas como Eve Kosofsky Sedgwick han contribuido a nombrar y comprender el
deseo homosexual en la novela.29
De este modo, las numerosas tensiones y controversias
que ahora existen dentro de la representacin tienen que ser
vistas en el contexto de la emergencia, en los ltimos veinte
aos, de la crtica feminista y las descripciones posmoceriiislas de la representacin. Hay un solapamiento considera
ble entre estas dos interpretaciones de la representacin, de

L) Eve Kosofsky Sedgwick, Behveen Men y Epistemology o f the


( 'loset.

las cuales lo ms importante es la aceptacin de la extensin


de los lmites del tema (esto es, las viejas distinciones entre
mayor y menor en arte ya 110 pueden ser vlidas) y la mi
rada escptica sobre la posicin moral en la crtica literaria y
artstica. En este ltimo caso hay, ciertamente, una disidencia
feminista y los debates sobre la pornografa (en particular)
han llegado a ser bastante agitados.30 Mientras contina la
controversia sobre la naturaleza de la representacin legtima
de las mujeres, lo que lia cambiado es la expectativa de que
los hombres, en exclusiva, fueran los encargados de dar for
ma a esta representacin. La mirada masculina y su autori
dad han sido efectivamente desconstruidas, y este trabajo de
desconstruccin se aplica, tanto a la representacin visual,
como a la literaria.
Si la literatura y, especialmente, la literatura mayor oc
cidental. constituy el foco inicial de los intereses feministas
en los aos setenta, fue rpidamente seguida por un doble
ataque al autntico objetivo de esta crtica. En primer lugar,
las crticas feministas negras (especialmente en Estados U ni
dos) pusieron en el centro de la discusin crtica la cuestin
de la raza, la identidad tnica y la literatura. En el mundo an
glosajn las conexiones de la historia de la literatura con la
historia del colonialismo eran evidentes (Kipling, Forster y
Conrad son slo algunos de los nombres que pueden citarse
para demostrar la. fuerza de esta conexin), sin embargo, la
literatura crtica no se haba planteado el tema del gnero en
relacin con este asunto, en el sentido de que no haba toma
do conciencia de las mujeres en general y de las mujeres no

30
El argumento contra la pornografa ha sido expuesto con gran
fuerza por Andrea Dworkin, Ver Interview with Andrea Dworkin

blancas en particular. Pero, en la dcada de los setenta, se de


sarrollaron en el feminismo dos corrientes que se enfrentaron
a este sesgo etnocntrico. La primera, el nacimiento de una
nueva novela escrita por mujeres negras en Estados U ni
dos. Algunas de las novelistas de este grupo que recibieron
mayor atencin fueron Tony Morrison, Al ice Walker y Maya
Angelou. A l reconocerse la importancia de estas autoras, se
redescubri la riqueza de la literatura escrita por mujeres ne
gras tanto en el pasado como en otras culturas. Se encontr
que lo aparentemente nuevo era ms el desarrollo de algo
anterior que una innovacin radical y en algunos trabajos cr
ticos -como en la obra de Barbara Christian Black Women
Novelists: Development o f a Traclition- sali a la luz el dis
tinguido y complejo papel desempeado por las escritoras
negras. Black Women Novelists se public en 1980 y repre
senta un hito temprano en la reivindicacin de la historia de
los negros. Desde entonces diversas obras han ampliado el
estudio de las referencias culturales y formulado ideas acer
ca de las fronteras interculturales. Como seal Maggie
Humm en Border Trctfic, la distincin entre la literatura de
las mujeres negras y la de las mujeres blancas presupone
una rgida separacin de culturas que puede ser til para de
terminados objetivos polticos, pero que a menudo est ale
jada de la experiencia real de la vida social y cultural.
A l mismo tiempo que en los aos ochenta la crtica de las
identidades raciales y tnicas quedaba oscurecida en el mar
co de una percepcin etnocntrica de la cultura, surga tam
bin un escepticismo creciente hacia la distincin entre cul
tura mayor y cultura popular . E l feminismo no estuvo
solo en sus ataques a esta distincin, ya que el desarrollo de
los estudios culturales de los medios de comunicacin haba

ya elevado el perfil acadmico de estos temas. Pero lo que


hizo el feminismo fue introducir el gnero en el estudio de un
rea que haba sido descrita antes, despectivamente, como
cultura popular . Como en otros campos, la segunda ola del
feminismo sigui un patrn de recuperacin literal de las mu
jeres, que fue seguido por una re-evaluacin de las mujeres
en trminos ms simblicos y metafricos.31 A mediados de
la dcada de los setenta la interpretacin feminista conven
cional de las mujeres en el cine (o en las artes visuales en ge
neral) afirmaba que las mujeres eran construidas en trminos
de ios hombres. Ms tarde, en los aos ochenta, los trabajos
de autoras feministas como Jackie Stacey, Judith Williamson
y Annette Kuhn demostraron que los cdigos55de la publi
cidad (y del cine) eran mucho ms subversivos, y a menudo
tranagresores, de lo que se supona generalmente.32 Lo que
era crucial en estos anlisis, y lo que constituye la tesis bsi
ca en torno a la que se estructuran los trabajos feministas so
bre representacin en los aos noventa, es la aceptacin, cada
vez mayor, de la idea de la complejidad de significados que
un determinado texto o una determinada imagen contiene y
la falsa simplificacin de esta complejidad realizada por in
terpretaciones basadas en ideas o teoras dogmticas. Un
ejemplo lo encontramos en el excepcional estudio de Jackeline Rose The Haim ing o f Sylvia Plath. En este estudio Rose

31 Aunque el centro de inters para la crtica feminista era la nove


la, hay importantes estudios de otras formas literarias. Ver, por ejem
plo, Jan Montefiore, Feminism and Poery.
32 Ver Jackie Stacey (ed., con Lynne Pearce), Romance Revised, Ju
dith Williamson, DecodingAdvertisements, Anne Kuhn, Womens Pietures. Trad. esp. : Cine de mujeres: feminismo y cine. Madrid: Ctedra,

1991,

demuestra los peligros de imponer significados a los textos y


la vital importancia que tiene la creacin de un espacio te
rico que permita la ambigedad y la incertidumbre. E l logro
ms importante de la crtica feminista consiste en haber de
mostrado esto y en haber creado un espacio para la presencia
feminista en el marco de la crtica posmodernista.33

33
Ver la recopilacin editada por Linda Nicholson, Feminism/Postmodernism.

Captulo 5

El cuerpo

E l captulo anterior ha puesto de relieve la tremenda


energa y creatividad que la crtica feminista -y de hecho, el
feminismo- ha introducido dentro de las teoras de la repre
sentacin en las artes escritas y visuales. En ellas, la crtica
feminista se ha declarado partidaria de lo que podemos des
cribir como lo moderno , en oposicin a lo contempor
neo . Esencialmente, lo que esto implica es que en la inter
pretacin de novelas (o cine, o fotografa, etc.) las feministas
han estado ms inclinadas a contemplar el texto como algo
inestable y a ver en l una descripcin, siempre imperfecta,
de la realidad social. Ms an, esa autntica realidad social
que est siendo retratada en literatura o arte est en s misma
llena de contradicciones, inestabilidades e incoherencias. Si
en algo se puede definir lo moderno es en que tiene poco
que sea fijo o absoluto y en que el fin de las artes consiste en
entender y retratar esta resuelta ambigedad. Las ciencias
sociales y las humanidades en Occidente han visto -en los l
timos veinticinco aos- una proliferacin de escritos en lo
que puede ser definido como posmodernismo , lo que sig
nifica la desaparicin de la expectativa de explicaciones ab-

Hl. CUERPO

solutas y totales en cualquier rea social o de humanidades.


Pero la relacin entre feminismo y posmodernismo es
compleja, como lo era la relacin entre feminismo y moder
nismo.1 La gran autora britnica de la modernidad fue, des
de luego, Virginia Woolf, una mujer que describi con gran
precisin la complejidad del sujeto individual al que el pen
samiento moderno le asigna un papel clave. Virginia W oolf
ha seguido siendo, por tanto, una figura central tanto en la
mitologa feminista como para todos aquellos que se han ocu
pado del estudio de la naturaleza del ser en la sociedad oc
cidental del siglo X X . Pero Virginia W oolf ofreci tambin en
su prosa una interpretacin del gnero y de la diferencia mate
rial. Una habitacin propia y Tres guineas son formulaciones
definitivas del impacto de la discriminacin sexual sobre las
mujeres y -especialmente en Tres guineas- del impacto de la
exclusin de las mujeres del mundo pblico. Virginia W oolf
no dio la espalda, en absoluto, a lo que se conoce como el
mundo real y, a lo largo de su vida, tuvo un sentido muy cla
ro del impacto que sobre las mujeres tena estar sin dinero.
Por tanto, aunque Virginia W oolf dedicara su obra a la na
turaleza de la experiencia subjetiva en la sociedad urbana del
siglo X X , esta obra tiene mucho en comn con las de las au
toras feministas britnicas de la dcada de los treinta (entre
las que puede citarse a Margery Spring-Rice y a Margaret
Llew ellyn Davics) que combatieron la pobreza de las muje
res y su exclusin del mundo pblico.2 La referencia a Virgi
nia W oolf en este contexto se debe, sin embargo, a que re
1 Ver los ensayos en Linda Nicholson (ed.), Feminism/Poslmodernism y Kate Soper, Feminism, Humanism and Postmodernism .
2 Margery Spring-Rice, WorkingCas Vives y Margery Llewellyn
Davis, Life as We Have Known //.

presenta el tipo de escisin que lia existido siempre en el


feminismo y en la investigacin feminista entre aquellas mu
jeres que escriben y luchan por cuestiones particulares, con
cretas y, por su propia naturaleza, contemporneas y aque
llas mujeres que ven tales cuestiones como inseparables de
problemas ms amplios acerca de la construccin de la iden
tidad de las mujeres y de la naturaleza de la feminidad en el
siglo X X . No se trata, por tanto, de que en el feminismo exis
tan meras diferencias de interpretacin del mundo, sino que
estas interpretaciones derivan, a menudo, de percepciones
muy diferentes de la naturaleza de la sociedad contempor
nea. Las polmicas en los aos setenta y principios de los
ochenta sobre el patriarcado y el uso de la palabra mujer
fueron parte esencial del debate entre aquellas feministas de
dicadas con intensidad a objetivos especficos (como igual
dad salarial, control de la fertilidad, etc.) y las que, con la
misma pasin, se interesaban por la diversidad de la expe
riencia y la identidad que parccc dificultar la comprensin de
cualquier situacin emprica.
E l tema que tal vez es ms representativo de esta diferen
cia de comprensin (y nfasis) es el de la sexualidad, o pol
tica del cuerpo , como era denominado en los aos setenta.
Por tanto, este captulo se centra en la forma en la que el fe
minismo y los estudios sobre la mujer han construido y re
construido el cuerpo y en la enorme amplitud de los debates
que se han desarrollado en los ltimos treinta aos en torno
al corpus de la experiencia humana, en el sentido ms literal.
Al principio, el mensaje radical del feminismo era el de la li
beracin sexual y el derecho de las mujeres a ser activas en
sus relaciones heterosexuales. Esta demanda se corresponda
con la tendencia genera! de liberacin sexual vivida en el

mundo occidental en los aos sesenta; se trataba de terminar


con los tabes sexuales y se pona en tela de juicio la mora
lidad sexual. Estas demandas entroncaban tambin con tradi
ciones ms antiguas. Desde haca mucho tiempo, en Gran
Bretaa y en Estados Unidos, existan organizaciones que lu
chaban por la generalizacin de los anticonceptivos, la despenalizacin del aborto y modificaciones en las leyes que re
gulaban las conductas sexuales. Una cosa se hace ahora evi
dente para cualquier feminista interesada en la relectura de
este periodo de la historia sexual: que estaba organizado y es
tructurado por un entendimiento de la sexualidad que enfti
camente consideraba la heterosexualidad como normal y
tambin enfticamente satanizaba y, de hecho, marginaba en
el caso de la homosexualidad masculina, otras formas de
prcticas sexuales. As, a lo largo de la ltima parte del siglo
diecinueve y la primera parte del veinte, el estado britnico
proces y, a menudo persigui, los homosexuales masculi
nos. (Que no hiciera tal cosa, al menos formalmente en el
caso de las mujeres, era el resultado del inherente y siempre
permanente fallo congnito de la monarqua britnica para
imaginar cualquier cosa que estuviera al margen de su propia
experiencia).
Como han sealado recientemente historiadores homose
xuales de ambos sexos, la ley sobre la homosexualidad mas
culina era una cosa y la tolerancia de la homosexualidad y el
estilo de vida homosexual era otra distinta. Jeffrey Weeks,
Sheila Jeffreys, Lillian Faderman y muchos otros historiado
res de la sexualidad han demostrado hasta qu grado las his
torias sexuales reales, las preferencias y experiencias de gran
nmero de personas estaban construidas en forma entera
mente contraria a la ortodoxia legal y a la conformidad so

cial.3 La gran historia oculta de las uniones masculinas y las


relaciones homosexuales masculinas est en proceso de ser
escrita y llegar a formar parte de nuestra general compren
sin del pasado.4 As tambin ocurre con la historia de las re
laciones sexuales entre mujeres, relaciones que nunca fue
ron, en Gran Bretaa, formalmente ilegales, pero s, a menu
do, llevadas con cierta cautela por parte de la sociedad con
vencional. Pero ambas historias aportan una forma de enten
der nuestro pasado sexual en el que pocas cosas eran con
vencionales o normales . En realidad, lo que los datos dis
ponibles sugieren es que la heterosexualidad normal era
una experiencia tan marginal como cualquier otra y su exis
tencia debe tanto a fantasas individuales sobre las reglas se
xuales conservadoras como a la propia realidad.
Cuando el feminismo empez a estudiar el tema de la se
xualidad a principios de los aos setenta lo hizo bsicamen
te, aunque no exclusivamente, a partir de una teora basada
en la idea de la heterosexual idad como comportamiento
normal y -lo que es ms importante- en el marco de un dis
curso que pona el nfasis en la liberacin y la emancipacin
sexual. Pese a ello, ya haba, a comienzos de los setenta, di
ferencias tericas y de enfoque evidentes de las que pueden
servir de ejemplo las obras de dos de las figuras feministas
ms famosas de la poca. El primer ejemplo es Germaine
Greer, cuya obra The Fem ale Eum ich asuma explcitamente
la actividad heterosexual femenina, mientras otras de sus

3 Ver Jeffrey Weeks, Corning Ont, Sheila Jeffreys, The Spinster


and Uer Enanies y Lillian Faderman, Surpassing the Love ofMen.
4 Ver, por ejemplo, Ed Cohn, Talk on the Wilde Side y Peter
Middleton, The Imvard Gaze.

El.

CUERPO

obras eran parte esencial del discurso permisivo y libertario.5


Greer escribi en favor de las prcticas heterosexuales feme
ninas: desafiaba el doble estndar de la moralidad sexual
(que siempre haba confinado a las mujeres a la pasividad se
xual y la conformidad absoluta), pero lo que buscaba bsica
mente era el equilibrio, que las conductas de las mujeres se
acercaran a las de los hombres. Su obra llam poderosamen
te la atencin de los medios de comunicacin (entonces
como ahora) y lo que plante, adems de su deseo de alinear
la conducta femenina con la masculina, fue una serie de ac
titudes acerca de la permisividad en la eleccin personal.
Sin embargo, la sexualidad para Greer estaba rgidamen
te situada dentro de la heterosexualidad, y la notoriedad que
alcanz fue, bsicamente, la que siempre han alcanzado las
mujeres que son consideradas sexualmente promiscuas, en
trminos literales o tericos. Por otro lado. Kate M illet ocup
la portada de la revista Time y se convirti en una figura in
ternacional porque, cuando discuta acerca de la sexualidad
en un mitin feminista, se declar lesbiana. Su desafo se ba
saba en la indignacin creciente de las mujeres norteameri
canas ante la marginacin de las lesbianas y la identificacin
de la liberacin femenina con la liberacin heterosexual.
Kate M illet una vez forzada a declarar pblicamente su in
clinacin sexual, pas la dcada siguiente escribiendo sobre
la vida sexual y sobre la agona que para ella supuso tener
que realizar su eleccin. Como resulta claro para cualquier
lector de Sita o de En pleno vuelo la declaracin pblica no
fue ni acil ni sencilla para Kate Millet. Y tampoco encontr

5 Germaine Greer, The Female Eunnuch.

ella en sus relaciones con mujeres una va directa a la felici


dad y a la realizacin personal.
Pero lo que M illet hizo por sus lectoras en sus trabajos au
tobiogrficos fue demostrar que las relaciones entre mujeres
no estn necesariamente libres de celos, amargura, explota
cin y traicin. Estaba lejos de ser la primera escritora que
escribiera de las relaciones lesbianas y amor entre mujeres
(hay lina larga tradicin en el mundo occidental de este tipo
de literatura) pero su trabajo fue una contribucin esencial
para el surgimiento, en los aos setenta, de lo que ha llegado
a ser conocido como conciencia lesbiana y es un autoexamen consciente de la realidad de las relaciones entre las mu
jeres. En los comienzos del movimiento de las mujeres en la
dcada de los setenta la tendencia de muchos grupos de mu
jeres, publicaciones y organizaciones se haba orientado ha
cia la no jerarqua, la hermandad y el sincero respaldo de lo
femenino como algo benigno y nutriente. Esta retrica esta
ba relacionada estrechamente con los supuestos establecidos
sobre la explotacin y la opresin de las mujeres y la di
ferencia conceptual entre la realidad de las mujeres como
proveedoras de cuidados, de acuerdo con la evidencia global
disponible, y lo que se presupone que es la capacidad de
ofrecer cuidados por parte de cada mujer individualmente.
En pleno vitelo y, especialmente, Sita demostraron que cual
quiera que sea la opresin y la explotacin de mujeres por
hombres es muy real la posibilidad de que exista explotacin
de mujeres por mujeres.
As, estos dos casos -el de M illet y el de Greer- muestran
la diversidad que exista en el feminismo a comienzos de los
setenta y los muchos problemas que implicaba la construc
cin de una poltica sexual feminista. Tanto las mujeres les

bianas como las heterosexuales queran justificar su activi


dad sexual, pero durante algn tiempo la naturaleza de esta
justificacin fue muy discutida. En pocas palabras, el debate
iiL basaba en la afirmacin realizada por las mujeres lesbiamis de uno y otro lado del Atlntico de que, dada la explota
cin de las mujeres por los hombres, cualquier mujer que
mantuviera relaciones heterosexuales dorma con el enemi
go . Un panfleto publicado en 1979 identificaba la heterosexualidad como la primera causa de la explotacin de las mu
jeres. La autora argumentaba as:
La pareja heterosexual es la unidad bsica de la estructura
poltica de la supremaca masculina. En ella, cada mujer
individualmente, queda bajo el control de un individuo
masculino. Un sistema mucho ms eficiente que tener a las
mujeres en guetos, campos de concentracin o arrincona
das en el fondo del jardn. En la pareja, amor y sexo se uti
lizan para oscurecer las realidades de la opresin, para evi
tar que as mujeres identifiquen a su hombre como par
te del enemigo. Cada mujer que forma parte de una pareja
ayuda a enaltecer la supremaca masculina haciendo sus
cimientos ms slidos.6
La clera y pasin de este prrafo (y, de hecho, de todo el
panfleto) era parte de una cultura que emergi en los aos se
tenta alrededor del tema de la sexualidad y de la prctica se
xual. De la misma manera que los homosexuales masculinos
expresaron su furia por la ausencia de libertades civiles ho
mosexuales (incluso despus de la Homosexual Law Reform
Act de 1967, en Inglaterra la discriminacin contra los ho
mosexuales masculinos era manifiesta), las mujeres homose

6 Leeds Revolutionary Feminist Group, Love Yottr Enem y?, p. 6.

xuales expresaban cada vez ms su rabia por la normalidad


heterosexual dentro de la cual tenan que vivir. La eterna pre
suncin occidental de amor conyugal heterosexual, con sus
manifiestos fallos y
de los
j su contribucin a la desigualdad
o
gneros y a la inestabilidad de la familia, fue una norma pro
fundamente opresiva para muchas mujeres que disentan en
la prctica (y en trminos de simpata) de sus implicaciones
coercitivas.7 Por encima de todo, ambos grupos se distancia
ban vivamente de la idea de un estatus privilegiado para la
heterosexual dad.
E l catalizador terico que robusteci y enriqueci la pol
tica feminista de la sexualidad en los aos setenta y ochenta
fue el trabajo, as debemos decirlo, de dos hombres -Sigmund Freud y Michcl Foucault. Lo que ellos hicieron por la
poltica sexual feminista fue cambiar el nfasis desde un in
ters literal por el cuerpo a una serie de ideas sobre la diver
sidad del cuerpo y las posibilidades de placer sexual. A pesar
de que las escritoras feministas, a principios de los aos se
tenta (y M illett y Greer no fueron una excepcin), eran muy
contrarias a Freud, su recuperacin -por Mitehcll, Chodorow,
Sayers y otras, a finales de los setenta- permiti a las femi
nistas desarrollar ideas sobre poltica sexual que no de
pendan de la aceptacin del privilegiado poder masculino.8
Igualmente significativa fue la publicacin en Inglaterra en

7 La realidad de la vida en el matrimonio fue explorada en una


cantidad considerable de literatura feminista en los aos setenta y
ochenta. Ver, por ejemplo, Jan Pahl, Patterns of Money Management
within Marriage y para los Estados Unidos, Lillian Rubin, IVorlds of
Pain.
8 Juliet Mitchell, Psychoanalysis and Feminism, Nancy Chodo
row, The Reproduction o f Mothering y Janet Sayers, Biologiccil Poiics.

1979 del primer volumen de la H istoria de la sexualidad de


Foucault. No era, ni mucho menos, la primera vez que Foucault escriba sobre sexo, porque ya en 1963 haba sugerido:
Creemos de buena gana que, en la experiencia contem
pornea, la sexualidad ha encontrado, una vez ms, una
verdad natural que supuestamente esperaba desde haca
mucho tiempo en las sombras, bajo diversos disfraces, an
tes de obtener el derecho a ponerse finalmente bajo la ple
na luz del lenguaje, y que slo nuestra perspicacia positi
va nos permite ahora descifrar.9
Esta tesis -la crtica de la idea de que estamos movindo
nos hacia el entendimiento de! sexo real- es un elemento
crucial en Foucault, como lo es su afirmacin de la sombra
prohibicin occidental de la discusin del placer sexual. En
su biografa de Foucault, David Macey resume as la posi
cin de Foucault:
Foucault contrasta dos discursos primarios sobre sexuali
dad: un ars ertica y una scienliu sexitalis. El primero, se
supona que existe o haba existido en China, Japn, India,
Roma o pases rabes y representa un arte ertico en el que
la verdad se extraa del placer en s mismo , entendien
do el placer como una prctica y siendo registrado como
una experiencia . Occidente, en contraste, desarroll una
tenebrosa scientia sexualis que, para decir la verdad sobre
el sexo, elabor procedimientos organizados esencialmen
te alrededor de formas de poder-conocimiento, en oposi
cin al ars ertica de los ritos de iniciacin. Su forma pri
maria de poder-conocimiento es el modo confesional que

9 Michel Foucault, citado en David Macey, The Uves o f M ichel


Foucault, p. 354, Trad. esp.: Las vidas de M ichel Foucault. Madrid:
Ctedra, 1995.

usa un criterio de verdad que gradualmente emigra desde


sus orgenes eclesisticos a dominios tan diversos como la
educacin y la siquiatra... La sexualidad no es algn nivel
rudimentario de la experiencia que existe fuera del discur
so o dispositivo de la sexualidad, sino su producto. En este
sentido, la nica liberacin posible es la liberacin de los
placeres del rgimen de la sexualidad y de las identidades
sexuales.10
Foucault es citado extensamente aqu porque su trabajo
iba a tener (y todava tiene) un impacto enorme en todos los
trabajos sobre sexualidad en Occidente, feministas o no. En
su desafo a la creencia en la emancipacin gradual hacia
algn tipo de ilustracin sexual, cuestion una de las princi
pales convicciones de la Europa de la posguerra: que esta
mos, de algn modo, saliendo de una poca de oscura repre
sin y hacia una nueva Jerusaln sexual de comprensin y li
beralismo. De hecho, Foucault puso patas arriba nuestras so
breentendidas ideas sobre los Victorianos al sealar que slo
una sociedad preocupada por el sexo, ms que una que lo re
chazara completamente, procurara disfrazar la personifica
cin de las caractersticas fsicas del cuerpo. Siempre opues
to a las ideas de progreso y liberalizacin , lo que Fou
cault hizo fue, en consecuencia, afirmar la necesidad de aban
donar ideologas y retricas sobre sexo bueno y malo .
Las implicaciones de estas ideas para el feminismo fueron
considerables. Las intelectuales feministas, como la gran ma
yora de los intelectuales occidentales de ambos sexos,
haban prestado relativamente poca atencin a la historia o
las relaciones sociales de la sexualidad antes de Foucault, y
as su trabajo abri, al mismo tiempo, una nueva rea de in

vestigacin e hizo sugerencias radicales sobre su teorizacin.


Este fue tambin -y en alto grado- un tema que ocup los
programas acadmicos feministas, ya que el feminismo de
los aos setenta conceda, como ya hemos visto, una atencin
considerable a la poltica de la sexualidad. Antes del trabajo
de Foucault, lo que se saba sobre sexualidad y prctica se
xual, se localizaba dentro de un marco emprico de informa
cin acumulada; en Estados Unidos, Kinsey y sus colabora
dores tenan trabajos sobre sexualidad en los aos treinta y
algunos otros (por ejemplo Michael Schofield) haban segui
do la tradicin.11 Pero el impulso terico tras este trabajo fue
descubrir ms sobre la prctica sexual; Kinsey, es cierto,
haba usado su trabajo para desafiar algunas de las suaves ex
pectativas convencionales heterosexuales pero, por otra par
te, al trabajo se le atribuy enorme importancia por su reco
gida de datos empricos. Hay que decir que no se haba he
cho ningn trabajo que concerniera explcitamente a las mu
jeres o preparase para una discusin de los problemas que
conlleva la afirmacin de la heterosexual idad como la nor
malidad absoluta.
Pero el impacto del trabajo de Foucault combinado con la
poltica feminista produjo un cambio rpido de los parme
tros de! debate y la discusin. Las mujeres que desafiaron a
Kate M illett sobre su sexualidad, y que estaban abiertamen
te preparadas para identificarse como lesbianas, constituan
slo una parte de la poltica feminista sobre sexualidad, pero
eran una parte muy expresiva e importante. Su voz poltica y

11
Alfred Kinsey, William Pomeroy y Clydc Martin, Sexual Behaviour in the Human Male y Michael Schofiel, The Sexual Life ofYonng
Aditls. Ver la discusin en Liz Stanley. Sex Sitrveyed, 1949-1994.

su impacto poltico fueron tales como para afirmar la impor


tancia de identificar las experiencias de as mujeres y ios de
seos sexuales de las mujeres, ms que para exponer la se
xualidad de las mujeres como algo construido en respuesta a
la sexualidad masculina. L a poltica asociada con cslas ideas
incluy encuentros exclusivos para mujeres, separacin por
todos los medios posibles de las instituciones e ideas cen
iradas en los hombres y la afirmacin de una diferencia
emocional absoluta entre mujeres y hombres. En los encuen
tros feministas en todo Occidente en los primeros aos se
tenta, las feministas radicales, las lesbianas radicales y las fe
ministas separatistas radicales expresaron la urgente necesi
dad de reconstruir lo que foucault describi como "discursos
dominantes de la sexualidad .
Pronto se pudo apreciar que una idea esencial dentro de
toda nueva poltica de sexualidad deba de ser la compren
sin del trmino deseo . Como las mujeres comenzaron a
sealar, una gran proporcin de la prctica sexual en Occi
dente ha sido organizada (al menos en los siglos diecinueve
y veinte) alrededor de la idea de que las mujeres tenan una
sexualidad pasiva y los hombres una sexualidad activa. La
poltica de la liberacin sexual haba introducido esta idea en
la agenda radical de finales de los sesenta y principios de los
setenta (y es. desde luego, un tema de The Fem ale Eumich de
Greer y de la novela de Erica Jong Miedo a volar) pero el re
planteamiento original de la idea fue bsicamente estructura
do en trminos de maximizacin de la respuesta de las muje
res a los hombres.
El momento del cambio, o en todo caso, un hito en la his
toria de los trabajos feministas sobre sexualidad, vino a me
diados de los setenta con la publicacin de un nmero de es-

indios universitarios de mujeres sobre sexualidad. El prime


ro de ellos fue Who Needs Prostitutes? The ideology of
Male Sexual Needs' de M ary McIntosh, que fue publicado
en una coleccin de ensayos coordinada por Carol Smart y
Barry Smart. El trabajo (publicado en 1978, el mismo ao
que el trabajo igualmente influyente, de la misma autora
"The State and The Oppression of Women ) sostena que la
poltica de la justicia (y la policial) en el tema de la prostitu
cin se deriva de la creencia de que el deseo sexual de los
hombres es natural e implcito. Escribiendo desde una pers
pectiva a la vez de feminista y homosexual rcivindcativa, la
autora sugera que esta idea, efectivamente, haca a las muje
res pasivas receptoras de las necesidades sexuales mascu
linas, e ignoraba completamente cualquier factor social o
personal que pudiera exagerar, distorsionar o, incluso sim
plemente, estructurar el comportamiento sexual masculino.
Lo que se daba por sentado en el pensamiento oficiaI sobre
la sexualidad masculina, continuaba M ary McIntosh. era que
sta tena que ser controlada, pero que su forma esencial era
inevitable y completamente natural.
Este trabajo influy enormemente, ya que desafiaba una
serie de ideas existentes sobre el orden, aparentemente natu
ral, de la sexualidad: los hombres (y los muchachos), en opi
nin de Mary McIntosh, no eran necesariamente de un nico
carcter sexual. La naturaleza de la masculinidad -despus de
Who Needs Prostitutes? - pas a ser una parte importante
de os intereses acadmicos feministas y ha permanecido
sindolo desde entonces. Al mismo tiempo, el nfasis puesto
por Mary McIntosh en la sexualidad como construida, y cul
turalmente estructurada, se avena mal con las interpretacio
nes feministas radicales sobre la sexualidad masculina que

subrayaban (y continan enfatizando) la sexualidad masculi


na como una fuerza esencial y predatoria. No es relevante, en
este contexto, que el ensayo de M ary McIntosh fuera publi
cado solo un ao despus de Against Our W ill de Susan
Brownmiller, que era un informe sobre violacin que todava
propona, una vez ms, la agresin sexual de los hombres ha
cia las mujeres como natural.
Al mismo tiempo que Brownm iller y McIntosh esta
blecan diferentes puntos de vista feministas sobre la cons
truccin social de la sexualidad masculina, otras comenzaban
a explorar las implicaciones que, para las mujeres, tenan las
ideologas que identificaban la sexualidad femenina como
pasiva y a poner en tela de juicio las ideas recibidas sobre el
dominio absoluto del discurso heterosexual. En ensayos que
iban a ser tan influyentes como el de Mary McIntosh, Nancy
C otty Caroll Smith-Rosenberg volvieron al siglo diecinueve
para reexaminar las ideas sobre los cdigos y prcticas de la
sexualidad Victoriana.12 E l artculo que apareci primero
( The Female World of Love and Ritual: Relations between
Women in Ninteenth Century America en 1975 de Caroll
Smith-Rosenberg) tambin fue el primer artculo del primer
nmero de Signs, la revista que se convertira en lder de la
prensa feminista en Estados Unidos. Esta asociacin es par
ticularmente interesante y significativa porque demuestra el
enorme progreso que se haba hecho en el feminismo acad
mico ya en 1975 y, al mismo tiempo, evidencia las tensiones
y contradicciones que han existido siempre entre el feminis
mo acadmico, por una parte, y el movimiento feminista, por

13 Nancy Cott. Passionlessness y Caroll Smith-Rosenberg, The


Female World of Love and Ritual .

otra. Las editoras de Signs escribieron en el primer nmero


de la revista:
La investigacin sobre las mujeres no es algo nuevo. Ellas
son objeto de estudio desde hace mucho tiempo. De esta
investigacin una parte ha sido seria o favorable; otra tri
vial u hostil. La novedad es la cantidad de energa intelec
tual que hombres y mujeres estn invirtiendo ahora en esta
especialidad y la conciencia que, a menudo, enmarca sus
esfuerzos.13
Hay dos cosas que se perciben inmediatamente en csla
declaracin de propsitos: que las mujeres son ellas , para
las editoras que eran todas mujeres, y que se haca una dis
tincin entre conciencia y energa intelectual. Lo que se su
gera es que una generacin de mujeres es motivada por la
conciencia feminista y es entonces capaz de dar a esta con
ciencia una forma intelectual creble.
Esta tensin eterna entre el feminismo y los Estudios so
bre la Mujer (que se discute en el siguiente captulo) estaba
presente, desde luego, en los artculos -de McIntosh, Coll,
Smith-Rosenberg y muchas otras- que se orientaban hacia el
examen del tema de la sexualidad en los aos setenta. E l art
culo de Caroll Smith-Rosenberg, como el de Nancy Cott
Passionlessness (que fue publicado en 1978) volva a la
evidencia histrica para demostrar las diversas formas en que
las mujeres construyeron sus propias vidas sexuales y emo
cionales, independientemente de los hombres. La conclusin
del artculo propona que: la supuestamente represiva y des
tructiva tica sexual victoriana podra haber sido ms flcxi

13 Editorial , Signs, Yol. 1, N 1, Otoo 1975, p.v.

ble y sensible a las necesidades individuales que la de me


diados del siglo diecinueve .14 Esta tesis -de un mundo de
abundante apoyo emocional y contacto femenino- signific
un importante comienzo para las historias feministas de la se
xualidad en las que el material ofrecido y la tesis propuesta
(la de que la orientacin sexual no est organizada como ho
mosexual o heterosexual sino que se sita en algn lugar a lo
largo de una lnea entre estos dos puntos) desafiaba la sabi
dura heredada y universalmente aceptada de una visin ni
ca de la sexualidad femenina. Smith-Rosenberg (y otras emi
nentes historiadoras feministas norteamericanas que es
criban al mismo tiempo, como Linda Gordon en Womans
Body, Womctn s Right) no rechazaron las ideas de los mode
los convencionales y socialmente poderosos. Lo que hicieron
fue desafiar el criterio de que estas ideas fueran las absoluta
mente dominantes.
Al mismo tiempo que historiadoras como Gordon y
Smith-Rosenberg apuntaban hacia la rica diversidad de los
modelos sexual y emocional, otras -y aqu Nancy Cott fue
esencial- argumentaban que las ideologas nicas sobre mu
jeres abarcaban todo el siglo diecinueve tanto como el vein
te y que una gran parte de la vida social estaba organizada al
rededor de un estrecho campo de expectativas acerca de la
sexualidad de las mujeres. As, lo que Nancy Cott describa
como desapasionamiento era, de hecho, el resultado de lo
que llamaba moral maternal como el modo apropiado de
ser para las mujeres en el siglo diecinueve. As escriba:

14
Carroll Smith-Rosenberg, The Female World of Love and R i
tual , p. 29.

Como ideal femenino dominante en el siglo diecinueve, la


moral maternal se desarroll en vivo contraste con el ide
al masculino de xito mundano individual.15
La tesis es extraordinariamente potente y sugiere una nue
va interpretacin de la literatura y de las prcticas sociales en
los siglos diecinueve y veinte. A travs de la tesis de Nancy
Cott (que la autora ilustraba abundantemente en referencia a
la novela del siglo dieciocho) podemos ver cmo la expre
sin del deseo sexual autnomo de las mujeres se hace im
posible en el siglo diecinueve. Por ejemplo, Ruth la herona
de M is Gaskell, madre de un hijo ilegtimo, tiene que conce
bir el nio en un estado semiinconsciente para satisfacer las
expectativas de los lectores Victorianos que no toleraban la
actividad heterosexual pblica femenina. Como ha quedado
ahora demostrado ampliamente, los novelistas del siglo die
cinueve (incluyendo Mrs Gaskell), no es que no escribieran
sobre sexo, sino que se vean forzados a escribir sobre el en
un lenguaje profundamente codificado que sustitua las ex
presiones sexuales por eventos tan naturales como la metereo logia.
A l mismo tiempo que el desapasionan! iento abra nue
vas vas para la lectura de la literatura, tambin llegaba una
rica fuente de inspiracin con la investigacin de la expe
riencia sexual vivida por mujeres y hombres Victorianos. Si
se daba el caso de que slo se poda esperar de las mujeres
que fueran buenas , si eran madres morales, ocurra que,
para muchas historiadoras feministas, las expectativas y as
piraciones de las mujeres sexualmente activas y afirmativas
tenan que dirigirse a las reas anticonvencionales de la cul
15 Nancy Cott, Passionlessness , p. 252.

tura. Y esto, de hecho, demostraba ser exactamente el caso:


como blancos y de clase media, mujeres y hombres estaban
encerrados dentro del abrazo, emocionalmente paralizador,
de la madre moral y el agresivo empresario, de forma que los
disidentes de la sexualidad masculina se dirigan haca las
mujeres de otras clases y de otras razas para desplegar sus
fantasas sexuales alternativas.16 La construccin de las mu
jeres de color como oscuras diosas de sexualidad poderosa
fue parte de la historia sexual del siglo diecinueve en Ingla
terra y Norteamrica, y con ella del legado de la sexualidad
racista que todava impregna ambas culturas y, con frecuen
cia, hace imposible la comprensin, en Occidente, de los c
digos sexuales de otras culturas.17
As, como manantial de inspiracin de las primeras dis
cusiones sobre cdigos sexuales y construccin de la sexua
lidad, el desapasionamiento demostr una idea particular
mente frtil. E l relato de Liz Stanley sobre las relaciones en
tre la criada victoriana Hannah Cullwick y su seor, y el en
sayo de Rebecca Stott sobre el oscuro continente como una
metfora de las fantasas sexuales victorianas son dos ejem
plos de la forma en que las escritoras feministas desarrolla
ron las implicaciones de la idea de los lmites de la femini
dad victoriana.18 Igualmente importante fue la forma en que
un relato como el de Cott permiti a las historiadoras femi
nistas entender los motivos y las fuerzas ocultas detrs de la
modernizacin de la sexualidad que tuvo lugar al principio

16 Carol Chrst, Victorian Masculinity and the Angel in the


House .
17 Homi Bhabha, The Location o f Culture, pp. 66-93.
1S
Liz Staniey (ed.), The D iaries of Hannah Cullwick y Rebecca
Stott, The Dark Continent .

del siglo veinte. Slo cuando la sexualidad victoriana (en


toda su complejidad) empez a ser contemplada como "'tra
dicional" la moralidad sexual que fue construida a principios
del siglo veinte empez a ser descrita como moderna .
Pero, mientras los cambios en las actitudes sexuales en
Occidente, al final del siglo diecinueve y principios del vein
te, fueron descritos como modernos , la naturaleza de di
chos cambios fue ampliamente contestada y en esta contes
tacin se pueden ver algunos de los ms fuertes conflictos
que han conformado no ya slo al feminismo, sino a la com
prensin general de la sexualidad. En un sentido, la contro
versia fue (y es) acerca de para qu sirve el sexo: o para de
cirlo de otra manera, quin decide la naturaleza y los lmites
de la actividad sexual. La regulacin de la sexualidad ,
como ha llegado a ser conocida en un centenar de cursos uni
versitarios a lo largo de todo Occidente, es una idea relativa
mente sin controversia (en tanto que nadie discute la idea de
que la sexualidad est regulada en todas las sociedades por
una serie de procesos formales e informales), pero lo que s
era ms controvertido es la cuestin de quin regula qu y
para quin. Las mujeres -en todas las sociedades occidenta
les- tenan una larga tradicin de lucha por el acceso a la contracepcin y al aborto, pero, a finales de los setenta y princi
pios de los ochenta, esta larga tradicin previamente asocia
da generalmente con la liberalizacin y la modernizacin,
lleg a ser cuestionada.
El artculo que marc una lnea divisoria en el pensa
miento feminista sobre sexualidad fue Compulsory Heterosexuality de Adrienne Rich que fue publicado (en Sings) en
1980. En la poca en que fue publicado el artculo, Rich era
bastante conocida como escritora y poetisa y formaba parte

de una tradicin lesbiana dentro del feminismo que haba de


safiado (a lo largo de la dcada de los setenta) el dominio de
la heterosexualidad en discusiones sobre sexualidad. En su
radical ensayo Rich afirmaba:
Mi impulso orgnico es la creencia de que no es suficien
te para el pensamiento feminista que existan textos es
pecficamente lesbianos. Toda teora o creacin cultu
ral/poltica que trate la existencia del lesbianismo como un
fenmeno marginal o menos natural , como mera prefe
rencia sexual , o como la imagen reflejada de las relacio
nes heterosexuales u homosexuales masculinas se debilita
por ello profundamente, sea cual sea el resto de sus con
tribuciones. La teora feminista simplemente ya no puede
prestarse a pregonar la tolerancia del lesbianismo como
un estilo de vida alternativo , o hacer alusiones generales
a las lesbianas.19
Para demostrar su tesis sobre la marginalidad (y, de he
cho, la invisibilidad) de las lesbianas y de la sexualidad les
biana en la lnea central del feminismo (dentro y fuera de la
universidad) Rich tom cuatro textos de feministas publica
dos en los setenta y afirm que todos ellos -bien considera
dos y ampliamente revisados dentro de la comunidad femi
nista- eran en gran medida ignorantes de la discusin del les
bianismo. Los cuatro textos eran Po r su propio bien: 150
aos de consejos expertos a las mujeres de Barbara Ehrenreich y Deirdre English (publicado en 1978), The Reproduction o f M othering de Nancy Chodorow (publicado en 1978),
The M erm aid and the M inotaur de Dorotliy Dinnerstein (pu
blicado en 1976) y Towards a New Psicology o f Women de

19
Adrienne Rich, Compulsory Heterosexuality and Lesbian Exis
tence , p. 633.

El CUERPO

lean Baker M ilier (publicado en 1976). Todos estos libros


surgieron de la universidad, todos fueron escritos dentro del
contexto de) feminismo acadmico que se estaba desarro
llando en Estados Unidos y todos -en el anlisis de Rich- ig
noraban el lesbianismo y tcitamente asuman que la heterosexualdad era la norma de la experiencia femenina.
E l artculo de Rich caus un impacto inmediato (y dura
dero) en la comunidad feminista. Ella afirmaba que el mismo
radicalismo que las feministas heterosexuales como Chodorow y otras asuman era tan opresivo y degradante como los
presupuestos patriarcales que las mujeres heterosexuales es
taban contestando. E l artculo, de hecho, atacaba el principio
mismo de que las mujeres heterosexuales pudieran nunca ser
radicales, dado que, por su misma eleccin sexual, eran iden
tificadas y asociadas con aquellos individuos -esto es, los
hombres- que eran portadores de lo que Rich consideraba
como los valores profundamente misginos de la cultura Oc
cidental. Ms an, lo que Ricli atacaba tambin era el terre
no poltico y social ocupado por el grupo que constitua el
blanco de sus crticas: la clase media blanca en Estados U n i
dos. Otros tipos de experiencia y entendimiento, apuntaba Ja
autora, estaban tan marginal izados como el de las lesbianas.
En particular, continuaba razonando, las mujeres negras for
maban un grupo fuertemente percibido como vctima dentro
de la norma heterosexual: la tesis de Rich es que una lectura
lesbiana de la cultura de la mujer negra muestra un alto y po
sitivo grado de amistad y lealtad de identidad femenina.
Precisamente alrededor de este tema -la forma de percibir
las relaciones entre los individuos- la contribucin de Rich
fue especialmente importante para el trabajo feminista por
que mostr cmo la cultura y las relaciones sociales perso

nales pueden ser revisadas y re interpretadas situando las re


laciones entre mujeres y mujeres antes que las relaciones en
tre mujeres y hombres. Desde el primer punto de vista es po
sible, entonces, contemplar una dinmica social y personal
que pudiera estar principalmente interesada en el manteni
miento de las relaciones de las mujeres con mujeres (nuestras
madres, hijas, hermanas y amigas) ms que con hombres. La
considerable cantidad de literatura antropolgica que de
muestra la importancia de os lazos de las mujeres con sus hi
jos (ms que con sus parejas masculinas) es parte de esta te
sis; obviamente, la mitad de estos hijos son varones, pero
Rich seala (igual que otros autores) que la unin ms dura
dera es la que tiene lugar entre madre e hijo.
Dado que Adrienne Rich era bien conocida como poetisa
y escritora (su famoso ensayo sobre maternidad Nacemos ck
mujer: la maternidad como experiencia e institucin fue pu
blicado eu 1976 y haba aportado argumentos a favor de la
afirmacin del poder maternal), Compulsory Heterosexuaty recibi amplia atencin y dio impulso a la creciente tra
dicin, dentro del feminismo -acadmico y no acadmico-,
que contemplaba las relaciones de gnero como una eterna
fuente de conflicto social y, por extensin, un foco de inspi
racin cultural e innovacin. En Nacemos de mujer Rich dis
tingua entre la maternidad como una institucin social y la
maternidad como una experiencia. Su argumento era que la
institucin social construida por los hombres privaba a las
mujeres del control y disfrute de su maternidad. Contraria a
feministas como Beauvoir, Rich defenda el placer (emocio
nal y social) de la maternidad y estaba en contra de las es
tructuras sociales que separaban a las mujeres de esta poten
cial fuente de poder y placer.

Pero si Rich quera en su trabajo concederle protagonis


mo a la maternidad, otras escritoras feministas le atribuye
ron, al menos, tanta importancia al tema de las construccio
nes de la sexualidad. Escritoras como Sheila Jeffreys desa
rrollaron una tesis sobre la historia de la sexualidad que tena
mucho en comn con el trabajo de Rich y ofreca un podero
so contraargumento a la interpretacin de la sexualidad que
(dominada entonces por el trabajo de Foucault) tuvo influen
cia en la dcada de los ochenta. Como se sugera al principio
de este captulo, lo que Foucault hizo fue afirmar que la se
xualidad ha sido construida -el sexo es una constante, pero la
sexualidad 110. Para Foucault la poltica de la sexualidad fue
siempre, ante todo, sobre la homosexualidad masculina: sus
trabajos sobre sexualidad femenina (lo mismo lsbica que
heterosexual) eran limitados y muchos de sus argumentos
(tales como su rechazo del significado de la violacin hete
rosexual a las mujeres) han enfurecido siempre a las femi
nistas. As Rich y Jeffreys surgieron como 1111 desafo a la v i
sin de la historia sexual y el pasado sexual que contempla
ba la opresin y persecucin de los homosexuales masculi
nos como lo ms importante y esencial: mientras que Fou
cault vea la marginalizacin de los homosexuales masculi
nos como la mayor represin sexual del siglo veinte, escrito
ras feministas como Rich y Jeffreys la vean en segundo pla
no en comparacin con la satanizacin del lesbianismo. A l
rededor de la interpretacin ofrecida por Rich y Jeffreys sur
gi 1111 consenso: los homosexuales masculinos podran ha
ber sido oprimidos, pero al fin y al cabo, eran hombres y
como tales pertenecan al sexo que -en su forma de ver- con
trolaba, de hecho, la poltica y la cultura de Occidente. De la
misma forma, cuando Foucault rechazaba la idea de una cul

tura sexual permisiva , Sheila Jeffreys sealaba que el ata


que de Foucault a los lmites de la permisividad se refera a
los lmites para los hombres; su tesis -completamente desa
rrollada en Anticlimax- es que la revolucin sexual de la
dcada de los sesenta no era en realidad otra cosa que una ex
tensin de los derechos masculinos sobre las mujeres, ms
que una aproximacin a la genuina extensin de la eleccin
sexual.
Hacia el principio de la dcada de los ochenta se hizo evi
dente que. dentro del feminismo, no slo haba una diversidad
de perspectivas sobre la sexualidad, sino que stas eran fogo
samente impugnadas. Muchos de estos temas fueron muy re
levantes en una conferencia que tuvo lugar en el Barnard College de Nueva York; de hecho, la conferencia en su totalidad
demostr las tensiones que existan entre los diferentes pun
tos de vista sobre el feminismo, la sexualidad femenina y la
relacin entre el movimiento femenino y el feminismo acad
mico. El contexto del encuentro era el de unas sesiones sobre
La universitaria y la feminista que haban sido organizadas
durante nueve aos en la costa este de Estados Unidos. La
conferencia en cuestin iba a ser sobre sexualidad. Informan
do sobre la conferencia en la Feminist Review, Elizabeth W il
son hablaba as de las tensiones y antagonismos liberados y
manifestados en el encuentro: lo que ha sucedido en esta con
ferencia ha creado consternacin, clera y escndalo entre las
feministas americanas y ha abierto las heridas que ya estaban
cicatrizndose en el movimiento americano.20 En particular,
tuvieron lugar furiosos debates sobre qu es sexualidad fe
minista , la naturaleza de la pornografa y los lmites de la po

20 Elizabeth Wilson, The Barnard Conference

011

Sexualily .

sible relacin entre la principal corriente de la cultura Norte


americana y el feminismo. E l debate fue provocado (por GayIc Rubin y otras) al defender prcticas sexuales y representa
ciones sexuales que previamente haban sido desautorizadas
por el feminismo y el rechazo de los valores convencionales
que construan -como muchas participantes opinaban- un mo
delo heterosexual dominante para las mujeres. Dado que la
conferencia estaba patrocinada por la fundacin Helena Rubinstein, no era sorprendente que la construccin dominante
de la feminidad americana fuera blanco de los ataques, ni que
la naturaleza de las relaciones entre el mundo convencional y
el radical salieran a relucir.
En trminos de poltica feminista y teorizaciones del
cuerpo y la sexualidad, la conferencia Barnard marca un hito
en el feminismo. Antes que tuviera lugar, era claro que
exista considerable diversidad, dentro del movimiento femi
nista, en torno al tema de la sexualidad: nadie que leyera los
trabajos publicados en los aos setenta poda ponerlo en
duda. Pero, en conjunto, la imagen que emerga era la de las
mujeres de clase media, blancas y heterosexuales que dis
cutan la reorganizacin de los discursos convencionales so
bre el cuerpo y la sexualidad. Por tanto, los temas polticos
que reciban atencin eran los de una mayor flexibilidad en
el cuidado de los nios y la contracepcin: los temas que
acompaaban la sexualidad heterosexual. Todas las feminis
tas haban suscrito la afirmacin de los derechos de las les
bianas y la presencia de las lesbianas pero, en general, estos
temas haban sido contemplados en trminos de una cultura
fraternal de la prctica lsbica. En Barnard, y despus de
Barnard, la visin del lesbianismo como una forma de se
xualidad ms suave y fraternal fue desechada: lo que la re

emplaz fue la afirmacin de una sexualidad de marima


cho y la aceptacin de la agresin sexual femenina dirigida
hacia mujeres.
A lo largo de los aos ochenta el tema de lo que las mu
jeres deberan hacer con sus cuerpos continu siendo pol
ticamente explosivo. A l mismo tiempo, el nmero de traba
jos sobre el tratamiento del cuerpo femenino (con o sin el
consentimiento y/o la colaboracin de las mujeres) se incre
ment.21 A ambos lados del Atlntico, las feministas demos
traron las prcticas deshuman izadoras de la medicina para
las mujeres en el parto y los prejuicios sexistas que yacan
detrs de muchos tipos de intervenciones mdicas.22 E l cuer
po femenino y masculino y todo lo que se construye a partir
de l se convierte en tema central del pensamiento feminista.
De la misma manera, el cuerpo tampoco qued olvidado pol
la lnea dominante en la universidad, la no feminista, y a lo
largo de la dcada de los ochenta el cuerpo estuvo, por as de
cirlo, en el corazn de muchos debates acadmicos. E l cuer
po en cuestin , ese asunto del cuerpo y el cuerpo y el g
nero se convirtieron en expresiones muy familiares dentro
de las ciencias sociales. En 1992 Elizabeth Bronfen escribi
Over H er Dead Body y explor la fascinacin esttica que el
cuerpo femenino muerto (o muriendo) ha tenido para los es
critores y artistas occidentales.

21 Ver, por ejemplo, Kathy Davis, Re-shaping the Femle Body.


22 Elizabeth Fee, Women and Health, Ann Oakley, The Captured
IVomb. Ver tambin el ataque apasionado a la medicalizacin de los
partos que hizo Adrienne Rich en O f Women Born. Trad. esp.: Nace
mos de mujer: la maternidad como experiencia e institucin. Madrid:
Ctedra, 1996, y el de Em ily Martin a la construccin del cuerpo fe
menino, particularmente en ginecologa, como un lugar de fracaso y
deterioro.

As, en 1990 el cuerpo -y sus posibilidades- haban reco


rrido un largo camino desde el cuerpo relativamente esttico
propuesto por las feministas en los primeros aos setenta. En
aquellos aos, las dos tesis principales haban sido, o bien
que las mujeres deberan ser capaces de tener ms (y mejor)
sexo heterosexual en los mismos trminos que los hombres
(al estilo Greer) o bien que las mujeres deberan de tener 1111
tipo diferente de sexo, con mujeres (al estilo Millett). Rosalind Coward y otras, efectivamente demostraron la pluralidad
de la idea del deseo sexual y as -junto con las ideas de las
lesbianas radicales- aparecen las reinterpretaciones feminis
tas de la sexualidad que iban a caracterizar las dcadas de los
setenta y ochenta.23 A l mismo tiempo, es esencial recordar
que, mientras el feminismo realiz grandes avances tericos
en el entendimiento de la sexualidad occidental, la mayora
de las prcticas y representaciones sexuales convencionales
continuaban siendo profundamente conservadoras. Se hizo
posible, en pelculas y escenarios, mostrar ms sexualidad f
sicamente explcita (que generalmente significaba desnudez
femenina y relaciones heterosexuales simuladas) pero los de
bates y representaciones grficas de los encuentros heterose
xuales permanecan paralizados en un modelo de macho pre
dador/hembra seductora. Si las mujeres se encontraban sexualmente disponibles y se adelantaban en las relaciones con
los hombres, entonces inevitablemente se entenda que eran
moralmente dudosas: una versin de la sexualidad femenina
mostrada por Hollywood en los aos ochenta que era tan vie
ja como la cultura occidental.
23
Ros Coward, Femle Desire y el ensayo en Carole Vanee (ed.),
Pleasure and Danger. Trad. esp.: Placer y peligro: explorando la se
xualidad femenina. Madrid: Revolucin, 1989.

En los debates referentes a esta discrepancia entre la co


rriente principal, rgidamente convencional, y las comunida
des cada vez ms radicales del feminismo y homosexualismo
masculino, apareci en 1990 el libro de Judith Butler Gender
Tronble, un libro que recibi una amplia atencin por su re
chazo de las identidades de gnero prefijadas. Decir que el li
bro no fue escrito para lectores en general es quedarse corta,
porque todo el peso del argumento de Judith Butler descansa
en la comprensin de complejas ideas tericas. Esencialmen
te, lo que la autora quera mostrar era que, si bien el sexo es
producido de forma discursiva, el gnero est tan determi
nado y fijado como le haya tocado en suerte su formulacin
biolgica .24 A lo largo del libro, la nocin de gnero re
presentativo es importante para el argumento de Butler y se
puede distinguir aqu -en trminos de la relacin entre la co
rriente principal y las culturas acadmicas- una (profunda)
exposicin del tipo de androginia que se ha hecho explcito
en la cultura popular de Occidente en los aos ochenta. Si
Boy George se establece como un smbolo de esa cultura,
entonces Judith Butler se establece como su gran sacerdoti
sa terica; una sacerdotisa que est interesada en mostrar
que lo que asumimos como natural acerca de nuestra iden
tidad de gnero es casi inexistente, y debera ser explcito.
Segn Butler:
La prdida de normas de gnero tendra el efecto de hacer
proliferar las configuraciones de gnero, desestabilizando
la identidad sustantiva y privando a las referencias natura-

24 Judith Butler, Gender Tronble, pp. 7-8.

izantes de la heterosexualidad compulsiva de sus prota


gonistas centrales: hombre y "mujer .25
En efecto, la tesis sugiere, por lo tanto, no slo la absolu
ta inestabilidad de la identidad de gnero, sino tambin el
mrito de esta situacin.
Lo que Butler y otras como Elizabeth Grosz quisieron ha
cer fue desarrollar esas ambigedades del gnero que se hi
cieron posibles debido a los cambios intelectuales y sociales
en Occidente a finales del siglo veinte. Por ejemplo, en la in
troduccin

su estudio de Julia Kristeva, Luce Irigaray y Mi-

chclle Le Doeuff, Elizabeth Grosz pone de relieve las posi


bilidades que Freud dio al feminismo con su implcita crtica
al sistema binario de oposiciones Occidental: una vez que
hombre y mujer estn desestabilizados, entonces se hace
posible reinterpretar el significado inherente de gnero.26
Igualmente, Grosz, Butler y otras reconocen que la repro
duccin es ahora posible de forma que subvierta y de hecho,
ignore la paternidad convencional: la nueva tecnologa re
productiva hace posibles otras nuevas relaciones familiares.
No es que esas nuevas formas de reproduccin no hayan sido
fogosamente contestadas (como el trabajo de Corea, LXtelliKlein y Stanworth y otras ha dejado claro) sino que que ellas
aportan una visible demostracin de las formas en que las ex
pectativas de gnero convencionales pueden ser socavadas.27
Ms an, un mercado de trabajo que valora la habilidad y no
la fuerza y cada vez est ms organizado en base al trabajo a

-5 Judith Butler. Gender Trouble, p. 146.


2fi Elizabeth Grosz, Sexual Subversin.? y Volatile Bodies.
27
Michelle Stanworth, Reproductive Technologies y Cena Corea y
Renate Duelli-Klein (eds,), Man Made Women.

tiempo parcial (por 110 mencionar los bajos salarios) es una


indicacin ms, en muchos sentidos, del desplazamiento de
los lmites sociales en la ltima parte del siglo veinte. Pero lo
que la posicin de Judith Butler hace posible -y es la causa
de sus posibilidades liberadoras- es la desaparicin de las ca
tegoras normativas fijas de hombre y mujer que ejercen
todava un gran control ideolgico sobre todos los aspectos
de nuestra sociedad. Si consideramos el ejemplo del trabajo
asalariado, podemos ver an el grado en el que las ideas so
bre los hombres y la masculinidad determinan la atribu
cin del poder profesional y poltico y la ausencia o distor
sin de lo femenino. Sin embargo, la coincidencia del cam
bio tcnolgico con el debilitamiento de la metafsica occi
dental de la oposicin binaria, sugiere la posibilidad de nue
vas formas de relaciones entre los gneros que no se basen ni
en los imperativos de la biologa ni en la dicotoma jerrqui
ca entre hombres y mujeres.28
En las obras de Butler y otras vemos las amplias posibili
dades de la reconstruccin del cuerpo en unos trminos que
podran permitir a ambos sexos construir nuevas formas de
relacin (con uno mismo y con los dems) en las que se acep
ten las diferencias sexuales, pero a stas no se les atribuya un
papel jerrquico.29 A l analizar la historia de los estudios fe
ministas sobre el cuerpo encontramos, por tanto, dos temas

28 Ver Elizabeth Grosz, Sexual Subversions, p. 27.


29 Especialmente influyente en los ltimos aos han sido las ideas
de la que se ha descrito como teora equivoca . Dentro de esta litera
tura, Eve Kosofsky Sedgwick ha hecho una notable contribucin. En
el tema del mrito de la ausencia de identidad de gnero ha argumen
tado que, en lugar de una identidad de gnero fijo, debera de haber
una abierta red de posibilidades, resquicios, solapamientos, disonan

principales: el primero es permitir a las mujeres desarrollar y


mantener lina interpretacin de las posibilidades del cuerpo
femenino que no se base en las necesidades masculinas; y el
otro es integrar un entendimiento del cuerpo como objeto f
sico con el cuerpormismo como abundante fuente de inter
pretacin simblica. Es imposible, despus de la obra de
Freud no ser consciente de las consecuencias squicas de las
diferencias anatmicas entre los sexos ; y para las feministas
es igualmente imposible no ser consciente, en los aos no
venta, de la paradoja de la semejanza y la diferencia entre el
cuerpo femenino y el masculino. E l feminismo ha contribui
do en gran medida a analizar esta paradoja, que constituye
tambin 11110 de los temas ms importantes de los aos fina
les del siglo X X . Pero, al mismo tiempo, las mujeres viven
en un mundo que considera todava la diferencia biolgica
como una diferencia social y mantiene an -especialmente en
las culturas no occidentales- una separacin social c ideol
gica de los sexos que sirve de soporte a la permanente ex
plotacin econmica de las mujeres.30

cias y resonancias, lapsos y excesos de significado cuando los elemen


tos constituyentes de cualquier gnero de cualquier sexualidad no
estn hechos (o no pueden ser hechos) para tener significado monol
tico , Ver Eve Kosofsky Sedgwick, Epistemology of the Closet, p. 28.
30
Ver S. Mitter, Common Fale, Cotnmon Bondy Mara Miles, Pa
triarchy and Accumu/ation on a World Se ale.

Captulo 6

Feminismo y universidad

Los captulos precedentes habrn sugerido a los lectores


(espremoslo as) que en los ltimos veinticinco aos el fe
minismo ha introducido una nueva perspectiva dentro de la
vida intelectual y acadmica. Una parte importante de esta
nueva perspectiva es la discusin del tema del gnero en las
ciencias sociales y humanidades: el reconocimiento de que el
concepto l/hombre , en otro tiempo universal, de las disci
plinas acadmicas es slo la mitad de la realidad de la exis
tencia humana. La contribucin del feminismo ha sido la de
demostrar que la sociedad humana est compuesta de dos se
xos y que la interaccin entre ellos (ya sea por consenso o
por conflicto) es una parte importante de la dinmica de la
accin individual y social.
Pero situar el tema mujeres dentro de los programas de
las materias universitarias ha sido slo una de las formas en
las que el feminismo ha desafiado las ideas y prcticas exis
tentes. Esto, en s mismo, ya es bastante radical para conti
nuar provocando resistencia y rechazo, pero all donde ha
sido aceptada la idea de que las mujeres constituyen la mitad
de los sujetos humanos, se ha llegado a dar el caso de que la

identidad precisa de las mujeres se ha convertido en materia


contenciosa. Quin es la mujer en la nueva rea acadmica
llamada Estudios sobre la Mujer? As, el significado de la ca
tegora mujer se convierte en el objeto de debate, un deba
te que, a su vez, plantea complejos temas sobre el significa
do y funcin de la universidad. Por si esto 110 fuera suficien
te, los Estudios sobre la Mujer han planteado tambin, desde
su origen mismo, temas que tocan las relaciones de poder en
las aulas y en el profesorado y han puesto en cuestin las for
mas mismas en las que el conocimiento se construye y se
valora.
Estos temas y este programa han hecho del feminismo
una fuerza desestabilizadora tanto de la vida intelectual
como de la universidad, incluso aunque la fuerza absoluta del
mundo acadmico para absorber y limitar el debate sea, al
gunas veces, ms que suficiente para suavizar los elementos
ms crticos y subversivos de la materia. El feminismo de
principios de los setenta, en que subyacen las races polticas
e intelectuales del feminismo contemporneo, fue inequvo
camente perturbador y reinterpretador del orden occidental
de las relaciones entre mujeres y hombres. Cualquiera que
relea ahora los trabajos de las autoras feministas de los pri
meros anos setenta no puede dudar de que el proyecto de es
tos trabajos era, al mismo tiempo, recapacitar sobre el mun
do social y reconstruirlo en formas radicalmente diferentes:
el patriarcado iba a ser identificado y derrocado y las muje
res iban a asumir una cantidad de poder y autonoma desco
nocida hasta entonces. Los proyectos feministas que databan
de principios de los setenta -libreras de mujeres, centros de
salud y refugios para vctimas femeninas de la violencia mas
culina- fueron resultado directo de la percepcin de las desi

gualdades existentes en las relaciones entre los hombres y las


mujeres. Muchos de estos proyectos todava existen: las li
breras continan abiertas, los centros de salud (en especial
los relacionados con los derechos sobre la reproduccin) to
dava funcionan y ha habido un crecimiento masivo del n
mero de organizaciones e instituciones que se ocupan de los
delitos de violencia contra mujeres. En todos estos casos, por
tanto, el impacto del feminismo ha sido considerable y con
tina demostrando la vitalidad del pensamiento feminista.
A l mismo tiempo, tenemos que observar que en los aos
setenta y ochenta hubo una erosin sistemtica de algunas
formas de autonoma femenina, a medida que se ponan de
relieve las ideas sobre la naturaleza progresiva del final de
la separacin entre las esferas masculina/femenina. Todos los
centros femeninos de enseanza y los centros femeninos de
estudios superiores fueron ejemplos de esta tendencia hacia
la abolicin de la separacin institucional de los sexos. En
Inglaterra, algunos hospitales intentaron introducir salas
mixtas y se descubri, con asombro, que para muchas muje
res y hombres esta forma de intimidad forzada era completa
mente inaceptable. De esta forma la gente -por poner un
ejemplo- se resisti a lo que pareca ser un movimiento hacia
el unisex y ia androginia. Mientras que la apariencia su
perficial de las mujeres y hombres pudo haberse aproximado
en los aos setenta y ochenta (el estilo de la calle tenda a os
curecer, ms que a exagerar, las diferencias sexuales) resulta
claro que es ms que posible que se estuviera confundiendo
estilo y moda con comportamiento y expectativas.
Resulta interesante en estos temas de estilo y ropa (tan
elegantemente expuestos en trminos de sus implicaciones
sociales por Elizabeth Wilson en Adorned in Dream s) que en

los setenta y ochenta vestir de forma unisex lleg a tener, en


muchos casos, implicaciones conservadoras y a formar parte
de una resistencia social general hacia lo femenino que iba
a tener y contina teniendo, importantes implicaciones para
las mujeres. En el siglo diecinueve y principios del veinte era
socialmente radical para las mujeres, en particular para las
blancas de clase media, vestirse como los hombres. Para una
mujer ponerse pantalones era, como todo el mundo sabe, un
acto altamente subversivo y formaba parte de la moda de la
nueva mujer , que fue tan ampliamente atacada por los cr
ticos conservadores masculinos al final del siglo diecinueve.
En las dcadas siguientes, adoptar ropa y comportamiento
masculino (ya fuera fumar o actuar con cierta autonoma so
cial y personal) form parte de la resistencia de las mujeres
a la feminidad convencional.1Pero hacia la dcada de los se
tenta y ochenta vestirse como un hombre o comportarse en
consonancia con los estndares masculinos en el trabajo
remunerado o en la sexualidad empez a ser ms problem
tico, social y polticamente: la cuestin legtima de los lm i
tes de la emancipacin y la germina liberacin femenina
implcita en las formas contemporneas de apariencia y com
portamiento poda ahora ser discutida abiertamente. En la
mitologa popular, por ejemplo, en pelculas como Atraccin
F a ta l, la nueva mujer occidental era satanizada como amo
ral y amenazadora para el orden masculino del universo.2 A l
mismo tiempo, la decadencia del gnero permiti a los
hombres -ms que a las mujeres- escapar de los confines de
la masculinidad tradicional. En todos estos modos y esferas,

* Elizabeth Wilson, Desviant Dress .


2 Ver la discusin de Mandy Merckin, Bedroom Horror .

la apariencia de los individuos vino a aportar profundos men


sajes codificados sobre la orientacin sexual, la identidad
personal y la opcin poltica.
Estas dispares posibilidades personales -ampliamente dis
ponibles para la mayora de la poblacin en cualquier medio
urbano- vinieron a representar unas nuevas percepciones del
gnero. De hecho, en muchos contextos, el reconocimiento
del gnero empez a ser asociado con lo tradicional y con
servador: los debates sobre salas mixtas en los hospitales
eran, con frecuencia, conducidos en trminos de actitudes
modernas y sentimientos conservadores por parte de los
pacientes mayores. As. el reconocimiento mismo de la dife
rencia de sexos se convirti en retrgrado y en cierto y fun
damental sentido antimoderno. Exactamente en la misma
forma, Occidente ha sido capaz de lanzar sus ataques ideol
gicos contra el Islam en trminos similares: la separacin en
tre los sexos en algunos pases islmicos es presentada como
primitiva e incompatible con la vida moderna ,3 En el tra
tamiento del gnero en Occidente, el argumento utilizado
con frecuencia, es afirmar que la diferencia sexual ya no
existe en ningn aspecto social significativo: mujeres y
hombres son ciudadanos y -lo que es ms importante- a me
nudo, consumidores en el mismo sentido. Las limitaciones
manifiestas de esta perspectiva -ya que el mercado de traba
jo y el mundo social estn profundamente marcados por el
gnero- todava tienen que plantearse a aquellos a quienes su
conservadurismo les impide ver las desigualdades sociales
de gnero.

3
Ver Nahid Yeganeh, Women, Nationalism and Islam in Contemporary Political Discurse in Irn .

Se hacen aqu estos comentarios para situar mejor el sig


nificado y la complejidad del feminismo, tanto en el contex
to general, como en el universitario de ios aos finales del si
glo X X . Los universitarios, con demasiada frecuencia, han
actuado y escrito como si vivieran en un planeta distinto del
resto de los mortales, mientras que una de las muchas virtu
des del feminismo ha sido, precisamente, la introduccin en
el mundo acadmico de la realidad ordinaria y cotidiana. Al
mismo tiempo, todas esas realidades diarias eran complica
das, de modo que, lo que ha llegado a formar parte del femi
nismo acadmico ha sido el reconocimiento de las mltiples
-y a menudo contradictorias- realidades dentro de las cuales
las personas viven y trabajan. La segunda ola del feminismo
introdujo as en ci mundo acadmico en los aos setenta un
cierto sentido de la diferencia sexual y la conviccin de que
el mundo acadmico debera reconocerla. En este aspecto, el
feminismo fue a contracorriente de la cultura dominante.
Mientras el mundo occidental converta a los ciudadanos en
consumidores (y tambin a los viajeros en consumidores, etc.
etc.) el feminismo afirmaba la necesidad del reconocimiento
de la diferencia sexual. No es extrao, por tanto, que la mi
soginia tradicional y los intereses establecidos del mundo
acadmico no recibieran con entusiasmo una forma de in
vestigacin crtica que, adems de romper con los presu
puestos convencionales, pone en cuestin un elemento im
portante en el desarrollo de lo que se considera moderno .
En realidad puede incluso defenderse que el feminismo ofre
ce, no slo al mundo acadmico sino a todo el pensamiento
contemporneo occidental, un antdoto poderoso. Frente a
una cultura que parece minimizar las diferencias sexuales y,
pese a ello, teme intensamente al poder femenino, el femi

nismo presenta el desafo de afirmar, tanto la diferencia se


xual, como el derecho de las mujeres a su autonoma perso
nal y social. Como lia sealado Elizabeth Grosz:
La mujer representa una resistencia, un locus de exceso
en el marco de los textos logocntricos y falocntricos,
funcionando como un punto en el cual el texto se vuelve
sobre s mismo.4
Adems, plantea la importante distincin realizada por
Derrida acerca de las mujeres y el feminismo:
Derrida... sigue la idea de Nietzsche de que hay dos tipos
de mujeres: las feministas, cuyo proyecto consiste simple
mente en invertir el falocentrismo, es decir, que se esfuer
zan en ser como los hombres, en tener una identidad fija,
una naturaleza esencial y un lugar que ocupar en cuanto
sujetos; y las mujeres que tratan de ser diferentes ms que
de actuar como oposicin a lo masculino y as subvierten
y amenazan los privilegios masculinos. Aunque estas dos
categoras, claramente no se excluyen una a la otra... la
distincin implica una separacin entre aquellas mujeres
que se esfuerzan por conseguir una Identidad (del tipo que
sea) y las que abandonan la exigencia (falocntrica) de una
identidad estable y as desestabilizan el logocentrismo
mismo.5
Pero la cultura masculina, como han descubierto las fe
ministas, en muchos contextos es, a menudo, compleja y
contradictoria. Los hombres no tienen una posicin poltica
comn y la historia del mundo (de acuerdo con la construc
cin convencional) es una historia de disputas entre ellos. En

4 Elizabeth Grosz Sexual Subversions, p. 33.


5 Elizabeth Grosz, Sexual Subversions, pp. 33-4.

lo que parecen estar de acuerdo, al menos en lo que al mun


do acadmico concierne, es en su resistencia a la presencia
de mujeres, tanto en el sentido literal como en el metafrico.
As la historia de la educacin superior en el mundo occi
dental es, en parte, la historia de la exclusin de las mujeres:
hasta los aos setenta las mujeres no alcanzaron un porcen
taje significativo entre los estudiantes de educacin superior
en el mundo occidental. En Europa Occidental y Am rica del
Norte el porcentaje de estudiantes masculinos y femeninos es
igual, aunque sigue existiendo una gran desigualdad en el n
mero de profesores masculinos y femeninos y en el de cargos
acadmicos.6 Los efectos e implicaciones de esto han sido
analizados por las profesoras universitarias; y hay un acuer
do general en que el sexo de la persona que da la clase tiene
un impacto importante en sus enseanzas, tanto en trminos
de estilo como de contenido.7
As, cuando las feministas entraron en el mundo acad
mico o se volvieron feministas dentro del mundo acadmico,
se encontraron con un ambiente donde, por tradicin, se daba
prioridad a los intereses masculinos. Esta prioridad era expl
cita, en el sentido de que los planes de estudios eran mani
fiestamente sobre hombres ms que sobre mujeres, e impl
cita, porque las presunciones de vida masculina y carrera
masculina se daban por sentadas. A principios de los aos se
tenta, enfrentadas a la exclusin masiva de las mujeres de la
universidad (y de muchas profesiones), las profesoras uni
versitarias empezaron a hacer campaa acerca de los temas
esenciales para el acceso de las mujeres a las profesiones: los

6 A. Aziz, Women in U .K. Universities .


7 Debbie Epstein, In Our (New) Right Minds .

temas del sistema de nombramientos 110 discriminatorio, el


reconocimiento del modelo femenino de carrera con inte
rrupciones y la necesidad de que los patronos se replantearan
(o, al menos, consideraran) sus expectativas sobre la relacin
de los individuos con sus trabajos. Al mismo tiempo, las mu
jeres reconocieron que las conexiones profesionales eran
esenciales, como lo era una presencia visible y colectiva.
As, las asociaciones de mujeres se desarrollaron dentro de
las universidades y entre mujeres de distintas universidades.
Como una o dos mujeres, aisladas en un departamento mas
culino de lina facultad, poco podan hacer para desafiar las
expectativas o resistir las presiones convencionales, se reco
noca ampliamente que este sistema de redes era de la mayor
importancia.
De este modo, mediados los aos setenta, las mujeres en
las universidades occidentales podan identificar asociacio
nes generales (de Estudios sobre la Mujer o de organizacio
nes profesionales) y asociaciones de materias especficas,
como historia y sociologa (por ejemplo, las asociaciones
britnica y americana de sociologa tenan secciones de mu
jeres). Estas asociaciones eran y continan siendo un sopor
te para las profesoras universitarias y les permiten tener un
cierto sentido de la independencia. Tambin ha surgido con
este desarrollo 1111 sentimiento sobre la incapacidad de las
universidades para cambiar fcilmente los hbitos y prejui
cios de siglos. En todo Occidente persiste un modelo general
de resistencia a las profesoras universitarias per se y a los
trabajos feministas. Aunque hay una considerable presencia
feminista en las universidades occidentales, se da una corre
lacin general entre el grado de exclusividad social y de pres
tigio de una universidad y sus lmites para tolerar alguna

aproximacin al trabajo feminista o a los estudios sobre el


tema de la mujer. E l caso de las universidades de Oxford y
Cambridge es un ejemplo particularmente expresivo; ambas
instituciones han proporcionado en dcadas recientes, abun
dante evidencia de prctica discriminatoria y una forma de
vida -tanto para las profesoras como para las estudiantesprofundamente adversa y arraigada o lo que a veces es sim
ple misoginia,8
Los hbitos de comportamiento y actitudes de Oxford y
Cambridge no tienen que ver en sentido directo con un n
mero grande de personas, sino con la autoridad acadmica y
la poltica acadmica. E l grado de control e influencia de es
tas dos universidades permanece como una parte importante
de la vida acadmica inglesa y aunque otras universidades de
lite han desafiado con xito su autoridad intelectual absolu
ta, todava permanece un im priniatur de autoridad en lo que
concierne a estas instituciones. En cierto sentido, el ejemplo
de la ausencia de pedagoga feminista es, desde luego, otro
ejemplo del conservadurismo de Oxford y Cambridge; am
bas universidades fueron igualmente reacias a aceptar el rea
de sociologa y los desacuerdos internos sobre la moderniza
cin del programa de literatura inglesa de Cambridge tuvie
ron amplio eco y se debatieron en todo el mundo.9
Con todo, los debates en el seno de) departamento de
ingls de la universidad de Cambridge sirven para ilustrar
hasta qu punto llega la feroz resistencia de un sector pode

8 Andrea Spurling, Report o f the Women in Higher Education


Project.
9 Ver el ensayo de John Hoyles y Peter Brooker en Peter Widdowson (ed.), Re-reding English.

roso ;i la vista de otro que desafa su poder. En todo Occi


dente, la universidad se enorgullece de s misma por su bs
queda de la objetividad y la verdad. La credibilidad absoluta
de esta perspectiva, en la prctica, ha sido puesta en tela de
juicio y se ha reconocido su imposibilidad hace tiempo. A lo
largo del siglo veinte, una serie de escritores -muchos de
ellos muy distinguidos en el mundo acadmico- han seala
do que las universidades han actuado frecuentemente como
funcionaras al servicio de la riqueza, el poder y la corrup
cin. La obra Knowledge fo r What? de Robert Lynd y los en
sayos de C.VV. M ilis sobre las relaciones que existen en Es
tados Unidos entre las universidades y los intereses de los
militares americanos sirven de cimiento a una tradicin que
fue luego desarrollada porNoam Chomsky y E.P. Thompson
en los aos setenta.10 Estos autores, que escriban en el mo
mento del surgimiento del feminismo acadmico, incidieron
en lo que vean como la destruccin de la independencia de
la universidad por intereses claramente polticos. En el caso
de Chomsky sus argumentos se desenvuelven alrededor de
los grandes contratos para la investigacin militar (o investi
gacin relacionada con los intereses militares) en universida
des norteamericanas, y en particular en la que l trabajaba, el
Instituto de Tecnologa de Massachusetts. El caso de Thomp
son, se centraba en la financiacin de la Warwick University
y la aparente receptividad de la universidad a los intereses de
los negocios de la comunidad local; la crtica era igualmente
apasionada: que las universidades estaban siendo efectiva
mente compradas por intereses ajenos a ellas.

10
Noam Chomsky, American Power and the New Mondarias, E.P.
Thompson, Warwick University Ltd y C.W. Mills, Knowledge .

Los argumentos de E.P. Thompson en Wanvick University


U d parecen ahora incluso ms oportunos. Hay que apuntar,
sin embargo, que mientras Thompson estaba ocupado con las
invasiones, abiertamente explcitas, de la universidad por los
intereses comerciales, lo que ocurri, a partir de la publica
cin de su libro, fue una intrusin ms sutil y menos explci
ta, de la ideologa empresarial en e! mundo acadmico. Este
punto viene a colacin aqu para aclarar que las universida
des, en s mismas, son unas instituciones complejas, tanto en
su organizacin como en trminos ideolgicos. As, la defi
nicin de las universidades y de! mundo acadmico en gene
ral como masculino se desvirta y oscurece debido a otros
problemas importantes que tienen pendientes las universida
des de finales del siglo veinte. En el caso de Inglaterra, por
ejemplo, las universidades han estado bajo presiones para in
crementar el nmero de estudiantes sin aumentar, con recur
sos adicionales, el nmero de profesores. Las consecuencias
de este cambio, para las mujeres en particular, son como
siempre, de doble filo: por un lado, no hay duda de que al ha
cer el sistema cada vez ms accesible, se han proporcionado
a las mujeres ms oportunidades de cursar estudios superio
res. As, en Gran Bretaa -y de hecho, en la mayora de los
pases occidentales- hay ahora el mismo nmero (o casi) de
mujeres que de hombres estudiantes, con un predominio de
mujeres en las ciencias sociales y humanidades. Por otro
lado, ha habido pocos cambios en el nmero de profesoras y
la generalizacin con que se da este sistema significa que,
muy a menudo, donde hay mujeres nombradas, lo estn en
puestos de poca categora.
Por lo tanto, se da ahora el caso de que, mientras en todo
Occidente las mujeres representan, ms o menos, la mitad de

los estudiantes admitidos a la educacin superior, no lia teni


do lugar el correspondiente cambio en la cantidad de profe
soras ni directoras de departamentos. Mientras las reformas
necesarias en los sistemas de contratacin en la universidad
(y su modo de trabajar) parecen llevar un largo retraso, lo
mismo sucede con la reforma de los programas. F,s aqu don
de el feminismo -bajo la forma de Estudios Feministas o Es
tudios sobre la Mujer- aparece en el espacio acadmico. Ya
hemos visto que los lazos originales entre la segunda ola de!
feminismo y las universidades eran muy estrechos. De he
cho, una parte considerable de la cultura de las universidades
en los pases occidentales a finales de ios aos sesenta, la
constitua el compromiso poltico y las cuestiones de actua
lidad en la vida social. (E l estilo empresarial en las universi
dades contemporneas -particularmente en Gran Bretaa- ha
servido mal a quienes estaban interesados en la discusin y
produccin de ideas ms que en producir licenciados). Inevi
tablemente, dados estos estrechos lazos entre feminismo y
universidades, las mujeres empezaron a pedir una reconside
racin de la clase de enseanzas que se esperaba que impar
tieran en el caso de que fueran profesoras, o recibieran en el
caso de que fueran estudiantes. As luibo una embriagadora
proliferacin de cursos y doctorados: hacia 1980 haba cur
sos, si no doctorados* sobre mujeres en la mayora de las uni
versidades en Gran Bretaa y Estados Unidos, Canad, Aus
tralia, Holanda y pases escandinavos. Otros pases, por
ejemplo en Europa los pases mediterrneos, fueron ms len
tos en seguir el proceso, pero en algunos casos se debi tan
to a las limitaciones de los sistemas de las universidades au
toritarias y arcaicas como a la resistencia a los Estudios so
bre la Mujer per se. Generalmente, sin embargo, el modelo

era el de los pases de el norte en el que se poda notar una


presencia acadmica de las mujeres crecientemente visible.
Pero, con esta nueva presencia, lleg un montn de pro
blemas. En primer lugar, se dio el caso de que, por regla ge
neral, los Estudios sobre a Mujer en las universidades tenan
que debatirse en una eterna lucha por su reconocimiento y fi
nanciacin. Como ninguna otra materia nueva, sta fue re
chazada y, a menudo, sealada por un especial ridculo a cau
sa de que el tema pareca un asunto muy limitado. (Los contraargumentos del mundo acadmico tradicional 110 represen
taron nada excepto unos Estudios sobre Hombres que estu
vieron revoloteando a lo largo de los aos setenta y ochenta).
Slo gradualmente los profesores ms antiguos empezaron a
darse cuenta de que, dado que la naturaleza de la poblacin
estudiantil haba cambiado, los Estudios sobre la Mujer
podan constituir muy bien una materia ms que viable. As,
una de las ironas de la historia de los Estudios sobre la M u
jer en Gran Bretaa en los aos ochenta fue la tolerancia cre
ciente hacia ellos, precisamente por razones de mercado y de
la potencial rentabilidad de los Estudios sobre la Mujer.
Aparte de estos asuntos institucionales de resistencia y re
chazo. los Estudios sobre la Mujer tambin se enfrentaron a
otras formas de rechazo ms complejas, a causa de su afir
macin manifiesta de la diferencia sexual. Hubo un conflic
to de intereses en la universidad, como ocurre siempre que
distintas reas compiten por fondos en un sector cada vez
ms corto de financiacin. Pero ms que esto, la mera pre
sencia de los Estudios sobre la Mujer fue y es, para los pro
fesores universitarios masculinos, un eterno recordatorio de
que su construccin del conocimiento ha sido parcial y lim i
tada. Los profesores han luchado por incluir la clase trabaja

dora masculina y las personas de color en el programa; in


cluir a las mujeres ha sido en todas partes otra frontera cinc
ha sido ganada ms o menos exclusivamente por las mujeres.
Los hombres, observaba Freud (y aqu podramos respaldar
el uso del trmino especficamente sexual) no tomaron con
benevolencia sentir su "ingenuo amor propio perturbado
porque Copernico descubriera que su tierra no es ei centro
del universo, ni por la demostracin de Darwin de que su es
pecie es una ms. An con ms motivo, sugera Freud. los
hombres no quieren que se les recuerde (como l hizo) que
el ego no es el amo ni en su propia casa .11 As. la afirma
cin inherente a la naturaleza de los Estudios sobre la Mujer,
con su declaracin de principios, es una idea subversiva para
muchos profesores: habiendo apostado todo por la universal
legitimidad y validez de una versin particular de la raciona
lidad, es profundamente mortificante ver desafiada esta vi
sin del mundo.
As, es posible decir, sin riego de generalizar, que todas
las universidades en Occidente dieron la bienvenida con
poco entusiasmo a los Estudios sobre la Mujer. El grado de
frialdad vari de un lugar a otro y cambi a lo largo de la d
cada de los ochenta, pero la abrumadora impresin que die
ron las universidades fue que la materia no era bien recibida.
En una poca en la que los programas universitarios (y espe
cialmente en Gran Bretaa y Estados Unidos) se ampliaban
para incluir, cada vez ms explcitamente, materias ms pro
fesionales, y la investigacin se orientaba directamente a los
intereses del estado capitalista, resultaba muy llamativo -aun
que no sorprendente- que se dejara de lado una voz poten

11 Janet Sayers, The Man Who Never Was, p. 214.

cialmente crtica. Pero no sera exacto tampoco sugerir que


luda la oposicin a los Estudios sobre la Mujer tuviera su ori

gen en los profesores varones preocupados por las distorsio


nes que podan sufrir los programas tradicionales. La oposi
cin vino tambin de los profesores y profesoras, preocupa
dos por la integridad de las disciplinas acadmicas conven
cionales que impartan, y -todava ms vociferante- de las
mujeres que, desde fuera de la universidad, vean en los Es
tudios sobre la Mujer la disolucin y desaparicin de las
energas y la vitalidad del movimiento feminista dentro de la
oscuridad cavernosa del mundo acadmico. Con cierta razn
surgi una considerable preocupacin acerca de la posibili
dad de que los Estudios sobre la Mujer mantuvieran una vi
sin radical y comprensible del mundo una vez que cruzaran
los umbrales del mundo acadmico.52
As, las profesoras universitarias que deseaban introducir
estos estudios en el programa y sugerir nuevas formas de en
seanza y hacer trabajos de investigacin, a menudo se vean
atacadas por todas partes. Los tradicionalistas consideraban
que los Estudios sobre la Mujer era una materia sin base in
telectual. De hecho, ni siquiera tena lo que es ms sagrado
para una facultad con historia: una tradicin terica. Algunos
crticos sealaban disciplinas como sociologa o literatura in
glesa y prodigaban alabanzas a su gran tradicin y padres
fundadores , aunque tales tradiciones eran relativamente re
cientes y fuertemente criticadas. Efectivamente, hablar de
una tradicin terica en la mayora de las disciplinas de hu

12
Ver Liz Kelly y Ruth Pearson, Womens Studies y Dawn Curriey Hamida Ivazi, Academic Feminism and the Process of De-radicalization .

manidades y ciencias sociales no tena sentido, ya que en su


pasado hay diversidad de tradiciones tericas y sus principa
les temas han sido ampliamente criticados. No obstante, cua
lesquiera que sean los aciertos y errores de su autoridad inte
lectual, todava se da el caso de que las materias ms tradi
cionales se atrincheran para ocupar el mximo espacio
acadmico: las materias tradicionales tienen organizados a su
alrededor los departamentos universitarios y las contratacio
nes, e irrumpir en este territorio para conseguir recursos y le
gitimidad acadmica parece ser una larga y difcil batalla
para los Estudios sobre la Mujer.
As como los Estudios sobre la Mujer han tenido que lu
char para obtener recursos acadmicos en un clima poltico y
econmico que ha visto cmo descenda el gasto en educa
cin superior, paradjicamente, el creciente pluralismo den
tro de la universidad y de la vida intelectual ha resultado be
neficioso para su desarrollo. Esto se debe, en gran medida, al
reconocimiento en el mundo acadmico occidental, del posmodernismo y su intrnseca diversidad de percepciones y ob
jetos de estudio. As en los primeros tiempos de los Estudios
sobre la Mujer-los aos setenta- la autoridad de las materias
convencionales era absoluta. Pero, poco a poco, a lo largo de
la dcada de los ochenta, esta autoridad fue sistemticamen
te disuelta, a medida que el pluralismo terico era reconoci
do. Ms an, se ha desarrollado una curiosa situacin en la
universidad occidental, ya que hay ms trabajos nterdisciplinarios y multidisciplinarios de los que nunca hubo, y ex
citantes trabajos sobre toda clase de materias estn a menudo
situndose en los lmites de las disciplinas ms que en su
centro. Igualmente aquellos estudiantes que no estn hacien
do carreras explcitamente profesionales estn agrupando en

paquetes asignaturas de distintas reas. En este clima inte


lectual, los Estudios sobre la Mujer pueden florecer clara
mente y de hecho, as ha sido, como lo sugiere el considera
ble nmero de trabajos producidos. A l mismo tiempo, la pro
ductividad intelectual ha tenido que situarse en marcos insti
tucionales que todava favorecen las disciplinas "tradiciona
les , e implcitamente discriminan en contra de la investiga
cin ms innovadora e nterdisciplinaria. La discriminacin en forma de recursos clave de trabajos y ayudas a la investi
gacin- contina al mismo tiempo que la vitalidad intelectual
de los Estudios sobre la Mujer.
Como se desprende de lo dicho arriba, afortunadamente
las universidades occidentales no estn en los aos noventa
en el mismo lugar que en los aos setenta, y hay que subra
yar este punto si se quiere situar estos estudios dentro de un
contexto particular y preservarlos de ese sentimiento de se
paracin del mundo real que es, demasiado a menudo, el caso
de los intereses del mundo acadmico. Las universidades que
se resistieron a la entrada de los Estudios sobre la Mujer en
los aos setenta eran universidades financiadas con recursos
del estado y en la cresta de una ola de nuevos puestos y nue
vos cursos. Paradjicamente, las universidades que toleran
estos estudios en los aos noventa son instituciones con po
cos recursos que intentan satisfacer las expectativas de la de
manda masiva de estudios superiores con pocos recursos adi
cionales. Entre las preocupaciones de financiacin que por
todas partes dominan los programas universitarios, el inters
sobre qu es lo que se piensa, pasa a un segundo plano. De
aqu se deduce que la nueva libertad est producida por un
contexto de escasez de recursos y limitaciones materiales.
Dentro de este contexto, en trminos generales, los Estu

dios sobre la Mujer lian florecido en Occidente y en las uni


versidades occidentales. Estados Unidos, Australia, Canad,
Gran Bretaa y Holanda son pases donde la presencia insti
tucional de los Estudios sobre la Mujer en la educacin su
perior es umversalmente conocida, si bien a menudo limita
da y marginal. Las sospechas sobre la prdida de energa,
desde el movimiento feminista hacia el mundo acadmico,
todava se pregonan, pero estos comentarios ahora, forman
parte de una tradicin y de una comunidad que puede presu
mir del xito en la integracin de unas ideas desarrolladas y
sistematizadas en la universidad con un amplio sector de la
sociedad. A l mismo tiempo, el cambio en la naturaleza mis
ma de la educacin superior, desde la lite hasta el sistema
masivo, ha hecho difcil utilizar los mismos argumentos so
bre la distincin entre os privilegios del mundo acadmico y
el resto de la gente. De hecho, las feministas (de dentro y de
fuera del ambiente acadmico) pueden presumir de la in
fluencia de profesoras feministas como Jalna Hanmer, Catherine Mackinnon y Aun Oakley. En los temas de violencia
contra mujeres, la regulacin legal de la pornografa y la medicalizacin dei parto, todas han provocado un impacto con
mucho ms eco que el del aula o el seminario.13Como se ha
sugerido, lo que ha sido parcialmente responsable de la ma
yor aceptacin, por parte de las feministas de los Estudios
sobre la Mujer es el reconocimiento de que las universidades
ya no estn sirviendo a una pequea lite, sino a una consi
derable parte de cada generacin. N i es ya generalmente

13
Jalna Hanmer, (ed., con Mary Maynard), IVomen, Violence and
Social Control, Catherinc Mackinnon, Towards a Femmist Theory of
the State y Ann Oakley, The Caplured Womb.

aceptado que las universidades estn separadas del resto


del mundo: el impacto del thatcherismo y la economa de
mercado lia creado una situacin en la que muchos profeso
res desearan poder volver a su torre de marfil, como defen
sa contra la introduccin de las ideas de mercado dentro de
todas las reas de la actividad universitaria.
As, en los aos noventa, muchos de ios argumentos so
bre el grado de separacin y diferencia entre la universidad y
el resto del mundo han perdido su credibilidad y ha sido am
pliamente reconocido que la lucha para la aceptacin de las
ideas feministas es igualmente posible dentro y fuera de la
universidad. La idea de la universidad como un lugar de lu
cha fue desarrollada en los aos setenta y ha continuado sien
do muy significativa. Pero, al mismo tiempo que el compro
miso de la universidad con el resto del mundo era reconoci
do. lia tenido gran influencia la entrada en la universidad de
las ideas acerca de las relaciones de poder y de la construc
cin social del conocimiento. Dentro de los Estudios sobre la
Mujer, las profesoras universitarias han hecho mucho por
promover cuestiones esenciales acerca de las relaciones en
tre el profesor y la materia que ensea, el observador y lo ob
servado. De nuevo, la promocin de estos temas no fue res
ponsabilidad nica de los Estudios sobre la Mujer, ya que vo
ces crticas de otras disciplinas haban planteado, haca tiem
po, cuestiones sobre las relaciones entre el investigador y el
objeto investigado, pero para las feministas se convirti en
un terna de particular importancia. Liz Stanley y Sue Wise,
por ejemplo, en su innovador trabajo sobre este tema su
geran que una responsabilidad grave del investigador era re
conocer sus propios valores y su propia posicin y lo ex
ponan as:

La verdad es lina construccin social, de la misma forma


que lo es la objetividad; y ambas estn construidas al mar
gen de las experiencias que son, a efectos prcticos, lo
mismo que mentiras y subjetividad . Y as nosotras ve
mos toda investigacin como ficcin en el mismo senti
do que interpreta y as construye la realidad a travs de
los ojos de una persona.14
Lo que resulta liberador sobre estas observaciones (publi
cadas en 1983) es que, en efecto, permiten al investigador la
libertad de interpretar el comportamiento y los valores de
otras personas e involucrar o excluir explcitamente el pro
pio. Se dejaba de lado as, la figura y la personalidad del
cientfico social como buscador de la verdad deshumanizado
o, al menos, aislado de la sociedad. Stanley y Wise plantea
ron una cuestin acerca de las obras sobre etnografa y ob
servacin social que mucha gente haba sospechado desde
haca tiempo: que la verdad radica en la visin del observa
dor casi tanto corno en los hechos recogidos con respecto
a cualquier situacin. Las implicaciones de este plantea
miento eran y son pasmosas, ya que tal planteamiento sugie
re que es esencial una reevaluacin de prcticamente todas
las obras sobre etnografa e investigacin social y del anli
sis de los individuos y de las obras individuales. A finales de
los aos ochenta, este fuerte escepticismo acerca de la ver
dad (y la ausencia de ella) de todas las observaciones socia
les conocidas fue causa de la publicacin de ensayos como la
obra de Katy Gardner At (fie River's Edge que presentaban
una lectura de una sociedad y un planteamiento de relaciones

14 Liz Stanley y Sue Wise, Breaking Out, p. 174.

sociales en los que las diferencias entre el autor y esa deter


minada sociedad y cultura formaban parte de la narracin. A
diferencia de los textos clasicos de la antropologa britnica
en los que nunca se pone en cuestin el punto de vista del
varn blanco, At lhe R iv e rs Edge da dea del cambio inte
lectual que se ha producido en los ltimos veinte o treinta
aos. E l autor tiene ahora una presencia activa en el texto y
es muy distinto de aquella persona ausente o en la sombra
preferida por las generaciones anteriores.
As, ideas tales como las de Wise y Stanley podran ser -y
son- tomadas y desarrolladas en muchas materias y diversos
contextos. Las mujeres se dieron cuenta de que no necesita
ban permiso para hacer constar su propio punto de vista o
realizar sus actividades. Este agobiante sentimiento de temor
acerca de! estatus de la audiencia intelectual empez a dis
minuir en cuanto la naturaleza de la audiencia cambi: las
mujeres ya no eran un objeto de estudio redactado y editado
por hombres, sino que ahora eran ellas mismas las que se
describan y publicaban sus trabajos, y para una audiencia
que reconoca como legtimo el estatus de la primera perso
na del singular. Claramente, este nuevo sentimiento de liber
tad tena muchas probabilidades de aparecer en aquellas dis
ciplinas para las que se reclamaba una objetividad ms alta,
y as sucedi en la sociologa, sicologa y antropologa so
cial, donde una generacin de mujeres se hicieron literal
mente visibles.
A lo largo de los aos setenta y ochenta lleg a ser un lu
gar comn para los investigadores describirse y situarse a s
mismos, tanto como al objeto de su investigacin. Con este
enfoque, en el que la identidad del autor se haca explcita,
lleg la afirmacin de la legitimidad de la autobiografa y

biografa como material.15 Lo personal y lo individual, lle


garon a adquirir muy rpidamente un nuevo estatus cuando
las investigadoras afirmaron en todas partes la importancia
del elemento humano. Con este cambio vino tambin una re
evaluacin de los textos clsicos, reiinterpretados con la in
tencin de demostrar la parcialidad de su criterio y, de hecho,
la mirada excluyeme del mtodo semobjetivo. E l informe de
Freud sobre Dora era, precisamente, un texto como para ser
objeto de un considerable escrutinio: una serie de profesoras
feministas sealaron que Freud no incluy en su anlisis de
la supuesta patologa de Dora, comprensin alguna del in
tento de Dora para resistir las influencias y presiones patriar
cales. La clave de las ausencias y las evasiones en cualquier
texto podan ser vistas mediante estos relatos de Dora: todas
las autoras deseaban demostrar que lo que Freud no poda re
conocer era su propia subjetividad hacia los intereses de la
sociedad patriarcal convencional.16
May otros muchos ejemplos de las formas en que el femi
nismo acadmico ha reledo y reinterpretado los trabajos sacralizados en la civilizacin occidental. Esta clase de relec
tura ha tenido un impacto radical y radicalizante a travs y
ms all del mundo acadmico, en cuanto a que, desde la in
troduccin de los puntos de vista feministas ningn trabajo
clsico de Occidente (ya fuera novela o cualquier otro gne

15 Ver el trabajo de Carolyn Steedman, por ejemplo, Landscape for


a Good IVoman, Carolyn Heilbnm, W ritinga Woman's Lija, Trad. esp.:
Escribir la vida de una mujer. Madrid: Megazul, 19l)4, y Liz Stanley,
The Aito/Biographica! .
16 Jacquelirje Rose, Dora -Fraginent of an Analysis , in Sexuality
in the Field o f Vision, pp. 27-48 y Toril Moi, Representad on of Patriarchy: Sexuality and Epistemology in Freuds Dora1.

ro) tambin puede ser leido sin gnero. As, el feminismo en


su faceta acadmica, ha desestabilizado, en gran medida, la
tradicin cannica de Occidente y contribuido, de forma con
siderable a la idea de que ningn texto es estable.17 Mucha
de la inspiracin terica para estas ideas ha llegado de escri
tores masculinos (Derrida y Lacan son dos presencias parti
cularmente importantes en la literatura feminista) pero el de
sarrollo y la integracin de las ideas con las tradiciones exis
tentes ha sido especficamente feminista, ya que las mujeres
han estado esencialmente interesadas en demostrar -a travs
del uso de particulares innovaciones tericas- la ceguera del
conocimiento patriarcal para las experiencias y aspiraciones
de las mujeres. Esta posicin, con sus manifiestas implica
ciones para la reinterpretacin de todo el conocimiento
acadmico, ha llegado a ser teorizada como "teora del pun
to de vista ; la afirmacin, de hecho, de que la posicin y la
persona del investigador son ingredientes bsicos en el re
sultado del proceso de investigacin. Como Sandra Harding
ha sugerido:
Una vez que empezamos a usar la experiencia de las mu
jeres como un recurso para generar problemas cientficos,
hiptesis y evidencia, para disear investigacin para mu
jeres y situar al investigador en el mismo plano crtico que
el sujeto investigado, puede que las presunciones episte
molgicas tradicionales se acaben. Estos programas han
llevado a las cientficas sociales feministas a plantear
cuestiones sobre quin puede ser un experto (slo hom
bres?); qu pruebas deben pasar las creencias para ser le
gitimadas como conocimiento (slo pruebas acerca de las

17 Ver Michle Barrett y Anne Philips, Destabilizing Theory.

experiencias y observaciones de los hombres?); qu clase


de cosas pueden ser conocidas (pueden ser las "verdades
subjetivas'5, las que slo mujeres -o slo algunas mujerestienden a alcanzar, consideradas como conocimiento?); la
naturaleza de la objetividad (requiere distanciamiento?);
la relacin apropiada entre la investigadora/or y su objeto
de investigacin (debe el investigador ser desinteresado,
desapasionado y socialmenie invisible hacia el objeto?); el
propsito de la bsqueda del conocimiento (debera ser
obtener informacin para los hombres?).18
Resulta as que a mediados de los noventa el feminismo
puede jactarse de haber desarrollado una de las grandes tra
diciones crticas de la universidad del mundo occidental, la
que consiste en sugerir que los postulados universales del
conocimiento son falsos y parciales en nuestra sociedad, por
que se basan en experiencias de slo uno de los sexos. El do
minio masculino del mundo pblico, que ha sido posible por
su relativa ausencia del mundo privado del hogar, les lia per
mitido una participacin desigual en la construccin de los
discursos que dominan tanto el mundo pblico como el pri
vado. No se trata de que las mujeres no hayan compartido o
rechazado tales discursos, sino de que los poderosos hombres
han confundido su experiencia con la experiencia total. La
diferencia es considerable, como han sealado las mujeres (y
las minoras). ( E l sujeto individual -como ha indicado Catherine Hall- era central para el pensamiento y la accin pol
tica, pero esa individualidad se basaba en la diferencia y los
o tr o s ).L a reorganizacin de la universidad con el objetivo

18 Sandra Harding (ed.), Feminism and Metliodology, p. 180.


19 Catherine Hall, White, Male and Middle Class, p. 257.

de permitir la diversidad y !a diferencia es as un campo de


juego muy importante para el feminismo. Un gran lienzo que
ofrece posibilidades de producir un conocimiento dei mundo
basado en una experiencia compartida.

Mundos diferentes?

La frase final del anterior captulo sugiere que el feminis


mo y el pensamiento feminista, ofrecen un abanico de posi
bilidades para el replanteamiento y la reorganizacin de
nuestro anlisis y entendimiento del mundo social e intelec
tual. Es lina nota optimista que quizs pide una elaboracin
ms amplia, dada la frecuencia con que se afirma que el fe
minismo est muerto o que pertenece nicamente a un tipo
de pasado premoderno que hace mucho que acab.1El mate
rial citado en los captulos previos pone de relieve las dife
rencias tan grandes que existen en las experiencias sociales y
las expectativas de mujeres y de hombres. A la vista de las
refutaciones contemporneas del feminismo es importante
restablecer y reafirmar la relevancia de esta literatura. En
este punto tambin es el momento de volver a la afirmacin
que se hizo en la introduccin acerca de que los mundos (y
el pensamiento) de mujeres y hombres no estn tan separa

1
Ver, por ejemplo, la discusin en Susan Faludi, Backlash. Trad.
esp,: Reaccin: la guerra no declarada contra la mujer moderna. Bar
celona: Anagrama, 1993.

dos como entrelazados, pero entrelazados en un contexto so


cial que permite la dominacin de los intereses masculinos.
De ah la importancia del ejercicio de desenredar lo particu
lar de lo universal; sin esta afirmacin de la diferencia poco
se puede cambiar en el entendimiento y en la prctica.
Buena parte del material recopilado por las feministas en
los ltimos veinte aos estaba relacionado, por buenas razo
nes polticas, con documentacin sobre la marginalizacin o
la supresin de los intereses de las mujeres y la identidad fe
menina. Fue y contina siendo esencial afirmar que. en mu
chos casos, las mujeres no comparten las mismas experien
cias que los hombres ni tienen las mismas necesidades o in
tereses. Como se sugiri en captulos anteriores, sin las cam
paas organizadas alrededor del concepto de la diferencia se
xual, los cambios en la ley con respecto a la violencia sexual
no habran tenido lugar. Todava queda por dilucidar el pun
to en el cual las diferencias de gnero se vuelven insignifi
cantes o, al menos, de menor significado que las diferencias
de clase, raza e identidad tnica. En aos recientes, dos as
pectos de los lmites de las presunciones sobre las mujeres
han sacado a colacin la complejidad de este tema. El pri
mero es el caso de la tragedia de la guerra en la antigua Yu
goslavia. En esta guerra las mujeres, como vctimas de vio
laciones sistemticas, han sido ledas y tratadas como
autnticas dianas del deseo sexual masculino. E l grado, cir
cunstancias y extensin de estos asaltos sigue siendo desco
nocido, pero lo que es evidente aqu es que, a los seres hu
manos femeninos, los hombres no les han permitido la nego
ciacin o discusin en la interpretacin de su gnero. La in
terpretacin de la sexualidad 110 fue una opcin en estos ca
sos, ni lo fueron otras teoras sobre las formas en que ambos

sexos son prisioneros de convencionales y circunscritos mo


delos de deseo. Mientras ia gente que viva a poca distancia
de Bosnia era capaz de continuar debatiendo los fallos (o
cualquier otra cosa) de las teoras contemporneas sobre el
gnero, los vecinos cercanos se conducan con una antigua
forma de brutalidad de gnero.
La paradoja (o parte de la paradoja) de los horrores de la
guerra en Bosnia fue que dentro de la antigua Yugoslavia se
haban desarrollado tanto un movimiento de paz (marginalizado inmediatamente por la poltica convencional tanto den
tro como fuera del pas despus de que estallara la guerra), en
el que muchas mujeres eran activas, como una cultura polti
ca oficial que negaba ampliamente la elaboracin de formas
burguesas de diferencia sexual. As, la sociedad haba es
tado sufriendo muchas tensiones entre la actividad indepen
diente de las mujeres y las actitudes prescritas por el estado
para la pblica demostracin de la feminidad convencional.
En esto, desde luego, Yugoslavia haba cado en los patrones
generales de los estados socialistas de intentar minimizar las
diferencias de gnero y ms visiblemente en la forma de los
vestidos y la apariencia. Cuando el presidente Kennedy se
encontr con Nikita Khrushchev en Viena en 1961, uno de
los mensajes visuales ms llamativos fue el contraste entre
sus respectivas esposas; la diferencia entre el aspecto de Jacqueline Kennedy y la esposa de Khrushchev permanece, has
ta el momento, como una personificacin grfica de las dife
rentes ideas de Occidente y del estado socialista acerca de la
feminidad apropiada.
Pero este contraste entre la esbelta elegancia de Jacqueline Kennedy y los slidos contornos de la seora Khrushchev
(y los lectores notarn que permanece firmemente aferrada a

su estatus marital) debera recordarnos que necesitamos


plantear cuestiones sobre las sociedades en las que nosotras,
como mujeres, vivimos. La presuncin de lo individual en
Occidente est, como muy acertadamente ha resaltado Catherine Hall, construida a travs de la diferencia y separacin
de los otros. Como mujeres, llegamos a aprender los lmites
de esta creencia aunque, al mismo tiempo, a menudo somos
adversas a reconocer hasta que punto somos hijas de nuestras
circunstancias. As, mientras que la respuesta inmediata a la
apariencia de Jacqueline Kennedy habra sido o debera ha
ber sido, de envidia y admiracin, lo que el feminismo nos
haba enseado es que la apariencia de las mujeres, de hecho
nuestra misma identidad, es construida para una mirada mas
culina y puede estar lejos de expresar ninguna independencia
o autonoma real. L)e nuevo, el argumento es complicado por
una percepcin -derivada del feminismo occidental- de que
la apariencia de las mujeres est, con frecuencia, relacionada
de cerca con el poder y estatus de sus compaeros masculi
nos. Jacqueline Kennedy no era, en consecuencia tanto Jacqueline Kennedy, como la esposa del presidente de la socie
dad ms rica de la tierra. Para una feminista educada bajo el
comunismo, esta diferencia de estilo conlleva un entendi
miento de diferentes formas de relaciones sociales. En 1992
Slavenka Drakulic comentaba esto sobre Europa del Este:
Caminando por las calles de las ciudades de Europa ( )i iontal, se puede ver con facilidad que las mujeres aparentan
estar ms cansadas y ser ms viejas de lo i|iie realmente
son. Van pobremente vestidas y son gordas y fofas. Slo
las jovenetes estn delgadas y son guapas, con el aspecto
saludable y la gracia que acompaan a la juventud I Vio.
para m, estas mujeres son las ms hermosas drl inundo

porque s lo que hay detrs de las serias y taciturnas caras,


el pelo descuidado, las uas sin manicura; detrs de un l
piz de labios rosa plido que no va exactamente con el co
lor de sus ojos, o pelo, o vestido; detrs de la mala denta
dura, el arrugado abrigo, el olor de su sudor en un tranva.
Su belleza no podra ser comparada con la belleza que pro
viene de la otredad . Su imagen, moda y maquillaje de
beran ser juzgados con otros criterios diferentes, con co
nocimiento del contexto y, por lo tanto, con aprecio, Ellas
merecen ms respeto del que tienen, simplemente porque
ser una mujer -no digamos una belleza- ya es una cons
tante batalla contra la forma en que opera todo el sistema.
Cuando en mayo del ao pasado una francesa conocida
ma visitaba Rumania (cuando todava haba luchas calle
jeras en Bucarest) me dijo esto sobre las mujeres rumanas:
Oh, estn tan mal vestidas, no tienen nada de estilo . La
belleza estn en el ojo del que contempla.2
Mirar a la seora Khrushchev desde este punto de vista
nos permite, por lo tanto, ver ms all de la aparente diferen
cia entre esta mujer y un dolo occidental y observar las di
ferencias reales en relacin con el mundo, la sexualidad y la
mirada significativa de los otros. Pero hacer esto exige es
fuerzos conscientes y explcitos ya que, lo que la cultura oc
cidental ha conseguido en el siglo veinte es una asombrosa
aceptacin, por parte de otras culturas, de sus valores y aspi
raciones y, en trminos de apariencia personal, no ha sido
menos. Monroe y Jacqueline Kennedy, se convirtieron en las
imgenes globales de esta cultura en los aos sesenta, lo mis
mo que en dcadas posteriores mujeres ms jvenes (como
Kate Moss y Madonna) recibieron una aclamacin similar.

Slavenka Drakulic, How we Survived Communism and even

Laughed, p. 32.

Ser joven, ser delgada, ser occidental (u occidentalizada) era


la meta principal establecida por estas imgenes para las mu
jeres: imgenes que eran reforzadas por declaraciones, como
la que hizo el presidente de los Estados Unidos George Bush,
de que la forma de vida americana no es negociable . Cua
lesquiera que sean los costes (dentro y fuera de los Estados
Unidos) qued absolutamente claro, mediante esta adverten
cia, que la sociedad ms poderosa en el mundo contempor
neo no tiene intencin de alterar sus presupuestos sobre el
consumo y la distribucin global de los recursos.
Tres aos despus de que esta advertencia fuera hecha, la
Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en Pekn
en 1995, demostr las relaciones difciles e intensamente
problemticas entre las mujeres y la poltica contempornea.
E li este encuentro se presentaron demandas para la emanci
pacin sexual y autonoma de las mujeres -la cara aceptable
del capitalismo moderno- conjuntamente con demandas para
la completa participacin de las mujeres en el mundo del tra
bajo que, en su totalidad, daban por sentada la aceptacin
global del capitalismo. Este encuentro, cuya descripcin
podra llenar muchas pginas, demostraba de nuevo la com
plejidad de las relaciones de las mujeres con la esfera pbli
ca y la estrechez y limitaciones de la idea de unidad entre las
mujeres. Las mujeres que representaban a las naciones del
Sur en Pekn reiteraron la naturaleza de los problemas que se
planteaban a las mujeres en sus pases: problemas de ausen
cia de agua potable, servicios bsicos de salud y un mnimo
de educacin. Las mujeres de los pases del Norte podan
simpatizar con esas demandas y necesidades, mientras tuvie
ran delante la realidad de una distribucin global de los re
cursos que eternamente diera prioridad a los intereses del

Norte (y sus modelos de vida) sobre los del Sur. Inevitable


mente, la presencia de Hillary Clinton, la esposa del presi
dente de los Estados Unidos, como plato fuerte slo re
forz la presuncin de que sera de Occidente de donde
vendran las declaraciones definitivas sobre la posicin de
las mujeres. E l modelo de feminidad presentado por Hillary
Clinton fue muy diferente del de Jacqueline Kennedy, pero
todava enfatizaba los valores del tipo occidental de emanci
pacin femenina, con la autonoma y realizacin tomadas
como centro del modelo. La distancia entre la apariencia de
Hillary Clinton y la realidad de las vidas de la mayora de las
mujeres del mundo no pas desapercibida para muchas de las
delegadas,
Con todo, al sealar esta distancia y esta diferencia, lo que
podemos tambin indicar son las cuestiones que de ello se
desprenden, sobre quin da el tono y quin decide el progra
ma de las mujeres y sobre el grado en el que las mujeres de
sean participar, en la misma forma que los hombres, en las
estructuras de la economa de mercado. E l cambio de Jac
queline Kennedy a Hillary Clinton es importante aqu, por
que en l podemos ver la variacin, al final del siglo veinte,
de las mujeres occidentales dentro del mundo pblico y la
poco entusiasta aceptacin que se hace de las mujeres en esta
esfera. Lo que Jacqueline Kennedy personificaba (al menos
cuando estaba casada con John Kennedy) era la bella diosa
de la esfera privada: el inmensamente poderoso hombre p
blico poda producir -y produjo- una persona que, desde el
mundo privado del hogar, mostrase los valores de aquella
cultura sobre la belleza femenina. Ahora sabemos que en el
mundo privado de los Kennedy no haba menos tensiones
que en el mundo pblico de la poltica. Pero, en aquel tiem

po, lo que se aceptaba tambin era la separacin enlre lo p


blico y lo privado, que exclua ampliamente a las mujeres del
mundo pblico y mantena el secreto sobre el comporta
miento privado de los poderosos. En la poca en que B ill
Clinton se convirti en presidente de los Estados Unidos, las
relaciones entre lo pblico y lo privado haban cambiado: la
historia sexual de Clinton fue discutida de un modo que hu
biera sido inimaginable en la poca de Kennedy, y su matri
monio, con una mujer palpablemente triunfadora en el mun
do pblico, era contemplado a la vez, como un activo renta
ble y un indicativo de la modernidad de Clinton. De este
modo, al final del siglo veinte lo que queda para la admira
cin y la emulacin en las relaciones heterosexuales es una
relacin en la que ambas partes tienen aparentemente el mis
mo acceso al mundo pblico y negocian de forma igualitaria
el contrato matrimonial.
La palabra aparentemente es usada intencionadamente,
ya que lo que se vuelve transparentemente claro, despus de!
nombramiento de Clinton es el grado limitado de la toleran
cia que realmente exista para la intervencin y participacin
de Hillary Clinton en la esfera pblica. Estar en casa y ha
cer galletas empez a considerarse como una opcin polti
ca viable cuando las expectativas convencionales sobre el
comportamiento femenino empezaron a dejar claras las limi
taciones de la heterosexualidad modernizada . Por todas
partes en Occidente podemos ver que, a pesar de que las ta
sas de divorcio suben y hay una transformacin en las ex
pectativas sociales (y de hecho, en las experiencias) de la
vida personal y familiar existen todava importantes divisio
nes y distinciones entre las formas en las que mujeres y hom
bres pueden participar en la vida pblica. El campo de posi

bilidades de los discursos sobre comportamiento femenino y


masculino ha crecido (la cultura occidental puede tolerar y.
de hecho, respalda a Madonna tanto como puede sancionar a
Hillary Clinton) pero la interrelacin de masculinidad y fe
minidad en la esfera pblica contina siendo una negocia
cin compleja. Lo que las culturas occidentales han llegado
a reconocer y apoyar como masculinidad apropiada en los
aos noventa es diferente a lo que era en los aos cincuenta:
cuando Silvia Plath satirizaba la masculinidad convencional
americana bajo la forma de Buddy W illard en La campana de
cristal estaba proclamando la discrepancia, por parte de una
generacin de mujeres americanas, de los ideales de la Am
rica de Einsenhower. Casi dos dcadas despus, estos hroes
de barbilla cuadrada del programa espacial norteamericano
(que fueron satirizados por Tom Wolfe en Elegidos p ara la
gloria) fueron vistos por W.H. Anden como el producto de
otra forma, igualmente indeseable, de masculinidad nortea
mericana:
Es natural que los muchachos festejen
un triunfo flico tan enorme, una aventura
que a las mujeres no se les habra ocurrido
pensar que mereciera la pena, hacerla posible, slo
porque nos gusta agruparnos en bandas y conocer
el momento exacto: s, nuestro sexo puede, en justicia,
festejar nuestras acciones, aunque tos motivos
que las impulsen sean poco m asculinos.3
Auden, Wolfe y Plath representan -en un grado distinto y
con caractersticas diferentes- la tradicin de discrepancia en
la cultura occidental; y es crucial llamar la atencin sobre

3 W.H. Auden. Selected Poems, p. 294,

esta tradicin ya que resultara demasiado fcil representar la


historia de Occidente como la larga historia de una masenIinidad triunfante e indiscutida. Existe esta versin feminista
de la historia, pero se trata de una versin que, con razn, ha
sido criticada desde diversos puntos de vista. Las feministas
han llamado la atencin sobre la existencia, tanto de coope
racin como de conflicto, entre hombres y mujeres; algunos
historiadores masculinos (especialmente historiadores homo
sexuales) han sealado el cuestionamiento permanente y la
subversin de Ja masculinidad convencional por parte de los
homosexuales. (A esta versin de cambio histrico Camille
Paglia ha aadido su propia interpretacin del pasado: que
sin homosexuales 110 existira la historia cultural de Occi
dente.4 Autores de todos estos grupos han encontrado en el
estudio del pasado muchos datos que sugieren que, si no es
en la fantasa, no existe una masculinidad heterosexual con
vencional y libre de problemas. No hay mejor ejemplo para
mostrar la distancia entre la fantasa y la realidad que el re
conocimiento gradual (debido a historiadores de la cultura,
bigrafos o testimonios personales) de que muchos de los
grandes hroes de la masculinidad en la factora de sueos
del Hollywood de los aos cincuenta eran homosexuales o
bisexuales.5
La mayor tolerancia que actualmente tienen en Occidente
las mujeres y los hombres para elegir libremente su conduc
ta privada puede ser considerada, por tanto, como uno de los
grandes logros del siglo X X . Sin duda, esta libertad no es ab

4 Camille Paglia, Sexual Personae.


5 Ver Corey Creekmur y Alexander Doty (eds.), Out in Culture y
Jackie Byars, A l! thai Hollywood Allmvs.

soluta (por ejemplo, siguen existiendo relaciones problem


ticas entre los homosexuales y el ejrcito tanto en Gran Bre
taa como en Estados Unidos), pero puede observarse un
cierto grado de tolerancia explcita en todo el mundo occi
dental. De hecho, la liberacin sexual se ha convertido en
una de las caractersticas de una sociedad moderna . Una
poltica pblica de homofobia es equivalente hoy al atraso y
a la falta de libertad. Este cambio ha tenido muchos efectos
positivos para ambos sexos, uno de los cuales ha sido otorgar
a los hombres y a las mujeres un mayor espacio, pblico y
privado, para determinar su sexualidad individual.
Pero junto a ste, y en el mismo contexto, debemos situar
los dems cambios y realidades del siglo X X . Y es en este
punto -las pginas finales de esta evaluacin del feminismo
contemporneo- cuando tenemos que preguntarnos no slo
dnde se encuentra el feminismo contemporneo, en trmi
nos de sus propios argumentos, prioridades y programas, sino
tambin dnde se encuentra en el conjunto del mundo de los
aos finales del siglo X X , y en qu grado el feminismo -y las
feministas- pueden afirmar que controlan sus propios pro
gramas. En una discusin desarrollada en la conferencia de
Pekn de 1995 Gayatri Chakravorty Spivak plante esta
cuestin de una forma bastante brusca cuando afirm que el
,vtat qito feminista contina ofreciendo una coartada a la
explotacin .6 Con ello estaba haciendo explcitas las reser
vas -ya mencionadas ms arriba en este captulo- que muchas
feministas (tanto de los pases del norte como de los pases
del sur) tienen ante el dominio cultural de los Estados Uni
dos. No es que los Estados Unidos sea simplemente el pas

6 Gayatri Chakravorty Spivak, Women as Theatre , p, 2.

que domina culturalmente, sino que tambin es la nacin ms


poderosa de la tierra desde el punto de vista econmico. Y
aunque tal poder y ascendencia no adopte ya la misma forma
que el poder econmico del siglo X IX (cuando el poder
econmico y la dominacin imperial iban unidas) sigue sien
do, sin embargo, una cuestin determinante para la vida de
todas las mujeres.
Es el momento de sacar a colacin -aunque sea en grado
de tentativa- el tema de la relacin entre feminismo y otras
interpretaciones del mundo social. El feminismo -como ya se
sugiri en pginas anteriores, se ha construido sobre la nue
va percepcin de Freud, Marx y Foucault, pero la naturaleza
de las relaciones entre el feminismo y estas tradiciones sigue
siendo problemtica y difcil. El feminismo redescubri a
Freud, igual que descubri a Marx y creci con Foucault,
pero en todas estas relaciones ha estado presente el comple
jo tema de lo que el feminismo puede tomar y usar sin com
prometer la integridad del programa feminista. Sin embargo,
lo que a menudo ha sido olvidado en estas relaciones es la
amplitud en la que el feminismo ha transformado las tradi
ciones tericas ms importantes de Occidente. Por decirlo de
forma simple: cuando las mujeres entran, como ha sucedido,
en el mundo acadmico, qu diferencias aportan a la teora
del mundo social y/o cultural? Son muchos los ejemplos de
cmo el feminismo universitario transforma el examen de
autores concretos (o los textos, o las situaciones). Ms iluso
ria es una transformacin de, por ejemplo, la teora de la
plusvala o del inconsciente. As, en el nivel de la abstrac
cin, de los informes tericos que puedan ser usados para
ofrecer explicaciones generales de nuestro mundo social o
cultural, debemos preguntarnos hasta dnde puede llevarnos

el feminismo antes de encontrar, ya no la diferencia, sino la


similitud en las experiencias de las mujeres y los hombres.
Lo que entonces se hace esencial es mantener la diferencia
que el gnero puede aportar (en forma literal y simblica) y,
en todo caso, no creando un feminismo de poltica de identi
dad, dentro del cual, como E.J. Hobsbawm ha sugerido, su
ceda que "ios grupos de identidad son acerca de s mismos,
para s mismos y para nadie ms .7
Que el feminismo ha marcado ya una diferencia para el
entendimiento acadmico de las vidas de las mujeres, es algo
que puede ser demostrado por cualquier lector de literatura
contempornea occidental de sociologa de la familia. Por
poner un ejemplo: L a transform acin de la identidad : se
xualidad, am or y erotism o en las sociedades m odernas de

Anthony Giddens plantea el tema del cambio en la naturale


za de las relaciones personales en Occidente que llam mu
cho la atencin en la reciente literatura feminista. Sin embar
go, por persuasiva y comprensiva que sea esta obra, en temas
tales como la desigual divisin de poderes en el matrimonio
y la violencia contra las mujeres, dos rasgos del libro resul
tan chocantes para una lectora feminista. E l primero es que,
en trminos de la divisin sexual del trabajo, en el libro son
las mujeres quienes ofrecen las descripciones del matrimonio
y la heterosexual dad convencional y los hombres quienes
ofrecen el anlisis. A medida que el libro avanza hacia su
conclusin, tambin las mujeres desaparecen y los hombres
lo acaparan. E l segundo rasgo chocante -ste en la conclu
sin del libro- es que Giddens une el surgimiento de lo que
l ve como unas relaciones ms democrticas entre muje

7 E.J. Hobsbawm, Identity Potics and the Left .

res y hombres con la aparicin de relaciones sociales ms de


mocrticas en general. En este segundo punto el jurado debe
enmudecer: existen fuertes razones para afirmar que esas re
laciones ms democrticas entre mujeres y hombres, de las
que habla Giddens, estn siendo logradas, al menos en parte,
a causa de la cada del empleo masculino, ms que por la ne
gociacin de acuerdos individualmente. Por muy desagrada
ble que sea para el posmarxismo -de nuevo- son las condi
ciones materiales las determinantes de la consciencia ms
que a la inversa.8
Realmente, todo lo que est cambiando en Occidente en
la relacin masculino/femenino sigue siendo contenciosa. Te
nernos bastantes datos que confirman que existe mayor auto
noma en las mujeres, pero pocos para creer en la aparicin
de los nuevos hombres , idea tan apreciada por los medios
de comunicacin. Pero lo que podemos constatar en el libro
de Giddens es una forma de contemplar al mundo que ha
cambiado poco durante dcadas -una forma que supone que
la explicacin y/o el anlisis es, de alguna forma, ms real"
cuando es un logro de los hombres. De este modo, la estruc
tura de La transformacin de la identidad: sexualidad, amor
y erotismo en as sociedades modernas es, desde muchos
puntos de vista, no muy diferente de Gaudy Night de Dorothy Sayers. En esta novela, la herona de Sayers, Harriet
Vane, vuelve a su college de Oxford -una comunidad de mu
jeres- para investigar algunos sucesos desagradables y rniste-

8
Las conexiones entre gnero y materialismo han sido extensa
mente exploradas desde los aos setenta. Ver. desde diversas perspec
tivas tericas, Annette Kuhn y Ann Marie Wolpe (eds.), Feminista and
Malerialism y ms recientemente Diana Leonard y Lisa Adkins (eds.),
Sex in Question.

riosos. Lo que descubre es que, dentro de esa comunidad


existe una serie de relaciones difciles de rivalidad entre mu
jeres. Los sucesos son cada vez ms desagradables y Harriet
se ve forzada a dirigirse a su pretendiente -Peter Wimseypara que venga y descubra lo que pasa. La terrible revelacin
final de la novela es que el malo de la historia es una mu
jer: una mujer cuyo marido ha visto su reputacin acadmi
ca arruinada por culpa de una de las profesoras. En un prra
fo que sigue al descubrimiento, por parte de Peter Wimsey,
de la identidad de la responsable, la mujer culpable dice:
El trabajo de una mujer es cuidar de su marido e hijos. Me
gustara haberle matado a usted. Me gustara haber podido
matarle a usted. Deseara poder incendiar este lugar y to
dos los lugares como ste -donde ustedes ensean a las
mujeres a hacer los trabajos de los hombres y a robrselos
primero y matarlos despus.9
La acusacin, con todas sus implicaciones sobre la inade
cuacin de las mujeres para el mundo acadmico y la comu
nidad antinatural creada por profesoras, no resulta sor
prendente, dado que, a travs de la novela, ha habido una
consistente ambivalencia acerca de la relacin de las mujeres
con el conocimiento y la universidad. E l lector no puede por
menos de notar que la novela termina con el consentimiento,
por parte de Harriet, de casarse con Peter Wimsey: un reco
nocimiento tcito de que, por muy resuelta que sea Harriet,
no puede arreglrselas sin Peter. Igualmente, a lo largo de la
novela ha estado presente una crtica implcita del feminis
mo: el personaje que ms desagrada a Harriet es una femi

9 Dorothy Sayers, Gaitdy Night, p. 427.

nista y se deja entrever que la aportacin que las mujeres


pueden ofrecer a la universidad, no es sino un plido reflejo
de la masculina. Hay caracteres femeninos positivos, pero
igual lo son por su conformismo que por su inconformismo.
Gaitdy Night se public en 1935 y, por tanto, difcilmente
puede ser considerada como parte de la ficcin contempor
nea. Pero lo que representa son dos lneas tradicionales den
tro del siglo veinte: la difcil relacin de las mujeres con la
autoridad del conocimiento y la percepcin de las dificulta
des que las mujeres tienen para actuar con autonoma sin la
ayuda masculina. Por ejemplo, en muchas novelas de detec
tives escritas por mujeres en los anos sesenta y setenta (y el
gnero ha continuado siendo atractivo, tanto para las lecto
ras, como para las escritoras) la mujer detective (por muy in
dependiente y competente que sea) tiene que acudir con fre
cuencia al apoyo y asistencia de los hombres. En el caso de
detectives masculinos, el balance es diferente: el inspirado,
susceptible y aun a menudo poco convencional detective
masculino es contrarrestado por un colega que representa la
masculinidad convencional. Desde el Dr. Watson de Conan
Doy le hasta el sargento Levvis de Coln Dexter, este modelo
se ha mantenido como la estrategia ms efectiva para descu
brir al culpable.
La novela de detectives no es, desde luego, comparable
en absoluto con el tema acadmico. Pero de cualquier forma,
el proyecto de investigacin alrededor del cual gira el traba
jo de la universidad es, en muchos aspectos, similar al de
descubrir un delito. En la universidad no hay cadveres, al
menos en sentido literal, pero el proceso de acumulacin de
conocimientos depende, como Thomas Kuhn y otros sea
lan, del derrumbamiento de teoras y el simblico envo a la

muerte de ideas y prcticas descartadas. En este proceso y en


esta relacin, las mujeres tienen que superar, no slo las difi
cultades usuales de combinar el trabajo acadmico con las
expectativas convencionales de la feminidad, sino tambin
establecer una posicin terica que supere el universalismo
inherente a gran parte de! trabajo terico y que afirme la di
ferencia de lo femenino, dentro de un mundo social en el que
las distintas responsabilidades de la feminidad son conside
rables. Esto no es. exactamente, un doble cambio sino que
implica un triple cambio de equilibrio: de la realidad de la fe
minidad, de sus distintas construcciones (literal y simblica)
y del mundo social dentro del cual las mujeres construyen
sus identidades. Lo que las mujeres tienen que afrontar, con
todo ello, es la dificultad de evitar lo que Henrietta Moore ha
descrito como las narrativas dominantes . Al escribir sobre
la relacin de los antroplogos masculinos con sus propios
textos seala:
Si bien la antropologa estuvo influenciada en sus princi
pios por escritos sobre viajes, tambin estuvo influenciada
por las historias de chicos victorianas en las que el ar
gumento consiste en que un heroico hombre blanco pene
tra en un oscuro continente con gran riesgo para su perso
na: Las minas del rey Salomn de Rider Haggat'd, Prester
John de John Buchan son un ejemplo entre muchas otras
novelas. El imaginativo discurso antropolgico recae tan
to en temas romnticos sobre el buen salvaje en e! paraso
como en los hroes habituales del gnero de aventuras.10
En la discusin que sigue a esta afirmacin, Henrietta
Moore muestra Ja clara relacin que existe entre el mundo

10 Henrietta Moore, A Passionfor Difference, p. 114.

imaginativo de los antroplogos masculinos (el mundo de la


ficcin y los mitos culturales en el que ellos crecieron) y sus
relatos de las diversas sociedades que son objeto de su in
vestigacin antropolgica. La estructura de la imaginacin
est preparada, sugiere esta autora, antes de que el antrop
logo (sea varn o mujer) empiece su trabajo de campo.
Pero aqu llegamos al problema crucial del feminismo de
los aos finales del siglo X X . Moore y otras feministas pue
den sealar ahora, de qu manera la percepcin de la antro
pologa masculina de otras sociedades, ajenas a la propia, es
taba influenciada por el propio mundo de los antroplogos,
pero hemos de pensar que lo mismo poda ser cierto para las
mujeres, Como afirma la propia Moore en el captulo que si
gue a su descripcin de las narrativas dominantes :
Qu papel desempean lo simblico y lo ficticio en la
construccin de un modelo acerca de lo que se considera
real? Se trata de una idea bastante antigua, pero estrecha
mente relacionada con mi anlisis del feminismo y la an
tropologa. Qu papel desempean lo ficticio y lo simb
lico en la construccin de nuestros modelos intelectuales
que intentan explicar un mundo que consideramos que es
real?11
Por tanto, mientras el feminismo ha sido capaz de identi
ficar y revelar muchos de los postulados que subyacen en la
descripcin terica del mundo basada en las expectativas y
en las experiencias masculinas, debe an enfrentarse a la
cuestin de la relacin del feminismo con los valores (mas
culinos) del individualismo occidental. Los rasgos blancos
de buena parte del feminismo occidental han recibido con

testacin y crtica por parte de las mujeres de color; pero mu


chas mujeres tienen an la sospecha -que apareci por pri
mera vez en el siglo XIX- de que el feminismo, bsicamen
te, es para y sobre mujeres de clase media que aspiran a con
seguir la autonoma que tienen los hombres de clase media.
Por ejemplo, la conclusin de E l segundo sexo de Simone de
Beauvoir (seguramente la obra feminista ms importante del
siglo X X ) consiste en que las mujeres deberan aceptar valo
res masculinos y actuar de la misma forma que los hombres.
Como ha sealado una crtica perspicaz:
Se trata, seguramente, de una perspectiva poco atractiva.
La mujer emancipada parece algo similar a ese personaje
tpico del siglo X IX : el hombre hecho a s mismo. Y no
es este el modelo en el que se basa su sofisticacin filos
fica? El hombre de la primera poca del capitalismo, que
expila y domina el mundo natural, que vive para produ
cir, que considera que su vida lia sido moldeada por su
propia voluntad y que deja de lado aquellos aspectos de s
mismo -como la irracionalidad y la sexualidad- que
podran menoscabar su eficiencia moral y econmica. Su
vida moral y emocional es contemplada as desde el pun
to de vista del capitalismo; y as es como Simone de Beau
voir tiende a entender la suya propia.12
E l segundo sexo se public en 1949 y, desde entonces, las
nuevas ideas sobre la sexualidad han extendido en gran ma
nera las opciones abiertas a las mujeres, entre las cuales es
muy importante, en el mundo occidental, la posibilidad de
poder elegir una identidad lesbiana. De la misma forma han
quebrado y se han liberalizado los cdigos y las convencio
nes burguesas (con respecto al vestido, la educacin y la con
12 Margaret Walters, The riglits and wrongs of wometi , p, 357.

duela) contra los que Simone de Beauvoir se revel a lo lar


go de su vida. Pero, al mismo tiempo, ha surgido tambin en
Occidente una nueva forma de cultura consumista que ha re
emplazado la forma ms restrictiva de capitalismo en la que
creci Simone de Beauvoir. Y este desplazamiento del nfa
sis del capitalismo tiene lugar -y esto es de enorme impor
tancia- en un marco global en el que las, cada vez mayores,
diferencias entre los pases del norte y el sur, en lo que se re
fiere a nivel de vida, son claros factores de desestabilizacin
poltica y social. Es cierto que en el mundo occidental del si
glo X X han abundado las teoras pesimistas acerca del futu
ro (que parecen florecer especialmente con los cambios de
milenio), pero esas teoras e ideas acerca del mundo, y las re
laciones sociales y econmicas que implican, constituyen
adems un componente importante del -contexto del feminis
mo contemporneo. La comprensin de las realidades del
mundo contemporneo ofrece dos ventajas fundamentales al
feminismo. En primer lugar, nos permite entender las dife
rencias que existen entre las mujeres en lo que se refiere a sus
circunstancias materiales, tanto en el marco de una determi
nada sociedad como en sociedades distintas. Y en segundo
lugar, nos permite pensar que el valor de la diferencia -que
es tan importante en el feminismo contemporneo occiden
tal- puede ser anlogo a las diversas opciones que se ofrecen
a los consumidores; esto es, al hecho de que el conjunto de
opciones que tiene un consumidor est limitado por circuns
tancias que trascienden a su propia capacidad de eleccin.
La respuesta del feminismo contemporneo a estas cues
tiones se ha centrado, de momento, en la ecologa y en la for
ma ms abusiva de masculinidad que hoy existe, la militar. E l
caso de Greenham Common es slo un ejemplo de la forma

en que las mujeres han intentado, en cuanto mujeres y me


diante una explcita definicin de su feminidad, como distin
ta de la masculinidad, resistir a una forma especfica de pol
tica militar. Sin embargo, esta resistencia y la forma que
adopt encontr una considerable oposicin feminista en
cuanto estableca presupuestos acerca de mujeres buenas y
hombres malos . Al analizar la literatura sobre esta cuestin
-y el tema del esencialismo con ella relacionado- Caroline
New ha sealado que:
Las feministas social-construccionistas y desconstruccionistas tienen problemas con las categoras de mujeres y
hembras, como pone de manifiesto la idea de Wittig de
que las lesbianas no son mujeres . Haraway piensa que
no hay nada en la feminidad que condicione a las muje
res por causas naturales. Ni siquiera existe la condicin de
ser" mujer, que es una categora muy compleja construi
da en un discurso cientfico sexual muy discutido y en
otras prcticas sociales. Para Butler, los cuerpos sexuados
son construidos como tales en forma retrospectiva, a par
tir de un gnero ya dicotomizado; es decir, los cuerpos in
tersexuados son construidos, lingstica y mdicamente
como hombres y mujeres.13
Pero New seala a continuacin que, en su opinin, las di
ferencias sexuales son reales y tienen un impacto crucial en
la organizacin social. Al defenderse de la acusacin de
esencialismo, afirma que el problema del esencialismo no
es su realismo, sino su falta de profundidad y la simplifica
cin que hace de los procesos causales .14 En su bsqueda de
un esencialismo ms sofisticado -que incluya la subordina
13 Caroline New Man Bad-Woman Good?, p. 81.
14 Ibid.

cin y la jerarqua social- seala que, tanto las mujeres como


los hombres, mantienen una relacin compleja con el cambio
social (emancipacin femenina) y con la defensa del statu
qito. Podra haber concluido que el reconocimiento de las di
ferencias sociales no implica, necesariamente, la redistribu
cin del poder social.
De hecho, una de las acusaciones contra ciertas formas de
feminismo es, precisamente, que no constituye un agente de
cambio sino un factor de estabilizacin. Como ha sealado
Nancy Hartsock:
El poder de los hombres para estructurar las relaciones so
ciales a su propia imagen implica que las mujeres deben
participar en relaciones sociales que son manifestacin y
expresin de la masculinidad abstracta.15
Esta cita resume de forma expresiva lo que es, sin duda,
una experiencia compartida por muchas mujeres que trabajan
en reas dominadas por hombres: que la nica forma viable
que tienen las mujeres de participar en la vida pblica exige,
a menudo, copiar la conducta masculina. De hecho, una ver
sin del feminismo y de la historia feminista ha consistido en
presionar para entrar en condiciones similares en las institu
ciones y profesiones que antes estaban abiertas slo a los
hombres. Por mencionar el ejemplo ms extremo: las muje
res que han entrado a formar parte del ejrcito de los Estados
Unidos han luchado por conseguir el derecho a una partici
pacin plena en la vida militar, lo que incluye el derecho a
matar. Afortunadamente, muy pocas personas -y, desde lue
go, muy pocas mujeres- muestran gran entusiasmo por esta

15 Nancy Hartsock, The Feminist Standpoint , citada en Ibid., p. 89.

carrera. El ejemplo indica, sin embargo, el objetivo posible


de una determinada versin del feminismo.
Pero al mismo tiempo, mientras algunas (pocas) mujeres
luchan por conseguir una participacin plena en las manifes
taciones menos atractivas de la masculinidad tradicional,
muchas otras se enfrentan al militarismo, a la destruccin del
medio ambiente y a las injusticias y crueldades que van uni
das a la condicin de mujer. Lo hacen frente a una cultura
que da prioridad -como siempre ha hecho- a los intereses de
los ms poderosos, desde el punto de vista social y material.
Ninguna sociedad en Occidente, por estables e ilustrados que
puedan ser su gobierno y la poltica que aplica, invita real
mente a la disidencia, la ruptura y la diferencia. Cuando
W.H. Auden escribi Under which Lyre: A Reactionary Tract
for the Times plante un conflicto entre los hijos de Mer
mes y los hijos de Apolo en el cual los primeros -hijos
tristes de la edad de la mquina- disfrutan con el poder y per
sonifican lo ms caracterstico de los hombres pblicos. Con
irona, Auden escribe:
Y cuando se hace cargo de una universidad,
sustituye la verdad por el conocimiento til;
concede gran importancia
al pensamiento comercial,
relaciones pblicas, higiene y deporte
en sus programas.16
Lo que las mujeres reclaman ahora, a travs del feminis
mo, es un espacio ms amplio al margen de ese conoci
miento til de la economa de mercado. Llevar a la prctica

16 W.H. Auden, Under Which Lyre en Selecled Poems, p. 178.

la emancipacin de las mujeres no significa slo, como cla


ramente comprendi Mary Wollstonecraft en 1792, acceder
al mundo lioy existente, sino participar en su transformacin
en lina forma que permita concebir esperanzas con respecto
al logro de la igualdad humana. Al mostrar la diferencia de la
mujer, el feminismo contemporneo tiene la oportunidad de
indicar cul es la diferencia que las mujeres pueden aportar.

Referen cas bibliogrficas

Obras consultadas o citadas en el texto


A a ro n , Ja n e y W a lb y , S y lv ia , Out ofthe Margins (Londres.

Falmer Press, 1991).


A c k e r , S a n d r a , Gendered Educa tic i (M ill n Keynes, Open

University Press, 1994).


A d k in s, I,isa, Gendered Works (M illn Keynes, Open Uni

versity Press, 1995).


A le x a n d e r, S a lly , Womens Work in Nineteenth Century

London, en Oakley, A . y Mitchell, J. (eds.), The Righls


and Wrongs ofWomen (Harmondsworth, Penguin, 1976),
pp. 59-111.
A lth e r, L is a , Kinflicks (Londres, Chatio, 1976). Trad. esp.:
Kinflicks: erotismosfam iliares. Argentina: Poma ire, 1977.
A l t h u s s e r , L o ijis , Lenin and Philosophy (Londres, New

Left Books, 1971).


A n g e l o u , M a y a , I Know Why the Coged BirdSings (Nueva

York, Random House, 1969). Trad. esp.: Yo s por qu


canta el pjaro enjaulado. Barcelona: Lumen, 1993.
A rm s tro n g , N a n c y , Des ir and Domestic Fiction (O xford,

Oxford University Press, 1987). Trad. esp.: Deseo y fic


cin domstica: una historia poltica de la novela. M a
drid: Ctedra, 1991.
A sad T a la l (ed.), Anthropology and the Colonial Encounter

(Londres, Ithaca Press, 1975).


A uden, W. H., Selected Poems (Londres, Faber and Faber,

1979).
A lis te n ,

Ja n e ,

Persuasin (Iarmondsworth, Penguin,

1965). Publicado en 1818. Trad. esp.: Persuasin. Ma


drid: SA PE, 1988.
A lis te n , Ja n e , Mansfield Park (Harmondsworth, Penguin,

1966). Publicado en 1814. Trad. esp.: Mansfield Park.


Barcelona: Alba Editorial, 1995.
A/IZ, A., Women in U.K. Universities, en Lie, S. y 0 ;Leary, V. (eds.) Storming the Tower: Women in the Acaclemic
World (Londres, Kogan Page, 1990).
B a k e r M il.i.e r, Jean, Towards a New Psychology o f Women

(Harmondsworth, Penguin, 1979).


B a r r e t t , M ic ii le y M c In to s h , M a r y , Christinc Delphy:

Towards a Materialist Feminism?, Fem inistReview, n 1,


1979, pp. 95-106. Trad. esp.: Christine Delphy: hacia un
feminismo m aterialista? Madrid: Centro Feminista de Es
tudios y Documentacin, 1985.
B a r r e t t , M iC H LEy M cIn to sh , M a ry , The Anti-Social Fa

mily (Londres, Verso, 1982).


B a r r e t t , M ic h lh y Ph.ups, A n n e (eds.), Destabilising

Theory (Cam bridge, Po lity Press, 1992).


B e a u v o ir, Sim one de, The SecondSex (Nueva York, Bantam

Books, 1964). Publicado en 1949. Trad. esp.: E l segundo


sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
B e a u v o ir, Sim one de, A ll Said and Done (Harm ondsworth,

Penguin, 1972). Trad. esp. Fin a l de cuentas. Barcelona:


Edhasa, 1984.
B e e c h e y , V e r n ic a , Some Notes on Female Wage Labour

in Capitalist Production. Capital and Class, n 3, 1977,


pp. 45-66.
B e l s e y , C at HERINE, C ritica} Practice (Londres, Methuen,

1980).
B e ls e y , C a th e rin e , Re-reading the Great Tradition en

Widdowson, Peter (cd.) Re-reading English (Londres,


Methuen, 1982), pp. 121-35.
B h a b iia , Homi, The Location o f Culture (Londres, Routled-

ge, 1994).
B o w lb y , Raci-iel, Just Looking (Londres, Methuen, 1985).
B ra h , A r t a r , Re-framing Europe: Engendered Racisms,

Ethnicites and Nacionalisms in Contemporary Western


Europe", Fem inist Review, n 45, 1993. pp. 9-28.
B ro n fe n , E liz a b e tu , Overher Dead Body: Death, Fem inily

and the Aesthetic (Manchester, Manchester University


Press, 1992).
B ro n te , C h a r lo tt e , Jane Eyre (Londres. Oxford University

Press, 1961). Publicado en 1847. Trad. csp.: Jane Eyre.


Barcelona: Planeta, 1996.
B r o w n m il l e r , S u s a n , Against Our W ill (Nueva York, Si

mn and Schuster, 1975).


B ru e g e l, Ire n e , Sex and Race in the Labour Market, Fe

minist Review, n 32, 1989, pp. 50-68.


B u t l e r , J u d it h , Gender Trouble (Londres, Routledge,

1990).
B u t le r , Ju d ith , Bodies that M atter (Londres, Routledge,

1993).
B y a r s . J a c k ie , A l! that Hollywood Allow s: Re-reading Gen-

der in J950s Melodrama (Londres, Routledge, 1991),


C a m p b e l l , B e a t r ix , Goliath (Londres, Methuen, 1993).
C a re y , H ezel, White Women Listen en Centre for Con-

temporary Cultural Studies (ed.), The Empire Strikes


Back (Londres, Hutchinson, 1984) pp. 212-36.
C a s ile , T e r ry , The Apparitional Lesbian: Fem ale Homose-

xucility andModern Culture (Nueva York, Columbia University Press, 1993).


C h ODOROW, N a c y , The Reproduclion of Mothering (Berke-

ley, University of California Press, 1978).


CHOMSKY, N o a m , American Pow er and The New Mandarina
(N ueva York, Pantheon, 1969).
C h r is t , C a r o l , Victorian Masculinity and thc Angel in the

House, en Vicinus, Martha (ed.), A Widening Sphere


(Londres, Methuen, 1977), pp. 146-62.
C h r is t ia n , B a r b a r a , Black Women Novelists: The Develop-

ment o f a Tradition 1892-1976 (Westport, Greenvvood


Press, 1980).

Cixous, HLNE, The Laugh of the Medusa en Humm,


Maggie (ed.), Feminisms (Hemel Hempstead, Harvester,
1992), pp. 196-206.
C l a r k , K e n n e t h , The Nude (Harmondsworth, Penguin,

1960). Trad. esp.: E l desnudo: un estudio de la form a ide


al. Madrid: Alianza Editorial, 1981.
C o h n , E d , Tctlk on the Wilde Side (Londres, Routledge,

1993),
C o l l e y , L in d a , Britons: Forging the Naiion (Tiptree, Pimli-

co, 1996).
C o r e a , G e n a y D u e l l i -K l e i n , R e n a t e (eds.), Man Made

Women: How New Reproductive Techologies Affect Wo


men (Londres, Hutchinson, 1985).

C o tt, N a c y , Passionlessness: An Interpretation of Victorian

Sexual Ideology, Signs, vol. 4, n 2, pp. 219-36.


C o w ard , R o s a lin d , Are Womens Novis Feminist No

vis?, Fem inist Review. n 5, 1980, pp. 53-64.


C o w ard , R o s a lin d , Patriarchal Precede ais (Londres, Routledge and Kegan Paul, 1983).
C o w a rd ,

R o s a lin d , Fem ale Desire (Londres, Paladn,

1984).
C ow ie, E liz a b e th , Woman as S ig n , M /F n 1, 1978, pp.

49-63.
C reekm u r, C o re y y D o ty , A le x a n d e r (eds.). Out in Cultu

re: Gay, Lesbian and Queer Essays

oh

Popular Culture

(Londres, Cassells, 1995).


C u rrie , D aw n y K a z i, H am ida, Academic Feminism and

the Process of De-radicalisation, Feminist Review n 25,


1987, pp. 77-98.
D ala ; M a r y , Gyn/Ecology: The Metaethics o f Radical Fe-

minism (Londres, The Womens Press, 1979).


D avid son , S a r a , Loose Change (Londres, Sim n and Schus-

ter, 1977).
D avin , A n n a, Imperialism and Motherhood History Work-

shop Journal n 5, primavera 1978, pp. 9-65.


D a v is , K a t h y , Re-shaping the Fem ale Body: the Dilemtna o f

Cosmetic Surgery (Londres, Routiedge, 1995).


D e l p h y , C h r is t in e , The M ain Enem y: A M aterialist Analysis

o f Women i' Oppression (Londres, W R R C Publications, n


3, 1977).
D in n e rste in , D o ro th y , The Merm aid and the Minotaur

(Nueva York, Harper and Row, 1976).


D o u g l a s , A n n , The Fem inisation o f American Culture

(Nueva York, Knopf, 1977).

D ra k u lic , S la v e n k a , H ow we Survived Communism and

even Laughed (Londres, Hutchinson, 1987).


D w o rk in , A n d re a , Interview with Andrea Dworkin, Fe-

minist Review, n 11, 1982, pp. 23-9.


E a g le to n , T e r ry , The Rape o f C larissa (O xford, B lack w ell
Publishers, 1982).
Ed h o lm , F e lic ity , H a rris , O liv ia y Y o u n g , K a te , Conceptualising W om en, Critique o f Anthropology, nos 9/10,

1977, pp. 101-30.


E h re n re ic h , B a r b a r a y E n g lis h , D eid re, Fo r H er Owrt

Good: 150 Years o f the Experts Advice lo Women (Lon


dres, Pluto, 1979). Trad. esp.: Por su propio bien: 150
aos de consejos expertos a las mujeres. Madrid: Taurus,
1990.
E h re n re ic h , B a r b a r a , The Hearts o f Men: American Dre-

am and the Flight from Commitment (Londres, Pinto,


1983).
E in h o rn , B a r b a r a , Cinderella goes to Market (Londres,

Verso, 1993).
ElSENSTEiN, Z il.l.a h ,
Fra n k ,

N. y

East European Male Democracies, en

M uller, M .

(eds.), Gender Politics andPost

Communism (Londres, Routledge, 1993, pp. 303-17.


E llm a n , M a ry , Thinking about Women (Nueva York, Har-

court, 1968).
Engels, F., The Origin o f the Fam ily, Prvate Property and
the State (Harmondsworth, Penguin, 1985). Trad. esp.: E l
origen de la fam ilia, la propiedad privada y del Estado.
Madrid: Edymin, 1988.
Ep stein , Debbie, In Our (N ew ) Right Mind: The Hidden

Curriculum and the Academy, en Morley, Louise y


Walsh, Val (eds.), Feminist Academics on the Move (Lon

dres, Taylor and Francis, 1995), pp. 56-72.


F a d e r m a n , L i i .LAN, Surpassing the Love o f Men (Londres,

The Womens Press, 1985).


F a l u d i , S u s a n , Backlash (Londres, Chatio and Windus,

1992). Trad. esp.: Reaccin: la guerra no declarada con


tra la mujer moderna. Barcelona: Anagrama, 1993.
F e e , E l iz a b e t h , Ts Feminism a Threat to Scientific Objeti-

vity?, International Journal o f Womens Studies n 4,


1981, PP- 378-92.
F e e , E l iz a b e t h , Women and Health: The P o lides ofSex and
Medicine (Nueva York, Baywood, 1983).
F e m in is t R e v i e w , Waged Work (Londres, Virago, 1986).
F ir e s t o n e , S h u l a m it h , The D ialectic ofSex (Londres, The

Womens Press, 1979).


F o u c a u l t , M ig u e l , The Birth o f the C linic: An Archaeology

o f M edical Perception, traduccin de Alan Sheridan


Smith (Londres, Tavistock, 1973). Titulo original: La
Naissance de la Clinique (Paris, PUF, 1963). Trad. esp.:
E l nacimiento de la clnica, Madrid Siglo X X I de Espaa.
F o u c a u l t , M ic h e l , The H isiory o f Sexuality, vol. 1: An ln-

troduclion, traduccin de Robert Hurley (Londres, Alien


Lae, 1979). Ttulo original: Histoire de la Sexualit vol.
1: La Volont de Savoir (Paris, Gallimard, 1976). Trad.
esp.: H istoria de la sexualidad, vol 7, La voluntad del sa
ber. Madrid: Siglo X X I de Espaa, 1995.
Fox K

eller,

E v e l y n , Reflections on Gender and Science

(New Haven, Yale University Press, 1985). Trad. esp.:


Reflexiones sobre gnero y ciencia. Valencia: Ediciones
Alfons el Magnenium, 1991.
F r ie d a n , B e t t y , The Feminine Mystique (Nueva York, Nor

ton, 1963). Trad. esp.: La m stica de la feminidad. M a

drid: Ediciones Jcar, 1974.


F r is b y , D a v id , Fragments o f Modernity (Cambridge, Polity

Press, 1985). Trad. esp.: Fragmentos de la modernidad:


teoras de Ja modernidad en la obra de Simmel, Kracaiter
y Benjamn. Madrid: Visor, 1992.
G a r d n e r , K a t y , Songs at the R iv e rs Edge: Stories from a

Bangladeshi Village (Londres, Virago, 1991).


G a v r o n , H a n n a h , The Captive Wife (Londres, Routledge

and Kegan Paul, 1966).


G id d e n s , A n t h o n y , The Transformaron o f Intim acy (Cam

bridge, Polity Press, 1993). Trad. esp.: La transformacin


de la identidad: sexualidad, amor y erotismo en las so
ciedades modernas. Madrid: Ctedra. 1995.
G il b e r t , S a n d r a y G u b a r S u s a n , The Madwoman in theAt-

tic: The Woman W riter and the Nineteenth Century Literary lm agination (New Haven, Yale University Press,
1984).
G il b e r t , S a n d r a y G u b a r S u s a n , No Man s Land (New Ha

ven, Yale University Press, 1988).


G i l i .ig a n , C a r o l , In a Different Voice (Cam bridge, Harvard

Universtiy Press, 1982).


G RDON, L in d a , Woman s Body, Woman s Right (Harmonds-

worth, Penguin, 1977).


G o rd o n , L in d a , Heroes o f their Own Lives (Londres, V ira
go, 1989).
G r a h a m , H il a r y , Surviving by Smoking, en Wilkinson,

Sue y Kitzinger, Celia (eds.), Women and Health (Lon


dres, Taylor and Francis, 1994), pp. 102-3.
G r e e r , G e r m a in e , The Fem ale Eunuch (Londres, MacGib-

bon and Kee, 1970).


G r e e r , G e r m a in e , The Osbtacle Race (Londres, Secker and

Warburg, 1979).
G r e e r , G e r m a in e , Slipshod and Sibyls, (Londres, Viking,

1995),
G r if f it h s , M o r w e n n a y W h it f o r d , M a r g a r e t (eds.), Fe-

minisi Perspectives in Philosophy (Londres, M acm illan,


1988).
G r o s z , E l iz a b e t h , Sexual Subversions (Londres, Alien and

Unwin, 1989).
G r o s z , E l iz a b e t h , Voladle Bodies (Bloomington, Indiana

University Press, 1993).


H a d l e y , J a m e t , Gods Bullies: Attacks on Abortioir, Fem i

nist Review, n48, 1994, p, 97.


H a ll, C a th e rin e , White, M ale andM iddle Class, (C am brid
ge P o lily Press, 1992).
H a n m e r , J a l n a y M a y n a r d M a r y (eds.), Women, Violence

and Social Control (Londres, Macmillan, 987).


H a r d in g , S a n d r a , The Science Question in Feminism (M il

ln Keynes, Open University Press, 1986).


H a r d in g , S a n d r a (ed.), Feminism andMethodology (Milton

Keynes, Open University Press, 1987).


H a r d w ic k , E l iz a b e t h , Sednction and Betrayal (Nueva

York. Vintage Books, 1975).


H a r v e y , D a v id , The Condition o f Post Modernity (Oxford,

Blakwell Publishers, 1989),


H i l b r u n , C a r o l y n , Writing a Woman's Life (Londres, Wo-

mens Press, 1988). Trad. esp.: Escrib ir la vida de una


mujer. Madrid: Megazul, 1994.
H i l l C o l l in s , P a tr ic ia , B lack Feminist Thought, Signs,

vol 14, n 4, 1989, pp. 745-73.


H o b s b a w m , H. J., Identity Politics and The Left, New Left

Review, n 217, 1996, pp. 38-47.

H o c h s c h il d , A r c h ie , The Second Shift (Nueva York, Vi-

king, 1989).
Humm, M a g g ie , Border Traffic (Manchester, Manchester
University Press, 1991).
H u m m , M a g g ie , (ed.), Feminisms (Hemel Hempstead, Har

vester, 1992).
H u m p h r ie s , J a n e , Protective legislation, the Capitalist State

and Working Class M en, Fem inist Review, n 7, 1981,


o o
I -3
j .
Ir ig a r a y , L u ce , When Our L ip s Speak Together, Signs,
vo l. 6, n 1, pp. 69-79.
J a g g a r , A l i s ON, Fem inist Fo litics and Human Nature

(Brighton, Harvester, 1983).


J a r d in e , A l i c e , Gynesis: Configuratiom o f Women and Mo-

dernity (Ithaca, Cornell University Press, 1985).


J e k f r e y s , S i-i e i l a , The Spinster and Her Enemies (Londres,

Pandora, 1985).
J e f f r h y s , S h e i l a , Anticlim ax (Londres, The Womens Press,

1990).
J o fin st o n , J i l l , Lesbian Nation (Nueva York, Simn and

Schuster, 1973).
J o n g , E r ic a , Fear o f Flyin g (Londres, Hart-Davis, 1975).

Trad, esp.: Miedo a volar. Madrid: Alfaguara, 1997.


Jo rd a n o v a , L u d m ii.la , Sexual Visions: Images o f Gender in

Science and Medicine between the Eighteenth and Twentieth Centuries (Brighton, Harvester Wheatsheaf, 1989).
K a l y z n Sk a , E v a , Wiping the Floor With Theory, Feminist

Review, n 6, 1980, pp. 27-54.


K a p l a n , C a r a , Radical Feminism and Literature: Rethin-

king M illetts Sexual Folitics5, Red Letters, n 9, 1979,


pp. 4-16.

K e l l y , L iz y P e a r s o n R u t h , W o m en s Studies: Women
Studying or Studying W oinen , Fem inist Review, n 15.

1983, pp. 76-80.


K e l l y , M a r y , Post Partum Document (Londres, Routledge

and Kegan Paul, 1983).


K e t t l e , A r n o l d , An Introduction lo the English Novel (Lon

dres, Hutchinson, 1967).


K in s e y , A l f r e d , P o m e r o y , W il l i a m y M a r t in C l y d e , Se

xual Behaviour in Human M ale (Filadelfia, W. O. Saunders, 1978).


K it z in g e r , C e l ia , The Social Construction o f Lesbianism

(Londres, Sage, 1987).


K le in , V io l.a , The Fem inist Character: History o f an Iden-

logy (Londres, Routledge, 1989). Trad. esp.: E l carcter


femenino. Barcelona: Paids Ibrica, 1980.
K o m a r o v s k y , M ir r a , Bine C ollar M arriage (Nueva York,

Vintage Books, 1962).


K o o n z , C l a u d ia , Mother in the Fatherland (Londres, Met

huen, 1986).
K o S o f s k y S e d g w ic k , Eve, Between M en: English Literature

and M ale Hom osocial Desire (Nueva York, Columbia


Press, 1985).
K o s o f s k y S e d g w ic k , E v e , Epistemology o f the d o sel (Ber-

keley, University of California Press, 1991).


K r is t e v a , J u l i a , Warnings, en Marks, Elaine y de Cour-

ivron, Isabelle, New French Feminism (Brighton, Harvester Wheatsheaf, 1981).


K r is t e v a , J u l ia , Revolution in Poetic Language (Nueva

York, Columbia University Press, 1984).


K r is t e v a , J u l i a , Womens Time, en Moi, Toril (ed.), The

Kristeva Reader (Oxford, BlackweII, Publishers, 1986),

pp. 187-214.
K r u k s , S o n i a , Gender and Subjectvity: Simn de Beauvoir

and Contemporary Feminism, Signs, vol. 18, n 1, 1992,


pp. 89-110.
KhuN, A n n e t t e y W

o lpe,

A n n e M a r ie (eds.), Feminism

and M aterialista (Londres, Routledge and Kegan Paul,


1978).
K h u n , A n n e tt e , Womens Pictures: Feminism and Cinema

(Londres, Routledge and Kegan Paul, 1982). Trad. esp.:


Cine de mujeres: feminismo y cine. Madrid: Ctedra,
1991.
L a n d H ila r y , The Myth o f the M ale Breadwinner, New

Society, 9 Octubre 1975.


L a n d H il a r y , The Family Wage, New Statesman, 18 D i

ciembre 1981.
L a rk in , P h ilip , CollectedPoem s (Londres, Faber, 1988).
L e a v is , Q. D., Fiction and the Reading Public (Londres,

Chatto and Windus, 1932).


L i -e d s R e v o l u t io n a r y F e m in is t G r o u p , Love Your Enem y?

The Debate between Heterosexual Feminism and Political Lesbianism (Londres, Only Women Press, 1981).
LeNARD, D ia n a y ADKINS, L is a (eds.), Sex in the Question:

French M aterialist Feminism (Londres, Taylor and Frail


is, 1996).
L l e w e l l y n D a v is , M a r g a r e t , Life As We Have Known It

(Londres, Virago, 1975). Publicado en 1931.


L o r d e , A n d r , Tlie Masters Tools W ill Never Dismantle

the Masters House, en Sister Outsider (Trumansburg,


Crossing Press, 1984), pp. 110-113.
LukC S, G e o r g , The H istrica! Novel (Londres, M erlin ,
1962).

L u k c s , G e o r g , The Meaning o f Contemporary Realism

(Londres, Merlin, 1963).


Luke, C. y G o r e , J.(eds.), Women in the Academy* en
Luke, C. y Gore, ,T.(eds.) Feminism and C ritica! Pedagogy (Nueva York, Routledge, 1992).
L y n d , R o b e r t , Knowledge o f What? (Princeton, Princeton

University Press, 1939).


M a c e Y, D avid , The Lives ofM ichel Foucault (Londres, Vin-

tage, 1994). Trad. esp.: Las vidas de M icha! Foucault.


Madrid: Ctedra, 1995.
M a c K in n o n , C a th e rin e , Towards a Fem inist Theory o f the

State (Cambridge, Harvard University Press, 1989).


M a n d e l, E rn e s t, Where is America Going?, New Left Re

view, n 54, 1969, pp. 3-15.


M a rk s , E la in e y de C o u rtiv ro n , Is a b e lle (eds.), New

French Feminisms (Brigh ton, Harvester, 1981).


M a r t in , E m il y , The Woman in the Body ( M ilion Keynes,

Opren University Press, 1989).


M a rw ic k , A r th u r . Britain in the Century o f Total War: War.

Peace and Social Change, 1900-1967 (Londres, The


Bo d ley Mead, 1968),
M c D o w e ll, L in d a , Gender D ivision s in a Post Fordist Era,
en M c D o w e ll, L . y P rin g le , R. (eds.), Defining Women

(Cambridge, Polity Press, 1992), pp. 181-93.


M c In to s h , M a r y , Who "Needs P rost tutes? The Ideology of

Male Sexual Needs, en Smart, Carole y Smart, Barry


(eds.), Women. Sexuality and Social Control (Londres,
Routledge and Kegan Paul, 1978).
M c In to s h , M a r y , The State and the Oppression of Wo

men, en Evans, Mary (ed.), The Woman Ouestion (Lon


dres, Fontana, 1982), pp. 303-33.

M c N a y , L0UIS, Foucault cmd Feminism (Cambridge, Po lity

Press, 1992).
M f.rck in , M a n d y , Bedroom Horror, Fem inist Review,

otoo 1988, pp, 89 103.


M e t c k , M a n d y , Bedroom Horror, Fem inist Review, otoo

1988, ii 30, pp. 89-103.


M id d l e t o n . P e t e r , The Inw ard Gaze: M asculinity and Sub-

jectivity in Modern Culture (Londres, Routledge, 1992).


M il e s , M a r a , Patriarchy and Accumuation on the World

Scale (Londres, Zcd Books, 1986).


M il l e r , N a c y

K., The H eroines Text: Readings in the

French and English Novel 1722-1792 (Nueva York, Columbia IJniversity Press, 1980).
M il l e t t , K a t e , Flying (Londres, Hart-Davis, M acG ibbon,

1975). Trad. esp.: En pleno vuelo. Barcelona: Hacer,


1990.
M il l e t t , K a t e , Sita (Nueva York, Random House, 1976).
M il l e t t , K a t e , Sexual Politics (Londres, Virago, 1977).

Trad. esp.: Po ltica sexual. Madrid: Ctedra, 1995.


M il l s , C. W ., Knowledge in Power, Politics and People

(Oxford, Oxford University Press, 1967), pp. 405-599.


M it c h e l l , J u l ie t , Psychoanalysis and Feminism

(Har-

mondsworth, Penguin, 1974).


M it t e r , S., Common Fate, Common Bond (Londres, Pluto,

1986),
M o e r s , E l l e n , A Literature o fT h eir Ovm (Princeton, Prin-

ceton University Press, 1977).


M o e r s , E l l e n , Literary Women (Londres, The Women1s

Press, 1978).
M o i , T o r il , Representition o f Patriarchy: Sexuality and

Epistemology in Freuds Dora, Fem inist Review, n 9,

1981, pp. 60-75.


Mol, T o ril, Sexucd/Textual Po litics (Londres, Methuen,
1985). Trad. esp.: Teora literaria fem inista. Madrid: C
tedra, 1988.
M o l, T o r il (ed.), The Kristeva 1leader (Oxford, Blackwell

Publishers, 1986).
M o l y n e u x , M a x i n e , The Woman Question and Commu-

nisms Collapse, New Left Review, n 183, 1990, pp. 2349.


M o n t e f io r e , J a n , Feminism and Poetry, (Londres, Pandora,

1987).
M o o r e H e n r et t a , A Passion fo r Dijference (Cambridge,

Polity Press, 1994).


M o o r e H e n r ie t t a , Sex, Gender and Sexual Difference,

Fem inist Review, n 47, 1994, pp. 78-95.


M o r g a n , R o b n , Sisterhood is Pow erful (Nueva York, Vin-

tage Books, 1970).


M o r g a n , R o b n , Sisterhood is Global (Harmondsworth,

Penguin, 1984). Trad. esp.: Mujeres del mundo:atlas de la


situacin femenina. Barcelona; Hacer, 1993.
N e w , C a r o l in e , Man Bad - Woman Good?, New Left Re

view, ii 216, 1996, pp. 79-93.


NrCHOLSON, J., Men and Women: How Different Are They?
(Oxford, Oxford University Press, 1984). Trad. esp.:
Hombres y m ujeres:hasta qu punto son diferentes?.
Barcelona: Ariel, 1987.
N ic h o l s o n , L in d a (ed.), Feminism/Postmodernism (Lon

dres, Routledge, 1990).


N o r r is , P ip p a y L o v e n d u s k i , J o n i , Po litica l Recruitment:

Gender, Race and Class in the British Parliam ent (Cam


bridge, Cambridge University Press, 1994).

N u s s b a w n , M a r t h a , Justice for Women, Women; Cultu

ra l Review, vol. 4, n 3, invierno 1993, pp. 328-40.


O a k l e y , A n n , Housewife (Londres, Alien Lae, 1974).
O a k l e y , A m n , From Here to M aternity (Harmondsworth,

Penguin, 1981).
O a k l e y , A n n , The Captured Womb: A History o f the Medi

cal Care o f the Pregnant Women (Oxford, B la ck w e ll Publishers, 1984).

Odeh, Abu L a m a , Post colonial Feminism and the Ve i1:


Thinking the Difference5, Fem inist Review, n 43, 1993,
pp. 26-37.
O R o u r k e R e b e c c a , Sumiller R eadin g, Fem inist Review,

n 2, 1979, pp. 1-17.


O r w e l l , G e o r g e , The Collected Essys, Jounalism and Let-

ters o f George O rwell (Harmondsworth, Penguin, 1970).


P a g l i a , C a m i l l e , Sexual Personas (Harmondsworth. Pen-

guin, 1992).
P a u l , J a n , Patterns of Money Management within Marria-

ge, Journal o f Social Policy, vol. 9, n 3, 1980, pp. 31335.


P a t e m a n , C a r o l , The Sexual Contract (Cambridge, Polity
Press, 1988). Trad. esp.: E l contrato sexual. Barcelona:

Anthropos, 1995.
P h il ip s , A n n e y T a y l o r , B a r b a r a , 'S e x and S k ilP , Fem inist

Review, n 6, 1980, pp, 79-88.


P h iz a c k l e a , A n n e , Gender, Racism and Occupational Se

gregaron, en Walby, S. (ed.) Gender Segregation at


Work (M ilton Keynes, Open University Press, 1988), pp.
43-54.
P in c h b e c k , I v y , Women Workers in the Industrial Revolution

(Oxford, Oxford University Press, 1930).

P l a t h , S y l v ia , The Bell Ja r (Londres, Faber, 1963). Trad.

esp.: La campana de cristal. Madrid: Espasa Calpe. 1995.


R a m a z a n o g l u , C a r o l in e (ed.), Up Against Foucault: Some

Tensions between Feminism and Foucault (Londres, Rou


tledge, 1993).
R i i y s , J e a n , Wide Sargasso Sea (Londres, Andr Deutsch,

1966). Trad. esp.: Ancho mar de los Sargazos. Barcelona:


Anagrama, 1990.
Ren, A d rie n n e , O f Woman Born (Londres. Virago, 1979).
Trad. esp.: Nacemos de mujer: la maternidad como expe
riencia e institucin. Madrid: Ctedra, 1996.
R ic h , A d r ie n n e , Compulsory Heterosexuality and Lesbian

Existence, Signs, vol. 5, n 4, verano 1980, pp.631-60.


R il e y , D e n is e , War in the Nursery (Londres, Virago, 1983).
R il e y , D e n i s e , Am I That ame? Feminism and the Category

o f 'Women ' in History (Minneapolis, University of Min


nesota Press, 1988).
ROSE, H il a r y , Lave, Power and Knowledge (Cambridge, Po-

lity Press, 1994).


R o s e , J a c q u e l in e , Sexuality in the Field o f Vision (Londres,

Verso, 1986).
R ose, Ja c q u e lin e , The Haunting o f Sylvia Plath (Londres,

Virago, 1991).
R o s e , J a c q u e l in e y M it c h e l l , J u l ie t (eds.), Feminine Se

xuality - Jacques Lacctn and the Ecole Freudienne (Lon


dres, Macmillan, 1982).
R o s e n e il , S a s h a , Disarming Patriarchy: Feminism and Po-

litica Action at Greenham (Buckingham, Open Univer


sity Press, 1995).
Rossi, A l ic e Women in Science: Why So Fcw ? , Science,

148, 1965, pp. 1196-202.

R o w b o t h a m , S h e il a , Women, Resistcmce and Revolution

(Londres, Alien Lae, 1972).


R o w b o t h a m , S h e i l a , Hiddenfrom History (Londres, Pluto,

1973).
R o w b o t h a m , S h e il , Women s Consciousness, Man 's World

(Hardmondsworth, Penguin, 1973).


R o w b o t h a m , S h e il a , The Trouble with Patriarchy en
Raphacl Samuel (ed.), Peoples History and Socialist

Theory (Londres, Routledge y Kegan Paul, 1981), pp.


364-70.
R o w b o t h a m , S h e i l a , S e g a l , L y n n i -;y W a in w r ig h t , I-Iil a r y ,

Beyond the Fragments (Londres, Merlin, 1979).


R u b n , L il l i a n , Worlds o fP ain (Nueva York, Basic Books,

1976).
Sap iro , V irg in ia , A Vindication o f Poltica/ Virtne (Londres,

University of Chicago Press, 1992).


S a y e r s , D o r o t h y , Gandy Night (Londres, Coronet, 1990).
S a y e rs , Ja n e t, Biological Politics (Londres, Tavistock,

1982).
S a y e r s , J a n e t , Sexual Contradictions (Londres, Tavistock,

1986).
S a y e r s J a n e t , Mothering Psychoanalysis (Londres, Hamish

Hamilton, 1991).
S a y e r s J a n e t , The Man Who Never Was (Londres. Chatio

and Windus, 1995)


S a y e r s , J a n e t E v a n s , M a r y y R e d c l if t , N a n n e k e (eds.),

Engels Re-Visited (Londres, Tavistock, 1987).


S a y r e , A n n , Rosalind Frankin and DNA: A Vived View of

What it is Like to be a Gifted Woman in an Especial/y


Piale Profession (Nueva York, Norton, 1975).
S c h ie b in g e r , L o n d a , The M ind has No Sex (Cambridge,

Harvard University Press, 1989).


S c h o f ie ld , MlCHAEL, The Sexual Life o f Young Adidts (Lon

dres, Alien Lae, 1973).


S c o tt , J o a n , Gender and the Folitics o f History (N ueva

York, Columbia University Press, 1988).


S co tt , J o a n y T il l y L o u is e , Womens Work and the Family

in Nineteenth Century Lurope', Comparave Sludies in


Sociely and History, Enero, 1975, pp. 36-64.
Si-IELLEY, M a ry , Frankenstein (Hertfordshire, Wordsworth

Classics, 1994). Publicado en 1818. Trad. esp.: Frankens


tein. Madrid: Anaya, 1982.
S h o w a l t e r , E l a in e (ed.), The New Fem inist Criticism (Lon

dres, Virago, 1986).


S h o w a l t e r , E l a i n e , The Fem ale M alady (Londres, Virago,

1987).
S h o w a l t e r , E l a i n e , Sexual Anarchy: Gender and Culture at

the Fin de Sicle (Londres, Virago, 1992).


S m a r t , C a r o l , The Ties That Bind: Law, M arriage and the

Reproduction o f Patriarchal Relations (Londres, Rou


tledge, 1984).
S m a r t , C a r o l , Unquestionably a Moral lssue: Rhetorical

Devices and Regulatory Imperatives' en Segal, L. y


McIntosh, M. (eds,), Sex Exposed (Londres, Virago,
1992).
S m it h -R o s e n b e r o , C a r o l l , The Female World of Love and

Ritual: Ralation between Women in Nineteenth-Century


America, Signs, vol. 1, n 1, Otoo 1975, pp. 1-29.
S o p e r , K a t e , "Feminism, Humanism and Postmoderiiisnf,

en Evans, Mary (ed.), The Woman Question (Londres,


Sage, 1994).
S p e n d e r , D a l e , Man Made Language (Londres, Pandora,

S p iv a k , G a y a t r i C h a k r a v o r t y , Outside in the Teaching M a

chine (Londres, Routledge, 1993).


S p iv a k , G a y a t r i C h a k r a v o r t y , Women asTheatre Radical

Phiiosophy, n 75, 1996, p. 2.


S p r in g -R ic e , Margery, Working Class Vives (Harmonds-

worth, Pelican, 1939).


S p u r l in g , A n d r e a , Report o f the Women in Higher Educa-

tion Projecl (Cambridge, Kings College, 1990).


S t a c e y , J a c KIE (ed., con Pearce, Lynne). Romance Revisited

(Londres, Lawrence and Wishart, 1995),


S t a c e y , M a r g a r e t y P r i c e , M a r i n , Women, Pow er and

Politics (Londres, Tavistock, 1981).


S t a c e y , M e g , Feminist Reflections on the General Medical

Council, en Wilkinson, S. y Kitzinger, C. (eds.), Women


and Health (Londres, Taylor and Francis, 1994), pp. 181203.
S t a n l e y , Liz, The zh//o/Biographieal I (Manchester, Man-

chester University Press, 1992).


S t a n l e y , L iz , Sex Surveyed (Londres, Taylor and Francis.

1995).
S t a n l e y , L iz (ed.), The D iaries o f Hannah Cullw ick (Lon

dres, Virago, 1984),


S t a n l e y , L iz y W i s e , S u e , Breaking Out: Feminist Cons-

ciousness and Fem inist Research (Londres, Routledge


and Kegan Paul, 1983).
S t a n w o it h , M i c h e l l e , Reproductiva Technologies: Gender,

Motherhood and Medicine (Cambridge, Polity Press,


1987).
S t e e d m a n , C a r o l y n , Landscape for a Good Woman (Lon

dres, Virago, 1986).

S to tt , R e b e c c a , The Dark Continent: Africa as Female

Body in Haggards Adventure Fiction, Feminist Review,


n 32, 1989, pp. 69-89.
S w in g e w o o d , A l a n , Sociological Poetics and Aesthetic

Theory (Londres. Macmillan, 1986).


T a n n e r , T o n y , Adultery in the Novel (Londres, Jolins Hop-

kins University Press, 1979).


T a y l o r , B a r b a r a , The Man are as Bad as heir Masters,

Fem inist Stttdies, vol. 5, n 1, 1979, pp. 7-40.


T a y l o r , B a r b a r a , Eve and the New Jerusalem (Londres, V i

rago, 1983).
T e m k i n , J e n n if e r , Women, Rape and Law Reform, en To-

maselli, S. y Porter, R. (eds.), Rape: A H istorical and So


cia l Enquiry (Oxford, Blackwell Publishers, 1989), pp.
16-40.
T h o m p s o n , E . P., Warwick University Ltd. (Harmondsworth,

Penguin, 1970).
V a n c e , C a r o l e (ed.), Pleasure and Danger: Exploring Fe

male Sexualily ( Londres, Pandora, 1992). Trad. esp.: P la


cer y peligro: explorando la sexualidad femenina. Ma
drid: Revolucin, 1989.
W a l b y , S y l v ia , Theorising Patriarchy (Oxford, Blackwell

Publishers, 1990).
W a l k e r , A l ic e , The Color Purple (Nueva York, Harcourt

Brace Jovanovitch, 1983). Trad. esp.; E l color prpura.


Barcelona: R B A , 1995.
W a l k e r , L. J., Sex Differences in Development of Moral

Reasoning: A Critical Review, Child Development, n


55, 1984, pp. 677-92.
W a l k e r d in e , V a l e r i e , Counting G irls Out (Londres, V ira
go, 1989).

W a l k o w it z , J u d it h , Prostitution and Victoriart Society

(Cambridge, Cambridge University Press, 1980).


W a l t e r s , M a r g a r e t , The Rights and Wrongs of Women:

Mary Wollstonecraft, Harriet Martineau and Simone de


Beauvoir, en Oakley, Ann y Mitchell, Juliet (eds.), The
Rights and Wrongs o f Women (Harmondsworth, Penguin,
1976), pp. 304-78.
W

eeks,

JEFFREY, Corning Od; Homosexual Fo litics ni Bri-

tain from the Nineteenth Century lo the Present (Londres,


Quartet Books, 1977).
W e e k s , J e f f r e y , Sex, Folitics and Society (Londres, Long-

man, 1981).
W e e k s , J e f f r e y , Sexuality and its Discontents (Londres,

Routledge and Kegan Paul, 1985).


W e e k s , J e f f r e y , Inventad M oralities (Cambridge, Polity

Press, 1995).
W h it f o r d , M a r g a r e t , Luce Irig aray: Philosophy in the Fe-

minine (Londres, Routledge, 1991).


W id d o w s o n , P f.t e r

(ed.), Re-reading English (Londres,

Methuen, 1982).
WlLKlMSON, S. y K it z in g e r , C. (eds.) Women and Health

(Londres, Taylor and Francis, 1994). Trad. esp.: M ujer y


salud: una perspectiva fem inista. Barcelona: Paids Ib
rica, 1996.
W il l ia m s , R a y m o n d , The Long Revolution (Harmonds

worth, Penguin, 1961),


W il l ia m s o n , J u d i th, Decoding Advertisements (Londres,

Marian Bryars, 1978),


WiLLMOTT, P e t e r , Adolescent Boys o f East London (Har

mondsworth, Penguin, 1966).


W il s o n , E l iz a b e t h , Women and the Welfare State (Londres,

Tavistock, 1977).
W il s o n , E l iz a b e t h , Only Half-Way to Paradise (Londres,

Tavistock, 1980).
W il s o n , E l iz a b e t h , The Barnard Conference 011 Sexuality,

Fem inist Review, n 13, 1983, pp.35-41.


W il s o n , E l iz a b e t h , Adomed in Dreams (Londres, Virago,

1985).
W il s o n , E liz a b e th , D eviant D ress, Fem inist Review, vera
no 1990, pp. 67-74.
W il s o n , E l iz a b e t h , The Sphinx in the City (Londres, Vira

go, i9 9 i).

;;

W o l f e , T o m , The Right Stitff (Londres, Faber, 1963). Trad.

esp.; Elegidos p ara la gloria. Barcelona: R B A , 1995.


W o l l s t o n g c r a f t , M a r y , A Vindicador/ o f the Right o f Wo

men (Londres, Dent, 1970). Publicado en 1792. Trad.


esp.: Vindicacin de los derechos de la mujer. Madrid:
Ctedra, 1994.
W o o l f , J a n e t , Fem inine Sentences (Cambrjgde, Polity

Press, 1990).
W o o l f , V ir g in ia , Orlando (Londres, Grafton, 1977). Publi

cado en 1928. Trad. esp.: Orlando. Barcelona: R B A ,


1995.
W o o lf, V irg in ia , Three Guineas (Oxford, Oxford Univer

sity Press, 1992), Publicado en 1938. Trad. esp.: Tres gui


neas. Barcelona: Lumen, 1980.
W o o lf, V irg in ia , M rs D allow ay (Harmondsworth, Penguin,

1995). Publicado en 1925. Trad. esp.: M rs Dalloway. Bar


celona: Crculo de Lectores, 1996.
Y e g a n e h , N a h id , Women, Nacin al ism and Islam in Con-

temporary Political Discourse in Irn, Fem inist Review,


n 44, 1993, pp. 3-18.

Indice de materias

Aaron, Jane 29
aborto 28, 60-2, 85, 106
Aborto, Ley del (1967) 60-1
Adkins, Lisa 75
Alexander, Sally 101
Alther, Lisa 98
Althusser, Louis 64
androginia 58, 168, 174
Angeln, Maya 98, 137
antropologa 30, 39, 89, 162,
193
anuncios publicitarios 119, 133,
138
apariencia personal 174-5, 200-4
Armstrong, Nancy 132
arte, mujeres en 109-139
artes visuales
Asad, Talal 39
Auden, W.H. 206, 220
Alisten, Jane 47-9, 105, 107, 120
autobiografa 193
Baker Miller, Jean 161
Bamard College, New York 125,
164-165
Barrett, Midile 45
Beauvoir, Simone de 11, 22, 39,
71, 77-82, 86, 162, 216-17

Becchey, Vernica 31-32


Bclsey, Catherine 110, 120
Benjamn, Walter 123
Beveridge, informe 53-56
biografa 194
bisexualidad 207
Bosnia 200
Bowlby, Rachel 123
Brah, Avtar 75
Brittain. Vera 79
Bronfen, Elizabeth 166
BrontS, Charlotte 103-4, 120
Bronte, Emily 120
Brownmiller, Susan 62, 154
Bruegel, Irene 102
Bush, George 203
Butler, Josephine 51
Butler, Judith 168-70
Cambridge, universidad 181
Campbell, Beatrix 55
capitalismo 11, 54-56. 203,
216-17
Carby, Hazel 40, 76, 104
Castle, Terry 130, 135
ciencias sociales 39, 41, 172,
183, 188

cine 118-20, 133, 138


ciudadana 12, 20, 31, 47-8, 52,
58, 60, 67-8
Chodorow, Nancy 148, 160-61
Chomsky, Noam 182
Christian, Barbara 137
Cixous, Hlne 32, 81,-2, 85, 87
Clark, Kenneth 116
clase 11,21, 25-6, 36. 47, 53,
127
clase trabajadora, en novela
115
clase trabajadora, mujeres de
21 50, 53, 65, 104
Clinton Hillary 204-206
Colley, Linda 46
colonialismo 75, 105, 136
color 36
mujeres de 27, 40, 106, 158,
216
ver tambin mujeres negras
compaerismo femenino 25, 28,
145-6
comportamiento sexual 15, 24,
57
cambios en 15, 24, 57. 14244
diversidad de 42
Conferencia mundial sobre mu
jeres, Pekn (1995) 203-4,
208
conocimiento 173, 191, 213
con gnero 12, 77-108
construcciones simblicas 83-4,
109,214
contracepcin 15, 59-61
Corea, Gena 169
Cott, Nancy 154-58
Coward, Rosalind 102-3, 124-5,
167
Cowie, Elizabeth 134
crtica literaria 97, 109-137
crtica literaria marxista 110

crtica literaria socialista 115


cuerpo 52, 69, 72-3, 87-90, 94,
140-171
cultura 14. 23, 27, 34, 38, 42,
44, 110, 121-22, 133
de corisumo 11, 56, 67, 110,
217
popular 23, 110-111, 137-8,
177
Cullwick, Hannah 158
Daly, Mary 26, 89
Darwin, Charles 102, 186
Davidson, Sara 20
Davin, Anna 52-53, 104
Davis, Angela 104
Delphy, Christine 30
Derecha, la 55, 60
Derrida, Jacques 81, 83, 178,
195
desconstruccin 80. 106, 108,
136
desconstruccionista, feminismo
218

deseo ver sexual deseo


Deutsch, Hlne 83
diferencia 10
entre mujeres 26-7, 36, 40,
106-7-217
entre mundo de hombres y
mujeres 198-221
sexual 22, 34, 41, 95, 170-1,
174, 176-78, 185, 199200,218
ver tambin gnero, diferen
cia de
Dinnerstein, Dorothy 160
disidencia, tradiciones de 11,71,
206
diversidad 106, 112, 188, 197
divorcio 57, 60, 65
Douglas, Ann 131
Drakulic, Slavenka 201-2
Duelli-KIein, Renate 169

Dworkin, Andrea 136


Eagleton, Terry 121
ecologa 217
economa de mercado 191, 204,
220
editoras 37, 114, 119
educacin 47-8, 52, 59, 64, 68,
74, 91
educacin superior ver universi
dad
Ehrenreich, Barbara 57, 69, 160
Einhorn, Barbara 58
ejrcito, feminismo y 217-18,
220
Eliot, George 120, 129
Ellmann, Mary 126
Engels, P. 25-6, 102
English, Deirdre 69, 160
esencialisnio 218
estado de bienestar/servicios 526,
64,68, 74
Estado, mujeres y 45-76
Estado socialista 58-9, 85
y feminidad 57-8, 85
Estados Unidos 17-24, 32-3, 37,
60 65, 70, 73, 75, 182,
184. 1S6, 190, 203-5, 208.
219
aborto en los 60-2
feminismo en los 20, 33, 97100, 104, 122, 125-6, 36,
154,164,219
publicaciones de mujeres en
37-38
literatura de mujeres en 114,
136-37
Este de Europa
feminidad en 200-204
estado y bienestar en 58-61
estilo de ropa 174, 201-2
estructuralismo 42
estudios culturales 42, 111, 137
Estudios Feministas 184

Estudios sobre la mujer 9, 28-9,


100, 115, 142, 155. 173, '
180, 184-91
tnico 27, 137
experto, crtica de 38
Faderman. Lillian 143
familia 45, 51, 53-56, 67, 70
Fawcett Society 34
Fee, Elizabeth 96
femenino 69, 87-9, 93, 127, 142,
166, 175, 213-14
Este de Europa, 200-204
imposibilidad de representa
cin 84
modelos socialistas occiden
tales de 200-6
feminismo
complejidad/diversidad 21-2
fragmentacin del 28, 41,
105-6
marxista 102
materialista 30, 102
negro 104-5, 136-7
principios del 21, 32-3
segunda ola del 20-44, 77,
109,
138, 177, 184
social construccionista 218
socialismo y 2 1
surgimiento del contempor
neo 27, 173, 182
y mundo social e intelectual
blanco y de clase media,
valores 20, 38, 161, 167,
215
y proyectos de principios de
la dcada (1970) 26, 173
ver tambin universidad, fe
minismo y; desconstmecionista, feminismo; marxista, feminismo
Feminist Review 30-1, 38, 164
feminista teora, surgimiento de
36-44

feministas, historiadoras socia


listas 101-2
feministas, organizaciones 36,
ISO
ficcin/novela 91,98
feminista 24, 98, 109-10,
112, 114, 135-7
ficticio/real 192, 215
filosofa 107-8
Firestone, Shulamith 22, 32
fotografa 119, 133
Foucault, Michel 10, 41, 53, 6364, 80, 90, 132, 148-52,
163-4
Fox Keller, Evelyn 95-6
Francia 18, 30, 32, 37, 77, 85,
95, 113
Franklin, Rosalind 92-3
Freud, Amia 83
Freud, Sigmund 10 43, 82-3, 87,
106, 110, 124, 130, 148,
169, 171, 186, 194, 209
Friedan, Betty 32-3, 101
Gardner, Katy 192
Gaskell, Mrs 120, 157
Gavron. Hannah 101
gay, hombres 24, 42, 54, 90,
113, 135, 143-44, 147
gnero 141
ambigedad de 169
ciencia, y 69, 81, 92-3
decadencia de 175
diferencia de 22, 34, 41, 58,
199-200, 210
divisiones de 93, 95
identidad de 113, 168-69,
170
instituciones y 14, 52, 67-76
poltica de 50, 70, 113, 119,
134
reconocimiento/no reconoci
miento de 22, 29 34, 41,
58, 199-200,210

Estudios del 29
Gibbons, Stella 125
Giddens, Anthony 210-11
Gilbeit, Sandra 105, 126, 131
Gilligan, Carol 106-7
globalizacin 27, 217
Gordon, Linda 65, 104, 156
Graham, Hilary 65
grandes teoras SO
Greenham Common217
Greer, Germaine 22-4, 32-3, 36,
116, 144-6, 148, 152, 167
Grosz, Elizabeth 169, 178
Gubar, Susan 105, 126, 131
Hadley, Janet 60
Hall, Catherine 76, 196, 201
Hall, Stuart 111
Hanmer, Jalna 190
Haraway, Donna 93, 99, 218
Harding, Sandra 93-5, 99, 195
Hardwick, Elizabeth 122
Hartsock, Nancy 219
Harvey, David 41
heterosexual idad 15-6, 113,
129, 143-4
y crtica literaria 134
Occidente moderno y 205
mujeres y 23-4, 42, 144, 147
154, 160-4, 165
Mili Collins, Patricia 104
historia 180
feminista 89-93, 98, 156-58,
207
Hobsbawm, E.J. 210
Hoggart, Richard 111
hombre, como categora 170
ver tambin masculinidad
hombres
deseo sexual 24, 152-3, 199
diferencia entre mundo de
hombres y mujeres 198221

dominio en la universidad
38-9, 80-1, 92. 94, 96,
100, 178-85
y poder social 45-76, 219
Home, Evelyn 15-6
liomofobia 112, 208
homosexualidad 111, 143, 153,
160
ver tambin gay; lesbianismo
Horney, Karen 83
humanidades 39,41, 172
Humm, Maggie 33, 137
Humphries, Jane 50
identidad
gnero 113, 168-9, 170
poltica de 210
ver tambin sexual identidad;
mujeres, identidad
Iglesia Catlica 60-61
igualdad 221
Ilustracin 20, 33, 47, 69, 91,
94-5
imperialismo 75, 105, 136
individualismo 207, 215
Irn 61, 176
Irigaray, Luce 32, 81-2, 84-5,
87, 89, 96, 108, 169
Islam 61, 176
Jagger, Alison 107-8
Jardine, Alice 130
Jeffreys, Sheila 26, 32, 42, 143,
163-4
Johnston, Jill 24
Jong Erica 24, 98, 114, 152
Jordanova, Ludmilla 95
Kaluzynska, Eva 38
Kaplan, Cora 124-6
Kelly, Mary 119
Kennedy, Jacqueline 200-2, 204
Khrushchev, seora 200-2

Kinsey, Alfred 151


Klein, Melanie 83
Klein, Viola 71
Kohlberg, Lawrence 106
Komarovvsky, Mirra 71
Kosofsky, Sed^wick, Eve 135,
170
Kristeva, Julia 43, 84-6, 96, 117,
128-30, 169
Kuhn, Annette 138
Kuhn, Thomas 213
Lacan. Jacques 43, 81, 83-4, 867,
128, 195
Larkin, Philip 15
Le Doeuff, Michelle 169
Leavis, F.R. 110-11
Leavis, Q.D. 110-11
lenguaje 77-8, 81-4, 88, 96, 109,
128,
130, 132-33
lesbianismo 23-4, 42, 51-5. 84.
144-8, 151-2, 160-63, 165,
216
ver tambin radical, feminisrno/lesbianismo
ley 34-5, 52, 61-2, 66, 68. 83,
143, 190
literatura inglesa 181, 187
ver tambin crtica literaria
Llewellyn Davies, Margaret 141
Lorde, Aiulr 10-11, 31, 76, 106
Lukcs, Georg 110-11
Lynd, Robert 182
McDowell, Linda 75
Mclntosh, Mary 45, 54, 59, 64,
153-55
MacKinnon, Catherine 190
Macey, David 149
niachismo 72, 81, 96, 100
madonnas/magdalenas 35
Marwick, Arthur 53
Marx, Karl 10-11, 26, 102, 209

marxismo 25, 41-2, 64, 80


99, 146, 154, 164, 187,
masculinidad 79-80, 103-4, 106,
190
113,
127, 130, 153, 170. mujer 28-9, 84, 170, 172, 178,
175,206-7, 23, 217-20
218
valores de, aceptados como
y crtica literaria 124-27
normales 14, 78-9, 103,
mujeres
131-2,215-6
arte 109-139
ver tambin hombres
autonoma de las 24, 33,
materialismo y gnero 211
173, 178,201,203,211
maternidad 162-3
buenas7 malas 34, 54, 59,
ver tambin moral, materni
65,
157, 218
dad
cuidadoras del hogar 30, 43,
56-60,71, 100-1, 165
matrimonio 25, 118, 129, 210
derechos sociales; 20, 33
medicina 52, 59. 65, 68-9, 72-4,
ver tambin ciudadana; de
95, 166, 190
recho de voto
introduccin del unisex en
diferencias entre 26, 35-6,
hospitales 174-176
40, 104, 106
tecnologa reproductiva 61,
escritoras 114, 137
169
explotacin/opresin ele 25,
Miller, Nancy 129
146-7, 171, 199, 208; pol
Millet, Kate 22-4, 32, 97. 122,
las
mujeres 146, 166
124, 145-6, 148. 151, 167
identidad 173, 178
Mills, C.W. 38, 182
negras 27, 161
mirada masculina 119, 136, 201
poder social y 45-76
Mitchell, Juliet 32, 43-4, 83, 148
vctimas/agentes
62-3, 115,
modelo occidental de emancipa
121, 134, 210
cin femenina 200-201
violencia contra; 45, 60, 174,
modernidad 27, 112, 123, 205
190
modernismo 111, 128-30, 141,
ver
tambin violacin; liete188
rosexualidad, mujeres y: na
Moers, Ellen 122, 126
turaleza, mujeres y
Moi, Toril 44, 124, 126-8, 194
Munday, Diana 61
Molyneux, Maxine 58
mundos sociales, de hombres/
Monroe, Marilyn 202
mujeres 198, 221
Vloore, Henrietta 70, 214-5
mujeres editoras 37, 114
moral, arte y literatura 134, 136
81,82
nacionalidad 27, 75
moral, maternidad (Cott) 156-8
Naciones Unidas 28
moral razonamiento, gnero y
narrativas dominantes (Henrietta
107
Moore) 214
Morgan, Robin 25, 89
naturaleza, mujeres y 69, 85-91,
Morrison, Toni 137
94, 100, 104, 107
Moss, Kate 202
New, Carolinc 218
movimiento de mujeres 40-1,

Nietzsche, F. 178
Norte/Sur, relaciones 27, 75,
203, 208, 217
nuevos hombres 211
Nussbawm, Martha7-8
Oalcley, Aun 30, 73, 101, 166,
190
objetividad 9, 96-7, 113, 182,
192-3, 196
organismos internacionales 28organizaciones de mujeres 37,
180
ORourke, Rebecca 109, 125
Orweli, George 112-3
Oxford, universidad 181
pacifismo 79
Paglia, Camille 207
Pahl, Jan 148
Pateman, Carole 12
patriarcado 33-4, 56, 65, 102
paz, movimiento 200
percepciones de gnero modernas/conservadoras/diferencia sexual 174-8
personal/poltico 17,25
Philips, Anne 31
Phinchbeck, Ivy 98
planificacin familiar 28
ver tambin coiitracepcin
Plath, Sylvia 138, 206
pluralismo 81, 111, 188
poder 36
universidad y 9-13, 39-40,
173, 177, 191
heterosexual 42
estado y familia 45-76
poltica
feminismo y 12, 77-8, 99
occidental en los sesenta 1719
y universidad 181-91

ver tambin ciudadana; se


xual, poltica; estado so
cialista; derecho de voto
poltico/personal ver personal/
/poltico
Polonia, aborto 60, 61
pornografa 119, 134, 136, 164,
190
positivismo, crtica literaria fe
minista 126
posmoderni dad/posmodernismo
27.41.133,135,139-41.
188
postestructuralista, crtica litera
ria 122
Pride, Marin 72
privado/pblico 31,39, 41, 4576, 131-2, 141, 196
profesiones, mujeres y 52, 67,
69-70, 73; 92, 94, 101,
104, I1S, 179, 219
prostitucin 153
protesta estudiantil ver universi
dad
Proust, Marcel 113, 129
pblico/privado ver privado/p
blico
y mascuiinidad/feminidad
204-205
punto de vista de las mujeres 98,
108, 193-5
racismo 73, 76, 158
radical feminismo/lesbianismo
26,
88-9, 152-3, 161, 167
radicalismo 10, 11, 19, 161
raza 17-18, 26-8,72, 75
literatura y 105, 136
representacin 42, 109-139
del cuerpo 167-71
Rhys, Jean 105
Rich, Adrietine 32, 88, 159-63,
166
Richardson, Henry 121

Roberts, Michle 125


roles sexuales 43
Rose, Hilary 93, 95, 130
Rose, Jacqueline 82-4, 138, 194
Roseneil, Sasha 12
Rossi, Alice 93, 97
Rousseau, Jean-Jacques 48
Rowbothani, Sheila2I, 22, 32,
34. 101
Rubn, Gayle 89, 165
Rubin, Lillian 89, 148
Ruskin College, Conference 32
Sayers. Dorothy 25, 148, 211
Sayers, Janet 83, 84, 186
Sayre, Ann 92, 93, 94
Schiebinger, Londa 69, 92, 94
Schofield, Michael 151
Scott, Joan 101
segunda ola del feminismo vezfeminismo, segunda ola del
Segunda Guerra Mundial 70.
111

sexo/sexualidad, distincin 13031, 163


sexismo 58, 73-4, 76, 119, 166
ver tambin machismo
sexual
ambigedad sexual 130
deseo 24, 33, 83-4, 121, 1323, 135, 152-3, 157, 167,
199, 200
divisin sexual 95
divisin sexual del trabajo
75, 100, 102,210
identidad sexual 41, 43, 124,
130
igualdad sexual 62, 67
libertad sexual 15, 16, 19,
24, 142-45, 150, 152, 2034, 208
moralidad sexual 51. 143.
145-9
placer sexual 148-50

poltica sexual 23, 42, 111,


122. 124-27, 146, 148,
150, 163
ver tambin comportamien
to; diferencia; roles sexua
les
sexualidad 90,95-6,142-71
distincin entre sexos 13233, 163-64
Shelley, Mary 91
Sfiowalter, Elainc 105, 122, 12627, 131
sicoanlisis 43, 82, 85-7, 171
y crtica literaria feminista
110,
121-22, 128
sicologa 81, 98, 107, 193
Simmel, Georg 123
Sings 154-55, 159
Smart, Barry 153
Smart, Carol 66, 153
Smith-Rosenberg, Caroll 154-56
socializacin 86
sociologa 81, 89, 180-81. 187,
193,210
Spence, Jo 119
Spencer, Dale 81
Spivak, Gayatri Chakravorty 75,
106
Spring-Rice, Margery 141
Stacey, Jackie 138
Stacey, Margaret 72
Stanley, Liz 158, 191-94
Stamvorth, Michelle 169
Stott, Rebecca 158
subjetivo/subjetividad 9, 41-2,
192, 194
literaria 111, 129, 131, 141
Swingewood, Alan 110
Tanner, Tony 130, 131
Taylor, Barbara 31. 50, 104
teatro 113, 118-19, 167
Tel qitel 84

Temkin, Jennifer 66
Teora equvoca 170
teora social 11
Thatcherismo 191
Thompson E.P. 182, 83
tiempo, de las mujeres 117
Tilly, Louise 101
Tolstoy, Len 129
trabajo 31,41, 59-1, 53-60, 71,
75,
169-70
trabajo domstico 30-1, 38, 101
unisex 174-75
universalismo
universidad
autoridad/poder 14-18, 39,
173
dominacin masculina 38-9,
79-80, 92-100, 179-185
feminidad y 214
feminismo y 14, 18-9, 29,
36-7, 40, 44, 83, 99, 103,
151-62, 172-97, 209
protesta estudiantil (1968)
18-9
Victorianos cdigos sexuales,
154-59
vida urbana 123
Vietnam 17, 79
violacin 35, 60, 62, 65, 121,
134, 154, 163, 199
Virago Modern Classics 37, 114^ 15
vrgenes/prostitutas 34, 54, 60
voto, derecho de 21. 46, 52, 70
Walby, Sylvia 29, 34
Walker, Al ce 98, 137
Weeks, Jeffrey 16, 143-44
Williamson, Judith 138
Willmott, Peter 39
Wilson, Elizabetli 37, 53, 71.

123,
125, 164, 174-5
Wise, Sue 191-93
Wittig, Monique 81-2, 84-5. 87,
218
Wolfe, Tom 206
Wollstonecraft, Mary 22, 33, 489,71,76,91
Woolf, Janet 118, 120
Woolf, Virginia 79, 112, 119-20,
129, 131, 141
Young, Michael 39
Yugoslavia, antigua 200

También podría gustarte