Valderrama Barrera Fundamentos Teoricos Seleccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UPO DE INVESTllACl~N

I llVENCION SOCIAL:
ul Andre Vargas Lpez (Coordinadora)
h ln6s Valderrama Barrera
u1 nle Munoz Franco
Cano Cardona
uz lbl1na Marln Florez
u Mlrlam Audelo
o 1n1ela Carmona

Universidad de Atioquia
Facultad de Ciencias Soc:a.les y Humanas
Departamento de Trbajo Social
Grupo de Investigacin en lntevencin Social -GIISUnidad de Organizacin CurricLlar de Trabajo Social
e intervencin prlfesional

UNIDAD DE ORBANIZACIN CURRICULAR


TllAIAIO SOCIAL EINTERVENCIN:
M1rtha Ins Valderrama Barrera
Anela Maria Quintero Velsquez
Nora Eugenia Munoz Franco
Nora Cano Cardona
Claudia Patricia Lpez Snchez
Paula Andrea Vargas Lpez

CONFERENCISTAS YDISERTANTES
EN FOROS:
Martha Ins Valderrama Barrera
Paula Andrea Vargas Lpez
Maria Jos Escartln Caparros
Vlctor Mario Estrada
Vicente de Paula Faleiros
Bibiana Travi
Nilsa M. Burgos
Claudia Patricia Lpez Snchez
Nora Munoz Franco
Ana Elizabeth Motta

Fundamentos tericos y
metodolgicos de la
intervencin en
Trabajo Social
Memorias II. Seminario Internacional

Compiladoras: Martha Ins VTalderrama Barrera y


Pa~la Andrea Vargas Lpez

'

LU.ENHVMMNITAS
UNIVERSlllo\D
DE ANTIOQUIA

Grupo Editorial LUJMEN


Buenos Aires - Mxkico

Autoridades de la Universidad de Antioquia

Coleccin Gnosis & Praxis


Comit Editorial Lumen-Hvmanitas
Coordinadora
Prof. Mara Cristina Melano (Argentina)
Integrantes
Prof. Cristina De Robertis (Francia)
Prof. Jean Pierre Deslauriers (Canad-Queb
Prof. ngela Mara Quintero Velsquez (Colombi
Prof. Marilena Jamur (Brasil)
Prof. Norah Castro (Bolivia)
Prof. Marisela Rivera Montoya (Mxico)
Fundamentos tericos y metolgicos de la intervencin en tr b11jo
social : Memorias II .
Seminario internacional / Martha Ins Valderrama Barrera .. .
[et.al.] ; adaptado por Martha
Ins Valderrama Barrera ; compilado por Paula Andrea Vargas
Lpez. - la ed. - Ciudad
Autnoma de Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, 2013.
208 p. ; 22xl5 cm. - (Gnosis & Praxis)
ISBN 978-987-1851-07-2
1. Trabajo Social. 2. ' Memorias. l. Valderrama Barrera, Martha
Ins 11. Valderrama Barrera, Martha Ins, adapt. Ill. Vargas Lpez,
Paula Andrea, comp.
CDD 361.3

No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro, ni su tratamiento informtico, ni su transmisin de ninguna forma, ya sea electrnica, mecnica, por fotocopia, por registro u otros mtodos, ni
cualquier comunicacin pblica por sistemas almbricos o inalmbricos, comprendida la puesta a disposicin del pblico de la obra de tal
forma que los miembros del pblico puedan acceder a esta obra desde
el lugar y en el momento que cada uno elija, o por otros medios, sin el
permiso previo y por escrito del editor.
Editorial Hvmanitas de Editorial y Distribuidora Lumen SRL, 2013.
Grupo Editorial Lumen
Montevideo 604, 2. 0 piso (C1019ABN) Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4373-1414 Fax: (54-11) 4375-0453
edi [email protected]
www.lumen .com.ar
Hecho el depsito que previene la Ley 11. 723
Todos ios derechos reservados

Redr
Albeto Uribe Correa
Dec01.a Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Glora. Patricia Pelez Jaramillo
Jefa ie Departamento de Trabajo Social
Espe:anza Gmez Hernndez
Comt de Departamento de Trabajo Social
Esperanza Gmez Hernndez
Alejandra Restrepo
Nora Muoz Franco
Nora Cano Cardona
Paula Vargas Lpez
Coordinadora rea de Gestin Curricular
Nora Cano Cardona
Coordinadora rea de Regionalizacin
Gloria Montoya Cuervo
Coordinador rea de Investigacin y Posgrados
Sara Yaneth Fernndez Moreno
Coorci.inadora Programa de Prcticas
Nora Cano Cardona
Comi~in

Acadmica

~artlha Ins Val~errama Barrera


Angel.La Mara Quintero Velsquez
Nora iEugenia Muoz Franco
1
Nora icano Cardorta

Claudia Patricia Lpez Snchez


Paula Andrea Vargas Lpez

Grupo de apoyo logstico


Secretarias
Gloria Patricia Cardona
Ana Mara Cano Tabares
Auxiliares administrativas
Bertha Luca Lpez Martnez
Aura Nelly Salazar Giraldo

Tabla de contenidos

Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conclusiones I Semitario Internacional
sobre intervencin er Trabajo Social: perspectivas
contemporneas. Ma~tha Ins Valderrama Barrera
y Paula Andrea Varg4s Lpez .... . .......... .
La prctica del Trabajo Social en una
sociedad multicultural. Mara Jos Escartn
Caparrs. Espaa . .. .... . . ... .. ..... . . .
La resignificacin de :a historia de la profesin
para la resignificacin de la intervencin
profesional. Vctor Mario Estrada. Colombia . . ... . . .. .
Desafos del Trabajo Social hoy en la construccin
del objeto y el mtodo de la intervencin profesional.
Vicente de Paula Faleiros. Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rupturas y continuidades de las dimensiones
tericas, metodolgicas, ticas y polticas del
Trabajo Social: Proceso de profesionalizacin.
Bibiana Travi. Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Metodologas de investigacin en Trabajo Social.


Un aporte a la necesidad de producir conocimiento
des"de la prctica1 profesional.
Nilsa M. Burgos. ~er1to Rico ...... ... . ... . .. .. . .
Contribuciones eplstennolgicas para la
resignificacin del 'coni.cepto de la intervencin
social y profesional ~e:sde el Trabajo Social.
Claudia Lpez Sncheiz, Nora Muoz Franco y
Paula Vargas Lpez. eolombia . . . ........ . . .
4

Presentacin

El I Seminario Internaci01al Intervencin en Trabajo Social:


perspectivas contempornea.:;, realizado por el Departamento de
Trabajo Social de la Faculta:i de Ciencias Sociales y Humanas
de la Universidad de Antioqua y el Grupo de Investigacin en Intervencin Social GIIS, en el WOB, permiti reiterar la necesidad
de resignificar el ejercicio prcfesional y posicionar el Trabajo Social, a travs de su reflexin :erica, metodolgica, tica y poltica en el marco de las cienchs sociales y de las condiciones de
los contextos actuales.
Dicho seminario se constituy en un espacio acadmico de
reflexin crtica, que convoc a la problematizacin y actualiza-'
cin de categoras en el cont~xto profesional y disciplinar, tales
como intervencin, identidc;.d, especificidad, construccin de
conocimiento, apuestas tico-polticas e interdisciplinariedad,
indicando con ello que el Trabajo Social est en constante construccin y deconstruccin, fundamentado en los desarrollos tericos, las experiencias de intervencin y los contextos locales,
regionales y globales que demandan reconfiguraciones, nuevos
escenarios para la produccin de conocimiento y otros retos a la
intervencin social y profesional con base en las singularidades
de los contextos, los problemas y los fenmenos sociales ante lo
cual su comunidad acadmica trabaja permanentemente por
atender la relacin ineludible entre investigacin e intervencin
para propiciar la configuracin disciplinar del Trabajo Social.
Todo lo anterior da cuentta de la necesidad de reconocer y
adems de asumir tres retos centrales: uno , relacionado con la
importante tarea de avanzar en la produccin de conocimiento
a .travs de la woblematizaci<n de los objetos de intervencin y
la experiencia profesional; otJro est asociado con la posibilidad
de incidir en la transformaciin de realidades complejas corno las
actuales; y finalrhente, la apre'!miante urgencia de pensar en proyectos colectivos1que, con ap1uestas acadmicas, polticas y ticas lo suficientemente argurrnentadas y slidas, incidan en los
procesos de formacin y oriernten el desempeo profesional con
criterios de justicia, inclusin1 y democracia.

Para garantizar la d isc usin. p rn 1 in n de los elementos


enunciados hasta el mome n to y, d rn 1n r s imultnea, materializarlos retos esbozados, es fundorn 11t nl nerar discusiones
epistemolgicas de la profe si n n 1 , i ~ r n tes unidades acadmicas, soportadas en desarrollos inv ti ativos que asuman
como categoras cientficas la interv n i n
ial y profesional;
de igual forma, se requiere la realizacin d v n tos acadmicos
que se conviertan en espacios de divulga i n de la produccin
investigativa en la misma direccin; y la motiva in para ampliar el nmero de interesados en continuar r configurando la
profesin hacia dentro sin perder de vista los contex tos sociales y
acadmicos en los cuales se encuentra inscrita y que a su vez la
determinan .
Es precisamente este ltimo aspecto el que propicia el 11
Seminario Internacional sobre intervencin en Trabajo Social:
fundamentos tericos y metodolgicos, en trminos de avanzar
en la discusin poniendo el acento en la identificacin de los requerimientos tericos y metodolgicos necesarios para consolidar la intervencin social y profesional como categora cientfica
central en Trabajo Social, no en la lgica de titularidad , sino de
particularidad , de acuerdo a las e specificidades de su resignificacin y sin perder de vista los avances que otros campos disciplinares y profesionales han logrado en esta direccin.
En sintona con lo enunciado, el Departamento de Trabajo
Social de la Universidad de Antioquia, la Unidad de Organizacin Curricular de Trabajo Social e intervencin y la Lnea de investigacin Trabajo Social e intervencin profesional del Grupo
de Investigacin en Intervencin Social, convencidos y adems
comprometidos con las pretensiones enunciadas, invitaron, en
noviembre de 2009 , a estudiantes, docentes y egresados/as a
participar de un espacio acadmico que se caracteriz por la
calidad de sus ponentes y de las discusiones en torno a la configuracin del campo d isciplinar del Trabajo Social y de la intervencin profesional como categora cientfica.
Los propsitos de este segundo seminario giraron en tomo a
la reflexin sobre las discusiones tericas, metodolgicas y contextuales de la intervencin profesional en Trabajo Social, en relacin con el desarrollo histrico de la profesin, las ciencias
sociales, la interdisciplinariedad y las condiciones del co:ntexto
actual. Asimismo, se avanz en el establecir:niento de los retos y
las tendencias tericas y metodolgicas de la in t~rvenci::n pro8

fesional del Trabajo S>cial hoy, en los mbitos formativos, inves tigativos y de ejercici profesional en Colombia y en el resto de
Amrica la tina.
Para garantizar el te bate y la construccin colectiva, el seminario cont con la paticipacin de diez invitados de talla internacional y nacional, quienes compartieron desde diferentes
perspectivas las disctsiones contemporneas frente a la fundamentacin terica y netodolgica de la intervencin en Trabajo
Social y los desafos que el contexto actual le demanda. La publicacin recoge las diferentes ponencias presentadas por los
docentes e investigadores, convirtindose en un material de
obligada consulta y d(' problematizacin para resignificar la profesin desde la persptctiva de la intervencin.
Frente a la estructura del texto , se podr encontrar en un primer momento un recuento general de las conclusiones del 1 Seminario Internacional sobre intervencin en Trabajo Social:
perspectivas contemporneas, elaborado por Martha Ins Valderrama y Paula Vargas Lpez. ste apartado recoge las reflexiones centrales compartidas por los ponentes, asociadas a la
necesidad de ofrecer una mirada contextualizada, en trminos
histricos, tericos, conceptuales y reflexivos , de las tendencias
contemporneas que caracterizan la profesin, la discusin disciplinar y , por ende, la relacin con el entorno , contribuyendo
con ello a avanzar en la perspectiva epistemolgica y ontolgica
del campo disciplinar. En ltimo trmino , con la identificacin
de dichas conclusiones, se busc retomar el hilo conductor de la
discusin para seguir tejiendo en la idea de configurar comunidad acadmica y generar argumentos que permitan posicionar
la profesin y la intervencin como ejes fund a ntes .
Por su parte, Mara Jos Escartn, en la ponencia titulada La
prctica del trabajo social en la sociedad multicultural, perpetuum mobile, refuerza la idea de reconocer los mltiples cambios
contextuales de talla global como teln de fondo para comprender la necesidad de
asumir la prctica profesional con apertura
1

y disposicin al cambio , cimentada en claros valores que permitan su lectura, peJTo ad!icionalmente, su abordaje a partir del reconocimiento de laiinterculturalidad como nuevo escenario para
la accin.
1
Vctor Mario Estrad,a , con su ponencia "Resignificar la historia de la profesin para resignificar la intervencin profesional
e n lo social", invoca a diotar de sentido la nocin de intervencin
9

profesional a partir de diferenciar las nociones de inteIVencin


social y de intervencin en lo social, realizando una lectura crtica al desarrollo de autores latinoamericanos con gran trayectoria
como Olga Vlez, Carlos Eroles y Alfredo Carballeda, sin perder
de vista las resignificaciones realizadas desde el movimiento de
reconceptualizacin y permitiendo con ello la identificacin de
rupturas y continuidades que aportan al posicionamiento de la
categora de intervencin en Trabajo Social.
La ponencia "Correlacin de fuerzas y Trabajo Social", presentada por Vicente de Paula Faleiros, introduce dos categoras
adicionales para comprender el Trabajo Social y la accin profesional hoy, asociados con el poder y el empoderamiento, los cuales, en conjunto, demandan al profesional hacer lecturas de la
realidad y de las dinmicas institucionales que le permitan develar correlaciones de fuerzas que pueden condicionar, pero a
su vez potenciar, su accionar, superando lgicas reduccionistas, .
y por dems funcionalistas, y haciendo de la correlacin de fuerzas un referente terico y conceptual para la intervencin.
En otra direccin, reafirmando la inaplazable tarea de posicionar la profesin y la intervencin en la contemporaneidad a
partir de la problematizacin de la forma como se ha configurado su historia, Bibiana Travi, con su ponencia "Rupturas, continuidades y nuevas perspectivas en relacin a los fundamentos
filosficos, terico- metodolgicas y ticos-polticos del trabajo
social", aboga por reconstruir la histo1ia desde la voz de las/os
actores, orientada desde procesos investigativos historiogrficos
que motiven la recuperacin de la memoria como herramienta
para la consolidacin de la identidad profesional y la superacin
de posibles epistemicidos disciplinares.
En la lnea de hacer de la investigacin y la produccin de conocimiento un principio transversalizador de la profesin como
tendencia contempornea, Nilsa M_ Burgos Ortiz, en la ponencia "Metodologa de investigacin en trabajo social: un aporte a
la produccin de conocimiento desde la prctica profesional",
recupera las tradiciones cualitativas y cualitativas y su pertinencia para el avance de dicha tendencia, invocando la necesidad de
hacer de la prctica profesional y la vinculacin a las polticas
sociales fuentes de generacin de conocimiento, lo que puede
materializarse al incorporarse la formacin investigativa como
requisito central de los planes de formacin y la prcticas investigativa corno eje estructuran te de la intervencin :profesional.
10

Igual que la investigacin,!l posicionamiento de la c~t~~oa


de intervencin profesional ei. 'Trabajo Social como pos1b1hdad
para avanzar en la configurac)n del c.amp? discipl~nar es ~l propsito central de la ponenc Contn~uc10nes ~~iste~olog1cas
para la resignificacin del cor:epto de mtervenc10n so~ial y ~r?
fesional desde el Trabajo Soc.", elaborada por Claudia Patnc1a
Lpez Snchez, Nora Eugena Muoz Franco y Paula Andrea
Vargas Lpez, desde la cual S(propone dar un giro en la conceptualizacin de las categoras 1structurantes que en ella convergen, mediante las cuales se a1anza en la accin crtica, reflexiva
y, por lo tanto, transformado-a de la profesin y de la produccin latinoamericana.
Finalmente, la ponencia d('Ana Elizabete Mota, titulada "Las
condiciones del contexto lathoamericano y las demandas del
mismo a la profesin (trabajo social) desde las dimensiones tericas, metodolgicas, ticas y polticas", presenta un anlisis de
contexto, identificando los proyectos econmicos y polticos del
subcontinente y las modificac:ones del Estado en la mundializacin capitalista. En dicho escenario, las manifestaciones .de la
cuestin social se tornan en campo de accin, cuyo aborda.Je demanda cambios en el papel de la formacin profesional y las
orientaciones terico-metodolgicas, ticas y polticas del Trabajo Social, trasciende nociones conservadoras, y anuda la intervencin y la investigacin como caras de la misma moneda.
El bosquejo enunciado de la estructura del libro da cuenta de
la alta calidad y rigurosidad acadmica de la produccin que
aqu se compila, con la cual se pretende contribuir a los debates
contemporneos latinoamericanos y mundiales alrededor de la
profesin, la intervencin y el contexto, como eje.s vertebrad~res
de presentes y futuras diserta'Ciones y construcciones colectivas
de un nosotros, el Trabajo Soeial hoy.

11

(ONCLUSlONES: 1SEMINARIO INTERNACIONAL


SOBRE INTERVENCIN EN T~.ABAJO SOCIAL.:
FERSFECTIVAS (OtJTEMFORNEAS

Marthalns Valderrama Barrera


Paula Andrea Vargas Lpez

Presentacin
Los contextos local, nacional y latinoamericano demandan al
Trabajo Social resignificar y reconstruir permanentemente su
ejercicio profesional, mediante la reflexin terico-metodolgica y
tico-poltica sobre sus intervenciones, de manera tal que conjuguen la reflexin, la accin y la transformacin como relaciones
ineludibles para incidir de manera sistemtica en la complejidad
de las manifestaciones de la cuestin social de hoy, la cual presenta altos niveles de pobreza, marginalidad, flexibilidad laboral,
desplazamiento, inmigracin, interculturaiidad, desigualdades ,.
iniquidades, deslegitimacin de las institutciones y la exclusin
de minoras por razones tnicas u orientai.ciones polticas, religiosas y sexuales, entre muchos otros aS;pectos propios de la
cornplicada realidad social.
\
Estas particularidades de la sociedad comtempornea obligan
a la academia a !establecer una discusin ]permanente frente al
campo disciplinar del Trabajo Social, y etn especfico, frente a
lo concerniente la necesidad de repensaLr su quehacer representado en razn' de la intervencin social, para asumir as la reconfiguracin de\ una profesin que tr.-ascienda la mirada
conservadora y determinista de la accin p~or la accin; lo que es
13

posible en tanto se genere conocimiento y debate pblico entre


las diferentes unidades acadmicas, estudian tes, egresados/ as
y organizaciones gremiales.
De esta manera, las ponencias y los foros de discusin que
hicieron parte del I Seminario Internacional sobre intervencin
profesional ofrecen una mirada contextualizada, en trminos
histricos, tericos, conceptuales y reflexivos, de las tendencias
contemporneas que caracterizan la profesin, la discusin disciplinar y, por ende, la relacin con el entorno; en ellas se encuentran significativas convergencias pero tambin varias
divergencias, que contribuyen a avanzar en la perspectiva epistemolgica y ontolgica del campo disciplinar.
Considerando lo sealado, se propone la reflexin, la problematizacin e incluso la reivindicacin de algunas categoras recurrentes en el discurso acadmico, investigativo y profesional
del Trabajo Social, como son: intervencin, identidad, especificidad, construccin de conocimiento, apuesta tico poltica, nter-
disciplinariedad, entre otras, y se ofrece una reflexin crtica
propia de una profesin en evolucin y deconstruccin, que busca la superacin d~ los referentes descriptivos e instrumentales,
para instituirse como ncleo sustantivo que asuma la relacin
ineludible entre investigacin e intervencin, como dira Teresa
Matus (1999, p. 71): "como una forma de trabajo reflexivo y crtico( ... ) que se constituya en una actividad creadora y no en una
mera necesidad productiva."
Por lo anterior, cobran importancia la planeacin y la ejecucin de ciertas estrategias, como foros, congresos, seminarios e
investigaciones, que asuman como categoras de anlisis el Trabajo Social y, en particular, la intervencin profesional; esto es,
pensar el Trabajo Social en una relacin permanente con el contexto y el campo disciplinar.
Corno elemento central que orient la discusin y el debate desarrollado alrededor del Seminario, se presentar a continuacin una sntesis casi textual de las principales ponencias
presentadas por los docentes-investigadores invitados, a fin de
que los particpan~es logren establecer un nexo entre los elementos ms significativos abordados en el primer y segundo seminario sobre intervencin en Trabajo Social.

14

1.1 Identidad y especificidad


Aqun

~n

Trabajo Se>cial. Nora

Nora Aqun, frente a la pregurta por la especificidad y la


identidad en Trabajo Social, consicera que , para comprender la
diferencia entre la identidad y la es~cificidad, es necesario partir
por definir la identidad como una dmensin de la especificidad,
pero no la nica; con ello se quien decir que a la especificidad
tambin le concierne el saber de T1abajo Social, el currculo, el
ejercicio profesional, el mercado del trabajo y, en otro sen~ic:J-o, el
reconocimiento que otros pueden hacer de nuestra act1v1dad.
Concretamente, la identidad implicl un punto de reconocimiento interno que permite diferenciarnos de otros y, a veces, contra
otros. En definitiva, la relacin effre especificidad e identidad
debe entenderse como la identidad brmando parte de una de las
dimensiones de la especificidad.
Desde la perspectiva de Nora Aqun, se plantea que la comprensin de la identidad y el estatus de una profesin demanda
(a la profesin y a los profesionales) la capacidad de i~e~tificar
los mecanismos de demarcacin de su campo de conoc1m1ento Y
de intervencin, de manera tal que permita garantizar el monopolio de un escenario social especfico y establecer para s un nicho
del mercado ocupacional. Podramos ubicar al Trabajo Social en
el plano de las profesiones subordinadas, en tanto no ha completado an el proceso de autonoma y de construccin de un
monopolio profesional. Los dficits que como profesin tenem~s
no son en este aspecto obras de la casualidad; por el contrario,
son parte de nuestro "ADN'', ya que, por caractersticas particulares de nuestro propio proceso de profesionalizacin, la necesidad
de sustento te<?rico-metodolgico para la prctica profesional
qued relegada desde los orgenes y ha jugado fuerte en el proceso de constitucin del campo, ad!Optando la forma de una extrema divisin entre quienes organizan, estudian y elaboran, Y
quienes "hacer( las cosas. Lo cual ha generad~ una relac~~n ambivalente y desigual entre academ1ia y gremio, y tamb1en con
otras profesiones.
No obstante, un reposicionamienito ms simtrico de nuestra
profesin, produbo de un mayor gnado de legitimidad, no se logra con acciones individuales, sino ccon estrategias de reproduccin ampliada d las instituciones; propias de la profesin, la
academia y el gremio.

15

l
Con los planteamientos de Nora Aqun, se establece como
una necesidad imperante de la profesin desarroliar estrategias
articuladas y colectivas que permitan aumentar nuestra autonoma relativa y lograr el monopolio de nuestro campo profesional
y disciplinar. Ambos aspectos -autonoIUa relativa y monopolio
de la actividad- deben ser el producto de un abordaje equilibrado entre el saber profesional, la legitimidad de la institucin que
certifica ese saber y el capital simblico de la profesin. El empeo por alcanzar la autonoma relativa y el monopolio de nuestra actividad implica el fortalecimiento de un espacio acadmico
y poltico propio y claro, y requiere ineludiblemente la demostracin, en el espacio pblico, de nuestra capacidad y superioridad
en el manejo de las cuestiones que abordamos.
Este proceso permitira al Trabajo Social ser reconocido por
la poblacin y alcanzar una clara diferenciacin en el mercado
ocupacional, lo cual estara ligado a nuestra capacidad de controlar el propio trabajo, definir el objeto de nuestra actividad y
organizar nuestras instituciones; es decir, alcanzar poder para
controlar el trabajo, la actividad y las instituciones.
Preguntarse por: la especificidad y por la autonoma es, entonces, preguntarse por el poder que alcanza la profesin, los profesionales y el gremio para negociar en la esfera acadmica, social
y poltica algn grado de exclusividad cognitiva e interventiva.
La rutinizacin de la prctica profesional genera resultados
contrarios a este propsito; es decir, incapacidad de dominio sobre las condiciones de trabajo. El desafio consiste en alcanzar el
poder para lograr el dominio de la profesin respecto de las condiciones de trabajo y avanzar en la construccin de la autonoma intelectual. Ello implica un reto para las instituciones
formadoras de profesionales: debemos formar fabricantes , no slo practicantes; debemos formar productores, no slo productos.

1.2 Identidad y formacin en Trabajo Social. Mara


Roco Cifuen tes
La identidad es concebida como una construccin cultural,
relacional, procesual, diversa y ccmflictiva. Ello implica que la
tensin continuidad-cambio es uno de sus rasgos caractersticos y, en consecuencia, debe en tenderse como construccin
subjetiva y social.
16

La preocupacin recurrente >Or la identidad en Trabajo Social


obedece a las dificultades paraespecificarse, diferenciarse J reconocerse desde la valoracin.Esto se liga al lugar subalterno
que la profesin tiende a ocuptr en el abanico acadmico de lo
social y en los mbitos politices e institucionales en los que se
desarrolla, y a los cambios pernanentes del mundo social, que
plantean nuevos retos a una p:ofesin que se construye al tenor
de ello.
Como profesionales, estamo: comprometidos con la construccin de condiciones de justicia social, de equidad, de reconocimiento entre diferentes, de comivencia, de respeto a los derechos
y a la dignidad humana. Ello inplica afianzar la crtica fundamentada tanto terica como ttica y polticamente, reconocer
nuestras debilidades y nuestns posibilidades, e identificar los
retos para fortalecer nuestra vesencia colectiva en los mbitos
acadmicos y sociales. Para lo5rarlo, as como para consolidar
nuestros saberes, aportar a la comprensin de la cuestin social, y que nuestra voz sea esc:uchada, es necesario afirmar el
autorreconocimiento y ganar e; reconocimiento de las y los trabajadores sociales como interlocutores vlidos e indispensables
en este campo. Pero tambin es necesario asumirnos crticamente frente a nuestra historia y nuestros desarrollos, adems
de comprometernos con nuestra propia transformacin .
La otredad es condicin de toda identidad, sea esta colectiva
o personal; para el caso de Trabajo Social, ella adquiere singular importancia, entre otras razones , porque:

Somos una profesin esencialmente dedicada al trabajo


con sujetos.
Para llevar a cabo nuestro quehacer -<le intervencin o investigacin- hemos desatrrollado habilidades y destrezas
para la labor en equipos iinterdisciplinarios y la capacidad
para la insercin en colecttivos sociales diversos.
1
Contamo i;; con una red de: organizaciones gremiales y acadmicas eui los rdenes lo>cal, nacional, latinoamericano y
mundial, CiJUe convoca, imterpela y construye, de manera
permanente, el colectivo p>rofesional.
A travs de la~ redes socialea:;, acadmicas y gremiales, se negocian enfoques y estilos de imvestigacin e intervencin, orde-

17

namientos jerrquicos, formas de cooperacin y solidaridad en


grupos sociales e interdisciplinarios ; se distribuyen roles, funyiones y estatus; se designan pautas normativas; se establecen
lmites a las actuaciones y, en fin , se construyen discursos y patrones de accin e interaccin profundamente enraizados en la
apropiacin social que de la profesin hacen las trabajadoras y
los trabajadores sociales. Se trata de procesos que ponen en escena:

..

Tensiones entre tradicin-cambio y entre unidad-diversidad.


Conflictos.
Luchas por el reconocimiento y el poder.
Formas de autorreconocimiento.
Tendencias profesionales.
Enfoques epistemolgicos, tericos y metodolgicos.

La otredad emerge como referente fundamental en la forma


como trabajadoras y trabajadores sociales constituimos nuestras identidades profesionales, en las cuales se juegan tanto las
representaciones propias como las ajenas .
Los fundamentos tericos y metodolgicos, las reas, los ni veles y los contextos de actuacin son cambiantes al tenor de los
desarrollos acadmicos, de las dinmicas sociales, de las condiciones de desempeo y de los enfoques particulares. Sin embargo, los
ideales de transformacin social y los principios de conocimiento y actuacin que sustentan estos, asumidos desde diferentes
aristas y nfasis, son marca identitaria que nos permite reconocernos como profesin comprometida con el cambio, en direccin a la construccin de condiciones de desarrollo propicias
para el despliegue humano, social y ambiental.
Con respecto a la formacin y la constitucin de identidades
en Trabajo Social, Maria Roco Cifuentes considera que los programas acadmicos vigentes tienen responsabilidad en la consolidacin d e las identidades profesionales y en el desarrollo de
procesos en los cuales los estudiantes entren en contacto reflexivo con la profesin y desplieguen sus potencialidades de anlisis,
investigacin, crtica, construccin, organi:zacin, produccin y
proyeccin social.

18

No hay una nica manera de invo u crar el compromiso con


la afirmacin identitaria en los procisos formativos . A riesgo
de dejar por fuera elementos fundanentales, Mara Roco Cifuentes pone en conside r acin algurns aspectos a retomar en
la formacin , los cuales han de entraren dilogo con otras propuestas al respecto:
Anlisis y reconfiguracin de la hstoria de la profesin .
Dilogo crtico con el contexto, cksde lo local hasta lo global.
Investigacin, sistematizacin y produccin escrita.
Fortalecimiento de las organizaciones gremiales y acad micas, y dilogo permanente con ellas a travs de los espacios de encuentro, socializacin s debate.
Participacin en mbitos de debate acadmico y poltico en
torno a lo social.
Fortalecimiento de la capacidad de trabajo interdisciplinario y de la transdisciplinariedad en la investigacin y en la
praxis profesional.
La identidad profesional, en tanto identidad colectiva, implica la bsqueda de representaciones colectivas que les permitan
a los profesionales:
Generar sentido de pertenencia e inclusin, identificarse,
diferenciarse, y en definitiva, tender hacia un s mismo colectivo para reconocerse, demandar reconocimiento y anudar las continuidades y las afinidades profesionales.
Poner lmites a la dispersin para identificarse como parte
de lo mismo, "el Trabajo Social", aunque en ello se reconozcan y valoren diferentes formas die ser y hacer.
Generar se~sacin de afinidad y de convergencia, lo que
permite diferenciarse de los otros y, simultneamente, afirmar la interdsciplinariedad.
Construir un~ identidad en la que afirmarnos no signifique
negar, desconocer o subvalorar a Jos dems. Una identidad
que no nos es~onda, sino que no>s evidencie con nuestras
fortalezas, como puntal de desanrollo, y nuestras debilidades como encamacin de retos cque se imponen sobre la

19

aceptacin resignada de lugares residuales en el contexto


de lo social.

..

Se trata, entonces, de construir representaciones colectivas


en un dilogo crtico y permanente con la realidad social; re presentaciones cimentadas sobre fines de equidad, de justicia
social, de convivencia, de respeto a la dignidad humana, de defensa de los derechos humanos, de reconocimiento y de valoracin de la diversidad . Representaciones en las que se reconocen
los limites de la profesin, las deficiencias de sus propios desarrollos tericos, y aun en ciertos casos metodolgicos, y las implicaciones de su insercin en un ordenamiento social demandante y
a la vez condicionante . Representaciones que, sin embargo,
alienten a la convergencia alrededor de ideales de fortalecimiento profesional y de cambio social.

1.3 Resignificacin de la intervencin profesional del


Trabajo Social. Rosa Mara Cifuentes

Rosa Mara Cifuentes considera que para resignificar la intervencin en Trabajo Social es necesario que la profesin vuelva
sobre su propio quehacer como objeto de conocimiento, y desde
all comprender significativamente y de forma holistica y crtica
sus dimensiones ticas, polticas, ideolgicas, estticas , epistemolgicas , tcnicas y contextuales. Para ello, es indispensable
leer, escribir, investigar y sistematizar; crear constructos conceptuales y tericos propios, que permitan el fortalecimiento interno
de la profesin y el reconocimiento frente a otras disciplinas.
Revisitar desde una ptica que permita la comprensin compleja, dinmica, constructiva y prospectiva de la intervencin
profesional en Trabajo Social posibilita visualizar integralmente
a ste como profesin y disciplina.
Para alcanzar la consolidacin disciplinar de Trabajo Social
en el marco de las ciencias sociales es necesario avanzar en la
construccin de conocimiento desde la profesin, as corno de
lenguajes y reflexiones sobre las tendencias tericas. Asimismo,
se debe reflexionar sobre el objeto de la intervencin como objeto de conocimiento y establecer debates criticas en el colectivo
profesional, que pennitan procesos de apropiacin terica y conceptual para el desarrollo de la disciplina y las transferencias de

20

conocimiento. La coherencia de un est<tuto terico para Trabajo Social implica procesos crticos y reiexivos sobre sus fundamentos, que consoliden su epistem<loga del conocimiento
pertinente con su accin.
En trminos in ter- y transdisciplinaies con diversas profesiones y disciplinas de las ciencias sociaes, Trabajo Social debe
avanzar en el establecimiento de relaciones orientadas a la produccin de conocimientos articulados eintegrados, que accedan
a capturar y transformar la complejidai de lo social.
Bajo este mismo orden de ideas, resignificar el Trabajo Social
implica, a su vez, contextualizar el ejercicio profesional, conocer
complejamente y con rigor el contexto~ los problemas sociales,
afianzar las relaciones identitarias ante procesos de desprofesionalizacin, mediar y construir mediacicnes que le den sentido y
posibilidades de realizacin y coherencia al compromiso tico
poltico y tcnico instrumental de la profesin .
La identidad profesional, en tanto constructo colectivo, demanda la bsqueda de representaciones conjuntas, que le permitan a los profesionales generar sentido de pertenencia e
inclusin, identificarse con sus pares, diferenciarse de los otros
y, simultneamente, afirmar la interdisciplinariedad.
Se trata, insistimos, de construir representaciones colectivas
en dilogo crtico y permanente con la realidad social; representaciones cimentadas sobre fines de equidad, de justicia social,
de convivencia, de respeto a la dignidad humana, de defensa de
los derechos humanos, de reconocimiento y de valoracin de la
diversidad. Representaciones en las que se reconocen los lmites
de la profesin, las deficiencias de sus propios desarrollos tericos, y aun en ciertos casos metodolgicos, y las implicaciones de
su insercin en un .ordenamiento social demandante y a la vez
condicionante. Representaciones que, sin embargo, alienten a la
convergencia alrededor de ideales de fortalecimiento profesional
y de cambio social.
Debemos involucrarnos activamente en los mbitos sociales
y acadmicos en los que se reflexiona y se debate la profesin y
en los que se analiz~n las realidades contemporneas a las que
sta ha de responde .

21

1.4 Visibilidad/invisibilidad en la intervencin del


Trabajo Social: pistas para la revisitacin de las pautas
transaccionales de la disciplina con el mundo de lo
social. Vctor Yez Pereira

A propsito de la visibilidad/invisibilidad profesional, Vctor


Yez considera que el progreso disciplinario del Trabajo Social
supone aprender a comenzar como algo nuevo; es decir, asumir
el inicio de la diferencia, pero a partir de aquello que nos es identitario. Esto es, encontrar otro principio para edificar las bases
de una promesa de novedad en el acto fundacional, vista sta
como una cualidad creadora de la revolucin.
Alude a una revolucin que se inicia en la reinvencin del pensamiento, de manera tal que nos encauza hacia una profunda resignificacin y reoperacionalizacin en los cimientes tericometodolgicos de Trabajo Social, sos que se encuentran reafirmados en lo medular de nuestros procesos de investigacin/intervencin. Esta revolucin nos permitir enfrentarnos a la libertad
del pensamiento y la accin; el reto significa romper con lo heredado transgeneracionalmente para imaginar posibles alternativas de reinvencin e innovacin venidas de aquel espontneo
poder de la iniciacin.
La reinvencin ha de ser vista como un fenmeno de revolucin contenido en el ncleo esencial de la identidad del Trabajo Social, y de sus medios para proyectarse fuera de s, a fin
de salir de las fronteras de su autorreferencia mediante las
transacciones de un corpus de sentido objetivo, social y temporalmente autorreproducido en nuestros procesos de investigacin/ intervencin.
Se trata de configurar para el Trabajo Social una conciencia
disciplinaria que est dispuesta a ser realimentada, en la que los
dominios del proceso de investigacin/intervencin se constituyan en fuente privilegiada para el cuestionamiento intelectual y
la discusin propositiva, como mediadores en el desarrollo de
conocimientos orgnicos y articulados a sistemas conceptuales,
apropiables y aplicables a los diversos mbitos dentro de los
cuales se desenvuelve nuestra praxis.
Se considera conveniente inaugurar una meta-intervencin
que busque generar un cambio paradigmtico, para superar los
rasgos identitari<>s y permitir, desde la investigacin /intervencin, expandir y regular nuevos conocimientos y saberes,

22

formando otra configuracin en sus interrogantes cognitivas, requerimientos terico-metodolgicos, yreales posibilidades de
progreso, como tambin en las expectaivas, demandas y esperanzas emanadas en esos espacios de a realidad, desde donde
nos insertamos a la complejidad de lo s:Jcial.
Ello supone situar el proceso en uncontexto que emerge de
la asociacin de una serie de dimensimes histricas, sociales,
econmicas, culturales, polticas, que 'e provee de sentido, as
como define y orienta al Trabajo Social De esta manera se explica el reto de encontrarnos con un proceso que viene mediado
por una permanente relectura de las ruevas cartografas de lo
social y, desde ellas, por la bsqueda de otros perfiles en los escenarios de la vida cotidiana, ya que e10. se presenta como una
realidad interpretada y coherentemente significada por quienes
la viven, como experiencia a mano.
La historicidad del proceso est en la constitucin de un saberhacer situado, interpretado como fundamento de las corrientes
de conciencia que circunscriben, comp:-ensivamente, la asociacin de su actuacin, sobre los horizontes de un espacio delimitado imaginariamente.
Se trata de desarrollar un espritu del pensamiento que encadene saberes al servicio de saberes, esto es, una "estructura
de saber integrado" (Yez, 2007, pp. 317-324), que pone en el
interjuego de un espiral relacional valores de un saber cotidiano
y valores de un saber cientfico, los cuales se van recuperando
continua, sistemtica y consistentemente uno al otro.
Finalmente, Vctor Yez resalta la importancia de asumir un
proceder que permita la convergencia entre el pensar y el hacer,
concebidos como prcticas humanas imposibles de ser definidas neutralmente, ya que tanto accin cientfica como presuposiciones han de reconocerse recprocamente incidentes, en la
dinamizacin de las relaciones sociales. De ah la importancia y
la necesidad de que los trabajadores sociales desarrollemos la
investigacin comq un correlato ineludible de la intervencin,
apostando por la posibilidad de producir conocimientos sistemticos sobre la realidad social, que es impactada por la accin
transformadora de lbs agentes y, adems, sobre la experiencia
de investigacin/ in~ervencin misma, en cuanto proceso que
permite pensar el hacer y, concurrentemente, cuestionar el simple hacer por hacer. \

23

Nuestra disciplina debe establecer el vinculo con la ciencia


aplicada, a partir del cultivo de su praxis histrica concreta, pero a la luz de replanteamientos epistemolgicos que redefinan y
resiten la intervencin en un vrtice preferencial en el campo
del mtodo, el objeto y la instrumentacin propia de las ciencias
sociales. El carcter investigativo est dado por la produccin de
conocimiento terico nuevo que, al mismo tiempo, enriquezca el
patrimonio de saber disponible sobre la realidad . Desde estabase, los procesos de intervencin deben ser concebidos como un
campo de movimiento disciplinar, que nos posibilite superar la
condicin de prctica profesional auxiliar, hasta ahora caracteristica principal de la actuacin del Trabajo Social.

1.5 Investigacin en Trabajo Social. Olga Luca Vlez


La construccin de un estatuto disciplinario y de una nueva
tradicin de Trabajo Social, desde la perspectiva de Olga Luca
Vlez, impone la necesidad de reflexionar criticamente sobre las
metodologas de intervencin y sobre la investigacin como su
soporte, buscando trascender la concepcin instrumental y operativa que ha prevalecido en Trabajo Social.
El proceso de reconfiguracin y la construccin de un estatuto disciplinario le demandan al Trabajo Social la reconversin de
lo instrumental como mediacin; es decir, como instancia de paso en la que se articulan los elementos que conforman la cultura profesional para producir respuestas intencionadas, dotadas
de sentido, acordes con los sujetos y contextos.
Asimismo, una nueva perspectiva de reconfiguracin de la
profesin demanda, con esa visin instrumental e instrumentalizada del Trabajo Social, desplazar la eficacia hacia el lugar de
la significacin o construccin de sentido, de la pertenencia o referencia al mundo donde se acta -al conocimiento de los espacios profesionales y sociales- y hacia la posibilidad de
explorar nuevas bsquedas.
No obstante, para que el Trabajo Social logre despojarse de
ese e mpirismo inmediato que lo caracteriz:a y acceda a la estructura de lo real, debe an1dir a la construccin de un lenguaje sig11ificante , dialogar con otr<>s sistemas de pensamiento y
xa minarcrticamente d andamiaje terico sobre el que se erigen
los lengu. ajes y las prcticas discursivas. Ello demanda la neceldnd d e estimular u na fonnacin investigativa amplia y plural.

Las tendencias contemporneas de la accin social, basadas


en la valoracin de la subjetividad y en el establecimiento de
puentes comunicativos que permitan la comprensin, interpretacin y abordaje de lo social y del "mundo de la vida" desde
perspectivas dialgicas e interactivas, implican acudir a la investigacin como modeladora de la accin o de las llamadas
"metodologas de intervencin".
Olga Vlez considera que la sistematizacin y la evaluacin
comportan gran valor al Trabajo Social en tanto respaldan los
procesos de actuacin profesional, siempre y cuando ellas se
asuman como modalidades de investigacin sistemticas y rigurosas que generan conocimiento sobre las experiencias y prcticas
especficas que dotan de sentido las lgicas y los saberes de los
actores sociales o institucionales involucrados en los proyectos y
las experiencias.
La investigacin se constituye un espacio de interaccin profesional donde se fraguan procesos humanos que requieren ser
direccionados con responsabilidad tica y social, y para ello es
necesario dotar al investigador de herramientas crticas que le
permitan reflexionar sobre las implicaciones de su oficio y sobre
el sentido tico que comporta la labor investigativa, para posibilitar el desarrollo de procesos pedaggicos que hacen ms humana y digna esta prctica. Un componente importante de la
responsabilidad tica es el establecimiento de pactos, acuerdos y negociaciones claras y transparentes que permitan proteger la confidencialidad de las personas que suministran la
informacin. La definicin consensuada de lmites y umbrales
que hagan posible el manejo respetuoso de la informacin es
condicin esencial para ponerle freno a la malsana curiosidad
que atropella y desdibuja la investigacin.
Los mtodos cuantitativos y cualitativos no son recursos excluyentes, cada uno se soporta en supuestos diferentes y su
eleccin depende del tipo de problemas y preguntas que en trminos de conocimiento se deban responder. La investigacin
cualitativa es una v\a fecunda para el conocimiento y la revaloracin de los sujetos1histrico-sociales con los cuales se modela
el ejercicio profesional: indagar sobre el modo de vida de los actores sociales, recon~truir el sentido de sus prcticas y develar
los significados de las' experiencias presentes en su cotidianidad
son tareas primordiale;s en la construccin disciplinar del Trabajo Social en la contemporaneidad.

25

Finalmente, Olga Vlez reitera su posicin en torno a la necesidad de problematizar el trmino ~intervencin" y avanzar en la
construccin de una nocin acorde con las nuevas tendencias.
Dicho concepto est asentado en un imaginario ideolgico que
subordina la prctica profesional a visiones externas de manipulacin y control de las personas y situaciones, tornndose insuficiente para designar procesos metodolgicos que conectan
la esencia del quehacer profesional con una accin social dialogante e interactiva.

1.6. La dimensin tico-poltica de la intervencin


profesional. Yolanda Guerra
1

Yolanda Guerra plantea que en la actualidad el universo del


trabajo social latinoamericano involucra concepciones profesionales muy distintas; se registran formas muy diferentes de concebirlo en razn de sus fundamentos, sus objetivos, sus funciones
y las diferentes dimensiones de la prctica. Esta diversidad de
las formas de ser de la profesin constituye su mayor potencialidad.
Considera que la direccin social de la profesin en el marco
de la totalidad social no se manifiesta de manera lineal no obstante, la profesin est determinada por circunstancias' sociales
que la condicionan y por la voluntad y la conciencia de los agentes individuales, siendo el resultado de los intereses, deseos y posturas de los sujetos que la construyen colectivamente. De esta
manera, la dimensin poltica de la profesin se construye bajo
una compleja y contradict.o ria relacin entre aspectos objetivos
y subjetivos en un espacio socio-ocupacional atravesado por relaciones de poder y por intereses antagnicos y en p ermanente
disputa.
Bajo este contexto, la dimensin poltica de la profesin se
realiza a medida que los profesionales asumen conscientemente sus compromisos sociopolticos con determinado proyecto de
sociedad , lo que significa que toda accin est permeada por valores.
Desde esta perspectiva, la tica deja de ser concebida como
una coleccin de normas de conducta profesional o mera accin
de indagacin sobre la moral hegemnica, y pasa a constituirse
en una reflexin crtica sobre la moral, que implica la eleccin
1

26

consciente de los valores que se caresponden con nuestras acciones y compromisos.


Hablar de valores remite a elecciones: en ellas residen elementos simples y complejos que Val desde la eleccin de un instrumento (si son instrumentos de control y /o individualizantes,
si son instrumentos que facultan l~ emancipacin de los sujetos
y por eso instrumentos colectivosl hasta las elecciones de las
teoras y de los referentes tericos que orientan la realidad, porque no toda perspectiva terica tieJJ.e el mismo valor epistemolgico.
Yolanda Guerra reconoce que la dimensin tica de nuestras
acciones est presente en nuestra: elecciones, que cuanto ms
conscientes son, ms permiten a les sujetos ser sujetos autnomos, responsables de sus propias normas; aunque sta sea una
autonoma relativa.
Parte del supuesto de que la intervencin profesional se constituye bajo una totalidad formada je diversas dimensiones que
se autoimplican y se determinan entre s. Tales dimensiones,
dado el n ivel de complejidad de la realidad social en la cual el
profesional acta, se expresan como las secuelas de la llamada
cuestin social, las cuales se tornan en objetos de intervencin
profesional y se realizan en el espacio cotidiano , donde la necesidad de comprender cmo se constituye este espacio , qu modalidades de intervencin l demanda, qu dimensiones deben
ser accionadas, configuran los desafos ms prximos para
orientar la intervencin.
A pesar de que existe una estrecha relacin entre la vida cotidiana y la reproduccin humana, ella no es la nica esfera de
la vida de los hombres; tampoco esta reproduccin se puede realizar sin que haya un conocimiento y la toma de conciencia del
sujeto sobre su situacin en el mundo, puesto que la sociedad
slo puede ser comprendida en su totalidad cuando se est en
condiciones de entenderla como tal.
La dimensin tico - poltica permite que los trabajadores
sociales recorlozcan los valores que poseen y que ayudan a
construir en la vida cotidiana, a travs de las respuestas profesionii.les, enten~iendo que stas materializan en la realidad social sus elecciones y compromisos sociales .
Ms all de lip. intervencin pr.ofesQnal, la relacin ticopoltica en el Tra'bajo Social permi1te que los profesionales establezcan responsa~ilidades , finalidades colectivas y vnculos con

27

)
los proyectos ms universalist as y de largo plazo, tales como los
proyectos de una sociedad em.ancipada, sin explotacin, democrtica y anticapitalista. En este mbito, la tica gana sentido
porque es permeada por la poltica.
As, el Trabajo Social crtico nos impone el compromiso con la
igualdad social, entendida como la nica condicin capaz de
propiciar a todos y a cada uno de los individuos sociales los supuestos para su libre desarrollo que permita el florecimiento de
las diferencias y las peculiaridades constitutivas de la individualidad social.
Esta doble comprensin del significado de la tica y de la poltica nos permite interpretar los lmites y las posibilidades, y reconocer que ellos estn indisociablemente ligados. Los limites,
siempre que sean explicitados, no invalidan o deslegitiman la
accin profesional, sino que nos invitan a enfrentarlos.

l. 7 Retos de la intervencin profesional en el contexto


latinoamericano. Maria Cristina Metano
El ejercicio del Trabajo Social est indisolublemente ligado a
las condiciones geopolticas y a las relaciones estado-economasociedad del mbito territorial en que se desenvuelve, as como
al contexto de ideas circulantes del tiempo histrico en que se
sitan sus prcticas.
Viejos y nuevos problemas sociales nos desafian. Junto con
fenmenos tales como las migraciones forzadas, la exclusin y
lapo breza, merecen destacarse aquellos que afectan a colectivos
especficos:

Los de niez en riesgo, trabajo infantil, vejez, envejecimiento de la poblacin, desproteccin de las familias.
El abuso sexual infantil.
Los jvenes con riesgo de muerte por diferente factores causales: uso de sustancias adictivas, desaparicin forzada, represin y violencia policial asociada a la criminalizacin de
la pobreza, represin poltica, abortos clandestinos, accidentes de trnsito, trabajos riesgosos.
Sectores de adolescentes y jvenes sin trabajo y sin estudio.

l'I
11

28

El trabajo precario, el desenpleo, el sobreempleo, el trabajo


esclavo.
La discapacidad fsica, psc,uica y social.
El incremento de porcent~s de problemas de sufrimiento
mental: depresin, ansieda:l, suicidio, entre otros.
Los problemas de salud y a mercantilizacin de servicios
de la salud.
La transculturalidad, el consumo acrtico de bienes culturales o la ausencia de productividad en dicha esfera.
La violencia urbana; la seg1ridad ciudadana.
Los problemas de reinsercin y resocializacin de personas
que han estado privadas de libertad en instituciones penales o carcelarias.
Las problemticas asociadi;.s a la biotecnologa analizables
en el marco de la biotica, como eutanasia, riesgos de discriminacin gentica, clonacin, fertilidad asistida.
Las cuestiones de gnero y de "minoras sexuales".
Las vctimas de circuitos delictivos de "trata de personas".
Las cuestiones de depredacin y preservacin medioambientales.
La precariedad laboral y las condiciones de trabajo .
La asistencia a vctimas y familiares en situacin de catstrofes.
Frente a estos fenmenos y otros ocasionados por la actual cri. sis, Mara Cristina Melano considera que el primer desafio, como
profesionales, es pensar en nuestras aporas, en aquellos callejones aparentemente sin salida, explicitar lo que est implcito, problematizar lo tcito, descubrir y plantear problemas, investigarlos.
Hoy se necesita avanzar en materia de derechos humanos y
ciudadanos, que constituyen el eje vertebrador de nuestra profesin, y comq desafio el trabajo en la linea de instauracin, geperacin, difu1sin, exigibilidad de derechos de la ciudadana .
Asimismo, desde la relacin Trabajo Social/Poltica Social, es imprescindible vigorizar la poltica social, restituyndole su naturaleza contracclica; nuestro desempeo en materia de polticas
sociales debe ser orientado por criterios incluy entes e integradores, para favore~er la convergencia con iniciativas que surgen
desde la sociedad rni:sma.

29

Todo esto demanda al Trabajo Social romper con la crisis de


presencia que lo caracteriz desde el inicio de su proceso de profesionalizacin y que se prolonga hasta principios del milenio
que vivimos. La ausencia de voz de la profesin en el escenario
pblico, la dificultad para instalar de manera crtica y propositiva posicin sobre demandas, acciones y omisiones de los actores intervinientes constituyen obstculos a superar.
Es imperioso romper, por una parte, con la endogamia que
impide que demos a conocer nuestros hallazgos, posiciones o
prcticas ms all de las fronteras del Trabajo Social; y por otra,
con las tendencias estereotipadas que visualizan que el rigor de
las comunicaciones de los resultados investigativos exige el empleo de un lenguaje complicado para la sociedad, que hace ininteligibles nuestros discursos y relatos para la gente comn.
Los vnculos del Trabajo Social con las teoras en Amrica latina deben ser profundizados. Nuestros conocimientos y anlisis sobre la relacin sujeto/objeto, sobre el positivismo, las
teoras fenomenolgicas y el materialismo dialctico son recortados y no posibilitan que las "viejas teoras" sean nuevamente
constituidas como objeto de estudio . Con un maniquesmo en el
que no existen los grises, los trabajadores sociales solemos ultrajar y simplificar ligeramente las corrientes de pensamiento
que en la gnoseologa, la metafsica, la epistemologa crticas son
respetadas y reconsideradas permanentemente.

1.8 Naturaleza interdisciplinaria de la intervencin


familiar. ngela Mara Quintero Velsquez
Los elementos centrales que desarrolla ngela Mara Quintero precisan que la reflexin terica sobre familia, igual que los
otros campos disciplinarios, est permeada por premisas epistemolgicas, que replanteen el enfoque centrado en el individuo, en
los datos cuantitativos, en la fragmentacin de los fenmenos,
en la apologa al statu quo; el giro de paradigma expande el conocimiento y las visiones integradoras y probabilsticas del
acaecer humano.
En sintona con los discursos universales y con los desarrollos que el "enfoque de convergencia"" instituye en gran parte del
continente iberoamericano, desde hace varas dcadas el trnsito
en el estudio y la concepcin cientfica de la familia. sustenta la
30

importancia y los apo1tes de la ciba-ntica, la sistmica, el constructivismo, el construccionismo S>cial, las teora de la comunicacin, el caos, el gnero , la hernenutica, la narrativa, los
desarrollos alternativos -sustenhble y escala humana- y el
pensamiento complejo. Caracterizccin sincrnica que visualiza
diversidad de modelos de intervencin familiar, que de por s refieren y requieren flexibilidad, procesos colaborativos y cocreacin.
En primer trmino, los operadmes sociales asumen opciones
flexibles e innovadoras para entencer el cambio, y requieren una
formacin rigurosa, especializada '! continua de orden terico y
metodolgico, que trascienda el us:> de la tcnica por la tcnica
o el ejercicio emprico. Esta evolucnn epistemolgica y personal
permite compartir programas familiares, con ms compromiso e
impacto social y poltico, en algunos dilemas humanos que la
sociedad del conocimiento y de la tecnologa de punta presenta
como afines y convergentes: nuevas organizaciones familiares, de
pareja y de parentalidad; movilidad social y exclusin e iniquidad en todos los rdenes .
A tono con el paradigma moderno del conocimiento, Trabajo
Social se ha caracterizado en el hemisferio hispanoparlante por
sus contribuciones en contextos clnicos y en contextos no clnicos, al proponer una mirada integral de los sistemas humanos
y lo que ello conlleva en trminos de la concepcin bio-psicosocial-juridica-espiritual, que recoge los elementos fundamentales
de la profesin y los potencia a mbitos colaborativos. Evidenciando, siempre, la diversidad en todos los rdenes y la. relacin
dialctica entre familia y gnero como construccin social.
El Trabajo Social familiar adopta retos especficos:
Configurar modelos cualitativos de investigacin y accin
social, para comprender la dinmica interacciona!. Algunos
son de potestad del traba.jo social familiar: genograma, ecomapa, ma~a de redes, visita domiciliaria, socio-diagnstico.
Otros son onvalidados desde discursos pares: modelo circumplejo df Olson, APGAR familiar, historias de vida, observacin participante, taller reflexivo, psicoeducacin, lbum
familiar, un 1da e:n la vida de . .. metfora, psicometra, etnografa, entre 'otro:s.

31

Comprende r de mane ra holstica los procesos de atencin


a la familia contempornea, en su complejidad, asumiendo una perspectiva integral de su naturaleza multidisciplinaria y diversa. As son entendidos los sistemas humanos,
especialmente la familia y sus miembros, como eje central
de la accin social de los profesionales vinculados al desarrollo humano, tanto en su especificidad como en la interaccin con otras reas del conocimiento .

De esta manera, la intervencin familiar es entendida como


una mediacin en la cocreacin entre eljlos profesional/ es y los
sistemas atendidos, con el fin de e:ipandir las acciones, las cogniciones, los territorios afectivos y bs re cursos alternativos. Implica maniobrar en las pautas de re.acin y en las transacciones
con las instituciones que normalizan la vida social, enfocando
las interacciones corno conversaciones en torno a la historia familiar y su relacin con la cultura.

En el marco del enfoque de derechos , de los lineamientos de


polticas pblicas integrales y promocionales, para atender
los convenios y tratados internacionales de proteccin a la
niez, la juventud y la familia como un todo, el ejercicio de
Trabajo Social es necesario, importante y polivalente . Es
una realidad de competencia profesional, que requiere cooperaciones multidisciplinarias, para generar acciones individuales, familiares y comunitarias de convergencia.
Los temas transversales que ataen a gnero, etnia y a las
familias no slo requieren conocimientos ajustados a la realidad y un apoyo tcnico que proporcione diagnsticos vigentes, sino tambin una base consensual poltica mnima para
la aplicacin de las polticas pblicas. Bajo la tica civil, el
profesional asume adems un papel de veedor cvico, ciudadano y profesional en todos los asuntos de su competencia.

Finalmente, ngela Mara Quintero convoca a que sean estudiadas las investigaciones de las unidades acadmicas de Trabajo Social en Colombia, que susten:an por s solas el crecimiento
exponencial de la accin social en familia y la colaboracin de las
reas del conocimiento . Son estudios que refrendan la argumentacin y validez cientfica de la inter y transdisciplinariedad y familia. Fundamentalmente, los anlisis disciplinarios en las
Universidades de Antioquia, Caldas, Valle y La Salle precisan las
rutas metodolgicas para que, en distintos auditorios, reflexionemos desde la argumentacin y la sustentacin interpretativa compleja y sociocrtica, trascendiendo el enfoque emprico-analtico y
los modelos positivistas basados en la opinin, el sistema de
creencias individual, la ideologa y slo en el dato observable y
verificable.

El cambio, cualquiera sea su naturaleza, no obra desde el


profesional, sino que ste es un mediador en la relacin de
ayuda. Esto introduce la propuesta y el debate de acoger el
trmino de interaccin en reemplazo de intervencin. Habida cuenta de que es un proceso que implica modificaciones
cognitivas y cosmovisiones d ferentes del mundo y de los
dilemas humanos.
Propiciar espacios de reflexin sobre los paradigmas contemporneos cibernticos, sistmicos, constructivistas y complejos
en familia, que se plasman en disyuntivas ante las eventualidades
del siglo de la incertidumbre, de provocacin permanente, bajo
la gida de los principios tico-polticos y el trabajo multidisciplinario, genera mltiples opciones de abordajes socio-familiares en
contextos clnicos y en contextos no clnicos.

32

33

También podría gustarte