Teoria Del Consumidor - Preferencias y Utilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

M PRA

Munich Personal RePEc Archive

Consumer theory: preferences and utility


valos, Eloy
A
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de
Estudios Sociales del Rmac

04. November 2010

Online at http://mpra.ub.uni-muenchen.de/40858/
MPRA Paper No. 40858, posted 25. August 2012 / 04:41

CIEC
Centro de Investigaciones Econmicas
Documento de Trabajo N 5

La Teora dell C
Consumidor:: Preferencias y Utilidad
por

Eloy valos
Noviembre 04, 2010

Instituto de Estudios Sociales del Rmac


Lima, Per

LA TEORA DEL CONSUMIDOR: PREFERENCIAS Y UTILIDAD


Eloy VALOS1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos e IESR
Primera versin: Noviembre 2010

Resumen
La teora del consumidor es un caso particular de la teora de la eleccin.
En este documento se explorarn las proposiciones fundamentales que
explican el comportamiento de un agente consumidor y luego se expresarn
en trminos de la funcin de utilidad. As, el concepto de utilidad est
divorciado de alguna carga filosfica y tica, siendo simplemente una
funcin matemtica que satisface ciertas propiedades, tal que los valores
obtenidos con ella son un ndice que representa muy bien el orden de las
preferencias del consumidor.
Nmero de Clasificacin JEL: D01, D11.
Palabras Claves: Relacin de preferencia dbil, indiferencia, preferencia
fuerte, funcin de utilidad.
Abstract
The consumers theory is a particular case of the theory of choice. This
paper will explore the fundamental propositions that explain the behavior
of a consumer agent and then be expressed in terms of the function of
utility. Thus, the concept of utility is divorced of any philosophical and
ethical burden, being simply a mathematical function that satisfies certain
properties, such that the values obtained with it are a index that represents
very well the order of preference.
Clasification Number JEL: D01, D11.
Key Words: Weak preference relation, indifference, strong preference,
function of utility.
1

Contacto: Departamento de Economa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 01,
Telfono 619-7000 Anexo 2210; y Centro de Investigaciones Econmicas del Instituto de Estudios
Sociales del Rmac, Pueblo Libre. Email: [email protected].
[2]

1. INTRODUCCIN
El consumidor es aquel agente que posee un plan o una canasta deseada de consumo
y que para hacerlo efectivo debe superar dos tipos de restricciones; restricciones a priori,
como las de tipo fisiolgico,2 y adems la restriccin dada por los precios y la riqueza
individual. Entonces, un consumidor es aquel agente que elige una coleccin de
cantidades de bienes, tal que esta canasta es estrictamente preferida o equivalente a
alguna otra canasta posible (alcanzable)3.

2. EL CONTEXTO DE ELECCIN
Trabajaremos sobre un espacio de consumo, X, n dimensional (ortante no
negativo).4 Supondremos que el consumidor puede elegir todos los bienes que forman
parte de su espacio de consumo, ya que suponer que slo puede elegir entre un nmero
de bienes k , menor a n , deja sin explicacin justamente lo que la teora desea explicar, el
por qu el consumidor elige tal o cual canasta de consumo de bienes y no otras.5 Esto lo
planteamos mediante el axioma siguiente,
Axioma 1
X = n+

Las implicancias de este axioma se desprenden de las propiedades que tiene n+ . As,
este axioma nos dice que el conjunto de consumo es un espacio con divisibilidad
continua.6 As, cada n apla de n+ ,

2
3

4
5

x = ( x1 , x2 , , xn ) , se identifica con un plan de

Quizs no a todos nos cae bien un plato siete colores.


La nocin de ser alcanzable constituye un primitivo de la teora general de la eleccin. En la
teora del consumidor, simplemente gana especificidad. Ver VALOS (2010: pp. 5 y 12).
Trataremos de esclarecer algunas propiedades en el plano bidimensional, 2+ .
As, algunos autores, como Walsh sostienen que el conjunto de consumo es un subespacio de n+ .
Se anuncia como axioma para el conjunto de consumo que este X n+ . Ver WALSH (1974: p.
161).
Dada la cardinalidad de las cantidades de los n bienes, el tratamiento de n+ es el de un espacio
eucldeo. Es decir, para el consumidor, la diferencia entre las cantidades de los mismos bienes que
conforman una canasta es de inters. Esto supone que debemos trabajar el espacio de consumo
donde exista una mtrica que mida la distancia entre una n apla y otra.
[3]

consumo. Por otro lado, tambin nos dice que el conjunto de consumo, es un conjunto
conexo.7

3. PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR


Entonces, el espacio de consumo que enfrenta el consumidor i simo es n+ , y sobre
l, el consumidor define su relacin de preferencia i , que se lee: . . . es al menos tan
preferido como . . . . Esta relacin de preferencia se denomina relacin de preferencia
dbil.
La relacin de preferencia dbil presenta ciertas propiedades que determinan el
carcter que asumimos sobre la conducta econmica del consumidor. Estas sern
planteadas por los siguientes axiomas:
Axioma 2 (Comparabilidad)

x , x n+ , x i x x i x
Esta propiedad nos dice que el i simo consumidor, tomando las alternativas de
consumo de par en par, considerar que una de ellas es al menos tan preferida como la
segunda, o que la segunda ser al menos tan buena como la primera o que considera
ambos casos a la vez. Es decir, el i simo consumidor es capaz de ordenar todo su
espacio de consumo. No existe alguna canasta en el espacio de consumo que el i simo
no sepa ordenarlo.8
Axioma 3 (Transitividad)
x , x , x n+ , ( x i x x i x ) x i x

Esta propiedad seala que el i simo consumidor es consistente en sus preferencias,


tal es as, que si considera que una primera alternativa es al menos tan preferida como
una segunda y esta segunda alternativa es al menos tan preferida como una tercera;
entonces la primera alternativa ser al menos tan preferida como la tercera. Esto quiere

Se dice que un conjunto abierto A n , donde n es un espacio mtrico, es conexo si no existen


dos conjuntos abiertos no vacos A 1 y A2 tales que A1 A2 = y A1 A2 = A .
Este axioma niega la posibilidad lgica de que ocurra x i x x i x .
[4]

decir que el i simo consumidor no presente incoherencias en la ordenacin de los


planes de consumo. Este axioma implica la existencia de aciclicidad.9
Las propiedades de completitud y transitividad de las preferencias del i simo
consumidor establecen sobre el espacio de consumo n+ un pre orden completo dbil.10
Una representacin grfica, para 2+ , donde se representan las siguientes ordenaciones
x i x y x i x entre otras que existen (que son infinitas), sera tal como sigue:

B2

x2

x2

x 2 = x 2

x1 = x1 x1

x 1

B1

Ahora, en base a estos dos axiomas de la preferencia dbil vamos a definir las
relaciones de indiferencia y de preferencia estricta.

3.1 Indiferencia

x , x n+ , x i x ( x i x x i x )

10

Sin embargo no es vlido afirmar que la aciclicidad implica transitividad. Las preferencias dbiles
x
x i x .
son acclicas si x , x , x , ,
x n+ verifican, x i x i x i i

Por otro lado, con el axioma de transitividad descartamos situaciones donde el agente consumidor
presenta umbrales en su percepcin y que podra conducir a situaciones donde se viole la
transitividad. As, en nuestra teora, el agente consumidor es todopoderoso, todo lo ve, todo lo
percibe.
No se puede tener una ordenacin completa del espacio de consumo dado que la relacin de
preferencia dbil i no es anti simtrica. Es decir, esta relacin no verifica la propiedad,

x , x n+ , ( x i x x i x ) x = x .

[5]

Es decir, el i simo consumidor considerar que dos alternativas le son indiferentes


si considera que la primera alternativa es al menos tan preferida como la segunda y la
segunda es la menos tan preferida como la primera alternativa. La relacin de
indiferencia

( i )

es reflexiva, transitiva y simtrica; por tanto es una relacin de

equivalencia.11
Por tanto, dado que la relacin de indiferencia es una relacin de equivalencia, esta
relacin particiona el espacio de consumo n+ en clases de equivalencia, I i , de tal manera
que I i n+ .12 As tenemos que se cumple:
-

x n+ , I i ( x ) . Esto quiere decir que no puede existir alguna clase de


equivalencia que no contenga canasta alguna.13 De otra forma, toda canasta del
espacio de consumo pertenece a alguna clase de equivalencia.

x n
+

I i ( x ) = n+ . Dado el axioma de comparabilidad, y dado que toda canasta del

espacio de consumo pertenece a alguna clase de equivalencia; entonces, la unin de


stas da el espacio de consumo.
-

x , x n+ , x i x I i ( x ) I i ( x ) = . Es decir, no puede existir en el espacio de


consumo alguna canasta que pertenezca a la vez a dos clases de equivalencia
diferentes. Caso contrario, contradecira la premisa de que las canastas x y x no son
equivalentes entre s, violando la propiedad de transitividad de la relacin de
indiferencia.

x , x n+ x x , x i x I i ( x ) I i ( x ) . Si para el i simo consumidor dos canastas


diferentes son indiferentes entre s, entonces las clases de equivalencias asociadas a
cada una son el mismo conjunto.

11

Ver VALOS (Ob. Cit.: p. 8).

12

Una clase de equivalencia se define como, I i ( x ) = x n+ : x i x . Un caso extremo, que

13

descartamos, sera el que todas las colecciones del espacio de consumo son parte de una misma
clase de equivalencia. En ese sentido, una clase de equivalencia es un subconjunto propio del
espacio de consumo.
Recurdese que la relacin de indiferencia cumple la propiedad de reflexividad, por lo que una
canasta cualquiera del espacio de consumo es indiferente a s misma.
[6]

3.2 Preferencia estricta

x , x n+ , x i x ( x i x x i x )
En este caso, cuando el consumidor considera que una canasta es al menos tan
preferida como otra pero esta ltima no indiferente a la primera canasta; entonces
afirmamos que el consumidor considera a la primera canasta estrictamente preferida a la

segunda canasta. Una representacin grfica en 2+ , donde x i x y x i x , se tiene:


B2

x 2

x2

x2 = x2

x1

x1 = x 1 x1

B1

Donde I i ( x ) = {x , x} y I i ( x ) = {x , x} .

Por otro lado, definida la relacin de preferencia estricta, se establece sobre el espacio
de consumo particionado por la relacin de indiferencia
completa

fuerte

de

las

alternativas

de

consumo.14

n
+

As

una ordenacin
tenemos

que

I i1 , I i2 n+ , I i1 I i2 I i1 i I i2 I i2 i I i1 . Por tanto, del grfico anterior sera posible

obtener I i ( x ) i I i ( x ) .
En la teora del consumidor, debemos especificar (restringir) la manera como el
agente ordena las opciones (canastas) de su espacio de eleccin. Para ello, debemos
agregar otros axiomas adicionales. Adems, notaremos que estos axiomas estn
condicionados a que nuestro espacio de consumo sea n+ .

14

Ya que ahora si se verifica la anti simetra.


[7]

Axioma 4 (Continuidad)

x n+ , MI i ( x ) y PI i ( x ) son conjuntos cerrados, donde cada conjunto se define


como MI i ( x ) = {x n+ : x i x } y PI i ( x ) = {x n+ : x i x} .
Este axioma de continuidad nos dice que si dos canastas cualesquiera del espacio de
consumo, x y x , tienen para el i simo consumidor, la siguiente relacin x i x ;

entonces, toda canasta que pertenece a la vecindad de x , como x , verificar la relacin

x i x . Asimismo, toda canasta que pertenezca a la vecindad de x , como x , verificar la


relacin x i x .15 Es decir, la relacin de preferencia estricta entre dos canastas no se ve
alterada si vara para cualquiera de las canastas, las cantidades de los bienes, en una
magnitud pequea.
El cumplimiento de este axioma y del axioma 1, nos permite representar
grficamente una posible particin del espacio de eleccin en los conjuntos

MI i ( x ) = x n+ : x i x

Pi ( x ) = x n+ : x i x . Representando la particin del

espacio de consumo en 2+ :
B2

MI i ( x )

x
P i ( x )
B1
15

Esto presupone que exista una vecindad para cada canasta. Una vecindad de x se define
como, el conjunto V que contiene una bola cerrada de centro x y radio ++ . Luego, una bola
n

abierta denotada

B ( x ) , se define como el conjunto

B ( x ) = x n : d ( x , x ) < , para

x n + + , donde d ( x , x ) es la funcin de valor real denominada mtrica. Esta puede ser la


1

n
2 2
distancia eucldea, d ( x , x ) = ( xk xk ) . Ver HORVTH (1969: p. 51).
k =1

[8]

Luego, generalizando se deducen las implicancias siguientes:


-

x n+ , MI i ( x ) PI i ( x ) = I i ( x ) .

x n+ , MI i ( x ) PI i ( x ) = n+ .

x n+ , I i ( x ) es un conjunto cerrado y conexo.16


Ntese en la representacin, que la grfica de I i ( x ) es aquella curva conformada por

los puntos frontera de Pi ( x ) y de M i ( x ) y constituye lo que llamamos como curva de


indiferencia.17 As, la curva de indiferencia es la representacin grfica de un conjunto de
indiferencia (clase de equivalencia) en 2+ , estando constituido por canastas o
alternativas que para el i simo consumidor son indiferentes o equivalentes entre s en
la ordenacin de sus preferencias.18
Axioma 5 (Convexidad estricta)
x , x n+ , x x ( 0,1) , x i x x + ( 1 ) x i x 19

Esto quiere decir que el i simo consumidor prefiere canastas o alternativas que
tengan ms cantidades de los n bienes a canastas que tengan ms de un bien y casi nada
del resto de bienes. Es decir, las canastas ms combinadas son estrictamente preferidas
a las canastas especializadas.

16

n
Un conjunto I es cerrado, si, y slo si I = I . Donde I es la cerradura (adherencia) de I,

siendo la cerradura el conjunto de aquellos puntos adherentes x al conjunto I, que a cada


vecindad de x contiene por lo menos un punto de I. As, los puntos adherentes a un conjunto son
los puntos interiores y los puntos frontera del conjunto referido. Ver HORVTH (Ob. Cit.: p. 53).
Sea M I n x n , V ( x ) : V MI , un punto x es un punto frontera de MI si toda
n

17

18

vecindad de x contiene puntos que pertenecen a MI y puntos que no pertenecen a MI . Ver


HORVTH (Ob. Cit.: p. 52).
Por lo construido hasta el momento, no podemos afirmar que las curvas de indiferencia son
[aquellas curvas] que unen todos aquellos puntos que corresponden a la misma altura en la tercera

19

dimensin, es decir, a la misma utilidad total. Luego se aade, Ahora bien, esto no significa que, si
alguien tiene algn fundamento para suponer que existe alguna medida cuantitativa adecuada de la utilidad,
o la satisfaccin, o deseabilidad, en el argumento expuesto haya nada que se oponga a ella. Si se es utilitarista
en filosofa hay perfecto derecho a serlo en economa. Pero si no se es (y hoy son pocos los utilitaristas)
tambin se tiene derecho a una economa libre de supuestos utilitaristas. Ver HICKS (1945: pp. 6 y 11).
Otra forma equivalente de enunciar este axioma sera,
x n+ , x , x MI ( x ) ( 0,1) , x + ( 1 ) x IntMI ( x ) .
[9]

Este axioma de las preferencias es mucho ms estricto que suponer que las
preferencias son convexas dbilmente. Sin embargo, como veremos ms adelante, el
axioma 5, es una condicin necesaria para transformar el problema de eleccin del
consumidor a uno que simplemente consista en optimizar (encontrar un mximo).
Una representacin grfica en 2+ de este axioma, donde x i x , sera:
B2

MIi ( x )

x + ( 1 ) x

Pi ( x )

B1

Como se observa en la grfica, an la curva de indiferencia no toma la forma


conocida como fue mostrado por la teora de la utilidad ordinal desarrollada por John
Hicks y R. G. D. Allen.20 Necesitamos para ello de otro axioma.
Axioma 6 (Monotonocidad)

x , x n+ , x x x i x , donde x x x k > x k

k = 1, 2, , n.

Esta propiedad nos dice que para el i simo consumidor, cuanto ms mejor. Es
decir, para l las alternativas o canastas que contengan una mayor cantidad de todos los
n bienes ser estrictamente preferidas a las canastas que contengan una menor cantidad
de cada uno de los n bienes. As, relajando este axioma, tambin podemos afirmar que
aquellas canastas que contengan una mayor cantidad de al menos uno de los n bienes y la
misma cantidad para el resto de bienes respecto a otras canastas, esta canasta tambin
ser estrictamente preferida.
Representando este axioma en 2+ , se tiene:
20

Ver HICKS y ALLEN (1934: pp. 52 76).


[10]

B2

x2

MI i ( x )

x2

x1

x1

B1

Axioma 7
La inclinacin de I i ( x ) es nica en cada canasta.
Con este axioma se asegura que la curva de indiferencia sea representada por una
funcin que sea diferenciable (o sea, C 1 ) en cada punto a lo largo de ella.

3.3 Implicaciones
La convexidad estricta implica que los conjuntos Mi y MI i son conjuntos convexos.21
Asimismo, las curvas de indiferencia no pueden ser gruesas. Es decir, debe verificarse
que x n+ , IntI i ( x ) = .22 Adems, no pueden presentar tramos lineales, por lo que se
tiene x , x n+ ( 0,1) , x i x x + ( 1 ) x I i ( x ) .
Por otro lado, de la monotonocidad se deduce que el consumidor posee preferencias
no saciables.23 Es decir, en el espacio de consumo, siempre existir una canasta que es
ms preferida sobre otra. Las curvas de indiferencia no pueden tener la forma de
herradura ni cerrarse sobre s mismas.
21

22
23

Por otro lado, un conjunto MI n es convexo s, y slo si, x , x M I [ 0 ,1] , se verifica


x + ( 1 ) x MI . Ver MADDEN (1987: p. 25). Definicin que tambin puede utilizarse para
establecer el axioma 5, tal como lo hemos enunciado en la nota nmero 18.
Implicancia que tambin se desprende del axioma de monotona (axioma 6).
Algunos autores, establecen como axioma de las preferencias del consumidor, no la
monotonocidad sino la insaciabilidad. Sin embargo, debemos mencionar que este ltimo es una
condicin necesaria para la monotonocidad ms no suficiente.

[11]

La propiedad de insaciabilidad, es aquella que se puede definir de dos formas,


No saciabilidad (global)

x n+ , x n+ : x i x .
Luego, la convexidad estricta y la no saciabilidad global implican la no
saciabilidad local, que se define a continuacin como,
No saciabilidad (local)

x n+ ++ , x B ( x) : x i x
La no saciabilidad local implica la no saciabilidad global.24
La continuidad, la convexidad estricta y la monotonocidad implican que todos los
bienes son deseables. As, sean los vectores unitarios e1 = ( 1,0, ,0 ) , e 2 = ( 0,1,,0 ) , ,
e k = ( 0, ,1, ,0 ) . Luego, el bien k ser un bien deseable para el consumidor i simo,

siempre que:

x n+ ++ , x + e k i x .

Podemos tener casos donde existe monotonocidad pero los bienes involucrados no
son deseables. Como en el caso de preferencias ante bienes perfectamente

complementarios, bajo las condiciones anteriores, donde x + e k i x .


Si la relacin de preferencia dbil ( i ) es completa, transitiva, continua y montona;
entonces se verifican:
Monotonocidad dbil

x , x n+ , x > x x i x
Donde

x > x ( xk x k x x ) k = 1,2,, n . Es decir, son canastas que tienen

cantidades mayores e iguales de los bienes, descartndose las canastas que tengan las
mismas cantidades en todos los bienes. En otras palabras, monotonocidad presupone que
todos los bienes son deseables.

24

La no saciabilidad no implica que el consumidor pueda no saciarse de un bien en n+ , lo que nos


est diciendo es que no puede saciarse en todos los bienes.
[12]

Por otro lado, si la relacin de preferencia dbil

( i )

es completa, transitiva,

continua, estrictamente convexa y montona; entonces son preferencias regulares. Las


curvas de indiferencia de este tipo de preferencias presentan las siguientes caractersticas:
-

Tienen pendiente negativa. Esto deriva del axioma de monotonocidad de las


preferencias y el axioma 7.25 Para 2+ :

dx2
= TMgS21
dx1

La interpretacin que tiene la pendiente de la curva de indiferencia (tasa marginal de


sustitucin) es la siguiente: expresa la cantidad mxima de B2 que el i simo
consumidor estara dispuesto a sacrificar o ceder para poder obtener una unidad de

B1 a cambio. Justamente el signo negativo de la tasa de cambio indica la disyuntiva


que enfrenta el consumidor en su eleccin, entre renunciar una cantidad de un bien y
obtener ms de otro bien, dada la relacin de preferencias que posee.26
Ntese que el i simo consumidor est en la capacidad de determinar cuntas
unidades de B2 est dispuesto a renunciar para obtener una unidad de B1 , en cada
nivel de B1 . Esto implica que la curva de indiferencia es diferenciable, lo que es
posible gracias al axioma 7.27

25

26

27

Algunos autores eliminan la imposibilidad de obtener la pendiente de la curva de indiferencia


suponiendo el axioma 7. Ver SEGURA (1986: p. 40).
Evidentemente no podemos dar una definicin de la tasa marginal de sustitucin apelando a la
utilidad marginal, dado que este concepto an no ha sido contemplado en nuestro anlisis. Al
respecto, se seala: Lo importante es que las razones de las utilidades marginales, y no las utilidades
marginales mismas, son las que determinan las curvas de indiferencia y el comportamiento. Y luego se
aade: Es por esto que la utilidad marginal decreciente del ingreso o de las mercancas no se puede inferir
de las selecciones del consumidor. Ver BECKER (1977: p. 76).
Sin el axioma 7, podramos tener una curva de indiferencia continua pero no necesariamente
diferenciable. Lo que presupone que el consumidor, para un nivel dado de B1 , no puede
determinar su tasa marginal de sustitucin, TMgS21 . El argumento es igualmente vlido para la

TMgS12 .
[13]

Son convexas al origen. Esta caracterstica tambin se deriva del axioma de


convexidad estricta y de monotonocidad de las preferencias.28 Esto equivale a
enunciar que la pendiente para cada canasta de una curva de indiferencia cambia y
que conforme el i simo consumidor posea ms cantidad de un bien, la valoracin
que hace de este bien en trminos de otros, es cada vez menor. Es decir, la tasa
marginal de sustitucin es decreciente. As tenemos,

dTMgS21
<0
dx1
Es decir, en la medida que el consumidor dispone de una mayor cantidad de B1 ,
la valoracin segn sus preferencias que hace de cada unidad, medida en unidades
de B2 , ser cada vez menor. En trminos algebraicos, esta va creciendo, ya que toma
valores negativos cada vez menores.

4. EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO
La restriccin que tiene el i simo consumidor est determinada por su ingreso o
valor monetario de su riqueza ( mi > 0 ) . Por otro lado, se tienen los precios de los n
bienes que el consumidor i simo toma como dadas del mercado, p = ( p1 , p 2 , , pn ) ,
donde p 0 ( p n++ ) . Entonces la canasta que adquiere el consumidor estar sujeta a la
restriccin:
n

px = p k x k mi
k =1

As, las canastas que cumplen el requisito anterior definen el conjunto presupuestario

( p, mi ) , que se define como:

28

Muchas veces se confunde esta caracterstica con la propiedad que poseen las preferencias
sealado por el axioma 5. As, las preferencias pueden ser estrictamente convexas y slo esta
condicin no implica que las curvas de indiferencias sean necesariamente convexas hacia el
origen. Asimismo, esta propiedad nada en absoluto tiene que ver con el viejo principio neoclsica
de la utilidad marginal decreciente.
[14]

( p , mi ) = x n+ : px mi x 0

Se entiende este conjunto como el conjunto de canastas o alternativas que pertenecen


al espacio de consumo, tal que su costo monetario es menor al valor monetario de la
riqueza del i simo consumidor y que son estrictamente positivas. El conjunto
presupuestario se puede definir a travs de la una relacin de correspondencia, la cual
tiene ciertas propiedades importantes. Se plantea la relacin de correspondencia
presupuestaria:

( p, mi ) : n++1 n+
Que presenta las siguientes propiedades:
-

Es homognea de grado cero en ( p, mi ) ,

++ , ( p, mi ) = ( p, mi )
-

( p, mi ) es un conjunto no vaco y convexo.

( p, mi ) es un conjunto cerrado y acotado.


Estas propiedades las planteamos en el siguiente axioma,29

Axioma 8

x n+ , px mi x px mi ( x i x x i x )
As, con este axioma evitamos conjuntos alcanzables donde el agente consumidor no
pueda determinar su o sus mejores canastas. En trminos formales, este axioma es una
condicin necesaria ms no suficiente para trasladar el problema de eleccin del
consumidor al campo de la optimizacin (en este caso, la bsqueda de un mximo).
Adems de estas propiedades la relacin de preferencias debe satisfacer ciertas
propiedades formales.
En 2+ , grficamente:

29

Esto no viene a ser ms que una modificacin del axioma 7 de la teora general de la eleccin.
Vase VALOS (Ob. Cit.: p. 13).
[15]

B2

p1 x1 + p2 x2 mi
x1 0
x2 0

Conjunto
presupuestario

Restriccin
presupuestaria

( p, mi )

B1

Hagamos un anlisis en 2+ de la implicancia de esta propiedad. Sea ( p1 , p 2 , mi ) , si

1
se tiene que:
p2

p
m
1 ,1, i = ( 12 , r2 )
p2
p2
Donde 12 es el costo relativo (precio relativo) de B1 en trminos de unidades de B2 y

r2 es el ingreso real medido en trminos de unidades de B2. Ambas variables definen el


conjunto alcanzable, la capacidad de compra del valor monetario de la riqueza. Es decir,
el conjunto presupuestario no est definido por variables nominales, sino por variables
reales.
As, una modificacin del costo relativo, ceteris paribus; ya sea por la modificacin de
slo uno de los precios o de todos pero de forma inequiproporcional, conllevar a un
cambio del conjunto de posibilidades de consumo. Esto grficamente sera un giro o un
traslado no paralelo de la recta presupuestaria.
Por otro lado, un cambio en el ingreso real, ceteris paribus, debido a una variacin del
ingreso monetario del consumidor, tendr un efecto directo sobre las posibilidades de
consumo. Este cambio se representa con un traslado paralelo de la recta presupuestaria,
al mismo costo relativo de los bienes.
[16]

5. DE LA ELECCIN DEL CONSUMIDOR


Dado el espacio de consumo, las preferencias del i simo consumidor estn
formuladas a partir del primitivo . . . es al menos tan preferido como . . . , denotado como
i . Pero, del axioma 1 al axioma 8, no existe ninguna proposicin que haga referencia a

la eleccin del i simo consumidor. Por esta razn introduciremos, siendo coherentes
con la teora general de la eleccin, donde se hace uso de otro primitivo importante, ser
elegido.30
As, debemos diferenciar la situacin en la que el i simo consumidor prefiere la
canasta x de aquella donde l elige x .
Axioma 9

x, x n+ , ( Ei x px mi ) ( x i x Ei x ) ( px > mi Ei x )
Este axioma nos dice que el i simo consumidor elige aquellas canastas cuyo costo
sea igual o menor a su ingreso monetario y que no sean preteridas por otra, o no es cierto
que el i simo consumidor elige canastas cuyo costo es mayor a su ingreso monetario.

6. DE LAS PREFERENCIAS A LA FUNCIN DE UTILIDAD


Trabajando sobre un espacio de consumo definido por n+ , en el que se ha definido la
relacin de preferencia dbil ( i ) y luego la relacin de indiferencia ( i ) ha permitido
particionar dicho espacio en clases de equivalencia (conjuntos de indiferencia).
Luego, con la relacin de preferencia fuerte ( i ) se pueden ordenar las clases de
equivalencia

I i , I i n+ . En otras palabras, las clases de equivalencia sern

jerarquizadas u ordenadas segn las preferencias del consumidor.


As finalmente, podemos establecer una relacin de orden donde a cada clase de
equivalencia se le hace corresponder un nmero real.31

30
31

Ver VALOS (Ob. Cit.: p. 12).


Recurdese que cada canasta corresponde a una y slo a una clase de equivalencia.
[17]

6.1 Funcin de utilidad


Sea u i : n+ una funcin matemtica que representa la relacin de preferencia
dbil

( i ) ,

que

es

completa,

transitiva,

continua

montona;

tal

que

x , x n+ , ui ( x ) ui ( x ) x i x .
Lo que interesa no es el valor en s de u i ( ) , sino que se verifique que
x , x n+ , x i x ui ( x ) ui ( x ) ++ . Es decir, la funcin de utilidad es una

representacin ordinal de las preferencias del consumidor, por tanto, aqu no tiene una
dimensin cardinal.32 Acerca de u i ( ) se puede afirmar tres cosas:
-

ui ( x ) > ui ( x ) x i x

ui ( x ) = ui ( x ) x i x . Esta propiedad est relacionada a

los axiomas 1, 2 y 3.
-

u i ( ) debe ser una funcin continua y diferenciable, al menos C

y C 2 . Esta

propiedad se relaciona a los axiomas 4, 5, 6 y 7. Facilita la introduccin de tcnicas


matemticas para poder optimizar.33
-

Sea F : una funcin estrictamente creciente, entonces se puede tener una


funcin compuesta tal que F ui ( x ) > F ui ( x ) ui ( x ) > ui ( x ) x i x . Es decir, la
funcin de utilidad es montonamente creciente. Esta propiedad deviene del axioma
6.34

32

33

34

As, desprovista la utilidad de la cardinalidad, el concepto de utilidad marginal carece de sentido,


tal como lo formulaban economistas neoclsicos del siglo XIX, como Alfred Marshall. Al respecto
se seala: La utilidad se considera como correlativa del deseo o necesidad. Adems se aade: La
utilidad total de una cosa para una persona (es decir, el placer total u otro beneficio que le produce) crece
con cada aumento de las existencias que de dicha cosa posee la persona aludida, pero no con la misma
rapidez. Si su stock aumenta en una proporcin uniforme, el beneficio derivado aumenta en una proporcin
decreciente. Ver MARSHALL (1957: pp. 81 82).
As podemos obtener de la funcin de utilidad, uik ( x ) =

ui ( x )
2 ui ( x )
y uikl ( x ) =
para los bienes
x k
x k xl

k , l = 1, 2, , n . La primera ecuacin es conocida como la utilidad marginal.


El valor real que se obtenga para cualquier canasta del espacio de consumo, ya sea con ui ( ) o
F ( ) es irrelevante. Lo que interesa es que los valores reales que den, sean coherentes con la

[18]

Es estrictamente cuasi cncava. Esta propiedad de la funcin de utilidad se deriva


del axioma 5. As, se tiene que para las funciones estrictamente cuasi cncavas el
conjunto {x n+ : ui ( x ) u , u } es convexo.35
Por tanto, debemos precisar que la presente teora la funcin de utilidad u i ( ) genera

valores que son simplemente ndices numricos, sus valores por s mismos carecen de
interpretacin (no tienen unidades); interesando slo que los valores que genera para
cada canasta de consumo traduzcan la relacin de preferencia.36 Por tanto en este
enfoque, la nocin de utilidad, mucho menos implica algn contenido psicolgico del
consumidor.
Ahora, precisado el papel de la funcin de utilidad; entonces para una curva de
indiferencia cualquiera del espacio de consumo, como I i1 ( x ) , le corresponder una tasa
marginal de sustitucin cada vez menor en medida que dispone ms de B1 . As, si
TMgS21 =

ui1
, luego se tiene:
ui2

u1
u1
dTMgS21 ui11 ui12 dx2
dx
= 2 + 2
i 2 ui21 i 2 ui22 2 < 0
dx1
dx1
ui
ui dx1 u2
ui2
i

( )

( )

ordenacin de las preferencias. As, si F = F ( u i ) , donde F

dF
> 0 ; entonces derivaremos que,
duu

F 1 F ui1 ui1
=
=
= TMgS21 . Por tanto, las curvas de indiferencia son las mismas, as se expresen
F 2 F ui2 ui2
mediante la funcin de utilidad original ui ( ) o su transformacin montona creciente F ( ) .
35

As, una curva de indiferencia no es ms que la representacin grfica del conjunto contorno
superior, para un valor de la funcin de utilidad. Luego podemos derivar la pendiente de la curva
de indiferencia, tomando el par de bienes B1 y B2 para un valor real dado de la funcin de
utilidad u = u i ( x 1 , x 2 ) , se tiene: 0 = ui1dx1 + ui2 dx2

dx2 u1i
=
. As, la tasa marginal de
dx1 ui2

ui1
.
ui2
Al respecto: If total utility is not quantitatively definable, neither is marginal utility. But the theory of
value does not need any precise definition of marginal utility. What it does need is only this; that when an
individual's system of wants is given, and he possesses any given set of goods, X, Y, Z, . . . we should know
his marginal rate of substitution between any two godos. Ver HICKS y ALLEN (Ob. Cit.: p. 55).
sustitucin equivale a una utilidad marginal relativa, TMgS21 =

36

[19]

Y como se sabe que

dx 2 ui1
; entonces,
=
dx1 ui2

u1
u1
u1
dTMgS21 ui11 ui12 ui1
= 2 2 2 i 2 ui21 + i 2 ui22 2i < 0
dx1
ui
ui ui
ui
ui2
ui2

( )

( )

Simplificando,

( )
( )

22

dTMgS21 ui11 ui12ui1 ui21ui1 ui ui


= 2

+
<0
2
2
3
dx1
ui
ui2
ui2
ui2

( ) ( )

Quedando,
dTMgS21
1
=
dx1
ui2

( )

( )

11 2
ui ui

( ) < 0

ui12 ui1ui2 ui21ui1ui2 + ui22 ui1

Por el teorema de Young, u i12 = u i21 , entonces,


dTMgS21
1
=
dx1
ui2

( )

( )

11 2
ui ui

( ) < 0

2ui12 ui1ui2 + ui22 ui1

Luego, dado la propiedad de monotonocidad, entonces se sabe que u i2 > 0 . Por tanto,
que la tasa marginal de sustitucin sea decreciente implica que,

( )

11 2
ui ui

( )

2
2ui12ui1ui2 + ui22 ui1 < 0

Y tal como observamos esto es independiente de los valores ui11 y ui22 . As, de la
conducta del consumidor no se infiere absolutamente nada acerca de la utilidad marginal
decreciente, tal como sostenan los neoclsicos de fines del siglo XIX; Marshall, Walras,
Jevons, Menger, etc.
Por otro lado, esta condicin implica que la funcin de utilidad que representa las
preferencias regulares no puede ser cualquier funcin para cuando se utilicen las tcnicas
de optimizacin. Esta funcin debe ser estrictamente cuasi cncava, como

[20]

mencionamos anteriormente, por lo que se exige que el hessiano de dicha funcin


corresponda a una matriz definida negativa.37
Teorema 1 (Existencia de una funcin de utilidad)
Si la relacin de preferencia . . . al menos tan preferido como . . . ( i ) es completa,
transitiva, continua y montona, definida sobre n+ ; entonces existe una funcin
matemtica continua que la representa.
En 2+ tenemos la posibilidad de una funcin de utilidad dada por el valor de una
funcin que arroja un valor idntico a la distancia desde el origen (la peor canasta del
espacio de consumo, 0 = ( 0, 0 ) ) y la posicin de la canasta referencial, x . Es decir,

d = x12 + x 22

= ui ( x1 , x 2 ) ubicada sobre un rayo determinado.38 Grficamente, notamos

que, dadas los axiomas de las preferencias, el rayo corta una sola vez a cada curva de
indiferencia, por lo que a cada una de ellas le hace corresponder un valor, este justamente
es d .39
B2

x2

x1

37

38

39

B1

Trataremos este punto con mayor detalle cuando nos ocupemos del equilibrio del consumidor y
sus implicancias para la esttica comparativa.
Como mencionamos en la nota nmero 5, esto es posible dado que el espacio de consumo es un
espacio euclideano.
Por ejemplo, si las preferencias no fuesen fuertemente montonas; entonces sera posible tener
curvas de indiferencia tipo herradura, por lo que sera posible que el rayo corte cada curva de
indiferencia dos veces, otorgndole as, a cada clase de indiferencia dos valores diferentes.
[21]

6.2 Propiedades de la funcin de utilidad


Funcin de utilidad montonamente creciente

x , x n+ , ui : n+ , se verifica x x u i ( x ) > u i ( x ) .
Esta es una expresin directa de la propiedad de monotonocidad de las preferencias
del consumidor.
Funcin de utilidad estrictamente cuasi cncava

x , x n+ , uu : n+ , se verifica ui x + ( 1 ) x > min ui ( x ) , ui ( x ) , ( 0,1) .


Esto es una consecuencia de suponer que las preferencias del consumidor son
estrictamente convexas.
Funcin de utilidad homognea
x n+ + + se tiene que ui ( x ) = ui ( x ) .
r

Una funcin de utilidad homognea representa un tipo de preferencias, llamadas


preferencias homotticas. La relacin de preferencia dbil ( i ) es homottica si y slo si,

x , x n+ ++ , x i x x i x .
Luego, para n+ se tienen diferentes clases de funciones de utilidad, como,

ui ( x ) = k xk
k =1

k = 1
k =1

Esta funcin de utilidad se le conoce como la funcin de utilidad CES;40 de donde se


tiene que los siguientes casos extremos:
-

, ui ( x ) = min { k x k }k =1 , conocida como funcin de utilidad de Leontief.

0, ui ( x ) = x k k

k =1

k = 1 ,

conocida como funcin de utilidad Cobb

k =1

Douglas.
Tambin tenemos las funciones de utilidad:

40

Funcin de utilidad con elasticidad de sustitucin constante. Su nombre proviene de su traduccin


al ingls, constant elasticity sustitution, C. E. S.
[22]

ui ( x ) = k x k , llamada funcin de utilidad lineal (cuando el consumidor considera


k =1

que los bienes son perfectos sustitutos).


-

ui ( x ) = 1x1 + vi ( x2 , x3 ,, xn ) , conocida como funcin de utilidad cuasilineal.

ui ( x ) = ( x k x k )

k =1

k = 1 x k = cte. k = 1, 2, , n.

Llamada

funcin

de

k =1

utilidad Stone Geary.


En cuanto a las preferencias homotticas, en 2+ se observa que estas preferencias
tendrn la particularidad de poseer canastas que mantienen la misma proporcin de los
bienes, tal que le corresponde a cada canasta la misma tasa marginal de sustitucin
(TMgS).

7. CONCLUSIONES
En conclusin, con una funcin de utilidad u i ( ) continua, montona y estrictamente
cuasi cncava, se tiene:
-

El problema de decisin del consumidor, pasa de eleccin del elemento maximal a un


problema de optimizacin (maximizacin). As, el problema de optimizacin queda
planteado como:
max ui ( x )

[P]
s.a ( p , m i )

El programa de optimizacin primal requiere para que posea solucin, que el


conjunto presupuestario sea un conjunto no vaco y compacto (cerrado y acotado),
que la funcin de utilidad sea continua y estrictamente cuasi cncava. Y para que la
solucin no sea mltiple sino sea una solucin nica, se requiere que el conjunto
presupuestario sea un conjunto convexo.

[23]

Las implicancias que tienen estas condiciones sobre el conjunto de posibilidades de


consumo y la relacin de preferencia del consumidor, son de un alcance importante. Por
ejemplo, nos permitir utilizar dos teoremas, el de Weierstrass y el Local Global.41
Veamos, casos simples donde no se cumplen las condiciones sealadas lneas arriba,
para un espacio de consumo 2+ :
-

Un segundo caso, es cuando el conjunto presupuestario es un conjunto no vaco,


compacto y convexo. Asimismo, la funcin de utilidad representa preferencias que
no son estrictamente convexas, sino convexas ya que poseen un tramo que es lineal.
Aqu entonces, en este caso existen infinitas soluciones.
B2

B1

El un primer caso tenemos preferencias estrictamente convexas y un conjunto


presupuestario no convexo. En este caso, dadas las propiedades del conjunto
presupuestario tenemos dos soluciones. Inclusive, es posible tener una situacin con
dos soluciones pero donde una de ellas no es ptima.

41

Teorema de Weierstrass. Si ( p , m i ) es un conjunto compacto no vaco, y ui ( x ) es una funcin


continua definida sobre el conjunto ( p , m i ) , entonces ui ( x ) tiene, al menos, un mximo
(mnimo) ya sea en el interior de ( p , m i ) o en la frontera de ( p , m i ) .
Teorema Local Global. Sea una funcin continua y estrictamente cuasi cncava u i : n+ ,
entonces todo mximo de ui sobre n+ es un mximo global.
[24]

B2

B1

En conclusin, se requiere que el conjunto presupuestario sea no vaco, compacto y


convexo. La funcin de utilidad debe ser una funcin continua, montona y estrictamente
cuasi cncava. Luego, el teorema del mximo global garantiza que todo punto mximo es
un mximo global.

REFERENCIAS
[1 ] VALOS, Eloy. (2010), La teora general de la eleccin. Documento de Trabajo N 4. Lima:
Centro de Investigaciones Econmicas del Instituto de Estudios Sociales del Rmac.
[ 2 ] BECKER, Gary. (1977), Teora econmica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

[ 3 ] HICKS, John. (1945), Valor y capital. Investigacin sobre algunos principios fundamentales de
teora econmica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.
[ 4 ] HICKS, John y Roy ALLEN. (1934), A reconsideration of the theory of value. Part I. En
Economica, New Series, Vol. 1, No. 1, pp. 52 76. London: The London School of
Economics and Political Science.
[ 5 ] HORVTH, Juan. (1969), Introduccin a la topologa general. Serie de Matemtica N 9.
Washington: Departamento de Asuntos Cientficos de la Unin Panamericana.
[ 6 ] MADDEN, Paul. (1987), Concavidad y optimizacin en microeconoma. Madrid: Alianza
Editorial.
[7 ] MARSHALL, Alfred. (1957), Principios de economa. Un tratado de introduccin. Madrid:
Aguilar S. A. de Ediciones.
[ 8 ] WALSH, Vivian. (1974), Introduccin a la microeconoma moderna. Barcelona: Editorial
Vicens Vives.
[ 9 ] SEGURA, Julio. (1986), Anlisis microeconmico. Madrid: Alianza Editorial.

[25]

También podría gustarte