El Metodo Pes Economia
El Metodo Pes Economia
El Metodo Pes Economia
GOBIERNO Y P L A N I F I C A C I N
La planificacin no es ms que una herramienta del sistema de direccin que utiliza el dirigente. Por consiguiente la planificacin, aun
moderna y sofisticada, no puede operar si el sistema direccin no la
demanda. De manera que no se trata de reformar el sistema de planificacin, sino la estructura, del sistema de direccin a fin de elevar la
capacidad de gobierno. El sistema de direccin estratgica tiene una
suerte de tringulo de hierro que condiciona la eficacia de todo sistema. Este tringulo-se compone de: la agenda del dirigente; el sistema
de peticin y prestacin de~cuentas; y,.la.gerencia por operaciones.
Carlos Matus
El m t o d o
PES
PLANIFICACIN ESTRATGICA SITUACIONAL
CEREB
LA.PAZ, 1996
ndice
Presentacin
DERECHOS RESERVADOS
1996,
1996,
Fundacin ALTAD1R
Centro de Estudios de la Realidad Boliviana (CEREB).
Snchez Lima 2231, Sopocachi
Telfono/Fax 343208
La Paz, Solivia
Depsito Legal:
4-1-420-96
Confusin en la planificacin
11
28.
46
66
101
-Preguntas finales
122
Presentacin
EL MTODO PES
El Prof. Matus al final de la entrevista expresa: "Quiero hacerle un ruego. Vea cmo llamar la atencin de los polticos
sobre esta incapacidad dramtica de gobierno. En una.democracia nadie puede reemplazarlos y slo ellos pueden renovarse y revalidar su imagen ante el pueblo".
Esta segunda edicin que se pone en circulacin, busca generar el dilogo nacional utilizando todos los caminos posibles: seminarios, cursos, foro-debate, etctera y lograr consensos sobre un Proyecto viable mediante la utilizacin del Mtodo PES.
Con esta publicacin iniciamos la Serie Gobierno y Planificacin que, en lo fundamental, utilizar la produccin intelectual del Prof. Carlos Matus, seguros de que llenar un vaco
inaceptable, en particular, en lo que le atae a nuestras casas
superiores de estudio.
Lie. Osear Vega Lpez
Director
Presentacin
la primera edicin
Acaba de terminar su conferencia en la Universidad. Est todava rodeado de interlocutores que lo bombardean con preguntas. En su mano izquierda tiene unas hojas plegadas como un
tubo con que ilustr su charla. Parece afable, sencillo, sin poses
y de trato amigable, lo cual contradice su fama. No fue fcil
sacarlo del tumulto y comenzar la entrevista prometida. Asist
a su conferencia cumpliendo el deber de un entrevistador, pero
a los diez minutos ya estaba atrapado en sus argumentos. No
haba sospechado la dimensin e importancia que la planificacin adquiere en su propuesta. Es una herramienta de gobierno
valio&a para el poltico inteligente. Confieso que su personalidad me impact por su claridad y fuerza. Explic sus teoras
con sencillez e hizo parecer todo fcil y evidente. Su irona
para referirse al modo de razonar del planificador tradicional
arranc reiteradas carcajadas del pblico, aunque algunos pocos permanecieron con el ceo fruncido y resistieron celebrar
sus ataques. Sin embargo, cuando cont la ancdota de
Garrincha en elmundial de ftbol de Suecia en 1958, para ridiculizar la planificacin determinstica con la metfora del juego entre Brasil e Inglaterra donde Feola, el entrenador brasileo, atribuye al oponente una estrategia reactiva que calza como
anillo al dedo a sus propios deseos, hasta los ms resistentes
EL MTODO PES
10
Confusin en la planificacin
Creo que en su cuadro faltan actores. Aqu estamos en una universidad, y las universidades forman parte de esta confusin.
Tampoco podemos dejar fuera a los organismos de cooperacin tcnica internacional que, en este campo, tambin muestran un atraso lamentable. Concuerdo. Hay una gran confusin,
pero ella no est en mi cabeza. He trabajado mucho en el tema,
ms que nadie en Amrica Latina, y leo mucho de lo que se
investiga en el exterior. Estoy convencido que encabezo una
posicin que se sita en las fronteras del conocimiento sobre
las ciencias y tcnicas de gobierno. Lamentablemente no es una
confusin sobre un tema banal. Por el contrario, sin exageracin, creo que en varios pases del mundo la democracia est
en peligro por su ineficacia para mostrar resultados y a ese principio de fracaso no es ajena la confusin sobre la planificacin.
En algunos de nuestros pases slo un 30% de la poblacin ins11-
EL MTODO PES
crita vota en las elecciones. Los partidos polticos parecen clubes electorales. No saben que no saben gobernar. Y nuestros
Presidentes, rodeados de especialistas y con el soporte de oficinas de planificacin muy anticuadas cometen errores infantiles
y carecen de las herramientas de gobierno potentes para identificar y procesar los grandes problemas. Nuestros sistemas de
Alta Direccin son muy ineficientes. La salida es obvia: cambiar el estilo de hacer poltica, cambiar nuestros sistemas de
alta direccin y reformar radicalmente nuestros sistemas de planificacin. Pero, antes hay que salir de la confusin. En ella
juegan un rol muy importante nuestras universidades y los organismos internacionales. Ambos tienen en este campo entre
30 a 40 aos de atraso intelectual. Este es un tema complejo y
me limitar a exponer mis puntos de vista en relacin a una de
las varias herramientas de alta direccin estratgica que deberan conocer los polticos y los tcnicos: la planificacin estratgica pblica.
Qu es planificacin?
Por qu es tan importante para usted?
Pero, el neoliberalismo
nos dice gue la planificacin no solo es imposible
sino Innecesaria si el
12
Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con mtodo, de manera sistemtica; explicar posibilidades y analizar
sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir maana
decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La
planificacin es la herramienta para pensar y crear el futuro.
Aporta la visin que traspasa la curva del camino y limita
con la tierra virgen aun no transitada y conquistada por el hombre, y con esa vista larga da soporte a las decisiones de cada
da, con los pies en el presente y el ojo en el futuro. Se trata, por
consiguiente de una herramienta vital. O sabemos planificar o
estamos obligados a la improvisacin. Es la mano visible que
explora posibilidades donde la mano invisible es incompetente
o no existe. Pero, sobre la-planificacin hay una confusin costosa y terrible.
Es una afirmacin muy superficial y expresa una confusin tan
grande como extendida. Es una confusin doble. Primero, asume que la planificacin se refiere slo a lo econmico y compi-
EL MTODO PES
en todos los otros mbitos, no existe el equivalente de la famosa mano invisible del mercado a que aluda Adam Smith. La
poltica, las relaciones de poder internacional, el poder econmico liderado por la propiedad de la ciencia y la tecnologa, la
seguridad nacional y la consideracin del ambiente deben ser
planificados. El desarrollo econmico mismo, como proceso
diacrnico que genera relaciones internacionales de poder, tambin debe ser planificado, porque all la mano invisible opera
en el sentido contrario: da muchas ventajas a los que ya tienen
ventajas.
Por consiguiente, la planificacin no es otra cosa que el intento del hombre por gobernar su futuro, por imponer la razn
humana sobre las circunstancias. Ningn mecanismo automtico y determinstico resuelve el destino del hombre. Si lo que
digo es correcto, la planificacin es vlida en cualquier sistema
social democrtico. Pero, para comprender esta afirmacin deJ
oemos tener la capacidad de distinguir tres modos de planificacin: 1) planificar la realidad centrado en el diseo de las reglas del juego social para afinar esas reglas hasta que el sistema opere con eficiencia y eficacia, 2) planificar la estrategia
del juego mismo, para anticipar o prever las grandes jugadas
marcantes de los resultados futuros, y 3) planificar en detalle y
con intento de precisin cuantitativa cada jugada, invadiendo
el campo de la creatividad de cada jugador.
Yo creo en los dos primeros modos de planificacin. El primero exige equipos de alto nivel constantemente preocupados
por mejorar las reglas del juego sin crear condiciones de inestabilidad e inseguridad; exige tambin un arbitro que aplique las
reglas imponiendo las sanciones pertinentes. El segundo modo
se_preocupa por los posibles desarrollos del juego y requiere
formular planes que nos preparen para ellos, anticipando problemas, oportunidades y amenazas.
Si lo entiendo bien,
Profesor, usted nos dice
que bajo la etiqueta de la
palabra planificacin se
esconden conceptos muy
distintos.
14
Efectivamente.
El futuro es demasiado incierto, complejo y plagado de sorpresas. Eso es cierto. Pero no veo como eso se relaciona con la
imposibilidad de la planificacin, salvo que se trate de la planificacin tradicional y determinstica fundamentada en el clculo deprediccin. Efectivamente yo tambin he escuchado esas
afirmaciones en boca de gente culta e inteligente y me asombra
que caigan en lo mismo que critican: la rigidez del pensamiento determinstico. Me parece fcil rebatir esa argumentacin,
tanto en el plano pragmtico como en el terico.
Primero, examinemos una prctica compleja e incierta: la
guerra. Ella est plagada de incertidumbre y sorpresas, y todava no he encontrado un militar serio que declare que la planificacin de la guerra es imposible y se declare partidario de la
improvisacin. Veamos el caso del Prncipe Andrey, en Guerra
y Paz de Tolstoi. El Prncipe Andrey asume que ser atacado
por Jas fuerzas enemigas, pero no sabe cundo, a qu hora, ni
por cul flanco, ni con cunta fuerza. Entonces razona con escenarios y dice: si el enemigo ataca por el flanco izquierdo, yo
me preparo con el plan A; pero si el enemigo ataca por el centro, yo he dispuesto el plan B. El estratega no intente predecir
lo que har el oponente, slo trata de enumerar posibilidades a
fin de prepararse para enfrentarlas. Este es un caso tpico en
que la planificacin no descansa en la capacidad de prediccin,
sino de previsin.
Segundo, la planificacin es un clculo que precede y preside la accin para crear el futuro, no para predecirlo. Y cmo
se hace eso? Por inspiracin, tradicin, olfato, simple intuicin, sin mtodo alguno? Basta con el sentido comn? Como
sostiene el PES, el futuro es y ser siempre desconocido para
nosotros y la planificacin moderna no se refiere a adivinarlo
ni predecirlo, sino a prepararse para intentar crearlo con imaginacin en base a las posibilidades futuras que somos capaces
de imaginar y descubrir. Y, en la misma medida que actuamos
con conviccin y eficacia, no slo creamos algo del futuro, sino
que somos capaces de hacer una previsin ms acertada de sus
posibilidades. Si todos actuamos como si algo fuera a ocurrir,
ese algo ocurre. Es algo similar a la profeca autocumplida. Y
15-
EL MTODO FES
EL MTODO PES
Profesor, cmo le
explicara usted a un nio
el concepto de plan? Le
agradecera una.respuesta si no le parece infantil
mi pregunta.
18
para otros. Por eso, la nica planificacin legtima es la planificacin democrtica y descentraLLada que minimiza la imposicin
de valores. No hay que hacerse ilusiones. Cada libertad tiene una
contrapartida en restricciones. El problema consiste en ponernos
de-acerdo para que las libertades tengan un alto valor y las restricciones sean mnimas y de bajo valor para el colectivo social.
Bien, Profesor, ahora veo
que hay un mar de
confusiones sobre la
planificacin. Quisiera
agregar algo ms sobre
este punto?
Cules enfoques de
planificacin cree usted
que debemos diferenciar
y rio confundir?
19-
rr
I EL MTODO PES
CONFUSIN SOBRE LA PLANIFICACIN
EL MTODO PES
22
Cules son, en su
opinin, las principales
diferencias entre el PES y
la planificacin tradicional? Usted acu el
trmino planificacin
normativa para referirse a
la planificacin del
desarrollo econmico y
social, a la cual, muy
solitariamente, combati
desde hace muchos
aos. Hoy lo veo en el
mismo combate, pero no
lo veo en minora, sino
encabezando un movimiento intelectual de
renovacin de la planificacin que tiene fuerza y
muchos seguidores. A
qu se debe ese progreso?
S, hay progreso, pero desde mi particular perspectiva, la agona de la planificacin tradicional es muy lenta. Yo quisiera
apresurarla y, a veces, me impaciento hasta la intolerancia...
23-
I EL MTODO PES
-24
No, slo reconozco mi historia de agredido, aunque no con argumentos^ sino por la prctica del determirrismo inconsciente.
Y, como conozco de cerca la espada~de:Erocusto, reacciono con
pasin porque veo y constato el peligro.
po del Prncipe Andrey, en Guerra y Paz de Tolstoi. Sin embargo, el profesor volvi a insistir con su confusin. Entonces, en
tono de burla, tuve que decirle que no fuera egosta, que si el
tena el poder de escoger escenarios, sera patritico que eligiera un mejor escenario a su Presidente, con precios del caf y
del petrleo ms altos, sin tensiones ni reclamos de las organi_ zaciones indgenas, con apoyo de los partidos de oposicin y
cooperacin de las organizaciones sindicales.
Quisiera tener una discusin terica seria sobre el PES, pero
hasta ahora ello no ha sido posible. Sin embargo, mi propuesta
genera opiniones al margen del debate cientfico. He notado
tambin que los tcnicos que trabajan en planificacin leen slo
aquello que cae dentro del campo de su profesin universitaria
y tienen un enorme desconocimiento de las teoras elaboradas
por-Ackoff, Mitroff, Allison, Linstone, Dror, Wilensky,
Ozbekhan, Mac Ginn y otros. Tambin ignoran completamente
el desarrollo de la filosofa que da soporte a la teora de las
situaciones, y por ello se sorprenden de mis crticas al concepto
de diagnstico. En general, las oficinas de planificacin no tienen centros de entrenamiento y perfeccionamiento profesional,
y los economistas casi no leen sobre planificacin. Creo que
all est la causa de la crisis intelectual de los planificadores .
tradicionales. Creo que ellos sienten la crisis, pero no la comprenden.
No se coloca usted,
Profesor, en una posicin
demasiado tajante?
26
La primera pregunta
Eirprimer lugar, habra que decir que la planificacin tradicional pretende actuar en un mbito ms restringido y que el PES
es ms ambicioso. El mundo de la planificacin tradicional se
limita a lo econmico-social. En cambio el PES intenta ser y ha
llegado a ser una planificacin de la accin humana que integra todas las dimensiones de la realidad, especialmente el mundo
de la poltica con el de la tcnica.
Esta diferencia de amplitud quiz crea todas las otras.
Veamos la primera pregunta que plantea la oposicin entre
diagnstico y situacin. Cmo explicar la realidad?
El planificador tradicional explica la realidad con el concepto de diagnstico. Yo acept y fui prisionero de ese concepto hasta mediados de los aos setenta, de manera que comprendo bien su fuerza. La idea del analista que diagnostica consiste
en ser objetivo, cientfico y riguroso. Descubrir la verdad, en
singular, y construir a partir de ella el plan para cambiarla. Por
consiguiente, el diagnstico debe ser uno y nico, vlido para
todos. Todo esto parece evidente e imbatible. Alguien puede
ser enemigo de la bsqueda de la verdad por medio de las ciencias? Puede el plan fundamentarse en otra cosa que no sea la
verdad? La planificacin tradicional se apropi del concepto
de diagnstico que es originario de la medicina y le agreg el
-28
EL MTODO FES
Ms aun si se trata, no de simples observadores, sino de actores interesados en el resultado del juego, la explicacin
est guiada por esos intereses. Nada es menos riguroso que
ignorar las subjetividades que la realidad reconoce y toda explicacin contiene, para refugiarse en la falsa asepsia del diag-.
nstico. Pero, a los ojos de Procusto que ama la exactitud y la
medida, lo subjetivo introduce en la explicacin un elemento
inmanejable con rigor. En su vocabulario, objetivo es lo mismo
que riguroso. Sin embargo, en el rigor de las ciencias, es todo
lo contrario. No se puede ser objetivo si se ignoran las subjetividades. No se puede ser riguroso si se ignora algo que la realidad hace evidente.
Quiero verificar, Profesor,
si le entiendo bien. Un
dato, un concepto, una
palabra, un hecho,
significan cosas distintas
para las personas segn
sea la posicin desde la
cual observan o partci- .
pan en el juego social.
Recuerdo el famoso
ejemplo de Lenn sobre el
.vaso de agua. Est mitad
a mitad. Eso es un dato
verificable. Pero, para
Juan el vaso est medio
vaco, para Pedro est
medio lleno. O sea, la
realidad no es explicable
por su simple descripcin, sino por medio de
una lectura de ella,
cargada con distintas
claves de interpretacin
segn sean los intereses
y objetivos de ios actores. Interpreto bien el
concepto de situacin?
31-
EL MTODO PES
internacional. En esas conversaciones, el Embajador, un hombre inteligente y flexible, refirindose a las empresas del
cobre, fuera de mis competencias de negociacin, me dijo:
"Pguennos un dlar por las minas y hay acuerdo". El quera significar con esa frase que para su gobierno no era el
valor de las minas lo relevante, sino el precedente de aceptar
una expropiacin sin compensaciones. Para nosotros, en cambio, el valor de las minas era lo relevante y el precedente no
vala mucho.
Explicar bien es diferenciar las explicaciones de los diversos jugadores y atribuir correctamente a cada jugador las explicaciones diferenciadas. Implica tambin verificar si los jugadores juegan de manera consistente con las explicaciones
que les atribuimos.
Entonces, un diagnstico no vale nada segn su
teora?
No entiendo bien...
Es fcil. Un buen diagnstico es una investigacin sobre la realidad que aporta una teora explicativa y evidencias de que ella
es consistente con lo que observamos. Asumamos que ese diagnstico no est contaminado de varias visiones interesadas, que
ha sido hecho con rigor y profundidad cientfica, que no ha
aceptado presiones de los actores, que slo responde al juicio
fundamentado pero, en cierta medida tambin subjetivo, de un
equipo de especialistas. Ese diagnstico es una buena investigacin que no representa a ningn actor, ni puede directamente
dar origen a ningn plan. Pero, todo actor inteligente tratar de
apropiarse de esa investigacin y la utilizar como-la materia
prima con que elabora su apreciacin situacional. La calidad
33-
EL MTODO PES
de la apreciacin situacional depende de la calidad de las investigaciones sobre la realidad. La relacin que establece el
PES es la siguiente:
Diagnstico
(Investigacin)
Situacin
(procesamiento)
Por qu el PES se
concentra en problemas
en vez de sectores como
hace la planificacin
tradicional?
34
35-
EL MTODO PES
36
Existen algunos mtodos simples de planificacin, en mi concepto muy tiles para tratar problemas parciales, uno a uno,
que son adecuados para trabajar en la base social donde los
problemas son menos complejos y menos interrelacionados.
Podra citar: a) El Marco Lgico, que utiliza el PNUD para procesar de-maera elemental, proyecto a proyecto, las solicitudes
de cooperacin tcnica, b) el ZOPP, que es la versin alemana
del Marco Lgico y tiene sus mismas bondades y limitaciones,
y c) el MAPP, que es una creacin de la Fundacin Altadir que
dirijo. Son mtodos que pueden ser usados donde el PES resulta
desmesuradamente complejo en relacin a la naturaleza de los
problemas que deben enfrentarse y existe una limitada capacidad de planificacin del organismo que debe enfrentarlos. Por
ejemplo, usar el PES en un puesto de salud sera un absurdo;
mtodos ms simples como el ZOPP o el MAPP son en ese caso
ms adecuados y suficientemente potentes. En cambio, cuando
se trata de alta direccin, el PES no tiene, hasta ahora, buenos
competidores.
En el PES hablamos de procesar problemas, y ello significa
cuatro cosas: 1) explicar como nace y se desarrolla el problema, 2) hacer planes para atacar las causas deL problema mediante operaciones, 3) analizar la viabilidad poltica del plan o
ver la manera de construirle viabilidad, y 4) atacar el problema
en la prctica, realizando las operaciones planificadas. Por el
37-
EL MTODO PES
Y cmo sabemos si la
descripcin de un problema es correcta?
-38
podemos explicar el
problema ya que conocemos su VDP. Si entiendo
bien, el marcador del
problema es lo que debe
ser explica*^.
Y cmo analizamos e
identificamos las causas
que generan el marcador
del problema?
1
CAUSAS
(se debe a...)
CONSECUENCIAS
(impacta en...)
OTROS PROBLEMAS
39-
EL MTODO res
/'Acumulacin bajo^
^
control
J
f
^
f
^
2
1
Regla fuera de ^ f Acumulacin fuera) f Flujo fuera de ^
control
J ^ de control J V.
control
J
6
5
4
Regla fuera del ^ (Acumulacin fuera) f Flujo fuera del ")
J ^
juego
J
luegoJ ^ del juego
9
8
7
Marcador
RESULTADOS
ACUMULACIONES
FLUJOS
||
Kl
El
Reglas internas
Equipo Azul I
Lento con
depr emios
U. con mal Estado r> Juego
mala puntera
desesti nulantes
Fsico
|
I
4
i
n
Reglas de la \_ i
t
Equipo Azul
deprimido y h
Desmotivado ^
H
Equipo Roo enP
|^
competencia y del f*
baloncesto
fsico y anmico
i
T
Mejor Nivel
Organizativo
y Econmico del
Equipo Rojo
-40
'
Pocas
VDP
d1 - Azules
Pierden 85
contra 110
oportunidades
CONSECUENCIAS
r
Perdida de
Premios
Problemas
Familiares
EL MTODO PES
Bien, el flujograma adjunto representa quiz el caso ms simple que se me ocurri para explicar el mtodo, y se refiere a un
juego de baloncesto. Se enfrentan dos equipos, el rojo y el azul.
Este ltimo pierde-hasta el momento el partido con el marcador
de 85 contra 110 (di), y el marcador d2 muestra que la tendencia es a ampliar esa djferencia.
Esta graficacin proporciona una enorme cantidad de informacin. Precisa el marcador del juego, lista las causas, relaciona las causas, las localiza en los nueve cuadrantes y nos permite identificar aquellas causas sobre las cuales debemos y podemos actuar con eficacia.
A esas ltimas causas las llamamos nudos crticos del problema. Estos nudos crticos deben cumplir simultneamente tres
condiciones: a) si se elimina o disminuye la carga negativa que
contiene el nudo explicativo, su impacto sobre el marcador del
juego debe ser significativo, b) la causa debe ser un centro prctico de accin, es decir no debe ser una mera consecuencia
atacable slo en eslabones anteriores de la cadena causal, y c)
debe ser polticamente oportuno actuar sobre la causa identificada. De este modo, el plan se fundamenta en la explicacin
situacional de cada problema y se compone de operaciones que
atacan los nudos crticos de los mismos.
De la estructura del
flujograma situacional
deduzco que habr
operaciones que actan
sobre los flujos, otras
sobre las acumulaciones
y tambin algunas
actuarn sobre las reglas
del juego.
43-
EL MTODO PES
En la conferencia usted
mencion que no existe
tal cosa como solucionar
un problema y cada vez
que enfrentamos uno se
produce un intercambio
de problemas. Qu es
eso de intercambio de
problemas?
-44
ser muy conflictivo, porque el intercambio favorable de problemas para mi puede crear un intercambio desfavorable de
problemas para otros. El progreso es un intercambio de problemas, y por eso mismo, el progreso es conflictivo, pues se basa
en un constante intercambio de problemas. ELplan no es otra
cosa que una propuesta de intercambio de problemas y por ello,
siempre alguna parte importante del plan es conflictiva.
Ese intercambio de
problemas es siempre
consciente?
Es algo muy real de la vida prctica. Cada accin genera impactos positivosry negativos. Enfrentamos la inflacin y pagamos el costo de la recesin y el desempleo. Cuidamos el ambiente y elevamos los costos de produccin. Hacemos caminos
y represas, y quebramos el equilibrio ecolgico. Ningn enfrentamiento es limpio, sin costos sobre algunos otros proble*mas o sobre algunos otros actores. Por eso, no solucionamos
problemas, sino que intentamos intercambiar problemas de alto
valor para nosotros por problemas de bajo valor. Pero, esto puede
45-
La segunda pregunta
Enormes, dira yo. Este es un cambio radical. Recuerde la metfora del juego. El actor que planifica en un juego es un jugador ms, por muy poderoso que sea. En cambio, el plan tradicional tiene como base una teora del control de un sujeto sobre un sistema y declara abiertamente que necesita un cierto
grado de control para que la planificacin opere. Se traa de
una concepcin autoritaria de la planificacin. El sujeto es el
gobierno del Estadd que intenta regular al sistema econmico.
Por consiguiente es proclive a ignorar todo aquello que escapa
a sus capacidades de control y prediccin. En mi concepto, la
planificacin tradicional hace un abuso de la prediccin y de
los supuestos nicos sobre las variables que no controla, que en
buenas cuentas es lo mismo que una prediccin. Si yo hago una
prediccin del precio del caf en torno a un dlar la libra por el
perodo del plan, es lo mismo que diga: supongamos que el
precio del caf sea un dlar la libra.
El irrealismo de la planificacin tradicional radica en una
sola cosa que contamina toda su teora con una gran falta de
rigor: ignora que el otro existe, ignora los oponentes, ignora la
metfora del juego, ignora los actores sociales. Es una planificacin de un slo actor y muchos agentes. Este supuesto bsico, que le resta toda representatividad del mundo real, crea la
-46
47-
EL MTODO P6S
48
49-
EL MTODO PES
El modelo I afirma que en el caso en que queremos planificar, todo es predecible con completa seguridad.
En este caso no hay incertidumbre ni sorpresas y mi accin de
planificacin implica manipular objetos o materiales incapaces de
pensar y desarrollar planes en contra del resultado que persigo.
Las circunstancias fuera de control del actor que formula el
plan (8) no tienen valor, es decir son iguales a cero o se consideran como una constante. Esta es la razn por la cual la planificacin tradicional admite un slo actor crea/w,-porque el
plan mismo del nico actor que planifica no sigue leyes, es
producto de un juicio estratgico. Todos los dems, los sindicados, los consumidores, los empresarios, las organizaciones de
empresarios, etctera, son agentes, es decir, agregados analticos inexpresivos cuyas conductas son predecibles porque siguen leyes; estos agentes son tratados como si fueran marionetas incapaces de hacer planes que sorprendan mi capacidad de
prediccin. De este modo, el Gobierno, como nico actor
creativo, monopoliza la creatividad y la capacidad estratgica.
De este modo, el resultado del plan en el modelo I slo depende del plan mismo. Naturalmente, la nica manera forzada
de trasplantar este modelo determinstico, ms propio de algunas leyes de las ciencias naturales, a la planificacin en el campo social es reconocer que b * O, y para ello, se asume que todo
lo que est fuera del control del actor que planifica es predecible
o, lo que es lo mismo, tratable como variable exgena a la cual
se le asigna un nico valor supuesto.
p =o
(agua : H20)
Plan
(Conbino 2 tomos de
hidrgeno con un tomo
de oxgeno)
. Determinstico
II. Estocstlco
Resultado nico
(PIB crece 4% al ao)
Hoy
Plan
_ 1.5
i
Historia
II. Incertidumbre
Hoy
plan
Historia
-50
Tirapo Futuw i
r, en oposicin a: plan -
porque permite escapar al razonamiento determinstico y comprender sus supuestos extremos. La variable b = O, como un
caso extremo, indica que el resultado r slo tiene como nica
51-
EL MTODO FES
causa al plan. Por consiguiente, todo est bajo control del actor
que produce el plan.
En el caso del experimento qumico, "8" no existe como
elemento que perturbe el resultado. El resultado es nico e inevitable. La prediccin es perfecta. Todo es controlable y preciso.
La planificacin determinstica se satisface con un solo plan,
ya que asume que puede conocer el futuro y b es igual cero o a
una constante.
El modelo I establece la simetra entre el pasado y el futuro.
El pasado est completamente determinado por lo que ya ha
ocurrido. El pasado no puede ser cambiado, y es suficiente para
predecir el futuro. Pero, el plan pretende cambiar el futuro. No
es esta ana contradiccin clarsima? A mi me parece evidente.
Ahora bien, el modo en que la planificacin normativa resuelve esta contradiccin sigue dos vas, y ambas demuestran una
gran falta de rigor: a) se asume que todo es predecible (o tratable como supuestos constantes), menos la accin del sujeto que
planifica; de aqu viene la distincin absurda entre sujeto
creativo que planifica (con acciones no predecibles) y objeto
planificado (con agentes no creativos que producen acciones
predecibles), y b) el uso de un modelo no determinstico para
explicar el pasado y de un modelo determinstico para calcular
el futuro. Esta es una ruptura epistemolgica brutal.
La planificacin tradicional, que sigue en general el modelo
determinstico, supone una intervencin del sistema desde fuera, o desde arriba. Por ello, en ese enfoque las metas del plan
dependen, por una parte, de variables predecibles mediante
proyecciones o de agregados econmicos que expresan el comportamiento determinstico de los llamados agentes econmicos, y por otra parte, de variables de poltica econmica que
controla el Gobierno como nico estratega del juego no sujeto
a comportamientos predecibles. Estas variables de poltica econmica son las que permiten, mediante la intervencin pblica,
quebrar la simetra del modelo determinstico-y hacer que el
futuro del plan sea distinto que el pasado expresado en el diagnstico. El Gobierno, como estratega nico, puede escoger su
accin hasta el lmite en que los agentes econmicos se com-
-.52
Bien, vamos al modelo siguiente, que tambin existe de manera limitada en la realidad
53-
EL MTODO PES
MODELO II
-54
MODELO III
SISTEMAS ESTOCASTICOS
INCERTIDUMBRE CUANTITATIVA
Se trata de sistemas que siguen leyes cualitativas y donde es posible slo laprevisin cualitativa. Es un caso donde se pueden enumerar todas las posibilidades, pero no se puede asignar ninguna
probabilidad objetiva a ellas. Existe, por consiguiente, incertidumbre cuantitativa y certeza cualitativa sobre el nmero de posibilidades. Sabemos todas las posibilidades futuras, pero no tenemos
base alguna para darle mayor o menor probabilidad a ellas.
Un ejemplo podra ser el siguiente. En el prximo partido de
ftbol entre Brasil y Suecia hay tres posibilidades: a) gana Brasil, b) gana Suecia y c) empatan. Todas las posibilidades son
conocidas, pero no conocemos ninguna probabilidad atribuibje
a cada posibilidad.
Si la realidad se ajusta a este modelo, podemos planificar
con escenarios precisos razonando de la siguiente manera. Si
gana Brasil, entonces el campeonato continua segn el conjunto A de posibilidades. Si gana Suecia, el campeonato continua
segn el conjunto B de posibilidades. Si empatan, el campeonato continua segn el conjunto C de posibilidades. Y esos son
todos los escenarios posibles, bajo el supuesto que todo el resto
de los resultados ya es conocido.
MODELO IV
SISTEMAS DE INCERTIDUMBRE DURA
Son los sistemas reales en que vivimos nuestra prctica social y
los encontramos en nuestra experiencia diaria. Se trata de un
modelo que reconoce el carcter aproximado y provisorio del
conocimiento cientfico y establece a cabalidad la asimetra
entre pasado y futuro. El pasado est cerrado, todo lo posible
ya ocurri, mientras el futuro est abierto a muchas posibilidades, y no podemos imaginarlas todas. Este modelo parte del
principio que el sistema social es esencialmente creativo, aunque en determinados aspectos pueda seguir leyes, y la creatividad del sistema social surge de la observacin elemental de que
el hombre es incapaz de predecir la propia evolucin de su conocimiento y de sus intuiciones. Nadie puede predecir la obra
55-
EL MTODO PES
-56
-57-
. EL MTODO fSS
Resultados
(equilibrio macroeconmico, e
inflacin menor al 30% anual)
MODELOS
MODELO 1
MODELO II
MODELO III
MODELO IV
Plan de Ajuste
(ajuste fiscal, restriccin monetaria,
apertura externa, privatizaciones, etc.)
plan
resultados
-58
59-
EL MTODO PES
O sea, volvemos a
Procusto que con su
espadita, como usted
dice, amputa la realidad
para construir su modelo
y despus quiere que ese
modelo opere bien en la
realidad misma, sin
amputar. Si entiendo
bien, es como si yo
quisiera cortar un vidrio
con un cuchillo o aprisionar en mi mano sus
palabras. Las herramientas tienen que ser apropiadas al trabajo. Su
teora dice que la planificacin tradicional es
demasiado simple para
tratar con nuestra realidad que es muy compleja. En vez de respetar la
realidad y construir
herramientas potentes
para trabajar en ella, el
planificador tradicional
trata infructuosamente de
ajustar la realidad a la
estrechez de su modelo.
MODELO
NMERO DE
POSIBILIDADES
PROBABILIDAD
TIPO DE PROBLEMAS
QUE GENERA
Bien estructurados
II. Estocaste)
finitas y conocidas
conocidas y objetivas
Bien estructurados
finitas y conocidas
semieslructurados
cuasiestructurados
1. Determinstico
La realidad en que debemos planificar corresponde al modelo IV, pero ella encierra, como aspectos parciales numerosos
casos d los modelos I, n y ni. De esta manera, la incerteza
dura no es incerteza sobre todo, pero las zonas de incerteza
cualitativa y cuantitativa pueden ser crticas.
En sntesis, los modelos I, II y ffl conforman aspectos parciales y particulares del modelo IV.
En consecuencia, debemos valorar las herramientas apro.piadas para trabajar en dichos modelos, pero no debemos intentar aplicarlas a la unidad global y compleja que representa el
modelo IV. Tales aplicaciones resultarn, generalmente, en
amputaciones peligrosas de la realidad.
Cul es la diferencia
entre los problemas bien
estructurados y los
cuasiestructurados?
-60
Exactamente. Esa es una "procustomana" del hombre en varios campos del saber humano. Significa inventarse problemas
que podemos resolver con precisin con las herramientas que
tenemos, en vez crear las herramientas que necesitamos para
tratar con los problemas reales. Estos cuatro sistemas ofrecen
problemas que el hombre intenta resolver o enfrentar, pero la
naturaleza de los problemas que cada modelo genera es muy diferente, y por consiguiente son tambin distintas las herramientas
que el hombre requiere para comprenderlos y enfrentarlos.
Los modelos I y II generan problemas bien estructurados y
el modelo ni genera problemas, en general, asimilables a los
problemas bien estructurados, que podramos llamar "semiestrueturados". En cambio, el modelo IV genera problemas
cuasiestructurados.
Y por qu es importante
esa distincin?
EL MTODO PES
do que quiz es otro alumno de la escuela. Comprende la diferencia? comprende cunta inteligencia creadora mata el sistema educacional? Si traslado esta reflexin a mi tema, ocurre lo
mismo. La escuela amaestr a la mayora de nuestros estudiantes, Jes ense a razonar determinsticamente, los imprepar
para la vida, y por eso, aceptan malas teoras sin espritu crtico. Esto se refuerza porque la enseanza de las ciencias sociales en el nivel secundario es ms que lamentable. La universidad, por su parte, est de espaldas a los problemas de las ciencias y tcnicas de gobierno, y consolida la mala semilla sembrada en buen terreno. Este joven inteligente, ahora amaestrado e imitador, despus va al extranjero y all-asimila
acrticamente, con exceso de respeto, todo lo que viene de un
mundo que le parece superior, y se somete a el, se entrega y
renuncia a sus races. Se transforma en un mestizo amaestrado,
pero con un cartn que dice Master o PHD. Yo estudi en Harvard
y s lo que es pisar una catedral imponente. Vea usted un ejemplo de la mentalidad imitadora. La herramienta que se llama
rbol del problema en el mtodo PES es algo mucho ms potente y anterior que la llamada espina de pescado delshikawa. En
realidad, la espina de pescado de Ichikagua es un arbolito muy
primario, pero a la mentalidad imitadora eso le parece una
genialidad, porque viene de fuera y est de moda.
I
i
fe:
-62
No, salvo decir como sntesis, que el plan tradicional es un clculo determinista que pretende ser cientfico, mientras que en
el PES el plan declara que no puede ser un clculo cientfico y
se basa en el concepto de apuesta con fundamento estratgico.
El plan es una apuesta y esto, a algunas mentalidades amaestradas, le parece falta de sistematicidad.
El PES representa la defensa del indeterminismo social, por
oposicin al determinismo de la teora econmica elemental.
Como bien dice Popper, el determinismo cientfico asume cjue
las leyes de la naturaleza pueden ser descubiertas por la razn
humana ayudada por la experiencia humana. Y si conocemos
las leyes de la naturaleza podemos predecir el futuro a partir de
los datos presentes por mtodos puramente racionales. Ahora,
63-
r-i
-64
La tercera pregunta
Cmo hacer
posible el plan necesario?
Llegamos entonces a a
tercera pregunta que
diferencia ia planificacin
tradicional del PES. Ya
sabemos que el de.de ser
del plan abarca varios
planes en distintos
escenarios, varias apuestas que deben ser sometidas a un examen de
confjabidad. As, el plan
necesario se compone de
varios planes capaces de
lidiar con la ineertidumbr. La pregunta ahora
es: cmo hacer posible
el pian necesario?
Por qu ia consulta es
inefectiva?
Por dos razones. Primero, porque la consulta se refiere a! futuro, al perodo de gobierno, no al presente, y por consiguiente la
respuesta requiere de algn mtodo de exploracin del futuro
incierto. Segundo, porque, una consulta tiene sentido cuando
una de las partes tiene la respuesta, pero en este caso, cada parte tiene una parte-de la respuesta, cmo dos piezas de un enigma que ninguno puede resolver separadamente. Hay que poner
juntas la accin tcnica con sus consecuencias polticas y la
67-
EL MTODO PES
Bueno, Profesor, yo le
ayudar con preguntas
elementales, pues para
m esto es todava un
misterio. Y me imagino
que los que lean esta
entrevista estarn en la
misma situacin. Usted
pas muy de prisa en la
charla sobre este tema,
de manera que quiero
tambin sacar un provecho personal. Empecemos por lamas elemental. Qu es estrategia?
Qu es viabilidad?
EL MTODO PES
La palabra viabilidad tambin es ambigua y requiere varias precisiones. Significa-hacer posible algo. Pero, el concepto de hacer posible puede referirse a una decisin, a la operacin transitoria de una decisin en la prctica o a la operacin estable
de una decisin en el futuro previsible. Cada una de estas tres
acepciones de viabilidad significan juegos distintos....
tado viabilidad transitoria de la operacin. Se trata de un segundo juego, distinto del primero, donde participan actores diferentes. De manera que puede ser viable la decisin e inviable
la operacin transitoria. Pero, supongamos que despus de esa
semana de esfuerzo anormal, cuando queden frente a frente slo
los organismos normales de control de precios frente a los productores y comerciantes, el precio de la leche asciende a $700
pesos el litro, a pesar del control de precios. Entonces, la operacin estable de la decisin de control del precio de la leche es
inviable. Se trata de un tercer juego, diferente a los dos anteriores.
K8uy claro, y por qu
esta distincin de los tres
juegos as importante
para el anlisis estratgico?
En qu sentido son
juegos distintos?
71-
EL MTODO PES
Muy bien, y de qu
dependen esas instancias
de viabilidad? pueden
calcularse con precisin?
Puede explicarme qu
es una operacin en el
PES?
-72
procesamiento tecnopoltico, es decir a la combinacin de ciencia y arte en el proceso de gobierno. Es como combinar ciruga
y anestesia. Hacer la primera, aislada de la segunda, es barbarismo tcnico. Hacer la segunda, aislada de la primera, es
barbarismo poltico. La conjuncin de ambas produce una
buena intervencin quirrgica en el tejido social. Se entiende ahora?
Bueno, ahora entramos en la complejidad del problema. Primero debemos precisar a que se refiere la viabilidad del plan.
La respuesta es que se trata de la viabilidad de las operaciones
que componen el plan.
S, por supuesto. Una operacin es el equivalente de una jugada en un juego. Es la unidad bsica de accin que realiza un
actor para cambiar la realidad. El marcador o resultado de un
juego slo cambia por algunas jugadas exitosas, pero todas las
jugadas influyen en el resultado. Algunas lo hacen directamente, como las jugadas de, gol en el ftbol, otras lo hacen indirectamente, como un buen pase. En la prctica del juego social
ocurre algo parecido. El plan, en el mtodo PES, se conforma
principalmente con operaciones destinadas a cambiar el marcador del juego o VDP de cada problema hasta alcanzar las metas propuestas. A esas operaciones las llamamos OP, y ellas son
seleccionadas por su capacidad para atacar las causas crticas o
nudos crticos de los problemas y producir resultados que nos
acerquen a las metas. Pero, as como una jugada de gol necesita
de un buen pase, las operaciones OP necesitan de otras operaciones que llamamos OK, cuyo mrito consiste en que son constructoras de viabilidad de las operaciones OP.
S. Supongamos que usted tiene que tomar un frmaco de psimo sabor para combatir la arritmia de su corazn. Supongamos
que ese frmaco es muy potente, es decir eficaz para atacar su
enfermedad, pero es intomable. Qu hace el farmacutico?
Recubre el frmaco amargo con una capa dulce y agradable
para facilitar su ingesta. La parte amarga del frmaco es la operacin OP y la parte dulce es la operacin OK. Slo la operacin
OP ataca su enfermedad. La operacin OK no tiene efecto directo alguno sobre su arritmia, pero sin ella, la operacin OP no
sera viable. El actor de un plan debe usar ambos tipos de operaciones para construirle viabilidad a su plan y hacerlo efectivo. Las operaciones OP puras, representan el barbarismo tcnico. Las operaciones OK puras representan el barbarismo poltico. Pero si hacemos que ambas se complementen, llegamos al
Naturalmente, existen muy diversos tipos de operaciones segn sea la gravedad y el tipo de cura posible que demanda cada
nudo crtico de un problema. Ciertas operaciones representan
cambios drsticos y fuertes, otras corrigen defectos, algunas
evitan problemas. Depende de cada problema. Pero, cualquiera
operacin tiene una estructura general por la cual combina recursos que conducen a unproducto el cual gesta un resultado.
La relacin recursos-producto es un indicador de eficiencia,
mientras la relacin producto-resultados muestra la eficacia. En el mtodo PES cada problema es enfrentado con un
conjunto de operaciones OP, calculadas como indispensables
para alcanzar las metas. Pero, esas operaciones OP si bien son
necesarias, pueden ser polticamente inviables. Por esta razn, el anlisis de estrategia se concentra en las operaciones
OP y de all surge la necesidad de combinarlas con operaciones OK.
Perfecto, asLes.
73-
EL MTODO PES
actor 1
Perdneme, Profesor,
pero usted va muy
rpido. El lector necesitar ejemplos.para entender io que usted dice
qu es la motivacin de
un actor pbr una operacin?
-74
actor 2
Si hay consenso sobre una operacin y no domina la indiferencia, basta con el anlisis de las motivaciones para precisar la
viabilidad. Pero, si hay oposiciones la viabilidad no depende
slo de las motivaciones, sino adems dla fuerza que respalda
los apoyos, -los rechazos y las indiferencias. La intensidad de
75-
EL MTODO PES
actor 2
Entiendo la dificultad y
parece casi insuperable.
Pero, no es insuperable. Ah est l meollo del mtodo estratgico. El concepto de fuerza puede ser precisado y hacer posible
77-
EL MTODO PES
-Excelente, o sea el nio tratar de enumerar cosas que son armas para distinguirlas de otras cosas que el considera que no
son armas de acuerdo?
abstraccin, de manera
que, supongo yo, tiene
que responder enumerando cosas que el clasifica
como armas: un cuchillo,
una pistola, un tanque,
etctera.
Muy vaga!
-78
La ignorancia de un
analfabeto, por ejemplo.
La beatitud del Papa. La
ceguera de una mujer que
le impide defenderse.
Mi paraguas es un
elemento componente de
ese todo, y yo lo controlo.
l cuchillo es otro componente de este todo,
pero lo controla el asaltante. Supongo que mis
puos, mis pies, mis
rodillas, etctera. Y, por el
lado del asaltante, se
pueden enumerar las
mismas partes del
cuerpo.
Nada ms?
79-
EL MTODO FES
En mi capacidad para
usar con eficacia mi
paraguas, mis manos,
mis pies, etctera.
-80
En primer lugar estoy hablando del concepto de vector del lgebra matricial, que es bastante conocido. Un vector es un grupo de elementos, cantidades o trminos dispuesto en una lnea
horizontal o vertical que tiene una serie de propiedades particulares, como por ejemplo, la de pertenecer a un determinado
conjunto, que en este caso es el conjunto de los recursos que
pueden usar los oponentes en su confrontacin violenta. Por
prctico que no me
parece bien conocido por
los analistas polticos. Yo
soy periodista poltico,
estoy siguiendo un
postgrado en ciencias
polticas, y esta es la
primera vez que escucho
los conceptos de esos
vectores. Son vectores,
en cul sentido? Le
ruego de ejemplos.
ejemplo, siguiendo el ejemplo anterior del asaltante, podramos decir que el vector de recursos crticos de ese juego es:
VRC = (xl x2 x3 x4)
100x2
0x2
100x3
0x3
0x4)
100x4)
81-
EL MTODO PES
cualquier otra combinacin posible, y ello apunta a la capacidad estratgica que permite a cada actor elegir con inteligencia la combinacin ms conveniente, y
d) la intensidad de la motivacin que. anima a los actores en la
confrontacin, la cual depende del valor de la operacin para.
ellos y de la presin que cada uno ejerce sobre el otro (escalada de presiones)
La consideracin a) apunta al valor del patrimonio de fuerza (control de recursos, capacidad fsica, equipamiento, etctera). La consideracin b) seala la destreza tctica de los
oponentes, su habilidad para usar y administrar el valor del
patrimonio de fuerza que poseen. La consideracin c) ilustra muy bien la capacidad estratgica, la capacidad de ver
d&nde estn las fortalezas propias y las debilidades del oponente. Por ltimo, la consideracin d) destaca la importancia de la intensidad de las motivaciones, la voluntad de con-frontar y la posibilidad del estmulo mutuo en el uso escalado de las fuerzas.
El anlisis estratgico hace esas ponderaciones sobre los
cuatro elementos sealados y llega a una conclusin sobre la
viabilidad poltica. Todo lo que acabo de explicar es una versin extremadamente simplificada de un problema que es mucho ms complejo. Por ejemplo, el concepto de vector de peso
es ms complejo que el simple grado de control directo del
VRC. Tambin interesa precisar el control indirecto. Por otra
parte, una cosa es el vector de peso como patrimonio del actor
en un momento determinado del juego, y otra el valor de uso
del vector peso cuando es aplicado a una operacin concreta,
que en el PES se llama vector momento de peso. Este ltimo
puede ser mayor o menor que el vector patrimonio. La presin
se ejerce con el vector momento de peso. Pero, no todo puede
explicarse en una entrevista. Si la ciencia fuera evidente, al nivel de explicaciones muy simples, entonces sobraran las
ciencias y bastara con el sentido comn. Lo que interesa, en
definitiva, es que el PES dispone de mtodos prcticos para
contestar a la pregunta qu parte de mi plan es hoy polticamente viable?
82
83
EL MTODO PES
ACTORES
Los actores son autores y sujetos de la estrategia
El oponente es parte de la realidad, y de la realidad justamente creativa. Por consiguiente, lo esencial de la apreciacin
situacional se refiere al estudio de los actores. El estudio de
actores debe proveer la base para hacer un clculo de sus posibles jugadas. Aqu hay dos preguntas distintas relevantes. La
primera se refiere a las posiciones que asume cada actor frente
a lo ya declarado y conocido en el juego. Para ello disponemos
de los conceptos de inters, valor, motivacin, vector de peso y
matriz de afinidades entre los actores. Sobre esa base podemos
investigar a un actor. La segunda pregunta se refiere a lo no
declarado, desconocido e incierto. Es el estudio de reacciones
y acciones hipotticas que emprendera un actor en determinadas circunstancias concebidas como posibles. En este caso tenemos que investigar el cdigo operacional del actor, ya que
un buen estratega no tiene comportamientos estables, sino
invariantes de conducta. El cdigo operacional de un actores
un vector de caractersticas invariantes que constituyen el fundamento de sus actuaciones. En este caso, el cdigo operacional no nos permite predecir que har el estratega, sino cules
sern las caractersticas de sus actuaciones.
Por ejemplo, el cdigo operacional del actor Al podra ser:
COA1 = (personalista, autoritario, soberbio, egocntrico,
inteligente, imaginativo...)
El conocimiento a fondo del cdigo operacional de un actor
nos permite prever el espacio de sus posibles acciones, negar
determinadas posibilidades y afirmar la probabilidad significativa de otras. En este sentido, el estudio del actor es una base
que fundamenta las apuestas estratgicas.
-84
OPERACIONES
Y respecto de las operaciones qu puede
decirnos?
EL MTODO FES
-86
II i
MEDIOS ESTRATGICOS
Hasta aqu, tenemos los
actores y las operaciones
como elementos claves
de toda estrategia. Los
primeros producen las
segundas. Nos falta
hablar del proceso de
produccin de las operaciones, o sea de los
medios estratgicos
aplicables para que ellas
sean realizables.
EL MTODO FES
NEGOCIACIN
DISUASIN
MEDIACIN
Exige que el conflicto de intereses est sometido a reglas jurdicas que le sean aplicables.
COACCIN
Consiste en amenazar a otro con hacerle pagar un costo si no se
aviene a una conducta impuesta por la parte amenazante
CONFRONTACIN
GUERRA
Bien, Profesor, Y el
tiempo? qu papel juega
en la estrategia? por
qu es tambin un
medio?
Bueno, en el sentido de que slo se puede producir una operacin OP apelando a algunos de los medios que seal.
TIEMPO
S, finalmente nos queda el tiempo. Slo se pueden producir
las operaciones del plan con el efecto esperado si se realizan en
el tiempo y la secuencia oportuna. Es la variable clave de toda
estrategia. El tiempo impone restricciones y ofrece posibilidades. A partir de esas restricciones y posibilidades, la estrategia
de construccin de viabilidad exige disear una secuencia de
operaciones viables OP eficaces para crear un espacio futuro de
posibilidades capaz de admitir la produccin de la secuencia
de las operaciones OP inviables. En este proceso de construccin de viabilidad podemos contar con la ayuda de las operaciones OK. La estrategia se conforma, en ltima instancia en
una trayectoria, es decir por una secuencia de operaciones y
una secuencia de medios estratgicos discriminados por actores y operaciones. Toda trayectoria tiene un segmento crtico.
Ese segmento crtico, si es favorable, est definido por el intervalo de fechas futuras en que el estratega calcula que Jas nuevas situaciones creadas, a causa de sus caractersticas suficientemente favorables, harn viables las operaciones que son
inviables en la situacin inicial. Tambin el segmento crtico
89-
EL MTODO PES
puede ser desfavorable. En una trayectoria existen muchas combinaciones posibles de trato a los actores, las operaciones, los
medios estratgicos y el tiempo. Cules combinaciones son
ms promisorias y tienen mayor probabilidad de xito? Cules son coherentes a lo largo de la estrategia? Por ejemplo, si
hoy confronto duramente con el actor Al puedo lograr maana su colaboracin para hacer viable otra operacin?
Una trayectoria constructora de viabilidad indica la secuencia en que el estratega ordena sus jugadas en base al clculo de
creacin de un segmento crtico favorable. Toda la complejidad de la estrategia se resume en la posibilidad de crear un
segmento crtico favorable en la trayectoria. La eleccin del
segmento crtico es la eleccin del momento del conflicto difcil en el tiempo, y de ello depende el xito o fracaso de una
estrategia. E\-tiempo es el punto de reunin de las otras tres
dimensiones de la estrategia. En cada fecha concreta de la trayectoria se propone un trato a cada uno de los actores relevantes en relacin a las operaciones a las cuales es necesario construirles viabilidad utilizando los diversos medios estratgicos
disponibles.
Estoy pensando, Profesor, como sintetizar todo
este complejo anlisisque usted propone.
Pensemos en el poltico o
el tcnico tradicional.
Cmo podramos
explicarles esto del modo
ms simple?
Explicite el marcador del problema (su VDP), precise sus causas, formalice el flujograma del problema, construya el rbol
del problema e identifique las operaciones. Formule los escenarios y construya el rbol de apuestas. Enumere sorpresas posibles y formule los planes de contingencia pertinentes.
-90
a) Precise los apoyos, los rechazos y los diversos tipos de indiferencia relacionados con las operaciones de su plan. Existen posibilidades de indiferencia pura o real [Q], indiferencia tctica [00], definida como el ocultamiento del inters
real bajo la apariencia de indiferencia, e indiferencia por ignorancia [0]), entendida como aquella que e, s producto del
desconocimiento de la propuesta.
b) construya la matriz de afinidades y verifique cules apoyos
y rechazos son-independientes de las operaciones y se deben
preponderantemente a las relaciones de amistad o enemistad entre los actores; muchas veces los actores no centran su
atencin en las operaciones, sino en quienes las promueven
o rechazan, y definen su inters en relacin al nimo de favorecer o perjudicar al otro.
c) No asuma la matriz de motivaciones como un dato. Tampoco asuma rgida la matriz de afinidades. Analice la sensibilidad del inters y el valor de las operaciones inviables ante
cambios en su diseo. Califique esos cambios asignndoles
un valor, para verificar si son rechazables o aceptables para
usted. Reflexione sobre las decisiones pertinentes para ampliar el espacio de viabilidad de su plan. Cules son las
posibilidades?
PASO 4. EXPLORE METAESTRATGIAS: VISIN GLOEAL
a) En qu plazo interesa la viabilidad del plan? Ahora o puedo esperar? Cunta es la espera admisible?
91-
EL MTODO FES
Relacin
Con quines?
Alianza-Objetivo
Aplicando cules
medios estratgicos?
-92
Cuarta pregunta: cul es la probabilidad de xito!, alude al resultado de combinar las espuestas a las tres
interrogantes anteriores y precisar el conjunto de operaciones que resulta viable. Ello depende de la relacin de
presiones, la cual, a su vez, depende de la relacin de fuerzas vectores de peso^- y de las motivaciones afectadas. Mientras ms coherente es un proyecto desde el punto de vista ideolgico, mayor es la probabilidad de herir
intensamente intereses de los oponentes y estimular sus
motivaciones negativas,o de rechazo.
La relacin alianza-objetivo indica que el contenido de la
operacin o del proyecto de gobierno depende de la amplitud de la alianza y de la homogeneidad de los aliados.
La relacin de fuerzas, muestra cunta fuerza sumamos a
favor y en contra de la operacin o el proyecto. Ello depende de la fuerza que aportan los aliados. Mucha fuerza adicional con pocos problemas- ideolgicos es un buen negocio. Poca fuerza adicional con muchos problemas ideolgicos es un mal negoci.
La relacin de presiones muestra cunta de la fuerza disponible estarn dispuestos a usar las partes en conflicto. Ello
depende de la intensidad de las motivaciones encontradas
que, a su vez, depende del proyecto de gobierno que en definitiva asume cada actor.
La probabilidad de xito muestra el resultado del clculo
estratgico, y puede ser diferente para la instancia de decisin, operacin transitoria y reproduccin estable de la operacin en el tiempo.
d) Posibilidades de alianzas: Cambios y consecuencias en el
marco tico-ideolgico
El inters de los actores no es algo arbitrario e inestable,
sino que responde a una estructura ideolgica que debe ser
estudiada.
El marcartico-ideolgico de un actor permite delimitar los
valores, planes, ideas y acciones que un actGTadmite o acepta,
de aquellos: que rechaza o ubica en una zona difusa sujeta a
mayores consideraciones. La interseccin de los marcos ti-
93-
EL MTODO PES
el balance de intercambio? prdida del contenido ideolgico-tcnico del plan versus ganancias en la probabilidad de xito?
b) Compare el clculo anterior con las posibilidades de acumular ms fuerza a costa de los oponentes.
c) qu parece ms difcil de cambiar? Las motivaciones o los
vectores de peso de los oponentes? cul es ellmite favorable de las alianzas? Precise las variables especficas y concretas relevantes para la evaluacin:
votos agregados y restados
cambio de imagen (favorable o desfavorable)
control de recursos que gana o pierde (medios de comunicacin, apoyo econmico, etctera).
d) Oriente sumetaestrategia segn este anlisis.
LOS ACTORES
-94
a) precise los recursos que es necesario controlar para producir u obstaculizar la produccin de las operaciones del
plan; esa lista de recursos, si est completa, es el VRC del
juego.
b) construya la matriz Operaciones-VRC, haciendo una distincin clara entre los recursos que son crticos para la: i) decisin, ii) operacin transitoria, y iii) reproduccin estable de
la operacin; en esta matriz debe indicar cules recursos listados en el VRC deben ser controlados por cualquiera de los
actores para producir u obstaculizar la produccin de cada
operacin analizada.
PASO 8. PRECISE LA MATRIZ DE VECTORES DE PESO DE
LOS ACTORES
95-
EL MTODO FES
LA ESTRATEGIA
Donde radica esencialmente el problema de inviabilidad?
a) precise los actores que rechazan con mucho peso y motivacin
b) contexto desfavorable del juego? (Ejemplo: reforma
tributaria al final del perodo de Gobierno)
c) identifique los aspectos parciales del diseo d las operaciones que generan el conflicto cules aspectos? son negociables?
d) tiene posibilidades de respuestas efectivas para estas causas?
e) dnde estn las fortalezas propias y las debilidades de los
oponentes?
f) cmo es la elasticidad del marco tico-ideolgico de los
oponentes claves?
Evale la situacin antes de proseguir el anlisis. Recuerde
que el contexto est fuera de su control.
Caractersticas de la situacin
a) haga explcitas las restricciones de secuencia u orden verdaderamente significativas que la realidad impone (razones tcnicas, legales, econmicas, etctera)
b) trate de construir hpeor trayectoria posible y explicite
los criterios para clasificada como la peor que el equipo
de anlisis es capaz de imaginar. Liste, precise y ordene
esos criterios.
-96
II)
-.
ii)..
i).
97-
EL MTODO PES
-98
Entiendo y concuerdo.
Por alguna razn que no
es clara nos parece que
los problemas de gobierno son todos de sentido
comn y pueden ser
abordados sin mtodos o
con mtodos elementales. Pareciera que las
herramientas de gobierno
son medios que se
conquistan con l triunfo
electoral y no con la
Investigacin y el entrenamiento. Por eso un
equipo de gobierno no-
tudios para tomar decisiones sobre asuntos duros, como la licitacin y construccin de un puente, que es una obra fsica. Esos
estudios pueden tomar un ao y ms, exigir clculos de ingeniera bien complejos y ser bien costosos. Y eso parece normal
porque el producto lo merece y si el puente se cae ello representa un costo poltico y econmico alto y bien visible. Pero
cuando se trata de procesar los problemas blandos de gobierno,
aquellos que no representan obras fsicas, sino regulaciones,
procesos de produccin de bienes y servicios, creacin o modernizacin de instituciones, y diseo de controles, asuntos que
pueden tener mucho ms importancia que construir un puente,
exigimos que los mtodos sean simples, que los pueda manejar
cualquiera que no tenga un entrenamiento especial. Le menciono un ejemplo. Un Presidente, relativamente cerca-y al norte de
su pas, un da decidi privatizar una gran empresa de telecomunicaciones. La propuesta fue formulada y decidida con mtodos que llamaramos simples, sin un procesamiento tecnopoltico adecuado. o se hizo un anlisis estratgico de construccin de viabilidad. En el momento de la accin, los sindicatos,
reconocidamente fuertes, rechazaron la privatizacin con un
paro nacional del sistema de comunicaciones. El impacto del
paro fue inmanejable para el gobierno y el Presidente tuvo que
retractarse de su decisin. Cunto vale eLcosto poltico de ese
error? Acaso no vala la pena invertir en el procesamiento de
.esa decisin tres semanas de trabajo de un equipo calificado en
PES?
'
"
Segunda pregunta:
Cmo concebir el plan?
Diagnstico
Versus
Apreciacin sltuaclonal
Primera pregunta:
Tercera pregunta:
Cuarta pregunta:
Consulta poltica .
Versus
Anlisis estratgico
99-
EL MTODO PES
con su potencia como mtodo de planificacin. En el examen de la cuarta pregunta debe quedar suficientemente clara la relacin entre mtodos de planificacin y mtodos de
gobierno.
Cuarta pregunta
Cmo actuar
planificadamente cada da?
La cuarta pregunta
enunciada por usted es la
decisiva en la prctica de
la planificacin: Cmo
actuar planificadamente
cada da? Si la accin se
divorcia del plan, el plan
es superfluo. No es as?
100
Estoy de acuerdo, y ese es un buen punto de partida. La planificacin slo es efectiva en la medida que ofrece un soporte a la
toma de decisiones y su oferta es demandada y valorada por el
decisor. Este principio est roto en sus dos componentes en la
planificacin tradicional: no ofrece un soport efectivo para la
toma de decisiones ni su oferta es requerida por el decisor. Ya
adelant que hay algunas excepciones en Amrica Latina, pero
ese es el panorama general. Quiz es adecuado comentar qu
las excepciones se refieren al caso en que las oficinas de planificacin asumieron directamente funciones ejecutivas u
operativas, contradiciendo el concepto de estado mayor. En esos
casos, tales oficinas son temidas por su poder, pero no son respetadas por la calidad de sus planes ni sus criterios cotidianos
de planificacin.
El punto clave consiste en entender que la planificacin resulta de una mediacin entre el conocimiento y la accin. Las
respuestas a las tres primeras preguntas de esta conversacin
apuntan a la teora y mtodos para acumular conocimientos
antes de actuar: identificacin y seleccin de problemas, explicacin situacional de los mismos, planes por problemas con
escenarios, planes de contingencia, anlisis de confiabilidad del
plan y anlisis estratgico. Estas tres primeras preguntas co-
101-
EL MTODO PES
102
en la situacin inicial. Su propsito es formular propuestas estratgicas para tratar las operaciones como un proceso de produccin poltica en parte cooperativo y en parte conflictivo.
Comienza con el anlisis de la matriz de motivaciones para precisar la alineacin de los actores respecto de las operaciones e
identificar las operaciones y actores conflictivos, sigue con la
enumeracin del VRC del juego pertinente a cada problema, la
construccin de la matriz de vectores de peso y culmina con el
anlisis de trayectorias de construccin de viabilidad. Esta es
la tercera forma de acumulacin de conocimientos.
Cuando un problema ha cruzado por estos tres momentos,
slo ha cambiado el conocimiento que el equipo de gobierno
tiene sobre el mismo, pero la realidad sigue a la espera de la
accin. De aqu la importancia de la mediacin entre el conocimiento que se acumula en los tres momentos mencionados y el
cuarto momento de la accin.
El momento 4 es el momento ctico-operacional. Trata de
la accin con el soporte del plan. Su propsito es crear un proceso continuo, sin rupturas, entre los tres momentos anteriores
y la accin diaria. Trata tambin del reclculo del plan y su
afinamiento a las circunstancias del momento de la accin y al
detalle operacional que la prctica exige.
En la planificacin tradicional se habla de la ejecucin del
plan. Eso es un simplismo, porque slo se ejecuta aquello que
los gerentes estiman que puede ser ejecutado. Las ideas del plan
no se ejecutan hasta que alguien complete su procesamiento
tecnopoltico con el detalle operacional que exige el sistema
administrativo. Pero, ni ese detalle operacional se produce espontneamente, ni los gerentes estn en un vaco de accin a la
espera de los planes, porque estn abrumados con una agenda.
diaria plagada de pequeos problemas y enredados en cientos
de trabas burocrticas. El espacio de la accin est siempre ocupado por las rutinas, las urgencias y la improvisacin. Si el plan
es ejecutado debe primero desplazar, al menos en parte, el espacio que ocupan la improvisacin, las urgencias y las rutinas. Y, para ello, es previo que exista demanda real por planificacin.
103-
EL MTODO PES
104:
En el anlisis de estos balances el PES considera dos criterios que fueron, desde hace tiempo, sealados por Max
Weber:
a) eficacia formal o tcnica, que responde a la necesidad de
enfrentar con rigor y con apego a los paradigmas cientficos vigentes los problemas propios de cada balance, y
b) eficacia material apoltica, que responde a la necesidad de
considerar que el poder poltico es un recurso escaso que no
debe consumirse hasta cualquier lmite a causa de una adhesin infantil y tecnocrtica al primer criterio, pues la prdida del poder poltico, puede llevar, en su extremo, a la
derrota misma del criterio tcnico basado en las teoras
cientficas.
Ambos tipos de eficacia estn fuertemente interrelacionados.
La ineficacia tcnica conduce, a la larga, a la ineficacia poltica. La ineficacia poltica conduce, a la larga, a la ineficacia
tcnica.
105-
EL MTODO PES
106
EL MTODO PES
dana es el juez que valora en el presente el impacto de la gestin del gobierno, y nunca debe perderse de vista la necesidad
de calcular, cada da, este balance, proyectarlo hasta el fin del
gobierno y evaluar sus causas y consecuencias.
Para lograr una gestin exitosa de gobierno debe resolverse
. el problema temporal que muchas veces nace a causa del desfase
en el tiempo entre la eficacia tcnica y la eficacia poltica durante el perodo de gobierno, lo cual crea comunes e intensas
contradicciones. Por ejemplo, la poltica econmica en el balance II puede ser eficaz en el plano formal o tcnico y, temporalmente, altamente ineficaz en el plano poltico, hasta despus
del perodo de gobierno. El buen procesamiento tcnico de un
problema no garantiza su eficacia poltica, y puede que sea, por
cierto tiempo y en el corto plazo, una carga poltica, si ello
importa severos sacrificios para la poblacin. A su vez, un
procesamiento tcnico deficiente o irresponsable puede dar
beneficios polticos a corto plazo, y a la larga constuituirse
en una carga.
Su propuesta es muy
interesante, porque
matiza la poltica con la
tcnica, ya sea por la
naturaleza de cada uno
de los tres balances
parciales, como por la
aplicacin de los criterios
de eficacia formal y
material de Weber. Ahora,
Profesor, quiere agregar
algo ms sobre el manejo
de los balances?
108
Cul es el costo de un
mal manejo de los tres
cinturones del gobierno?
Pero, no hay en su
recomendacin un cierto
peligro de caer en el
populismo, de agradar
siempre a la poblacin en
el presente?
EL MTODO PES
110
111-
EL MTODO FES
112
Ms que un comentario, estoy muy interesado en explicar dnde radican las ventajas de la improvisacin sobre la planificacin tradicional, ya que por alguna razn de peso ella domina
en la prctica.J2n primer lugar, algunas ventajas provienen del
contexto en que se desarrolla el juego institucional latinoamericano. En segundo lugar, ciertas ventajas radican en que la capacidad de improvisacin es muy democrtica, la tiene todo
ser humano inteligente. Y en tercer lugar, las ventajas de la
improvisacin son relativas a deficiencias muy notorias de la
planificacin tradicional. Creo que vale la pena analizar .por
separado cada una de estas tres causas, porque las dos primeras
pesan igualmente en relacin al mtodo PES.
La Influencia del contexto en que se hacen la prcticas de
gobierno en Amrica Latina facilita la improvisacin y desvaloriza la planificacin, porque el aparato del sector pblico conforma un sistema macroorganizativo de baja responsabilidad.
Este calificativo de baja responsabilidad significa que nadie le
cobra cuentas sistemticas a nadie por el desempeo en el cumplimiento de sus compromisos en las apuestas del plan o simplemente por los resultados logrados en ausencia de planes en
relacin a las promesas electorales. Por consiguiente, en relacin a los tres balances del gobierno, da lo mismo la eficiencia
que la ineficiencia, la eficacia que la ineficacia, la calidad sistemtica de la planificacin que-el facilismo de la improvisacin.
En otras palabras, en un sistema organizativo de baja responsabilidad no hay demanda por planificacin y no hay exigencias
externas al propio sistema poltico sobre la calidad de la gestin-pblica. El sistema poltico, expresado en los partidos polticos, se autosatisface con criterios internos de evaluacin,
tales como el control de los cargos pblicos, el crecimiento relativo del partido, las oportunidades de negocios y el poder y
proteccin que otorga el control del aparato del Estado. En estas circunstancias, el gobierno no puede ser exigido por la poblacin, que no tiene mecanismos, salvo el acto electoral, para
hacer valer sus demandas. El gobierno slo recibe presiones y
controles de parte de las estructuras partidarias y los grupos de
presin con capacidad para manipular las elecciones y esos criterios de evaluacin interna slo consideran de manera secundaria los intereses de la mayora de la poblacin. En estas circunstancias no hay un espacio serio para el desarrollo de los
sistemas de alta direccin, entre ellos, el de la planificacin. La
improvisacin no tiene competencia.
La facilidad de la improvisacin es algo obvio. Cualquiera
puede improvisar a partir de una profesin universitaria, de la
experiencia y el conocimiento previo. La improvisacin est al
alcance de todos, no requiere entrenamiento ni conocimientos
especiales y alimenta la soberbia del hombre prctico. Uso el
trmino hombre prctico con el significado de menosprecio por
la teora, excesiva confianza en la experiencia y sometido a la
ignorancia de segundo grado (no sabe que no sabe). La improvisacin refuerza el ego del hombre prctico que ve en los mtodos de planificacin una amenaza a su poder y prestigio o
una herramienta un tanto infantil e inocente. La planificacin,
en cambio, incluida la tradicional, requiere de un dominio especializado. La improvisacin es la prctica natural en los partidos polticos y esos partidos son los que copan las posiciones
principales de poder en el gobierno. Por consiguiente, la improvisacin est a favor de la corriente de los hechos, mientras
la planificacin implica un cambio en el estilo de hacer poltica
y hacer gobierno.
Por ltimo, las-debilidades de la planificacin tradicional
otorgan ventajas de mucho valor a la improvisacin. La improvisacin tiene cuatro cualidades esenciales frente a la planificacin tradicional: a) es flexible y adaptable a la realidad, ya
que no se formaliza en una propuesta y se hace en cada momento: b) es oportuna, porque acta exenta de formalismos y a
alta velocidad, mientras un plan tarda uno o dos aos en ser
producido y casi nunca puede ser revisado; la improvisacin
113-
EL MTODO PES
-1-1-4
interrogante. Si no hay
demanda por planificacin en nuestros sistemas de baja responsabilidad, como usted los
llama, no hay demanda ni
por la vieja ni por la
hueva planificacin
cmo se puede mejorar
la calidad de la gestin
pblica?
Sr tengo slidos fundamentos que me permiten decir, que salvo estrategias muy especiales, es imposible modernizar el aparato pblico latinoamericano.
Es muy-tajante, Profesor
Slo soy tajante para traducir en teora algo que la realidad muestra tajantemente. O usted conoce alguna experiencia exitosa
de modernizacin del aparato pblico en nuestros pases?
No, no estoy hablando de esfuerzos, estoy hablando de resultados. Djeme explicarle con mayor detalle este punto crucial.
Podemos pensar en dos estrategias polares de reforma:
a) la estrategia horizontal que intenta modernizar un sistema
para todos los organismos del sector pblico (reformar el sistema de personal, de contabilidad, de planificacin, de presupuestos, de-eompras, etctera) y grada progresivamente la modernizacin avanzando sistema por sistema: esta ha sido la prctica tradicional de los expertos en administracin pblica, y
b) la estrategia vertical de reforma radical y selectiva de una
organizacin en todos sus sistemas relevantes.
La historia de las reformas por sistemas en Amrica Latina
demuestra que las reformas horizontales se degradan antes del
segundo ao y regresan a su nivel operacional primitivo en cuan-
115-
EL MTODO PES
to a sus prcticas reales. La razn es muy simple. Si reformamos el sistema a con un nivel de exigencia de calidad que los
sistemas b y c no demandan ni pueden abastecer, el aparato
organizativo se defender aceptando formalmente la reforma
(leyes, reglamentos, organigramas, etctera), pero rechazando
sus prcticas de trabajo por ser intiles para el juego organizativo
real. Dicha reforma ser as calificada de terica, imprctica o muy
compleja. La solucin ms fcil es aceptar la apariencia de la reforma y relegarla a cumplir funciones rituales o simblicas. Con
este sistema de reformas horizontales los organismos internacionales de cooperacin tcnica han despilfarrado sumas millonarias
en dlares. A ttulo de ejemplo, vase lo que hoy queda de tales
reformas en el campo de planificacin, presupuestos, carrera administrativa, administracin de personal, etctera.
La estrategia de reforma vertical tampoco est exenta de dificultades, pero tiene la ventaja de que el lder de una institucin puede autoimponerse un sistema de responsabilidad que
el sistema macroorganizativo no le exige y, por esa va, puede
reformarse integralmente una institucin. En nuestra experiencia con reformas verticales (Gobernacin del Zulia en Venezuela, algunos partidos polticos, Departamento de Risaralda
en Colombia, etctera) puede apreciarse que todo comienza a
cambiar cuando la dirigencia mxima cambia de mentalidad_y
establece un sistema exigente y sistemtico de peticin y prestacin de cuentas por desempeo. Sin embargo, la estrategia
vertical puede ser aprisionada por las reglas del macrojuego
institucional. En efecto, la institucin modernizada, puede producir y exigir una calidad de produccin que las otras instituciones no demandan ni pueden ofrecer. En ese caso, todo depende del peso de la institucin reformada para imponer al resto del sistema que opera con baja responsabilidad, el respeto a
la autonoma de su propio sistema de alta responsabilidad.
Por qu es mejor la
reforma vertical?
116
a) las relaciones intersistmicas, que operan con poderosa fuerza negativa en la reforma horizontal, y
b) las relaciones interinstitucionales, que son ms dbiles, pero
operan con fuerza negativa en la reforma vertical.
En efecto, las relaciones intersistmicas son relaciones entre demanda y oferta. As, un sistema modernizado:
a) genera demandas a los sistemas no reformados que estos no
pueden solventar con la oferta correspondiente,
b) produce ofertas de calidad que los sistemas no modernizados no requieren para sus prcticas de trabajo, y
c) crea una presin desigual y conflictiva entre el sistema modernizado y los sistemas viejos, que el sistema inmunolgico
de este ltimo .resuelve por su peso en favor del nivel operacional de mediocridad preexistente dominado por los sistemas no modernizados.
Dme un ejemplo, per
favor
Est bien. Supongamos que en un sistema de baja responsabilidad se introduce la tcnica de presupuesto por programas. En
ese sistema mediocre, la gerencia es rutinaria y no requiere de
anlisis de eficiencia y eficacia por objetivos, puede sobrevivir la operacionalidad de un presupuesto por programas que el
sistema de gerencia no requiere? El presupuesto por programas
opera con metas y anlisis de eficiencia y eficacia, mientras la
gerencia rutinaria acta por inercia. Puede dominar el criterio
renovador del presupuesto por programas? La respuesta es negativa. El sistema de baja responsabilidad se defiende degradando la reforma sustantiva del presupuesto por programas hasta
el nivel de mediocridad preexistente del presupuesto tradicional, pero admite sus formas programticas y sus conceptos. Es
decir le abre el espacio de una funcin ritual al sistema modernizado, pero le niega su funcin operacional.
Esto hace-que un
sistema de baja responsabilidad sea un sistema
de mediocridad ultraestabie muy difcil de reformar?
117-
EL MTODO FES
SISTEMA 1
Institucin B
dbil
fuerte
SISTEMA 2
SISTEMA 1
fuerte
dbil
SISTEMA 2
118
EL MTODO PES
120
nes, el reformador latinoamericano tiene una dbil comprensin de la teora de las macrorganizaciones y de la planificacin estratgica moderna, por lo cual su capacidad de reforma
es muy limitada.
La organizacin reformada pertenece a un sistema
macroorganizativo de baja responsabilidad, cuyas caractersticas son: a) la mantencin de una mediocridad de equilibrio
ultraestable, y b) un fuerte sistema inmunolgico de defensa
contra la modernizacin. Por consiguiente, el objeto de la reforma tiene una alta capacidad de rechazo a la misma frente a
un reformador dbil.
La estrategia de reforma seguida en la generalidad de los
casos tiene dos caractersticas: a) se prefiere la reforma horizontal por sistemas, donde lo viejo tiene-sus mayores fortalezas y defensas inmunolgicas, y b) las trayectorias de reformas
siguen la secuencia contraria a la sugerida: cambio de las formas organizativas - cambio de las prcticas de trabajo - cambio de las estructuras mentales, y generalmente ellas no superan el primer momento de cambio de las formas. Ya he dicho
que esta estrategia es la menos efectiva para lidiar con los sistemas de baja responsabilidad, de manera que la estrategia de los
reformadores es un espejo de su baja capacidad de gobierno.
Por las razones anotadas, el sistema macroorganizativo de
baja responsabilidad puede ms que el intento ineficiente de
los modernizadores. La conclusin inevitable es entonces la
siguiente: no habr reformas organizativas efectivas si no se
reforma primero a los reformadores. La cabeza impone un techo a la calidad de la reforma.
En una reforma organizativa hay una relacin entre tres variables: a) el reformador, b) el sistema u organizacin reformado
y c) la estrategia de modernizacin
El reformador tiene una capacidad de reforma determinada
por el hecho de que el mismo es producto de un sistema de baja
capacidad de gobierno. Esto quiere decir que, salvo excepcio121-
PREGUNTAS FINALES
Preguntas finales
Antes de finalizar la
entrevista quisiera
hacerle unas preguntas
personales Puedo
hacerlas?
122
T
i
EL MTODO PES
por su incapacidad para resolver los problemas sociales y dominada por una ola de individualismo que es ciega a las necesidades de la inmensa mayora de la poblacin latinoamericana.
Creo adems que hay un abismo entre los intelectuales del neoliberalismo y los actores reales del mismo, que ms parecen
tiburones siempre insatisfechos. No le veo destino a esta moda,
pero ella dejar algo positivo: un mayor respeto por el mercado
y por la competencia, que hemos olvidado por muchos aos en
esta regin.
Regresando a lo personal, es cierto que soy una persona poco
sociable y tengo buena capacidad para disfrutar de la soledad y
la reflexin, pero ello no tiene-relacin alguna con mi conciencia, que me obliga, como parte integral de mi vida, a tener pre^ocupaciones sociales. Y estas preocupaciones estn confirmadas por mis investigaciones y por lo que veo en la vida. En el
futuro veo, sin embargo, un acercamiento de las distintas
posiciones ideolgicas y una menor distancia entre las ciencias y la ideologa. Lo que ha ocurrido en el mundo introduce una mayor preocupacin-social en los empresarios inteligentes y una mayor preocupacin por las ciencias en los partidos progresistas.
Perdone, Profesor, pero
si lo entiendo bien, usted
afirma que an un neoliberal extremista tiene
buenas razones tcnicas
para valorar la planificacin Es correcta mi
interpretacin?
134
S, es correcta. Pero quiero hacer algunas aclaraciones. Primero, como yo no creo en las virtudes del modelo neoliberal para
nuestros pases, aunque valoro con sensatez el mercado, no tengo
ningn inters especial en convencer a sus partidarios sobre las
bondades de la planificacin. Segundo, si bien yo afirmo en
teora que an un neoliberal maduro tiene buenas razones para
valorar la planificacin, creo que lo ms importante reside en
los hechos, en la prctica LaPolicy Unit de la Oficina del Primer Ministro de Inglaterra, una pequea unidad de 9 personas
de muy alto nivel, es un buen ejemplo de procesamiento
tecnopoltico de problemas, y ella fue creada por Margaret
Thatcher y mantenida por Mayor. No parece de buen sentido
que un neoliberal latinoamericano pretenda competir en extremismo con Margaret Thatcher, rechazando la planificacin
moderna.
PREGUNTAS FINALES
No quiero molestarlo.
Profesor, pero aqu tengo
una lista, que supongo no
es confidencial, de sus
asesorados, y all no veo
ninguno de izquierda. En
mi lista estn el Gobernador del Estado Zulia en
Venezuela, los Gobernadores de los Departamentos de Risaralda y el Huiia
en Cplombia, los Alcaldes
de Cartagena de Indias y
de Valledupar, tambin en
Colombia y, el broche de
oro, es el actual Presidente del Ecuador y su
Vicepresidente. Usted
que aprecia mucho el
valor de los hechos
Cmo justifica esta
lista?
En primer lugar, ninguna pregunta seria me molesta si responde a la verdad, aunque sea formulada con un cierto tono irnico. Infelizmente usted no est bien informado y contra su voluntad su pregunta contiene algo que no es verdadero. Alguien
le ha dado una informacin inexacta. Se trata de lo que usted
llama el broche de oro. El resto de la lista est correcta y de
inmediato le dar mis argumentos. Pero, antes que nada quiero
decirle que yo nunca he asesorado al Presidente Duran o a su
Vicepresidente. Tengo un gran respeto por ambos, por su seriedad y dedicacin al servicio pblico, aunque estn lejos de mi
ideologa. He entrenado parte de sus equipos y ellos me hicieron el honor de pedirme un seminario de dos das antes de asumir el poder. Yo realic ese seminario. Debo decirle, sin embargo, que yo asesoro muy poco y me dedico fundamentalmente
al entrenamiento en Alta Direccin por medio de la Fundacin
Altadir. Es poltica de mi fundacin no condicionarsu trabajo a
coincidencias ideolgicas. Hace tiempo que dej de ser dogmtico. Las nicas condiciones que exijo para aceptar una asesora son bien conocidas, porque estn escritas en los textos de
mis seminarios, y la nica condicin no escrita que yo me reservo se refiere a elementos ticos. Pues bien, en todos los casos que usted cita se cumplen, en mi opinin, las reglas escritas
y no escritas antes mencionadas.
En segundo lugar, respecto del resto de la lista que si responde a la verdad, quiero decirle que tom personal y
concientemente la decisin de prestar la asesora. La explicacin es simple. Los que ms podran necesitar la asesora de la
Fundacin Altadir, la ignoran. Me refiero a los llamados partidos progresistas y de izquierda. Algunos de ellos mantienen
contactos amigables conmigo, pero jams han demandado mi
asesora y en slo dos pases, Brasil y la Repblica Dominicana, fue solicitada mi cooperacin para entrenamiento por parte
de fuerzas de izquierda. En ambos casos cooper con mucho
placer. Mi Fundacin responde a las demandas y no se dedica a
la persuasin sobre la conveniencia de solicitar nuestros servicios. Greo que lamentablemente el dogmatismo tradicional de
la izquierda sigue en buena parte vigente y se expresa en el
125-
:;
! 'i'
<:
EL MTODO PES
PREGUNTAS FINALES
menosprecio intelectual por las ciencias y tcnicas de gobierno. Por consiguiente, mis aportes no son, por el momento, suficientemente valorados por aquellos partidos de izquierda que
encuentran que Marx es suficiente para gobernar. La ideologa
que se desliga de las ciencias se convierte en doctrina, se fosiliza,
cierra su intercambio con otras visiones y se transforma en una
referencia para descalificar todo lo que la contradice y desechar
la crtica como algo que no merece examen. La doctrina es oficial, no rebatible y definitiva. La doctrina es la versin senil de
la ideologa.
En tercer lugar, esta falta de inters de la vieja izquierda por
las ciencias y tcnicas de gobierno es coherente con la gran
derrota intelectual que ella ha sufrido en los ltimos veinte aos.
No es slo una gran derrota ideolgica: tambin es una gran
derrota en el campo de las ciencias sociales. Hoy, desgraciadamente, el liderazgo intelectual no tiene un signo progresista.
Hoy la mayora del pueblo est no solo en la pobreza, sino sin
el arma de lucha principal que son los argumentos y la ideologa. Junto con la muerte o el envejecimiento de los grandes
lderes, envejecen y mueren tambin sus ideas. Hoy la izquierda no tiene nada eficaz ni nuevo que decirle al mundo, mientras
la realidad reclama a gritos un nuevo pensamiento de izquierda
que sea eficaz para gobernar y sea tambin profundamente democrtico.
Profesor, hay algo que
me perturba y no comprendo bien. Por qu, si
las ciencias y tcnicas de
gobierno son tan vitales
para elevar el desempeo
de los gobiernos, stos
no se interesan por ellas?
Me comprende? Esto es
muy contradictorio. Un
enfermo de cncer de
cierta ilustracin vive
leyendo revistas cientficas sobre los ltimos
descubrimientos en la
materia. En cambio, usted
describe un cuadro de
desinters de los gobiernos, de las universidades
126
S, entiendo, pero an
hay algo que me parece
fuera de lugar. En todos
nuestros pases hay
127-
PREGUNTAS FINALES
EL MTODO PES
lites intelectuales,
destacados cientficos,
novelistas, artistas,
personas capaces de
valorar y comprender la
urgente necesidad de
herramientas ms potentes de gobierno, y esos
intelectuales, en su
inmensa mayora estn
ms que insatisfechos
con la poltica contingente de sus pases y con el
desempeo de los
gobiernos. Por qu no
luchan por una recuperacin de la universidad en
este campo?
128
audaz e innovador es un proyecto de gobierno, mayor es el contraste con la capacidad de gobierno, especialmente cuando se trata
de partidos formados en la cultura de la oposicin. Creo que la
explicacin es compleja y slo puedo enunciar algunas hiptesis.
En los polticos y tambin en los tecncratas hay una tendencia a poner todo el nfasis en el contenido del proyecto de
gobierno y olvidarse de las herramientas para disearlo y
gerenciarlo. Por alguna razoa.no slo se disocia lo primero de
lo segundo, sino que parece que lo difcil es el contenido y las
herramientas son obvias. Creo que esta tendencia domina igualmente en las personalidades cientficas y en los grandes artistas. Si se trata de cientficos de la biologa, la fsica y la qumica, que los hay notables en nuestros pases, creo que ellos tienen a su disposicin herramientas perfectibles, pero adecuadas
a su propsito, y me parece natural que pongan mucho ms
nfasis en sus proyectos de investigacin sustantiva que en la
investigacin metodolgica. Si se trata de grandes artistas de la
pintura, la literatura y la msica, creo que tambin ellos disponen de teoras y tcnicas superables, pero nadie podra decir
que ellas son inadecuadas, ya que ciertamente no limitan la calidad de su produccin artstica. El ensayo y los fracasos son
confidenciales en las ciencias naturales, y ello permite afinar
gradualmente las herramientas en una cadena de experimentaciones. En el caso del arte, el fracaso se paga con el silencio, no
con el escndalo. De manera que la seleccin natural del pblico tambin estimula el constante afinamiento de las herramientas. En cambio, en la poltica es raro que alguien se atreva a
ensayar y, en todo caso, el ensayo fracasado es notoriamente
escandaloso y se atribuye siempre a su contenido, no a los mtodos que lo condicionaron. Por ello, los mtodos^de gobierno
estn muy atrasados, no son estimulados por la crtica y no hay
conciencia sobre sus deficiencias. John Adams, el segundoJPresidente de los Estados Unidos de Norteamrica, deca con claridad: "Mientras todas la& dems "ciencias progresaron, la de
gobernar marc-el paso: hoy es practicada apenas un poco mejor que hace tres o cuatro milenios". Es una exageracin, pero
apunta a la verdad.
Recuerdo bien una conversacin con Pablo Neruda, mi vecino de Isla Negra, sobre este tema. Rara vez hablbamos con
profundidad sobre los problemas del Gobierno del Presidente
Allende, y siempre la conversacin derivaba hacia cuestiones
parciales y contingentes o sus proyectos sobre Isla Negra. Pero,
aquella vez, el toc el tema con preocupacin. Por qu no
marcha bien el Gobierno, Carlos? No me hable de la oposicin
ni de los Estados Unidos. Hbleme de nosotros. Cuando llegu
al punto de los mtodos y herramientas de gobierno, especialmente grave en su partido, l sigui de largo, sin darle importancia. Y conste que Pablo Neruda no slo fue un gran poeta,
sino un hombre muy agudo e inteligente. Me di cuenta de inmediato que su obsesin estaba en el contenido de la accin
gubernamental, no en las herramientas para concebirlas y administrarlas. Volv de nuevo a la carga dicindole: usted no valora algo que un poeta como usted ya tiene resuelto. Para nadie
puede ser creble que obras como la suya, la de los grandes
pintores latinoamericanos, Cien Aos de Soledad de Garca
Mrquez, que usted me inst a leer, sean concebidas si hubiera
una seria deficiencia en el lenguaje o en las herramientas de
trabajo de esos artistas; todo parece que reside en la creatividad, el contenido, la inspiracin. La tcnica est dominada. Pero en el proceso de gobierno no es as. Las ciencias y
tcnicas de gobierno casi no existen, estn subdesarrolladas
y son poco conocidas. Nuestro problema, le dije, no est en
la esencia, en lo que hacemos o dejamos de hacer, sino en
las teoras, los mtodos y las tcnicas que guan nuestro razonamiento para ver como vemos, hacer lo que hacemos y
transformarlo en prctica de gobierno con las deficiencias que
usted advierte. La mano del gobierno est guiada por una-mente y esa mente explica y hace segn la potencia de los conceptos que maneja. No podemos corregir nuestros defectos sin corregir nuestro vocabulario, los conceptos y los mtodos con que
trabajamos.
Vi brillar sus ojos como lo hacan siempre que algo le llamaba la atencin. Me mir en silencio largo rato y no me dijo
nada, pero alcanc a intuir que sus ojos me decan: para eso ya
129-
ipPREGUNTAS FINALES
EL MTODO PES
130
No quiero calificar casos concretos, pero toda regla tiene excepciones personales y de contexto. Cmo logra una pintura
genial un artista primitivo, sin dominio profesional? La respuesta es el genio, pues los mtodos y las teoras, a veces, slo
redescubren lo que un genio hace en la prctica. De eso hay
varios casos en Amrica Latina, como el de Kubitschek en Brasil. El genio se prueba en la adversidad, luchando contra un
contexto adverso. Es el caso de los libertadores, Bolvar el primero. Esa es la primera explicacin. La segunda apunta a las
condiciones, al contexto extremadamente favorable que catapulta al xito, la oportunidad precisa a la sombra de un mango
de frutos maduros y bajos, como el primer gobierno del Presidente Prez en Venezuela. Hoy estamos-a mediados de su segundo perodo, y me parece que la diferencia es notable. Una
tercera explicacin reside en el aparato institucional, es decir la
capacidad institucional de gobierno, que_me parece a mi decisiva en el caso de Reagan .y, en general, muy precaria en Amrica Latina. Cuando la capacidad institucional de gobierno es
baja, la calidad de la.gestin de gobierno es establemente mediocre, aunque interrumpida espordicamente por saltos personales de genialidad y estulticia. En un pas de alto nivel cultural
y, por consiguiente, de buena capacidad institucional de gobierno, las personalidades, muy abajo o muy sobre la media,
cuentan poco en la calidad de los resultados del balance global
de una gestin poltica. Pero, toda generalizacin es peligrosa.
Ah tiene usted el caso de Hitler avasallando con su personalidad en un pas de slida cultura.
Con todo, parece legtimo decir que, en ltima instancia, el
techo d calidad de la gestin de gobierno lo impone la capacidad personal o la capacidad institucional de gobierno. Una o la
otra, en suma positiva, negativa o de compensacin. Ahora, esta
fijacin por el proyecto de gobierno con olvido de la capacidad
de gobierno no slo afecta a la poblacin y sus caudillos sealados principalmente por la televisin. Algo parecido ocurre
con el profesional tecncrata en general, y de manera muy particular con los economistas y los militares. Se desesperan por
la ineficiencia e ineficacia de los gobiernos democrticos, sea
T31-
EL MTODO FES
PREGUNTAS FINALES
132
Cada vez que se renen emiten declaraciones bellas pero inoperantes sobre la democracia, los derechos humanos, la ecologa, la educacin, las ciencias, la tecnologa y el sistema econmico. Redactan bien y saben darle un tono potico a los lugares
comunes. Muchas veces esas personalidades tienen bien ganado su prestigio en el campo de las artes y las ciencias naturales.
En cambio, no veo grandes figuras en el campo de las ciencias
sociales relacionadas con el gobierno y la organizacin. No creo
que esas reuniones contribuyan a nada positivo, pero satisfacen
vanidades. Creo, sin embargo, que hay cosas tiles que hacer.
-Por ejemplo, sera vital una cita latinoamericana de Universidades para examinar y debatir en profundidad el tema de las
herramientas de gobierno. La Universidad est de espaldas a
las herramientas de gobierno.
Ms o menos desde 1979, con el Proyecto ESCOLAG, pero hasta hoy los progresos son insignificantes. Por eso, con mis propios recursos cre la Fundacin ALTADIR. Desde all hago lo que
puedo sin recibir ayuda de nadie. Se financia con mi trabajo.
133-
PREGUNTAS FINALES
EL MTODO PES
No, no es debatible la necesidad de escuelas de gobierno, puede debatirse sobre sus disciplinas, pero no sobre el bulto del
problema. Voy a mencionarle un rosario de temas propios de
una escuela de gobierno que, salvo una sola excepcin, estn
ausentes de cualquier universidad latinoamericana:
Anlisis Estratgico, para concebir modos de construir viabilidad poltica a los proyectos y planes de gobierno.
4
Anlisis Situacional, para comprender el modo de abordar
la realidad del juego social y superar la falta de rigor del
concepto de diagnstico.
Estudio de Actores, para ofrecer herramientas de anlisis de
los actores del juego social.
Simulacin Histrica, para entender el pasado reciente
como una planificacin todava abierta a otras posibilidades hipotticas, y abrir las puertas a un tipo muy particular de experimentacin social: el juego poltico sobre
el pasado.
Planificacin Estratgica Pblica, para lidiar con la incertidumbre y complejidad del juego poltico y econmico sobre
el futuro.
Oficina del Dirigente, para discutir cientficamente los complejos problemas de organizacin de la oficina del Presidente, los ministros y otras autoridades pblicas.
Teora de las Macroorganizaciones, para disponer de teoras que-permitan entender mejor las dificultades de modernizacin del aparato pblico.
Monitoreo y Evaluacin de la Gestin Pblica, para comprender los aportes de la ciberntica al servicio del sistema
de informaciones sobre gestin de los organismos pblicos,
y afinar las antenas del gobierno.
134-
Reingeniera de Organizaciones Pblicas, para ofrecer herramientas potantes de rediseo de los microprocedimientos
organizativos.
Administracin de Conversaciones, para estudiar la organizacin como una red de conversaciones.
Anlisis de Problemas, para comprender el modo de explicar problemas cuasiestructurados.
Estrategiasy Tcnicas deNegociacin,pam abordar los principios bsicos de las ciencias y el arte de negociar.
Tcnica de Juegos, como un tipo de simulacin humana aplicada al futuro, caso contrario al de la simulacin histrica,
herramienta potente para aprender a crear, enumerar y evaluar posibilidades, cuyo ancestro es el juego de guerra o
kriegspiel.
Anlisis de-Gran Estrategia, para estudiar las herramientas
que permiten pensar creativamente a muy largo plazo.
Planificacin de Campaas Electorales, para aplicar la moderna planificacin estratgica situacional al proceso electoral,...
Creo que es suficiente,
Profesor. De los temas
que usted seala slo
reconozco el de Estrategias y Tcnicas de
Negociacin...
Profesor, en pocos
minutos usted ha regaado y prcticamente
descalificado a los
organismos internacionales, los partidos polticos
y las universidades No
es demasiado?
135-
PREGUNTAS FINALES
EL MTODO PES
136
Mire, uno no decide estar en un Gobierno, lo llaman. El Presidente llama a colaborar a sus Ministros y asesores. Nadie me
ha invitado a cooperar y no espero que eso ocurra, pues estoy al
margen de la poltica contingente. Esa es una primera razn.
Adems, an no estoy preparado para ese regreso, ni emocional ni intelectualmente. Y cada da que pasa pienso menos en
ello y me siento ms motivado por mi trabajo intelectual de
entrenamiento y asesora. Hoy soy muy libre y trabajo sin tensiones. Creo que estos aos en la Fundacin Altadir son mis
aos ms felices y productivos. De manera que no quiero cambiar de trabajo. Finalmente, hay muchas formas de participar o
cooperar. Recuerdo que cuando estaba en el campo de concentracin de la Isla Dawson, en los primeros das lleg all el
famoso Coronel Espinoza, quin nos endilg una arenga patritica llamndonos a apoyar y cooperar con el Gobierno. Nos
dijo que ellos cooperaban desde el Gobierno, dirigiendo, y nosotros debamos cooperar estando presos. Para mi eso fue una
novedad. Nunca me hubiera imaginado que se poda cooperar
estando preso, y ello me cre una doble incomodidad, pues
naturalmente yo no tena intencin alguna de prestarle mi cooperacin a militares que haban usurpado con extrema brutalidad el gobierno. Doble costo: uno por estar preso, otro por
cooperar con el enemigo. Sin embargo, tuve que cooperar a la
fuerza siguiendo preso hasta que decidieron liberarme. De manera que la dictadura decidi y termin arbitrariamente mi cooperacin. Despus, cuando acab a medias la dictadura, vino
el Gobierno del Presidente Alwyn. Hasta hoy me parece un buen
gobierno dentro de lo que es posible y bastante mejor de lo que
era esperable. Nadie me pidi colaboracin y yo no suelo ofrecer mis servicios. En este caso concreto, me parece que yo coopero voluntariamente y de buena gana estando fuera del Go-
137-
EL MTODO PES
Fundacin ALTADIR
Es una institucin sin fines de lucro, creada en CaracasVenezuela en 1988 con el objeto de investigar y difundir
los resultados de sus trabajos en materia de Ciencias y
Tcnicas de Gobierno. Para desarrollar ese propsito, la
Fundacin ALTADIR realiza actividades'de asesora, capacitacin e investigacin en Amrica Latina. Un foco
dominante en su programa de trabajo es el bien reconocido seminario de dos semanas sobre Gobierno y Planificacin que organiza unas quince veces al ao en diverso
pases de Latinoamrica
CEREB
138