Informe 2 Conceptos de Linealidad
Informe 2 Conceptos de Linealidad
Informe 2 Conceptos de Linealidad
8, SEPTIEMBRE 2015
I.
Un circuito lineal esta conformado por fuentes independientes, fuentes dependientes lineales y elementos lineales.
Un elemento lineal es un elemento pasivo cuyas relaciones
voltios-amperios son tambien lineales, por ejemplo encontramos resistores, bobinas y capacitores. [2]
O BJETIVOS
I NTRODUCCI ON
M ARCO TE ORICO
Linealidad:
Un circuito lineal es aquel para el cual una entrada sinusoidal de frecuencia f ,su salida sera tambien una onda
sinusoidal de frecuencia f sin necesariamente tener la misma
fase. De esta manera, las ecuaciones que relacionen sus
tensiones y corrientes son lineales sin excepciones. De una
manera mas informal, en un circuito lineal, si el estmulo se
triplica, se triplicara la respuesta, si el estmulo se triplica, de
igual forma lo hara la respuesta.
La linealidad en un circuito implica el principio de superposicion, este principio nos dice la respuesta de un sistema
lineal a varios estmulos, es la suma de las respuestas a cada
uno de los estmulos. [2]
III-B.
Teorema de Thevenin:
V.
D ISE NOS
Y C ALCULOS
V-A.
Medicion de curvas
IV.
IV-A.
DE LA PR ACTICA
D ESCRIPCI ON
Metodologa
Tension (V)
Corriente (mA)
14.99
74.99
19.99
79.99
25.7
85.7
32.29
92.3
35.98
95.99
39.98
100.12
41.68
101.68
43.43
103.43
45.25
105.25
Cuadro I
DE BOMBILLA INCANDESCENTE DE LA FIGURA 4.
S IMULACI ON
V-B.
Teorema de Thevenin
Desarrollando este mismo proceso para determinar la resistencia equivalente Thevenin del circuito se obtiene:
VI.
VI-A.
R ESULTADOS Y AN ALISIS
Medicion de curvas
Tension (V)
Corriente (mA)
1.029
11.86
5.08
25.02
10.12
51
15.44
77.2
20.51
102
25.09
124
29.59
147
35.3
175
40.4
201
45.3
225
50.9
251
55.8
275
59.8
295
65.5
323
70.4
347
75.8
373
80.2
394
85.5
420
90.6
447
95.4
471
100.6
494
105.3
517
110.8
544
115.9
570
117.5
577
Cuadro II
CONTRA CORRIENTE DEL RE OSTATO
R ESULTADOS TENSI ON
Elemento
Impedancia (K)
Simulado-teorico
Tension (V)
Corriente (mA)
R1
0,5
16,98
33,96
R2
0,1
2,62
26,20
R3
3
17,7
5,90
R4
3
23,02
7,67
R5
1
20,39
20,39
R6
2
2,6
1,30
R7
5
2,6
0,52
BOMBILLA 0,67
2,6
3,88
Cuadro IV
CIRCUITO I TEM B , SIMULACI ON
M EDICIONES TENSI ON
Practico
Tension (V)
Corriente (mA)
R1
0,5
12,9
25,8
R2
0,1
2,03
20,3
R3
3
13,02
4,34
R4
3
17,67
5,89
R5
1
15,64
15,6
R6
2
2,6
1,3
R7
5
2,6
0,52
BOMBILLA 0,67
2,6
4,01
Cuadro V
CIRCUITO I TEM B , RESULTADOS DE LA PR ACTICA
M EDICIONES TENSI ON
Impedancia (K)
VI-B.
Teorema de Thevenin
VI-C.
Tension (V)
Corriente (mA)
2.00
3.13
4.90
7.34
10.20
15.04
15.24
22.47
20.31
29.47
25.18
37.10
30.21
44.29
35.3
51.10
40.0
59.12
45.1
66.6
50.1
73.3
54.9
80.2
60.2
88.0
65.1
95.1
74.9
109.4
78.3
114.5
Cuadro VI
VALORES EXPERIMENTALES DE V-I DE RTH Y BOMBILLA
P REGUNTAS
Los valores de tension y corriente sobre la bombilla obtenidos fueron los siguientes:
C ONCLUSIONES
R EFERENCIAS