Introducción A Los Escritos Joánicos
Introducción A Los Escritos Joánicos
Introducción A Los Escritos Joánicos
INTRODUCCIN
Punto de partida:
Objetivos de la sesin:
1
2
I
1 Cf. TU, J. O. y ALEGRE, X., Escritos jonicos y cartas catlicas (Estella 2005) 13s;
BROWN, R., El evangelio de Juan I (Madrid 2001); BROWN, R. E., La comunidad del
discpulo amado. Estudios sobre eclesiologa junica (Salamanca 2003).
ALGUNAS PECULIARIDADES3
C Lengua y estilo
o Ya hemos mencionado en la clase anterior que el evangelio, como los dems
escritos jonicos, tienen una formacin progresiva. Por esto es vlido
cuestionarnos lo siguiente: Cmo se sita el evangelio en relacin con las dems
obras jonicas? Se trata de una obra escrita de un tirn, como se pens durante
siglos? Hay indicios de un proceso de redaccin que abarcara varios aos y,
con probabilidad, varias manos?
o Estamos acostumbrados a acercarnos al cuarto evangelio como una obra de un
talante teolgico fuera de lo comn y, tal vez, ello justifica nuestra creencia de
que su vocabulario y estilo de redaccin es muy elevado.
o Sin embargo, el lenguaje de Juan es sumamente sencillo e, incluso, desde un
punto de vista literario, pobre. El griego del evangelio de Juan porque es un
hecho que se escribi en griego koin4 es extremadamente sencillo: slo posee
unas 1011 palabras diferentes y la frase ms larga del evangelio es 13,1 (cf. Lc
1,1-4). Encontramos, pues, que no hay perodos largos a pesar de los discursos.
o El griego de Juan, en contraste con el de Lucas, representa ms bien la koin
hablada y popular que la koin literaria. Estamos ms bien ante el griego de un
nio que ante el de un adulto cultivado.
o El evangelio de Juan tiene un estilo directo y una sintaxis bastante elemental.
Abunda el llamado presente histrico uniendo frases con la conjuncin
(parataxis) o simplemente yuxtaponiendo sin partcula copulativa. Encontramos,
pues, que no hay perodos largos a pesar de las secciones discursivas y, as, el
conjunto es relativamente sencillo y directo.
o No obstante estas limitantes, el lenguaje y el estilo del evangelio tienen el
encanto de una obra madurada, del objeto largamente contemplado y amado.
Desde un punto de vista literario, se trata de una obra de una gran intensidad: en
2 Cf. BROWN, R. E., La comunidad del discpulo amado. Estudios sobre eclesiologa junica
(Salamanca 2003).
3 Cf. TU, J. O. y ALEGRE, X., Escritos jonicos y cartas catlicas (Estella 2005) 13s;
BROWN, R., El evangelio de Juan I (Madrid 2001); BROWN, R. E., La comunidad del
discpulo amado. Estudios sobre eclesiologa junica (Salamanca 2003).
4 Cf. SCHNACKENBURG, R., El evangelio segn San Juan I (Barcelona 1980) 134.