Proyecto de Calle

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 113

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria


Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario
Extensin Barinas

CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD


OCUPACIONAL A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL
ARAGUANEY I SECTOR I, URBANIZACION CIUDAD VARYNA,
PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO BARINAS.

Autores:
lvarez Rafael C.I: 20409532
Carreo Edmilysol C.I: 19997878
Cecilio Leonardo C.I: 23007666
Contreras Enrrique C.I: 17987605
Espinoza Carlos C.I: 20868282
Espinoza Naycar C.I: 20868279
Gonzlez Pedro C.I: 20409638
Guerra Xiorene C.I: 15802211
Hernndez Harold C.I: 19279872
Morales Williams C.I: 22116644
Sierra Jhon C.I: 22110375
Solrzano Maubi C.I: 19112084

Profesor Asesor: Vargas Leonardo.

Escuela: Ingeniera Industrial 45

Julio, 2014
1

Repblica Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario
Extensin Barinas
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I,
URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
Autores:
lvarez Rafael C.I: 20409532
Carreo Edmilysol C.I: 19997878
Cecilio Leonardo C.I: 23007666
Contreras Enrrique C.I: 17987605
Espinoza Carlos C.I: 20868282
Espinoza Naycar C.I: 20868279
Gonzlez Pedro C.I: 20409638
Guerra Xiorene C.I: 15802211
Hernndez Harold C.I: 19279872
Morales Williams C.I: 22116644
Sierra Jhon C.I: 22110375
Solrzano Maubi C.I: 19112084

Resumen

Profesor Asesor: Vargas Leonardo.


Julio/2014

El Proyecto Comunitario que se presenta a continuacin, tiene como propsito


Capacitar en materia de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional a la
comunidad del Consejo Comunal Araguaney I sector I, Urbanizacin Ciudad Varyna,
Parroquia Alto Barinas. Los objetivos planteados son: Incentivar a la comunidad en general
para que asista a charlas de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional,
Diagnosticar que conocimientos posee la comunidad en materia de Primeros Auxilios,
Higiene y Seguridad Ocupacional, Realizar un plan de accin de las actividades a
realizarse, Ejecutar las actividades propuestas en materia de primeros auxilios, higiene y
seguridad ocupacional. Evaluar la formacin y conocimiento que obtuvo la comunidad en
cuanto a las charlas de primeros auxilios, higiene y seguridad ocupacional; tales como:
Charlas de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional. Ejecutar las actividades
propuestas en materia de primeros auxilios, Higiene y Seguridad ocupacional. La poblacin
est conformada por 408 habitantes de los cuales se tom 70% de la poblacin a los que
se les aplic por medio de la encuesta escrita, una serie de preguntas, permitiendo obtener
la informacin necesaria, a fin de tomar las consideraciones y correctivos pertinentes,
donde se obtuvo una gran receptividad de su parte.
Palabras Claves: Capacitar, Charlas, Comunidad, Diagnosticar, Poblacin.

INDICE GENERAL
PG
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRAFICOS
INTRODUCCION
CAPITULO I
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Diagnostico Situacional ..
Infraestructura Comunitaria...
Aspecto Econmico .......
Aspecto Social .
Aspecto Institucional..
Objetivos
Objetivo General.
Objetivos Especficos .....
Alcance Comunitarios (FODA)........
Importancia..
Delimitaciones.
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL ......
Resea Histrica de la Comunidad......
Antecedentes...
Bases Tericas....
Planeacin Estratgica......
Diagnostico Comunitario.......
Seguridad e Higiene Ocupacional.......
Primeros Auxilios.....
Prevencin de Seguridad Domestica......
Bases Legales..
Definicin de trminos bsicos.....
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO..
Tipo de Investigacin..
Plan Accin..
Cronograma de actividades......
3

v
vi
1
4
4
4
4
4
5
5
6
6
6
6
8
8
10
10
10
11
13
13
15
16
18
18
19
31
34
34
34
41
44

CAPITULO IV
RESULTADOS...
Anlisis de Resultados ..
Conclusin
Recomendaciones..
Referencias..

54
54
54
57
59
60

ANEXOS...
61
Anexo A..

62

Anexo B..

64

Anexo 1.

65

Anexo 2.

66

Anexo 3.

67

Anexo 4.

68

Anexo 5

69

Anexo 6.

70

Anexo 7..

71

Anexo 8.

72

Anexo 9.

73

LISTA DE CUADROS

1
2
3
4
5

Cuadros
Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Cuadro de Descriptivo del Plan de accin..
Cuadro de Descriptivo del Plan de accin..
Cuadro de Descriptivo del Plan de accin..
Cronograma de Actividades.

P.p
7
41
42
43
44

LISTA DE GRFICOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Grficos
Resultados Anexo 1
Resultados Anexo 2
Resultados Anexo 3
Resultados Anexo 4
Resultados Anexo 5
Resultados Anexo 6
Resultados Anexo 7
Resultados Anexo 8
Resultados Anexo 9
Resultados Anexo 10
Resultados Anexo 11

P.p
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75

INTRODUCCIN
El servicio comunitario es la actividad que deben desarrollar en las
comunidades los estudiantes de educacin superior que cursen estudios de
formacin profesional, aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos,
culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin
acadmica, en beneficio de la comunidad para cooperar con su participacin
al cumplimiento de los fines del bienestar social. Este ejercicio de servicio
comunitario es un requisito para la obtencin del ttulo profesional y el mismo
no crea derechos de carcter laboral y debe realizarse sin fines de lucro ms
que el bienestar social.
La constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su Artculo
135 expresa lo siguiente
Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Constitucin y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social
general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad
social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares segn su
capacidad. La Ley proveer lo conducente para imponer el cumplimiento de
estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al
ejercicio de cualquier profesin, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

Desde el comienzo del movimiento de la seguridad industrial, se ha


logrado un amplio conocimiento en relacin con el control de los riesgos
laborales en las empresas y en los hogares. Con el incremento de los
accidentes y las necesidades en las organizaciones

se ha tenido que

aumentar la intensidad de aplicaciones de seguridad para disminuir los


daos hacia el personal y bienes materiales. En toda actividad humana es
posible que se presenten situaciones imprevistas, relacionadas o no con el
trabajo, que afectan el estado de salud de las personas e incluso pueden
llegar a comprometer la vida.Ante estos eventos muchas veces no se
reacciona de manera adecuada, por muchos factores como son: la falta de
conocimiento sobre el tema, inseguridad en los procedimientos a realizar, no
existe coordinacin con centros de atencin

ni se sabe a quin recurrir;

aspectos que generalmente complican la situacin del paciente y de


empresa. Es por esta razn que consciente

la

de la necesidad de actuar de

manera proactiva se plantea este proyecto.


Captulo I: En este captulo describiremos el Diagnostico Situacional de
la Comunidad, Infraestructura Comunitaria, Aspectos Econmicos de la
comunidad, Aspecto Social, Aspecto Institucional, El objetivo general, Los
Objetivos Especficos que se define como la descripcin objetiva y concisa
que se pretende alcanzar con la intervencin que se est planeando o
ejecutando, que es Capacitar en materia de Primeros Auxilios, Higiene y
Seguridad Ocupacional a la comunidad del Consejo Comunal Araguaney I
parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, Estado Barinas y Finalmente los
Alcances Comunitarios Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
que se presentan en la comunidad.
Captulo II: Marco Referencial comprende la Resea Histrica de la
Comunidad, una revisin de los trabajos previos realizados sobre el
problema en estudio (antecedentes) y (o) de la realidad contextual en la que

se ubica. Dependiendo de la naturaleza del Trabajo comprende bases


tericas, conceptuales, bases legales, trminos bsicos.
Captulo III: En esta seccin del proyecto se exponen de forma
precisa el tipo de mtodo bajo un enfoque de proyecto factible fusionndose
con una investigacin de campo y descriptiva que aportan al estudio de
complementos para el logro y eficacia de los objetivos de la investigacin.
Capitulo IV: Resultados constituidos por el anlisis, interpretacin, y
discusin de los resultados, as como conclusiones, recomendaciones,
referencias bibliogrficas, anexos y las evidencias fotogrficas que dejan ver
el proceso de diagnstico, organizacin y ejecucin del proyecto.

CAPITULO I
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Ubicacin geogrfica del consejo comunal Araguaney I

de la

parroquia Alto Barinas, municipio Barinas, Estado Barinas. Este sector est
ubicado de la siguiente manera:
Norte: Conjunto residencial los apamates; Sur: Escuela Bsica
Bolivariana Ciudad Varyna; Este: Parque Ciudad Varyna; Oeste: Av. Principal
entrada sector el jabillo.
Este sector cuenta con 7 calles (manzanas) y el consejo comunal
araguaney I pertenece a la calle (manzana) n4.
El Sector Araguaney I cuenta con una poblacin de 408 entre los
cuales son adultos, nios, nias, adolescentes y adultos mayores distribuidos
entre 194 viviendas.
INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
Este sector est conformado por viviendas residenciales, casas tipo
quinta construidas con tubos estructurales, paredes de bloques, piso de
cermica, todas las casas son de platabanda y tejas, existen estructuras
modernas todas las casas tienen servicios de agua, electricidad, cable,
internet, gas interno, cloacas, calles y avenidas asfaltadas.

10

ASPECTO ECONMICO
Existe clase media y clase baja. Profesionales, tcnicos, obreros, ama
de casa, estudiantes y tambin cierto porcentaje de desempleo. Esta
comunidad no cuenta con ningn tipo de comercio o abasto, la mayora de
las personas que all residen trabajan de 10 a 12 horas diarias por lo cual de
alguna necesidad se dirigen a los comercios ms cercanos en otros sectores
de la urbanizacin.
ASPECTO SOCIAL
El sector Araguaney I cuenta con una cancha techada donde se
practican diferentes deportes, se organizan eventos de campeonatos y
competencias deportivas, actividades comunales y de la Iglesia Catlica. El
proyecto estar beneficiando de manera especial a los estudiantes, amas de
casa, profesionales, obreros y toda persona de la comunidad (408
habitantes) que tiene poco acceso a este tipo de recurso educativo.
ASPECTO INSTITUCIONAL
El sector I, consejo comunal Araguaney I cuenta con una E.B.B
(Escuela Bsica Bolivariana) Ciudad Varyna, con una matrcula de 1235
alumnos de los cuales 647 son varones y 588 hembras, 95 docentes y 38
secciones distribuidas en los turnos maana y tarde. Tienen el beneficio de
recibir el PAEB (Programa de Alimentacin Bolivariano) donde se les otorga a
los nios del turno de la maana desayuno y turno de la tarde merienda.

11

OBJETIVO GENERAL
Capacitar en materia de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad
Ocupacional a la comunidad del Consejo Comunal Araguaney I, del Sector I,
parroquia Alto barinas, municipio barinas, Estado, Barinas.

OBJETIVOS ESPECFICOS.

Incentivar a la comunidad en general para que asista a charlas de

Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional.


Diagnosticar que conocimientos posee la comunidad en materia de

primeros auxilios, higiene y seguridad ocupacional.


Realizar plan de accin de las actividades a realizarse; tales como:

charlas de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional.


Ejecutar las actividades propuestas en materia de primeros

auxilios, higiene y seguridad ocupacional.


Evaluar la formacin y conocimiento que obtuvo la comunidad en
cuanto a las charlas de primeros auxilios, higiene y seguridad
ocupacional.

MATRIZ FODA
Cuadro No 1

12

Matriz Foda (Fortaleza, Oportunidad, Debilidad, Amenazas)


Fortalezas.
Oportunidades.
*

El Concejo Comunal Funciona y se

consolida para brindar bienestar social.

* Permite la capacitacin a los miembros de


la comunidad en cuanto

a seguridad,

Higiene y Precaucin en artefactos del


*

La mayora de las personas de la

hogar.

comunidad son responsables y trabajadores.


* La asistencia de los miembros de la
* La poblacin es joven y cuenta con

comunidad

la

capacitacin

cantidad de profesionales en distintas reas

seguridad, Higiene y Precaucin.

sobre

de conocimiento.
* Con la capacitacin de los miembros de la
* El proyecto cuenta con un personal

comunidad se logre concientizacin por

comprometido

parte de estos para mantener los artefactos

preocupado

por

la

realizacin de las actividades.

en buenas condiciones y evitar accidentes


domsticos.

Debilidades.

Amenaza.

*Apata por parte de algunas personas de la

*Problemas de inseguridad, por falta de

comunidad respecto a las charlas.

vigilancia policial.

* Falta de tiempo para programar las

*Falta de motivacin de los miembros de la

actividades.

comunidad para realizar las actividades


planificadas.

*Poca participacin de la comunidad en los


concejos comunales.

IMPORTANCIA
Los programas de formacin en cuanto a primeros auxilios, seguridad
ocupacional e higiene son una de las actividades que se necesitan para

13

asegurar el desarrollo de las habilidades y aptitudes en el hogar o trabajo. Es


muy importante para el mantenimiento de las condiciones fsicas y
psicolgicas de las personas. Higiene y seguridad ocupacional constituyen
dos

actividades

ntimamente

relacionadas,

orientadas

garantizar

condiciones personales y materiales capaces de mantener un nivel ptimo


de salud en las personas. Desde el punto de vista de la administracin de
recursos humanos, la salud y la seguridad de las personas establece una de
las principales bases para la preservacin de las mismas.
Es importante sealar, que es la propia comunidad quien determinar
cules son sus necesidades primordiales por resolver, establecern
la jerarquizacin de las mismas y podrn proponer las posibles soluciones,
sin embargo por medio de nuestros objetivos planteados; incentivar,
diagnosticar, realizar, ejecutar y evaluar nos hemos dado cuenta el poco
conocimiento que los habitantes del sector poseen sobre dicho tema, lo cual
nos lleva a deducir la gran importancia y labor que debemos emprender
ejerciendo nuestro proyecto comunitario.
DELIMITACIONES
Instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de
implantacin de prcticas preventivas en el hogar o lugar de trabajo es de
por si una tarea difcil. Los primeros auxilios, seguridad ocupacional e higiene
sonel conjunto de

tcnicas educacionales, mdicas y psicolgicas

empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones


inseguras del medio donde cada persona se desenvuelve; cabe destacar que
en nuestra comunidad las personas que all coexisten la mayora son
trabajadores pblicos o comerciantes los cuales se encuentran fuera de sus
hogares la mayor parte del da, esto es una dificultad, ya que al presentarles
el proyecto que se quiere ejecutar podemos vernos expuestos a una
negacin de los mismos adquirir los conocimientos por falta de tiempo o
disposicin.

14

15

CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
RESEA HISTORICA
Estas tierras antes de ser solucin habitacional estaban ocupadas por
el Sr. Simn Valdivia para ser destinadas al desarrollo agropecuario.
En el ao 1981 se vende a la empresa URBE 2000 s.a. del Sr. Pedro
Sequera, en el mismo ao se vende a la constructora Virina c.a. con el fin de
desarrollar un plan de viviendas (urbanismo) financiada por el gobierno
central a travs de FONDUR, este proyecto, se ejecuta con la finalidad de
dar respuesta a la problemtica de vivienda que vena padeciendo la familia
barinesa. Comprende la construccin de 5000 mil viviendas distribuidas en
cuatro sectores, 1000 casas aproximadas en cada sector.
El 17 de septiembre del ao 2003 se hace entrega de las primeras 100
viviendas en los sectores I y II de la etapa Araguaney estructurada en 14
calles, luego fueron adjudicando en las etapas III y IV, seguidamente en el
sector Samn, dos aos ms tarde se entregaron casas en el sector Bucare
y Jabillo, aos despus se terminaron de construir los sectores Apamate y
Ceiba que fueron entregados continuo a su culminacin.
El nombre de Ciudad Varyna se hizo oficial a partir del 27 de julio de
2002 cuando se entregaban las primeras cien casas a travs del programa
Alo Presidente en cadena nacional. El entonces presidente Hugo Rafael
ChvezFras anuncio que la Urbanizacin se llamara Ciudad Varyna en
honor a la Tribu Varyna; indgenas que reasentaron en los llanos barineses y
fueron expandindose por los estados Guanare y Mrida.

16

Las primeras casas entregadas fueron a las familias Superlano y


Serrano; casa A-1 y A-2, siendo otorgadas las llaves de manos del
Presidente Hugo Chvez Fras. En este sentido algunos de los primeros
pobladores de la urbanizacin que aun residen en la etapa Araguaney son:

Angela Espinoza I
Danny Garrido I
Luz Marina Gil II
Sra Gilda Serrano III

ANTECEDENTESDE LA INVESTIGACION
PLAN DE FORMACION, CAPACITACION EN EL REA DE DEPORTE
Y DOTACION DE BALONES PARA FOMENTAR UN CONOCIMIENTO
AMPLIO SOBRE LOS BENEFICIOS DEL MISMO, DIRIGIDOS A LOS
ESTUDIANTES, NIOS Y JOVENES QUE ASISTEN A DIARIO A LA
CANCHA TECHADA DE LA ESCUELA BASICA BOLIVARIANA CIUDAD
VARYNA,

UBICADA

EN

EL

SECTOR

ARAGUANEY,

DE

LA

URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO


BARINAS. (2010)
Las actividades que deben desarrollar los estudiantes de educacin
superior que cursen estudios de formacin profesional aplicando los
conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos
adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio de la comunidad
para cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines de bienestar
social.
Las razones por la cual se realiz este proyecto fue brindar una
orientacin relacionada en el rea de deporte a los estudiantes, nios y
jvenes que asisten a diario a la cancha techada de la Escuela Bsica
Bolivariana Ciudad Varyna; adems de brindarles el apoyo con respecto a
una formacin ms completa con la finalidad que los mismos que all realizan

17

sus deportes (futbol, bsquet y vleibol) se sientan ms capacitados y con


ms nimos de seguir entrenndose ya sea para su salud o para formar
equipos que ms adelante puedan entrar a competencias en buenas
condiciones.
AGUILERA RAITER C.I: 20600234, ANNUNZIATA FRANCISCO C.I:
18289326, BEHERENDS FREDDY C.I: 19612851, CASTILLO ANGIE C.I:
20101117, DURAN JOS C.I: 20963811, GARCA GLEDYS C.I: 19784550,
GUILLEN ZUJEIDIS C.I: 19825576, RUB ARMANDO C.I: 20868605,
RANGEL ILIANA C.I: 19619643, RODRGUEZ JOHANA C.I: 21169075,
RODRGUEZ OLIVER C.I: 19430151, VLEZ ALEJANDRA. C.I: 19279309
(2012) CHARLAS DE HIGIENE Y SEGUIRDAD A LA COMUNIDAD DEL
CONSEJO COMUNAL CATEDRAL II SECTOR CENTRO BARINAS,
ESTADO, BARINAS.
El Proyecto, tuvo como propsito capacitar en materia de Higiene y
Seguridad a la comunidad del Consejo Comunal Catedral II Sector Centro
Barinas, Estado, Barinas. Los objetivos planteados fueron; Incentivar a la
comunidad en general para que asista a charlas de Higiene y Seguridad,
diagnosticar que conocimientos posee la comunidad en dicha materia para
de estar forma brindarles una orientacin y as un mejor desenvolvimiento al
ejecutar sus tareas diarias en sus hogares o trabajos, en la medida que se
logr inculcar un poco en el modo de pensar, actuar y razonar tolo lo relativo
a la atencin, prevencin y seguridad de accidentes que puedan ocasionar
daos, se vio logrado andar casi todo el camino de la meta esperada.

18

BASES TERICAS
Planeacin Estratgica
La Planificacin Estratgica la cual constituye un sistema gerencial que
desplaza el nfasis en el "qu lograr" (objetivos) al "qu hacer" (estrategias)
Con la Planificacin Estratgica se busca concentrarse en slo, aquellos
objetivos factibles de lograr y en qu negocio o rea competir, en
correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las
personas relacionadas con la organizacin se desarrollen en su saber, en
sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de
enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinmico.
En la dcada de los sesenta, el trmino planeacin a largo plazo "se us
para describir el sistema. El proceso de Planificacin Estratgica se comenz
a experimentar a mediados de los aos setenta. En Venezuela se comienza
algo ms tarde.
Se consideran cuatro puntos de vista en la planeacin estratgica:
El Porvenir De Las Decisiones Actuales Primero, la planeacin trata con el
porvenir de las decisiones actuales.
Esto significa que la planeacin estratgica observa la cadena de
consecuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una
decisin real o intencionada que tomar el director. La esencia de la
planeacin estratgica consiste en la identificacin sistemtica de las
oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con
otros datos importantes proporcionan la base para qu una empresa tome
mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar
los peligros. Planear significa disear un futuro deseado e identificar las
formas para lograrlo.

19

Proceso Segundo, la planeacin estratgica es un proceso que se inicia


con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias
y polticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para
asegurar la implantacin de las estrategias y as obtener los fines buscados.
Tambin es un proceso para decidir de antemano qu tipo de esfuerzos de
planeacin debe hacerse, cundo y cmo debe realizarse, quin lo llevar a
cabo, y qu se har con los resultados. La planeacin estratgica es
sistemtica en el sentido de que es organizada y conducida con base en una
realidad entendida.
Para la mayora de las empresas, la planeacin estratgica representa
una serie de planes producidos despus de un periodo de tiempo especfico,
durante el cual se elaboraron los planes. Tambin debera entenderse como
un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulacin de
estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La
idea no es que los planes deberan cambiarse a diario, sino que la
planeacin

debe

efectuarse

en

forma

continua

ser

apoyada

por acciones apropiadas cuando sea necesario.


Filosofa Tercero, la planeacin estratgica es una actitud, una forma de
vida; requiere de dedicacin para actuar con base en la observacin del
futuro, y una determinacin para planear contante y sistemticamente como
una parte integral de la direccin. Adems, representa un proceso mental, un
ejercicio

intelectual,

ms

que

una

serie

de

procesos, procedimientos, estructuras o tcnicas prescritos.


Estructura Cuarto, un sistema de planeacin estratgica formal une tres
tipos de planes fundamentales, que son: planes estratgicos, programas a
mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. La
planeacin estratgica es el esfuerzo sistemtico y ms o menos formal de
una compaa para establecer sus propsitos, objetivos, polticas y
estrategias bsicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en

20

prctica las polticas y estrategias y as lograr los objetivos y propsitos


bsicos de la compaa.
Diagnostico Comunitario
Un diagnstico comunitario es un proceso de recoleccin, ordenamiento,
estudio y anlisis de datos e informacin que nos permite conocer mejor la
realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a
los problemas.
Es importante sealar, que es la propia comunidad quien determinar
cules son sus necesidades primordiales por resolver, establecern
la jerarquizacin de las mismas y podrn proponer las posibles soluciones.
De esta forma, se inicia con una descripcin general del diagnstico
social y su importancia dentro de los procesos de planeacin, como garanta
de impacto de los proyectos desarrollados en una comunidad determinada;
en esta lnea se desarrollan los enfoques metodolgicos para desarrollar
diagnsticos y las principales herramientas que pueden ayudar a su
desarrollo.
El diagnstico comunitario es un instrumento empleado por las
comunidades para la edificacin en colectivo de un conocimiento sobre su
realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos
con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan
ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar
y jerarquizar los problemas comunitarios.
Seguridad e Higiene Ocupacional
Los programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se
necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de
la fuerza de trabajo.

21

Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones fsicas y


psicolgicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos
actividades ntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones
personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de
los empleados. Desde el punto de vista de la administracin de recursos
humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las
principales bases para la preservacin de la fuerza laboral adecuada. Para
que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene
adecuado, con objetivos de prevencin definidos, condiciones de trabajo
ptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

La

Higiene

de normas y procedimientos tendientes

se
a

refiere
la

un

proteccin

conjunto
de

la

integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de


salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente fsico donde se
ejecutan.

Est

relacionada

de enfermedades ocupacionales

con
a

el diagnstico y
partir

del

la

prevencin

estudio

y control de

dos variables: el hombre - y su ambiente de trabajo, es decir que posee


un carcter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la
comodidad del empleado, evitando que ste enferme o se ausente de
manera provisional o definitiva del trabajo.
La seguridad ocupacional es el conjunto de medidas tcnicas,
educacionales, mdicas y psicolgicas empleadas para prevenir accidentes,
tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o
convencer a las personas acerca de la necesidad de implantacin de
prcticas preventivas.
Un plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos:

22

1)

La seguridad en s, es una responsabilidad de lnea y una funcin de

staff frente su especializacin.


2)

Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamao, la

localizacin

de

la

empresa,

etc.,

determinan

los medios materiales

preventivos.
3)

La seguridad no debe limitarse slo al rea de produccin. Las oficinas,

los depsitos, etc., tambin ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a


toda la empresa.
4)

El problema de seguridad implica la adaptacin del hombre al trabajo.

La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a movilizar


elementos para el entrenamiento y preparacin de tcnicos y operarios,
control de cumplimiento de normas de seguridad, simulacin de accidentes,
inspeccin peridica de los equipos de control de incendios, primeros
auxilios y eleccin, adquisicin y distribucin de vestuario del personal en
determinadas reas de la organizacin.

5) Es importante la aplicacin de los siguientes principios:


Apoyo activo de la Administracin. Con este apoyo los supervisores deben
colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin
accidentes. Mantenimiento del personal dedicado exclusivamente a la
seguridad. Instrucciones de seguridad a los empleados nuevos.
La seguridad de trabajo complementa tres reas principales de actividad:
1. Prevencin de accidentes.
2. Prevencin de incendios.

23

Primeros Auxilios
Se entiende como primeros auxilios a las tcnicas y procedimientos de
carcter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas
o con conocimiento tcnico que es brindado a quien lo necesite, vctima de
un accidente o enfermedad repentina.
Su carcter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera
asistencia que esta vctima recibir en una situacin de emergencia. Limitado
porque de todas las tcnicas, procedimientos y concepciones que existen en
la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequea parte de
dem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal
mdico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.
Prevencin de Seguridad Domestica
-

Qudate en la cocina mientras prepares alimentos, frituras, gratinados o


comida asada. Si sales de la cocina, aunque sea por muy poco tiempo,
apaga la estufa o el microondas o cualquier otro aparato que genera altas
temperaturas. Verifica con regularidad lo que estas preparando.

Mantn objetos inflamables como agarraderas, toallas y cosas de


plstico, alejados de la estufa o aparatos de la cocina que generen altas
temperaturas.

Mantn alejado a los nios de la estufa o aparatos de cocina que generen


altas temperatura cuando estn en uso, platica con ellos sobre los
peligros de estos aparatos.

Mantn cerca un extintor para incendios y en condiciones de uso; un


extintor tipo ABC es lo ms apropiado.

24

Instala detectores de humo dentro y fuera de las recamaras de tu casa.

Ensea a los nios a reconocer el sonido de la alarma del detector de


humo y a saber qu hacer cuando lo escuchen.

Asegrate de que todos conozcan las dos rutas de escape de la casa.

Verifica que todos sepan cul es el lugar de encuentro fuera de la


vivienda en caso de incendio.

Nunca abras puertas que se sienten calientes al tocarlas.

Conozca a sus vecinos; mantngase informado con ellos de cosas


irregulares que estn sucediendo. Incorprese a algn grupo de
vigilancia; si no existe ninguno, propngalo.

BASES LEGALES
Segn La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela
Captulo VI; De los Derechos Culturales y Educativos
Artculo 102:
La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin
indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento de conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio
de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentada en
el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de
su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica

25

del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos


de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad
nacional, y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la
participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de
educacin ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta
Constitucin y en la ley.

Artculo 110:
El Estado reconocer el inters pblico de la ciencia, la tecnologa, el
conocimiento, la innovacin y sus aplicaciones y los servicios de informacin
necesarios

por

ser

instrumentos

fundamentales

para

el

desarrollo

econmico, social y poltico del pas, as como para la seguridad y soberana


nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado
destinar recursos suficientes y crear el sistema nacional de ciencia y
tecnologa de acuerdo con la ley. El sector privado deber aportar recursos
para los mismos. El Estado garantizar el cumplimiento de los principios
ticos y legales que deben regir las actividades de investigacin cientfica,
humanstica y tecnolgica. La ley determinar los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garanta.
Capitulo X; De los Deberes.
Artculo 135:
Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta
Constitucin y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social
general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad
social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares segn su
capacidad. La Ley proveer lo conducente para imponer el cumplimiento de
estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al

26

ejercicio de cualquier profesin, tienen el deber de prestar servicio a la


comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.
Segn la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior
La presente Ley tiene como objeto regir la prestacin del servicio
comunitario que por mandato constitucional, le corresponde a los o las
estudiantes de educacin superior a nivel de pre grado que aspiren al
ejercicio de cualquier profesin.

Ttulo I; Disposiciones fundamentales; Captulo I


Artculo 3: La presente ley tiene como fines:
1. Fomentar en el prestador del Servicio Comunitario la solidaridad y el
compromiso con la comunidad como norma tica y ciudadana.
2. Hacer de la Prestacin del Servicio Comunitario un acto de reciprocidad
con la sociedad.
3. Vincular las instituciones de educacin superior con la sociedad para
contribuir al desarrollo econmico, social y cultural de las regiones,
ayudando en la solucin de problemas especficos de las comunidades.
4. Regular la Prestacin del Servicio Comunitario del estudiante de
educacin superior.
Ttulo II: Del Servicio Comunitario
Artculo 5: Obligatoriedad
El Servicio Comunitario es un requisito obligatorio para la obtencin del
ttulo universitario, no crear derechos u obligaciones de carcter laboral.
Debe prestarse sin remuneracin alguna, durante el tiempo, lugar y
condiciones que determina esta ley.

27

Artculo 7: Duracin del Servicio


La duracin del Servicio Comunitario deber ser, 120 horas
acadmicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres (3) y
no mayor de un (1) ao. Las instituciones de educacin superior adaptarn la
duracin del Servicio Comunitario a su rgimen acadmico, de acuerdo a los
lmites establecidos en la Ley.
Ttulo III; De los prestadores del Servicio Comunitario
Artculo 14: Los prestadores del Servicio Comunitario son los estudiantes
universitarios que hayan cumplido por lo menos con el cincuenta por ciento
(50%) de su carga acadmica.
Artculo 16: Son derechos de los prestadores del Servicio:
1) Obtener informacin de los proyectos de servicio ofertados por las
instituciones de educacin superior, as como recibir la asesora
adecuada y oportuna para desempearlo.
2) Obtener informacin sobre los requisitos y procedimientos de inscripcin
en los programas y proyectos exigidos por la institucin de educacin
superior respectiva.
3) Recibir un trato digno y profesional del responsable del programa de
servicio al cual fue asignado.
4) Prestar el servicio en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
5) Realizar actividades acordes con su perfil profesional durante la
prestacin del servicio.
6) Solicitar a la institucin de educacin superior respectiva el cambio de
servicio, hasta dos (2) veces, si las actividades que se realizan no son
acordes con su perfil profesional o por alguna otra inconformidad
7) Obtener de la institucin de educacin superior la constancia de
culminacin del servicio.

28

Artculo 17: Son obligaciones de los prestadores del servicio:


1) Solicitar su inscripcin en los proyectos de servicio ofertados por la
institucin de educacin superior al que pertenece.
2) Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios entre las
instituciones de educacin superior y los solicitantes del servicio.
3) Entregar a la institucin de educacin superior a la que pertenece un
informe

de las actividades realizadas, avalado por el receptor del

servicio, al finalizar su prestacin.


4) Actuar con respeto, honestidad y profesionalismo durante la prestacin
del servicio.
5) Acatar las directrices y orientaciones impartidas por el tutor acadmico
para el cumplimiento del servicio.
6) Cumplir con el Servicio de acuerdo a lo establecido en esta ley y su
reglamento y de acuerdo al reglamento interno del servicio comunitario de
cada institucin de educacin superior.

Ttulo IV de los Programas, Proyectos y Convenios:


Artculo 21: Los proyectos sern elaborados de acuerdo a las necesidades
de los sectores presentes en cada estado, plantearn problemas y
soluciones de manera metodolgica, tomando en cuenta los planes de
desarrollo municipal, estatal y nacional.

Artculo 23: Apoyo Institucional.


La comunidad organizada, as como los sectores con iniciativa para
presentar los proyectos podrn solicitar asesora a la sala tcnica del
Consejo Local de Planificacin Pblica.
Artculo 24:

29

Los proyectos sern presentados a las instituciones de educacin


superior para su evaluacin y aprobacin. Las instituciones de educacin
superior sern los entes facultados para establecer convenios con los
sectores mencionados en el artculo 23 de esta Ley.

Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT)
De los derechos del Trabajador
Artculo 53:
1. Ser informados de las condiciones en las que se va a trabajar, de la
presencia de sustancias txicas, posibles daos y cmo prevenirlos.
2. Recibir formacin tericas y prcticas, suficiente, adecuada y en forma
peridica, para la ejecucin de las funciones inherentes a su actividad.
3. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que
puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso
productivo, Si esto no es posible, el trabajador deber ser previstos de los
implementos y equipos de proteccin adecuados a los condiciones de
trabajo.
4. Rehusarse a trabajar bajo condiciones inseguras cuando hayan motivos
razonables para creer que existe un peligro inminente para su salud o para
su vida, sin que pueda ser considerado como abandono de trabajo.
5. Denunciar las condiciones inseguras o insalubres de trabajo ante el
superior inmediato, el empleador o empleadora, el sindicato, el Comit de
Seguridad y Salud Laboral o el Inpsasel, y recibir oportuna respuesta.
6. Denunciar ante Inpsasel cualquier violacin a las condiciones y medio
ambiente de trabajo cuando as fuese necesario, o cuando el empleador o
empleadora no corrija oportunamente las deficiencias denunciadas.

30

7. Que se le realicen peridicamente exmenes de salud preventivos, y al


completo acceso a la informacin contenida en los mismos, as como a la
confidencialidad de sus resultados frente a terceros.
8. Participar activamente en los programas de recreacin, utilizacin del
tiempo libre, descanso y turismo social.
9. Expresar libremente sus ideas y opiniones, y organizarse para la defensa
del derecho a la vida, a la salud y a la seguridad en el trabajo.
10. Ser protegidos del despido o cualquier otro tipo de sancin por haber
hecho uso de los derechos consagrados en esta Ley y normas concordantes.

De los Deberes del Trabajador


Artculo 54:
1. Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujecin a las
normas de seguridad y salud en el trabajo no slo en defensa de su propia
seguridad y salud sino tambin con respecto a los dems trabajadores y
trabajadoras

en

resguardo

de

las

instalaciones

donde

labora.

2. El trabajador o la trabajadora deber informar al Servicio de Seguridad y


Salud en el trabajo de la empresa o al Comit de Seguridad y Salud Laboral
cuando, de acuerdo a sus conocimientos y experiencia, considere que los
sistemas de control a que se refiere esta disposicin no correspondiesen a
las

condiciones

inseguras

que

se

pretende

controlar.

3. El trabajador o la trabajadora deber informar al Servicio de Seguridad y


Salud en el Trabajo de la empresa o al Comit de Seguridad y Salud Laboral
cuando, de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, considere que los
equipos de proteccin personal suministrados no corresponden al objetivo de
proteger contra las condiciones inseguras a las que est expuesto.

31

4. Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento bsico, as


como tambin las instalaciones y comodidades para la recreacin, utilizacin
del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de alimentos, actividades
culturales, deportivas y en general, de todas las instalaciones de servicio
social.
5. Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene y
dems indicaciones de advertencias que se fijaren en diversos sitios,
instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo, en materia de seguridad
y salud en el trabajo.
6. Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.
7. Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia de
una condicin insegura capaz de causar dao a la salud o a la vida, propia o
de terceros, a las personas involucradas, al Comit y Seguridad y Salud
Laboral y a su inmediato superior, abstenindose de realizar la tarea hasta
tanto no se dictamine sobre la conveniencia o no de su ejecucin.
8. Participar activamente en forma directa o a travs de la eleccin de
representantes, en los Comits de Seguridad y Salud Laboral y dems
organismos que se crearen con los mismos fines.
9. Denunciar ante el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad
Laborales, cualquier violacin a las condiciones y medio ambiente de trabajo,
cuando el hecho lo requiera o en todo caso en que el empleador o
empleadora

no

corrija

oportunamente

las

deficiencias

denunciadas.

10. Acatar las pautas impartidas por lar supervisoras o supervisores

32

inmediatos a fin de cumplir con las normativas de prevencin y condiciones


de seguridad manteniendo la armona y respeto en el trabajo.

De los derechos del Empleadores(as)


Artculo 55:
1. Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas
de higiene, seguridad y ergonoma, y de las polticas de prevencin y
participar en los programas para la creacin, utilizacin del tiempo libre,
descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y
productividad.
2. Participar en la discusin y adopcin de las polticas nacionales,
regionales, locales, por rama de actividad, empresa y establecimiento en el
rea de seguridad y salud en el trabajo.
3. Solicitar y recibir asesora del Comit de Seguridad y Salud Laboral de su
centro de trabajo, del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad
Laborales y dems rganos competentes.
4. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y mantener en
buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las
condiciones inseguras de trabajo instalados en la empresa o puestos de
trabajo.
5. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y de forma
correcta, y mantener en buenas condiciones los equipos de proteccin
personal suministrados para preservar la salud.
6. Exigir a los trabajadores y trabajadoras hacer buen uso y cuidar las
instalaciones de saneamiento bsico, as como tambin las instalaciones y
comodidades para la recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso,
turismo social, consumo de alimentos, actividades culturales, deportivas.

33

7. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el respeto y acatamiento de los


avisos, las carteleras y advertencias que se fijaren en los diversos sitios,
instalaciones y maquinarias de su centro de trabajo.
8.

Proponer

ante

el

Comit

de

Seguridad

Salud

Laboral

las

amonestaciones a los trabajadores y trabajadoras que incumplan con los


deberes

establecidos

en

el

artculos

54

de

la

presente

Ley.

9. Denunciar ante las autoridades competentes y recibir pronta y oportuna


respuesta por cualquier violacin a las normativas legales y reglamentarias
vigentes sobre condiciones y medio ambiente de trabajo.

De los Deberes de los Empleadores(as)


Artculo 56:
1. Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnolgicos que
permitan su ejecucin en condiciones adecuadas a la capacidad fsica y
mental de los trabajadores y trabajadoras a sus hbitos y creencias
culturales

su

dignidad

como

personas

humanas.

2. Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al


Comit de Seguridad y Salud Laboral, antes de que se ejecuten, las medidas
que prevean cambios en la organizacin del trabajo que puedan afectar a un
grupo o a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras o decisiones
importantes de seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo.
3. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de
la prevencin de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al
trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una
modificacin del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la

34

promocin de la salud y la seguridad, la prevencin de accidentes y


enfermedades profesionales as como tambin en lo que se refiere a uso de
dispositivos

personales

de

seguridad

proteccin.

4. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comit de


Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras a las que estn
expuestos los primeros, por la accin de agentes fsicos, qumicos,
biolgicos, meteorolgicos o a condiciones disergonmicas o psicosociales
que puedan causar daos a la salud, de acuerdo a los criterios establecidos
por el Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales.

5. Abstenerse de realizar, por s o por sus representantes, toda conducta


ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique
psicolgica, o moralmente a los trabajadores y trabajadoras, prevenir toda
situacin de acoso por medio de la degradacin de las condiciones y
ambiente de trabajo, violencia fsica o psicolgica, aislamiento o por no
proveer una ocupacin razonable al trabajador o la trabajadora de acuerdo a
sus capacidades y antecedentes y evitar la aplicacin de sanciones no
claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemtica e injustificada
crtica

contra

el

trabajador

la

trabajadora

su

labor.

6. Elaborar, con la participacin de los trabajadores y trabajadoras, el


programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, las polticas y
compromisos y los reglamentos internos relacionados con la materia as
como planificar y organizar la produccin de acuerdo a esos programas,
polticas,

compromisos

reglamentos.

7. Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual
y establecer una poltica destinada a erradicar el mismo de los lugares de
trabajo.
35

DEFINICIN TRMINOS BSICOS


Amenazas: son los aspectos del ambiente que pueden llegar a constituir un
peligro para el logro de los objetivos. Entre estas tenemos: falta de
aceptacin, antipata de otros hacia lo que se hace, malas relaciones
interpersonales, competencia, rivalidad, falta de apoyo y cooperacin.
Anlisis: Es la descomposicin de un todo en partes para poder estudiar su
estructura, sistemas operativos, funciones, etc.
Apata:

Es

la

falta

de emocin, motivacin o entusiasmo.

Es

un

trmino psicolgico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no


responde a aspectos de la vida emocional, social o fsica.
Carencia: se refiere a la falta o privacin de algo.
Capacitar: Hacer a una persona capaz o apta para algo o darle el derecho
de hacer una cosa te capacita para ensear.
Comunidad: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de
animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en
comn, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visin del mundo,
edad, ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
Confiabilidad: Es usado generalmente para expresar un cierto grado de
seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un
ambiente especfico durante un cierto perodo. La moderna concepcin
cuantitativa de la confiabilidad tuvo sus orgenes en la tecnologa militar y
espacial. Sin embargo, el incremento en la complejidad de los sistemas, la
competitividad en el mercado, y la creciente competencia por presupuesto y
recurso han originado la expansin de la disciplina a muchas otras reas.
Consejo Comunal: es una forma de organizacin de la comunidad,
desarrollada en el ordenamiento jurdico venezolano en el marco de

36

la revolucin bolivariana, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta,


controla y evala las polticas pblicas, asumiendo as, el ejercicio real
del poder popular, es decir, poniendo en prctica las decisiones adoptadas
por la comunidad.
Debilidades: Son los factores negativos que posee la persona y que son
internos constituyndose en barreras u obstculos para la obtencin de las
metas u objetivos propuestos.
Fortalezas: Son los elementos positivos que posee la organizacin, estos
constituyen los recursos para la consecucin de sus objetivos.
Higiene: Es el conjunto de conocimientos y tcnicas que aplican
los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer
efectos nocivos sobre su salud
Incentivar: Dar fuerza o empuje a una actividad para que crezca, se
desarrolle y tenga xito.
Influencia: Es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas)
sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en
particular.
Instrumento: es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el
ejercicio de sus funciones por instituciones o personas fsicas, jurdicas,
pblicas o privadas, registrado en una unidad de informacin en cualquier
tipo de soporte (papel, cintas, discos magnticos, fotografas, etc.) en lengua
natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en
un soporte.
Matriz FODA:Es una tcnica sencilla que permite analizar la situacin actual
de una organizacin, estructura o persona, con el fin de obtener conclusiones
que permitan superar esa situacin en el futuro. La tcnica del diagnstico

37

FODA permite tambin conocer el entorno o elementos que estn alrededor


de la organizacin, estructura o persona y que la condicionan.
Misin: Es la imagen que enfoca los esfuerzos que se realizan para
conseguir los propsitos fundamentales de manera concreta.
Oportunidades: Son los elementos del ambiente que la persona puede
aprovechar para el logro efectivo de sus metas y objetivos. Pueden ser de
tipo social, econmico, poltico, tecnolgico, etc.
Plan de accin: Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas ms
importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un
plan de accin se constituye como una especie de gua que brinda un marco
o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Primeros auxilios: Se entiende como "Primeros Auxilios" a las tcnicas y
procedimientos de carcter inmediato, limitado, temporal, profesional o de
personas capacitadas o con conocimiento tcnico que es brindado a quien lo
necesite, vctima de un accidente o enfermedad repentina.
Proyecto: Es una planificacin que consiste en un conjunto de actividades
que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razn de un proyecto
es alcanzar objetivos especficos dentro de los lmites que imponen un
presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido.
Seguridad Ocupacional: El mbito correspondiente a los profesionales
suele denominarse seguridad laboral u ocupacional, y est afecta en varios
casos a las organizaciones que entienden del Trabajo. Lgicamente en este
campo se trata de proteger al profesional, y de ah la importancia que
adquieren las organizaciones, entidades o institutos dedicados a velar por la
seguridad de los trabajadores.

38

Tcnicas: Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos,


que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el
campo de la ciencia, de la tecnologa, del arte, del deporte, de la educacin o
en cualquier otra actividad.
Validez: Evidencia relacionada o tcnicas utilizada para su clculo,
confiabilidad.

39

CAPTULO III
MARCO METODOLGICO

El proceso metodolgico seguido en la presente investigacin expone


elementos primordiales para el logro de los objetivos planteados y la
efectividad del estudio, en tal sentido, fundamenta la investigacin bajo un
enfoque de Proyecto factible fusionndose con una investigacin de
Campo y Descriptiva que aportan al estudio un complemento, asociado
a aspectos operacionales requerido para su eficacia y objetividad.
Tipo de Investigacin
De acuerdo a la contextualizacin del problema y la finalidad del
proyecto, se organizan una serie de charlas de primeros auxilios, higiene y
seguridad ocupacional a la comunidad del Consejo Comunal Araguaney I
Sector I, Urbanizacin Ciudad Varyna, Parroquia Alto Barinas, Estado
Barinas.La creacin de dichas charlas es para impartir el cocimiento bsico
de los primeros auxilios, el higiene y la seguridad ocupacional que se pueden
emplear durante un accidente en el hogar o sitio de trabajo para llevar una
mejor vida, teniendo las precauciones necesarias que nos permitirn
disminuir el nmero de accidentes que puedan ocurrir da a da afectando a
una familia o un grupo de personas. En funcin de sus objetivos se incorpor
el tipo de investigacin denominada Proyecto Factible. Un proyecto
factible segnManual de Trabajo de Grado del Instituto Universitario
Politcnico Santiago Mario (2010), . . . consiste en la propuesta de un

40

modelo funcional viable, o de una solucin posible a un problema de tipo


prctico, con el objetivo de satisfacer necesidades de un ente especifico
(institucin, comunidad, grupo social, persona en particular, entre otras.). . ..
(p.7).

En atencin a esta modalidad de investigacin, se implantaron dos


grandes fases en el estudio, a fin de cumplir con los requisitos involucrados
en un proyecto factible. En la primera de ellas se efectuaron actividades de
anlisis y diagnstico de la situacin actual de los accidentes incurridos hasta
el momento, como tambin saber que conocimientos tienen los habitantes de
dicha comunidad para manipular artefactos o un equipo de seguridad, junto a
esto indagamos sobre cules son las causas principales de los siniestros a
fin de disminuirlos con las eventualidades presentadas. En la segunda fase
del proyecto y atendiendo a los resultados del diagnstico, se dise el plan
accin.
Diseo De La Investigacin
Una vez definido el tipo de investigacin se determin que el esquema de
investigacin ms apropiado y que apoyo la recoleccin y anlisis de los
datos y que permiti obtener resultados relevantes fue la investigacin de
tipo de Campo que seala Sabino C., (2008), ... En el diseo de campo los
datos de inters se recogen en forma directa de la realidad, mediante el
trabajo concreto del investigador y su equipo. (p.64).
El diseo metodolgico a seguir para la realizacin del presente trabajo se
basa en la siguiente estructura:

41

Recoleccin de informacin por antecedentes de la investigacin y por la


descripcin de sus habitantes vinculados con el tema en estudio.
Anlisis del contexto: en esta fase se evaluar la informacin que tienen
los habitantes para proceder con su anlisis planteando de esta manera
entrevistas informales, con el objetivo de identificar y establecer las
situaciones problemticas.
Descripcin de la situacin actual: En

la

descripcin

del

cocimiento

actual, se detall como es el flujo de informacin con que cuentan cada uno
de los habitantes de este sector. A partir de esta descripcin se defini
en forma detallada toda la falta de conocimientos en el manejo y uso de
equipos de seguridad como tambin la falta de conciencia para evitar un
incidente.
Diseo del modelo propuesto: en esta fase de diseo del modelo se
formularon las caractersticas que el modelo debe tener para satisfacer los
requerimientos detectados durante la fase de anlisis, es decir, durante el
proceso de entrevista que fue realizada.
Poblacin
La investigacin tom en consideracin unidades de anlisis para su
objetividad y precisin, tales como la poblacin y la muestra. La poblacin
segn Balestrini M. A. (2008): es un conjunto finito o infinito de personas,
casos o elementos que presentan caractersticas comunes. . .. (p.123).
Poblacin es la totalidad del fenmeno a estudiar en donde las unidades
de poblacin poseen una caracterstica comn, la cual se estudia y da origen
a los datos de la investigacin.

42

Segn Hernndez (2006) La poblacin es el conjunto total de unidades


de observacin que se consideran en el estudio (nacin, estados,
comunidades, objeto, instituciones, personas e individuos) Pg. 206. En el
presente estudio la Comunidad del Consejo Comunal Catedral II sector
Barinas Edo Barinas, representado el universo.
Actualmente la comunidad del sector Araguaney I cuenta con una
poblacin de 408 entre los cuales son adultos, nios, nias, adolescentes y
adultos mayores distribuidos entre 194 viviendas.

Muestra
Toda investigacin debe plantearse inicialmente la delimitacin
especial. Esa delimitacin seala el universo operacional de lo contrario se
hara muy complejo el proceso.
La muestra, seala Balestrini M. A. (2006): es una parte de la poblacin, o
sea, un nmero de individuos u objetos seleccionados aleatoria o
cientficamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo..
(p.126).
El tamao de la muestra para el estudio de la comunidad, es solo una
cantidad del 42.52% del total de personas que viven all, representado por un
total de 50 personas involucradas directamente, por lo que fue aplicado la
encuesta.

43

Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos


La informacin es la materia prima por la cual puede llegarse a
explorar, describir, y explicar hecho o fenmenos que define un problema de
investigacin.
El presente estudio utiliz algunos medios como instrumentos de
recoleccin de datos los cuales se define por Sabino, C. (2002) como:
cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los
fenmenos y extraer de ellos informacin. (p.99)
Cabe recalcar que las tcnicas de recoleccin de datos primarias como
las describe Sabino C. (2006) son aquellos que surgen del contacto directo
con la realidad emprica las tcnicas encaminadas a recogerlos reflejaran,
necesariamente, toda la compleja variedad de situaciones que se presentan
en la vida real, en la investigacin se emplearan: (a) Observacin Directa y
(b) Encuesta.
Observacin Directa
En tal sentido la observacin directa la seala Sabino C. (2002), como:
el uso sistemtico de nuestros sentidos orientados a la captacin de la
realidad que queremos estudiar(p.105). Al hacer uso de esta herramienta se
verificaron los accidentes ocurridos que dejaron secuelas ante lo sucedido en
la comunidad.

44

Encuesta
Mndez A. C. (2007). Considera la encuesta como ...la herramienta que permite el conocimiento de las
motivaciones, actividades, opiniones de los individuos con relacin a su objeto de investigacin. (p. 146). Para
la aplicacin de la encuesta se utiliz como instrumento el cuestionario, que segn el mismo autor es: el
instrumento para realizar la encuesta y el medio constituido por una serie de preguntas que sobre un
determinado aspecto se formulan a las personas que se consideran relacionadas con el mismo. (p.146).
Este instrumento se aplic a los habitantes de la Comunidad del consejo comunal Araguaney I, sector I,
urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas, estado barinas.utilizaron encuestas de afirmacin y
negacin para de esta manera manejar los conocimientos que presentan y cul es el punto que va a tener
mayor hincapi al momento de realizar las charlas.

Tcnicas de Anlisis
El anlisis de los resultados implica el establecimiento de lineamientos de ordenacin y manipulacin de
los datos para poder resumirlos e interpretarlos, y buscar un significado ms amplio a las respuestas mediante
su conexin con otros acontecimientos disponibles.
Se emplear el anlisis FODA, que permite delinear el alcance y soportar bajo un marco jurdico el
accionar de los programas internos, as como, evaluar la conveniencia de que sea modificado de acuerdo a las
45

nuevas necesidades sociales, econmicas, polticas y culturales que demanda nuestro pas, que cada da se
encuentra ms inmerso en los procesos de globalizacin y sustentabilidad.
Confiabilidad y Validez del Instrumento
Segn Fidias, G. (2006). En su libro El proyecto de Investigacinseala la valides del instrumento
significa que la preguntas o tems deben tener una correspondencia directa con los objetivos de la
investigacin. (p.79), con el instrumento propuesto se medir el conocimiento de la muestra acerca del tema
en estudio, la resistencia al cambio de estos, la capacitada tecnolgica de la empresa para la incorporacin del
comercio electrnico y la aceptacin.
El rigor y la calidad para evaluar el aprendizaje dependen fundamentalmente, de cmo se aborde la
validez y la confiabilidad, cualidades esenciales que deben estar presentes en el desarrollo del proceso de
recoger y analizar la informacin conducente a garantizar una mayor confianza sobre las conclusiones emitida,
de manera individual y compartida por el evaluador.
Tanto la validez como la fiabilidad se conjugan para coadyuvar al evaluador a ser objetivo en el proceso
de describir la realidad derivada de un aprendizaje especfico, la validez y la confiabilidad se abordan desde
diferentes perspectivas, dependiendo de la aproximacin epistemolgica considerada

46

Se logr la validez del instrumento aplicado, a travs de la aprobacin y juicio del


experto en el rea metodolgica.

Repblica Bolivariana de Venezuela.


Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario.
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL A LA COMUNIDAD DEL
CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I, URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO
BARINAS, ESTADO BARINAS.
PLAN DE ACCIN
En el plan de accin desglosa brevemente y de manera ptima, el orden cronolgico de cmo se realiz
los primeros pasos del ante proyecto comunitario. Se construy los primeros III captulos como lo indica las
normas del ante proyecto implantadas por el Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario, los
responsables de que se llevara a cabo y los recursos utilizados
41

Cuadro Nro. 2
OBJETIVO GENERAL: Capacitar en materia de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional a la
comunidad del Consejo Comunal Araguaney I, del Sector I, parroquia Alto barinas, municipio barinas, Estado,
Barinas.

47

OBJETIVOS
ESPECIFICOS

ACTIVIDADES

TAREAS

Incentivar a la
comunidad en
general para que
asista a charlas de
Primeros Auxilios,
Higiene y Seguridad
Ocupacional.

-Reuniones entre el
grupo y concejo
comunal.
-solicitud de las
instalaciones para dictar
el curso.
-Elaborar la
planificacin del curso.
-Desarrollar el contenido
de la planificacin.

/Diagnosticar que
conocimientos posee
la comunidad en
materia de primeros
auxilios, higiene y
seguridad
ocupacional.

-Aplicacin de
encuestas socioeducativas.

-Redaccin de
oficios.
-Realizar la
planificacin de
acuerdo a las
fechas
programadas
para el uso de
las instalaciones
donde se
realizar el
curso.
-Desarrollar el
contenido de la
planificacin.
-Organizacin
de comisiones.
-Reproduccin
de
instrumentos.

48

RESPONSABLES
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario

Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario

RECURSOS
-Humanos:
Miembros del
Concejo Comunal e
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario
-Materiales:
Hojas blancas, lpiz,
carpetas,
marcadores, clips,
computadora,
impresora,
manuales.
-Humanos:
Miembros del
Concejo Comunal e
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario
-Materiales:
Hojas blancas, lpiz,
carpetas,
marcadores, clips,
computadora,
impresora,

manuales.

Realizar plan de
accin de las
actividades a
realizarse; tales
como: charlas de
Primeros Auxilios,
Higiene y Seguridad
Ocupacional.

-Reunin para concretar


el proyecto.
-Motivar a la comunidad
de la importancia de las
charlas.

-Elaborar los
comunicados y
distribuirlos
entre los
habitantes de la
comunidad.

Ejecutar las
actividades
propuestas en
materia de primeros
auxilios, higiene y
seguridad
ocupacional.
/

-Reunin con el concejo


comunal para inicio del
curso.
-Asignacin de grupos
de trabajos para cada
clase.
-Motivar a los habitantes
de la comunidad a la
asistencia del curso.

-Reuniones de
los integrantes
del grupo, la
comunidad y
con el concejo
comunal.

49

Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario

Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario

-Humanos:
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario
-Materiales:
Hojas, lpiz,
carpetas,
marcadores,
computadora,
impresora,
manuales
-Humanos:
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario
-Materiales:
Hojas, lpiz,
carpetas,
marcadores,
computadora,

Evaluar la formacin
y conocimiento que
obtuvo la comunidad
en cuanto a las
charlas de primeros
auxilios, higiene y
seguridad
ocupacional.

-afinar detalles referente


a trabajos y charlas.

impresora,
manuales.

-Inicio de
adiestramiento.
-Culminacin y entrega
de certificados.
-Entrega final de
proyecto

-Humanos:
Integrantes del
grupo del servicio
Comunitario
-Materiales:
Hojas, lpiz,
carpetas,
marcadores,
computadora,
impresora,
manuales.

-Realizar
convocatorias.
Integrantes del
-Reunin con
grupo del servicio
los integrantes
Comunitario
grupo.
Asistencia de
los participantes
al curso en el
lapso
establecido.
-Elaboracin de
certificados.
Elaboracin
final del
proyecto.
/Repblica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.


Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario.
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO
COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I, URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

/Cuadro Nro. 3

50

Septie
Se
man
as/
Acti
vida
d

Octubr Noviem Dicie


Enero Febrer Marzo Abril
Mayo
Junio
Julio
Agost
bre
mbre
o
o
mbre
e
1 2 3 412341 234 123412341234123 412341234123412341234

Inves
tigaci
n y
objet
o de
estud
io.

Dete
rmin
aci
n del
probl
ema.

/1.
Fas
e
de
Dis
eo
1.1
Rec

51

olec
cin
de
infor
maci
n
sobr
e la
com
unid
ad.

1.2
Elab
orac
in y
entr
ega
de
doc
ume
ntaci
n
nec
esar
ia al
cons
ejo
com
unal
/1.3
Elab
orac
in
de
la
plani

52

ficac
in
sobr
e la
inve
stiga
cin
y
obje
to
de
estu
dio.

2.F
ase
de
An
lis
is
/2.1
Elab
orac
in y
revis
in
de
la
enc
uest
a
Soci
oEdu
cativ
a.

53

2.2
Apli
caci
n
de
la
enc
uest
a
Soci
oEdu
cativ
a en
la
com
unid
ad
2.3
/
Estu
dio
sobr
e la
reco
lecci
n
de
dato
s
arroj
ada
por
la
enc
uest

54

a
Soci
oEdu
cativ
a en
la
com
unid
ad

3.F
ase
de
Re
visi
n
3.1
Con
solid
aci
ny
Revi
sin
de
toda
la
inve
stiga
cin
y
obje
to
de
estu
dio.

55

/
4.
Fa
se
de
Im
ple
me
nta
ci
n
4.1
Inici
oy
Aper
tura
de
las
clas
es
sobr
e el
curs
o de
adie
stra
mie
nto.

/
4.1
.1
56

Ch
arl
a
Intr
od
uct
ori
ay
tr
mi
nos
bs
ico
s
4.1
.2
Hig
ien
e
Oc
up
aci
on
al
4.1
.3
Hig
ien
ey
Se
gur

57

ida
d
4.1
.4
Ch
arl
a
de
/
Erg
on
om
a
4.1
.5
Ch
arl
a
Eq
uip
os
de
Pro
tec
ci
n
Per
son
al
(EP
S)

58

4.1
.6
Pre
ve
nci
n
de
Acc
ide
nte
s
4.1
.7
/
Pri
me
ros
Au
xili
os
4.1
.8
Pre
ve
nci
n
de
Acc
ide
nte
s

59

en
el
ho
gar
5.
Fa
se
de
Ent
reg
a
5. 1
Cul
min
aci
n
del
curs
o en
la
com
unid
ad y
entr
ega
de
certi
ficad
o

5.2
Entr
ega
Fina
l del

60

proy
ecto
.

61

CAPITULO IV
RESULTADOS
Anlisis de Resultados
Actividad N 1:
Reunin con los miembros del Consejo Comunal; se reuni con los
integrantes del Proyecto Comunitario del Instituto Universitario Politcnico
Santiago Mario con el Consejo Comunal Araguaney I del sector I de la
urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas, Estado Barinas, con la
finalidad de solicitar el permiso para llevar a cabo la ejecucin del Proyecto
Comunitario antes Expuesto en el cual se logr el Objetivo propuesto ya que
la respuesta fue satisfactoria.
Actividad N 2:
Reunin con el consejo comunal donde se discutieron las
problemticas existente en materia de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad
Ocupacional en el Consejo Comunal Araguaney I del sector I de la
urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas, Estado Barinas. En dicha
reunin se procedi a presentar el modelo de instrumento (Encuesta) con la
que se llev a cabo la recoleccin de datos de los habitantes de la
comunidad.
Actividad N 3:
Aplicacin del Instrumento (Encuesta) a los habitantes del Consejo
Comunal Araguaney I del sector I de la urbanizacin ciudad varyna,
parroquia alto barinas, Estado Barinas, el da sbado 26 de octubre de 2013.

62

Los Integrante del Proyecto Comunitario charlas

de primeros auxilios,

higiene y seguridad ocupacional a la comunidad del consejo comunal


araguaney I sector I, urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas,
estado barinas, se reunieron para evaluar los resultados del Instrumento
(Encuesta), que se aplic para realizar el diagnostico acerca del
conocimiento que poseen los integrantes de esta comunidad para tomar las
decisiones en beneficio a la ejecucin del proyecto.
Actividad N 4:
Reunin del grupo del proyecto para planificar las actividades seguidas
y Charlas de Primeros Auxilios, Higiene

y Seguridad Ocupacional a la

Comunidad del Comunal Araguaney I del sector I de la urbanizacin ciudad


varyna, parroquia alto barinas, Estado Barinas.
Actividad N 5:
Reunin del grupo del proyecto con el Consejo Comunal Araguaney I
del sector I de la urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas, Estado
Barinas, para planificar la ejecucin del proyecto Charlas de Primeros
Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional a la Comunidad.
Actividad N 6:
Ubicacin del Establecimiento donde se dictaran las Charlas. El grupo
en

conjunto

con

el

consejo

comunal y la comunidad tomaron la decisin de realizar las charlas en la


cancha del Consejo Comunal Araguaney I del sector I de la urbanizacin
ciudad varyna, parroquia alto barinas, Estado Barinas.
Actividad N 7:
Entrega de participacin al consejo comunal para informar la fecha de
reuniones y plantear las fechas ms acordes a las actividades de los

63

integrantes de las charlas para que no interfieran en sus labores diarias y a si


adquirir mayor receptividad.
Actividad N 8:
Ejecucin de las charlas, se inicia las actividades de ejecucin del Proyecto
Comunitario con las charlas acerca del tema planteado para lograr de esta
manera llegar a la comunidad de manera rpida y sencilla planteando los
mtodos de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad Ocupacional.
Actividad N 9:
Culminacin, entrega de certificados y material de apoyo a los
asistentes de curso. El grupo luego de haber obtenido una agradable
receptividad y asistencia por parte de los habitantes de la Comunidad
Consejo Comunal Araguaney I del sector I de la urbanizacin ciudad varyna,
parroquia alto barinas, Estado Barinas, se plantearon culminacin y entrega
de certificados para de esta manera dejar un incentivo ms a los habitantes y
agradecimiento por su colaboracin en la ejecucin del proyecto comunitario.

64

CONCLUSIN
El proyecto comunitario es un conjunto de actividades a realizar con el
fin de resolver un problema en la comunidad. Es el conjunto de actividades
orientadas a satisfacer las necesidades ms urgentes y apremiantes. Cada
vez que se mencionan las grandes inquietudes en los hogares y en los
trabajadores de las empresas de nuestros tiempos se llega a la conclusin
de que son cuestiones que deben afrontarse mediante la iniciativa de
soluciones y nuevas ideas emprendedoras. En funcin de la implementacin
del presente proyecto podemos decir que se lograron los objetivos a
alcanzar, mediante la presentacin de un proyecto factible fusionndose con
una investigacin de campo y descriptiva ahora los habitantes de la
Comunidad del Comunal Araguaney I del sector I de la urbanizacin ciudad
varyna, parroquia alto barinas, Estado Barinas, poseen el conocimiento de
dicho proyecto y la importancia que el mismo tiene para el buen desempeo
frente algn accidente de primeros auxilios, higiene o seguridad ocupacional,
ya sea en sus hogares o lugar de trabajo.
Captulo I: En este captulo se logr la descripcin del Diagnostico
Situacional, Infraestructura Comunitaria, Aspectos Econmicos de la
Comunidad, Aspectos Social, Aspecto Institucional, el objetivo general como
la descripcin objetiva y concisa de alcanzar con la intervencin que se est
planeando o ejecutando, que fue Capacitar en materia de Primeros Auxilios,
Seguridad e Higiene Ocupacional a la comunidad del Comunal Araguaney I
del sector I de la urbanizacin ciudad varyna, parroquia alto barinas, Estado
Barinas.
Captulo II: El Marco Referencial comprendi Resea Histrica de la
Comunidad, una revisin de los trabajos realizados sobre los problema en
estudio (antecedentes) y (o) de la realidad contextual en la que se ubica. La

65

naturaleza de este Trabajo comprendi la utilizacin de bases tericas,


conceptuales, bases legales, trminos bsicos.
Captulo III: En esta seccin del proyecto se expuso de forma precisa y
eficaz el tipo de mtodo bajo un enfoque de Proyecto factible fusionndose
con una investigacin de Campo y Descriptiva que aportaron al estudio
de complementos para el logro y eficacia de los objetivos de la investigacin.
Capitulo IV: A travs de la elaboracin de este proyecto se dio el
cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto teniendo como
resultado una excelente receptividad y apoyo por parte de la comunidad.

66

RECOMENDACIONES
Profundizar la responsabilidad en toda la comunidad o en gran parte
de ella, para la formacin ideolgica de los Proyectos Comunitarios.
Regularizar un grupo de trabajo que de manera constante este
haciendo contacto con la comunidad donde se este realizado el Proyecto
Comunitario para refrescar los conocimientos.
Refrescar los conocimientos y darles una clase de actualizacin en
cuanto a los temas a tratar de manera fcil para que los integrantes de la
comunidad refuercen sus conocimientos antes obtenidos.
Elaborar este tipo de Proyecto Comunitario con respecto a una educacin
general.
Manifestar a las Instituciones Educativas que deben orientarse a los
problemas que mas oprimen a sus comunidades y de esta manera ir directo
a la raz de la problemtica para dar soluciones de manera efectiva.

67

REFERENCIAS

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, (1999),


Caracas, Venezuela.
Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior
Manual de Servicio Comunitario (2008). Instituto Universitario
Politcnico Santiago Mario.
Reglamento General del Servicio
Universitario Politcnico Santiago Mario.

Comunitario

del

Instituto

http://www.monografias.com/
(Documento en Lnea). Consultado el 15/09/2013.
http://www.wikipedia.org/
(Documento en Lnea). Consultado el 26/10/2013.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigacin. (3ra. Ed.) Caracas.

68

ANEXOS

69

Anexo A
ACTA DE REUNION CONSEJO COMUNAL

Siendo las ________ del_________________________________________ los


ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, debidamente identificados y hbiles de
la______________________________________________________________
________________ del Estado _______________________ que conformamos el
Consejo Comunal de la referida Urbanizacin o Sector, reunidos en Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas hemos decidido aprobar la propuesta del Proyecto
Comunitario que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M. Extensin Barinas
ante el Departamento de la Coordinacin de Extensin Universitaria y la Unidad de
Servicio Comunitario del Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario
Extensin Barinas, conformada para tal fin la cual recibir y dar acompaamiento
tcnico al proyecto:___________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
donde se le da la aceptacin para la puesta en marcha a dicho proyecto.
Firmamos conformes los que pertenecemos al Consejo Comunal.
N

Nombres y Apellidos

C.I

Comisin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

70

CROQUIS DE LA COMUNIDAD

INTEGRANTES REUNIDOS CON EL COORDINADOR DEL CONSEJO


COMUNAL

71

ANEXO B
Repblica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario

Modelo de Encuesta
1.- Conoce Usted los principios bsicos de la seguridad e
Higiene en el hogar para evitar accidentes domsticos?
2.- Conoce Usted el uso correcto de sus artefactos Elctricos y
Electrnicos en su hogar?
3.- Mantiene Usted las instalaciones Elctricas de su hogar en
buen estado?
4.- Mantiene usted los artefactos Elctricos y Electrnicos en
buenas condiciones?
5.- Cundo se daa un artefacto en su hogar lo arregla?
6.- Cundo se descompone un artefacto en su hogar insiste en
usarlo?
7.- Conoce usted sobre el alcance de la Ergonoma?
8.- Ha recibido usted informacin sobre la prevencin de
accidentes domsticos?

72

No

9.- Usted cree que es oportuno la concientizacin a las


personas sobre estos temas?
10.- Participara usted en charlas en la comunidad sobre el
tema?
Extensin Barinas

Instrucciones: Lea detenidamente las preguntas y marque con sinceridad en la opcin con
que se sienta identificado.

Nota: ________________________________________________________

ANEXO 1
Item 1 Ha recibido alguna vez capacitacin acerca de primeros Auxilios,
Seguridad e Higiene Ocupacional?

Cuadro 7
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
39
44%
No
50
56%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014)

Grfico 1.- Resultados Item 1. Nota: Cuestionario aplicado


73

Existen conocimientos acerca de primeros Auxilios, Seguridad e Higiene


Ocupacional

Anlisis de Resultados.
Como se puede observar es un poco crtica la situacin dentro de la
comunidad Araguaney I, el cincuenta y seis por ciento niega haber recibido
algn tipo de capacitacin acerca de primeros Auxilios, Seguridad e Higiene
Ocupacional.

ANEXO 2
Item 2. Sabe usted que es Seguridad y Seguridad Industrial?

Cuadro 8
Frecuencia
Absoluta

Frecuencia
Relativa

Categora
Si
48
54%
No
41
46%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014)

ITEM 2

74

Grfico 2.- Resultados Item 2. Nota: Cuestionario aplicado


Conocen que es Seguridad y Seguridad Industrial
Anlisis de Resultados.
En vista a las respuestas del tem anterior, cuando no se conoce estos
procesos, se piensa en la reprogramacin y restablecimiento de objetivos
con la finalidad de mejorar continuamente, as lo afirma el cincuenta y cuatro
por ciento de que conocen acerca de la seguridad y seguridad industrial, sin
embargo ese conocimiento que dicen tener es muy bsico.

ANEXO 3
Item 3. Sabe usted que es Higiene y que es la Higiene Ocupacional?
Cuadro 9
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
58
65%
No
31
35%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014).
ITEM 3

Grfico 3.- Resultados Item 3. Fuente: Cuestionario aplicado


Grfico 3.- Resultados Item 3. Nota: Cuestionario aplicado

75

Conocen que es Higiene y que es la Higiene Ocupacional

Anlisis de Resultados.
En cuanto a la higiene y que es la higiene ocupacional, se puede notar que
nuestra poblacin un sesenta y cinco por ciento tiene el conocimiento bsico
lo cual nos afirma que poseen una base de conocimiento por el desarrollo
laboral que lograron durante el tiempo.

ANEXO 4
Item 4. Cree usted que la Salud tiene que ver con la Seguridad?

Cuadro 10
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
83
93%
No
6
7%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014).

ITEM 4

Grfico 4.- Resultados Item 4. Nota: Cuestionario aplicado

76

Existe relacin entre la Salud y la Seguridad


Anlisis de Resultados.
Si existe una relacin entre salud y seguridad, un noventa y tres por ciento
no los afirma lo cual nos muestra que al menos poseen un poco de cuidado
personal en sus hogares.

ANEXO 5
Item 5. Sabe usted que es un accidente? Conoce las causas que puedan
llegar a ocasionar un accidente en su casa o en su trabajo ?

Cuadro 11
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
76
85%
No
13
15%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014).

ITEM 5

Grfico 5.- Resultados Item 5. Nota: Cuestionario aplicado

77

Conoce que es un accidente y las causas que lo pueden ocasionar

Anlisis de Resultados
Toda poblacin debe tener un conocimiento bsico acerca de que es un
accidente y como se originan, para evitar lo mayor posible de que ocurra
uno, tanto en nuestros hogares como en nuestros lugares de trabajo, visto
que en la comunidad Araguaney I el ochenta y cinco por ciento conoce como
se desarrolla un accidente nos indica tambin que pueden evitarlos.

ANEXO 6
Item 6. Alguna vez ha ocurrido un accidente en tu casa o en tu lugar de
trabajo?

Cuadro 12
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
34
38%
No
55
62%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014).

ITEM 6

Grfico 6.- Resultados Item 6. Nota: Cuestionario aplicado


78

Existi un accidente en tu casa o en tu lugar de trabajo.

Anlisis de Resultados
Visto el resultado del tem anterior, nos damos cuenta que el sesenta y
dos por ciento no ha presenciado un accidente tanto laboral como en sus
hogares.

ANEXO 7
Item 7. Sabe usted que es y cmo es provocado un incendio, que es un
extintor, tipo, usos y manejo??

Cuadro 13
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
67
75%
No
22
25%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014)

ITEM 7

Grfico 7.- Resultados Item 7. Nota: Cuestionario aplicado

79

Que es un incendio como se provoca, que es un extintor, tipo, usos y manejo.

Anlisis de Resultados.
En la comunidad Araguaney I, en la encuesta nos afirm un setenta y
cinco por ciento que sabe cmo evitar el riesgo y perdidas de un incendio en
su alrededor y si llegase a producirse uno tendran el conocimiento del uso y
manejo del extintor.

ANEXO 8
Item 8. Sabe usted que son los primeros Auxilios, como aplicar las tcnicas
de primeros Auxilios y a quien acudir en caso de un accidente?

Cuadro 14
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
54
61%
No
35
39%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014)

ITEM 8

Grfico 8.- Resultados Item 8. Nota: Cuestionario aplicado

80

Existen conocimientos de que son los primeros Auxilios, como aplicar las
tcnicas de primeros Auxilios y a quin acudir en caso de un accidente
Anlisis de Resultados.
Cuando se presenta un accidente en un lugar determinado se corre el
riesgo que ninguna persona que est cerca del siniestro tenga el
conocimiento de aplicar primeros auxilios. Segn la encuesta realizada un
sesenta y un por ciento de nuestros habitantes de Araguaney I puede aplicar
primeros auxilios en cualquier momento en que se presente un accidente.

ANEXO 9
Item 9. Cree usted que es importante aplicar los conocimientos acerca de
Higiene y Seguridad Ocupacional en el Hogar?

Cuadro 15
Frecuencia Frecuencia
Categora
Absoluta
Relativa
Si
86
97%
No
3
3%
Total
89
100%
Nota: Los Autores (2014)

Grfico 9.- Resultados Item 9. Nota: Cuestionario aplicado

81

Aplicar los conocimientos acerca de Higiene y Seguridad Ocupacional en el


Hogar
Anlisis de Resultados.
Es importante la aplicacin de la higiene y seguridad ocupacional en
nuestra vida diaria, y nuestros encuestados afirmaron el noventa y siete por
ciento que ellos implementan estos conocimientos en el desarrollo diario de
sus hogares.

ANEXO 10
Item 10. Considera usted que es importante que la comunidad Araguaney I
sector I de la Urbanizacin Ciudad Varyna, parroquia Alto Barinas, estado
Barinas, reciba charlas de primeros Auxilios, Seguridad e Higiene
Ocupacional?

Cuadro 16
Categora
Si
No
Total

Frecuencia
Absoluta
88
1
89

Frecuencia
Relativa
99%
1%
100

Nota: Los Autores (2014).

82

Grfico 10.- Resultados Item 10. Nota: Cuestionario aplicado


Aplicar charlas de primeros Auxilios, Seguridad e Higiene Ocupacional en la
comunidad de Araguaney I, del Sector I, parroquia Alto barinas, municipio
barinas, Estado, Barinas.
Anlisis de Resultados.
La aplicacin de charlas en la comunidad para concientizar o reformar
el conocimiento d acerca de seguridad e higiene industrial ocupacional, el
noventa y nueve por ciento de las personas encuestadas estn de acuerdo
en que se realicen en la comunidad Araguaney I.

ANEXO 11
Item 11. Estara usted dispuesto asistir a las charlas de primeros Auxilios,
Seguridad e Higiene Ocupacional?
Cuadro 17
Frecuencia
Categora
Absoluta
Si
86
No
3
Total
89
Nota: Los Autores 2013.

Frecuencia
Relativa
97%
3%
100%

ITEM 11
Grfico
11.-

Resultados Item 11. Nota: Cuestionario aplicado

83

Asistencia a las charlas de primeros Auxilios, Seguridad e Higiene


Ocupacional
Anlisis de Resultados.
Organizar charlas de Primeros Auxilios, Higiene y Seguridad
Ocupacional a la comunidad de Araguaney I, del Sector I, parroquia Alto
barinas, municipio barinas, Estado, Barinas.. El objetivo de dichas charlas es
para impartir el cocimiento bsico de los primeros auxilios que se pueden
emplear durante un accidente en el hogar o sitio de trabajo aadindole a
este la Higiene Ocupacional para llevar una mejor vida, y el noventa y siete
por ciento de la comunidad nos afirm estar de acuerdo de asistir y compartir
los conocimientos en la charla.
ACTA DE REUNION
Siendo las _________ de ____________________________________________
los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, debidamente identificados y hbiles
de

la________________________________________________________

Estado__________________

que

conformamos

del
el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.
Firmamos conformes.

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

84

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

85

86

ANEXO C
ACTA DE REUNION
Siendo las _________ del ____________________________________________
los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, debidamente identificados y hbiles
de

la________________________________________________________

Estado__________________

que

conformamos

del
el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.

87

Firmamos conformes.

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

88

ANEXO D
ACTA DE REUNION
Siendo las _________ del ____________________________________________
los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, debidamente identificados y hbiles
de

la________________________________________________________

Estado__________________

que

conformamos

del
el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.
Firmamos conformes.

89

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

Repblica Bolivariana de Venezuela.


Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I,
URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
Fecha:
PLANILLA DE ASISTENCIA Hora:
Nro.

Nombre y Apellido

Nro. de
cdula

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
90

Nro. telefnico

Firma

12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

91

HIGIENE OCUPACIONAL: Se define como una tcnica NO MEDICA de prevencin de las


enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los
contaminantes que los produce.

HIGIENE INDUSTRIAL: Se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el
contaminante existente en el lugar de trabajo.

SALUD OCUPACIONAL: Es el conjunto de acciones y medidas dirigidas a preservar, mejorar y


reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva.

SALUD: Es un estado de bienestar fsico, mental y social.

AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a las personas y que


directamente indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.
- HIGIENE INDUSTRIAL: Disciplina dirigida al reconocimiento, evaluacin y control de los agentes a
que estn expuestos los trabajadores en su centro laboral y que pueden causar una enfermedad de
trabajo
ENFERMEDAD DE TRABAJO: Todo estado patolgico derivado de la accin continuada de una
causa que tenga su origen motivo en el trabajo en el medio en el que el trabajador se vea
obligado a prestar servicios.

92

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento.


RIESGO PROFESIONAL: Se define como una situacin potencial de peligro ligada directa o
indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el dao profesional.
DAO PROFESIONAL: Se define como el conjunto de formas de perder la salud por el trabajo
dicho de otro modo la materializacin del riesgo profesional.
ERGONOMIA: Llamada tambin ingeniera humana, es la ciencia que busca optimizar la interaccin
entre el trabajador, mquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y
la organizacin del trabajo a las capacidades y caractersticas de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y con ello mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
PRIMEROS AUXILIOS: Protocolos de atencin de emergencia que atiende de inmediato en el
trabajo a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional.

SEGURIDAD: Conjunto de medidas tcnicas, educacionales, mdicas y psicolgicas empleados


para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir
o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementacin de prcticas preventivas
HIGIENE OCUPACIONAL:
Se define como una tcnica NO MEDICA de prevencin de las enfermedades profesionales, mediante
el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que los produce.

OBJETO DE LA SALUD OCUPACIONAL:

TRABAJAR: Por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y salud de los


trabajadores.
PREVENIR: Todo dao para la salud, derivado de las condiciones de trabajo.
PROTEGER: A los trabajadores contra los riesgos:

ELIMINAR CONTROLAR: Los agentes nocivos en los lugares de trabajo.


RAMAS DE LA HIGIENE
a)

HIGIENE TERICA: Estudia los contaminantes y su relacin con el hombre a travs de estudios
epidemiolgicos y experimentacin humana y animal, con el objeto de estudiar las relaciones
dosis- respuesta o contaminante- tiempo de exposicin hombre

93

b) HIGIENE ANALTICA: Realiza la investigacin y anlisis cualitativo y cuantitativo de los


contaminantes presentes en el ambiente de trabajo

c) HIGIENE DE CAMPO: Realiza el estudio y reconocimiento del ambiente y condiciones de trabajo

d) HIGIENE OPERATIVA: Controla los factores de riesgo agentes detectados

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO
EXTENSION BARINAS

94

Barinas, Mayo del 2014

95

ACTA DE REUNION
Siendo

las

_________

del

____________________________________________
ciudadanos
identificados

ciudadanas

abajo

firmantes,

los

debidamente

hbiles

de

la________________________________________________________
Estado__________________

que

del

conformamos

el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.
Firmamos conformes.

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

Repblica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.


Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario.
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I,
URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
Fecha:
PLANILLA DE ASISTENCIA Hora:
Nro.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Nombre y Apellido

Nro. de
cdula

Nro. telefnico

Firma

SEGURIDAD E HIGIENE

Vamos

hablar

de

la

seguridad

higiene

en

el

trabajo.

La Seguridad es la prevencin y proteccin personal frente a los riesgos propios de una


activad
laboral
determinada.
La Higiene es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservacin de la salud y la
prevencin
de
enfermedades.
En los lugares de trabajo tenemos herramientas y mquinas que aparte de ser tiles, resultan
peligrosas si no las usamos adecuadamente. Hay interviene la Seguridad e Higiene en el
trabajo. Intenta evitar posibles accidentes y prevenir y eliminar los factores de riesgo derivados
de la realizacin de un trabajo o actividad profesional.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


Con frecuencia las personas que actan en el campo de la prevencin de los riesgos en el trabajo, se
desalientan porque no encuentran el eco necesario a sus esfuerzos muchas veces es preciso poner el
incentivo de una mayor produccin para que se adopten medidas de seguridad en los centros de
trabajo, como si los mandatos de la ley fuesen malas reglas de cortesa industrial y no de necesidades
para proteger la mayor riqueza de Mxico, que son sus trabajadores
Ciertamente es necesario estimular y recetar con los recursos de la administracin para que se
implanten los ms eficientes medios de produccin en el trabajo pero hay que pensar, al mismo tiempo,
que una administracin laboral verdaderamente responsable, tiene la obligacin de tomar, en primer
termino, las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores.
En esencia, el aspecto central de la seguridad e higiene del trabajo reside en la proteccin de la vida y
la salud del trabajador, el ambiente de la familia y el desarrollo de la comunidad.
Solo en segundo termino, si bien muy importantes por sus repercusiones econmicas y sociales,
debemos colocar las consideraciones sobre prdidas materiales y quebrantos en la produccin,
inevitablemente que acarrean tambin los accidentes y la insalubridad en el trabajo.

ERGONOMA
Es la actividad de carcter multidisciplinar que se encarga del estudio de la conducta y las
actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas, puestos de trabajo y
entornos a las caractersticas, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su
eficacia, seguridad y confort

Clasificacin de las reas de Trabajo:

Antropometra:
Es una de las reas que fundamentan la ergonoma, y trata con las medidas del cuerpo
humano que se refieren al tamao del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
Ergonoma Biomecnica
Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento mximo,
resolver algn tipo de discapacidad, o disear tareas y actividades para que la mayora de las
personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daos o lesiones
Ergonoma Ambiental
La ergonoma ambiental es el rea de la ergonoma que se encarga del estudio de las condiciones
fsicas que rodean al ser humano

Ergonoma Cognitiva
Los ergonomistas del rea cognoscitiva tratan con temas tales como el proceso de recepcin
de seales e informacin, la habilidad para procesarla y actuar con base en la informacin obtenida,
conocimientos y experiencia previa

Ergonoma De Diseo Y Evaluacin


Su aportacin utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropomtricas,
evaluaciones biomecnicas, caractersticas sociolgicas y costumbres de la poblacin a la que est
dirigida el diseo.

Ergonoma De Necesidades Especficas


Se enfoca principalmente al diseo y
desarrollo de equipo para personas que
presentan alguna discapacidad fsica, para la
poblacin infantil y escolar, y el diseo de
microambientes autnomos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO
EXTENSION BARINAS

Barinas, Mayo del 2014

ACTA DE REUNION
Siendo

las

_________

del

____________________________________________ los ciudadanos y ciudadanas


abajo

firmantes,

debidamente

identificados

hbiles

la________________________________________________________
Estado__________________

que

de
del

conformamos

el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.
Firmamos conformes.

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

Repblica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.


Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I,
URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
Fecha:
PLANILLA DE ASISTENCIA Hora:
Nro.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Nombre y Apellido

Nro. de
cdula

Nro. telefnico

Firma

EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL.

- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseos que
emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
Los equipos de proteccin personal (EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a
la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados
por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniera.

Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar mximo confort y su peso debe ser el mnimo compatible con la eficiencia en la
proteccin.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construccin.
- Debe tener una apariencia atractiva.

Clasificacin de los E.P.P.


1. Proteccin a la Cabeza (crneo).
2. Proteccin de Ojos y Cara.
3. Proteccin a los Odos.
4. Proteccin de las Vas Respiratorias.
5. Proteccin de Manos y Brazos.
6. Proteccin de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.

Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.

Ventajas.
-

Rapidez
Gran

disponibilidad
Fcil

Costo

- Fciles de usar.

bajo,

de
de

modelos

su
en

visualizacin
comparado

el

implementacin.

mercado

para

de
con

otros

diferentes
su

sistemas

usos.
uso.

de

control.

Desventajas.
- Crean una falsa sensacin de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energa del contaminante o
por
-

el
Hay

una

material
falta

Necesitan

de

para
conocimiento

un

el
tcnico

mantenimiento

cual
generalizada
riguroso

fueron
para

diseados.
su

adquisicin.
peridico.

- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisin.

PREVENCION DE ACCIDENTES.

Se denomina prevencin de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual
como socialmente, a partir de iniciativas privadas o pblicas, para impedir en la medida de lo posible
que acontezcan hechos daosos no intencionales, o disminuir los efectos dainos de los mismos, si su
ocurrencia resulta inevitable.
La prevencin de accidentes debe hacerse en el seno del hogar, sobre todo si en l residen nios
pequeos o ancianos, que son los grupos de edad ms vulnerables. Por ejemplo, no encerar pisos
para que no resulten resbaladizos, cocinar usando las hornallas traseras, no colocar mangos de
sartenes que sobresalgan de la cocina, poner una alfombra para no caerse en la baera, no dejar al
alcance de los nios medicamentos u otros artculos peligrosos, verificar que no existan fugas de gas,
instalar llaves trmicas y disyuntores elctricos, etctera.
Fuera del hogar, quien conduce vehculos, debe hacerlo con responsabilidad, realizando la verificacin
tcnica del mismo, llevando matafuegos en condiciones, usar los cinturones de seguridad, no hablar
por telfono celular mientras se conduce, colocar a los nios en los asientos traseros, etctera.
Es el empleador quien debe resguardar la seguridad de los trabajadores mientras cumplen
sus funciones, siendo responsable en caso de accidente si no se tomaron las medidas preventivas, por
ejemplo el uso de cascos en los trabajadores de la construccin, o medidas preventivas, por ejemplo el
uso de cascos en los trabajadores de la construccin, o el control de las mquinas, sustancias
y elementos que usan los obreros, en cuanto a su correcto funcionamiento, los ruidos
y contaminacin que producen, que incluso pueden ocasionar accidentes a personas ajenas a la
empresa.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO
EXTENSION BARINAS

Barinas, Mayo del 2014

ACTA DE REUNION
Siendo

las

_________

del

____________________________________________ los ciudadanos y ciudadanas


abajo

firmantes,

debidamente

identificados

hbiles

la________________________________________________________
Estado__________________

que

de
del

conformamos

el

___________________________________________________________________
______________________________________________________,

reunidos

en_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
con el propsito de discutir y/o proponer alternativas para la realizacin de
Proyectos Comunitarios que debern presentar los estudiantes del I.U.P.S.M.
Extensin Barinas ante el Departamento de la Unidad de Servicio Comunitario del
Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin Barinas.
Firmamos conformes.

Nombres y Apellidos

C.I

Ocupacin

Firma

En ______________ a los _______de ____________________________de 2014.

Repblica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.


Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario.
Extensin Barinas.
CHARLAS DE PRIMEROS AUXILIOS, HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
A LA COMUNIDAD DEL CONSEJO COMUNAL ARAGUANEY I SECTOR I,
URBANIZACION CIUDAD VARYNA, PARROQUIA ALTO BARINAS, ESTADO
BARINAS.
Fecha:
PLANILLA DE ASISTENCIA Hora:
Nro.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Nombre y Apellido

Nro. de
cdula

Nro. telefnico

Firma

QUE SON PRIMEROS AUXILIOS?


Se entienden por primeros auxilios, los
cuidados inmediatos, adecuados y
provisionales prestados a las personas
accidentadas o con enfermedad antes de ser
atendidos en un centro asistencial.
No basta la buena predisposicin para ayudar
a los accidentados sino que es necesaria una
relativa preparacin que permita actuar
con seguridad, firmeza y rapidez para atender
lo mejor posible al damnificado, hasta que
arribe al lugar el personal especializado.
OBJETIVOS
Los objetivos de los primeros auxilios son:
a.: Conservar la vida.
b.: Evitar complicaciones fsicas y psicolgicas.
c.: Ayudar a la recuperacin.
d.: Asegurar el traslado de los accidentados a
un centro asistencial.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR


PRIMEROS AUXILIOS
Ante un accidente que requiere la atencin de
primeros auxilios, usted como auxiliador debe
recordar las siguientes normas:
Acte si tiene seguridad de lo que va
ha hacer, si duda, es preferible no hacer nada,
porque es probable que el auxilio que preste no
sea adecuado y que contribuya a agravar al
lesionado.
Conserve la tranquilidad para actuar
con serenidad y rapidez, esto da confianza al
lesionado y a sus acompaantes. Adems
contribuye a la ejecucin correcta y oportuna

de las tcnicas y procedimientos necesarios


para prestar un primer auxilio.
De su actitud depende la vida de los
heridos; evite el pnico.
No se retire del lado de la vctima; si
esta solo, solicite la ayuda necesaria
(elementos, transporte, etc.)
Efecte una revisin de la vctima,
para descubrir lesiones distintas a la que
motivo la atencin y que no pueden ser
manifestadas por esta o sus acompaantes.
DECLOGO PROHIBIDO
No metas las manos si no sabes
No toques las heridas con las manos,
boca o cualquier otro material sin esterilizar.
Usa gasa siempre que sea posible. Nunca
soples sobre una herida.
No laves heridas profundas ni heridas
por fracturas expuestas, nicamente cbrelas
con apsitos estriles y transporta
inmediatamente al mdico.
No limpies la herida hacia adentro,
hazlo con movimientos hacia afuera.
No toques ni muevas los cogulos
de sangre.
No apliques tela adhesiva
directamente sobre heridas.
No desprendas con violencia las
gasas que cubren las heridas.
PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL
HOGAR.

La prevencin de los accidentes en el hogar es


un tema de gran importancia, considerando
que son la causa de muerte ms frecuente en
nios pequeos de los pases desarrollados.
En este sentido, la formacin del nio debe
incluir:

Vigilar y prestar
atencin, sin sobreproteger.
Permitir que explore el
entorno contribuye a un buen desarrollo
psicomotor.
Ensear el uso adecuado de los
objetos domsticos.
El nio debe saber qu cosas no
puede hacer. Debemos poner lmites y normas
claras ante situaciones de peligro
La mayora de los accidentes en el hogar no
ocurren por casualidad, se pueden evitar con
las medidas preventivas adecuadas.
Para prevenir las cadas:

Mantenga el suelo lo ms libre posible


de obstculos.
Evite tener las superficies
resbaladizas. Tnganse siempre
limpias.

En el bao, utilice alfombras o


pegatinas antideslizantes.

Revise que las escaleras de acceso a


la vivienda tengan barandilla.

Las puertas, balcones, ventanas que


den acceso sobre zonas de riesgo de
cada, deben disponer de un sistema
de bloqueo que impida su apertura a
los nios.
Pida ayuda para transportar bultos
voluminosos, aunque no sean
pesados.

Evite usar envases de productos


alimenticios, o los utilizados para agua
o bebidas refrescantes.

No almacenar conjuntamente distintos


tipos de productos (alimenticios,
txicos, etc.)

Cmo prevenir las quemaduras:

Prevencin de intoxicaciones, alergias e


irritaciones:
Las causa principales de Intoxicaciones,
alergias e irritaciones suelen ser:
Medicamentos, productos de limpieza,
insecticidas y productos de jardinera, pinturas,
disolventes y adhesivos, combustibles (y
productos derivados de la combustin),
productos de perfumera y cosmtica, bebidas
alcohlicas.

Los accidentes causados por estos


productos son, en general,
consecuencia de su ingestin y, ms
raramente, de su inhalacin o
contacto con la piel.
Guardar dichos productos en lugar
seguro, fuera del alcance de los nios.
Etiquetar debidamente los recipientes
y a ser posible mantener los productos
en sus envases originales.

Colocar en lo posible protecciones


alrededor de aquellos objetos que se
encuentran calientes y que resultan
accesibles necesariamente.
Seleccionar y utilizar objetos provistos
de elementos de agarre aislante
(mangos, asas, etc.), en buen estado.

Utilizar guantes o manoplas aislantes


para mover objetos calientes o
manipular dentro de un horno
encendido.

Evitar las salpicaduras, usando


cubiertas o tapaderas.

Los mangos de sartenes, cacerolas y


pucheros no deben sobresalir del
mueble de cocina.

Alejar a los nios de la cocina y zona


de planchar.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO
MARIO
EXTENSION BARINAS

53
52
51
50
49
48
47
46
45
44
43
42

Barinas, Mayo del 2014

También podría gustarte