Silabo Deontologia Pucp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE

CIENCIAS SOCIALES

SLABO
SEMESTRE 2014-2

I.

INFORMACIN GENERAL
Nombre del curso
Cdigo del curso
Carcter
Crditos
Nmero de horas de teora
Profesor del curso
Horario

II.

: Deontologa: tica y antropologa


: ANT 214
: Obligatorio
:2
:2
: Luis Mujica
: Jueves 10.00 am- 12.00 m.

Sumilla
El papel del antroplogo en su relacin personal y humana con grupos e individuos; sus
aportes y responsabilidades en la promocin humana y social de los valores culturales
de los pueblos estudiados; la tica y la moral en el mbito de la antropologa como
trabajo y como profesin.

III.

Fundamentacin.
El profesional universitario en general y el cientfico social de manera particular se
relaciona con personas y grupos humanos en el campo laboral. En este contexto el
antroplogo por su peculiar forma de relacionarse con los otros adquiere compromisos
y responsabilidades que pueden contribuir a la comprensin de los problemas de los
grupos humanos donde vive insertado temporalmente, pero tambin ser un factor de
cambio en la vida de las grupos humanos. Cules son, entonces, aquellos criterios
que guan las acciones del profesional de las ciencias sociales en medio de las
poblaciones, las instituciones privadas o pblicas? Cules son las responsabilidades
que tienen los antroplogos para con las personas y la sociedad donde intervienen?

IV.

Objetivos:
1. Conocer y discutir en torno a los problemas ticos que enfrentan los cientficos
sociales en su vida profesional y de investigacin en medio de los grupos humanos, en
las instituciones privadas y pblicas.
2. Reflexionar el comportamiento moral de las acciones profesionales y su
responsabilidad con las personas y las poblaciones con las que interacta.

V.

METODOLOGA
El dilogo es una forma de incentivar el conocimiento y la reflexin y la discusin una
forma de aproximar en polmica las diferencias. En esta perspectiva el curso se nutrir
de las distintas fuentes para construir criterios de convivencia con los otros y de la
participacin activa de los estudiantes.
Es requisito para el debate la lectura del o de los artculos necesarios. La
argumentacin apoyada en autores, la referencia a hechos y a la propia experiencia
son los medios necesarios para sostener nuestras diferencias y eventualmenteconstruir un consenso.

VI.

EVALUACIN
Participacin: 30%
Primer ensayo (*): 25%
Segundo ensayo (**): 25%
Examen escrito u oral (***): 20%
Frmula de calificacin:
(3 P) + (2.5 1E) + (2.5 2E) + (2 EF) / 10

Los ensayos deben proponer una reflexin fundamentada y crtica de uno de los temas
desarrollados hasta antes de la fecha de entrega. Debe incluir bibliografa utilizada. La
extensin es alrededor de 3,000 palabras.
(*) Entrega en el campus virtual: 20 de setiembre.
(**) Entrega en el campus virtual: 1 de noviembre.
(***) Segn el rol de exmenes de la facultad.
VII.

TEMARIO

PRIMERA PARTE:
1. Introduccin: Problemas sociales, moralidad y tica. (21 agosto).
1. Moralidad y prctica: Vida cotidiana, vida social, vida en relacin con otros. 2. Libertad,
sentidos y orientaciones en las relaciones. Normas y valores; tensiones y conflictos en las
costumbres. 3. tica: Derecho a pensar, reflexionar sobre las moralidades o costumbres;
como acto segundo acerca de la prctica de la vida cotidiana en relacin con otros. 4.
Deontologa: reflexin sobre la conducta humana autnoma.
ARANGUREN, Jos Luis. (1995). tica. Alianza Universidad Textos. Madrid. (varias
ediciones)
Biblioteca: BJ 1525 A65 1976
CORTINA, Adela. (1990). tica sin moral. Tecnos. Madrid.
Biblioteca: BJ 45 C78E
2. Las moralidades en la cultura. (28 agosto).
1. En la tradicin antropolgica de otras regiones. 2. El espacio religioso y la moral. las
prohibiciones, en el culto, ruptura con lo sagrado. 3. Valores en la prctica econmica,
emprendimientos y el progreso, 4. Vnculos de la cultura con sus prcticas etnocntricas.
5. La moral, el poder y el conocimiento, entre la tolerancia y el reconocimiento de la
diversidad.
MALINOWSKI, Bronislaw. (1971). La vida sexual de los salvajes del noreste de la
Melanesia. Ediciones Morata, Madrid.
HOWELL, Signe (Editor) (1997). The Ethnography of Moralities. Routledge, London-New
York. Biblioteca CCSS: GN 468.7 E
ADAMS, Norma y VALDIVIA, Nstor. (1991). Los otros empresarios. Etica de migrantes y
formacin de empresas en Lima. IEP, Lima.
CASTRO, Augusto. (1994). El Per, un
pensamiento peruano. IRA-CEP, Lima.

proyecto

moderno:

una

aproximacin

al

GONZALEZ, Jos Luis. (1987). La religin popular en el Per. Informe diagnstico. IPA,
Cusco.
ESCALANTE, Carmen y VALDERRAMA, Ricardo. (1992). Nosotros los humanos.
uqanchik Runakuna. Testimonios de los quechuas del siglo XX. CERA Bartolom de Las
Casas, Cusco.

ESTERMANN, Josef. (1998). Filosofa andina. Estudio intercultural de la sabidura


autctona andina. Abya-Yala, Quito.
FIGUEROA, Adolfo, ALTAMIRANO, Tefilo y SULMONT, Denis. (1996). Exclusin social y
desigualdad en el Per. OIT, Lima.
MARZAL, Manuel. (1983). La transformacin religiosa peruana. PUCP, Lima.
MARZAL, Manuel. (1985). El sincretrismo iberoamericano. PUC, Lima.
MARZAL, Manuel. (1988). Los caminos religiosos de los inmigrantes en la Gran Lima.
PUCP, Lima.
MUJICA, Luis. (1998). Los valores en jvenes estudiantes universitarios. El caso de los
cachimbos 1997-1 y 1997-2, CISEPA-PUCP, Lima.
NEYRA, Eloy. (1993). Cuando no trabajo me da sueo: Raz andina de la tica del
trabajo. En: TEMPO. Los nuevos limeos. Sueos, fervores y caminos en el mundo
popular. SUR-TAFOS, Lima. Pp. 45-53.
PEA, Antonio. (1998). Justicia comunal en los Andes del Per. El caso de Calahuyo.
PUCP, Lima.
SANTOS GRANERO, Fernando. (1994). El poder del amor. Poder, conocimiento y
moralidad entre los Amuesha de la selva central del Per. Abya Yala CAAAP, Quito.
SOTO, Ricardo. (1998). La tica del progreso basada en la cultura. Centro Cultural Jos
Mara Arguedas, Huancayo.
3. Otras moralidades en la cultura. (4 setiembre).
1. Valores, tradicionales (honorabilidad), modernos (trabajo) y postmodernos
(expectativas), 2. Tierra encantada: entre el olvido y la memoria; lucro y prosperidad. 3.
Normas heternomas, pragmtica e inmanente. 4. Enemigo ntimo y resiliencia. 5. Temas:
discriminacin, pobreza, violencia y corrupcin.
ANDERSON, Jeanine (Coordinadora), (2001). Yauyos. Estudio sobre valores y metas de
vida. Ministerio de Educacin, Lima.
CADENA, Marisol de la. (2004). Indgenas mestizos. Raza y cultura en el Cusco. IEP, Lima.
FLORES LEZAMA, Carlos. (2004). Diario de vida y muerte. Memorias para recuperar
humanidad. Ayacucho 1988-1991. CADEP-CBC, Cusco.
MUJICA, Luis. (2004). A Dios rogando y con el mazo dando. Aproximaciones a la tica de
algunos comerciantes devotos. En: MARZAL, Manuel, ROMERO, Catalina y SNCHEZ,
Jos. Para entender la religin en el Per 2003. PUCP, Lima, pp. 184-237.
PORTOCARRERO, Gonzalo. (2004). Rostros criollos del mal. Cultura y transgresin en la
sociedad peruana. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Peru, Lima.
SALAS, Ricardo. (2003). Etica intercultural. (Re)Lecturas del pensamiento latinoamericano.
Ediciones UCSH, Santiago.
SNCHEZ, Jos. (2003). La tica pentecostal: entre lo tradicional y lo moderno en las
sociedades latinoamericanas, en: IX Congreso de ALER: Religin y etnicidad. La religin
en el Nuevo milenio una mirada desde los andes. Actas. PUCP, Lima, Tomo III, pp. 393402.
THEIDON, Kimberly. (2004). Entre prjimos. El conflicto armado interno y la poltica de la
reconciliacin en el Per. IEP, Lima.

UGARTECHE, Oscar (Compilador). (2005). Vicios pblicos. Poder y corrupcin. SUR-FCE,


Lima.
4. Realidades, relaciones, investigacin y tica. (11 setiembre).
1. El principio de la crueldad: crudo y cruel, 2. Los riesgos y las amenazas del mundo, 3.
Las relaciones entre norte/sur y los de los mundos, 4. La realidad como complejidad:
dialoga, recursin, relacin parte-todo, 5. La tica como religacin de las partes: entre el
egosmo y el altruimo.
ROSSET, Clement. (2008). El principio de crueldad. Pretextos, Valencia.
GIDDENS, Anthony (2010). La poltica del cambio climtico. Madrid : Alianza. (pp. 11-48).
Biblioteca: QC 903 G46
BONDOLFI, Alberto (2001) tica del ambiente natural, derecho y polticas ambientales:
tentativa de un balance y de perspectivas para el futuro. Acta Bioethica 2001; ao VII,
n 2.: En: http://www.revistas.uchile.cl/index.php/AB/article/viewFile/16898/17605
ETXEBARRIA, Xabier.(1997). Etica de la diferencia. En el marco de la antropologa
cultura. Universidad de Deustuo, Bilbao. (Tema 4. Norte/Sur).
Biblioteca central: BJ 52 E94 2000
MORIN, Edgard (2010). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Universitat de
Valencia, Valencia. (pp. 91-129).
Biblioteca: B 105.C473 M79
MORIN, Edgard (2009). El Mtodo. tica. Vol. 6. Ctedra, Madrid.
5. La centralidad del ser humano en la cultura. (18 setiembre).
1. Desde la condicin de testigo: vctima y victimario, la zona gris, 2. El ser humano como
actualidad, conciencia, noosfera, multidimencionalidad. 3. Lo humano como derecho y la
competencia comunicativa. 4. Lo humano como complejidad y misterio.
AGAMBEN, Giogio. (2002). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo
Sacer III. Pre-Textos, Valencia.
AGAMBEN, Giorgio. (2003). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. I. PreTextos, Valencia.
SEN, Amartya y KLIKSBERG, Bernardo (2007). Primero la gente. Un mirada desde la
tica del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Ediciones Deusto,
Barcelona. (Cap. 10).
NUSSKAUM, Martha. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo
humano. Paidos, Barcelona.
ALKIRE, Sabina. (2002). Valuing freedoms : Sen's capability approach and poverty
reduction. Oxford University Press, Oxford.
Biblioteca CCSS: HB 99.3 A397
HABERMAS, Jurgen. (2008). Conciencia moral y accin comunicativa. Trotta, Madrid.
6. Las relaciones con los otros: confianza y compasin (25 setiembre).
1. La relaciones como campo de descubrimientos: certezas y dudas, 2. Confianza: una
construccin compleja de las relaciones de un nosotros y de ellos, 3. La compasin: una
manera de relacionarse con el otro: projimidad y compromiso.
ETXEBARRIA, Xabier.(1997). Etica de la diferencia. En el marco de la antropologa
cultura. Universidad de Deustuo, Bilbao. (Tema 2. Nosotros/ ellos).
Biblioteca central: BJ 52 E94 2000

LUHMANN, Niklas. (2005). Confianza. Antrhopos.-Universidad Iberoamrica. Barcelona.


Biblioteca: BF 531 L94
ZIZEK, Slavoj y otros (2010). El prjimo: tres indagaciones en teologa poltica.
Amorrurtu, Buenos Aires. (pp. 181-253).
MELICH, Joan-Carles (2010). tica de la compasin. Herder, Barcelona.
Biblioteca: BJ 1475 M41
HERNNDEZ, Caridad. La negociacin del trabajo de campo. En: OLMO, Margarita del
(2010). Dilemas ticos en antropologa. Las entretelas del trabajo de campo
etnogrfico. Editorial Trotta, Madrid. ( pp, 35-56).
www.colegioantropologos.cl/web/images/.../codigo_de_etica_def.doc
7. Para qu sirve la tica. (2 octubre).
Mesa redonda: invitados y conversatorio.
CORTINA, Adela. (2013). Para qu sirve realmente? La tica. Paids, Barcelona.

SEGUNDA PARTE:

8. Para una responsabilidad y la tica. (16 octubre).


1. Responsabilidad: relaciones con la naturaleza: obra humana, accin humana, 2. La
responsabilidad como objeto y vaco tico; 3. La amenaza: los riesgos y los peligros, 4.
Responsabilidad del ser humano, como previsin, como tica.
SARTRE, Jean-Paul. (1981). Las manos sucias. Alianza Editorial, Madrid.
JONAS, Hans, (2004). El principio de responsabilidad. Ensayo de una tica para la
civilizacin tecnolgica. Herder, Barcelona.
Biblioteca: BJ 1453 J72. / FIL 109 J72
LUHMANN, Niklas. (1992). Sociologa del riesgo. U Iberoamericana-Ude Guadalajara,
Mxico. Ver tambin en: http://archivosociologico.files.wordpress.com/2010/07/sociologiadel-riesgo-niklas-luhmann.pdf
BECK, Ulrich. (2002). La sociedad del riesgo total. Siglo XXI, Madrid.
CAMPS, Victoria. (1990). Virtudes pblicas. Espasa Calpe, Madrid. (Cap III. La
responsabilidad pp. 55-80).
9. El individualismo y la tica. (23 octubre).
1.Las formas del individuo en la cultura. Una mquina de genes: egosmo y altruismo; la
agresin y la violencia; 2. Los riesgos: el narcisismo, hedonismo, prometeismo, xito; 3. El
honor y y el suicidio.
DAWKINS, Richard. (1994). El gen egosta. Las bases biolgicas de nuestra conducta.
Salvat. Barcelona.
LIPOVETSKY, Gilles. (2003). La era
contemporneo. Anagrama, Barcelona.

del

vaco.

Ensayos

sobre

individualismo

MISHIMA, Yukio. (2000). La perla y otros cuentos Ediciones Siruela, Madrid. (El
patriotismo, 109-137).
CAMPS, Victoria. Paradojas del individualismo. Crtica, Barcelona, (pp. 13-60).

JAMES, William. (1975). Pragmatismo. Aguilar, Buenos Aires. (Captulo II: El significado
del pragmatismo, pp. 51-75).
PITT-RIVERS, Julian. (1977). Antropologa del honor o la poltica de los sexos. Crtica,
Barcelona.
BARRAGAN, Julia y SALCEDO, Damin (Comps). (2006). Las razones de los dems. La
filosofa social de John C, Harsanyi. Biblioteca Nueva Velea, Madrid. (La construccin de
la trama tica, pp. 121-139).

10. Responsabilidad y conviccin. (30 octubre).


1.Las ticas: como clculo y responsabilidad y como conviccin; 2. Entre el poder y las
violencias; 3. Secuelas: Los miedos, los ausencias, los silencios.
GAVILN SNCHEZ, Lurgio. (2012). Memorias de un soldado desconocido:
autobiografa y antropologa de la violencia. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.
COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION. Tomo VII. Segunda parte: las secuelas
de la violencia.
VICH, Victor. 2002). El canbal es el otro. Violencia y cultura en el Per
contemporneo. IEP, Lima.
ROBIN, Corey. (2009). El miedo. Historia de una idea poltica. FCE, Mxico.
WEBER, Max (1987). El poltico y el cientfico. Alianza Editorial, Madrid. (La poltica como
vocacin, pp. 81-179).
Biblioteca: JF 799 W36 1988
ARENDT, Hannah. (1973). Crisis de la repblica. Taurus, Madrid. (Sobre la violencia,
111-186).
Violencia en Arendt y Buttler:
http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/b2bb1a721f50eb887bf7954c64c543dc
BUTLER, Judith, (2005). Dar cuenta de s mismo. Violencia y tica. Amorrortu, Buenos
Aires. (Cap. 3. Responsabilidad, pp. 117-183).

11. tica del cuidado. (6 noviembre).


1.La vida en el otro. 2. Reconocimiento y compromiso. 3. Decisin y opcin. 4. La mirada
del otro.
WILLEMS, Mark. (2014). La patria del alma. Testimonios del pas que habito y que me
habita. Ros Profundos Editores, Lima.
GILLIGAN, Carol. (1994) La moral y la teora. Psicologa del desarrollo femenino.
Fondo de Cultura Econmica, Mxico.
Biblioteca: HQ 1206 G48
TAYLOR, Charles. (1993). El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento.
Fondo de Cultura Econmica, Mxico.
Biblioteca: FIL 122 T27M
ETXEBARRIA, Xabier.(1997). tica de la diferencia. En el marco de la antropologa
cultura. Universidad de Deustuo, Bilbao. (Tema 3. Conflicto y violencia colectiva).
Biblioteca central: BJ 52 E94 2000
RIPA, Luisa. (201O). El cuidado del otro. Prcticas sociales y voluntariado. UNQ,
Bernal.

12. La responsabilidad para con el otro. (13 noviembre).


1.Nosotros y los otros; 2. Los rostros: los otros como medida de uno; 3. El otro como
vergenza, miedo, odio; 4. El otro como prjimo y uno como projimidad.
MUJICA, Jaris. (2011). Micropolticas de la corrupcin. Redes de poder y corrupcin
en el Palacio de Justicia. ANR, Lima.
LEVINAS, Emmanuel (2000), Etica e infinito. Machado Libros, Madrid. (Cap. 7. El rostro y
Cap 8. La responsabilidad con el otro, pp. 71-86).
LEVINAS, Emmanuel (2001). La huella del otro. Taurus, Mxico. (pp. 45-74), tambin en:
http://dl.dropbox.com/u/12451177/PDF/L/Emmanuel-Levinas-La-Huella-Del-Otro.pdf
ANDERS, Gunther. (2001). Nosotros, los hijos de Eichmann. Carta abierta a Klauss
Eichmann. Paidos, Barcelona.
SARTRE, Jean-Paul. (1972). El ser y la nada. Losada, Buenos aires. (Tercera parte.. Cap.
II. Las relaciones concretas con el pjimo, pp. 452-532)
CORTINA, Adela (1994). tica de la empresa: claves para una nueva cultura
empresarial. Trotta, Madrid..
Biblioteca: HF 5387 C78

13. Los dilemas ticos. (20 noviembre).


KOHLBERG, Lawrence. (1975). Moral, (Desarrollo). En: SILLS, David, Enciclopedia
Internacional de las Ciencias Sociales. Aguilar, Madrid.pp. 222-232.
HERSH, Richard, PAOLITTO, Diana y REINER, Joseph. (1984). El crecimiento moral de
Piaget a Kohlberg. Narcea Ed. Madrid.
OLMO, Margarita del (2010). Dilemas ticos en antropologa. Las entretelas del trabajo
de campo etnogrfico. Editorial Trotta, Madrid (Conflicto de intereses. Reflexin sobre un
trabajo de campo en la escuela. pp. 77-92).
FERNANDEZ, Matilde, Sujetos como objeto de estudio. En: OLMO, Margarita del (2010).
Dilemas ticos en antropologa. Las entretelas del trabajo de campo etnogrfico. Editorial
Trotta, Madrid (pp. 303-314).

14. Sntesis general y conclusiones. (27 noviembre).

VIII.

BIBLIOGRAFA GENERAL

+ Informacin general: http://www.web-miner.com/anthroethics.htm


AGAMBEN, Giogio
2002
Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. Pre-Textos,
Valencia.
AGAMBEN, Giorgio
2003
Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. I. Pre-Textos, Valencia.
APPIAH, Kwame Anthony
2007
La tica de la identidad. Katz, Buenos Aires.

ARANGUREN, Jos Luis.


1968
Etica. Selecta de Revista de Occidente, Madrid. 4ta. Ed. (Captulos: Primera parte: I,
II, V, VI, VII).
AUGE, Marc.
1996
El sentido de los otros. Paids, Barcelona. (Captulos 1, 2, 3 y 4)
BARRAGAN, Julia y SALCEDO, Damin (Comps.)
2006
Las razones de los dems. La filosofa social de John, C. Harsanyi. Biblioteca
Nueva Velea, Madrid,.
BUTLER, Judith
2009
Dar cuenta de s mismo. Violencia tica y responsabilidad. Amorrurtu Editores.
Buenos Aires. (Cap. 3. Re
BAUMAN, Zigmunt
1993
Postmodern Ethics. Blackwell, Oxford UK- Cambridge USA.
BEUCHOT, Mauricio
2005
Interculturalidad y derechos humanos. Siglo XXI, Mxico.
BILBENY, Norbert
2004
Etica intercultural. La razn prcitica frente a los retos de la diversidad cultural.
Airel, Barcelona.
CASTILLA DEL PINO, Carlos (Compilador).
1989
El discurso de la mentira. Alianza Editorial, Madrid.
CORTINA, Adela.
1990
Etica sin moral. Tecnos, Madrid.
1994
Etica mnima. Tecnos, Madrid. (4ta. Edicin).
1996
Etica de la empresa. Editorial Trotta, Madrid.
2013
Para que sirve realmente ? La Etica. Paids, Barcelona.
DAVENPORT, Manuel y otros.
1989
Etica militar. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
DIEZ NICOLAS, Juan e INGLEHART, Ronald (Eds.).
1994
Tendencias mundiales de cambio en los valores sociales y polticos. Fundesco,
Madrid.
ESTERMANN, Josef.
1998
Filosofa andina. Estudio intercultural de la sabidura autctona andina. Abya
Yala, Quito. (Ruwanasofa: tica andina, 225-252).
ETXEBARRIA, Xabier.
1996
Etica bsica. Universidad de Deustuo, Bilbao.
1997
Etica de la diferencia. En el marco de la antropologa cultura. Universidad de
Deustuo, Bilbao.

GIDDENS, Anthony
2010
La poltica del cambio climtico. Madrid : Alianza.
GEERTZ, C, y otros.
1996

Los usos de la diversidad. Paids, Barcelona.

GOULET, Denis.
1995
Development Ethics: A guide to Theory and Practice. The Apex Press-Zed Books
Ltd., New York-London. (Hay una traduccin en castellano, realizado por IEPALA,
Madrid).

GNTHER, Anders.
2001
Nosotros, los hijos de Eichmann. Carta abierta a Klaus Eichmann. Paidos,
Barcelona.
HABERMAS, Jrgen.
1991
Escritos sobre moralidad y eticidad. Paids, Barcelona.
1991
Conciencia moral y accin comunicativa. Pennsula, Barcelona.
Conciencia moral y accin comunicativa).
HERMESSE, Julie, SINGLETON, Micheal y VUILLEMENNOT, Anne-Marie
2008
Investigations danthropologie prospective. Implications
thiques en anthropologe. L Harmattan, Louvain.La Neuve.

et

(Captulo IV:

explorations

HOWELL, Signe.
1997
The Ethnography of Moralities. Routledge, London and New York.
JONAS, Hans
2004
El principio de responsabilidad. Ensayo ode una tica para la civilizacin
tecnolgica. Herder, Barcelona.
JORGENSEN, Joseph.
1971
En busca de una tica para los antroplogos, en: Current Anthropology Vol. 12, 3
(1971) 321-334. (Separata traducido por A. Zapata).
KOHLBERG, Lawrence
1975
Moral, (Desarrollo). En: SILLS, David, Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales. Aguilar, Madrid.pp. 222-232.
KLUCKHOHN, Florence and Fred STRODTHECK.
1961
Variationes in value orientations. Row, Peterson and Campany, Illinois-New York.
KUNG, Hans.
1992
Proyecto de una tica mundial. Ed. Trotta, Valladolid, 2da. Ed. (Cap. 1 y 2 ; pp. 1753) BJ / 1265 / K94 (Biblioteca de Teologa).
LEVINAS, Emmanuel
1987
De otro modo que ser, o ms all de la esencia. Ediciones Sgueme, Salamanca.
2000
Etica e infinito. Machado Libros, Madrid
2001
La huella del otro. Taurus, Mxico.
LUHMANN, Nilkas
2005
Confianza. Anthropos-Universidad Iberoamericana, Barcelona.
MacINTYRE, Alasdair.
1994
Historia de la tica. Paids, Barcelona, 5ta. Reimpresin.
MARZAL, Manuel.
1977 Estudios sobre religin campesina. PUCP, Lima.
1983 La transformacin religiosa peruano. PUCP, Lima.
1985 El sincretismo iberoamericano. PUCP, Lima.
1988 Los caminos religiosos de los inmigrantes en la gran Lima. PUCP, Lima.
2002 Tierra encantada. Tratado de antropologa religiosa de Amrica Latina. PUCP-Trotta,
Lima-Madrid.
MARZAL, Manuel, ALBO, Xavier y MAURER, Eugenio
1991 El rostro indio de Dios. PUCP, Lima.
MARZAL, Manuel, ROMERO, Catalina y SNCHEZ, Jos.
2004 Para entender la religin en el Per 2003. PUCP, Lima.
MELICH, Joan-Carles
2010
Etica de la compasin. Herder, Barcelona.

MORIN, Edgard
2010
Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Universitat de Valencia, Valencia.
MORIN, Edgard.
2009
El mtodo. Etica. Vol. 6. Ctedra, Madrid.
MUJICA, Luis
2008
La agona de la tica y la antropologa Notas a partir del pensamiento de
Manuel Marzal. En ANTHROPOLOGICA/AO XXVI N. 26, diciembre de 2008, pp.
173-197. (buscar en la pgina web).
NIETZSCHE, Friedrich.
1984
Ms all del bien y del mal. Hyspamrica, Buenos Aires. (Segunda seccin: El
espritu libre).
NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya (Compiladores).
1998
Calidad de vida. Fondo de Cultura Econmica, Mxico.
PATRON, Pepi.
1990
Accin poltica y banalidad del mal en el pensamiento de Hannah Arendt. En:
Arete, Volumen extraordinario 1990, 249-268.
1997
La tensin entre lo universal y lo particular. A propsito de una tica femenina.. En:
Ius et veritas 13, 237-244.
PITT-RIVERS, Julian.
1979
Antropologa del honor o la poltica de los sexos. Editorial Crtica, Barcelona.
PORTOCARRERO, Gonzalo.
1990
El silencio, la queja y la accin. Respuestas al sufrimiento en la cultura peruana, en:
DEGREGORI, Carlos Ivn y otros. Tiempos de ira y amor. Desco, Lima, pp. 223246.
RAWLS, John
1990
Sobre las libertades. Paids, Barcelona.
1993
Teora de la justicia. FCE, Mxico. (Cap I,1,2,3,4; Cap II, 11; Cap VII).
RIZO-PATRON, Rosemary.
1988
Una tica para el futuro: entre la esperanza y la responsabilidad, en: KLAIBER, j
(Coordinador). Violencia y crisis de valores en el Per. PUC, Departamento de
Humanidades. Fundacin Tinker, Lima. 21-99.
ROJAS, Enrique.
1992
El hombre ligth. Una vida sin valores. Ediciones Tema de hoy, Madrid.
ROMERO, Catalina.
1994
"Valores y cambio social en el Per: algunas diferencias para comparar", en: DIEZ
NICOLAS, Juan e INGLEHART, Ronald (Eds.). Tendencias mundiales de cambio
en los valores sociales y polticos. Fundesco, Madrid, 753-760.
ROSS, W.D.
1994
Lo correcto y lo bueno. Sgueme, Salamanca.
SANTUC, Vicente.
1996
Etica y Poltica, en: Socialismo y Participacin 74, 93-105
SEGATO, Rita Laura
2004
Antropologa y derechos humanos: Alteridad y tica en el movimiento de los
derechos universales. http://www.unb.br/ics/dan/Serie356empdf.pdf
SERVAIS. Olivier y otros

10

2004

Les raisons de la ruse, Une perspective anthropologique et psychanalytique. La


Dcouverte-Mauss, Paris.

SEN, Amartya y KLIKSBERG, Bernardo


2007
Primero la gente. Un mirada desde la tica del desarrollo a los principales problemas
del mundo globalizado. Ediciones Deusto, Barcelona. (Cap. 10).
SINGER, Peter
2003
Desacralizar la vida humana. Ensayos sobre tica. Ctedra, Madrid.
TAYLOR, Charles.
1993
El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento. Fondo de Cultura
Econmica, Mxico. pp. 43-107
1994
La tica de la autenticidad. Paids, Barcelona.
TODOROV, Tzvetan.
2003
Deberes y delicias. Una vida entre fronteras. FCE, Buenos Aires.
VAN DETH, Jan and SCARBROUGH, Elinor.
1995
The impact of values. Oxford University Press.
WALZER, Micheal.
1994
Moralidad en el mbito local e internacional. Alianza Universidad, Madrid.

Agosto, 2014.

11

También podría gustarte