José Manuel San Baldomero Ucar. La Ilustración

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ilustracin [Historia]

Jos Manuel San Baldomero Ucar

La Ilustracin o El Siglo de las Luces


El trmino "Ilustracin", en un sentido amplio, designa tanto un periodo de
la historia europea que se desarrolla en el siglo XVIII, como las corrientes
culturales y las ideas que se manifestaron durante el mismo. Este
fenmeno debe ser ubicado y analizado en el seno de otro periodo histrico
de mayor amplitud, que es el que ha sido denominado "Modernidad".
La Modernidad
La Modernidad, fenmeno histrico de amplias y profundas dimensiones,
tuvo su origen ya claramente en los siglos XI y XII, y alcanz su eclosin
en el siglo XVIII. Sus coordenadas geogrficas o espaciales se localizan en
Europa; el nacimiento de la Modernidad es un fenmeno europeo y que
surge en el mbito del mundo religioso cristiano. La sustancia ms
profunda de ese fenmeno es la secularizacin de la sociedad, es decir, la
desintegracin de las tradiciones religiosas como fundamento de identidad
humana, individual y social, y como elemento aglutinador del resto de las
esferas de la vida de los pueblos. Finalmente, aunque se va gestando
durante siglos, el fenmeno de la Modernidad irrumpe de una manera
brusca. Usando una imagen de Hegel, podra decirse que sucede de una
forma semejante al derrumbamiento repentino de una gran estatua de
madera que hubiese sido imperceptiblemente carcomida por dentro
durante siglos.
Un hecho domina la historia de las ideas polticas en el siglo XVIII: el
crecimiento de la burguesa en Europa occidental. No se trata solamente de
un progreso tcnico, sino tambin de un clima econmico en el que
empiezan a aparecer los primeros signos de la revolucin industrial, el
largo perodo de expansin iniciado hacia 1730:
1. En el dominio agrcola: progreso agronmico e incremento de la
produccin, que permiten alimentar a una poblacin ms numerosa.
2. Coyuntura favorable en beneficio de todos los sectores, que estimula los
intercambios y las actividades manufactureras.
3. Crecimiento de las ciudades y puertos.
4. Poder de los armadores y negociantes, cuyo panegrico ofrece Voltaire
en sus Lettres anglaises: el comercio como factor de riqueza, la riqueza
como factor de libertad, la libertad favorece el comercio, el comercio
favorece la grandeza del Estado.
Esta burguesa del siglo XVIII no es, en modo alguno, homognea; cuando
es ya poderosa en Europa occidental, sigue siendo todava embrionaria en
numerosos pases. En la misma Europa occidental, la burguesa est
compuesta de elementos extremadamente diversos: funcionarios y

oficiales instalados en cargos venales, especuladores financieros, filsofos,


negociantes y armadores, fabricantes y tcnicos, intelectuales....Todos
estos burgueses ocupan situaciones muy diferentes en la sociedad, pero se
adhieren a ciertas ideas comunes. La burguesa no es una clase
homognea, pero vemos aparecer en sus miembros los rasgos de una
especie de filosofa comn. Esta filosofa burguesa no se presenta como
una filosofa exclusiva de los burgueses, sino como una filosofa para todos
los hombres.
La Ilustracin
El fenmeno de la Modernidad no consiste solamente en los cambios reales
que experimenta la sociedad en la que la Modernidad se gesta, sino que
incluye adems la reflexin filosfica que interpreta esos cambios. Voltaire,
Condorcet, Kant... y otros muchos filsofos de la poca saludaron con
optimismo los signos de la nueva sociedad que se estaba configurando, a la
vez que quisieron orientar y motivar a sus contemporneos para que
colaborasen conscientemente a acelerar la transformacin social en la
misma direccin que ellos detectaban. Ese fue el motor de la Ilustracin.
Entre la revolucin inglesa (1688) y la francesa (1789), aproximadamente
en el espacio de un siglo, se desarrolla un amplio movimiento que
representa un profundo cambio en todos los rdenes del pensamiento
respecto a los siglos anteriores. Se le llam "Siglo de las luces", o "de la
Ilustracin", traduccin de la palabra alemana Aufklrung, empleada por
primera vez por Wolff.
Sobre el significado de la palabra "ilustracin" en castellano, pueden
extraerse dos conclusiones. En primer lugar, la palabra "ilustracin" carece
de una acepcin fuerte para significar una labor de esclarecimiento y de
crtica. Prevalece, por el contrario, su sola dimensin didctica. La palabra
"ilustracin", lo mismo que su forma verbal, no tiene en castellano un
sentido unvoco y su uso resulta impreciso. "Ilustrar" puede significar tanto
"aclarar una idea con ejemplos" como "dotar de grabados a un texto".
"Ilustrado" se dice de aquel que posee una cierta acumulacin de
conocimientos. Por "Ilustracin" se entiende una actividad en lo
fundamental pedaggica y educativa. En segundo lugar, la palabra
"ilustracin" recoge una tradicin religiosa y mstica de indudable
importancia tanto histrica como filosfica. En el Diccionario de la Real
Academia Espaola de la Lengua el primer significado propuesto se fija en
la dimensin metafrica de la palabra: ilustrar es "dar luz al
entendimiento". Esta acepcin es la que proporciona al concepto de
ilustracin una mayor riqueza etimolgica. Al recordar explcitamente el
simbolismo mtico de la luz, pone de manifiesto la tradicin religiosa y
mstica que de hecho respalda la idea filosfica y cientfica de la
Ilustracin.
El ansia que subyace al proyecto ilustrado es ese proceso de liberacin de
ataduras, de aligeramiento de cargas pesadas, incrustadas como bagaje
por la historia en la vida de los hombres y de los pueblos, con la pretensin
de hacerlos ms veloces hacia la felicidad con la luz de la razn. Es cierto
que el Renacimiento y la Reforma haban pretendido liberar al hombre del

peso de la historia, pero haban recurrido a las esencias originales dentro


de la misma historia: el Renacimiento al hombre idealizado de la
Antigedad, y la Reforma al "cristiano libre", al hombre de la sola palabra
de Dios. La Ilustracin es ms radical. Retrocede hasta un punto ms all
de la historia: vuelve al hombre como ser naturalmente racional, juzga y
somete todo al veredicto de razn. As se inicia realmente el "proceso de la
razn contra la historia" que W. Windelband consideraba como el rasgo
peculiar de la Ilustracin.
La historia llega a ser para los ilustrados un largo combate entre "luces" y
"sombras". Durante siglos, la Razn haba sido una y otra vez
obstaculizada y vencida, y la esclavitud, la servidumbre, las mil sumisiones
y vejaciones del hombre, el oscurantismo, la ignorancia, el dogma, haban
sido manifestaciones de esa derrota. Sin embargo, poco a poco, la Razn
fue ganando terreno; los hombres consiguieron sacarla adelante,
descubrirla, respetarla, fortalecerla. La Ilustracin coincide con la recta
final de este camino; es el momento de la ltima batalla por llevar la razn
a las ciencias, a la filosofa, al arte, a la moral, al derecho. El hombre se
encuentra a un paso de conseguir establecerla como nica autoridad, de
vivir con ella y de ella; est a un paso de su liberacin, pues la Razn es
Libertad, es Justicia, es Bien y es Felicidad.
La confianza en la razn humana como instrumento capaz de resolver
todos los problemas que se plantean al hombre es total. Por ello no carece
de fundamento el que este siglo se haya llamado el Siglo de las Luces. Los
ilustrados tienen firme conciencia de que lo que est sucediendo en su
poca histrica es una iluminacin despus de un error continuo. Kant dio
a su siglo el nombre de "era de la crtica". La crtica se impone en unas
proporciones desconocidas hasta entonces. La palanca de la razn se aplica
a los ms diversos puntos, tanto en el terreno de las ciencias
experimentales intramundanas como en el campo de la posibilidad de un
mundo trascendente y cognoscible para el hombre. Como consecuencia del
empuje de la observacin y de la experimentacin, se rompe
definitivamente despus de los resquebrajamientos copernicanos y
galileanos la imagen milenaria del mundo. Los xitos insospechados
acentan la confianza del hombre en s mismo y le llevan a mantener una
fe ciega en el progreso, en el futuro desvelamiento de los misterios y
enigmas de la naturaleza an no resueltos y, como consecuencia, le
conducen a la salvacin final en un nuevo paraso terrenal, un nuevo da
luminoso a cuya aurora el ilustrado asiste esperanzado.
En cierto modo podra considerarse esta concepcin como una especie de
racionalismo. Sin embargo, como muy bien ha puesto de relieve E.
Cassirer, la concepcin de la razn en los racionalistas del siglo XVII y en
los pensadores de la Ilustracin es muy distinta. Para los racionalistas, la
razn es fundamentalmente una razn especulativa; para los filsofos
ilustrados, es una razn volcada a la prctica. Si el poder de la razn es
alabado por la Ilustracin no es slo ni principalmente porque sta pueda
resolver todos los enigmas del universo, sino porque, mediante el saber
que ella origina, se pueden modelar adecuadamente la Naturaleza y la vida
del hombre. Gracias a la razn la sociedad podra perfeccionarse, gracias a
la razn el hombre ser educado integral y perfectamente, gracias a la

razn se suprimirn los prejuicios y supersticiones que angustian al espritu


humano. Es por esta actividad liberadora de la razn, y no por su
capacidad especulativa, por la que es ensalzada y por lo que los
revolucionarios franceses la deificaron mediante el culto a la diosa Razn.
En el mbito del pensar filosfico, esta confianza en la razn se pondr de
manifiesto en Christian Wolff, pensador de corte leibniziano que asignar a
la filosofa, producto de la razn, la misin de llegar a alcanzar nicamente
verdades absolutas y necesarias, suprimiendo del conocimiento humano
todo contenido irracional y contingente, es decir, en lenguaje de Leibniz,
transformando las verdades de hecho en verdades de razn.
El programa ilustrado
En este marco ideolgico, el programa ilustrado puede sintetizarse en
cuatro puntos esenciales:
1) Aceptacin de la investigacin cientfica y de sus resultados aun a
riesgo de chocar con las opiniones corrientes.
2) Lucha contra la supersticin y los prejuicios, en especial consta los que
conducen a cualquier forma de opresin e injusticia.
3) Reconstruccin y reexamen crtico de todas las creencias bsicas.
4) Inters por las obras de reforma econmica y social.
Dentro de este programa, los viajes se convierten en un medio
fundamental de ilustracin. Viajar proporciona al ejercicio de la razn la
primera materia de la realidad. Fue sobre todo Rousseau quien fij los
rasgos generales de la receta del viaje ilustrado y su prerromanticismo dio
tambin la frmula a los viajeros del siglo siguiente. El modelo y motivo del
viaje ilustrado preconizado por Rousseau fue doble: en primer lugar, hay
que conocer al hombre; los viajes no nos muestran simplemente pases y
tierras, sino pueblos, "intereses, sobre todo, el hombre abstracto que,
como ciudadano, ha de entrar en el juego poltico puesto en marcha por la
razn". En segundo lugar, hay que ilustrarse, hay que observar las
relaciones fsicas, morales y civiles del hombre con los ciudadanos. El
viajar por viajar es errar, dir Rousseau; hay que hacer del viaje algo til
para a la vuelta a casa seguir utilizando la ilustracin que por su medio se
ha adquirido.
No basta para instruirse recorrer los pases, es necesario saber viajar, y
para ello hay que planificar; al igual que sucede en los experimentos
cientficos, no puede dejarse nada a la improvisacin, es necesario llevar
en la mente el protocolo que despus del viaje vendr lleno de contenidos
tiles y dispuestos para la reflexin y su aplicacin inmediata. La frmula
del viaje ilustrado puede concretarse del siguiente modo: 1) Observar
atentamente la realidad. 2) Pensar sobre ella. 3) Desprenderse ante ella
de los prejuicios que el viaje lleva como bagaje de su mundo ordinario. 4)
Dirigir la atencin a lo verdaderamente til poniendo entre parntesis el
mero pasatiempo y la frivolidad.

Un nuevo lxico y la Enciclopedia


El siglo XVIII es tambin una poca de revolucin en el vocabulario,
especialmente en el mbito poltico. La palabra "social" no adopta su
sentido moderno hasta que aparece el Contrato social, de Rousseau; La
Enciclopedia considera la palabra como nueva y le confiere un sentido
diferente al actual. "Capitalista" pertenece al vocabulario de Turgot. La
expresin "clase media" ser empleada en la Constituyente durante la
discusin sobre el censo. En cuanto a la palabra "pueblo", que a comienzos
de siglo tena por lo general un sentido peyorativo ("llamo pueblo a todo lo
que piensa villana y comnmente" dice Mme. de Lambert, la amiga de
Montesquieu) toma su sentido nuevo a partir de 1750; para los redactores
de la Enciclopedia, el pueblo es la "parte ms numerosa y necesaria de la
nacin". Igualmente, las palabras "nacin" y "nacional" van adquiriendo
poco a poco en esta poca su sentido moderno.
Esta transformacin del vocabulario es el signo de una profunda evolucin
de las ideas. Algunas palabras dominan el siglo: naturaleza, felicidad,
virtud, razn, progreso. No son nuevas, y los diferentes autores estn lejos
de conferirles siempre el mismo sentido. Sin embargo, existe un "espritu
del siglo", un amplio acuerdo sobre algunas nociones fundamentales. Del
mismo modo, el siglo de la Ilustracin es el que alberga el nacimiento de
los grandes conceptos, los conceptos en mayscula: Libertad, Progreso,
Hombre. El siglo XVIII descubre especialmente la existencia del hombre.
Bossuet, en su Histoire universelle, no hablaba del universo, sino tan slo
de algunas naciones desaparecidas. Pascal habl slo de los hombres.
El fenmeno cultural ms importante del siglo XVIII quizs sea la aparicin
de la Enciclopedia. En esta obra, que fue traducida a casi todos los idiomas,
encontr la Ilustracin la realizacin prctica de sus mximas aspiraciones.
Ella agrup a los filsofos franceses y les dio la cohesin necesaria para
atacar a fondo las antiguas instituciones y propagar abiertamente sus
propsitos renovadores de la ciencia, del hombre y de la sociedad.
El concepto de razn ilustrada
"El principio de la Ilustracin es la soberana de la razn, la exclusin de
toda autoridad. Las leyes impuestas por el entendimiento, esas
determinaciones fundamentales de la conciencia presente y referente a las
leyes de la naturaleza y al contenido de lo que es justo y bueno, son lo que
se ha llamado 'la razn'. Llambase 'Ilustracin' a la vigencia de estas
leyes. El criterio absoluto frente a toda la autoridad de la fe religiosa y de
las leyes positivas del derecho, y en particular del derecho poltico, era
entonces que el contenido fuese visto con evidencia y en libre presencia
por el espritu humano" (Hegel: Lecciones sobre la filosofa de la historia
universal).

La autonoma de la razn
En la mxima de Kant: "Sapere aude: Ten valor de servirte de tu propio
entendimiento" queda expresado el carcter autnomo de la razn
ilustrada. La razn es suficiente en s y por s misma, por lo que exige
confianza en ella y en consecuencia la decisin de servirse de ella con
independencia, sin otros lmites que aquellos que le vengan dados por su
propia naturaleza. De ah la necesidad de analizarla y reconocer estos
lmites.
Los lmites de la razn
Los lmites de la razn vienen impuestos por su propia naturaleza. La razn
es una y la misma en todos los pueblos, hombres, culturas y pocas, y
tiene una esencia o naturaleza fija, que se desarrolla en el tiempo pero
siempre de acuerdo con esa esencia propia. Se supone que hay una
naturaleza de la razn como hay una naturaleza o legalidad del mundo
fsico. Y adems esta naturaleza de la razn es "racional". Constituye lo
que podramos llamar el naturalismo de la razn ilustrada.
El carcter crtico de la razn
La razn, de suyo autnoma, necesita ser clarificada en su poder e
independencia con respecto a aquello que la ahogaba. Es pues una razn
crtica: crtica contra los prejuicios que la cegaban y paralizaban; crtica
contra la tradicin entendida como la carga que presiona y se soporta sin
otra razn que el ser pasado; crtica contra la autoridad externa, es decir,
contra la autoridad no reconocida ni reconocible como tal por la propia
razn; crtica no sin ms contra la credulidad, ya que la propia razn poda
reconocer el sentido de la religin, sino contra la supersticin y la idolatra,
no sin ms, pues, contra el sentido de la idea de Dios y lo divino, sino
contra una determinada representacin de Dios. La razn crtica ilustrada
as comprendida no es absoluta y simplista negacin de ciertas
dimensiones de la vida y la realidad, o de ciertas cuestiones (la historia, la
legalidad poltica, la religin), sino el rechazo del modo de entender dichas
cuestiones que contrara su idea de clarificacin racional. En este sentido,
la razn ilustrada es tolerante. La tolerancia es, en palabras de Voltaire, "el
patrimonio de la razn".
El carcter analtico de la razn
La razn no slo tiene una naturaleza, sino que tambin es instrumento y
medio de conocimiento y de interpretacin del mundo, as como
herramienta para ejercer la crtica. De acuerdo con su naturaleza, en su
proceder cognoscitivo la razn es analtica. Con este trmino se quiere
designar su oposicin y diferencia con respecto al uso que de la razn hizo
en el siglo XVII el racionalismo. Frente a la razn racionalista preada de
contenidos (teora de las ideas innatas), que procede y pretende conocer
desde s misma, de un modo deductivo y a priori, y que cree poseer en s
misma las lneas esenciales de toda la realidad, la razn ilustrada se
entiende como la capacidad de adquirir conocimientos en referencia
esencial a la experiencia y a lo emprico. Frente a la razn racionalista

"sistemtica" y "deductiva", la razn ilustrada es la capacidad de analizar lo


emprico, tratando de comprender, en una alianza entre lo emprico y lo
racional, la ley en lo dado.
La secularizacin de la razn
Frente a la concepcin racionalista de la razn, que se remita en ltimo
trmino a una teologa y que pretenda tener un uso y alcance
trascendente, la Ilustracin tiene una idea o concepcin secularizada de la
razn. La Ilustracin rompe la tensin y el equilibrio entre fe y razn en y
mediante un proceso reductivo de la fe a lo racional, y viene a exigir y a
realizar la progresiva y total secularizacin de la vida humana mediante la
desacralizacin. Mas lo importante no es sealar sin ms esta
secularizacin, sino apreciar y reconocer cmo los grandes temas o
cuestiones del pensamiento teolgico son transpuestos a otro orden en el
que se reinterpretan y mantienen, si bien en un sentido secular.
Las formas principales que adopta la secularizacin son la secularizacin
del poder, del saber, del deber y del esperar. La secularizacin del poder
tiene lugar cuando se desplazan las teoras del origen divino del poder y
son sustituidas por las nuevas doctrinas polticas de la naturaleza y el
pacto social; frente a la teocracia, adviene la democracia. En segundo
lugar, la secularizacin del saber se manifiesta en la ciencia moderna
autnoma, en el racionalismo, el empirismo, el mecanicismo y el
desencantamiento del mundo frente a la antigua teologizacin del saber y
el predominio de la fe, la autoridad, el finalismo y la supersticin; es decir,
la fsica se opone a la teologa. En tercer lugar se produce la secularizacin
del deber: surge una tica autnoma, fundamentada con independencia de
la religin, y en la que cobra relevancia la autonoma de los imperativos
frente a la heteronoma de los mandamientos. En cuarto lugar, la
Ilustracin asiste a una secularizacin del esperar: el camino de salvacin
hacia el paraso celestial se sustituye por la idea de progreso; la felicidad
intramundana conseguida por la accin de las luces humanas sustituye a la
salvacin extramundana mediante la gracia divina.
De este modo, la anterior centralidad de la creencia religiosa se convierte
ahora en marginalidad. Pero la Ilustracin ha producido un doble efecto,
marginacin s, pero tambin depuracin, concentracin e interiorizacin de
la fe; es decir, junto al saber, la ilustracin y la secularidad, coexistira la
religin como pura "experiencia personal".
El optimismo de la razn
El optimismo cientfico se deriva del progreso de las ciencias de la
naturaleza, de la tcnica y de la industria. Lo verdaderamente significativo
de este progreso no es tanto el salto espectacular que el hombre europeo
da en estos terrenos en el siglo XVIII, cuanto la consolidacin e
institucionalizacin de un mtodo de investigacin cientfica y la
emancipacin de las ciencias naturales y tcnicas de la tutora de la
teologa. El mtodo asegura para el futuro un progreso sin lmites: el
hombre ha alcanzado ya para siempre tal dominio sobre la naturaleza
externa que le proporcionar indefectiblemente la base material de su

felicidad. La emancipacin, que forma parte del proceso de secularizacin,


es interpretada filosficamente como signo de adultez, de la mayora de
edad del hombre.
Los grandes temas de la Razn ilustrada
Los principales objetivos de reflexin de la Razn ilustrada pueden
aglutinarse en torno a cuatro grandes temas: la religin natural, el
progreso social y poltico, la naturaleza humana y la educacin y el
mecanicismo.
La religin natural: el desmo
La doctrina religiosa predominante dentro de la filosofa de la Ilustracin
fue el desmo. El desmo es la concepcin que admite la existencia de Dios
y la Creacin, pero niega la Providencia y el Gobierno divinos; es decir,
Dios ha creado el universo, pero despus se ha ausentado de l sin
intervenir en el curso de los fenmenos naturales o humanos.
El origen del desmo hay que buscarlo en Herbert de Cherbury, pensador
ingles del siglo XVII que concibi y defendi una "religin natural" carente
de revelacin, de misterios y de cualquier tipo de espiritualidad
sobrenatural. Se trata de una religin basada nica y exclusivamente en la
razn, derivada de la misma naturaleza humana e integrada por cinco
principios: la existencia de un Ser Supremo, la necesidad de prestarle
reverencia, la virtud como ideal tico, la obligacin de evitar el pecado y la
creencia en una recompensa o castigo ultraterrenos. Esta idea de una
religin estrictamente natural y racional fue recogida por los filsofos de la
Ilustracin. Dos ingleses, John Toland y Matthew Tindal, trataron de
eliminar del cristianismo todo elemento irracional, ya que la razn es
soberana y el hombre nada debe admitir que no sea perfectamente
inteligible. El ttulo de la obra de Toland, Christianity not mysterious, es
altamente significativo.
Dios, en la concepcin desta, es el Supremo Hacedor, el Creador del
universo, pero poco o nada ms se puede saber de l. El desmo abocar
lgicamente a un agnosticismo, como claramente se pone de manifiesto en
estas palabras de Voltaire en el artculo "Dios" de su Diccionario filosfico:
"Es una temeridad insensata pretender adivinar lo que es ese Ser; si tiene
extensin o no; si existe o no en un lugar; cmo existe o cmo obra. El
desmo conducir a un agnosticismo esencialista, en el que se admitir la
existencia de Dios, pero sin que se pueda conocer nada de su esencia y
atributos. Dios sera el gran Artfice de la Naturaleza, y ah acaba todo
nuestro conocimiento de l: 'La Naturaleza: Soy el gran todo; no s nada
ms. No soy matemtica, y todo en m est organizado con leyes
matemticas. Adivina, si puedes, como se ha hecho esto. El filsofo: Si
eres el gran todo que no sabes matemticas y tus leyes son
profundamente geomtricas, es necesario que exista un Ser eterno
gemetra que te dirija, una inteligencia que presida tus operaciones"
(Voltaire: Diccionario Filosfico).

La filosofa poltico-social y la idea de progreso


La Ilustracin extender el habito bienhechor de la razn a la organizacin
sociopoltica de la sociedad. La humanidad ha pasado por pocas
tenebrosas como la Edad Media, pero, pese a todo, a travs de las
catstrofes, ha seguido un proceso de perfeccionamiento, proceso que, con
el advenimiento de la poca de las Luces y bajo el imperio de la Razn, se
ha acelerado. Hay, pues, una concepcin optimista del futuro humano, del
porvenir de la sociedad.
Turgot y Condorcet pueden considerarse como tpicos representantes de
esta concepcin. El primero, en su Discurso sobre los progresos sucesivos
del espritu humano (1750), nos leg un ilusionado esbozo del camino
recorrido por el hombre para superar, a lo largo de innumerables
obstculos, su inicial imperfeccin, e irse aproximando, en un principio
paulatinamente, a un estado social y poltico perfecto. Con el advenimiento
de su siglo, el XVIII, este progreso se ha visto facilitado y se ha
desarrollado con mayor rapidez.
Pero el gran defensor del progreso fue Juan Antonio Nicols Caritat,
marqus de Condorcet. En su Esbozo de un cuadro histrico de los
progresos del espritu humano, manifiesta un optimismo inquebrantable en
la capacidad de perfeccionamiento del hombre. Segn Condorcet, desde
que apareci sobre la tierra el hombre no ha cesado en su proceso de
mejora. Toda la historia de la humanidad queda dividida en diez periodos,
que se inician con el nacimiento de la vida en sociedad y terminan con la
Revolucin francesa. Este proceso es concebido como una lucha entre la
razn y la ignorancia, lucha en la que, a veces y temporalmente, la
ignorancia parece vencer; pero tal victoria es pasajera, ya que en ltima
instancia es la razn la que resurge y consigue el triunfo: "Hemos visto a la
razn humana formarse lentamente por los progresos naturales de la
civilizacin; a la supersticin apoderarse de ella para corromperla, y al
despotismo degradar y embrutecer los espritus bajo el peso del temor y
de la desgracia", mas la razn siempre consigue su libertad, sigue diciendo
Condorcet: "Hemos visto a la razn aflojar sus cadenas, soltar algunas y
adquirir sin cesar nuevas fuerzas para preparar y acelerar el momento de
su libertad". En esta cruel y despiadada lucha entre lo racional y lo
irracional, entre el bien y el mal, el triunfo final no ofrece dudas para el
pensador francs: "Llegar un momento en que el sol no alumbrar sobre
la tierra ms que a hombres libres, los cuales no reconocern ms seora
y maestra que la Razn, y en que los tiranos y los esclavos no existirn
ms que en la Historia y en los teatros". Y este perfeccionamiento no slo
se extender a la sociedad, sino tambin a la propia naturaleza humana; el
continuado progreso conducir al hombre a un estado de real
perfeccionamiento de su naturaleza, en el que por ser ms racional, ser
tambin mejor y ms perfecto.
En Condorcet encontramos un expresivo representante de lo que se ha
llamado "el progresismo utpico"; es decir, de una concepcin segn la
cual el hombre, a travs de un proceso perfectivo que durar ms o menos
tiempo, llegar necesariamente a un estado perfecto en el mbito
individual y social.

La naturaleza humana y la educacin


Es natural que, dado el inters de los filsofos de la Ilustracin por el
progreso y el perfeccionamiento del hombre, se preocuparan del tema de
la educacin. Dos actitudes se adoptan respecto a este problema
educativo: una, la defendida por Helvetius; la otra, por Rousseau.
Helvetius parte de un pesimismo antropolgico. Para l el hombre es
egosta por naturaleza, pues todas sus acciones estn guiadas por el
inters. Incluso en los actos calificados de heroicos y de sacrificios, si son
bien analizados, se encuentra un fondo de egosmo. La educacin, segn
esto, debe tender a encaminar este egosmo bsico del hombre en
beneficio del cuerpo social. No se trata de suprimir ese egosmo, ya que
esto es imposible, sino de encauzarlo hacia el bien de la colectividad. Del
amor propio y del orgullo pueden derivarse grandes beneficios para la
humanidad, como sucedi por ejemplo en el caso de Alejandro Magno,
creador de un imperio y de grandes ncleos culturales al ser movido por su
ambicin de conquistador. Muy diferente fue la postura de Rousseau. Su
teora educativa parta de un optimismo antropolgico de base: el hombre
es bueno por naturaleza y es el propio hombre el que corrompe al hombre.
Para Rousseau, todo sale bueno de manos de Dios y todo degenera en
manos del hombre. El hombre nace sin vicio ni defecto moral alguno. Al
encontrarnos ante un hombre inmoral, fcilmente se podr mediante un
adecuado anlisis hallar las causas y el momento en que cada uno de los
vicios que le dominan han penetrado en su alma, y estas causas siempre
son debidas al hombre. Consecuentemente, la educacin para Rousseau
consistir en dejar que la naturaleza del hombre se desarrolle sin trabas,
en un laisser faire a la naturaleza humana. Por ello, en su Emilio, trata
detenidamente la cuestin de cmo debe educarse al nio: lejos de la
ciudad, en total aislamiento, en contacto con la naturaleza, en el campo, es
decir, apartado de todo vnculo social que pudiera alterar la pureza y
bondad de su naturaleza humana.
El materialismo ilustrado
Entre los filsofos de la Ilustracin se dio una marcada tendencia, opuesta
a la postura de Berkeley que negaba la sustancia material, a suprimir la
res cogitans (la sustancia espiritual) cartesiana y a quedarse
exclusivamente con la res extensa (la sustancia material). Estos inicios de
materialismo desembocaron finalmente en el materialismo del siglo XIX.
En La Mettrie, encontramos uno de los ms destacados representantes de
este materialismo ilustrado, especialmente en su concepcin del hombre
como una mquina. La tesis de Descartes de que el cuerpo humano en su
estructura y funcionamiento es semejante a una mquina llegar aqu a su
ms apurada consecuencia: dado que el alma no existe, todo el hombre es
una mquina, todo el hombre es res extensa; todo lo que se llama
"actividad psquica" es un mero producto de la fisiologa del cuerpo
humano. La Mettrie se presenta como precursor de la tesis decimonnica
de la conciencia epifenmeno, es decir, de la conciencia psicolgica
entendida a modo de subproducto innecesario de la actividad biolgica
humana.

Este materialismo alcanzar su mxima expresin en El sistema de la


naturaleza del barn de Holbach, y encontrar su formulacin a escala
psicolgica en el sensualismo de Condillac. Su Tratado de las sensaciones
es uno de los ms denodados intentos llevados a cabo para reducir toda la
vida psquica a la sensacin. La atencin, la conciencia, la imaginacin, la
memoria, son reducidas por Condillac a sensaciones de diversos grados y
ms o menos elaboradas, pero con un origen puramente sensitivo y sin
que puedan experimentar en el psiquismo una mutacin cualitativa:
"Hemos visto cmo las facultades del alma nacen sucesivamente de la
sensacin, y hemos visto que no son otra cosa sino la sensacin que se
transforma para convertirse en cada una de ellas. Vemos que todas las
facultades que acabamos de observar estn comprendidas en la facultad
de sentir. Por esto, a la reunin de todas estas facultades se las llama
entendimiento. El entendimiento comprende, pues, la atencin, la
comparacin, el juicio, la reflexin, la imaginacin y el razonamiento"
(Condillac: Lgica) .
En el Tratado de las sensaciones intentar describir cmo, partiendo de un
sujeto carente de toda sensacin (por tanto, carente de toda vida
psquica), y nicamente gracias a las sensaciones que va recibiendo, es
posible que nazcan en l la atencin, la memoria, la imaginacin, etc. Es
famoso el ejemplo de la estatua de Condillac. La estatua est vaca de
sensacin, aunque s tiene la aptitud para recibirla, por lo que se diferencia
de las estatuas reales y se asemeja al hombre. La primera sensacin que
recibe la estatua es olfativa, la fragancia de una rosa; a partir de esta
olfaccin, Condillac pasar a explicar el nacimiento de la atencin, de la
memoria, del juicio, del raciocinio, es decir, de toda la vida psquica. Para
Condillac, el hombre es un ser anclado necesariamente en un psiquismo
anlogo al del animal, y se diferencia nicamente de ste en su mayor
capacidad de combinacin y de relacin de sensaciones.
Los grandes mbitos de la Razn Ilustrada
La Ilustracin en Inglaterra
Inglaterra contaba con un ambiente intelectual que propiciaba la acogida
del movimiento ilustrado. Este ambiente se caracterizaba por las
conmociones polticas antecedentes y consecuentes de la revolucin
inglesa (1688), por el corporalismo de Hobbes, el sensismo de Locke y el
naturalismo religioso de los free-thinkers. Las primeras expresiones del
movimiento fueron el desmo, que rechazaba toda religin revelada y sus
misterios, y el naturalismo moral. Su duracin fue corta, pues en torno a
1740 comenz a perder vigor en Inglaterra. Pero entonces su influencia se
traslad a Francia, en donde encontr un terreno preparado por la filosofa
cartesiana y las luchas religiosas, y posteriormente a Alemania y al resto
de los pases europeos. Fueron representantes cualificados de la Ilustracin
inglesa John Toland (1670-1722), Lord Shaftesbury (1671-1713), Bernardo
de Mandeville (1670-1733), Francis Hutcheson (1694-1747) y David Hume
(1711-1776).

La Ilustracin en Francia
Desde Inglaterra se exportaron a los dems pases europeos las primeras
ideas ilustradas. El Ensayo de Locke fue traducido en 1700 por Coste, y las
obras de los destas invadieron Francia a travs de Holanda introducidas
por Voltaire y Montesquieu. La Ilustracin en Francia tiene desde sus
orgenes una intencin de renovar a fondo todas las estructuras del pasado
y de transformar radicalmente al individuo y a la sociedad. El optimismo y
la confianza en el poder de la razn humana conlleva la aspiracin a un
porvenir mejor, a un progreso indefinido, a una sociedad ilustrada
(claire) libre de prejuicios, fanatismos y supersticiones, fraternal,
igualitaria, benfica, democrtica y feliz. Para alcanzar su meta deben
remover los dos grandes obstculos que en la estructura del Antiguo
Rgimen se oponan a tales logros: la Iglesia y la Monarqua. Los ataques
literarios a tales impedimentos tendrn la forma de una progresiva risa: la
risa erudita y escptica de P. Bayle (1647-1706), el precursor, la risa
irnica de Fontenelle y la risa sarcstica de Voltaire que culmina en
estridencias de carcajada.
Los representantes ms cualificados de la Ilustracin francesa fueron:
Montesquieu (1689-1755), Fontenelle (1657-1757), Voltaire (1694-1778),
Diderot (1713-1784), D'Alembert (1717-1783), Condillac (1715-1780), La
Mettrie (1709-1751), Helvetius (1715-1771), Turgot (1727-1781),
Condorcet (1743-1794) y Rousseau (1712-1778).
La Ilustracin en Alemania
La Ilustracin (Aufklrung) alemana tiene un carcter distinto y ms
complejo que la francesa. En sus orgenes estn el libre examen
protestante y el racionalismo de Leibniz, continuado por Wolff y su escuela;
pero en su desarrollo hay un entrecruzamiento de corrientes opuestas
aunque convergentes en un mismo punto.
La primera fase de la Ilustracin alemana se caracteriz por las disputas
entre dos corrientes antagnicas. Una tendencia fue la iusnaturalista,
derivada de Grocio y Pufendorf, y continuada por Thomasius y Gundling,
que se caracteriz por su hostilidad a la escolstica, a la metafsica y al
racionalismo wolffiano, y que mantuvo un vago sentido religioso. La otra es
la corriente wolffiana, que aprecia la escolstica y cultiva la lgica y la
metafsica, pero que coherente con su tendencia racionalista defiende la
religin contra el naturalismo, el desmo y los librepensadores. Una
segunda fase viene marcada por la subida al trono de Prusia del "rey
filsofo" Federico II (1712-1786), que por haber recibido una educacin
afrancesada fue un gran promotor de reformas culturales ilustradas. As,
en 1740 proclam un rescripto de tolerancia; atrajo a la Academia prusiana
y a su propio palacio a sabios y escritores ilustrados de renombre europeo,
como Helvetius, Voltaire y La Mettrie; y difundi traducciones de los destas
y moralistas ingleses, as como el sensismo de Locke y el empirismo de
Hume.
La Ilustracin alemana fue menos duradera que la francesa, puesto que en
el ltimo siglo termin por bifurcarse en dos ramas: el criticismo de Kant,

por una parte, que llevaba los principios ilustrados hasta sus ltimas
consecuencias y abri una nueva etapa del pensamiento; y, por otra parte,
el sentimentalismo romntico, que inici una nueva etapa en el arte, la
literatura y la filosofa, y que reaccion fuertemente contra el kantismo, al
que sustituy como tendencia dominante en el siglo siguiente. Los
representantes ms importantes del pensamiento ilustrado alemn fueron:
Pufendorf (1632-1694), Wolff (1679-1754), Mendelsohn (1729-1786),
Tetens (1736-1807), Reimarus (1694-1768), Lessing (1729-1781), y Kant
(1724-1804).
La Ilustracin en Espaa

La llegada de la dinasta borbnica a Espaa despus de la Guerra de


Sucesin trajo como una de sus principales consecuencias la introduccin
generalizada de la cultura francesa en este pas. Durante el primer reinado
de Felipe V (1724-1746) se sentaron las bases del llamado
"prerreformismo borbnico"; y el segundo reinado de Felipe V (17241746), tras la muerte prematura de su hijo Luis I, y el de Fernando VI
(1746-1759) prepararon el terreno para el gran momento del reinado de
Carlos III (1759-1788), punto culminante de la Ilustracin en Espaa.
Junto a esta influencia cultural gala, hay que colocar la presencia de otras
luces tambin importantes. Es cierto que la Enciclopedia, las teoras de
Rousseau y Montesquieu, el jansenismo y los fisicratas dejaron una
profunda huella en Espaa, pero no es menos cierto que, junto a estas
doctrinas, tambin tuvieron su influencia el pensamiento ingls de Locke,
el liberalismo econmico de Adam Smith, el cientfico de Bacon, la poesa
de Pope y de Young, y las ideas jurdicas de Beccaria y pedaggicas de
Pestalozzi.
La ilustracin no tuvo en Espaa el carcter radical y extremista que
alcanz en otros pases europeos. Aunque los ilustrados espaoles no
rompieron ni quisieron romper totalmente con el pasado nacional, s
rechazaron la lnea oficial de la tradicin espaola por ser incompatible con
el nuevo espritu de los tiempos; es decir, criticaron el estoicismo barroco o
la escolstica decadente del seiscientos y buscaron su fuente de inspiracin
en el sentido crtico de Luis Vives, en la tendencia racionalista y libertaria
del erasmismo y en el positivismo de los mdicos-filsofos del siglo XVI
espaol.
Partiendo de la crtica preilustrada de Feijoo, las lneas de pensamiento
ms importantes de la Ilustracin espaola son el sensualismo como
gnoseologa, el liberalismo como economa, la educacin como reforma
radical, el regalismo como ideario poltico, el jansenismo como religiosidad,
la renovacin historiogrfica como hacer del historiador, el periodismo
como rgano divulgador y la fuerza institucional de las Sociedades
Econmicas del Pas como canales para regar de ideas racionales el rido
suelo espaol habituado a creencias supersticiosas seculares. Entre todos
los ilustrados espaoles destaca Gaspar Melchor de Jovellanos (17441811). Su extraordinaria y seera figura llena la Ilustracin en Espaa y da

sentido a todo su siglo XVIII. Son tambin representantes sealados del


espritu ilustrado en campos especializados diferentes: Pedro Rodrguez
Campomanes (1723-1802), Pablo Olavide (1725-1803), Juan Melndez
Valds (1754-1817), Melchor de Macanaz (1670-1760), Cndido Mara
Trigueros (1736-1798), Antonio de Capmany (1742-1813), Juan Bautista
Muoz (1745-1799), Jos Cadalso (1741-1782), Francisco Cabarrs (17521810) y Juan Antonio Llorente (1756-1823).

Jos Manuel San Baldomero Ucar

También podría gustarte