Las Ruinas de La Memoria Fcastro - Florez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LAS RUINAS DE LA MEMORIA Y LA FORTIFICACIN DEL SUJETO.

(Unas consideraciones en torno a Rosell Meseguer)


[Fernando Castro Flrez]

La casa de Can en las estepas de Enoch viene a ser el blocao inicitico, construido segn las
escalas de proteccin y las necesidades de una nueva vida, ruinas imaginarias que apenas
esbozan diseo alguno. Su planta obedece a la alegora de la tumba en donde a veces se
alarga como laberinto y refugio para la vida, si el azar as lo destina1.

Zirek ha sealado que entre los antagonismos que caracterizan nuestra poca, tal vez le
corresponda un sitio clave al antagonismo entre la abstraccin, que es cada vez ms
determinante en nuestras vidas, y la inundacin de imgenes pseudoconcretas. Si podemos
entender la abstraccin como el progresivo autodescubrimiento de las bases materiales del
arte, en un proceso de singular despictorializacin, tambin tendramos que comprender
que en ese proceso se encuentra en ncleo duro de lo moderno. En un mundo catico una de
las salidas puede ser meterse en la cripta camuflarse, evitar estar desnudo a la intemperie.
En el camuflaje o, para complicarlo ms, en lo que Caillois llamara psicastenia legendaria,
esa suerte de psicosis insectoide, relacionada con el estadio del espejo, se produce una
virtual desustanciacin del ego2 . Frente al mantenimiento de la diferencia y la autoposesin,
el mimetismo representa, de este modo, una prdida de la autonoma, de lo diferente, del
lmite: la confusin con su entorno, la inscripcin en el espacio, acerca al sujeto a la
desposesin, como si cediese a una tentacin ejercida sobre l por la vasta exterioridad del
espacio mismo, una tentacin a la fusin3 . Recuerdo ahora el cartel repetido de Ciudadano
Kane !Prohibido el paso!, nos advierte de que si seguimos adelante entraremos en un
dominio extrao4 . Rosell Meseguer se adentra, ciertamente, en un dominio raro, fotografa,
con una morbosidad extraordinaria, las formas del poder militar devenidas ruinas, rastrea una
zona de la costa mediterrnea, en cierto sentido retorna a un descenso al subsuelo infantil 5.
Vuelve, una y otra vez, a las trincheras, a las fortificaciones, a los tneles, a los vestigios de un
conflicto del que, aunque no tengamos memoria, todava extiende sus races en nuestra
poca descoyuntada. Los conceptos nacidos de esos espacios militares escribe Rosell
Meseguer- en la actualidad abandonados, se articulan unos con otros cmo imgenes de
archivo de emplazamientos, habitculos deshabitados, desrticos, despoblados, solitarios;
hay quienes imaginan el olvido como un depsito desierto/una cosecha de la nada y sin
embargo el olvido est lleno de memoria, mezclada con postales, recortes de prensa,
documentos visuales y escritos6 . Esta creadora despliega una memoria en espiral, recupera
fragmentos del mapa histrico, yuxtapone sucesos actuales con eventos del pasado,
fascinada con la idea de defensa y con la inminencia del ataque. Batera de Cenizas, es una de
aquellas fortificaciones, hecha de las relaciones entre sus medidas y los acontecimientos del
1

Antonio Fernndez Alba: Ruinas en las estepas de Enoch en Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, ed.
Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 14.
2
Cfr. Roger Caillois: Mimtisme et psychastnie lgendarie, en Minotauro, n 7, Paris, Junio de 1935.
3
Denis Hollier: Mimesis and Castration en October, n 31, invierno de 1984, pp. 3-16.
4
Se puede tratar de una repugnante intrusin excremental: Ah reside el sentido del famoso cartel Prohibido el Paso
al principio y al final de El ciudadano Kane: es muy peligroso entrar en este dominio de la mxima intimidad, donde uno
encuentra ms de lo que busca y, repentinamente, cuando ya es demasiado tarde para retirarse, uno se encuentro a s
mismo en un reino viscoso y obsceno (Slavoj Zizek: El acoso de las fantasas, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1999, p. 34)
5
Todo empez con la bajada a una mina en mi infancia; un verdadero laberinto de galeras. Entonces yo viva en la
costa Cartagena, Espaa- y algunos das mi padre nos llevaba a mi hermano, a mi hermana y a m a visitar los barcos
del puerto: una corbeta, un submarino..., en casa haba colgadas toda una serie de imgenes de los mismos. Aquellos
viajes, que tocaban desde la sal de las salinas hasta los astilleros han sido la raz de mi atraccin hacia los mundos del
subsuelo y los entornos de la costa; una rastreadora de vestigios y documentos del pasado. (Rosell Meseguer en
Generacin 2003. Becas de arte, Obra Social Cajamadrid, p. 66).
6
Rosell Meseguer. Batera de Cenizas. Metodologa de la Defensa, en Rosell Meseguer. Batera de Cenizas.
Metodologa de la Defensa, Fundacin Antonio Prez, Cuenca, 2003, p. 17.

pasado. En la actualidad, un cmulo de galeras, almacenes vacos y maquinaria obsoleta,


cuyos tneles recorren el monte de las Cenizas, a travs de un entramado de vas donde
pequeos carros portan los obuses hasta el interior de los pozos, cuyas galeras de piedra,
recuerdan a las catacumbas de la Fundacin Antonio Prez. Largos corredores subterrneos
que conectan el reverso con su anverso; el subsuelo con el suelo7.
Sabemos que la arquitectura es, desde los comienzos la materializacin de un deseo
dramtico de proteccin y seguridad, una respuesta pnica con respecto al otro que nos
parece, en nuestro delirio, destructivo y siempre letal. El bnker, el blocao es, no cabe duda,
una de las ms contundentes manifestaciones de ese miedo a lo otro que est a punto de
aparecer, es un reto que tiene algo de protohistrico y posnuclear: su tiempo ha pasado y,
paradjicamente, an est por llegar. El despotismo tecnolgico-militar habra adoptado,
para su arquitectura mas extrema, el vector de lenguaje formalmente ms deshumanizado y
funcionalista de la vanguardia8 . Fernando R. De la Flor subraya que el blocao es la
protorruina de la modernidad, una obra muerta que es un fsil del fascismo o, mejor, del
fascismo telrico, con su mitologa guerrera y ctnica. En estas contundentes fortificaciones
el cimiento es el orden de la razn, acaso sea la propia metafsica (la decantacin del
pensamiento occidental) la que se atrinchera. Pero tambin es una construccin concreta,
un emplazamiento histrico: Se trata, en el caso de la fortificacin cuyo tiempo discurre
entre 1930 y 1945, de la creacin de una inhabitacin del territorio que converge con la
inminente aparicin en la escena histrica del concepto nuevo de guerra total. Se trata de
la creacin de un espacio suicidario. Un teatro de formas concebido como el locus ideal
donde por vez primera el estado ensaya la aniquilacin de s mismo9 . Un lugar desde el que
establecer el control del enemigo, el territorio de la dominacin, esto es, el paisaje
transformado en dispositivo blico10 . Cuando uno est en el territorio de las casamatas y las
trincheras, contempla una escena sublime (un paisaje que no puede ser reducido a
concepto) pero, al mismo tiempo, cobra conciencia de que esos lugares van desapareciendo,
la mirada a penas reconoce el rostro pasado de la violencia11 . No cabe duda de que las
trincheras y los bnkeres constituyen, actualmente, una topologa fantasmal. Virilio seal
que el bunker es el ltimo gesto teatral de un final de la historia militar occidental. Ese
brutalismo del espacio polmico requiere una extraa arqueologa.
Necesitamos meditar, con detalle, sobre la logstica y el teatro de operaciones12 en una
poca de metamorfosis de los objetos militares en proyectiles13 . Como Virilio ha sealado, el
arma inventa la velocidad, o el descubrimiento de la velocidad inventa el arma, lo que
determina el carcter proyectivo de las armas. La mquina de guerra implica la liberacin de
7

Rosell Meseguer. Batera de Cenizas. Metodologa de la Defensa, en Rosell Meseguer. Batera de Cenizas.
Metodologa de la Defensa, Fundacin Antonio Prez, Cuenca, 2003, p. 27.
8
Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 24.
9
Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 26.
10
Si sobrevolamos rpidamente la historia del control y del espionaje militar, constatamos que esta dominacin se
efecta desde el mismo principio por la ocupacin a viva fuerza de las cumbres naturales, sitios dominantes, puntos
elevados del territorio, puntos de vista desde donde la mirada escrutadora se extiende a lo lejos, formas primarias de la
previsin y de la anticipacin de los movimientos enemigos, necesarias para la movilizacin preventiva de las fuerzas.
Estas ocupaciones militares provisionales completadas por las de los lugares de pasaje obligado, pasos, desfiladeros,
vados, istmos martimos, sern en consecuencia poblados por un campesinado que aprovechar all sus ventajas junto
a una proteccin contra robos. Esos lugares dominantes sern en consecuencia fortificados, provistos de atalayas, de
torres e incluso de abadas cuyos campanarios servirn a la vez de observatorio y de seal de alarma (Paul Virilio. El
inmaterial de guerra en Un paisaje de acontecimientos, ed. Paids, Buenos Aires, 1997, p.175).
11
El imperio de lo efmero conquista estas ltimas posiciones fuertes o huellas trgicas de la historia, dispersando
eficazmente en el aire la coagulacin violenta que representaban. La historia en escombros ve disuelta su facies
amenazadora (Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid,
2000, p. 28).
12
Cfr. Paul Virilio: Logistique de la perception, Ed. de l Etoile, Pars, 1984.
13
Leconomie de la Guerre qui tendait jusqu alors transformer le paisage humain en rduit dfensif para une
congruente des fortifications, tend maintenant rduire les disparits de l armament en mtamorphosant les objets
militaires en aurant de projectiles (Paul Virilio: L`espace militaire, Bunker Archologie, Centre Georges Pompidou,
Paris, 1975, p. 16).

un vector velocidad. En ocasiones la velocidad se abstrae en la propiedad de un proyectil,


bala u obs, que condena a la inmovilidad en la guerra de 1914). Pero un equilibrio de
fuerzas es un fenmeno de resistencia, mientras que la respuesta implica una precipitacin o
un cambio de velocidad que rompen el equilibrio: el tanque reagrupar el conjunto de las
operaciones en el vector-velocidad, y volver dar un espacio liso al movimiento
desenterrando los hombres y las armas14 . Finalmente ese atrincheramiento revela la
impotencia, para ser ms preciso, su esencial ineficacia: la velocidad contempornea arruina
esa localizacin pnica15 . El proyectil contempornea ocasiona la desaparicin progresiva de
las murallas, de los escudos macizos, la desintegracin de las formaciones de combate en
unidades pequeas menos vulnerables: desmaterializacin que afectar entonces al ejrcito
y a su exhibicin, el fuerte y la villa fortificada, la tropa y el tropero16 .
Rosell Meseguer comprende el bnker como un nmada autosuficiente, minimalista, de un
rigor implacable, un fortn en el que ornamente es ciertamente delito. O bien como una
zona cero, un territorio donde todas las energas se agotan y toda defensa conoce su
extincin, pero igualmente como una arquitectura del deseo para tiempos de Apocalipsis.
Ese monumento defensivo termina por expresar un enigmtico amor a la tierra, establece un
asentamiento radical o, valga la deriva, una estructura melanclica. Monumento catnico,
sin duda arquitectura que expresa el duelo. Testimonio de un frente a tiempo deshecho,
lentamente borrado. Esta arquitectura expresa nostalgia de las eras fuertes y tiene en las
profundas corrosiones de sus estructuras ferradas, la huella misma de la pasin de la materia,
del va crucis y holocausto que sufrieron las cosas situadas en la lnea sin retorno, y sagrada,
del Frente17 . Podemos tomar la obra de Rosell Meseguer como una radiografa de la
sorprendente violencia de la calma en la que nos encontramos. Las fortificaciones
abandonadas son el espacio negativo de un tiempo en el que se propaga la epidemia de la
tontera, el momento de los bandos, del bandern e enganche de la banalidad. La realidad
violenta que no queremos afrontar conduce al imaginario postmoderno hacia un camuflaje
de la impotencia que nos sita en el lugar de la complicidad con lo negativo. En tanto ruinas,
estos fragmentos de un orden militarizado, alegorizan mundos diramos casi tambin
climas-, construidos y luego sobrepasados por la dinmica invisibilizadora de lo histrico, que
los relega, y fatal y retricamente los condena, a la asignificacin, a la intranscendencia;
mientras se convierten en objeto puro de una demolicin inconsiderada, una vez que se los
ha utilizado largamente, exprimindolos en su tarea de impartimiento de la muerte18 . La
cuestin decisiva es la demolicin, lo saben, como narra Berger, hasta los perros de la calle:
Humare, King, la palabra latina para enterrar, est en desuso. La nueva palabra es demoler.
Demoler, demolicin, ni rastro. Demoler para que nada pueda ser visto19 .

14

Gilles Deleuze y Flix Guattari: Tratado de nomadologa: la mquina de guerra, Mil Pesetas. Capitalismo y
esquizofrenia, Ed. pre-textos, Valencia, 1988, p. 399. Fuller () muestra como la guerra de 1914 fue concebida
principalmente como una guerra ofensiva y de movimiento, basada en la artillera. Pero sta se vuelve contra s misma,
e impone la inmovilidad. No se puede removilizar la guerra multiplicando los caones, puesto que los agujeros de los
obuses, hacan el terreno impracticable. La solucin, en la que los ingleses y sobre todo el general Fuller participaron
de manera determinante, fue el tanque : buque terrestre, el tanque reconstitua sobre la tierra un espacio martimo o
liso, e introduca la tctica naval en la guerra terrestre. Por regla general, la respuesta nunca va de los mismo a lo
mismo: el tanque responde a la artillera, el helicptero de misiles responde al tanque, etc. De ah el factor de
innovacin en la mquina de guerra, muy diferente de la innovacin en la mquina de guerra, muy diferente de la
innovacin en la mquina trabajo. (Gilles Deleuze y Flix Guattari: Tratado de nomadologa: la mquina de guerra,
Mil Pesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Ed. pre-textos, Valencia, 1988, p. 428-429).
15
1944, naturalmente, es tambin la fecha en que se revela la pattica ineficacia, especialmente frente al arma area,
de esta utopa de la defensa inmvil, sobrepasada por siempre por las tecnologas guerreras que nacen de la velocidad
y de la accesibilidad total a su control del territorio del mundo . (Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era
de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 45).
16
Paul Virilio: El inmaterial de guerra, Un paisaje de acontecimientos, Ed. Paids, Buenos Aires, 1997, p. 177.
17
Fernando R. de la Flor: fragmento de su Eplogo. Fragmentos de Apocalipsis en Blocao. Arquitecturas de la Era de
la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, sin nmero de pgina
18
Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 29.
19
John Berger: King. Una historia de la calle , Ed. Alfaguara, p. 204.

La magnfica obra fotogrfica e instalativa de Rosell Meseguer nos transporta al fuerte, al


borde y a la frontera, a la memoria sepultada, vale decir, a la cripta que tiene una enorme
intensidad potica. Debemos insistir en la experiencia esttica del blocao como aquello
que preserva la identidad amenazada del sujeto moderno: del sujeto, para decirlo as,
kafkiano, asediado siempre por el deseo de un retorno al tero, protector y primario. Lo
subterrneo, sobre lo que se funda su espacio esta casa blica de realizacin monoltica y
tubular, mitiga con sus promesas el imaginario desatado del temor. BLOCAO: espacio de una
vigilancia (sin esperanza); arquitectura de la proteccin imaginaria y del resguardo
soado20 . Eso es , por supuesto , cosa del pasado. Hemos llegado a la deslocalizacin militar
21
, cuando el hombre de guerra ya es algo anticuado22 . Rosell Meseguer recorre su terreno,
tan real como imagnario, con una actitud arqueolgica, completando ms que un paisajismo
pintoresco una suerte de singular land-art del bnker. Derivamos a partir del enigma de los
restos, sin perder de vista la dislocacin contempornea, en ese momento en que la
abstraccin revela la agorafobia o, en otros trminos, la desunin y la inquietud23 . En el
bnker permanece una significacin enigmtica. Acaso sean los faros de una supervivencia
que apenas es legible para nosotros. Vestigios banales, estas obras advierte Paul Viriliohan tornado la simple morfologa en taludes, slo preservados por la dificultad que entraa
su demolicin. Asombrosos ejemplos de la ceguera de una poca acerca de s misma, estas
obras primordiales anuncian con todo una nueva arquitectura fundamentada no tanto sobre
las facultades fsicas, sino sobre el psiquismo. Constituyen una suerte de urbanismo donde el
anlisis elemental de la realidad social ha quedado totalmente desechado a favor de un
hbitat en cuanto que disponible para ser creado conforme a las disponibilidades secretas de
los individuos24 .
En realidad Rosell Meseguer est haciendo una arqueologa de Cartagena, concretamente
de sus sistemas defensivos25 , revisando una historia remota, pero creo que tambin est
buceando en su inconsciente, afronta, de una manera elptica, una memoria afectiva. Hay
signos melanclicos e intensamente contemplativos e sus imgenes, una atmsfera de
soledad que acaso est esperando el encuentro con algo otro. Frente a la lgica de los nolugares, a ese estar en trnsito, literalmente en tierra de nadie 26 , esta creadora intenta
conformar un lugar de la memoria. Batera de Cenizas. Metodologa de la defensa, es un
20

Fernando R. de la Flor: Blocao. Arquitecturas de la Era de la Violencia, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, p. 58.
Si, como pretenda Lenin, la estrategia es la eleccin de los puntos de aplicacin de las fuerzas, estamos obligados
a considerar que esos puntos, hoy, ya no son puntos de apoyo geoestratgicos, puesto que, en adelante, a partir de un
punto cualquiera se puede alcanzar otro donde quiera que est. () Paul Virilio: Vitesse et politique, Ed. Galie, Paris,
pp.132-133).
22
Sin duda no hay nada ms anticuado que el hombre de guerra: hace ya mucho tiempo que se ha transformado en
un personaje completamente distinto, el militar. Y el propio obrero ha sufrido tantas desventajas Sin embargo,
vuelven a surgir hombres de guerra, con muchas ambigedades: todos aquellos que conocen la inutilidad de la
violencia, pero que son adyacente a una mquina de guerra a recrear, de respuesta activa y revolucionaria. Tambin
vuelven a surgir obreros, que no creen en el trabajo, pero que son adyacentes a una mquina de trabajo a recrear, de
resistencia activa y de liberacin tecnolgica. No resucitan viejos mitos o figuras arcaicas, son la nueva figura de un
agenciamiento transhistrico (ni histrico, ni eterno, sino intempestivo). El guerrero nmada y el obrero ambulante. Una
siniestra caricatura los precede ya, el mercenario o el instructor militar mvil, y el tecncrata o analista transhumante,
C.I.A. y I.B.M. (Gilles Deleuze y Flix Guattari: Tratado de nomadologa: la mquina de guerra, Mil Pesetas.
Capitalismo y esquizofrenia, Ed. pre-textos, valencia, 1988, p. 405).
23
La tradicin abstracta no presupone en modo alguno de la existencia de ese hombre que se siente uno con el
mundo. Se caracteriza por su sentido de desunin , por la inquietud que le produce la naturaleza cambiante de lo
fenomnico y por el deseo de redimirse mediante una rigurosa -o cristalina, en palabras de Worringer- visin del
espacio gobernado por leyes , el impulso de traducir lo cambiante y lo contingente en trminos y valores y necesarios
y absolutos (puesto) que tales formas abstractas, liberad d todo lo accesorio y finito, son las nicas, las ms elevadas
en que un hombre pueda reposar y olvidar la confusa imagen del mundo (Dore Ashton: Una fbula del arte moderno,
Ed. Fondo de Cultura Econmica Turner, Madrid, 2001, p. 171)
24
Paul Virilio: Arqueologa del bnker Acto, n 1, La Laguna, 2002, p. 92.
25
Esta ciudad militar, cuya construccin y artillado se extendi a lo largo de los aos 1930-193625, funciona como
nexo de unin entre lo invisible y lo visible; saliendo mediante pozos de aire al cielo. Sus garitas defensoras, encierran
en ellas, toda una maquinaria interna de guerra, frente a un exterior dominado por el azul del Mediterrneo. (Rosell
Meseguer: Batera de Cenizas. Metodologa de la Defensa Rosell Meseguer. Batera de Cenizas. Metodologa de la
Defensa, Fundacin Antonio Prez, Cuenca, 2003, p. 27).
26
Cfr. Marc Aug: Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropologa de la sobremodernidad, Ed. Gedisa,
Madrid, 1993, p. 83.
21

conjunto de imgenes reales reinventadas, una torre de fotografas suministrando evidencia


de la realidad, eso s, de una verdad simblica y cambiante, heterognea y mltiple. Una
realidad que aparece en las fotografas como una interpretacin del mundo donde como una
colmena de abejas, como un conjunto de nichos, las ventanas van mostrando las
contradicciones de una defensa como ataque, de una estrategia de guerra frente al idlico
Mediterrneo27 . Aunque da la impresin de que Rosell Meseguer se ha borrado en sus
imgenes, ha llegado a la aphanisis28, en realidad est retratando su tesoro, velando y
mostrando elpticamente su retrato. Ese tesoro secreto podra tener que ver con el deseo,
con la joya que resplandece en la oscuridad y nos seduce vertiginosamente, como el agalma
que garantiza un mnimo de consistencia fantasmtica al ser del sujeto: el objeto a como
objeto de la fantasa que es algo ms que yo mismo, gracias al cual me percibo a m mismo
como digno del deseo del Otro. La pregunta original del deseo no es aquella que quiere
saber realmente qu es lo que quieres decir, sino esa otra que espera saber realmente qu
quieren los otros de m: qu ven en m? qu soy para los otros? Aunque de ningn modo
ilustra Rosell Meseguer estas preguntas, la ausencia de marcas de borrado (la exactitud
obsesiva) podra marcar su pertinencia.
Rosell Meseguer indagando, con enorme clarividencia, en un lugar fronterizo, entre la tierra
y el mar, entre el pnico y la violencia con respecto al otro29 , construye un espacio, al mismo
tiempo, fortificado y ruinoso para el sujeto. Podras sealar en trminos topolgicos que la
divisin del sujeto no es la divisin entre un yo y otro, entre dos contenidos, sino la divisin
entre algo y nada, entre la caracterstica de la identificacin y el vaco. Descentramiento
designa as primero la ambigedad, a oscilacin entre identificacin simblica e imaginaria
la indecisin con respecto a dnde est mi verdadera clave, en mi yo real o en mi mscara
externa, con las posibles implicaciones de que mi mscara simblica pueda ser ms real
que lo que oculta, que el rostro verdadero tras ella30 . El descentramiento (en vez de la
pantalla cartesiana de la conciencia central que constituye el foco de la subjetividad) es, e
cierto sentido, un medio de identificacin del vaco. Cuando contemplo las magnficas
fotografas de Rosell Meseguer pienso que son un sitio pero tambin creo que formulan una
pregunta: dnde estoy?. Pero esa necesidad de saber en que lugar estamos implica, por
supuesto, la cuestin qu es un lugar?. Como Michel Serres advirtiera en su libro Atlas,
tenemos que hallar una nueva definicin de un lugar-trnsito, donde se superponen el mapa
real y el virtual, en un plegamiento incesante 31 . El sitio enigmtico y melanclico, de Rosell

27

Rosell Meseguer: Batera de Cenizas. Metodologa de la Defensa Rosell Meseguer. Batera de Cenizas.
Metodologa de la Defensa, Fundacin Antonio Prz, cuenca, 2003, p. 27.
28
Hay una brecha que separar eternamente el ncleo fantasmtico del ser del sujeto de las formas ms superficiales
de sus identificaciones simblicas y/o imaginarias no me es nunca posible el asumir totalmente (en el sentido de
integracin simblica) el ncleo fantasmtico de mi ser: cuando me lo acerco demasiado, lo que ocurre es la aphnisis
del sujeto: el sujeto pierde su consistencia simblica, se desintegra. Y, quizs, la actualizacin forzada en la sociedad
real misma del ncleo fantasmtico de mi ser es la peor y ms humillante forma de violencia, una violencia que mina la
base misma de mi identidad (mi imagen de mi mismo) (Slavoj Zizek: El acoso de las fantasas, Ed. Siglo XXI; Mxico,
1999, p. 197)
29
Se da por lo tanto, una desvirtuacin de los sentidos y las convenciones: un odo que no oye, un pasamontaas que
encapucha la vista, 1 + 1 = 3, el secuestro de la concentracin de dixido de carbono para reducir su concentracin, un
disparo de una bala en un cristal como un ojo vaco, ciego y contrario al que se muestra en el Veo Veo de los sentidos
contra el desconocimiento de lo otro, a lo que una batera, un conjunto de piezas de artillera colocadas en un paraje
para hacer fuego al enemigo, una unidad tctica del arma de artillera, una obra de fortificacin destinada a contener
algunas piezas de artillera, un conjunto de caones que hay en cada puente o cubierta de los buques de guerra,
cuando siguen de popa a proa, construida en un lugar fronterizo entre la tierra y el mar, el norte y el sur, es dirigida.
Rosell Meseguer: Batera de Cenizas. Metodologa de la Defensa Rosell Meseguer. Batera de Cenizas. Metodologa
de la Defensa, Fundacin Antonio Prez, Cuenca, 2003, pp. 27-33.
30
Slavoj Zizek: El acoso de las fantasas, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1999, p. 161.
31
Dnde estoy? Quin soy? Se trata de una misma pregunta que exige una respuesta sobre el ah? Solo habito
en los pliegues, slo soy pliegues.!Es extrao que la embriologa haya toado tan poco de la topologa, s ciencia madre
o hermana!. Desde las fases precoces de mi formacin embrionaria, mrula, blstula, gastrulla, grmenes vagos
precisos de hombrecillo lo que se llama con razn tejido, se pliega, efectivamente, una vez, cien veces, un milln de
veces, esas veces que en otros idiomas vecinos nuestros siguen llamando pliegues, se conecta, se desgarra, se
perfora, se invagina, como manipulado por un toplogo, para acabar formando el volumen y la masa, lleno y vaco, el
intervalo de carne entre a clula minscula y el entorno mundial, al que se le da mi nombre y cuya mano en este

Meseguer es tanto bnker cuando cripta32 en el que podramos encontrar ms que una
alegora o materializacin de la libertad, una indecisin o, para ser ms (psico)fsico, una
claustrofobia intolerable 33 . Virilio ha apuntado que, en poca de globalizacin, todo se juega
entre dos temas que son, tambin, dos trminos: forclusin (Verwerfung: rechazo,
denegacin) exclusin o locked-in syndrom34 . Pero ah, en esas fortificaciones vacas, en esa
memoria ruinosa, aparece una belleza desconcertante, la posibilidad de habitar y meditar
all donde todo estaba preparado para desplegar a violencia. Pascal seal que odas nuestras
desgracias emanaban de una sola causa: nuestra incapacidad para permanecer
tranquilamente en una habitacin. Mucho ms complicado es llegar a ese subsuelo con el
que suea Rosell Meseguer, a esa mina de la infancia que lleva tanto tiempo rememorando
con un tono cordial que nos hechiza.

momento, replegada sobre s misma, dibuja sobre la pgina volutas y bucles, nudos o pliegues que significan. (Michel
Serres: Atlas, Ed Ctedra, Madrid, 1995, p. 47).
32
El fenmeno de la incorporacin crptica, descrito por Abraham y Torok, ha sido revisado por Jaques Derrida en el
texto F(u)ori, en el cual arroja luz sobre la singularidad de un espacio que se define al mismo tiempo como externo e
interno: la cripta es, por tanto, un lugar comprimido en otro pero de ese mismo rigurosamente separado, aislado del
espacio general por medio de paredes, un recinto, un enclave: ese es el ejemplo de una exclusin intestina o
inclusin clandestina. (Mario Perinola: Larte e la sua ombra, Ed. Einaudi, Turn, 2000, p. 100).
33
La disponibilidad general causar una claustrofobia intolerable; el exceso de opciones ser experimentado como la
imposibilidad de elegir; la comunidad participatoria directa universal excluir cada vez con ms fuerza a aquellos
incapacitados de participar. La visin del ciberespacio abriendo la puerta a un futuro de posibilidades infinitas de
cambio ilimitado, de nuevos rganos sexuales mltiples, etc, etc, oculta su opuesto exacto: una imposicin inaudita de
cerrazn radical. Entonces eso es lo Real que nos espera, y todos los esfuerzos de simbolizar esto real, desde lo
utpico (las celebraciones New Age o deconstruccionistas del potencial liberador del ciberespacio), hasta lo ms
oscuramente diatpico (la perspectiva del control total a manos de una red computerizada seudodivina), son slo
eso, es decir, otros tantos intentos de evitar el verdadero fin de la historia, la paradoja de un infinito mucho ms
sofocante que cualquier confinamiento actual. (Slavoj Zizek: El acoso de las fantasas, Ed. Siglo XXI, Mxico 1999, p.
167).
El locked-in syndrom es una rara patologa neurologa que se traduce en una parlisis completa una incapacidad de
hablar, pero conservando la facultad del habla y la conciencia y la facultad intelectuales perfectamente intactas. La
instauracin de la sincronizacin y del libre intercambio es la comprensin temporal de la interactividad, que interacta
sobre el espacio real de nuestras actividades inmediatas acostumbradas, pero ms que nada sobre nuestras
mentalidades . (Paul Virilio en dilogo con Sylvre Lotringer: Amanecer crepuscular, Ed. Fondo de Cultura econmica,
Mxico, 2003, page 80).

34

También podría gustarte