La Imaginería Animal en El Arte Islámico
La Imaginería Animal en El Arte Islámico
La Imaginería Animal en El Arte Islámico
arte islmico
(1994)
animal en el
Tabla de Contenido
I- LA ACTITUD ISLMICA ANTE LAS IMAGENES
I.I- PRESUPUESTOS TEOLGICOS DEL ANICONISMO ISLMICO.
I.II- FACTORES SOCIALES
I.III- IMGENES QUE NO PRODUCEN SOMBRA
I.IV- LO SAGRADO Y LO PROFANO
I.V- ALGUNAS PREVENCIONES.
I.V.I- IRREALIDAD Y PROVISIONALIDAD
I.V.II- EL NON FINITO
I. VI- CONCLUSIN
II- LA IMAGINERA ANIMAL EN EL ARTE ISLMICO
II-I- LA INFLUENCIA CLSICA.
II.I.I- EL FISILOGO
II.II- LA TRADICIN SASNIDA.
II.III- SIMBOLISMO DE LAS REPRESENTACIONES ANIMALES.
II.IV- FAUNA REAL Y FAUNA FANTSTICA
II.IV.I- EL GRIFO.
II.IV.II- ESFINGES, SIRENAS Y ARPAS.
II.IV.III- EL LEN.
BIBLIOGRAFA.
TABLA DE CONTENIDO
10
En la tica de Ibn Miskawaih, por ejemplo, la misma nocin de obra de arte aparece como
una depravacin, como una distraccin inecesaria de la moral (GRABAR O. (1988), p. 230).
Idnticos argumentos utilizar S. Bernardo en occidente para oponerse a la esttica
romnica.
20
GRABAR, O. (1964), p. 258, nota 7.
21
En efecto, si exceptuamos el caso persa, la prctica totalidad de las esculturas
conservadas (leones de la Alhambra, Grifo de Pisa, len de Monzn...) o conocidas por
fuentes literarias (estatuas de Abd- el-Rahman III en Madinat al-Zahra, o de Ibn Tulun en El
Cairo) corresponden a los siglos X-XIII.
19
10
11
II.I.I- El Fisilogo
La literatura clsica sobre zoologa hunde sus raices en
Herodoto, en cuyas Historias se acumulan gran cantidad de noticias,
unas veces reales, otras fantsticas y pintorescas, sobre los animales
ms extraos. Sus relatos, apenas depurados por Aristteles en su
Historia Animalium, sirvieron a Plinio35 y Eliano36 como base para sus
escritos, cuyo eco se percibe en las noticias que sobre los animales
transmiten todos los autores latinos desde Cicern a San Isidoro.
Toda esta literatura sobre zoologa, cristaliza en el S. II d.c. con la
redaccin de una obra, el Physiologus, destinada a gozar de gran
xito posterior, convirtindose, hasta el s. XVII, en la base de todos
los conocimientos zoolgicos. El origen concreto y la autora de este
manual de zoologa simblica siguen siendo controvertidos 37. La
primitiva versin griega no se conserva, pero se supone la existencia
de un manuscrito primitivo del que derivaran las familias griegas y
latinas posteriores. La obra se difundi rpidamente por Europa,
Asia y Africa, conservndose versiones en siraco, etope o rabe y,
convertido ya en Bestiario, en las distintas lenguas romances.
Con las diferentes traducciones, y las consiguientes
interpolaciones, el texto original fue creciendo, incorporndose
descripciones de nuevos animales as como de plantas y piedras. En
todo caso, se mantuvo siempre el alegorismo mstico-religioso en la
enumeracin de las propiedades de los distintos animales,
combinado con una cierta preocupacin "cientfica", en la lnea de
Eliano, por recoger las posibilidades teraputicas y utilitarias de los
mismos.
G. Plinius Secundus (Plinio el Viejo) (23-79 d.c.), Naturalis historia libri XXXVII. Se ocupa
de zoologa en los libros VIII-XI pero aparecen noticas sobre animales dispersas por toda la
obra.
36
Claudio Eliano (s. III d.c.), escribi en griego una Historia de los Animales. Hay dos
ediciones espaolas: la de J. M. Daz Regan, Madrid, Gredos, 1984. 2 vols., y la de Jos
Vara Donado, Torrejn de Ardoz, Akal, 1989.
37
Para unos, la primitiva versin griega fue compuesta en Alejandra en el s. II d.c. mientras
otros piensan en Siria y retrasan su cronologa al S. III. Las mismas discrepancias persisten
sobre la fecha de la primera versin latina, la "versio Y", para unos del s. IV y para otros del
V. En cuanto al autor del tratado, hoy tiende a pensarse en una recopilacin annima
tomando como fuentes a Herodoto, Aristteles y la Physica del pseudo-Salomn. Muchos
manuscritos mencionan como autores a Salomn, San Basilio, San Jernimo, San Epifanio...
etc., aunque los ms antiguos no mencionan autor. De la versin griega atribuida a S.
Epifanio hizo una traduccin latina el humanista espaol Ponce de Len (Roma 1587),
editada por Santiago Sebastin en versin castellana (SEBASTIAN (1986). Otras versiones,
griegas, siracas, rabes y armenias fueron editadas por Lauchert y Peters y traducidas al
Ingls por Carlill y al italiano por Zambon. Fragmentos de las mismas, en traduccin
castellana, pueden verse en MALAXECHEVERRIA (1986) y (1991). De las versiones latinas,
hay una traduccin castellana de la "Y" por Nilda Guglielmi (GUGLIELMI (1971).
35
12
13
14
15
II.IV.I- El Grifo.
Tambin llamado Simurg o Anqa, es un animal mitolgico de
origen persa relacionado con el ave Fenix de la mitologa egipcia y el
Garuda hind. En su origen, simbolizaba al Universo ya que estaba
formado por los cuatro elementos (dragn=fuego; len=tierra;
pjaro=aire; pez=agua); sin embargo, ya en el siglo XI, Fidursi,
autor del Shah Namah50, la epopeya nacional persa, lo presenta
como un pjaro benvolo, asistiendo a los hroes. Hay un simurg
positivo y otro negativo que di lugar al pjaro Roj de las Mil y una
noches. El carcter dual del grifo 51 y su relacin con el mito del ave
Fenix aparece claramente en la descripcin que del animal hace AlQazwini:
"El Anqa, o Simurgh es, segn se dice en el 'Aja'ibu-lMakhluqat, un ave de gran corpulencia, tal que puede llevarse un
elefante con facilidad. Se le llama el rey de las aves, porque cuando
mata a su presa, come de ella lo que le baste, y abandona el resto
para [otros] animales, y vuelve a sus propias sobras; y sta es una
caracterstica los reyes. Vive mil setecientos aos, pone huevos
cuando tiene trescientos de edad, y los polluelos nacen al cabo de
veinticinco aos. Y en el Tafsu Kalbi se dice que, al principio, el
'anqa sola vivir entre los hombres, y sola provocar afliccin entre
los seres vivos, hasta que, en tiempos del profeta Hauzala (la paz
sea con l!), un 'anqa rapt a una novia con sus joyas y vestidos.
Hauzala (la paz sea con l!) rog, refirindose al 'anqa: Oh, Seor,
llvatelo y destruye a su progenie, y castgalo duramente con
calamidades. Dios (exaltado sea!) envi un incendio que lo abras, y
nada qued de l, ms que el nombre. Y Zamakhshari, en el Rabic ul-Abrar (La fuente de los piadosos), cuenta que en tiempos del
Banu Isra'il, Dios exaltado sea!) cre cerca de Jerusaln un ave con
rostro semejante al de un hombre a la que llamaron 'anqa, y que
sola acosar a los pjaros y a otros animales. El profeta de aquel
tiempo rez, y Dios (exaltado sea!) lo arroj al ocano, al sur del
ecuador; a partir de aquel tiempo, ha desaparecido.
En el Qisasu-l-Anbiya y en la Historia de Jarir se dice que ha
desaparecido desde el tiempo de Sulaiman el profeta (la paz sea con
l!), debido a lo que dijo: Cambiar los designios del destino
(='Libro de los Reyes'), un poema pico de gran calidad literaria. Se conservan
numerosas traducciones y varios manuscritos ilustrados de las escuelas de Tabriz (codice
Demotte, c. 1340, el ms antiguo, hoy Freer Gallery de Washington, y Herat (ya mongol,
1415) y otros hasta el s. XVI. Las fuentes del poema deben de ser tradiciones y cantilenas
anteriores ya que en la cermica persa de principios del XI aparecen temas recogidos en el
poema antes o simultaneamente a su publicacin. Completamente desarrollado aparece en
un jarrn metlico de la escuela de Mosul (1232) (WARD (1993), p. 82). Del texto hay una
edicin francesa de Jules Mohl (Maisoneuve, Pars, 1976).
51
Dualismo que mantendr en el arte romnico. Vid. MALAXECHEVERRIA (1991), pp. 117
ss.
50
16
eterno. Y Sulaiman (la paz sea con l!) inform que, aquel mismo
da, el Rey de Oriente tuvo una hija, y el Rey de Occidente otro, y
que estaba escrito que deban unirse. El simurg rob a la hija del
Rey de Oriente, la llev a su propio nido y la cri. Ocurri
casualmente que el hijo del Rey de Occidente concibi el deseo de
viajar, y fue a parar a aquel lugar; y la hija se enamor de l, y urdi
un plan, conforme al cual el joven se meti en la piel de un animal
que haba muerto y estaba casualmente all; y a peticin de ella, el
simurg le trajo la piel para disipar su fatiga; y ambos se unieron y
tuvieron una criatura. Entonces, por orden de Sulaiman la paz sea
con l!), el simurg trajo la piel con la doncella ante su corte, y el
misterio qued patente; y el simurg desapareci de entre los
hombres a causa de la vergenza"52
En el arte islmico, el grifo es uno de los animales ms
representados: aparece en la escultura (grifo de Pisa), los textiles
(forro del relicario de S. Milln) y los marfiles (Bote de al-Mugira,
arquetas de Leyre y Palencia...), por citar solamente casos de origen
hispano53. Los grifos aparecen generalmente en escenas de cacera
que suelen relacionarse con la realeza y el arte cortesano y al
respecto conviene recordar que Al-Qazwini compara su conducta con
la de los reyes, y que en la Edad Media occidental se le consideraba
como un smbolo del papado porque su dualidad len/ave evocaba la
del Papa, a un tiempo rey y sacerdote.
El grifo es de origen persa, pero fue adoptado tempranamente
por la literatura y el arte griegos 54. En la Pensula Ibrica fue
probablemente introducido por los fenicios55 y aparecen
gripomaquias tanto en la cermica griega como en los relieves
ibricos de Osuna56, cabe por tanto pensar en un doble origen
-clsico y oriental- para explicar su abundancia en el Islam hispano.
II.IV.II- Esfinges, sirenas y arpas.
Seres legendarios pertenecientes a la categora de los
hbridos, mezclan caractersticas humanas y animales. La esfinge
(cuerpo de felino y rostro de mujer), tiene su origen en Egipto donde
posea carcter apotropaico, como los toros alados mesopotmicos, y
serva de guardin en tumbas y templos. En el arte griego aparece
desde la poca arcaica, normalmente en contextos funerarios en
Nuzhat-l-Qulub, Ed. Stephenson, pp. 79-80, en MALAXECHEVERRIA (1991), pp. 185-87.
Vase el catlogo de la exposicin Al-Andalus, nmeros 3, 4, 7, 15 y 23.
54
Aparecen en la Arismapeia de Aristeas de Proconeso (s. VII a.c.) y en la cermica tica
del s. IV a.c. (Vid. BLANCO FREIJEIRO (1981), p. 45). Tambin es utilizado el grifo en el
arte romano, en algunos casos formando parte de amplios programas decorativos como en
la "Casa de los Grifos" en el Palatino (Vid. GARCIA BELLIDO (1971), figs. 186-87
55
JORDA y BLAZQUEZ (1978), p. 232
56
BLANCO FREIJEIRO (1981), p. 45.
52
53
17
18
19
20
Bibliografa.
Catlogo de la exposicin Al-Andalus. Las artes islmicas es
Espaa, Ediciones El Viso, Madrid, 1992.
ABDALA BENALMOCAFFA, Calila y Dimna (Trad. Marcelino
Villegas), Alianza, Madrid, 1991.
AGA-OGLU, Mehmet, "Remarks on the Character of Islamic
Art", Art Bulletin, (1954), pp. 175-202.
AL-QAZWINI, Nuzhatu-l-Qulub, Ed. J. Stephenson, The Royal
Asiatic Society ("Oriental Translation Fund". Vol 30), London, 1928.
BAER, Eva, Sphinxes and Harpies in Medieval Islamic Art. An
Iconographical Study, Israel Oriental Society, Jerusalen, 1965.
BLANCO FREIJEIRO, Antonio, Historia del Arte Hispnico. I, 2
La Antiguedad, Alhambra, Madrid, 1981.
CLAUDIO ELIANO, Historia de los animales. Introd., trad. y
notas por Jos Vara Donado, Akal, Torrejn de Ardoz, 1989.
CRESWELL, K. A. C., "The Lawfulness of Painting in Early
Islam", Ars Islamica, XI-XII (1946).
FREEDBERG, David, El poder de las imgenes, Ctedra,
Madrid, 1992.
GARCIA BELLIDO, Antonio, Arte Romano, CSIC, Madrid, 1990
(4 Ed., 1 1971).
GRABAR,
Andr,
L'Iconoclasme
byzantin.
Dossier
archologique, Flammarion, col. Ides et Recherches, Pars, 1986 (1
Ed. 1957).
GRABAR, Oleg, La formacin del arte islmico, Ctedra,
Madrid, 1988.
GRABAR, Oleg, "Notes in 'Islam and Image' by Marshall G. S.
Hodgson", History of Religions, 3 (1964), pp. 258-260.
GRUNEBAUM, Gustave von, "Byzantine Iconoclasm and the
Influence of the Islamic Enviroment", History of Religions, vol II, n
1 (1962), pp. 1-10.
GUGLIELMI, Nilda, El Fisilogo. Bestiario medieval, Eudeba,
Buenos Aires, 1971.
HODGSON, Mashall, "Islam and Image", History of Religions,
3 (1964), p. 220-260 (notas por O. Grabar).
HOLOD, Renata, "Bote de al-Mugira",
Catlogo de la
exposicin Al-Andalus, n 3, p. 192-197, El Viso, Madid, 1992.
HOLOD, Renata, "Bote de Sayf al-Dawla", Catlogo de la
exposicin Al-Andalus, n 5, p. 202, El Viso, Madrid, 1992.
IBN BAJTISU, Libro de las utilidades de los animales (Manafi
al-Hayawan) (Ed. Carmen Ruiz Bravo Villasante), Fundacin
Universitaria Espaola, Madrid, 1980.
IIGUEZ ALMECH, F. "La escatologa musulmana en los
capiteles romnicos", Prncipe de Viana, (1967),pp. 265-275.
21
23