Cap 5 - El Reto de La Ciudad Habitable y Sostenible
Cap 5 - El Reto de La Ciudad Habitable y Sostenible
Cap 5 - El Reto de La Ciudad Habitable y Sostenible
HABITABLE Y S O S T E N I B L E .
K\I-.II'IK:II
do la planificacin (urbana o territorial) es un elemento
*0 de cara a la sostenibilidad de la ciudad en su territorio, como
ni
julador imprescindible a medio y largo plazo, adaptando
idades de la poblacin, marcando unas pautas de ordenacin
pin in temporales importantes, y articulando todos los usos urbanos.
i
' i n I.I de planeamiento, estaran los crecimientos azarosos y los
li
ules dispersos. En el estudio "Los costes de la
dispersin" ,
i iblei en que las consecuencias directas y ambientales, de la baja
I n id,id e de los desarrollos sin planificacin influyen muy negativameni
< estes derivados en el funcionamiento de cualquier desarrollo
32
Ii
1,1,11, i.il.
f / m i es/.', o/ Sprawf,
realizado en 1974 por e n c a r g o del C o n s e j o d e Calin b l e n t a l , el D e p a r t a m e n t o d e V i v i e n d a y D e s a r r o l l o U r b a n o y la A g e n c i a d e
i ln Ambiental de E E U U , aqui sprawl, se d e b e entender c o m o d e s p a r r a m a 0 d i s p e r s i n a l e a t o r i a sin o r d e n .
i l o n s o E s t e b a n ( 1 9 8 9 ) , La intervencin empresarial en el urbanismo, C E I M .
i i f o i HHUHI da los ciudadanos.
Flix A r i a s y o t r o s , 1 9 9 7 , M i n i s t e r i o d e F o m e n t o ,
| n i i | i i i i i r,-i
/i
Adems desde el urbanismo se puede considerar la heterogeneidad urbana como rasgo caracterstico de la ciudad y esencial frente
a la sostenibilidad. Ya Lewis Munford puntualizaba que las
comunidades autnticamente humanas deben preservar tanto la variedad so/aTromola ^
lajpc^nipjejjd^
pierden algunos d l o s rasgos propios de la comunidad, circunstancia
muy presente en las zonas residenciales suburbanas. Cualquier segregacin espacial resulta nefasta, segregacin de barrios, por edades,
por actividades, por usos, etc, desvirtan por completo, la esencia de la
complejidad de la ciudad y la convierten e n m e n o s sostenible y m s
vulnerable.
1
Para llegar a la ciudad habitable y sostenible, los planificadores disponen de variados instrumentos, entre los que destacan :
La Planificacin ambiental
El Urbanismo bioclimtico.
Las Ordenanzas ambientales
La Rehabilitacin energtica y bioclimtica de la ciudad consolidada
Las Agendas Locales 21
S.1. L a planificacin a m b i e n t a l :
I .i planificacin ambiental territorial es uno de los mecanismos ms
livos para prever impactos negativos sobre el territorio, ya que se
netuando "antes" de que las consecuencias sean perjudiciales e
'nisibles sobre el mismo. Existe un doble enfoque, por un lado pro
uiivii y por otro correctivo, que debera ser el objetivo final de los
l u d i o ! de impacto ambiental as como los de incidencia ambiental,
ilu II a i )l ilii |. ilorios desde la legislacin estatal vigente.
11, ilquier intervencin sobre el territorio deriva de un impacto. En la
i i inilii ai mu ambiental el objetivo es conocer la naturaleza y el alcan> ti d
.los impactos con un doble objetivo: en primer lugar seleccioii II la alternativa menos agresiva con el medio (Mac Harg 1 9 6 0 ) y en
i imido lugar establecer una gran batera de medidas preventivas y
mu i linas intrnsecamente relacionadas tanto con el proyecto como
un "I medio donde este se va a localizar.
1
En el planeamiento, el cambio del uso del suelo, tiene unas conseIIS directas sobre el medio que es preciso conocer y evaluar, sel i i n l . i i .ipacidad de acogida del territorio. La finalidad de tal valoracin
Ii i i Ii i lealizar un informe de capacidad de acogida del territorio y
IIIH.II on consecuencia. La capacidad de acogida establece los lmites
i ' o ilinacin del municipio basndose en la estructura de recepcin
ii mstas, residentes y trabajadores, y su equilibrio con el medio natu| | , (I lortes, 2 0 0 8 )
1
Objetivos:
Reducir la h u e l l a e c o l g i c a
1.
Planificacin Ambiental
2
Realizar una gestin eficiente de
recursos materiales y energticos.
Mejorar el E c o s i s t e m a u r b a n o .
2.
Urbanismo bioclimtico
3.
Ordenanzas Ambientales
4.
Rehabilitacin ecolgica y
3
Encontrar una i d e n t i d a d y
singularidad de las actuaciones. Los
E c o b a r r i o s y el Urbanismo
bioclimtico.
o
bioclimtica
5.
Agendas Locales 21
(V
L.Munford, 1960,
en Islas, limitar efectos del turismo sobre la cultura, las comunidades y los impactos sobre los recursos;
en reas protegidas se busca condicionar el uso de la infraestructura, restringiendo el acceso del nmero de turistas, y los flujos,
buscando mejorar la percepcin de la calidad de la experiencia
lu islica
Fotografa 28
35
- en zonas de turismo de montaa, evitar consecuencias negativas de las instalaciones, los impactos y la congestin.
(l'iqram
i. l
i un ni n existe un amplio debate sobre la oportunidad de precill i i i limitaciones cuando cualquier procedimiento para su clculo
nlli i solidariamente importantes cargas de evaluacin subjetiva, y
nu'i i|iio es necesario la toma de decisiones muchas veces induci i |Ho i.i. ii nos externos (con frecuencia polticos y econmicos) que
i H i i. Ii isvirtuar cualquiera de las metodologas.
Hovinen (1982) define capacidad de carga como "el nmero mximo de los visitantes que pueden ser acomodados sin causar deterioro
ambiental excesivo y sin conducir a una declinacin en la satisfaccin
del visitante"
I ii i lo la planificacin ambiental, se considera muy oportuna la mei - I I a e m p l e a d a en la elaboracin de los Estudios de Impacto A m liltinlnl i|uo est basada en los textos correspondientes a la Ley 6/2001,
id mayo, de modificacin del Real Decreto Legislativo 1302/86,
Ii 'II do |iinio, de Evaluacin de Impacto Ambiental, y el Real Decreto
i i Il/MM, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
l o c u c i n y Ley 2/2002 de 19 de Junio, Evaluacin Ambiental
i i i i Inmunidad de Madrid. La realidad ha hecho que los estudios de
" i H lo no nos ayuden especialmente en la toma de decisiones ya que
II iincuencia se realizan despus de tener definido el proyecto, pero
h il
loxlo terico y practico como ste es oportuno reivindicar su
i 'Ounidad y su validez siguiendo el siguiente contenido genrico. La
n i . nn uI.I tcnica de un estudio de impacto ambiental debe contener:
74
1983)
Lindsay (1986) "capacidad de carga turstica para los parques nacionales, como la capacidad fsica, biolgica, social y psicolgica del
ambiente para desarrollar actividad turstica sin disminuir la calidad
ambiental y la satisfaccin del visitante."
/',
modo de gua, las acciones de un proyecto ms usuales aparen lili u n c i a d a s entre, acciones que modifican el uso del suelo; acgiro implican la emisin de contaminantes y p o r t a n t e alterarn
nposicin de la atmsfera, las aguas o el suelo; acciones derili In ilol almacenamiento de residuos; acciones que implican la soplotacin de recursos; acciones que implican la sub-explotacin
i s o s que potencialmente pudieran ser significativos para este
nipl i amiento; acciones que dan lugar al deterioro del paisaje y por
ultime acciones que modifican el entorno social, econmico y cultural
i l n l nuil lio anterior.
1
- considerar que un inventario exhaustivo supone una gran dificultad. Por tanto, ser necesario acotar el trabajo a bilogos, gegrafos o ingenieros tcnicos para que sus informes sean concretos y
precisos
- es muy oportuno realizar tambin una trasposicin espacial, con
planos donde se siten las zonas ms valiosas para la flora, la fauna, el paisaje, los recursos histrico-artsticos, etc.
3_ Examen de alternativas tcnicamente viales. Con detalles generales de cada una de ellas (al menos tres) y de las repercusiones que
tendrn sobre las caractersticas mas destacadas del medio descrito anteriormente
4 _ Identificacin de Impactos de cada alternativa: Una vez conocidos los aspectos ambientales ms relevantes del territorio afectado, se
hace referencia a las acciones que caracterizan el proyecto analizado,
identificndose, y describindose, a continuacin los impactos que estas acciones generan sobre los distintos Factores Ambientales.
Es necesario establecer unas limitaciones para la identificacin de
los impactos que un proyecto establece sobre un territorio. Adems de
las listas de chequeo, los diagramas arborescentes, u otros, se recomienda el uso de la metodologa matricial, que a fecha de hoy se ha
convertido en uno de los mecanismos mas acertados para conocer y
evaluar estas interacciones entre el medio y el proyecto.
EJEMPLOS
' \ M H I O EN L O S U S O S D E L S U E L O
Urbanizaciones,
Industrias,
Infraestructuras,
y t o d a s aquellas
actividades del medio
urbano.
i i IISIl >N DE A G E N T E S C O N T A M I N A N T E S .
i I R E - E X P L O T A C I O N DE R E C U R S O S N A T U R A IM
< I S I S II
MAS
l I B - E X P L O T A C I O N DE R E C U R S O S
G a s e s , lquidos y
residuos slidos.
Extracciones
superiores a la
capacidad de
renovacin natural.
Falta d e actividad
humana y abandono, c a u s a n t e s de la
degradacin.
76
78
ii Medidas correctoras : Establece las medidas cautelares, prevenlvri, protectoras, correctoras y compensatorias, necesarias para miII o evitar los impactos identificados y descritos en la alternativa
I - I lonada como viable. Se incluye igualmente una referencia a los
iiipni los Residuales que quedan una vez ejecutadas estas medidas.
i n ludidas correctoras son la parte del estudio de impacto ambiental
iiif. iiupoitante, por lo que su detalle exhaustivo y concreto tanto al pro
- i " como al medio se convertir en la aportacin ms til del mismo.
l 'lan de Vigilancia Ambiental: Establece el sistema que garantizar
i i uiiiplimiento de las Medidas cautelares, correctoras y compensato' i in opuestas anteriormente, indicando a la vez las medidas compleI I H I I . I I I . I S a realizar, en el supuesto que estas medidas no cumpliesen
I ob|otivo buscado o que, durante la Vigilancia Ambiental se identifica n nuevas afecciones ambientales. Debe establecerse el detalle tanto
p II ial como temporalmente, reservando recursos especficos para su
Mil"
In c u m p l i m i e n t o .
M Documento de Sntesis: Recoge los aspectos ms sobresalieniin di"..mellados en el Estudio de Impacto Ambiental, y que ser objen do I.i Declaracin de Impacto propiamente dicha, tras su publicacin
lloletn Oficial de la Comunidad Autnoma correspondiente.
i inneialente, en los estudios convencionales de Impacto Ambienisten pocos planos que complementen el texto escrito. Los plaiii de sntesis entre las acciones del proyecto y los valores ambient e s del medio sern claves, no solo para el correcto entendimiento
n las interacciones, sino que ayudarn sobremanera a la descripcin
l.r. m e d i d a s correctoras, elemento clave en un correcto documento
ftlco. Existen numerosas posibilidad de grafiar los resultados, entre
q
lestaco la utilizacin de:
I I ' L i n o s de cartografa puntual
. idi i a. ida para datos de presencia de recursos culturales, o valoi e s singulares del territorio, localizacin de manantiales, ermitas,
i unibles, elementos del patrimonio histrico-artstico, etc.
.' I 'laes de cartografa lineal
p a i a elementos lineales territoriales como son los cauces de los
ros, las carreteras, los tendidos elctricos, los cercados, y todas
las redes de abastecimiento e infraestructuras.
3, Planos de cartografa en malla
normalmente mallas cuadradas con celdas de informacin para
estudios de paisaje, sobre la visibilidad de las cuencas visuales,
y la Interaccin de dos o varias variables.
rentes
Leopold: propone matrices (80 x 80), donde aparecen todas las alternativas en su globalidad, para poder compararlas todas. Aportan
mucha informacin, pero resultan extremadamente complejas de
ejecutar circunstancia que dificultar la seleccin de la mejor entre
las posibles.
Electre: propone que se compare impacto a impacto en cada alternativa, y de ah seleccionar la mejor en cada uno de las variables,
as se simplifica el proceso, pero puede resultar que no haya una
nica buena en todo, frente a las otras.
fi()
- polticas activas de restriccin del uso del vehculo privado o potenciando la red peatonal
mezcla de usos y actividades en zonas urbanas con buena accesibilidad peatonal;
. Evitar la degradacin ambiental de entornos de calidad, restringiendo las futuras transformaciones del espacio con usos que alteren
su calidad, o que puedan poner en peligro la estabilidad de los equilibrios naturales de los ecosistemas ms valiosos.
3 6
82
I:I
- realizacin de las cuentas ecolgicas del desarrollo urbano analizando los costes ambientales de las nuevas intervenciones;
- aprovechamiento de las energas renovables (agua -de lluvia-,
sol, viento principalmente);
- consideraciones de diseo urbano de acuerdo con el soporte territorial, el clima, y la geomorfologa del territorio. No todas las tipologas edificatorias son aptas para cualquier entorno climtico.
Considerar las respuestas de la arquitectura verncula del lugar
y mejorarla con las nuevas tecnologas actuales.
- disposicin de vegetacin para mejorar el microclima urbano. rboles de alineacin, reverdecimiento de fachadas y tejados, plantaciones en patios de manzana, etc.
- mejorar el diseo de las zonas verdes y espacios libres urbanos
. La proteccin del suelo, su utilizacin debe ser fruto de una decisin que evale las ventajas e inconvenientes de su utilizacin. La
legislacin sobre el suelo debera considerar estas cuestiones para su
uso, gestin y consumo, como por ejemplo:
- la evaluacin del capital natural del territorio y que esto condicione la clasificacin del suelo;
- la determinacin de los recursos necesarios para el mantenimiento del modelo propuesto y la fijacin de umbrales mximos tolerables.
- clculo de la capacidad de absorcin de residuos slidos, lquidos
y gaseosos de cada ciudad.
- establecimiento de indicadores de sostenibilidad territorial, accionando mecanismos compensatorios entre los municipios con
suelo de alto valor natural y el resto de los de la Comunidad A u tnoma.
- especificacin del cumplimiento de los objetivos fijados en los
compromisos internacionales (efecto invernadero, reduccin de
las emisiones de C 0 , ozono, etc). con medidas concretas de ordenacin de la ciudad.
2
Exigir la implantacin de Auditoras energticas en edificaciones antiguos y nuevos, que tengan una importante envergadura, y sobre todo en los de carcter pblico.
l a adecuada planificacin territorial y urbana garantizara por s
ni ila la reduccin de los impactos medio ambientales y es sin duda
m e c a n i s m o ms efectivo para la integracin de los proyectos en el
d i o . La capacidad de acogida del medio para una actividad o proH l e ser elevada cuando se combinen al mismo tiempo el impacto
fliflatlvo con la aptitud alta de la misma. Es decir, maximizar la aptitud
Qlobal y minimizando el impacto negativo. Esta circunstancia es difcil
de i empatibilizar, porque la capacidad de acogida alta suele concent r a r l e en emplazamientos privilegiados para actividades que no pueden s e i compatibles con el medio. De cualquier forma siempre hay que
i|iiionli/ar unos umbrales mximos de impacto negativo y mnimos de
aptitud, que sean acordes con el medio ambiente y a su vez con los
iipievechamientos de oportunidad que brinda el entorno. Son element e s tiles de anlisis la divisin del territorio a estudiar (o de la ciudad)
midades ambientales, de iguales caractersticas tras un proceso
de observacin, anlisis y reflexin sobre sus condiciones intrnsecas
(ni i ilgicas, productivas, paisajsticas, culturales, etc).
.- E v a l u a c i n critica de l o s e s t u d i o s de i m p a c t o ambiental
1 lbulo al tiempo transcurrido, es posible establecer una evaluacin
i iiin .1 de los Estudios de Impacto Ambiental, sobre todo pensando en
que hubieran podido ser una herramienta muy til para el diseo de
Cualquier tipo de intervencin en el medio. Los puntos ms negativos
ion los siguientes.
1.- Los Estudios de Impacto Ambiental, no se hacen antes del prove lo Generalmente son simultneos y en ocasiones se realizan des
piles, cuando el proyecto ya est decidido. De esta forma, las alterna-
as
iu,
conoma ambiental seria una argumentacin suficiente para seleccionnr la viabilidad de determinadas intervenciones o a la seleccin frente
t otras alternativas.
8.- No existe la posibilidad de control y vigilancia de los Estudios
de Impacto, una vez ejecutados los proyectos. El equipo redactor tiene
In obligacin de presentar un Plan de Vigilancia ambiental en el que
parezcan una serie de controles para establecer y valorar los impactos que se deriven de la intervencin a corto, medio y largo plazo, pero
no existe un reglamento de disciplina, sanciones, o vigilantes para que
puedan verificar su cumplimiento.
9.- El problema de la valoracin del paisaje es otra de las grandes
desventajas de los estudios de impacto, primero porque generalmente
no suelen realizarse por especialistas en la materia (son los arquitectos los nicos que han tenido formacin en cuestiones como esttica,
composicin, armona, etc, claves para la valoracin en profundidad y
rigor el paisaje). En segundo lugar aparece el problema de la subjetividad, ya que es posible caer en errores de valoracin personalizada
que no ayuden a establecer unos criterios adecuados. Siendo el paisaJe uno de los factores con mayor afeccin en cualquier estudio de impacto, debera de constituir un elemento clave tanto para la valoracin
como para la articulacin de medidas correctoras. En los Estudios d e
Impacto de gran extensin superficial es frecuente que el paisaje est
compuesto por varias unidades paisajsticas, en cada una de las cuales habr que obrar e intervenir en consecuencia. Si evaluamos varias
nlternatvas en varias unidades paisajsticas, el problema del paisaje
merece un equipo especializado para establecer las medidas correctoras adecuadas a cada caso. Tambin es frecuente el error de hacer
corresponder las unidades de paisaje con las unidades ambientales
y aunque ambas tienen puntos de encuentro no son exactamente lo
mismo y pueden no ser coincidentes en el espacio. La representacin
grfica de las unidades paisajsticas es uno de los aciertos para poder
tomas las decisiones de forma sistemtica e integradora.
10.- Para finalizar, apuntar que los estudios de impacto requieren
un mayor esfuerzo en la representacin grfica, primero del territorio
analizado y luego de las alternativas y las medidas correctoras para
que se puedan convertir en herramientas verdaderamente tiles para
lo que han sido concebidas. La disociacin por factores en el estudio
del medio, no puede hacernos olvidar que todo est integrado en la
realidad y que todos los procesos estn estrechamente interaccionad o s (MC HARG 1960)
5 . 2 . E l u r b a n i s m o bioclimtico:
El urbanismo bioclimtico establece unas reglas y pautas con el nico objetivo de que las arquitecturas puedan ser bioclimticas y de esta
forma ser ms eficientes y contaminar menos desde la planificacin
urbanstica. Es evidente que la ciudad bioclimtica no es la suma de
arquitecturas bioclimticas, con la escala urbana aparecen otras interacciones y consideraciones que primero es necesario conocer en profundidad en relacin al clima, y luego servir para tomar las decisiones
sobre el trazado de las calles, la situacin de las zonas verdes, etc.
Se trata de planificar considerando el territorio, el clima y el paisaje
como ejes fundamentales en la toma de decisiones de crecimiento, trazado viario con criterios de sol y viento, distribucin de usos del suelo,
seleccin de tipologas edificatorias, establecimiento de densidades,
relacin entre equipamientos y viviendas, fomento de las energas limpias o renovables en escala arquitectnica y urbana etc...
Planificar siguiendo los criterios del Urbanismo Bioclimtico, que se
puede resumir en una frase:
A CADA LUGAR UNA PLANIFICACIN
37
qu es el urbanismo bioclimtico?
I slor Higueras, Urbanismo bioclimtico.
GG 2006.
URBANISMO
BIOCLIMTICO
Fotografa 29
37
88
Urbanismo bioclimtico, E s t e r H i g u e r a s , 2 0 0 6 , G G
.- M e t o d o l o g a del U r b a n i s m o Bioclimtico.
1 .Conocimiento del m e d i o fsico
O a o m o r f o l o g a : r e l i e v e , e x p o s i c i n ( s e g n o r i e n t a c i n ), p e n d i e n t e s .
A.ju.i s u p e r f i c i a l y s u b t e r r n e a . V a g u a d a s , a r r o y o s y ros. r e a s d e r e c a r g a
aoulferos
Subsuelo: capacidad portante, permeabilidad
v
i . i u o n : autctona c o n detalle de especies, porte, cualidades, climax
B o l o a m i e n t o : M o v i m i e n t o d e l s o l a t r a v s d e la c a r t a c i l i n d r i c a . S i t u a c i o n e s
mo y verano
V i e n t o : D i r e c c i n , y v e l o c i d a d al m e n o s e n i n v i e r n o y v e r a n o .
. C r i t e r i o s bioclimticos p a r a el p l a n e a m i e n t o g e n e r a l p a r a
rad viaria
Sol
Viento
Humedad
tadiacin solar (que se consigue principalmente orientado adecuadamente la calle y controlando las sombras arrojadas de los
edificios colindantes)
2,
3,
viento (sobre todo estudiando los vientos dominantes y relacionando los elementos urbanos de forma que no se formen barreras sino canalizaciones de vientos favorables y freno a los
desfavorables)
1 . PLANEAMIENTO TERRITORIAL
o
I" una correcta adecuacin de la orientacin de la red viaria por crileos de soleamiento
Zonas verdes
nsl.ii c o n c e b i d a s
Equipamientos
4.ORDENANZAS AMBIENTALES
(condiciones de posicin, de aprovechamiento, estticas, higinicas y de uso)
El soporte territorial, no es un papel en blanco; en l se han producido a lo largo de su formacin y evolucin una serie de fenmenos y
determinaciones que le han conferido su particular impronta. Se trata,
por tanto, de empezar conociendo este soporte para poder sacar las
variables ambientales apropiadas e integrarlas en el proceso de planificacin urbana de este territorio.
38
3 8 Ya d e s d e la d c a d a d e los 6 0 , el a u t o r l a n M a c H a r g , e s t a b l e c a l a s e s t r e c h a s
i n t e r a c c i o n e s e n t r e l a s d i f e r e n t e s v a r i a b l e s d e l s o p o r t e t e r r i t o r i a l , y c o m o las m s
i m p o r t a n t e s d e b e r a n s e r t r a s l a d a d a s a los p r o c e s o s d e p l a n i f i c a c i n territorial o
u r b a n a . S u libro Proyectar con la naturaleza, r e e d i t a d o p o r G G , s i g u e e s t a n d o
v i g e n t e , e n el p l a n t e a m i e n t o y m e t o d o l o g a d e e s t a s c u e s t i o n e s , h o y d a d e c a p i t a l
importancia.
90
si
I
Cnlles con directriz norte-sur
i .miei.-in lachadas orientadas
Al i i s l e y al oeste
IACHADA SUR
4 - - f
Angulo de Obstruccin
Ho
Ho=arctg
H
D
l i e s estrategias
<)4
'IS
1.
2.
3.
Completar las especies arbreas con las arbustivas, plantas tapizantes (para superficies inclinadas o fachadas), como alternativas para lograr una mayor presencia de la vegetacin en las
zonas urbanizadas.
40
Para una correcta definicin del verde urbano, hay que referirse a
las mltiples funciones de orden esttico, urbanstico, higinico-amblental, social y recreativo (Cencini, 1984). La articulacin de las zonas
verdes de cualquier ordenacin son garante de la presencia de la naturaleza, considerando sus beneficios en los siguientes aspectos:
v
Ornamentar la ciudad
40
Proporcionar espacios recreativos, para la expansin de la poblacin y favorecer el contacto de sta con la naturaleza (a travs de usos de ocio, educativos, didcticos y recreativos)
E x i s t e n n u m e r o s o s t e x t o s y m a n u a l e s q u e a y u d a r n al lector. S e r e c o m i e n d a :
S a l v a d o r P a l o m o , P. G G 2 0 0 3 , y Diseo
urbano de zonas verdes, M a r t n e z S a r a n d e s e s , J M O P U 1 9 9 9 .
Adems estas zonas estructuradas por orden jerrquico de importancia, ahora estn apareciendo otras nuevas z o n a s como son "Green
pockets" (parques pequeos de bolsillo muy prximos a las viviendas),
bulevares (en los cuales se pueden incorporar equipamientos como es
el caso de Valencia), parques urbanos (de gran escala absorbiendo
olivares como el Parque Juan Carlos I de Madrid), parques periurbanos
(relacionados con opciones de ocio, senderismo, etc), u otras formaciones que combine el ocio y la naturaleza (como los huertos de ocio
de Vitoria, practicas de eco-agricultura para urbanitas, intervenciones
artsticas de land-art, etc).
41
Fotografa 3
.- E s t n d a r e s m n i m o s y m x i m o s p a r a l a s z o n a s v e r d e
urbanas
42
31)
les).
2
41
Rehacer paisajes, A r q u i t e c t u r a d e l p a i s a j e e n E u r o p a . C a t a l o g o d e la 1 b i e nal d e l P a i s a j e , 1 9 9 9 . A r q u i t h e m a s . F u n d a c i n d e la C a j a d e A r q u i t e c t o s . B a r c e l o na . 2 0 0 0 r e c o g e n u m e r o s a s i n t e r v e n c i o n e s d e g r a n c a l i d a d .
42
E m i l i o A m b a s c o n los earthworks, F r a n c e s c o V e n e c i a , c o n s u s p r o p u e s t a s
d e e d i f i c i o sin c u b i e r t a i n s e r t a d o e n el p a i s a j e , e n t r e o t r o s a r q u i t e c t o s r e l e v a n t e s
d e l a s c o r r i e n t e s d e L a n d A r t , q u e s u p o n e n u n a n u e v a f o r m a d e v e r y e n t e n d e r el
t e r r i t o r i o , r e c o p i l a d o s e n el libro Land Art, N e r e a . M a d r i d 1 9 9 9
98
43
43
Fuente Plan General de Turn, en
Pedro J. Palomo. G G 2003. pagina 244.
Fotografa 32
Parques
metropolitanos
Parques
urbanos
Parques
de d i s t r i t o
Parques de
vecindad
superficie
40 Ha
20-39 Ha
4-19 Ha
0,4-3,9 Ha
Regin metropolitana
Sector o
varios distritos 1000
a 150.000
habitantes
Distrito
de 15.000
a 40.000
habitantes
Barrio de
1000 a 5000
habitantes
Funcin y
nctlvidad
Todas las
categoras
de actividades
especiales
y a menudo
exclusivas
Deportes
de todas las
categoras.
Juegos
para todas
las edades.
Reposo y
descanso.
Actividades
especiales
Adolescentes.
Deportes
organizados. Deporte libre.
Reposo y
descanso
Usuarios
Toda la
familia
Toda la
familia
Adolescentes y
adultos
Nios y adultos
Acceso
p.ii.i
Mini-parques
< 0,4 Ha
un
100
Equipamientos
Ubicacin
Los equipamientos
especiales.
Juegos y
deportes de
todas las
categoras
Sin
restriccin
C u a d r o d e l libro
Sin
restriccin
periurbanas
r*nrquo periurbano
A I O H H
Zonas
deportes.
Y deporte
libre
Zona deporte
libre. Zona
juego de nios y Juegos
adultos
Juegos para
pequeos.
Juegos para
adultos
Menos de
20 minutos
o 5 en
bicicleta
Menos de
5 min. De
paseo sin
atravesar
una va de
mucho trfico
(radio de
lOOOmetros)
Acceso
directo desde
la casa sin
atravesar ms
que una va
local
De 1 a 2
25 Ha
2,75%
urbanas
l 'iiii|iii! urbano
l'iii(|ui! distrito
liiiilini's. p;irque de
10 Ha
5-10 Ha
1-5 Ha
5
2,5
2
2,75%
1,38%
1,10%
1000 m
500 m
250 m
1.000m2-1Ha
1,5
0,80%
100 m
> 1000 m2
1,5
0,80%
100-1000
m
1500 m2
12,5 m2/hab
2
2
6,83%
1,10%
1,10%
AMXIH
km
/(ruis de juegos
lol.ll
400 m
Pedro J. Salvador
Huortos u r b a n o s
lluortos de ocio
2 Ha
A r b o l a d o en calles
0,55 %
1000 m
A r e a s naturales
Espacios naturales
1(1?
Superficie media
mnima
2 Ha
M2/hab
Kelacin
superficie
%
Radio de
influencia
2,75%
2 km
para
20Ha
5km para
100 Ha
10km
para 500
Ha
5.3. L a s O r d e n a n z a s a m b i e n t a l e s
Todos los documentos de planeamiento municipal (Plan General)
cuentan con un volumen especifico de Ordenanzas, las cuales establecen todas las condiciones volumtricas, de uso, estticas e higinicas
de todas las parcelas del suelo urbano divididas segn zonas homogIM'.IS.
in
A modo de ejemplo, existen algunas Ordenanzas o Textos NormatiII in Ambientales que han sido aprobados recientemente, donde apare mi destacados estas intenciones. Se han seleccionado aquellos que
llniion una relacin directa con las Ordenanzas, o con los parmetros
i Ii aplicacin a las edificaciones al objeto de conseguir una mejor adei nacin bioclimtica y que puedan servir de ayuda al urbanista. Con
alte criterio los textos seleccionados son:
Adems actualmente ha aparecido el fenmeno de la gran acumulacin normativa, muchas veces contradictoria y que hacen que el arquitecto tenga que hacer un esfuerzo extraordinario de diseo cumpliendo todos los textos vigentes, y en segundo lugar es frecuente que
existan incompatibilidades entre ellas.
Por tanto el inters de redaccin de una ordenanza ambiental es
doble:
1.
Fotografa 33
104
disposiciones generales
proteccin de la atmsfera
III,
orientacin al sur
infracciones y sanciones.
La Ordenanza trata demasiados temas todos relacionados con el
ambiente urbano pero afectan a numerosos profesionales y en algunos
apartados son demasiado generalistas. No se fomenta la arquitectura
bioclimtica. Falta incentivar las energas limpias, la eficiencia energtica en la edificacin que se remiten a otros textos complementarios.
En el anexo aparece la Ordenanza Solar Trmica, que establece la
obligatoriedad de adoptarla en nuevas edificaciones con consumo de
ACS superior a 292 Mjoules; en todas las climatizaciones de piscinas
mayores a 100m y se aporta el clculo de la demanda.
3
2 - Ayuntamiento de Tarragona.
El Ayuntamiento de Tarragona plantea la eficiencia energtica mediante la obligatoriedad de cumplir la "Ordenanza Fiscal reguladora sobre el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras", en la
que se prima el diseo bioclimtico medirerrneo mediante la bonificacin de un 15% de la tasa de licencia. Si se usan materiales durables,
reutilizables, reciclables y no txicos, se puede alcanzar una bonificacin mxima del 2 0 % . Existe un limite mximo establecido en el que
todas las bonificacin no puede ser superior al 9 5 % del impuesto, lo
que hace que est quede muy reducido. Caso especial de los edificios histricos . Es de gran inters el anejo donde se aporta un clculo
de la inercia trmica de diferentes tipos de muros, como suma de las
componentes de sus materiales. La ausencia de inercia trmica en los
cerramientos ejecutados en los ltimos aos, es una de las principales
causas del disconfort trmico, sobre todo en el verano.
106
en pinturas e impermeabilizantes
5. - instalaciones. Bonificacin del 15%
las renovables, la iluminacin, la instalacin elctrica, la sed de saneamiento y la gestin trmica), la informacin al usuario, los materiales de construccin y por ltimo de los procesos de construccin y
doconstruccin.
INTRODUCCI AL DOCUMENT
PART 2. LES INSTALLACIONS DE L'EDIFICI
1.1. ORIENTADO
1.3. OBERTURES
La organizacin por reas diferenciadas y por bonificaciones varables, es adecuada, ya que por las condiciones del solar, a veces ser
imposible cumplir con todas ellas, y de esta forma el proyectista puede
priorizar las que sean ms aconsejables para cada caso en concreto.
1.4. CO BERTA
C E R D A
Destaca favorablemente el anexo para el calculo de la inercia trmica de diferentes muros de cerramientos, que se estructura por suma
de puntos con una escala final de 6 puntos para una inercia muy ligera,
hasta 26 puntos para una muy pesada, pasando por ligeras, medianas
y pesadas, que sin duda son muy prcticas y fciles de utilizar a la
hora de disear el cerramiento de las edificaciones.
sobreescalfament
Tambin es muy oportuna la diferenciacin entre tipologas edificatorias de vivienda multifamiliar y las unifamiliares, ya que determinadas
soluciones son ms propias de una tipologa determinada.
1.6. RESIDUS.
Fotografa 34
Se argumenta cada concepto, por ejemplo que es mejor la orientacin sur frente al resto y que en cualquier otros se deben establecer
medidas de control solar. Pero se deja al proyectista mxima libertad
para alcanzar este objetivo.
En la idoneidad de la orientacin, tambin se hace referencia a evitar las fuentes generadoras de ruido.
108
Se explica muy detenidamente los espacios invernaderos acristalados, con sus exigencias para que sean eficaces tanto en invierno como
en verano.
La parte 3 de Informacin al usuario es solo una pgina y trata de
relacionar el libro del Edificio con las normas generales de consumo y
ahorro energtico.
La parte 4, de materiales tambin es escueta y solo cita lo que no
deben tener los materiales, que en ocasiones es una referencia imprescindible para su eleccin. No hay listados, ni recomendaciones
concretas.
En resumen, es un documento exhaustivo, divulgativo y muy concreto en base a los objetivos de eficiencia energtica en la edificacin.
No establece ventajas econmicas o fiscales directas por el diseo
bioclimtico y requiere un alto nivel de conocimiento en arquitectos y
tcnicos municipales para su cumplimiento.
4.- Cardedeu (Barcelona)
El Plan General de Cardedeu incluye en su articulo 95 los elementos de control bioclimaticos y de ahorro energtico que tienen obligatoriamente que cumplir las edificaciones. Sobresalen las Ordenanzas
especficas de energa solar y de ahorro de agua.
Se trata de incorporacin de criterios bioclimaticos a un Plan General, aprobado provisionalmente en julio de 2004. El articulo 95 se llama: "Elementos de control bioclimtico y de ahorro energtico", y sus
principales aportaciones son:
viviendas pasantes
proteccin de los huecos orientados al sur + 30, para que tenga sombra el 100% del mismo a las 12 horas del 21 de junio
in
la inclusin de varios usos, es muy recomendable, a la gue habra que sumar todos los edificios municipales, al objeto de servir de ejemplo para toda la ciudad.
aparecen sistemas para la reutilizacin de agua sobrante de
piscinas, que es cuantitativamente muy significativo en zonas
de segunda residencia
en edificios de ms de 8 habitantes se deben reciclar las aguas
de duchas y baeras con un sistema de reutilizacin para las
cisternas de los inodoros
111
En el proceso metodolgico, se realiz un exhaustivo estudio del territorio (analizando las p e n d i e n t e s , la e v a c u a c i n del a g u a super-
45
4 4 P u b l i c a d a e n el B O C M N 2 6 1-02-05, y d e r o g a d a e n f e b r e r o d e 2 0 0 9 c o n 11
v o t o s a f a v o r y 10 e n c o n t r a , p o r la c o r p o r a c i n m u n i c i p a l .
45
El E q u i p o r e d a c t o r d e la O r d e n a n z a B i o c l i m t i c a e s t c o n s t i t u i d o p o r : E s t e r
H i g u e r a s (dr. A r q u i t e c t o ) , J a v i e r E l i z a l d e ( A r q u i t e c t o - U r b a n i s t a ) , J a v i e r Gil ( P a i sajista), Leyre Echevarra (Arquitecta), R a m n G a r a c h a n a (Ingeniero d e C a m i nos-Urbanista), Susana Daz-Palacios (Ingeniero Agrnomo) y Mara Casanova
(Ingeniero de Caminos).
112
En la Urbanizacin, destaco como muy positivas las siguientes iniciativas de la ordenanza de Tres Cantos:
Permeabilizacin obligatoria en una cuanta proporcional mnima de determinadas bandas del viario.
Inclusin del terreno naturalizado u original en espacios verdes
calificados en el planeamiento.
i I:I
Inclusin de sistemas de riego ecolgicos que complementen las redes de riego convencionales en los espacios libres y zonas verdes.
Seleccin de especies vegetales a incluir en los proyectos de
jardinera en funcin de coeficientes hdricos agregados.
Aplicacin de mtodos de ejecucin d e obra diferenciados en
zonas verdes y espacios libres. Detalle de unas Normas Tecnolgicas de Jardinera.
En la Edificacin, una d e las principales aportaciones de la Ordenanza de Tres Cantos, es la ROSA DE ORIENTACIONES O A C I M U TES que viene a recordar (y obligar) al arquitecto que el recorrido del
sol introduce unas diferencias significativas sobre las fachadas de las
edificaciones y sobre todos los espacios urbanos. La Rosa est dividida cuatro arcos solares. Las condiciones d e diseo ptimas para cada
Arco Solar son diferentes, e incluso contrarias. Estas determinaciones
sobre las ventajas e inconvenientes de cada orientacin, es preciso
que el arquitecto las conozca cuando est realizando el diseo d e las
edificaciones, y as pueda establecer el tamao de los huecos, la seleccin de los materiales, la forma del edificio, la situacin de balcones
y terrazas, la situacin de elementos externos o internos de proteccin
solar, la localizacin de los paneles captadores, etc, para mejorar el
comportamiento trmico de los inmuebles, pero si no es un especialista en tcnicas bioclimticas la propia ordenanza le inducir hacia un
buen diseo cumpliendo su articulado.
La Rosa, para 40 de latitud norte, diferencia cuatro arcos solares:
Art. 10. Orientacin de la
Edificacin segn criterios
bioclimaticos
1. Condiciones de orientacin de las
fachadas
a) Aplicacin sobre usos
Este apartado se aplicar exclusivamente
a los edificios de cualquier uso cuya
posicin modifique las condiciones de
soleamiento de otras fachadas de
edificios calificados con usos residencial
y dotacional de alojamiento comunitario.
Zona de mximo soleamiento en invierno y en verano donde es posible y conveniente colocar los elementos captadores para el invierno,
y elementos externos de proteccin para el sol del verano. Abarca todo
el recorrido del sol por el sur (acimut 0 ) , donde todos los das el sol a l canza la mxima altura solar a las 12.00 horas (solares). Es necesario
destacar, que el arco no es simtrico con respecto a la orientacin sur,
(va desde 69 SE hasta 45SO), debido a que la radiacin solar de la
maana es ms soportable que la de la tarde como consecuencia del
recalentamiento de la atmsfera. Tambin Olgyay consideraba esta
circunstancia y aconsejaba la orientacin 30 SE como la ideal para la
zona templada, en su manual anteriormente citado. Todas las fachadas de las edificaciones que se encuentren dentro de estos 114 del
Arco Solar 1, la Ordenanza les obliga la cumplimiento de una serie de
requisitos en su articulado, para facilitar la implantacin de tcnicas de
acondicionamiento tanto activas como pasivas en invierno y en verano.
La diferencia de altura solar entre el invierno (24 a las 12.00horas) y
el verano (73 a las 12.00horas), posibilitar la flexibilidad entre captacin solar y proteccin requerida para este clima.
o
El arco solar 2,
Es la zona del sol de tarde. Abarca aquellas orientaciones que tienen sol desde 45SO hasta 120 SO (siempre tomando el sur como el
origen de los ngulos acimutales). En esta orientacin no tenemos sol
en el invierno (que tiene el orto a 27SO el 21 de diciembre) y s todas
las tardes, desde las 13,00, o las 14,00 horas hasta que se oculta, d u rante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Esto condicionar completamente el diseo de esta fachada, cuyos huecos, materiales, elementos de proteccin externos e internos,
y tambin el control del microclima de los espacios exteriores se debe
cuidar al mximo y debe ser diferente con respecto a los otros Arcos
solares.
En el Arco Solar 3,
F o t o g r a f a 35
114
El arco solar 1,
Este arco abarca una orientacin sin radiacin solar directa. La radiacin difusa est presente todo el ao, y aparece radiacin directa
apenas tres horas en el orto y en el ocaso el 21 de junio que es prcticamente insignificante. Corresponde a los acimutes, desde 120NO
hasta los 120NE. Esta circunstancia hace que las estrategias de control se encaminen a evitar la prdida del calor generada en el interior
de las edificaciones o para favorecer la ventilacin cruzada en el verano, principalmente. La luz difusa es muy aconsejable para tareas como
laboratorios, bibliotecas, oficinas, salas de dibujo, entre otras, circunstancia que se puede considerar a la hora de la distribucin interior de
los inmuebles y de las viviendas. Tambin recibe una reflexin que
puede ser muy significativa si esa fachada est espejada o pintada de
blanco.
En el Arco Solar 4,
La radiacin solar es exclusiva de la maana y en los meses calurosos, ya que abarca desde 69SE hasta 120NE. En este Arco, las posibilidades para captacin de la radiacin solar en invierno son nulas, y
medias en primavera y otoo, periodos en los que no suele hacer falta.
Tampoco ser excesivo el sobrecalentamiento en el verano, ya que
solo llega radiacin desde que amanece hasta las 11,00 de la maana
(la media mensual). Si ha existido un enfriamiento nocturno, circunstancia que suele ser corriente, no va a ser perjudicial por la ausencia
de calentamiento atmosfrico.
El articulado obligatorio se establece en franjas o umbrales, ya que
se pueden dar mltiples circunstancias de la imposibilidad de su cumplimiento (por la pendiente, la orientacin de la ladera, la edificabilidad
final, etc.) de cada parcela de suelo urbano
A su vez, son dignas de consideracin las aportaciones que hace la
Ordenanza en los siguientes apartados:
Incorporacin de sistemas de recirculacin de aguas grises
para el riego de los espacios interiores de las urbanizaciones
(espacio privativo).
Incorporacin obligatoria en los proyectos constructivos de modelos de comportamiento trmico segn unos umbrales mnimos de obligado cumplimiento.
Incorporacin indiferenciada de sistemas de captacin solar
participando en la generacin/reduccin del consumo de energa en las viviendas a las que dan servicio, segn una horquilla
porcentual que va a variar en funcin de las tipologas, relacionndose dos parmetros, nmero de plantas y superficie de cubierta.
Gestin obligatoria de los RSI a travs de un gestor autorizado,
segn los criterios diseados en el Plan Regional de RSI de la
CAM.
En resumen, el inters de la Ordenanza Bioclimtica reside en el
tratamiento integral que se hace del desarrollo de la ciudad en su conjunto, en cuanto a la optimizacin del consumo de recursos y en la
116
117
trfico rodado, de manera que se regulan aquellos aspectos de la urbanizacin que tienen un impacto positivo sobre el microclima y con la
calidad ambiental de los espacios exteriores, considerando al peatn
como el verdadero protagonista del espacio pblico y minorando la velocidad de circulacin de todos los vehculos.
(ver fotografas
Ordenanza bioclimtica de T r e s
Cantos ( M a d r i d ) 2 0 0 5 .
33 y 34 y 35)
miros (wmrwnOS DISTINTA cor*:
Donde:
" D " es la distancia entre la fachada que
produce sombra y la que la recibe;
Fotografa 37
Fotografa 36
c) Huecos en fachada
118
viaria y las dotaciones y equipamientos urbanos. Y as quedan recogidos en esta parte de la Ordenanza Bioclimtica.
Especial importancia adquiere las correcciones trmicas del microclima exterior, con vegetacin frondosa, elementos de agua, y situacin de la vegetacin perenne para la proteccin de los vientos fros.
Tambin hace mencin a los acabados superficiales (claros u oscuros;
permeables o impermeables;) y se seleccionan las localizaciones de
los espacios pblicos para adecuarlos a los usos previstos. Incluye as
mismo, las condiciones de proteccin de mbitos naturalizados, concretamente el Parque Central que cuenta con una proteccin especial
y cuyas condiciones actuales van a ser mantenidas y mejoradas tras
la ordenacin del conjunto en una zona de vaguada natural donde las
condiciones actuales son favorables y susceptibles de mejora.
Relativo al arbolado, se establece la obligacin de incorporar un
Proyecto de Jardinera en todos a los proyectos de urbanizacin y edificacin de ms de 5.000 m , de forma que se adecen a las especies
vegetales, los requerimientos de agua, las caractersticas del suelo,
etc, con los requerimientos estticos y de control microclimtco necesarios para mejorar las condiciones de los espacios circundantes a las
edificaciones. Se complementa con un listado de especies autctonas
aclimatadas con recomendaciones precisas para guiar al proyectista
en esta tarea.
2
El
se refiere a las e d i f i c a c i o n e s d e n u e v a c o n s para la incorporacin de tcnicas de acondicionamiento activo y pasivo. Principalmente, se hace especial hincapi
en diferenciar el tratamiento de las fachadas segn la orientacin para
conseguir una optimacin trmica del inmueble; incorporar el tratamiento adecuado de la quinta fachada, la azotea o cubierta; favorecer
las viviendas con doble fachada para la ventilacin cruzada; incorporar
patios en edificaciones con ms fondo edificable; colores y acabados
superficiales acordes con las horas de soleamiento de cada fachada;
tratamiento favorable de los espacios exteriores para mejorar las condiciones del microclima exterior; y potenciar usos mltiples en las edificaciones (comerciales, terciarios y residenciales), entre los ms destacadas.
F.NORTE
i
b
i
a
a > 1,5 b
Se recomienda igualmente considerarla dimensin de los elementos del hueco, principalmente de la ventana, como parmetro variable segn la orientacin
de la fachada o el nmero de plantas de la edificacin.
En general, se dispondrn las plantaciones de rboles de hoja caduca junto a
las fachadas oeste de las edificaciones colindantes con la zona verde, para evitar
la excesiva radiacin estival sobre las mismas.
Ttulo Tercero
truccin o rehabilitadas,
F.SUR
121
En
caso
lientes
de que la concepcin
o aleros
do la relacin
sobre
20/45
a la profundidad
dimensiones
del elemento
en ese caso,
igual
o mayor
esttica
de la fachada
de fachada,
de distancia
mxima
medida
tipo precisamente
comienda
distancia
los huecos
admita
se recomienda
del borde
superior
normalmente
elementos
guardan-
del hueco,
respecto
al plano
de fachada,
sobresalga
de su
a ambos
sa-
disearlos
lados
con
Se
del hueco,
(a
reuna
profundidad.
r
En caso
da disponer
arrojen
caso
en cuenta
de proyectarse
su efecto
sombreados
lugar
cumplir
por el exterior
funciones
la ventaja
de esas
miradores
invernadero,
y ventilados
se identifica
a efectos
urbansticos
como marquesina,
con aplicacin
en verano.
del cristal.
de vistas
funciones
en fachada
con ventajas
En este
Al norte,
e iluminacin
sobre
sur o sur-este,
en invierno,
caso,
las prdidas
debe
slo deben
difusa,
estar
debe
tener
admitirse
para
y en tal caso
energticas
tenerse
que deben
el sombreamiento
los miradores
natural
pero
con el
de los
justificando
que suponen
en in-
vierno.
El balcn
sombreamiento
en fachada
sur deber
exterior al cristal
protegido
Se permite la utilizacin
de toldos integrados
cogerse
este elemento
ya desde el proyecto
de
122
Lazo
colectivo
Sur
estar
varias
los edificios
sombras
entre
i
edificaciones
en una misma
contrapeadas
parcela,
se
de tal modo
recomienque no
se
si.
Tambin se obliga a gestionar y reciclar los Residuos Slidos Inertes (RSI), tales como encofrados, ridos no utilizados, material sustituido, etc. As como todo el proceso de de-construccin de las edificaciones obsoletas. Se establece la obligacin de gestionar estos residuos
a travs de un gestor autorizado del que tendr conocimiento la administracin local. De forma que en el proyecto de Obra Nueva deber
incluir un diseo del proceso de de-construccin del mismo, que facilite
esta labor cuando tenga lugar, a medio o largo plazo.
.- O b j e t i v o s prioritarios e n la r e d a c c i n de u n a O r d e n a n z a
Ambiental
La primera idea es que no se pueden trasladar modelos ni soluciones de otro lugar, por lo que en la redaccin de una Ordenanza A m biental, el primer paso es conocer el clima y el medio de la localidad,
para establecer las estrategias generales y particulares que formarn
parte del texto legislativo.
^LJ2cm
MIRADOR PRACTICABLE
de ejecutar
i i
(a)
en la fachada,
ejecucin.
debiendo
de
de
re-
123
124
Fotografa 3
. Proteccin de huecos parasoles horizontales exteriores. Importantes para el control del sol de verano y dejan pasar el sol del invierno,
calculando su voladizo. Recomendables en fachada sur, sur-este.
radiacin solar y la polucin adems con alto valor esttico. Siempre se elegirn especies vegetales autctonas, para garantizar su
correcto crecimiento de acuerdo con las condiciones climticas locales. Obligatorias en fachadas oeste y muy recomendables en sur,
sur-este y sur-oeste. Las plantas pueden formar parte de la fachada
con muros vegetales o formar parte de las zonas inmediatamente
prximas con ella.
d) La necesidad de ventilacin natural est indicada para aquellas
situaciones de altas temperaturas y humedad ambiental. Las medidas
ms eficaces son las siguientes :
. Disposicin de huecos enfrentados. Para aquellos perodos en los
que se alcanzan altas temperaturas, y donde el efecto de la ventilacin
natural hace disminuir la temperatura efectiva sobre sus ocupantes.
Es importante esta ventilacin para aprovecharse de los efectos beneficiosos nocturnos del enfriamiento de la atmsfera. La disposicin
diagonal de puertas y ventanas ayuda al efecto. Las carpinteras con
montantes que puedan permanecer abiertos son muy aconsejables.
Petos y barandillas que dejen paso al viento. Importante considerar el
rgimen general y estacional de los vientos de la localidad .
. Huecos de fachada con diferentes condiciones. Provocan la ventilacin forzada las diferencias de presin de las fachadas expuestas y
protegidas. En este sentido es interesante que las edificaciones tengan doble fachada, una hacia la calle principal y otra hacia el patio de
parcela o pato de manzana. Los patios de manzana son muy beneficiosos para garantizar fachadas con diferentes condiciones. Por lo
tanto las ocupaciones de parcela deben ser en torno al 40%, con una
mximo del 60%
. Muros enterrados o semienterrados. Cuando el edificio se encuentra en contacto directo con el terreno, el enfriamiento se produce
por transmisin desde el edificio al terreno siempre a menor temperatura.
. Enfriamiento por evaporacin. Se aprovecha el consumo de energa necesario para el cambio de estado del agua, de lquido a gaseoso. Esta tcnica es muy utilizada desde las culturas rabes. Se
consigue mediante los siguientes dispositivos:
. Presencia de vegetacin frondosa. El agua vinculada a los rboles enfra el ambiente circundante. Los de hoja caduca no perjudican los valores del invierno.
. Trama urbana con huecos intersticiales. Ocupacin de las manzanas media-media baja, para que existan siempre patios de manzana y en la medida de lo posible complementarlos con patios de
parcela. Se favorece la disposicin enfrentada de los huecos y se
facilitan los fenmenos de ventilacin enumerados anteriormente
. Presencia de surtidores o lminas de agua. Cercanos a los huecos o en el interior de las edificaciones.
. Patos con estanques o fuentes. Son focos de humedad y frescor para los recintos.
. Conducciones
enterradas. Enfriamiento ambiental al hacer pasar
el aire por canalizaciones enterradas que puede ser distribuida interiormente desde los stanos al resto de las plantas de la edificacin.
.- A l g u n a s o t r a s m e d i d a s c o n c r e t a s p a r a u n a O r d e n a n z a
Ambiental
Se deben estudiar las siguientes recomendaciones generales adaptndolas a cada caso en concreto:
. Relacin entre la altura de la edificacin y el ancho de las calles
para lograr que haya sol en las fachadas en el solsticio de invierno
. Creacin y localizacin de las zonas verdes para mejorar el microclima local, ms humedad, sombra, menos temperatura y menos contaminacin.
. Diferenciar entre zonas verdes y espacios libres de invierno y de
verano, ya que su localizacin y configuracin es distinta. En verano, lugares elevados abiertos a los vientos dominantes o brisas. Combinacin de vegetacin caduca y perenne y aumentar la
presencia de agua. En invierno, espacios abiertos al sur (con sol
y con vientos en calma) y con rboles de hoja caduca.
. Densidad edificatoria media, entorno a 60 viviendas por hectrea
. Control de las sombras arrojadas por la edificacin sobre los espacios libres, para matizar su uso y la posibilidad de plantar vegetacin.
. Todas las parcelas contarn con patio de parcela interior (o un
patio que estructure la edificacin), estableciendo unos ejes interiores favorables a la ventilacin en las pocas estivales (siempre
con ventanas en paredes enfrentadas)
. Altura de edificacin segn el ancho de calle y orientacin de
cada fachada
. Recomendables los soportales orientados al sur, o sureste o suroeste, que no computen edificabilidad. Estos espacios pueden
tener buenos usos para actividades al aire libre
. Empleo de sistemas para el acondicionamiento pasivo de los patios. Sombreamientos mviles, ventilaciones naturales o forzadas, etc
Fotografa 41
Todos los huecos de las fachadas, excepto los del norte, llevarn
elementos para la proteccin solar, fijos o mviles segn los casos y
las orientaciones. Aconsejables las contraventanas mviles, que se recogen sobre el dintel de la ventana ya que as protegen el hueco del
fri en el invierno y sombrean en verano.
VA.)
Potencia la identidad y
singularidad urbana
Posibilita la incorporacin de
nuevas tecnologas (redes de
fro o calor, e.solar
fotovoltaca, residuos, etc)
INTRODUCIR LA
EFICIENCIA EN LA CIUDAD
CONSOLIDADA
Rehabilitacin ecolgica:
Rehabilitacin bioclimtica:
Fotografa 43
Intervenciones puntuales
Fotografa 4 2
i:io
46
132
La tarea de regeneracin urbana constituye uno de los soportes bsicos de la sostenibilidad. Toda la ciudad en su conjunto debe contribuir en modo decisivo a su propia regeneracin ambiental, no solo
disminuyendo la contaminacin, sino participando en el reequilibrio de
su propio ecosistema (C.Venuti, 1998).
.- L o s c o n d i c i o n a n t e s u r b a n o s frente a la rehabilitacin
La problemtica ambiental y bioclimtica de la ciudad consolidada,
es uno de los frentes sobre las que se ha intervenido con diferentes
directivas y propuestas desde la Unin Europea. La ciudad bioclimtica no es suma de arquitecturas bioclimticas, sino que en la escala
urbana afloran unos condiciones especficos que es necesario conocer
con detenimiento.
En primer lugar aparece una gran restriccin de las condiciones de
soleamiento de las viviendas en las partes con mayor densidad (cascos histricos, ensanches y crecimientos espontneos). En estos casos la relacin entre la altura de las edificaciones y el ancho de las
calles suele ser, por lo general de 2 a 1; es decir en calles de 8 metros
encontramos alturas de edificacin mayores a 16 metros (V plantas).
En ocasiones la relacin es de 3 a 1. Esta circunstancia compromete la entrada de sol en las viviendas de las plantas bajas, primeras
y segundas durante el invierno, la primavera y el otoo, en todas las
horas del da. Sin embargo, en una latitud como la de Madrid (40 N),
la fachada aparece soleada durante el verano en todas sus plantas
(siempre y cuando est en orientacin sur +30). Esto implica que las
tcnicas de acondicionamiento pasivo invernal no son eficaces en la
mayor parte del tejido, tan solo en las plantas superiores de los inmuebles con fachada sur; pero sin embargo, es preciso el sombreamiento
en el verano de todos los huecos de las fachadas (especialmente la
oeste y la sur en Madrid).
En segundo lugar, en las zonas urbanas ms densas hay muy poca
ventilacin natural de los espacios urbanos. A la traza de calles estrechas, se suman la inexistencia de patios de manzana, y pequesimos
patios de parcela, que comprometen la ventilacin natural, necesaria
por motivos higinicos y de acondicionamiento pasivo de las viviendas.
Los antiguos huertos y corrales, de etapas medievales lejanas ya, se
han ido colmatando por edificaciones intensivas en crujas paralelas a
la fachada con patios de 3 metros exclusivamente. Tambin en los ensanches, han ido apareciendo edificaciones interiores, abandonando la
primigenia idea de un jardn interior, pensado para mejorar las condiciones microclimticas de las edificaciones de su entorno.
Condiciones del soporte, con pendientes suaves al sur que favorecen la radiacin solar invernal en las fachadas
Acabados superficiales de colores claros, que aumentan la radiacin difusa, y por tanto mejoran la iluminacin natural de las
plantas bajas de las edificaciones y de los espacios exteriores y
evitan el sobrecalentamiento en las pocas estivales.
Las dos ltimas variables, vienen relacionadas con las caractersticas constructivas de los inmuebles. Primero con la antigedad de las
viviendas, entendiendo que las viviendas anteriores al siglo XIX, no
contaban con aislamientos de fachadas o cubiertas, que sus carpinteras no son estancas, los cristales no tienen climalit, e incluso sus
instalaciones estn obsoletas con fugas o prdidas que hacen muy ineficaces sus sistemas de acondicionamiento interior. El segundo, hace
referencia a la presencia de azoteas planas o cubiertas de teja, ya que
si la cubierta es plana, se pueden instalar paneles solares trmicos o
fotovoltaicos, o tambin existe la posibilidad de crear cubiertas verdes,
que ayudan a reducir la huella ecolgica de la ciudad y tienen numerosos beneficios ambientales. Se trata de evaluar la existencia de estas
condiciones en el tejido estudiado.
.- C o n d i c i o n e s e x t r n s e c o s : d e r i v a d o s del m i c r o c l i m a exterior y de la i s l a t r m i c a u r b a n a
El microclima exterior va a introducir ventajas e inconvenientes en
las caractersticas de cada parte de la ciudad. En base al estudio de
necesidades trmicas en cada poca del ao, hay que lograr que haya
una proteccin de vientos fros y radiacin solar directa en invierno; y
sombra y mayor humedad ambiental en el verano en los espacios exteriores. Para lograrlo, ser preciso considerar:
Presencia de zonas verdes con arbolado caduco
Zonas verdes perennes con arbolado y setos para el invierno
que protegen de los vientos fros
Existencia de agua superficial en estangues, lminas de agua o
fuentes
in,
- L a r e l a c i n e n t r e la d i s t a n c i a e n t r e las f a c h a d a s
y la a l t u r a d e la e d i f i c a c i n e n f r e n t a d a c o n e l l a
Condiciones
intrnsecas
I 1 1. . I|\|,
. I
l\
IIVII
IM
w. i
I M I \
setos
p a r a el i n v i e r n o q u e p r o t e g e n d e los v i e n t o s f r o s
I M I ,1
l\
NORMAS
E v a l u a c i n p a r a la r e h a b i l i t a c i n
ecolgica y bioclimtica
Orientacin
de calles este-
oeste
al s u r q u e f a v o r e c e n la r a d i a c i n s o l a r i n v e r n a l e n
Ho
las f a c h a d a s
> 24
. 1 1 I I I M I I I I M I 11 I M I 11 I
ZONALES
.l'.ll
DEL PGOU
I N I I 11 I
Madrid
1997
1
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
NO
SI
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
NO
Si
Si
NO
SI
NO
SI
SI
Si
NO
NO
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
SI
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
Si
SI
NO
SI
NO
Si
Si
Si
SI
SI
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Existencia de
Condiciones
biental
patios de m a n -
extrnsecas
que
a u m e n t a n la r a d i a c i n d i f u s a , y p o r t a n t o m e j o r a n
MORFOLOGA
zana o parcela
URBANA
D e n s i d a d < 75
la i l u m i n a c i n n a t u r a l d e las p l a n t a s b a j a s d e las
viv/Ha
e d i f i c a c i o n e s y d e los e s p a c i o s e x t e r i o r e s y e v i t a n
el s o b r e c a l e n t a m i e n t o e n las p o c a s e s t i v a l e s
Vivienda recien-
- B a r i o s c e n t r a l e s , e n l o s q u e la e x i s t e n c i a d e la
t e s , s. X I X
XX
Viviendas con
c i o s e x t e r i o r e s y u n a u m e n t o d e la t e m p e r a t u r a
azoteas
e x t e r i o r e n el v e r a n o , p r o v o c a n d o s i t u a c i o n e s d e
Zonas verdes
caducas
E V A L U A C I O N D E LA U R G E N C I A Y V I A B I L I D A D DE LA
Proteccin vien-
REHABILITACION
tos fros
Presencia de
agua superficial
MICROCLIMA
meables
Acabados
superficiales
claros
ISLA T E R M I C A
S u e l o u r b a n o c o n la N N Z Z 3
138
Pendientes
s u a v e s al s u r
Barrios perifricos
S u e l o u r b a n o c o n la N N Z Z 9
139
Consideraciones
g l o b a l e s p a r a la
introduccin d e criterios
de rehabilitacin
03
O
en
co
o
0
5
Normas Zonales
o- o
Del Plan G e n e r a l d e
el
Madrid
7f
b i o c l i m a t i c o s e n las
03
c :Q
REHABILITACION DE
ESPACIOS URBANOS
o
o
O CO
O =!
>> y
CO CU
< 9"O CD
CO
i CD
.E
_i
o
o.
c c
O. co
CD o
O ) co
>,
>,
CO
en
-o
en
5
CD
-
Elaboracin propia
Adecuacin ambiental de
los espacios exteriores
Rehabilitacin funcional de
los inmuebles, con
incremento de edificabilidad
Rehabilitacin bioclimtica
de las edificaciones, con
incremento de edificabilidad
Nuevas ocupaciones de
suelo, con servicios
comunitarios y de eficiencia
energtica
Patomeras Sur y norte; y Barrio del
Pibr.
Fotografa 4 4
140
M I
ci pblico de las reas perifricas son complejos, ya que en estas zonas la tradicin urbana de uso social del espacio es ms dbil; donde
la cultura del coche ha tenido ms tiempo para desplegarse sin grandes restricciones urbansticas, ocasionado graves disfuncionalidades;
donde abundan los espacios sin uso, infrautilizados, y donde la calidad arquitectnica de las edificaciones es escasa. Algunas periferias
cuentan con espacios pblicos abandonados, que no son utilizados
por trfico peatonal, o para la vida en la calle. Otros problemas de la
sociedad actual como los nuevos hbitos de compra y ocio en grandes
superficies, el aumento de la poblacin inmigrante, el envejecimiento
poblacional o la introspeccin en los hogares con las aportaciones informticas, muestran los factores extrnsecos que tambin afectan negativamente a estos espacios, sumindolos en una espiral de degradacin y desuso de la que es preciso salir lo antes posible.
La literatura especializada y las instituciones responsables reconocen que las grandes promociones de viviendas de los aos 50 a 80
se estn convirtiendo en las reas ms problemticas de numerosas
ciudades europeas, lo que les esta llevando a convertirse en centro
de atencin de investigadores y administradores. Congresos, proyectos de la Unin Europea y grandes polticas nacionales demuestran la
gran preocupacin que se advierte en toda Europa sobre el t e m a .
47
48
I n v e s t i g a c i n d e J u l i o P o z u e t a , P a t c h i L a m i q u i z y E s t e r H i g u e r a s p a r a el
A y u n t a m i e n t o de Madrid 2006, indito
142
49
e n d i c i e m b r e d e 2 0 0 5 , el r e a d e G o b i e r n o d e U r b a n i s m o V i v i e n d a e Infrae s t r u c t u r a s d e l A y u n t a m i e n t o d e M a d r i d f i r m c o n el Instituto J u a n d e H e r r e r a
d e la E s c u e l a T c n i c a S u p e r i o r d e A r q u i t e c t u r a d e la U n i v e r s i d a d P o l i t c n i c a d e
M a d r i d u n c o n t r a t o d e c o n s u l t o r a p a r a la r e a l i z a c i n d e u n " E s t u d i o d e P o l t i c a s
d e E s p a c i o P b l i c o e n l a s P e r i f e r i a s d e las C i u d a d e s " , d o n d e s e p r e s e n t a r o n las
d i s t i n t a s p o l t i c a s c o n q u e s e a f r o n t a e n o t r o s p a s e s el t r a t a m i e n t o d e l e s p a c i o p blico en los barrios de b l o q u e s aislados, p o n i e n d o de relieve las experiencias de
m a y o r inters y mejor a d a p t a d a s a criterios de sostenibilidad. (equipo redactor:
J u l i o P o z u e t a , P a t c h i L a m i q u i z y E s t e r H i g u e r a s ). P o s t e r i o r m e n t e s e e n c a r g la
r e d a c c i n d e l " P l a n E s p e c i a l d e M e j o r a d e la C a l i d a d A m b i e n t a l d e los P o l g o n o s
A y C d e M o r a t a l a z " , d o n d e s e p l a s m a r a n las c o n c l u s i o n e s g e n e r a l e s y s e a p o r t
una innovadora metodologa y gestin del e s p a c i o pblico q u e por su inters se
detalla en este captulo.
M:I
Articular el espacio pblico de cada polgono, de forma a dotarle de una estructura funcional y paisajsticamente adecuada.
Evaluar posibles formas de gestin de los espacios pblicos
que garanticen su mantenimiento y adaptacin flexible a las necesidades de los residentes.
Estudiar soluciones a la problemtica de la edificacin residencial.
unos cerramientos de borde muy rgidos y van dejando un paso perimetral reducidsimo y residual, a veces con escaleras. No existen hitos.
. el p r o g r e s i v o e n v e j e c i m i e n t o de l a s v i v i e n d a s
Los bloques de viviendas son de poca calidad arquitectnica, repitindose los modelos, provocando una sensacin de monotona. Las
edificaciones estn deterioradas por el paso del tiempo y por las transformaciones de sus usuarios. El 8 0 % del parque edificatorio tienen ya
ms de 40-50 aos, su calidad constructiva es muy regular y no cumple
actualmente muchos de los requerimientos de aislamientos, eficiencia
energtica, accesibilidad (no hay ascensores), condiciones acsticas,
lumnicas, y por supuesto ecolgicas.
. l a s d i s f u n c i o n a l i d a d e s a m b i e n t a l e s , ruido, c a l o r y fro
Para el estudio del confort trmico de los espacios exteriores urbanos, son determinantes, la temperatura seca, la humedad ambiental y
el viento. Con los datos del observatorio ms cercano (Retiro) y considerando las condiciones particularizadas del espacio de bloque abierto, se puede concluir lo siguiente.
En invierno, hay confort trmico en los espacios de borde orientados al sur, y sur-este de ambos polgonos. En el interior las condiciones de soleamiento son reducidas, por que la distancia entre bloques
es pequea, y siempre hay sombras arrojadas. Los movimientos de
aire negativos, se producen por turbulencias provocadas por las edificaciones en altura y en las partes de mayor cota, (plaza del encuentro
+660 m y plaza del corregidor sancho de crdoba +656 m). La humedad ambiental es reducida y por tanto favorable en ambos polgonos
en la poca fra.
En verano, hay confort trmico en los espacios interbloques lineales, ya que tienen sombra y vegetacin frondosa que aporta evaporacin al ambiente. Los peores son los de borde orientados al oeste, ya
que sufren el recalentamiento del sol de la tarde. En casi todos seria
necesario un mayor aporte de humedad al ambiente, con fuentes, laminas de agua superficial, ms arbolado y especies vegetales en suelos, paredes o incluso cubiertas. El movimiento de aire es escaso y
provocado por las turbulencias de la edificacin en altura y los desniveles topogrficos.
144
I4!>
jecida
Falta d e i d e n t i dad
MEDIO URBANO
MEDIO AMBIENTAI
Congestin
tructiva
Poco reciclado
Empleo ener-
identidad
gas contami-
Pocas actividades
nantes
Densidad
Fortalezas
Poblacin joven
y activa
Desequilibrio
pirmide poblaAmenazas
cional
A u m e n t o paro
Ausencia zonas
productivas
Oportunidades
Educacin a m -
Zonas desconectadas
Monotona urbana
Grandes centros
N u m e r o d e rboles
Contaminacin
media
Asociacionismo
Nuevos usos
automviles, y
los r e s i d u o s
.- la m e t o d o l o g a del plan e s p e c i a l
La metodologa del Plan Especial esta adaptada a la problemtica detectada y a las caractersticas pormenorizadas del espacio de
bloque abierto. En este sentido es determinante la divisin en reas
e s p a c i a l e s homogneas del espacio pblico: definidas en el caso
del bloque abierto tanto por la tipologa edificatoria como su forma de
agregacin, que resultan tres tipos de espacios, los lineales, los triangulares y los singulares. De cada uno de estos espacios se elabora un
anlisis muy detallado en todos los aspectos relacionados con el confort de espacios exteriores, confort trmico, accesibilidad, legibilidad,
acondicionamiento del plano horizontal, iluminacin, ruido, etc, entre
146
A u m e n t o d e los
comerciales
biental
las mas destacadas. As mismo se realiz un amplio estudio para caracterizar cmo los habitantes y visitantes de los polgonos los usan
a lo largo del da de la semana, e incluso el fin de semana estudiando los flujos peatonales, la navegacin y el seguimiento de personas.
Dado que el espacio es muy vasto, los usuarios trazan sus propios
recorridos interiores, normalmente optimando el espacio, o buscando
las rutas de mayor actividad.
1 4 /