Introducción A La Sociología

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIN A LA SOCIOLOGA

El nacimiento de la Ciencia Moderna.


El ser humano desde que nace necesita echar races o encontrar unas races,
es decir, unas seas de identidad que le digan quin es y qu pinta en el mundo. Esas
seas de identidad en otras pocas el ser humano las encontraba en parte dentro de
su familia, en parte en la relacin con la comunidad en la que haba nacido, pero
tambin, y sobre todo, en relacin con los dioses; y esos dioses, para la mayor de los
pueblos, formaban parte del mundo mismo.
Cuando alguien tena un problema o surga un conflicto entre seres humanos (o
entre varias comunidades), en estos pueblos y en estas pocas, las cosas se resolvan
recurriendo a la Tradicin, es decir, a la Sabidura de los Antepasados; Sabidura
recogida en los mitos y las leyendas de esos pueblos. Por eso durante milenios han sido
tan importantes los poetas y narradores de historias, porque a travs de ellos la
tradicin permaneca viva. Pero no slo los poetas, tambin eran importantes los
chamanes, los profetas y lo que podramos llamar, en general, los sacerdotes; es decir,
seres humanos que se supone que tenan una especial relacin con los dioses;
podramos decir que eran especialistas en lo Sagrado. En conclusin, y de momento,
podramos decir que los antiguos no necesitaban ni psicologa ni sociologa, al menos tal
y como las entendemos nosotros, porque tenan dioses y sacerdotes. El desamparo del
ser humano quedaba cubierto y el ser humano resultaba protegido ya que haba un
mundo sostenido por los dioses.
En la actualidad, ms an, desde hace unos siglos, todo esto se acab. En el siglo
XVII las cosas empiezan a cambiar y van a surgir la Ciencia Moderna y la Filosofa
Moderna y R. Descartes ser, en los dos casos, el autor clave. La filosofa y la ciencia
ya no se podrn basar ni en el orden del Ksmos, como ocurra entre los griegos, ni en
el orden de la Creacin, como ocurra a partir del cristianismo y a lo largo de toda la
Edad Media; en cualquier caso, el saber o los saberes ya no podrn tener como base la
Autoridad y la Tradicin.
El nuevo fundamento lo constituir el ser humano, el ser humano individual, por
ejemplo todo aquel que sea capaz de decir yo. Cmo a partir de un fundamento tan
frgil, el yo de cada uno, se puede establecer ningn tipo de saber o ciencia? Ms an,
cmo a partir de un fundamento tan frgil se puede constituir o construir algo
equivalente a un orden comunitario? (lo que vamos a llamar sociedad, o sociedad
moderna o sociedad burguesa). Descartes establecer el criterio de la certeza: un
conocimiento ser verdadero o vlido si es absolutamente cierto, es decir, si es
absolutamente imposible dudar de l. Qu tiene que ver esto conmigo, qu tiene que
ver con los dems? Descartes supona que si yo estoy absolutamente seguro de algo,
cualquier otro ha de estarlo tambin sin excepciones. El ejemplo que pone Descartes
son las verdades matemticas: que la suma de los ngulos de un tringulo sean 180 es
una verdad absoluta, no puede ser de otro modo ni ser pensado de otro modo; si uno se
pone a pensar en ello, cada uno, cada individuo, el resultado ser siempre el mismo
1

para todos. Qu tiene que ver esto con el mundo? Qu utilidad puede tener esto
para la sociedad? Con Galileo y con Descartes surge la idea moderna de ciencia, cuyo
ejemplo mximo ser la Fsica Moderna. A partir de entonces el universo se concibe
como si fuese una mquina (lo que habra que ver es que relacin tiene este
mecanicismo con las teoras del contrato social, antecedente lejano de las teoras
sociolgicas). Las cosas que nos rodean, nuestros propios cuerpos, no seran ms que
minsculas piezas dentro de ese gigantesco mecanismo de relojera. Quiere decirse
que, a partir de Descartes, las plantas, los animales, nosotros mismos en parte, y en
cierto modo todo, se conciben como si fuesen mquinas.
Cuando la ciencia moderna consiga desterrar por completo los restos de la
sabidura tradicional (en la fsica ser a principios del siglo XIX cuando se formule,
por parte de Laplace, el Ideal Determinista de la Ciencia; en biologa, a mediados del
siglo XIX, con la formulacin, por parte de Darwin, de la Teora de la Evolucin,
teora que da pie a que la medicina moderna reformule lo que se entenda por salud y
enfermedad); cuando la Revolucin Industrial y despus la Revolucin Francesa y sus
secuelas hayan puesto en crisis todas las instituciones tradicionales (la familia en
primer lugar, pero tambin todo el orden comunitario, por ejemplo, los hbitos,
costumbres y creencias que haban permanecido sorprendentemente estables, sobre
todo entre los campesinos, durante los siglos e incluso milenios anteriores); entonces
ser el momento, por fin, de que surja algo nunca visto hasta entonces; nacern, casi
simultneamente, la psicologa y la sociologa entendidas como ciencias positivas (es
decir, ciencias que se atienen ante todo a los hechos), que intentarn explicar y a la
vez poner remedio a los males del Hombre moderno. Ambas ciencias surgen
apartndose o separndose de la filosofa.
El nacimiento de la Sociologa.
En el caso de la sociologa lo que se pretender es explicar o describir la
sociedad a partir de ella misma sin recurrir a ningn tipo de transcendencia, es decir,
ninguna hiptesis de tipo teolgico o metafsico. Con lo cual, aquello que haba estado
en la base de la vida social durante los siglos y milenios anteriores, es decir, dioses,
mitos y tradiciones, ser considerado como algo anticuado, viejo, algo que queda
simplemente atrs y que necesita ser superado. Por eso la sociologa va a estar muy
ligada, incluso desde antes de su nacimiento, a los ideales de la Ilustracin y del
progreso. Podramos resumir todo esto con una frase del que es considerado por
algunos uno de los primeros socilogos: Karl Marx; segn l, la poca que le ha tocado
vivir se caracteriza porque todo lo slido se desvanece en el aire. Poco despus, un
filsofo, F. Nietzsche, llegar a decir que Dios ha muerto y que lo ha matado el
Hombre.
La Ilustracin, definida por Kant como la liberacin, por parte del ser humano,
de la minora de edad en la que se haba encontrado hasta ese momento es un
proceso que comienza a finales del siglo XVII y que, segn algunos, no ha concluido
todava. Al principio ser una lite, unos pocos, los ilustrados, pero poco a poco, y
2

sobre todo a lo largo del siglo XIX, con el sufragio universal, la escolarizacin
obligatoria y la consiguiente alfabetizacin universal, esa Ilustracin se har
extensiva a millones de seres humanos (aunque lo que se pretende es que alcance al
conjunto de la Humanidad); pero al realizarse, los resultados no sern exactamente los
esperados y la sociologa ser, entre otras, la ciencia que tenga que encargarse de
explicar por qu la Modernidad y la Ilustracin no han alcanzado sus objetivos
(todava).
Fijmonos en un detalle: antiguamente el individuo humano cambiaba (pero
siempre dentro de un orden) pero el entorno familiar y comunitario que le rodeaba se
mantena extraordinariamente estable. Actualmente los individuos siguen cambiando a
lo largo de su vida, y probablemente ms que nunca en ninguna otra poca (lo que no
est tan claro es que lo hagan dentro de un orden), pero curiosamente el entorno que
rodea a esos individuos cambia mucho ms deprisa que ellos mismos. Cmo orientarse
en esta situacin?, Cmo saber lo que es bueno o malo? Lo que es bello o feo?.
Sociedad de individuos, individuos en sociedad, son expresiones o frmulas
modernas (relacionadas con el mecanicismo que hemos mencionado anteriormente)
que sugieren que el tema de la sociologa sea precisamente la relacin entre los
individuos y la sociedad en la que viven, por eso uno de los conceptos principales de
esta ciencia ser la socializacin. Se trata de un trmino que tiene dos lados o que se
puede ver desde dos puntos de vista: primero, significa como el o los individuos se
incorporan a la sociedad, pero tambin, y por otro lado y simultneamente, cmo la
sociedad se va interiorizando, cmo se mete dentro de los individuos. Por eso la
sociologa que nace a finales del siglo XIX se divide en dos grandes ramas: por un lado
aquellos autores como Max Weber, que parten del individuo y se ocupan de la accin
social de los individuos, es decir, cmo la conducta de unos individuos con respecto a
otros, adems de una dimensin psicolgica tiene siempre una dimensin social que es
la que le interesa a estos autores. Por otro lado, otros autores como Emile Durkheim
que parten del hecho social. Para ellos la sociologa se tiene que ocupar de estudiar
la sociedad como un todo, como un hecho del que ninguna otra ciencia se puede ocupar
y del que los individuos no seran ms que una parte.
Por eso, por todo ello, cuando alguien, un individuo con nombre y apellidos, acta
en sociedad, acta desempeando un papel o rol, a la sociologa le interesar estudiar
tanto aquellos factores de la propia sociedad que puedan influir en la conducta de ese
individuo, como, por el contrario, en qu medida la accin de ese individuo puede
contribuir, junto con la accin de otros individuos, al cambio de la sociedad. Con ello,
en cierto modo, tenemos los dos grandes temas de la sociologa, es decir, la
Socializacin y el Cambio Social.

También podría gustarte