Informe de Dengue
Informe de Dengue
Informe de Dengue
Trasmisin
El dengue se transmite a travs de la picadura de la hembra del mosquito
Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar
infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante,
despus de 8 a 12 das de haberse alimentado con sangre de una persona
infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. Los
enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el
perodo febril, con un promedio de tres a cinco das. La enfermedad NO se
transmite de una persona a otra.
Distribucin
Durante las ltimas dcadas, en Las Amrica se ha registrado el ms drstico
incremento en la actividad del dengue, especialmente en Brasil, Colombia, Cuba,
Ecuador, Per, Venezuela y Paraguay.
En el perodo del 2001 al 2006 se notificaron 3 419,919 casos de dengue, incluidos 79
664 casos de dengue hemorrgico y 982 defunciones en Las Amricas, con una tasa de
letalidad de 1,2 % y la circulacin de los 4 serotipos (Dengue 1, 2, 3, 4), lo que
aumenta el riesgo de aparicin de las formas ms graves de la enfermedad.
Los pases con tasas de incidencia por 100 000 habitantes, ms elevadas hasta
septiembre del 2007 en Centroamrica y el Caribe son: Guyana Francesa 1 731,76;
Guadalupe 898,84; Costa Rica 585,17 y Honduras 360,61.
Clnica
DENGUE CLSICO
- Enfermedad febril de inicio brusco, que tiene una duracin de tres a siete
das, con dos o ms de las siguientes manifestaciones clnicas: cefalea,
mialgias, artralgias, dolor retro-ocular, erupcin cutnea, leucopenia,
plaquetopenia, presencia o no de sangrado.
DENGUE HEMORRGICO
Caso que presente los CUATRO (4) siguientes criterios:
a. Fiebre, o historia de fiebre aguda los ltimos dos a siete
das,ocasionalmente bifsica.
b. Tendencia a hemorragias, evidencia de por lo menos unode los siguientes
signos:
-Prueba de torniquete (lazo) positiva.
Pruebas
-ELISA
-Inhibicin hemaglutinacin
-Pruebas neutralizacin por reduccin
de placas
- Inmunocromatogrficas o tests
rpidos
Deteccin de:
Diagnstico diferencial
- El diagnstico diferencial incluye todas las enfermedades febriles sin
evidencia clara de foco sptico (infeccin urinaria, faringoamigdalitis, celulitis)
- En caso de dengue hemorrgico aislado (que no se presenta durante una
epidemia) se debe establecer el diagnstico diferencial con menigoencefalitis,
ricketsiosis, leptospirosis, spsis, malaria, fiebre amarilla, discrasias
sanguneas)
-Se deben considerar otras causas del choque como embarazo ectpico,
hemorragia digestiva, meningococcemia y choque sptico
Tratamiento del enfermo con dengue
GRUPO A: Pacientes con fiebre y sntomas no especficos
Tratamiento inmediato La fiebre alta, anorexia, vmitos producen sed y
deshidratacin, por lo tanto la ingestin de lquidos va oral debe ser
abundante segn tolerancia del paciente. En lugar de agua se recomienda las
soluciones de rehidratacin oral para reponer electrolitos.
Antipirticos como el paracetamol a las siguientes dosis:
Edad de la persona
Menores de 1 ao
1 a 3 aos
3 a 6 aos
6 a 12 aos
Mayor de 12 aos
Dosis
60 mg/dosis
60 a 120 mg/dosis
120 mg/dosis
240 mg/dosis
500 a 1000 mg/dosis
Frecuencia al da
3a4
3a4
3a4
3a4
3a4
En presencia de acidosis
Volumen de mantenimiento
100/Kg.
1.000+50 x Kg. (por encima de 10)
1.500+20 x Kg. (encima de 20)
Tratamiento inmediato
- Infusiones intravenosas con soluciones salinas que contengan albmina.
-Oxigenoterapia.
Vigilancia de hemorragia masiva
-Observacin para detectar dificultad respiratoria.
-Evaluar necesidad de administrar sangre entera o componentes sanguneos
cuando proceda.
Contraindicado uso corticoides
- Contraindicado uso medicamentos inotropicos.
-El choque es una urgencia mdica, la medida ms importante es la reposicin
y mantenimiento del volumen de lquidos. Es indispensable la administracin
intravenosa inmediata de lquidos para aumentar el volumen de plasma.