Losa Deportiva
Losa Deportiva
Losa Deportiva
DEFINICIN
Comprende la ejecucin de los trabajos previos al inicio de obra, las que sern
efectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El
Encargado de la Obra para este efecto colocar balizas o vallas de madera para sealar
los ejes principales, las que mantendr hasta el emplantillado de los muros de ladrillo
cuya comprobacin ser permanente.
DESCRIPCIN
Durante la ejecucin de estos trabajos, el encargado de la obra colocar balizas o
vallas de madera para sealar los ejes principales y secundarios, las que mantendr
hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobacin ser permanente.
MATERIALES
Estacas de Madera
Se utilizar exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera
montaa corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras.
Las estacas sern de 2 x 2 y las vallas de 2 x 1 1/2 como mnimo. Para afianzar las
vallas se requieren de clavos de 2 1/2 o 3.
Yeso
Se usar para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la
ejecucin de los trabajos de excavacin.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma prctica y que
permite el pintado de las lneas con yeso. Debe ser de material resistente para
soportar la tensin durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizara clavos con cabeza para madera de 2 como mximo.
Equipos Y Herramientas
El equipo bsico para la ejecucin de los trabajos deber ser:
Teodolito, nivel de Ingeniero y miras o estadas.
Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)
EJECUCIN
El trazado y replanteo de ejes, as como la comprobacin de los niveles sern
efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente
para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocar balizas o
vallas de madera para sealar los ejes principales, las que mantendr hasta el
emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles sern dados a travs del teodolito y
el nivel de ingeniero.
El procedimiento a utilizar en trazo ser el siguiente:
DEFINICIN
Comprende la ejecucin de los trabajos desde el inicio de obra, las que sern
efectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El
Encargado de la Obra para este efecto colocar balizas o vallas de madera para sealar
los ejes principales, las que mantendr hasta el emplantillado de los muros de ladrillo
cuya comprobacin ser permanente.
DESCRIPCIN
Durante la ejecucin de estos trabajos, el encargado de la obra colocar balizas o
vallas de madera para sealar los ejes principales y secundarios, las que mantendr
hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobacin ser permanente.
MATERIALES
Estacas de Madera
Se utilizar exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera
montaa corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras.
Las estacas sern de 2 x 2 y las vallas de 2 x 1 1/2 como mnimo. Para afianzar las
vallas se requieren de clavos de 2 1/2 o 3.
Yeso
Se usar para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la
ejecucin de los trabajos de excavacin.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma prctica y que
permite el pintado de las lneas con yeso. Debe ser de material resistente para
soportar la tensin durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizara clavos con cabeza para madera de 2 como mximo.
Equipos Y Herramientas
El equipo bsico para la ejecucin de los trabajos deber ser:
Teodolito, nivel de Ingeniero y miras o estadas.
Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)
EJECUCIN
El trazado y replanteo de ejes, as como la comprobacin de los niveles sern
efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente
para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocar balizas o
vallas de madera para sealar los ejes principales, las que mantendr hasta el
emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles sern dados a travs del teodolito y
el nivel de ingeniero.
El procedimiento a utilizar en trazo ser el siguiente:
En primer lugar se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas de
cimentaciones, en armona con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichas ejes
debern cumplir con las medidas y ngulos descritos en los planos, y ser aprobados
por el Supervisor y/o Inspector antes de la iniciacin de las excavaciones.
Se deber mantener suficientes instrumentos para la nivelacin y levantamientos
topogrficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo.
Se deber contar con personal especializado en trabajos de topografa.
Se deber cuidar todos los puntos, estacas, seales de gradientes, hitos y puntos de
nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecern si son estropeados y
necesarios.
CONTROL
Control Tcnico
El Control tcnico estar basado principalmente a la verificacin de los niveles y
puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizar el
teodolito, el nivel de y las estadas.
Control de Ejecucin
La principal actividad para el control de los trabajos de colocacin de balizas o vallas
de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspeccin visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ngulos y vrtices estn
de acuerdo a los planos. Adems se cuidar mucho la seguridad de los trabajadores
disponiendo que utilicen los implementos adecuados para esta actividad.
MEDICIN Y PAGO
Medicin
El trazo nivelacion y replanteo durante el proceso, se medir por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacin
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS
Y HERRAMIENTAS, herramientas as como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.
GENERALIDADES
Este captulo corresponde a los trabajos siguientes:
A.- Las excavaciones, rellenos, nivelaciones y dems operaciones anexas necesarias
para completar los trabajos indicados en los planos Arquitectnicos de estructuras y
de las instalaciones.
B.- Retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de obra que no se
hubiera empleado en los rellenos.
Puntos de Referencia de Cota Conocida
El residente conservara cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si
fuera desplazados y destruidos, los deber reponer en su posicin exacta.
DESCRIPCIN
Comprende la ejecucin de trabajos tendientes de relleno de zanjas, cimentaciones
enterradas entre otros. Tambin al rellenado con material de prstamo la base previa
al piso (seleccionado) de zonas requeridas por los niveles de piso establecido en los
planos.
EJECUCIN
El relleno se deber de ejecutarse lateral y superficialmente de acuerdo a las
dimensiones especificadas en los planos. Si en caso fuera conveniente se variaran las
dimensiones del relleno, donde se solicitar autorizacin escrita al inspector de obras,
bajo la responsabilidad del inspector pero el exceso del relleno se correr por cuenta
de l.
Se realizar el relleno del terreno para alcanzar la nivelacin para la compactacin
necesaria del terreno correspondiente. En cualquier caso el inspector de obras deber
de aprobar los niveles de relleno.
En cualquier caso, el Inspector de Obra deber aprobar los rellenos antes de iniciarse
la ejecucin de la obra. Si en caso singular, no se encontrase buen terreno al relleno
indicado como nivel se seguir rellenando hasta llegar a l, para alcanzar el terreno
adecuado.
MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) del volumen natural de relleno
aprobado por el Inspector de Obras de acuerdo a lo especificado, medido en la
especificacin original segn los planos, para esto, se medirn los metros cbicos que
corresponden a esta partida necesaria para la realizacin de la nivelacin.
BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario, que ser por metro cbico (m 3), entendindose
que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.
DESCRIPCIN
Comprende la ejecucin de trabajos tendientes de relleno de zanjas, cimentaciones
enterradas entre otros. Tambin al rellenado con material de prstamo la base previa
al piso (seleccionado) de zonas requeridas por los niveles de piso establecido en los
planos.
EJECUCIN
El relleno se deber de ejecutarse lateral y superficialmente de acuerdo a las
dimensiones especificadas en los planos. Si en caso fuera conveniente se variaran las
dimensiones del relleno, donde se solicitar autorizacin escrita al inspector de obras,
bajo la responsabilidad del inspector pero el exceso del relleno se correr por cuenta
de l.
Se realizar el relleno del terreno para alcanzar la nivelacin para la compactacin
necesaria del terreno correspondiente. En cualquier caso el inspector de obras deber
de aprobar los niveles de relleno.
En cualquier caso, el Inspector de Obra deber aprobar los rellenos antes de iniciarse
la ejecucin de la obra. Si en caso singular, no se encontrase buen terreno al relleno
indicado como nivel se seguir rellenando hasta llegar a l, para alcanzar el terreno
adecuado.
MTODO DE MEDICIN
El trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) del volumen natural de relleno
aprobado por el Inspector de Obras de acuerdo a lo especificado, medido en la
especificacin original segn los planos, para esto, se medirn los metros cbicos que
corresponden a esta partida necesaria para la realizacin de la nivelacin.
BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario, que ser por metro cbico (m 3), entendindose
que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.
original segn los planos, para esto, se medirn los metros cuadrado que
correspondan a esta partida necesaria para la realizacin de las obras de excavacin
de zanjas.
BASES DE PAGO
El pago se efectuar al precio unitario que ser por metro cuadrado(m2)
entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.
El cemento que se usar ser el especificado por las condiciones particulares da cada
proyecto, este debe cumplir con la especificacin ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C150 Tipo 1.
Bajo ninguna circunstancia se permitir el empleo de cemento parcialmente
endurecido o que contenga terrones.
Se usar cemento de otras caractersticas de ser considerado as en los planos.
Hormign
Este material proceder de cantera o de ro, compuesto de partculas duras,
resistentes a la abrasin, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partculas blandas, cidos, materias orgnicas y otras sustancias perjudiciales.
Deber estar bien graduado entre la malla 100 y la malla 2".
Piedra Mediana
Este material procedente de cantera o de ro ser resistente a la abrasin, de
partculas duras. No se permitir el uso de piedras blandas calcreas o rocas
descompuestas. Las piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgnicas
perjudiciales que puedan deteriorar el concreto.
Agua
El agua para la preparacin del concreto ser limpia, fresca, potable, libre de
sustancias perjudiciales tales como aceites, lcalis, sales, materias orgnicas u otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partculas de
carbn ni fibras vegetales.
ALMACENAMIENTO
Todos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando su contaminacin con polvo, materias orgnicas o extraas. El
cemento deber almacenarse en rumas de no ms de 10 bolsas y su uso debe ser de
acuerdo a la fecha de recepcin, emplendose el ms antiguo en primer trmino. No
se usar cemento que presente endurecimiento y/o grumos.
Concreto
El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 das de
fraguado alcance a los 28 das una resistencia a la compresin de 100 kg/cm2
probado en especmenes normales de 6 de dimetro x 12 de alto y deber cumplir
con las normas ASTM C 172.
MEDICIN DE LOS MATERIALES
Todos los materiales integrantes en la mezcla debern medirse en tal forma que se
pueda determinar con 5% de precisin el contenido de cada uno de ellos.
MEZCLADO
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormign y agua) deber
mezclarse en mezcladora mecnica al pie de la obra, mantenindose en el mezclado por
un tiempo mximo de 2 minutos.
TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo ms rpido posible para evitar segregaciones o prdida de
los componentes, no se permitir la colocacin de material segregado.
expuesto.
La materia orgnica de la arena se controlar por el mtodo de ASTM-C-40 y el
material ms fino que pase el tamiz No. 200 por el mtodo ASTM-C-17.
Piedra Partida.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de
partculas de arcilla plstica en su superficie y proveniente de rocas que no se
encuentran en proceso de descomposicin.
El Inspector tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a los
ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio
y ensayo de "Abrasin de los ngeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamao mximo ser de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor
reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podr disminuir el tamao
del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el
"slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea
la indicada en los planos.
En general el tamao mximo del agregado tendr una medida tal que no sea mayor
de 1/5 de la medida ms pequea entre los costados interiores de las formas, dentro
de las cuales se verter el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del
mximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo de barras.
Agua: Deber ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se efectuar de
acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.
Equipo
Se utilizarn herramientas manuales, mezcladora de concreto tambor 11p3-22HP, y
vibrador de concreto 1 4 HP.
MODO DE EJECUCIN
La cara deber ser lo ms nivelado posible, lo cul garantizar los trabajos a realizar.
Controles
a) Controles Tcnicos
El Residente de Obra realizara en el momento oportuno el control de calidad de diseo
de mezcla para poder obtener un concreto de 175 Kg/cm2 segn lo especificado en los
planos.
b) Controles De Ejecucin
El Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el
estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las
caractersticas indicadas en los planos.
c) Controles geomtricos y de terminados (segn fuese el caso).
ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS
1.- Basados En El Control Tcnico
Antes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio de
los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.
2.- Basados En La Ejecucin
Esta medicin ser la suma de las reas por encofrar las vigas, se obtendr
multiplicando el permetro de contacto efectivo con el concreto por la longitud o altura
del elemento. Las caras de las vigas que van empotradas en otros elementos, deben de
descontarse.
e) FORMA DE PAGO
El pago se efectuar al, precio unitario del presupuesto por (m2) entendindose que
dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.
02 ARQUITECTURA
02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
CONSIDERACIONES GENERALES
Comprende la aplicacin de morteros y/o pastas. En una o ms capaz sobre la
superficie exterior o interior de muros de ladrillo, columnas, vigas o estructuras en
bruto y dems elementos que indiquen los planos de arquitectura con la finalidad de
vestir y formar una superficie de proteccin. Impermeabilidad u obtener un mejor
aspecto en los mismos pudiendo presentar superficies lisas y speras y que se
construirn de acuerdo a la siguiente especificacin:
SUPERFICIE DE APLICACIN
Deber procurarse que las superficies que van a ser tartajeados tengan la suficiente
aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Durante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar daos a los
revoques terminados tomndose todas las precauciones necesarias. El residente de
obra cuidar y ser responsable de todo maltrato que ocurra en el acabo de los
revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la
obra.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
La arena no deber ser arcillosa, ser lavada, limpia y bien graduada, libre de
materiales orgnicas salitrosas. Cuando est seca la arena pasar por la malla
Standard N 8.
Cuando est seca la arena para Tarrajeo grueso tendr una granulometra
comprendida entre la malla Dimetro 10 y la Dimetro 40. Y la arena para Tarrajeo
fino una granulometra comprendida entre la malla dimetro 40 y el dimetro 200.
Los ngulos o aristas de muros, vigas columnas, derrames, etc., ser perfectamente
definidas y sus intersecciones en ngulo recto.
Se revocarn en el mismo da paos completos, no pudindose hacerse para los
mismos paos parciales.
Mortero
Descripcin.
Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en la losa deportiva, con
proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de
proteccin, impermeabilizacin y tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo
quedar listos para recibir la pintura.
La mezcla del tarrajeo ser en proporcin 1:5, los puntos de nivel se aplomarn y
sobresaldrn en el espesor exacto del tarrajeo y estarn espaciados a cada metro.
Luego del relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarn estos y en su lugar
se rellenar con mezcla un poco ms fuerte que la usada en el tarrajeo. Los puntos de
nivel no deben formar parte del tarrajeo.
Los encuentros de muros deben ser en ngulo recto perfectamente perfilados. Las
bruas deben de ejecutarse con toda nitidez y los ngulos deben ser perfilados y
presentar sus aristas vivas.
Mtodos de Medicin.
Se mediar esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por
el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Bases de Pago.
El pago ser de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.
EQUIPO
Para la ejecucin de esta partida se utilizar equipo de soldadura esmeril elctrico, lija
de metal.
MODO DE EJECUCIN
La habilitacin de los elementos de soporte de cada uno de los equipamientos de
acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos.
CONTROLES
a) Controles Tcnicos
El Residente de Obra verificara antes de la instalacin de los equipamientos el
encuadramiento de los equipamientos as como la calidad de los materiales
empleados., segn lo contemplado en el proyecto.
b) Controles De Ejecucin
El Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el
estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las
caractersticas indicadas en los planos.
ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS
1.- Basados En El Control Tcnico
Antes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio de
los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.
2.- Basados En La Ejecucin
El Supervisor otorgar la conformidad a los trabajos realizados y su aceptacin; esto
es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.
MEDICIN Y FORMA DE PAGO
Se mide por la unidad de Global (GLB). La medicin ser el metrado realmente
ejecutado con la conformidad del ingeniero supervisor.
El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por
Global (GLB)
entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda
la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.
02.04 PINTURA
02.04.01 PINTURA EN LOSAS DEPORTIVAS
Descripcin.
En todas las superficies de la losa deportiva por pintar, se aplicara una mano de
imprimante y dos manos de pintura ltex acrlico, como mnimo la cual se formula
especialmente para resistir la intemperie.
El proceso constructivo, unidad de medida y forma de pago es similar a lo descrito en
las presentes especificaciones.
Mtodos de Medicin.
Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m) de terreno trabajado, respetando las
dimensiones de los planos.
Forma de Pago.
El pago se har por metro cuadrado (m) de acuerdo a la partida, este pago incluir el
equipo
herramientas,
entendindose
que
dicho
precio
pago
constituir