Examen de Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento 2013

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

EJERCICIOS DE ESPAOL

Lee cuidadosamente cada pregunta y selecciona la respuesta


correcta.

1.- Seala la opcin donde exista presencia de un adverbio.


A) El fuego fue dominado por los hombres.
B) El fuego fue dominado fcilmente por los hombres.
C) El fuego era dominado por los hombres.
D) El fuego lo dominaron los hombres.

2.- Conjuncin que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay
opcin entre dos o mas posibilidades.
A) y

B) o

C) ni

D) sin embargo

3.- Es la palabra que est en tiempo copretrito es:


A) Logr

B) servira

C) avance

D) dominaba

4.- Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a
los autores de la literatura hispnica.
Lo anterior representa oraciones:
A) Simples

B) Subordinadas

C) Coordinadas

D) Yuxtapuestas

5.- Que utilizaras para escribir una biografa de uno de tus compaeros de clase.
A) Encuesta

B) Entrevista

C) El peridico

D) Los libros

6.- En la oracin: Siento la caricia salada de las olas en la playa .


Las palabras subrayadas en el orden en que estn, son

A) Adjetivo y sustantivo

B) Sustantivo y adjetivo

C) Adjetivo y verbo

D) Sustantivo y verbo

7.- Es la parte de la entrevista que contiene el conjunto de preguntas y respuestas.


A) Introduccin

B) Titulo

C) Cuerpo

D) Cierre

8.-En la oracin Carlos tiene hambre, Cul palabra puede sustituir a la


subrayada sin que la oracin pierda sentido?
A) Migraa

B) Apetito

C) Acidez

D) Inapetencia

9.- En un guin de entrevista los signos que se usan ms son


A) Las comas y los puntos

B) Los de interrogacin

C) Los de admiracin

D) Los acentos

10.-Las siguientes palabras: poner, agregar, batir, vaciar y refrigerar son:


A) Adjetivos calificativos

B) Pronombres

C) Verbos

D) Nexos

11.- Dentro de un cuento, historia o novela, es el personaje que maneja valores


contrarios al personaje principal. Puede ser otro u otros personajes o situaciones
como el destino, la sociedad, la actitud resignada del personaje. Sus miedos, sus
angustias, o inclusive muchas veces representa la maldad.
A) Protagnico

B) Principal

C) Antagnico

D) Secundario

12.- La etapa en la que se experimenta un cambio intenso y rpido que se refleja


en el desarrollo corporal, en las actividades intelectuales y en las manifestaciones
emocionales y afectivas se llama
A qu asignatura pertenece la pregunta anterior?
A) Espaol

B) Historia

C) Formacin cvica y tica

D) Ciencias naturales

13.- Te sirve para que sepas que temas no has comprendido todava, as puedas
reforzar o repasar lo necesario para lograr tu aprendizaje. Aqu te analizas tu
mismo.
A) Evaluacin

B) Coevaluacin

C) Examen

D) Autoevaluacin

14.- Explica con tus palabras el proceso de la fotosntesis


El reactivo anterior es de tipo:
A) Pregunta cerrada
B) Preguntas de conocimientos subjetivos
C) Preguntas abiertas
D) Preguntas de conocimientos objetivos.

15.-En el lenguaje teatral, es una expresin que indica que un actor se retira de la
escena discretamente; tambin se emplea para imponer silencio o para indicar que
alguien se queda callado.
A) Quedarse en silencio

B) Acotacin

C) Hacer mutis

D) Bajar el teln

16.- Manuel dijo Me gustan mucho los carros


La manera de escribir el texto anterior es:
A) Discurso indirecto

B) Discurso directo

C) Oracin admirativa

D) Oracin interrogativa

17.-Lee las siguientes frases:


El alfiler tiene una cabeza muy pequea.
El Monterrey va a la cabeza del torneo.

Me duele mucho la cabeza.


Las palabras que estn en negritas es un ejemplo de palabras:
A) Sinnimas

B) Antnimas

C) Mono smicas

D) Polismicas

18.- El grupo de sexto grado, reuni todos sus trabajos de literatura y formaron una
antologa con todos ellos. Qu es una antologa?
A) Coleccin de textos de un mismo tipo
B) Coleccin de tareas acumuladas
C) Coleccin de leyendas y mapas
D) Coleccin de trabajos

19.- Analiza el siguiente fragmento y selecciona correctamente las palabras que


faltan en las lneas.
Pusieron la bandera en el --------------------------No llegar a la casa ------------------ maana.
Se dio un golpe en la ------------ derecha.
Cuenta hasta ------------------ y luego corre.
A) Sien, hasta, cien, asta.

B) Hasta, asta, sien, cien

C) Asta, hasta, cien, sien

D) Asta, hasta, sien, cien

20.- En los pue( )los de la sierra, los ( )lejos acostumbran ela( )orar el ( ) acanora,
no es un producto nue( )o mas bien es o( )jeto de culto
Cul es la opcin que completa correctamente el prrafo?
A) b, v, b, b, b, v.

B) b, v, b, b, v, b,

C) v, b, b, b, v, b.

D) b ,b, v, b, b, ,v.

Leer cuidadosamente el texto y elige la respuesta correcta en cada caso


VAYA CHICO VALIENTE!
En un pueblo haba una vez un chico muy valiente, cada vez que haba que hacer
alguna cosa peligrosa, como bajar del rbol al gato de la maestra, era l quien se
ofreca, si le preguntaba deca: -No me da miedo, no. Yo s que puedo.
Los otros chicos del pueblo, ya estaban ms que hartos de l, pues siendo tan
valiente les haca parecer unos gallinas, as que decidieron darle una leccin y lo
retaron a subir al campanario la prxima noche sin luna para tocar las campanas.
El chico, por supuesto les respondi:
-No me da miedo, no. Yo s que puedo.
Conque hicieron un monigote de pez, y lo pusieron justo por donde tena que
pasar, en el rincn ms oscuro, bloquendole el camino.
As que al llegar la noche, estaba todo muy oscuro, ya que entonces no haba
electricidad en el pueblo. El chico comienza a subir las escaleras del campanario.
Sin miedo, pero teniendo cuidado de no tropezar, pues el que uno sea valiente no
significa que haya de ser tan tonto como para romperse la crisma por andar sin
cuidado. Se encuentra al monigote de pez y le dice:
-Oye, qutate de en medio del camino, que he de subir a tocar las campanas.
Y el monigote, claro est, no contest ni se movi.
-Qu te he dicho que te quites, hombre!
Y no se quitaba.
-Mira que si no te quitas te dar una bofetada.-dicho y hecho, PLAF! En la cara
le dio y la mano se le qued pegada, y le dice: - Se me acaba la paciencia,
sulteme la mano y vete o te dar de verdad!
PLAAFF!, y se le pega la otra mano, pero como era tan valiente va y le dice: -Si
no me sueltas ahora mismo las manos te dar una patada que vers las estrellas.
Y PLOOF!, patada que le arrea y el pie se le queda tambin pegado,
-Pues no me importa, an tengo otro pie.
PLOOOFFF!, otro pie que se le peg, - Sulteme que te dar un barrigazo. PLUUFF! barriga que se qued pegada.
-Qu te dar un mordisco, te har sangre y llorars, sulteme y vete ya.
-Mmmmunmuunmumn.

Total, que al da siguiente fueron los otros chicos a ver que haba pasado y se lo
encontraron todo pegado al monigote del pez, as que no les qued ms remedio
que reconocer que realmente era un chico muy valiente, aunque poco inteligente.
Y colorn colorado esta historia ha terminado.
21. De acuerdo a sus caractersticas qu tipo de texto acabas de leer?
a) Entrevista
b) Historieta
c) Cuento
22. Lee el siguiente prrafo:
Total, que al da siguiente fueron los otros chicos a ver qu haba pasado y se lo
encontraron todo pegado al monigote de pez, as que no les qued ms remedio
que reconocer que realmente era un chico muy valiente, aunque poco inteligente.
A qu parte del texto pertenece el prrafo anterior?
a) Planteamiento
b) Nudo
c) Desenlace
23. Qu palabras del texto describen al personaje?
a) gato, rbol
b) valiente, poco inteligente
c) bofetada, patada
24. Lee el siguiente fragmento.
En un pueblo haba una vez un chico muy valiente, cada vez que haba que hacer
alguna cosa peligrosa, como bajar del rbol al gato de la maestra, era l que se
ofreca, si le preguntaban deca:-No le da miedo, no. Yo s que puedo.
En qu tiempo verbal se encuentran las palabras subrayadas?
a) Pretrito
b) Presente
c) Copretrito

25. La palabra valiente es un:


a) sustantivo
b) verbo
c) adjetivo
26. Las palabras: bien, mal, as y despacio son:
a) adverbios
b) preposiciones
c) Conjunciones
27. En cul de las siguientes oraciones la preposicin enlaza un adjetivo y un
sustantivo?
a) Cerca de Chilpancingo
b) Suave para el paladar
c) Voy a Sonora
28. -Mira que si no te quitas te dar una bofetada. Es una oracin:
a) Imperativa
b) Exclamativa
c) Interrogativa
29. Oye, qutate del camino, que he de subir a tocar las campanas. Es una oracin:
a) comparativa
b) Yuxtapuesta
c) Coordinada
30. Qu te he dicho que te quites! Es una oracin:
a) Interrogativa
b) Negativa
c) Exclamativa
31.-Es una carta que se escribe a un amigo o familiar
a) Formal
b) Informal
c) Comercial

32. Es un documento que permite la comunicacin, de forma escrita, entre una


persona y otra, la persona que escribe recibe el nombre de remitente y la que
recibe se llama destinatario: A este documento se le llama?
A) Peridico
b) Cuento
c) Carta
33. Son las palabras que utilizamos para indicar una accin:
a) Verbos
b) Adjetivos
c) Sustantivos
34. Es un medio de comunicacin escrita que nos informa diariamente sobre temas
de actualidad, noticias y otros escritos
a) Televisin
b) Radio
c) Peridico
35. Al comentario o conclusin de los aspectos tratados durante la entrevista se le
llama:
a) Presentacin
b) Cuerpo
c) Cierre
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 36 a la 40:
A casi todo el mundo le duele la cabeza de vez en cuando. En muchas ocasiones,
el dolor de cabeza tiene una causa bastante simple como haber trasnochado
demasiado, pasar demasiado tiempo al sol o el estrs de un examen importante.
Pero algunas personas tienen dolores de cabeza frecuentes o duraderos. Se dice
que los pies estn relacionados con la cabeza. Es decir, segn nuestros
antepasados, aconsejan ponerse emplastos de diversas hortalizas en las plantas
de los pies, siendo la de patata, cebolla y rbano las ms populares.
Igualmente, se aconseja tomar bao de pies con agua caliente, el cual sera una
mezcla de una cucharadita de mostaza, dos puados de sal marina

y un vaso de agua. Para aumentar la eficacia de los baos de pies podemos


sacarlos de vez en cuando y mojarlos con agua fra, para activar an ms la
circulacin. Tambin es bueno tener a la mano un pauelo y un poco de alcohol y
apretarlo fuertemente a tu cabeza. Eso te har sentir mucho mejor.
Por otra parte, tambin se recomienda lo siguiente, pero el tratamiento vara
ampliamente segn la causa y el tipo de cefalea. Las mejores opciones para tratar
las cefaleas ms comunes son los analgsicos como el paracetamol y los agentes
antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como la aspirina, el ibuprofeno y el
naproxeno. Sin embargo es preciso tener en cuenta que estos frmacos no estn
exentos de efectos secundarios que en ocasiones son graves. Adems el abuso de
los mismos puede en determinadas circunstancias agravar el problema. Pueden
utilizarse en casos de dolor de cabeza leve o moderado que ocurra
ocasionalmente. En caso de cefalea intensa, frecuente o con alguno de los
sntomas de alarma, debe consultarse siempre con el mdico y evitar la
automedicacin.
36. Qu tipo de recomendaciones se dan en el texto anterior?
a) Recomendaciones cientficas.
b) Recomendaciones populares.
c) Es el texto de un mdico general.
d) Son recomendaciones cientficas y populares.
37. De acuerdo al texto, algunas causas del dolor de cabeza son las siguientes,
excepto:
a) Trasnochar demasiado.
b) Exponerse al Sol demasiado tiempo.
c) Usar ropa cmoda.
d) El estrs de un examen.
38. La palabra cefalea, remarcada en el texto, es sinnimo de:
a) Estrs.
b) Dolor de cabeza.
c) Medicamento.
d) Remedio.

39. Elige la frase complementaria:


a) El dolor de cabeza es producido en ocasiones por pasar mucho tiempo en el
Sol.
b) Para quitar el dolor de cabeza es necesario mojar los pies en agua fra.
c) Lo bueno para el dolor de cabeza es tomar una pastilla de paracetamol.
d) Los dolores de cabeza son producidos por un espritu maligno.
40. Lee la frase e identifica un conector lgico:
cuando el dolor de cabeza es por insolacin, es bueno tener a la mano un
pauelo y un poco de alcohol y apretarlo fuertemente a tu cabeza; por otra parte,
los mdicos recomiendan descansar y tomar una pastilla de paracetamol
a) Por insolacin.
b) Fuertemente.
c) Por otra parte.
d) Tener a la mano.
Lee lo siguiente y contesta:
Quin ctlamati noyllo

Al fin comprend mi corazn

niccaqui in cucatl,

Escucho el canto

niquitta in xchitl

Veo las flores

Mca in cuetlahuia in Tllticpac!

Que no marchiten en la Tierra!

41. De acuerdo al texto anterior cul de las siguientes pertenece a la palabra


flores?
a) Mca.
b) Cucatl.
c) Tllticpac.
d) Xchitl
42. Cuntas lenguas indgenas se hablan aproximadamente en Mxico?
a) 35 lenguas.
b) 68 lenguas.
c) 190 lenguas.
d) Solo el espaol.

Lee lo siguiente:
Slo te lo digo una vez. Tiene ojos, pero no se ve. Sus hojas son de papel. Est
parado, pero no tiene pies. Al final ya sabes qu es.
43. Qu tipo de texto es?
a) Es una descripcin simple.
b) Es una metfora.
c) Es una adivinanza.
d) Es un trabalenguas.
44. Los siguientes son medios de comunicacin, excepto:
a) Correo electrnico, el facebook.
b) La carta, los recados.
c) El telfono, la cmara web.
d) Los libros, el espejo.
45. Son las partes que componen una carta, excepto:
a) Lugar, fecha.
b) Firma o rbrica.
c) Direccin de correo electrnico.
d) Saludo inicial, despedida.
Lee la siguiente carta:
Guadalajara, Jalisco; a 15 de marzo de 2013.
Querido Ral:
Deseo que te encuentres muy bien cuando recibas la presente. Quiero decirte que
todava est en pie mi invitacin a esta linda ciudad de Guadalajara. Aqu hay
muchos lugares para visitar muy hermosos, llenos de tradicin e historia. Espero
que te des el tiempo para venir con tu familia y yo con gusto los recibir. Te envo
un abrazo afectuoso. Con cario t amiga.
Elena.
46. En la carta anterior, el destinatario es:
a) Ral.
b) Elena.
c) Con cario.

d) Guadalajara.
47. El siguiente es un dectico que aparece en la carta:
a) Quiero.
b) Marzo.
c) Carta.
d) Aqu.
48. Es una ventaja del correo electrnico:
a) Llega a su destino en segundos.
b) Lo entrega el cartero.
c) Se puede firmar.
d) Lleva su sello postal.
49. Es una evidencia de conocimientos y habilidades que permite identificar las
fortalezas, es decir, lo que se ha aprendido, y las debilidades, o sea, aquello que
hay que trabajar ms porque todava no se ha adquirido.
a) Noticia
b) Entrevista
c) Examen
50. Es una evaluacin en la que t mismo te calificas.
a) Examen
b) Coevaluacin
c) Autoevaluacin
51. Es una lista de preguntas que se proponen con algn fin y el trmino proviene
del latn quastienarius
a) Evaluacin
b) Cuestionario
c) Entrevista

52. Qu tipos de preguntas puede tener un examen?


a) De la vida pblica y la vida privada.
b) Abiertas, cerradas, de conocimientos y de habilidades.
c) De recordar, de memorizar y de deducir.
53. Cmo se llaman las relaciones en las cuales una accin produce una
reaccin?
a) Relaciones continuas
b) Relaciones seguidas
c) Relaciones de causa-efecto
El sapo es a los animales, como la rosa es a
54. Qu inciso complementa la analoga que acabas de leer?
a) El jardn
b) Las espinas
c) Las flores
ACTO I
(Entra el duendecillo buscando por todos lados)
Duendecillo: (en voz baja) Dnde estar el hada? (dirigindose al pblico) Las
hadas son muy buenas, le dan premios a los nios que se portan bien.
(Entra el cazador sin ver al duendecillo)
Cazador: (alardeando) Yo soy el mejor cazador de toda esta zona, no hay animal
que se me resista.
55. El texto que acabas de leer es un fragmento de
a) Un poema
b) Un cuento
c) Un guin teatral
56. Qu recursos se utilizan en el guin teatral para saber cules son las
acciones que debe seguir
un personaje?
a) Punto y coma
b) Parntesis y cursiva

c) Punto y signos de exclamacin


56. Es el lugar en el que ocurren los hechos de una obra de teatro y sirve para
darle realismo.
a) Escenas b) Personajes c) Escenario
57. Qu es una obra de teatro?
a) Un texto informativo.
b) Un texto en el que el autor expresa sus sentimientos
c) Un texto que se escribe para ser representado por actores.
58. Qu significa en el lenguaje teatral hacer mutis?
a) Que los personajes dejen de hablar.
b) Que un actor debe retirarse de la escena en forma discreta.
c) Que los actores deben de bajar del escenario y acercarse al pblico.
59. Para qu se usan los dos puntos en los guiones teatrales?
a) Para darle mayor presencia.
b) Para indicar el inicio de un dilogo.
c) Para distinguir las acotaciones.
60. Qu son las acotaciones?
a) La parte de atrs del teatro en donde los actores esperan su turno de salir a
escena.
b) Observaciones del autor acerca de los escenarios, los gestos de los actores y el
momento en que deben salir y entrar.
c) Las palabras que deben pronunciar los actores al momento de representar un
personaje.
61. Cmo se dividen las obras de teatro?
a) En prrafos y estrofas.
b) En cnticos y musicales.
c) En actos y escenas.

62. Qu tipo de texto es el que acabas de leer?


a) Un poema.
b) Un guin teatral.
c) Una noticia.
63. A qu seccin del peridico podra pertenecer la nota que leste?
a) Nacional
b) Deportes
c) Escenarios
64. Cul era la finalidad del texto que leste?
a) Divertir
b) Informar
c) Dar una opinin
65. Nombre que se les da a los primeros informadores que registra la historia, que
durante la Edad Media viajaban de aldea en aldea, y a cambio de comida,
narraban los acontecimientos de los que eran testigos en los campos de batalla.
a) Jugadores
b) Poetas
c) Juglares

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:


Villa de lvarez, tierra charro taurina.
Localizacin.
Se localiza en el estado de Colima, perteneciendo a la zona centro de la entidad.
Limita con el municipio de Comala, Colima, Minatitln, Coquimatln y Cuauhtmoc.
Atractivos tursticos.
Es

un

municipio

pintoresco

con

atractivos

naturales,

arquitectnicos,

monumentos y plazas, tales como: Agua Fra, manantial de agua transparente a


temperatura ambiente con abundante vegetacin. La Piedra de Juluapan, la cual
encierra varias leyendas que cuentan que detrs de ella se escondieron los restos
del rey Colimn junto con sus tesoros. La Campana, zona arqueolgica que tiene
su origen en pocas muy tempranas hacia 1500 d. C.
Fiestas charro-taurinas.
Sus festividades principales son el 5 de febrero, realizndose las tradicionales
cabalgatas en honor a San Felipe de Jess, patrono de Colima. Tiene actividades
que las hacen nicas, como su plaza de toros la petatera, construida
exclusivamente con petates, que se montan y desmontan anualmente,
convirtindose en un atractivo ms para propios y extraos.
Gastronoma.
Sus tradicionales sopitos, enchiladas dulces, pozole blanco y tostadas de pata,
hacen de su gastronoma diversa y atractiva para los paladares ms exigentes. Ir a
cenar los fines de semana, es una tradicin familiar con valores nicos.
Villa de lvarez los esperan con los brazos abiertos por ser un pueblo clido y
amable.

66. El texto anterior es:


a) Una nota periodstica.
b) Un reportaje.
c) Una entrevista.
d) Un cortometraje.
67. Son subtemas del texto anterior, excepto:
a) Localizacin.
b) Atractivos tursticos.

c) Villa de lvarez, tierra charro taurina.


d) Gastronoma.
68. Para elaborar el reportaje de la localidad, pueden buscar informacin en las
siguientes fuentes, excepto:
a) Internet.
b) Libros de Astronoma.
c) Libros de Geografa.
d) Entrevistas.
Observa lo siguiente y los datos que contiene:
Colima, historia de mi entidad.
Mi localidad.
Villa de lvarez es un municipio del estado de
Colima, que tiene grandes atractivos tursticos naturales y arqueolgicos.
05 de noviembre de 2012.
Melina Sandoval Gmez.
69. Lo anterior es:
a) Una ficha de trabajo.
b) Una ficha de prstamo.
c) Una ficha bibliogrfica.
d) Una ficha personal.
70. Lee la siguiente pregunta y elige de qu tipo es:
Cmo es la comida de su localidad?
a) Es una pregunta cerrada.
b) Es una pregunta de opcin mltiple.
c) Es una pregunta capciosa.
d) Es una pregunta abierta.
71. Se realiz la entrevista al Sr. Rodolfo de Villa de lvarez, el cual nos comenta
que Lo anterior est escrito en:
a) Poema.
b) Discurso indirecto.

c) Discurso directo.
d) Discurso metafrico.
72. La escuela frente a ellos, era obscura, tenebrosa y extraa. Se oan ruidos del
viento y el frio invernal calaba los huesos. De repente, se escuch un ruido
El fragmento anterior es tomado de:
a) Una leyenda.
b) Una pastorela.
c) Un cuento de terror.
d) Un guin de radio.
73. Las palabras resaltadas en el fragmento anterior son:
a) Una onomatopeya.
b) Una descripcin.
c) Una metfora.
d) Una comparacin.
74. Cmo podemos descubrir el perfil psicolgico de un personaje?
a) Por su forma de vestir.
b) Por medio de sus acciones.
c) Por el ttulo del cuento.
d) Por el maquillaje.
75. Si Caperucita es la protagonista del cuento, Quin es antagonista?
a) La abuelita.
b) El leador.
c) El lobo.
d) No hay antagonista en el cuento.
76. De pronto sus manos de papel tocaron el rostro de la mujer El fragmento
anterior es:
a) Una comparacin.
b) Una metfora.
c) Una anfora.
d) Una aliteracin.

77. Cul de las siguientes instrucciones tiene un verbo en infinitivo?


a) Forma una fila con los jugadores.
b) Debes repartir a cada jugador un globo.
c) Dibuja un rbol al centro.
d) Deja que cada participante lleve sus cosas.
78. Son elementos de las instrucciones de un juego, excepto:
a) Reportaje.
b) Instrucciones.
c) Ttulo.
d) Materiales.
78. Es el orden correcto en que aparecen los elementos de un juego:
a) Instrucciones, materiales, ttulo, diagrama.
b) Ttulo, instrucciones, materiales, diagrama.
c) Ttulo, materiales, instrucciones, diagrama.
d) Ttulo, diagrama, materiales, instrucciones.
79. Los verbos en infinitivo terminan en:
a) ar, -er, -ir.
b) ar, -er, -ir, -or.
c) ar, -er, -ir, -or, -ur.
d) Ningn verbo termina as.
80. Cul de los siguientes elementos es parte de un guin de radio?
A) Materiales.
B) Cortinilla
C) Metfora.
D) Escenario.

81. Identifica la opcin que corresponde a una pregunta abierta.


A) Te gusta el helado?
B) Cules son los colores del arcoris?

C) En qu ao naciste?
D) Cmo ayudaras a conservar el medio ambiente?

82. Las siguientes oraciones son yuxtapuestas, excepto una. Cul es?
A) Llegu temprano al saln, antes que el maestro.
B) Tengo sueo y mucha hambre.
C) Quiero comer en el patio, disfrutando del paisaje.
D) Los nios escuchaban a los payasos, no dejaban de sonrer.

83. Cul de las preguntas est escrita correctamente?


A) Cmo te llamas!
B) Como te llamas.
C) Cmo te llamas?
D) -Como te llamas.

84. Cul de los siguientes textos corresponde a un cuestionario?

85. Qu recomendacin debes seguir para responder correctamente un examen?


A) Contestar lo ms rpido que pueda.
B) Leer cada pregunta con atencin.
C) No leer las instrucciones.
D) No revisar ni corregir.

86. Identifica el adjetivo de la siguiente oracin. Naci en un pueblo pequeo en la


sierra de Chihuahua.
A) pequeo
B) pueblo
C) Naci
D) sierra

87. Para qu se utiliza un cuestionario?


A) Para expresar sentimientos.
B) Para conocer las habilidades de una persona.
C) Para vender un producto.
D) Para dar a conocer una noticia.

88. Qu oracin est escrita en tiempo pasado?


A) El libro es muy bueno.
B) El libro ser muy bueno.
C) El libro fue muy bueno.
D) El libro sera muy bueno.

EJERCICIOS DE GEOGRAFIA
Lee cuidadosamente cada pregunta y selecciona la respuesta
correcta.

1.-En los siguientes lugares existen regiones de taiga, excepto en:


A) Norte de Asia

B) Norte de Amrica

C) Norte de Europa

D) Norte de frica

2.- Continente que no tiene dueo y por lo tanto no cuenta con divisin poltica,
ms sin embargo algunos pases tienen ah bases cientficas.
A) Amrica

B) Antrtida

C) Asia

D) Oceana

3.-Continente al cual pertenece nuestro pas.


A) frica

B) Europa

C) Asia

D) Amrica

4.-Es el componente que determina los tipos de animales y plantas que hay en una
regin determinada
A) Lluvia

B) Agua

C) Clima

D) Viento

5.-Es la regin natural donde aparece el mayor nmero de especies animales y


vegetales. Se caracteriza por grandes rboles y porque llueve durante la mayor
parte del ao y tener clima clido hmedo.
A) Estepa

B) Selva hmeda

C) Sabana

D) Desierto

6.- Indica cul es un recurso natural no renovable


A) El petrleo

B) Los rayos solares

C) El alcohol

D) El viento

7.-Mxico es el primer productor mundial de:


A) Oro

B) Plata

C) Petrleo

D) Carbn mineral

8.-Los energticos, al igual que los recursos naturales, se dividen en tres grupos:
no renovables, renovables y permanentes.
Cules son recursos naturales permanentes fuentes de energa utilizados por el
hombre?
A) Petrleo y gas

B) Viento y sol

C) Mar y diesel

D) Agua y oro

9.-Al aumento acelerado de la poblacin se le llama:


A) Densidad de poblacin

B) Migracin

C) Explosin demogrfica

D) Natalidad

10.- Nos permiten saber la cantidad de habitantes que hay en un pas, estado, etc.
A) Los polticos

B) Los programas de televisin

C) Los censos

D) Los gobiernos

11.-Grupos de poblacin con un origen y una cultura comn.


A) Grupos de emigrantes

B) Grupos de inmigrantes

C) Grupos marginados

D) Grupos tnicos

12.- Continente ms poblado del mundo


A) Amrica

B) Asia

C) frica

D) Europa

13.- Es el pas de Amrica con mayor nmero de inmigrantes


A) Mxico

B) Argentina

C) Brasil

D) Estados Unidos

14.- Los lugares que no cuentan con la mayora de los servicios bsicos como:
drenaje, clnicas, escuelas, vas de comunicacin, etc. Se les llama
A) Zonas urbanas

B) Pueblitos

C) Zonas peligrosas

D) Zonas marginadas

15.- Son ejemplos de regiones naturales que se pueden encontrar en lugares con
clima seco.
A) Selva hmeda sabana

B) Estepa desierto

C) Bosque pradera

D) Taiga tundra

16. Es la fuente principal de calor y luz de nuestro planeta, la usamos para calentar
agua, para baarnos, secar la ropa, etc:
a) La electricidad.

c) El sol.

b) El boiler.

d) La secadora.

17. Cuando la energa elctrica pasa por el filamento de un foco produciendo luz y
calor. A este proceso se le llama:
a) Luz elctrica.
b) Conservacin de la energa.
c) Transformacin de la energa.
d) Fotosntesis.
18. Son recursos naturales que han podido satisfacer nuestras necesidades
humanas, pero tambin han alterado la atmsfera debido a su combustin,
excepto:
a) Energa elica.
b) Combustin de carbn.
c) Gas natural.
d) El petrleo.
19. Son acciones para el Ahorro de Energa, excepto:
a) Apagar y desconectar los aparatos elctricos cuando no se usen.
b) Pintar las paredes de tu casa de colores claros.

c) Revisar que los muebles estn nuevos.


d) Sustituir los focos incandescentes por focos fluorescentes compactos.
20. Encuentra la relacin entre las siguientes fuentes de energa y su descripcin:
1) Elica.

w) Se obtiene a partir de las


corrientes de los ocanos, olas y

2) Biomasa.

mareas.
x) Es el calor generado por la Tierra.

3) Maremotriz.

y) Es producida por el movimiento del


viento.

4) Geotrmica.

z) Se genera en un biodigestor a
partir de los residuos orgnicos como
la basura.

a) 1-X, 2-Z, 3-Y, 4-W.


b) 1-Y, 2-Z, 3-W, 4-X.
c) 1-Z, 2-Y, 3-X, 4-W.
d) 1-W, 2-X, 3-Z, 4-Y.
21. Para calcular el desarrollo econmico de un pas, se consideran el PIB y el PIB
per cpita. Encuentra la relacin correcta con sus caractersticas:
x) Es el valor monetario que le
1) PIB.

corresponde a cada persona si se


repartiera por igual a todos los

2) PIB per cpita.

habitantes de una nacin.


y) Es la suma del valor monetario
total de los bienes y servicios
producidos por una nacin.

a) 1-X, 2-Y.
b) 1-Y, 2-X.
c) 1-1, 2-2.
d) Ninguna de las anteriores.

22. Dnde hay menor oportunidad de desarrollo, segn la siguiente tabla?


Dinamarca
China
Suiza

PIB per cpita anual


57 051
2 432
56 207

a) China.
c) Suiza.
b) Dinamarca.
d) En todos.
23. Es el mejor lugar para vivir y desarrollarse, de acuerdo a su nivel de ingreso de
PIB per cpita:
a) Estados Unidos de Norteamrica.
b) Noruega.
c) Mxico.
d) Burundi.
24. Encuentra la relacin de las siguientes actividades y su descripcin:
1) Comercio.

x) Sirven para presentar y favorecer


el consumo.

2) Publicidad.

y) Hace llegar los productos a los


consumidores.

3) Medios de transporte.

z) Consiste en intercambiar
productos.

a) 1-Z, 2-Y, 3-X.


b) 1-Y, 2-X, 3-Z.
c) 1-X, 2-Z, 3-Y.
d) 1-Z, 2-X, 3-Y.
25. Cules son los productos que generan mayor riqueza a los pases en la
globalizacin?
a) Los productos agrcolas.
b) Los servicios tursticos y de navegacin.
c) Los productos derivados del hierro, qumicos o petrleo.

d) Los productos ganaderos.


26. Encuentra la relacin de las etapas del proceso productivo:

1) Produccin.

v) Herramientas, maquinaria y mano


de obra.

2) Transformacin industrial.

w) Medios de transporte que llevan


los productos.

3) Distribucin.

x) Lugar de los recursos y extraccin


de materias primas.

4) Comercializacin.

y) Producto al consumidor para su


adquisicin.

5) Consumo.

z) Compra y venta de la mercanca

a) 1-X, 2-W, 3-V, 4-Z, 5-Y.


b) 1-W, 2-V, 3-Y, 4-X, 5-Z.
c) 1-X, 2-V, 3-W, 4-Z, 5-Y.
d) 1-Z, 2-W, 3-X, 4-Y, 5-V.
27. Al intercambio comercial dentro de un pas se le denomina:
a) Comercio interior.
b) Comercio exterior.
c) Producto interno bruto.
d) PIB per cpita.
28. Al intercambio comercial entre pases o regiones se le denomina:
a) Comercio regional monetario.
b) Comercio interior.
c) Comercio exterior.
d) PIB per cpita.
29. Cuando Lorena va al centro comercial, compra varias bolsas de papas fritas,
refrescos, chocolates, cremas para la piel y tintes para el cabello. Qu tipo de
consumo realiza Lorena?
a) Consumo responsable.

b) Consumo normal.
c) Consumo necesario.
d) Consumo excesivo.
30. Qu tipo de reaccin provoca en el consumidor el siguiente anuncio?
a) Consumo excesivo.
b) Consumo responsable.
c) Consumo internacional.
d) Consumo inadecuado.
31. A qu se debe que durante miles de aos el crecimiento de la poblacin haya
sido lento?
a) A que los habitantes no posean medios de comunicacin masiva.
b) Al desconocimiento de la cura para las enfermedades, a la falta de higiene y a
las guerras.
c) A la excesiva desigualdad social entre los habitantes.
32. Actualmente en cunto se calcula la poblacin mundial?
a) 500 millones

b) 20 millones

c) 7000 millones

33. En qu continente se concentra la mayor cantidad de poblacin?


a) Asia

b) frica

c) Europa

34. En qu grupo de edad se concentra la mayor cantidad de poblacin de


Mxico?
a) Jvenes

b) Adultos mayores c) Nios

35. Qu tipo de actividades se desarrollan principalmente en el medio rural?


a) Primarias

b) Secundarias

c) Terciarias

36. A qu se refieren las actividades secundarias y terciarias que se realizan


principalmente en las
ciudades?
a) Las relacionadas con la agricultura y la ganadera.
b) Las relacionadas con la industria y los servicios.

c) La relacionadas con el cultivo y cuidado de los rboles.


37. Cmo se llama el desplazamiento temporal o permanente de la poblacin, en
el cual abandona su lugar de origen por distintas razones?
a) Minora

b) Desplazamiento

c) Migracin

38. Qu pas es el mayor receptor de inmigrantes?


a) Estados Unidos

b) Alemania

c) Turqua

39. Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religin, una
historia y generalmente un territorio.
a) Migrantes

b) Agricultores

c) Grupo tnico

40. Qu nombre reciben los grupos humanos que comparten elementos


lingsticos, religiosos y tnicos, los cuales son diferentes a la gran mayora de la
poblacin del lugar donde viven?
a) Minoras culturales

b) Grupos apartados

c) Inmigrantes

41. Qu movimiento se realiza en el siguiente dibujo provocando las estaciones


del ao?

a) Movimiento de nutacin.
b) Movimiento de rotacin.
c) Movimiento de traslacin.
d) Movimiento de precesin.

42. Qu genera el uso desmedido de los recursos?


a) Genera diversidad de recursos en todas las regiones.
b) Genera abundancia de elementos naturales.
c) Genera desperdicios que contaminan la tierra, el agua y el aire, produciendo
cambios en la naturaleza.
d) Genera equilibrio ecolgico en la tierra, agua y aire, mejorando todo el ambiente
natural.
43. Desde cundo se crearon reas naturales protegidas en Mxico?
a) Desde 1995.

c) Desde 1500.

b) Desde 1821.

d) Desde 1876.

44. Son acciones que puedes realizar para cuidar el agua, excepto:
a) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes.
b) Baarte en un tiempo mnimo de 15 minutos.
c) Recoger en una cubeta el agua fra de la regadera, hasta que salga la caliente.
d) Cerrar la llave mientras enjabonas los trastes.
45. En esto consiste la estrategia de las tres erres:
a) Reducir, revisar y reciclar.
b) Reducir, reutilizar y reintentar.
c) Recalentar, revisar y reciclar.
d) Reducir, reutilizar y reciclar.
46. Son elementos contenidos en la atmsfera, excepto:
a) Nitrgeno y oxgeno.
b) Dixido de carbono y vapor de agua.
c) Helio y petrleo.
d) Ozono y nitrgeno.
47. Es una funcin importante de la atmsfera:
a) Hacer que la Tierra se vea azul.
b) Regular la temperatura y el clima.
c) Hacer girar a la Tierra.
d) Tener el movimiento lateral de la Tierra.

48. Cmo se lleva a cabo la relacin entre el dixido de carbono y el


calentamiento global?
a) Entre ms dixido de carbono, disminuye la temperatura y provocando el
calentamiento global.
b) Entre ms dixido de carbono, aumenta la temperatura y provoca el
calentamiento global.
c) Entre menos dixido de carbono, aumenta la temperatura y provoca el
calentamiento global.
d) Entre menos dixido de carbono, mayor ser la combustin.
49. Elige la opcin verdadera:
a) El efecto invernadero es un fenmeno natural que mantiene a la Tierra con una
temperatura adecuada.
b) El efecto invernadero es provocado por el ser humano, debido a los altos
contaminantes que emite.
c) El efecto invernadero es un proceso que solo se lleva a cabo en invierno.
d) El efecto invernadero se realiza desde la poca de la independencia.
50. Qu movimiento se realiza en el siguiente dibujo provocando las estaciones
del ao?
a) Movimiento de nutacin.
b) Movimiento de rotacin.
c) Movimiento de traslacin.
d) Movimiento de precesin.
51. Cul es el movimiento de la Tierra que permite el da y la noche?
a) Movimiento de nutacin.
b) Movimiento de rotacin.
c) Movimiento de traslacin.
d) Movimiento de precesin.

52. Relaciona las letras y los nmeros eligiendo la opcin correcta, respecto a los
movimientos de las placas tectnicas:

x) zonas de separacin o divergencia.

1) Se forman a chocar dos placas


entre s.

y) zonas de contacto o convergencia.

2) Se trata del lmite entre dos placas,


donde ninguna de las dos se toca,

z) zonas de deslizamiento o

sino que se deslizan.

transcurrentes.

3) Se originan cuando las placas se


alejan una de otra.

a) X-3, y-1, z-2.


b) X-2, y-3, z-1.
c) X-1, y-2, z-3.
d) X-2, y-1, z-3.
53. Elige la opcin verdadera, respecto al vulcanismo:
a) Sucede cuando las placas se deslizan.
b) Es cuando asciende roca fundida o magma a travs de las fracturas de la
corteza terrestre.
c) Se lleva a cabo cuando existe un tsunami en el fondo del ocano.
d) Es cuando el relieve tiene ms altitud.
54. En qu porcentaje est distribuida el agua?
a) El 97% corresponde a las aguas ocenicas y el 3% a las continentales o dulces.
b) El 50% es agua de mar y el otro 50% es agua dulce o de los ros.
c) El 90% es agua de los ocanos y el 10% es agua de los manantiales.
d) El 80% es agua de los ros y lagos, y el 20% es del mar.
.
55. Las corrientes marinas son parte de la dinmica de los ocanos y consisten en:
a) Que el nivel del agua baja constantemente.
b) Que las aguas del mar llegan a su mximo nivel.
c) La circulacin de grandes masas de agua en el interior del mar.
d) Todos los mares que existen en la tierra.

56. Qu son las mareas y como son provocadas?


a) Son los movimientos del mar, provocados por el viento.
b) Es el volumen total del agua el cual se mantienen por el ciclo hidrolgico.
c) Es el ciclo del agua, donde se presenta la evaporacin, condensacin y
precipitacin.
d) Son el ascenso y descenso del mar y se deben a la fuerza de atraccin de la
Luna y el Sol sobre la Tierra.
57. A qu se debe que en la Tierra los climas cambien del Ecuador hacia los
polos?
a) A la inclinacin con la que llegan los rayos solares a la superficie.
b) Al efecto invernadero.
c) Por las glaciaciones que sucedieron hace millones de aos.
d) A la diversa vegetacin que se tiene en cada continente.
58. Las regiones naturales comparten caractersticas semejantes, tales como:
a) Tipo de gente, fauna y costumbres.
b) Clima, agua y nivel socioeconmico.
c) Las tradiciones, el relieve y la flora.
d) La fauna, vegetacin y el relieve.

También podría gustarte