Examen de Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento 2013
Examen de Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento 2013
Examen de Sexto Grado Olimpiada Del Conocimiento 2013
2.- Conjuncin que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay
opcin entre dos o mas posibilidades.
A) y
B) o
C) ni
D) sin embargo
B) servira
C) avance
D) dominaba
4.- Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a
los autores de la literatura hispnica.
Lo anterior representa oraciones:
A) Simples
B) Subordinadas
C) Coordinadas
D) Yuxtapuestas
5.- Que utilizaras para escribir una biografa de uno de tus compaeros de clase.
A) Encuesta
B) Entrevista
C) El peridico
D) Los libros
A) Adjetivo y sustantivo
B) Sustantivo y adjetivo
C) Adjetivo y verbo
D) Sustantivo y verbo
B) Titulo
C) Cuerpo
D) Cierre
B) Apetito
C) Acidez
D) Inapetencia
B) Los de interrogacin
C) Los de admiracin
D) Los acentos
B) Pronombres
C) Verbos
D) Nexos
B) Principal
C) Antagnico
D) Secundario
B) Historia
D) Ciencias naturales
13.- Te sirve para que sepas que temas no has comprendido todava, as puedas
reforzar o repasar lo necesario para lograr tu aprendizaje. Aqu te analizas tu
mismo.
A) Evaluacin
B) Coevaluacin
C) Examen
D) Autoevaluacin
15.-En el lenguaje teatral, es una expresin que indica que un actor se retira de la
escena discretamente; tambin se emplea para imponer silencio o para indicar que
alguien se queda callado.
A) Quedarse en silencio
B) Acotacin
C) Hacer mutis
D) Bajar el teln
B) Discurso directo
C) Oracin admirativa
D) Oracin interrogativa
B) Antnimas
C) Mono smicas
D) Polismicas
18.- El grupo de sexto grado, reuni todos sus trabajos de literatura y formaron una
antologa con todos ellos. Qu es una antologa?
A) Coleccin de textos de un mismo tipo
B) Coleccin de tareas acumuladas
C) Coleccin de leyendas y mapas
D) Coleccin de trabajos
20.- En los pue( )los de la sierra, los ( )lejos acostumbran ela( )orar el ( ) acanora,
no es un producto nue( )o mas bien es o( )jeto de culto
Cul es la opcin que completa correctamente el prrafo?
A) b, v, b, b, b, v.
B) b, v, b, b, v, b,
C) v, b, b, b, v, b.
D) b ,b, v, b, b, ,v.
Total, que al da siguiente fueron los otros chicos a ver que haba pasado y se lo
encontraron todo pegado al monigote del pez, as que no les qued ms remedio
que reconocer que realmente era un chico muy valiente, aunque poco inteligente.
Y colorn colorado esta historia ha terminado.
21. De acuerdo a sus caractersticas qu tipo de texto acabas de leer?
a) Entrevista
b) Historieta
c) Cuento
22. Lee el siguiente prrafo:
Total, que al da siguiente fueron los otros chicos a ver qu haba pasado y se lo
encontraron todo pegado al monigote de pez, as que no les qued ms remedio
que reconocer que realmente era un chico muy valiente, aunque poco inteligente.
A qu parte del texto pertenece el prrafo anterior?
a) Planteamiento
b) Nudo
c) Desenlace
23. Qu palabras del texto describen al personaje?
a) gato, rbol
b) valiente, poco inteligente
c) bofetada, patada
24. Lee el siguiente fragmento.
En un pueblo haba una vez un chico muy valiente, cada vez que haba que hacer
alguna cosa peligrosa, como bajar del rbol al gato de la maestra, era l que se
ofreca, si le preguntaban deca:-No le da miedo, no. Yo s que puedo.
En qu tiempo verbal se encuentran las palabras subrayadas?
a) Pretrito
b) Presente
c) Copretrito
niccaqui in cucatl,
Escucho el canto
niquitta in xchitl
Lee lo siguiente:
Slo te lo digo una vez. Tiene ojos, pero no se ve. Sus hojas son de papel. Est
parado, pero no tiene pies. Al final ya sabes qu es.
43. Qu tipo de texto es?
a) Es una descripcin simple.
b) Es una metfora.
c) Es una adivinanza.
d) Es un trabalenguas.
44. Los siguientes son medios de comunicacin, excepto:
a) Correo electrnico, el facebook.
b) La carta, los recados.
c) El telfono, la cmara web.
d) Los libros, el espejo.
45. Son las partes que componen una carta, excepto:
a) Lugar, fecha.
b) Firma o rbrica.
c) Direccin de correo electrnico.
d) Saludo inicial, despedida.
Lee la siguiente carta:
Guadalajara, Jalisco; a 15 de marzo de 2013.
Querido Ral:
Deseo que te encuentres muy bien cuando recibas la presente. Quiero decirte que
todava est en pie mi invitacin a esta linda ciudad de Guadalajara. Aqu hay
muchos lugares para visitar muy hermosos, llenos de tradicin e historia. Espero
que te des el tiempo para venir con tu familia y yo con gusto los recibir. Te envo
un abrazo afectuoso. Con cario t amiga.
Elena.
46. En la carta anterior, el destinatario es:
a) Ral.
b) Elena.
c) Con cario.
d) Guadalajara.
47. El siguiente es un dectico que aparece en la carta:
a) Quiero.
b) Marzo.
c) Carta.
d) Aqu.
48. Es una ventaja del correo electrnico:
a) Llega a su destino en segundos.
b) Lo entrega el cartero.
c) Se puede firmar.
d) Lleva su sello postal.
49. Es una evidencia de conocimientos y habilidades que permite identificar las
fortalezas, es decir, lo que se ha aprendido, y las debilidades, o sea, aquello que
hay que trabajar ms porque todava no se ha adquirido.
a) Noticia
b) Entrevista
c) Examen
50. Es una evaluacin en la que t mismo te calificas.
a) Examen
b) Coevaluacin
c) Autoevaluacin
51. Es una lista de preguntas que se proponen con algn fin y el trmino proviene
del latn quastienarius
a) Evaluacin
b) Cuestionario
c) Entrevista
un
municipio
pintoresco
con
atractivos
naturales,
arquitectnicos,
c) Discurso directo.
d) Discurso metafrico.
72. La escuela frente a ellos, era obscura, tenebrosa y extraa. Se oan ruidos del
viento y el frio invernal calaba los huesos. De repente, se escuch un ruido
El fragmento anterior es tomado de:
a) Una leyenda.
b) Una pastorela.
c) Un cuento de terror.
d) Un guin de radio.
73. Las palabras resaltadas en el fragmento anterior son:
a) Una onomatopeya.
b) Una descripcin.
c) Una metfora.
d) Una comparacin.
74. Cmo podemos descubrir el perfil psicolgico de un personaje?
a) Por su forma de vestir.
b) Por medio de sus acciones.
c) Por el ttulo del cuento.
d) Por el maquillaje.
75. Si Caperucita es la protagonista del cuento, Quin es antagonista?
a) La abuelita.
b) El leador.
c) El lobo.
d) No hay antagonista en el cuento.
76. De pronto sus manos de papel tocaron el rostro de la mujer El fragmento
anterior es:
a) Una comparacin.
b) Una metfora.
c) Una anfora.
d) Una aliteracin.
C) En qu ao naciste?
D) Cmo ayudaras a conservar el medio ambiente?
82. Las siguientes oraciones son yuxtapuestas, excepto una. Cul es?
A) Llegu temprano al saln, antes que el maestro.
B) Tengo sueo y mucha hambre.
C) Quiero comer en el patio, disfrutando del paisaje.
D) Los nios escuchaban a los payasos, no dejaban de sonrer.
EJERCICIOS DE GEOGRAFIA
Lee cuidadosamente cada pregunta y selecciona la respuesta
correcta.
B) Norte de Amrica
C) Norte de Europa
D) Norte de frica
2.- Continente que no tiene dueo y por lo tanto no cuenta con divisin poltica,
ms sin embargo algunos pases tienen ah bases cientficas.
A) Amrica
B) Antrtida
C) Asia
D) Oceana
B) Europa
C) Asia
D) Amrica
4.-Es el componente que determina los tipos de animales y plantas que hay en una
regin determinada
A) Lluvia
B) Agua
C) Clima
D) Viento
B) Selva hmeda
C) Sabana
D) Desierto
C) El alcohol
D) El viento
B) Plata
C) Petrleo
D) Carbn mineral
8.-Los energticos, al igual que los recursos naturales, se dividen en tres grupos:
no renovables, renovables y permanentes.
Cules son recursos naturales permanentes fuentes de energa utilizados por el
hombre?
A) Petrleo y gas
B) Viento y sol
C) Mar y diesel
D) Agua y oro
B) Migracin
C) Explosin demogrfica
D) Natalidad
10.- Nos permiten saber la cantidad de habitantes que hay en un pas, estado, etc.
A) Los polticos
C) Los censos
D) Los gobiernos
B) Grupos de inmigrantes
C) Grupos marginados
D) Grupos tnicos
B) Asia
C) frica
D) Europa
B) Argentina
C) Brasil
D) Estados Unidos
14.- Los lugares que no cuentan con la mayora de los servicios bsicos como:
drenaje, clnicas, escuelas, vas de comunicacin, etc. Se les llama
A) Zonas urbanas
B) Pueblitos
C) Zonas peligrosas
D) Zonas marginadas
15.- Son ejemplos de regiones naturales que se pueden encontrar en lugares con
clima seco.
A) Selva hmeda sabana
B) Estepa desierto
C) Bosque pradera
D) Taiga tundra
16. Es la fuente principal de calor y luz de nuestro planeta, la usamos para calentar
agua, para baarnos, secar la ropa, etc:
a) La electricidad.
c) El sol.
b) El boiler.
d) La secadora.
17. Cuando la energa elctrica pasa por el filamento de un foco produciendo luz y
calor. A este proceso se le llama:
a) Luz elctrica.
b) Conservacin de la energa.
c) Transformacin de la energa.
d) Fotosntesis.
18. Son recursos naturales que han podido satisfacer nuestras necesidades
humanas, pero tambin han alterado la atmsfera debido a su combustin,
excepto:
a) Energa elica.
b) Combustin de carbn.
c) Gas natural.
d) El petrleo.
19. Son acciones para el Ahorro de Energa, excepto:
a) Apagar y desconectar los aparatos elctricos cuando no se usen.
b) Pintar las paredes de tu casa de colores claros.
2) Biomasa.
mareas.
x) Es el calor generado por la Tierra.
3) Maremotriz.
4) Geotrmica.
z) Se genera en un biodigestor a
partir de los residuos orgnicos como
la basura.
a) 1-X, 2-Y.
b) 1-Y, 2-X.
c) 1-1, 2-2.
d) Ninguna de las anteriores.
a) China.
c) Suiza.
b) Dinamarca.
d) En todos.
23. Es el mejor lugar para vivir y desarrollarse, de acuerdo a su nivel de ingreso de
PIB per cpita:
a) Estados Unidos de Norteamrica.
b) Noruega.
c) Mxico.
d) Burundi.
24. Encuentra la relacin de las siguientes actividades y su descripcin:
1) Comercio.
2) Publicidad.
3) Medios de transporte.
z) Consiste en intercambiar
productos.
1) Produccin.
2) Transformacin industrial.
3) Distribucin.
4) Comercializacin.
5) Consumo.
b) Consumo normal.
c) Consumo necesario.
d) Consumo excesivo.
30. Qu tipo de reaccin provoca en el consumidor el siguiente anuncio?
a) Consumo excesivo.
b) Consumo responsable.
c) Consumo internacional.
d) Consumo inadecuado.
31. A qu se debe que durante miles de aos el crecimiento de la poblacin haya
sido lento?
a) A que los habitantes no posean medios de comunicacin masiva.
b) Al desconocimiento de la cura para las enfermedades, a la falta de higiene y a
las guerras.
c) A la excesiva desigualdad social entre los habitantes.
32. Actualmente en cunto se calcula la poblacin mundial?
a) 500 millones
b) 20 millones
c) 7000 millones
b) frica
c) Europa
b) Secundarias
c) Terciarias
b) Desplazamiento
c) Migracin
b) Alemania
c) Turqua
39. Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religin, una
historia y generalmente un territorio.
a) Migrantes
b) Agricultores
c) Grupo tnico
b) Grupos apartados
c) Inmigrantes
a) Movimiento de nutacin.
b) Movimiento de rotacin.
c) Movimiento de traslacin.
d) Movimiento de precesin.
c) Desde 1500.
b) Desde 1821.
d) Desde 1876.
44. Son acciones que puedes realizar para cuidar el agua, excepto:
a) Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes.
b) Baarte en un tiempo mnimo de 15 minutos.
c) Recoger en una cubeta el agua fra de la regadera, hasta que salga la caliente.
d) Cerrar la llave mientras enjabonas los trastes.
45. En esto consiste la estrategia de las tres erres:
a) Reducir, revisar y reciclar.
b) Reducir, reutilizar y reintentar.
c) Recalentar, revisar y reciclar.
d) Reducir, reutilizar y reciclar.
46. Son elementos contenidos en la atmsfera, excepto:
a) Nitrgeno y oxgeno.
b) Dixido de carbono y vapor de agua.
c) Helio y petrleo.
d) Ozono y nitrgeno.
47. Es una funcin importante de la atmsfera:
a) Hacer que la Tierra se vea azul.
b) Regular la temperatura y el clima.
c) Hacer girar a la Tierra.
d) Tener el movimiento lateral de la Tierra.
52. Relaciona las letras y los nmeros eligiendo la opcin correcta, respecto a los
movimientos de las placas tectnicas:
z) zonas de deslizamiento o
transcurrentes.