Ecología en El Ámbito Empresarial Peruano
Ecología en El Ámbito Empresarial Peruano
Ecología en El Ámbito Empresarial Peruano
EXISTE
COMIT
DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
COCEP. Es el nombre del comit de responsabilidad social, el cuales es un grupo asociado de empresas que
han tomado como compromiso, hacer frente al trabajo que debera tener una empresa con relacin a
la responsabilidad social, estos promueven diferentes formas y capacidades para enfrentar los retos de una
sociedad que busca de compromisos reales con las necesidades que se afrontan en la actualidad como el
ambiente, la ecologa, etc.
3.1.1 ECOEFICIENCIA
Segn el concejo mundial de negocios para el desarrollo sostenible (WBCSD): "La ecoeficiencia se obtiene
por medio de suministro de bienes y servicios a precios competitivos, que satisfagan las necesidades
humanas y proporcionen calidad de vida, mientras progresivamente los impactos ecolgicos y el consumo de
recursos a lo largo de su ciclo de vida, por lo menos hasta un nivel acorde con capacidad de carga estimada
de la tierra".
En la actualidad debido a los cambio ocurridos en el planeta, hay una conciencia ms responsable entorno al
ambiente y la ecologa, el gobierno peruano plante una alternativa eficaz a esto, incentivando la ecoeficiencia
la cual est ligada indudablemente al desarrollo sostenible y ambos tienen como objetivo principal,
el valor ecolgico, la equidad social y el crecimiento econmico, ya que es evidente que una empresa busca
paralelamente a las mejoras ambientales, beneficios econmicos y oportunidades de negocios, adems de
incentivar la ecologa y el cuidado del medio ambiente trata de hacer llegar a las personas lo que son y lo que
venden son mejores productos, y que cuentan con esa responsabilidad que a las personas hace que se
identifiquen con ella, convirtindose en una empresa responsable en mbito ecolgico y rentabilidad.
Fuente: Ministerio del ambiente
Los objetos de de este sistema son incentivar una gestin empresarial promoviendo el uso eficiente de los
recursos ayudndolos a que obtengas ms valor con un menor consumo de materiales y energa, haciendo
que as se reduzca significativamente el impacto que ocasiona al medio ambiente como asi reducir las
emisiones. Adems que el desarrollo sostenible, nos hace reflexionar entorno a lo que estamos haciendo en la
actualidad con la explotacin de los recursos que renovables que sin duda pueden agotarse si es que no se le
da un tiempo para que se renueven, por ello se dice que estamos viviendo del capital del planeta ms que de
sus intereses.
Fuente: Ministerio del ambiente
As el gobierno peruano en mayo del 2008 anuncio la creacin de un nuevo ministerio, el ministerio de
ambiente (MINAM), que tiene como objetivo dirigir, supervisar y ejecutar una poltica nacional del ambiente,
adems de promover la conservacin y el uso sostenible del medio ambiente. Este ministerio ha ido
contribuyendo y motivando a las empresas a tener una mayor responsabilidad con la ecologa, a travs de un
premio a la ecoeficiencia empresarial.
El Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2010 es convocado por el MINAM y la UCS para promover y
reconocer la iniciativa que tienen las empresas, a travs de medida ecoeficientes, promoviendo la proteccin
del medio ambiente, aprovechando eficientemente los recursos naturales, adems de contribuir
la competitividad del pas.
Este premio tiene como objetivo principal es que las empresas peruanas sean competitivos junto a
los mercados internacionales, lo que quiere decir, que sean econmicamente eficientes, pero sin afectar el
medio ambiente.
3.2 TICA Y RESPONSABILIDAD ECOLGICA
3.2.1. ETICA ECOLOGICA
Empecemos por saber que es la tica ecolgica, es
hacer consciente y darles protagonismo a las personas
para que su conducta vaya en relacin con la forma de
ver el medio ambiente, esto es muy importante porque
forma a las personas hacia una educacin concienzuda
para con el medio ambiente, ya que la mayora de
los problemas ambientales son causados por el hombre,
existen valores sociales pero no hay valores que se
preocupen por preservar el medio ambiente, por esta
razn la crisis ambiental que se vive en la actualidad
obliga a la sociedad a tomar ms inters en cuanto a los
valores con el propsito de asegurar la supervivivencia futura.
Por ello es necesario e importante que las autoridades y organizaciones fomenten una tica ecolgica para
tener como objetivo final una sociedad con conducta responsable no solo en cuestin a tica profesional,
tica personal etc. Por ello [3]Se debe formular un sistema de valores de prioridades ecolgicas para que
lleguen a ser leyes mundiales".
3.2.1.1 EMPRESAS CON ETICA ECOLOGICA
La telefona mvil claro y el Ministerio del
Ambiente, lanzaron una campaa de reciclaje,
con el nombre de "Yo soy claro, yo reciclo",
con el objetivo de reciclar los celulares en
desuso, de tal forma de crea ms conciencia
en el cuidado del medio ambiente, debido a
que los celulares son considerados como
contaminantes altamente potenciales. Tambin
tienen proyectos como la entrega de sus
productos
tecnolgicos
en
bolsas
biodegradables, ya que este tipo de bolsas se
desintegran mucho ms rpido que las bolsas
comunes.
Finalmente contribuye con el reciclaje de papel En apoyo a FUNDADES, el programa "Recclame, cumple tu
papel", logran una gran campaa de solidaridad con la ecologa.
Bolsas Biodegradables WONG
Esta empresa fue la primera que en marzo del 2008 ofreci a
sus clientes en las diferentes tiendas las bolsas biodegradables
que contribuyen con la reduccin de la contaminacin,
concientizacin del pblico en general sobre la importancia del
cuidado del medio ambiente y la naturaleza contribuyendo con
un pequeo cambio, pero ante ojos de la naturaleza un inmenso
cambio. Con esto wong logro posicionarse como una empresa
poseedora una responsabilidad ecolgica. Implantando mejores
estndares de vida y de una educacin ambiental reconocida por
todos los peruanos.
3.2.2 RESPONSABILIDAD ECOLGICA
Un tema de gran importancia para muchas instituciones, que tratan de proteger el ambiente, teniendo una
competitividad sostenible. Hay muchas empresas peruanas que ya tienen el certificado de calidad y ello debe
ser difundido para que las dems empresas y la opinin pblica en general sepan que si hay empresas que se
preocupan por el tema.
Responsabilidad ecolgica empresarial es de suma importancia pues hoy en da las empresas peruanas
deben tener responsabilidad con la sociedad y el
ambiente.
3.3 POLTICA AMBIENTAL
Actualmente el tema ambiental ya es considerado en
las polticas y estrategias por parte de todos los pases, ya
que es responsabilidad de todos, por ello es crucial
introducir y motivar cambios en los valores institucionales,
tanto en pases ricos como pobres.
Las polticas ambientales, si bien es cierto no erradicara
completamente la degradacin ambiental, pero refuerza la disminucin y conservacin de los recursos a
travs de la formulacin de polticas explicitas e implcitas.
La poltica explicita ambiental se refiere a herramientas que tienen el objetivo de provocar un efecto en
el comportamiento de los empresarios que se dedican a diversas actividades econmicas por sectores, estas
polticas pueden tener varias alternativas a escoger, adems de establecer objetivos y definir las metas. Las
polticas implcitas juegan un papel importante dentro del impacto ambiental, debido a que estas polticas
pueden realizar medidas sectoriales especificas ,adems pueden establecerse en convenios internacionales,
as como tambin tener contratos entre en estado y el sector privado.
Entonces la combinacin de estas polticas, nos permiten formular mas hiptesis sobre el comportamiento de
los empresarios con relacin al tema de la contaminacin ambiental, de esta manera podemos determinar el
comportamiento e impacto empresarial con el ambiente.
En el ao 1990 se cre el cdigo del medio ambiente (CMA), es ah en donde se tuvo una concepcin ms
clara sobre la gran importancia del tema ambiental, este cdigo realizo importantes principios ambientales y
herramientas para la disminucin de la contaminacin, desde que se promulgo este cdigo se centraron
bsicamente en las actividades productivas, que son las que ms impacto le dan a al ambiente, as tambin
existen normas ambientales que van dirigidas a el procesamiento pesquero, la industria y la minera, de la
cual se hablara ms adelante sobre estos sectores.
La Poltica Nacional del Ambiente es una que contribuye con el desarrollo del pas, de esta manera se
asegura el uso sostenible, responsable, racional y tico de los recursos naturales para contribuir al desarrollo
integral de la sociedad.
Impacto ambiental
Muchas veces ignoramos el impacto que tiene el medio ambiente debido a las diversas actividades humanas,
quiz aun no se toma conciencia del riesgo que existe si la explotacin indiscriminada de los minerales y
pesqueras continan, as tambin no hay preocupacin por sobrecargar a la tierra de los desperdicios txicos
y la contaminacin del aire.
4.1 PROBLEMTICA
Sabemos que la contaminacin ambiental, es un tema mundial, debido a su gran importancia, se dice que los
humanos toman medidas suicidas, por la destruccin que se ve a diario.
En muchos pases existen medidas muy serias para controlar la contaminacin, sin embargo en nuestro pas,
a pesar que existen cdigos, organizaciones y hasta un ministerio de ambiente, parece no lograr con el
objetivo final, que es que todos se preocupen y vean este tema como lo que es, una fuente de vida que la
estamos matando poco a poco.
Quiz el problema este en que no existen leyes severas ni sanciones, para poder controlar el problema
ambiental, que afecta la calidad de vida de todos, que debe empezar desde la educacin en las instituciones
educativas, as como la difusin de los medios de comunicacin para erradicar esas "malas" costumbres que
muchos ciudadanos practica, por ello si la sociedad no quieren que las empresas contaminen, pues se debe
empezar por la educacin ambiental, no usando productos de desodorantes en aerosol, no arrojar la basura el
cualquier lugar ni hacer quema de estos.
El ministerio de ambiente afirmo que casi el 90% de los problemas ambientales del pas se eliminaran si las
empresas serian ms conscientes sobre sus actos, ya que si estas empresas mejoraran
sus sistemas de gestin ambiental lograran que haya un menor impacto, como se dijo en el captulo de tica
y responsabilidad social, actualmente hay programas como el reciclaje de celulares.
Existen muchas empresas que solo les interesa el beneficio econmico sin importarle la responsabilidad
social y ambiental y las consecuencias de sus malas prcticas. Por ello en la actualidad hay incentivos,
supervicion y monitoreo para la mejora y proteccin de la calidad ambiental por parte de las empresas.
Sectores
ambiental
responsabilidad
grandes iniciativas que sean vigilantes de la preservacin de la vida, conjuntamente con los derechos de las
comunidades mineras, y as lograr un desarrollo sostenible a todo el
impacto ocasionado.
5.2 SECTOR INDUSTRIAL
La industria manufacturera, incluidas la alimenticia, textil, madera,
papel, Qumica, y la fabricacin de productos metlicos, representan
un importante sector para el Per por las exportaciones y las
entradas de dinero lo que significa mayor crecimiento econmico, en
este sector la informalidad reinaba hasta que se impulso una
alternativa de privatizacin que gener eficiencia e iniciativa.
Se suele desarrollar las actividades conforme a etapas de fabricacin
con niveles de complejidad y de tecnologas, de los cuales a su vez
pueden generar una amplia gama de contaminantes. En la gestin
ambiental se buscan establecer prioridades que permita ante todo
identificar los problemas para prevenir la contaminacin ambiental,
antes de sus impactos, no es averiguar cmo se va a resolver el
contaminante, sino es ver qu hacer para evitar que la contaminacin
se genere.
La prevencin de la contaminacin cuando ya no es posible evitar o
mermar la emisin de la contaminacin, es importante plantear la forma cmo este se debe tratar para anular
o reducir los impactos ambientales.