El documento describe cinco ejes viales binacionales entre Perú y Ecuador que tienen como objetivo formar una red de interconexión terrestre de aproximadamente 2,176 km para apoyar el desarrollo de la zona fronteriza. Los proyectos incluyen mejoras, rehabilitaciones y construcciones de carreteras, así como puentes internacionales y centros de atención fronteriza. Se han invertido US$368.24 millones en proyectos viales binacionales en Perú. Entre otros proyectos ya completados se encuentran estudios para el desar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas2 páginas
El documento describe cinco ejes viales binacionales entre Perú y Ecuador que tienen como objetivo formar una red de interconexión terrestre de aproximadamente 2,176 km para apoyar el desarrollo de la zona fronteriza. Los proyectos incluyen mejoras, rehabilitaciones y construcciones de carreteras, así como puentes internacionales y centros de atención fronteriza. Se han invertido US$368.24 millones en proyectos viales binacionales en Perú. Entre otros proyectos ya completados se encuentran estudios para el desar
El documento describe cinco ejes viales binacionales entre Perú y Ecuador que tienen como objetivo formar una red de interconexión terrestre de aproximadamente 2,176 km para apoyar el desarrollo de la zona fronteriza. Los proyectos incluyen mejoras, rehabilitaciones y construcciones de carreteras, así como puentes internacionales y centros de atención fronteriza. Se han invertido US$368.24 millones en proyectos viales binacionales en Perú. Entre otros proyectos ya completados se encuentran estudios para el desar
El documento describe cinco ejes viales binacionales entre Perú y Ecuador que tienen como objetivo formar una red de interconexión terrestre de aproximadamente 2,176 km para apoyar el desarrollo de la zona fronteriza. Los proyectos incluyen mejoras, rehabilitaciones y construcciones de carreteras, así como puentes internacionales y centros de atención fronteriza. Se han invertido US$368.24 millones en proyectos viales binacionales en Perú. Entre otros proyectos ya completados se encuentran estudios para el desar
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ejes Viales Binacionales Per Ecuador
Entre los proyectos de mayor importancia del Plan Binacional se
identifican cinco ejes viales binacionales que tienen por objetivo conformar una red de interconexin terrestre entre ambos pases, de aproximadamente 2 176 Km., que sirva de soporte al desarrollo de la zona fronteriza comn.
Los proyectos contemplan la ejecucin de obras de mejoramiento,
rehabilitacin o construccin en las carreteras que conforman los ejes viales. Asimismo, en la zona fronteriza de los ejes, se considera la construccin de puentes internacionales y centros binacionales de atencin en frontera - CEBAF en los que se facilitar el trnsito de personas, mercancas y vehculos. Las obras ejecutadas y en ejecucin, por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en los ejes viales binacionales en el Per demandan una inversin del orden de los US$ 368,24 millones, financiados con recursos nacionales, cooperacin no reembolsable y crditos externos. Entre otros proyectos binacionales, ya concluidos, se destacan:
Estudio de Medios de Vida y Plan de Desarrollo Humano de la Cuenca del
Ro Chinchipe 2003-2012.- elaboracin del estudio preparatorio para la implementacin de un programa integral de desarrollo fronterizo en la cuenca binacional del ro Chinchipe.
Paz y Conservacin Binacional en la Cordillera del Cndor, Ecuador
Per.- propuesta tcnica que sirvi para la creacin del Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cndor (2007).
Plan Peruano Ecuatoriano para el Desarrollo Integral de la Cuencas de
los Ros Napo, Tigre, Pastaza. Sus objetivos fueron: contribuir a aliviar las condiciones de pobreza, detener los procesos de deterioro y degradacin ambiental y promover la ocupacin ordenada, el desarrollo sostenible y la integracin del rea fronteriza de la regin amaznica de Per y Ecuador.
Programa de Lucha contra la Pobreza en la Zona de Frontera Per
Ecuador: Componente de Desarrollo Rural, con el apoyo tcnico financiero de la cooperacin italiana, tuvo como objetivo ayudar a combatir la pobreza en la zona rural del distrito de Suyo (Piura) aumentando las oportunidades de trabajo, la renta, la capacidad productiva y el nivel de autoconsumo de la poblacin beneficiaria.
Asimismo, se encuentran en ejecucin los proyectos:
Puyango Tumbes. Comprende un conjunto de obras hidrulicas, para el
empleo de las aguas del ro Puyango Tumbes a fin de incorporar 37,300 ha en Ecuador (22,000 ha) y Per (15,300 ha) y mejorar las condiciones de riego de 4,250 ha en el sector peruano. Actualmente, a cargo de los Ministerios de Agricultura de ambos pases. Inversin prevista: US$ 85431,186.32.
Integracin Regional para el Manejo Ambiental Sostenible y el Control de
la Desertificacin en Ecuador y Per. Inici su fase operativa en el 2007 y su objetivo es contribuir al mejoramiento general y equitativo de la calidad de vida, manejando sustentablemente el ecosistema del cordn fronterizo entre Per y Ecuador, para aprovechar las oportunidades de mercados de productos con etiqueta ecolgica. mbito en el Per: distrito de Lancones de la provincia de Sullana en el departamento de Piura.