Ruiz Simon, J.M. - Agustinismo y Tomismo Ed, Vicen-Vives

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

AGUSTINISMO

Y TOMISMO
Josep M. Ruiz Simn

Biblioteca Didctica de Filosofa

Vicens Vives

AGUSTINISMO
Y TOMISMO
Volumen 13
Josep M. Ruiz Simn
Profesor de Filosofa de la
Universidad Autnoma de Barcelona

Biblioteca Didctica de Filosofa

Vicens Vives

Coleccin dirigida por Octavio Fullat y Pedro Fontan

Primera edicin, 1992


Depsito Legal: B. 21.856*1992
ISBN: 84-316-2671-2
N de Orden V.V.: D-941
O JOSEP M. RUIZ SIMN
Sobre la parte literaria
EDICIONES VICENS VrVES. S.A.
Sobre la presente edicin
Obra protegida por la LEY 22/1987 de 11 de noviembre de Propiedad Intelectual. Los infractores
de los derechos reconocidos a favor del titular o beneficiarios del podrn ser demandados de
acuerdo con los artculos 123 a 126 de dicha Ley y podrn ser sancionados con las penas sealadas
en la Ley Orgnica 6/1987 por la que se modifica el artculo 534 del Cdigo Penal. Prohibida la
reproduccin total o parcial por cualquier medio, incluidos los sistemas electrnicos de
almacenaje, de reproduccin, as como el tratamiento informtico. Reservado a favor del Editor el
derecho de prstamo pblico, alquiler o cualquier otra forma de cesin de uso de este ejemplar.
IMPRESO EN ESPAA
PR1NTED IN SPAIN
Editado por Ediciones VICENS VIVES, S.A. Avda. de Sarri, 130. E-08017 Barcelona.
Impreso por DUPLEX, S.A. Ciudad de la Asuncin, 26 int. D. Polgono Industrial del
Besos. E-08030 Barcelona.

Presentacin de la Coleccin

Para la enseanza de la Filosofa existen actualmente algunos libros de texto


de indiscutible calidad, tanto en lo referente a los temas abordados como en lo
tocante a los aspectos pedaggicos con que son tratados stos. Sin embargo,
tales libros agotan casi todo su espacio en la exposicin terica de los contenidos
del programa, marginando efectivamente los problemas filosficos y los ejer
cicios prcticos, aspectos totalmente ineludibles desde una perspectiva didctica
si pretendemos que el alumno acabe asimilando plenamente la temtica desa
rrollada. En dichos libros de texto encontramos, a lo sumo, un reducido apartado
de ejercicios, por captulo, que incluye cuatro o cinco cuestiones y uno o dos
textos pertinentes.
Esta coleccin se propone cubrir la laguna sealada en los libros de texto
de Filosofa en el Bachillerato y en el Curso de Orientacin Universitaria a travs
de dos series de libros: una para Bachillerato (Serie Roja) y otra para el Curso
de Orientacin Universitaria (Serie Verde).
Bachillerato (Serie Roja)
La primera serie de la Biblioteca Didctica de Filosofa, Serie Roja, com
prende 10 volmenes, del 1 al 10. Se propone subsanar la evidente escasez de
ejercidos prcticos y de planteamientos filosficos de la que adolecen los libros
de texto de Filosofa para los cursos de B .U .P., segn hemos sealado arriba.
Con tal fin ofrecemos al Profesorado un material eminentemente prctico,
basado en ejerddos y en textos para comentar, que hace posible la asimilacin,
por parte del alumno, de los temas tratados tan brillantemente en los manuales.
Empleamos para ello una metodologa activa, que desarrolla la capacidad crtica

frente a conceptos en ocasiones complicados los cuales, de otra manera, son


simplemente memorizados.
Esta serie rene dos tipos de material: unos cuadernos contienen ejercicios
prcticos y otros presentan textos filosficos pensados para el comentario. Todos
ellos se adaptan a los diversos programas de estos cursos.
C urso de O rientacin Universitaria (Serie Verde)
Esta serie de la Biblioteca Didctica de Filosofa, Serie Verde (volmenes
del 11 al 20), se propone facilitar, con una metodologa rigurosa y sistemtica,
la enseanza de la Historia de la Filosofa en los niveles de C O U y primer curso
universitario. As, ofrecemos al Profesorado un material eminentemente prc
tico, basado en textos para comentar las principales corrientes de la Historia de
la Filosofa occidental, seguidos de ejercicios sobre comprensin de los mismos,
y en diversas actividades prcticas sugeridas que tienen por objeto desarrollar,
mediante el uso de diferentes tcnicas de metodologa activa, la capacidad crtica
del alumno frente a las distintas tendencias filosficas de la historia del
pensamiento.
Para facilitar la asimilacin de los contenidos se ofrece, adems, una breve
introduccin a las corrientes filosficas, enriquecida con esquemas, cuadros si
npticos, mapas y bibliografa especfica comentada.
En esta coleccin se da a la materia estudiada un enfoque interdisciplinar,
de manera que en todo momento se relacionan las diversas corrientes del pen
samiento con el contexto cultural, histrico y socioeconmico de la poca.
Esperamos que esta Biblioteca Didctica de Filosofa sea tan til a profesores
y alumnos como nosotros deseamos.
Octavio FULLAT
Pedro FONTN

ndice

Introduccin ........................................................................................................

I. Fe y razn ........................................................................................................
Agustn de H ip o n a...............................................................................................
Texto 1: La razn de la f e ..................................................................................
Texto 2: La filosofa verdadera. El Platonismo de A gustn............................
Escoto Ergena ........................................................................................................
Texto 3: La verdadera religin es la verdaderafilosofa,y a la inversa . . .
Pedro Damin ........................................................................................................
Texto 4: Una defensa de la teologa frente al abuso de las ciencias profanas:
la filosofa sierva de la teo lo ga......................................................................
Anselmo de Canterbury .......................................................................................
Texto 5: Adopcin del principio acrecer para entender* de Agustn: dos
dogmas exigen la fe, sta busca fundamentarse en la razn..................
Averroes ...................................................................................................................
Texto 6: La concordia entre la razn y la f e ....................................................
Buenaventura..........................................................................................................
Texto 7: Es ms cierta la fe que la ciencia?..................................................
Texto 8: La razn sin la luz de la fe conduce al erro r.................................
Toms de A q u in o .................................................................................................
Texto 9: La distincin entre la filosofa y la teo lo g a ...................................
Texto 10: Regla de acuerdo entre la fe y la razn: las verdades de la fe y
las de la razn no pueden contradecirse......................................................
Ramn L lu ll............................................................................................................
Texto 11: Para luchar contra el error es mejor la razn que la fe, siempre
y cuando la razn est iluminada por la sabidura divina........................
Duns Escoto............................................................................................................
Texto 12: Insuficiencia de la raznnatural........................................................

15
16
16
16
18
18
19

II. El problema del conocimiento .................................................................


Aristteles.................................................................................................................
Texto 1: El intelecto agente................................................................................

19
19
19
21
21
24
24
25
27
27
29
31
31
32
32
37
39
39

Avicena.....................................................................................................................
Texto 2: Interpretacin de la teora aristotlica del intelecto agente.........
Averroes .......................................................................................................................
Texto 3: Interpretacin de la teora aristotlica del intelecto agente.........
Agustn de H ip o n a....................................................................................................
Texto 4: La teora de la ilum inacin......................................................................
Roger Bacon..................................................................................
Texto 5: Un ejemplo de nagustinismo avicenizante*..........................................
Buenaventura...............................................................................................................
Texto 6: Una interpretacin conciliadora de la teora de la iluminacin .
Texto 7: Para comprender, el intelecto creado necesita la luz del intelecto
divino .......................................................................................................................
Toms de A q uino......................................................................................................
Textos 8 y 9 -La teora de la abstraccin...............................................................
Texto 10: En tom o a la teora de la ilum inacin...........................................
Texto 11: Necesidad del intelecto agente.............................................................
Textos 12 y 13: El intelecto agente no es una sustancia separada y nica.
Existen tantos intelectos agentes como alm as..................................................
III. DIOS: LAS PRUEBAS DE SU EXISTENCIA.............................................................
Agustn de H ip o n a....................................................................................................
Texto 1: La prueba de Dios por las verdades eternas...................................
Texto 2: La naturaleza reclama la existencia de D io s...................................
Texto 3: El argumento del consentimiento universal. Un precedente del ar
gum ento ontolgico................................................................................................
Anselmo de C anterbury...........................................................................................
Textos 4 y 5: El argumento ontolgico.............................................................
Avicena.....................................................................................................................
Texto 6: Un precedente de la segunda y la tercera tvas* de Toms de
A q u in o .................................................................................................................
Buenaventura..........................................................................................................
Texto 7: Tanto su idea impresa en la m ente del hombre como las criaturas
proclaman la verdad de la existencia de D ios...............................................
Toms de A q u in o ..................................................................
Texto 8: Las cinco vas para probar la existencia de D io s........................
Texto 9: Crtica del argumento ontolgico y de todos los argumentos *a
priori*...................................................................................................................
Duns Escoto............................................................................................................
Texto 10 .L a coloracin* del argumento ontolgico.....................................
IV. LA CREACIN: LA POLMICA EN TORNO A LA ETERNIDAD DEL MUNDO . .
Anselmo de Canterbury .......................................................................................
Texto 1: Tres sentidos de la expresin rhacer de la nada*..........................
Averroes ...................................................................................................................
Texto 2: Una prueba de la eternidad del m u n d o .........................................

40
40
42

42
43
43

45

53

44
45
47
51
51
55
56

63
67

61
63

68
73

68
68

73
75
75
82
82
84
86
86
91
92
92
94
94

Maimnides ............................................................................................................
Texto 3: La eternidad del mundo no se puede probar por tarazn y es con
traria a la fe revelada.........................................................................................
Alberto M agno...........................................................................................................
Texto 4: Los argumentos aristotlicos sobre la eternidad del m undo no son
concluyentes............................................................................................................
Buenaventura..............................................................................................................
Textos 5 y 6 . La razn prueba concluyentemente que el mundo no es eterno
Toms de A q u in o .....................................................................................................
Texto 7: La no eternidad del mundo la sabemos slo por la f e ...............
Texto 8: La eternidad del m undo no puede ser impugnada por la razn
V. LAS SUBSTANCIAS CREADAS: dos concepciones del HILEMORFISMO . . .
Agustn de H ip o n a...................................................................................................
Texto 1: Las razones seminales................................................................................
Avicebrn................................................................................................................
Texto 2: Fragmentos en tom o a la universalidad de la materia y la pluralidad
de fo rm a s................................................................................................................
Buenaventura..............................................................................................................
Texto 3: La necesidad de la existencia de las razones seminales y de la plura
lidad de fo rm a s.....................................................................................................
Texto 4: La composicin de las criaturas como representacin de la Trinidad
divina.........................................................................................................................
Textos 5 y 6: El alma racional no es slo forma; es una substancia singular
compuesta de forma y m ateria...........................................................................
Ramn L lull................................................................................................................
Texto 7: Sobre la existencia de pluralidad de formas en el hombre y de ma
teria espiritual en su alma racional...................................................................
Toms de A q u in o .....................................................................................................
Texto 8: El alma no est compuesta de materia y fo rm a ............................
Texto 9: El intelecto se une al cuerpo como form a.......................................
Texto 10: En el hombre slo hay una forma: la intelectiva........................
Texto 11: Las substancias espirituales no estn compuestas de materia y for
ma; sino de acto y po ten cia................................................................................
Duns Escoto................................................................................................................
Texto 12: La pluralidad de formas .......................................................................

95
95
100
100
103
103
105
105
106
109
112
112
113
113
121
121
121
123
125
125
126
126
127
130
131
134
134

VI. EL HOMBRE: INTELECTO Y VOLUNTAD.............................................................. 137


Agustn de H ip o n a................................................................................................... 139
Texto 1: La unidad esencial de las potencias del a lm a ..................................... 139
Buenaventura............................................................................................................. 141
Texto 2: La unidad esencial de las potencias del a lm a ................................ 141
Ramn L lu ll................................................................................................................ 141
Texto 3: La unidad esencial de las potencias del a lm a .................................... 141
Toms de A q u in o ..................................................................................................... 142

Texto 4: El intelecto, considerado absolutamente, es una potencia ms no


ble que la voluntad...........................................................................................
Texto 5: La felicidad ltim a no consiste en un acto de la voluntad sino del
intelecto.....................................................................................................
Duns Escoto............................................................................................................
Texto 6: El intelecto no determina la voluntad.............................................
Guillermo de Occam................................................................
Texto 7: Dios es om nipotente..............................................................................

142
144
149
149
151
151

B ibliografa ..........................................................................................................

155

C uadro c ro n o l g ic o .................................................................................................

158

Introduccin

Esta antologa no pretende recoger textos ms o menos significativos de los


principales autores susceptibles de ser incluidos en la nmina de seguidores de las
obras o las actitudes filosficas o teolgicas de Agustn de Hipona (354-430) y To
ms de Aquino (1225-1274) desde las pocas de estos ltimos hasta el presente.
Los trminos agustinismo y tomismo que aparecen en el ttulo son utilizados
en un sentido ms estricto. Designan, en concreto, los dos complejos filosficodoctrinales que, junto con el denominado averrosmo latino, dibujan el paisaje
del pensamiento filosfico durante la segunda mitad del siglo XIII.
Como ha sealado E. Gilson, exponer la historia de la filosofa en el siglo
XIII la poca clsica de la filosofa medieval equivale a definir las actitudes
que los distintos medios filosficos adoptaron respecto al aristotelismo o, ms
concretamente, respecto a la Metafsica y las obras cientfico-naturales de Aristte
les, acabadas de introducir en el occidente latino. Al hilo de esta consideracin,
se podra definir al agustinismo como un complejo de tesis filosficas defendi
das por autores generalmente de la orden franciscana que invocan la autori
dad de Agustn de Hipona para oponerse al aristotelismo, porque lo consideran
una filosofa contraria al sentido de la sabidura cristiana y, en algunos casos, a
dogmas de fe como los de la creacin del mundo en el tiempo o la inmortalidad
personal del alma. Las principales tesis que configuran este complejo son: la es
trecha relacin de la razn y la fe en el mbito de la sabidura, la negacin del
primado de la inteligencia sobre la voluntad en Dios y en el hombre, la necesidad
de la iluminacin divina en los procesos cognoscitivos, la posibilidad de probar
a priori la existencia de Dios, el reconocimiento de cierta actualidad en la materia
prima con independencia de la forma, la existencia de razones seminales en esta
materia prima, el hilemorfismo universal, la existencia de pluralidad de formas
en las substancias corporales y la imposibilidad de la creacin del mundo desde la
eternidad. Slo algunas de estas tesis como la de la estrecha relacin entre la fe
y la razn en la sabidura, la de la existencia de razones seminales o la de la ilumina
cin tienen, en realidad, su fundamento en la obra de Agustn. Otras como la del
hilemorfismo universal o la de la pluralidad de formas proceden, en cambio, direc

ta o indirectamente, de la Fuente de la vida del pensador judo Aviccbrn


(1020-1059 o 1070) aunque su adopcin responde a una voluntad claramente empa
rentada con el pensamiento de Agustn y su platonismo explcito: la de caracteri
zar el alma como substancia en s misma independientemente de su composicin
con el cuerpo.
El tomismo, por su parte, podra definirse como un complejo de tesis filosficas
que responda a un intento de integracin sistemtica de la filosofa aristotlica en el
pensamiento cristiano una vez eliminados de aquella filosofa los elementos con
trarios a la fe revelada (a diferencia de los averrostas latinos, que siguiendo las
pautas de Averroes pretendan profundizar en la filosofa de Aristteles con in
dependencia de la revelacin). Entre las principales tesis que configuran este
complejo defendido por Toms de Aquino y sus seguidores generalmente
pertenecientes a la orden de los predicadores o dominicana cabra destacar algu
nas que lo distinguen del agustinismo: la afirmacin de que la razn si acta
correctamente puede alcanzar conocimientos ciertos sin el concurso de la fe re
velada, el primado de la inteligencia sobre la voluntad, la afirmacin radical de
que todo conocimiento se realiza por abstraccin y la negacin, por tanto, de la
necesidad de presuponer la necesidad de la iluminacin divina, la imposibilidad
de probar a priori la existencia de Dios que slo sera probable a posteriori, la
pura potencialidad de la materia prima, la concepcin de la materia como princi
pio de individuacin, la negacin de la composicin hilemrfica del alma y de
las substancias espirituales, la distincin entre la esencia y la existencia en las cria
turas para explicar la composicin de las realidades espirituales, la unicidad de la
fo/ma en todas las substancias y la imposibilidad de probar apodcticamente la eter
nidad o la no eternidad del mundo.
En las controversias entre los agustinianos y Toms, y posteriormente los to
mistas, los problemas filosficos suelen plantearse con ocasin de cuestiones reli
giosas y teolgicas. Los grandes protagonistas de estas controversias (Toms de
Aquino, Buenaventura [1221-1274], Juan Peckham [m. 1292]...) eran maestros
de la facultad de teologa de la universidad de Pars. Lgicamente su actitud no
poda ser la misma que la de los escolsticos que enseaban filosofa en la facultad
de artes. Estos ltimos podan exponer la filosofa de Aristteles la Filoso
fa por excelencia independientemente de lo que crean como cristianos. sa
fue, por ejemplo, la actitud de algunos maescros de artes como Sger de Brabante
(ca. 1235-ca. 1284) o Boecio de Dacia (fl. ca. 1260), los miembros ms conspicuos
del avertosmo latino. Los telogos no tenan esa opcin. No podan obviar el
doble hecho de que, si bien el aristotelismo era la corriente intelectual ms avan
zada y bien fundamentada racionalmente de la poca, por otra parte, contena
teoras contrarias a la fe revelada. Ante este hecho, los telogos slo podan adop
tar dos actitudes: o rechazar el aristotelismo y seguirse ateniendo a la tradicin
o intentar conciliario con las verdades de la fe. Como ya hemos visto, la primera
fue la actitud de los agustinianos y la segunda la de Toms de Aquino. Estas acti
tudes generales frente al aristotelismo se concretan en el tratamiento puntual de

10

todos y cada uno de los temas en disputa. Las afirmaciones tomistas del primado
de la inteligencia sobre la voluntad y del carcter puramente abstractivo del cono
cimiento son, por ejemplo, aristotlicas. La afirmacin de que Dios slo puede
ser conocido a posteriori es, asimismo, una consecuencia lgica de la adopcin de
la gnoseologa de Aristteles. Por ltimo, la negacin tomista de las razones semi
nales, de la pluralidad de formas, etc., responde tambin al seguimiento de las
teoras aristotlicas sobre las substancias corporales. Inversamente, el agustinismo
platonizante de las tesis de los agustinianos suele concretarse en puntos de vista
que se oponen a la concepcin aristotlica del hombre (que desaprueban por su
fuerte componente intelectualista y naturalista) y del mundo (que rechazan por
su neccsitarismo).
Todo esto no significa, sin embargo, que Toms de Aquino siga siempre el
aristotelismo al pie de la letra ni tampoco que los agustinianos rechacen sistemti
camente las aportaciones de Aristteles. Toms de Aquino adopt tambin teo
ras totalmente ajenas al sistema aristotlico, como por ejemplo la referente a la
presencia en la mente de Dios de las ideas arquetpicas. Y los agustinianos no du
daron en utilizar a favor de sus intereses doctrinales antiaristotlicos el vocabulario
y los afinados instrumentos conceptuales que les ofreca el aristotelismo, vocabula
rio e instrumentos conceptuales que les gustasen o no haban pasado a ser los
propios del lenguaje filosfico de su poca.
Hay que tener en cuenta en lo que a esto ltimo se refiere que la Meta
fsica y las obras cientfico-naturales de Aristteles llegaron al occidente latino a
travs del Islam, junto con las obras de pensadores musulmanes y judos como
AIkindi, Alfarabi, Averroes, Maimnides, etc., en las que se encontraban diversos
intentos de solucin a los problemas que la filosofa aristotlica planteaba a la reli
gin y a las respectivas tradiciones filosficas, tradiciones que como la cristia
na tenan un marcado carcter platnico. El aristotelismo no lleg al occidente
latino como un sistema cerrado y monoltico. Ciertos puntos de la obra de Arist
teles favorecan interpretaciones diversas e incluso dispares. Interpretaciones que fue
ron llevadas a cabo por los autores antes citados y estaban ms o menos contaminadas
de un platonismo o neoplatonismo que, segn los casos, poda reforzar o disipar
las contradicciones entre el aristotelismo y la fe revelada. A grandes rasgos, se po
dra afirmar que del mundo musulmn llegaron al mundo latino dos grandes in
terpretaciones de Aristteles: la de Avicena que repensaba el aristotelismo des
de una perspectiva neoplatnica que favoreca una determinada armonizacin
entre ste y la revelacin y la de Averroes bsicamente irreconciliable con el
sentido literal de la revelacin. Junto a las interpretaciones de Avicena y de
Averroes, cabra citar por su influencia en el pensamiento cristiano de este pe
rodo la de dos pensadores judos: Avicebrn que utiliz los instrumentos
conceptuales aristotlicos para construir un universo neoplatnico radicalmente
opuesto al de Aristteles y Maimnides que intent una sntesis del aristote
lismo y el judaismo homologable con la sntesis aristotlico-cristiana que poste
riormente llevara a trmino Toms de Aquino. Los autores escolsticos cono

11

can estos autores e, independientemente de sus posicionamientos generales a favor


o en contra de Aristteles y de sus comentadores, no dudaron en hacer uso de
aquellas interpretaciones que eran armonizables con sus presupuestos doctrinales
para dar sentido al vocabulario aristotlico, que como hemos indicado era el len
guaje filosfico de la poca.
La historia de la introduccin de la filosofa aristotlica no es slo la del estu
dio por parte de los pensadores escolsticos de los comentarios musulmanes y ju
dos a esta filosofa ni la de las disputas tericas entre los partidarios de Aristteles
y sus opositores; es tambin la de las sucesivas prohibiciones de la enseanza de
la filosofa aristotlica en la universidad y la de las correspondientes condenas con
tra los aristotelizantes. En 1210, poco despus de que las obras de Aristteles so
bre filosofa natural fueran accesibles en latn, el snodo provincial de Sens prohi
bi, bajo amenaza de excomunin, la lectura en Pars pblica o en privado
de dichas obras o de sus comentarios. Esta prohibicin fue reiterada en 1213 y extendi
da a la universidad de Tolosa en 1243. En 1231, la prohibicin fue modificada por una
bula de Gregorio IX, que la mantena en vigor hasta que una comisin de expertos ex
purgara los tratados aristotlicos de sus errores. Esta comisin, por motivos que se
desconocen, no lleg a realizar su tarea. Parece que la prohibicin se mantuvo
hasta 1253, en que una lista de textos para cursos magistrales inclua ya todas las
obras de Aristteles disponibles. A partir de esta fecha, la penetracin del aristotelismo en la universidad de Pars fue espectacular. Ello provoc progresivos en
frentamientos en el seno de esta institucin entre los que defendan que se deban
ensear los puntos de vista de Aristteles, aunque fueran opuestos a la fe revelada
(los preceptores de la facultad de artes) y los que denunciaban la exposicin apro
batoria de estos puntos de vista (los maestros de teologa).
En 1267, Buenaventura denunci a los preceptores de artes que, siguiendo
la interpretacin averrosta de Aristteles, defendan la eternidad del mundo, la
existencia de un intelecto nico y la imposibilidad de alcanzar la inmortalidad
personal. Posteriormente arremeti contra el conjunto de la filosofa aristotlica
y mantuvo controversias pblicas con Toms de Aquin, en las que critic los
puntos de vista aristotlicos de ste en distintas cuestiones disputadas. Es en este
perodo, cuando se puede afirmar que la escuela agustiniana se constituye real
mente como tal, con el objetivo de oponerse a las ideas aristotlicas de Toms de
Aquino y de los averrostas. Para llevar a cabo este objetivo, sus miembros basaron sus
enseanzas en el seguimiento fiel de la autoridad de Agustn, que a su entender no era
respetada por Toms ni evidentemente por los averrostas. Esta escuela formada
mayoritariamente por franciscanos se constituy bajo la inspiracin de las posi
ciones filosfico-doctrinales de Buenaventura, pero tuvo como principal cabeza
de fila a Juan Peckham, que fue el primero en denunciar pblicamente las innova
ciones de Toms de Aquino, en temas como el de la negacin de la pluralidad
de formas, como contrarias a la autoridad, en aquellos tiempos incuestionable
para un cristiano, de Agustn de Hipona.

12

En 1270, el obispo de Pars intervino en el enfrentamiento y conden trece


postulados derivados directamente de Aristteles o de los comentarios efectuados
por Averroes. En 1272, se exigi que los preceptores de la facultad de artes de
la universidad de Pars declararan bajo juramento que evitaran tratar cuestiones
filosficas que entraran en conflicto con los fundamentos de la fe, y que, en cual
quier caso que no pudieran evitar tratarlos, resolveran siempre dichas cuestiones
a favor de la fe.
Entre 1270 y 1274, Gil de Roma escribi un folleto titulado Errores de los
filsofos, donde se recopilaba una lista de errores extrados de Aristteles, Ave
rroes, Alkindi, Avicena, Algazali y Maimnides. Todas estas condenas y desauto
rizaciones culminaron en 1277 tres aos despus de la muerte de Buenaventura
y Toms de Aquino cuando Esteban Tempier, el obispo de Pars, que haba
recibido instrucciones del papa Juan XXI para que investigara las controversias
universitarias, emiti una condena genrica de 219 postulados que afectaba prin
cipalmente al aristotelismo en general y al averrosmo en particular, pero que
tambin alcanzaba unas veinte proposiciones de Toms de Aquino. Casi simul
tneamente a esta condena, el arzobispo de Canterbury, Roberto Kilwardby, cen
sur treinta doctrinas tomistas (entre ellas la de la unicidad de la forma) como
impropias para la enseanza. Esta censura fue mantenida por su sucesor, Juan
Peckham, el fundador como hemos visto de la escuela agustiniana, que re
nov estas censuras contra Toms en 1284 y 1286.
Todas estas condenas, que pueden ser interpretadas como una victoria del
agustinismo frente a los aristotelismos tomista y averrosta, tuvieron consecuen
cias de primera magnitud. De una pane, significaron el fin de la docencia de los
averrostas en la facultad de anes y un cierto retraimiento inicial de las posiciones
tomistas. De otra, pusieron en marcha una vigorosa reaccin teolgica (Gilson),
que culmin en las propuestas antiintelectualistas y antinecesitaristas de Duns Es
coto y Guillermo de Occam, propuestas que, si bien prolongaban en cierta mane
ra la actitud agustiniana, configuraron dos filosofas claramente diferenciadas, dos
filosofas que en el siglo xiv se constituyeron como escuelas y sustituyeron al
agustinismo buenaventuriano como pensamientos predominantes en la orden
franciscana y como contrincantes naturales del tomismo, que, a pesar del retrai
miento inicial, acab saliendo fortalecido de las controversias filosficas contra los
agustinianos que tuvieron lugar entre 1277 y 1300. En 1309, a causa precisamen
te de este reforzamiento, Toms de Aquino fue proclamado Doctor de la orden
de los predicadores y en 1324, un ao despus de su canonizacin, fue retirada
la condena que desde 1277 afectaba algunas posiciones tomistas. Progresivamen
te, el pensamiento de Toms fue imponindose como pensamiento oficial de la
Iglesia catlica.
La accidentada historia del aristotelismo tomista y su consolidacin final, es
tudiadas en el contexto histrico de la poca, son una clara muestra de que si,
en la Edad Media, las controversias filosficas brotaban con ocasin de cuestiones

13

teolgicas y religiosas, estas cuestiones eran inseparables de las relaciones de poder


existentes en el seno de las instituciones eclesisticas y del peso especfico que te
nan en stas las rdenes religiosas que respaldaban las distintas escuelas.
***
La presente antologa pretende ilustrar textualmente el pensamiento propio
del agustinismo y del tomismo a partir de textos que testifican sus puntos de vista
enfrentados acerca de las principales cuestiones sobre las que disputaron. Para ello
hemos organizado el libro temticamente alrededor de seis puntos que, a nuestro
entender, sirven para definir de una manera a la vez global y particularizada las
divergencias entre ambas escuelas. Estos seis puntos son los siguientes:
I.

FE Y RAZN.

II. El problema del conocim iento .


III. DIOS: LAS PRUEBAS DE SU EXISTENCIA.
IV. La CREACIN: LA POLMICA EN TORNO A LA ETERNIDAD DEL MUNDO.
V. L a s SUBSTANCIAS CREADAS: DOS CONCEPCIONES DEL HILEMORFISMO.
V I.

EL HOMBRE: INTELECTO Y VOLUNTAD.

Al escoger los textos correspondientes a cada punto, hemos insistido, por ra


zones obvias, en los de Toms de Aquino y en los de Buenaventura, el autor que
protagoniz junto con Toms las polmicas que algunos historiadores (Gilson,
Weber) quizs exageradamente han bautizado como el acontecimiento filosfico
ms importante de la Edad Media; polmicas que constituyen el primer asalto
del combate entre los agustinianos y los tomistas. En general, los textos de To
ms de Aquino y Buenaventura sobre cada uno de los temas son completados
por: a) textos de Agustn, en aquellos casos en los que la posicin defendida
por los denominados agustinianos procede realmente de la obra de Agustn;
b) textos de autores medievales que, a pesar de ser anteriores a las polmicas
agustiniano-tomistas, constituyen un punto de referencia importante para in
terpretar el sentido de estas polmicas y/o para analizar los precedentes de las
distintas posiciones adoptadas; cabe resaltar que salvo excepciones como las de
Escoto Ergena (ca. 810-877), Pedro Damin (1007-1072) y Anselmo de Canterbury (1035-1109) estos textos pertenecen a autores musulmanes (Avicena [980-1037] y Averroes [1126-1168]) o judos (Aviccbrn [ca. 1020-1059 o
1070] y Maimnidcs [1135-1204]); c) textos de autores como Roger Bacon (12141294), Ramn Llull (1235-1315), Duns Escoto (1266-1308) o Guillermo de Occam (ca. 1298-ca. 1349) que, si bien pueden no ser considerados como agusti
nianos strictu sensu, se adhieren a diversos aspectos del complejo doctrinal agustiniano, en oposicin a los puntos de vista defendidos por los tomistas y de Alberto
Magno, maestro de Toms de Aquino e inspirador de la sntesis aristotlico-cristiana realizada por ste. (De una manera excepcionkl, en el captulo dedicado al
problema del conocimiento, hemos incluido un texto de Aristteles sobre el in
telecto agente por considerar que constitua un punto de referencia ineludible
en todas las discusiones medievales sobre el tema.)

14

I. Fe y razn

Desde Agustn de Hipona, ei pensamiento cristiano occidental se caracteriz


por su esfuerzo por conciliar la fe con la razn. Agustn haba formulado clara
mente cmo entenda que deba realizarse esta conciliacin a travs del principio
credo u t intelligam, creo para comprender. Este principio fue adoptado en el siglo
Xll por Anselmo de Canterbury como principio bsico que tena que regir la es
peculacin filosfica. Segn Anselmo, si los dogmas exigen la fe, sta busca cons
tantemente la comprensin racional. Paralelamente, la razn slo puede alcanzar
la verdad y la plena evidencia a la luz de la fe.
Como hemos visto en la introduccin general, la entrada de la psicologa, la
fsica y la metafsica aristotlicas en el occidente latino supuso el surgimiento de
mltiples conflictos entre la fe y la razn, entre los dogmas de la religin revelada
y las tesis del pensamiento cientfico-filosfico, conflictos que parecan cuestio
nar el fundam ento racional de la fe que reclamaban Agustn y Anselmo. El pen
samiento aristotlico que era considerado como un verdadero compendio de
las verdades racionales pona en cuestin dogmas fundamentales del cristianis
mo, como la doctrina de la creacin del mundo o la de la inmortalidad personal.
El tratamiento que los pensadores de la poca dedican a este tipo de temas consti
tuye una verdadera piedra de toque para comprender la manera cmo estos auto
res conceban las relaciones entre la fe y la razn. A grandes rasgos, en la segunda
mitad del siglo XIII cabe distinguir tres actitudes principales en lo que respecta
a estas relaciones:
1. La de los averrostas latinos, que mantenan lo que se ha denominado
teora de la doble verdad, segn la cual las verdades filosficas lo que aparece
como cierto en filosofa pueden no coincidir con las verdades de la fe las ver
dades reveladas en los libros sagrados . A diferencia, en este caso, de Averroes
que propona conciliar la revelacin y la filosofa a travs de la lectura alegrica
de los textos sagrados que divergieran de la verdad filosfica estos autores no
pretendan resolver la radical escisin existente, en algunos casos, entre el saber
racional que exponan y la fe religiosa cuyos dogmas, fuera por prudencia o por
conviccin, acataban.
2. La de Toms y los tomistas, que, a pesar de que parten de una clara dis
tincin entre la teologa que se funda en la revelacin y la filosofa que
lo hace en el ejercicio de la razn humana, afirman la unicidad de la verdad
e intentan conciliar la razn con la fe mediante la utilizacin de las verdades de

15

sta como criterio de verdad de las argumentaciones filosficas. Esta utilizacin


es justificada a partir de dos principios: a) la verdad no puede contradecir a la
verdad y b) para un cristiano, los dogmas de la fe son siempre ciertos. De estos
dos principios se sigue que cuando una proposicin filosfica contradice un dog
ma de fe, la primera es necesariamente falsa y responde a un razonamiento err
neo, a un proceso equivocado de la inteligencia.
3.
La de Buenaventura y los agustinianos de la primera escuela franciscana,
que tambin afirman que la verdad es nica pero manifiestan que la fe revelada,
en tanto que constituye una sabidura superior a la meramente racional, no ha
de actuar slo como criterio de certeza del conocimiento metafsico, sino tambin
como fuente de ste. Segn estos autores, un filsofo no puede alcanzar la verdad
a menos que filosofe a la luz de la fe cristiana, ya que sin esta luz la filosofa
slo puede alcanzar un conocimiento deficiente y muchas veces errneo. Duns Es
coto, Guillermo de Occam y sus seguidores no slo insistieron en este tema tpica
mente agustiniano de la insuficiencia de la razn natural, sino que, adems, afirma
ron radicalmente que nada de lo que es revelado por Dios es demostrable por la ra
zn ya que los dogmas no adquieren su verdad por la razn sino por la fe, que no
pertenece al mbito del entendimiento sino al de la voluntad.

AGUSTN DE HIPONA
TEXTO 1: LA RAZN DE LA FE
Lejos de nosotros el creer de tal manera que no recibamos o busquemos la razn
de la fe. As pues, que, en algunas cosas que pertenecen a la doctrina de la salvacin,
y que todava no somos capaces de percibir por nuestra razn, la fe preceda a la razn,
para que sea limpiado el corazn y comprenda...; tambin esto es ciertamente propio
de la razn... por tanto que la fe preceda a la razn ha sido razonablemente orde
nado.
Carta 120 a Com eado.

TEXTO 2: LA FILOSOFA VERDADERA.


EL PLATONISMO DE AGUSTN m nm nnm nm tttm m tm m tm tm m m mm
42. As ahora apenas tenemos ms filsofos que los cnicos, peripatticos y pla
tnicos; y los cnicos, porque les place ciea libenad y licencia de la vida. Mas en lo
que atae a la erudicin y doctrina, como tambin a la moral, que mira a la salud
del alma, no han faltado hombres, de suma agudeza y diligencia, que con sus discur
sos han mostrado la concordia vigente entre las ideas de Aristteles y Platn, que slo

16

a los ojos de los distrados e ignorantes parecen disentir entre s; as, despus de mu
chos siglos y prolijas discusiones, se ha elaborado una filosofa perfectamente verda
dera.
No es sta la filosofa de este mundo, que nuestras sagradas Letras justamente
detestan, sino la del mundo inteligible, al que la sutileza de la razn no habra podi
do guiar a las almas, cegadas con las multiformes tinieblas del error y olvidadas bajo
la costra de las sordideces materiales, si el sumo Dios, descendiendo con su misericor
dia al seno del pueblo, no hubiese abatido y humillado hasta tomar cuerpo humano
al Verbo divino, para que, estimuladas las almas con sus preceptos y, sobre todo, con
sus ejemplos, sin luchas de disputas, pudiesen entrar en s mismas y volver los ojos
a la patria.
43. He aqu las convicciones probables que entre tanto me he formado, se
gn pude, de los acadmicos. Si no son acenadas, poco me importa, porque por
ahora me basta con creer que el hombre puede hallar la verdad. Pues quien opina
que los acadmicos mismos han pensado as, lea a Cicern. Porque dice l que solan
ocultar su doctrina, sin descubrrsela a nadie ms que al que llegaba con ellos a la
ancianidad.
Cul fuese su doctrina, Dios lo sabe; yo creo que fue la de Platn. Mas para que
conozcis brevemente mi plan, sea cual fuere la humana sabidura, veo que an no
la he alcanzado yo. Con todo, aun hallndome ya en los treinta y tres aos de la vida,
creo que no debo desconfiar de alcanzarla alguna vez, pues, despreciando los bienes
que estiman los mortales, tengo propsito de consagrar mi vida a su investigacin.
Y como para esta labor me impedan con bastante fuerza los argumentos de los acad
micos, contra ellos me he fortalecido con la presente discusin. Pues a nadie es dudo
so que una doble fuerza nos impulsa al aprendizaje: la autoridad y la razn. Y para
m es cosa ya cierta que no debo apartarme de la autoridad de Cristo, pues no hallo
otra ms frme. En los temas que exigen arduos razonamientos pues tal es mi condi
cin que impacientemente estoy deseando de conocer la verdad, no slo por fe, sino
por comprensin de la inteligencia confo entre tanto hallar entre los platnicos la
doctrina ms conforme con nuestra revelacin.
Contra /os Acadmicos, III, 19.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto 2.

2.

Busca en el texto 2 un fragmento que reproduzca la idea central del


texto 1.

17

3.

Busca en una historia de la filosofa los principales elementos platni


cos del pensamiento de Agustn.

4.

Quines son los acadmicos de los que se habla en el texto?

ESCOTO ERIGENA
TEXTO 3: LA VERDADERA RELIGIN
ES LA VERDADERA FILOSOFA, Y A LA INVERSA -----
Ya que el mtodo de toda doctrina piadosa y perfecta, por el que se investiga
con toda diligencia y con toda claridad se encuentra la esencia de todas las cosas, est
determinado en aquella ciencia que los griegos suelen llamar filosofa, nos ha parecido
necesario hacer unas breves consideraciones sobre sus divisiones y panes. Pues creemos
y enseamos como dice San Agustn lo que es el principio de la salvacin huma
na: que no son cosas distintas la filosofa, es decir, el amor de la sabidura, y la reli
gin, ya que aquellos cuya doctrina no aprobamos, tampoco comunican con nosotros
en los sacramentos. Qu otra cosa es tratar de filosofa, sino exponer las reglas de
la verdadera religin, por la que se rinde humilde culto y se investiga con el trabajo
de la razn a la suprema y principal causa de todas las cosas de Dios? De ah que
la verdadera filosofa es la verdadera religin, y, a la inversa, la verdadera reli
gin es la verdadera filosofa. Admitiendo, como admite, muchas maneras de divisin
y muchas panes, se adviene en seguida que consta de cuatro panes principales, necesa
rias para la solucin de todas las cuestiones y que los griegos llamaron 6ictQQtnxy,
oqiotixii, iroSeixTixv, vcikvTixq, y que podemos traducir al latn por los trminos:
divisoria, definitiva, demostrativa, resolutiva. La primera de ellas discrimina a lo uno
dividindolo en muchos; la segunda recoge el uno de los muchos definindolo; la ter
cera saca a la luz las cosas ocultas, demostrndolas por medio de las manifiestas; la
cuarta resuelve las cosas compuestas en las simples por la separacin...
Sobre la predestinacin divina, cap. I.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

18

Relaciona este texto con los textos 1 y 2. Crees que la actitud de


Escoto Ergena respecto a la filosofa es realmente, con independen
cia de sus menciones explcitas, la misma que la de Agustn?

2.

Expn brevemente, a partir de su peculiar tratamiento de las relacio


nes entre la fe y la filosofa, la significacin de la obra de Escoto Ergena en el pensamiento medieval. Consulta, para ello, una historia de
la filosofa.

PEDRO DAMIAN
TEXTO 4: UNA DEFENSA DE LA TEOLOGA FRENTE AL ABUSO DE LAS
-----CIENCIAS PROFANAS: LA FILOSOFA SEERVA DE LA TEOLOGA (...) la pericia del arte humano, si se la emplea alguna vez en el tratamiento de
las palabras sagradas, no debe usurpar con arrogancia para s misma el derecho al ma
gisterio, sino que ha de servir como con cierto obsequio de esclava, como una sierva
a su seora, no sea que yerre si pretende precederla.
Patrologa Latina 14), c. 603.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

En qu sentido se utiliza el trmino arte en el texto?

2.

Resume brevemente el enfrentamiento entre telogos y dialcti


cos (o filsofos) que se produjo en la poca de Pedro Damin
(consulta, para ello, una historia de la filosofa). Qu posicin tom
el autor del texto en este enfrentamiento?

ANSELMO DE CANTERBURY
TEXTO 5: ADOPCIN DEL PRINCIPIO CRECER PARA ENTENDER
DE AGUSTN: LOS DOGMAS EXIGEN LA FE,
------- STA BUSCA FUNDAMENTARSE EN LA RAZN
----Despus de haber presentado en un opsculo, cediendo a los ruegos de algunos
hermanos, que pudiese servir de ejemplo de meditacin de los misterios de la fe a
un hombre que busca en silencio consigo mismo descubrir lo que ignora, me he dado
cuenta que esta obra tena el inconveniente de hacer necesario el encadenamiento de
un buen nmero de raciocinios. Desde ese momento comenc a pensar si no & iu po

19

sible encontrar una sola prueba que no necesitase para ser completa ms que de s
misma y que demostrase que Dios existe verdaderamente; que es el bien supremo que
no necesita de ningn otro principio, y del cual, por el contrario, todos los otros seres
tienen necesidad para existir y ser buenos; que apoyase, en una palabra, con razones
slidas y claras, todo lo que creemos de la substancia divina. Al revolver con infatiga
ble atencin estos pensamientos en mi mente, me pareca unas veces que iba a obte
ner lo que buscaba, y otras que la solucin de esta dificultad se desvaneca para siem
pre y enteramente de mi espritu. Desesperado, por fin, de llegar a ello, decid dejarlo
como algo cuya bsqueda era vana e imposible de obtener. En el temor de que este
pensamiento ocupando intilmente mi espritu, le apaase de otros objetos en el es
tudio de los cuales poda hacer tiles progresos, quise alejarle completamente de m.
Pero cuanto ms me defenda contra esta idea y menos quera darle entrada, ms me
persegua ella con una especie de importunidad. Un da, pues, cansado ya de resistir
a esta persecucin importuna, en la lucha misma de mis pensamientos, se ofreci la
idea que ya desesperaba de encontrar, y la acog con tanto entusiasmo como cuidado
haba puesto en rechazarla.
Pensando en seguida que lo que yo haba encontrado con tanto placer podra,
si era desarrollado por escrito, causar otro tanto al que lo leyese, escrib sobre este
tema y algunos otros el opsculo siguiente, en el cual hago hablar a una persona que
busca elevar su alma a la contemplacin de Dios y que se esfuerza en comprender lo
que cree. Y como ni el primer tratado ni ste me parecen merecer el nombre de libro,
ni ser bastante considerables para que se colocase al frente el nombre del autor, pero
que, sin embargo, ca necesario que tuviesen un ttulo que invitase a leerlos a aque
llos en cuyas manos podran caer, les puse uno a cada uno de ellos, y design al pri
mero por estas palabras: Ejemplo de meditacin sobre el fundamento racional de la
fe\ y al segundo por stas: La fe buscando apoyarse en la razn.
Pero como fueron transcritos despus por varios con esos ttulos, me persuadieron
algunas personas, y entre ellas el reverendo arzobispo de Lyon, Hugo, legado apostli
co de la Galia, ms bien me orden con su autoridad apostlica que pusiera en l
mi nombre. Para que esto fuera ms fcil, intitul a uno Monologium, es decir, con
versacin conmigo mismo, y el otro Proslogium, es decir, alocucin.
Pms/ogio, Proemio.
San A nselmo, Obras, I, BAC,
Madrid. 1952.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

En qu tema concreto busca Anselmo el apoyo de la razn?

20

3.

A qu institucin pertenecen los hermanos de los que se habla en


el texto? (infrmate, antes de contestar, sobre la biografa de Ansel
mo). Expn sucintamente cul es el papel de esta institucin en la
historia medieval.

4.

Sintetiza en una frase la funcin que se suele otorgar a Anselmo en


el pensamiento medieval, relacionndola con la que se suele atribuir
a Agustn.

AVERROES

TEXTO 6: LA CONCORDIA ENTRE LA RAZN Y LA FE

Despus de glorificar a Dios con todas las alabanzas que le son debidas, y des
pus de haber invocado la bendicin sobre Mahoma su siervo, el puro, el elegido, y
su enviado, el intento de este ensayo es inquirir, desde el punto de vista positivo de
la religin revelada, si por ventura la especulacin sobre la filosofa y las ciencias lgi
cas es lcita segn la religin revelada, o si est prohibida, o si se la recomienda, bien
sea a modo de mera invitacin, bien sea por va de precepto riguroso [...].
PRIMERA PARTE

Solucin del problema


Demostracin general
Decimos, pues, que, de una pane, la filosofa no es ms que el examen de los
seres existentes y su consideracin reflexiva como indicios que guan al conocimiento
de su Hacedor, es decir, en cuanto que son cosas hechas. Y esto es as porque nica
mente por el conocimiento del ane con que han sido hechos demuestran esos seres
existentes la existencia del Hacedor, y cuanto ms perfecto sea el conocimiento de ese
su ane tanto ms perfecto ser el conocimiento que den del anficc. Por otra pane,
el texto revelado invita a veces al estudio de esos mismos seres existentes y a ello exhona. Por consiguiente, es manifiesto que lo que ese nombre [estudio\ significa, o
ser obligatorio por la ley revelada, o ser mera invitacin de consejo [...].
Conclusin final: Armona de la fe con la razn
Ahora bien, siendo verdad lo contenido en estas palabras reveladas por Dios y
supuesto que con ellas nos invita al razonamiento filosfico que conduce a la investi
gacin de la verdad, resulta claro y positivo para todos nosotros, es decir, para los mu
sulmanes, que el razonamiento filosfico no nos conducir a conclusin alguna con

21

traria a lo que est consignado en la revelacin divina, porque la verdad no puede


contradecir a la verdad, sino armonizarse con ella y servirle de testimonio confirma
tivo [...].
SEGUNDA PARTE

Resolucin de los conflictos aparentes


1. Materia de conflictos aparentes
Esto supuesto, cuando el razonamiento filosfico nos conduce a establecer una
tesis cualquiera sobre cualquier categora ontolgica, no caben ms que una de estas
dos hiptesis: o que acerca de la tal tesis nada diga la revelacin o que en la revelacin
est contenida. En el primer caso, es evidente que no puede haber contradiccin algu
na entre la razn y la revelacin divina; adems, eso mismo sucede cuando el alfaqu
formula decisiones jurdicas sobre casos de los cuales nada dice la revelacin, inducin
dolas de otros casos consignados en el texto, mediante el argumento llamado de ana
loga. En la segunda hiptesis, o sea, cuando la revelacin contiene algn texto relati
vo a dicha tesis filosfica, hay que ver si el sentido literal del texto se conforma con
ella o la contradice. Si se conforma, no hay cuestin; mas si la contradice, debe enton
ces buscarse la interpretacin alegrica del texto revelado.
2. Interpretacin alegrica a Ta'wtl
Esta interpretacin consiste en sacar a las palabras de su significado propio al sig
nificado que entraa la metfora, siguiendo para ello las reglas ordinarias de la lengua
rabe en el uso de los tropos, es decir, denominando una cosa con el nombre de otra
cosa semejante a ella, o causa suya, o contigua en el espacio o en el tiempo, etc. Por
que, si de esta interpretacin alegrica echa mano el alfaqu para muchas de sus deci
siones jurdicas, con cunta ms razn no podr utilizarla el filsofo, que posee cien
cia cierta adquirida por demostracin apodctica, mientras que el alfaqu se apoya
solamente en silogismos probables? [...].
3. Regla general
Resueltamente decidimos que todo texto revelado, cuyo sentido literal contradice
una verdad apodcticamente demostrada, debe ser interpretado alegricamente, con
forme a las reglas de esta interpretacin en la lengua rabe. Y ese principio que acabo
de formular no ofrece dudas para ningn muslim, ni sospechas de error para ningn
creyente. Y cmo se fortifica progresivamente esta certeza en el nimo de todos los
que meditan asiduamente dicho principio y lo experimentan en la prctica y se esfuer
zan por realizar este propsito de armonizar la ciencia con la fe! Sin embargo, cuantas
veces aparezca en la revelacin un texto cuyo sentido literal se oponga a una tesis apo
dcticamente demostrada, yo afirmo que, examinado atentamente todo aquel texto y
estudiando pgina por pgina los dems textos del Libro Sagrado, se encontrar forzo-

22

smente alguno cuyo sentido literal autorice y confirme o poco menos aquella inter
pretacin alegrica...
Pero si ocurre, como hemos dicho, que conozcamos una cosa en s misma por
las tres vas dichas, sin necesidad de empleo de figuras, porque su sentido literal no
admite interpretaciones, entonces quien d interpretaciones a textos cuyo sentido lite
ral rena estas condiciones, y que se refieran a los fundamentos de la religin, ser
un infiel. As, por ejemplo, el que profesa que no existe felicidad alguna en la otra
vida, ni tampoco pena alguna, sino que con tal dogma solamente se intenta que los
hombres vivan indemnes unos de otros, en cuanto a sus cuerpos y sus sentidos, de
modo que tal dogma ha sido tan slo una hbil invencin para esc objeto, porque
el fin del hombre no es otro que su existencia sensible y nada ms.
Constando, pues, todo esto, ya te es evidente por cuanto hemos dicho, que en
la revelacin hay textos de un sentido literal que no es lcito interpretar; que si se in
terpretan los que de stos tratan de los principios fundamentales de la religin, es in
fidelidad, y que si se interpretan los que slo ataen a las consecuencias de dichos
principios, es hereja...
Doctrina decisiva y fundam ento de la concordia entre a revelacin y la ciencia.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Busca el significado de los trminos alfaqu y muslim.

3.

Cul es el Libro Sagrado del que se habla en el texto?

4.

En qu sentido se emplea el trmino figuras en el texto?

5.

Analiza semnticamente los trminos hiptesis, apodcticamente


y silogismos probables.

6.

Qu significan interpretacin alegrica y sentido literal? Busca


tambin el significado de exgesis y anaggico.

7.

Segn Averroes, cundo es lcita y cundo no lo es la interpretacin


alegrica de los textos sagrados?

8.

Averigua cul es la significacin de Averroes en la historia del pensa


miento musulmn. Sintetzala en una frase.

23

BUENAVENTURA
------------ TEXTO 7: ES MS CIERTA LA FE QUE LA CIENCIA?

nntm nm m mm n

Cuando hacemos la comparacin entre la certeza de la fe y la certeza de la cien


cia, esa puede entenderse de dos maneras. En cieno sentido, la visin clara y ciea
de Dios en el cielo puede llamarse ciencia, y entonces, no hay cuestin ni duda
posible de que la ciencia tomada as sea ms excelente que la fe misma, como la
gloria es ms excelente en la gracia y el estado de patria que el estado de viandante.
En otro sentido, se llama ciencia el conocimiento que se tiene en esta vida; y esc cono
cimiento puede ser de dos modos: o respecto de los objetos de los cuales hay fe, o
respecto de otros objetos cognoscibles. Si se trata del conocimiento de los objetos de
los cuales hay fe, entonces, absolutamente hablando, es ms cierta la fe que la ciencia.
Por eso, si algn filsofo lleg a conocer por va de raciocinio algn artculo de la fe,
como que Dios es creador y recompensador, nunca lleg a conocerlo con tanta certeza
con su ciencia como la conoce un sincero creyente con su fe.
Pero, si hablamos de la ciencia en cuanto que es conocimiento de otros objetos,
entonces, en un cierto modo, es ms cierta la fe que la ciencia, y en otro, la ciencia
que la fe. Se da, en efecto, una certeza de especulacin y una certeza de adhesin.
La primera atae al entendimiento, la segunda al afecto (o voluntad).
Hablando de la certeza de adhesin, es mayor la certeza que hay en la fe que
la que puede haber en el hbito de la ciencia, ya que la verdadera fe hace ms adhe
rirse al-creyente a la verdad creda que una ciencia a una verdad conocida. Y as vemos
que a los sinceros creyentes, ni los argumentos, ni las torturas, ni los halagos son capa
ces de doblegarlos a que nieguen, al menos de palabra, la verdad que creen, cosa que
nadie, al poseer un conocimiento por la ciencia, si est en sus cabales, hara por algu
na verdad que conociese, sino en el sentido de que la doctrina de la fe manda que
no hay que mentir. Sera un necio el gemetra que estuviese dispuesto a dar la vida
por cualquiera proposicin cierta de la geometra. De ah que el sincero creyente, aun
que poseyese toda la ciencia filosfica, preferira perderla toda ella c ignorar un solo
artculo de la fe: hasta tal grado asiente a la verdad creda. Tratndose, pues, de la
certeza de adhesin, es verdad que la fe es ms ciea que la ciencia filosfica: es
una ceneza que acompaa a la verdad y a la doctrina en el orden de la piedad, y a favor
de esa certeza militan las razones aducidas en la primera pane.
Pero si se trata de ceneza de la especulacin, que atae al entendimiento y a la
verdad pura, se puede conceder que hay mayor ceneza en alguna ciencia que en la
fe, ya que puede suceder que alguien conozca algo por la ciencia con tal grado de
ceneza que no pueda de ningn modo dudar de ello, ni creer lo contrario, ni contra
decirlo en su interior, como se ve en el conocimiento de los axiomas y primeros princi-

24

pos. Y en ese sentido proceden las razones aducidas en la segunda parte, como es claro
al considerarlas. Y con ello est clara la respuesta a la cuestin propuesta.
Comentarios a ios libros de Sentencias, III, 23, al, c. IV.
Los filsofos medievales. Seleccin de Textos, II, BAC,
Madrid, 1979

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Cundo es ms cierta, segn Buenaventura, la fe que la ciencia?


Cundo sucede al revs?

2.

A qu se refiere el autor cuando habla de estado de patria y esta


do de viandante?

3.

Averigua el significado del trmino axioma.

4.

En qu sentido se utiliza en el texto el trmino gracia?

5.

Analiza semnticamente el trmino cognoscibles.

TEXTO 8: LA RAZN SIN LA LUZ DE LA FE


1. Vio Dios que la luz era buena, y dividi la luz de las tinieblas, etc. Por la
primera visin de la inteligencia naturalmente dada se ha tomado esta expresin: Vio
Dios la luz, esto es, hizo ver. De esto se ha hablado arriba en dos Colaciones, y prime
ramente que hizo ver por la consideracin cientfica, por cuanto la luz irradia como
verdad de las cosas, como verdad de las voces, como verdad de las costumbres. Y han
sido distinguidas nueve partes de la filosofa, cuyos rayos principales son tres, y son
del dictamen de la luz eterna, segn San Agustn. Asimismo que vio, esto es, que
hizo ver por la contemplacin sapiencial, iluminando al alma en s como en espejo,
en la Inteligencia como en medio conductivo, en la luz increada como en objeto fon
tal, segn aquellas seis condiciones que imprime en la mente; y segn stas se levanta
a aquella luz raciocinando, experimentando, entendiendo, como queda dicho. Y a
esto vinieron los filsofos, y los nobles y antiguos de ellos llegaron a conocer que Dios
es principio y fin y razn ejemplar.
2. No obstante, Dios dividi la luz de las tinieblas, para que as como fue di
cho de los Angeles, se diga de los filsofos. Pero de dnde es que algunos siguieron

25

las tinieblas? De que, aun cuando todos vieron que la causa primera es el principio
y el fin de todas las cosas, se diversificaron en cuanto al medio. Porque algunos nega
ron que existen en ella los ejemplares de las cosas; de los cuales el principal parece
haber sido Aristteles, el cual al principio y al fin de la Metafsica y en muchos otros
lugares execra las ideas de Platn. De donde dice que Dios no conoce otra cosa que
a s mismo y no tiene necesidad del conocimiento de ninguna otra cosa y mueve en
cuanto deseado y amado. De aqu afirman que Dios no conoce nada o al menos no
conoce ninguna cosa particular. Por eso el principal de ellos, Aristteles, impugna la
teora de las ideas tambin en los ticos, donde afirma que el supremo bien no puede
ser idea. Y las razones que de ello da no tienen valor alguno y las refuta el Comen
tador.
3. De este error se sigue otro, a saber, que Dios no tiene ni presciencia ni provi
dencia; lo cual sguese evidentemente si no tiene en s las razones de las cosas por las
que pueda conocerlas. Dicen tambin que ninguna verdad es de lo futuro sino la ver
dad de los futuros necesarios; y la verdad de los contingentes no es verdad. Y de esto
se sigue que todas las cosas advendran por el acaso o por la necesidad fatal! Y porque
es imposible que sean hechas por el acaso, por eso los rabes introducen la necesidad
fatal, a saber, que las substancias espirituales, que mueven el orbe, son las causas nece
sarias de todo. De esto se sigue que se oculta la verdad de la disposicin del mundo
segn penas y glorias. Porque si las substancias espirituales mueven sin posibilidad de
error, no pueden existir ni el infierno ni el demonio; y Aristteles no afirm jams
la existencia del demonio ni de la bienaventuranza despus de esta vida, segn pare
ce. Ese es, pues, el triple error, a saber, la ocultacin de la cjemplaridad, de la divina
providencia y de la disposicin del mundo.
4. De estos errores se sigue ceguera u oscuridad, a saber, de la eternidad del
mundo, como parece ensearlo Aristteles, segn todos los doctores griegos, como
Gregorio Niseno, Gregorio Nacianceno, Damasceno, Basilio y todos los comentadores
rabes, los cuales dicen que Aristteles sinti esto, y sus propias palabras parece que
suenan a esto. Nunca hallars que Aristteles diga que el mundo tuvo comienzo; an
tes bien redarguye a Platn, quien parece haber sido el nico que ense el comienzo
de los tiempos. Y eso repugna a la luz de la verdad.
De esto se sigue otra ceguera, la de la unidad del entendimiento, porque si se
pone el mundo eterno, necesariamente se sigue una de estas cosas; o que las almas
son infinitas en nmero, habiendo sido infinitos los hombres, o que el alma es co
rruptible, o que existe la transmigracin de un cuerpo a otro; en fin, que el entendi
miento es uno en todos, error ste que se atribuye a Aristteles segn el Comentador.
vida.

De estos dos errores se sigue que no existe ni felicidad ni pena despus de esta

5.
As, pues, estos filsofos cayeron en errores y no fueron divididos de las ti
nieblas; y sos son errores psimos. Y todava no han sido cerrados con la llave los

26

pozos de! abismo. Estas son las tinieblas de Egipto; porque aun cuando pareca haber
en ellos gran luz por las ciencias precedentes, toda ciencia queda extinguida por estos
errores. Y otros, viendo que fue tan grande Aristteles en las otras ciencias y as dijo
verdad, no pueden creer que en estas cosas no haya dicho verdad.
Colaciones sobre el Hexameron , VI.
San Buenaventura. Obras, III, BAC,
Madrid, 1947.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Analiza semnticamente los trminos: redarguye y transmigra


cin.

2.

Analiza el sentido de las expresiones futuros necesarios y futuros


contingentes.

3.

Extrae del texto las frases que se refieren a Aristteles y las que se
refieren a Platn. Qu opinin tiene Buenaventura de cada uno de
estos dos filsofos?

4.

Haz una lista de los errores y cegueras en los que, segn el


autor, han cado los filsofos.

5.

Averigua en qu consiste, segn los telogos cristianos, la prescien


cia y la providencia de Dios.

6.

Quin es el Comentador del que se habla en el texto?

TOMS DE AQUINO
TEXTO 9: LA DISTINCIN ENTRE LA FILOSOFA
...................................................... y LA TEOLOGA ------------- ---- ----------------Es necesario que haya una doctrina distinta de las ciencias filosficas?
DIFICULTADES. No parece necesario que exista una doctrina distinta de las cien
cias filosficas.

27

1. El hombre no debe empearse en alcanzar lo que est por encima de su en


tendimiento, como se dice en el Eclesistico: No busques lo que est por encima de
ti. Pero lo asequible a la razn se ensea suficientemente en las disciplinas filosficas,
y, por consiguiente, parece superfluo que, aparte de stas, haya otra doctrina.
2. No cabe ms ciencia que la del ser, puesto que solamente se sabe lo verdade
ro, que se identifica con el ser. Ahora bien, las ciencias filosficas tratan de todos los
seres, incluso de Dios, y por ello una de las panes de la filosofa se llama teologa
o ciencia de Dios, como se ve por el Filsofo. Por consiguiente, no es preciso que haya
otra doctrina adems de las ciencias filosficas.
POR OTRA pa rte dice el Apstol que toda escritura divinamente inspirada es til
para ensear, para argir, para corregir y para educar en la justicia. Pero la Escritura,
divinamente inspirada, no pertenece a las ciencias filosficas, que son descubrimiento
de la razn humana. Luego es til que, aparte de las ciencias filosficas, haya otra
doctrina inspirada por Dios.
RESPUESTA. Fue necesario para la salvacin del gnero humano que, aparte de
las disciplinas filosficas, campo de investigacin de la razn humana, hubiese alguna
doctrina fundada en la revelacin divina. En primer lugar, porque el hombre est or
denado a Dios como a un fin que excede la capacidad de comprensin de nuestro en
tendimiento, como se dice en Isaas: Fuera de ti, oh, Dios!, no vio el ojo lo que pre
paraste para los que te aman. Ahora bien, los hombres que han de ordenar sus actos
e intenciones a un fin deben conocerlo. Por tanto, para salvarse necesit el hombre
que se le diesen a conocer por revelacin divina algunas verdades que exceden la capa
cidad de la razn humana.

Ms an, fue tambin necesario que el hombre fuese instruido por revelacin di
vina sobre las mismas verdades que la razn humana puede descubrir acerca de Dios,
porque las verdades acerca de Dios investigadas por la razn humana llegaran a los
hombres por intermedio de pocos, tras de mucho tiempo y mezcladas con muchos
errores y, sin embargo, de su conocimiento depende que el hombre se salve, y su sal
vacin est en Dios. Luego para que con ms prontitud y seguridad llegase la salva
cin a los hombres fue necesario que acerca de lo divino se les instruyese por revela
cin divina.
Por consiguiente, fue necesario que, apane de las disciplinas filosficas, en cuya
investigacin se ejercita el entendimiento, hubiese una doctrina sagrada conocida por
revelacin.
SOLUCIONES. 1. Si bien el hombre no debe esforzarse en averiguar por medio
del entendimiento lo que excede a su capacidad, debe, no obstante, aceptar por la
fe lo que Dios le ha revelado, y por esto all mismo se aade: Te han sido mostradas
muchas cosas superiores al pensamiento de los hombres, y en stas consiste la doctrina
sagrada.

28

2. Lo que constituye la diversidad de las ciencias es el distinto punto de vista


bajo el que se mira lo cognoscible. El astrnomo, por ejemplo, demuestra la misma
conclusin que el fsico, v. gr., la redondez de la tierra; pero el astrnomo lo hace em
pleando medios matemticos, que prescinden de las cualidades de la materia, y el fsi
co usa medios materiales. Por esto no se ve inconveniente en que de las mismas cosas
que estudian las disciplinas filosficas, en cuanto asequibles con la luz de la razn na
tural, se ocupe tambin otra ciencia en cuanto que son conocidas con la luz de la reve
lacin divina. Por consiguiente, la teologa que se ocupa de la doctrina sagrada difiere
en gnero de aquella otra teologa que forma pane de las ciencias filosficas.
Sum a Teolgica, 1, c. 1, a. 1.
BAC. Madrid. 1947 y ss.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Analiza la estructura argumentativa utilizada por Toms de Aquino en


este texto.

2.

Resume brevemente el contenido del texto.

3.

Caracteriza las dos clases de teologas diferenciadas por Toms de


Aquino.

4.

Quin es el Filsofo a quien se refiere Toms? Por qu era deno


minado as?

TEXTO 10: REGLA DE ACUERDO ENTRE LA FE Y LA RAZN:


LAS VERDADES DE LA FE Y LAS DE
LA RAZN NO PUEDEN CONTRADECIRSE

Aunque la citada verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razn huma


na. no por eso las verdades racionales son contrarias a las verdades de fe. Lo natural
mente innato en la razn es tan verdadero, que no hay posibilidad de pensar en su
falsedad. Y menos an es lcito creer falso lo que poseemos por la fe, ya que ha sido
confirmado tan evidentemente por Dios. Luego como solamente lo falso es contrario
a lo verdadero, como claramente prueban sus mismas definiciones, no hay posibilidad
de que los principios racionales sean contrarios a la verdad de la fe.
Lo que el maestro infunde en el alma del discpulo es la ciencia del doctor, a
no ser que ensee con engao, lo cual no es lcito afirmar de Dios. El conocimiento

29

natural de los primeros principios ha sido infundido por Dios en nosotros, ya que l
es autor de nuestra naturaleza. La Sabidura divina contiene, por tanto, estos primeros
principios. Luego todo lo que est contra ellos est tambin contra la sabidura divina.
Esto no es posible de Dios. En consecuencia, las verdades que poseemos por revelacin
divina no pueden ser contrarias al conocimiento natural.
Nuestro entendimiento no puede alcanzar el conocimiento de la verdad cuando
est sujeto por razones contrarias. Si Dios nos infundiera los conocimientos contrarios,
nuestro entendimiento se encontrara impedido para la captacin de la verdad. Lo
cual no puede ser de Dios. Permaneciendo intacta la naturaleza, no puede ser cambia
do lo natural; y no pueden coexistir en un mismo sujeto opiniones contrarias de una
misma cosa. Dios no infunde, por tanto, en el hombre una certeza o fe contraria al
conocimiento natural.
Por eso dice el Apstol; Cerca de ti est la palabra, en tu boca, en tu corazn,
esto es, la palabra de la fe que predicamos. Pero porque est sobre la razn es tenida
por muchos como contraria. Y esto no es posible.
Tambin la autoridad de San Agustn est de acuerdo con lo dicho: Lo que la
verdad descubre, de ninguna manera puede ser contrario a los libros del Viejo y del
Nuevo Testamento.
De todo esto se deduce claramente que cualesquiera de los argumentos que se
esgriman contra la enseanza de la fe no pueden proceder rectamente de los primeros
principios innatos, conocidos por s mismos. No tienen fuerza demostrativa, sino que
son razones probables o sofsticas. Y esto da lugar a deshacerlos.
Suma contra los gentiles, I, cap. 7.
BAC. Madrid. 1967.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Por qu afirma Toms de Aquino que las verdades de la fe y las de


la razn no pueden contradecirse?

2.

Analiza semnticamente los trminos lcito, infunde, sofstica


e innatas.

3.

Relaciona este texto con el texto 6.

30

R A M O N LLULL

TEXTO 11: PARA LUCHAR CONTRA EL ERROR


ES MEJOR LA RAZN QUE LA FE, SIEMPRE Y CUANDO LA RAZN
nmtmnmtmntmtnttm EST ILUMINADA POR LA SABIDURA DIVINA -----Es cieno y manifiesto que mejor se destruye y da muerte al error con razones ne
cesarias que con la fe; y esto es as porque el entendimiento y la luz de la sabidura
convienen en el entender, y la fe y la ignorancia convienen en el creer: por lo que
se demuestra al entendimiento humano que los infieles, que cada da se crecen en
la destruccin de la sana Iglesia romana, ms fcilmente podran ser confundidos
en sus errores y falsas opiniones, porque los infieles estn ms dispuestos a recibir la ver
dad por demostraciones necesarias que por la fe o el testimonio que les es mostrado
por un hombre; porque es Dios slo quien da la luz de la fe a los hombres que se
convienen creyendo la verdad; pero el hombre tiene, por vinud de Dios, potestad de
entender y de demostrar y recibir la verdad por razones necesarias, y siendo esto as,
si fuese verdad que el entendimiento no tuviese posibilidad de entender los artculos
por razones necesarias, sino que slo por la fe pudiese el hombre creerlos, se seguira
que Dios y el defecto y la minoridad concordaran contra la perfeccin y la mayoridad,
en cuanto que Dios no habra ordenado ni querido que se diese la mayor utili
dad, sino que slo la menor se diese; por lo que conviniendo Dios, la mayoridad y
la perfeccin, y queriendo y ordenando en algunos hombres que el error sea destruido
por la luz de la fe, cuanto ms quiso y orden que el error fuese destruido por la
luz del entendimiento iluminado por la luz de la suprema sabidura.
Jibre de demostracins, 1, De la fe i la ra.
CANALS, F., Textos de ios grandes filsofos. Edad M edia, Ed. Herder, Barcelona, 1979.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Cul es el significado de la expresin razones necesarias?

2.

Quines son los infieles de los que se habla en el texto? Qu


crees que comparten con los cristianos: la fe o la razn?

3.

Sintetiza las razones de Llull a favor de la argumentacin por razo


nes necesarias.

4.

Busca en una historia de la filosofa la manera como Llull entenda


que deba concretarse la argumentacin por razones necesarias y
contesta: Cmo se denomina el sistema en el que se concreta su

31

manera de entender este tipo de argumentacin? Cul es su influen


cia en la historia del pensamiento?

D U N S ESC O T O

mmmttmmmm TEXTO 12: INSUFICIENCIA DE LA RAZN NATURAL >*<'"


1. Se pregunta si en este estado es necesario que le sea revelada sobrenatural
mente al hombre alguna doctrina especial, inaccesible a la luz natural de la inteli
gencia.
Controversia entre los filsofos y los telogos
5. En esta cuestin hay, como se ve, controversia entre los filsofos y los telo
gos. Los filsofos afirman la perfeccin de la naturaleza y niegan la perfeccin sobre
natural; los telogos, por el contrario, aceptan estas tres cosas: el defecto de la natura
leza, la necesidad de la gracia y la perfeccin sobrenatural.
A) Opinin de los filsofos
Dira pues un filsofo que el hombre, considerado en este estado, no necesita
de ningn conocimiento sobrenatural; antes, por el contrario, puede adquirir por la
accin de las causas naturales, todo conocimiento que le sea necesario. Para probarlo
se aducen juntamente la autoridad y la razn del filsofo, en diversos lugares.
6 . Algase primeramente lo del De anima, III, donde se dice que entendi
miento agente es el que todo lo hace, y posible el que todo se hace. A partir de esto
arguyo: De los principios naturales, activo y pasivo, puestos en contacto y no impedi
dos, sguese necesariamente la accin, pues sta depende esencialmente de los mismos
como de causas inmediatamente anteriores; pero principio activo respecto de todo lo
inteligible es el entendimiento agente, y principio pasivo el entendimiento posible,
y ambos principios son connaturales al alma y no estn impedidos. Lo cual es eviden
te. Luego de la virtud natural de entrambos puede seguirse el acto de entender respec
to de cualquier inteligible.

7. Confrmase por la razn: A toda potencia natural pasiva, corresponde algo


activo natural; de otra manera, si no hubiese en la naturaleza algo, en cuya virtud
se actuase la potencia pasiva, existira sta en vano; peto potencia pasiva respecto de
todo lo inteligible es el entendimiento posible; luego corresponde a ella alguna po
tencia natural activa. Por donde tenemos lo que se intenta. La menor es evidente:
porque el entendimiento posible apetece naturalmente conocer todo lo inteligible, se

32

perfecciona naturalmente por todo conocimiento, y, por lo mismo, recibe en s natu


ralmente toda inteleccin [...].
B) Desaprubase la opinin de los filsofos
12. Contra la posicin de los filsofos se arguye de tres maneras.
Advertencia. Nota que por la razn natural no puede ponerse de manifiesto
nada sobrenatural, ya en cuanto su existencia en el viador, ya en cuanto a la necesidad
para su perfeccionamiento; ni siquiera el que las posee puede conocer que las cosas
sobrenaturales existen en l como en sujeto de inhesin. As pues, no es posible aqu
el empleo de la razn natural contra Aristteles: si se arguye, en efecto, a base de
las cosas credas, no es argumento contra el filsofo, que no conceder la premisa to
mada de la fe. Puesto que las razones contra el filsofo aqu formuladas tienen como
una de sus premisas alguna verdad creda, o probada mediante verdad creda, no son
sino persuasiones teolgicas, que proceden de lo credo a lo credo.
13. Primer razonamiento principal. Todo el que obra por conocimiento, necesi
ta saber distintamente su fin. La razn es porque todo lo que obra por un fin obra
por apetito del fin; as pues, todo el que obra por s mismo apetece a su modo este
fin. Luego, as como el agente natural debe necesariamente apetecer el fin, en orden
al cual obra, as el agente espiritual del que es propio obrar por s segn el II Physicorum, reclama por necesidad la apetencia de su fin por el cual ha de obrar. Por donde
la mayor es evidente.
Es as que el hombre no puede, por medios naturales, conocer distintamente su
fin; luego, para conocerlo, necesita conocimiento sobrenatural.
17. Segundo razonamiento principal. En segundo lugar se razona as: Toda na
turaleza intelectual que obra por un fin necesita saber tres cosas acerca del mismo fin:
cmo se consigue, los medios necesarios para conseguirlo y, por ltimo, la suficiencia
de estos medios para su consecucin. Respecto de lo primero, es evidente: ignorando,
en efecto, cmo debe lograr el fin, ignoramos tambin la manera de disponerse para
conseguirlo. Respecto de lo segundo se prueba: porque si no conoce todos los medios
necesarios en orden al fin, podr desviarse del fin por ignorar la conexin necesaria
entre algn acto necesario y el fin. Y, por ltimo, respecto a lo tercero, de no constar
le la suficiencia de tales medios, influido por la duda de si ignora algo necesario, no
pondr eficazmente en ejecucin lo que es medio necesariamente requerido.
18. Es as que el viador no puede conocer, a la luz de la razn natural, estas
tres cosas. Se demuestra lo primero: La bienaventuranza se confiere, en efecto, a ttulo
de premio segn mritos que Dios acepta como dignos de ser premiados y, por lo mis
mo, no es, por necesidad natural, resultado de cualesquiera de nuestros actos, sino
que se comunica contingentemente por Dios, del cual es propio aceptar como merito
rios algunos actos, ordenndolos a s mismo. Y esto, como se ve, no es naturalmente

cognoscible, punto en que tambin se equivocan los filsofos segn los cuales todo
lo que es inmediatamente de Dios procede de l necesariamente. En cuanto a los dos
miembros restantes segundo y tercero, son evidentes; es, en efecto, inaccesible
a la razn natural la aceptacin por la voluntad divina, que acepta tales o cuales obras
como dignas de la vida eterna y determina su suficiencia, ordenacin que exclusiva
mente depende de la voluntad divina en referencia a aquellas cosas respecto de las
cuales se ha contingentemente; luego, etc.
40. Tercer razonamiento principal. En tercer lugar se arguye igualmente contra
la opinin de los filsofos, expuesta principalmente en la Metafsica, VI: El conoci
miento de las substancias separadas es nobilsimo, porque versa sobre el ms noble
gnero; as pues, el conocimiento de lo que es propio de aquel gnero es mximamen
te digno y necesario, pues es ms perfecto objeto cognoscible que los que se refieren
a las propiedades de lo sensible. Pero aquellas propiedades no podemos conocerlas
slo por nuestras fuerzas puramente naturales. En primer lugar, porque si en alguna
ciencia fuese de algn modo posible conocer las propiedades de las substancias separa
das, sera en la metafsica; pero a nosotros naturalmente no nos es posible, como es
evidente, tener un conocimiento sobre las propiedades de aquellas substancias. Y esto
lo dice tambin el Filsofo en la Metafsica, I, al afirmar que el sabio ha de conocerlo
todo de un modo universal y no en particular, y aade: pues el que conoce lo univer
sal de algn modo conoce todo lo que es sujeto de aquel universal. Y llama aqu
sabio al metafsico como llama metafsica a la sabidura [...).
Comentario de tas Sentencias, pane I, Prlogo.
C anals, F., Textos de tos grandes filsofos.
Edad Media, Ed. Herder, Barcelona, 1979.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Define la posicin de los filsofos y la de ios telogos frente al


problema que se plantea.

2.

Resume la crtica de Duns Escoto a la opinin defendida por los fil


sofos.

3.

De quin son las obras que se citan?

4.

Analiza semnticamente los trminos: viador, inhesin, la (pre


misa) mayor, substancias separadas, inteligible, contingente,
universal.

Ejercicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n
1.

Segn Anselmo de Canterbury, la fe busca fundamentarse en:


La creencia.
La revelacin.
c) La razn.
d) Las autoridades.

a)
b)

2.

Averroes soluciona las aparentes contradicciones entre la revelacin


y la filosofa mediante:
a) La fundamentacin racional de los principios revelados.
b) El uso de los principios revelados como criterio de verdad.
c) La negacin de los principios revelados.
d) La interpretacin alegrica de los principios revelados que literal
mente no se ajustan a la razn.

3.

Segn Pedro Damin:


a) La teologa ha de estar al servicio de la filosofa.
b) La filosofa ha de buscar la verdad independientemente de la teo
loga.
c) La filosofa ha de estar al servicio de la teologa.
d) La teologa presupone la filosofa.

4.

La teora de la doble verdad fue seguida por:


a) Los agustinianos.
b) Los tomistas.
c) Avicena.
d) Los averrostas latinos.

5.

Segn Toms de Aquino:


Las verdades de la fe pueden no coincidir con las de la razn.
Las verdades de la razn coinciden necesariamente con las de
la fe.
c) Las verdades de la fe y las de la razn coinciden en el contenido
pero no en la forma.
d) Slo existen verdades ciertas en el mbito de la fe, la razn, aun
que acte rectamente, slo puede aspirar a una opinin no com
probable.

a)
b)

Indica la ve rd a d o la fa lse d a d de la s a firm a c io n e s sig u ie n te s


1.

Buenaventura se opone a la concepcin anselmiana de las relaciones


entre la fe y la razn.

35

2.

La posicin de Duns Escoto en lo que se refiere a las relaciones entre


la fe y la razn es marcadamente averrosta.

3.

Segn Buenaventura, los errores de los filsofos son el fruto de la ac


tividad de una razn que no est iluminada por la luz de la fe.

4.

Segn Escoto Ergena, la verdadera religin es la verdadera filosofa.

5.

Ramn Llull adopt una posicin fidesta.

36

II. El problema del conocimiento

Se suele presentar la polmica entre agustinianos y tomistas en torno al pro


blema del conocimiento como una disputa entre partidarios de la teora de la ilu
minacin y partidarios de la teora de la abstraccin; como un enfrentamiento en
tre aquellos que, siguiendo a Agustn, afirman que la mente puede poseer los
inteligibles las Formas, los conceptos universales, las esencias por iluminacin
(es decir: por su participacin de la luz divina, sin necesidad de abstraerlos de la
realidad sensible) y aquellos que, siguiendo a Aristteles, defienden que todo co
nocimiento parte de los sentidos corporales y que el intelecto alcanza los inteligi
bles por abstraccin a partir de la realidad sensible. Este enfoque no es del todo
cierto. En realidad, la oposicin se concreta entre: a) los abstraccionistas radicales
(como Toms y los tomistas) y b) aquellos que (como los agustinianos en general),
sin rechazar la teora aristotlica de la abstraccin, la consideran insuficiente y la
reinterpretan intentando sintetizarla con lecturas de la teora de la iluminacin
que, aunque en algunos casos no son demasiado fieles a la letra de Agustn, in
tentan siempre retomar su espritu, subrayando la dependencia del hombre res
pecto a Dios en sus procesos cognoscitivos. Dentro de este segundo grupo, cabe
destacar: 1) los agustinianos avicenizantes (Roberto de Grossetestc, Roger Bacon y
Guillermo de Auvernia) y 2) Buenaventura y los miembros de la escuela franciscana.
Los agustinianos avicenizantes afirman que la abstraccin se realiza gracias a la
irradiacin de la luz divina. Buenaventura y sus seguidores, en cambio, manifies
tan que, si bien el hombre abstrae los inteligibles por s mismo, slo puede alcan
zar el conocimiento verdadero gracias a su participacin de la luz divina, que le
confiere la posibilidad de ver en los objetos sensibles el reflejo de la razn inmuta
ble (Dios) y de juzgar rectamente y con certeza las cosas que conoce a travs de
los sentidos.
Como es obvio, bajo estas concepciones gnoseolgicas subyacen maneras dis
tintas de comprender el alma humana y sus actividades.
Segn la psicologa aristotlica, el alma humana necesita, adems de un prin
cipio pasivo meramente receptivo, un principio activo que haga efectiva la apre
hensin de lo inteligible por el intelecto. Alejandro de Afrodisia (fl. 200), uno
de los comentaristas ms influyentes de Aristteles, llam a este principio inte
lecto agente. La nocin que el Estagirita tiene de este concepto no queda dema
siado clara en su obra. Respecto a su funcin, lo caracteriza a travs de una com
paracin: este intelecto interviene en el conocimiento de los inteligibles de una
manera parecida a como la luz interviene en la visin de las realidades sensibles.

37

Respecto a su realidad y a su relacin con cada ser humano concreto, Aristteles


lo caracteriza de una manera harto oscura que ha favorecido interpretaciones muy
diversas. Entre las procedentes de la filosofa musulmana, cabe destacar dos por
su gran influencia en los pensadores del occidente latino: la de Avicena y la de
Averroes. Avicena interpret el inteligente agente como una inteligencia nica,
una sustancia separada de los hombres (trascendente) que ilumina los intelectos
de stos (los mltiples intelectos pacientes o materiales) y posibilita, as, la cap
tacin intelectual y abstracta de las esencias. Para Averroes, en cambio, el intelec
to agente y el intelecto paciente forman parte de una misma y nica substancia:
una inteligencia unitaria y separada, universal y comn a toda la especie humana.
Por esta razn, no se puede decir, en propiedad, segn Averroes, que los hombres
piensen, ya que es la inteligencia, que les es externa, la que piensa por ellos. El
intelecto humano es, tan slo, un intelecto adquirido que es reabsorbido, des
pus de la muerte, por el intelecto agente. Como se puede ver, esta concepcin
del alma es claramente incompatible con la creencia en la inmortalidad personal.
En la poca de las polmicas entre agustinianos y tomistas, se pueden encon
trar cuatro grandes interpretaciones de la teora del intelecto agente:
1. La de los agustinianos avicenizantes, que intentan sintetizar los textos de
Agustn sobre la iluminacin divina con los de Avicena sobre la inteligencia agen
te exterior (trascendente), identifican sta con el Verbo (la segunda persona de
la Trinidad cristiana) y reducen el alma humana a mero intelecto paciente.
2. La de aquellos que, como Buenaventura, afirman que cada hombre est
dotado, adems del intelecto paciente, de un intelecto agente propio que consti
tuye la imagen y semejanza de Dios en el hombre y que por ello puede partici
par de la luz irradiada por el Verbo y puede completar el proceso de abstraccin
de los inteligibles con el conocimiento de lo verdadero. Segn estos autores, el
contenido de nuestro conocimiento proviene de las cosas, pero la certeza proviene
de Dios, en el que residen las razones eternas.
3. La de Toms y los tomistas, que tambin afirman que cada hombre est
dotado, adems del intelecto paciente, de un intelecto agente propio, pero que
niegan la necesidad de una iluminacin trascendente. Segn estos autores, la ni
ca luz del conocer es la de cada intelecto agente, que ilumina por s mismo el inte
lecto paciente y hace as posible la abstraccin de los inteligibles.
4. La de los averrostas latinos (Sger de Brabante, Boecio de Dacia), que
siguen la doctrina de Averroes de la inteligencia (agente y paciente) nica y co
mn a todos los hombres.
Como se puede ver, las dos primeras interpretaciones intentan conciliar la
teora aristotlica del intelecto agente, relacionada con la teora de la abstraccin,
con la doctrina agustiniana de la iluminacin, que, como hemos visto, presupone

38

la intervencin en los procesos cognoscitivos de una luz sobrenatural o trascenden


te. Estas dos interpretaciones son las defendidas por los agustinianos. La tercera
interpretacin, la de los tomistas, intenta explicar los procesos del conocimiento ex
clusivamente a partir de una luz natural inmanente al propio intelecto.
Cabe sealar, por ltimo, que, a pesar de las disputas en torno al tema de
la iluminacin en que se enzarzaron los agustinianos y los tomistas, ambas escue
las formaron partido comn contra la concepcin del intelecto defendida por los
averrostas, que consideraban que atentaba contra la fe cristiana porque haca im
posible la fndamentacin de la doctrina de la inmortalidad personal del alma.
ARIST TELES

rnnmnnmnmtm ninttm m im m tm n

TEXTO 1: EL INTELECTO AGENTE

imttmtmnrtmmtmtmmmrmtmmn

Puesto que, en la totalidad de la naturaleza, existe algo que sirve de materia a


cada gnero, es decir, algo que es potencialmente todos los individuos del gnero, y
algo distinto que es su causa o su agente, por obra de lo cual se hacen todas las cosas
relacionados ambos factores como el arte y su materia, deben hallarse tambin
presentes en el alma tales diferencias. De hecho (hallamos en ella) el inrclccto anlogo
a la materia en cuanto l viene a ser todos los inteligibles, y as mismo el intelecto
(anlogo al agente) por cuanto los produce todos, una especie de estado al modo de
la luz: pues, de algn modo, la luz convierte los colores en potencia en colores en
acto. Este intelecto es el que es separado, impasible y sin mezcla, siendo, por esencia,
acto; lo agente, en efecto, es siempre superior a lo paciente, y el principio superior a
la materia. La ciencia en acto es idntica a su objeto; en cambio, la ciencia en potencia
es temporalmente anterior en el individuo, pero, hablando absolutamente, no es ante
rior ni aun desde el punto de vista temporal, y no se puede decir que ese intelecto unas
veces piensa y otras no. Slo una vez separado es el intelecto no ms que lo que esencial
mente es, y todo esto es inmortal y eterno. Sin embargo, nosotros no nos acordamos,
porque l es impasible, mientras que el intelecto paciente es corruptible [...).
Sobre e l alma, III, 430 a 10 y ss.
A ristteles: Obras. Ed. Aguilar,
Madrid, 1982.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Cmo justifica Aristteles la necesidad de la existencia de un inte


lecto agente?

39

2.

Cmo caracteriza este intelecto?

3.

Analiza semnticamente los trminos: paciente, anlogo, po


tencialmente, impasible.

AV1CENA
TEXTO 2: INTERPRETACIN DE LA TEORA ARISTOTLICA
---------DEL INTELECTO AGENTE
T eorema

Sobre las facultades del alma racional, explicadas


bajo la alegora de la lmpara.
[...] El alma humana, cuya propiedad es conocer, es una substancia que tiene facul
tades y perfecciones (diversas).
Entre esas facultades se halla aquella a la que pertenece como misin necesaria
el regir el cuerpo, y es la facultad a la cual se da especialmente el nombre de inteli
gencia prctica. Es la que, entre las cosas humanas particulares que deben ser ejecuta
das para llegar a los fines propuestos, descubre las premisas indispensables, los prime
ros principios, las ideas difundidas, frutos de la experiencia; todo ello, con la ayuda
de la inteligencia especulativa, que suministra el juicio universal por el cual se pasa
al juicio particular.
Entre las facultades del alma se halla tambin la que ella posee a ttulo de la ne
cesidad en que se halla de perfeccionar su substancia hacindola inteligencia en acto.
La primera es una facultad que la prepara para volverse hacia los inteligibles; algunos
la llaman inteligencia material: es el nicho (en que se encuentra una lmpara). A sta
sigue otra facultad, que surge en el alma cuando se ponen en acto los primeros inteli
gibles. Por esa nueva facultad se dispone [el alma] a adquirir los segundos (conoci
mientos), sea por la reflexin que es el olivo, si es dbil, sea por la intuicin intelec
tual, que es adems, el aceite, si la intuicin es ms fuerte que la reflexin: se llama
la inteligencia hbito, y es el vidrio. Y la facultad noble, llegada a su madurez, es
una facultad santa, por la cual el aceite es casi iluminado.
Un poco ms tarde, le vienen al alma en acto una facultad y una perfeccin. La
perfeccin consiste en que los inteligibles le son dados en acto, en una intuicin que
los representa en el espritu, y es luz sobre luz. Y la facultad consiste en que le per
tenece realizar el inteligible adquirido, llevado as a su culminacin, como es el objeto
de la intencin, desde el momento en que ella lo quiere, sin necesidad de adquirirlo
4D

[en ese ltimo momento], y es la lmpara. Esa perfeccin se llama inteligencia adqui
rida, y esa facultad, inteligencia en acto. Lo que la hace pasar del habitus al acto per
fecto y lo mismo de la inteligencia material al habitus, es el entendimiento activo
(agente). Es el fuego.
T eo rem a

Sobre la funcin o papel del entendimiento agente en el conocimiento.


Sin embargo, la substancia que recibe la impresin de los inteligibles, como vamos
a demostrarlo, es incorporal e indivisible. No hay, pues, en ella nada semejante a un
libre administrador, ni a un tesoro. Tampoco conviene que ella misma sea como su libre ad
ministrador, mientras que alguna pane del cuerpo o alguna de sus facultades vendra
a ser como un tesoro, porque los inteligibles no se imprimen en un cuerpo.
No queda, pues, sino admitir que hay una cosa extrnseca a nuestra substancia en
la cual se hallan las formas inteligibles mismas, porque es una substancia intelectual
en acto de tal ndole, que, cuando se produce una ciea unin entre nuestras almas
y ella, se imprimen en nuestras almas las formas intelectuales apropiadas, por esa pre
paracin panicular, a juicios que le son propios. Y cuando el alma se aleja de esa subs
tancia intelectual [para volverse] hacia la que le acerca al mundo corporal, o hacia otra
forma, se borra la semejanza que tena en un principio como si el espejo por el cual
el alma miraba hacia el lado de esa santidad la hubiese desviado hacia el lado de los
sentidos o hacia alguna otra cosa santa. Y eso no penenecer de nuevo al alma sino
cuando adquiere el hbito de la unin.
T eorem a

Sobre la causa de la unin con el entendimiento agente.


Esa unin tiene por causa una facultad lejana: la inteligencia material; una facul
tad que adquiere: la inteligencia habitus, y una facultad completamente preparada,
a la cual pertenece orientar al alma, cuando lo desea, hacia el lado de la iluminacin
por una disposicin slidamente establecida; se la llama inteligencia en acto.
T eorem a

Todo ser inteligente es inteligible. De una manera general,


todo ser inmaterial puede conocer.
Sabrs que todo ser que conoce algn objeto, conoce por medio de una potencia
prxima al acto que ella conoce ese objeto, y por lo mismo ella conoce relativamente
a s mismo. Por tanto, a todo ser que conoce alguna cosa, pertenece el conocerse a
s mismo. Y a la quididad de todo lo que es conocido, pertenece el estar en conexin
con otro inteligible; por eso es adems conocida la vez con todo otro objeto distinto
de ella.
Libro de teoremas y avisos,
Nota sobre el alma terrestre y el alma celeste.
Los filsofos medievales. Seleccin de textos, 1.

41

Ejercicios y actividades
1.

Cmo describe Avicena cada una de las siguientes facultades del


alma racional: inteligencia prctica, inteligencia especulativa,
inteligencia en acto, inteligencia habitus, inteligencia adquiri
da, inteligencia material, entendimiento (o inteligencia) activo(a)
o agente?

2.

Cmo caracteriza Avicena la relacin de las almas particulares con


el intelecto agente?

3.

Relaciona este texto con el texto 1.

4.

Analiza semnticamente los trminos intencin extrnseca, subs


tancia, hbito, quididad.

AVERROES

TEXTO 3: INTERPRETACIN DE LA TEORA ARISTOTLICA


.----- -- DEL INTELECTO AGENTE

Por eso, hay que pensar lo que ya ha aparecido por la exposicin de Aristteles,
que en el alma hay dos panes del entendimiento, de las cuales una es recipiente, cuya
naturaleza ha sido declarada aqu, y la otra, agente, y es aquello que hace que las
intenciones que estn en la facultad imaginativa muevan en acto al entendimiento
material despus que lo movan en potencia, como aparecer despus en el texto de
Aristteles, y que esas dos panes no son generables ni corruptibles; y que el agente
es respecto del recipiente como la forma respecto de la materia, como se explicar des
pus.
Y por eso pens Temistio que nosotros somos el entendimiento agente, y que
el entendimiento especulativo no es ms que la continuacin del entendimiento agen
te slo con el entendimiento material. Pero no es as, sino que hay que pensar que
en el alma hay tres partes del entendimiento, una de las cuales es el entendimiento
que recibe, la otra es el eficiente y la tercera el que es lo hecho. Y dos de estas tres
panes son eternas, a saber, el agente y el que recibe, y la tercera es generable y corrup
tible en un sentido, y en otro, eterna.
En efecto, como nuestra opinin, de resultas de esta discusin, ha sido que el
entendimiento material es nico para todos los hombres, y tambin hemos opinado,

42

por eso, que la especie humana es eterna, como se ha expuesto en otros sitios, es pre
ciso que el entendimiento material no est despojado de los principios naturales co
munes a toda la especie humana, es decir, de las primeras proposiciones y de las for
maciones singulares comunes a todos, pues esos objetos conocidos son nicos por lo
que hace al sujeto recipiente, y muchos por lo que hace a la intencin recibida.
As pues, en el modo en que son nicas, son necesariamente eternas, ya que la
existencia no se aleja del sujeto recibido, a saber, del motor, que es la intencin de
las formas imaginadas, y no hay impedimento por parte del recipiente. La generacin,
pues, y la corrupcin no se da en ellos sino en razn de la multitud que les sobrevie
ne, no por el modo segn el cual son nicas. Y por eso, cuando respecto de algn
individuo ha sufrido corrupcin algn objeto de los primeros entendidos por la co
rrupcin de su sujeto por medio del cual est unido con nosotros y es verdadero, es
preciso que esc objeto entendido no sea simplemente corruptible, sino corruptible por
respecto a cada individuo. Y de esta manera podemos decir que el entendimiento es
peculativo es nico en todos...
Comentario al De anima de Aristteles.
Los filsofos medievales. Seleccin de Textos, I,
BAC. Madrid, 1979-

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Seala las diferencias entre la caracterizacin del intelecto material


efectuada por Averroes y la efectuada por Avicena en el texto ante
rior.

3.

Averigua quin era Temistio.

4.

Analiza semnticamente los trminos recipiente, generable y


corruptible.

A G U S T N D E H IP O N A

TEXTO 4: LA TEORA DE LA ILUMINACIN


Y ahora, segn nos permite el tiempo, recibe sobre Dios alguna enseanza de
rivada de aquella analoga de las cosas sensibles. Inteligible es Dios, y al mismo or

43

den inteligible pertenecen aquellas verdades o teoremas de las anes; con todo difieren
mucho entre s. Porque visible es la tierra, lo mismo que la luz; pero aqulla no pue
de verse si no est iluminada por sta. Luego tampoco lo que se ensea en las ciencias
y que sin ninguna hesitacin retenemos como verdades censimas, se ha de creer que
podemos entenderlo sin la radiacin de un sol especial. As, pues, como en el sol visi
ble podemos notar tres cosas: que existe, que esplende, que ilumina, de un modo
anlogo, en el secretsimo sol divino a cuyo conocimiento aspiras, tres cosas se han
de considerar: que existe, que se clarea y resplandece en el conocimiento, que hace
inteligibles las dems cosas.
Soliloquios, 1, 8, 15.
San A gustn , Obras, I. BAC. Madrid, 1946.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Analiza semnticamente los trminos analoga, hesitacin, es


plende.

2.

Expn, siguiendo el texto, la teora agustiniana de la iluminacin.

R O G ER B A C O N

TEXTO 5: UN EJEMPLO DE AGUSTINISMO AVICENIZANTE*------Ciertamente, el alma es denominada posible por aquellos (filsofos) porque por
s misma es incapaz de alcanzar las ciencias y las virtudes, y las recibe de otra parte
(eJ intelecto agente)... Y, segn los filsofos ms importantes, este intelecto agente
no es una parte del alma, sino que es otra substancia intelectiva separada esencialmente
del intelecto posible; y esto es necesario de acuerdo con la creencia antes expuesta,
que ensea que la filosofa se produce por iluminacin divina... Y (adems) Agustn
dice en los Soliloquios y en otros lugares que el alma racional est sujeta, en las ilumi
naciones e influencias en todos los asuntos, al nico Dios.
Opus M aius, pas II, c.V.
Londres, 1733, trad. del cd.

44

Ejercicios y actividades
1.

En qu fragmento del texto se refleja la influencia de Avicena?

2.

Con qu realidad identifica Bacon el intelecto agente?

BUENAVENTURA
TEXTO 6: UNA INTERPRETACIN CONCILIADORA
<>----------------- DE LA TEORA DE LA ILUMINACIN----Para el conocimiento de certeza del entendimiento, incluido el del viador, se re
quiere que en alguna manera se aproxime o llegue a tocar la razn eterna como razn
reguladora y motiva, y esto no en cuanto sola y en su claridad, sino juntamente con
la razn propia creada, y esto como en un espejo y enigma.
Para la inteligencia de lo dicho ha de advertirse que cuando se afirma que todo
lo que es conocido con certeza, es conocido en la luz de las razones eternas, puede
entenderse de tres maneras: la primera, que al conocimiento cieno concurre la eviden
cia de la luz eterna como nica y total razn de conocer. Esta interpretacin no es
recta, pues segn ella no habra otro conocimiento de las cosas sino en el Verbo; en
cuyo caso el conocimiento del viador no se distinguira del conocimiento del biena
venturado; el conocimiento en el Verbo, del conocimiento en la realidad propia; el
conocimiento de la ciencia, del de la sabidura; el natural, del gratuito, ni el racional
del revelado, todo lo cual, siendo falso, en manera alguna puede ser sostenido. Lleva
dos de esta opinin, algunos defendieron que nada es conocido con certeza sino en
el mundo arquetpico e inteligible, como los primeros acadmicos, de donde naci
el error, segn dice San Agustn (Contra Acadmicos, libro II), que en realidad nada
se conoce, como sostuvieron los acadmicos nuevos, ya que aquel mundo inteligible
permanece siempre oculto a las inteligencias humanas. Por lo cual, pretendiendo sos
tener la primera opinin, vinieron a caer en manifiesto error, porque el error que en
los principios es pequeo, es grande en las conclusiones.
La segunda manera de entender es que la razn eterna interviene necesariamente
en el conocimiento cieno, mas slo con su influencia, de suene que el cognoscente
al conocer no alcanza la razn eterna misma, sino solamente su influencia. Esta inter
pretacin es insuficiente segn San Agustn, quien con expresas palabras y razones de
muestra que la inteligencia en el conocimiento cieno es regulada por las reglas inmu
tables y eternas, las cuales obran no por medio de un hbito impreso en la mente,
sino por s mismas en cuanto estn sobre ella en la verdad eterna. Por consiguiente,

45

decir que nuestra mente al conocer no alcanza ms all de la influencia de la luz in


creada es decir que se enga San Agustn, pues no es fcil interpretar sus palabras
en este sentido; y es absurdo decir semejante cosa de tan gran Padre y Doctor, el ms
autntico de todos los expositores de la Sagrada Escritura.
Adems, la influencia de la luz eterna o es la general, por la que Dios influye
en todas las creaturas, o la especial, como influye por la gracia. Si es la influencia ge
neral, luego Dios no debera llamarse con ms propiedad dador de la sabidura que
fecundador de la tierra, ni se dira que ms propiamente procede de l la ciencia que
el dinero; si la especial, cual es la de la gracia, seguirase que todo conocimiento es
infuso y ninguno adquirido o innato, todo lo cual es absurdo.
Hay, por lo tanto, una tercera manera de entender, que ocupa el trmino medio
entre las dos dichas, a saber, que para el conocimiento cierto necesariamente se re
quiere la razn eterna como regulante y motiva, mas no sola y en su claridad total,
sino juntamente con la razn creada y cointuida parcialmente por nosotros segn las
condiciones del estado de va.
Esto es lo que San Agustn insina en el libro XIV De Trimfate, captulo 15:
Es advenido el impo que se conviena a Dios, como a la luz aquella por la que aun
cuando se desviaba de ella, era en cieno modo alcanzado. De ah, en efecto, que aun
los impos no slo piensan en la eternidad, mas tambin muchas cosas reprenden y
alaban con justicia en las costumbres de ios hombres. Donde aade que esto lo hacen
mediante las reglas que estn escritas en el libro de la luz, que es la verdad. Que
nuestra mente alcance de algn modo en el conocimiento cieno aquellas reglas y razo
nes inmutables, lo exige necesariamente tanto la excelencia del acto de conocer como
la dignidad del sujeto que conoce.
En primer lugar, la excelencia del conocimiento, porque no puede existir conoci
miento cieno si no lleva consigo inmutabilidad por pane del objeto conocido e infali
bilidad por pane del sujeto cognosccnte; mas la verdad creada no es simple, sino su
positivamente inmutable; igualmente tampoco la luz de la creatura es infalible por
su propia vinud, porque tanto la una como la otra son creadas y han pasado del no
ser al ser. Por consiguiente, si para la plenitud del conocimiento se ha de recurrir a
la verdad del todo inmutable y estable y a la luz del todo infalible, es necesario que
en tal conocimiento se recurra al ane supremo como a la luz y a la verdad, luz que
otorga infalibilidad al que conoce, verdad que confiere inmutabilidad a lo conocido.
Por lo cual, siendo triple el ser que tienen las cosas a saber, en la mente huma
na, en su propia entidad y en el ane eterno, no basta al alma para el conocimiento
cierto la verdad de las cosas segn el ser que tienen en s mismas ni en su entidad
propia, porque entrambos son mudables, si de algn modo no los alcanza en el ser
que tienen en el arte eterno.
Lo mismo exige la dignidad del que conoce. Teniendo el espritu racional una

46

porcin superior de la razn y otra inferior, as como no basta para la plenitud del
juicio deliberativo prctico la porcin inferior sin la superior, tampoco para la pleni
tud del juicio de la razn especulativa. Esta porcin superior es aquella en la que resi
de la imagen de Dios, la cual no slo se adhiere a las reglas eternas, mas tambin
por ellas juzga y define cuanto con certeza defne; esto le compete por su dignidad
de imagen de Dios.
La creatura dice referencia a Dios como vestigio, imagen y semejanza. En cuanto
vestigio, la creatura se relaciona con Dios como con su principio; en cuanto imagen,
como con su objeto; en cuanto semejanza, como con don infuso. Por lo tanto, toda
creatura que procede de Dios es vestigio; es imagen la que conoce a Dios, y semejanza
tan slo aquella en la que mora Dios. Segn este triple grado de referencia, es tam
bin triple el grado de la divina cooperacin.
Cuestiones disputadas sobre ia ciencia de Cristo, IV.
San Buenaventura, Obras, 11. BAC, Madrid, 1946.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos motiva, arquetfpico, infu


so, infalible, arte (eterno), vestigio, regulante, cointuida.

3.

Cmo concibe Buenaventura la teora agustiniana de la iluminacin?

4.

Quines son los acadmicos nuevos que se mencionan en el


texto?

5.

Identifica el Verbo de que se habla.

TEXTO 7: PARA COMPRENDER, EL INTELECTO CREADO


NECESITA LA LUZ DEL INTELECTO DIVINO
6. Cristo es, adems, Maestro del conocimiento por la razn, en cuanto es la verdad.
Para el conocimiento cientfico se requiere necesariamente que la verdad sea inmutable
por parte del objeto a conocer y que haya certeza infalible por pane del sujeto que
conoce. Todo lo que se conoce cientficamente, debe ser, pues, necesario en s mismo
y cierto para el que conoce. Slo tenemos el conocimiento este cuando hemos hallado
la razn de ser de una cosa y sabemos que es imposible sea de otra manera.

47

7. Por parte del objeto a conocer se requiere, pues, verdad inmutable. Ahora
bien: esta condicin no se cumple propiamente en las cosas creadas, porque todo lo
creado es inconstante y mudable, sino slo en la verdad que crea, la cual goza de per
fecta inmutabilidad...
Por lo que San Agustn, en el libro segundo De libero arbitrio, dice: En manera
alguna podrs negar la existencia de la verdad inconmutable que encierra en s todas
aquellas cosas que son inconmutablemente verdaderas y que yo no puedo decir que
sea tuya, ni ma, ni de otro hombre cualquiera, pero que est presente y se comunica,
en general, a todos los que ven alguna verdad inconmutable. Lo mismo afirma en
el libro catorce De Trinitate. Cuando los impos ven las normas segn las cuales debe
vivir cada uno: Dnde las ven? No las ven en su propia naturaleza, pues las veran
con su mente, y su mente es mudable, mientras las normas aparecen inmutables,
como puede comprobarlo cualquiera; tampoco pueden verlas en el hbito de su men
te, ya que son normas de justicia y sus mentes consta que son injustas. Dnde, pues,
estn escritas estas normas por las cuales el injusto ve lo que es justo y el que no las
observa ve que las debera observar? Dnde han de estar escritas sino en el libro de
aquella luz, que se llama la verdad, de la que es transcrita toda ley justa y por la cual
se comunica la justicia al corazn del hombre no de un modo pasajero, sino como
dejando huellas? Esto mismo se lee en el libro De vera Religione, en el libro sexto
de De Msica y en el libro de las Retractaciones.
9- En segundo lugar, para esta clase de conocimiento se requiere certeza por
pane del sujeto que conoce. Esta certeza no puede darse por parte del que puede en
gaarse, ni por aquella luz que puede oscurecerse. La luz que no puede oscurecerse
no es propia de la inteligencia creada, sino de la Sabidura increada, que es Cristo...
en la Sabidura: El mismo me dio la verdadera ciencia de las cosas existentes para
que yo conozca la constitucin del mundo, y las virtudes de los elementos, el princi
pio y el fin y el medio de los tiempos. Y despus: Pues la sabidura, que es el artfi
ce de todas, me instruy. Y aade la razn: Siendo como es una exhalacin de la
virtud de Dios o como una pura emanacin de la gloria de Dios omnipotente, por
lo que no tiene lugar en ella ninguna cosa manchada. Como que es el resplandor de
la luz eterna, y un espejo sin mancilla de la majestad de Dios, y una imagen de su
bondad. La cual es ms hermosa que el sol, y sobrepuja a todo el orden de las estre
llas, si se compara con la luz le hace muchas ventajas. Ella, pues, abarca fuertemente
de un cabo a otro todas las cosas y las ordena todas con suavidad (Sap 7,17ss). Por
lo que deca San Juan: Era la luz verdadera que alumbra a todo hombre..., aadiendo
la Glosa-, Que no es luz verdadera la que no luce por s, sino por otra.
10. Por consiguiente, no basta la luz del entendimiento creado para compren
der una cosa cualquiera sin la luz del Verbo eterno. Por eso dice San Agustn en el
primer libro de los Soliloquios-, De la misma manera que en el sol podemos distin
guir tres cosas: que existe, que brilla, que ilumina; as tambin en el Dios invisible
distinguimos tres aspectos: que existe, que entiende y hace que las otras cosas sean
entendidas. Y dice poco antes que as como la tierra no puede verse si no est ilumi

48

nada, asimismo lo que se ensea en las ciencias, aunque todo el mundo que lo com
prende afirma ser verdadero sin ninguna duda, es de creer que no podra comprender
se si no fuera iluminado por aquella especie de sol. Lo mismo viene a decir en el
libro doce De Trinitate, captulo ltimo, hablando de aquel nio que responda con
acierto sobre cuestiones de geometra sin haber tenido maestro; rechazando la explica
cin platnica de que las almas, antes de ser infundidas en los cuerpos, conocen todas
las ciencias, afirma no ser esto verdad, sino que ms bien es de creer, dice, que la
naturaleza de la mente humana fue hecha de tal manera que, por disposicin del
Creador, est naturalmente ordenada a las cosas inteligibles, la cuales ve en cierta luz
incorprea, del mismo modo que con los ojos de la carne ve las cosas que caen bajo
la luz corporal, para la que tiene el hombre, por la creacin, capacidad y aptitud.
16. Es evidente, adems, quin sea el autor y el doctor: Cristo, que es el direc
tor y el fautor de nuestra inteligencia no slo de una manera general, como lo es en
todas las obras de la naturaleza, ni tampoco de una manera tan especial, como en
las obras de la gracia y virtud meritoria, sino de una manera intermedia. Para que
esto se entienda rectamente, es de notar que en las creaturas se dan tres maneras de
conformidad con Dios. Algunas se conforman con Dios como vestigio, otras como
imagen, otras como semejanza. El vestigio indica relacin con Dios en cuanto es prin
cipio causal; la imagen, no slo en cuanto Dios es principio causal, sino tambin en
cuanto es el objeto que mueve, pues el alma es imagen de Dios, como dice San Agus
tn en el libro XIV De Trinitate, en cuanto es capaz de l y puede ser participante
suyo; es decir, por el conocimiento y por el amor. La semejanza dice relacin a Dios
no slo como principio y objeto, sino tambin a manera de don infuso.
17. En aquellas operaciones de la creatura que le son propias como vestigio,
como son, en general, las acciones naturales. Dios coopera como principio y causa.
Mas en aquellas que le son propias en cuanto imagen, como son las operaciones inte
lectuales con las cuales el alma percibe la verdad inmutable, coopera como objeto y
tazn motriz. Y en aquellas que le son propias en cuanto semejanza, como son las
operaciones meritorias, coopera como por don infuso por la gracia. Por eso dice San
Agustn en el libro octavo De civitate Dei: Dios es la causa del ser, la razn del en
tender y el orden del vivir. Que sea la razn del entender, hay que interpretarlo rec
tamente: no que sea la razn nica, ni de una manera clara, ni tampoco la razn
total.
18.
Pues, si fuera la razn nica, no habra distincin entre el conocimiento de
la ciencia y el de la sapiencia, ni entre el conocimiento en el Verbo y el conocimiento
genrico. Adems, si fuera la razn de una manera clara y abierta, no habra distin
cin entre el conocimiento del viador y el del comprensor; lo cual es falso, porque
el del comprensor es cara a cara, y el de viador es como por un espejo y entre miste
rios, puesto que nuestro conocer como viadores no se realiza sin el concurso del fan
tasma.
Finalmente, si fuera la razn total, no necesitaramos la especie ni su recepcin
49

para conocer las cosas, lo cual vemos que es falso, porque el que pierde un sentido
pierde tambin el conocimiento correspondiente. Por consiguiente, aunque el alma,
segn San Agustn, est ensalzada con las leyes eternas, porque en cierto modo alcan
za la luz de estas leyes por medio de la agudeza suprema del entendimiento agente
y de la parte superior de la razn, con todo, es tambin verdadero lo que dice el Fil
sofo, que el conocimiento se origina en nosotros por va de los sentidos, de la memo
ria y de la experiencia; y por estos medios se forma en nosotros el concepto universal,
que es el principio del arte y de la ciencia. Y de ah que, al trasladar Platn toda
la certeza de nuestro conocimiento al mundo inteligible o de las ideas, fue justamente
reprendido por Aristteles; no porque dijo que las ideas eran las razones eternas, pues
en esto mismo le alaba San Agustn, sino porque, desdeando el mundo sensible,
quiso reducir toda la certeza del conocimiento a aquellas ideas; y al hacer esto, aun
que pareca afianzar el camino de la sabidura, que procede segn las razones eternas,
de hecho destrua el camino de la ciencia, que procede segn las razones creadas, cuyo
camino, por otra parte, afianzaba Aristteles, desdeando aquel otro superior.
As que parece habrsele concedido a Platn, a diferencia de los otros filsofos,
el lenguaje de la sabidura, y a Aristteles, el de la ciencia. Aquel miraba sealada
mente hacia lo alto; ste, en cambio, hacia lo bajo principalmente.
Cristo, maestro nico de todos.
San Buenaventura , Obras, 1, BAC, Madrid, 1945.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos fautor, razn motriz,


comprensor, viador.

3.

Qu funcin otorga Buenaventura al intelecto agente y a la teora


aristotlica de la abstraccin?

4.

Relaciona este texto con el anterior.

5.

Analiza la posicin de Buenaventura respecto a Platn, Aristteles y


Agustn.

50

TOMS DE AQUINO
TEXTOS 8 Y 9: LA TEORA DE LA ABSTRACCIN
El conocimiento intelectual proviene de la cosas sensibles?
Sobre esta cuestin hubo entre los filsofos tres opiniones. Demcrito estableci,
segn refiere San Agustn, que la nica causa de cada uno de nuestros conocimientos
consiste en que vengan y entren en nuestras almas las imgenes de los cuerpos en que
pensamos. Y Aristteles tambin dice que, segn Demcrito, el conocimiento se ve
rifica por imgenes y emanaciones. El fundamento de esta opinin est, como
dice Aristteles, en que tanto Demcrito como los antiguos naturalistas no establecan
diferencia entre el entendimiento y el sentido. De aqu que, como el sentido es inmu
tado por el objeto sensible, creyeron, en consecuencia, que todos nuestros conoci
mientos se verificaban por solo esta inmutacin producida por las cosas sensibles. La
cual, segn Demcrito, se realiza por emanaciones de imgenes.
Platn, en cambio, distingua el entendimiento de ios sentidos, siendo aqul una
facultad inmaterial que para su acto no se serva de ningn rgano corporal. Y como
lo incorpreo no puede ser inmutado por lo corporal, dedujo que el conocimiento in
telectual no se verifica por la modificacin que los objetos sensibles producen en el
entendimiento, sino por participacin de las formas inteligibles separadas, segn ya
dijimos. Tambin dot a los sentidos de cierta virtualidad propia, por lo cual ni ellos
mismos, al ser como una facultad espiritual, son inmutados por los objetos sensibles,
que slo afectan a los rganos sensoriales, por cuya alteracin es excitada de alguna
manera el alma en orden a formar en s misma las especies de los objetos sensibles.
Y a esta opinin parece aproximarse San Agustn cuando dice que no es el cuerpo
el que siente sino el alma por el cuerpo, del cual se sirve como de mensajero para
formar en s misma lo que de fuera se le notifica. As, pues, segn la doctrina de
Platn, ni el conocimiento intelectual procede del sensible, ni siquiera el sensible pro
cede totalmente de los objetos sensibles; sino que stos excitan al alma sensitiva a sen
tir, y, a su vez, los sentidos estimulan al alma intelectiva a entender.
Aristteles, por su parte, tom un camino intermedio. Admite, con Platn, que
el entendimiento es distinto del sentido; pero el sentido no ejerce su operacin propia
sin que intervenga en ella el cuerpo; de modo que el sentir no es un acto exclusivo
del alma, sino del compuesto. Y lo mismo afirma de todas las operaciones de la pane
sensitiva. Mas, no habiendo inconveniente en que los objetos sensibles que se hallan
fuera del alma produzcan algn efecto en el compuesto, Aristteles conviene con De
mcrito en que las operaciones de la pane sensitiva son causadas por impresiones de
los objetos sensibles en el sentido, no a modo de emanacin, como deca Demcrito,
sino mediante una operacin. Demcrito, en efecto, supona que todas las acciones
son debidas a la movilidad de los tomos. Aristteles afirmaba que el v.tendi51

miento ejecuta su operacin sin intervencin del cuerpo. Nada corpreo puede influir
en un ser incorpreo. Por eso, segn Aristteles, no basta la mera impresin de los
cuerpos sensibles para que se produzca la operacin intelectual, sino que se requiere
algo ms noble, porque, como l mismo dice, el agente es ms noble que el pacien
te. Pero no en el sentido de que la operacin intelectual sea producida en nosotros
por el solo influjo de cienos seres superiores, como afirmaba Platn; sino en cuanto
que un agente superior y ms noble, que llama entendimiento agente, y del cual ya
hemos hablado, hace, mediante la abstraccin, inteligibles en acto las imgenes reci
bidas por los sentidos.
Resulta de aqu, por tanto, que la operacin intelectual es causada por los senti
dos en lo que concierne a las imgenes. Pero como stas no pueden inmutar al enten
dimiento posible, sino que necesitan del entendimiento agente para hacerse inteligibles
en acto, no puede decirse que el conocimiento sensible sea la causa total y perfecta del
conocimiento intelectual, sino ms bien en cierto modo materia de la causa.
Suma teolgica, I. c. 84, a. 6.
BAC, Madrid, l>47 y ss.

Nuestro conocimiento conoce las realidades corpreas


y materiales por abstraccin?
Segn ya dijimos, el objeto cognoscible guarda proporcin con la facultad cog
noscitiva. Ahora bien, hay tres grados en la facultad cognoscitiva. Existe, en efecto,
una facultad, el sentido, que es acto de un rgano corporal. Por eso el objeto de cual
quier potencia sensitiva es la forma en cuanto existente en la materia corporal. Y
como esta materia es principio de individuacin, por eso las potencias de la parte sen
sitiva slo conocen realidades particulares. Hay otra facultad cognoscitiva que ni
es acto de un rgano corporal ni est unida en modo alguno a la materia corprea;
tal es el entendimiento anglico. El objeto de esta facultad cognoscitiva es, en conse
cuencia, la forma subsistente sin materia; pues aunque conozca las realidades materia
les, es vindolas en las inmateriales, ya sea en s mismo o en Dios. El entendimien
to humano ocupa un grado intermedio; pues no es acto de ningn rgano corporal;
pero, en cambio, es una facultad del alma, que, como ya probamos, es forma de un
cuerpo. Y por eso le es propio el conocimiento de forma que existe individual en la
materia corporal, aunque no del modo como est en la materia. Mas conocer lo que
est en una materia individual y no del modo como est en tal materia, es abstraer
la forma de la materia individual representada en las imgenes. Es preciso, por tanto,
afirmar que nuestro entendimiento conoce las realidades materiales abstrayendo de las
imgenes, y que por medio de las realidades materiales, as entendidas, alcanzamos
algn conocimiento de las inmateriales, contrariamente a los ngeles, que por las in
materiales conocen las materiales.
Platn, en cambio, atendiendo slo a la inmaterialidad del entendimiento hu
mano, y no a que est de algn modo unido a un cuerpo, afirm que su objeto son

52

las ideas separadas, y que entendemos, no abstrayendo, sino ms bien participando


de las realidades abstractas, segn ya notamos.
El entendimiento agente no slo ilumina las imgenes, sino tambin por su pro
pia virtud abstrae de ellas las especies inteligibles. Las ilumina, en efecto, porque as
como el sentido se perfecciona en su virtud por su unin a la facultad intelectual, as
tambin las imgenes se hacen, por virtud del entendimiento agente, aptas para que
de ellas puedan abstraerse las especies inteligibles. Y abstrae estas especies inteligibles
de las imgenes, por cuanto, en virtud del entendimiento agente, podemos considerar
las naturalezas especficas de las cosas sin sus determinaciones individuales, siendo in
formado el entendimiento posible por las semejanzas o representaciones de esas natu
ralezas.
Suma teolgica, I, c. 85, a. 1.
BAC, Madrid, 1947 y ss.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Resume brevemente los contenidos de ambos textos y relacinalos.

2.

En qu consiste, segn Toms, el proceso de abstraccin?

3.

En qu difieren, segn el autor, las posiciones de Platn y Aristte


les frente al problema del conocimiento?

4.

Te parece que la diversidad existente entre las gnoseologlas de Aris


tteles y Platn est relacionada con la diversidad existente entre sus
ontologlas? Crees que sucede lo mismo en lo que se refiere a la di
versidad entre las gnoseologlas de Buenaventura, Toms y los agustinianos avicenizantes? Raznalo.

TEXTO 10:

EN TORNO A LA TEORA DE LA ILUMINACIN

Dificultad
8. Dice Agustn en el lib. 83 de las Cuestiones (cuest. 9, al principio): Todo
lo que alcanza el sentido corporal es cambiante sin intermisin. Pero no puede ser
aprehendido lo que se muda sin intermisin alguna. As pues, no tiene que ser espe
rada de los sentidos del cuerpo la sinceridad de la verdad. Y aade despus: No hay
nada sensible que no tenga algo de semejante a lo falso, de modo que no pueda ser
confundido. As pues, y puesto que nada puede percibirse, si no es discernido de lo
falso, no hay juicio sobre la verdad que consista en los sentidos. As pues, prueba que

53

no podemos juzgar por las cosas sensibles acerca de la verdad, tanto por razn de que
son mudables, como porque tienen algo de semejante a lo falso. Pero es tambin algo
que conviene a toda criatura. Luego, no podemos juzgar de la verdad por nada crea
do. Pero juzgamos de la verdad segn el entendimiento agente, luego, ste no es algo
creado.
Respuesta [...]
8. Juzgar de la verdad por medio de algo se dice en dos sentidos. O bien como
medio, as como juzgamos de la verdad de las conclusiones por los principios y de
las cosas reguladas por su regla o norma, y en este sentido proceden los argumentos
que da Agustn. Pues lo que es mudable y lo que es a semejanza de otra cosa no pue
de ser norma infalible de verdad. De otro modo se dice que juzgamos por algo sobre
alguna verdad refirindonos a la facultad o virtud de juzgar; y de este modo juzgamos
sobre la verdad por el entendimiento agente.
Sin embargo, para investigar ms profundamente la intencin de Agustn y qu
es lo verdadero acerca de esto, hay que tener en cuenta que algunos filsofos antiguos,
que no reconocan otra facultad cognoscitiva fuera de los sentidos, ni otros entes ms
que los sensibles, dijeron que no podemos tener certeza alguna sobre la verdad; y esto
por dos razones. En primer lugar, porque afirmaban que lo sensible siempre est en
devenir, y que nada hay estable en las cosas. En segundo lugar, porque vemos que
algunos juzgan diversamente acerca del mismo objeto, as de un modo juzga el que
est en vigilia que el que suea; y diversamente el sano que el enfermo. Y no puede
tomarse algo por lo que se discierna quin de ellos juzga ms verdaderamente, porque
cada uno tiene una semejanza de verdad. Y stas son las dos razones que Agustn
aduce, y por las que los antiguos dijeron que la verdad no puede ser conocida por
nosotros.
Por lo que Scrates, desesperando de alcanzar la verdad de las cosas, se dedic
totalmente a la filosofa moral. Platn, su discpulo, consiente con los antiguos filso
fos en que lo sensible est siempre en cambio y flujo, y que el sentido no tiene acerca
de lo sensible un juicio cierto sobre las cosas; para establecer la certeza de la ciencia,
afirm, por una parte, las especies de las cosas separadas de lo sensible e inmutable,
sobre las que afirm que era la ciencia, por otra parte, puso en el hombre una virtud
cognoscitiva superior al sentido, a saber, la mente o entendimiento, que dijo que era
iluminada por cierto superior sol inteligible, as como la vista es iluminada por el sol
visible.
Pero Agustn, habiendo seguido a Platn cuanto lo permita la fe catlica, no
afirm que las especies de las cosas eran por s subsistentes, sino que en su lugar puso
las razones de las cosas en la mente divina, y sostuvo que por ellas juzgamos sobre
las cosas segn el entendimiento iluminado por la luz divina; pero no de manera que
veamos las mismas razones divinas, pues esto sera imposible, a no ser que visemos
la esencia de Dios; sino segn que aquellas razones supremas imprimen en nuestras
mentes. Y as tambin Platn dijo que las ciencias eran sobre las especies separadas,

54

no porque stas mismas fuesen vistas; sino segn que nuestra mente, participando de
ellas, tiene ciencia de las cosas. Por lo que en cierta glosa, sobre aquello del salmo
11: Han sido disminuidas las verdades por los hijos de los hombres, se dice que, al
modo como en muchos espejos se reflejan muchas imgenes de un mismo rostro, as
resultan muchas verdades en nuestras mentes procedentes de una sola verdad primera.
Pero Aristteles (De Anima, ll) procedi por otro camino. Pues, en primer lu
gar, pone de manifiesto, de mltiples modos, que en lo sensible hay algo estable. En
segundo lugar, muestra que el juicio del sentido es verdadero acerca de los sensibles
propios, pero se engaa acerca de los sensibles comunes, y todava ms acerca de los
sensibles per accidens. En tercer lugar, afirma que por encima de los sentidos est la
virtud intelectiva, que juzga sobre la verdad, no por algunos inteligibles que existan
fuera del alma, sino por la luz del entendimiento agente, que hace los inteligibles.
Y no importa mucho el que se diga que de Dios participan los mismos inteligibles,
o bien que de l se recibe la luz que hace los inteligibles.
Cuestiones disputadas. Sobre as criaturas espirituales,
cuestin nica, a. 10.
Canais, F.. Textos de los grandes filsofos,
Ed. Herder, Barcelona, 1976.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Compralo con los dos textos de Buenaventura sobre la iluminacin


(6 y 7).

3.

Quin o quines interpretan a Agustn de la manera que se hace pa


tente en la Dificultad?

tmnnmmmmtmtm TEXTO 11: NECESIDAD DEL INTELECTO AGENTE o........*


Segn la opinin de Platn, no hay necesidad alguna de un entendimiento agen
te que haga a las cosas inteligibles en acto, sino, a lo ms, para suministrar luz inteli
gible al sujeto que entiende, como luego explicaremos. Platn supona, en efecto,
que las formas de los seres naturales subsisten sin materia y, en consecuencia, que son
de suyo inteligibles, ya que una cosa es inteligible en acto por el solo hecho de ser
inmaterial. Las llamaba especies o ideas, por participacin de las cuales deca que
se forma la materia corporal, de modo que los seres individuales queden constituidos
en sus propios gneros y especies; incluso nuestro entendimiento, con el fin de poder
alcanzar el conocimiento de los gneros y especies de las cosas.

55

Pero como Aristteles no admite que las formas de los seres naturales subsistan
sin materia, y como, por otra pane, las formas que existen en la materia no son inteli
gibles en acto, sguese que las naturalezas o formas de las cosas sensibles que entende
mos no son inteligibles en acto. Mas nada pasa de la potencia al acto si no es median
te algn ser en acto, al modo como el sentido es puesto en acto por lo sensible en
acto. Es preciso, por tanto, admitir en el entendimiento una facultad que haga a las
cosas inteligibles en acto, abstrayendo las especies inteligibles de sus condiciones ma
teriales. De aqu la necesidad de admitir el entendimiento agente.
Suma teolgica, 1, c. 79, a. 3.
BAC. Madrid, 1947 y ss.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Expn brevemente como Toms justifica la necesidad del intelecto


agente y analiza detalladamente esta justificacin.

El intelecto agente no es una substancia separada y nica,


existen tamos intelecto agentes como almas
TEXTO 12
Respuesta. La solucin a esta cuestin se desprende de lo que acabamos de de
cir. Pues si el entendimiento agente no fuese algo propio del alma, sino una substan
cia apane, sera uno mismo para todos los hombres; y as lo entienden los que sostie
nen la unidad de este entendimiento. Mas, si es propio del alma, como una
potencia suya, es necesario afirmar que hay tantos entendimientos agentes como al
mas, las cuales se multiplican, como anteriormente hemos dicho, segn se multiplican
los hombres. Pues no es posible que una potencia numricamente la misma lo sea de
distintos sujetos.
Soluciones. 1. El Filsofo prueba que el entendimiento agente est separado,
por el hecho de que tambin lo est el posible, ya que, como l mismo afirma, el
agente es ms noble que el paciente. Mas del entendimiento posible se dice que est
separado porque no es acto de ningn rgano corporal. Y en este mismo sentido se
dice que el entendimiento agente est separado, no como si fuese una substancia
separada.
2. El entendimiento agente produce el universal mediante abstraccin de la
materia. Mas para esto no se requiere que sea el mismo en todos los que tienen enten

56

dimiento, sino que en todos sea una misma su actitud con respecto a todas las cosas
de las cuales abstrae el universal, con respecto a las cuales el universal es uno. Y esto
le compete al entendimiento agente por cuanto es inmaterial.
Suma teolgica. I, c. 79, a. 5.

TEXTO 13

itiw r in in n ttin r iiiiin itirr iiititn n n tiiiin n iw tn n in in n tte n iim n n

Es absolutamente imposible que el entendimiento sea uno solo para todos los
hombres. Esto no ofrece duda si suponemos con Platn que el hombre es su mismo
entendimiento; porque, si el entendimiento de Scrates y el de Platn fuesen uno
mismo, se seguira que Scrates y Platn son el mismo hombre, sin otra distincin
entre ellos que la establecida por elementos ajenos a sus respectivas esencias. La dife
rencia entre Scrates y Platn no sera, en este supuesto, mayor que la existente en
un hombre por estar en tnica o llevar capa; lo que es totalmente absurdo.
Esta misma imposibilidad se comprueba si afirmamos con Aristteles que el en
tendimiento es parte, o potencia, del alma, que es forma del hombre; porque es tan
imposible que muchas cosas numricamente distintas tengan la misma forma, como
lo es que tengan el mismo ser, ya que la forma es el principio del ser.
Y la misma imposibilidad se tiene cualquiera que sea el modo como se explique
la unin del entendimiento con este o con aquel hombre. En efecto, es indudable
que, cuando el agente principal es uno solo y los instrumentos son dos, podemos decir
que hay esencialmente un solo agente y varias acciones; como en el caso de que un
hombre tocase objetos distintos con cada mano, el que toca es uno, pero los contactos
son dos. Si, por el contrario, hay un solo instrumento y varios agentes principales, di
remos que hay muchos agentes, pero que la accin es una sola; como si entre muchos
arrastran una embarcacin tirando de la misma cuerda, los que tiran sern muchos,
pero la traccin es una sola. Y si no hubiese ms que un solo agente principal y un
solo instrumento, diremos que hay un solo agente y una sola accin; como cuando
un carpintero golpea con un solo martillo, hay un solo percusor y una sola percusin.
Ahora bien, es evidente que, cualquiera que sea el modo como el entendimiento
se une o vincula a este o a aquel hombre, entre cuantas cosas pertenecen al hombre,
el entendimiento es indudablemente la principal, puesto que las fuerzas sensitivas
obedecen y sirven al entendimiento. Por tanto, si suponemos que dos hombres tienen
distinto entendimiento y un mismo sentido, por ejemplo, un solo ojo para ambos,
los videntes seran dos, pero una sola la visin. En cambio, si tienen un mismo enten
dimiento, sea cualquiera la diversidad de cosas que el entendimiento utilice como ins
trumentos, Scrates y Platn no seran ms que un solo sujeto inteligente. Y si
a esto aadimos que el entender, que es la accin propia del entendimiento, no se
realiza mediante ningn otro rgano, sino por el solo entendimiento, tendremos, fi
nalmente, que uno solo es el agente y una sola la accin; o sea, que todos los hombres

57

son un solo sujeto inteligente y todos tienen la misma accin de entender; con respec
to esto ltimo a un mismo sujeto inteligible.
Podra, sin embargo, diferenciarse mi accin intelectual de la tuya por la diversi
dad de las imgenes sensibles esto es, porque la imagen de la piedra que hay en
m es distinta de la que hay en ti, si la imagen misma, en cuanto que es una cosa
en m y otra distinta en ti, fuese forma del entendimiento posible, ya que un mismo
agente, obrando segn diversas formas, produce distintas acciones, de igual modo que
en virtud de las diversas formas de los objetos son distintas las visiones de un mismo
rgano visivo. Pero la imagen sensible no es la forma del entendimiento posible, sino
la especie inteligible abstrada de esas imgenes. Y en un mismo entendimiento no
se abstrae de las distintas imgenes sensibles del mismo orden ms que una sola espe
cie inteligible. Como lo demuestra el hecho de que en un mismo hombre puede ha
ber distintas imgenes de piedras, y, sin embargo, de todas ellas no es abstrada ms
que una sola especie inteligible de piedra por la cual el entendimiento de cada hom
bre entiende con una sola operacin la naturaleza de la piedra, no obstante la diversi
dad de las imgenes. Por tanto, si todos los hombres tuviesen un mismo entendimien
to, la diversidad de las imgenes en ellos no poda establecer distincin entre la
operacin intelectual de un hombre y la de otro, como se figuraba Averroes. Resul
ta, por tanto, de todo punto imposible e incongruente suponer que sea uno solo y
el mismo entendimiento para todos los hombres.
Sum a teolgica, I, c. 76, a. 2.
BAC, Madrid. 1947 y ss.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente los contenidos de ambos textos y relacinalos


entre s.

2.

Relaciona las argumentaciones de Toms con las que expone Ave


rroes en el texto 3.

3.

Cmo interpreta Toms la referencia de Aristteles a la separa


cin del intelecto agente?

4.

Define y relaciona las imgenes sensibles y las especies inteligi


bles de las que se habla en el texto 13.

58

Ejercicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n
1.

La teora de la abstraccin explica:


a) La adquisicin de las formas a partir de las realidades sensibles.
b) La presencia innata de las formas en el intelecto.
c) La necesidad del intelecto posible separado.
d) La necesidad de un intelecto agente nico.

2.

Segn Toms de Aquino:


a) Existen tantos intelectos agentes como almas.
b) Existe un solo intelecto agente.
c) La iluminacin divina hace innecesario el intelecto agente.
d) La abstraccin hace innecesario el intelecto agente.

3.

Buenaventura:
a) Es un agustiniano avicenizante.
b) Defiende la teora de la iluminacin y niega la de la abstraccin.
c) Defiende la teora de la abstraccin y niega la de la iluminacin.
d) .Completa la teora de la abstraccin con la de la iluminacin.

4.

5.

Los agustinianos avicenizantes:


Son contrarios a la teora de la iluminacin.
b) identifican la abstraccin con el conocimiento.
c) Defienden la teora del intelecto agente separado.
d) Defienden la teora del intelecto posible separado.

a)

Todos los agustinianos y los tomistas forman partido comn contra


la concepcin del intelecto agente defendida por:
a) Avicena.
b) Maimnides.
c) Averroes.
d) Avicebrn.

Indica la ve rd a d o la fa lse d a d de las a firm a c io n e s sigu ie n te s:


1.

La concepcin averrosta del intelecto agente hace posible la fundamentacin racional de la creencia en la inmortalidad del alma.

2.

Segn Buenaventura, el conocimiento proviene de las cosas pero la


certeza proviene de Dios.

3.

Segn Aristteles, el intelecto agente permite que el intelecto en po


tencia de saber haga el conocimiento efectivo.

59

4.

Segn Avicena, el intelecto posible es nico y comn a todo el gne


ro humano.

5.

Segn Agustn, el intelecto agente ilumina las formas en el alma y


permite, as, el conocimiento de los inteligibles.

60

III. Dios: las pruebas de su existencia

Las pruebas de la existencia de Dios son, huelga decirlo, uno de los proble
mas centrales de la metafsica medieval. Las pruebas propuestas durante la Edad
Media pueden clasificarse en dos grandes grupos: 1) las pruebas a priori, que pre
tenden concluir la existencia de Dios a partir del anlisis de la presencia en el
alma de la idea de Dios o de ideas o sentimientos que permitan deducirla, y 2)
las pruebas a posteriori, que pretenden hacerlo a partir de la experiencia sensible
de la realidad exterior. Los agustinianos, aunque no rechazan las pruebas que par
ten de la experiencia de la realidad exterior, se decantan como buenos
platnicos por las que se basan en la presencia de la dea de Dios en la interiori
dad del alma o en su deduccin a partir de esta interioridad, siguiendo as, tam
bin, las preferencias de Agustn de Hipona.
La principal prueba de la existencia de Dios presentada por Agustn que
es retomada por Buenaventura y sus seguidores pane, en efecto, de la existencia
en el alma de las verdades eternas (verdades que, segn l, exigen una realidad
externa al alma que sea su fundamento: la Verdad en s, Dios). De todas mane
ras, se encuentran tambin en la obra de Agustn algunas pruebas que parten de
la experiencia del mundo exterior, de la manera como la belleza y la disposicin
de este mundo reclaman un creador, pero tales pruebas se hallan slo insinuadas
y no son tratadas, propiamente, como argumentaciones filosficas. Agustn, por
ltimo, presenta tambin el argumento que se acostumbra a denominar del con
sentimiento universal, segn el que el hecho de que todos los hombres (excepto
los degenerados) piensen que existe un ser algo ms excelente y ms sublime
sin el cual nada existe permite concluir que ste existe realmente. Este argumen
to repercuti, sin duda, en la formulacin de uno de los argumentos ms influ
yentes y discutidos de la historia de la filosofa: el argumento ontolgico, ex
puesto por primera vez por Anselmo de Cantcrbury en su Proslogion.
El esquema del argumento ontolgico es el siguiente: la idea de Dios es la
del Ser perfectsimo, superior en perfeccin a cualquier otro ser. En ella debe estar
incluida la existencia, que es tambin una perfeccin. Pues, si no estuviese inclui
da, cabra pensar en otro ser ms perfecto an, que, adems, incluyera la existen
cia. Es decir, que si la idea de Dios no nos representase un ser real, envolvera
una contradiccin, porque correspondera a un Ser perfectsimo (por definicin)
y a un ser no perfectsimo (por defecto de la existencia). Dios, por tanto, ha de
ser un ser real, desde el momento en que su idea se encuentra en nuestra mente.

61

Entre los autores medievales, Buenaventura y, en general, todos los agustinianos admitieron el argumento anselmiano. Toms de Aquino, en cambio, lo
rechaz junto con todas las pruebas a priori. Posteriormente, el argumento fue
aceptado, con ms o menos matices, por Descartes, Leibniz, Malebranche y Hegel, y rechazado por Gassedi, Locke, Hume y Kant. Se podra afirmar, a grandes
rasgos, que los seguidores de la lnea platnico-agustiniana presuponen la presen
cia en el alma de una idea innata del Ser perfecto, idea que conciben a manera
de un sello con la imagen de Dios impresa en el alma mediante la iluminacin.
Toms y los tomistas, en cambio, que eran contrarios como hemos visto en el
captulo anterior a la teora de la iluminacin y estaban convencidos de que
todo conocimiento empieza por la experiencia de la realidad sensible, no podan
aceptar el argumento ontolgico ni cualquier otro que partiera de la presencia en
el alma de la idea innata de Dios. Por ello, todas sus pruebas de la existencia de
Dios parten de la experiencia de la realidad exterior y se fundan, sobre todo, en
consideraciones en torno a las relaciones causales que pueden encontrarse en esta
realidad.
Para Toms de Aquino, Dios, infinito e invisible, es demostrable por sus
efectos finitos y visibles. Toms pretende llevar a cabo esta demostracin a travs
de cinco vas:
La primera va pane de la experiencia del movimiento; si algo se mueve, necesita
r, segn la fsica aristotlica, de algo que lo mueva, y as hasta el infinito; esto es im
posible por que si se siguiera hasta el infinito no habra en realidad una causa del mo
vimiento, por tanto hay que afirmar que existe un primer motor, una causa primera del
movimiento, que es Dios (este argumento fue utilizado, con anterioridad a Toms
de Aquino, por Maimnides y Alberto Magno).
La segunda va se basa en la nocin de causa eficiente: nada puede causarse
a s mismo y el mundo sensible nos ofrece un orden de causas eficientes; por tan
to, es preciso establecer una causa que sea la primera de todas y que, por consi
guiente, no sea causada (esta va parte de la Metafsica de Aristteles y ya haba
sido utilizada por Avicena, Alain de Lille y Alberto Magno).
La tercera va parte de lo posible y lo necesario: la generacin y la corrupcin
muestran que hay entes que pueden ser o no ser; estos entes alguna vez no han
sido, y habra habido un tiempo en que no hubiera nada, y nada hubiera llegado
a ser; por tanto, tiene que haber un ente necesario por s mismo, Dios (esta va
haba sido utilizada tambin por Maimnides y, ms rudimentariamente, por
Avicena).
La cuarta va se basa en los grados de perfeccin: las cosas son buenas, verda
deras, nobles, etc., en grado desigual; pero estas diferencias implican la existencia
de un trmino de comparacin (Dios) en el que se encuentre realizado suprema

62

mente lo que en las dems cosas slo aparece de forma relativa (esta prueba presu
pone la idea platnica de participacin).
La quinta va, finalmente, parte de la existencia en los seres naturales de una
tendencia armoniosa hacia un fin, tendencia que parece exigir la existencia de una
inteligencia ordenadora del mundo. Dios.
Duns Escoto adopt una posicin original en el problema de las pruebas de
la existencia de Dios. Segn l, esta exigencia slo puede probarse a posteriori,
pero no a travs de argumentos fsicos (como pretenda hacerlo Toms de Aqui
no), sino mediante argumentos metafsicos. A pesar de su rechazo de los argu
mentos a priori, Duns Escoto efectu una revisin crtica del argumento ontolgico de Anselmo de Canterbury con la finalidad de convertirlo en una persuasin
probable.
Guillermo de Occam, por su parte, llev a cabo una demoledora crtica del
supuesto carcter demostrativo de todas las pruebas tradicionales, y afirm que el
conocimiento de la existencia de Dios slo puede proceder de la fe, nunca de la
razn.
A G U S T N D E H IP O N A

TEXTO 1: LA PRUEBA DE DIOS POR LAS VERDADES ETERNAS---6,14. Ag. Qu diras si pudisemos encontrar algo de cuya existencia y
preeminencia sobre nuestra razn no pudieses dudar? Dudaras acaso de que aquello,
fuere lo que fuere, era Dios?
Ev. Si pudiera encontrar algo superior a lo ms excelente que hay en mi natu
raleza, no por eso dira inmediatamente que era Dios, porque no me parece bien lla
mar Dios a aquello a lo que mi razn es inferior, sino a aquello mayor que lo cual
no hay nada.
(...)

10,28. Ag. Pues bien, y estas verdades que ya sabemos, o sea que existe la
sabidura, que hay sabios y que todos los hombres desean ser dichosos, dnde las
vemos? Porque yo no me atrevera a dudar que t las ves y que son verdaderas. Ves
acaso que son verdaderas, como ves tu pensamiento, que yo ignoro en absoluto, o las
ves de tal manera que entiendas que tambin yo puedo verlas sin que t me las digas?
Ev. Ciertamente que las veo, de manera que no dudo que puedan ser tam
bin vistas por ti, aun contra mi voluntad.

63

Ag. Por consiguiente, ia verdad, que vemos ambos como una sola, y cada uno
con nuestra propia inteligencia, acaso no es comn a los dos?
Ev. Evidentsimo.
Ag. Creo igualmente no negars que debemos estudiar la sabidura y que me
conceders que esto es tambin una verdad.
Ev. No tengo sobre ello duda alguna.
Ag. Podemos, adems, negar que esta verdad es una y a la vez comn a la
vista de todos los que la conocen, no obstante que cada cual la ve, no con mi mente
ni con la tuya, ni con la de ningn otro, sino con la suya propia, puesto que el objeto
que se ve est igualmente a la vista de todos los que lo miran?
Ev. De ningn modo.
Ag. No confesars, t, tambin, como una de las ms grandes verdades, que
se debe considerar como muy justo el que las cosas inferiores han de estar sometidas
a las superiores, que las iguales deben compararse a sus iguales, y que a cada uno se
le debe dar lo suyo, y que esta verdad es comn tanto a m como a ti, como a todos
los que la ven?
Ev. Estoy conforme.
Ag- Podrs negar que lo incorrupto es mejor que lo corrupto, lo eterno me
jor que lo temporal, y lo inviolable mejor que lo violable?
Ev. Quin puede negarlo?
Ag. Puede, por consiguiente, decir cualquiera que esta verdad es suya pro
pia, ya que inconmutablemente se ofrece a la contemplacin de todos los que la pue
dan contemplar?
Ev. Nadie dira con razn que esta es una verdad suya propia, siendo as que
es tan ma y comn a todos, cuan es verdad...
12, 33. En consecuencia, no podrs negar que existe la verdad inconmutable,
que contiene en s todas las cosas que son inconmutablemente verdaderas, de la cual
no podrs decir que es propia y exclusivamente tuya, o ma, o de cualquier otro hom
bre, sino que por modos maravillosos, a manera de luz secretsima y pblica a la vez,
se halla pronta y se ofrece en comn a todos los que son capaces de ver las verdades
inconmutables. Ahora bien, lo que pertenece en comn a todos los racionales c inteli
gentes, quin dir que pertenece, como cosa propia, a la naturaleza de ninguno de
ellos?
64

Recordars, segn creo, lo que poco ya dijimos de los sentidos del cuerpo, a sa
ber, que aquellas cosas que percibimos en comn por el sentido de la vista, o del
odo, como son los colores o los sonidos, que t y yo vemos u omos simultneamente,
no pertenecan a la naturaleza de nuestros ojos o de vuestros odos, sino que, en orden
a la perfeccin, eran comunes a los dos.
Tampoco dirs que pertenecen a la naturaleza de la mente de nadie aquellas co
sas que t y yo vemos tambin en comn, cada uno con nuestra propia inteligencia,
porque un objeto que ven a la vez los ojos de dos individuos no puede decirse que
sea o se identifique con los ojos ni del uno ni del otro, sino que es una tercera cosa
en la cual convergen las miradas de uno y otro.
Ev. Es clarsimo y muy verdadero.
12, 34. Ag. Ahora bien, esta verdad, de la que tan largo y tendido venimos
hablando, y, en la cual, siendo una, vemos tantas cosas, piensas que es ms excelente
que nuestra mente, igual o inferior?
Si fuera inferior, no juzgaramos segn ella, sino que juzgaramos de ella, como
juzgamos de los cuerpos, que son inferiores a la razn; y decimos con frecuencia no
slo que son o no son as, sino que deban o no deban ser as. Dgase lo mismo res
pecto de nuestra alma, pues no slo conocemos que es as nuestra alma, sino que mu
chas veces decimos tambin que deba ser as. Y de los cuerpos juzgamos lo mismo
cuando decimos: Es menos blanco de lo que deba, o menos cuadrado, y muchas otras
cosas semejantes. Del nimo decimos que tiene menos aptitud que la que debiera te
ner o que es menos suave o menos vehemente, de acuerdo con lo que piden nuestras
costumbres. Y juzgamos de estas cosas segn aquellas normas interiores de verdad que
nos son comunes, sin que de ellas emitamos jams juicio alguno. As, cuando alguien
dice que las cosas eternas son superiores a las temporales o que siete y tres son diez,
nadie dice que as debi ser, sino que, limitndose a conocer que as es, no se mete
a corregir como censor, sino que se alegra nicamente como descubridor.
Pero si esta verdad fuera igual a nuestras inteligencias, sera tambin mudable
como ellas. Nuestros entendimientos a veces la ven ms, a veces menos, y en eso dan
a entender que son mudables; pero ella, permaneciendo siempre la misma en s, ni
aumenta cuando es mejor vista por nosotros, ni disminuye cuando lo es menos, sino
que siendo ntegra e inalterable, alegra con su luz a los que se vuelven hacia ella y
castiga con la ceguera a los que de ella se apartan.
Qu significa el que juzgamos de nuestros mismos entendimientos segn ella,
y a ella no la podemos en modo alguno juzgar? Decimos, en efecto, que entiende
menos de lo que debe o que entiende tanto cuanto debe entender. Y es indudable
que la mente humana tanto ms puede cuanto ms pudiere acercarse y adherirse a
la verdad inconmutable. As, pues, si no es inferior ni igual, no resta sino que sea
superior.
65

13, 35. Te promet demostrarte, si te acuerdas, que haba algo que era mucho
ms sublime que nuestro espritu y que nuestra razn. Aqu lo tienes; es la misma
verdad. Abrzala, si puedes; goza de ella, y algrate en el Seor y te conceder las
peticiones de tu corazn. Porque, qu ms pides t que ser dichoso? Y quin ms
dichoso que el que goza de la inconcusa, inconmutable y excelentsima verdad?...
13, 36. Todo lo contrario, y puesto que en la verdad se conoce y se posee el
bien sumo, y la verdad es la sabidura, fijemos en ella nuestra mente y apodermonos
as del bien sumo y gocemos de l, pues es bienaventurado el que goza del sumo
bien.
sta, la verdad, es la que contiene en s todos los bienes que son verdaderos, y
de los que los hombres inteligentes, segn la capacidad de su penetracin, eligen para
su dicha uno o varios. Pero as como entre los hombres hay quienes a la luz del sol
eligen los objetos, que contemplan con agrado, y en contemplarlos ponen todos sus
encantos, y quienes, teniendo una vista ms vigorosa, ms sana y potentsima, a nada
miran con ms placer que al sol, que ilumina tambin las dems cosas, en cuya con
templacin se recrean los ojos ms dbiles, as tambin, cuando una poderosa y vigo
rosa inteligencia descubre y ve con certeza la multitud de cosas que hay inconmuta
blemente verdaderas, se orienta hacia la misma verdad, que todo lo ilumina, y,
adhirindose a ella, parece como que se olvida de todas las dems cosas y, gozando
de ella, goza a la vez de todas las dems, porque cuanto hay de agradable en todas
las cosas verdaderas lo es precisamente en virtud de la misma verdad.
37. En esto consiste tambin nuestra libertad, en someternos a esta verdad su
prema; y esta libertad es nuestro mismo Dios, que nos libra de la muerte, es decir,
del estado de pecado. La misma verdad hecho hombre y hablando con los hombres,
dijo a los que crean en ella: Si fuereis fieles en guardar m i palabra, seris verdadera
m ente mis discpulos y conoceris la verdad, y la verdad os har libres. De ninguna
cosa goza el alma con libertad, sino de la que goza con seguridad.
14, 38 [...]
Por todo esto es evidente que la verdad es, sin duda alguna, superior a nuestras
inteligencias, que, si llegan a ser sabias, es nicamente por ella, y que no juzgan de
ella, sino que por ella juzgan de todas las dems cosas.
15, 39. T me habas concedido que, si te demostraba que haba algo superior
a nuestras inteligencias, confesaras que ese algo era Dios, si es que no haba algo su
perior. Yo, aceptando esta tu confesin, te dije que bastaba, en efecto, que demostra
ra esto; porque, si hay algo ms excelente es precisamente Dios, y si no lo hay, la
misma verdad es Dios. Que haya, pues, o no algo ms excelente no podrs negar, sin
embargo, que Dios existe, que es la cuestin que nos habamos propuesto tratar y dis
cutir.
Del libre albedro, II.
San AGUSTIN, Obras, III, BAC, Madrid. 1971.

66

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume en una frase la prueba de la existencia de Dios que se halla


en el texto.

2.

La concepcin de la realidad sobre la que se basa esta prueba es pla


tnica o aristotlica? Por qu?

3.

Cul es el principal precedente de Agustn en el uso de la forma dia


logada en las argumentaciones filosficas?

TEXTO 2: LA NATURALEZA RECLAMA LA EXISTENCIA DE DIOS


La existencia de Dios no slo se apoya en la autoridad de las Escrituras divinas,
sino en la naturaleza toda que nos rodea, a la que pertenecemos nosotros; ella procla
ma la existencia de un ptimo Hacedor, que nos ha dotado de mente y razn discursi
va. en virtud de la cual juzgamos que se ha de preferir el ser viviente al inanimado,
el ser dotado de sensibilidad al insensible, los seres inteligentes a los irracionales, lo
inmortal a lo perecedero, la potencia a la impotencia, la justicia a la injusticia, lo be
llo a lo deforme, lo inmutable a lo transitorio, el bien al mal, lo incorruptible a lo
corruptible, lo invisible a lo visible, lo inmaterial a lo corpreo, la felicidad a la mi
seria.
Y como nosotros al Criador por encima de todas las cosas creadas, es obligado
confesar que posee la vida en grado sumo; que todo lo conoce y comprende; que no
puede morir, ni corromperse, ni cambiar; que no es cuerpo, sino espritu, el ms po
deroso, justo, bello, ptimo y feliz de todos los espritus.
Tratado sobre la SantUima Trinidad, XV, c. 4.
S an A gustn ,

otma. v. bac. Mutrd. i%a

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Expn en una frase la tesis central de este texto.

2.

Te parece que la argumentacin que utiliza Agustn es filosfica? Por


qu?

67

TEXTO 3: EL ARGUMENTO DEL CONSENTIMIENTO UNIVERSAL


UN PRECEDENTE DEL ARGUMENTO ONTOLGICO

tu m n m tm m tn n tt

m m m m tn n n m n n

Todos conocen a Dios pensando que no hay nada mejor


7. Cuando piensan en aquel nico Dios de los dioses, aquellos que tambin
fingen, adoran y llaman dioses a las cosas del cielo o de la tierra, de tal modo piensan
que no intenta su mente percibir cosa alguna, a no ser lo que sea ms excelente y
mejor. Pero los hombres se mueven por bienes diversos, parte por los que pertenecen
al sentido del cuerpo, parte por los que tocan a la inteligencia. Los que se entregan
a los sentidos del cuerpo juzgan que el Dios de los dioses es el mismo cielo o lo ms
sobresaliente que ven en l, o el mismo mundo. Pero si pretenden buscar a Dios fuera
del mundo, entonces se imaginan o que es algo luminoso y esto infinito, o que tiene
aquella forma que les parece mejor, y esto lo piensan por una vana sospecha; o tam
bin lo juzgan de figura humana, si es que en su modo de pensar la anteponen a
todas las otras. Si creen que no existe un solo Dios de dioses, sino que piensan ms
bien que hay muchos o innumerables dioses iguales, de tal modo representan a stos
en su alma, que les atribuyen la cualidad corporal que a cada uno le parece ms sobre
saliente. Los que se encaminan por medio de la inteligencia a entender lo que es
Dios, le anteponen a todas las cosas visibles y corporales, a todas las espirituales e inte
ligibles que sean mudables. Todos luchan a porfa por dotar a Dios de una suprema
excelencia. No puede encontrarse persona alguna que crea que Dios es algo mejor de
lo que es. Por lo tanto, todos piensan unnimemente que Dios es lo que se antepone
a todas las cosas.
Sobre la doctrina cristiana, I, c. 7.
San Agustn . Obras, XV, BAC, Madrid, 1957.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Qu opinas sobre las dos ltimas frases del texto?

AN SELM O DE C ANTERBU RY

El argumento ontolgico
n iit t m tit m t t n t m t t m t im m tn iiit w m m t n m u iiim t m m im n n m n

TEXTO 4

t in n t in t im f i t n t t t m n t t t t n t t m t t t t m m t m t m n r i M t m m it t t it m m i m

As, pues, oh Seor!, t que das la inteligencia de la fe, concdeme, en cuanto


este conocimiento me puede ser til, el comprender que t existes, como lo creemos.
68

y que eres lo que creemos. Creemos que encima de ti no se puede concebir nada por
el pensamiento. Se trata, por consiguiente, de saber si tal Ser existe, porque el insen
sato ha dicho en su corazn: No hay Dios. Pero cuando me oye decir que hay un ser
por encima del cual no se puede imaginar nada mayor, este mismo insensato com
prende lo que digo; el pensamiento est en su inteligencia, aunque no crea que existe
el objeto de este pensamiento. Porque una cosa es tener la idea de un objeto cual
quiera y otra creer en su existencia. Porque cuando el pintor piensa de antemano en
el cuadro que va a hacer, lo posee ciertamente en su inteligencia, pero sabe que no
existe an, ya que todava no lo ha ejecutado. Cuando, por el contrario, lo tiene pin
tado, no solamente lo tiene en el espritu, pero sabe tambin que lo ha hecho. El
insensato tiene que convenir en que tiene en el espritu la idea de un ser por encima
del cual no se puede imaginar ninguna otra cosa mayor, porque cuando oye enunciar
este pensamiento, lo comprende, y todo lo que se comprende est en la inteligencia;
y sin duda ninguna este objeto por encima del cual no se puede concebir nada mayor,
no existe en la inteligencia solamente, porque, si as fuera, se podra suponer, por lo
menos, que existe tambin en la realidad, nueva condicin que hara a un ser mayor
que aquel que no tiene existencia ms que en el puro y simple pensamiento. Por con
siguiente, si este objeto por encima del cual no hay nada mayor estuviese solamente
en la inteligencia, sera, sin embargo, tal que habra algo por encima de l, conclusin
que no sera legtima. Existe, por consiguiente, de un modo cierto, un ser por encima
del cual no se puede imaginar nada, ni en el pensamiento ni en la realidad.
Lo que acabamos de decir es tan cierto, que no se puede imaginar que Dios no
exista. Porque se puede concebir un ser tal que no pueda ser pensado como no exis
tente en la realidad, y que, por consiguiente, es mayor que aquel cuya idea no impli
ca necesariamente la existencia. Por lo cual, si el ser por encima del cual nada mayor
se puede imaginar puede ser considerado como no existente, sguese que este ser que
no tena igual, ya no es aquel por encima del cual no se puede concebir cosa mayor,
conclusin necesariamente contradictoria. Existe, por tanto, verdaderamente un ser
por encima del cual no podemos levantar otro, y de tal manera que no se le puede
siquiera pensar como no existente; este ser eres t, oh Dios, Seor nuestro!
Existes, pues, oh Seor, Dios mo!, y tan verdaderamente, que no es siquiera
posible pensarte como no existente, y con razn. Porque si una inteligencia pudiese
concebir algo que fuese mejor que t, la criatura se elevara por encima del Creador
y vendra a ser su juez, lo que es absurdo. Por lo dems, todo, excepto t, puede
por el pensamiento ser supuesto, no existir. A ti solo, entre todos, pertenece la cuali
dad de existir verdaderamente y en el ms alto grado. Todo lo que no es t, no posee
ms que una realidad inferior y no ha recibido el ser ms que en menor grado. Por
qu entonces el insensato ha dicho en su corazn: No hay Dios, cuando es tan fcil
a un alma racional comprender que existes ms realmente que todas las cosas? Precisa
mente porque es insensato y sin inteligencia.
Proslogio, c. II-1II.

San Anselmo, Obras, I, BAC, Madrid. 19)2.


69

tiMmmmmttttnrntnnm*mttttTtttnnmnnm tttn im "ttn n n u tm n

TEXTO 5

Como mis palabras no han sido combatidas por el insensato de que hable en el
Proslogio, sino que mi adversario es un escritor catlico, que con su pluma se hace
intrprete de ese insensato, me bastar responder al catlico.
I. Quienquiera que seas t que prestas ese lenguaje al insensato, afirmas que,
si hay en la inteligencia algo tal que no se pueda concebir cosa mayor, no est en ella
de manera que haya que admitir por eso su realidad; y que, cuando yo digo que es
necesario que una cosa verdaderamente exista cuando es concebida por el pensamiento
como superior a todo, esta demostracin no es legtima, como tampoco lo sera el con
cluir que la isla Perdida existe slo por el hecho de que. cuando se hace su descrip
cin, el que lo oye no duda que tiene su idea en el espritu. A esto respondo que
si aquello mayor que lo cual no se puede pensar nada no es comprendido por el en
tendimiento, ni siquiera concebido en el pensamiento, esto es, ni siquiera imaginado,
ciertamente hay que decir, o que Dios no es aquello por encima del cual no se puede
concebir nada, o no es ni comprendido por el entendimiento ni concebido por el pen
samiento. Ahora bien, que esto sea completamente falso, lo demuestra con entera cer
teza tu fe y tu conciencia. Por tanto, entendemos y concebimos, tenemos en el enten
dimiento y en el pensamiento algo mayor que lo cual ninguna cosa estimamos. Por
lo mismo, o bien los argumentos en que apoyas tus ataques no son verdaderos o bien
las conclusiones que de ellos sacas no son legtimas.
En cuanto a lo que opinas que del hecho de pensar algo mayor que lo cual nada
puede ser pensado no se sigue que ese algo exista en el entendimiento, y que de que
exista en el entendimiento no se sigue necesariamente que exista en la realidad, afir
mo con certidumbre que este algo, desde el momento que puede ser pensado, existe
necesariamente. Porque aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado, necesaria
mente tiene que ser concebido como careciendo de principio. Ahora bien, todo aque
llo cuya existencia puede concebirse como posible y que, sin embargo, no existe, pue
de, comenzando a existir, venir a ser. Por lo mismo, aquello que es tal que no se
puede concebir nada mayor, no puede ser concebido como posible si no existe real
mente. Por consiguiente, si el pensamiento puede concebir su existencia, existe nece
sariamente.
Aado que su existencia no es menos ciea slo con que se conceda que la conci
be el pensamiento. Porque el que niega y el que duda que hay algo por encima de
lo cual no se puede concebir nada, no niega ni duda que este objeto, si existiese, po
dra a la vez existir realmente y en el pensamiento. De lo contrario no sera algo por
encima de lo cual nada mayor puede ser pensado, y todo lo que puede ser pensado
que no existe, aunque existiese, podra no existir ni en la realidad ni en la inteligen
cia. Por lo cual, lo que es tal que no puede concebirse cosa ms perfecta existe necesa
riamente slo con que se lo pueda pensar. Supongamos, en efecto, que no exista,
aunque pueda ser pensado; lo que puede ser pensado y no existe realmente, si viniese
a existir, no sera ciertamente aquello por encima del cual nada hay. Por tanto, si lo
70

concebido fuese aquello por encima de lo cual nada puede pensarse, tendramos una
contradiccin a todas luces absurda. Es, pues, falso que no haya algo real por encima
de lo cual no se pueda concebir nada, y esto tendra lugar aun cuando el objeto no
fuera ms que concebido por el pensamiento, con mayor razn si pudiese ser entendi
do y existiese en el entendimiento.
Aadir algo ms. Es cierto que lo que no existe en un tiempo y lugar determi
nados, aunque exista en otro tiempo y lugar, puede, sin embargo, ser concebido
como no existente en ninguna parte, as como no existe en cierto tiempo y momento.
Lo que no exista ayer y existe hoy, podra no haber existido nunca, como de hecho
no exista ayer; y lo que no existe aqu, pero s en otra parte, puede ser concebido
como no existente en parte alguna, puesto que es como si no existiera aqu. Ocurre
lo mismo a aquello cuyas partes no ocupan todas el mismo lugar, o no existen en el
mismo tiempo. Puede ser considerado como no existente en ninguna pane y en nin
gn tiempo en cuanto a todas sus partes y, por consiguiente, a su todo (...). Pero
aquello mayor que lo cual nada puede pensarse, si existe, no puede ser concebido
como no existente; si fuese de otro modo, no sera tal que no se pueda concebir nada
por encima de l, lo que es contradictorio. No est, pues, entero en alguna parte ni
en algn tiempo, sino todo entero, en todas partes y siempre.
Piensas t que aquello en lo cual concebimos estas propiedades pueda ser pensa
do y entendido, sin existir en el pensamiento y en el entendimiento? Si no puede
ser entendido tampoco pueden atribursele estas propiedades. Y si dices que no se
puede tener en la inteligencia lo que no puede ser enteramente concebido o compren
dido, es como si dijeses que aquel que no puede sufrir el brillo de la luz del sol no
ve la claridad del da, que no es otra cosa ms que la luz de este astro. Quin puede
dudar que hasta el presente no hayamos entendido ni tengamos en el entendimiento
el concepto de algo por encima de lo cual no se puede concebir nada, algo que sea
tal que le podamos atribuir las cualidades ya mencionadas muchas veces?
II.
En la argumentacin que has atacado he dicho que aun un insensato, cuan
do oye nombrar algo tan grande que no se pueda pensar nada mayor, entiende lo que
oye. Si esa proposicin tiene lugar en una lengua conocida del oyente y no la com
prende, o carece en absoluto de inteligencia, o su espritu es excesivamente corto.
Aad que, si este pensamiento es entendido, existe en la inteligencia. Puede
pretenderse, en efecto, que algo cuya verdad es demostrada de un modo necesario no
exista en ningn entendimiento?
Dir quizs el adversario que existe en el entendimiento, pero no porque sea en
tendido. Notemos, al contrario, que existe en el entendimiento precisamente porque
es entendido. Porque como lo que es pensado es pensado por el pensamiento, y existe
en el pensamiento en la medida que es pensado, igualmente lo que es entendido es
entendido por el entendimiento, y existe en el entendimiento en cuanto es entendi
do. Qu cosa puede haber ms simple?
71

Digo, adems, que, aun cuando este pensamiento se halla en el solo entendi
miento, se puede, sin embargo, concebir el objeto como real, lo que es mayor. Por
consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede ser concebido no estuviese ms
que en el entendimiento, sera algo mayor que lo cual podra pensarse algo. Pregun
to: No es rigurosa la consecuencia? Porque si existe slo en el entendimiento, no
puede ser pensado como existente tambin en la realidad? Y si puede serlo, no es
cierto que el que piensa as piensa algo mayor que aquello que no existiese sino en
el entendimiento? Qu cosa hay ms lgica que, si aquello por encima de lo cual
no se puede concebir nada mayor no existiese ms que en el entendimiento, sera por
lo mismo algo por encima de lo cual se podra pensar algo mayor? Pero no hay duda
que esto por encima del cual es posible pensar algo ms grande no est en ningn
entendimiento como algo por encima de lo cual es imposible pensar nada mayor. No
se sigue necesariamente que aquello que es lo mayor que puede concebirse, si existe
en el entendimiento no existe solamente en el entendimiento? Porque, si no existe
ms que en el entendimiento, se puede concebir algo mayor, lo que es contradictorio.
III.
Lo mismo ocurrira, dices, si alguien suponiendo una isla que aventaja a
toda las tierras por su fecundidad, isla llamada Perdida a causa de la dificultad, mejor
dicho, de la imposibilidad de encontrarla, aadiese que no se puede dudar de su exis
tencia, ya que fcilmente se comprende su descripcin. Lo digo con confianza: si al
guien encuentra algo, a excepcin de aquello mayor que lo cual nada puede pensarse,
o existente de hecho o no existente ms que en el pensamiento, a lo cual se puede
aplicar legtimamente la consecuencia del razonamiento que he expuesto, me compro
meto a encontrar esta isla perdida y drsela de modo que no la pierda jams. Pero
es evidente que lo que es tal que no se puede pensar nada mayor no puede ser pensa
do como no existente, porque existe por una razn de tal manera cierta y verdadera;
de otro modo no existira. Finalmente, si alguien me dice que piensa que tal cosa no
existe, respondo que, cuando este pensamiento lo ocupa, o se representa algo por en
cima de lo cual no hay nada, o no se lo representa. Si no piensa en este objeto tan
grande, no puede pensar que no existe; si, por el contrario, le tiene en el pensamien
to, en este caso concibe algo cuya no existencia no puede pensar. Porque si pudiera
ser pensada como no existente, podra ser pensado como teniendo principio y fin;
ahora bien, esto es imposible. Por consiguiente, el que piensa aquello piensa algo que
es imposible pensar como no existente. Luego no piensa ciertamente que no existe;
de lo contrario pensara lo que no se puede pensar. Por lo tanto, aquello por encima
de lo cual no se puede concebir nada mayor no puede ser pensado como no existente.
Apologa contra Gauniln.

San Anselmo, Obras, I, BAC. Madrid, 1952.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

72

Resume brevemente los contenidos de ambos textos.

2.

Expn en una frase el argumento ontolgico.

3.

Busca y expn la crtica que Kant efecta de este argumento.

4.

Por qu afirma Anselmo que no se puede concluir la existencia de


la isla perdida y s la de Dios? Analiza y valora su argumentacin.

5.

Relaciona estos textos con el texto de Anselmo que aparece en el ca


ptulo dedicado en esta antologa a las relaciones entre la fe y la
razn.

AVICENA
n u tm tittm tm rm m tm t

TEXTO 6: UN PRECEDENTE DE LA SEGUNDA


Y LA TERCERA VAS* DE TOMS DE AQUINO ------

T eorem a

Toda existencia de un posible viene de otro.


El ser que est dotado de la posibilidad no llega, pues, a ser existente por s mis
mo. Porque, de por s, en tanto que es posible, no le compete ms su existencia que
su no existencia. Si una de ellas le compete con preferencia a la otra, sera a causa
de la presencia o ausencia de otra cosa. As, la existencia de todo posible proviene
de otro (p. 358s).
N ota

Un encadenamiento de posibles hasta el infinito no introduce necesidad.


Si la cadena es hasta el infinito, cada una de las unidades de la cadena es posible
en s misma, y todo el conjunto depende de ellas; no es, pues, necesaria tampoco,
pero lo es por otra cosa. Vamos a explicar esto ms.
C omentario

Todo el conjunto del cual cada unidad es causada, exige una causa extrnseca a
cada uno de ellos. Y esto, porque o no exige ninguna causa, y entonces es necesario
y no causado, y cmo sera eso as cuando solamente es necesario por sus unidades?,
o bien exige una causa constituida por todas sus unidades sin excepcin; ser entonces
causado por s mismo, y, consiguientemente, esa causa, el conjunto y el todo sern
una sola cosa. Por lo que hace al trmino todo, tomado en el sentido de cada indivi
duo, el conjunto no est necesitado por l. O bien exige una causa constituida por
algunas (de sus) unidades; pero no hay entre ellas unas que sean ms dignas que las
73

otras, porque, siendo causada cada una, es su causa la que es ms digna; o bien exige
una causa fuera de todas las unidades, y sa es el ser eterno (p. 359)T eorema

La causa de una suma de unidades es causa de cada una de ellas.


Toda causa de una suma es algo distinto de sus unidades, ya que es causa, prime
ro, de las unidades y, despus, de la suma, sin lo cual las unidades no tendran necesi
dad de ella; y la suma, cuando est completa por sus unidades, tampoco tendra nece
sidad de ella. Pero, a veces, una cosa es causa de algunas unidades y no de otras;
entonces no es causa del conjunto de manera absoluta (p. 359s).
T eorema

El punto de partida de una serie de causas y efectos


es una causa no causada.
Toda suma formada regularmente por causas y efectos que se encadenan, y en
la cual se encuentra una causa que no es efecto, tiene a sta por extremidad, pues
si estuviese (en el) medio, sera causada (p. 360).
T eorema

Esa causa es el Ser necesario por s.


Toda cadena dispuesta con causas y efectos es finita o infinita. Ya se ha demos
trado con evidencia que, si comprende solamente lo que es causado, tiene necesidad
de una causa extrnseca, pero con la cual est unida, sin duda ninguna, por uno de
sus extremos. Es evidente que, si hay en ella algo que no sea causado, eso ser una
extremidad, un lmite. Toda cadena, pues, termina en el Ser necesario por s (p. 360).
Libro de teoremas y avisos, Sobre el ser y sus causas.
Los filsofos medievales. Seleccin de textos, I, BAC, Madrid, 1979.

Eje rcicios y a c tiv id a d e s


1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza el sentido que tienen en el texto los trminos posibilidad,


extrnseca, Ser necesario por s.

3.

Compara esta prueba de la existencia de Dios con la prueba de las


verdades eternas de Agustn y con el argumento ontolgico.

74

BUENAVENTURA

TEXTO 7: TANTO SU IDEA IMPRESA EN LA MENTE DEL HOMBRE


COMO LAS CRIATURAS PROCLAMAN LA VERDAD
DE LA EXISTENCIA DE DIOS ------
Si la existencia de Dios es una verdad indudable
Inquirese, pues, en primer lugar, si la existencia de Dios es una verdad induda
ble. Y se demuestra que lo es por tres vas o procedimientos. La primera es sta: toda
verdad impresa en todas las mentes es verdad indudable. La segunda es sta: toda ver
dad que proclama toda criatura, es verdad indudable. La tercera es sta: toda verdad
certsima y evidentsima en s misma es verdad indudable.
Por la primera va se procede, demostrando, tanto por autoridades como por ra
zones, que se halla impreso en todas las mentes racionales que Dios existe.
1. El Damasceno, en el libro I, captulo 3: El conocimiento de la existencia
de Dios est naturalmente impreso en nosotros.
2. Adems, Hugo: Dios combin de tal suerte su conocimiento en el hombre,
que como nunca pudiera comprender totalmente su esencia, as nunca tampoco pu
diera por completo ignorar su existencia.
3. Adems, Boecio: Est grabado en las inteligencias de los hombres el deseo
de la verdad y de la bondad; ahora bien, el deseo de la verdad y de la bondad supo
ne su previo conocimiento; luego en las inteligencias de los hombres se halla grabado
el conocimiento de la verdad y de la bondad y el deseo del objeto ms deseable; mas
este bien es Dios; luego, etc.
4. Adems, San Agustn, en multitud de lugares del libro De Trinitate, dice
que la imagen consiste en la mente, conocimiento y amor, y que la razn de imagen
se aplica al alma, si se compara con Dios; si, pues, la naturaleza ha impreso en el
alma el ser imagen de Dios, tambin naturalmente lleva en s misma el conocimiento
de Dios. Mas lo que primero puede de Dios conocerse es que existe; luego la existen
cia de Dios naturalmente est impresa en la mente humana.
5. Adems, el Filsofo dice que sera inconveniente que tuviramos hbitos
muy excelentes y los ignorramos; luego siendo una verdad excelentsima la existen
cia de Dios y a la vez sumamente presente a nosotros, es inconveniente que esta verdad
permanezca oculta a la mente humana.
6. Adems, est grabado en las mentes humanas el deseo de la sabidura, como
dice el Filsofo: Todos los hombres naturalmente desean saber; ahora bien, la sabi75

duna ms deseable es la sabidura eterna; luego el deseo de esta sabidura est princi
palmente grabado en la mente humana. Mas no se ama, sino lo que de alguna mane
ra es conocido, como queda dicho ms arriba; luego es conveniente que haya grabado
en la mente humana algn conocimiento de aquella suprema sabidura. Pero esto su
pone primeramente que Dios o la sabidura existe; luego, etc.
7. Adems, el deseo de la bienaventuranza de tal suerte se halla arraigado en
nosotros, que ninguno puede dudar de otro si desea ser feliz, como en multitud de
lugares lo afirma San Agustn; ahora bien, la bienaventuranza consiste en el sumo
bien, que es Dios; luego, puesto que semejante deseo no es posible sin algn conoci
miento, es necesario que tambin el conocimiento por el que conocemos que existe
Dios o el bien sumo, est impreso en el alma.
8. Adems, est en el alma enraizado el deseo de la paz, hasta tal punto que
es buscada incluso por medio de su contrario, y este deseo no puede desarraigarse de
los mismos demonios y condenados, segn se demuestra en el libro XDC De civitate
Dei. Por consiguiente, si la paz del alma racional no se encuentra sino en el ser inmu
table y eterno, y el deseo presupone la noticia o conocimiento, el conocimiento del
ser inmutable y eterno hllase inserto en el espritu racional.
9- Adems, en el alma est arraigado el odio a lo falso; mas todo odio tiene
su origen en el amor; luego ms intensamente est arraigado en el alma el amor a
la verdad, en especial a aquella a cuya semejanza el alma ha sido creada. Si s
ta es la verdad primera, sguese necesariamente que el conocimiento de la primera verdad
est arraigado en el alma racional. Que el odio al error est arraigado en el alma hu
mana, mustrase por el hecho de que ninguno quiere ser engaado, como dice San
Agustn en el libro X de las Confesiones. Que el odio, adems, es causado por el
amor, lo demuestra San Agustn en el XIV De civitate Dei\ pues ninguno odia una
cosa sino porque ama su contraria.
10.
Adems, el alma racional tiene en s arraigado el conocimiento de s mis
ma, puesto que el alma est presente a s misma y es por s misma cognoscible; ahora
bien, Dios est presente a la misma alma en grado sumo y es por s mismo cognosci
ble; luego en la misma alma est arraigado el conocimiento de su Dios. Si replicas
que no hay paridad, porque el alma es proporcionada a s misma, mas Dios no es
proporcionado al alma, respondo que la instancia es nula; porque, si el conocimiento
exigiese necesariamente la proporcionalidad, el alma nunca alcanzara el conocimiento
de Dios, porque no puede proporcionrsele, ni por naturaleza, ni por gracia, ni por
gloria.
Por estas razones se demuestra ser indudable para el alma humana la existencia
de Dios, verdad que lleva en s naturalmente arraigada; pues ninguno duda sino de
aquello de lo que no tiene conocimiento cieno.
Adems, demustrase lo mismo por una segunda va de esta manera; toda verdad
76

que proclama toda criatura, es verdad indudable; ahora bien, toda criatura proclama
que Dios existe: luego, etc. Que toda criatura proclama la existencia de Dios, se de
muestra por diez propiedades y suposiciones evidentes.
11. La primera es como sigue: si existe el ser posterior, existe tambin el ser an
terior, porque el posterior depende del anterior; por consiguiente, si existe la totali
dad de los seres posteriores, necesariamente existe el ser primero. Si, pues, es necesa
rio admitir que hay en las criaturas anterior y posterior, tambin lo es que la totalidad
de las criaturas proclama que hay un primer principio.
12. Adems, si existe el ser causado por otro, existe tambin el ser incausado,
puesto que nada pasa por s mismo del no-ser al ser; por consiguiente, la primera ra
zn de produccin es menester que se halle en el ser primero, que no es producido
por otro. Por tanto, si el ser causado por otro se denomina ser creado y el ser incausa
do ser increado o Dios, de todas las divisiones del ser se infiere que Dios existe.
13. Adems, si existe el ser posible, existe tambin el ser necesario: porque po
sible indica indiferencia respecto al existir y no existir; mas nada indiferente a existir
y no existir puede llegar a la existencia sino en virtud de algo totalmente determinado
a existir. Si, pues, el ser necesario, que nada incluye de posibilidad respecto al no exis
tir, es slo Dios, y todo el resto incluye en s algo de esta posibilidad, de cualquier
diferencia del ser se infiere que Dios existe.
14. Adems, si existe el ser relativo existe tambin el ser absoluto; porque lo
relativo no halla trmino sino en lo absoluto; mas el ser absoluto que de ninguno de
pende no puede ser otro que el ser que nada recibe de fuera; y ste es el ser primero,
pues todo otro ser incluye alguna dependencia; luego necesariamente de cualquier di
ferencia del ser se infiere que Dios existe.
15. Adems, si existe el ser disminuido secundum quid, existe tambin el ser
que lo es simplemente o bajo todo respecto; puesto que el ser que lo es secundum
quid no puede existir ni entender si no es entendido mediante el ser que lo es simple
mente, ni el ser disminuido sino mediante el ser perfecto, como la privacin no es
entendida sino por el hbito. Por consiguiente, si todo ser creado es ser parcial, y slo
el ser increado es ser simple y perfecto, de cualquier diferencia del ser se infiere que
Dios existe.
16. Adems, si existe el ser que lo es para otro, existe tambin el ser que lo
es para s mismo: de otra suerte nada sera bueno; mas el ser para s no es otro que
aquel en cuya comparacin nada hay mejor, o sea el mismo Dios; luego, estando ha
cia l ordenada la totalidad de los dems seres, esta totalidad conduce a Dios no tan
slo segn el ser, sino tambin segn el conocer.
17. Adems, si existe el ser que lo es por participacin, existe tambin el ser
que lo es por esencia, porque la participacin no se predica sino con relacin a una
77

propiedad esencialmente poseda por alguno. Ahora bien, cualquier ser diverso del
ser primero, que es Dios, tiene el ser por participacin, y solamente aqul lo tiene
por esencia; luego, etc.
18. Adems, si existe el ser potencial, existe tambin el ser actual, puesto que
nunca la potencia se reduce al acto sino por un ser ya en acto, ni aun sera potencia
si no incluyese la capacidad de ser reducida al acto; si, pues, el ser que es acto puro
y nada encierra en s de posibilidad no es otro que Dios, necesariamente todo ser
diverso del ser primero conduce a afirmar que Dios existe.
19. Adems, si existe el ser compuesto, existe tambin el ser simple, porque
el ser compuesto no posee el ser por s; luego es necesario que traiga su origen del
simple; mas el ser simplicsimo, que excluye toda composicin, no es otro que el ser
primero; luego todo otro ser conduce a Dios.
20. Adems, si existe el ser mutable, existe tambin el ser inmutable, porque,
segn el Filsofo demuestra, el movimiento tiene su origen y su trmino en el ser es
table; si, pues, el ser totalmente inmutable no es otro que el ser primero, o Dios,
y todos los seres creados, por el hecho de serlo, son mutables, sguese necesariamente
que de cualquier diferencia del ser se infiere que Dios existe.
Por consiguiente, de estas diez suposiciones necesarias y evidentes se deduce que
todas las diferencias o partes del ser infieren y proclaman que Dios existe. Si, pues,
toda verdad tal es una verdad indudable, sguese necesariamente que es una verdad
indudable el que Dios existe.
Lo mismo se demuestra por la tercera va de esta manera. Toda verdad tan ciea
que su opuesto no puede pensarse, es una verdad indudable; ahora bien, tal es la ver
dad de la existencia de Dios; luego, etc. La primera proposicin es por s misma evi
dente y la segunda se demuestra de muchas maneras.
21. San Anselmo, en el captulo 4 del Proslogion: Seor bueno, gracias a ti,
porque aquello que primeramente cre por donacin tuya, ahora de tal suene lo en
tiendo por tu ilustracin, que aun cuando no quisiera creer que t existes, no podra
dejar de entenderlo.
22. Adems, lo mismo prueba San Anselmo as; Dios es aquello en cuya com
paracin nada puede pensarse mayor; mas lo que de tal modo es, que no es posible
pensar que no exista, es ms verdadero que aquello de lo que puede pensarse que
no exista; luego, si Dios es aquello en cuya comparacin nada puede pensarse mayor,
no es posible pensar que Dios no exista.
23. Adems, el ser en cuya comparacin nada puede pensarse mayor, es de tal
naturaleza, que no puede ser pensado sino existiendo en la realidad; porque, si existe
ese solamente en el pensamiento, no sera el ser mayor que pudiera pensarse; luego.
78

si un tal ser se piensa que existe, necesariamente existe en realidad, porque no es posi
ble pensar que no exista.
24. Adems, San Anselmo: T solo eres aquello cuyo ser es mejor que no ser;
mas la verdad indudable es mejor que la verdad dudable; luego a Dios ha de atribuir
se la existencia indudable y no la dudable.
25. Adems, San Agustn dice en los Soliloquios que ninguna verdad puede ser
contemplada sino por medio de la verdad primera; mas la verdad, por medio de la
cual toda otra verdad es contemplada, es la verdad en grado mximo cierta; luego que
existe Dios no slo es una verdad cierta, sino que ninguna otra puede pensarse ms
ciea; luego es una verdad de tal naturaleza, que no es posible pensar que no sea.
26. Adems, prueba lo mismo de esta manera: lo que se puede pensar, se pue
de enunciar; y en manera alguna puede enunciarse que no existe Dios sin enunciar
simultneamente que Dios existe. Lo cual se evidencia as: si no existe verdad alguna,
es verdad que no existe verdad alguna; y si esto es verdad, existe alguna verdad; y
si existe alguna verdad, existe la verdad primera; luego, si no es posible enunciar que
Dios no existe, tampoco es posible pensarlo.
27. Adems, cuanto una verdad es anterior y ms universal, tanto es ms evi
dente; ahora bien, la verdad que expresa que el ser primero existe es la primera de
todas las verdades, no slo en la realidad, sino tambin en el conocimiento; luego ne
cesariamente es certsima y evidentsima. Mas la verdad de los axiomas o primeros
conceptos del entendimiento es tan evidente a causa de su prioridad, que no es posi
ble pensar que no sean; luego ningn entendimiento puede pensar que no exista la
verdad primera, ni siquiera ponerla en duda.
28. Adems, ninguna proposicin es ms verdadera que aquella en la que una
cosa se predica de s misma; ahora bien, cuando digo que Dios existe, la existencia
que de Dios se predica es idntica a Dios, porque Dios es su propia existencia; luego
ninguna proposicin es ms verdadera y evidente que aquella en la que se dice que
Dios existe; luego ninguno puede pensar que sea falsa ni ponerla en duda.
29. Adems, ninguno puede ignorar que esta proposicin es verdadera: lo pti
mo es ptimo; ni pensar que es falsa; ahora bien, lo ptimo es el ser pcrfectsimo,
y todo ser pcrfectsimo es, por lo mismo, actual; luego, si lo ptimo es ptimo, lo
ptimo existe. Igualmente puede argirse: si Dios es Dios, Dios existe; ahora bien,
el antecedente es tan verdadero que no puede pensarse su contrario; luego que Dios
existe es una verdad indudable.
C onclusin : N o es posible dudar de que Dios existe, si se entiende por duda
ble una verdad a la que falta la razn de la evidencia, ya en s misma, ya en relacin
a un trmino medio probativo, ya en relacin a un entendimiento aprehensivo. Pue

79

de, con todo, dudarse por pane del cognoscente, es a saber, por deficiencia en los
actos de aprehender, juzgar o concluir.
RESPUESTA: Para inteligencia de lo dicho ha de notarse que indudable se dice
por privacin de lo dudable; y lo dudable se dice de dos maneras: o por discurso de
la razn o por defecto. Segn el primer modo, se dice algo por pane de lo cognoscible
y del cognoscente; segn el segundo modo, tan slo por pane del cognoscente. En
el primer sentido dcese dudable alguna verdad porque le falta la razn de la eviden
cia, ya en s, ya en comparacin al trmino medio probativo, ya en comparacin al
entendimiento aprehensivo. Mas de ninguna de estas maneras falta la certeza a la ver
dad que enuncia que Dios existe.

En efecto, es cierta para el que la comprende, porque su conocimiento nace con


la inteligencia racional, por cuanto lleva en s razn de imagen, en cuya virtud tiene
en s misma inserto un natural apetito, conocimiento y memoria de aquel a cuya ima
gen ha sido hecha, hacia el que naturalmente tiende, para poder en l alcanzar la bien
aventuranza.
Es todava ms cierta en comparacin con la razn demostrativa. Pues todas las
criaturas, consideradas ya en sus propiedades perfectivas, ya en las defectivas, con muy
fuertes y elevadas voces proclaman que Dios existe, del cual necesitan a causa de su
deficiencia y del cual reciben el complemento. De donde a proporcin de su mayor o
menor perfeccin, unas con grandes, otras con mayores y otras con mximas voces cla
man que Dios existe.
Es an aquella verdad certsima en s misma, porque es la verdad primera e in
mediatsima, en la cual no slo la nocin del predicado va incluida en la del sujeto,
mas tambin es enteramente el mismo el ser que se predica y el sujeto de quien se
predica. De donde se sigue que as como la unin de trminos que en sumo grado
se diferencian repugna a nuestro entendimiento, porque ningn entendimiento pue
de pensar que una cosa pueda a la vez ser y no ser, as la separacin de trminos que
son totalmente idnticos e indivisos repugna tambin totalmente al mismo, y por el
hecho de ser imposible respecto de una misma cosa ser y no ser, del mismo modo
a la vez ser en grado sumo y no ser en modo alguno, es evidentsimamente falso; as
que el primero y sumo de los seres sea, es evidentsimamente verdadero. Por tanto,
si se toma indubitable en el sentido de que aleja toda duda nacida de discurso racio
nal, la existencia de Dios es una verdad indudable, porque, bien entre el entendi
miento dentro de s, bien salga fuera de s, bien contemple sobre s, si racionalmente
discurre, certitudinaimente y sin duda alguna conoce que Dios existe.
Mas, si se toma indudable en la segunda acepcin, en cuanto aleja la duda que
nace por deficiencia de la razn, as puede concederse que por defecto humano es po
sible que ponga alguno en duda la existencia de Dios, a causa de las tres deficiencias
del entendimiento que conoce, deficiencias que ataen, ya al acto de la aprehensin,
ya al acto de la comparacin, ya al acto de la resolucin. En el acto de la aprehensin
80

puede surgir la duda cuando no se toma en sentido recto y pleno el significado del
nombre de Dios, sino slo en algunos de sus elementos; como los gentiles pensaban
que era Dios todo cuanto era superior al hombre y poda prever algn suceso futuro;
por lo que juzgaban que los dolos eran dioses, y como a cales los adoraban, porque
daban algunas respuestas acenadas sobre el futuro. En el acto de la comparacin pue
de introducirse la duda cuando la comparacin es parcial: as, cuando ve el necio que
la justicia no deja caer su peso sobre el impo, infiere de esto que no hay rgimen
en el mundo, y por ello, que no hay en l un rector primero y sumo, que es Dios
excelso y glorioso. Igualmente, por algn defecto en el acto de la resolucin, sobrevie
ne la duda cuando el entendimiento carnal no acierta a resolver sino hasta las cosas
evidentes a los sentidos, como son las corporales; por cuya razn pensaron algunos
que este sol visible, prncipe entre las cosas corporales, es Dios, porque no supieron
llevar la resolucin hasta la substancia incorprea y hasta los principios primeros de la
realidad. Y de esta suene, sobre la proposicin Dios existe puede recaer la duda por
defecto del entendimiento al aprehender, o al comparar, o al resolver; en este sentido,
puede pensar algn entendimiento que Dios no existe, porque no toma suficiente e
ntegramente el significado de este nombre de Dios. Mas aquel entendimiento que
concibe en su plenitud el significado del nombre de Dios, pensando que Dios es
aquello en cuya comparacin nada puede pensarse mejor, no tan slo no duda, mas
en manera alguna puede pensar que Dios no exista. Han de concederse, pues, por
consiguiente, los argumentos que prueban esta conclusin.
[...] A lo que se objeta contra el argumento de San Anselmo, sobre la isla en
cuya comparacin ninguna mejor o mayor puede pensarse, hay que decir que no hay
semejanza; porque al decir ser en cuya comparacin nada mayor puede pensarse,
ninguna repugnancia se da aqu entre el sujeto y el predicado; pudiendo, por consi
guiente, pensarse racionalmente. Mas al decir isla en cuya comparacin ninguna otra
mejor puede pensarse, hay repugnancia entre el sujeto y el predicado. La isla indica
un ser defectivo y el predicado es propio del ser pcrfectsimo; por consiguiente, hay
opcin in adiecto-, irracionalmente se piensa, y el entendimiento se contradice a s
mismo al pensarlo; no es, por tanto, de admirar si no es posible inferir que lo que
se piensa exista exteriormente en la realidad. Mas ocurre lo contrario en el ser o en
Dios, a quien tal atribucin no repugna.
Cuestiones disputadas sobre a Trinidad, c. 1, a. 1.
San Buenaventura, Obras, V, BAC, Madrid, 1948.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Enumera y clasifica las pruebas de la existencia de Dios que se hallan


en ei texto.

81

2.

Qu es lo que distingue, segn Buenaventura, el Ser absoluto del


ser relativo?

3.

Recoge Buenaventura, en algn lugar del texto, alguno de los argu


mentos empleados por Agustn, Anselmo o Avicena en los textos que
hemos reproducido anteriormente? Cules?

4.

Qu significa tener el ser por participacin {vid. 17)? El empleo de


este trmino responde a una antologa platnica o aristotlica?

TOMS DE AQUINO
TEXTO 8: LAS CINCO VAS* PARA PROBAR
--------- ------------------------LA EXISTENCIA DE D IO S ------------------------------ -La existencia de Dios se puede demostrar por cinco vas. La primera y ms clara
se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los senti
dos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve
es movido por otro, ya que nada se mueve ms que en cuanto est en potencia respec
to a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que
mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede
hacerlo ms que lo que est en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el
fuego, hace que un leo, que est caliente en potencia, pase a estar caliente en acto.
Ahora bien, no es posible que una misma cosa est, a la vez, en acto y en potencia
respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas; lo que, v.gr., es caliente en acto,
no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez, fro. Es, pues,
imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y mvil, como
tambin lo es que rt mueva a s misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es
movido por otro. Pero si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que
lo mueva un tercero, y a ste, otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque
as no habra un primer motor y, por consiguiente, no habra motor alguno, pues,
los motores intermedios no mueven ms que en virtud del movimiento que reciben
del primero, lo mismo que un bastn nada mueve si no lo impulsa la mano. Por con
siguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y ste
es el que todos entienden por Dios.
La segunda va se basa en la causalidad eficiente. Hallamos que en este mun
do de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no halla
mos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habra de ser anterior a
s misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinida
mente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subor82

diadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y sta, causa de la


ltima; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una
que sea la primera, tampoco existira la intermedia ni la ltima. Si, pues, se prolonga
se indefinidamente la serie de causas eficientes, no habra causa eficiente primera, y,
por tanto, ni efecto ltimo ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por
consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos lla
man Dios.
La tercera va considera el ser posible, o contingente, y el necesario, y puede for
mularse as. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues
vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad
de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal con
dicin hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un
tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo
un tiempo en que ninguna exista. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir
ahora cosa alguna, porque lo que no existe, no empieza a existir ms que en virtud
de lo que ya existe, y, por tanto, si nada exista, fue imposible que empezase a existir
cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habra nada, cosa evidentemente falsa. Por
consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos, for
zosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la ra
zn de su necesidad en s mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como
no es posible, segn hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie
indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por s mis
mo y que no tenga fuera de s la causa de su necesidad, sino que sea causa de la nece
sidad de los dems, a lo cual todos llaman Dios.
La cuarta va considera los grados de perfeccin que hay en los seres. Vemos en
los seres que unos son ms o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mis
mo pasa con las diversas cualidades. Pero el ms y el menos se atribuye a las co
sas segn su diversa proximidad a lo mximo, y por esto se dice lo ms caliente de
lo que ms se aproxima al mximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea versimo, nobilsimo y ptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filsofo,
lo que es verdad mxima es mxima entidad. Ahora bien, lo mximo en cualquier
gnero es causa de todo lo que en aquel gnero existe, y as el fuego, que tiene el
mximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, segn dice Aristteles. Existe,
por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y
de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios.
La quinta va se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas
que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se
comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para
conseguir lo que ms les conviene; por donde se comprende que no van a su fin
obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento
no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como
83

el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas
naturales a su fin, y a ste llamamos Dios.
Suma teolgica, I, c. 2, a. 3.
BAC, Madrid, 1947 y ss.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Expn brevemente las cinco vas propuestas por Toms de Aquino


para probar la existencia de Dios.

2.

Relaciona y compara la segunda va con la prueba de Avicena repro


ducida en el texto 6.

3.

Alguna de estas cinco vas se encuentra tambin en el texto de


Buenaventura (7)? En caso afirmativo, di cul o cules son.

4.

Analiza, en los casos en que las haya, las influencias de la fsica y la


metafsica aristotlicas de las cinco vas.

TEXTO 9: CRTICA DEL ARGUMENTO ONTOLGICO


Y DE TODOS LOS ARGUMENTOS A PRIORI
La existencia de Dios es verdad de evidencia inmediata?
D ificultades. Parece que la existencia de Dios es cosa evidente por s misma.
1. Decimos que es evidente por s aquello cuyo conocimiento nos es connatural,
como es el que tenemos de los primeros principios. Pues bien: el conocimiento de que Dios
existe est naturalmente inserto en todos, como dice el Damasceno. Luego que
Dios existe es evidente por s mismo.
2. Se llama evidente lo que se comprende con slo conocer sus trminos, cuali
dad que el Filsofo atribuye a los primeros principios de demostracin; y as, sabido
lo que es todo y lo que es parte, en el acto se comprende que el todo es mayor que
cualquiera de sus partes. Pues sabido lo que significa este trmino, Dios, en el acto
se comprende que Dios existe, porque con este nombre expresamos lo que es ms
grande que cuanto se puede concebir, y ms grande ser lo que existe en el entendi
miento y en la realidad que lo que solo existe en el entendimiento. Por consiguiente,
si por el hecho de entender su nombre existe Dios en el entendimiento, sguese que
existe tambin en la realidad. Luego que Dios existe es evidente por s.
84

3.
Es evidente que existe la verdad, porque quien niegue su existencia concede
que existe, ya que, si la verdad no existiese, sera verdad que la verdad no existe, y
claro est que, si algo es verdadero, es preciso que exista la verdad. Pero Dios es la
misma verdad, como se dice en San Juan: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Lue
go la existencia de Dios es de evidencia inmediata.
POR OTRA pa r t e , nadie puede concebir lo opuesto a lo que es verdad evidente,
como ensea el Filsofo al tratar de los primeros principios de demostracin. Pero lo
contrario de la existencia de Dios se puede pensar, como leemos en el Salmista: Dijo
el necio en su corazn: no hay Dios. Luego la existencia de Dios no es verdad evi
dente.
RESPUESTA. Una proposicin puede ser evidente de dos maneras: en s misma,
pero no con respecto a nosotros, o en s misma y para nosotros. La causa de que una
proposicin sea evidente es porque el predicado est incluido en el concepto del suje
to; por ejemplo, el hombre es animal, pues animal entra en el concepto de hombre.
Si, pues, todos conociesen la naturaleza del sujeto y la del atributo de una proposicin
cualquiera, sta sera evidente para todos, como lo son los primeros principios, cuyos
trminos, ser y no-ser, todo y parte, y otros parecidos, son cosas tan sabidas, que na
die las ignora. Pero, si hay quienes ignoran cul es la naturaleza del sujeto y la del
predicado, la proposicin en s misma ser, sin duda, evidente, pero no lo ser para
quienes ignoran aquellos extremos; y por esto sucede, como dice Boecio, que hay con
ceptos comunes que slo son evidentes para los sabios; por ejemplo, que /o incorpreo
no ocupa lugar.

Por consiguiente, digo que la proposicin Dios existe, en s misma es evidente,


porque en ella el predicado se identifica con el sujeto, ya que, como ms adelante
veremos, Dios es su mismo ser. Pero con respecto a nosotros, que desconocemos la
naturaleza divina, no es evidente, sino que necesita ser demostrada por medio de co
sas ms conocidas de nosotros, aunque por su naturaleza sean menos evidentes, es de
cir, por sus efectos.
SOLUCIONES. 1. Verdad es que tenemos naturalmente cierto conocimiento
confuso de la existencia de Dios, en el sentido de que Dios es la felicidad del hombre,
y puesto que el hombre, por ley de su naturaleza, quiere ser feliz, ha de conocer natu
ralmente lo que naturalmente desea. Pero esto no es, en realidad, conocer a Dios,
como tampoco conocer que alguien llega no es conocer a Pedro, aunque sea Pedro
el que llega; y de hecho muchos piensan que el bien perfecto del hombre, que es
la bienaventuranza, consiste para unos en las riquezas; para otros, en los placeres, y
para otros, en cualquier otra cosa.

2. Es muy posible que quien oye pronunciar la palabra Dios no entienda que
con ella se expresa una cosa superior a cuanto se puede pensar, pues hasta ha habido
quienes creyeron que Dios es cuerpo. Pero, aun supuesto que todos entiendan por el
trmino Dios lo que se pretende, no por esto se sigue que entiendan que lo designado
85

con este nombre exista en la realidad, sino slo en el concepto del entendimiento.
Ni tampoco se puede deducir que exista en la realidad, a menos de reconocer previa
mente que entre lo real hay algo que es superior a cuanto se puede pensar, cosa que
no reconocen los que sostienen que no hay Dios.
3. Que la verdad, en general, existe, es evidente; pero no lo es para nosotros
que exista la verdad suprema.
Sum a teolgica, I, c. 2, a. 1.
BAC, Madrid, 1947 y ss.

Eje rcicios y a c tivid a d e s


1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Busca un fragmento donde se justifique la utilizacin de las cinco


vas en vez de la de otro tipo de pruebas.

3.

Por qu afirma Tms que la existencia de Dios no es una evidencia


inmediata?

DUNS ESCOTO
TEXTO 10: LA COLORACIN DEL ARGUMENTO ONTOLGICO
Se demuestra directamente la infinidad de Dios
Mostrados estos prembulos pruebo la infinidad por cuatro vas
Cuarta va. En cuarto lugar pruebo la conclusin propuesta por la va de la emi
nencia: como se prob antes, es incompatible con lo eminentsimo que se d algo ms
perfecto. Pero no es incompatible con el ente finito que se d algo ms perfecto. Lue
go (lo eminentsimo no es finito).
Se prueba la menor: Lo infinito no repugna al ente. Pero lo infinito es mayor
que todo ente finito (luego puede darse algo ms perfecto que lo finito). Otro modo
de argir, que en ltima instancia se reduce a lo mismo: Si aquello a que no repugna
la infinidad intensiva no es infinito, no es sumamente perfecto, porque no repugnn
dole la infinidad, puede ser excedido. Pero al ente no le repugna la infinidad. Luego
86

el ente perfectsimo es infinito. La menor de esta prueba, que usamos tambin en el


argumento precedente, no puede mostrarse, parece, apriori\ as como los contradicto
rios repugnan por conceptos propios; ni puede ello probarse por algo ms manifiesto,
as los no contradictorios convienen por conceptos propios; ni parece que pueda ello
mostrarse de otro modo que explicando tales conceptos. El ente no puede explicarse
por nada ms conocido; el infinito lo entendemos por lo finito (esto lo explico vulgar
mente: Infinito es lo que excede un finito dado, no segn una relacin finita precisa,
sino ms all de toda relacin asignable).
Sin embargo, la conclusin propuesta, puede persuadirse de la manera siguiente:
Debiendo admitirse como posible todo lo que no aparece como imposible, as tam
bin ha de admitirse como composible todo lo que no aparece como incomposible.
Entre el ente y la infinidad no aparece ninguna incomposibilidad, pues la finitud no
es la nocin del ente ni es atributo convertible con l. Una de estas condiciones se
requerira para que entre el ente y la infinidad hubiese repugnancia. Que los atributos
primeros del ente y convenibles con l le pertenecen, es suficientemente claro.
La conclusin puede persuadirse as: A la cantidad no repugna la infinidad a su
modo, es decir, una pane despus de otra. Luego tampoco repugna a la entidad a
su modo, es decir, perfeccin en el ser simultneo.
Adems, si la cantidad del poder es simplemente ms perfecta que la de la mole,
por qu ser posible la infinidad en la mole y no en el poder? Y si es posible, es
actual, como consta de la tercera conclusin dada antes respecto de la primaca del
efectivo, y se probar tambin ms adelante.
Adems, el entendimiento cuyo objeto es el ente, no slo no encuentra repug
nancia en entender lo infinito, sino que lo considera como el ms perfecto inteligible.
Sera extrao que ningn entendimiento se percatase de la repugnancia entre la infi
nidad y su primer objeto, si tal repugnancia se diese, siendo as que la disonancia en
el sonido, por ejemplo, ofende fcilmente al odo. Si lo disonante ofende al momento
de ser percibido, por qu ningn entendimiento rehye naturalmente del inteligible
infinito como de algo no conveniente, como de algo destructivo de su objeto primero?
Con lo dicho puede colorarse la razn de san Anselmo del sumo cogitable
(Proslogio). Su descripcin debe entenderse as: Dios es aquello que pensado sin con
tradiccin, no puede pensarse algo mayor sin contradiccin. Que ha de aadirse sin
contradiccin es manifiesto: aquello cuyo conocimiento o concepcin incluye contra
diccin, es impensable; en tal caso se daran dos pensables opuestos que de ningn
modo constituiran uno, pues ninguno determinara al otro.
Lo sumo pensable sin contradiccin puede ser en la realidad. Se prueba primero
respecto del ser quidditativo. En tal pensable descansa sumamente el entendimiento.
Luego, contiene, y en sumo grado, el concepto del primer objeto del entendi
miento, es decir, del ente. Segundo, se arguye ulteriormente respecto de su ser existencial:
87

Lo sumamente pcnsable no slo existe en el entendimiento pensante: de lo contrario, po


dra existir, pues lo pcnsable es posible, y no podra existir, pues le repugna el ser
causado por otro, como consta en la segunda conclusin de la va de la eficiencia. Por
consiguiente, es mayor lo pensable que existe en la realidad que lo que slo existe
en el entendimiento. Esto no debe entenderse en el sentido de que si existe es pensa
ble mayor, sino en el sentido de que lo que existe en realidad es mayor que todo lo
que slo existe en el entendimiento.
La razn de san Anselmo se colora tambin de otro modo: Lo que existe es pensablc mayor; es ms perfectamente cognoscible, por ser visible o intuitivamente inteli
gible; lo que no existe ni en s, ni en otro ms noble al que nada aade, no es visible.
Ahora bien, lo que es visible es ms perfectamente cognoscible que lo que no lo es,
que es slo abstractivamente inteligible. Luego lo cognoscible perfectsimo existe. De
la diferencia entre la inteleccin intuitiva y abstractiva y de la superioridad de la pri
mera sobre la segunda, se hablar en la distincin tercera y en otros lugares, conforme
se presente la ocasin.
Comentario a las Sentencias, dist. II, p. 1, c. 2.
Los filsofos medievales. Seleccin de textos, II. BAC. Madrid. 1979-

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos eminentsimo, composible


y cogitable.

3.

Cmo y por qu colorea Duns Escoto el argumento ontolgico?

4.

Relaciona este texto con el texto 9. Analiza, compara y valora las po


siciones de Duns Escoto y Toms de Aquino respecto al argumento
ontolgico.

Ejercicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n
1.

88

Los agustinianos aceptan:


a) Slo las pruebas basadas en hechos del mundo exterior observa
bles por experiencia sensible.
b) Slo las pruebas basadas en la realidad interior, en la presencia
en el alma de la idea de Dios.

c)

d)

Las pruebas basadas en hechos del mundo exterior observables


por experiencia sensible y las basadas en la realidad interior, en
la presencia en el alma de la idea de Dios.
Slo las pruebas que utiliz Agustn de Hipona.

2.

La prueba del consentimiento universal es un precedente de:


a) La cuarta va de Toms de Aquino.
b) El argumento ontolgico.
c) La prueba de las verdades eternas.
d) La segunda va de Toms de Aquino.

3.

Para Guillermo de Occam, la existencia de Dios es:


a) Un objeto de razn.
b) Una idea innata.
c) Un objeto de fe.
d) Una evidencia emprica.

4.

Las cinco vas de Toms de Aquino parten de:


La existencia en el alma de ideas innatas.
b) Los datos de la revelacin.
c) La necesidad de una verdad eterna.
d) La demostrabilidad de Dios por sus efectos finitos.

5.

El argumento ontolgico parte de la definicin de Dios como:


a) Un ente tal que no puede pensarse ninguno mayor.
b) Causa final de la creacin.
c) Causa ejemplar de las criaturas.
d) Fundamento de las verdades eternas.

6.

El argumento ontolgico es aceptado por:


a) Locke.
b) Hume.
c) Leibniz.
d) Kant.

7.

El argumento ontolgico es rechazado por:


a) Alain de Lille.
b) Malebranche.
c) Descartes.
d) Kant.

8.

La tercera va de Toms de Aquino haba sido utilizada anteriormente


por:
a) Maimnides.
b) Anselmo de Canterbury.

a)

89

c)

d)
9.

Agustn de Hipona.
Buenaventura.

La segunda va de Toms de Aquino se basa en:


a) La necesidad de un principio ordenador de la realidad.
b) La necesidad de una primera causa incausada.
c) Los grados de perfeccin de las criaturas.
d) La contingencia de los entes.

10. La cuarta va de Toms de Aquino presupone:


a) La teora platnica de la participacin.
b) La teora agustiniana de la iluminacin.
c) La tercera va.
d) La teora aristotlica de la abstraccin.

IV. La creacin: la polmica en torno a la


eternidad del mundo

Uno de Jos principales problemas que el aristotelismo plante a los pensado


res medievales fue el de la contradiccin existente entre su afirmacin de la eternidad
del mundo y la doctrina revelada que afirma la creacin de ste. El tratamiento de este
problema es como hemos indicado anteriormente una piedra de toque singular
mente til para comprender las posiciones que los distintos filsofos adoptan fren
te a la autoridad de Aristteles cuando esta autoridad plantea conflictos entre la
fe y la razn. A grandes rasgos, se pueden distinguir en la poca que estudiamos
tres principales posiciones:
1. La de los que aceptan la autoridad y las pruebas de Aristteles (y Averroes) aunque stas estn en contradiccin con la fe cristiana y afirman que, desde
la perspectiva de la filosofa, el mundo es eterno.
2. La de los que ponen en primer lugar la revelacin y tratan de argumen
tar racionalmente, a la luz de la fe, el comienzo temporal del mundo con la crea
cin.
3.
La de los que afirman que, a pesar de lo afirmado por Aristteles, no
puede probarse la eternidad del mundo pero tampoco su no eternidad, aunque
esta ltima constituye una verdad de la fe y, como tal, ha de ser admitida.
El primer punto de vista es el defendido por los averrostas latinos, el segun
do, por los agustinianos y el tercero, por Toms y los tomistas.
Como puede verse, tanto los agustinianos como Toms de Aquino parten de
un presupuesto comn: la admisin del dogma de que el mundo ha sido creado
de la nada por Dios. Admitido este dogma, la polmica se plantea en tomo a
la capacidad o incapacidad de la razn para probar apodcticamente (es decir: de una
manera necesaria, incondicionada) este dogma. Las posiciones de Toms y la de los
agustinianos ilustran a la perfeccin sus opiniones respectivas en el tema de las relaciones
entre la fe y la razn. Segn los agustinianos, la razn iluminada por la luz de la fe es ca
paz de demostrar apodcticamente la creacin del mundo y si Aristteles y otros filsofos
haban concluido errneamente que el mundo es eterno, fue debido a que carecan de
esta iluminacin. Toms, por su parte, aplicando su regla de armonizacin entre la fe
y la razn, parte de la falsedad de la argumentacin aristotlica de la eternidad del

91

mundo y muestra la no concluencia de esta argumentacin, a pesar de que tam


poco se pueda demostrar racionalmente la posicin contraria. El tratamiento que
Toms hace del problema tiene un precedente en la Gua de descarriados del filsofo
judo Maimnides. Maimnides, que como hara posteriormente el propio Toms
con la cristiana, haba intentado dar una base racional a la teologa musulmana
fundamentndola en la filosofa de Aristteles, haba rechazado en este punto
concreto la autoridad del Filsofo, considerando que sus argumentaciones al res
pecto no eran concluyentes. Partiendo de este hecho y del de que la no eternidad
del mundo es necesaria para la religin y no repugna a la razn concluy que era
preciso afirmar esta no eternidad. Este punto de vista de Maimnides es recupera
do, antes que por Toms de Aquino, por su maestro Alberto Magno, que aadi
a las consideraciones de Maimnides la afirmacin de que, aunque la no eterni
dad del mundo no pueda probarse concluyentemente, las razones a favor de esta
no eternidad son mejores que las aducidas en favor de su eternidad.

ANSELMO DE CANTERBURY
--------

TEXTO 1: TRES SENTIDOS DE LA EXPRESIN


..
HACER DE LA NADA* --------- ---------------

Cmo hay que entender que el principio supremo


ha hecho todo de la nada?
Ante esta palabra nada, surge la duda, porque todo ser que produce otro es la
causa de lo que nace de l, y es menester que toda causa contribuya en algo a la esen
cia de su efecto. Este principio est de tal modo consagrado por la experiencia, que
ni la discusin ni el sofisma pueden arrancarle del espritu. Por tanto, si alguna cosa
ha sido hecha de la nada, esta nada ha sido la causa de lo que ha sido hecho por ella.
Y cmo lo que no tena el ser ha podido contribuir a darlo? Y si la nada no puede
dar ningn auxilio, a quin se persuadir, y cmo, que alguna cosa pueda ser hecha
de la nada? Adems, o la nada expresa alguna cosa o no. Si expresa alguna cosa, todo
lo que ha sido hecho de la nada ha sido hecho de algo. Si, al contrario, la nada es
la ausencia de todo, como no se puede comprender que una cosa sea creada por lo
que no es absolutamente nada, nada se puede hacer de la nada, como lo proclama
altamente la voz del gnero humano. La consecuencia de todo esto es que todo lo
que ha sido hecho est hecho de algo, puesto que necesariamente una cosa est hecha
de otra o no est hecha de nada. Que la nada sea, pues, algo o que no lo sea, en
cualquier caso es evidente que todo lo que es hecho es hecho de alguna cosa. Si esta
conclusin es cierta, se opone a cuanto dejamos dicho anteriormente (c. 7). De ah
que lo que no era nada viene a ser algo, y el ser por excelencia es a su vez esa nada
que lo engendra todo. Arrancando de una substancia suprema, haba llegado a con
cluir, por el razonamiento, que todas las cosas haban sido hechas por ella, de tal for
ma, sin embargo, que fueran hechas de la nada. Por tanto, si aquello por lo cual exis

92

ten, y que yo pensaba ser nada, es algo, todo lo que yo haba credo haber descubierto
hasta el presente sobre la esencia suprema no es tampoco nada.
Qu se debe entonces entender por esta palabra nada? Porque he prometido no
dejar pasar en esta meditacin ninguna objecin posible, aunque fuese poco juiciosa.
Yo creo que hay tres maneras de obtener la solucin de esta dificultad, que consiste
en que una cosa sea hecha de la nada. La primera se presenta cuando, al decir que
una cosa est hecha de la nada, se quiere decir que no est creada. Cuando, por ejem
plo, al designar a un hombre que se calla, se pregunta: Qu dice l?*, y se respon
de: No dice nada, es decir, no habla. Segn esta manera de comprender, si se trata
de la esencia suprema y de lo que no ha existido o no existe, y si se pregunta de qu
ha sido hecho esto, se responder con razn: De nada, es decir, no ha sido hecho.
En este sentido la expresin no es aplicable a ninguna de las cosas creadas.
La segunda puede emplearse como forma de lenguaje, pero no tendra sentido
verdadero. De ella se hace uso cuando se dice que una cosa est hecha de la nada,
entendiendo con eso que est hecha de lo que no es verdaderamente y absolutamente
nada, como si se supusiese en cierto modo que esta nada es verdaderamente algo, de
lo cual otro puede recibir el ser. En este sentido, esta manera de expresarse es falsa
e implica siempre lo imposible y la contradiccin.
Finalmente, empleamos la tercera cuando decimos que algo ha sido hecho de la
nada, entendiendo que ha sido verdaderamente hecho, pero que no hay nada de lo
cual ha sido hecho. As se dice de un hombre oprimido por la tristeza sin causa, que
est triste por nada. Si se entiende en este sentido lo que hemos dicho anteriormente,
a saber, que, excepto la esencia suprema, todo lo que viene de ella ha sido hecho de
la nada, es decir, no ha sido hecho de algo, nuestra conclusin estar de acuerdo con
lo que precede, y en todo lo que siga no se encontrar ninguna contradiccin. No
hay de hecho ni desacuerdo ni contradiccin en decir que las cosas producidas por la
substancia creadora estn hechas de la nada, en el sentido en el que se dice que un
hombre, de pobre que era, ha llegado a ser rico, o que despus de una enfermedad
ha recobrado la salud, queriendo expresar con ello que aquel que era pobre es ahora
rico, lo que no era antes; que el que estaba enfermo ha recobrado la salud, que no
tena. De esta manera es fcil comprender que la esencia creadora ha hecho todo de
la nada, o que todo ha sido hecho por ella de la nada, es decir, que lo que antes
no exista ha recibido el ser. Porque cuando se dice que esta esencia ha hecho estas
cosas o que estas cosas han sido hechas, se comprende necesariamente que, efectiva
mente, ha hecho alguna cosa, y que cuando stas han sido hechas, realmente han sido
hechas algo. As, cuando vemos una persona elevada por otra, de una posicin muy
baja, hasta los honores y las riquezas, decimos: ste la ha hecho de la nada lo que
es, o aqulla ha sido lo que es, de la nada, por sta; es decir, este hombre, que antes
era mirado como nada, ha llegado a ser algo por el beneficio de este otro.
S an A nselmo,

M onologio, c.

Obras, I, BAC, Madrid,

VIII.

1952.

93

Eje rcicios y a c tiv id a d e s


1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Segn Anselmo, cuando se afirma que Dios lo hizo todo de la nada,


hay que entender la nada como algo existente antes del ser?

A V E R R O ES

TEXTO 2: UNA PRUEBA DE LA ETERNIDAD DEL MUNDO --


2. Pero estudiando esta ciencia (la Metafsica) el modo de reducir el ser a sus causas
primeras ms remotas, convieneque veamos si tales principios, a saber, la materia y la forma,
cuya existencia en la substancia sensible ha sido ya demostrada, bastan para producir
la substancia separada, siempre en acto, que sea causa de que exista la sensible, y,
caso de que exista, cul es su modo de ser, en cuntas maneras se dice que es principio
de la substancia sensible y, por ltimo, si, a semejanza de lo que pasa con las mate
rias, las cuales, segn se ha visto en la Fsica, se reducen a una materia primera que
existe en el ser, tambin las formas pueden ser reducidas a una forma primera, exis
tente en la materia, o son ms bien reductibles a una forma separada, cuestin que
puede establecerse tambin acerca de la causa final primera y de la causa eficiente pri
mera.
3. El mtodo ms apropiado para llegar a resolver el problema consiste en esta
blecer aqu, a manera de prenotandos, lo que se ha demostrado en la Fsica acerca
de la existencia de motores inmateriales. Conviene, pues, que siguiendo la costumbre
de los filsofos, traigamos a colacin tal doctrina, por va de resumen y no porque
sea propio de esta ciencia el demostrar esa tesis. Decimos, pues, que, segn se ha visto
en la ciencia fsica, todo ser movido tiene un motor; ahora bien, la cosa movida, en
tanto es movida, en cuanto que est en potencia; y el motor, en tanto mueve, en
cuanto que est en acto; si, pues, el motor mueve una veces y otras veces no, ser
un ser movido, desde cierto punto de vista, puesto que, cuando no mueve, est en
potencia para mover. Por eso, si suponemos que el motor ltimo del mundo unas ve
ces mueve y otras no, sguese necesariamente que existe un motor anterior a l; y, en
tal caso, no ser aqul el motor primero. Si a este otro motor le suponemos moviendo
unas veces y no moviendo otras, necesariamente ha de ocurrir con ste lo que ha ocu
rrido con el primero; por lo que, necesariamente, o se dar un proceso hasta el infini
to, o hay que dar por supuesta la existencia de un motor absolutamente inmvil, que
no pueda ser movido ni esencial ni accidentalmente. Por consiguiente, el motor lti
mo ha de ser eterno, lo mismo que lo movido por l; porque si eso [movido] estuvie
94

ra, en un momento dado, en potencia para ser movido por l, habra otro motor ante
rior al motor eterno. Por eso, el motor, cuya existencia se ha demostrado en el libro
decimosexto del De animalibus, no tiene virtualidad suficiente para mover sin el con
curso del motor universal. Demostrada, pues, la existencia de un movimiento eterno
y no siendo posible que exista ms movimiento eterno que el circula de traslacin,
segn se ha evidenciado en la Fsica, sguese de una manera manifiesta que hay un
movimiento de traslacin eterno; pero como no se conoce ms ser que est en estas
condiciones que el cuerpo celeste, sguese que el movimiento de este cuerpo es el mo
tor eterno cuya existencia se est demostrando.
Compendio de la Metafsica, IV.
Trad. C. Qums, Madrid, 1919.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Por qu afirma Averroes que si el motor ltimo es eterno tambin


ha de serlo aquello que es movido por l (el mundo)?

3.

En la base de esta prueba se halla la teora aristotlica del movimien


to. Expn esta teora y analiza su utilizacin por parte de Averroes.

4.

Relaciona esta prueba de la eternidad del mundo con la primera de las


vas con las que Toms de Aquino pretende probar la existencia de
Dios.

M A IM N ID E S

TEXTO 3: LA ETERNIDAD DEL MUNDO NO SE PUEDE PROBAR


- POR LA RAZN Y ES CONTRARIA A LA FE REVELADA
La creacin del mundo es sostenible en principio
Lo que yo deseo es mostrar que la novedad del mundo, conformemente a la
creencia de nuestra Ley, que ya he expuesto, no es imposible, y todas estas argumen
taciones filosficas, de las que parece resultar que no es como hemos dicho, que todos
estos razonamientos, digo, tienen un lado por el que pueden destruirse e impedir que
se empleen como argumentos en contra nuestra. Aclarado esto en cuanto a m, y per
maneciendo indecisa esta cuestin a saber, si el mundo es eterno o creado, acepto
95

la solucin dada por la profeca que explica cosas a las que no sabra llegar la facultad
especulativa; porque expondremos que la profeca no es una cosa vana, incluso en la
opinin de quien admite la eternidad del mundo.
Despus de haber expuesto que lo que sostenemos es posible, buscar igualmen
te, mediante una prueba especulativa, el hacerlo prevalecer sobre la otra .opinin;
quiero decir hacer prevalecer la opinin de la creacin sobre la de la eternidad. Expon
dr que si nos vemos llevados a alguna consecuencia absurda admitiendo la creacin,
se llega a una absurdidez aun mayor admitiendo la eternidad. Y ahora intentar pre
sentar un mtodo para destruir las pruebas de todos los que argumentan en favor de
la eternidad del mundo (II, 129).
Evidentemente, resulta del sistema de Aristteles, como del sistema de todos
cuantos profesan la eternidad del mundo, que segn l este universo ha emanado del
Creador por necesidad, que Dios es la causa y el mundo el efecto, y que, por consi
guiente, ste es necesario. Lo mismo que no sabra decirse de Dios por qu existe,
ni cmo existe as quiero decir uno c incorpreo, anlogamente no podra decirse
del universo en su conjunto por qu existe ni como existe as como lo vemos; porque
es necesario que todo esto exista as, quiero decir la causa y su efecto; y es imposible
para ambos no existir o hacerse distintos a como son. De esta opinin se sigue, pues,
que toda cosa debe conservar siempre la naturaleza que tiene, y que ninguna cosa
puede, en modo alguno, cambiar su naturaleza. Segn esta opinin, el cambio de na
turaleza de un ser cualquiera es una cosa imposible, y, por consiguiente, todas estas
cosas no han podido nacer por el designio de un ser que tuviera una intencin y que
libremente hubiera querido que fueran as; porque si hubieran nacido por tal desig
nio, no hubieran existido as antes de que se hubiera determinado el designio. Pero,
segn nuestra opinin, para nosotros es claro que las cosas son a consecuencia de un
designio, y no por necesidad. Podra ser, pues, que quien ha formado el designio las
cambiara y formara otro designio. Sin embargo, esto no podra ser, en un sentido ab
soluto, un designio cualquiera; porque hay una naturaleza de imposibilidad que es
estable y que no podra ser destruida, como expondremos. En este captulo tengo por
fin mostrarte, mediante pruebas que se acercan a la demostracin, que este universo
nos indica necesariamente un Creador obrando con intencin.
Siempre que una materia es comn a cosas que difieren entre ellas de un modo
cualquiera, necesariamente fue preciso que hubiese fuera de esta materia comn una
causa que haya hecho que estas cosas tuvieran las unas tal cualidad, las otras tal otra,
o ms bien han hecho falta tantas causas como cosas diferentes hay. Esta es una pro
posicin sobre la que estn de acuerdo los partidarios de la eternidad del mundo y
los de la creacin. Despus de haber sentado este principio, abordo la exposicin de
lo que tena en perspectiva, discutiendo en forma de preguntas y respuestas, acerca
de la opinin de Aristteles.
Planteamos a Aristteles, primero, la siguiente pregunta: Nos has demostrado
que todas las cosas sublunares tienen una sola y misma materia comn a todas ellas;
96

cul es, pues, la causa de la diversidad de los individuos de cada una de estas espe
cies? A esto nos responder: Lo que origina la diversidad es que las cosas compuestas
de esta materia difieren de mezcla.
Despus dirigimos an a Aristteles esta otra pregunta: Si es verdad que la mez
cla de los elementos es la causa que dispone las materias a recibir las diferentes for
mas, qu es, entonces, lo que ha dispuesto a esta materia primera de modo que una
parte recibiera la forma de fuego, y otra la forma de tierra, y que lo que est entre
las dos se haga apto para recibir la forma de agua y de aire? Puesto que todo tiene
una materia comn, qu es lo que ha hecho a la materia de la tierra ms adecuada
para la forma de la tierra, y a la materia del fuego ms apta para la forma del fuego?
A esto contestar Aristteles lo siguiente: Lo que hace esto es la diferencia de los luga
res; porque son los que han producido en la materia nica las diversas disposiciones.
La parte que est ms prxima a la circunferencia ha recibido de sta una impresin
de sutileza y de movimiento rpido y se acerca a su naturaleza, de modo que, prepa
rada as, recibi la forma del fuego; pero a medida que la materia se aleja de la cir
cunferencia y se acerca ms al centro, se hace ms densa, ms consistente y menos lu
minosa; entonces se hace tierra, y por la misma razn agua y aire. Debe ser as
necesariamente; porque sera absurdo decir que esta materia no est en modo alguno
en un lugar, o que la circunferencia es ella misma el centro, o viceversa. Aqu est
lo que ha hecho que debiera particularizarse mediante formas diversas, quiero decir lo que
la ha dispuesto a recibir formas diversas.
En fin, aun le preguntaremos: La materia de la circunferencia, es decir del cielo,
es la misma que la de los elementos? No responder, sino que, por el contrario,
sta es otra materia y tiene otras formas. Si se da a un tiempo el nombre de cuerpos
a los de aqu abajo y a los de all arriba, no es ms que por homonimia, como han
explicado los modernos. Todo esto ha sido demostrado.
Escucha ahora, oh, lector de este tratado!, lo que digo yo. Sabes que ha sido
demostrado por Aristteles que de la diferencia de las acciones se puede inferir la di
ferencia de las formas. Ahora bien, como los movimientos de los cuatro elementos
son rectilneos, mientras que el movimiento de la esfera celeste es circular, se reconoce
a primera vista que la materia de los unos no es la del otro, lo cual es una verdad
resultante de la especulacin fsica; pero como tambin resulta que aquellos que tie
nen movimientos rectilneos difieren en su direccin, movindose los unos arriba, los
otros hacia abajo, y que aquellos incluso que se dirigen hacia el mismo lado tienen
un movimiento ms o menos rpido o lento, se reconoce que difieren en la forma.
As es como se ha reconocido que los elementos son un nmero de cuatro. Por una
argumentacin absolutamente semejante se llega a concluir que todas las esferas celes
tes tienen una misma materia; porque todas ellas se mueven circularmente. Pero en
cuanto a la forma, las esferas difieren las unas de las otras; porque sta se mueve de
oriente a occidente, y tal otra de occidente a oriente, y adems, los movimientos difie
ren por la rapidez y la lentitud. Aun se debe dirigir a Aristteles la siguiente pregun
ta: Puesto que todas las esferas tienen una materia comn y que en cada una de ellas
97

el substratum tiene una forma particular que no es la de las otras, quin es que ha
particularizado estos sustratos, y quin los ha dispuesto para que recibieran las diver
sas formas? Hay algo despus de la esfera a lo que pueda atribursele esta particularizacin, si no es Dios, el Altsimo?
Has de saber que en nuestra opinin, la de todos nosotros los que profesamos
la novedad del mundo, todo esto es fcil y marcha muy de acuerdo con nuestros prin
cipios; porque decimos que hay un ser determinante que para cada esfera ha determi
nado a su antojo la rapidez y la direccin de su movimiento, pero que ignoramos el
modo de esta sabidura que ha hecho nacer tal cosa de tal modo. Si Aristteles hubie
ra sido capaz de darnos la razn de la diversidad del movimiento de las esferas de
manera que todo estuviera en armona con su posicin recproca, como crea, hubiera
sido maravilloso... Pero esto no est regulado as, como ya he expuesto...
En resumen, todo lo que se sabe es que todo esto sucede por una razn que des
conocemos, pero que, sin embargo, no es una obra intil ni que se deba al azar. En
efecto, sabes que las venas y los nervios del individuo, perro o asno, no son obra del
azar, ni tienen fortuitamente tal medida, y que tampoco es por azar simplemente por
lo que tal vena es gruesa y tal otra delgada, ni por lo que este nervio se despliega
en innumerables ramas, mientras que aquel otro no se despliega, as, que uno baja
derecho, mientras que otro se repliega sobre s mismo; porque nada de todo esto suce
de sino por determinadas ventajas cuya necesidad conocemos. Y cmo, pues, un
hombre inteligente podra imaginarse que las posiciones de estos astros, sus medidas,
su nmero y los movimientos de sus esferas diversas carecen de razn, o son obra del
azar? No hay duda de que cada una de estas cosas es necesaria con relacin a los desig
nios de Aqul que ha obrado con intencin, y es muy difcil concebir que este orden
de cosas provenga de una ciega necesidad y no de un designio.
Para m no hay prueba mayor del designio que la variedad de los movimientos
de las esferas y los astros fijos en las esferas; por esto te encontrars con que todos
los profetas han tomado los astros y las esferas como prueba de que Dios existe necesa
riamente. Lo que refiere la tradicin de Abraham acerca de su observacin de los as
tros, es muy conocido. Isaas dice, para llamar la atencin sobre las pruebas que pue
den sacarse; Elevad los ojos a lo alto y mirad; quin ha creado estas cosas?, etctera
(Is., XI, 26). Anlogamente, Jeremas dice: Aqul que ha hecho los cielos. Abra
ham dice: El Eterno, Dios de los cielos (Gnesis, XXIV, 7) y el prncipe de los profe
tas: Aqul que cabalga sobre los cielos (Deuteronomio, XXXIII, 26), lo que ya he
mos explicado. Y aqu est, en efecto, la verdadera prueba en la que nada hay
dudoso. Voy a explicarme: Si debajo de la esfera celeste hay tantas cosas diversas, aun
cuando su materia sea una, como hemos explicado, puedes decir que lo que las ha
particularizado, son las fuerzas de las esferas y las diferentes posiciones de la materia
con respecto a la esfera celeste, como nos ha enseado Aristteles. Pero, en lo que
se refiere a las diversidades que existen en las esferas y los astros quin pudo particu
larizarlos sino Dios? (11, 144-162).
98

Por qu hay que adm itir la creacin del m undo

Has de saber que si evitamos el profesar la idea de la eternidad del mundo, no


es porque el texto de la Ley proclamara el mundo como creado; porque los textos que
indican la novedad del mundo no son ms numerosos que los que indican la corporei
dad de Dios. En cuanto a la novedad del mundo tampoco nos faltaran los medios
de una interpretacin alegrica, y no nos estaran prohibidos; por el contrario, podra
mos emplear aqu este modo de interpretacin, como hicimos para apartar la corporei
dad de Dios. Quizs incluso sea mucho ms fcil y seramos muy capaces de interpre
tar los textos en cuestin y establecer la eternidad del mundo, lo mismo que hemos
interpretado los dems textos y apartado la corporeidad de Dios. Pero dos razones nos
han llevado a no hacerlo y a no admitirlo. La una es sta; ha sido demostrada la incor
poreidad de Dios, y necesariamente hay que recurrir a la interpretacin alegrica,
siempre que refutado el sentido literal mediante una demostracin, se sabe de ante
mano que necesariamente est sujeto a una interpretacin. Pero la eternidad del mun
do no ha sido demostrada, y por consiguiente no conviene hacer violencia sobre los
textos e interpretarlos alegricamente, para hacer prevalecer una opinin de la que
anlogamente podra hacerse prevalecer la contraria, razonando de modo diverso. He
aqu, pues, una razn. La segunda razn es sta: nuestra creencia en la incorporeidad
de Dios no derrumba ninguna de las bases de nuestra religin, ni desmiente nada de
lo que han proclamado los profetas. No hay en esto ningn inconveniente, si no es
que, al decir de los ignorantes, sera contrario a los textos de la Escritura; pero, como
hemos mostrado, no hay nada all que le sea contrario, sino que ms bien ah est
el fin de la Escritura. Pero admitir la eternidad del mundo tal como la cree Aristte
les, es decir como una necesidad, de suerte que ninguna ley de la Naturaleza pueda
cambiarse y que nada pueda salir de su habitual curso, sera minar la Religin por
su base, tachar de mentirosos todos los milagros y negar todo lo que la Religin ha
hecho esperar o temer...
Hay que saber que en cuanto se admite la novedad del mundo, todos los mila
gros se hacen posibles, y la revelacin de la Ley se hace posible tambin, y todas las
cuestiones que pudieran plantearse a este respecto se desvanecen. Si, pues, se pregun
tara: Por qu Dios se ha revelado a tal hombre y no a tal otro? Por qu Dios ha
dado esta Ley a una nacin particular, sin dar ninguna a otras? Por qu la ha dado
en tal poca y no la ha dado ni antes ni despus? Por qu orden hacer tales cosas
y prohibi tales otras? Por qu seal a los profetas por estos milagros que se refie
ren, sin que haya habido otros? Cul era el fin de Dios con esta legislacin? Por
qu, en fin, no ha inspirado a nuestra naturaleza el sentimiento de estas cosas ordena
das o prohibidas, si tal fue su fin? La respuesta a todas estas cosas ser sta: As lo
quiso o bien: As lo ha exigido su sabidura. Lo mismo que ha hecho nacer el mun
do bajo esta forma en el momento en que lo quiso, sin que podamos darnos cuenta
de su voluntad en este respecto, ni de la sabidura que le ha hecho elegir particular
mente estas formas y estas pocas, tampoco sabramos, anlogamente, darnos cuenta
de su voluntad, ni de lo que ha exigido su sabidura, cuando ha determinado todo
lo que ha constituido el objeto de las anteriores preguntas. Pero si se sostiene que el
99

mundo es as por necesidad, necesariamente habra que hacer todas estas preguntas
y slo se podr salir de ellas con respuestas malas que encerraran la negacin de todos
estos textos de la Ley cuya acepcin literal no podra poner en duda ningn hombre
inteligente. Por esto se ha evitado el profesar tal opinin, y por esto los hombres pia
dosos han pasado y pasarn su vida meditando sobre esta cuestin; porque si se de
mostrara la novedad del mundo, aun cuando no fuera ms que con arreglo a la opi
nin de Aristteles, toda la Religin se derrumbara; y se vera uno llevado hacia otras
opiniones. Ya te he expuesto que todo depende de esta cuestin: sbelo bien.
Gua de descarriados. 11.
Trad. Suarez Lorenzo, Madrid, s. f.

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos designio, sublunar, homonimia, sustratos, recproco.

3.

Cul es la ley de la que se habla en el texto?

4.

Relaciona el apartado 4 de este texto con el texto de Averroes repro


ducido en el captulo de esta analoga dedicado a la fe y la razn.

5.

Busca informacin sobre la cosmologa medieval y escribe una redac


cin sobre esta cosmologa resaltando el papel que se otorga en ella
a los cuatro elementos, las esferas celestes y las estrellas fijas.

ALBERTO MAGNO
TEXTO 4: LOS ARGUMENTOS ARISTOTLICOS SOBRE LA ETERNIDAD
----------DEL MUNDO NO SON CONCLUYENTES -
Digresin, en la que se exponen las teoras de tos peripatticos,
con las cuales pareca que se probase la eternidad del mundo
Trataremos, pues, de disolver las razones aducidas por los filsofos que afirman
que el mundo es eterno. En cuanto a lo que dicen que, si el mundo empez a existir.
100

tendra que existir el movimiento antes del movimiento, no se sigue eso sino en dos
supuestos. Uno de ellos es que se pone una materia preexistente que fue sujeto de
eso que empez a existir de nuevo por la generacin fsica. Otro es que el tiempo es
eterno y que no empez a existir con el cielo. Pero nosotros negamos ambos supues
tos; y as no hay ninguna objecin contra nuestra posicin. En cuanto a lo que dice
Aristteles sobre el comienzo del tiempo, ya hemos demostrado en la fsica que no
es necesario. Y lo que dicen de la ingenerabilidad e incorruptibilidad de la materia,
tambin nosotros lo concedemos: no es, en efecto, lo mismo ser algo ingenerable que
ser increable esto ya lo hemos explicado suficientemente en el libro primero. All he
mos dicho que la materia fue creada, porque ni la materia proviene de la forma ni,
a la inversa, la forma de la materia, ni la materia de la materia, ni la forma de la
forma. Y por eso fue hecha de la nada por creacin simple, que es un acto de la causa
primera, como hemos dicho ms arriba.
Y en cuanto a lo que dicen, que la potencia precede en todas las cosas que son
hechas, respondemos que eso no es verdad ms que en aquellas que son hechas por
medio del movimiento y cambio fsico. En las cosas producidas por la causa creadora,
la potencia se produce a una con el ser; en efecto, se produce la materia con la forma,
y lo que se produce de este modo no ha preexistido en algn sujeto a modo de mate
ria y forma. Los peripatticos se engaaron al querer que fuesen semejantes el modo
de comenzar a ser de los principios de la naturaleza y el modo de comenzar a ser de
las cosas perfectas en la naturaleza. Eso no es verdad: las cosas perfectas en la naturale
za se generan y se corrompen teniendo como trmino la materia y estn en la materia
antes de ser producidas. Pero los principios de la naturaleza, como la forma y la mate
ria y el primer mvil con su movimiento, que hace que la materia de los seres genera
les se muevan con movimientos y cambios fsicos, no es necesario que hayan comenza
do a existir as, sino que empiezan a existir de la nada, como queda dicho, y la causa
primera es la que hizo a la materia de la nada, y a la forma tambin de la nada, e
infundi sta al producirla en la materia, y lo mismo al primer mvil y a todo el orbe.
Y lo que produjo de la nada, lo produjo con toda la diversidad que hay en l. Esto
lo demostramos ya antes con probabilidad, lo cual basta en una materia como sta,
en la cual tampoco se ha aducido nada convincente contra nuestra posicin. Pues ya
dice Alejandro el Griego que, cuando no se cuenta con una demostracin, basta hacer
una exposicin tal, que no se siga de ella algn inconveniente y que pruebe con algu
na probabilidad.
Dir tal vez alguno que nosotros no hemos entendido a Aristteles y que por eso
no estamos de acuerdo con l; o que tal vez destruimos su exposicin o pensamiento
personal, pero no la verdad misma.
A eso respondemos que el que crea que Aristteles fue un dios, se debe creer
que Aristteles nunca err. Pero si cree que fue hombre, entonces sin duda pudo errar
lo mismo que nosotros. Sin embargo, tal y como se presentan sus razones, no prueban
sino en virtud de dos supuestos, a saber, que nada empieza a existir sino por cambio
fsico, y que nada empieza a existir ms que en el tiempo; supuestas esas dos cosas,
101

concedemos de buen grado que sus razones son necesariamente convincentes. Y siem
pre hemos dicho que todo buen conocedor de Aristteles sabe muy bien que nunca
prob esas dos cosas, sino que las dio por supuestas...
Podra alguno preguntar por qu, si es verdad eso, Aristteles, que hizo estudios
tan sutiles, nunca habi de ello. Mi respuesta es que Aristteles s que se percat de
que no eran concluyentes las razones con las cuales pareca demostrar que el mundo
es eterno. Y eso lo declar en muchos pasajes del libro De Celo et mundo, donde
dice que se puso a investigar esa cuestin inducido por la curiosidad que siempre tuvo
en filosofa, y que da las causas que estn menos expuestas a objeciones. Y sa es la
seal de que se percat de que no contaba con una demostracin, ya que para una
demostracin no hay contradiccin posible: si fuese contradicha por todos, no por eso
sera menos necesaria que si no la contradijese nadie.
Aristteles nunca acostumbr a decir en la fsica sino cosas de tipo fsico, que
pueden probarse con razones fsicas. Ahora bien, el comienzo del mundo por creacin
ni es fsica ni se puede probar fsicamente, y por eso se cree que Aristteles omiti
este captulo de pruebas en la Fsica, y no lo toc expresamente sino en el libro que
public De natura deorum.
Comentario a la tFtsicat de Aristteles, VIII, 14.
lo s filsofos medievales. Seleccin de textos. II, BAC, Madrid. 1979.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Quines son los peripatticos que se mencionan?

3.

En qu se distinguen los principios de la naturaleza y las cosas


perfectas en la naturaleza?

4.

Infrmate en una historia de la filosofa de la actitud de Alberto Mag


no respecto al aristotelismo y comntala a partir de su tratamiento
del tema de la eternidad del mundo.

102

BUENAVENTURA
La razn prueba concluyentemente que el mundo no es eterno
TEXTO 5: DE LA PRODUCCIN DEL MUNDO EN SU CONJUNTO
1. Supuesto lo dicho hasta aqu sumariamente de la Trinidad de Dios, digamos
algunas cosas de la creacin. Acerca de la cual se ha de admitir, en resumen, que toda
la mquina del mundo fue sacada al ser en el tiempo y de la nada por un primer
Principio solo y sumo, cuya potencia, aun siendo inmensa, dispuso todas las cosas con
cierto peso, nmero y medida.
2. Estas palabras se han de entender en general de la produccin de todas las
cosas, pues por ellas se colige la verdad y se rechaza el error. En efecto: al decir en
el tiempo, se excluye el error de los que ponen el mundo eterno. Al decir de la nada,
se excluye el error de los que afirman que es eterno su principio material. Al decir
por un principio, se desecha el error de los maniqueos, que sostienen la pluralidad
de principios. Al decir solo y sumo, se excluye el error de los que creen que Dios pro
dujo las criaturas inferiores por ministerio de las inteligencias separadas. Por ltimo,
al aadir con cierto peso, nmero y medida, se declara que las criaturas son efecto
de la Trinidad creadora por triple gnero de causalidad, a saber: causalidad eficiente,
de la cual se deriva en las criaturas la unidad, el modo y la medida; causalidad ejem
plar, de la cual reciben las criaturas la verdad, la especie o forma y el nmero, y causa
lidad final, de la cual tienen las criaturas la bondad, el orden y el peso. Estas propie
dades se encuentran como vestigio del Creador en todas las criaturas, sean corporales,
espirituales o compuestas de ambas substancias.
3. Lo dicho puede entenderse con el siguiente razonamiento. Para que haya or
den perfecto y trmino o fin en las cosas, es necesario que todas ellas se reduzcan a
un principio, el cual sea el primero para constituir el trmino y fin de todas; y pcrfectsimo para darles a todas el complemento. Ahora bien: como el primer Principio, en
quien est el trmino o fin, no puede ser sino uno solo, si produce el mundo, como
quiera que no puede producirlo de s mismo, necesariamente lo debe producir de la
nada. Y como la produccin de la nada supone el ser despus del no ser por parte
del producido e inmensidad de fuerza productora por parte del principio, siendo esto
propio de slo Dios, es necesario que el mundo sea producido en el tiempo por la
misma virtud infinita, obrando por s misma e inmediatamente.
Brevtloquio, II, De la creacin, c. 1.

San Buenaventura, Obras, 1. BAC, Madrid. 1945.

103

mttmmmmttmmtnmnmittmmimtimtTtftmtnmmHmtrmnm

TEXTO 6

ttntmnmimmnmmtntmttnnmtmnmnnnrmirrmtimirmmmi

Respondo que sostener que el mundo es eterno, o producido en la eternidad,


afirmando a la vez que todas las cosas fueron producidas de la nada, va contra toda
verdad y razn, como prueba el ltimo argumento aducido; est en tal oposicin con
la razn, que pienso que ningn filsofo, por poco ingenio que tuviese, haya sosteni
do tal cosa. Y es que eso encierra en s una manifiesta contradiccin. En cambio, el
sostener que el mundo es eterno, presupuesta la eternidad de la materia, parece razo
nable e inteligible.
Esto se hace comprensible por dos ejemplos: La procedencia de las cosas del mun
do de Dios se verifica a modo de huella. Si el pie fuese eterno, y eterna tambin la
tierra en que se forma la huella, no hay nada que impida el entender que la huella
era coeterna con el pie, y, sin embargo, la huella procedera del pie.
De ese modo, si la materia o el principio potencial fuese coeterna al creador,
qu dificultad habra en que la huella misma fuese eterna? Es ms, parece algo muy
en consonancia con ello. Otro ejemplo que hace ver lo razonable de lo que decimos:
La creatura procede de Dios a modo de sombra, y el Hijo como esplendor; mas, tan
pronto como est la luz, al punto se da el esplendor, y al punto tambin la sombra,
si se le interpone un cuerpo opaco; como es razonable poner el Hijo, que es el esplen
dor del Padre, como coeterno, as parece razonable que las creaturas o el mundo, que
es la sombra de la suprema luz, sea eterno. Y es ms razonable que su contrario, es
decir, que la materia fue imperfecta eternamente, sin forma o sin la influencia divina,
como sostuvieron algunos entre los filsofos; y, tanto ms razonable, cuanto que el
ms excelente de los filsofos, Aristteles, como se lo atribuyen los sagrados escritores
y exponen los comentadores y suenan sus palabras, cay en ese error.
Sin embargo, algunos modernos sostienen que el Filsofo no pens tal cosa, ni
pretendi probar que el mundo no empez, sino que no empez con movimiento na
tural. Cul de esos dos extremos sea ms verdad, yo no lo s; lo nico que s es que,
si sostuvo que el mundo no empez con comienzo natural, sostuvo la verdad, y las
razones que l aduce, sacadas del movimiento y del tiempo, son eficaces. Pero, si sos
tuvo que no tuvo absolutamente comienzo, err manifiestamente, como se ha demos
trado ms arriba con abundantes razones. Y se vio precisado, para evitar la contradic
cin, a poner, o que el mundo no fue hecho, o que no fue hecho de la nada. Y para
evitar la infinitud actual, tuvo que poner o la corrupcin o la unidad, o la circulacin,
y quitar as la felicidad. As que este error tuvo un comienzo malo, y tiene un fin
psimo.
Comentario a los libros de las Sentencias,
din. XVII. a. 1. c. 2.
Los filsofos medievales. Seleccin de textos. II, BAC, Madrid. 1979.

104

Ejercicios y actividades
1.

Resume brevemente los contenidos de ambos textos.

2.

Analiza semnticamente los trminos sumariamente, colige y


ministerio.

3.

Quines son los maniqueos que se mencionan?

4.

Relaciona las tres causalidades de que se habla en el texto (eficiente,


ejemplar y final) con la teora de las causas de la fsica aristotlica y
con la ontologa platnica.

5.

Relaciona el texto 5 con el texto 1 de este captulo.

TOMS DE AQUINO
----

TEXTO 7: LA NO ETERNIDAD DEL MUNDO


LA SABEMOS SLO POR LA FE

Que el mundo no ha existido siempre, lo sabemos slo por la fe, y no puede


demostrarse apodcticamente; lo mismo que hemos dicho anteriormente sobre el co
nocimiento del misterio de la Santsima Trinidad. La razn de esto es porque el co
mienzo del mundo no puede tener una demostracin tomada de la naturaleza misma
del mundo. En efecto, el principio de la demostracin es la definicin o esencia mis
ma de la cosa demostrada. Ahora bien, cualquier cosa, considerada en cuanto a su
esencia o especie, prescinde del tiempo y del espacio por lo cual se dice que los uni
versales son en todo lugar y tiempo. Luego no puede demostrarse que el hombre,
o el cielo o la piedra no hayan existido siempre. Tampoco se puede demostrar por
parte de la causa eficiente, por ser sta un agente que obra a voluntad. La voluntad
de Dios es ciertamente inescrutable para la razn humana, a no ser sobre aquellas co
sas que es absolutamente necesario que Dios las quiera, y Dios no quiere de este
modo nada de cuanto se refiere a las criaturas, segn ya lo hemos probado anterior
mente. Puede, sin embargo, la voluntad divina manifestarse al hombre mediante la reve
lacin, en la cual se funda nuestra fe. Por consiguiente, que el mundo ha comenzado
a existir, es creble; pero no es demostrable ni objeto de la ciencia humana. Y esto
conviene tenerlo muy en cuenta, no sea que, presumiendo alguno demostrar las cosas
que son de fe, alegue razones no convincentes, con lo cual d a los no creyentes oca
sin de irrisin, juzgando ellos que por tales razones asentimos nosotros a las cosas
que son de fe.
Suma teolgica, I, 46, a. 2.
BAC, Madrid, 1947 y ss.

105

Ejercicios y actividades
1.

Analiza semnticamente los trminos apodcticamente, inescruta


ble e irrisin.

2.

Por qu afirma Toms que el comienzo del mundo no puede demos


trarse?

3.

A partir de este texto y de los dos anteriores, caracteriza brevemente


(una frase para cada uno) las posiciones de Buenaventura y de Toms
de Aquino sobre el tema de la eternidad del mundo.

4.

Qu actitud adopta Toms de Aquino con respecto a aquellos que,


como Buenaventura, afirman que la creacin del mundo es demos
trable?

rtttmmmmittttmmtm

TEXTO 8: LA ETERNIDAD DEL MUNDO


NO PUEDE SER IMPUGNADA POR LA RAZN

303- Qudanos ahora ver s nuestro entendimiento encuentra alguna repugnan


cia en que algo que ha sido hecho, nunca estuvo sin existir, fundada en la razn de
que su no existencia tiene que preceder en la duracin a su existencia, ya que se dice
que ha sido hecho de la nada.
Que no hay, sin embargo, ninguna repugnancia en ello lo demuestra SAN AN

SELMO en el Monologio c. 8, al explicar cmo la criatura ha sido hecha de la nada.


La tercera manera de interpretar dice la expresin de que jigo ha sido hecho de
la nada es que ha sido hecho, pero que no hay algo de lo cual haya sido hecho, de manera
parecida a cuando de un hombre que se entristece sin causa decimos que se entristece

por nada.
Segn esta interpretacin, pues, si se entiende la afirmacin que hemos he
cho antes de que cuanto se distingue de la suma esencia, y ha sido hecho por
ella, ha sido hecho de la nada, es decir, no de algn ser, no se seguir nada inad
misible... Es, pues, evidente que, segn esta interpretacin, no se establece un orden
de lo que ha sido hecho a la nada, como si hubiese sido preciso que lo que ha sido
hecho no hubiese existido antes, y que despus fue algo.
304.
Adems, supongamos que en esa proposicin mencionada se afirma el or
den a la nada, de forma que el sentido sea: la creatura ha sido hecha de la nada, es
decir despus de la nada; entonces, el trmino despus implica absolutamente un
orden. Pero hay dos clases de orden: el de duracin y el de naturaleza.
106

Ahora bien: si es verdad que de lo comn y universal no se sigue lo que es propio


y particular, no habr necesidad de que del hecho de que se diga que la creatura exis
te o es despus de la nada, se siga que en el orden de la duracin fue nada, y despus
fue algo, sino que basta que con prioridad de naturaleza haya sido nada antes que
ser; ya que lo que le compete a una cosa de por s, se halla en ella antes con prioridad
de naturaleza que lo que tiene tan slo por otro; ahora bien, la creatura no tiene el
ser ms que por otro, y, abandonada a s misma, es nada: luego por orden natural
se da en ella antes el ser nada que el ser.
305. Ni del hecho de no haber precedido en el orden de la duracin se sigue
necesariamente que sea a la vez nada y ser, pues lo que se afirma no es que si la creatura existi siempre, sea nada en algn tiempo, sino que la creatura es de tal naturale
za, que, si se la dejase sola a s misma, sera nada.
306. Es, pues, evidente que no se descubre ninguna contradiccin en decir que
algo ha sido hecho por Dios y que nunca estuvo sin existir. Si alguna hubiese, es cosa
extraa que no repar en ella Agustn, ya que se sera un argumento validsimo para
impugnar la eternidad del mundo, siendo as que l lo hace con muchos argumentos
en los libros XI y XII De civitate Dei: cmo es que omiti completamente ste?
Ms an: parece insinuar que no se da ninguna repugnancia; dice, en efecto, en
el libro X De civitate Dei c. 31, hablando de los platnicos: ...As como, dice, si el
pie estuviese posado en el polvo desde toda la eternidad, siempre habra bajo l la
huella, de la cual nadie, no obstante, dudara que ha sido producida por el que pisa
ba, y como uno no sera anterior a la otra, aunque sta hubiese sido producida por
el otro, as, dice, el mundo y los dioses en l creados existieron siempre, existiendo
siempre el que los hizo; y, sin embargo, fueron producidos. Y nunca dice que eso
no se pueda entender, sino que argumenta de otra manera contra ellos...
307. Tambin es cosa extraa cmo los ms distinguidos de los filsofos no vie
ron tal repugnancia. Dice, en efecto, Agustn en el mismo libro (c. 5), hablando con
tra aquellos de los cuales hizo mencin en otro pasaje anterior: Nuestra discusin es
con aquellos que concuerdan con nosotros en afirmar que Dios es tambin el creador
de los cuerpos y de todas las naturalezas distintas de l. A propsito aade despus:
Esos filsofos superaron a los dems en agudeza de ingenio y autoridad.
La misma conclusin se impone a todo el que considere con atencin la tesis de
los que sostuvieron que el mundo existi siempre, ya que, no obstante eso, afirman
que fue hecho por Dios, no dndose por enterados de semejante repugnancia de con
ceptos. Van a ser entonces esos que la perciben con tanta sutileza los nicos que son
hombres, y va a haber nacido en ellos la Sabidura!
Sobre la eternidad d el mundoio s filsofos medievales. Seleccin de textos, 11, BAC. Madrid, 1979-

107

Ejercicios y actividades
1.

Qu pretende probar Toms de Aquino en este texto?

2.

Cul es el principal argumento que utiliza para probar esta tesis?

3.

Analiza las dos clases de orden de que se habla en el texto.

Eje rcicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n


1.

Toms de Aquino afirma que:


a) Puede probarse racionalmente la eternidad del mundo.
b) Puede negarse racionalmente la eternidad del mundo.
c) La eternidad del mundo es incompatible con la doctrina de la
creacin.
d) Dios cre el mundo eterno.

2.

Para Alberto Magno:


a) La temporalidad del mundo se puede probar racionalmente.
b) La eternidad del mundo se puede probar racionalmente.
c) Los argumentos a favor de la temporalidad del mundo son ms
convincentes.
d) La temporalidad del mundo no es incompatible con la doctrina de
la creacin.

3.

Segn Buenaventura, la expresin ex nihilo utilizada en el Gnesis


para definir la creacin:
a) Denota que la nada fue la materia de la creacin.
b) Denota que la nada es algo existente.
c) Denota que Dios pudo crear el mundo eterno.
d) Denota una sucesin temporal.

4.

La realidad de la eternidad del mundo es defendida por:


a) Avicebrn.
b) Maimnides.
c) Averroes.
d) Avicena.

5.

La eternidad del mundo es rechazada por:


a) Aristteles.
b) Agustn de Hipona.
c) Toms de Aquino.
d) Averroes.

108

V. Las substancias creadas: dos concepciones


del hilemorfismo

Aristteles interpreta la realidad de las substancias corporales a travs de la


teora del hilemorfismo (del griego hyle, materia, y morph, forma). Segn
l, una substancia corporal es un compuesto de dos elementos: la materia (aquello
de que est hecha la cosa) y la forma (lo que hace que una cosa sea lo que es,
lo que le confiere el ser a la cosa). La materia no tiene realidad por s misma,
es potencia que se actualiza al recibir una forma. La forma es el universal, un uni
versal que, a diferencia de las ideas platnicas, no est separado de las cosas sino
presente en ellas, informndolas. Solamente el acto puro (Dios) existe como for
ma sin materia. El hombre es concebido como una substancia en la que el alma
(la forma) informa el cuerpo (la materia). Para explicar el movimiento que define
la naturaleza, Aristteles aade a la materia y a la forma un tercer principio: la
privacin. La privacin es el punto de partida del movimiento y la forma su punto
de llegada (para que se produzca el advenimiento de una forma es preciso que
anteriormente se d la privacin de esta forma: nada puede convertirse en algo
la madera en una mesa, por ejemplo si previamente ya es ese algo). Durante
el paso de la privacin a la forma la materia acta como sustrato. La materia en
tendida como mero sustrato del movimiento, como pura potencialidad, es llama
da por Aristteles materia prima.
Toms de Aquino sigui al pie de la letra, en lo esencial, la teora hilemrfica de Aristteles. Los agustinianos, en cambio, reinterpretaron la teora aristotli
ca adaptndola a sus intereses doctrinales y la platonizaron mediante la adop
cin de tres tesis tomadas, directa o indirectamente, de una obra del pensador
judo Avicebrn, La fuente de la vida. Estas tres tesis son: a) la de la universalidad
de la materia, tambin denominada teora del hilemorfismo universal; b) la de
que existe cierta actualidad en la materia prima, tesis que relacionan con afirma
ciones de Agustn sobre la existencia en esta materia de ciertas razones semina
les, y c) la de la existencia de pluralidad de formas en el hombre y en toda subs
tancia corporal.
Las polmicas entre agustinianos y tomistas en lo referente al hilemorfismo
se centraron principalmente en torno a las tres tesis adoptadas por los primeros,
que son rechazadas por los segundos.
Segn la tesis de la universalidad de la materia, todas las substancias creadas,
tanto las corporales como las espirituales, tienen una materia propia y, por lo tan
109

to, son compuestas de materia y de forma; slo en Dios no existe materia. Para
los agustinianos la adopcin de esta tesis responde a una triple necesidad: 1) afir
mar la existencia, tanto en el alma humana como en los espritus separados (los
ngeles) de una materia espiritual (no extensa), un principio de pasividad que d
razn de la mutabilidad que caracteriza estas substancias (y, evidentemente, al
resto de las substancias creadas) en oposicin a la suprema inmutabilidad que, por
definicin, caracteriza a Dios; 2) la de remarcar la simplicidad de Dios frente a
la composicin de todas las criaturas que reciben de El el ser; y 3) la de funda
mentar ontolgicamente la independencia del alma respecto al cuerpo a travs de
su caracterizacin como sustancia en s misma independientemente de su compo
sicin con el cuerpo (esta fundamentacin permite a los agustinianos conferir al
alma la posibilidad de una actividad y un conocimiento propios no ligados a las
actividades corporales ni a las impresiones sensuales, y les permite tambin pro
bar, sin demasiadas complicaciones, la pervivencia del alma despus de su separa
cin del cuerpo).
Los motivos por los que se puede decir que la tesis de la materia universal
supone una platonizacin de la teora hilemrfica son claros: la adopcin de esta te
sis y la consiguiente caracterizacin del alma como substancia en s misma y aparte
del cuerpo (por bien que, en esta vida, acte tambin como principio formal y
motor de este cuerpo) estn al servicio de una concepcin dualista del hombre t
picamente platnica. Esta concepcin no es en absoluto la de Toms de Aquino,
que, de acuerdo con la antropologa monista de Aristteles y siguiendo al pie de
la letra su teora hilemrfica, no poda aceptar la universalidad de la materia. Bajo
la disputa en torno a este tema subyacen, en resumen, dos concepciones distintas del
hombre: la de los agustinianos claramente platnica y la de los tomistas clara
mente aristotlica. Para los primeros el alma est en el cuerpo pero su unin con ste
es accidental. Est en l como el piloto est en el navio: lo gobierna y lo gua,
pero en su ser no depende de l. Para los tomistas, en cambio, la unin del alma
y el cuerpo es una unin substancial. El hombre no es un alma que se encuentra
accidentalmente en el cuerpo, sino una unidad substancial compuesta de cuerpo
y alma en la que esta ltima informa a la primera.
Para salvar el escollo que esta concepcin aristotlica del hombre supona
para la demostracin de la inmortalidad personal del alma, Toms de Aquino
apartndose puntualmente de Aristteles afirm la existencia en el alma de
un principio intelectual, incorpreo y subsistente (el intelecto) capaz de mantener
una actividad propia una vez separado del cuerpo.
Segn Toms, la tesis de la universalidad de la materia era inaceptable con
ceptualmente y responda a la identificacin absoluta por parte de los agustinia
nos de la materia con la potencia y de la forma con el acto. Para Toms, el error
de los agustinianos consista en extrapolar esta identificacin fuera de la realidad
corprea, extrapolacin, segn l, incorrecta porque la materia es indesligablc de
la extensin. Tanto las substancias espirituales separadas (los ngeles) como el
110

alma racional son inextensos y, por tanto, carecen de materia. Pero esto no signifi
ca que sean, como Dios, actos puros, pues, aunque no estn compuestos de mate
ria y forma, s que lo estn de potencia y acto, porque, al no existir necesariamen
te, cabe distinguir entre su esencia y la existencia que las actualiza.
La segunda tesis adoptada por los agustinianos la que afirma que existe
cierta actualidad en la materia prima era justificada por estos autores mediante
la afirmacin de que la materia prima no puede ser pura potencia como defendan
los tomistas porque si as fuera esta materia sera ininteligible (dado que la materia
es distinta de la forma, es preciso postular que la materia debe poseer una esencia pro
pia). Por otra pane, siempre segn los agustinianos, es necesario afirmar que la materia
prima, adems de estar dotada de cierta actualidad especfica, ha de contener una
disposicin hacia las formas substanciales, una actualidad virtual, porque un agente
natural slo puede producir algo que ya exista previamente en potencia. Segn
estos autores, la doctrina de las razones seminales de Agustn de Hipona (doctrina
de procedencia estoica y plotiniana) es la explicacin ms satisfactoria de la mane
ra como hay que entender esta disposicin de la materia prima: cuando Dios cre
el mundo a su semejanza deposit germinalmente en la materia las formas de to
das las cosas con la voluntad de que devinieran formas actuales bajo la accin de
las causas y agentes naturales pertinentes. Segn esta teora, las razones seminales
seran, por tanto, formas virtuales, unas potencias activas existentes en la materia
que se convertiran en formas substanciales de la misma manera que cel capullo
de la rosa se convierte en rosa.
Frente a esta tesis agustiniana, Toms de Aquino insisti en la mera poten
cialidad de la materia prima y rechaz la doctrina de las razones seminales enten
didas como formas virtuales incoadas en dicha materia, teora que, obviamente,
contradice esta mera potencialidad. Toms, siguiendo a Aristteles, afirma que,
en la realidad corprea, lo que hay antes de una forma substancial no es una for
ma virtual sino una privacin de forma que da lugar a una nueva forma cuando
sta es educida de la potencialidad de la materia a travs de la accin de los agen
tes naturales. De esta manera, Toms insiste en la intrinsicidad de los procesos
naturales en oposicin a los agustinianos, que otorgan el protagonismo en los
cambios que se producen en la naturaleza no a los agentes naturales sino al desa
rrollo en la materia de una ley introducida extrnsecamente por Dios en el princi
pio de la creacin.
La tercera tesis adoptada por los agustinianos, la tesis de la pluralidad de for
mas en la substancia, concierne, principalmente, como la primera, a la constitu
cin substancial del hombre. El ncleo del problema es el siguiente: si se parte
de la jerarqua de funciones que Aristteles describe como presentes en el hombre
(vegetativas, sensitivas e intelectuales), cabe admitir en ste una multiplicidad
de formas diferentes que den razn de la unidad que defne la accin de cada
una de estas funciones?; o, enfocando el problema desde otro punto de vista: las
111

sucesivas concreciones formales que definen el camino que va desde lo general a


lo particular (por ejemplo, en el caso del hombre: substancia, corporalidad, vida,
sensacin e inteligencia) se encuentran realmente en el individuo como formas
distintas?
Los agustinianos optaron por una respuesta positiva, de carcter marcada
mente neoplatnico (los precedentes de la tesis de la pluralidad de formas se en
cuentran como ya hemos dicho en Avicebrn y, anteriormente, en Plotino).
Y para conciliar esta tesis con la de la unidad definitoria del individuo concibie
ron la relacin entre las diversas formas como un conjunto jerarquizado de relacio
nes potencia-acto, en el que cada potencia superior acta como acto de la forma
inmediatamente inferior.
Segn Toms de Aquino, la tesis de la pluralidad de formas es claramente
errnea y responde a una equivocacin tpica de los platnicos: la de creer que
lo que es distinguible por el entendimiento se corresponde con una diversidad real.
Para Toms, no es necesario afirmar la pluralidad de formas porque la forma subs
tancial del hombre ya contiene en s misma la explicacin de todas las funciones
corporales e intelectuales.

AGUSTN DE HIPONA
ttn tm m m m m m m m m n n ttm m tn

TEXTO 1: LAS RAZONES SEMINALES

Los ngeles malos en ningn sentido se han de llamar creadores, aun cuando en
su nombre hicieran los magos nacer serpientes y ranas, resistiendo al siervo de Dios;
pues no las crearon los ngeles. Laten en los elementos csmicos ocultas como semillas
de todas las cosas existentes que nacen a la vida corporal y visible. Unas son percepti
bles a nuestra vista en sus frutos y animales; otras, ms misteriosas, son como semillas
de semillas y animales; y as, a la voz del Creador produjo el agua peces y aves, y
la tierra los primeros grmenes segn su gnero. Este poder fecundante no agota la
potencia germinativa al producir los seres primeros; es, por lo comn, defecto de las
condiciones ambientales lo que impide su germinacin especfica.
El diminuto renuevo es como una semilla, que, plantado en tierra bien dispues
ta, se convierte en rbol frondoso. La semilla de este renuevo es un grano an ms
diminuto, si bien de la misma especie y perceptible; aunque no podemos ver por vista
de los ojos la virtud germinal de este grano, siempre la podemos conjeturar por la
razn; pues de no existir en los elementos esta misteriosa virtud, no brotara en la
tierra lo que en ella no se ha sembrado, ni hubieran producido los mares y la tierra
una inmensa muchedumbre de seres sin que precediera unin de macho y hembra,
seres que crecen y se propagan aunque aquellos primeros de quienes traen su origen
nacieran sin ayuntamiento de padres. Las abejas conciben almacenando con sus bocas
112

las larvas seminales dispersas por el suelo, prescindiendo de toda cpula. El creador
de los grmenes invisibles es el Hacedor de todas las cosas; y cuanto, naciendo tiene
existencia visible, bebe su vida, movimiento y grandeza, e incluso la distincin de sus
formas, en estas misteriosas razones seminales, regidas por normas perennes y fijas
desde su creacin primordial.
Y as como no llamamos a los padres creadores de hombres, ni a los labradores
creadores de sus mieses, aunque la virtud secreta de Dios utilice el concurso del hom
bre para crear tales cosas, as tampoco podemos llamar a los ngeles creadores, sean
buenos o malos, aunque en virtud de la sutileza de sus cuerpos y la penetracin de
sus sentidos, conozcan las razones seminales secretas, por nosotros ignoradas, y concu
rran a preparar las condiciones temporales de los elementos, favoreciendo la germina
cin de los seres y acelerando su crecimiento.
Pero ni los ngeles buenos pueden hacer esto sin una orden de Dios, ni los malos
hacen estas cosas injustamente, sin la justa permisin del Seor. La malicia del impo
hace perversa su voluntad; justamente, con todo, recibe dicho poder para castigo pro
pio o ajeno, para condenacin de los malos o alabanza de los buenos.
Tratado sobre la Santsima Trinidad. III, c. 7.
San A gus Un , Obras, V, Madrid, 1968.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Comenta brevemente el contenido del texto.

2.

Por qu afirma Agustn que no puede hablarse de ngeles crea


dores?

3.

Cmo caracteriza Agustn las razones seminales?

AVICEBRN
TEXTO 2; FRAGMENTOS EN TORNO A LA UNIVERSALIDAD
-------- DE LA MATERIA Y LA PLURALIDAD DE FORMAS ntm ttm ntm m m m m
DISCPULO. Cmo puede ser que la substancia espiritual sea compuesta sien

do espiritual?

MAESTRO. Puesto que el concepto de la espiritualidad est ms all del de la


corporeidad y que este concepto intelectual debe estar sostenido en algo que lo defi
113

na, la substancia espiritual estar compuesta de este modo. Y tambin la divisin de


la substancia espiritual en inteligencia y alma, y la divisin de la inteligencia y el alma
en los cuerpos, y la separacin de ellas en s misma es seal de la divisin de la mate
ria y de la forma, luego la relacin de cada una de estas substancias en su divisin
por la substancia espiritual, ser como la relacin de la materia y de la forma simple
en su divisin por la substancia corporal. Y tambin porque algo de lo espiritual es
ms simple y ms perfecto que otro, lo que es signo de que, sobre la espiritualidad
que sigue al cuerpo, hay otra ms perfecta.
D. Cierto que, si la espiritualidad fuera causa impediente de la separacin,
no podra el alma separarse de la inteligencia, ni que una fuese ms espiritual que
otra; luego la divisin del alma de la inteligencia es signo de que no es una la espiri
tualidad, y ya que no es una, se sigue la divisin y le alcanza la diversidad.
M. Explanar ms esto y dir: Que as como algo de los cuerpos debe ser ms
simple que otro, y hay en ellos materia y forma ms vecina a la espiritualidad y ms
simple, alguna de las substancias espirituales debe ser ms simple que otra, y que
haya en ellas materia y forma de simplicidad ms fuerte y de mayor espiritualidad.
D. Mucho me repugna imaginarme las substancias simples compuestas de ma
teria y forma, y que haya entre ellas diversidad y diferencia, siendo todas espirituales
y simples.
M. Cuando te repugne, imagnate substancias espirituales compuestas de dos,
considera su diversidad en las substancias compuestas y la diversidad de ellas entre s,
y tendrs necesidad de conceder entonces las diferencias, porque difieren de otras y
entre s, y stas son las formas que las constituyen.
D. Aunque sea necesario conceder las diferencias de las substancias espiritua
les, a causa de las formas que las constituyen, cmo ser preciso conceder diferencias
de formas estando ellas mismas en la ltima espiritualidad?
M. Debes detenerte en este punto, porque aqu el error no es chico, y lo que
debes pensar de las formas espirituales, es que todas son una forma y que no se dife
rencian en s mismas, porque las cosas espirituales son puramente y no alcanza a ellas
la diversidad sino por la materia que las sostiene; porque si fuere prxima a la perfec
cin ser sutil, y la forma que en ella se sostenga tocar al lmite de la simplicidad
y de la espiritualidad, y al contrario. Toma como ejemplo de esto la luz del sol; esta
luz en s es una, y si encuentra un aire sutil claro, lo penetra y aparece de diverso
modo que en un aire espeso y oscuro, y lo mismo debe decirse de la forma.
D. Qu responders si te dijere que una substancia espiritual no difiere de
otra por la forma substancial, sino que le afecta la pasin por la diversidad de los cuer
pos que su accin reciben, y que la diferencia le viene de su accin, no de la substan
cia en s misma?

114

M. No pens que presentaras esta duda despus de las anteriores pruebas para
la asignacin de la diversidad en las substancias simples, como si no fuera evidente
para ti que la forma de la naturaleza es distinta de la forma vegetal y que la forma
del alma vegetal es distinta de la forma del alma sensible, sta de la del alma racional
y sta de la de la inteligencia.
D. Ya es evidente para m la diferencia de las substancias simples; pero quiz
alguna vez me asalte, acerca de ellas, alguna duda; de qu manera podras satisfacer
a mi alma acerca de la diferencia de la substancia espiritual, cuando estuviere dema
siado ansioso de ello?
M. Cuando se te ofreciere esa duda, acurdate de lo que hay en la substancia
del alma, de los accidentes espirituales ms estimados y dignos, y hallars esos acci
dentes que mudan el alma de aquello que era, y se hace por ellos lo que no era por
el advenimiento de estas formas sutiles, esto es de los accidentes, y cuando te hubieres
representado este concepto, lo opondrs al concepto que te hace dudar, y lo expeler
y establecer su contrario.
D. Gran duda me asalta ahora acerca de la divisin de la substancia simple
en hyle y forma, y de la diferencia de cada una de estas substancias de la otra, tanto
que niego que sea posible dividir una cosa que es espiritual; dame una explicacin
suficiente para disiparla.
M. Pon contra la primera duda la diferencia entre la substancia espiritual y
la corporal, y contra la segunda la diversidad en s de la substancia del alma por los
accidentes que se obran en ella; medita adems que de cualquier cosa que percibiste
por los sentidos o el entendimiento, no percibiste ms que la forma que perfecciona
su esencia; luego esta forma, por serlo, ha de menester de un sustinente.
D. Ya es patente para m, por los modos antedichos, que la substancia espiri
tual consta de materia y forma; pero, hay todava alguna manera con que se esclarez
ca ms?
M. Porque tambin se ha declarado ampliamente que las substancias simples
superiores a las substancias compuestas, estn compuestas de materia y forma, esto es,
como te he anticipado muchas veces, que lo inferior es de lo superior y ejemplo suyo;
porque si lo inferior fuere de lo superior, el orden de las substancias corporales debe
ser semejante al orden de las substancias espirituales, y como la substancia corporal
est distribuida en tres rdenes: el cuerpo denso, el cuerpo sutil, y la materia y forma
de que consta; igualmente tambin la substancia espiritual en otros tres est distribui
da: la materia espiritual que sigue a la substancia corporal, la substancia espiritual
ms espiritual que aqulla, y la materia y la forma de que estn compuestas.
D. Patentzame que lo superior tiene ser en lo inferior, con explicacin clara
que evidencie este concepto.
115

M. Es seal de que todas las substancias y formas espirituales, es decir, sus


esencias y sus acciones, tienen ser en las substancias corporales, el que todo lo que
es propiedad comn de las cosas se encuentra en ellas, y cuando lo superior de las
propiedades se encuentra en lo inferior, no debe lo que de cada una se encuentra
debajo de ella encontrarse igualmente en ella? Y en general lo manifiesta lo que se
ha dicho en los lgicos: que los superiores dan a los inferiores su nombre y su defini
cin.
D. Eso es evidente.
M. Y lo manifiesta tambin que el entendimiento distingue las formas de los
cuerpos, y esto es seal de que su forma conviene con todas las formas, como ya se
ha mostrado por las pruebas propuestas, de que las formas que se sostienen en las
substancias compuestas, defluyen de las substancias simples.
Y para que sea manifestado ms ampliamente que todas las cosas se resuelven
en materia y forma, dir: Que todo lo que es, se resuelve en una raz, o en ms de
una. Si se resuelve en una raz, no hay diferencia entre l y el nico hacedor. Tambin
es preciso que esta misma raz sea slo materia o slo forma; si es slo materia, no
es posible que las formas se hicieran por ella, y si las formas no se hicieran, no tuvie
ran ser; si fuere slo forma no podra existir por s, ni tampoco que las materias se
hicieran por ella. Y, tambin, porque no puede ser que una misma cosa no sea o ma
teria o forma, o ni materia ni forma; si fuere slo materia o forma slo, se seguir
lo antedicho, y si no fuere ni materia ni forma, ser el primer hacedor u otro que
l; pero no es posible que sea el primer hacedor, ni tampoco otro que l, porque,
salvo el primer hacedor, nada hay ms que materia y forma. Si se resuelven las cosas
en ms de una raz, o son dos, o ms. Si son dos, no pueden ser ms que dos materias
slo, o dos formas slo, o una materia y una forma, o ni una materia ni una forma;
mas no es posible que sean dos materias ni dos formas, ni tampoco ni una materia
ni una forma; resta, pues, que sean una materia y una forma. Si fueren ms de dos,
esta multiplicidad se resolver o no se resolver en dos; si se resuelve en dos, dos sern
las races; si la multitud no se resuelve en dos y fuera opuesta al dos, sera necesario
que hubiera algo que fuera del primer hacedor excelso y santo, que no fuera ni mate
ria ni forma; pero despus del primer hacedor excelso y santo, no hay ms que mate
ria y forma.
Y porque ser tambin manifestado que todas las cosas estn compuestas de ma
teria y forma, esto es, que el cuerpo que est situado en el extremo inferior est com
puesto de materia y forma, porque es substancia que tiene tres dimensiones; y si todo
lo que es continuo y extenso desde el extremo superior al inferior est compuesto de
materia y forma, consta por ello que todo lo que hay desde el extremo superior al
nfimo est compuesto de materia y forma.
D. Ya es evidentemente manifiesto que en los inteligibles no hay ms que
116

materia y forma; antes bien, es evidentsimo que no hay ms que ellas dos en todo
lo creado.
M. Ya con esto es preciso que te cumpla lo que te haba prometido acerca
de la ordenacin de las materias y de las formas inteligibles unas con otras, para que
por ello se te haga ms manifiesto que los inteligibles tiene tambin materia universal
y forma universal.
D. Cominzalo, pues.
M. Si acaso te hice conocer que cada una de las substancias inteligibles consta
de materia y forma.
D. Ya me es conocido de muchos modos.
M. Pero todas estas materias y formas inteligibles convienen en el significado
de la materia y de la forma; se hace, pues, con lo universal, como se ha hecho en
las sensibles, esto es, que si fueren materias particulares participantes del concepto de
materia en lo que todas son materias, aquello en que comunican debe ser la materia
universal; e igualmente si las formas particulares participan en el sentido espiritual en
que todas son formas, aquello en que comunican debe ser la forma universal; luego
en lo inteligible debe haber una materia universal que sostenga todas las formas inte
ligibles y una forma universal que igualmente sostenga todas las formas inteligibles
y segn la ordenacin de las partes de la materia y de la forma en lo inteligible, con
la de las materias y las formas en lo sensible, y la de una de ellas con las otras, hasta
que se haga con ellas la materia universal sensible y la forma universal sensible, y la
materia universal inteligible y la forma universal inteligible. E igualmente ser la or
denacin de la materia universal sensible con la materia universal inteligible, y de la
forma universal inteligible con la forma universal sensible y se harn ambas materias
una materia, y una y otra forma una forma, y cuando conviniere la materia de los
inteligibles con la materia de los sensibles y fueren una materia y la forma de los inte
ligibles con la forma de los sensibles, y se hagan una forma, qu se seguira de esto?
D. Se seguira lo que me anticipaste, que en los sensibles y en los inteligibles
no hay ms que materia y forma; pero para completarme evidentsimamente el cono
cimiento de este objeto, ponme de manifiesto el concepto de la ordenacin y conjun
cin de cada una de estas formas y materias, y en dnde debe hacerse, que no lo ave
riguar hasta que me entere bien de lo que me digas.
M. Pareces estimar que cada una de estas formas tiene materia separadamen
te, y que porque las formas son muchas y diversificadas, tambin las materias deben
diversificarse y multiplicarse.
D. Eso estimo en verdad.
117

M. Luego, segn lo estimas, no deben allegarse diversas formas a una materia


y ves, sin embargo, en las cosas artificiales y naturales, que muchas y diversas alterna
tivamente se le allegan.
D. Cierto que lo veo, esto es, formas que se suceden en acto en esa materia;
pero no lo veo ni en la materia de los cielos ni en las substancias inteligibles.
M. Ves que por la separabilidad o inseparabilidad de las formas de la materia
no debe ser la misma la materia de la forma separable que la de la inseparable?
D. Es lo que dices; pero qu dirs de las substancias inteligibles; debe ser
la misma la materia de estas substancias?
M. Puesto que no distingues en esencia entre la materia de los cielos y la de
la naturaleza, aunque tengan diversa forma cada una de sus materias en la separabili
dad y en la inseparabilidad, no distingas tampoco entre cada una de ellas y entre la
materia de las substancias inteligibles.
D. Cmo no he de distinguir, habiendo entre ellas tanta diferencia como la
que hay entre la corporalidad y la espiritualidad?
M. Pareces estimar que es corporal ciea materia que hay entre los cielos y
en los elementos.
D. Seguramente lo estimo.
M. Por qu lo estimas, sabiendo que la corporeidad es forma que necesita
materia que la sostenga?
D. Mustrame la verdad de eso.
M. Sentemos que hay tres materias: una la materia simple espiritual, que es
la ms simple, esto es, que no reviste formas; otra la materia compuesta corporal, que
es la ms corprea, y una media.
D. Son las que t sentaste; pero cul fue tu concepto de la materia primera
que no reviste formas?
M. Que la materia que reviste forma simple es tambin espiritual; pero hay
otra que no reviste forma, como dijo Platn. Pero ves que la materia corporal, esto
es, la cantidad que sostiene la forma del color y la figura, no es forma para el cuerpo
que la sostiene, como la cualidad, esto es, el color y la figura, es forma para l.
D. Es verdad.
118

M. O si no, as como el cuerpo solo, desnudo, que es lo ms simple de las


cualidades del cuerpo, es materia que sostiene cualidad; por ventura, no debe l mis
mo ser forma de otra materia ms simple que l, y por esto resolverse en ella?
D. Dbelo tambin.
M. Luego, segn esta consideracin, es necesario que lo ms corpreo sea for
ma de lo ms simple, por donde llega evidentsimamente a la resolucin en la materia
simple.
D. Es lo que has dicho; pero qu hay en esta respuesta tuya de lo que yo
buscaba?
M. Es porque t dudaste de que no era una la materia de las substancias inte
ligibles y la de las substancias sensibles, y pensaste que la materia de las substancias
simples era corporal, y por lo que te manifest que el ser manifiesto es forma del ocul
to, por lo que la materia de las substancias corporales debe ser forma de la espiritual,
porque se resuelve en ella, aunque sea materia para l lo que es ms corpulento que
l; y no dije que lo manifiesto del ser es forma de lo oculto, sino porque la materia
ms cercana a los sentidos es ms semejante a la forma, y, por tanto, no slo ser ms
manifiesto a causa de la evidencia de la forma y de la ocultacin de la materia, aun
que sea en la materia de forma sensible, sino tambin porque lo que estuviere ms
apartado de los sentidos, segn la ocultacin de la materia, ser ms semejante a la
materia, aun cuando sea la forma primera de la materia primera simple, u otra que
est entre las materias por bajo de ella; y siendo la materia corporal como dije, cono
cers entonces que no se junta ciertamente a la materialidad, sino a la materia primera
simple que sostiene todas las formas y materias, y es lo que encomendamos a la pre
sente investigacin.
D. Ya por lo antedicho, he entendido ahora que lo inferior de las substancias
es forma para lo superior de ellas, y que lo superior de ellas es materia que sostiene
lo inferior, por donde se llega as verdaderamente a la primera materia simple.
M. Lo has entendido bien; pero de esto, qu se sigue?
D. Se sigue que es una la materia que todo lo sostiene. Dete gran recompensa
el dador de toda bondad, porque, con lo que has dicho, has quitado de mi nimo
una gran incertidumbre.
M. Cmo has entendido lo que te he dicho?
D. Desde que not que lo que es en las substancias materia de lo inferior,
es forma de lo superior, se me hizo patente que todas las cosas estn sujetas, y si estn
las materias sujetas segn algo, v. gr., que lo ms sutil de las substancias es sujeto de
lo ms denso, que todas son formas sustentadas en la materia primera, y aprend que.
119

en general, tiene necesidad de una materia que las sostenga a todas; luego son finitas
y estn pendientes de un solo fin; luego fue preciso decir entonces que sta es la ma
teria primera universal que a todas ellas las sostiene, que era nuestro objeto, y tam
bin que la diversidad que hay entre las substancias no proviene de la materia, sino
de la forma, porque las formas son muchas, pero la materia es una.
M. Lo has entendido bien, pregunta ahora lo que te parezca.
D. Ya me has declarado que es una la materia primera, porque reuniste las
materias sensibles y las inteligibles, en cuanto todas estn hechas de una sola materia.
M. Debes recordar tambin que lo antedicho es para la investigacin de la
ciencia de la materia primera universal, a saber: Que si todo tiene una materia, sus
propiedades deben estar en todo, y cuando hayas considerado todas la substancias, en
contrars en ellas las propiedades y las impresiones de la primera materia, a saber:
Que el cuerpo es substancia que sostiene muchas diversas formas, y principalmente
la naturaleza y las almas sensibles, porque stas son las que imprimen las formas en
el cuerpo; y principalmente el alma racional y la inteligencia, porque todas las formas
estn en ellas; y en general todas las substancias que fueren superiores sern ms colec
tivas de formas y ms semejantes a la materia primera que a todas las sostiene, que
las dems substancias que estn bajo ellas, porque, cuando hayas considerado estas
propiedades en las substancias, y que son ms estables y ciertas en la substancia, en
lo que fuere superior y ms prximo al extremo ms elevado, entonces se te har claro
que estas propiedades defluyen y se adquieren de la materia primera universal, que
es comn y contiene a todas las substancia y les da su nombre y su definicin.
Y cuando hayas considerado tambin que las cosas diversas tienden a unirse, con
esto se te har patente que es una la materia que las sostiene a todas, porque las diver
sas partes no tienden a unirse sino cuando es uno el todo que las contiene y las rodea.
Trad. F.

La fuente de la vida, IV.

de Castro,

Madrid, s. f.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Cmo explica el autor que lo superior tiene su ser en lo Inferior?

3.

120

Busca en el texto un fragmento que avance la teora agustiniana de


la existencia de varias formas en una substancia.

BUENAVENTURA

--------

TEXTO 3: LA NECESIDAD DE LA EXISTENCIA


DE LAS RAZONES SEMINALES
y DE LA PLURALIDAD DE FORMAS -.

10. La tercera divisin es potencia y acto; y aqu existen muchos errores. Dicen
algunos que el acto no aade nada a la potencia, sino un modo de ser segn completo
e incompleto. No hablamos aqu de la potencia puramente pasiva, sino de aquella
que pasa al acto. Porque, como en toda criatura la potencia activa est unida a la po
tencia pasiva, es necesario que las dos potencias se fnden sobre diversos principios
de la cosa. Respecto de la potencia que es razn seminal, esta es fuerza; porque una
potencia tal aade alguna vez sobre el acto parte de ser o de la esencia, como, por
ejemplo, sobre la razn de cuerpo aade lo animado realmente, porque lo animado
es algo, aunque ordenado a lo sensible; y sobre lo animado aade lo sensible, y as
hasta el hombre. As igualmente de las potencias del alma, como el tetrgono aade
un ngulo al trgono, y el pentgono al tetrgono, as lo sensitivo a lo vegetativo, y
lo racional a lo sensitivo. Pero alguna vez aade slo un modo de ser, como, por
ejemplo, si de uno en potencia se hace uno en acto, aade slo modo de ser, porque
uno no se une a la materia simplemente, sino a la materia que tiene vida en potencia
radical. De donde es insensato decir que la ltima forma se aade a la materia prima
sin algo que sea disposicin o en potencia para ella o sin ninguna forma interpuesta.
Colaciones sobre e l H exaem ew nt, col. IV.
San B uenaventura, Obras, III. BAC, Madrid, 1947.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Comenta brevemente el contenido del texto.

2.

Por qu afirma Buenaventura que la razn seminal es (una) fuerza?

3.

Explica la analoga que se establece en el texto entre la relacin de


la razn seminal con el acto y las relaciones entre las distintas poten
cias (vegetativa, sensitiva y racional).

4.

En la ltima frase se encuentran implcitas la justificacin de la exis


tencia de razones seminales en la materia prima y la de la pluralidad
de formas en la substancia. Explictalas.

121

TEXTO 4: LA COMPOSICIN DE LAS CRIATURAS


COMO REPRESENTACIN DE LA TRINIDAD DIVINA

mutnmmmtinm

23. Y existe orden en ellas (en las criaturas). Porque Dios crea cualquiera esencia en
medida, y en nmero, y enpeso\ y dando estas tres propiedades, da el modo, la especie y
el orden; el modo es aquello de que consta; la especie, aquello por lo que se distingue;
el orden, aquello por lo que concuerda. No existe, pues, criatura alguna que no tenga
medida, nmero e inclinacin; y en stos consiste el vestigio, y se manifiesta la sabi
dura, como el pie en la huella; y este vestigio conduce a aquella sabidura en la que
hay modo sin modo, nmero sin nmero, orden sin orden. Pero en la substancia exis
te un vestigio ms profundo y elevado, el cual representa a la esencia divina. Porque
toda substancia creada tiene materia, forma y composicin: principio original o fun
damento, complemento formal y ligadura o lazo; tiene tambin substancia, virtud y
operacin. Pues bien, en estas cosas se representa el misterio de la Trinidad: Padre,
origen; Hijo, imagen; Espritu Santo, trabazn.
24. Y la razn de principio original o materia se distingue en la criatura de la
razn de complemento formal, no ciertamente con una distincin hiposttica, como
en Dios, ni con una distincin accidental, sino con una distincin de principios, de
los que uno es activo y el otro pasivo. Y despojar de esto a la criatura sera despojarla
de la representacin de la Trinidad; como decir que la criatura es acto puro y no tiene
composicin.
Colaciones sobre e l H cxoemerom, col. II.

San Buenaventura, Obras, III, BAC, Madrid, 1947.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Comenta brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos inclinacin, original, hipos


ttica y virtud.

3.

Segn Aristteles y los filsofos cristianos, qu realidad denota el


concepto acto puro?

4.

En un compuesto de materia y forma, cul es, segn Buenaventura,


el principio activo? Y el pasivo?

122

El alma racional no es slo forma;


es una substancia singular compuesta de forma y materia

9,
5. Por otra parte, siendo inmortal, por ser beatificablc, al unirse al cuerpo
mortal, puede separarse de l, y por ello no slo es forma, sino tambin substancia
singular; y en consecuencia no slo se une al cuerpo como perfeccin, sino tambin
como motor, y as perfecciona por la esencia lo que al mismo tiempo mueve por la
potencia. Y como ella no slo da el ser, sino tambin el vivir y el sentir y el entender,
tiene potencia vegetativa, sensitiva c intelectiva, de manera que por la potencia vege
tativa engendra, nutre y hace crecer; engendra como quiddidad, nutre como cualidad
y hace crecer como cuantidad. Por la potencia sensitiva aprehende las cosas sensibles,
retienen las aprehendidas y compone y divide las retenidas: aprehende por la sensitiva
exterior dividida en cinco sentidos, en correspondencia con los cinco cuerpos principa
les del mundo; retiene por la memoria, compone y divide por la fantasa, que es la
primera facultad combinadora. Por la potencia intelectiva discierne la verdad, rehuye
el mal y apetece el bien; discierne lo verdadero por la racional, rechaza lo malo por
la irascible, apetece lo bueno por la concupiscible.
Breviloquio, II, c. 9.

San Buenaventura. Obras. I. BAC, Madrid. 1945.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Analiza semnticamente el uso en el texto de los trminos beatificable, quiddidad, aprehendidas, irascible, concupiscible.

2.

Qu potencias del alma se corresponden al vivir, el sentir y el


entender?

3.

Cules son las funciones de estas potencias?

4.

Cmo justifica el autor que el alma racional no sea slo forma sino
tambin substancia singular?

Para entender lo que antecede, es de advertir que sobre este punto ha habido
diversas opiniones. Unos, en efecto, dijeron que ningn alma, ni racional, ni animal,
tiene materia, ya que los espritus son simples; del alma racional afirmaron que tena
123

composicin de aquello por lo que es (quo est) y de aquello que es (qtiod est), porque
es esto determinado y es apta para subsistir por s y en s. Pero, como es evidente que
el alma racional puede recibir y obrar y cambiar de una propiedad a otra y subsistir
en s misma, no parece que sea suficiente esa afirmacin de que en ella se da solamen
te la composicin de aquello por lo que es y de aquello que es, si no se aade que
se da en ella la composicin de materia y forma.
Por eso otros sostuvieron que no slo el alma racional, sino la animal, consta de
materia y forma, ya que ambas son motor suficiente del cuerpo. Pero, como el alma
animal no tiene una propia operacin exclusiva suya, ni es apta para subsistir en s,
no parece que conste de materia.
Y por eso se da un tercer modo de hablar, que representa una posicin interme
dia entre ambos, a saber, que el alma racional, por ser esto determinado y ser apta
para subsistir por s y para obrar y ser sujeto de pasin, mover y ser movida, tiene
en s misma el fundamento de su existencia y el principio material del cual recibe la
existencia, y el formal, del cual tiene el ser (esse), cosa que no se puede decir del alma
animal, ya que se funda en el cuerpo. Y como el principio que fija la existencia de
la creatura en s misma, es el principio material, hay que conceder que el alma huma
na tiene materia. Dicha materia se halla elevada sobre el ser de la extensin y sobre
el ser de la privacin y de la corrupcin, y por eso se la llama materia espiritual. Y
por eso, los que hablaron del principio material fijndose en el ser de la extensin
y en que su ser lo tiene bajo la privacin, dijeron que el alma racional no tiene mate
ria, no entendiendo la materia en toda su universalidad, sino en cuanto que ella es
el trmino de la resolucin fsica, como se ha dicho al hablar de la simplicidad del
ngel. En consecuencia, hay que aceptar las razones que demuestran eso.
Comentario a os libros de as Sentencias,
dist. XVII. a. 1. c. 2.
Los filsofos medievales. Seleccin de textos, II, Madrid, 1979-

Ejercicios y a ctivid a d e s
1.

Por qu afirma Buenaventura que el alma animal no consta de mate


ria propia?

2.

Cmo justifica el autor el hecho de que el alma racional conste de


materia propia?

3.

Qu significa la frase dicha materia (la del alma racional) se halla


elevada sobre el ser de la extensin y sobre el ser de la privacin y
de la corrupcin? Analiza el sentido que tiene en el texto el trmino
extensin. Los trminos privacin y corrupcin son propios de
la fsica aristotlica; cul es su significado?

124

R A M O N LLULL

TEXTO 7: SOBRE LA EXISTENCIA DE PLURALIDAD DE FORMAS


EN EL HOMBRE Y DE MATERIA ESPIRITUAL
itntumtmimmtnmnitmmnmHmumnmmmt EN SU ALMA RACIONAL-------- ----- ----------7. (...) la forma tiene accin sobre la materia y la materia es pasiva debajo de
la forma, y de la forma y la materia est compuesto el cuerpo del hombre en lo que
a la elementacin se refiere. Y de esta forma y materia surgen otras formas, como la
forma vegetativa, la forma sensitiva y la forma imaginativa, que son formas particula
res del cuerpo del hombre; y la forma vegetativa mueve a la forma elementativa, por
generacin, a mover la materia [...], y la forma sensitiva mueve a la forma vegetativa
para que provoque el crecimiento y la nutricin; y la forma imaginativa mueve a la
forma sensitiva a sentir como, por ejemplo, cuando el hombre imagina el placer
de la lujuria y, con su imaginar, mueve a la sensitiva, a sentir calor. Y sobre todas
[estas] formas se encuentra la forma del alma racional, que las mueve e informa a to
das [...].
9. El alma tiene partes activas y pasivas, y actos naturales que son de las partes
pasivas y de las partes activas. Las panes activas son la memoriatividad, la intelectividad y la amatividad y las panes activas de los principios generales y stas, ajusta
das, constituyen la forma comn del alma; y las panes pasivas son la memoriabilidad,
la inteligibilidad y la amabilidad y las panes pasivas de los principios generales,
y stas, ajustadas, constituyen una materia espiritual y comn del alma. Los actos na
turales de las panes activas y pasivas son el recordar, entender y querer naturales, con
substanciales y espirituales y los actos de los principios generales [...). Y stos (ac
tos), ajustados, constituyen un acto comn, que est entre la forma y la materia
espiritual y por el cual se conjugan y se ajustan los tres la materia, la forma y el
acto y de ellos resulta una substancia, que es el alma racional.
Liibre de borne. I.
Ramn U uil, Obres. XXI. Palma. 1950.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume y analiza el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente el trmino elementacin.

3.

Relaciona la manera luliana de comprender la presencia de diversas


formas en el alma con el texto de Avicebrn.

125

T O M S D E A Q U IN O

TEXTO 8: EL ALMA NO ESTA COMPUESTA


DE MATERIA Y FORMA
El alma est compuesta de materia y form al
Que el alma no tiene materia, se puede demostrar de dos maneras. La primera,
partiendo del concepto de alma en general. Y, en efecto, es de esencia del alma el
que sea forma de algn cuerpo. Luego, o bien es forma en su totalidad, o lo es por
alguna de sus partes. Si lo es en su totalidad, es imposible que forme parte de ella
la materia, si entendemos por materia el ser puramente potencial, porque la forma,
en cuanto forma, es acto, y lo que solamente es potencia no puede ser parte del acto,
puesto que el concepto de potencia excluye el acto, siendo lo opuesto a l. Si, en cam
bio, es forma por alguna de sus partes, a la parte que es forma le llamaramos alma,
y a la materia de la cual es primer acto la llamaramos lo primeramente animado.
Segunda, examinando en particular el concepto de alma humana en cuanto inte
lectiva. No hay duda de que todo lo que es recibido lo es segn el modo de ser del
recipiente. As, cualquier realidad conocida lo es segn el modo como su forma est
en el que la conoce. Ahora bien, el alma intelectiva conoce la naturaleza de las cosas
en absoluto: conoce la piedra en cuanto que es en absoluto piedra. La forma en abso
luto de la piedra est, segn su propia razn formal, en el alma intelectiva. Por consi
guiente, el alma intelectiva es una forma absoluta y no un compuesto de materia y
forma. Si, por el contrario, estuviese compuesta de materia y forma, recibira las
formas de las cosas en cuanto individuales, no conociendo ms que lo singular, como
sucede con las potencias sensitivas, que reciben la forma de las cosas a travs de un
rgano corporal, pues la materia es el principio de individuacin de las formas. Por
consiguiente, el alma intelectiva, y en general toda substancia intelectual que conoce
las formas en absoluto, no est compuesta de forma y materia.
Sum a teolgica, I. c. 7), a. 5.
BAC. Madrid, 1947 y ss.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Compara este texto con los dos anteriores.

126

TEXTO 9: EL INTELECTO SE UNE AL CUERPO COMO FORMA


El principio intelectivo se une al cuerpo como forma?
Es necesario afirmar que el entendimiento, principio de las operaciones intelec
tuales, es forma del cuerpo humano. En efecto, lo primero en virtud de lo cual obra
un ser es Ja forma del ser al cual se atribuye la operacin; as como lo primero en
virtud de lo cual sana el cuerpo es la salud, y lo primero que hace que el alma tenga
conocimiento es la ciencia; de ah que la salud sea una forma para el cuerpo, y la cien
cia para el alma. Y la razn de esto es porque ningn ser obra sino en cuanto que
est en acto; por consiguiente, obra en virtud de aquello que hace que est en acto.
Ahora bien, es indudable que lo primero que hace que el cuerpo viva es el alma. Y
como en los diversos grados de los seres vivientes la vida se manifiesta por distintas
operaciones, lo primero en virtud de lo cual ejecutamos cada una de estas operaciones
vitales es el alma. Y, efectivamente, el alma es lo primero en virtud de lo cual nos
nutrimos, sentimos, nos movemos localmente; y tambin es lo primero en virtud de
lo cual entendemos. Por tanto, este principio en virtud del cual primeramente enten
demos, llmese entendimiento o alma intelectiva, es la forma del cuerpo huma
no. Tal es la demostracin dada por Aristteles.
Y si alguien se empea en afirmar que el alma intelectiva no es forma del cuer
po, debera indicar el modo por el cual el entender es una accin de este hombre con
creto, ya que cada uno experimenta ser l mismo el que entiende. Tres maneras hay,
segn el Filsofo, de atribuir la operacin a un ser. As, se dice de una cosa que mue
ve u opera, bien con todo su ser, que es como el mdico cura; o mediante una pane
de l, como el hombre ve por los ojos; o a travs de algo accidental, como al decir
que lo blanco edifica, por ocurrir incidentalmente que es blanco el constructor. Ahora
bien, cuando decimos que Scrates o Platn entienden, es evidente que no se lo atri
buimos de modo accidental, puesto que se lo atribuimos en cuanto que son hombres,
lo que se predica en ellos esencialmente. Por tanto, o bien es necesario sostener que
Scrates entiende mediante todo su ser, que es lo que pens Platn al suponer que
el hombre es el alma intelectiva, o bien que el entendimiento es una pane de Scra
tes. Mas lo primero, como anteriormente hemos probado, es inadmisible, porque uno
mismo es el hombre que a un mismo tiempo percibe que entiende y que siente, y
puesto que no es posible sentir sin el cuerpo, es preciso que el cuerpo forme pane
del hombre. De donde se sigue que el entendimiento por el que Scrates entiende
es pane de Scrates, y de tal manera que est de algn modo unido a su cuerpo.
Esta unin dice Averroes que se verifica por medio de la especie inteligible, la
cual tiene un doble sujeto; el entendimiento posible y las imgenes existentes en los
rganos corporales. De este modo, la especie inteligible sirve de enlace entre el enten
dimiento posible y el cuerpo de este o de aquel hombre. Mas esta continuidad o
enlace no es suficiente para que la accin del entendimiento sea accin de Scrates;
cosa fcil de comprender por comparacin con lo que ocurre en los sentidos, de los
cuales toma base Aristteles para el estudio del entendimiento. Y, en efecto, segn
127

el Filsofo, las imgenes sensibles son con respecto al entendimiento lo que los colores
con respecto a la vista. Por tanto, de igual modo que las especies de los colores estn
en la vista, estn las especies de las imgenes sensibles en el entendimiento posible.
Pero es evidente que por el hecho de que estn en una pared los colores, cuyas imge
nes se hallan en la vista, no se atribuye a la pared la accin de ver, puesto que nadie
dice que la pared vea, sino que es vista. Luego, por el hecho de que las especies de
las imgenes sensibles estn en el entendimiento posible, no se sigue que Scrates,
cuyas son las imgenes, entienda, sino que l o sus imgenes son entendidos.
Algunos prefieren decir que el entendimiento se une al cuerpo como motor: de
este modo, del entendimiento y del cuerpo se forma un solo ser, lo que permite atri
buir la accin del entendimiento al todo. Pero esto es insostenible por mltiples
razones. En primer lugar, porque el entendimiento no mueve al cuerpo sino mediante
el apetito sensitivo, cuyo movimiento presupone la accin del entendimiento. No en
tiende Scrates porque es movido por el entendimiento, sino que, al contrario, es mo
vido por el entendimiento porque entiende. En segundo lugar, porque, como S
crates es un individuo dentro de una naturaleza cuya esencia es una, compuesta de
materia y forma, si el entendimiento no es su forma, sguese que es extrao a su esen
cia; y de este modo el entendimiento se comparara con todo Scrates como el motor
con el mvil. Pero entender es una accin de las que permanecen en el agente, y no
de las que pasan a otra realidad, como la de calentar. Por consiguiente, la accin de
entender no puede ser atribuida a Scrates por el hecho de que es movido por el en
tendimiento. En tercer lugar, porque la accin del motor nunca es atribuida al
mvil ms que en calidad de instrumento, que es como se atribuye a la sierra la accin
del carpintero. Si, pues, el entender se atribuye a Scrates porque es una accin de
su motor, sguese que se le atribuye en calidad de instrumento. Y esto se opone a
lo que afirma el Filsofo, para quien la accin de entender no se realiza mediante
ningn instrumento corpreo. En cuarto lugar, porque, si bien la accin de una
de las panes se atribuye al todo, como al hombre la de ver, nunca, sin embargo, se
atribuye a otra de las panes, a no ser accidentalmente; no decimos que las manos ven
por el hecho de que vean los ojos. Luego, si del entendimiento y de Scrates se forma
un todo del modo dicho, la accin del entendimiento no puede ser atribuida a Scra
tes. Y si Scrates es un todo formado por la unin del entendimiento con las dems
cosas que integran a Scrates, pero el entendimiento no se une a ellas ms que como
motor, se seguir que Scrates no es una unidad absoluta, ni por consiguiente, ser
absoluto, ya que cada cosa es ser del mismo modo que es una.
No queda en pie, pues, ms que la solucin de Aristteles: que cada hombre
entiende porque su forma es el principio intelectivo. De modo que por la misma ope
racin del entendimiento se demuestra que el principio intelectivo se une al cuerpo
como forma.
Y esto mismo puede deducirse analizando la naturaleza de la especie humana.
En efecto, la naturaleza de cada ser se manifiesta por su operacin. Mas la operacin
propia del hombre, en cuanto hombre, es la de entender, ya que por ella trasciende

128

a todos los animales. De aqu que Aristteles haga consistir en ella, como en la ms
propia del hombre, su ltima felicidad. Por tanto, es preciso que el hombre tome su
especie de lo que es principio de esta operacin. Ahora bien, a los seres les viene la
especie de su propia forma. Por consiguiente, es necesario que el principio intelectivo
sea la forma propia del hombre.
Advirtase, sin embargo, que cuanto ms noble es una forma, tanto ms domina
a la materia corporal, y menos inmersa est en ella, y ms la sobrepuja por su opera
cin y su facultad. As observamos que la forma de un cuerpo compuesto tiene alguna
operacin que no es causada por las cualidades elementales. Y cuanto mayor va siendo
la nobleza de las formas, tanto ms sobrepuja su poder al de la materia elemental;
y as el alma vegetativa sobrepuja a la forma de un metal, y el alma sensitiva a la
vegetativa. Pero el alma humana es la ms noble de todas las formas. Por eso de tal
modo excede su poder al de la materia corporal, que tiene una facultad y operacin
en la cual en modo alguno participa la materia corporal. Y a esta facultad llamamos
entendimiento.
Y tngase en cuenta que, si alguien supone al alma compuesta de materia y for
ma, en modo alguno puede afirmar que sea forma del cuerpo. Porque, como la forma
es acto y la materia es un ser en pura potencia, no hay manera de que lo compuesto
de materia y forma pueda ser en su total entidad forma de otra cosa. Y si lo fuese
por alguna de sus partes, lo que es forma sera el alma, y lo por ella informado sera,
como ya dejamos dicho, lo primeramente animado.
Suma teolgica, I, c. 76, a. 1.
BAC, Madrid, 1947 y ss.
Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Localiza en el texto el fragmento donde se critica la opinin de Buena


ventura en lo referente a la unin del alma y el cuerpo (consulta pre
viamente el texto 5).

3.

Explica en una frase cmo justifica Toms de Aquino que el principio


intelectivo se una al cuerpo como forma.

129

TEXTO 10: EN EL HOMBRE SLO H A Y U NA FORMA:


---------- -- , LA INTELECTIVA ------ ----- --------

Hay en el hombre otra form a adems del alma intelectiva?


Si con los platnicos suponemos que el alma intelectiva no est unida al cuerpo
como forma, sino slo como motor, sera necesario que en el hombre hubiese otra for
ma substancial por la cual el cuerpo, que es el mvil del alma, estuviese constituido
en su ser. Pero, si el alma intelectiva est unida al tuerpo como forma substancial,
segn tenemos dicho, es imposible que, adems de ella, exista en el hombre otra for
ma substancial.
Para demostrarlo hay que tener en cuenta que la forma substancial difiere de la
accidental en que sta no da el ser en absoluto, sino el ser de tal manera; y as, el
calor no hace que su sujeto sea en absoluto, sino slo que est caliente. Por esto cuan
do sobreviene una forma accidental, no hablamos de formacin o generacin de algo
absoluto, sino de recepcin de tal modalidad o adquisicin de tal modo de ser; e
igualmente, cuando la pierde, no decimos que algo se destruya en absoluto, sino en
un cierto grado. En cambio, la forma substancia] da el ser en absoluto; de ah que,
a su aparicin, hablemos de generacin absoluta de un ser, y a su desaparicin, de
corrupcin total. Por esto los antiguos naturalistas, que suponan que la materia pri
ma era un ser en acto, tal como el fuego, el aire u otro parecido, dijeron que nada
se engendra ni destruye en absoluto, sino que todo hacerse es un alterarse, como
refiere Aristteles. Si fuese verdad, por tanto, que independientemente del alma
intelectiva preexiste en la materia alguna otra forma substancial en virtud de la cual
el sujeto del alma es un ser en acto, se seguira que el alma no comunica en absoluto
el ser, ni, por consiguiente, es forma substancial, y que ni el advenimiento del alma
ocasionara la generacin propiamente dicha, ni su prdida la destruccin propiamen
te tal, sino slo accidentales, cosas indudablemente falsas.
Por tanto, se ha de decir que en el hombre no hay ninguna otra forma substan
cial fuera del alma intelectiva, la cual, as como contiene virtualmente al alma sensiti
va y a la vegetativa, as tambin contiene virtualmente todas las formas inferiores y
hace por s sola cuanto las formas ms imperfectas hacen en los dems seres. Y lo
mismo se debe decir del alma sensitiva en los irracionales, de la vegetativa en las plan
tas y, en general, de todas las formas ms perfectas con respecto a las menos perfectas.
Sum a teolgica, I. c. 76, a. 4.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

130

Analiza semnticamente los trminos forma substancial, forma


accidental, modalidad y alterarse.

2.

Identifica entre los contemporneos de Toms de Aquino los platni


cos de los que se habla en el texto.

3.

Por qu motivo rechaza Toms la pluralidad de formas?

TEXTO 11: LAS SUBSTANCIAS ESPIRITUALES NO ESTN COMPUESTAS


DE MATERIA Y FORMA SINO DE ACTO Y POTENCIA
El ngel est compuesto de materia y forma?
Dificultades. Parece que el ngel est compuesto de materia y forma.
1. Todo lo contenido en algn gnero est compuesto del gnero y de una dife
rencia, que, unida al gnero, constituye la especie. Mas el gnero se toma de la mate
ria, y la diferencia, de la forma. Luego todo lo que pertenece a algn gnero es un
compuesto de materia y forma. Pero el ngel pertenece al gnero de substancia. Luego
es compuesto de materia y forma.
2. En todo lo que se hallen las propiedades de la materia hay materia, y las pro
piedades de la materia son recibir y ser sujeto; y de aqu que diga Boecio que la for
ma simple no puede ser sujeto. Pero estas cosas se hallan en el ngel. Luego est
compuesto de materia y forma.
3. La forma es acto. Luego lo que es solamente forma es acto puro. Pero el n
gel no es acto puro, cosa que pertenece exclusivamente a Dios. Luego no es solamente
forma, sino que tiene una forma recibida en materia.
4. Hablando con propiedad, la forma est limitada y agotada por la materia.
Luego la forma que no es recibida en materia es infinita. Pero la forma del ngel no
es infinita, porque toda criatura es finita. Luego la forma del ngel est en una ma
teria.
Por otra parte, dice Dionisio que las criaturas primeras, por ser incorpreas, se
consideran inmateriales.
Respuesta. En opinin de algunos, los ngeles estn compuestos de materia y
forma, y esto fue lo que Avicebrn se empe en demostrar. Para ello supone que,
cuanto intelectualmente es distinto, se distingue tambin en la realidad, y como el
entendimiento percibe en la substancia incorprea algo por lo cual se distingue de la
corporal y algo por lo cual conviene con ella, pretendi deducir que aquello por lo
cual la substancia incorprea difiere de la corprea es para ella como la forma, y aque
llo que por su carcter de comn sustenta la forma distintiva es su materia. Basado
en esto, dice que una y la misma es la materia universal que se halla en los seres espi
rituales y en los corporales, entendiendo que la forma de la substancia incorprea
131

est impresa en la materia de los seres espirituales de la misma manera que la forma
cuantitativa lo est en la materia de los corporales.
Mas a primera vista se adviene la imposibilidad de que sea una misma la materia
de los seres espirituales y la de los corporales. No es posible que la forma espiritual
y la corporal sean recibidas en la misma porcin de materia, porque en tal caso la mis
ma cosa sera material y espiritual. Sera, pues, necesario que la forma corprea fuese
recibida en una porcin de la materia y en otra distinta la forma espiritual. Pero la
materia no es divisible en panes sino, en cuanto se concibe como dotada de extensin,
desaparecida la cual, queda, como dice el Filsofo, una substancia indivisible. Por
tanto, sera necesario que la materia de los seres espirituales tuviese extensin, y esto
es imposible. Luego es imposible que la materia de los seres corporales y la de los espi
rituales sea la misma.
Pero hay ms. Es imposible que la substancia espiritual tenga ningn gnero de
materia. La operacin de todo ser es segn el modo de su substancia. Mas el acto de
entender es una operacin enteramente inmaterial, como se comprueba examinando
su objeto, que es de donde toman todos los actos su naturaleza y especie. En efecto,
una cosa cualquiera se entiende por cuanto se halla abstrada de la materia, ya que
las formas existentes en la materia son formas individuales que, en cuanto tales, no
son percibidas por el entendimiento. Por consiguiente, toda substancia intelectual es
enteramente inmaterial.
Por lo dems, no es necesario que las cosas intelectualmente distintas sean distin
tas en la realidad, porque el entendimiento no percibe las cosas segn el modo de
ser de ellas, sino segn el suyo; y de aqu que las cosas materiales, inferiores a nuestro
entendimiento, tengan en l un modo de ser ms simple que en s mismas. Pero las
substancias anglicas estn por encima de nuestro entendimiento, y de aqu que nues
tro entendimiento no puede alcanzar a percibirlas tal y como son en s mismas, sino
que las concibe a su modo, o sea como percibe las cosas materiales, que es tambin
como concibe a Dios, segn hemos visto.
Soluciones. Lo que constituye la especie es la diferencia. Ahora bien, todo ser
es constituido en una especie por el hecho de ser determinado a un grado especial
del ser, porque las especies de las cosas son como los nmeros, que difieren por la
adicin o la substraccin de una unidad, como dice el Filsofo. Mas ocurre que, en
los seres materiales, una cosa es lo que determina a tal grado especial, a saber, la for
ma, y otra lo que es determinado, o sea la materia, y por esto de una se toma el gne
ro y de otra la diferencia. En cambio, en los seres inmateriales, lo que determina no
es distinto de lo determinado, sino que una y otra cosa ocupan por s mismas un de
terminado grado entre los seres, y de aqu que en ellos el gnero y la diferencia no
se toman de elementos distintos, sino de una y la misma realidad. sta, sin embargo,
difiere segn nuestra manera de concebirla, ya que, en cuanto nuestro entendimiento
la considera como indeterminada, encuentra en ella la razn de gnero, y en cuanto
la considera como determinada halla la de diferencia.
132

2. La razn alegada es la misma que se expone en el libro titulado Fuente de


la vida, y sera demostrativa si el modo de recibir del entendimiento fuese el mismo
que el de la materia. Pero esto es evidentemente falso. La materia recibe la forma para
ser constituida por ella en un ser de determinada especie, verbigracia, en aire, en fue
go, etc. Pero no es as como el entendimiento recibe la forma, ya que, de lo contrario,
se verificada la opinin de Empdocles de que conocemos la tierra por la tierra y el
fuego por el fuego, sino que la forma inteligible est en el entendimiento segn la
tazn misma de forma, puesto que as es conocida por el entendimiento y, por consi
guiente, tal suscepcin no es la recepcin propia de la materia, sino la de una substan
cia inmaterial.
3- Si bien en el ngel no hay composicin de forma y materia, hay, sin embar
go, la de acto y potencia, cual se pone de manifiesto partiendo del estudio de los seres
naturales, que tienen una doble composicin. La primera que vemos es la de materia
y forma, de las cuales resulta una naturaleza determinada. Mas la naturaleza de este
modo compuesta no es su ser, sino que el ser es su acto, por lo cual se compara con
su ser como la potencia con el acto. Luego, suprimida la materia, y supuesto que la
forma existe sin materia, todava permanece la composicin de la forma con el ser,
como la de la potencia con el acto. Esta es, pues, la composicin que hay que enten
der en los ngeles, y esto es asimismo lo que piensan algunos cuando dicen que el
ngel est compuesto del sujeto que es y de aquello por lo cual es, o tambin del
sujeto que es y del ser, como dice Boecio, ya que el sujeto que existe es la misma
forma subsistente, y el ser es aquello por lo cual existe la substancia, al modo como
la carrera es aquello por lo cual el corredor corre. En Dios, por el contrario, el ser no
es distinto de lo que es, segn hemos visto, por lo cual solamente Dios es acto puro.
4. De suyo, toda criatura es finita, por cuanto su ser no es algo absoluto subsis
tente, sino que est limitado a la naturaleza que lo recibe. Esto no obstante, no hay
inconveniente en que algunas criaturas sean de algn modo infinitas, y as las criatu
ras materiales son infinitas por parte de la materia, aunque finitas por parte de la for
ma, que se halla limitada por la materia en que es recibida. En cambio, las substan
cias inmateriales creadas son finitas en cuanto a su ser, y, sin embargo, son infinitas
en cuanto a que sus formas no son recibidas en otro. Es como si dijramos que, en
caso de que existiera la blancura separada, sera infinita en cuanto a la razn de blan
cura, porque no estara contrada a ningn sujeto; no obstante lo cual, su ser no sera
infinito, porque est determinado a una naturaleza concreta. Y sta es la razn de
que se diga en el libro De causis que la inteligencia es finita por arriba por cuanto
recibe el ser de algo superior a ella, e infinita por abajo, en cuanto a que no es recibi
da en ninguna materia.
Suma teolgica, 1. c. 50, a. 2.
BAC, Madrid, 1947 y ss.

133

Ejercicios y actividades
1.

Resume brevemente el contenido del texto teniendo en cuenta su es


tructura argumentativa.

2.

Segn Toms, existe en los ngeles alguna composicin?

3.

Los ngeles son, segn Toms, substancias extensas?

4.

Cmo rebate Toms la cuarta dificultad?

5.

Infrmate y escribe una breve redaccin sobre la autora, cronologa


y contenidos del Lber de Causis.

6.

Infrmate y realiza una redaccin comparando y analizando las solu


ciones de Toms de Aquino, Duns Escoto y Guillermo de Occam al
problema de la distincin entre l* existencia y la esencia.

D U N S ESC O TO
m nnnrnm m m m nm m m m

TEXTO 12: LA PLURALIDAD DE FORMAS

Por lo que hace a este conocimiento habitual y virtual, digo que los objetos ms
comunes son los primeros conocidos, en el orden de la generacin.
Y se prueba: como las diversas formas que perfeccionan a un mismo sujeto tie
nen disposicin natural para perfeccionarle siguiendo un orden, ms mediata o ms
inmediatamente, as, si una misma forma contiene en s virtualmente las perfecciones
de esas formas ordenadas, perfeccionar a ese sujeto siguiendo un orden natural pare
cido: as, por ejemplo, si la forma del cuerpo, de substancia y otras fuesen formas dis
tintas, e informase primero la forma de substancia y despus la forma de cuerpo, etc.;
as, si una forma incluye virtualmente a todas esas formas, informar de alguna mane
ra primero a la materia bajo el aspecto de substancia, antes que bajo el aspecto de
cuerpo; y siempre, en este orden de la generacin, lo imperfecto ser antes, ya que
se procede de la potencia al acto.
Ordinario, Sobre el conocimiento habitual y el virtual*.
Los filsofos medievales.
Seleccin de textos, 11, Madrid, 1979-

134

Ejercicios y actividades
1.

En qu sentido se utiliza en el texto el trmino virtualmente?

2.

Cmo se ordenan y perfeccionan, segn Duns Escoto, las diversas


formas de una substancia?

Ejercicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n
1.

Segn Aristteles, la forma es:


Aquello de que est hecha una cosa.
b) Aquello que hace que algo sea lo que es.
c) El principio de individuacin de la substancia.
d) Un universal separado de las cosas.

a)

2.

La teora de la pluralidad de formas se fundamenta en la teora hilemrfica de:


a) Maimnides.
b) Averroes.
c) Avicebrn.
d) Aristteles.

3.

La teora de las razones seminales como formas virtuales activas


existentes en la materia es rechazada por:
a) Agustn de Hipona.
b) Buenaventura.
c) Buenaventura y Toms de Aquino.
d) Toms de Aquino.

4.

Toms de Aquino admite:


a) La teora de la pluralidad de formas.
b) La teora de la universalidad de la materia.
c) La teora de la forma nica.
d) La teora de la materia espiritual.

5.

Segn Duns Escoto, el principio de individuacin de las substan


cias es:
a)

b)

c)

b)

La
La
La
La

materia.
forma.
hacceidad.
privacin.
135

6.

La teora de la materia universal sirve para:


Remarcar la simplicidad y singularidad de Dios frente a la com
posicin y la simplicidad de las criaturas.
b) Afirmar que la Causa primera es un ente compuesto y poder
fundamentar, as, la trinidad de Dios.
c) Negar la existencia de las substancias espirituales.
d) Afirmar la necesidad de las razones seminales.

7.

Segn Toms de Aquino, la teora de la materia universal es produc


to de:
a) La aplicacin correcta de la teora hilemrfica de Aristteles.
b) La incorrecta aplicacin de la teora hilemrfica ms all de los
lmites de la realidad corporal.
c) La definicin de la materia como pura potencia.

8.

Segn Toms de Aquino, el alma racional es:


a) Una substancia compuesta de materia y forma.
b) Acto puro.
c) El conjunto jerarquizado de las formas que la componen.
d) La forma del cuerpo.

9.

El hilemorfismo agustiniano est al servicio de una concepcin del


hombre:
a) Monista.
b) Averrosta.
c) Aristotlica.
d) Dualista.

10.

136

a)

Toms de Aquino se aparta de Aristteles al afirmar:


Que la materia prima es pura potencia.
b) Que, en la realidad corporal, la forma se identifica con el acto
y la materia con la potencia.
c) La inmortalidad personal del alma.
d) La existencia de una forma nica en el hombre.

a)

VI. El hombre: intelecto y voluntad

Algunos historiadores de la filosofa medieval sealan que bajo las posiciones


disputadas sobre el conocimiento, el alma o las substancias creadas subyacen no
tan slo dos concepciones distintas de las relaciones entre la fe y la razn, sino
tambin dos concepciones diversas de la actividad humana y, en concreto, de las
relaciones entre la voluntad y el intelecto. Como parece obvio, en un pensamiento
como el medieval que defin el hombre como criatura (es decir: en funcin de
su relacin con Dios) esta diversidad repercute, adems de en los mbitos de la gnoseologa, la psicologa y la moral, en el mbito de la teologa.
El tomismo se distingue por su intelectualismo, por su afirmacin de la pri
maca del intelecto sobre la voluntad. El agustinismo, en cambio, se caracteriza
por su afirmacin de la excelencia de la voluntad, por su voluntarismo, o, en todo
caso, por su afirmacin del equilibrio entre ambas facultades.
Para Toms de Aquino, el intelecto es el nico principio de la vida espiritual
capaz de elevarse por encima de lo meramente temporal. La voluntad, en cambio,
es una especie del apetito natural, un apetito intelectivo superior a los apetitos
irascibles y concupiscibles pero inseparable de las realidades sensibles y tempora
les. Las relaciones entre la voluntad y el intelecto en el alma humana son anlo
gas, segn Toms, a las existentes entre la materia y la forma en las substancias
naturales. El intelecto determina la voluntad de manera parecida a como la forma
determina la materia. Esto se produce tanto en el mbito del conocimiento (no
se quiere nada que no se conozca previamente) como en el de la moral (el bien
slo es objeto de la voluntad una vez que ha sido comprendido como tal por el
intelecto).
En lo que al conocer se refiere, para Toms el intelecto no slo es superior a la vo
luntad porque la determina sino tambin porque mientras que sta solamente puede
aspirar a tender hacia un objeto que siempre le es extemo, aqulla lo llega a poseer
en s misma en el acto del conocimiento. En el caso particular del conocimiento
de Dios por el hombre, la voluntad parece superior al intelecto, ya que, en la vida terre
nal, slo se puede conocer a Dios de manera indirecta (a travs de sus criaturas conside
radas como sus efectos y analgicamente) mientras que la voluntad tiende directamente
hacia l. Sin embargo, segn el Aquinate, esta preeminencia de la voluntad es acci
dental, ya que en la vida eterna es el intelecto el nico que alcanza a Dios, en una
visin beatfica en la que las almas ven a la divinidad sin ninguna mediacin.
137

En el mbito de la moral, Toms de Aquino, que sigue de cerca la tica de


Aristteles, tambin se muestra marcadamente intelectualista. Segn l, la virtud
es racional por esencia; la prudencia, que es la perfeccin de la razn, gua el ejer
cicio de las otras virtudes, y el conocimiento especulativo es la actividad ms per
fecta del hombre y la fuente de su felicidad.
Buenaventura, basndose en la doctrina de Agustn sobre la coesencialidad
del intelecto, la voluntad y la memoria en el alma (a imagen y semejanza de la
Trinidad divina), tiende a remarcar la igualdad entre las facultades intelectiva y
electiva en lo que a su dignidad se refiere. Sus seguidores, los miembros de la
escuela franciscanoagustiniana, acostumbran, en cambio, a mostrar su rechazo ai intelcctualismo tomista proclamando la absoluta primaca de la voluntad. Si bien reconocen
que la voluntad no elige hasta que el intelecto le propone un objeto, afirman que
de ello no se deriva que la voluntad sea determinada por el intelecto, porque
aquella facultad permanece libre en su eleccin. Segn estos autores, el intelecto
precede, efectivamente, a la voluntad, pero lo hace de la misma manera que un
criado que se adelanta a su seor para iluminarle el camino. Sin la antorcha,
el seor no podra avanzar, pero es l quien dirige al criado y elige el camino
a seguir.
En lo que respecta a la moral, los miembros de la escuela franciscanoagusti
niana tambin tienden a afirmar la primaca de la voluntad. Para fundamentarla,
postulan la existencia en esta facultad de un principio activo paralelo al existente
en el intelecto: un principio activo inmanente a la propia voluntad y sometido
a leyes propias que permite afirmar que la direccin hacia el bien no es segn
afirmaban los tomistas un hbito del intelecto impuesto a la voluntad, sino el
producto de una libre eleccin de esta ltima.
Para los agustinianos en general, en la medida en que conciben que el cono
cimiento no es una actividad autnoma del intelecto sino un camino de perfeccio
namiento moral y un itinerario de la mente hada Dios, la sabidura es insepara
ble de la voluntad. Sobre todo en los ltimos tramos de este itinerario, en los que
el alma, gracias a la voluntad transformada en amor, puede llegar a alcanzar en
este mundo la unin mstica con Dios.
Una introduccin al tratamiento agustiniano de las relaciones entre la volun
tad y el intelecto quedara incompleta sin una mencin explcita al voluntarismo
de Duns Escoto y Guillermo de Occam. Duns Escoto desarroll al mximo las tesis
voluntaristas y concibi la voluntad como el motor y el rey que mueve y reina
sobre las dems facultades del alma (intelecto incluido). Este desarrollo tuvo im
portantes consecuencias no slo en su psicologa sino tambin en su tica y en su
teologa. En este ltimo campo, le llev a reforzar la nocin de la omnipotencia
de Dios afirmando la independencia de la voluntad divina respecto a su entendi
miento. Segn Duns Escoto, la voluntad divina es la causa primera de todo ser.
Ello no quiere decir que Dios, al crear, pudiera elegir algo contrario a las posibili138

dadcs subyacentes bajo las leyes lgicas, sino que entre todo aquello posible eligi
libremente, sin ninguna determinacin de su entendimiento. Pasando del orden
de lo natural al orden de lo moral, este autor afirm tambin que la voluntad
divina es el nico fundamento de los preceptos morales incluidos en el Declogo
(excepcin hecha de los dos primeros en los que sus posibilidades de eleccin esta
ban limitadas a una sola opcin). La consecuencia de esta afirmacin es bien clara:
el hombre no acta moralmente cuando sigue el dictado del intelecto que ha
comprendido un bien como tal (segn afirmaban los tomistas y todos los dems
aristotlicos) porque el bien no es un objeto del intelecto; el hombre acta moral
mente cuando sigue de forma voluntaria los dictados de la voluntad de Dios.
Con su interpretacin de la omnipotencia divina, Duns Escoto se opona al
necesitarismo con el que, a su entender, los aristotelizantcs disminuan esta no
cin. Guillermo de Occam llev hasta el final esta oposicin. Para l, la fe exige
prescindir de la idea de que en las realidades naturales o morales existen conexio
nes necesarias entre las cosas o los acontecimientos, puesto que si estas conexiones
existieran tendran un fundamento en s mismas independiente de Dios. Tanto
las leyes de la naturaleza como los preceptos morales (todos, incluso los exclui
dos por Duns Escoto) estn sometidos a la voluntad de Dios. Si l lo hubiera deci
dido as y poda hacerlo, odiarlo sera un acto meritorio.

A G U S T N D E H IP O N A

TEXTO 1: LA UNIDAD ESENCIAL


------ ------------- ---- DE LAS POTENCIAS DEL ALMA --------------------- -17. Dejadas, por un momento, apane las dems cosas que el alma reconoce en
s con toda ceneza, estudiemos sus tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad.
En estas tres potencias se refleja y conoce la naturaleza e ndole de los prvulos. Cuan
to con mayor tenacidad y facilidad recuerde el nio y mayor sea su agudeza en enten
der y estudie con mayor ardor, tanto ser su ingenio ms laudable. Cuando se trata
de una disciplina cualquiera no se pregunta con cunta firmeza y facilidad recuerda
o cul es la penetracin de su inteligencia, sino qu es lo que recuerda y comprende.
Y siendo el alma laudable no slo por su ciencia, sino tambin por su bondad, se
ha de tener en cuenta no lo que recuerda y comprende, sino qu es lo que quiere,
y no con el ardor que lo quiere, sino que primero consideramos el objeto de su querer
y luego cmo lo quiere. Un alma vehemente y apasionada es slo loable en la hipte
sis que haya de amarse con pasin lo que ama.
Al nombrar estas tres cosas, ingenio, doctrina y uso, el primer punto a examinar
en las tres facultades ser qu es lo que cada uno puede con su memoria, con su inte
ligencia y con su voluntad.
139

En segundo trmino, qu es lo que cada uno posee en su memoria y en su inteli


gencia y hasta dnde llega su voluntad estudiosa. Viene, en tercer lugar, la accin de
la voluntad, cuando repasa lo que hay en su memoria y en su inteligencia, bien lo
refiera a un fin concreto, ya repose en gozoso deleite en el fin. Usar es poner alguna
cosa a disposicin de la voluntad; gozar es el uso placentero, no de una esperanza,
sino de una realidad. Por consiguiente, todo aquel que goza usa, pues pone al servicio
de la voluntad una cosa teniendo por fin el deleite; mas no todo el que usa disfruta:
es el caso del que pone a disposicin de la potencia volitiva un bien que no apetece
como fin, sino como medio.
18. Y estas tres facultades, memoria, inteligencia y voluntad, as como no son
tres vidas, sino una vida, ni tres mentes, sino una sola mente, tampoco son tres subs
tancias, sino una sola substancia. La memoria, como vida, razn y substancia, es en
s algo absoluto; pero en cuanto memoria tiene sentido relativo. Lo mismo es dable
afirmar por lo que a la inteligencia y a la voluntad se refiere, pues se denominan inte
ligencia y voluntad en cuanto dicen relacin a algo. En s mismas, cada una es vida,
mente y esencia. Y estas tres cosas, por el hecho de ser una vida, una mente, una
substancia, son una sola realidad. Y as, cuanto se refiere a cada una de estas cosas
le doy un nombre singular, no plural, incluso cuando las considero en conjunto.
Son tres segn sus relaciones recprocas; y si no fueran iguales, no slo cuando
una dice habitud a otra, sino incluso cuando una de ellas se refiere a todas, no se
comprenderan mutuamente. Se conocen una a una, y una conoce a todas ellas. Re
cuerdo que tengo memoria, inteligencia y voluntad; comprendo que entiendo, quiero
y recuerdo; quiero querer, recordar y entender, y al mismo tiempo recuerdo toda mi
memoria, inteligencia y voluntad. Lo que de mi memoria no recuerdo no est en mi
memoria. Nada en mi memoria existe tan presente como la memoria. Luego en su
totalidad la recuerdo.
De idntica manera s que entiendo todo lo que entiendo, s que quiero todo
lo que quiero, recuerdo todo lo que s. Por consiguiente, recuerdo toda mi inteligen
cia y toda mi voluntad. Asimismo, comprendo estas tres cosas, y las comprendo todas
a un tiempo. Nada inteligible existe que no comprenda, sino lo que ignoro. Lo que
ignoro, ni lo recuerdo ni lo quiero. En consecuencia, cuanto no comprendo y sea inte
ligible, ni lo recuerdo ni lo amo. Por el contrario, todo lo inteligible que recuerde
y ame es para m comprensible. Mi voluntad, siempre que uso de lo que entiendo
y recuerdo, abarca toda mi inteligencia y toda mi memoria. En conclusin, cuando
todas y cada una mutuamente se comprenden, existe igualdad entre el todo y la parte,
y las tres son unidad: una vida, una mente, una esencia.
Tratado de la Santsima Trinidad, X, c. 11.
San Agustn, Obras, V, BAC, Madrid, 1968.

140

BUENAVENTURA

TEXTO 2: LA UNIDAD ESENCIAL


DE LAS POTENCIAS DEL ALMA
5.
Y si consideramos el orden, el origen y la virtud de estas potencias, el alma
nos lleva a la misma beatsima Trinidad. Porque de la memoria nace la inteligencia
como prole suya, pues entonces entendemos cuando la similitud, presente en la me
moria, reverbera en el pice del entendimiento, de donde resulta el verbo mental; y
de la memoria y de la inteligencia se exhala el amor como nexo de entrambas. Estas
tres cosas mente generadora, verbo y amor estn en correspondencia con la me
moria, inteligencia y voluntad, potencias que son consubstanciales, coiguales y coet
neas, compenetrndose en mutua existencia. Siendo, pues, Dios espritu perfecto, tie
ne memoria, inteligencia y voluntad; tiene, asimismo, no slo su Verbo engendrado,
sino tambin su Amor espirado, los cuales se distinguen necesariamente por producir
se el uno del otro, no por produccin esencial ni por produccin accidental, sino por
produccin personal. Considerndose, pues, el alma a s misma, de s misma como
por espejo se eleva a especular a la santa Trinidad del Padre, del Verbo y del Amor,
trinidad de personas tan coctcrnas, tan coiguales y tan consubstanciales que cada una
de ellas est en cada una de las otras, no siendo, sin embargo, una persona la otra,
sino las tres un solo Dios.
rm n n m m im im t m t n m n m in t t m m m n t

m m m n m u tn n u n m n iH t tt m t tiM u t m m t

Itinerario de la m ente hacia Dios. Especulacin del pobre


en el desierto, c. III.
San Buenaventura, Obras, I, BAC, Madrid, 1945.
R A M O N LLULL

TEXTO 3: LA UNIDAD ESENCIAL


DE LAS POTENCIAS DEL ALMA ........
Habiendo creado nuestro Seor Dios el alma a su semejanza, para significar que
es uno en tres personas, engendrando el Padre al Hijo, y saliendo el Espritu Santo
del Padre y del Hijo igualmente, y que las Personas son una sola esencia divina, por
esto quiere Dios que en el alma la memoria, rememorando algn objeto, engendre
un entender igual a su rememorar, y que de la memoria y el entendimiento surja un
querer igual al mismo memorar y entender; igualdad que se d en la forma del objeto
que es igualmente por el alma memorado, entendido y amado: por lo que del mismo
modo que el Padre engendra lo igual a s, esto es, al Hijo, as quiere que la memoria
genere de su rememorar un entender igual a l; y que al modo como el Padre y el
Hijo, al surgir de ellos el Espritu Santo, lo hacen igual a s mismos, quiso que de
la memoria rememorante y del entendimiento inteligente surja el querer, que sea
igual al mismo rememorar y entender [...].
Llibre de demostracions, 1, 2.
Trad. F. CANALS, Textos de los Grandes filsofos. Edad Media.
Ed. Hcrdcr, Barcelona. 1979.

141

Ejercicios y actividades
1.

Comenta, relacionndolos, estos tres textos.

2.

Analiza semnticamente los trminos prole, nexo, coesencial,


consubstancial, coetneo.

3.

Cmo compaginan Agustfn, Buenaventura y Llull la cosubstancialidad entre las facultades del alma y la diversidad entre las acciones
(recordar, entender, querer) que corresponden a cada una de ellas?

4.

Cmo entiende el cristianismo occidental la Trinidad divina? Averi


gua quines fueron y cmo conceban la Trinidad los arrianistas.

TOMS DE AQUINO
TEXTO 4: EL INTELECTO, CONSIDERADO ABSOLUTAMENTE,
ES U NA POTENCIA MS NOBLE QUE LA V O L U N T A D ---- -----

La voluntad es potencia ms excelente que el entendimiento?


Dificultades. Parece que la voluntad es potencia ms eminente que el entendi
miento.
1. El bien y el fin son el objeto de la voluntad. Pero el fin es la primera y ms
noble de las causas. Luego la voluntad es la primera y ms noble potencia.
2. En los seres naturales hay un progreso desde lo imperfecto a lo perfecto; y
esto mismo ocurre en las potencias del alma: hay un ascenso desde los sentidos al en
tendimiento, que es facultad ms noble. Pero existe un proceso natural desde el acto
intelectivo al voluntario. Luego la voluntad es potencia ms perfecta y noble que el
entendimiento.
3. Existe proporcin entre los hbitos y sus potencias, como entre la perfeccin
y lo perfectible. Pero el hbito con que se perfecciona la voluntad, a saber, la caridad,
es ms excelente que los hbitos perfectibles del entendimiento, pues se lee en la I
Epstola a los Corintios: Si conociera todos los misterios y tuviera toda la fe, mas no
tuviera caridad, nada soy. Luego la voluntad es potencia ms excelente que la inteli
gencia.
142

Por otra pane, el Filsofo dice que la inteligencia es la ms excelente de todas


las potencias del alma.
Respuesta. La superioridad de una cosa con relacin a otra puede considerarse
en dos aspectos: absoluta y relativamente. Una cosa es en absoluto tal por lo que
es en s misma, y relativamente tal por comparacin a otra. Pues bien, si el entendi
miento y la voluntad se consideran en s mismos, el entendimiento es ms excelente,
como se desprende de la mutua comparacin de sus objetos. En efecto, el objeto de
la inteligencia es ms simple y absoluto que el de la voluntad, toda vez que el objeto
del entendimiento es la razn misma de bien apetecible, y el de la voluntad, el bien
apetecible, cuyo concepto se encuentra en el entendimiento. Ahora bien, cuanto una
cosa es ms simple y abstracta, tanto ms noble y elevada es en s misma. Por lo tanto,
el objeto del entendimiento es ms excelente que el de la voluntad. Y como la natu
raleza de una potencia depende de la ordenacin a su objeto, sguese que la inteligen
cia de suyo y en absoluto es ms excelente y noble que la voluntad.
En cambio, relativa y comparativamente, la voluntad es a veces ms excelente
que la inteligencia, a saber: cuando el objeto de la voluntad est en una realidad ms
noble que el objeto del entendimiento. De igual modo que podemos decir que el
odo es en cieno aspecto ms noble que la vista, en cuanto que la cosa sonora percibi
da es ms perfecta que la realidad sujeto del color, si bien ste es ms noble y ms
simple que el sonido. Como ms arriba se dijo, la accin de entender consiste en que
la formalidad o concepto de la cosa conocida se encuentre en el cognoscente; en cam
bio, el acto de la voluntad se perfecciona por el movimiento hacia la cosa tal como
es en s. Por eso dice el Filsofo que el bien y el mal, que son el objeto de la volun
tad, estn en las cosas; lo verdadero y lo falso, que son el objeto del entendimiento,
estn en la mente. Por tanto, cuando la realidad en la que se encuentra el bien es
ms noble que el alma misma, en la que se encuentra el concepto de tal realidad,
tenemos, por comparacin a esta realidad, que la voluntad es ms noble que el enten
dimiento. Sin embargo, cuando la realidad en que se encuentra el bien es inferior
al alma, entonces, por comparacin a tal realidad, el entendimiento es superior a la
voluntad. Por esto es preferible amar a Dios que conocerle; y viceversa: mejor es cono
cer las cosas corporales que amarlas. No obstante, el entendimiento es en absoluto
ms noble que la voluntad.
Soluciones. 1. El concepto de causa proviene de comparar una cosa con otra;
y en esta comparacin lo ms elevado es la nocin de bien. Pero, como lo verdadero
se entiende en un sentido ms absoluto c incluye la misma nocin de bien, se sigue
que el bien es una especie de verdad. Mas, a su vez, la verdad es una especie de bien,
por cuanto el entendimiento es una realidad y la verdad es su fin. Y es el ms excelen
te de los fines, de igual modo que el entendimiento es la ms noble de las potencias.
2. Lo que es primero en la generacin y en el tiempo es lo ms imperfecto,
pues en uno y el mismo sujeto la potencia precede temporalmente al acto, y lo imper
fecto a lo perfecto. En cambio, lo que es por naturaleza y absolutamente anterior, es
143

ms perfecto; de este modo el acto es anterior a la potencia. Y es as como el entendi


miento es anterior a la voluntad, el motor al mvil y lo activo a lo pasivo, como efecti
vamente el bien conocido mueve a la voluntad.
3. Este argumento considera la voluntad en relacin con aquello que es superior
al alma, pues por la vinud de la caridad amamos a Dios.
Suma teolgica, 1, c. 82. a. 3.
BAC, Madrid. 1947 y ss.

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto, haciendo especial hinca


pi en su estructura argumentativa.

2.

Cmo soluciona Toms la segunda dificultad mencionada en el tex


to? Analiza esta solucin.

3.

En qu caso o casos la voluntad es ms excelente que el entendi


miento?

TEXTO 5: LA FELICIDAD LTIMA NO CONSISTE EN U N ACTO


DE LA VOLUNTAD SINO DEL INTELECTO nm nm nm m m m m m m m m

m m tm m m m nm m m m m m

La felicidad consiste en un acto de la voluntad?


Como la substancia intelectual alcanza con su operacin a Dios, no slo enten
dindole, sino tambin desendole y amndole y deleitndose en l, mediante un
acto de la voluntad, podra parecer a alguien que el ltimo fin y la felicidad ltima
del hombre no consiste en conocer a Dios, sino ms bien en amarle o en posesionarse
de l mediante algn otro acto de la voluntad.
Objeciones. Sobre todo, porque el objeto de la voluntad es el bien, que impli
ca razn de fin; mientras que lo verdadero, que es objeto del entendimiento, slo tie
ne razn de fin cuando es bueno. Por eso no parece que el hombre haya de alcanzar
su ltimo fin por un acto del entendimiento, sino ms bien por un acto de la vo
luntad.
Adems, la perfeccin ltima de la operacin es la delectacin, que perfecciona
a la operacin como la hermosura a la juventud, segn dice Aristteles en el X de
144

los ticos. Si, pues, la operacin perfecta es el fin ltimo, mejor parece que el lti
mo fin consista en una operacin de la voluntad y no en la del entendimiento.
La delectacin se nos presenta como algo que se desea de por s, y no en orden
a otra cosa; pues es necio preguntar a uno por qu quiere deleitarse. Tal es la condi
cin del ltimo fin, que se busque de por s. Luego, al parecer, el ltimo fin consiste
ms bien en una operacin de la voluntad que en la operacin del entendimiento.
Todos los seres coinciden principalmente en apetecer el ltimo fin, por ser cosa
natural. Es as que muchos buscan ms la delectacin que el conocimiento. Por lo tan
to, parece que la delectacin es ms fin que el conocimiento.
Parece que la voluntad es una potencia superior al entendimiento, porque ella
mueve al entendimiento a realizar su acto; pues el entendimiento, cuando uno quie
re, considera en acto lo que posee de modo habitual. Luego la accin de la voluntad
parece ser ms noble que la del entendimiento. Segn esto, el fin ltimo, que es la
bienaventuranza, parece consistir ms bien en un acto de la voluntad que en el acto
del entendimiento.
Respuestas. Pero se demuestra claramente que esto es imposible.
Siendo la bienaventuranza el bien propio de la naturaleza intelectual, es preciso
que le convenga en conformidad con lo que es propio de la misma. Y lo propio de
la naturaleza intelectual no es el apetito, pues ste se halla en todos los seres, aunque
de diversa manera. Sin embargo, dicha diversidad nace de los diversos modos como
se encuentran los seres con respecto al conocimiento. Pues los que carecen en absoluto
de conocimiento slo tienen apetito natural. Los que tienen conocimiento sensitivo
tienen apetito sensitivo tambin, que comprende el irascible y el concupiscible. Por
el contrario, los que tienen conocimiento intelectivo tienen un apetito proporcionado
a l, o sea, la voluntad. Luego la voluntad, considerada como apetito, no es lo caracte
rstico de la naturaleza intelectual; lo es en cuanto que depende del entendimiento.
Mas el entendimiento, en s considerado, es lo propio de la naturaleza intelectual. Por
lo tanto, la bienaventuranza o felicidad consiste principal y substancialmente ms
bien en el acto del entendimiento que en el de la voluntad.
En todas las potencias que son movidas por sus objetos, stos son naturalmente
anteriores a los actos de dichas potencias, como el motor es anterior al moverse de
su propio mvil. Es as, que la voluntad es una potencia como sas, pues lo apetecible
mueve al apetito. Segn esto, el objeto de la voluntad precede naturalmente al acto
de la misma. En consecuencia, su primer objeto preceder a todos sus actos. Luego
el acto de la voluntad no puede ser lo preferentemente querido. Y esto es precisamen
te el ltimo fin, que es la bienaventuranza. No es, pues posible que la bienaventuran
za o felicidad sea el acto mismo de la voluntad.
En todas las potencias que pueden volverse sobre sus propios actos, se requiere
145

previamente que el acto de la potencia tienda hacia otro objeto y despus vuelva sobre
s mismo. Porque, si el entendimiento entiende que se entiende, es preciso afirmar
que antes entienda otra cosa y, como consecuencia, se entienda a s mismo; pues el
entender tal, que entiende el entendimiento, es objeto de alguna cosa; y por esto es
menester, o que se proceda indefinidamente, o que, si se llega al entendimiento pri
mero, ste no sea el entender tal, sino una cosa inteligible. De la misma manera es
preciso que lo preferentemente querido no sea el mismo querer, sino algn otro bien.
Sin embargo, lo preferentemente querido de la naturaleza intelectual es la bienaven
turanza misma o la felicidad, pues por ella queremos cuanto queremos. Es imposible,
pues, que la felicidad consista esencialmente en un acto de la voluntad.
La verdad de la naturaleza de un ser est en proporcin con lo que constituye
su propia substancia, porque el hombre verdadero se diferencia del pintado precisa
mente por su constitucin substancial. Pero la bienaventuranza verdadera no se dife
rencia de la falsa segn el acto de la voluntad; porque la voluntad se halla de idntica
manera deseando, amando o deleitndose en lo que se le propone como sumo bien,
tanto si es verdadero como si es falso; pues el averiguar si lo que se le propone como
bien sumo lo es en realidad o no lo es, depende del entendimiento. Segn esto, la
bienaventuranza o felicidad consiste esencialmente ms bien en el acto del entendi
miento que en el de la voluntad.
Si un acto cualquiera de la voluntad fuera la felicidad misma, tal acto sera o de
sear, o amar, o deleitarse. Mas es imposible que el desear sea el ltimo fin. Pues el
deseo se da cuando la voluntad tiende hacia lo que no tiene todava, y esto se opone
a la razn de ltimo fin. Tampoco el amar puede ser el ltimo fin. Porque el bien
se ama no slo cuando se tiene, sino tambin cuando no se tiene, ya que el amor
es la causa de que se busque con deseo lo que no se tiene; y si el amor de lo que
ya se tiene es ms perfecto, esto es efecto de la posesin del bien amado. Luego una
cosa es tener el bien, que es fin, y otra el amar; lo cual, antes de tener, es imperfecto
y despus es perfecto. Igualmente, tampoco la delectacin es el ltimo fin. Pues
la misma posesin del bien es la causa de la delectacin; porque nos deleitamos, o
cuando sentimos el bien que ahora tenemos, o cuando nos acordamos de haberlo teni
do antes, o cuando esperamos tenerlo en el futuro. La delectacin no es, pues, el lti
mo fin. Por lo tanto, ningn acto de la voluntad puede ser substancialmente la verda
dera felicidad.
Si la delectacin fuera el ltimo fin, habra que apetecerla de por s. Pero esto
es falso. Porque importa saber qu delectacin se apetezca atendiendo a aquello de
donde procede; pues la delectacin resultante de las operaciones buenas y que se han
de apetecer, es buena y debe apetecerse; pero la que resulta de las malas es mala y
se ha de huir. Tenemos, pues, que tanto su bondad como el deber de apetecerla dicen
referencia a otra cosa. Luego ella no puede ser el ltimo fin, que es la felicidad.
El recto orden de las cosas est en consonancia con el orden de la naturaleza,
pues las cosas naturales se ordenan a su fin sin errar. Ahora bien, en las cosas naturales
146

la delectacin es por la operacin, y no viceversa. Pues vemos que la naturaleza


puso la delectacin en aquellas operaciones de los animales que estn ordenadas claramente
a fines necesarios; por ejemplo, en el comer, que se ordena a la conservacin del indi
viduo, y en el uso de lo venreo, que se ordena a la conservacin de la especie; por
que, si en ello no hubiera delectacin, se abstendran los animales de dichas cosas ne
cesarias. Es, pues, imposible que la delectacin sea el ltimo fin.
Parece que la delectacin no es otra cosa que el descanso de la voluntad en algn
bien conveniente, como el deseo es la inclinacin de la voluntad hacia un bien a con
seguir. Y as como el hombre se inclina por la voluntad hacia el fin y en l descansa,
as tambin los cuerpos naturales se inclinan naturalmente hacia sus propios fines y
descansan una vez los consiguen. Y sera ridculo decir que el fin del movimiento de
un cuerpo pesado no es el estar en su propio lugar, sino el cese de la inclinacin con
que tenda a l. Pues, si lo primero que intentara la naturaleza fuera el cese de la
inclinacin, no la dara; porque precisamente se la da para que tienda a su propio
lugar, y, una vez lo consigue, como si fuera el fin, sguese el cese de la inclinacin.
As, pues, el cese no es el fin, sino algo concomitante. Como tampoco lo es la delecta
cin, sino algo concomitante. Con mayor razn, ningn acto de la voluntad es la feli
cidad.
Si el fin de una cosa es algo exterior, se llamar fin ltimo a la operacin con
que primero lo consiga; por ejemplo, la posesin de la riqueza, y no el amor o deseo
de la misma, es el fin para aquellos que la toman como tal. Sin embargo, el fin lti
mo de la substancia intelectual es Dios. Por lo tanto, aquella operacin del hombre
con que primero pueda llegar a l ser para el hombre su bienaventuranza o felicidad.
Y tal operacin es el entender, porque no podemos querer lo que no entendemos.
Luego la felicidad ltima del hombre consiste substancialmente en conocer a Dios por
el entendimiento y no por un acto de la voluntad.
Y con lo que llevamos dicho se ve ya la solucin a lo que se objet en contra.
Porque no es necesario que la felicidad consista substancialmente en un acto de la vo
luntad por el hecho de que, implicando la razn de sumo bien, es objeto de la volun
tad, como adelantaba la primera objecin. Antes bien, por ser precisamente el primer
objeto, resulta que no puede ser acto de la voluntad, segn consta por lo dicho.
Ni tampoco es menester que todo lo que perfecciona a un ser sea su propio fin,
como propona la segunda objecin. Pues una cosa puede ser perfeccin de otra de
ds maneras: primera, como perfeccin de lo que ya tiene su propia especie; segunda,
como perfeccin para que la alcance. Por ejemplo, cuando la casa ya tiene su propia
especie, la perfeccin ser aquello a que se ordena la especie de casa, es decir, la habi
tacin; pues no se hara la casa si no fuera para habitarla; por eso, en la definicin
de casa se ha de insertar esto, si ha de ser definicin perfecta. Ahora bien, la perfec
cin referente a la especie de casa es tanto lo que est ordenado para constituir la es
pecie (como son los principios substanciales) como lo que se ordena a la conservacin
de la misma, o sea, los apoyos que se hacen para sostener la casa, incluso aquello que
147

sirve para que el uso de la casa sea ms conveniente, como es la hermosura de la mis
ma. Luego lo que es perfeccin del ser, cuando ste tiene ya la especie, es su propio
fin: como la habitacin es el fin de la casa. Del mismo modo, la propia operacin
de cualquier ser, que es como su uso, es su propio fin. Pero lo que son perfeccio
nes del ser en orden a la especie no son su fin; ms bien, el ser es el fin de las mismas,
pues la materia y la forma son para la constitucin de la especie. Porque, aunque la
forma sea el fin de la generacin, no es, sin embargo, el fin de lo que ya est engen
drado y tiene ya su especie; antes bien, la forma se busca con objeto de completar
la especie. Igualmente, todo lo que conserva al ser en su especie, como la salud y la
fuerza nutritiva, aunque perfeccione al animal, no es su fin; ms bien al contrario.
Adems, todo lo que dispone al ser para las operaciones propias de su especie y para
conseguir el fin debido, no es su fin, sino ms bien al revs; por ejemplo, la belleza
del hombre, la robustez del cuerpo, etc., de las cuales dice el Filsofo, en el I de los
ticos, que sirven orgnicamente para la felicidad. Ahora bien, la delectacin
es una perfeccin de la operacin, pero no en el sentido de que la operacin se ordene espe
cficamente a ella, puesto que se ordena a otros fines, tal como el comer se or
dena especficamente a la conservacin del individuo; sino que es una perfeccin parecida
a la que se ordena a la especie del ser; porque mediante la delectacin insistimos con
ms atencin y esmero en la operacin con que nos deleitamos. Por eso dice el Filso
fo en el X de los ticos que la delectacin perfecciona a la operacin como la her
mosura a la juventud; hermosura que es para el joven, y no el joven para ella.
Adems, que los hombres quieran la delectacin por s misma y no con otra fina
lidad, no es seal suficiente de que ella sea el ltimo fin, como deduca la tercera
objecin. Pues la delectacin, aunque no es el ltimo fin, es, no obstante, algo conco
mitante, puesto que, al alcanzarlo, aparece la delectacin.
A la 4? Y muchos no buscan ms la delectacin que hay en el conocer que el
conocer tal. Sino que son muchos los que buscan las delectaciones sensibles ms que
el conocimiento intelectivo y su consiguiente delectacin; porque las cosas exteriores
son ms conocidas para la mayora, ya que el conocimiento humano comienza por los
sentidos.
Y lo que propone la quinta objecin, que la voluntad es superior al entendi
miento, pues es como su motor, es falso manifiestamente. Pues el entendimiento, pri
meramente y de por s, mueve a la voluntad; porque sta, en cuanto tal, se mueve
por su objeto, que es el bien aprehendido. La voluntad, no obstante, mueve al enten
dimiento de un modo como accidental, o sea, en cuanto que el entender mismo se
aprehende como bien, y as es deseado por la voluntad; resultando de ello que el en
tendimiento entienda actualmente. Mas el entendimiento precede incluso en esto a
la voluntad, pues nunca deseara entender la voluntad si antes no aprehendiera el mis
mo entender como un bien. A su vez, la voluntad mueve a manera de agente al
entendimiento para que obre actualmente, y el entendimiento mueve a la voluntad
a modo de fin, porque el bien entendido es el fin de la voluntad; y como el agente
en orden a mover es posterior al fin, pues el agente slo mueve por el fin, resulta
148

en consecuencia que el entendimiento es en absoluto superior a la voluntad; sin em


bargo, accidentalmente y en un sentido restringido, la voluntad es ms que el enten
dimiento.
Suma contra los gentiles, III, c. 26.
BAC, Madrid, 1967-1968.

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto.

2.

Analiza semnticamente los trminos bienaventuranza, delecta


cin, apetito, concomitante.

3.

Cul es, segn Toms, el fin ltimo de la vida humana? Compara su


opinin con la de Platn, Aristteles, los estoicos y los hedonistas.

4.

Cmo mueve, segn el autor, la voluntad al entendimiento? Y el


entendimiento a la voluntad?

D U N S ESC O T O

TEXTO 6; EL INTELECTO NO DETERMINA LA VOLUNTAD tnnmmtrm


Potencia libre es una potencia suficientemente activa, no determinada de por s
a obrar sobre un objeto que no es su perfectivo finalmente.
Activa, con accin que pertenece al gnero de accin y, por consiguiente, ope
racin, y no basta decir activa operativa, porque as sera activo el entendimiento,
aunque pasivo.
Suficientemente, en su orden de obrar; luego no recibe de otro ningn acto
con el que obre en su orden, porque entonces sera insuficientemente activa.
No determinada de por s, esto es, por su acto primero, y esto, en su orden
de causar (se sigue de lo que hemos dicho sobre la clusula suficientemente), y, con
siguientemente, que se determina a obrar: no con una determinacin a modo de ac
cin que preceda a la accin misma sino que se determina a s misma; esto es decir
que es indeterminada de por su acto primero: y, sin embargo, obra determinadamen
te, sin que ningn otro la determine a obrar.

149

Esta proposicin, as expuesta, se prueba: todo lo que es suficiente en su orden


para obrar, si es determinado por otro a obrar, ya fue determinado a ello en su
orden o en cuanto de s mismo dependi, pues si no obr no fue por defecto de la forma
ni determinacin por su parte (sino de un agente superior, del cual depende), para
obrar. Luego es operativo y activo. Pero la libertad de por s mira ms a la accin,
al menos ms inmediatamente (que a la operacin): no est, pues, determinada a
obrar, a alguna operacin que no sea acerca de su objeto esencialmente perfectivo:
pero es conciliable con la libertad el que est determinada a obrar acerca de l y a
ejercer consiguientemente tal operacin.
Pero acaso la libertad finita es determinada a obrar respecto de ese objeto?
Respondo: la libertad no se opone a ello: se ve claro en la infinita. Tampoco la
imperfeccin: se prueba, porque implica perfeccin el ser determinado a un objeto
perfectivo; se ve claro en la voluntad de Dios respecto de s mismo.
Luego al ms perfecto compete ms el ser determinado respecto de su objeto per
fectivo: la voluntad creada es ms perfecta que el entendimiento creado, y el entendi
miento creado es necesariamente determinado a su objeto perfectivo: luego con mayor
razn ser determinada la voluntad.
Respondo: el determinarse naturalmente a algo implica mayor imperfeccin que
el libre no determinarse al objeto no perfectivo, pues la determinacin a lo no perfec
tivo implica imperfeccin; el encendimiento es determinado necesariamente a todo
objeto, porque obra naturalmente. En consecuencia, a la proposicin: implica perfec
cin el ser determinado al objeto perfectivo, hay que decir que es verdad, pero de
manera que es determinado a ese solo objeto, y no naturalmente (sino libremente);
luego a lo ms perfecto compete ms...; es verdad, pero comparando cosas homog
neas, y as es verdad que compete ms a la voluntad divina y no a ningn entendi
miento.
Pero si de la mayor perfeccin de la voluntad creada sobre el entendimiento se
quiere inferir sin ms que es determinada necesariamente a su objeto perfectivo, no
es vlida la consecuencia, pues esa determinacin a la necesidad natural que compete
al entendimiento repugna a la voluntad; la otra clase de determinacin no puede
competir a la voluntad a ttulo de la perfeccin de la voluntad en general, sino tan
slo a la voluntad infinita. O de otra manera: el entendimiento es determinado nece
sariamente por otro; implica perfeccin el no ser determinado de esa manera; y en
lo que se determina a s mismo, implica perfeccin el determinarse necesariamente
a lo perfectivo, lo cual compete solamente a la voluntad infinita.
De dnde procede tal indeterminacin de nuestra voluntad?
Respondo: no del entendimiento, que es determinado necesariamente a todo ob
jeto, aunque se le pueda impedir en virtud de algn sofisma (as, a lo pesado se le
150

puede impedir que caiga): es ms, en este caso, cuando se halla impedido por un so
fisma, es determinado necesariamente; otras veces, por un agente contrario. La inde
terminacin, pues, procede radicalmente de la esencia, y formalmente de la manera
de ser propia de la voluntad. En efecto, al ser la naturaleza como ilimitada, en el sen
tido de que le pueden convenir muchos objetos por eso le ha sido dado un apetito
ilimitado a los objetos convenientes, y un entendimiento capaz de percibir, pero de
terminadamente, por la evidencia determinada para orientar y dirigir: consiguiente
mente, se le ha dado, adems, la facultad de que lo que en ello est indeterminado
de por s hacia cualquier objeto, se determina.
Ordinario, dist. XIII, c. nica.
Los filsofos medievales. Seleccin de tselos, II, Madrid, 1979-

Ejercicios y a c tivid a d e s
1.

Resume brevemente el contenido del texto fijndote en la estructura


de rplicas y contrarrplicas en que se organiza la argumentacin.

2.

Relacinalo con los textos 4 y 5.

3.

Analiza semnticamente los trminos objeto perfectivo y homog


neas.

4.

A qu crees que se refiere Duns Escoto cuando habla de la determi


nacin a la necesidad natural que compete al entendimiento y repug
na a la voluntad?

G U ILLER M O D E O C C A M

TEXTO 7: DIOS ES OMNIPOTENTE. TANTO LAS LEYES


DE LA NATURALEZA COMO LOS PRECEPTOS MORALES
---- ESTN SOMETIDOS A SU VOLUNTAD ------- ---------
Dios puede hacer todo lo que, al ser hecho, no incluye contradiccin.

Advirtase que no se dice que Dios puede hacer todo lo que no incluye contra
diccin, pues entonces podra hacerse a s mismo; pues l no incluye contradiccin;
sino que puede hacer todo lo que, al ser hecho, no incluye contradiccin, esto es,
todo aquello de lo cual no se sigue contradiccin ante esta proposicin: esto est
hecho.
151

De cuyo principio se sigue que puede en el gnero de la causa eficiente todo lo


que puede la causa segunda; porque si puede hacer todo lo que, una vez hecho, no
incluye contradiccin y consta que ninguna causa segunda puede hacer ninguna de
aquellas cosas que incluyen contradiccin, se sigue que l puede todo lo que puede
la causa segunda.
Del mismo principio se sigue y queda establecido, que Dios puede, prescindien
do de s mismo, producir y conservar todas aquellas cosas de las cuales una no es parte
esencial de la otra, ni ninguna de ellas es Dios. Pues inclua contradiccin que se pro
dujera a s mismo y simultneamente a otra cosa, puesto que l mismo no existira,
siendo as que consta que l es la causa de ser aquello de cuyo ser se sigue lo otro
y sin lo cual no sera lo otro.
A causa del mismo principio se sigue que Dios puede o pudo producir el mundo
desde la eternidad, porque esto no incluye ninguna contradiccin.
Del mismo principio se sigue que no conviene que una substancia creada acte
como substancia de otra.
Tambin se desprende que Dios puede aumentar su caridad hasta el infinito o,
hablando con ms lgica, aumentar infinitamente su caridad, porque, donde quiera
que se halle la caridad en un grado finito, no se sigue contradiccin de que haya otra
mayor que aqulla.
Tambin queda establecido que Dios puede, ms all de toda creatura, producir
otra ms noble, distinta en cuanto a su especie, porque, dada cualquier especie de
perfeccin finita, no existe contradiccin en que se produzca otra ms perfecta que
aqulla. Puesto que cualquier especie creada es de una perfeccin finita.
Del mismo principio y de la primera conclusin se deduce que Dios puede vir
tualmente ser odiado por una voluntad creada. Pero Dios, por el contrario, puede ha
cer todo aquello que una vez hecho no incluye contradiccin; luego, puesto que el
ser realizado tal precepto no incluye contradiccin, porque la creatura puede hacerlo,
se sigue que Dios puede ordenarlo.
Igualmente del mismo principio y de la primera conclusin se desprende que
Dios puede inmediatamente hacer por s mismo, en el orden de la causa eficiente,
todo lo que puede mediante la causa segunda. Puesto que puede mediante alguna
creatura realizar tal precepto, se sigue que tambin lo puede realizar por s mismo;
as, pues, la voluntad obediente a tal precepto, establecido por Dios, merecera la
beatitud.
Tratado sobre los principios de Teologa, Introduccin.
Ed. Aguilar, Buenos Aires, 1980.

152

Ejercicios y a c tiv id a d e s
1.

Cmo define Occam la omnipotencia de Dios?

2.

Pone algn lmite a su omnipotencia?

3.

Pon algn ejemplo de algo que, en el caso de ser hecho por Dios, in
cluyera contradiccin.

4.

Busca el fragmento en que se admite la posibilidad de que Dios hubie


ra prescrito lo contrario que, segn la Biblia, prescribi en el primer
mandamiento de su Ley.

5.

En el ltimo prrafo, Occam teoriza sobre la capacidad por parte de


Dios de realizar milagros. Cmo lo hace Occam? (analiza previamen
te las nociones de causa efectiva y causa segunda).

Ejercicios o p e ra tiv o s de c o m p re n si n
1.

La coesencialidad de la voluntad, el intelecto y la memoria es una


doctrina de:
a) Toms de Aquino.
b) Agustn de Hipona.
c) Avicena.
d) Averroes.

2.

Para Toms de Aquino la voluntad es:


a) Superior ai intelecto.
b) Un apetito intelectivo.
c) Una potencia irascible.
d) Una potencia concupiscible.

3.

Segn Toms de Aquino, la felicidad consiste en:


a) Un acto de la voluntad.
b) El cumplimiento del deber.
c) El conocimiento intelectivo.
d) El placer corporal.

4.

Segn Duns Escoto:


a) El intelecto domina la voluntad.
b) La voluntad no es determinada por el intelecto.
c) La voluntad es un principio pasivo del alma.
d) La voluntad no es superior al intelecto.

153

5.

154

Segn Guillermo de Occam, todos los mandamientos de la Tablas de


la Ley dependen de:
a) La determinacin de la voluntad de Dios por su propio intelecto.
b) Del intelecto divino.
c) De la pura voluntad de Dios.
d) De la pura voluntad de Dios (excepto los dos primeros).

Bibliografa

Obras generales sobre el pensamiento medieval


BREHIER, E.: Historia de la filosofa, 3 vols., Ed. Sudamericana, vols. I-II (1956).
BREHIER, E.: La philosophie du Moyen Age, Ed. Albn Michel, Pars, 1971.

Especialmente til para situar el pensamiento cristiano medieval en su rela


cin con las tradiciones filosficas griegas platonismo, aristotelismo y neo
platonismo y con la reclaboracin de stas por parte de los pensadores m u
sulmanes y judos.
CANALS, F.: Historia de la filosofa medieval, Ed. Herder, Barcelona, 1980.
Un manual caracterizado por su gran esfuerzo de sntesis.
COPLESTON, F.: Historia de la filosofa, 9 vols., Ed. Ariel, Barcelona, 1969, vols.
Il-III.

A pesar de su orientacin reconocidamente tomista, es muy til por su anli


sis detallado y comparado de las posiciones de los distintos autores en las
cuestiones disputadas.
GlLSON, E.: La filosofa en la Edad Media, Ed. Gredos, Madrid, 1958.
Es la gran sntesis del pensamiento medieval, un clsico, un punto de refe
rencia ineludible en todo estudio sobre la filosofa de este periodo.
J olibet , J.: La filosofa medieval en Occidente en Brice PARAIN (dir.): Historia
de la filosofa, IV, Siglo XXI, Madrid, 1974.
Un manual especialmente til por su tratamiento diferenciado de gran n
mero de autores secundarios que las historias del pensamiento medieval no
suelen tener en cuenta.
VlGNAUX, P.: El pensamiento en la Edad Media, FCE, Mxico, 1954.
Insiste en la diversidad del pensamiento escolstico y describe muy sinttica
mente esta diversidad a partir de la exposicin de las tomas de posicin de
los principales autores respecto a unos temas clave.
V ilanova , E.: Histdria de la teologa cristiana, I (Des deis orgens fins al s. XIV).
Ed. Herder. Barcelona, 1984.
til como introduccin al trasfondo teolgico de los problemas filosficos
medievales.
WLF, M. DE: Historia de la filosofa medieval, 3 vols., Mxico, 1945-1949.
Insiste en la presencia en el pensamiento medieval de diversas tendencias que
se organizan en torno a una trama de problemas filosficos en evolucin.
155

Antologas
C anals, F.: Textos de los grandes filsofos. Edad Media, Ed. Herder, Barcelona,
1979.
Fernandez , C.: Los filsofos medievales. Seleccin de textos, 2 vols. BAC, Ma
drid. 1979.
Sobre la controversia entre agustinianos y tomistas
W eber , E.-H.: Dialogue et disensions entre saint Bonaventure et saint Thomas

d'A quin a Pars, VRIN, Pars, 1974.

Sobre la introduccin de la fsica y la metafsica aristotlica y sus consecuencias


GRANT, E.: La ciencia fsica en la Edad Media, FCE, Mxico, 1983.

Sobre el trasfondo platnico y aristotlico


de la polmica entre agustinianos y tomistas
KOYRE, A.: Aristotelismo y platonismo en la Edad Media, en Estudios de la his
toria del pensamiento cientfico, Siglo XXI, Mxico-Madrid, 1982.
Sobre los diversos autores
Agustn de Hipona
PEGUEROLES, J.: El pensamiento filosfico de san Agustn, Labor, Barcelona,
1972.
Alberto Magno
CRAEMER-RUEGENBERG, I.: Alberto Magno, Herder, Barcelona, 1985.
Anselmo de Canterbury
MARAS, J.: San Anselmo y el insensato, Ed. Revista de Occidente, Madrid,
1944.
Buenaventura
BOUGEROL, J. G.: Introduccin a san Buenaventura, BAC, Ed. Catlica, Madrid,
1984.
GlLSON, E.: La filosofa de san Buenaventura, Desde, Bilbao, 1960.
Juan Duns Escoto
GlLSON, E.: Jean Duns Escot. lntroduction a ses positions fondam entals, Pars,
1952.
156

Ramn U ull
CRUZ H ernndez , M.: El pensamiento de Ramn U ull, Ed. Castalia, Madrid,

1977.
LUNARES, A.: Ramn U ull, Ed. 62, Barcelona, 1968.
Guillermo de Occam
ANDRS, T. DE: El nominalismo de Guillermo de Ockam como filosofa del len
guaje, Ed. Gredos, Madrid, 1969.
TORELL, R.M.: El ockamismo y la decadencia de la escolstica, Pensamiento,
9 y 11.
Toms de Aquino y el tomismo
BRETN, s.: Santo Toms, Edaf, Madrid, 1976.
GlLSON, E.: El tomismo, Buenos Aires, 1951.
GRABMANN, M.: Santo Toms de Aquino, Ed. Labor, 2? ed., Barcelona, 1945.

157

CUADRO CRONOLGICO
Siglos
IV

Acontadmteftto histricos
Edicto do Miln (313)
Concilio do Nicea 13251

Prudencio: Peristephanon
Jernimo: traduccin de le
Biblia IVufgaia )

Gregorio Necienceno (ce. 329-389/90)


Basilio (ce. 330-379)
Agustn (354-430):
SoW oquia (366)
D a libero arbitrio (387)
C onfesiones (397-401)
D a Trinrtata (401-422)
D e d v ita te D e i (412-4261

lere: $. Pedro de Van na


Baptisterios de Marsella. Fr)us,
Rtez y $. Juan de Poitiers

Dionisio el Aeropegita (ce. fin


s. iv-comienzos e. v)
Macrobio (ft. 400)
Procto (410-486)
Marciano Cepeda (fl. 430)

Ste. Sofa de Constantinople


(5321

Damasdo (nace ce. 470)


Prisdano (fl. 500)
Estobeo (nec. ce. fin s. v-com. s. vi)
Boedo (ce. 480-524/26)
Casiodoro (en 490-ca. 570)

Muoro Toodooio y so divido el Imperio


Romano on dos (3951: Orionto
(Constontinoplo). Occidente (Romo)

Entrada da los visigodos en Roma (410)


Concillo da Calcedonia (451)
Len al Grande emperador de Oriente
(467)
Rmulo Augusto es depuesto y se
disuelve el Imperio Romano (476)

FilosoRe

Arta y ttteratura

Primer cisma (Papa Flix) entre la Iglesia


de Occidente y la de Oriente (464)
VI

Muere Clodoveo. rey de los francos (611)


Regla da San Benito (529)
II Concilio de Conetentinopla
Nacimiento de Mehoma (570)
III Concilio de Toledo (689)

Vil

Advenimiento de HerecHo (Bizancio)


(610)
La Hgra (Mahoma sale de la Macal
(622)
Muerte de Mahoma (632)
Dinasta Omeya (Islam) (661)

Vil

Los musulmanes en la Pennsula Ibrica


(711)
C&rkra Mattel, batalla de Poitiers (732)
Califato Abbeside-lslam (760)
Pipino el Breve, ray de los francos (754)
Cariomsgno, ray de los francos (771)

Somme: Baslica de SaintRiquter


Suiza: Monasterio de Saint-GsO
Mezquita da Crdoba
Capilla de Aquisgrn (798)

Bada el Venerable (672/3-736)


Juan Demasceno (ca. 674/6*749)

IX

Carlomagno emperador (800)


Aglabidas en el N de Africa (800)
Cisma da Focio (870)

Les m il y una noch es

Juan Escoto Erigena (ca. 810-677)


Enrique de Auxerre (ce. 841-ca. 876)
Remigio de Auxerre (ce. 841-908)

Incursiones hngaras en Baviera (900)


Califato de Crdoba (929)
Otn 1 de Alemania, emperador (962)
Basilio II emperador de Bizancio (9761

Fundacin monasterio de Ciuny


1910)

Gerberto de AurKIec (t 1003)


Fulberto de Chartres (ca. 960-1028)

XI

Ruptura de tes iglesias oriental y


occidental (1054)
Los turcos selfcidas ocupan Bagdad
(1056)
Normandos en Inglaterra (1066)
Comienza le dinasta Commeno (Bizancio)
(1081)
Urbano II predica la cruzada (1095)
Fundacin del Cster (1098)

Inicio de/ arta rom nico


Iglesia de Monasterio de Ctuny
Catedral de Winchester
San Marcos de Venada
MUn: S. Ambrosio
Aben Hzam: E l coUar da

Avicena (980-1037): La curacin


Berengario de Tours (ca. 998-1088)
Pedro Damin (1007-1072)
Avicebrn (1 0 2 0 -1 0 5 9 1070): La

XII

Corcordeto de Worms (1122)


Se inicie la 2. a Cruzada (1147)
Se inicie el reinado de Saladino (Islam)
(1169)
Se ladino ocupa Jerusaln (1187)

Mximo el Confesor 1580-6621

la paloma

Aben Quzmn: Cancionero

Reconstruccin de Saint-Etienne
de Sens
Chares: Prticos reales*
Fundacin de le Catedral
de Len
Parla: Ntre-Oame, construccin
coro y naves
Santiago de Compocteia:
Prtico de la Glorie
Primeros monasterios del Cster
In id o d d arte g tic o
Cantar pico: Cancin da
ftokin
Broul: Tristn e sida, Los
Nibahingos
Chrtien de Troyas: tvain. Lan~
c d o t , La C o n ta d u Graal
1 1 1 8 0 -1 1 9 0 )

Fuente da la vida

Anselmo (1035-1109):
De veritata
M o n oiogkim
Proslogion

Bernardo de Chartres (t ca. 1130)


Abelardo (Pedro) (1079-1142)
Guillermo de Conches (1080-1145)
Guillermo de Saint Thierry
(ce. 1065-1148)
Bernardo (1091-1133)
Thierry de Chartres (1 ca. 1152)
Hugo de Saint-Vietor (1096-1141)
Pedro Lombardo (ce. 1100-1160)
Averroes (1126-1196):
D e struccin d a la destruccin
C om entarios al Corpus aristotelicum

Maimnides (1136-1204): G ula de los


indecisos

Guillermo de Auvemia (ca. 1180-1249)


Alefandro de Hales (ca. 1185-1246)
Muerte de Averroes (1198)

Siglos

Acontecimientos histricos

Arte y literatura

XHI

Toma do Constsntlnople por los cruzados


(12031
Fundacin del Imperio latino (1204)
Se mida reinado de Gengis Khan (1206)

Primaros poemas de Berna: da


Ventadorn (1200)
Catedral de Fteims
Catedral da Mans
Catedral de Burgos

Juan da la Rochelle (ca. 1200-1245)


Muerta da Mainnides (1204)
Alberto el Grande (1206*1280)
Fundacin de la orden de los Hermanos
Predicadores (1208)

Catedral de Albi

Francisco de Ass dicta la regla da su


orden (1209)
Regallo Bacon (1210/6-129S)
Domingo de Guzmn funda (a orden de
los predicadores o dominicos (1216)

Florencia: Duomo
Derrota musulmana en Navas de Toloea
(1212)
Universidad de Padue (1222)

Muere Francisco de Asis (1226)

Primeros poemas de Peire Cardenal (1224)


Francisco de Ass: C ntico de
les criaturas (1224)
Guilleume de Lorris escribe la 1
parte de / libro de la Rosa
(1225)

Los dominicos consiguen primera ctedre y fundacin Universidad de Tolosa


(1229)
Segunda ctedra para ios dominicos y
primera para los franciscanos (1231)
Gregorio IX confia la Inqursiaicin a las
rdenes mendicantes (1231)
Primeros poemas de Guido
Guinizelli (1240)
Universidad de Siena (1241)
Los mongoles llegan hasta Viena (1241)

FMosofte

Nace Buenaventura (1217)


Nace Toms de Aquino (1226)
Alberto entra en la orden de predicadores (1225)
Guillermo de Auvemia: D e Trinitate
(1225)
Los textos de Averroes entran en las
universidades europeas (1230/50)
Gregorio IX en la bula Pareos s d e n ta ru m
ordena que los tratados aristotlicos
sean expurgados de errores (1231)
Guillermo de Auvemia: D e universo
creeturarum (1231)
Nace Ramn Uull (1235)
Sigerio de Barbante (ca. 1235-ca. 1284)
Buenaventura ingresa en le orden de loa
franciscanos (1 2 3 8 o 43)
Toms: D e en te e t essentia (1242/3)
Toms entra en te orden de los predica*
dores (1243)

Universidad de Salamanca (1244)


Universidad de Valencia (1245)

Se termina la fachada
occidental da Notre-Dame da
Pars (1260)

Muere Alejandro de Halos (1245)


Rogelio Bacon y Alberto Magno enseban
en Pars (1245)
Inocencio IV extiende te prohibicin del
estudio de la fsica y metafsica aristo
tlicas a la Universidad da Tolosa
(1245)
Docencia de Buenaventura en Pars
(1248-54)
Ensebaras de Sto. Toms en Parte
(1252/9)

Muere Federico II (1250/2)

Buenaventura, rector da la Universidad


de Parte (1254)
Dante (1265-1321): D ivina
C om edia

Giotto (1267-1337)
Jean de Meun: segunda parte
de E l libro de le fosa
(1268-1278)
Rutebeuf: La pobreza (1270)
Muere S. Luis, rey de Francia (1270)
Viaje Marco Poto a la China
(1271-1295)

Concilio ecumnico de Lyon (1274)

Toms: S o m m a th e d o g ic a (1 2 6 5 y ss.)
Duns Escoto (1266-1308)
Bacon: O p u s m ans (1266)
Sigeno de Brabante expone ideas
averrotetas an la Facultad de Artes
de Pars
Toms enseba en Pars (1269/70)
Toms: De unitata intellectus contra
averroistes (1269-70)
El obispo de Parte, Etienne Tampiar,
condena 13 postulados averrotetas
derivados da las ensebanzas de
Aristteles (1270)
Gil de Roma: Errores de los filsofos
(recopilacin de los errores extrados de
las obras da los filsofos no cristianos:
Aristteles, Averroes. Avicena,
Algazali. Alkind y Maimnidee: 1270/4)
R. Uull: U ib re de C o n te m p la d o (1272)
Toms se traslada a Npofes donde
escribe los comentarios a los S egundos
An alticos de Aristteles (1272/3)
Buenaventura es nombrado cardenal
(1273) y. ante la difusin de las tesis
averrotetas. expone pblicamente sus
C ollationes n Hexaem eron

Uull: A r t abreviada d 'a tro b sr veritet


(1274)

Siglo*

Arte y literatura

Flosoffa

Jseques de Vorgine: La leyen


da dorada (1255)
Guido Cavalcanti: Rimas
(1260-1300)

Buenaventura: BrevUoquium y D e reduc


to r a d theologlem (1254)
Buenaventura es excluido de la enseanza
universitaria debido a luchas intemas
(1255)
Se pueden leer, en Pars, todas fas obras
de Aristteles (1255)
Toms: Q u aestio disptate d e veritate
(1256/9)

Acontecimientos histricos

X III

El Capitulo General de los dom inicos en


Florencia destituye a Alberto como
maestro genera! (1257)
Buenaventura es elegido m inistro general
de te orden de los franciscanos 11257)
Toms: C om entarios a Aristteles
(1269-72)
Toms: S u m m e contra genr/es
(1259/60)
Buenaventura: Itkierarium m e n ts D e um
(1259)

Los mongoles saqueen Bagdad (12581


Tratado de paz en Pars entre Francia a
Inglaterra (12591

Toms: D e substantis separatis (1260)


Boecio de Oacia (fl. ca. 1260)
Eckhart (ca. 1260-1327)
Buenaventura escribe dos obras sobre $.
Francisco: Legenda aancti Francisci y
Legen da m in o r sa n c ti Francisci (1261)
Concilio de Lyon (1274): reunificacin de
las iglesias latina y ortodoxa
Mueren Tom s de Aquino y Buenaventura
(1274)

Empieza 8 difundirse el Z obat


Uull: U ib re d 'B v a s t a Bienquerra
(1283). U ib re de meravelles
(1288/9)

X IV

Esteban Templar reitera la condena al


averrolsmo y le hace extensiva a tesis
arstotlicee y tom istas (1277)
Alberto Magno se traslada a Parts para
defender la obra de Tom s (1277)
Muere Alberto M agno (1280)
Nace Guillermo de Occam (1260/5)
Muere, asesinado, Sigero de Brabante
(1284)

Institucin del modelo parlamentario en


Inglaterra (1295)

Uull: A rb re d e la cincia (1295/6)

Bonifacio V III promulga la bula U nam


sanctam (1302)
Felipe IV retiene a Bonifacio V III (1303)
Muere Bonifacio V III (1303)

Duna Escoto: O p u s oxoniense (1300)


Petrarca (1304-1374):
C a m io n e ta

Sigmarlngen: C risto y $ . Ju a n
Erfurt: Piet
Clemente V traslade la sede papal a
Aviftn (1309)
El Concilio de Viene suprime la orden de
los templarios (1311)
Juan X X II con la bula C u m Inter
nonnuifos condena a los espirituales que
sostenan que Cristo y los apstoles
hablan predicado una pobreza absoluta
(1323)

Bocaccio (1313-1375)

Guerra de los 100 aos 11339)

Chaucer (1340-1400): C uentos

Ramn Muntaner: Crnica


113251

Juan Manuel: Libro d e caballero


y escudero (1326)

d e C anterb ury

Uga Hansetics (1358)


Cisma de Occidente (1376)
Bizancio pide ayuda a Occidente (1399)

Juan Burdn (ca. 1300-cs. 1358)


UuH: A r s generada ultim a (1308)
Muere Duna Escoto (1308)
El capitulo general de le orden
dominicana prescribe le enseanza y la
defensa de Tom s y su filosofa es
declarada doctrina oficial de la orden
de predicadores (1309)
Muere Ramn Uull (1315)
Muere Eckhart (1327)
Occam: S u m m a totius lgicas (1328)
Frencesc Eiximenis (ce. 1340-1410)
Muere Nicols de Autrecourt (1350)

Bocaccio: Decem ern


(1349/51)
Fra Anglico (1 3 87-1455)

Muere Nicols de Oresme (1382)

También podría gustarte