FACULTAD DE
MEDICINA HUMANA
INMUNOLOGIA BASICA
Clase:05
05/09/15
AUTOR: Medics Science
COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC)
1. GENERALIDADES
Es complejo porque los receptores de linfocito T, son diseados para reconocer
antgenos que son lineales, presentados por molculas de superficie de las
clulas hospederas. Esas molculas de superficie con el MHC tipo 1 o 2. La
clula T no puede, o no est diseada para nunca aceptar o unirse a antigenos
tridimensionales, no se ligan directamente a antgenos que estn en estado
libre, ellos se unen a antgenos que son procesados, para mantener una
linerealidad de pptidos. No va a reconocer antigenos libres, deben ser
pptidos antignicos presentados por un MHC.
Los linfocitos T deben interactuar con otras clulas infectadas del
hospedero y no directamente con microbios.
Los receptores de antgeno de los linfocitos T son diseados para
reconocer antgenos presentados por molculas de superficie de en la
clula hospedera y no directamente por antgenos en la superficie de los
microbios o en estado libre fuera de la clula
Academia Medics Science
Pgina 1
2. CARACTERISTICAS
DE
LOS
ANTIGENOS
RECONOCIDOS POR CELULAS T
Reconocer pptidos, sea secuencias de aminocidos que son
depositados en las hendiduras del MHC ya que estn ligados a ellos.
No reconoce estructuras tridimensionales, pptidos lineales se unen en
la hendidura del MHC, perdiendo su conformacin tridimensional. El
nico receptor que reconoce estructuras tridimensionales es el BCR, que
es el receptor del linfocito B.
Linfocitos T reconocen antigenos asociados a clulas y no antigenos
solubles, los TCR solamente reconocen estructuras semejantes al MHC
e estas son exhibidas asociadas a pptidos en la membrana celular
Las clulas TCD4 y TCD8 reconocen al antgeno, que es presentado por
un MHC clase II y I, respectivamente. El MHC clase II, es presentado por
un APC, y las MHC clase I, que se expresa en todas las clulas
nucleadas.
3. MODELO DE RECONOCIMIENTO DEL COMPLEJO MHCpptido POR EL TCR.
Tenemos una estructura para ver cmo se da esta unin, ustedes pueden
ver un TCR y un MHC, si ustedes se dan cuenta el espacio es muy
pequeo para que entre el pptido antignico, es un espacio restricto
entonces 3 cosas:
Hay aminocidos que son diferentes que son aa que estan en
contacto ntimo con el TCR.
Hay aminocidos que forman una especia de ancla para que el
pptido se localice en el MHC.
Forman una bolsa o saco de MHC que son aa con carga
hidrofbica, entonces buscan depositarse o que sea ms estable en
la ligancion de pptido al MHC.
Academia Medics Science
Pgina 2
4. FUNCIONES DE LAS DIFERENTES APC
Cules son las clulas que presentan estos pptidos lineales, son las
clulas presentadoras de antgeno (APC), y tenemos 3, clula dendrtica,
Macrfago y la clula o Linfocito B.
Cuando hablo de Celulas Dendriticas, es la mejor APC profesional
porque posee casi todos los toll like receptor (TLR), scavener, de
complemento de fraccin constante, de Ig. es capaz de activar
linfocitos T vrgenes. Tiene molculas estimulatorias. Como la B7 y
CD40, entonces lo que hace es activar linfocitos T que son vrgenes
pero maduros, y este linfocito T producir citosinas realizando sus
funciones efectoras, como otro tipo clulas.
Macrofagos y Linfocitos B, estos activan clulas, solo que los Linf T
son previamente activados.
Tenemos al macrfago que fagocito su antgeno, vino una clula
efectora y se lig, lo presento por MHC clase II. Las clulas efectoras
produce citosinas en este caso IFN, para inducir al macrfago que
realice la fagocitosis.
La clulas B reconoce pptidos, son tridimensionales, son captados y
procesados, y son presentados por MHC clase II, as activar al linfocito
Academia Medics Science
Pgina 3
, este activara a esta clula B para que se convierta en plasmocito
(clula plasmtica) y producir anticuerpos que son importantes en la
inmunidad humoral, y en este caso para la clulas., en ambos casos
ayuda a captar los antgenos, por fagocitos o neutralizacin.
5. PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS APC
Celulas Dendriticas, Macrofagos, Clulas endoteliales con inducidas
por el INF-, esta citosina es la nica que induce el MHC clase II.
En cambio el IFN alfa y beta, inducen el de MHC clase I, tiene la
propiedad de expresa molculas coestimulatorias, son las molculas
que van a inducir la mayor activacin celular que tiene receptores
como CD40 con CD40L, tambin en ambos tiene la activacin o
estimulacin de protenas coestimulatorias
En CD, iniciar la activacin de los linfocitos T
En
macrfagos,
funciones
efectoras
como
fagocitosis
degracdacion de microoganismos
Los linfocitos B, se da una activacin completa humoral
Academia Medics Science
Pgina 4
6. VIAS DE ENTRADA DEL ANTIGENO
Donde se localizan las Clulas dendrticas, debes ver sus vas de entrada,
los antigenos entran por la piel, por los tejidos epiteliales, mucosa intestinal
respiratoria, genital o ganglios linfticos y en el bazo, entonces todos estos
locales, son donde las dendrticas se localizan, entonces llegan al tejido
epitelial y lo capta una clula dendrtica inmadura, lo procesa, poco a poco
va madurando, sigue procesando el antgeno, y migrara a travs de vasos
linfticos yendo al bazo, donde tambin hay clulas dendrticas, pero
tambin habr una presentacin a los linfocitos T, generando una celula
dendrtica madura.
7. MORFOLOGIA DE LAS CELULAS DENDRITICAS
Tenemos un microscopa electrnica y barredura de una clulas dendrtica,
esta clula tiene proyecciones citoplasmticas, entonces su citoplasma no
es tan denso, aumenta su proteccin citoplasmtica, aumenta la superficie
de esta clula tiene bastante proyecciones o seudpodos, aumenta la
cantidad de receptores para captar antigenos por sus receptores de
superficie
Academia Medics Science
Pgina 5
8. CELULAS DENDRITICAS EN LA PIEL Y NODULOS
LINFATICOS
Se localiza principalmente en los epitelios, hace intestinal, cuando se
localiza en piel se llama clulas de Langerhans, son los primeros en captar
los antgenos proveniente de parte extracelular, tenemos un corte
histolgico, hubo marcacin con anticuerpos, la forma es que ven las
clulas teidas de azul , por otros lado, tenemos un corte histolgico de
una ndulo linftico, donde hay dos zonas, una rica en clulas B, y otra rica
en clulas dendrticas, entonces aqu se puede dar la presentacin.
Hay dos tipos de clulas dendrticas, las convencionales y las
plasmocitoides, que son en menor cantidad. Todas las clulas expresan los
TLR, solo que en mayor cantidad, o mejor dicho las cantidades son
diferenciadas de acuerdo al tipo de clulas que tenemos. Entonces los
marcadores celulares que tenemos CD11c o CD11b en ambos, ellos tiene
factores de crecimiento que es el GM-CFS, de colonias de macrfagos,
tiene los TLR 4, 5 y 8, sea reconocen antigenos extracelulares, con
excepcin del 8. Producen TNF y IL6, e inducen respuesta contra mayora
de antigenos. En plasmocitoide, es importante recordar al marcador B220,
con factor de crecimiento de Ftl3, ya que los otros estn en baja
concentracin. En activacin de linfocitos T, tiene receptor TLR 7 y 9,
entonces son intracelulares, las citosinas serian de la familia IFN, interferir
en proliferacin o crecimiento de virus, osea inmunidad innata.
Academia Medics Science
Pgina 6
9. CELULAS
DENDRITICAS
LA
CAPTURA
PRESENTACION DE ANTIGENOS
Entonces como se realiza esta captura de antgeno? Ustedes tienen un
clulas del Langerhans inmadura que tiene baja cantidad de MHC, a lo que
se le da un antgeno, viaja va vaso linftico, el antgeno e procesado poco
a poco hasta llegar a un ganglio linftico, ya est madura, parece ms
MHC, y molculas coestimulatorias como B7 y CD40, y activa de forma
eficiente lo que es el linfocito T, sale a travs de vas efectoras y se da la
activacin celular
Entonces algunas diferencias entre clulas dendrticas maduras y no maduras
serian:
La inmadura capta antigenos, la madura los va a presentar a linf T
La inmadura debe tener receptores para capturar antigenos como TLR,
como fraccin critalizable de Ig como la G o scavener o del
complemento o receptor de manosa. En maduras ya no es necesaria,
porque deben presentar entonces tienen MHC.
Una clulas inmadura tiene una vida media es menor encambio madura
no.
La expresin de molculas como B7, ICAM, IL12 y asi la madura es la
que posee mas de esto. La madura debe tener un MHC II.
Academia Medics Science
Pgina 7
Academia Medics Science
Pgina 8
10.
CD SON EFICIENTES INICIANDO LA ACTIVACION
DE LOS LINFOCITOS T, debido a:
Las CD estn localizadas en las regiones de entrada de los microbios, todos
los epitelios de piel intestinos, respiratorio, genital
CD expresan receptores que los capacitan en la captura de Ag. Scavener
complemento CR3 TLR.
CD pueden migrar de la zona donde estn los Ag hasta la zona donde estn
los linfocitos T, los antigenos estan en los ganglios linfaticos y bazo
CD maduras expresan altas concentraciones de MHC, de protenas co-
estimuladoras y citocinas importantes en la estimulacin de los linfocitos T.
Como B7 y CD40.
11.
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
(MHC)
Entonces que es un complejo mayor de histocompatibilidad? MHC,
complejo cuyo producto final es una protena, osea una cadena, y tiene una
historia
En los ratones el MHC esta denominado como complexo H-2
La regin gentica responsable por el rechazo de enjertos de tejidos fue
denominada locus mayor de histocompatibilidad. Porque en la
donacin haba un rechazo codificado por este gen. Por compatibilidad
de tejidos. Los estudios siempre se realizan en ratones primero por ser
mamferos eucariontes, mamferos como nosotros.
En los ratones esta localizado en el cromosoma 17 y codifica un grupo
sanguneo denominado II, por eso su denominacin histocompatibilidad
2 o H-2.
Al analizar la regin H-2 en ratones productos de muchos cruces se
observo que no es un gen, sino un conjunto de genes estrictamente
unidos envueltos en el rechazo de enjertos. Por eso se denomino:
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD.
Academia Medics Science
Pgina 9
Hay individuos que reciben un donacin, y ellos antes esto producen
unos anticuerpos pero contra protenas del donante, son las HLA, es la
cosa principal de rechazo de injerto, ya lo vern pronto.
Se descubrieron al observar que molculas de superficie de un individuo
son reconocidas como extraas por otro individuo.
Individuos que reciben transfusiones sanguneas producen Anticuerpos
que reconocen las clulas y protenas de los donantes, estas protenas
se denominan Antgenos Leucocitarios Humanos (HLA), siendo estos la
causa principal del rechazo del enjerto.
Estructural y Funcionalmente H-2 e HLA son idnticos ya que
determinan el futuro de los enjertos, denominndose de MHC.
12.
FENOMENO DE RESTRICCION DEL MHC
DE LOS
LINFOCITOS T
Ustedes tienen un ratn, es de cepa A, hay diferentes linajes, ellos esta
infectada con el virus de la coriomeningitis linfoctica (LCMV), se espera
unos das, se mat al animal, y se sac a los linf T citotxicos especficos
para este virus. Por otro lado, yo tengo mi clula dendrtica de mi ratn de
cepa A, y presentara una protena propia, y pptidos derivado del virus, y
tambin tengo mi cepa B, que tambin tiene sus antgenos propios y los
pptidos derivados del virus. Entonces cuando yo los coloco en un cultivo
habr varias combinaciones, si pongo en un cultivo mi Linfocito citotoxico, y
este recibe o reconoce un pptido por un MHC clase II, e induce muerte de
clulas infectada.
Si mis clulas de las clulas A, no esta infectada no pasa nada porque no
hay reconocimiento, mi linfocito T citotxico no va a reconocer pptidos
propios porque genticamente tiene un TCR especifico para el virus
entonces no pasara nada, en otro caso tengo mi clula infectada por virus,
y no es reconocido por cepa A si no por cepa B igual no pasa nada porque
este linfocito T su TCR no esta capacitado para reconocer un antgeno
Academia Medics Science
Pgina 10
diferente como ese. Por eso es que hay bastantes problemas con esto de
rechazo o no compatibilidad del tejido.
El MHC no solamente puede o tiene que reconocer al TCR, sino solo
peptido que es lineal.
13.
LOCI MHC HUMANO Y DE RATON
Hablemos de la parte gentica, tanto en humanos o ratones
Genticamente tenemos el gen de la protenas, tenemos el locus de la
regin de clase II y I, los genes del MHC clase II son 3, DP, DQ Y DR. En
cambio los genes del MHC tipo 1 tiene A, B Y C
Academia Medics Science
Pgina 11
Tenemos una region de genes que codifican protenas de complemento,
algunos que producen proteosoma, para degradar las protenas.
Camundongo: el locus o genes que producen los MHC clase I son
telomericas son distanciadas, y en la parte externa de ven los genes que
producen las protenas de clase II, H-2M, IA e IE. Tambien habr regiones
de genes que producen factores de complemento como C4 factor B y C2.
14.
MHC HUMANO
Esta cortado aunque tiene mas de 500 pb, se localiza en el cromosoma 6,
abriga genes y es grande, son importantes para produccin de MHC
protenas de complemento, tambin protenas de ensamblaje de complejos,
proteosomas, citocinas. Cromosoma 6 mas de 500 pares de base, y es
combinacin de muchos genes. Induciendo el polimorfismo.
Academia Medics Science
Pgina 12
15.
EXPRESION DE MHC e IFN-
Entonces la expresin de la protena como es? Primero que esta es
ayudada por el IFN gamma, ayuda a producir protenas MHC clase II, el de
clase I es con alfa y beta. Nuestra NK, va a reconocer y expresara IFN
gamma, que inducir una alta expresin de MHC y molculas
coestimulatorias para aumentar el chance de reconocimiento por la clulas
T, entonces esta clulas que comienza a ser madura comienza a expresar
grandes
cantidades
de
MHC,
presentado
peptido
antigenico
que
presentara, la mayor APC o profesional o ligarse a varios linfocitos t??
Academia Medics Science
Pgina 13
16.
ESTRUCTURA DEL MHC
Estructuralmente es una molecula dimera, en si es heterodimero con
hendidura central
Las molculas de MHC tienen un hendidura donde el pptido
extracelular es depositado
Estructuralmente tiene dominios semejantes a las Ig, transmembranico y
citoplasmticos. Y uno externo tambien
Los aminocidos polimorfos estn localizados dentro y alrededor de la
hendidura de ligacin. Esta la porcin de aminocido se liga a los
Academia Medics Science
Pgina 14
pptidos que son presentados al TCR. Aminocidos dentro de la
hendidura.
Los dominios no polimorfos en los dominios de las Igs de las molculas
MHC contienen sitios de ligacin especificas para las molculas CD4y
CD8 de las clulas T. son dominios constantes.
17.
RESIDUOS POLIMORFICOS DE MHC
Entonces en los residuos polimrficos ustedes pueden ver la subunidad
alfa 1 y alfa 2, del MHC clase I, ven como un piso o una cama de estructura
beta plegada, y aca ven dos estructuras alfa hlice por alfa 1 y alfa 2, se
deposita el aminocido o peptido antigenico, y ustedes se dan cuenta con
regiones de mucha variabilidad de rojo , o de poca variabilidad las azules
(pinten) cadena alfa dona un estructura alfa hlice, y dona 4 estructuras
beta plegadas, la estructura beta dona lo mismo. Esto ser como una
camita donde de nuevo se deposita el pptido antignico. Zonas de
aminocido muy y poico variable. Aqu van a compartir la misma cantidad
en estructura en MHC clase II, recordar que si es en humanos es HLA
(Antigeno Leucocitico Humano).
18.
MHC CLASE 1
La clase I es un heterodimero formado por una
cadena alfa y una cadena beta o mejor dicho
beta 2 microglobulina, y hay dos dominios. En la
beta 2 microglobulina es exclusivamente una
cadena con dominio de Ig, eran estructuras beta
antiparalelas por puentes disulfuro por ligacin
con uniones convalente. Tiene un dominio
extracelular, transmembrana y citoplasmtico.
Est formada por un domino de Ig osea un
domino alfa 3, y la hendidura de unin al
peptido antigenico es entre alfa 1 y alfa 2.
Academia Medics Science
Pgina 15
19.
MHC CLASE 2
Es diferente porque est formado por
dos cadenas alfa y beta, tiene
dominios de Ig unidas por puentes
disulfuro, tiene dominios de ligacin
al antgeno, cada uno aporta una alfa
hlice y 4 secuencias beta plegada
antiparalelas. Estructuralmente son
diferentes,
cadena
beta
tiene
variacin hay beta 1 o 5, donde hay
regiones de variabilidad para que se
localice el antgeno. Donde ocupa
uno de 10 a 30 aminocidos, en caso
de MHC I, ser con antigenos cortos
que pesan de 8 a 11 aminoacidos.
Deben darse cuenta que tiene region
externa, transmembranica y citoplasmtico.
20.
UNION DE LOS PEPTIDOS A MHC
Como se unen molecularmente? Se ve un MHC clase I, que se deposita un
antgeno que es corto, no hay espacio para que entre un peptido tridimensional
o protena grande por el espacio pequeo, se vene el grafico, en cambio en el
MHC clase II, no tanto porque el peptido es un poco mas grande 10 a 30 aa. El
mas eficiente seria de 16 aa dicen. El peptido en un corte ven como la
naturaleza del peptido que debe ser lineal, tiene aa de secuencia que forman
parte para depositarse en el MHC, y asi darse la ligacin y asi formar buena
hendidura. Ayuda tambin a la unin con el TCR. Aunque no es lo mismo cada
uno que se una al MHC.
Academia Medics Science
Pgina 16
La primera diferencia se ve en la composicin, dado que en el MHC clase I,
puedes ver que tiene un cadena beta 2 microglobulina y la cadena alfa son 3,
alfa 1, 2 y 3, en el cual el espacio de unin de antgeno ser entre alfa 1 y 2. Y
cargaran un antgeno de 8 a 11 aa. Lo expresaran todas las cleulas nucleadas,
lo reconocen los Linfocitos TCD8+.
EN el MHC clase II, formado por dos subunidades cadena alfa y beta, aqu se
deposita el pptido, que es mayor hasta 30 aa. Son diferentes porque son
heterodimeros, y alfa t beta tienen pesos diferentes, y solo las presentan las
APC, los macrfagos, las clulas dendrticas y clulas B. Este complejo es
reconocido por LTCD4+
El origen de estas protenas son protenas fagocitadas, como el virus, porque el
virus mete sus factores de virulencia o su DNA viral, para ser degradada se
necesita un proteosoma. Que es una protena amanera de tubo, y se forma de
pptidos. En cambio en el otro se hace la formacin de fagolisosoma, MHC
clase I y II, respectivamente. Osea MHC clase I en su procesamiento utiliza el
proteosoma, mientras que el MHC II usa un fagolisosoma, o es parte de su
formacin.
Academia Medics Science
Pgina 17
21.
VIAS
DEL
PROCESO
DE
DEGRADACION
PRESENTACION DE ANTIGENO
Hay dos vas que vamos a estudiar:
MCH clase I, tenemos protenas internas y necesitan ser linealizadas dentro del
proteosoma, y forman pptidos, y van a atravesar por las protenas TAP, y se
va a anexar al MHC recin producido en retculo endoplasmatico y va a ser
exocitado, hacia la membrana y presentado a un LTCD8. Sucede todo lo
contrario con el MHC clase II, recordar que el MHC clase I, debio ser un
antgeno o pptido intracelular como un virus, en cambio MHC clase II de un
microrganismo extracelular, por eso ser fagocitado.
En el MHC clase II, una endocitosis, adentro tiene un partcula y es degradado,
formacin de fagolisosoma, y se una al RE, as se una al MHC clase II, tiene
una protena o cadena invariante, para que le de estabilidad al MHC pero
luego cambiara de lugar con el antgeno y se va esta cadena, y asi presentar a
un LTCD4. (En el audio, enserio lo explico muy vagamente enserio no me ha
gustado nada :c lean el libro aunque les dejare una explicacin de cada via de
procesamiento a mi estilo al final de la degra :3)
22.
ANTIGENOS CITOSOLICOS Y EXTRACELULARES
Cuando hablamos de antgenos, podemos hablar de los citosolicos y los
extracelulares.
Si hubiera un antrigeno citosoilico puede ser antgenos virales, o producidos
externamente, por ejemplo si tengo un Gen de la albumina o lo coloca dentro
de una clulas eucaritica, y comenzara a producir ovoalbmina, y esto va a
ser reconocida por el proteosoma, y ser degradado y lo presentara un MHC
clase I.
Otro caso tengo de nuevo al gen de la ovoalbmina, y nos damos cuenta que
entrara por cambios de temperatura o algo, y denuevo ser reconocido
nuevamente sera degradado por el proteosoma y asi presentado este antgeno
mediante el MHC clase I.
Academia Medics Science
Pgina 18
Ahora tenemos la ovoalbuimna y lo fagocita, y el APC fagocita esta albumina, y
ser degradado por via lisosoma, y cuando ocurre esto, se presentan el pptido
proceso por via MHC clase II.
23.
PRESENTACION DE ANTIGENOS INTRACELULARES
VIA MHC DE CLASE I
Tienen un virus, el virua pego su ADN su material y lo coloca dentro de la
cleula hospedera, viene el ribosoma, y van a inducir la produccin de protenas,
en el ribosoma se encargara de producir la protena y de ah la formacin
tridimensional, el punto es que forman una protena, esta protena DEBE SER
UBIQUITINIZADA. Son modificaciones postraduccionales. Y esta ubiquitinacion
es como una clave de reconocimiento, y asi en el Proteosoma, lo empieza a
lisar a la protena formante, este proteosoma tiene partes beta y alfa, la beta se
encarga de dar los pptidos formados, y luego va a pasar que van a pasar a
travs de una protena de membrana que se llama TAP, cuando pasan vana
sufrir su ultimo corta, para estar en un tamao ideal, por la enzima PARE,
entonces yo tengo aqu mi RE, y ah tengo ribosomas que producirn mi
protena que es un MHC clase I, y ah tiene chaperonas, haciendo que mi MHC
no se desestructure, y tenga su forma tridimensional, luego se va
Academia Medics Science
Pgina 19
transportando, y el MHC se une al TAP por medio de una enzima llamada
Tapasina. Entonces este complejo va a permitir que hay una mejor estabilidad
y no sea degradado, entonces cuando mi enzima pare, cliva mi pptido
antignico y se depositara en el MHC, apenas se deposite, esta estructura de
libera. Y as ira a Golgi, y luego mediante vesicula exocitica. Asi ser
presentado el MHC clase I al TCR pero del LTCD8.
24.
PRESENTACION
DE
ANTIGENOS
EXTRACELULARES VIA MHC DE CLASE II
En el caso de la presentacin de MHC clase II, aqu tenemos la
partcula endocitada, aqu hay fusin con el lisosoma, porque el
lisosoma tiene enzimas lticas que harn que lo degrade a la
protena, y asi tener antgenos, aqu pasan dos cosas, mis
antgenos son liberados, y que en el RE, tenemos un MHC clase II
por medio de ribosoma, tenemos una cadena alfa y beta, tenemos
protena chaperona como calnexina que evitan el desemsamblaje
de la protena, tenemos una cadena invariable, se depositara en la
hendidura de ligacin con el antgeno, esto ayuda a la manutencin
de la zona de unin del antgeno, luego se transporta al complejo
Academia Medics Science
Pgina 20
Golgi, va a mi lisosoma luego, y ah el HLA, actua como trueque,
porque yo tengo mi MHC clase II con protena invariante, solo que
esta parte sufre degradacin quedndome solo una parte
denominada CLIP, y le daba estabilidad. El HLA coge el CLIP, y
cuando en el MHC queda vaco entra el antgeno para entrar, y de
ah es exocitada para presentarlo a un LTCD4 o helper.
Academia Medics Science
Pgina 21
25.
PRESENTACION CRUZADA DE ANTIGENOS A LAS
CELULAS TCD8
La presentacin cruzada, cuando una clulas dendrtica que captura
antgenos externos, e imaginen el caso que fagocite una con una
bacteria intracelular, o que llega a fagocitar una celula infectada por
un virus o una tumoral. En eso caso se da un presentacin cruzada.
( Lo que para es que si es intracelular actua MHC clase I, pero
como lo fagocito debera ser MHC clase I, entonces hay reaccin
cruzada), aqu tu tienes tu APC, que es una clula dendrtica y
produce grandes cantidades de MHC, y no sabe que producir asi
que produce ambas, porque capta virus exocitadas, como protenas
internas. Entonces son captados por unas clulas TCD8, que son
especficas para este virus, pero a su vez puede presentar via MHC
clase II, entonces se cruza. Osea tiene capacidad de producir los
dos MHC y activar dos tipos diferentes de clulas T.
26.
PRESENTACION DE ANTIGENOS A CELULAS T
Cuando se da la presentacin de antgeno, ustedes tiene la parte
que capta el antgeno puede ser propio citosolico, fagocitado o
receptor tipo TLR o de complemento o puede ser antgenos
Academia Medics Science
Pgina 22
tridimensionales tambin captados pero por via BCR, osea tenemos
varios tipos de presentacin de antgeno, y puede ser dado por
celula dendrtica, macrfago o clulas B.
Va a haber un reconocimiento e inducir a la destruccin de linfocito
citotxico, que botsa sus granulos
En macrfago habr fagocitosis, y lo presenta al linfocito T, y asi
ser activado para degradar al pptido.
Los lin B reconocen el antgeno, y lo presentan con MHC II, al
linfocito TCD4, y estas producen citosinas como
IL2, Y ASI
ACTIVAR
PRODUCIR
LOS
LINFOCITOS
PARA
ANTICUERPOS ESPECIFICOS PARA ANTIGENO.
27.
INMUNODOMINANCIA DE PEPTIDOS
Ustedes tiene un antgeno, es una estructura tridimensional con
diferentes seucencias de aa, todos pueden formar diferentes
epitopos, que sern reconocidas por el MHC, y viene la Clulas
dendrtica, y lo capta. En si TODO PEPTIDO ANTIGENICO TIENE
LA CAPACIDAD DE SER PRESENTADO A UNA CELULAS T, hay
una inmunolgicamente dominanate y ese se presenta, y esto es LA
DOMINANCIA, ES EL PEPTIDO ANTIGENICO QUE DARA UN
RPTA
INMUNA
EFECTIVA,
PARA
DAR
CLONACION
DE
CELULAS T.
28.
PRESENTACION DE ANTIGENOS NO PROTEICOS
Estos Ag no proteico son reconocidos por algunos subtipos
de clulas B
Las clulas NKT y la clulas T reconocen estos antgenos
no proteicos.
Academia Medics Science
Pgina 23
Estos lpidos e glucolpidos son presentados por MHC no
clsico parecido estructuralmente a la clase 1 denominado
de CD1.
El complejo CD1-lipdo en la membrana sufre endocitosis
por endosomos o lisosomas donde los lipdos ya haban
sido ingeridos son nuevamente endocitados para ser
reciclados.
Buenos chicos eso seria todo, disculpen las fallas ortogrficas o
cualquier lapsus que haya tenido, es que la clase en si, a mi me
parecio un poco inconclusa, hasta casi confusa, no se dejo
entender tan bien. Bueno como se lo prometi, les dejare aqu,
una forma mas a mi estilo de explicar las vas de procesamiento.
PARA ESTE TEMA SE DEBE LEER EL CAPITULO 6 DEL
LIBRO ABBAS. LEANLO! ES ENSERIO! :3 un abrazo teletubie!
Como sabamos existen patgenos intracelulares y extracelulares.
INTRACELULARES: En el citoplasma aparece un producto proteico del
microoganismo, se procesa en el citosol y se asocia al REL, MHC I se
sintetiza en el REL y Ag + MHC = reconocimiento del LTCD8+.
EXTRACELULAR: APC fagocita, degrada en pequeos fragmentos y al
mismo tiempo sintetiza MHC II. El MHC II se sintetiza en el REL y se une al
endosoma. Antigeno + MHC = reconocimiento LTCD4+.
VIAS DE PROCESAMIENTO DE ANTIGENOS POR MHC TIPO 1
En primer lugar vamos a tener que el MHC tipo 1 va a ser reconocido por
el LTCD8, osea reconoce microorganismo intracelulares, puedes ser que
este haya ingresado y haya sintetizado su protenas, o que lo fagocite y lo
haga entrar. El antigeno en forma de protena, como tenemos dos
protenas, vamos a necesitar degradarlo en pptidos, pero toda aquella
Academia Medics Science
Pgina 24
protena extraa para nosotros o este mal plegada o parte de
microorganismo ser UBIQUITINIADA, osea marcada con ubiquitina, va a
servir de seal para que pase por una especia de licuadora denominada
Proteosoma. Para hacer que esta protena se vuelva pptidos pase a
travs de una protena TAP para que entre al REL, y asi entra estos
pptidos al REL, por otro lado en el REL, se iba a dar el ensamblaje de las
cadenas de MHC, alfa y beta o microglobulina, la cadena es inestable por
lo tanto necesita una chaperona llamada calnixina, donde la va a llevar y
observamos que se pegue al lado de TAP en busca de un antigeno, esta
forma de pegarse es gracias a la Tapasina. Una vez que este MHC se peg
al TAP, el antigeno va a pegarse por las chaperonas calreticulina y Erp57
que van a hacer que ag se una al MHC una vez dado esto, este complejo
de unin va a agarrar y a travs de una vescula exocitica irse al Golgi y
luego a la membrana celular para ser reconocida por el LTCD8.
VIAS DE PROCESAMIENTO DE ANTIGENOS POR MHC TIPO 2
El MHC tipo 2 va a estar reconocido por el LTCD4 y presentar los Ag
extracelulares. Vemos un ag extracelulares, se forma un fagolisosoma. Y se
vuelve pptidos. Por otro lado en el REL, se va a sintetizar el MHC tipo 2, la
unin de las cadenas son inestables, necesitan chaperona llamada cadena
invariante o li, esta chaperona va a estabilizar complejo llevndolo al
aparato de Golgi, y luego a travs de vescula exocitica, va a llegar al
fagolisosoma, donde estaba el pptido, aqu ocurre un problema, la
cadena invariante o li es grande, entonces lo que nosotros queremos es
deshacernos del li porque ah est el ag, entonces reducimos al li, donde
ser reducida a CLIP, Esta molcula CLIP se va a ubicar en el lugar donde se
ubica el antigeno. Entonces como es que liberamos el MHC del CLIP, con el
HLA-DM. Entonces el antgeno entra donde MHC, y se expulsa a la
membrana celular y as es presentado al LTCD4.
Academia Medics Science
Pgina 25