Literatura Peruana (1)
Literatura Peruana (1)
Literatura Peruana (1)
andina
El Apu Ollantay
umen
realeza). Rumi
awi,
Adems la princesa tiene a su favor a una de las vrgenes del Sol, la Cortesana
del Acllahuasi, Pitu Salla, pero como fiera oponente a la dura Mama Qaqa
(Madre Roca). Eso hace posible que, tras diez aos de frrea prisin, aun
conserve alguna esperanza de salir de ella.
El desenlace llega cuando Ima Sumaq (Bella Nia), de diez aos, conoce a
su madre y acude ante la presencia del nuevo Inca, su to, que tiene preso
a Ollantay y sus generales. Ollantay es perdonado por Sumo Sacerdote,
que siempre hace de pacificador. El Inca se interesa ms tarde por la mujer
encadenada, reconociendo en ella a su hermana y oye de sus labios su
penosa historia. Entonces el Inca perdona a todos, reconcilia ante todos a los
esposos y les desea larga vida juntos.
Person ajes
Tem
ipal:
princ
ecu
Literatura de la Colonia
La notoria influencia espaola sign el carcter dependiente de nuestra
produccin literaria. A pesar de ello, algunos autores contribuyeron a constituir
nuestra identidad nacional. Los ms destacados fueron el Inc a Garcilas o de la
Vega, Amarilis, Juan de Espinoza Medrano y Juan del Valle y Caviedes.
Caracterstic as
Dep endencia de Es paa. Fuimos eco de la literatura de Espaa porque
se escribi con espritu y sentimientos espaoles.
Alto valor his trico. La literatura de ese entonces recogi testimonios del
colonialismo que se implant.
Reto ri cism o. Hubo preocupacin por la expresin y la forma. Se
introdujeron elementos de la preceptiva literaria espaola: el soneto, los
versos endecaslabos, la ri ma, etc.
Es tilo satrico. Se us la stira mordaz e hiriente para criticar a personajes
virreinales.
Im itac in. Las corrientes o movimientos literarios de Europa tuvieron
adeptos e imitadores en Per.
Fas es o periodos
Durante este tiempo, los literatos coloniales imitaron a las corrientes literarias
presentes en Europa. Se presenta tres periodos:
El B ar r o c o : fue una produccin con un estilo de recargar las producciones
con muchos recursos literarios. Se le dio mucha importancia a la lrica. Los
poemas escritos en esa poca poseen muchos recursos estilsticos.
Representante: Juan de Es pinoza Medrano
El Neo cl as icis m o : tuvo una connotacin de buscar el equilibrio de la armona
clsica. Rechaz el recargado lenguaje del barroco. Puso de manifiesto la
actitud pedaggica. Este movimiento se desarroll juntamente con las ideas
independistas y de libertad de Hispanoamrica. Representantes: Pedro
Peralta y Barnuevo, Concolorcorvo.
El Cl as ici s mo : suplant progresivamente al Barroco, dejando espacio al
Romanticis mo antes de renovarse a travs del Neoclasicismo. Tiene un estilo
de expresin literaria liberal, elimina el estilo barroco. Representantes: Amarilis,
Juan del Valle y Cav iedes, Diego de Hojeda.
Los
Com
Reales
entarios
MARIANO MELGAR
Naci en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Fueron sus padres don Juan de
Dios Melgar y doa Andrea de Valdivieso, miembros de una distinguida familia
y
de
holgada
posicin.
Fue poeta, msico, pintor, guerrero, astrnomo, mstico y sobre todo, patriota.
Mariano Melgar rene todas las virtudes de su pueblo arequipeo:
romanticismo, valor moral, gran voluntad, mente lcida, gran amor por el
terruo, profundo patriotismo, rebelda y culto por la Libertad.
Desc ubre su vocacin: cuando conoce a la bella Manuelita Paredes, hija del
Tesorero Fiscal de Arequipa, que se transforma en la primera pasin de Melgar
y la inspiradora de sus primeros yaraves, forma potica lrica en que el gran
cantor arequipeo expresa su amargura y su tristeza. En el fondo ambos se
amaban,
pero
el
destino
los
separ.
Melgar descubre entonces que su temperamento es poco adicto a la disciplina
claustral y decide despojarse del hbito eclesistico, abandonando el seminario
para seguir su verdadera vocacin: la poesa, el foro y el magisterio.
Se dedica a devorar cuanto libro de nueva ideologa cae en sus manos.
Silvia,
su
gran
amo r:
Cuando Mariano tena 16 aos conoce a Mara Santos Corrales, la "Silvia" de
sus amores, una bella nia de nueve aos, que inspirar las ms grandiosas
notas
de
su
lira.
"(...) por Silvia amo a mi Patria con esmero y por mi Patria amada a
Silvia quiero".
Su
viaje
a
Lima:
Persuadido por sus padres para estudiar Jurisprudencia (pretexto para alejarlo
de Silvia) viaj a Lima hacia 1811. La metrpoli, sacudida por el ardor oratorial
de Baqujano y Carrillo y preada de inquietud revolucionaria, no hizo sino
fortalecer su conviccin liberal y prepararlo para la lucha de la libertad de la
patria.
En Lima, fue profesor de Teologa, Derecho, Historia y Matemticas. De
aquella poca data la traduccin de "El arte de olvidar", de Ovidio.
El
d olor
de
p erder
a
Si
lvia: Vuelto a Arequipa, Melgar pide la mano de de su amada, pero la nia,
influida por sus padres, est contra el poeta, por lo que Melgar sufre los
desdenes de Silvia. Apesadumbrado, err por la soledad de la
campia de Majes, impregnando
el
ambiente
con
tristeza
de
sus
yaraves. Esta es sin duda la poca determinante del apogeo del
yarav en la obra de Melgar.
"El yarav dice F. Garca Caldern es el ay! que emite el alma cuando est
agobiada por un pesar o por un amor desgraciado. No es el acento ardoroso
del odio, ni la devoradora expresin de la venganza es el gemido del que ve
perdido
su
amor
y
contina
queriendo."
Melgar
y
la
c ausa
libertaria:
En el ao de 1814 se produce la revolucin de Pumacahua en el Cusco, que
hace
zozobrar
la
aparente
tranquilidad
del
virreinato.
Melgar, que se encontraba en Majes, se adhiere a la gran causa libertaria y
marcha
al
combate
por
la
independencia
nacional.
Aquella escena terrible de la despedida a sus padres inspirar ms tarde a
pintores
y
artistas.
El virrey Abascal despleg toda su energa y toda su fuerza sobre los rebeldes.
El
sac rificio
d el
Prcer: En la batalla de Humachiri (Puno), Melgar se bati como el ms
valiente dirigiendo la artillera, en los momentos culminantes baj de su
caballo y manej
el
can
con
olmpico
denuedo. Ramrez, general realista, destruy las tropas rebeldes y Melgar
fue hecho prisionero. Subi al patbulo como todo un hroe, ofrendando su
preciosa vida a
la
libertad
de
su
patria.
Muerto yo tu llorars
El error de haber perdido
una alma fina.
Y an muerto sabr vengarse
Este msero viviente
Que hoy tiranizas.
Yo procurar olvidarte
Y morir bajo el peso
De mis desdichas.
Pero no pienses que el Cielo
Deje de hacerte sentir
Sus justas iras
Fbul
as
La temtica de sus fbulas, muy oportunas para el momento histrico tan
crucial que se viva en esa etapa, reafirman su compromiso con la causa
independentista. Adems, tienen la caracterstica inusual de haber sido escritas
para una coyuntura muy especfica: la etapa de la emancipacin, con sus
conflictos sociales, enfrentamientos ideolgicos, anarqua poltica, moral,
gubernativa, etc. particularidad que es rara en las fbulas clsicas donde se
destaca la atemporalidad de los temas. Entre sus fbulas se hallan
El cantero y el asno
Las abejas
Las cotorras y el zorro
Las aves domsticas
El asno cornudo
El cantero y el asno
El cantero y el asno es la ms conocida de las fbulas de Mariano Melgar. Es
una dolida protesta contra la discriminacin de los indios por parte de los
grupos de poder representados por el cantero, a quien se le llama as porque
transporta piedras desde una cantera hacia el pueblo, sometiendo a ese duro
trabajo a un grupo de asnos. El maltrato y los insultos de parte del cantero son
similares a los que sufran los indios en esa poca. Lo lamentable es que hasta
hoy sucede esto, ya no son indios, sino gente marginada por el sistema, sean
provincianos, pobres, emigrantes, etc. Melgar denuncia que esta situacin no
es culpa de los indios, sino de quienes los gobiernan. Esta fbula confirma que
los temas que desarrollan las fbulas melgarianas siguen siendo muy actuales.
EL CANTERO Y EL ASNO
Nos dicen ciertas gentes
que es incapaz el indio
yo voy a contestarles
con este cuentecito.
Baja una maana un
cantero rollizo
repartiendo y lanzando
latigazos a gritos
sobre su infeliz tropa
de cargados borricos.
"Qu demonio de brutos!
Qu pachorra! ...me indigno!
Los caballos son otros,
tienen viveza y bro
pero a estos no los mueve
ni el rigor ms activo".
As clamaba el hombre
mas volviendo el hocico
el ms martagn de ellos
en buena paz le dijo:
4.1. EL COSTUMBRISMO
El costumbrismo es una corriente literaria, la cual procede de Espaa, que se
expres en el Per, en la primera etapa de la vida republicana (18281852).
En estos aos existi una confrontacin poltica y social entre liberales y
conservadores. La literatura recoge, en parte, la discrepancia y debate
ideolgico entre estos grupos en la definicin de nuestro destino como nacin.
Se cultiv la poesa, el teatro y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y
mordaz. A travs del tono crtico, burln, satrico e irnico se manifiestan dos
posiciones: la que busca una nueva sociedad democrtica y la que aora el
pasado,
rechazando
el
cambio.
Los mayores representantes de esta corriente son Felipe Pardo y Aliaga y
Manuel Ascencio Segura. El primero es nostlgico, tradicional y conservador
porque aora la presencia de Espaa el segundo, espontneo y nacional por
los temas en que se inspira y por el tratamiento que les da.
Manuel
Segura
As
cen
cio
Producc in L iteraria
Segura cultiv tres gneros en sus obras: lrico, pico y dramtico.
Lrico:
Escribe versos satricos como A las muchachas y La pelimuertada,
dirigidas contra Santa Cruz y Felipe Pardo y Aliaga.
Dramti co:
Produjo sainetes y comedias. Son sainetes Lances de Amancaes y El
Cacharpari y como comedia consideramos a El sargento Canuto, obra
en que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrn. La
saya y el manto (1842) se ocupa de un solicitante de empleo pblico
que, para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por l.
Tambin contamos a a Catita (1845)
A CATITA
PERSONAJES
a Catita (Amiga intima de doa Rufina), Doa Rufina (Madre de Juliana), don
Jess (Padre de Juliana), Juliana, Manuel (Enamorado de Juliana), don Alejo
(Pretendiente de Juliana), Juan (Amigo de la familia), Mercedes (Criada de la
familia)
y
el
Criado.
ARGUMENTO
a Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme.
Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los dems. a Catita
siempre visita a doa Rufina, para convencerla de que su hija Juliana se case
con el anciano don Alejo. Don Jess, padre de Juliana y marido de Rufina, al
enterarse de que quieren casar a su hija con don Alejo, un anciano adinerado,
se opone rotundamente a ese enlace matrimonial, por que le parece la noticia
mas tonta que ha escuchado en toda su vida. Don Jess desea con todo su
corazn que su adorada hija Juliana se case con el apuesto joven Manuel, a
quien
cra
y
protege.
a Catita llev la discordia a la familia de Juliana. Don Jess y doa Rufina
discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija, cada uno defiende su punto
de vista. Rufina le dice a su marido que don Alejo goza de una gran fortuna y
con el esta asegurado su futuro para siempre y le dice que realmente esta
asombrada
por
sus
poses
aristcratas
y
distinguidas.
En cambio, don Jess no esta de acuerdo con la idea de su mujer, por que don
Alejo no le cae bien y se lo hace notar. Mas bien le dice que el muchacho
Manuel es bueno y le cae bien, le sugiere a su mujer de que no seria una mala
idea que ambos muchachos se casen por que estn enamorados.
Producc
iteraria
in
Comed ias:
Artculos
constumbris tas:
Aparecen publicados sobre todo en El espejo de mi tierra (1840 y 1859),
peridico de costumbres que promovi una aguda polmica. Su crtica
es poltica y social contra instituciones y personajes de la poca, pero
lleno de chispa mordaz y satrica. Destacan El paseo de Amancaes y
Un viaje.
El Romantici smo
Es una corriente literaria que nos viene, con cierto retraso, desde Europa. Se
inscribe a fines de 1840, cuando la situacin poltica haba alcanzado una cierta
estabilidad y algn desarrollo econmico. La iniciacin de los romnticos
peruanos se da cuando Castilla llega al poder y se produce la ya citada
estabilidad econmica, de carcter parcial, gracias al pragmatismo y astucia de
ste. La esencia, el contenido, la energa del romanticismo peruano no tienen
la misma intensidad y pasin de la escuela europea.
El Romanticismo se caracteriza por el predominio del sentimiento sobre la
razn. Destaca el tono intimista, espontneo, amoroso y grandilocuente. Esta
literatura an mantiene la imitacin a Espaa, pero ya se aprecia cierto
sentimiento nacionalista y protesta contra aquel pas, lo cual se logra con la
aparicin de un nuevo gnero literario: las tradiciones.
Los exponentes del romanticismo en el Per fueron Carlos Augusto Salaverry,
Luis Benjamn Cisneros, Jos Arnaldo Mrquez, Manuel Nicols Corpancho,
Clemente Althaus, Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma Soriano.
Destacan Carlos Augusto Salaverry, que emerge como un exponente de
singular voz lrica y Ricardo Palma, que inaugura una literatura nacional a
travs de sus famosas Tradiciones.
Ricardo
Palm a
(Lima,
1833
Miraflores,
1919)
Las
Trad icion es
Peruanas
Son la obra conjunta de los escritos que Ricardo Palma escribi en varios aos,
publicadas desde 1863 en peridicos y revistas. Son relatos cortos que narran
de forma entretenida y con el lenguaje propio de la poca, sucesos basados en
hechos histricos de mayor o menos importancia, propios de la vida de las
diferentes etapas que pas la historia del Per, sea leyenda como explicando
costumbres
existentes.
Las Tradiciones Peruanas surgieron en el ambiente periodstico donde se
movi su autor, las primeras tradiciones fueron publicadas como artculos en
diarios o revistas de la poca. La forma en un inicio, no estaba ni pensado ni
definido. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a ponerle nombres como
"articulito",
"reminiscencia
fiel",
"cuento",
etc.
Las
tradiciones
de
Palma
tienen
caractersticas
propias:
Las tradiciones tienen un gran valor ya que si bien no fue invencin de Palma,
con l se da una revitalizacin del gnero de la tradicin, al mismo tiempo crea
un producto literario peruano propio por sus caractersticas, donde el suceso
histrico tocado est lleno del costumbrismo del pas y donde la historia del
Per sirve como ambiente y almacn de la memoria colectiva de un pueblo ya
que Palma recurre a ella para conectar el relato al lector.
Cabe sealar que el adjetivo peruanas no fue usado por Palma, se us a partir
de 1890 para identificarlas cuando se public la primera edicin argentina.
Son 453 tradiciones, cronolgicamente, dentro de la historia peruana, 6 se
refieren al imperio incaico, 339 se refieren al virreinato, 43 se refieren a la
emancipacin, 49 se refieren a la repblica y 16, que no se ubican en un
tiempo preciso. Entre ellas destacan:
Al rincn quita calzn
El clarn de Canterac
La ultima frase de Bolv ar
His toria de un caoncito
Los mosquitos de Santa Ros a
Es una corriente literaria que se origin en Francia, en las ltimas dcadas del
siglo XIX. Se inicia, en el Per, cuando estbamos sumidos en el dolor que nos
caus la guerra con Chile. No slo estbamos en crisis por las consecuencias
funestas de la guerra, sino que exhibamos cierta descomposicin poltica y
moral.
La literatura realista, en nuestro pas, levant los nimos de los escombros,
hizo anlisis y planteamientos polticodoctrinarios, cuestion el sistema
produc cin
Producc
iteraria
En
o:
in
Vers
Minsculas (1901)
Presbiteriana (1909)
Exticas (1911)
Trozos de vida (1933)
Baladas Peruanas (1985)
En Prosa:
Pjinas libres (1849)
Horas de lucha (1908)
Bajo el Oprobio (1933)
Figuras y Figurones (1938)
Pjin
ibres
as
Surgi en Amrica a fines del siglo XlX. Su ms alto exponente fue Rubn
Daro. Es considerada una corriente literaria de carcter eminentemente
potico. Busc enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su ms alta
expresin de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos. En el Per
se afianz a comienzos del siglo XX y tuvo poca duracin. Esta corriente
buscaba la renovacin literaria y espiritual a travs de la libertad, la originalidad
y la belleza. La figura principal del Modernismo fue Jos Santos Chocano entre
otros autores como Jos Glvez Barrenechea, Leonidas Yerovi, Percy Gibson,
Alberto Ureta, etc.
Como una rama del Modernismo surgi a comienzos del siglo la llamada
generaci n ariel ista, agrupacin aristocratizante y elitista dirigida por Jos
de la Riva Agero y Osma.
in
Bl asn
4.5. POSMODERNISMO
Surge como un movimiento contrario a la generacin arielista, crea nuevas
expresiones
poticas
y resalta el provincialismo.
Una de sus
manifestaciones fue la revista llamada Colnida dirigida por Abraham
Valdelomar y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que
destacan Federico More.
CARACTERSTICAS
El
retorno
a
l a
reali dad
inm ediata.
Los
escritores
postmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantsticos propios de
la literatura modernista. Buscaron recuperar la emocin por las cosas
humildes y simples de la vida cotidiana y retornaron, en muchos casos, a
la literatura confidencial e intimista.
MOVIMIENTO COLNIDA
Es el nombre de un movimiento literario que surgi en el Per entre los aos
1915 y 1916, como respuesta al espritu elitista y colonial que an persista en
la literatura peruana. Propugn la ruptura con el academicismo hispano y la
libre renovacin de temas y estilos, atisbando con simpata las nuevas
tendencias literarias italianas y francesas. En ese empeo cohesion a una
generacin de artistas y escritores, convocando particularmente a los jvenes
valores de provincias, hasta entonces marginados.
El impulsador de este movimiento fue el escritor peruano Abraham Valdelomar ,
recin vuelto de Europa, con la fundacin de la revista Colnida, y en la que
agrup a los escritores ms jvenes de aquella poc a, tales como Pablo Abril
de Vivero, Augusto Aguirre Morales, Hernn C. Bellido, Enrique A. Carrillo,
Alfredo Gonzlez Prada, Flix del Valle, Antonio Garland, Perc y Gibson, Jos
Carlos Maritegui, Federic o More y Alberto Ulloa Sotoma yor. Varios de ellos
publicaron una antologa potica titulada Las voces mltip les, (Lima, 1916), que
represent el momento culminante del movimiento.
4.6. VANGUARDISMO
Algunos aos despus regresa a Paris, donde fallece (como lo predijo en uno
de sus poemas) un da viernes de lluvia, el 15 de abril de 1938. Sus restos
descansan en el cementerio de MountRouge, en Francia. En 1939 se editan,
de manera pstuma, los Poemas humanos.
Producc
iteraria:
in
La piedra cansada.
Valcrcel quien alent un indigenismo exaltado hasta cierto punto utpico como
se aprecia en Tempestad en los Andes. En ruta cultural del Per se afirma un
Indigenismo cientfico. La actitud y pensamiento de Valcrcel gener una
mstica indigenista. Otros representantes fueron Jos Carlos Maritegui, Uriel
Garca, Hildebrando Castro Pozo, Ciro Alegra, Jos Mara Arguedas, etc.
Ciro Alegra Bazn
Rasgo s Biogrficos
Naci el 4 de noviembre de 1909 en la hacienda Quilca, prov inc ia de Snchez
Carrin, departamento de La Libertad.
Estudi en el "Instituto Moderno" de Cajamarca y en la Universidad Nacional de
Trujillo. En esta ciudad se dedic al periodismo, escribiendo en los diarios "El
Norte" y "La Indus tria".
Su sensibilidad social y poltica lo llev a convertirse en un militante del APRA,
fundada por Vctor Ral Haya de la Torre. Ello le cost dos aos de prisin,
alrededor de los aos treinta, durante el gobierno de Augusto B. Legua.
Algunos aos ms tarde ingresa como redactor de noticias en "La Tribuna".
Apresado nuevamente, es desterrado a Chile, donde contina haciendo
periodismo.
En 1941, su novela El Mundo Es Ancho y Ajeno su obra cumbre es declarada
ganadora de un concurso latinoamericano convocado por una editorial de
Nueva York. Con este motivo viaja a Estados Unidos, donde reside toda la
dcada del 40.
Es incorporado a la Academia Peruana de La Lengua en 1960. Tres aos
despus es electo Diputado por el departamento de La Libertad.
Posteriormente asume el cargo de Presidente de la Asociacin Nacional de
Escritores y Artistas. Es precisamente ejerciendo este cargo cuando fallece en
el ao de 1967.
Producc
iteraria
in
La serpiente de oro
Los perros hambrientos
El mundo es ancho y ajeno
Duelo de caballeros (Coleccin de cuentos)
Anlis is d e El mundo es ancho y ajeno
Temas
Personajes
Rosendo Maqui, alcalde de la comunidad de Rumi, que se preocupa por
construir caminos y escuelas, y que bajo la ambicin del gamonal lvaro
Amenbar, de la hacienda de Umay, enarbola la defensa de su "ayllu"
hasta sucumbir en la prisin, vejado por las autoridades.
Argumento
Rumi, la comunidad olvidada en la crestera de los Andes, viva en
medio de paz y contento: sus campos trabajados con cario le producan
lo suficiente.
Cierto da llegaron los montoneros, gritando: unos, "Viva Cceres!"
eran los colorados, y otros, "Viva Iglesias!" los azules. Estos
montoneros dejaron en Rumi ingratos recuerdos e hijos bastardos como
Benito Castro, quien repudiado por su padrastro vivi en la casa del
Alcalde hasta que parti a conocer mundo.
Con todo esto haba en Rumi paz y contento. Mas, un da, la presencia
del poderoso terrateniente lvaro Amenbar ensombreci el lmpido
cielo de la comarca. El gamonal amenaz a Rosendo, el Alcalde,
reclamando las tierras comunales. iguez entabl juicio a la comunidad
que, para defender sus derechos, contrat los servicios del abogado
Bismark Ruiz. Amenbar compr testigos: al "Mgico", al gobernador
Garca y a otros de la comunidad de Muncha tambin soborn a
Bismark, al juez y a otras autoridades.
Los comuneros, hurfanos de influencias, ni siquiera hallan testigos a su
justa causa. Todos teman al terrateniente. Bismark Ruiz defecciona y
engaa a los comuneros: recibir cinco mil soles, igual que la tsica
Melba, incoadora de la traicin. Slo Jacinto Prieto era leal a Rumi, pero
haba sido anulado a causa de un lo que le provoc "El Zurdo", un
vagabundo lacayo del gamonal. A quin acudir? El despojo era un
hecho.
La asamblea convocada por Rosendo Maqui acord el xodo: se iran a
las faldas del cerro Yanaahui. En esos roquedales donde crece la
miseria como sombras de muerte, pasaron ms penurias an. Muchos
se fueron a probar suerte algunos, como Quispe, Cahua y Condorumi,
se volvieron bandoleros. Despus, Rosendo Maqui fue encarcelado
acusado de abigeato, intento de homicidio y ser compinche del Fiero
Vsquez. Golpeado por los gendarmes, el buen viejo Rosendo muri en
la crcel.
Aos despus retorna Benito Castro, que trat de redimir a los suyos y
procur construir la escuela que no pudo hacer el venerable Rosendo,
pues era bueno saber leer y escribir. Pero Amenbar no cesaba en su
ambicin: no satisfecho con las tierras despojadas, ahora quiere y
Rasgo s Biogrficos
Naci en Andahuaylas en 1911. Su infancia debido a la muerte prematura de
su madre y a que su padre se volvi a casar en segundas nupcias la pas con
su madrastra, y entre indgenas, pues su padre viajaba mucho a Apurmac,
Cusco y Ayacucho.
Estuvo vinculado a la Univ ersidad Nacional Mayor de San Marc os, desde el
ao de 1931. En dicha casa de estudios ense Quechua y Etnologa.
Estudi con vivo inters aspectos de Antropologa y Folkklore. En asuntos
vinculados on esta rea trabaj en el Ministerio de Educacin, un par de aos
en la dcada del 50. En los aos siguientes trabaj e investig en la
Univ ers idad Nacional Agraria de la Molina.
La obra de Arguedas expone el indigenismo desde sus entraas. Su obra est
llena de autenticidad y expresa su conciencia sobre la situacin social del
indgena. En ella vuelca toda su emocin y angustia para presentarnos la vida y
espritu del hombre andino.
Vivi intensamente, cargando a cuestas los traumas que le crearon las
dificultades de su infancia y el conflicto que vivi al pasar del ande a la cultura
urbana. Adems durante un tiempo fue apresado por sus ideas y enviado a la
prisin de El Sexto. Tiempo despus de ser liberado escribira su obra El
Sexto, donde relata la vida en prisin, y que se convirti en su novela ms
popular.
Arguedas siente y vibra en sus relatos. Ello lo ha llevado al logro de una
intensidad potica sin par en sus relatos. Hay maestra en el manejo de las
acciones, en la estructuracin de los hechos y en la descripcin de caracteres.
in
GENERACIN DEL 50
La generacin del 50. Estuvo formada por un grupo de escritores que realizan
importantes reformas con respecto a las corrientes anteriores. El
indigenismo ya no ejerce tanta influencia. Se cambia los temas de campo
por los de la ciudad, especialmente de Lima y los problemas que tiene esta
gran urbe como consecuencia del centralismo. Representantes de esta
generacin son Julio Ramn Ribeyro, Enrique Congrains, Sebastin Salazar
Bondy, Carlos Zavaleta, etc.
in
GENERACIN EL 60
La dcada del 60, surge con una nueva narrativa hispanoamericana siendo el
escritor Mario Vargas Llosa el primero en situarse dentro de este contexto.
Otros escritores notables de esta poca son Manuel Scorza, Oswaldo
Reynoso, Alfredo Bryce, etc. En la poesa tambin se dio una revolucin en la
forma. Los principales representantes son: Javier Heraud, Cesar Calvo, Antonio
Cisneros, Ral Bueno, Luis Hernndez, etc.
Creacin de una ficcin crtica que est dentro de los lmites del realismo
y donde el elemento aadido es precisamente la transfiguracin literaria
de la realidad en una nueva, recreada y confundida.
Producc
iteraria
in
"Los jefes".
"La ciudad y los perros".
"La casa verde".
"Los cachorros".
"Conversacin en la catedral".
"Pantalen y las visitadoras".
"La ta Julia y el escribidor".
"La guerra del fin del mundo".
"Historia de Mayta".
"Quin mato a Palomino Molero?".
"Elogio a la madrastra".
"La seorita de Tacna".
"La Chunga".
Las autoridades parece son ajenas a todo lo que sucede en las cuadras, es
como un mundo aparte, un lugar donde imperan las injusticias, en donde los
ms fuertes imponen sus propias reglas obligando a los dbiles a cumplirlas, o
donde se encubre la fuga de un cadete ayudndolo al momento de pasar lista.
En la obra, un cadete desea ardientemente ver a su novia y como han sido
castigados sin salir hasta que aparezca el culpable del robo de un examen de
qumica, no aguanta y en su desesperacin, denuncia al culpable.
El ladrn es expulsado y muere asesinado el sopln despus
(Esclavo).
El poeta acusa al asesino de su amigo, se produce un gran desconcierto en la
Direccin del Colegio ya que haban dicho que la muerte fue un accidente. El
poeta tambin cuenta todo lo que aconteca en la cuadra y se comprueba este
punto con una inspeccin. Se presiona al poeta para que retire la acusacin
con unas novelas de corte muy subido que escriba para los amigos, ste cede.
El Jaguar se siente desesperado y decide contar a sus superiores que l era el
autor del crimen, la Direccin del Colegio no acepta su declaracin ya que la
diferencia entre un accidente y un asesinato perjudicara al Colegio.
Anli
temtico
sis
GENERACIN DEL 70
umen
Temas
La novela es una mirada crtica, mordaz y hasta, ocasionalmente, burlona a la
clase alta limea y evidencia sus diversas caractersticas sociales de la Lima
aristocrtica de esa poca, como el snobismo, la hipocresa, el racismo y la
divisin de clases sociales, entre otros temas.