Proyecto Epi Diseño de Metodologia para El Desarrollo de PCB Multicapa Siguiendo Las Normas Ipc2221
Proyecto Epi Diseño de Metodologia para El Desarrollo de PCB Multicapa Siguiendo Las Normas Ipc2221
Proyecto Epi Diseño de Metodologia para El Desarrollo de PCB Multicapa Siguiendo Las Normas Ipc2221
3. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo general
Elaborar la metodologa para el desarrollo de PCB multicapa por medio de un
Software de Desarrollo e implementar una tarjeta con los componentes necesarios
para el funcionamiento de un sistema de control.
3.2. Objetivos especficos
4. JUSTIFICACIN:
4.1 CIRCUITOS IMPRESOS
Un circuito impreso es una placa o plaqueta de material aislante, Generalmente
construida en Pertinax o material Epoxi. Posee, en una o en ambas de sus caras,
lminas de cobre delgado que conectan los pines de los diferentes componentes
que conforman un circuito elctrico. El montaje de los componentes se realiza a
travs de orificios practicados en la placa o, en el caso de la tecnologa de montaje
superficial, soldados directamente sobre las lminas conductores.
MTODO DE DISEO TRADICIONAL
Tradicionalmente, realizar el diseo de una placa de circuito impreso era un
proceso tedioso y artesanal, Era necesario disponer de paciencia, mucha atencin
y pericia para lograr un diseo sin errores y que cumpliera con una seria de reglas
acordes al esquema elegido para armar. Para trabajar, se utilizaban elementos de
dibujo tcnico como reglas, escuadras, plantillas, lpices y fibras.[1]
APLICACIN DEL DISEO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD) AL
DISEO ELECTRONICO.
El diseo electrnico es, despus del diseo mecnico, la segunda aplicacin del
CAD (computer aided design) en cuanto al volumen de negocio en el mercado
mundial. Las tcnicas modernas de circuito impreso de alta y, ms aun, los
circuitos integrados, son prcticamente imposibles de obtener por medio de
manuales, precisndose el ordenador para todas las funciones de su diseo,
simulacin y fabricacin.
Los sistemas CAD facilitan la labor del diseo con sus libreras de smbolos y
Programas de comprobacin
de la red de conexiones con la
correspondiente al esquema terico y, de violacin de normas del diseo.
CONCEPTOS GENERALES
En la creacin de circuitos impresos por ordenador, existen algunos conceptos
generales y es necesario conocerlos antes de adentrarse en el diseo de PCB
estos conceptos son:
Mdulos para transistores. Diseo y desarrollo de circuitos impresos con KiCadMiguel pareja Aparicio.
ENCAPSULADOS
Los encapsulados son los componentes fsicos. Aunque existe una clara
relacin con el mdulo, se tratan de conceptos distintos. Debido a que hay
una cantidad de componentes que presentan los mismos encapsulados, por
ejemplo: transistores con distintas caractersticas (intensidad, tensin, etc.)
a la vista son iguales (excepto por la numeracin que los identifica)
PISTAS
Las pistas son las uniones de cobre que interconectan fsicamente los pines
de los componentes en la placa de circuito impreso. En las diferencias
aplicaciones se representan como lneas que interconectan las isletas o
nodos. Dependiendo de la aplicacin y de las capas, se pueden identificar
con uno u otro color desde la ventana de edicin la aplicacin utilizada.[4]
Pistas e isletas. Diseo y desarrollo de circuitos impresos con KiCadMiguel pareja Aparicio.
4.2 SOFTWARE DE DESARROLLO
Algunas de las herramientas para la realizacin de PCBs ms son las siguientes:
4.2.1
OrCAD permite a los ingenieros electrnicos para llevar sus ideas de creacin de
producto a la vida. Entregamos herramientas de diseo electrnico para ayudar a
los ingenieros electrnicos de todo el mundo.
Est enfocado en la capacitacin de los ingenieros electrnicos. Para afrontar con
xito los objetivos del proyecto, los diseadores de PCB e ingenieros electrnicos
necesitan tecnologas potentes, intuitivos, e integrados que funcionan a la
perfeccin a travs de todo el flujo de diseo de PCB. OrCAD soluciones de
diseo de PCB ofrecen un diseo totalmente integrado de inicio-fin, anloga
6.1
Anlisis de Requerimientos
Reconocimiento del entorno de desarrollo
Documentacin sobre normas IPC2221
Diseo de tarjeta para un sistema de control
Fase1: Anlisis de Requerimientos
usados para dar una vista diferente a la informacin del actual documento, estos
tambin son usados para trabajar a travs del entorno.
6.3
7. RESULTADOS ESPERADOS:
el
la
la
a
y
8. PRESUPUESTO:
Tabla 8.1 Presupuesto global del Proyecto por tipo de recurso (Col$)
RUBROS
Gastos de personal
Materiales y suministro
Compra de equipos para uso directo del
proyecto
Gastos desplazamientos- salidas de
campo
Servicios tcnicos especializados
Reparacin o mantenimiento de equipos
Adecuaciones menores de infraestructura
Tipo de recurso
TOTAL
En
Efectivo
especie
0
$5.939.299 $5.939.299
$3.500.000
0
$3.500.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Formacin
Acadmica
Ing.
Cesar
Augusto Electrnico
Romero Molano
Esp. Redes
de datos
Estudiantes
ingeniera
Electrnica.
Estudiantes
ingeniera
Electrnica.
VIII , IX X
Semestre de
ingeniera
Electrnica
X Semestre
de ingeniera
Electrnica
Funcin
Dentro del
Proyecto
Investigador
principal
y
ejecutor del
proyecto
Estudiantes
EPI
(Estudiante
en
modalidad
Proyecto de
Investigaci
n)
Estudiantes
EPI
(Estudiante
en
modalidad
Proyecto de
Investigaci
n)
DEDIC
ACIN
Horas/
seman
a
Tipo de recurso
En
efectivo
En especie
10
$5.939.299
TOTAL
$5.939.299
JUSTIFICACION
VALOR
Elementos de oficina para $100.000
imprimir
documentacin,
anlisis
de
resultados,
informes, artculos y dems
documentacin
relacionada
con el proyecto.
HARDWARE/SOFTWARE
JUSTIFICACION
Licencia software de
desarrollo para diseo de
PCB
Software al cual
estar orientada
la metodologa.
Necesario para
el diseo,
depuracin y
simulacin de
los diferentes
diseos de PCB
del proyecto.
Computador porttil
Lenovo Y50-70 Ci7
TOTAL
Tipo de recurso
En
En
efectivo
especie
TOTAL
$3.500.000
$3.500.000
$3.500.000
$3.500.000
Tabla 8.8
Tabla 8.10
Revista
TOTAL
$600.000
$600.000
Valor
$400.000
$400.000
1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFA:
[1] Daniel Benchimol. Electrnica prctica 1 Edicin. Publicacin de Fox Andina
en coedicin con DALAGA S.A, 2011.
[2] Rafael Ferr Masip. Diseo industrial por computador 1 edicin Editorial
MARCOMBO, S.A.
[3] Assisi S.R.L. Consideraciones para el correcto diseo de un PCB - Simposio
Argentino de sistemas embebidos SASE 2014
[4] Miguel Pareja Aparicio. Diseo y desarrollo de circuitos impresos con kiCad
RC LIBROS 2010.
[9] Victor Rossano -Proteus VSM simulacin de circuitos electrnicos 2013.
INFOGRAFIA:
[5]
http://www.futureworkss.com/tecnologicos/electronica/manuales/Manual
%20del%20orcad%20Layout.pdf
[6]
http://www.ftdautomation.com/orcad-pcb-designer-with-pspice
[7]
http://techdocs.altium.com/node/231456
[8]
http://www.altium-ru.com
[10] http://www.hubor-proteus.es/proteus-pcb/ares.html