Recomendaciones Del SENASA Ante Fenómeno El Niño
Recomendaciones Del SENASA Ante Fenómeno El Niño
Recomendaciones Del SENASA Ante Fenómeno El Niño
NORMAS LEGALES
Requieren
a
productores
agrarios,
pecuarios y procesadores primarios de
alimentos agropecuarios, el cumplimiento
de determinadas acciones y medidas
RESOLUCIN JEFATURAL
N 0232-2015-MINAGRI-SENASA
4 de setiembre de 2015
VISTOS:
El Informe-0003-MINAGRI-SENASA-OPDI-PBARRON
de fecha 04 de setiembre de 2015 emitido por la Oficina
de Planificacin y Desarrollo Institucional del Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, as como el
Decreto Supremo N 045-2015-PCM, publicado el 05 de
julio de 2015, y;
CONSIDERANDO:
Que, mediante el Decreto Supremo N 045-2015PCM, se declar el estado de emergencia en algunos
distritos y provincias comprendidos en los departamentos
de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca,
Amazonas, San Martn, Ancash, Lima, Ica, Arequipa,
Cusco, Puno y Junn, por peligro inminente ante el periodo
de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenmeno El
Nio, disponindose la ejecucin de acciones inmediatas
con la participacin del Ministerio de Agricultura y Riego y
otras instituciones pblicas y privadas;
Que, segn lo sealado en la norma citada, el periodo
de lluvias en nuestro pas puede verse incrementado por
la presencia del Fenmeno El Nio. En ese sentido, de
producirse este evento, conllevara a posibles daos a
los productores agropecuarios y procesadores primarios
de alimentos agropecuarios, quienes se veran afectados
por la presencia inusual de plagas, enfermedades y por
alimentos contaminados por agentes microbiolgicos,
la baja en la produccin y la escasa disponibilidad de
alimentos agropecuarios, entre otros;
Que, el artculo 20 del Decreto Ley N 25902, Ley
Orgnica del Ministerio de Agricultura, establece que, el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria es el encargado
de desarrollar y promover la participacin de la actividad
privada para la ejecucin de los planes y programas
de prevencin, control y erradicacin de plagas y
enfermedades que inciden con mayor significacin
socioeconmica en la actividad agraria. A su vez, es el
ente responsable de cautelar la seguridad sanitaria del
agro nacional;
Que, el inciso a) del artculo 1 del Decreto Legislativo
N 1059 que aprueba la Ley General de Sanidad
Agraria, seala como objeto de dicha Ley lo siguiente:
la prevencin, el control y la erradicacin de plagas y
enfermedades en vegetales y animales, que representan
riesgo para la vida, la salud de las personas y los animales
y la preservacin de los vegetales;
Que, el artculo 9 de la Ley General de Sanidad
Agraria, dispone que la Autoridad Nacional de Sanidad
Agraria dictar las medidas fito y zoosanitarias para
la prevencin, el control o la erradicacin de plagas o
enfermedades. Dichas medidas sern de cumplimiento
obligatorio por parte de los propietarios u ocupantes, bajo
cualquier ttulo, del predio o establecimiento respectivo,
y de los propietarios y transportistas de los productos de
que se traten. () En caso de incumplimiento, la Autoridad
Nacional en Sanidad Agraria podr disponer, a costo del
responsable, la ejecucin de las medidas necesarias, sin
alguna responsabilidad patrimonial para el Estado;
Que, el artculo 10 de la referida Ley, seala que la
Autoridad Nacional en Sanidad Agraria tendr a su cargo,
directamente o a travs de terceros, la organizacin,
coordinacin, promocin, supervisin y ejecucin de
campaas fito y zoosanitarias de importancia y alcance
nacional;
Que, el Decreto Legislativo N1062 que aprueba la Ley
de Inocuidad de los Alimentos establece que el SENASA
tiene competencia exclusiva en el aspecto tcnico,
normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los
alimentos agropecuarios de produccin y procesamiento
primario destinados al consumo humano y piensos, de
produccin nacional o extranjera;
560947
560948
NORMAS LEGALES
El Peruano
por
Inocuidad
NORMAS LEGALES
ECONOMIA Y FINANZAS
Modifican los Anexos N 02 y 03 de los
Procedimientos para el cumplimiento de
metas y la asignacin de los recursos del
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin
y Modernizacin Municipal del ao 2015
DECRETO SUPREMO
N 249-2015-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N 29332 y modificatorias, se cre el
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin
Municipal, el cual tiene por objetivos: i) Mejorar los niveles
de recaudacin y la gestin de los tributos municipales,
fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepcin
de los mismos; ii) Mejorar la ejecucin de proyectos de
inversin pblica, considerando los lineamientos de poltica
de mejora en la calidad del gasto; iii) Reducir la desnutricin
crnica infantil en el pas; iv) Simplificar trmites generando
condiciones favorables para el clima de negocios y
promoviendo la competitividad local; v) Mejorar la provisin
de servicios pblicos locales prestados por los gobiernos
locales en el marco de la Ley N 27972, Ley Orgnica de
Municipalidades; y, vi) Prevenir riesgos de desastres;
Que, mediante el Decreto Supremo N 033-2015-EF,
se aprobaron los procedimientos para el cumplimiento
de metas y la asignacin de los recursos del Plan de
Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin
Municipal del ao 2015, los cuales constan de diecisis
(16) Artculos, ocho (08) Anexos y una (01) Disposicin
Complementaria Final;
Que, segn lo establecido en el numeral 1.3 del
artculo 1 de la Directiva N 001-2015-EF/50.01 Directiva
para los Programas Presupuestales en el Marco de
la Programacin y Formulacin del Presupuesto del
560949
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
constitucionales autnomos, Organismos Pblicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que conforme
a la Ley N 26889 y el Decreto Supremo N 025-99-PCM, para efecto de la publicacin de Fe de Erratas de las
Normas Legales, debern tener en cuenta lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
La solicitud de publicacin de Fe de Erratas deber presentarse dentro de los 8 (ocho) das tiles siguientes
a la publicacin original. En caso contrario, la rectificacin slo proceder mediante la expedicin de otra
norma de rango equivalente o superior.
Slo podr publicarse una nica Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar
debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicacin de Fe de Erratas.
La Fe de Erratas sealar con precisin el fragmento pertinente de la versin publicada bajo el ttulo Dice
y a continuacin la versin rectificada del mismo fragmento bajo el ttulo Debe Decir; en tal sentido, de
existir ms de un error material, cada uno deber seguir este orden antes de consignar el siguiente error a
rectificarse.
El archivo se adjuntar en un disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o ste podr ser
remitido al correo electrnico [email protected]
LA DIRECCIN