Poemas Poesías Varios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

POESAS DE AMOR

VIDA
Jorge Rojas
Vivir como una isla,
lleno por todas partes
de ti, que me rodeas
ya presente o distante

cuando se unan.LA PRIMAVERA


BESABA
Antonio Machado
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

con un temblor de luz


primera, sin pulir,
sin arista de tarde,
ni sombra de jardn.

Las nubes iban pasando


sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Y ngeles en espejos
guardando tu mirada
para hacerse verdades
y noches estrelladas.

Bajo ese almendro florido,


todo cargado de flor
-record-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

EL PASO DEL TIEMPO


Koldo Fierro
Esper a que volvieras
durante das, semanas, aos
quiz toda la vida
desde que tengo memoria

Hoy en mitad de la vida,


me he parado a meditar...
Juventud nunca vivida,
quin te volviera a soar!

Y nunca volviste
Siempre t, en mis sueos
Siempre t, en mis esperanzas
Siempre t

REVUELTA CON EL VIENTO

Y ahora que te vuelvo a ver


qu suerte,
ya no te necesito.
ENCUENTRO
Mara Clara Gonzlez
Si la vida
nos regala otro encuentro
te dejar ser t
ser
sencillamente yo

Clara Jans
Mi alma has arrastrado
hasta la orilla de tu alma.
Mas mi cabeza
anclada en ese cuerpo
se revela contra la distancia
y poseda asedia tu aislamiento.
Te busca fieramente en tus palabras
con los ojos heridos
en medio de un incendio.

Escuchar
la meloda
de tu msica
y la ma
POESAS RE REFLEXIN

HOY SER TRIUNFADOR

personales, me ensancho.

Otro despertar, un nuevo da.


Ayer ya se fue, maana lo ser.
Pero HOY, sigue ocurriendo todava.
As que HOY, te levantars, y en ti creers.
HOY, tomars el control y no tan solo
sobrevivirs.
Si no que HOY, saldrs armado de valor,
y HOY regresars convertido en un
triunfador.
Ya que sers desde HOY, el gran
conquistador,
de ti mismo y de todo lo que te rodea.
HOY, echars hacia atrs la marea,
te desprenders de tu cada miedo,
y le gritars al mundo: YO SI PUEDO!

MEDIO AMBIENTE

LA POESA ES UN ARMA CARGADA DE


FUTURO
Gabriel Celaya

No queremos escuchar
y no tomamos conciencia
la tierra habla, nos susurra,
nos grita, sangra y se queja.

Poesa para el pobre, poesa necesaria


como el pan de cada da
como el aire que exigimos trece veces por
minuto
para ser, y en tanto somos, dar un "s" que
glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas
si nos dejan
decir que somos quien somos,
la poesa no puede ser sin pecado un
adorno.
Estamos tocando fondo.
Maldigo la poesa concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavndose las manos, se
desentienden y evaden.
Maldigo la poesa de quien no toma
partido hasta mancharse.
Hago mas las faltas. Siento en m a
cuantos sufren
y canto respirando.
Canto y canto, y cantando ms all de mis
penas

El planeta clama a gritos


por cuidado y atencin,
si no ayudamos al cambio,
vendr muerte y destruccin.
La tierra espera paciente,
Paren la contaminacin!
Porque el dao al medio ambiente
no conseder perdn.
Aniquilan los recursos,
con desastres forestales,
y nos dejan sin los rboles,
de los bosques tropicales.

No has visto su enojo acaso,


cmo ruge fuerte el mar?
O el grito desaforado
cuando despierta el volcan?
Cuando vienen las tormentas
los gritos de inundacin...
Son los rayos y los truenos
el rugir de su interior!
Las temperaturas suben
y los polos se deshielan,
los rboles son talados
Aos para crecer llevan!
Para qu nos sirve el oro
si contaminan los mares?
Para qu sirven riquezas
si en la Tierra no habr nadie?
Basta de hacernos ms dao!
En la Tierra plantemos vida,
con sueos, con esperanza,
a favor de la ecologa.

GRACIAS A LA VIDA

Hasta el inmenso cielo contemplar!

Violeta Parra
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me di dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes al hombre que yo amo.

Maravillas de la naturaleza,
milagros que nos deja disfrutar,
las olas que golpean en las rocas,
y la brisa que nos regala el mar.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto,


Me ha dado el cielo que en todo su ancho
Graba noche y da grillos y canarios,
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tiene de mi bien amado.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con las palabras que pienso y declaro,
Madre, amigo, hermano y luz alumbrando
La vida del alma del que estoy amando.

Observa lo que la tierra refleja,


las plantas de colores majestuosos,
con el fro se marchitan las hojas
y nos regala una alfombra de otoo.
Los prados, las flores en primavera,
es la sabia que corre por sus venas,
es la madre tierra que nos alberga,
te pide respeto, Cuida de ella!
TRES COSAS

Gracias a la vida, que me ha dado tanto,


Me ha dado la marcha de mis pis
cansados,
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playa y desiertos, montanas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me di el corazn que agita su mano
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cando miro el bueno tan lejos del malo,
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto,
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
As yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de todos que es mi propio
canto.
Gracias a la vida, que me ha dado tanto.
MARAVILLAS DE LA NATURALEZA
La belleza de montes y colinas,
los cipreses empapando de aromas,
el bullicio de aves en sus copas,
Un instantes de belleza que asombra!
Las estrellas que alumbran el destino,
ver la luna reflejada en el mar,
un paisaje de variados colores,

Conozco tres cosas presiosas


Estimo y conservo las tres
La primera de ellas es el amor
la segunda es la austeridad
la tercera es la humildad
Con amor se puede ser valeroso
con austeridad se puede ser generoso
con humildad se puede progresar
Si los hombres no sienten amor
no tienen movil para la valentia
Si no tienen austeridad
carecen de reservas para ser generosos
Si no son humildes
no progresan por que no tienen una meta
que alcanzar
Y cuando llega la muerte
les domina el miedo, el dolor y la
ignorancia

TODOS SABEN

Cuando todos saben que la belleza es


belleza, eso es malo
Cuando todos saben que lo bueno es
bueno eso no es bueno
Por lo tanto ser y no ser se hace uno al
otro
La dificultad y la facilidad se
complementan
lo largo y lo corto se forman
lo alto y lo bajo se contrastan
la voz y el eco se conforman
antes y despues van de la mano
Por ellolos sabios sirven sin esfuerzo
y llevan nuestra guia silenciosa
Todos los seres trabajan sin excepcin
Si se mantienen sin ser posesivos
actuan sin presuncin
y no permanecen en el exito
entonces por esta razn no permanencia
el exito no se marchara
COSECHAR
Kuan Chung
Si tus planes son de un ao siembra grano
Si tus planes son de diez aos ciembra un
arbol
Si son de cien aos ensea al pueblo
Cuando plantas una sola semilla recibes
una sola cosecha
Cuando ensees a la gente recibiras cien
cosechas.
CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
Qu poco que estamos cuidando
el lugar que todos habitamos!
Extinguiendo los peces de los mares,
contaminando tambin los manantiales.

La tierra se est intoxicando!


Turbias las aguas del mar estn,
ya el aire tampoco es el mismo,
ha cambiado el paisaje natural.
Son cientos los montes desbastados,
las aguas con desechos industriales,
en el sur se deshielan los glaciares.
El planeta cansado no da ms!
La sociedad se debe despertar!
Que no exista la contaminacin,
y que la tierra sea un paraso
no sea fruto de la imaginacin.
HABLA LA DROGA
No
no pido que me consumas,
t lo decides por m,
es por eso que me abrumas,
preferible, no existir;
no, no, droga soy.
Destruyes t descendencia,
destruyes tu condicin,
t vida va en decadencia,
no hay cario, no hay amor;
no, no, droga soy.
Y que hablar de t salud,
tan preciada y necesaria,
que hoy muere en forma precaria,
su amigo es el ataud;
no, no, droga soy.
Y as llegando al final,
de este consejo te pido,
que seas un ser muy social,
se muy bien que lo has querido;
deschame en el olvido,
si podrs querido amigo;
s, s, s; si podrs querido amigo.

POESAS DE PROTESTA
LA JUSTICIA EST DORMIDA
Bartolom Rodriguez Oliva
Y te miran otros ojos.
A veces la justicia duerme plcida
Pero a mi me gusta el pan,
bajo los chopos verdes del campo,
De consignas no vivo
controlada por seores
Ni de solo andar el camino
montados en caballos blancos ,
Que lleva hacia la libertad.
con zahones de cuero y lazos,
Esa libertad,
con botos de tacos ensangrentados.
Que muestra libertinaje
A veces la justicia duerme la siesta
Y encierra utillaje
y slo se despierta con el perfume de1
De cierta maldad.
amo.
El olor vida del obrero paciente,
PIDO LA PAZ Y LA PALABRA
del trabajador a mano,
BLS DE OTERO
la amodorran, la adormecen.
Aqu tenis, en canto y alma, al hombre
No despierta ni con gritos,
aquel que am, vivi, muri por dentro
alaridos, ni sufridos llantos.
y un buen da baj a la calle: entonces
A veces la justicia, duerme en la orilla
comprendi: y rompi todos sus versos.
del ro, en el remanso.
Juega con el agua clara y crista1ina,
As es, as fue. Sali una noche
mientras otros la estn llamando.
echando espuma por los ojos, ebrio
Ella, distrada y coqueta, se mira
de amor, huyendo sin saber adnde:
en el espejo, lejos de lo humano.
a donde el aire no apestase a muerto.
A veces la justicia duerme entre sbanas
de seda y edredn blanco,
Tiendas de paz, brizados pabellones,
sobre colchn de plumas, en habitacin
eran sus brazos, como llama al viento;
cerrada, sin libertad ninguna.
olas de sangre contra el pecho, enormes
El rayo del Sol ciega...
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.
REVOLUCIN Y CAMBIO ( O NO?)
Pablo I. Torrado
Sacad las banderas revolucionarias,
Comienza el cambio
Que pretende acabar con el odio
De aquel gobierno de parias.
Todos hermanados,
Somos la clase obrera,
O al menos eso impera,
Somos del capitalismo esclavos.
Y ha triunfado la rebelin,
Comienza el cambio,
Se termin el agravio
Y tambin su adulacin.
Hoy cuando leo el peridico
Todo esta peor que ayer,
Pero, y lo que prometan hacer?
Solo quitaron el escudo herldico
Abunda el rojo,
Y hoces y estrellas,
Se rompen botellas

Aqu! Llegad! Ay! ngeles atroces


en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.
Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aqu tenis, en carne y hueso,
mi ltima voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y tantos.
MASA
Csar Vallejo
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia l un
hombre
y le dijo: "No mueras, te amo tanto!"
Pero el cadver ay! sigui muriendo.
Se le acercaron dos y repitironle:
"No nos dejes! Valor! Vuelve a la vida!"
Pero el cadver ay! sigui muriendo.

Acudieron a l veinte, cien, mil, quinientos


mil,
clamando: "Tanto amor y no poder nada
contra la muerte!"
Pero el cadver ay! sigui muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego comn: "Qudate hermano!"
Pero el cadver ay! sigui muriendo.
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon; les vio el cadver triste,
emocionado;
incorporse lentamente,
abraz al primer hombre; echse a andar.
CERCADOS POR EL MIEDO
Julio Ameller
Cercado por el miedo
vivimos formulando preguntas sin
respuesta.
Acechante el insomnio nos anuncia la hora
del ltimo naufragio
en grises cementerios sin cruces ni
sepulcros. Un da
me dijeron que deba matar.
En mis manos recin adolescentes,
en mis oscuras manos que conservaban
tibio
el llanto de mi madre,
pusieron un fusil.
Y me hablaron de cosas y de cosas.
Me ensearon el arte sutil de la
emboscada
y urgieron mis odos con siniestras
canciones.
Era yo un adolescente
con os ojos abiertos al milagro del alba,
del viento y de los mares,
y deba matar.
Unos hombres sin nombre,
cegados por el sucio designio de otros
hombres
reptaban -como yo- en la maraa.
Me deban matar.
Dime, soldadito:
nuestros uniformes son distintos
nada ms no es verdad?
Y en tu vieja cabaa que nunca visitaron
los que entregan fusiles

alguien qued llorando, tambin, no es


verdad?
Qu hacemos desolado camarada,
qu hacemos con los hombres que nos
dan fusiles?
LA MURALLA
NICOLS GUILLN
Para hacer esta muralla,
triganme todas las manos:
los negros sus manos negras,
los blancos sus manos [blancas.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
all sobre el horizonte.
- Tun, tun!
- Quin es?
- Una rosa y un clavel ...
- Abre la muralla!
- Tun, tun!
- Quin es?
- El sable del coronel ...
- Cierra la muralla!
- Tun, tun!
- Quin es?
- La paloma y el laurel ...
- Abre la muralla!
- Tun, tun!
- Quin es?
El alacrn y el ciempis ...
- Cierra la muralla!
Al corazn del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al pual,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseor en la flor,
abre la muralla ...
Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa,


all sobre el horizonte
PROTESTA
Enrique Flores Silva
En mi mano empuada escondo una
piedra,
la idea de lanzarla, la cabeza me taladra,
la aprieto con firmeza, para que no se
arranque
medito profundamente, en mi impulso de
ataque.
Ser valenta mostrar mi descontento
social
Lanzando una piedra, buscando un
cambio radical,
o tal vez, solo lanzar un fuerte grito
Como un signo de malestar y descontento.
Estoy en desconcierto, no se como
hacerlo
es que siempre me ensearon el
entendimiento,
ser respetuoso de normas y reglamentos,
esta confusin me hace sentir un loco
cuerdo.
Tal vez los aos me han vuelto un
anarquista,
de tanto leer noticias en diarios y revistas,
tambin puede que ver noticias en la
televisin
me haga actuar, con tanta vehemencia y
pasin.
Estoy volviendo a mi centro, veo que brilla
el sol,
que culpa tiene la piedra de mi
descontento
para que yo la lance, tan agresivo y
violento,
mejor escribo un poema y no pierdo el
control.
El mundo no se cambia con golpes,
los golpes no cambian el curso de los
hombres,
no es que hablemos de cuestiones de
honor,
lo que realmente cambia el mundo es el
amor.

El filo del acero podr cortar la vida de un


hombre,
pero no sus ideas ni pensamientos,
las balas de un fusil por un instante,
cesaran un pensamiento
el que luego volver a nacer como el
viento,
La piedra no es ms que un guijarro,
que poder puede tener para cambiar con
su impacto,
del mundo las injusticias y los despilfarros,
el lpiz, ser la mejor arma que use el
pensamiento.
MEMORIAL DE TLATELOLCO
Rosario Castellanos
La oscuridad engendra la violencia
y la violencia pide oscuridad
para cuajar el crimen.
Por eso el dos de octubre aguard hasta
la noche
para que nadie viera la mano que
empuaba
el arma, sino slo su efecto de relmpago.
Y ahora a esa luz, breve y lvida, quin?
Quin es el que mata?
Quines los que agonizan, los que
mueren?
Los qu huyen sin zapatos?
Los que van a caer al pozo de una
crcel?
Los que se pudren en el hospital?
Los que se quedan mudos, para siempre,
de espanto?
Quin? Quines? Nadie. Al da
siguiente, nadie.
La plaza amaneci barrida; los peridicos
dieron como noticia principal
el estado del tiempo.
Y en la televisin, en el radio, en el cine
no hubo ningn cambio de programa,
ningn anuncio intercalado ni un
minuto de silencio en el banquete.
(Pues prosigui el banquete.)
No busques lo que no hay: huellas,
cadveres

que todo se le ha dado como ofrenda a


una diosa,
a la Devoradora de Excrementos.
No hurgues en los archivos pues nada
consta en actas.
Ms he aqu que toco una llaga: es mi
memoria.
Duele, luego es verdad. Sangre con
Sangre
y si la llamo ma traiciono a todos.
Recuerdo. Recordamos.
sta es nuestra manera de ayudar a que
amanezca
sobre tantas conciencias mancilladas,
sobre un texto iracundo, sobre una reja
abierta,
sobre el rostro amparado tras la mscara.
Recuerdo, recordemos
hasta que la justicia se siente entre
nosotros.
LA LIBERTAD
Creo que todos buscamos lo mismo
no sabemos muy bien que es ni donde
esta
omos hablar de la hermana mas hermosa
que se busca y no se puede encontrar
La conocen los que la perdieron
los que la vieron de cerca, irse muy lejos
y los que la volvieron a encontrar
la conocen los presos,
La libertad
Algunos faloperos,
algunos con problemas de dinero,
porque se despiertan sondola,
algunos que nacieron en el tiempo
equivocado,
la libertad
Todos los marginales del fin del mundo,
esclavos de alguna necesidad,
los que suean despiertos,
los que no pueden dormir,
la libertad

Algunos tristemente enamorados


pagando todava el precio del amor
algunos que no pueden esperar,
y no aguantan ms la necesidad
Algunos cautivos de eso,
que no saben donde mirar,
tengo algunos hermanos y una hermana
muy hermosa,
la libertad
Igual que Norberto, me pregunto muchas
veces,
donde esta? y no dejo de pensar,
ser solamente una palabra, la hermana
hermosa
la libertad.
PROTESTA
Contra los talabosques
Contra los armaguerras
Contra los cazapatos
Contra los bajanota
Viene la protesta
Pero no la llamen terrorista
No es que sea antipatriota
Es que trae otro punto de vista
Contra los fumigaparques
Contra los rompeozono
Contra los rascacielos
Contra los malavibra
Viene la protesta
Pero no la llamen terrorista
No es que sea antipatriota
Ni que traiga mecha y dinamita
Es que trae otro punto de vista.

POESAS PATRITICAS
SOY BOLIVIANO

con los lauros de Junn.


De: Rodolfo M. Ragucci

Soy boliviano!
Viva mi Patria!
Mi Patria es bella
como la estrella
matinal.
No hay en el mundo
suelo tan rico
como mi suelo.
No hay bajo el cielo
tierra mejor.
Viva mi Patria!
Vivan sus hroes!
Pendn glorioso
de ti orgulloso
siempre estar.
Feliz si puedo
vivir cantando
tu insigne historia
y de tu gloria
mrtir morir.

Y resplandece mi cielo,
cual sol, cuyo brillo encanta,
de Sucre la gloria santa,
que hace inmortal a este suelo.
Bolvar me dio su nombre
y Sucre su corazn,
es el iris mi pendn.
Soy, Bolivia, no os asombre!
Venid hijas de mi amor,
hijas de mi diadema;
venid aqu como emblema
de riqueza y de valor.
ERRANTE
Errante mi alma te busca.
Adopt al mundo dejando tu suelo,
pero en mi vida quedaste engarzada.
Oh tierra fecunda!, amada Bolivia,
Palpar quisiera tus montaas,
danzar en tus suaves valles,
soar yo quisiera en las orillas
de tus caudalosos y clidos ros.

BOLIVIA
De: Benjamn Guzmn C.
Ya por fin ces la lucha
y libre, feliz me siento,
ya de paz slo el acento
por dondequiera se escucha.
Quince aos de horrible guerra
por la libertad querida,
Oh cunta sangre vertida,
en quiebras, llanos y sierras!...

Errante mi alma te busca.


qu larga ha sido esta ausencia!
La felicidad, la paz, el sosiego ocultos
estn en tus hondonadas.
Estos nos esperan y nos guan
cual flores que no se marchitan.
Mente, cuerpo, alma vuelan a tu encuentro
Aorada patria, Bolivia!
AORANZA

Con cunta sangre la historia


de mi nacer est escrita!
Mas hoy, la voz maldita de
guerra!, sigue a la gloria.
Pues mi angustia toc al fin
y hoy feliz, independiente,
ostento ornada mi frente

Dnde esta mi Patria!


Dnde est el amor?
Dnde est mi valle,
dnde el jardn en flor?
Respondedme montaas.
Sonredme ros y lagos.

Almbrame cielo estrellado.


Abrgame sol ardiente.

Disfrutemos de esta tierra


Con respeto, justicia y libertad.

Que mi pena vibre en la quena,


que mi poema se vuelva roco.
Que mi corazn cante en la hondonada.
Que mis pasos lleguen ya al santuario.

6 DE AGOSTO

Estoy en ti Patria amada.


Corriendo en tus valles.
Contemplando tus bellos jardines.
Bailando taquirari, huayo y cueca.
No ms aoranza, no ms afliccin.
La paz, la justicia, la hermandad
se han unido en melodioso cantar
y entonan el himno de la libertad.
MI PAS
Somos un pas libre
en donde se crece en libertad
y en donde los sueos de la gente
se hacen realidad
Abramos las ventanas
y comencemos a respirar
porque ya estn soplando
los vientos con aroma a libertad
Seamos como los pjaros
salgamos a experimentar
la aventura incomparable
de vivir en libertad.
INDEPENDENCIA
Aire De patria flota en el cielo
Aroma a tierra y a libertad
Como palomas
Aprendimos a volar
Mi pueblo tiene su historia
La que hoy debe continuar
Podrn cambiar las costumbres
Pero nunca ha de cambiar
Ese sentimiento Boliviano
Que nos une ms y ms
Mi pueblo tiene su historia
La que hoy debe continuar

En el da de la fecha
el pueblo quiere saber
seguro nadie imagina
lo que a la patria
le ha de suceder
Bolivia fue testigo
de un cambio fundamental
que ya suenen las campanas
y que brille el sol de la libertad
MI PATRIA
Yo quiero a mi Patria
Porque me hace sentir
Que pertenezco a este pueblo
Y que soy parte del pas
Yo la quiero con el alma
Porque me hace recordar
A los patriotas que lucharon
Por darnos la libertad
En aquel 6 de agosto
Pleno de dicha y felicidad
LA BANDERA BOLIVIANA
De: Vicente Donoso Trrez
Ved el alma de Bolivia en la bandera!
Cmo luce del paisaje sus colores:
el incendio de la aurora, los fulgores
de las mieses y el verdor de la pradera.
Es hermosa por india la bandera!
de la raza en ella vibran sus clamores:
de los Padres de la Patria, sus amores;
anhelantes de perenne primavera.
Es la imagen consagrada de la gloria,
el seuelo del laurel de la victoria,
la esperanza del futuro, y an ms.
Entre todas las insignias, enarbola
del trabajo y el progreso la aureola
que ilumina como smbolo de paz.

MI BANDERA
De: Yolanda Bedregal
Bandera, mi banderita;
son tus colores sencillos
como un aguayo tejido
con la sangre de las flores,
con el oro de las minas
y las hojas de los rboles.
Veo en l rojos celajes
y fogatas encendidas
que alzan al aire su calor
de los techos de mi pueblo.
El amarillo del centro
es un pedazo de sol;
fina piel de las vicuas;
mariposas amarillas;
oro de los girasoles;
trigo madura de la pampa
y balsas del Titicaca.

Vino el verde de la selva


a ondular en mi bandera.
El verde: color que pinta
los paisajes de juguete
del da de Navidad,
y la chacra y el alegre
ro de mis vacaciones.
Bandera, mi banderita:
tan linda como mi sangre;
imilla en da de fiesta,
kantuta que el viento mece.
Mi bandera es un arco iris
que enlaza como una cinta,
selva, puna, nieve y lago:
y cubre con sus colores
como un abrazo de madre
a mi Patria que es Bolivia.

También podría gustarte