Tiempo para Entregar El Relevo - Reducción Del Riesgo
Tiempo para Entregar El Relevo - Reducción Del Riesgo
Tiempo para Entregar El Relevo - Reducción Del Riesgo
Preparado por:
6
JUAN PABLO SARMIENTO PRIETO
Mdico Cirujano de la Universidad del Rosario, con estudios en Manejo de Desastres en Oxford, Gran Bretaa;
Alta Gerencia Pblica de la Escuela Superior de Administracin Pblica, Colombia; Especializacin en Educacin de
la Universidad de la Sabana, Colombia; Residencia en Nutricin de Tufts University, Estados Unidos y Maestra en
Administracin de Proyectos de la Universidad para la Cooperacin Internacional UCI,Costa Rica.Ha sido en Colombia,
Jefe de Sanidad de la Defensa Civil, Jefe de Turno del Servicio de Urgencias del Hospital Militar Central, Coordinador
del Programa de Desastres del Ministerio de Salud, Director del Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana y
profesor de los Programas de la Maestra de Administracin en Salud y Seguridad Social de la Facultad de Ciencias
Econmicas y Administrativas de la Ponticia Universidad Javeriana. A nivel internacional, se ha desempeado como
consultor para la Organizacin Panamericana de la Salud OPS/OMS y miembro del Equipo de Evaluacin de Daos
de las Naciones Unidas, UNDAC; en la actualidad es el Gerente Tcnico del Programa de Gestin de Riesgos que
International Resources Group implementa para la Ocina de Asistencia para Desastres de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID/OFDA) programa regional para la Amrica Latina y el Caribe.
TABLA DE CONTENIDO
El desafo de la Gestin de Riesgos como estrategia de intervencin
multisectorial y participativa al servicio del desarrollo
PG.
9
PRESENTACIN
10
INTRODUCCIN
11
11
reas y componentes
11
Anlisis de Riesgos
12
13
14
Recuperacin
15
18
VISIN INTERDISCIPLINARIA
19
20
REFERENCIAS
CAPTULO I
PRESENTACIN
Concientes del profundo cambio acaecido en los ltimos
aos en la forma como la sociedad ha encarado el tema
de los riesgos y los desastres pasando de un esquema
de actuacin ante las consecuencias de eventos naturales, socio-naturales y antrpicos conocido como manejo
o administracin para desastres a un proceso centrado
en la anticipacin de las consecuencias para identicar
y caracterizar amenazas de distinta ndole, determinar
factores asociados a las condiciones de vulnerabilidad,
creando escenarios probables de riesgo, bajo enfoques
multi-amenaza que permiten entonces disear procesos
de intervencin dirigidos a modicar las condiciones
de riesgo, enfoque conocido como gestin de riesgo de
desastre. Pero el avance no naliz all, esta gestin de
riesgo centrada inicialmente en una aproximacin correctiva o tambin llamada compensatoria, segn la
propuesta de Lavell, en la cual la accin se centra en la
intervencin de la vulnerabilidad existente y en aquellos
casos en donde es posible la actuacin sobre las amenazas
identicadas. Hoy en da se ha considerado indispensable
sobrepasar este enfoque compensatorio evolucionando
a un abordaje prospectivo de la gestin de riesgos,
encaminado a modicar estructuralmente los patrones
de desarrollo. De esta forma se busca que nuevos asentamientos, expansiones de los actuales y en general toda
inversin pblica incorpore los elementos de la gestin
de riesgos necesarios para mantener la seguridad y sostenibilidad en estos futuros procesos de desarrollo.
Basado en el documento presentado al Taller de Discusin sobre Gestin Ambiental, Ordenamiento Territorial y Reduccin de Riesgos, Buenos Aires,
Noviembre, 2005
CAPTULO I
CAPTULO I
10
Para efectos prcticos se retom el concepto de comunidad de prctica acuado por Seely Brown J & Solomon
Gray E:
al nivel ms simple, una comunidad de prctica
es un grupo pequeo de personas... quines han
trabajado juntos durante tiempo. No son un equipo, no son una fuerza de tarea, no son necesariamente un grupo identicado o autorizado..
Son pares en la ejecucin del trabajo verdadero.
Lo que los sostiene juntos es un sentido comn de
propsitos y una necesidad verdadera de saber lo
que el otro sabe
Estas comunidades en su estadio inicial discutieron sobre
la identicacin y caracterizacin de metodologas, tcnicas y herramientas disponibles; exploraron la existencia
de procesos de sistematizacin y validacin de procesos.
En su deseo por avanzar en este camino se propuso el
desarrollo de documentos temticos que sirvieran de referencia al interior de las comunidades de prctica, entre
comunidades, la academia, las instancias gubernamentales
y la sociedad civil, interesados en aproximarse a la temtica de gestin de riesgo. El presente documento compila
tres aproximaciones diferentes pero complementarias
bajo el ttulo Tiempo para entregar el relevo, Reduccin del Riesgo de Desastre desde la perspectiva de
Gestin Ambiental, Ordenamiento Territorial, Finanzas e Inversin Pblica.
Queda aun un camino por recorrer para consolidar y
mantener estas comunidades de prctica, identicando
actores clave, grupos de inters y futuros candidatos a
formar parte de ellas, deniendo canales de comunicacin y procurando un intercambio permanente con otras
comunidades de prctica.
INTRODUCCIN
Durante siglos se ha trabajado con el concepto de riesgos, como lo registra Cardona2 desde los tiempos de la
Antigua Babilonia (3200 A.C.), pasando por la Mesopotamia un par de siglos despus, el Cdigo de Hammurabi
Cardona, OD, Estimacin Holstica del Riesgo Ssmico Utilizando Sistemas Dinmicos Complejos, Barcelona, 2001
3
4
5
reas y componentes
Anlisis de riesgos - Estudio de amenazas y vulnerabilidades
Reduccin y Transferencia de riesgos - Prevencin, Mitigacin, Financiacin y Transferencia de riesgos.
Manejo de eventos adversos - Preparacin, Alerta y
Respuesta.
Recuperacin - Rehabilitacin, Reconstruccin
Anlisis de Riesgos5
El anlisis de riesgos pas de ser una funcin aislada a
convertirse en un rea esencial de la gestin de riesgos,
que permite bajo un uso sistemtico de la informacin
disponible, determinar la probabilidad de ocurrencia de
ciertos eventos adversos as como la magnitud de sus
posibles consecuencias.
Entre las actividades ms relevantes se encuentran:
Identicar la naturaleza, extensin, intensidad y magnitud de la amenaza.
Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad.
Identicar las medidas y recursos disponibles.
Construir escenarios de riesgo probables.
Desarrollar un enfoque multi-amenaza.
Determinar niveles aceptables de riesgos as como
consideraciones costo-benecio de posibles medidas dirigidas a evitarlo o reducirlo.
Fijar prioridades en cuanto a tiempos y movimientos de recursos.
Disear sistemas de administracin efectivos y apropiados para implementar y controlar los procesos
anteriores.
Como se puede deducir de lo expuesto, los insumos generados por el Anlisis de Riesgos son fundamentales para
todos los dems componentes de la gestin de riesgos.
CAPTULO I
11
CAPTULO I
12
Reduccin del riesgo
Constituye el rea ms reciente de la gestin de riesgos,
por ende su conceptualizacin est aun en evolucin.
Las actividades que se realizan en esta rea estn dirigidas a eliminar el riesgo o a disminuirlo, en un esfuerzo
claro y explcito por evitar la ocurrencia de desastres.
Los avances en el rea de reduccin de riesgos han
sido importantes pero han estado sujetos a limitaciones. Siempre se han visto como actividades costosas y
quizs uno de los mayores problemas con que se ha
enfrentado es la sectorialidad (enfoque por compartimientos) con que se ha tratado. El riesgo entonces no
ha sido conceptuado de forma integral sino fragmentado, de acuerdo con el enfoque de la disciplina particular
involucrada en su valoracin, situacin que ha variado
en aspectos epistemolgicos y metodolgicos. Lamentablemente esta dispersin de esfuerzos no ha facilitado
la labor de los tomadores de decisiones, quienes requieren una aproximacin de carcter integral, transectorial
y multidisciplinaria.
La mayora de las organizaciones que han realizado tareas
en esta rea son instituciones educativas o dedicadas a la
investigacin como las universidades, institutos geolgicos e hidrometereolgicos, organismos no gubernamentales, fundaciones, entre otras, para lo cual han contado
con el apoyo econmico de fondos, de nanciacin y fomento, de gobiernos amigos y organismos multilaterales
o bilaterales.
Recientemente se ha incrementado la participacin de
los bancos multilaterales en esta rea. Ellos han reconocido el impacto -econmico, poltico, ambiental y socialque generan los desastres en el desarrollo de los pases
de la regin y han iniciado un proceso de ajuste para
incluir los aspectos de reduccin de riesgos dentro de
sus polticas.
Sin embargo, el tema de los desastres se reconoce ahora como un tema ms amplio y complejo. Se ha llegado
al punto donde la reduccin de riesgos no puede ser
dejada en manos exclusivas de pocos especialistas. Por
lo anterior, se apunta a abordar el tema de una manera
proactiva e integral. El viejo mito de que la respuesta
es la solucin ya no es vlido y hay que apuntar a la
reduccin del riesgo en donde toda la sociedad hace
13
De otra parte, en forma paralela a esta evolucin, se detecta un incremento y una acumulacin de factores de
vulnerabilidad, situacin que est lejos de ser atendida
por quienes se enfocan hacia el manejo de los desastres.
A esto se suman las grandes prdidas que dejan los desastres, que han generado la necesidad de crear nuevos
emprstitos para cubrir los procesos de reconstruccin,
agravando as la de por si frgil situacin nanciera de los
pases afectados.
El manejo de desastres trabaja mano a mano con la reduccin de riesgos, de manera que mediante el trabajo
en el rea de reduccin de riesgos se trae a los desastres
a un punto donde pueda encontrarse con la capacidad de
respuesta, disminuyendo as las prdidas ocasionadas por
eventos adversos. No debemos dejar que los desastres
se transformen en catstrofes, sino ms bien en simples
emergencias. Al hacer esto, se estar mucho ms cerca
de compatibilizar sus efectos con las capacidades de respuesta. Siguiendo en esta lnea, ante un desastre, cuanto
mejor se haya trabajado en estas dos reas, (reduccin
del riesgo y manejo de desastres) menos prdidas de vidas, bienes y servicios habr, y por tanto menos recursos
tendremos que invertir en la recuperacin, restableciendo as ms prontamente las condiciones de vida de la
poblacin afectada.
Esta rea de manejo de desastres contempla tres componentes:
Preparacin: Conjunto de medidas y acciones
para reducir al mnimo la prdida de vidas humanas
y otros daos, organizando oportuna y ecazmente la respuesta y la rehabilitacin. Se puede ilustrar
a travs de actividades como la elaboracin de planes para la bsqueda, rescate, socorro y asistencia de vctimas; as como realizacin de planes de
contingencias o de procedimientos segn la naturaleza del riesgo y su grado de afectacin. Algunos
ejemplos de instrumentos usados en esta actividad
CAPTULO I
CAPTULO I
14
son: inventario de recursos fsicos, humanos y nancieros, monitoreo y vigilancia de fenmenos
peligrosos, capacitacin del personal para la atencin de emergencias y determinacin de rutas de
evacuacin y zonas de trabajo.
Recuperacin
Finalmente, el rea llamada recuperacin, es aquella en
la que se inicia el proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida de una comunidad afectada
por un evento adverso. Abarca dos grandes aspectos, el
dao fsico, social y econmico. Aqu se inicia la recuperacin gradual de los servicios afectados por
el evento y a la vez, la rehabilitacin de la zona daada. El restablecimiento de los servicios se logra a
travs de medidas temporales o provisionales que
no constituyen necesariamente la reparacin denitiva del sistema afectado, sino que solo buscan la
restitucin del servicio a corto plazo.
Reconstruccin: Proceso de reparacin, a mediano y largo plazo, del dao fsico, social y econmico,
a un nivel de desarrollo superior al existente antes del evento. Es justamente en este componente
donde se generan las mayores oportunidades para
superar el nivel de desarrollo previo al desastre,
por lo que se manejan medidas a mediano y largo
plazo en procura de objetivos tales como: la creacin de nuevas fuentes de empleo, la reparacin de
los daos materiales y la incorporacin y adopcin
de medidas de prevencin y mitigacin.
La recuperacin constituye la ventana de oportunidad
para superar el nivel de desarrollo previo al desastre, e
incluir la incorporacin y adopcin de medidas de prevencin y mitigacin.
Como se ha expuesto, existe una estrecha interrelacin
entre las cuatro reas -anlisis de riesgo, reduccin del
riesgo, manejo de desastres y recuperacin- y por lo tanto,
la implementacin de una de ellas tendr un efecto en las
dems y en todo el proceso de desarrollo de una poblacin. El proceso de desarrollo socioeconmico est ntima
y recprocamente ligado a todas las reas y componentes.
Lo anterior explica como el desarrollo puede inuir decisivamente en la gestin de riesgos, creando condiciones
propicias de intervencin en la reduccin del riesgo o por
el contrario puede generar condiciones nocivas que llevan
a mayor vulnerabilidad y por ende incrementan el riesgo. Por otra parte, el proceso mismo de desarrollo puede
comprometerse cuando condiciones de riesgo existentes
se concretan en situaciones de desastre.
7
8
9
10
15
LA GESTIN DE RIESGOS Y EL DESARROLLO
De las mltiples deniciones de desarrollo se ha escogido aqu la empleada dentro del programa de capacitacin
y asistencia tcnica de USAID/OFDA para la Amrica Latina, Desarrollo es el aumento acumulativo y durable
de cantidad y calidad de bienes, servicios y recursos
de una comunidad, unido a cambios sociales, tendiente
a mejorar la seguridad y la calidad de la vida humana, sin
comprometer los recursos de las generaciones futuras.
Esta denicin contiene elementos anes al concepto de
desarrollo sostenible7, Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento econmico, a la
elevacin de la calidad de la vida y al bienestar social, sin
agotar la base de recursos naturales renovables en que
se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho
de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfaccin
de sus propias necesidades. Bajo este enfoque se logra
... satisfacer las necesidades de la generacin presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades8. La utilizacin
de recursos se hace de manera racional, preservando su
existencia y su capacidad de renovacin.
No hay duda sobre la relacin causa efecto entre los
desastres y el desarrollo social y econmico. Los programas de desarrollo estn comenzando a incluir la variable riesgo, - bien para detectar si stos disminuyen la
probabilidad de ocurrencia de un evento o reducen sus
efectos; bien porque stos aumenten la probabilidad de
ocurrencia del evento o potencien sus efectos adversos.
Igualmente se incluyen el estudio de los efectos que estos eventos podran causar en los propios programas de
desarrollo en curso9.
Conforme al reconocimiento de la Comisin para los
Asentamientos Humanos de Habitat II en sus sesiones de
mayo de 199510, el desarrollo sostenible se debe basar
en tres pilares relacionados entre s: el medio ambiente,
la economa y la sociedad.
CAPTULO I
CAPTULO I
16
Este planteamiento implica que el desarrollo sostenible
va mas all de la proteccin ambiental, entrando en aspectos de desarrollo econmico, con un carcter equitativo en cuanto al acceso a las mismas oportunidades por
parte de todos los pueblos, sin comprometer ulteriormente la capacidad de carga del globo.
La gestin sostenible del medio ambiente puede contribuir a reducir el nmero de los desastres y recprocamente, las medidas para lograr disminuir los efectos de
los desastres son buenas para el medio ambiente11.
A pesar de los logros obtenidos en la aproximacin al
tema, no es mucho el avance en cuanto al ambiente urbano. Factores como la ocupacin de llanuras aluviales y
laderas propensas a desprendimientos o movimientos en
masa, para construccin de viviendas, frecuentemente de
baja calidad, son consecuencias de realidades existentes
en muchas ciudades de Amrica Latina, que podran resumirse en:
ausencia de planes de desarrollo,
falta de polticas de uso de suelos,
deciencia en la aplicacin de normativas regulatorias sobre construccin,
problemas de acceso a soluciones de vivienda
apropiadas,
disociacin de las variable vivienda y oportunidad
de empleo.
La consecuencia de lo anterior es un claro incremento de la vulnerabilidad, hecho que en situacin mxima
puede llevar incluso a constituirse en si mismo en una
amenaza, una vulnerabilidad y un riesgo.
Segn Luc Vrolijks y Elina Palm en su publicacin Reduccin de los desastres, urbanizacin y medio ambiente,12
no existe la menor duda de que la degradacin del medio
ambiente aumenta la intensidad de los desastres generados por amenazas de origen natural o socio-natural.
Una slida gestin ambiental contribuira a la reduccin
11
12
13
14
15
17
riesgo de desastres en las polticas nacionales con arreglo a sus capacidades y a los recursos de que dispongan.
Coincidimos en que es especialmente necesario fortalecer la capacidad de la comunidad para reducir el riesgo
de desastres a nivel local, estimando que la adopcin de
medidas adecuadas de reduccin de desastres a ese nivel permite a las comunidades y a las personas reducir
considerablemente su vulnerabilidad a los peligros. Los
desastres siguen representando una importante amenaza
para la supervivencia, la dignidad, los medios de vida y la
seguridad de los pueblos y las comunidades, en particular
los pobres. Por consiguiente es apremiante incrementar
la capacidad de los pases en desarrollo propensos a los
desastres, en particular los pases menos adelantados y
los pequeos Estados insulares en desarrollo, para reducir los efectos de los desastres redoblando los esfuerzos
nacionales e intensicando la cooperacin bilateral, regional e internacional, en particular mediante la asistencia
tcnica y nanciera.
Concomitante con el tema de gestin de riesgo y desarrollo aparece la mencin a la gobernabilidad, es as como
en la reunin de Manizales del 2004 se menciona Una
gestin efectiva del riesgo requiere de condiciones de
gobernabilidad que permitan y promuevan la asignacin
de responsabilidades y la implementacin, obligatoriedad
y transparencia de las polticas de gestin de riesgos. En
consecuencia es necesaria una amplia participacin democrtica de la sociedad civil, representada por sus organizaciones legitimadas, desde una perspectiva de empoderamiento social y de gestin descentralizada. Adems,
se debe apelar a la participacin del sector privado en la
reduccin de los riesgos de los desastres mediante la
creacin de incentivos para fortalecer su responsabilidad
social y ambiental.
De esta forma es posible evidenciar mltiples declaraciones, proclamas, ensayos y diversos tipos de documentos
que coinciden en la necesidad de interrelacionar el desarrollo y la gestin de riesgos.
Para las Naciones Unidas resiliencia es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesto a amenazas para adaptarse,
resistiendo o cambiando, con el n de alcanzar o mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura.Viene determinada por el grado
en que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres pasados a n de protegerse mejor en el
futuro y mejorar las medidas de reduccin de los riesgos.
CAPTULO I
CAPTULO I
18
VISIN INTERDISCIPLINARIA
La gestin de riesgos aun cuando obedece como se ha
explicado a un rea de reciente formulacin ha estado
sujeta ya a algunos cambios y revisiones, usuales en un
tema vivo y en permanente evolucin. Es as como de una
visin eminentemente uni-amenaza se ha evidenciado la
conveniencia de migrar a un enfoque multi-amenaza. Esta
mayor complejidad se ve compensada por la integralidad que se obtiene al abordar diferentes condiciones de
riesgo dentro de una misma realidad poltica, econmica
y social permitiendo as identicar generalidades y particularidades, reas comunes y divergentes, grupos de
inters con diferentes necesidades y expectativas. En pocas palabras integralidad conlleva a una visin sistmica,
coherencia en las polticas y decisiones y racionalidad en
el uso de los recursos.
Con todo lo expuesto hasta el momento resulta redundante el armar la necesidad de abordar esta compleja
temtica de gestin de riesgos desde un punto de vista
multidisciplinario, interdisciplinario e idealmente, transdisciplinario.
Lo sectorial y lo territorial interactan entre s pudindose ilustrar como una matriz de mltiple entrada, pudiendo obtenerse mltiples resultados. La gestin de
riesgos se integra a la matriz como elemento transversal
16
17
18
presente en prcticamente todas las situaciones, agregando un relativo factor de complejidad al conjunto pero
distribuyendo la carga en los componentes del proceso.
19
19
como en los procesos de rehabilitacin y reconstruccin
posdesastre.
Ante la prevalencia de argumentos que plantean que
la reduccin de riesgos es excesivamente costosa desde una perspectiva del costo-benecio, es importante
recordar que tambin existen otros criterios no-econmicos para evaluar las medidas de prevencin y mitigacin. Poblaciones pobres nunca quedarn reivindicadas por el anlisis de costo-benecio desde el punto
de vista econmico. Existen enfoques relevantes desde
una perspectiva tica y de los derechos humanos que
estimulan la solidaridad y la compensacin mutua entre
diferentes sectores de la sociedad. Por lo tanto, la reduccin de riesgos debe verse como una sabia inversin
y no slo como un costo.
La gestin del riesgo es una responsabilidad inherente e
ineludible del Estado. Tanto el riesgo como el desempeo de la gestin del riesgo requieren de mecanismos de
seguimiento que permitan observar tendencias, identicar logros y buenas prcticas, y denunciar la negligencia,
la corrupcin y las prcticas que perpetan condiciones
de riesgo.
Para hacer el seguimiento del riesgo y del desempeo
de la gestin del riesgo es necesario desarrollar sistemas de control cruzado y de rendicin de cuentas, a
travs de los rganos de control, regulacin y veedura
de la transparencia de la gestin pblica, as como tambin mediante redes de gobernabilidad que refuercen
la gestin pblica del riesgo a nivel global, nacional y
subnacional.
Ante la evidencia de las amenazas existentes y de la
incapacidad para modicar profundamente las vulnerabilidades presentes en la sociedad, el concepto de
resiliencia ir tomando una importancia creciente,
pero para ello deber ser mejor comprendida e instrumentada.
Conferencia Interamericana Sobre Reduccin Del Riesgo de Los Desastres, Reexiones y propuestas para mejorar la efectividad de la
gestin, Noviembre 17 - 19, 2004. Manizales, Colombia.
CAPTULO I
CAPTULO I
20
El reto est en concebir un verdadero sistema, compuesto por subsistemas y elementos claves dispuestos
a sistematizar experiencias, evolucionar y optimizar los
mecanismos existentes, basados en criterios de desconcentracin, descentralizacin y eciencia, donde las
acciones busquen satisfacer las necesidades inmediatas,
implementando a la vez soluciones de largo plazo que
aancen la sostenibilidad de los procesos de desarrollo.
REFERENCIAS
Bell, P.C.; Sarmiento, J.P; Olson, RS. De donde venimos y hacia donde vamos, una perspectiva de 30 aos sobre el
tema de desastres en las Amricas Draft, August, 2002.
Cardona, O.D., Estimacin Holstica del Riesgo Ssmico Utilizando Sistemas Dinmicos Complejos, Barcelona,
2001
USAID/DCHA/OFDA - Memorias Conferencia Hemisfrica sobre Reduccin de Riesgos. San Jos - Costa Rica, Diciembre 2001
Kimble, C. Hildreth, P. Wright, P - Communities of Practice: Going Virtual, in Knowledge. Management and Business
Model Innovation, Idea Group Publishing, Hershey (USA)/London (UK), Forthcoming Fall, 2000.
Habitat II, Comisin para los Asentamientos Humanos, mayo de 1995.
Lavell, A. Decision Making and Risk Management Memorias de la Reunin de la Asociacin Caribea de Avance de la
Ciencia, Trinidad, 1998
Lebel, Jean, Salud: Un enfoque ecosistmico, EnFoco - Alfaomega/IDRC, 2005
Luc Vrolijks y Elina Palm, Reduccin de los desastres, urbanizacin y medio ambiente, DHA Ginebra 1996.
Olavi Elo, Desastres y medio ambiente. Stop Disasters. Numero 27.1/1996.
Seely Brown J & Solomon Gray E (no date): The People are the Company. Fast Company [Online] Available: http://www.
fastcompany.com/online/01/people.html [September 9th 1998]
21
Preparado por:
22
MANUEL FELIPE OLIVERA NGEL
Bilogo de la Universidad de los Andes, Bogot, Colombia, M.Sc. en Evaluacin de Recursos para la Planicacin
del Desarrollo de la Universidad de East Anglia en Gran Bretaa, y estudios de doctorado en Socioeconoma del
Desarrollo en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Pars, Francia. En Colombia se ha desempeado
como Gerente de Asuntos Ambientales de la Asociacin Nacional de Industriales ANDI; director del Departamento
Administrativo del Medio Ambiente -DAMA- de Bogot, entidad de la cual es actualmente asesor en gestin
ambiental. Como consultor nacional e internacional ha participado en numerosas evaluaciones ambientales,
evaluacin de riesgos de origen natural, formulacin de proyectos de crdito, de cooperacin tcnica, con entidades
como la Cmara de Comercio de Cartagena, el Gobierno de Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo BID,
Banco Mundial, Secretara de Ramsar, International Resources Group IRG/ Ocina de Asistencia para Desastres
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID/OFDA) programa regional para
la Amrica Latina y el Caribe, Food and Agriculture Organization FAO, World Wildlife Fund WWF, Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, entre otros organismos.Tambin ha sido catedrtico y conferencista en
numerosos eventos nacionales e internacionales.
23
TABLA DE CONTENIDO
PG.
1
INTRODUCCIN
25
BREVE RETROSPECTIVA
29
32
33
34
5.1
35
5.1.1
36
5.1.2
36
5.1.3
37
5.1.4
37
5.2
38
5.3
38
42
6.1
42
6.2
44
6.3
46
6.4
46
6.4.1
Objetivos
46
6.4.2
Polticas
47
6.4.3
Instrumentos
56
58
62
CAPTULO II
25
24
PG.
72
10
74
11
BIBLIOGRAFA
NDICE DE TABLAS
PG.
43
45
59
62
63
64
NDICE DE FIGURAS
PG.
26
30
Figura 2.
35
39
57
25
2 BREVE RETROSPECTIVA
Desde hace siglos, el mundo occidental ha tenido la
idea de que en el ser humano se ha depositado la propiedad de toda la oferta ambiental existente sobre la tierra,
cuyos recursos parecan inagotables y estaban a su entera disposicin. Con la ocurrencia de hambrunas, enfermedades masivas y ms recientemente con el aumento
de la poblacin, se empez a visualizar cmo el deterioro
ambiental tena efectos principalmente sobre las personas. A lo anterior se sumaron anualmente desastres de
origen natural y tecnolgico que mostraron el nivel de
vulnerabilidad del ser humano.
Solo para tener una idea, es de aceptacin general la teora
de las catstrofes naturales que acabaron con la vida de mi-
CAPTULO II
26
La especie humana ha convivido con los desastres naturales. Durante los ltimos 10 siglos ms de 15 millones
de personas han muerto por diversas catstrofes diferentes a las guerras o a la hambruna de la China de Mao, que
aparentemente cobr ms de 45 millones de habitantes.
El grco siguiente seala los porcentajes de muertes generadas por algunos tipos de desastres.
CAPTULO II
1
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_deadliest_natural_disasters;
http://www.nbc10.com/news/4030540/detail.html;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/avalanches/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/earthquakes/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/ooding/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/forestres/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/hurricanes/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/landslides/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/tornadoes/tenworsttornadoes.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/tsunamis/tenworst.shtml;
http://library.thinkquest.org/C003603/english/volcanoes/tenworst.shtml
Las condiciones actuales relativas al crecimiento poblacional, los avances tecnolgicos, la acelerada urbanizacin
en el mundo, la excesiva explotacin de los recursos naturales, y la contaminacin ambiental entre otros, han
generado profundos deterioros y desajustes en diversos
ecosistemas haciendo peligrar el bienestar del ser humano sobre la tierra. Algunos de estos problemas han
realizado aportes importantes a la ocurrencia de desastres de origen natural y al aumento de su frecuencia y
severidad, como por ejemplo aqullos relacionados con
inundaciones que, si histricamente han hecho parte de
la dinmica de muchas cuencas, la eliminacin de la cobertura vegetal ha cambiado los comportamientos de los
hidrogramas de no pocos cursos de agua, especialmente
los torrenciales.
La temtica de desastres, particularmente los relacionados con la salud pblica, evolucion desde nales del siglo
XIX hacia el actual desarrollo institucional, investigativo
y de accin, con nfasis principalmente en el control de
las epidemias o pandemias. Posteriormente y en parte
como resultado de las absurdas guerras mundiales del
siglo XX, el asistencialismo se convirti en la forma de
manejo de los desastres. Ya en los aos 80 se abri paso
la visin integral de los desastres, acuando alrededor del
tema no solamente los conceptos de riesgo, amenaza y
vulnerabilidad sino los de prevencin y atencin.
Olivera, M.F. 2005. Sostenibilidad del Desarrollo y Gestin de Riesgos. Documento preparado para Ofda-AID-IRG.
CAPTULO II
Gracias a los avances en el conocimiento sobre la naturaleza, sobre el comportamiento de los diferentes medios y
gracias a las posibilidades de transmitir informacin desde y hacia cualquier lugar de la tierra, la conciencia de la
humanidad ha evolucionado redescubrindose como un
habitante ms de este planeta y entendiendo cmo las
agresiones sobre el ambiente, tienden a repercutir directamente en sus calidad de vida.
27
28
CAPTULO II
bre para la Tierra. En esta conferencia los pases participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que
protegiera el ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo econmico y social. En esta Cumbre, fueron aprobados por 178 gobiernos diversos documentos, entre ellos
el Programa 21 (originalmente denominado Agenda), la
Declaracin de Ro sobre Ambiente y Desarrollo, la Declaracin de principios sobre los bosques, las Convenciones sobre el Cambio Climtico, Diversidad Biolgica
y Deserticacin.
Posteriormente se negociaron convenios como los orientados a la reduccin de sustancias persistentes sobre el
ambiente, el control de armas qumicas, el control del
movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, entre otros instrumentos orientados a reducir las fuentes
de amenazas para el ambiente y las comunidades.
Programas de Naciones Unidas impulsaban al mismo
tiempo el concepto de Produccin Ms Limpia, como estrategia para ayudar a las empresas a minimizar residuos.
El Programa 21 adoptado en Ro de Janeiro, enunci lineamientos de gestin ambiental para comprometer voluntariamente al sector privado. Enfatiz en estrategias
orientadas hacia el incremento en la eciencia productiva
para fortalecer la eciencia ecolgica, -despus denominada ecoeciencia-, como modelo de desarrollo empresarial, concepto en torno al cual conuyen los criterios
de crecimiento econmico, proteccin ambiental y bienestar social4 sobre los cuales enfatiza el Programa. La reduccin de riesgos para la salud, el bienestar, los bienes y
la economa de la poblacin humana, como compromiso
gubernamental, fue tambin incorporada como compromiso en el Programa 21, iniciativa que se extendi a la
reduccin de riesgos tecnolgicos relacionados con las
actividades productivas.
En el ao 2002 en Johannesburgo se celebr la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Sostenible. En esta cumbre no
se propusieron soluciones repentinas a los problemas
actuales, sin embargo se logr establecer algunas metas
entre las cuales se encuentran aumentar para el 2015 el
cubrimiento de los servicios bsicos y de saneamiento,
29
A la par con estos esfuerzos en torno a la Gestin Ambiental, han surgido reuniones de carcter internacional
que han centrado su inters en la reduccin de los efectos nocivos que generan los desastres.
El sector privado tom la iniciativa en los aos 80, adoptando lineamientos de buenas prcticas empresariales,
particularmente como resultado del accidente de Bophal
en la India, el cual, aparte de haber generado millares de
muertes y la contaminacin de grandes espacios, cambi el
futuro de la industria qumica, una de las ms importantes
y riesgosas del mundo. Surgi de este sector el programa
voluntario denominado Responsable CARE5. Este programa voluntario se volvi ejemplo mundial sobre cmo la
gestin empresarial permite integrar las buenas prcticas de manejo ambiental orientadas no solamente hacia
el cumplimiento normativo sino hacia la prevencin del
dao, con la prevencin de desastres basada en el anlisis
permanente de las fuentes de riesgos y la reduccin de los
mismos en los procesos productivos y el trabajo con la
comunidad, a la cual se le abri la puerta de las empresas y
se vincul al manejo de situaciones de emergencia.
Sobre la base de la experiencia anterior y con el n
de respaldar otros sectores empresariales, surgieron
programas como APELL6, respaldado por el PNUMA y
orientado hacia la prevencin de desastres empresariales
vinculando a las poblaciones vecinas en el manejo de situaciones de riesgo.
En el ao de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas declar el Decenio Internacional para
la Reduccin de Desastres (DIRD) 1990-1999 con el
objetivo general de reducir, por medio de una accin
5
6
CAPTULO II
producir y utilizar productos qumicos para el 2020 siguiendo mtodos que no tengan efectos negativos importantes sobre la salud humana ni el ambiente; mantener o restablecer, de modo urgente y de ser posible para
el 2015, las poblaciones de peces agotadas a niveles que
puedan dar la produccin mxima sostenible; y lograr
para el 2010 una reduccin importante de la tasa actual
de prdida de la diversidad biolgica.
30
CAPTULO II
Fuente: United Nations, World Population Prospects, The 1998 Revision; y estimativos de Population
Reference Bureau, Internet: http://www.prb.org/Content/NavigationMenu/PRB/Educators/Human_Population/Population_Growth/Population_Growth.htm
7
8
Olivera, M.F. 2006. El DAMA o la importancia de la Ciudad. (Memorias del seminario sobre Gestin Ambiental. Universidad Externado de Colombia.
En prensa).
http://rainforests.mongabay.com/0101.htm, Tropical Rainforest of the World.
31
Inundaciones: alrededor de 196 millones de personas en ms de 90 pases se encuentran expuestas a las inundaciones de acuerdo con el informe
mundial La reduccin de riesgos de desastres. Un
desafo para el desarrollo11.
Esa relacin entre degradacin ambiental y amenazas, parece adems presentarse en desastres tales como:
Huracanes: Se estima que 119 millones de personas se encuentran expuestas a esta amenaza. Los
huracanes son fuertes tormentas que se forman en
el mar y suelen provocar vientos con velocidades
superiores a 110 km/h (74 millas/h).
Estos eventos climticos suelen presentarse de
manera natural y peridica todos los aos, afectando regiones en las cuales existen las condiciones
fsicas que propician su formacin y desarrollo. Sin
embargo, los cambios ambientales generados por
el ser humano, favorecen que los efectos de estos
fenmenos sean cada vez ms devastadores.
Actividades tales como la deforestacin de los manglares
permite que las olas de marea que acompaan a los huracanes encuentren desprotegidas las zonas costeras, el deterioro de las cadenas de arrecifes de coral que proporcionan barreras naturales para reducir el impacto de olas
en las costas se ha visto afectado por la contaminacin
de las aguas del mar, y nalmente los eventos asociados
con el cambio climtico sugieren el aumento en cuanto a nmero e intensidad de estos fenmenos naturales.
Todo parece indicar que el comportamiento climtico
y la temporada de huracanes del ao 2005 concuerda
con las predicciones de Glick (2004), cuyas proyecciones
sobre de probabilidad de ocurrencia de diversos fenmenos meteorolgicos, asociados a incremento de temperaturas, seala como i) muy probables, entre otras, las
mayores temperaturas mximas y ms das clidos (69) y
ii) como probable, entre otros, ms huracanes intensos
(ver artculo en Terra sobre huracanes en el ao 200510)
9
10
11
Se estima que hace 8000 aos los bosques ocupaban alrededor del 50% de la supercie terrestre
(6.200 millones de hectreas) (Bryant et al 1987),
hoy ese porcentaje se ha reducido al 28% (4000
millones de hectreas), cifra que sigue disminuyendo a razn de 94.000 km2 por ao. Sumado a lo
anterior las condiciones de violencia y pobreza que
se viven en algunos pases ha obligado a la poblacin a migrar a las ciudades en donde al no encontrar alternativas econmicas y seguras donde
ubicarse, invade zonas aledaas a cuerpos de agua
exponindose a condiciones de riesgo.
Deslizamientos de tierra: en la mayora de pases en vas de desarrollo se presentan condiciones
fsicas que favorecen la ocurrencia de deslizamientos en temporadas invernales. Esta situacin obedece a que al interior de los pases se presentan
movimientos poblacionales estimulados por condiciones de pobreza y violencia, esta poblacin se
ubica en las periferias de las ciudades en donde
adeca el medio para la ubicacin de vivienda.
Esta adecuacin hace referencia a cortes en taludes
y zonas de alta pendiente, deforestacin y cambios
Ver The Guardian julio 18 del 2006 en: http://www.guardian.co.uk/weather/Story/0,,1823094,00.html); tambin OMM 2006, Declaracin de la
OMM sobre el estado del clima Mundial en 2006, en: www.wmo.ch/web/press/pr_768_english.doc
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/naliza_epsilon_temporada_ciclonica_amenaza_622398.htm)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Direccin de Prevencin de Crisis y de Recuperacin. 2004
CAPTULO II
32
CAPTULO II
4 ELEMENTOS CONCEPTUALES
EN RELACIN CON RIESGOS
El anlisis de riesgos en relacin con desastres, frecuentemente se realiza en funcin del ser humano, sus actividades y sus bienes, ms que en torno a la naturaleza
misma. Esto no signica que el riesgo de incendio forestal
en reas selvticas, no afecte los ecosistemas y genere
prdidas en el valor natural de los mismos. Eso ocurre,
pero no tiende a trascender o a afectar las cuentas ambientales relacionadas con el patrimonio de la humanidad: la naturaleza. El enfoque ha sido fundamentalmente
antropocntrico en razn a que las organizaciones sociales consideran prioritaria la defensa de la vida de las
1.
El Riesgo
2.
Amenaza
Vulnerabilidad
4.
12
13
14
15
16
17
5 ORIENTACIN DE LA GESTIN
DEL RIESGO
En el ao de 1989 los estados miembros de la Asamblea
General de las Naciones Unidas declararon el Decenio
Internacional para la Reduccin de Desastres Naturales
(DIRDN), el cual fue concebido como un mecanismo promocional internacional para ser impulsado entre 1990 y
1999 para motivar la accin concertada y la cooperacin
a nivel mundial para reducir especialmente en los pases
en desarrollo, la prdida de vida, los daos materiales y
los trastornos sociales y econmicos causados por los
Desastres Naturales17.
VALVERDE, Lidier. Pg 8.
Son aquellos que se relacionan con la manera como una comunidad determinada explota los elementos de su entorno, debilitndose a s misma
y debilitando a los ecosistemas en su capacidad para absorber sin traumatismos los fenmenos de la naturaleza.
Se relacionan con la ubicacin fsica de los asentamientos o con las calidades y condiciones tcnicas de ocupacin o aprovechamiento del ambiente
y los recursos.
Se reeren tanto a la ausencia de recursos econmicos de los miembros de una comunidad como a la mala utilizacin de los recursos disponibles
para una correcta Gestin del Riesgo.
Se reeren a un conjunto de relaciones, comportamientos, creencias, formas de organizacin (institucional y comunitaria) y maneras de actuar de
las personas y las comunidades que las coloca en condiciones de mayor o menor exposicin. Dentro de estos factores pueden destacarse: factores
polticos, ideolgicos y culturales, educativos, institucionales, y sociales relativos a la organizacin.
Tomado del artculo Sobre el Decenio Internacional para la Reduccin de Desastres Naturales Pgina 5.
CAPTULO II
3.
33
34
CAPTULO II
18
19
En el caso de los desastres que se presentan en los pases desarrollados a pesar de tener mayores prdidas econmicas, los procesos de
recuperacin tienden a ser ms rpidos porque cuentan con la capacidad econmica para suplir las necesidades que un proceso de reconstruccin
demanda.
Algunos autores sugieren otras adicionales, las cuales realmente estn insertas en las ms generales.
35
CAPTULO II
informacin socioeconmica, fsica y ambiental. Este proceso esta orientado a proporcionar un soporte tcnico a
la toma de decisiones.
Es importante tener en cuenta que el riesgo es variable,
por lo tanto se deben considerar las condiciones actuales y futuras, la visin prospectiva, con la cual se espera
36
CAPTULO II
En general los riesgos de origen natural requieren el levantamiento intenso de informacin que en oportunidades trasciende las capacidades locales y exige la participacin de instancias nacionales, tcnicas o cientcas.
La atenuacin de varios tipos de riesgos requiere inversiones o acciones asociadas al manejo ambiental, con
miras a minimizar las amenazas o los posibles daos. O
bien, requieren esfuerzos por recuperar espacios con
asentamientos precarios para destinarlos a ecosistemas
protegidos, espacio pblico o zonas en donde la presencia humana sea mnima, de manera que puedan ahorrarse
prdidas socioeconmicas.
Esta lnea de accin es generadora de programas y proyectos concretos, cuya caracterstica ha tendido a ser la
de remediacin, cuando las acciones deben orientarse a
Esta etapa tambin puede ser aprovechada para identicar condiciones que desencadenaron el desastre y evitar
que se replique hacia el futuro.
20
Por ejemplo, los fondos pblicos para prevencin o atencin de desastres se entienden como un mecanismo de transferencia del riesgo. Para mayor
ilustracin se recomienda ver: BID, 2004 y USAID, 2006.
37
Todas estas actividades deben estar orientadas a construir o mejorar la capacidad de gestin de cada una de
las entidades pblicas, y a lograr trabajo en equipo que
les permita planear, ejecutar y hacer el seguimiento a las
acciones dentro del marco de la Gestin de Riesgos.
Para esto se requiere la existencia de un marco organizacional, normativo y de recursos orientados especcamente a la Gestin del Riesgo, en donde se dena un
mbito de competencias para cada una de las entidades
y que tenga la capacidad de involucrar a la comunidad en
el proceso de gestin21.
21
22
Formulacin de un Modelo General para la Gestin del Riesgo en Ciudades Richard Alberto Vargas. 2002.
WILCHES, Gustavo. Auge, Cada y Levantada de Felipe Pinillo, Mecnico y Soldador o Yo voy a correr el riesgo. Quito, La Red, 1998.
CAPTULO II
Esta etapa comprende el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la capacidad de las entidades pblicas
para planear y ejecutar acciones en conjunto con otras
entidades pblicas o privadas, y el fortalecimiento de las
relaciones entre las entidades pblicas y la comunidad.
38
CAPTULO II
En general son aceptadas dos formas de abordar la problemtica de los riesgos de acuerdo con las dinmicas
presentes en los territorios, teniendo en cuenta que
existen condiciones de riesgo actual que requieren de
una intervencin inmediata y condiciones socioeconmicas y ambientales que pueden congurar riesgos futuros,
entones se habla de la Gestin Correctiva y de la Gestin
Prospectiva del Riesgo (ver por ejemplo Lavell, 2003).
En la medida que los proyectos de desarrollo requieren de una evaluacin, si esta se realiza correctamente el anlisis de riesgos permitir prever futuros problemas y revisar los proyectos en funcin
de su sostenibilidad real. Este anlisis est siendo
incorporado en forma cada vez ms frecuente en
las evaluaciones de impacto ambiental, cuando estas se requieren legalmente en los pases.
6 CONSOLIDACIN DE LA
PREOCUPACIN AMBIENTAL
La presin sobre el ambiente resulta de la demanda humana de recursos: recursos vitales como el agua y el aire;
espacio para vivir, para producir, para movilizarse, para
recrearse, para los servicios requeridos por la gente (salud, educacin, deporte, etc.); energa para mover todos
los procesos; medios para disponer los residuos resultantes del metabolismo natural de las actividades humanas: emisiones a la atmsfera (gases, vapores, partculas,
ruido), vertimientos al agua, residuos al suelo.
Todas las actividades del ser humano generan cambios en
el medio. Por supuesto, entre ms gente haya, mayor ser
39
En forma sinttica, el grco siguiente muestra los elementos que generan transformaciones sobre el ambiente, evidenciando que el origen principal de esta dinmica
es la poblacin y la demanda que ella tiene de bienes y
servicios, as como de suelo.
CAPTULO II
40
CAPTULO II
Cuando la presin humana traspasa un umbral, el ecosistema es incapaz de retornar a su condicin previa, su
resistencia es quebrantada, es decir, la fuerza que hace el
sistema para impedir el cambio, y pierde su resiliencia, es
decir, su capacidad para retornar al estado previo. As han
surgido los poblados y las ciudades, las grandes extensiones de cultivos o pastizales, los embalses, los canales, las
vas, etc.
Esa resistencia de un ecosistema al cambio y su resiliencia,
se reejan de diversas formas: incremento en la frecuencia de inundacin de reas posiblemente ms extensas,
bsqueda de estabilidad de taludes a travs de derrumbes puntuales o masivos, incremento en la frecuencia o
tipo de plagas, expansin de vegetacin invasora, entre
otras expresiones.
Cuando el ecosistema no resiste ms la presin, se generan otras evidencias del cambio, como el agotamiento
de la capacidad productiva del suelo, el agotamiento de
las aguas superciales, subsuperciales o subterrneas,
la deserticacin, cambios en los patrones climticos
locales, regresin de glaciares, contaminacin duradera
de medios acuticos o terrestres, entre otros sntomas.
Frecuentemente se entienden estas nuevas condiciones
como una expresin de degradacin del sistema.
Frente a los cambios inducidos por el ser humano surge
despus de dcadas de preocupacin, un conjunto de estrategias para el control de los sntomas, primero, luego
de las causas inmediatas, ms adelante surgen iniciativas
orientadas a la prevencin de la contaminacin y nalmente se desarrolla la gestin integral del ambiente.
La historia de la civilizacin recuerda que uno de los primeros problemas sentidos por la humanidad fueron las
hambrunas causadas por pobres cosechas o prdida de
las mismas, algunas asociadas a procesos de desertica-
23
cin de valles productivos, como el del Tigres o el Efrates. Ms recientemente, la prdida de tierras cultivables
causada por la exposicin del suelo a fuertes vendavales,
como ocurri en los EEUU a principios del siglo XX,
condujo a la aparicin de la entidad responsable de la
conservacin de los suelos en ese pas. La aparicin de
la langosta en Colombia durante la primera parte del siglo XX, llev a la creacin del Ministerio de Agricultura.
Los problemas sanitarios se convirtieron en el mundo
en el motor para la creacin de los organismos de salud.
Finalmente, los problemas ambientales generalizados llevaron a la creacin de ministerios o entidades de control
ambiental, ya durante la ltima parte del mismo siglo. En
general, los pases han sido reactivos a los problemas ambientales.
La normatividad se activ con intensidad en la dcada
de los aos 6023. Si bien basada en razones de salud pblica, evolucion desde el control al nal del tubo, con
una alta intervencin estatal de organismos de salud y
en algunos casos de entidades administradoras de los
recursos naturales, pasando por la prevencin de la contaminacin, la produccin ms limpia, la ecoeciencia y la
teora de Cero Residuos. Ms recientemente las teoras
del libre mercado han conducido hacia la adopcin de
instrumentos tambin de mercado, basados en que la racionalidad econmica del usuario ambiental lo llevar a
ejercer su propio control ambiental.
El control estatal sobre el ambiente se dio por dcadas
sobre el contaminador privado. Las normas se disearon tambin en esa direccin; sin embargo, en materia
de agua los cursos de agua continuaron deteriorndose a causa de los vertimientos residenciales, an sin resolver en la mayor parte del mundo en desarrollo. Esta
condicin respondi a la lgica de la inversin pblica,
donde la prioridad no siempre fue resolver los temas de
saneamiento. El abastecimiento de agua potable slo se
Frecuentemente se encuentran citas en diversos libros sobre cmo emperadores (Carlo Magno, Napolen) o prceres de independencias (Bolvar,
Mart), tenan cierto sentido ambiental, particularmente respecto a los bosques y en ocasiones a las aguas, elementos frente a los cuales produjeron
actos de gobierno: proteccin de cursos de agua, reforestacin a lo largo de los mismos y de las vas (ms para generar sombra para sus tropas en
algunos casos, que por razones ecolgicas).
24
25
26
27
CAPTULO II
41
CAPTULO II
42
La aplicacin de tales instrumentos tiene como n la intervencin directa o indirecta del Estado en busca de los
objetivos mencionados anteriormente.
28
29
Por ejemplo, en Colombia, la ley 99 de 1993, con la cual se crea el Ministerio del Ambiente y se reordena el sector, adopta la prevencin de
desastres como principio ambiental e impone como obligacin a las autoridades ambientales hacer evaluacin, seguimiento y control de los
factores de riesgo ecolgico y de los que puedan incidir en la ocurrencia de desastres naturales y coordinar con las dems autoridades las acciones
tendientes a prevenir la emergencia o a impedir la extensin de sus efectos. En Costa Rica, la ley orgnica del ambiente prev garantas contra
riesgos por cuenta de los proyectos ambientalmente evaluados. En Ecuador, la ley general del Ambiente prev evaluacin de riesgos en los sistemas
de manejo ambiental.
Frecuentemente se cae en el error de creer que el clmax de la gestin ambiental son las instituciones ambientales. Esto es especialmente vlido
en pases latinos, ms que anglosajones.
43
xxx
x
xx
x
xxxxxx
xxxx
x
xx
Fuente: Elaboracin propia para este documento, recogiendo algunos elementos entre otros de Naciones Unidas 2004. Vivir con el riesgo. Informe mundial sobre iniciativas para la reduccin de desastres (www.crid.cr); Fundacin Natura, Sun Mountain International Consulting,
BID. 2004. Reduccin del riesgo de desastres a travs de la gestin ambiental: uso de instrumentos econmicos.
CAPTULO II
xxxxxxx
xx
x
xxxx xxxxxxxxxx
xxx
xxxxx
xx
x x
xx
xxx
x
xxxxxxxx
xxx
xxxxxx
x xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xx
x
x
x
x
xxxxxx xx xxxx x
xxx x
xxxxx
xx
xxx
x
x
x xx xx
x
Planes de Desarrollo
Planes de ordenamiento1
Planes de accin
Programas
Proyectos
Presupuesto
Evaluacin de proyectos
Impuestos
Tasas
Tarifas
Multas
Depsitos
Contribuciones
Derechos de propiedad
Exenciones tributarias
Compensaciones sociales
Normas de convivencia
Normas de desempeo
Estndares de calidad
Estndares de emisin2
Normas tcnicas
Requerimientos y sanciones
Mercado de emisiones
Mercado de derechos3
Mercados verdes
Generacin de conocimiento4
Evaluaciones ambientales
Evaluacin de riesgos
Licencias, permisos
Planes de manejo, adecuacin, restauracin
Plan de gestin social
Plizas de cumplimiento
Seguros contra daos (plizas)
Control
Seguimiento
Monitoreo
Indicadores
Alertas
Sistemas de gestin ambiental
Convenios voluntarios
Acuerdos de cumplimiento
Premios
Certicados
Competencias institucionales
Autoridades y delegaciones
Participacin
Consulta
Veedura
Denuncias, quejas
Comunicacin y educacin
Reportes pblicos de desempeo
Sistemas de informacin
2
3
4
Instrumentos
Planeacin
Normativas
Institucionales
Fiscales
Econm./nanc.
Administrativos
Propsito
Sociales
Polticas
Tcnicas
Objetivos
Autogestin
Territorial, ambiental, del uso del suelo, urbano, de recursos(agua, bosques, etc); incluye las restricciones al uso de espacios o recursos, la generacin, recuperacin y manejo de
reas protegidas y de espacio pblico
Emisin al aire, a las aguas, a los suelos o el subsuelo
Se reere al mercado de licencias, de derechos de uso del suelo, venta de servicios ambientales
Datos, informacin, redes de calidad o de monitoreo, estudios
44
partiendo del principio que el Estado es el motor esencial de este proceso, a veces partiendo que el mercado se
encarga de lograrlo, lo cual en ltimas siempre devuelve
al Estado un conjunto de responsabilidades insoslayables,
de las cuales el mercado ha demostrado no resolver30. Se
puede denir a travs de la siguiente ecuacin:
CAPTULO II
Medio de Vida
Nivel de Vida
Condiciones de Vida
Nivel de Convivencia
CV
MV
NV
CV
NC
Fuente: Modicado a partir de: Olivera, M.F. 2000. Gestin Ambiental en el Distrito Capital. DAMA, Bogot.
Cada una de los parmetros de la ecuacin contiene numerosas variables, susceptibles de cuanticar, de ponderar y de introducir para realizar la operacin y determinar un nivel de calidad de vida de partida y otro como
meta en el tiempo. Sirven igualmente para realizar un
proceso de priorizacin frente a las posibilidades reales
de accin, frecuentemente determinadas por presupuesto y voluntad poltica. A manera de ejemplo de presenta
el cuadro siguiente.
30
No existe un mercado sin reglas. Todos los mercados funcionan con ms o menos reglas legales o tcnicas, de las cuales las ambientales y las de
salud e higiene laboral o las de proteccin a la infancia, son las ms frecuentes. Estas reglas las pone y vigila el Estado, como muchas otras. Los
interesas del mercado internacional frecuentemente se escudan en el concepto de dumping (ambiental por ejemplo), que en el fondo no es ms
que un mecanismo de reaccin a exigencias estatales (estndares) ms fuertes del lado demandante.
45
Medio de Vida
Nivel de Vida
Nivel de
Convivencia
Elementos econmicos
Ingresos
Empleo
Oportunidades de negocios
Oportunidades de empresa
Acceso a crdito
Acceso a mercados
Vulnerabilidad frente a amenazas
CAPTULO II
Condiciones de Vida
46
CAPTULO II
6.4.1 Objetivos
Los objetivos sociales, econmicos y ambientales, reejan los objetivos de desarrollo de un pas. Los objetivos
sociales son los que permiten denir a qu nivel de avance cultural, educativo, organizacional, democrtico, participativo, de salud, etc., se pretende llevar a la poblacin
en un tiempo determinado. Los objetivos econmicos
tienen componentes macroeconmicos clsicos; en especial los planes de desarrollo se preocupan por las tasas
de crecimiento de la economa, por las grandes reas de
inversin para estimular sectores o resolver bloqueos
estructurales para el crecimiento, niveles de inacin, niveles y generacin empleo, niveles de ahorro, expectativas de inversin pblica y privada, etc. Y los ambientales,
se deben referir a las metas de cobertura de los servicios
bsicos de acueducto, alcantarillado, tratamiento de aguas,
manejo de residuos, reduccin de riesgos para la poblacin, crecimiento de reas protegidas, introduccin en el
mercado de masas forestales, desarrollo urbano, etc.
Para todos los objetivos de desarrollo existen responsables nacionales, subnacionales y frecuentemente locales.
Cuando existen administraciones locales elegidas popularmente, la participacin nacional tiende a reducirse,
respetando las voluntades locales. Sin embargo, en ningn
caso se exime de responsabilidad a ningn nivel respecto
al papel que debe jugar en el cumplimiento de los objetivos de inters general para la poblacin.
As las cosas, si se trata de saneamiento ambiental y la localidad carece de recursos, la nacin normalmente debe
responder nancieramente.
En materia ambiental, frecuentemente se encuentran en
los objetivos de desarrollo los siguientes31:
31
i) Proteger la biodiversidad
ii) Proteger el agua como elemento estratgico del pas
iii) Modicar los comportamientos productivos y de
aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar la sostenibilidad de los recursos
iv) Propender por que el desarrollo sostenible se logre mediante un equilibrio entre las necesidades
reales de desarrollo del pas y el uso racional de los
recursos naturales.
v) Lograr que el mejoramiento del ambiente sea un
factor determinante en la calidad de vida de la poblacin, incluyendo la que habita en los centros urbanos.
Sin embargo, este tipo de objetivos intangibles es insuciente. Es necesario precisarlos, denir metas concretas
para tales objetivos, las polticas que requieren y los instrumentos idneos, los actores involucrados, las responsabilidades de cada uno.
En general, la construccin de objetivos requiere participacin de tales actores a travs de sus representantes, de
manera que sea viable el logro de tales objetivos.
6.4.2 Polticas
En cuanto a polticas, normalmente son generadas por
el nivel nacional en cada pas. Sin embargo, localmente
tambin se producen y se requieren polticas con los alcances pertinentes, ya que es a nivel local donde se enfrentan realmente los problemas cotidianos que afectan
la calidad de vida de las personas.
Las polticas reejan una lnea de trabajo de la administracin pblica y unas reglas duraderas para el sector privado, de manera que este pueda realizar sus inversiones y
desarrollar los proyectos con claridad sobre el futuro de
los mismos. En este sentido tambin sealan responsabilidades, del estado y del particular.
OLIVERA, Manuel F., Macias-Gmez, Luis Fernando. Elementos Para Estructurar La Gestin Ambiental Sectorial En Colombia, Cecodes, Bogot,
2004
47
6.4.3 Instrumentos
Como seala el cuadro, los instrumentos ms usuales se
reeren a los de planeacin, los normativos, los institucionales, los scales, los econmicos, los administrativos,
los sociales, los tcnicos y los de autogestin, entre otros.
Si bien puede haber discusin respecto a estos instrumentos, lo importante es tener claridad de la utilidad de
tales instrumentos en funcin del propsito buscado.
32
Planes de accin: son usados para armonizar proyectos con disponibilidades presupuestales, de manera que se pase de la formulacin a la ejecucin.
Pueden incluir proyectos estructurales o proyectos
blandos donde la poblacin es la principal ejecutora y receptora de las acciones. Normalmente
tienen duracin corta, ya que se asocian a presupuestos denidos.
Programas: en ciertas lgicas de planicacin, los
planes se desarrollan mediante programas y stos
mediante proyectos. Los programas normalmente
identican proyectos y los articulan a un proceso de desarrollo, los priorizan, los organizan en el
tiempo, fortalecen los lazos o nexos entre unos y
otros, generan espacios de participacin para la
denicin concreta de proyectos y asignan presupuestos generales para grupos temticos o sectores de accin.
Para profundizar un poco se recomienda el documento Fundacin Natura, Sun Mountain internacional Consulting, BID (2004).
CAPTULO II
Planes de ordenamiento: se reeren a los empleados para expedir directrices sobre el uso del suelo
en un territorio determinado, sea este una cuenca,
una jurisdiccin municipal, una reserva natural o forestal (creacin, recuperacin o manejo), sea rural
o urbano, o ambos; incluyen los planes de desarrollo urbano, donde se orienta el crecimiento de
la ciudad, el desarrollo y recuperacin del espacio
pblico peatonal y recreacional, de las diferentes
infraestructuras, de las reas destinadas a vivienda,
de las alturas permitidas y de las limitaciones de
uso; incluyen igualmente el ordenamiento de recursos naturales como los bosques o las aguas a
travs de reas de reserva o proteccin, en este
segundo caso determinando los niveles de calidad
y las condiciones de dilucin con las cuales se maneja el recurso, as como la oferta y la demanda
permitida respecto a la anterior. Estos planes que
antiguamente generaban directrices desde el orden
nacional, se tornaron instrumentos clsicos de la
gestin municipal. Frecuentemente estos planes
prevn duraciones que trascienden los gobiernos
que los formulan.
48
CAPTULO II
33
34
Denicin complementada por Olivera 2006 a partir de la publicada por el IDRC en: www.idrc.ca/es/ev-30231-201-1-DO_TOPIC.html Internacional Development Research Centre
Algunos autores como Rodrguez (2002), han venido llamando a algunos instrumentos normativos como de comando y control, quiz empleando
acepciones mal traducidas del ingls. En realidad el ejercicio de la autoridad se basa en la exigencia de cumplimiento, en el control y en la imposicin
de medidas, algunas de ellas sancionatorias, todo esto acompaado por el debido proceso administrativo.
35
36
LPEZ Avendao Ral y Freddy Miranda. Instrumentos Econmicos de Gestin Ambiental y su Potencial de Aplicacin al Manejo de Zonas
Marino-Costeras en Costa Rica. Programa de Accin Mundial para la Proteccin del Ambiente Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra
MINAE/GPA // 1.
RYAN y Ulloa, 1995 en Sunkel, OCDE (Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo econmico) 1997.
CAPTULO II
49
50
CAPTULO II
37
En Sabaneta, Colombia, el municipio adquiri una pliza general para cubrir a la poblacin contra eventos masivos, deslizamientos, etc.; la empresa
aseguradora realiza progresivamente obras para reducir riesgos con lo cual reduce la probabilidad de incurrir en pago de siniestros. (VARGAS,
Richard, 2006, comunicacin personal).
CAPTULO II
Seguro contra daos: es una estrategia de transferencia de riesgos a una compaa aseguradora.
Este esquema, auque viejo en las prcticas mercantiles, se ha convertido en un modelo en pleno
desarrollo para cubrir daos potenciales ambientales y riesgos naturales o inducidos por el ser
humano. Un primer caso es el de plizas contra
riesgos (o de responsabilidad civil extracontractual), asumidas voluntaria u obligatoriamente por
una persona (natural o jurdica), estimulada sea
por la reduccin de la prima o por el inters de
proteccin del patrimonio asegurado o la vida.
Un segundo caso, es la transferencia de riesgos
en forma grupal o masiva a compaas de seguros
por cuenta de grupos de personas o por la administracin pblica (un municipio, por ejemplo37).
Del lado del otorgante de plizas siempre existir
el estmulo de reducir el riesgo de ocurrencia del
siniestro asegurado, luego podr exigir inversiones en reduccin de riesgos o realizarlas por su
propia cuenta, en casos de riesgos colectivos, con
base en los estudios pertinentes.
51
52
CAPTULO II
38
39
Estos parmetros denen niveles de calidad para las aguas, el aire, el suelo y el paisaje, como resultado del anlisis de las condiciones fsicas,
qumicas y biolgicas para determinar la capacidad de un ecosistema para absorber emisiones, resistir transformaciones y mantener su equilibrio
dinmico.
Los estndares de emisin hacen referencia al nivel de contaminacin fsica, qumica y biolgica aceptable (segura) para una sociedad. El objetivo
principal de los estndares es jar lmites mximos permitidos para la emisin de sustancias al ambiente, por encima de los cuales se generan
sanciones.
Planes de manejo o adecuacin o restauracin ambiental: son mecanismos a travs de los cuales la
administracin pblica impone al usuario ambiental
un conjunto de actividades orientadas a evitar o
mitigar problemas ambientales y sociales, a implantar prcticas ambientales adecuadas en concordancia con los estndares o con los que se le imponen
en el plan, a remediar daos, a adecuar las condiciones del entorno afectado, a realizar acciones de
restauracin ambiental, etc.
Plan de gestin social: reeja el compromiso de un
usuario ambiental respecto a la comunidad, en el
sentido que asume o se le imponen obligaciones
relacionados con la forma como deber trabajar
40
41
42
Algunas personas sostienen que las evaluaciones de impacto ambiental son instrumentos de planicacin; por este motivo se incluyen en este
bloque en la medida que se generan recomendaciones para actuar en el tiempo evitando o minimizando daos. Las evaluaciones de impacto
ambiental se han convertido, al menos en Amrica Latina, en instrumentos de trmite necesarios para la consecucin de una licencia ambiental.
ORTEGA, Rodrguez Ramn, Rodrguez Muoz Ignacio. Manual de Gestin del Medio Ambiente. MAPFRE 1994. Pag 129.
Algunos autores como Rodrguez, M. (2002) consideran las licencias ambientales como instrumentos de planicacin; en realidad son instrumentos
subsidiarios frente a la inexistencia de un plan de ordenamiento de un territorio, adecuadamente confeccionado y ambientalmente evaluado.
CAPTULO II
53
54
CAPTULO II
43
44
45
tos ecientes; manejo de residuos; etc. Si bien estas prcticas se caracterizan por ser voluntarias, la
promocin de estos instrumentos administrativos
reduce el costo de gestin y tiene efectos signicativos sobre el entorno.
Convenios voluntarios: este instrumento permite a la administracin acordar con sectores de la
produccin, niveles de cumplimiento y desempeo
ambiental ms all de las normas, abrir espacios de
participacin ciudadana, generar formas de nanciamiento para la inversin ambiental, estimular o
justicar la adopcin de otros instrumentos, entre
otros benecios. Estos convenios giraron en un
principio en torno al modelo de produccin ms
limpia43; nuevas generaciones de convenios incluyen nuevos alcances, hasta el punto de prever la
relocalizacin empresarial con adopcin de tecnologas ambientalmente sanas.
Acuerdos de cumplimiento: son instrumentos bsicos para facilitar el cumplimiento de las normas, sin
iniciar la labor con medidas sancionatorias. Se denen tiempos y recursos en los compromisos individuales de los usuarios vinculados a estos procesos,
as como mecanismos de seguimiento y efectos en
caso de incumplimiento.
Premios: existen varias iniciativas mundiales, como
la de la WEC44, que premiaban el desempeo
empresarial, sin intervencin del sector pblico.
Posteriormente algunos gobiernos optaron por
poner en marcha modelos similares. Los premios
estimulan la realizacin de proyectos innovativos.
Algunos son simples, otros ms complejos como
el premio a la Excelencia Ambiental del DAMA
en Colombia45. Estos premios pueden ser bsica-
Produccin Ms Limpia (PML) fue un exitoso modelo impulsado por el PNUMA, ocina de Pars, desde nales de los aos 80.Varios pases pusieron
en marcha Centros de PML que an apoyan procesos de optimizacin de productiva empresarial.
World Environment Council
Este premio, otorgado por la autoridad ambiental de Bogot, Secretara Distrital de Ambiente (anteriormente Departamento Administrativo del
Medio Ambiente, DAMA), verica el desempeo empresarial en un conjunto de variables; destaca igualmente a empresas que se encuentran avanzando hacia la excelencia ambiental y a otras que se mantienen all. El premio bsicamente incluye un elemento simblico y mucha propaganda.Ver
www.dama.gov.co
55
Denuncias y quejas: cuando la ciudadana realiza denuncias o se queja por razones ambientales,
es cuando se demuestra si la administracin funciona. Este poderoso instrumento administrativo
le permite a la administracin actuar sin demora
en funcin del inters de la poblacin, antes de la
ocurrencia de problemas que pueden llegar a ser
complejos de resolver; un ejemplo es la denuncia
de posibles deslizamientos, que deben llevar a la
administracin a tomar medidas inmediatas para
evitar desastres sociales y ambientales.
Reportes de desempeo: son mecanismos de comunicacin entre la administracin pblica y la ciudadana, o entre las empresas y la ciudadana. En
ambos casos se pretende informar adecuadamente
a las personas sobre el estado del ambiente y el
desempeo de la administracin o de las empresas
a travs de indicadores. Estos deben ser fcilmente
entendibles y vericables. Los reportes de desempeo se han convertido en un mecanismo de expresin de la responsabilidad social empresarial, en
el cual se evidencia la gestin social y ambiental de
las empresas o de la administracin pblica.
Sistemas de informacin: son el instrumento a travs
del cual la administracin almacena, transforma, divulga, analiza y construye informacin ambiental y social.
Deben contener los indicadores esenciales ambientales para hacer seguimiento a la calidad del entorno, al
nivel de cumplimiento empresarial, al nivel de alerta
que se debe adoptar de acuerdo con los datos gene-
CAPTULO II
Participacin, consulta y veedura: Si bien estos instrumentos tambin se relacionan con la administracin, se revisan en el mbito social.
56
CAPTULO II
cipales Componentes de la Gestin Ambiental, la herramienta que requiere mayor profundizacin tcnica.
57
CAPTULO II
58
CAPTULO II
La gura anterior, de elaboracin propia para este documento, facilita identicar los nichos cuyo encuentro o conexin permite avanzar hacia un esquema integrado de
gestin del riesgo y ambiental.
La gura no es exhaustiva ni detallada respecto a la oferta ambiental ni tampoco lo es en cuanto a la lista de
posibles desastres que ocurren en la realidad. Sin embargo, permite entender cmo es de entrelazada la relacin
entre desastres, fenmenos ambientales y actividades
humanas, uno de los motores ms importantes, junto
con la dinmica natural, de generacin de desastres. Al
nal, la realidad es que los desastres producen daos en
personas, bienes y servicios (incluidos en el concepto de
bienes y servicios los de tipo ambiental).
La gura articula igualmente varios niveles de resolucin
cuya comprensin est basada en diferentes dimensiones
espacio-temporales. Por ejemplo, si bien es cierto que el
proceso de cambio climtico es un fenmeno lento y con
efectos globales, tambin es cierto que tiene efectos puntuales que pueden potenciar los problemas cuya dimensin es estrictamente local y frecuente. Es el caso de los
deslizamientos, frecuentemente inducidos puntualmente
por actividades humanas.
El esquema anterior permite tambin comprender que
las actividades humanas, por simples que parezcan, no se
encuentran desarticuladas de numerosos fenmenos inducidos por el ser humano, cuyos efectos terminan generando costos sociales, econmicos y ambientales usualmente muy relevantes para las sociedades, especialmente
las que tienen poblaciones en condiciones de marginalidad, como las latinoamericanas.
En este sentido es muy relevante retomar los conceptos
que provienen de la historia de los asentamientos humanos, en particular a partir de los intensos procesos de
urbanizacin que ha vivido la humanidad durante las ltimas 6 dcadas. Se trata de procesos de marginalizacin
social, asociada a la localizacin de sus asentamientos. En
prcticamente todas las ciudades del tercer mundo han
prevalecido procesos irregulares de ocupacin de suelos,
ya que la poblacin de menores ingresos se asienta en
reas donde el valor de las tierras es menor, lo cual ocurre en sitios de difcil acceso, inestables o de poco valor
productivo, lase laderas, pantanos, humedales, mrgenes
59
DECENIO
INTERNACIONAL
PARA LA REDUCCIN
DE DESASTRES
(Actividades)
ESTRATEGIA DE
YOKOHAMA (Principios)
OBJETIVOS DEL
MILENIO
AGENDA 21
(Captulo 7) 46
JOHANNESBURGO
Nos comprometemos a
reducir las repercusiones
econmicas, sociales y
ambientales de las catstrofes naturales intensicando la cooperacin internacional, desplegando
tecnologas racionales y
continuando la preparacin de sistemas de
alerta temprana. 47
El Programa 21 es bastante extenso y en otros captulos hace alusiones riesgos. Se escogi el captulo 7 por ser el ms relevante para los nes del
presente documento.
ONU. Proyecto de declaracin poltica presentado por el Presidente de la Cumbre. Johannesburgo Surfrica 2002.
CAPTULO II
MARCO DE ACCIN
DE HYOGO
(Prioridades de accin)
60
CAPTULO II
DECENIO
INTERNACIONAL
PARA LA REDUCCIN
DE DESASTRES
(Actividades)
ESTRATEGIA DE
YOKOHAMA (Principios)
Vigilancia,
prediccin
y alerta, as como la
amplia difusin de las
advertencias, planes de
evacuacin, etc.
El establecimiento y la
consolidacin de la capacidad para prevenir y reducir desastres y mitigar
sus efectos constituyen
una cuestin de suma
Adoptar medidas de pre- prioridad que hay que
vencin a largo plazo, tener en cuenta en el
tanto estructurales como Decenio a n de sentar
no estructurales.
una base slida para las
actividades posteriores a
ste
La alerta temprana de
desastres inminentes y
la difusin efectiva de la
informacin correspondiente mediante las telecomunicaciones, inclusive
los servicios de radiodifusin, son factores clave
para prevenir con xito
los desastres y prepararse bien para ellos
Las medidas preventivas
son ms ecaces cuando
entraan la participacin
en todos los planos, desde la comunidad local
hasta los planos regional
e internacional, pasando
por los gobiernos de los
pases
MARCO DE ACCIN
DE HYOGO
(Prioridades de accin)
Reducir los factores de
riesgo subyacentes.
- Gestin del Medio
Ambiente y los recursos
naturales
-Practicas de desarrollo
social y econmico
-Planicacin del uso de
la tierra y otras medidas
tcnicas
OBJETIVOS DEL
MILENIO
AGENDA 21
(Captulo 7) 46
Reducir la mortalidad Actividades de planide los nios menores de cacin previa a los de5 aos
sastres
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH Sida el
paludismo y otras enfermedades.
JOHANNESBURGO
61
DECENIO
INTERNACIONAL
PARA LA REDUCCIN
DE DESASTRES
(Actividades)
ESTRATEGIA DE
YOKOHAMA (Principios)
MARCO DE ACCIN
DE HYOGO
(Prioridades de accin)
Fortalecer la preparacin
para casos de desastre
a n de asegurar una
respuesta ecaz a todo
nivel.
-Preparar o revisar y
actualizar peridicamente
los planes y las polticas
de preparacin y contingencia para casos de desastre a todos los niveles.
-Promover el establecimiento de los fondos de
emergencia
-Fortalecer la capacidad
normativa, tcnica e institucional.
-Promover el intercambio
de informacin y la coorLa comunidad inter- dinacin institucional.
nacional reconoce la
necesidad de compartir -Fortalecer los sistemas
la tecnologa requerida de comunicacin regiopara prevenir y reducir nales para prepararse y
los desastres y para mi- asegurar una rpida restigar sus efectos.
puesta.
AGENDA 21
(Captulo 7) 46
JOHANNESBURGO
CAPTULO II
OBJETIVOS DEL
MILENIO
62
CAPTULO II
Objetivos
Propsito
iii) En consecuencia con lo anterior, la gestin ambiental rara vez tiene asidero a nivel municipal50.
Por las dos razones enunciadas respecto a la gestin del
riesgo, es necesario trazar un camino que permita articular realmente y en el tiempo la gestin de riesgos y
48
49
50
Normativos
Institucionales
Polticas
ii) Est respaldada por instituciones mucho ms antiguas que las relacionadas con riesgos, generalmente de orden nacional o subnacional
Planeacin
Sociales Econmicos Ambientales
i) Contina enfatizando su gestin en los procedimientos para el otorgamiento de licencias o permisos y el en control de la contaminacin
Instrumentos
Fiscales
Econm./nanc.
Administrativos
Sociales
Tcnicos
Autogestin
Observaciones en terreno e Internet indican que el inters de las entidades ambientales tienen responsabilidades marginales en materia de
desastres y sus relaciones con las encargadas de riesgos son escasas o inexistentes.
La importancia de este hecho radica en que cuando los desastres tienen impacto nacional, las decisiones no requieren ltros diferentes a las instrucciones que imparta el Presidente de la Repblica las entidades pertinentes.
Existen algunas excepciones en ciudades grandes en Amrica Latina: las ciudades con poblaciones de ms de 1000.000 de habitantes en Colombia,
Quito y Cuenca en Ecuador, Lima en Per, Buenos Aires en Argentina, para mencionar algunas.
63
Lneas de accin
para la gestin del
riesgo
Conocimiento del
riesgo
x
x x x x x x x x
x x x
x
x x
x x x x
x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x
Planes de Desarrollo
Planes de ordenamiento1
Planes de accin
Programas
Proyectos
Presupuesto
Evaluacin de proyectos
Impuestos
Tasas
Exenciones tributarias
Compensaciones sociales
Normas de convivencia
Normas de desempeo
Estndares de calidad
Normas tcnicas
Requerimientos y sanciones
Generacin de conocimiento4
Evaluacines ambientales
Evaluacin de riesgos
Planes de manejo, adecuacin, restauracin
Plan de gestin social
Seguros contra daos (plizas)
Control
Seguimiento
Monitoreo
Indicadores
Acuerdos de cumplimiento
Competencias institucionales
Autoridades y delegaciones
Participacin
Consulta
Veedura
Denuncias, quejas
Comunicacin y educacin
Sistemas de informacin
Territorial, ambiental, del uso del suelo, urbano, de recursos(agua, bosques, etc); incluye las resticciones al uso de espacios o recursos, la generacin, recuperacin y manejo de reas protegidas y
de espacio pblico
Datos, informacin, redes de calidad o de monitoreo, estudios
CAPTULO II
x x x x x x x
x x
x x x
4
x x x x x x x x
1
Organizacin para la
gestin
64
Cada realidad es diferente y por consiguiente, las acciones pueden requerir ms intensidad o menos depen-
CAPTULO II
Tabla 6. Estrategias de accin para la articulacin entre la Gestin de Riesgos y la Gestin Ambiental
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Planes de
desarrollo
Planes de ordenamiento 1
La preparacin de todo
tipo de plan de ordenamiento se hace con
la participacin de las
entidades ambientales,
las responsables de la
gestin del riesgo y los
municipios
65
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Planes de accin
Las autoridades
ambientales y las
encargadas de la
gestin del riesgo
tienen planes de
accin donde se
dene el soporte
de las primeras
durante la atencin del desastre
La preparacin de todo
tipo de plan de accin se
hace con la participacin
de las entidades ambientales, las responsables
de la gestin del riesgo
y los municipios
Programas
Proyectos
Las autoridades
ambientales ejecutan proyectos
para contribuir
en el manejo del
desastre, en desarrollo de las
directrices
de
quien coordina el
desastre
Presupuesto
Las autoridades
ambientales respaldan presupuestalmente el manejo de desastres
La preparacin de todo
tipo programa se hace
con la participacin de
las entidades ambientales, las responsables de
la gestin del riesgo y
los municipios
CAPTULO II
MANEJO
DEL RIESGO
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
66
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CAPTULO II
Evaluacin de
proyectos
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
Impuestos
Tasas
Se estudian tasas de
uso de recursos naturales para inversin
en manejo ambiental
y reduccin del riesgo;
se castiga con tasas altas el uso de recursos
cuando causa riesgos
(ocupacin de cauces
por ejemplo)
Exenciones tributarias
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Se adoptan exenciones
de impuestos para estimular la reduccin de
la vulnerabilidad poblacional, el cambio de uso
del suelo, las inversiones
ambientales
privadas,
etc
67
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Normas de convivencia
Se desarrollan para
garantizar que las intervenciones estatales
no terminan en vandalismo; se desarrollan
mecanismos de solidaridad
Normas de
desempeo
Desarrolla lneas de
comportamiento frente a prevencin y a
atencin de desastres;
incluyen mecanismos
de comunicacin y
preparacin
Estndares de
calidad
Normas tcnicas
CAPTULO II
Compensaciones
sociales
68
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
CAPTULO II
Requerimientos
y sanciones
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Generacin de
conocimiento 4
Evaluaciones
ambientales
Incorporacin del
anlisis de riesgos
de las reas donde se ejecutan los
proyectos en los
trminos de referencia de las evaluaciones ambientales
Evaluacin
de riesgos
La evaluacin debe
incluir anlisis ambientales y recomendaciones
de
manejo del medio
69
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
Plan de gestin
social
Seguros contra
daos (plizas)
Control
Seguimiento
Monitoreo
CAPTULO II
Planes de manejo,
adecuacin, restauracin
70
CAPTULO II
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
Indicadores
Alertas
Acuerdos de
cumplimiento
Competencias
institucionales
Autoridades y
delegaciones
Participacin
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
71
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
Consulta
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
Veedura
Las comunidades se
capacitan para hacer
veedura de temas ambientales y de riesgos;
se establecen indicadores y canales de comunicacin para facilitar
la veedura
Se reglamenta el papel
de las veeduras ciudadanas y se establecen
los criterios mnimos de
capacitacin social para
la realizacin de esta
labor; se evalan los resultados
Denuncias, quejas
Se reglamenta como
derecho ciudadano denunciar o quejarse y la
obligacin del Estado a
responder y resolver;
Comunicacin y
educacin
CAPTULO II
Los mecanismos
de consulta se sistematizan para obtener informacin
de las comunidades
con nfasis en riesgos naturales
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
72
INSTRUMENTOS
PARA LA GESTIN
AMBIENTAL
CAPTULO II
Sistemas de informacin
CONOCIMIENTO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL RIESGO
MANEJO
DEL DESASTRE
ORGANIZACIN
PARA LA GESTIN
51
Tanto en la introduccin del taller como en la relatora alimentada con el trabajo conjunto entre todos los asistentes, se resalt la importancia
de la comunidad de prctica para que sta se convierta en un mbito de debate, reexin, intercambio de experiencias e informacin y proponga
proactivamente lneas de trabajo a futuro.
CAPTULO II
Con el trabajo anterior, se podr fortalecer la bsqueda de un respaldo poltico del ms alto nivel,
con el n de que sea este el medio para impulsar la
labor integrada de la gestin ambiental y del riesgo,
sin desconocer que cada una debe recorrer caminos diferentes en ciertos momentos o condiciones
de la realidad. Slo cuando se involucran los ms
altos niveles decisorios, los locales, donde en esencia ocurre el manejo del territorio, sobrevienen
los desastres y de deteriora tangiblemente el ambiente, se sentirn respaldados para impulsar una
gestin integrada entre la del riesgo y la ambiental,
hasta donde su competencia lo permita.
73
74
CAPTULO II
La banca multilateral, debe jugar un papel preponderante ya que, as como los proyectos de
crdito son viables siempre y cuando cumplan
con polticas de salvaguardia ambientales de los
bancos, los criterios analticos de riesgos deben
hacer parte de los mismos estudios ambientales previos y pesar igualmente en los procesos
decisorios.
Por el lado de los organismos internacionales y las
agencias de desarrollo, su papel es trascendental:
en la medida que los dos temas se sigan manejando en forma compartamentalizada, las posibilidades de complementariedad y sinergia se seguirn
perdiendo. Por tal razn ser pertinente el fortalecimiento de una estrategia de trabajo donde sistemticamente la gestin del riesgo se articule a la
ambiental y viceversa, de manera que surjan rutinariamente actuaciones o proyectos articulados. Este
ser un tema clave para futuras agendas de trabajo
a desarrollar entre las agencias.
11 BIBLIOGRAFA
AYSAN, Y. F., 1993. Vulnerability Assessment. En: Conferencia Interamericana sobre Reduccin de los desastres naturales.
Cartagena. Marzo de 1994.
BLAIKIE Piers, CANNON Terry y otros.VULNERABILIDAD. La Red. 1996. 290 p.
CARDONA, O.D. Indicadores de riesgo de desastre y gestin del riesgo. BID. 2005.
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA EJECUTIVA PARA ASUNTOS
ECONMICOS Y SOCIALES ORGANIZACIN DE ESTADOS AMERICANOS. Manual sobre el Manejo de Peligros
naturales en la planicacin para el desarrollo regional integrado. Washington, D.C. 1993.
DILLEY Max et al. 2005. Natural Disaster Hotspot: A global Risk Analysis. The World Bank.
EIRD. Marco de Accin de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante los
desastres. Extracto del Informe de la Conferencia. 2005.
75
ORTEGA, Domnguez R. y Rodrguez Muoz I. Manual de Gestin del Medio Ambiente. Fundacin MAPFRE. Madrid Espaa. 1994. 341 p.
PNUD. La reduccin de riesgos de desastres. Un desafo para el desarrollo. 2004. (John S. Swift & Co.) 157 p.
QUINAXI. Gua para la gestin ambiental regional y local.
RODRIGUEZ, M. Gestin ambiental en Amrica Latina y el Caribe (2002).
SARMIENTO, Juan Pablo. Taller de discusin sobre gestin ambiental, taller de discusin sobre gestin ambiental, ordenamiento territorial y reduccin de riesgos. Programa de asistencia tcnica y de capacitacin de OFDA-LAC. Presentacin
y Relatora. Buenos Aires. 2005. Documentos digitales en Power Point.
SCHMIDHEINY, S. et al. Changing Course. MIT Press, Cambridge. 1992. 374 p.
USAID. Disaster Risk Management Benchmarking Tool. 2006
VARGAS, Richard. Formulacin de un Modelo General para la Gestin del Riesgo en Ciudades. Bogot, 2002, 142 p. Trabajo de grado (Especialista en evaluacin de riesgos y prevencin de desastres). Universidad de los Andes.
WILCHES, Chaux Gustavo. Auge, caida y levantada de Felipe Pinillo, mecnico y soldador o yo voy a correr el riesgo. La
Red. Quito, 1998. 154 p.
WILCHES, Chaux Gustavo. Del suelo al cielo (ida y regreso). Bogot, 2003. 172 p.
WORLD BANK. Natural Disaster Hotspots: A Global Risk Analysis. 2005. Washington D.C., 132 p.
WISNER, B. The Communities Do Science! Proactive and Contextual Assessment of Capability and Vulnerability in the
Face of Hazards. En: Greg Bankoff, Georg Frerks and Thea Hilhorst (eds), Vulnerability: Disasters, Development and
People, Earthscan, London, forthcoming 2003.
WORLD BANK INSTITUTE DISTANCE LEARNING. La reduccin de desastres y el desarrollo sostenible.Vnculos entre
la vulnerabilidad y el riesgo de desastres relacionados con el desarrollo y el medio ambiente. En: Natural disaster risk
management program. 13 p.
ZILBERT, Soto Linda. Gua de la red para la gestin local del riesgo. Mdulos para la capacitacin. La red. 1998.
CAPTULO II
OLIVERA, Manuel F. et all. Indicadores para la gestion integral del riesgo para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT y su implementacion en cuatro ciudad del credito subnacional Bogot, Armenia, Pereira y
Manizales. Colnodo, Informe nal, Bogot, 2006.
76
CAPTULO II
BID. Gestin ambiental en Amrica Latina y el Caribe Evolucin, tendencias y principales prcticas. Washington. 2002
http://www.iadb.org/sds/env
BID. Reduccin del Riesgo de desastres a travs de la Gestin Ambiental: Uso de Instrumentos Econmicos. Enero de
2004.
En: www.iadb.org/IDBDocs.cfm?docnum=647209
CARDONA O. D. Estimacin holstica del riesgo ssmico utilizando sistemas dinmicos complejos. Barcelona Septiembre
de 2001. Trabajo de grado para optar al grado de doctor. Universitat Politecnica de Catalunya.
En:http://www.tdcat.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0416102-075520/01Portadas.PDF
CEPAL. Aplicacin de instrumentos econmicos en la gestin ambiental en Amrica latina y el caribe: desafos y factores
condicionantes. Divisin de medio ambiente y asentamientos humanos. Santiago de Chile. 2001.
En:www.eclac.cl/.../publicaciones/xml/5/7515/P7515.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt
EARTH INSTITUTE NEWS.
En: http://www.earthinstitute.columbia.edu/news/2005/story03-29-05.html.
EIRD. Conferencia Mundial sobre la reduccin de desastres. Kobe, Japn, Enero de 2005. En: www.unisdr.org/wcdr
GUDYNAS, Eduardo. Economa, procesos productivos e instrumentos econmicos en el desarrollo sustentable.
En: http://www.ambiental.net/temasclave/TC08GudynasEconomiaProcProd.htm
IDRC: www.idrc.ca/es/ev-30231-201-1-DO_TOPIC.html International Development Research Centre.
IPCC. Cambio Climtico 2001: Informe de sntesis. Resumen para Responsables de Polticas. Wembley, septiembre de
2001. http://www.ipcc.ch/pub/un/syrspanish/spm.pdf
LAVELL Allan y Argello Rodrguez Manuel. Gestin de riesgo: un enfoque Prospectivo. Las Naciones Unidas y su
respuesta ante el Match. Ediciones Tegucigalpa, 2003. En: http://www.undp.un.hn/publicaciones/colecciones/PROS_3.pdf
LAVELL, Alan, Sobre la Gestin del Riesgo: Apuntes para su denicin.
En: http://www.crid.or.cr/crid/CD_Inversion/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf
LAVELL, Alan. La gestin local del riesgo: Nociones y precisiones en torno al concepto y la prctica. 2003.
En: www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc15783/doc15783-contenido.pdf
NEGRO, Cavalcanti Rachel. Gestin Ambiental. En: II curso internacional de aspectos Geolgicos de proteccin Ambiental. 2000: Sao Paulo Brazil. 9 p.
En: http://www.unesco.org.uy/geo/campinaspdf/campinasprimeras.pdf
ONU. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo, Sudfrica. 2002. En: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/
ONU. Declaracin de Ro sobre medio ambiente y desarrollo. Rio de Janeiro. 1992.
En: http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/spanish/riodeclaration.htm
77
ONU. Directrices para la Prevencin de los Desastres Naturales, la Preparacin para Casos de Desastre y la Mitigacin
de sus Efectos. La Conferencia Mundial sobre la Reduccin de los Desastres Naturales Yokohama, Japn, del 23 al 27 de
mayo de 1994. Centro de informacin de las Naciones Unidas.
En: http://www.cinu.org.mx/temas/2005/desas_nat/plan_accion%20Yokohama.htm
ONU. Objetivos de desarrollo del Milenio. Informe de 2005. Nueva York. 2005.
En: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/
RUSSELL, Clifford S. y Powell Philip T. La seleccin de instrumentos de poltica ambiental. Problemas tericos y consideraciones prcticas. Washington 1997.
En: http://ns.rds.org.hn/estocolmo/temas_relacionados/art_bid5.pdf
UN/ISDR. Living with Risk A global review of disaster reduction initiatives Chapter 5. 2004 version. En: http://www.unisdr.
org/eng/about_isdr/bd-lwr-2004-eng.htm.
UNEP, One Planet many people (on line). Atlas of our changing environment.
En: http://grid2.cr.usgs.gov/OnePlanetManyPeople/index.php
VALVERDE, Esquivel Lidier. Los Desastres: causas, consecuencias y opciones para la prevencin y mitigacin.
En: www.ots.ac.cr/~pcambientales/documentos/manual/Desastres.pdf
WILCHES, Chaux Gustavo. Desastres y medio ambiente. Segunda Edicin, 1994.
En: www.bvs.org.ni/desastre/PDF/doc8862.pdf
WWF. Protocolo de Kyoto. Kyoto, Japn 2002.
En: http://www.wwf.es/descarga/Protocolo%20Kioto.pdf
CAPTULO II
SNCHEZ Luis Enrique, II Curso Internacional de Aspectos Geolgicos de Proteccin Ambiental. Evaluacin de Impacto
Ambiental. Junio de 2000. Brazil. www.unesco.org
78
79
Preparado por:
80
NELLY GRAY DE CERDN
Profesora y Doctora en Geografa, con especializacin en Ordenamiento Territorial y Planicacin Urbana.
Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Cientcas y Tcnicas (CONICET) de Argentina, Profesora
titular de la Carrera de Gegrafo Profesional y Directora del Centro de Estrategias Territoriales para MERCOSUR, de
la Universidad Nacional de Cuyo. Ha creado dos institutos de investigacin vinculados con ordenamiento territorial
y ha participado en la organizacin del Instituto de Ciencias Bsicas de la U.N.Cuyo. Su tarea de investigacin ha
producido ms de cien artculos y varios libros publicados en diferentes pases. Algunos de sus libros han sido
premiados por sus contribuciones a la gestin ambiental y del riesgo en el mbito provincial y han sido declarados
de inters legislativo. En el mbito privado, es Directora Acadmica de la Fundacin Emilio Civit en Mendoza,
asesora del Gobierno Nacional y de gobiernos provinciales de Argentina; en ese contexto ha formulado las polticas
de ordenamiento territorial para Argentina para el prximo decenio, compiladas en el libro ARGENTINA 2016
que han sido adoptadas por el Gobierno Nacional. Se ha desempeado como consultora de la Unidad de Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente y de la Secretara General de OEA. Tiene numerosos premios de investigacin y de
transferencia otorgados en el pas. Ha dirigido proyectos locales, nacionales e internacionales, en los que se han
formado innumerables recursos humanos y tesis de doctorado.
MARA CAD
Tcnico Universitario en Geografa, especializado en Teledeteccin y Sistemas de Informacin Geogrca; cursa
el ltimo ao de la Carrera Gegrafo Profesional de la Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de
Cuyo. Se desempea como Profesional contratada por el Gobierno de la Provincia de Mendoza en el Programa
de prevencin y control de incendios forestales, en cuyo contexto desarrolla actividades de procesamiento de
imgenes satelitales, formulacin de proyectos y planes de proteccin, manejo de bases de datos y diseo de
exposiciones e informes ociales sobre el tema. Ha participado en numerosos congresos sobre estos temas y sobre
temas de conservacin ambiental regionales. Ha realizado trabajos de investigacin entre los que se debe destacar
En busca de los hbitos perdidos. sobre problemas alimentarios en las comunidades del rea de inuencia de la
Esc. Tcnica 4-01 de Mendoza, que mereci el Tercer Premio Nacional de las Olimpiadas Argentinas de Sanidad, en
1998.
81
TABLA DE CONTENIDO
PG.
83
1. INTRODUCCIN
86
86
2.1
93
2.2
98
99
3.1
100
3.2
102
3.3
103
3.4
107
4.1
110
4.1.1
112
4.1.2
114
4.1.3
115
4.1.4
118
4.1.5
120
4.2
122
4.3
125
4.3.1
126
4.4
127
4.4.1
128
4.4.1.1
133
4.4.1.2
136
4.4.2
CAPTULO III
107
82
PG.
136
4.4.2.1
137
4.4.3
141
Componentes principales
Instrumentos de gestin: la organizacin socio-gubernamental y el aparato administrativo
5. INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INTEGRACIN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA GESTIN DEL RIESGO
141
5.1
142
5.2
149
5.3
159
5.4
163
5.5
165
165
6.1
168
6.2
CAPTULO III
de vulnerabilidad y riesgo
168
6.2.1
169
6.2.2
171
6.2.3
ANEXO 1:
La POLTICA de Ordenamiento Territorial como expresin de la Poltica Regional
PG.
174
175
177
178
ANEXO 2:
PG.
179
Comentarios de Bibliografa
83
CAPTULO III
- Faltan instrumentos operativos para gestionar territorios en riesgo: la falta de una metodologa de manejo
integrado del territorio que incluya la variable riesgo limita la posibilidad de orientar con certeza una
gestin adecuada del mismo.
84
tadas en procesos cientcos slidos, se producen innovaciones en los instrumentos y metodologas ambientales, territoriales, de gestin del riesgo y de desarrollo
regional, se trabaja con gobiernos regionales, locales y
con comunidades para insertar estos conocimientos en
los procesos de gestin, lo que podra llevar a pensar
que gran parte del problema est resuelto o en vas de
solucionarse.
CAPTULO III
- Cules son las dimensiones sociales que permiten identicar responsables comprometidos con la
estrategia de reduccin del riesgo?
- Cules son los costos ambientales que se deben asumir individual y socialmente para crecer en
forma segura, competitiva y sustentable?
- En qu valores econmicos se debe posicionar
esta estrategia para balancear costos y benecios
en pro del desarrollo y la calidad de vida?
- Cules son las formas de distribucin del poder, el tipo de organizaciones administrativas y acuerdos institucionales que pueden
garantizar un proceso de desarrollo territorial seguro y sustentable?
Incluso se puede avanzar ms: existe ese punto de
conuencia? Si no existe, es posible construirlo?... En
principio, todos los componentes que se han sealado:
ambiente, riesgo, ordenamiento, desarrollo, tienen elementos comunes a nivel terico-metodolgico, procesos
semejantes en el mbito operativo e incluso reexiones
superpuestas. Es que todos ellos se asientan sobre una
base territorial comn cuyo anlisis los une con una
sinergia compleja:
- predominan las relaciones sistmicas sobre las de
causa efecto,
- predominan los procesos sobre los componentes,
- Cul es la estrategia adecuada para una intervencin sencilla, oportuna, rentable y socialmente aceptable, para desarrollar localidades,
zonas, ciudades, territorios seguros y a la vez
competitivos?
- existe vinculacin dinmica entre sistemas con diferentes formas de crecimiento, con acciones de
complementacin, absorcin, competencia, sometimiento, etc., que desafan las normas y las leyes
tradicionales de cada pas,
- Cul es la escala en la que debe ser contextualizada esa estrategia para poder obtener mejores,
ms rpidos y ecientes resultados?
- existen organizaciones virtuales formadas por diferentes actividades humanas, que utilizan nuevas
herramientas como la comunicacin, la informtica
CAPTULO III
85
86
del territorio. Aparecen as - en una misma rea de reexin y accin multidisciplinaria- escenarios desaantes
y a veces contradictorios de construccin socio espacial
del desorden... o de un nuevo orden; el pasaje rpido del
caos a una forma diferente de organizacin inesperada o
viceversa, y en la mayor parte de las oportunidades, un
anclaje territorial de problemas que tornan al territorio
en casi ingobernable desde la perspectiva de la gestin.
CAPTULO III
1
2
avanzar sobre la posibilidad de articular estas posiciones a travs de enfoques comunes que sirvan para formular polticas de gestin innovadoras, especialmente
para el caso de territorios vulnerables y generadores
de desastres como muchos de los de Amrica Latina,
Centro Amrica y el Caribe. El objetivo es construir
una nueva dialctica y una sinergia positiva entre el Ordenamiento Territorial y la Gestin del Riesgo, como
garanta de desarrollo sustentable.
Benko George. La Ciencia Regional. Coleccin Sociedad y Territorio. Publicacin Original de Presses Universitaires de France, Paris,1998.
Traduccin y publicacin de la Universidad Nacional del Sur. B.Blanca 1999. Argentina.
Contiene la imagen de la sociedad del conocimiento, la exibilidad de los trminos de intercambio, la integracin regional, la interdependencia
entre los componentes de la sociedad global, la proteccin del ambiente, las tramas intangibles de la informacin y la comunicacin, la diversidad
regional y local, los recursos humanos y naturales disponibles, ms los problemas acumulados en el modelo tradicional de desarrollo territorial
87
CAPTULO III
88
Sobre ellas, las nuevas tendencias productivas y globalizantes de hoy, estn dibujando una estructura territorial
diferente, desencadenante de una competitividad inter-regional que se apoya sobre todo en las reas y metrpolis
mejor preparadas para realizar los cambios y competir.3
Este escenario a su vez, est creando nuevos desequilibrios, ms sutiles y difciles de manejar, ya que deja excluidas a las regiones ms dbiles, aumenta la polarizacin
y avanza para incorporar zonas con importantes recursos estratgicos pero con alto nivel de vulnerabilidad
natural y ambiental.
La REGIN aparece como un entorno frtil 4 para
ingresar a la globalizacin. La tendencia a la concentracin ha vuelto a presentarse como una de las consecuencias ms ntidas de la nueva dinmica territorial as
como tambin un nuevo esquema regional emergente.
La aptitud regional5 se mide en este caso por la capacidad para insertarse en la economa de libre comercio
y competir exitosamente, lo que depende no solo de la
posicin relativa de cada regin en el nuevo contexto,
sino tambin de:
CAPTULO III
3
4
5
6
Gray de Cerdn, Nelly: Integracin en Amrica latina. Hacia un solo espacio econmico?. Revista Cooperacin Internacional.Volumen2, Pg. 67-81,
Alcal de Henares, Madrid,1999.
De Mattos, C Dinmica econmica globalizada y transformacin metropolitana: hacia un planeta de archipilagos urbanos. En Actas de Trabajo. 6to.
Encuentro de Gegrafos de Amrica Latina. Territorio en Redenicin: lugar y mundo en A.Latina. Bs. As. 1997Simposio CD-ROM.
Daher, A. Geomercados y poltica transregional. Actas de Trabajo. 6to Encuentro... ibidem
Estos fenmenos regionales nuevos se observan con mayor nitidez en los pases que se estn integrando en bloques de pases.
- Regiones urbanas: aquellas que han logrado un mayor desarrollo relativo en cuanto a concentracin
productiva y demogrca, particularmente las reas
metropolitanas.
Como contraparte aparecen las regiones perdedoras:
- mercados regionales o locales que no tienen la
posicin, el desarrollo o la capacidad endgena
7
8
9
Ciccolella .P y Mignaqui I. Territorios integrados y reestructurados. Un nuevo contexto para el debate sobre el Estado y la Planicacin. Revista
Interamericana de Planicacin, vol 27, 1991, 73-106.)
Romero A. Hay un nuevo pas en el Cono Sur: El Dorado. Revista Mercado, Buenos Aires, 1996.
Gray de Cerdn N,Vulnerabilidad y costos en los procesos de integracin territorial del MERCOSUR: Cuyo (Argentina) R.Central (Chile). Revista
Interamericana de Planicacin,Vol XXVIII, Nro.11, Ecuador , 1995 pag58.
CAPTULO III
89
90
CAPTULO III
91
CAPTULO III
Fuentes: Gray de Cerdn Nelly. Integracin de Amrica Latina. Hacia un solo espacio econmico? Revista Cooperacin Internacional.
V.2, Madrid, 1999, pg 77.
92
Esta situacin demanda por parte de las regiones una reexin sobre cules son sus capacidades reales para producir y desarrollarse. Es necesario realizar, en consecuencia,
una evaluacin del proceso histrico que han recorrido
los diferentes territorios que se integran en las nuevas regiones.Tienen un pasado que puede poner en evidencia sus
potencialidades. Se puede inferir en un estudio histrico:
la capacidad de integracin demostrada en otros
periodos,
Pero hay un cambio en el esquema territorial: la nueva perspectiva se vuelca hacia el este (interior) y desafa
a Chile a incorporar adems la montaa, a dar vuelta
su visin territorial hacia la cordillera andina a la que
siempre dio la espalda - para ordenar los pasos montaosos y caminos transversales necesarios, en un mbito
natural de altsimo riesgo, en asociacin con sus pases
vecinos (Argentina-Bolivia) con quienes ha tenido relaciones conictivas a lo largo de su historia. Cules son
los costos comparativos y competitivos de este nuevo
modelo en un pleno contexto de riesgo ambiental, social,
natural, poltico e institucional?
CAPTULO III
10
Ministerio de Planicacin y Cooperacin. Corredores Biocenicos en un contexto de pas puerto. Centro de Estudios Estratgicos de la Armada.
Edit.Andros Lda. Santiago, Chile, 1997, pag 26.
11
12
- peligros tecnolgicos derivados de un progreso rpido y a veces con poco control (accidentes
qumicos, escapes de gases txicos, derrames de
petrleo, fugas en plantas industriales o en explotaciones abiertas, etc.)..
Reunir, cartograar, analizar estos elementos permite identicar reas crticas, donde hay que poner en
marcha una serie de acciones de reduccin de la vulnerabilidad, para hacer uso de los recursos disponibles y
asegurar la vida de las instalaciones humanas y el futuro
crecimiento de la regin.
Es indispensable, adems, denir con claridad en todos los
casos, cul es el nivel de riesgo aceptable, es decir, lo que
la poblacin est de acuerdo en tolerar y pagar para convivir con el riesgo. Esta es una base conable para encarar
los planes y proyectos de ordenamiento del territorio.
Esta actitud contribuye a manejar con ms eciencia las
inversiones productivas y sobre todo a bajar los costos
del crecimiento del territorio, hacindolos previsibles.
Los estudios deben realizarse especialmente en aquellas
regiones que por sus caractersticas hayan sido seleccionadas por el proceso de globalizacin, sobre la base de
sus capacidades y potencialidades para competir.
Gray de Cerdn N: _Desafos para la gestin ambiental sustentable de los corredores viales biocenicos. Revista Interamericana de Planicacin.
SIAP. Cuenca, Ecuador, 1999.
Fuentes consultadas: Atilio Pravisani, Proponen re-zonicar la ciudad de Santa Fe para evitar inundaciones. La Capital (Rosario - Santa Fe
- Argentina), 20 de Octubre de 2003; Universidad Nacional del Litoral, Inundacin del Salado: causas naturales y antrpicas. Edicin Especial,
Junio 2003; PNUD, Inundaciones en Santa Fe: la ONU trabaja en la emergencia. Desafos. Boletn Informativo de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. Nmero 4, Mayo 2003; Ministerio de Salud, Presidencia de la Nacin Inundacin Provincia de Santa Fe. Sistema de Anlisis y Evaluacin
en Situacin de Emergencia. Resumen Ejecutivo, Mayo de 2003; Artculo del Ing. Adolfo Luis Cerioni Nunca ms. Buenos Aires 12 de mayo de
2003; Informe elaborado por Jorge Giles y Silvina Gutirrez Inundaciones en Santa Fe, Abril de 2003. Departamento de Medio Ambiente, ARI,
Alternativa por una Repblica de Iguales; [email protected]. Ofelia Tujchneider, La inundacin en Santa Fe. Argentina .
CAPTULO III
93
94
CAPTULO III
La crecida extraordinaria de 1905 marca un hito, porque con ella comenzaron a construirse importantes
obras pblicas de contencin y control de los ros,
como el Terrapln Irigoyen. Aos despus de la crecida
de 1966 se construy adems, la Avenida de Circun-
13
14
15
estructurales: polticas de ocupacin del territorio, planes de contingencia, seguros, sistemas de alerta, concientizacin y preparacin de la comunidad, etc. Se sum en
este caso, un factor fundamental que aument considera-
Ejemplo preparado especialmente para este documento por la Lic. Silvia Quiroga de Benegas.
Se designa as al fenmeno de entrada de aguas del Mar Argentino (Ocano Atlntico, corriente arriba por el Ro Paran.
En 1992 esta zona ya haba sido afectada por una crecida extraordinaria que produjo graves impactos en la poblacin. Ms de cien mil personas
tuvieron que ser evacuadas de sus hogares, se inundaron ms de 3 millones de has productivas en siete provincias ribereas, por efecto de las
crecidas de los ros Paraguay, Paran y Uruguay, siendo el nivel de daos muy alto en su conjunto.
16
17
Se reere a personas que en principio se dieron por desaparecidas, pero luego de un tiempo se constata que se auto-evacuaron, pero no lograron
reunirse o comunicarse con su grupo familiar o con las autoridades, para dar cuenta de su paradero. Terminologa en uso en el Litoral argentino.
20% de las exportaciones anuales del pas se generan en Santa Fe. Cada 5 dlares que salen al exterior 1 se produce en esa provincia. La produccin
provincial es elevada: en 2007 se registra 17,5 millones de toneladas de produccin agrcola: trigo, soja, maz, etc. (20% del total del pas) 7.5
millones de cabezas de ganado ovino (600.000 tm. de produccin de carne) 600.000 cabezas de ganado lechero en produccin , ganado porcino
e importante actividad aviar. Santa Fe es considerada puerto de salida de la regin pampeana, ya que de all parten-en general- el 25 % de las
exportaciones argentinas
CAPTULO III
95
96
CAPTULO III
Provincias
N de personas
Corrientes
Misiones
Formosa
Chaco
Entre Ros
33.591
3.500
32.360
20.842
17.174
Santa Fe
14.903
An hoy, el factor ms crtico sigue siendo la vulnerabilidad de la poblacin: falta de informacin y falta
de organizacin, una falsa imagen de ciudad segura por
la presencia de las obras de defensa hidrolgica y mensajes ociales equivocados; sumados a fallas continuas
de los sistemas de alerta temprana, se conjugan para
que los daos se potencien al mximo y la poblacin
se encuentre indefensa frente al desastre. En sto no se
ha avanzado.
18
19
- Finalmente, desde el punto de vista del Ordenamiento Territorial , recin despus de las inundaciones del ao 1993 el gobierno municipal gener
un proyecto de nueva zonicacin de carcter
preventivo, para las reas urbanas ubicadas en los
valles de inundacin de los ros Paran y Salado. El
documento constituye una autocrtica del municipio
por la errtica y permisiva poltica -generalmente
aplicada por conveniencias preelectorales- en materia urbana durante dcadas, no slo en la franja oeste
sino tambin sobre la zona del ro Paran. Reconoce
que se requiere- entre otros aspectos- repensar el
crecimiento y organizacin territorial de la ciudad
tomando en cuenta el riesgo al que est expuesta
y llevando a cabo acciones como la re-localizacin
de los barrios ms humildes que estn asentados en
las zonas ms crticas. Seala tambin la necesidad
de la eliminacin de los basurales clandestinos, que
adems de los perjuicios propios que generan en
momentos normales, en caso de inundaciones agravan la situacin enormemente, dado que son focos
de contaminacin que se difunde por la accin de las
aguas en zonas muy amplias.
Lo increble es que la provincia de Santa Fe en su
conjunto, est participando desde hace ms de un
ao (2005-6), en la elaboracin del programa PET
(Plan Estratgico Territorial) promovido por la
Nacin en el contexto del documento Argentina
2016 19que propone avanzar en la elaboracin de
los planes de O.T. de todas las provincias argentinas
y la creacin de un marco nacional orientador que
lo contextualice y permita superar los desequilibrios regionales y lograr equidad y sustentabilidad
en el proyecto de desarrollo nacional. En uno de
los objetivos del PET se dice claramente: Incorporar la dimensin ambiental y las variables vulnerabilidad y riesgo como temas transversales en todas las
polticas y acciones territoriales pblicas y privadas a
nivel federal, provincial y local.
Direccin Nacional de Desarrollo Urbano. Estrategias socio.habitacionales en reas de riesgo. Ministerio de Planicacin Federal, Inversin Pblica
y Servicios, Gobierno Nacional, Bs.As. 2004
Ministerio de Planicacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. Argentina 2016. Poltica y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Poder Ejecutivo Nacional, Bs.As., Argentina, 2004.
As como en Santa Fe, en las ciudades situadas en regiones en proceso de transformacin de Amrica Latina,
es necesario reconocer - hoy ms que nunca- que no
hay construcciones sociales jas o inmutables sino un
conjunto de relaciones socio-ambientales, econmicas
y polticas que se modican constantemente a travs
del tiempo.
En este mbito, se construyen las condiciones de progreso, de competitividad, de inercia, de seguridad-inseguridad, de vulnerabilidad y riesgo, de regresin, etc., de
acuerdo al nivel de apertura y organizacin que cada territorio decide asumir y respaldar con su actividad. Los
niveles de dependencia se diluyen en el conjunto de relaciones que pasan - de ser unidireccionales y de simple
causa-efecto, como tradicionalmente se entendan - a ser
multi-direccionales. VULNERABILIDAD Y RIESGO se convierten rpidamente en costos sociales, econmicos y ambientales crecientes que difcilmente pueden asimilar los presupuestos de los pases en desarrollo
latinoamericanos.
Es estratgico, en consecuencia, generar una metodologa clara de trabajo para disear los nuevos escenarios territoriales en un contexto de SEGURIDAD Y
SUSTENTABILIDAD. Las condiciones de xito estn
asociadas a la toma de conciencia sobre algunas premisas
que estn en la base de la construccin de estos territorios menos vulnerables y ms seguros:
aceptacin explcita de la diversidad como base
del proceso de transformacin,
aceptacin de la territorialidad como factor interactivo de la organizacin humana en sus diferentes escalas, y
CAPTULO III
En el contexto del ejemplo que hemos analizado, se reeja con claridad la necesidad de generar instrumentos
de accin para producir una respuesta integrada, que
permita no repetir los errores de intervenciones errticas y sin coordinacin, generadoras de excesivos costos
ambientales y de incremento del riesgo a niveles casi imposibles de asumir. La necesidad de control y monitoreo
permanente de las situaciones desencadenadas, resulta
ser una funcin de apoyo poltico, econmico, ambiental
y social, indispensable para garantizar la permanencia y el
crecimiento sustentable.
97
98
CAPTULO III
20
21
Cooperacin Tcnica Alemana GTZ: Conceptos asociados a la gestin del riesgo de desastre sen la planicacin e inversin para el desarrollo.
Direccin General de Programacin Multianual del Ministerio de Economa y Finanzas, con el apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible,
2004, Pag 19
Direccin de Desarrollo Urbano y Poltica Ambiental (DNP-DDUPA) Gua para orientar las acciones e inversiones en Gestin Local del Riesgo a
nivel municipal. Programa para la Reduccin de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado ante Desastres Naturales- CALI- COLOMBIA,2005
22
Zilvert Soto L, Acquaviva L y otros: Gestin del Riesgo. Material de apoyo para la capacitacin. PNUD/COSUDE, Nicaragua, 2004 pag.21
CAPTULO III
99
100
ticas, recurrencia y efectos sobre la poblacin, bienes y actividades, crean un escenario de riesgo real o
potencial, que compromete el desarrollo territorial,
la calidad de vida y la seguridad de la poblacin.
- surge una decisin de intervencin;
CAPTULO III
23
101
MODELO TEORICO
DE GESTIN DEL RIESGO
CAPTULO III
102
la GR ponen en marcha; pero los contenidos difieren sustancialmente por los objetivos que cada una
persigue:
Aparentemente pueden haber similitudes semnticas en la enunciacin de las polticas que el O.T y
TIPOS DE POLTICAS DE INTERVENCIN DE LA GESTIN DEL RIESGO
Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CAPTULO III
POLTICAS DE INTERVENCIN
OBJETIVO
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Medidas de prevencin
destinadas a preparar a
los asentamientos y a la Polticas de conservacin
Preparativos para dar
respuesta a la emergencia poblacin para asimilar
y mantenimiento
los impactos de las amenazas
Gestin correctiva
Polticas correctivas
Gestin prospectiva
Polticas de desarrollo
OBJETIVO
Polticas destinadas a preservar los componentes y sinergias que el territorio contiene y que resultan positivas
para el desarrollo territorial
Polticas destinadas a mejorar la respuesta y asimilacin
de ciertos componentes o
procesos, a nuevas situaciones de organizacin
Polticas destinadas a introducir nuevos elementos o
desarrollar nuevas sinergias
para producir cambios en la
conguracin territorial
La Gestin Prospectiva, en cambio, tiene una clara visin de anticipacin sobre situaciones que an no se han
producido y tiene la ventaja de poder medir el costo no
deseado de futuras iniciativas de inversin y desarrollo.
En esa perspectiva constituye un apoyo estratgico para
el O.T. que s tiene la capacidad de promover el desarrollo territorial a travs de inversiones pblicas y privadas,
de regulaciones, de polticas de promocin y fomento,
planes y proyectos para el reordenamiento de los componentes territoriales, y otros mecanismos.
Si bien la Gestin Prospectiva est dirigida a las reas no
desarrolladas, el O.T. asigna funciones y actividades a esas
reas potenciales en el contexto de los planes de O.T. ; la
combinacin entre ambas perspectivas permite prever el
riesgo potencial que se acumulara en ellas y calcular
las prdidas econmicas, sociales, ambientales, etc, que
24
25
26
Ejemplo preparado especialmente para este documento, por la Lic. Silvia Quiroga de Benegas. La Provincia de Mendoza no tiene un plan integrado
de O.T y no tiene organismos para el trabajo de GR. Fuentes consultadas:- www.dsostenible.com.ar. Situacin Ambiental Argentina. Programa
Prodia. Normas para vertidos y calidad gua en los cuerpos hdricos. Provincia de Mendoza, Ing. Len Kotlik, 26 de diciembre de 2006;- Los Andes
On Line, Mendoza, Argentina.Viernes 22 de septiembre 2006; Departamento General de Irrigacin. Diagnstico preliminar sobre la gestin de los
recursos hdricos en la Provincia de Mendoza. Oferta hdrica. Mendoza, 1994.; Jorge Fernndez Rojas especial para Los Andes. Diario Los Andes,
Mendoza Argentina, 22 de Julio de 2003;- Universidad Nacional de Cuyo, Municipalidad de Lujn de Cuyo, Plan Estratgico de Accin para la
Gestin Integrada y el Desarrollo Sostenible. Programa de Accin IV. CETEM, Mendoza, 2003; Direccin de Saneamiento y Control Ambiental,
Informe Tcnico 10/01/2001. Subsecretara de Medio Ambiente, Ministerio de Ambiente y Obras Pblicas, Gobierno de Mendoza.
Gray de Cerdn N, Quiroga S, Guiaz E, Lopez M: Plan Estratgico de Accin para la Gestin Integrada y el Desarrollo Sostenible. Lujan de Cuyo
2004-2016. CETEM / Municipalidad de Lujn, Mendoza, Argentina 2004.
La Provincia de Mendoza est ubicada en el sector centro oeste de la Repblica Argentina; se caracteriza por la aridez de su clima (200 mm
anuales), pero es una zona de alta produccin a partir del riego supercial y una explotacin intensa del agua subterrnea, para distintos usos. ste
recurso proviene de la fusin de las nieves en alta cordillera, su posterior inltracin en los lveos de los cauces de los ros y un cuidado sistema
de riego que abastecen de agua a los oasis cultivados de la provincia, que pertenecen a los ros Mendoza, Tunuyn, Diamante y Atuel.
CAPTULO III
El esfuerzo sin embargo es importante, ya que a escala local se presentan tambin muchos desafos: falta
de profesionales especializados, escasa capacidad de los
gobiernos locales para imponer sus estrategias en el
contexto poltico mayor, poca capacidad para generar
los recursos nancieros necesarios para el control y
modicacin del territorio, capacidad de gestin institucional limitada, etc.
103
104
CAPTULO III
27
Actualmente esta zona est en un proceso de extraordinario crecimiento por implantacin de viedos para vinos de exportacin, en los que la
Provincia de Mendoza ha logrado una alta calidad.
105
CAPTULO III
106
CAPTULO III
que son posteriores a la legislacin sobre ambiente a veces tampoco la cumplen, por lo que se pone en evidencia
una vulnerabilidad muy alta del sistema institucional que
no est ejerciendo una funcin de control eciente frente
a la oreciente actividad privada. En este caso, el Gobierno Provincial- que es encargado legal- no est garantizando el derecho de los ciudadanos a un ambiente limpio
y seguro. El Parque Industrial Provincial que es el que
tiene los mayores peligros tecnolgicos, se maneja desde
la provincia como una verdadera isla dentro del Distrito
Industrial. El Gobierno Local no puede intervenir porque
la legislacin no le otorga la incumbencia necesaria.
El Gobierno Local confa que a travs de su Plan de O. T.
pueda ir resolviendo -a travs de la coordinacin de polticas locales, provinciales y municipales- los problemas
que lo aquejan. Pero es evidente que an en el caso en
que se realice un correcto ordenamiento de las actividades en el territorio y una adecuada gestin ambiental
por parte del Gobierno Municipal, restar todava llevar
a cabo acciones de Gestin del Riesgo en forma coordinada con las empresa petroleras de la zona y las que
estn instaladas en el Distrito Industrial en forma permanente, teniendo en cuenta que se trata de industrias
peligrosas por sus componentes tecnolgicos y por su
potencial contaminante. Sera necesario prevenir y/o mitigar los peligros que pueden afectar a la poblacin, sus
bienes y sus actividades, sean stos de origen natural o
antrpico El Municipio tiene inters en realizar un programa conjunto y coordinado de capacitacin y concientizacin de mltiples actores pblicos y privados.
Pero por ahora, no existe un trabajo con la comunidad
tendiente a la educacin y a la prevencin en el rea departamental en particular, en la zona inuencia prxima
y mediata del polo industrial; por lo tanto, no se han
desarrollado los mecanismos de control, de prevencin,
ni los de respuesta necesarios para prevenir situaciones de riesgo o las emergencias. Existe slo un caso
puntual: las propias empresas del Distrito Industrial han
organizado un organismo Inter-empresarial denominado COZAPI, que tiene la funcin de responder ante
emergencias dentro del Distrito y asistir al conjunto de
las empresas instaladas.
En sntesis: se puede asegurar que el papel de los municipios es muy importante para la G. R. como lo es tam-
4. QU ES Y POR QU EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
4.1 Evolucin del concepto de O.T: de
la distribucin de los distritos
industriales a la construccin social
de territorios competitivos
28
29
30
31
Gomez Orea D. Ordenacin del territorio. Una aproximacin desde el medio fsico.Instituto Tecnolgico Geominero de Espaa. Serie: Ingeniera
Geoambiental.Editorial Agrcola Espaola. S.A.
Lajugie J.Delfaud P. Lacour C Espace rgionale et amnagement du territoire. Paris,Edit. Dalloz, 1985.
Perroux F. Note sur la notion de pole de croissanse. En Economie Applique, 1.2 307, Paris 1955.
Benko, George. La ciencia regional. Coleccin Sociedad y Territorio..... op cit. Pag 161.
CAPTULO III
El Ordenamiento Territorial se justica desde su propio contenido conceptual, como mtodo planicado de
ataque y prevencin de los desequilibrios territoriales,
la ocupacin y uso desordenado del territorio y las externalidades sociales y ambientales que provoca el espontneo crecimiento econmico, respecto del cual los
mecanismos de mercado resultan insucientes28. Se parte
de la idea de que como todo sistema, el territorial necesita mecanismos de control y regulacin; estas funciones
corresponden al sistema de planicacin y gestin implicados en el proceso de Ordenamiento Territorial.
107
108
del medio ambiente y el desarrollo del territorio. El primero del que se tiene referencia es Venezuela32 que aprueba su Ley Orgnica de Ordenamiento
Territorial en 1983.
En Europa mientras tanto, se desarrolla una larga reexin para poder superar los problemas planteados
por estos nuevos paradigmas de organizacin; el fracaso
de las polticas de desarrollo llevadas a cabo en los pases del Tercer Mundo y el nuevo contexto econmico
en los pases del norte, orientaron las reexiones sobre
el O.T. y pusieron en tela de juicio las formas de organizacin y gestin vinculadas a la concentracin de las
industrias, que era el aspecto fuerte del modelo territorial centro periferia:
CAPTULO III
32
33
Massiris Cabeza A. Sistema de O.T. en los pases latinoamericanos. Biblioteca Virtual Luis A.Arango. Banco de la Repblica, Colombia. 2006.
Storper, M . The Regional World: territorial developement in a Global Economy. N Y. Guilford Press. 1997.
34
CAPTULO III
109
110
Lo que hay que retener es que en Amrica Latina, el Ordenamiento Territorial surge y se
plantea inicialmente como una estrategia
para lograr el desarrollo sostenible, basada en
la distribucin geogrca de la poblacin y sus actividades de acuerdo con la integridad y potencialidad
de los recursos naturales que conforman el entorno
fsico-bitico, todo ello en la bsqueda de mejores
condiciones de vida.
Entre los objetivos que se establecen como propios
del Ordenamiento Territorial - en el primer documento latinoamericano (Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente)- se dene la necesidad de
proteger las zonas ocupadas contra las amenazas
naturales... junto a los objetivos ambientales y territoriales que son comunes en este tema.
CAPTULO III
Es decir, que junto con el Ordenamiento Territorial y desde su nacimiento en Amrica Latina,
se reconoce la necesidad de vincular OT-GR-GA
que aparecen como objetivos de una misma
disciplina.
Sin embargo en la prctica estos conocimientos y sus
maneras de desarrollarse, se disocian, se independizan
y crecen en lneas paralelas, como ya se ha descrito.
111
CAPTULO III
- la creacin, acumulacin y distribucin de la riqueza involucra el tipo manejo de los recursos, la capacidad social para valorizar el trabajo, los objetivos
de desarrollo del Estado y la Sociedad, el conjunto
de relaciones intra o internacionales...
112
- el riesgo surge de procesos territoriales defectuosos, conductas desordenadas, recursos naturales no controlados, dcits de inversin, gestiones
dbiles, irresponsabilidad social, falta de informacin, de normas oportunas y adecuadas...
Pero el TERRITORIO es tambin -en cada etapa de su
desarrollo- fuente de OPORTUNIDADES (sociales, econmicas, ambientales, polticas, institucionales,
culturales, cientcas, etc), de CONFRONTACIN
(ideolgica, cientca, de poder) y al estar compuesto
por elementos dinmicos en s mismos y ordenado en
PROCESOS (secuencias, organizacin, interacciones) es posible generar o construir a partir de ellos
circuitos nuevos y -con ideas innovadoras- imaginar
escenarios de organizacin diferentes e intervenir en
su desarrollo y evolucin.
CAPTULO III
35
IICA: Competitividad de la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localizacion espacial. Capitulo I: Seplveda,
Sergio.Competitividad. San Jos de Costa Rica, 1999.
113
- la necesidad de superar el marco institucional tradicional y las inversiones sesgadas por intereses
econmicos exclusivos, y
El capital territorial representa el conjunto de los elementos que se encuentran a disposicin del territorio, tanto los
de carcter material como los de carcter inmaterial [...] El
capital territorial nos remite a los elementos constitutivos de
la riqueza de un territorio (actividades, paisajes, patrimonio,
conocimientos tcnicos, etc.), desde la perspectiva no de un
inventario contable, sino de una bsqueda de especicidades
susceptibles de ponerse de relieve. (LEADER, 1999). En esta
aproximacin entran en juego ocho factores (o grupos de factores) clave:
Recursos fsicos: recursos naturales (relieve, suelo, subsuelo, vegetacin, fauna, recursos hdricos, atmsfera,
etc.), equipamiento, infraestructura, patrimonio histrico y patrimonio arquitectnico.
Cultura e identidad: valores compartidos por los agentes del territorio, intereses, formas de pensar y apropiarse del entorno, etc.
Los factores territoriales que afectan la competitividad son factores no econmicos directamente relacionados con
a) el entorno,
b) la disponibilidad y la calidad de los factores, entre
los cuales se incluyen la tecnologa, los recursos
36
37
Gobernabilidad y recursos nancieros: instituciones locales, reglas polticas, normas de comportamiento colectivo y, en general, gobernacin del territorio.
Cordero-Salas P, Cavara H, Echeverri R, Seplveda S. Territorios rurales, competitividad y desarrollo. IICA, San Jos CR. 2003, Pag. 12.
LEADER II. 1999. La competitividad territorial: construir una estrategia de desarrollo territorial con base en la experiencia de LEADER. Disponible
http://europa.eu.int
CAPTULO III
114
Actividades y empresas: concentracin geogrca y estructuracin de las empresas y de los sectores productivos de la economa.
Mercados y relaciones externas: integracin de los mercados, redes de intercambio, procesos de comercializacin, etc.
Imagen / percepcin: imagen y concepto que se tiene
del territorio, tanto interna como externamente.
Cada uno de estos factores se mide, se compara y se
evala con respecto a las condiciones imperantes en la
regin, y se analizan aspectos como:
a) fortalezas con respecto a otros territorios que se
pueden clasicar como competidores potenciales;
b) oportunidades econmicas, sociales, ambientales y
polticas;
c) limitantes, debilidades y problemas que enfrentan
los agentes econmicos del territorio;
CAPTULO III
38
39
Rom Pujadas , Jaume Font. Ordenacin y planicacin territorial . Editorial Sntesis. Madrid 1998, pag.111.
Sallez A. Les nouveaux territoires de lentreprise. En P.H.Derycke. Espace et dynamiques territoriales. Ed.Econmica. Pars. 1992.
CAPTULO III
Aqu los factores ambientales y los de riesgo pueden resultar desdibujados frente a la importancia del desarrollo
tecnolgico. No obstante ello, es indispensable ponerlos
en juego para garantizar la eciencia y la sustentabilidad
de estos emprendimientos, as como su insercin positiva en el contexto de los territorios.
115
116
CAPTULO III
En este sentido es necesario poner de relieve que ordenar el territorio implica realizar continuamente juicios
de valor40 que orientan la accin hacia determinadas deniciones, estrategias y polticas. La eleccin de las alternativas y el conjunto de decisiones que se toman quedan
completamente en el mbito de la valoracin individual
117
41
Municipalidad de Lujn de Cuyo-CETEM/UNC. Plan estratgico de accin para la gestin y el desarrollo sostenible. Lujan de Cuyo, Mendoza,
Argentina, 2004. PROA I
CAPTULO III
118
Solo as, transformando el conocimiento de la vulnerabilidad y el riesgo en un valor estratgico para el desarrollo de la sociedad, es posible esperar que en la
seleccin nal de las propuestas de ordenamiento territorial, se prioricen y seleccionen alternativas que tengan
como base la reduccin de la vulnerabilidad y el riesgo,
comprendidos stos no slo como costos econmicos
que pueden salvarse con la contratacin de un seguro o
con otras estrategias, sino como valores de garanta
para la sustentabilidad ambiental y la equidad social.
CAPTULO III
119
42
43
Sarmiento Juan Pablo. El desafo de la Gestin de Riesgos como estrategia de intervencin multisectorial y participativa al servicio de desarrollo.
Taller de Discusin sobre Gestin Ambiental, Ordenamiento Territorial y Reduccin de Riesgos, Buenos Aires, Noviembre 2005 Pag 9.
Sarmiento J.P. Op.cit, Pg. 3
CAPTULO III
mar de cada disciplina los conocimientos que necesita como datos terminados; su trabajo consiste en
la combinacin de estos datos para reconstruir el
funcionamiento del territorio, comprenderlo y modelizarlo con el objetivo final de intervenir en los
120
CAPTULO III
44
Se incluye el ANEXO 1 donde se detallan los cambios que ha sufrido la Poltica econmica, la poltica tecnolgica, la poltica social y ambiental y
su relacin con el Ordenamiento Territorial para ampliar este concepto.
121
CAPTULO III
122
La Poltica Territorial, expresada en la prctica a travs de las POLTICAS DE O.T. se transformar en acciones, planes
y proyectos que tendrn identidad para seleccionar las estrategias, claridad para denir las acciones estructuradoras
de cambio y traducir los intereses pblicos y privados en juego, eciencia para generar estructuras no burocrticas,
giles, sencillas y abiertas que faciliten la participacin, prevean la transformacin y den competitividad y oportunidad de
xito al proceso.(Ver Anexo 1). En ese contexto es previsible que el O.T. aproveche las ventajas del sistema democrtico
y participativo para sostener, orientar, gestionar y controlar el desarrollo propiciado
Las POLTICAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL tienen una larga trayectoria y han sido sometidas a
transformaciones sin precedente en Amrica Latina; sin embargo hoy estn en plena discusin porque la Regin est en
proceso de desarrollo y necesita resolver sus problemas territoriales.
El desafo de los cambios climticos que agudizarn los procesos crticos, la produccin de desastres naturales cada vez
ms frecuentes y riesgosos, sumada a procesos territoriales defectuosos -des-criptos en otros puntos de este documento- que tornan cada vez ms vulnerable a la poblacin, son desafos que debe recoger el Ordenamiento Territorial,
para generar una poltica territorial creativa, innovadora y coherente con posibilidades de desarrollo sustentable para
la Regin.
El desarrollo sostenible del Territorio depende de poder generar, a travs de la Poltica de Ordenamiento Territorial, un
proceso abierto a la aceleracin de los cambios- por lo tanto incierto en su evolucin- pero plenamente conciente y
dueo de sus procesos crticos, para poder gestionar y articular las diversidades culturales y ambientales.
CAPTULO III
El Ordenamiento del Territorio es ms un camino que una llegada; en consecuencia, debe ofrecer una va
abierta, exible y dinmica para la intervencin pblica y privada. Se trata de organizar, orientar y controlar los cambios
y los conictos hacia un destino cierto, pero con un rumbo abierto.
Constituye en s mismo un proceso cclico y retroalimentado, donde los componentes ambientales, sociales, econmicos, legales e institucionales tienen responsabilidades compartidas. El O.T. hoy debe conciliar el largo plazo con el corto
plazo, los escenarios futuros y posibles con las crisis y las amenazas, y las polticas pblicas que se diseen deben estar
fundadas en un proyecto de pas o de regin integrado al mundo global y a sus principales desafos, entre los cuales el
incremento de la vulnerabilidad frente a los desastres est totalmente comprobado.
45
En el primer caso, el O.T planteaba propiciar la prosperidad y el crecimiento econmico del territorio, distribuyendo las actividades econmicas en forma
armnica, buscando facilitar as una economa eciente
y autosostenida, que garantizara el consumo a toda la
sociedad y un mejor uso de los recursos disponibles, sin
daar el ambiente fsico en forma irreversible, ni imponer
un riesgo mayor a las generaciones futuras. En el fondo,
subyace el concepto de espacio soporte que, como ya
se ha sealado, ha variado sustancialmente.
Azpura Q y otros. Ciudades y regiones de Venezuela. En 25 de 35 Editorial Latina C.A. Caracas, 1975 (Publicado originalmente en el diario El
Nacional pp 274-5 Edicin 30 aniversario del 3 de agosto de 1973). Retomado en: Denicin y alcance de la ordenacin del territorio. Revista de
la SIAP,Vol XVI, nro. 62, ,1982, pag 171.
CAPTULO III
123
124
TIPOS DE PROBLEMAS SEALADOS POR LOS USUARIOS DEL C.B.C. DEL MERCOSUR
CAPTULO III
TIPO DE PROBLEMAS
DETALLE
DE LOS PROBLEMAS
CARACTERSTICAS
1. BARRERAS ARANCELARIAS
Leyes no compatibilizadas
Polticas no compatibilizadas
2. BARRERAS NO ARANCELARIAS
Seguridad y transitabilidad
Peligros naturales
Peligros tecnolgicos
Problemas de organizacin social
Piratas del asfalto
Rutas estrechas
No hay caminos alternativos
Deciente organizacin
Fuente: Gray de Cerdn N. Reduccin de la vulnerabilidad en los corredores de transporte del MERCOSUR. CETEM- FFyL / UNCuyo- UDSMA
OEA. Mendoza, 1998.
46
alto - y la imposicin de ciertas condiciones de organizacin bsica que deben cumplir en un determinado
tiempo, los pases que desean ingresar o formar parte de
la Unin (planicacin, reestructuracin institucional, ordenamiento territorial, desarrollo del aparato legal, etc).
Si se revisa en el item 2.1 de este documento, la tabla
Desafos actuales y problemas a resolver en el proceso de apertura e integracin de Amrica Latina
es posible comprender que ningn pas latinoamericano
ha logrado crear un modelo de funcionamiento lo sucientemente eciente, como para constituir un cono
signicativo que pueda ser tomado como referencia o
modelo para el desarrollo territorial de Amrica Latina.
Ninguno de los pases, incluso Chile, se puede considerar
desarrollado plenamente, ni con economas estabilizadas,
ni con altos estndares de vida....
En ese contexto, surgen preguntas para reexionar: es
posible en Amrica Latina jar objetivos de cohesin econmica y social en el mediano plazo, cuando las disparidades internas todava estn sin resolver?.. es posible pensar,
con los presupuestos disponibles, en una competitividad
equilibrada para el conjunto de los pases en un contexto
donde todava no se ha resuelto la pobreza y los niveles
mnimos de calidad de vida?.. es probable conservar en
el mediano plazo los recursos naturales en pases donde
todava no existen las normativas adecuadas para ello?...
Es posible proponer estos objetivos en pases donde no
hay tradicin de ordenamiento territorial ni de gestin del
riesgo, ni instituciones para albergarlas?..
Es probable que sin dejar de lado estas pautas macro
de la UE se deban denir para la regin latinoamericana,
con mayor modestia, metas ms cercanas y realizables:
qu es lo que queremos lograr con nuestros territorios en el mediano plazo, desde el punto de vista
natural, ambiental, social, econmico y organizativo, en un
contexto de sustentabilidad y seguridad territorial.
Por eso, en el punto anterior de este documento, se han
propuesto objetivos diferentes y especiales para la Regin. La realidad es que hay una brecha importante en-
Comit de Desarrollo Territorial. ETE : Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE. Potsdam,
Luxemburgo, 1999.
CAPTULO III
125
126
CAPTULO III
Los procesos de O.T. que han avanzado ms como instrumentos completos en Amrica Latina son escasos y se
reducen a pocos ejemplos: Chile, Colombia y Venezuela,
que tienen una importante trayectoria en los temas de
regionalizacin, polticas territoriales y ordenamiento territorial. En ellos hay un aparato legal- institucional que
contiene los procesos de O.T independientemente de
su ecacia y eciencia los gua y les da organicidad y
permanencia en el tiempo.
Cada uno de ellos tiene una misin especial; si se observa el grco presentado en el punto 4.1, sobre las
caractersticas de la Poltica Territorial, se puede vericar que:
47
Se entiende por ello el proceso de planicacin en cascada que se origina en las ms altas esferas del gobierno y baja hacia las unidades de menor
jerarqua, , de manera que los documentos superiores constituyen elementos de referencia para los del mbito inferior, los cuales no son sino la
concrecin de aquellos a menor escala y detalle.
48
ministerios de medio ambiente nacionales (Bolivia, Uruguay) hasta una enorme dispersin en ocinas de escala
intermedia, atomizadas y sin fuerza para orientar estos
procesos y con marcos reguladores dispersos y poco
adecuados( Argentina, Brasil y otros).
En todos ellos hay logros y fracasos, reexiones y adecuaciones a las cambiantes realidades; pero el proceso de
cambio territorial que est sufriendo la Regin, invitan a
re-evaluar la eciencia de las herramientas que estn en
vigencia: el O.T. est en revisin no slo en Amrica Latina sino tambin en los pases europeos
que han recibido un aluvin de pases nuevos con
estructuras territoriales diferentes.
En general, si se revisan planes, leyes y procesos en Amrica Latina, se puede observar que a pesar que la relacin OT-GA-GR est formulada en los objetivos de
muchos de ellos, en la prctica subsiste el problema de
su instrumentacin:
- los temas ambientales en parte estn logrando ltrarse en los temas territoriales a nivel operativo,
- pero los temas de riesgo siguen ocupando un lugar
apartado en la mentalidad de los ordenadores territoriales.
El problema fundamental est en consecuencia en cmo
aplicar estos conocimientos en conjunto sobre un
mismo territorio. Es por ello que es necesario evaluar cul es la estructura de cada herramienta del O.T.
y sus posibilidades de funcionar en forma integrada con
las herramientas del control del riesgo y del desarrollo
ambiental.
Massiris Cabeza, A. Ordenamiento Territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia. Cap..2 .
Biblioteca Virtual Luis A. Arango. Banco de la Repblica. Colombia,2007.
CAPTULO III
127
128
CAPTULO III
49
Gray de Cerdn Nelly.. Curso Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina 2003
CAPTULO III
En este contexto interesa e incumbe al O.T. los diferentes tipos de innovaciones existentes, tanto las
innovaciones tecnolgicas, las de gestin y las innovaciones sociales e institucionales que favorecen el
manejo territorial, para la formulacin de las polticas
territoriales. Es de destacar la importancia que tienen las redes territoriales de cooperacin tecnolgica para el desarrollo local. Resultan circuitos fundamentales para facilitar la difusin de las innovaciones
productivas, fortalecer la produccin, generar nuevas
empresas y empleo productivo genuino, armar la
identidad y las fortalezas propias de cada regin.
129
130
CAPTULO III
un territorio seguro y sostenible, para poder dedicar los esfuerzos econmicos y las inversiones
al desarrollo social y no a los costos asociados a
la imprevisin frente al riesgo.
c) En la segunda etapa, para formular el plan de Ordenamiento Territorial y elaborar las propuestas de
intervencin, tanto dentro de un proceso gerenciado
solamente desde el punto de vista de un equipo profesional o con participa-cin de la comunidad, es necesario
preguntarse:
131
CAPTULO III
132
CAPTULO III
50
Se deben tener en cuenta aqu elementos tcnicos vinculados con la programacin y con la relacin interinstitucional, sobre todo, inuyen los elementos humanos
ya que el Plan de OT. es un proyecto interinstitucional
con un complejo entramado de relaciones personales,
donde se dan cita un gran nmero de intereses a veces
contrapuestos. A las inevitables diferencias que surgen
dentro del equipo, hay que resear las disputas internas
a la organizacin que surgen a la hora de repartir los
recursos de que se dispone, pues son varios los proyectos que se pueden estar llevando a cabo paralelamente
en dicha organizacin. Es por ello decisivo velar por la
calidad de los profesionales que integren los grupos de
trabajo. Es indiscutible la responsabilidad de la institucin
rectora y del profesional que dirige el plan (director del
proyecto).
De partida, en consecuencia, se debe tener muy claro las
caractersticas de cada uno de los gobiernos responsables y sus respectivos aparatos legales y administrativos,
para poder aproximarse a las variables organizacionales
que inciden en la gestin pblica. Los organismos de administracin pblica de Amrica Latina tienen muchas
dicultades de funcionamiento. La dcada de los 90 bien
se podra denominar como la era de la incertidumbre
institucionalizada 50. Abarca no solo al tipo de incertidumbre que caracteriza a las organizaciones modernas,
sino que sta se ha convertido en un referente obligado
de la cuestin en lo pblico.
Esto ha provocado que la incertidumbre se haya convertido en un ingrediente dentro del proceso administrativo
y del acontecer cotidiano de las organizaciones. De all
la demanda constante del fortalecimiento de la gestin
pblica, de innovacin en los servicios pblicos, de la descentralizacin de los servicios y el fomento de la participacin de la poblacin y las nanzas locales. Sin embargo,
a pesar de todas estas limitantes, se puede reconocer
que esta situacin constituye una OPORTUNIDAD
ARELLANO Y CABRERO Anlisis de innovaciones exitosas en organizaciones pblicas. Una propuesta metodolgica, en Gestin y Poltica
Pblica,Vol II, N1, CIDE, Mxico. Enero-junio, 1993. , pp: 59-89,
51
52
que no todas ellas disponen de las oportunas competencias legales, los medios nancieros sucientes y una
visin estratgica e integral del desarrollo econmico
de su regin, municipio o comarca. Pero, en todo caso,
la experiencia de los ltimos aos dice mucho a favor
de su capacidad de gestin. En efecto, las agencias han
liderado el proceso de cambio hacia el actual modelo
de poltica territorial, incorporando objetivos y programas innovadores, y lo han hecho a travs de un soporte organizativo con vocacin de acercamiento desde
conguraciones administrativas hacia otras de carcter
ms empresarial 52.
Echebarria Carmen, Agencias de desarrollo y poltica territorial . Universidad del Pas Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Pag. Web 2007
Echevarria, Carmen, Ibidem.
CAPTULO III
Actualmente entre la burocracia y lentitud de la administracin pblica y la velocidad de los procesos de innovacin han surgido como una necesidad, las denominadas
Agencias de Desarrollo, para poner en marcha los planes y proyectos econmicos, sociales, ambientales, territoriales, etc. Es en Espaa, en la dcada de los 80 cuando
nacen las Agencias de Desarrollo Regional dependientes
de las Comunidades Autnomas que, bajo una considerable variedad de formas jurdicas (Institutos de Fomento,
Sociedades de Desarrollo, Ocinas de Promocin Industrial, etc., sujetos segn los casos, tanto al Derecho Privado
como al Derecho Pblico), se convierten en un novedoso instrumento de actuacin que proporciona una nueva
dimensin a la poltica regional tradicional y suscitan un
gran inters como vehculos de regeneracin econmica.
Cubren una gama relativamente amplia de objetivos, pues
conviven los deseos de congurar e impulsar un tejido
productivo tecnolgicamente avanzado, diversicado y
competitivo con el crecimiento econmico y el reequilibrio de la regin, la consecucin de un mejor aprovechamiento de todos los recursos disponibles (naturales, humanos, infraestructurales, etc.), la adopcin de medidas de
poltica tecnolgica y la contribucin a un mayor equilibrio
de la estructura sectorial, dirigindose especialmente a las
PYMES (pequeas y medianas empresas)51.En Mendoza,
uno de los ejemplos ms exitosos es el del Instituto de
Desarrollo Rural (IDR) organizado jurdicamente con
la gura de una fundacin, pero que trabaja bajo los lineamientos del gobierno provincial. siendo uno de sus logros,
la introduccin progresiva del O.T. en del mbito rural. Su
experiencia ha comenzado a difundirse a otras provincias
argentinas. Sin embargo:
133
134
CAPTULO III
Se incluye el Texto con la Denicin del Escenario Deseado; Tabla de Valores elaborada por la Comunidad (parte) y la
Propuesta Institucional de O.T diseada sobre esa base.
ESCENARIO DESEADO
2004-2014
Nosotros los juninenses, queremos que nuestro Departamento se convierta en los prximos diez (10) aos en un
territorio rural competitivo de perl agro-exportador, con una actividad agrcola diversicada y eciente complementada por agroindustrias, con insercin de actividades y servicios asociados al campo (turismo rural, servicios rurales,
artesanas, etc) y un control estricto sobre la evolucin y desarrollo de las reas urbanas.
Deseamos privilegiar la actividad rural sobre la urbana y estimular el desarrollo sostenido de servicios de apoyo a esta
actividad, para lograr en el corto, mediano y largo plazo mantener nuestra identidad, la cohesin interna del territorio,
la competitividad de nuestra economa, el aumento en la calidad de vida de los juninenses y la proteccin, seguridad y
sustentabilidad de los recursos, el ambiente y el paisaje.
53
IDR-Municipalidad de Junn. Plan de Ordenamiento Territorial Rural. Dpto Junn. Mendoza 2004. Direccin: Dra. Nelly Gray de Cerdn. El
texto y los valores del escenario deseado se deni y redact con la Comunidad departamental, a travs de 3 Talleres cuyos resultados
fueron luego coordinados por el grupo de trabajo. Asistieron: al primero, profesionales y funcionarios de la municipalidad de Junn; al
segundo, comunidad en general (vecinos, empresarios, instituciones centralizadas y descentralizadas, cmaras, sindicatos, bancos, etc) y al
tercero, jvenes entre 18 y 25 aos
135
CAPTULO III
136
CAPTULO III
54
Ministerio de Planicacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. Argentina 2016. Poltica y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial. Poder Ejecutivo Nacional, Bs.As., Argentina, 2004. pag.37
55
existente, regular con claridad en esta materia, orientar con precisin y simplicidad las acciones de diferente
escala que se pongan en marcha, tanto en el sector pblico como privado.
Es en el contexto de estas leyes donde debe quedar
explcita la necesidad de vincular el O.T. con G.A. y
G.R., para asegurar la sustentabilidad del desarrollo
territorial, independientemente de la normativa que
pueda haber sido generada para apoyar esos temas en
cada uno de los pases y regiones (leyes ambientales, de
manejo de emergencia, etc).
La Ley de O.T. deber remarcar en sus principios, su carcter preventivo y prospectivo y su mirada hacia
el futuro desde un presente activo y comprometido, ya
que generalmente aparecen conictos entre intereses
pblicos y privados, contradiccin entre conservacin y
uso de los recursos, entre la visin local y global, entre
muchos otros, siendo las lneas diferenciadoras a veces
muy sutiles.
Estas dicultades han signicado, en muchas regiones,
provincias y pases de Amrica Latina, que los proyectos de ley de O.T. se abandonen apenas iniciados o bien,
la mayor parte est durmiendo por largos aos en los
cajones de los organismos legislativos. En general, salvo
pocas excepciones, los Planes de Ordenamiento Territorial, se llevan adelante sin que exista una norma que los
regule en forma integral, situacin que explica el comportamiento errtico con respecto a la instrumentacin
de los planes y la discontinuidad en el desarrollo de los
proyectos territoriales.
Roccatagliata Juan: Gogvrafa y Polticas Territoriales . La ordenacin del espacio. Edit.CEYNE, San Isidro , Bs. As. 1994. Pag. 41.
CAPTULO III
137
138
CAPTULO III
La superposicin de funciones y acciones sobre un mismo territorio debe ser ordenada de modo tal, que cada
accin encuentre el lugar y la oportunidad adecuada para
insertarse, sin frenar o condicionar el desarrollo de la
zona, tal como ha sido pautado dentro del Plan de Ordenamiento Territorial preestablecido.
Tener en cuenta en consecuencia, la estructura del poder en el rea a ordenar para adecuar su organizacin
y jerarquizar los componentes necesarios para la instalacin del Plan de O.T, es una accin no slo estratgica
sino bsica para poder operacionalizar el proceso de desarrollo sustentable que se desea instalar. En este sentido, es necesario recordar que el avance hacia el desarrollo sustentable est condicionado por tres aspectos:
El primero es la falta de consenso sobre la denicin
del concepto en s mismo... El segundo es la dicultad
con que tropiezan los gobiernos para lograr compromisos polticos destinados a alcanzar un cierto equilibrio
entre las metas econmicas, sociales y ambientales. ...
Requiere de profundos ajustes en las estructuras institucionales, en la distribucin de la riqueza y en el
manejo de los recursos naturales.... El tercer motivo se
56
57
Dourojeanni Axel: Reexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible. Instituto de Estudios Ambientales . Ponticia Universidad
Catlica del Per. Lima, 1997
Harla S.A: Informe sobre el desarrollo humano. PNUD, Mxico 1995.
CAPTULO III
establecer en qu medida estn abiertos los canales de participacin para los dems niveles de decisin, ya sean stos pblicos o privados.
139
140
CAPTULO III
58
59
Finalmente, con respecto al ltimo tema - la participacin de la comunidad- es necesario trabajar en procesos de
descentralizacin hacia los gobiernos locales y su modernizacin y profesionalizacin para lograr una administracin
territorial que sea capaz de conducir un proceso de participacin social activo (grupos comunitarios, ONGs,
organizaciones profesionales, empresas, productores, vecinos, etc). Este es un mecanismo ineludible para darle mayor
realidad y ajuste a las acciones territoriales y sobre todo
legitimidad al proceso de ordenamiento territorial:
Los procesos de urbanizacin, el desarrollo de las comunicaciones, los avances en la educacin y en general
la globalizacin de la sociedad pusieron en evidencia la
crisis de legitimidad y eciencia del Estado y del modelo
de desarrollo de la regin hasta los aos 80. El modelo centralista, proteccionista, de desarrollo sectorial,
paternalista y de democracia representativa debi dar
paso a un nuevo modelo capaz de enfrentar las nuevas coordenadas del desarrollo establecidas desde la
internacionalizacin de las economas y demandas de
profundizacin de la democracia... .. a partir de este
reconocimiento de la crisis, se han dado reformas en
toda Latinoamrica para un nuevo modelo que exige
un Estado descentralizado, democrtico y moderno que
promueva el desarrollo de economas cada vez ms
abiertas y competitivas, mediante la concertacin con
los actores sociales, la participacin de los recursos de
la comunidad, del sector privado y la regionalizacin de
las acciones especcas...58
En ese contexto es evidente que la descentralizacin59
hacia los municipios, seala un proceso de traslado de
responsabilidades y competencias, como una opcin para
reasignar tambin recursos concretos en aquellas jurisdicciones que tienen la posibilidad de orientarlos hacia la
solucin de los problemas reales de cada comunidad y
satisfacer sus demandas mediante el ejercicio del poder
local. En consecuencia los Planes de O.T. para facilitar la
Ramrez M, Proao J. Fortalecimiento del Municipio y descentralizacin como estrategia hacia la autonoma y el desarrollo local. En Crdoba:
ciudad y desarrollo, Ao II, Nro 6, Municipalidad de Crdoba, 1995.
Se entiende por descentralizacin el proceso de traslado de competencias y recursos a los gobiernos locales emprendidos por el gobierno
central, dotando a los mismos de condiciones de suministro de mayores y mejores bienes y servicios para la satisfaccin de las necesidades de
las jurisdicciones locales. Incluye impulsar un marco jurdico-legal que redena la relacin entre el gobierno central y los gobiernos locales. Este
proceso da lugar a pasar de un Estado Centralizado a uno Descentralizado.
Es decir: se ha analizado en qu medida la poltica territorial del O.T. necesita del apoyo de los estudios que
se han desarrollado entre los cientcos, profesionales
y expertos que estudian y aplican la G.R como fruto de
una larga trayectoria de reexin. De esta manera, se ha
dejado de lado el concepto de riesgo en s mismo como
fenmeno de estudio , para avanzar sobre una perspectiva diferente sobre la base de cules son los procesos
territoriales que generan situaciones de riesgo,
distorsiones en los procesos territoriales y dicul-
60
tades de funcionamiento, que pueden ser corregidas a travs de las herramientas de la G.R.
Esta nueva mirada desde el O.T. descubre en la G. R.
a un aliado indiscutido que, en soledad, ha logrado
desarrollar instrumentos valiossimos de anlisis, diagnstico y propuestas de accin, en relacin directa con
el concepto actual de territorio y su dinmica. Es un
nuevo socio que facilita al O.T. estudiar y programar
escenarios territoriales seguros, con una dinmica de
bajos costos y eliminar costos adicionales no previstos; permite adems identicar situaciones potenciales
de productividad, asociatividad, ocupacin, gestin y
control territorial, que pueden aportar dicultades a la
gestin del sistema territorio y a su ordenamiento, y
la capacidad de producir estrategias y mecanismos de
trabajo ya probados para medir y reducir esas vulnerabilidades, programando acciones que aumentan la seguridad y capacidad del sistema territorial.
En este contexto innovador de Amrica Latina, es justo
reconocer que la Gestin del Riesgo encuentra un lugar
de preferencia con el Ordenamiento Territorial60, ya que:
1- se relaciona con una situacin potencial, es
decir, con algo que todava no ha sucedido y por lo
tanto es susceptible de programar;
2- se puede medir, ya que se puede calcular con detalle las posibles consecuencias desfavorables econmicas, sociales, ambientales, institucionales, legales que pueden presentarse a raz de la ocurrencia
de un evento daino en un contexto vulnerable;
3- es el producto de un proceso de construccin social y como tal, se puede intervenir en su
desarrollo a travs de acciones ordenadas, a cargo
de tomadores de decisin pblicos o privados;
4- analiza e individualiza efectos en todos los
componentes del territorio: en la economa, la
sociedad y el ambiente;
La Gestin del Riesgo debe ser incorporada en los procesos de desarrollo de una forma integral, no puede ser un agregado o un anexo de las
propuestas de desarrollo que se quieran implementar. El enfoque de la Gestin del Riesgo debe ser incluido en todas las fases de programacin,
identicacin y formulacin de proyectos y programas de desarrollo a implementarse. GTZ. Conceptos asociados a la gestin del riesgo de
desastres en la planicacin e inversin para el desarrollo. Lima, Per 2006. pag.50
CAPTULO III
141
142
CAPTULO III
61
Sarmiento Juan Pablo: El desafo de la Gestin de Riesgos como estrategia de intervencin multisectorial y participativa al servicio del desarrollo.
OFDA/USAID. Taller de discusin sobre Gestin Ambiental, Ordenamiento Territorial y Reduccin de Riesgos. Bs.As. 2005.
62
3. admitir que los procesos de desarrollo en A. Latina, signados por una excesiva concentracin de
poblacin en forma creciente y en condiciones de
baja calidad de vida, generan situaciones de ALTA
VULNERABILIDAD;
4. tomar conciencia que la vinculacin entre ambas
situaciones en condiciones de interaccin, produce SITUACIONES DE RIESGO o bien cadenas
de pequeos problemas, que pueden generar DESASTRES importantes; stos limitan, encarecen y
a veces hasta llegan a frenar el proceso de desarrollo territorial;
Sarmiento Juan Pablo: Ibidem. El enfoque transdisciplinario permite la interaccin de diferentes disciplinas para desarrollar una perspectiva
comn, mientras conservan la riqueza y fuerza de sus respectivas reas de conocimiento.
CAPTULO III
143
144
7. aceptar que estos trabajos deben hacerse en forma INTEGRADA CON LOS PLANES Y PROYECTOS DE O.T. de cada pas;
8. reconocer que la AUSENCIA DE O.T. ES EN S
MISMA, ES UNA VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL en Amrica Latina que aumenta su debilidad, reduce su competitividad y limita sus condiciones de desarrollo sustentable;
CAPTULO III
145
CAPTULO III
CAPTULO III
146
147
CAPTULO III
CAPTULO III
148
63
64
Desarrollado bajo la direccin de Nelly Gray de Cerdn, Directora de DOADU/ MayOP, Gobierno de la Provincia de Mendoza, Argentina. 20002002.
Franja de borde del lago: 1200 metros de ancho a partir de la cota de mximo embalse.
CAPTULO III
Por otro lado, el ro - a travs de una densa red de riegoda vida al oasis norte de la provincia de Mendoza (Argentina), ocupado por 1.4 millones de habitantes, actividades
productivas agrcola-industrial, minera y turstica, que se
asientan sobre ecosistemas con importantes recursos de
gas y petrleo. El ambiente es complejo desde el punto
de vista geomorfolgico (cordillera de Los Andes 5.000
m.s.n.m en promedio y planicies) y climtico (clima templado seco: 200 mm anuales). Lo caracterizan la alta sismicidad, fuertes pendientes, tormentas estivales violentas
concentradas en poco tiempo, aluviones frecuentes y periodos de sequas.
149
150
CAPTULO III
Para la formulacin y desarrollo de este proyecto se debieron llevar adelante varias acciones previas:
65
3- ordenar el SIA (Sistema de Informacin Ambiental), construido sobre un SIG, que permitira procesar toda la informacin, generar la cartografa y
aplicar los indicadores de seguimiento en la ejecucin del proyecto.
4- realizar un exhaustivo relevamiento de la
zona de trabajo: variables ambientales, naturales,
sociales, econmicas para construir las bases de
datos, la estadstica y la cartografa. En este relevamiento se tuvieron en cuenta los datos de amenazas y vulnerabilidad potencial de toda el rea.
CV: Carta Verde: Biblioteca cartogrca ambiental y de riesgo, abierta a los usuarios pblicos y privados, organizada para recuperar / difundir la
informacin existente y la del proyecto.
151
Estos tres documentos sirvieron de base para la construccin del diagnstico; sobre ellos se construy el anlisis de los dems componentes sociales y econmicos.
Se hizo una experiencia piloto en la zona donde se deba relocalizar la poblacin (traslado de una pequea y
tradicional villa turstica-ferroviaria) y luego se ampli la
metodologa a todo el rea del perilago.
Para el mapa de aptitud natural y capacidad de
carga se desarrollaron indicadores especiales, con la intencin de recoger las caractersticas del rea y se construy el mapa correspondiente.
VARIABLE
DISTANCIA A LA COSTA (en cota mnima)
ENTORNO
CALIDAD DE LAS VISTAS
RIESGO ALUVIONAL
RELIEVE
ACCESIBILIDAD
SUPERFICIE
FORMA TERRENO
10
7
4
1
SIN RIESGO
BAJO RIESGO
RIESGO MEDIO
ALTO RIESGO
PONDERACIN
10
9
9
8
7
7
6
4
CAPTULO III
152
Se numeraron los lotes o terrenos disponibles y se identicaron los usos que se deseaba desarrollar: emprendimientos tursticos autosucientes, centros de servicios
tursticos, camping, clubes nuticos, balnearios, apoyo a la
ruta, emprendimientos tursticos complementarios, con-
CAPTULO III
ORDEN
TERRENOS
DE APTITUD
6
50
4
51
4
52
3
70
1
90
2
110
5
100
4
151
TOTAL
SUPERFICIE ha.
OBSERVACIONES
44.316
9.404
9.689
73.657
50.739
35.300
18.039
7.060
248.204
Se requieren importantes obras de defensa aluvional. Aprovechamiento del terreno limitado por la forma.
Escasa supercie.
Escasa supercie.
Terreno fragmentado, disectado por numerosos cauces aluvionales
El aprovechamiento ptimo de la supercie est condicionado por la futura traza del camino de perilago.
El aprovechamiento ptimo de la supercie est condicionado por la futura traza del camino de perilago.
Aprovechamienyo condicionado por relieve - ondulado - y forma del terreno - costas accidentadas -.
Escasa supercie.
El trabajo de denir el RIESGO estuvo a cargo del personal especializado de CETEM-FFyL-UNCuyo a travs de
un convenio de cooperacin interinstitucional66, y por los
profesionales de DOADU que haban sido capacitados,.
Se elaboraron los mapas de peligros mltiples, vulnerabilidad y riesgo, con sus respectivos anlisis de detalle y
66
67
Quiroga S., Guiaz E, Videla C, Acquaviva L, y otros: Programa de Ordenamiento Territorial integral del Corredor Biocenico, tramo montaoso
entre Potrerillos y Las Cuevas. Convenio CETEM-UNCuyo/Gobierno Provincial,Tomo 1. Mendoza, 2000.
Se realizaron cinco talleres temticos que permitieron a la poblacin seleccionar el lugar de la villa, el lote que les convena segn su tipo de
actividad, el modelo de viviendas y la nanciacin que podan afrontar. Se les reconoci como base de su crdito, la tasacin de lo que cada uno
haba construido en la zona sin apoyo del estado provincial, como un aporte personal al patrimonio de la villa que quedara sumergida.
153
CAPTULO III
CAPTULO III
154
155
2. Contemplar medidas de reparacin y/o compensacin cuando ocurran situaciones o afectaciones ambientales que por su carcter, no puedan
ser mitigadas.
2. Gran parte del suelo del perilago debe ser destinado a reservas y proteccin (54%).
3. Un alto porcentaje de tierras tiles deben ser
objeto de medidas de mitigacin (60%)
5. La capacidad de carga es baja. Se deben prever
obligaciones contractuales de inversores para su
uso.
6. La RIBERA NORTE implica un esfuerzo notable
de inversin en infraestructura y servicios.
7. Existe un buen porcentaje de tierras aptas para
E.T.S. en manos del Estado Provincial.
Debe descontarse una franja de 100-200 m.
como zona de exclusin costera de uso pblico.
8. Es necesario un PLAN DE MANEJO ESTRICTO
PERO FLEXIBLE.
CAPTULO III
CAPTULO III
156
157
CAPTULO III
158
CAPTULO III
Por otro lado, est en proceso de licitacin el proyecto internacional del Tren Trasandino que atraviesa
por esta zona; se logr que la estacin de transferencia se localizara fuera de Potrerillos, al
sur de la localidad de Cacheuta, justamente por la
vulnerabilidad que sta generara en el asentamiento
turstico que se trata de desarrollar. Se debe tener
en cuenta en ese sentido, que los flujos de circulacin del Corredor Andino tanto los viales como
los ferroviarios esperados tienen una componente
de entre un 30 y 40 % de productos peligrosos o de
sustancias nocivas.
Tambin se logr alejar el camino internacional de las
proximidades de la villa, a una distancia prudente por
este mismo motivo.
En sntesis: se puede considerar que en este proyecto
se tuvieron en cuenta en forma conjunta, la metodologa de trabajo del O.T. y de la G. del Riesgo, como base
de la construccin de la Poltica Territorial. A pesar
de la complejidad del mismo, ambas disciplinas funcionaron coordinadamente apoyando el proceso en su
totalidad, tanto en las etapas de anlisis-diagnstico,
como en la formulacin del proyecto y en la ejecucin
del mismo.
CAPTULO III
159
160
1. la de los pases que cuentan con normas generales, es decir que tienen Ley de Ordenamiento
Territorial (caso Colombia y Venezuela). De ella se
desprenden, en forma de cascada, las dems reglamentaciones que comprometen a las instituciones
involucradas e incluyen una gran cantidad de normas genricas que atienden los detalles ya sealados, pero en el contexto de una norma general que
les sirve de referencia y control permanente.
2. la de los pases que no tienen normas generales pero que cuentan con normas genricas, que de hecho son utilizadas para organizar el
territorio.
CAPTULO III
En ese contexto, se puede identicar una normativa especial que obliga a la formulacin y adopcin del Plan de
O.T., se plantean normas generales y normas subsidiarias:
los planes y propuestas de O.T. contienen, en s mismos
un carcter normativo que se puede recoger a travs de
normas especiales.
Es por ello que para poder insertar la G.R. en este tipo
de situacin del O.T., es necesario y aconsejable que se
proceda a:
- hacer un inventario detallado de las normas disponibles de O.T y G.R posibles de aplicar,
- identicar en ese contexto los vacos legales y normativos,
- producir las normas necesarias de O.T e introducir
en ellas la normativa de la G.R,
- tener en cuenta que se disponga del conjunto mnimo de normas administrativas, regulaciones especiales y de obra pblica necesarias, la normativa
para el monitoreo del proceso y las que permitan
denir el poder de polica (responsable de la ejecucin y control de los planes).
Se debe tener especial cuidado en producir normas que
se caractericen por su claridad y por su fcil manejo
administrativo; para ello se debe adoptar una forma
articulada secuencial - igual que la de las leyes generalespara producir un texto referenciado donde sea ms sencillo encontrar las regulaciones buscadas y no se puedan
introducir aadidos aleatorios.
Estas normas adoptarn las formas jurdicas apropiadas,
segn el nivel de decisin comprometido: ordenanzas,
decretos, etc. y debern ser respetuosas de la Constitucin y las normas generales mayores, correspondientes a
cada territorio.
En general, para la formulacin y ejecucin de un Plan de
Ordenamiento Territorial se puede encontrar un cuerpo
de normas vinculadas con:
a- Denicin del mbito territorial
161
f- normas que exibilicen la relacin entre la Sociedad y el Sector Pblico, para facilitar la participacin responsable de la comunidad en los procesos
de OT-GR;
g- normas que estimulen la capacitacin de profesionales, tcnicos, administradores, comunidad en
general, en temas de OT-GR, con la nalidad de mejorar el conocimiento y concienciar a la sociedad
sobre las ventajas del uso conjunto de estas herramientas;
h- normas que regulen la vinculacin con los medios
de difusin y comunicacin disponibles, para
asegurar la instalacin de los temas y la educacin
no formal de los grupos participantes en los procesos de OT-GR;
i- normas que regulen con claridad la produccin,
integracin, uso y acceso a la informacin territorial, ambiental y de riesgo, para reducir
los niveles de incertidumbre en los que se mueve
actualmente el proceso de OT y de GR..
Conocimiento
del territorio
Conocimiento del
riesgo
Reduccin/manejo del
riesgo
Organizacin para la
gestin conjunta OT-GR
-Dene:
el mbito territorial comprometido y las jurisdicciones que lo integran;
alcance de la norma de
O.T y vinculaciones con
otras normas;
condiciones para las modicaciones del plan de
OT;
condiciones para el manejo de situaciones anteriores a la norma o
fuera de norma: planes
correctivos, actos sujetos
a licencias, permisos licitaciones, etc. y procedimientos para regularlas;
formas de nanciamiento
de las actividades.
- Dene la posibilidad
de identicar:
la estructura del riesgo:
caractersticas, distribucin, dinmica;
las tendencias de desarrollo de situaciones de
riesgo potencial (sinergias de partida- sinergias
tendenciales);.
poblacin involucrada;
actividades afectadas;
dimensin del problema.
- Seala:
condiciones de la vinculacin normativa entre la
GR con el O.T.
condiciones para el manejo de situaciones anteriores a la norma o fuera
de norma (planes correctivos)
- Dene:
la administracin responsable y/o actuante;
las competencias de cada
una;
mbito temporal en el
cual tienen vigencia las
acciones;
la sinergia entre acciones
de OT y GR.
-Permite disear:
proyectos de manejo del
riesgo;
participacin de los grupos responsables
planes de G.R. (planes
preventivos)
CAPTULO III
162
CAPTULO III
Conocimiento
del territorio
Conocimiento del
riesgo
- Dene conceptos y
modalidades para tipicar:
suelos a ocupar: urbanizables, de extensin, de
reserva, etc.
suelos que son inapropiados para el desarrollo
(urbano, rural, etc.)
suelos de reservas segn
uso dominante
- Permite identicar:
- Facilita la denicin
reas crticas para aplicade:
cin de planes correcti- condiciones especiales
vos o preventivos;
para regular el suelo:
caracterizacin de la resiadquisicin, sesiones, exliencia ambiental;
propiaciones, valor del
caracterizacin de la casuelo, etc.
pacidad de adaptacin y rgimen, clasicacin y
respuesta social.
distribucin zonal del
suelo (ajustes y deslindes
de lmites, tipos de suelos, etc.)
- Posibilita la denicin
de:
normas de prevencin de
accidentes: incendios, seguridad ambiental, etc, en
el medio construido;.
normas de seguridad durante la construccin;
normas de seguridad despus de la construccin;
indicadores de resistencia
para edicios especiales,
etc.
- Permite calcular:
capacidades crticas para
la instalacin de personas
y actividades;
disponibilidad real de
supercies para la instalacin de inmuebles en
condiciones de seguridad
y/o de bajo riesgo;
posibilidades de reduccin de la vulnerabilidad
en las construcciones, en
ambientes riesgosos (zonas ssmicas, aluvionales,
etc);
Reduccin/manejo del
riesgo
Organizacin para la
gestin conjunta OT-GR
Permite formular:
cdigos de edicacin
normas de urbanismo;
cdigos de seguridad urbana;
cdigos de prevencin
de incendios en edicios
para viviendas y para
otros usos (industrias,
servicios pblicos, etc)
163
Conocimiento del
riesgo
Reduccin/manejo del
riesgo
Organizacin para la
gestin conjunta OT-GR
e. Normas de Zonicacin
y desarrollo: formulacin
de planes, proyectos, etc.
- Permite
establecer
con detalle:
reas crticas por su exposicin a multi-amenazas;
poblacin
vulnerable
segn niveles de exposicin;
escenarios de riesgo existentes en el territorio a
ordenar.
- Permite incorporar:
planes de O.T que incluyen la variable riesgo en
cada una de las etapas de
planicacin del desarrollo;
acciones de intervencin
enfocadas a la sustentabildad;
planes de inversin que
contemplan al riesgo
como parte del costo
del proceso (asumido y
cuanticado)
CAPTULO III
164
La disponibilidad de tecnologas de informacin innovadoras y el progreso formidable de los medios de comunicacin y la informtica, permiten hoy incluir el monitoreo y evaluacin en la implementacin de los sistemas
de informacin territorial vinculados al O.T y la G.R. Los
sistema de informacin se convierten as en instrumentos no solo de acumulacin de datos y produccin de
informacin para las diferentes instancias de un Plan de
O.T. sino adems como un sistema de informacin
gerencial, es decir, como una herramienta de monitoreo
del proceso, bajo un marco de consenso y compromiso
mutuo entre las instituciones, que garantiza la viabilidad
de estas iniciativas.
CAPTULO III
Se puede observar en general que los pases latinoamericanos los procesos de planicacin territorial se quedan
en las primeras etapas: el diagnstico y la formulacin del
Plan de O.T.... en algunos casos, la ejecucin - no siempre
completa de los planes propuestos y muy raramente
incluyen procesos de control y evaluacin.
En parte es culpa de los mismos procesos de O.T. montados, ya que si en esos planes no se contempla la identicacin de responsables, la denicin de las metas concretas y la formulacin de indicadores de control que
respalden el seguimiento de las actividades, no es posible
garantizar el impacto de las acciones, la correcta ejecucin de las intervenciones, la eciencia en la asignacin de
recursos econmicos y la evaluacin de los resultados.
Tampoco ser posible entonces, realizar ningn tipo de
reclamo, en la medida que no se pueden identicar a los
responsables de las acciones ni los motivos por los cuales
las intervenciones estn fallando.
Adems debe tenerse en cuenta que el objetivo del seguimiento no es solamente el control, sino tambin el
aprendizaje que se hace evaluando lo que funcion y lo que no. Es necesario comprender que el
plan de monitoreo y de evaluacin dentro de un proceso de Ordenamiento Territorial apunta mucho ms que
al simple hecho del control administrativo sobre lo que
Cada una de las actividades que componen un plan operativo de OT, generalmente dispone de instancias propias
de evaluacin por actividad, lo que facilita la identicacin de los logros parciales.
68
6. DINMICA TERRITORIAL
Y ACUMULACIN DE RIESGO
EN TERRITORIOS EN PROCESO
DE CAMBIO
6.1 Acumulacin de vulnerabilidad
en el territorio
El proceso de reexin que se ha desarrollado hasta aqu
seala nuevos caminos para enfrentar los problemas que
se presentan actualmente en Amrica Latina, sometida a
procesos territoriales de profundos cambios que junto
a oportunidades ciertas de crecimiento de la competitividad- acumulan vulnerabilidad y riesgo.
Por qu las regiones emergentes se tornan ms vulnerables con la transformacin territorial? En el caso de Amrica Latina, se observa una clara relacin funcional territorial
entre zonas de mercados-redes-servicios urbanos-pasos
cordilleranos, que marcan una combinacin competitiva.
Por ende, la apertura de nuevas regiones y su incorporacin a los mercados, modican sustancialmente su estruc-
Cules son los pasos a seguir en Seguimiento? La herramienta posee los siguientes mdulos:
Men principal: Permite seleccionar el tipo de plan a evaluar: Planes de Ordenamiento Territorial o Planes de Desarrollo.
Denicin de Polticas: Selecciona cada una de las polticas o dimensiones del desarrollo con su respectivo objetivo.
Denicin de programas: Dene los programas o paquetes de acciones, para cada una de las polticas.
Detalle de programas: Identica los proyectos y/o las acciones concretas dentro de cada programa.
Denicin de metas: Dene las metas para cada proyecto, estableciendo para ellas, cundo y cunto se espera lograr.
Denicin de indicadores: Dene los indicadores y los responsables, para facilitar la futura evaluacin o monitoreo del plan.
Reportes: Permite imprimir los reportes por mdulo, para hacer los anlisis correspondientes.
Publicacin:
Jimnez, M.F., Jaramillo, J., Pineda, R., Beaulieu, N. (2004) Manual de usuario de la herramienta SEGUIMIENTO para el seguimiento de los planes de desarrollo
municipales.
CAPTULO III
165
166
CAPTULO III
Cuando se comienza a trabajar en estos temas, combinando el O.T y la G.R, aparece un conjunto de dicultades
que limitan la respuesta de los pases y de sus respectivos
organismos pblicos y privados. Las dicultades ms importantes que se observan en los proyectos que han sido
puestos en marcha en diferentes pases -con aportes de
gobiernos nacionales y de organismos internacionales se concentran en torno a las siguientes observaciones69:
- La informacin territorial es pobre y a veces
inexistente
An cuando en algunos pases se han realizado estudios
regionales importantes con el apoyo de organismos internacionales (OEA, ONU, BM, BID, etc.) para poder emprender obras de infraestructura para la integracin y la
produccin, la mayor parte de la informacin territorial
y ambiental disponible est dispersa, fraccionada, incompleta y casi siempre preparada con criterios de seleccin y de organizacin dispares. Prcticamente en ningn
caso se tiene en cuenta el tema territorial y ambiental en
forma integrada y menos todava la informacin sobre
peligros naturales, tecnolgicos o de organizacin humana, que permitiran evaluar la vulnerabilidad y calcular el
riesgo para los nuevos proyectos de inversin.
Esta situacin es la que llev a prever y destinar en cada
proyecto, especialmente en los proyectos viales que
69
Estos conceptos se denieron tambin como un fenmeno asociado al tema de la gestin ambiental. En Gray de Cerdn Nelly: Plan Hemisfrico:
Gua de manejo sustentable de corredores de transporte. UDSMA /OEA: Cap. 2 y 3. Washington D.C. 1998.
70
71
Las polticas macro-econmicas no son neutrales desde el punto de vista espacial del desarrollo. Por el contrario, suelen generar importantes
modicaciones espaciales, como ocurre, por ejemplo, con las polticas que modican los patrones de empleo y migracin, o la localizacin y grado
de concentracin urbana o rural de las lndustrias. Considerar esta dimensin espacial del desarrollo sustentable es fundamental para la gestin y
el mejoramiento del medio ambiente. Basta recordar al respecto el enorme impacto de la construccin de carreteras en el avance de la frontera
agropecuaria y del mejoramiento de los sistemas de transporte urbano en el crecimiento de las ciudades. CEPAL: El desarrollo sustentable.
Transformacin productiva, equidad y medio ambiente. ONU, Santiago de Chile, 1991.Pg. 40.
La Declaracin de Impacto Ambiental seal la necesidad de ordenar el territorio y evaluar los impactos territoriales. Pero sto se hizo a la par
de la construccin de la obra y perdi su capacidad de previsin sobre las consecuencias que poda provocar la misma.
CAPTULO III
167
168
CAPTULO III
72
Se hace aqu alusin a tres tipos de evaluacin: la evaluacin del peligro natural (proporciona informacin sobre la ubicacin y la probable severidad de
fenmenos naturales, tecnolgicos o sociales y la probabilidad de su ocurrencia dentro de un rea determinada y un tiempo especco) la evaluacin
de la vulnerabilidad ( estima el grado de perdida o dao por efecto de la exposicin a un peligro determinado) y la evaluacin del riesgo (estimacin
de prdidas totales o parciales esperadas por un acontecimiento peligroso). (Banco Mundial: Manual de Evaluacin Ambiental. USA , 1991)
Si bien es cierto que se puede vericar un fuerte movimiento social en Amrica Latina, estimulado por organismos internacionales, se puede observar que los mayores
esfuerzos han estado y estn orientados en forma dominante hacia la superacin de la pobreza y la activacin
de los recursos humanos subutilizados en cada sistema
nacional. Las actividades agrcolas, la identicacin de
reas con carencias especiales, la atencin de la salud y
73
el acceso a la educacin y la vivienda son motivos prioritarios para la organizacin social en la mayor parte de
Latinoamrica.73
Los temas territoriales aparecen vinculados con ellos;
pero slo ocasionalmente se dan instancias de participacin en la elaboracin de los proyectos de inversin;
los mismos estn reservados como temas especcos a
las agencias pblicas y empresas privadas que participan
en las licitaciones. En estos casos, la comunidad es vista
como un simple receptor de los proyectos y de sus benecios a mediano plazo, pero participa dbilmente en el
diseo de los programas. Se puede vericar, en algunos
casos que se llega a instancias de consulta pblica pero
no ms all de ello.
El proceso de globalizacin sin embargo, requiere que los
grupos empresariales, los gobiernos locales, las ONGs,
participen activamente en la construccin de los nuevos
escenarios, aplicando sus conocimientos y creatividad
para dar forma a las relaciones socioeconmicas y a la
accin, con un fuerte contenido pragmtico y con ventajas y responsabilidades compartidas.
La regionalizacin surge en este contexto como una
realidad auto-construida, para dar una respuesta a
motivaciones, tradiciones, proyectos de integracin social; pero sobre todo como un desafo de mantener el
respeto por la cultura, la herencia histrica y los proyectos locales.
Se hace indispensable, en consecuencia, identicar el
comportamiento social. Este tema es generalmente
una tarea pendiente ya que es muy difcil encontrar diagnsticos sociales orientados a la accin. En general los
diagnsticos disponibles son sectoriales y estn orientados a la atencin de ciertos grupos-problemas (jvenes,
ancianos, etc.)
En el caso del manejo territorial y del riesgo, es importante poder identicar elementos crticos de la sociedad
involucrada en el proceso, tal como la capacidad de cambio, la capacidad de adaptacin, la capacidad de re-apren-
I.A.F.: Resumen. Del 1 de octubre 1995 al 30 de septiembre de 1996.Fundacin Interamericana,Virginia USA, 1996.
CAPTULO III
169
CAPTULO III
170
En este contexto, el Estado deber estimular, sin dudas, las fuerzas positivas. Pero deber generar instancias
para aprender a controlar tambin el proceso y alertar
sobre posibles impactos no deseados en espacios
intra-regionales o internacionales y limitar las prdidas
o la aparicin de nuevas situaciones de inseguridad, inequidad, marginalidad y vulnerabilidad frente al riesgo a
desastre.
En casi todos los pases de Latinoamrica, hay un movimiento muy fuerte de revisin de la educacin como
instrumento idneo para provocar el cambio social necesario en el nuevo modelo de relacin nacional e internacional. Se da tanto en la educacin formal (nuevas leyes
nacionales de educacin, programas educativos renovados, currculas enriquecidas e innovadoras) como no formal (reciclaje de mano de obra del sector productivo,
programas de postgrado para gestin, administracin,
marketing y gerenciamiento, etc)
Como estos nuevos elementos tienen que insertarse sobre el mosaico anterior, es indispensable adems analizar:
las nuevas dimensiones territoriales y las escalas de
interaccin para el conjunto: es importante redenir
los limites administrativos y el tipo de vinculacin
con otras unidades administrativas y regionales;
las posibilidades de compatibilizar los diferentes
proyectos polticos y
74
75
76
CAPTULO III
171
172
CAPTULO III
PROA 1
PROGRAMA DE ACCIN 1
PROA 1
IGLESIA-JACHAL
Provincia de San Juan
Argentina
173
En sntesis: en estos contextos latinoamericanos es necesario poner de relieve que la administracin del territorio y su gestin eciente, depende de diferentes factores
y de un proceso que comprende etapas vinculadas con:
77
CAPTULO III
Lo cierto es que el esfuerzo para crear territorios seguros requiere de una atencin permanente, para que estos temas que hoy no estn en las agendas, se comiencen
a ltrar en forma horizontal, en todas las acciones
de gobierno y en las decisiones privadas con impacto
territorial.
174
ANEXO 1
LA POLTICA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL COMO EXPRESIN
DE LA POLTICA REGIONAL
1. LOS CAMBIOS EN LA POLTICA
ECONMICA Y EL O.T.
Tanto desde planteamientos conceptuales como polticos,
se coincide en sealar al nivel regional como el ms adecuado para la puesta en prctica de un poltica territorial78
Este concepto se mantiene rme en el contexto de la
economa globalizada, an cuando el concepto de regin
ha tenido una fuerte evolucin a lo largo de la historia
econmica de Amrica Latina; Massiris Cabeza79 reconoce diferentes tipos de regiones: geogrcas, homogneas
o uniformes formales, funcionales , plan o programa,
administrativas, internacionales y competitivas y seala
justamente el carcter polismico y pluri-paradigmtico de
la regin,
CAPTULO III
78
79
80
Gomez Orea, Domingo: Ordenacin del Territorio.Una aproximacin desde el medio fsico. Edit.Agrcola Espaola SA. ITG de Espaa. 1998.
Massiris Cabeza Angel. Ordenamiento Territorial y procesos de construccin regional. Biblioteca digital Luis Angel Arango. Banco de la Rca. De
Colombia 2006.
Gobierno de Chile. Estrategia Regional de Desarrollo. Regin de Valparaso. Gobierno Regional de la V Regin de Valparaso. Documento nal
presentado al Consejo Regional en 2003. Sgo de Chile. 2003.Pag.7
La vinculacin dinmica y permanente entre el Desarrollo, la Poltica Regional y el O.T. constituye hoy
un tema central en los pases ms desarrollados. Sin
embargo, la Poltica Regional cambi sensiblemente sus
planteos a nivel mundial cuando se produce la crisis de
1973. Hasta all se reconoca un crecimiento econmico
importante y sostenido que beneciaba especialmente
a los pases ms desarrollados (poltica regional clsica);
pero desde entonces a la actualidad diversas causas han
conuido para dar como resultado una poltica regional
diferente, en la cual se reconocen cambios de enfoque
sobre los problemas, los criterios , los objetivos y los
agentes involucrados en el proceso.
La diversicacin econmica -progresiva y sustentada por
un aparato productivo orientado hoy hacia formas de
competitividad territorial - marca una fuerte diferenciacin en los temas centrales: las estrategias territoriales
adoptadas, la organizacin de la produccin y el comportamiento de los agentes econmicos, los sectores productivos innovadores (turismo, servicios tecnolgicos, servicios
empresariales, etc), la poltica tecnolgica, la naturaleza y
funcin de la infraestructura, la calidad de vida, la calidad
ambiental y la capacidad de desarrollo endgeno.
En la Poltica Regional paulatinamente se ha ido pasando de un enfoque prioritario de correccin de desequilibrios regionales hacia una idea de desarrollo
regional, basada en la equidad, la competitividad y la
sustentabilidad.
Por otro lado, es necesario sealar tambin que en la
primera etapa la Poltica Regional era competencia casi
exclusiva de la administracin central de cada Estado,
mientras que hoy se migra hacia formas ms participativas y democrticas, donde se multiplican los actores que participan en su diseo.
2. LA POLTICA TECNOLGICA
AL SERVICIO DEL
DESARROLLO TERRITORIAL
Entre las Polticas Regionales que ms importancia han
cobrado en las ltimas dcadas, se encuentra la Poltica
Tecnolgica, cuyo desarrollo ha desplazado del foco de
inters al factor capital como recurso escaso. Desde la
CAPTULO III
175
176
CAPTULO III
81
terceros pases han tenido un impacto determinante sobre los requerimientos tecnolgicos;..................................
DECLARA:
1. La formulacin y adopcin de una poltica sub-regional de desarrollo tecnolgico es indispensable
para coadyuvar al logro de los objetivos del proceso de integracin y la satisfaccin de las necesidades del desarrollo econmico y social de los Pases
Miembros. Dicha poltica debe tener objetivos denidos, instrumentos concretos para alcanzar dichos objetivos y un orden de prioridad en cuanto a
las reas en que debe ejercitarse. Para tal efecto los
Pases Miembros establecern, en forma gradual y
progresiva, la infraestructura cientco tecnolgica formada por el conjunto de conocimientos que
la Sub-regin deber utilizar para la satisfaccin
de sus necesidades, las personas capacitadas para
dominar dichos conocimientos y utilizarlos en las
actividades productivas y la organizacin institucional indispensable para conectar los centros de
generacin o asimilacin de conocimientos con las
empresas y personas que los utilicen. Tal poltica es
slo una parte del esfuerzo global que los pases
deben emprender en el campo del conocimiento y
debe coordinarse estrechamente con las acciones
que se desarrollan en educacin a todo nivel e investigacin cientca.
La primera etapa est destinada en particular a incentivar el manejo de informacin que respalde el proceso de creacin o adopcin de nuevas tecnologas y su
posterior difusin. El esfuerzo est orientado no slo a
la insercin adecuada de tecnologas extranjeras 81 sino
tambin a la recuperacin de las tecnologas propias...
promover la creacin y el uso de conocimientos propios y la
adaptacin de tecnologas externas a las necesidades locales
y a las caractersticas propias de la Sub-regin. Dado que un
En este sentido se seala que debe corregirse la prctica tradicional de comprar tecnologa en paquetes cerrados que contienen elementos de
valor muy diverso, muchos de los cuales pueden ser generados localmente o suministrados por proveedores locales. Con el objeto de remediar los
efectos negativos de esta prctica se debe investigar detalladamente el contenido de los paquetes tecnolgicos, desagregarlos para adquirir los
insumos tecnolgicos ms adecuados, en las condiciones ms convenientes, y dirigir hacia los proveedores locales la demanda de aquellos insumos
que pueden ser suministrados por ellos.
82
Ministerio de Desarrollo Social, Argentina 2007, pgina web institucional.. Es necesario sealar que la pobreza comienza a crecer esponencialmente
en Argentina a partir de 1995 (36.7%) hasta alcanzar en 2002 el 52%.
CAPTULO III
La Poltica Social centra su mirada en el desarrollo humano, sobre la base de la persona, la familia y el territorio
desde una cuestin de derechos, obligaciones y equidad,
buscando la cohesin del tejido social. Se trabaja desde
una perspectiva integral, con el centro puesto en la persona, no como un individuo aislado sino formando parte
de un contexto social.
177
178
CAPTULO III
83
aparecen Chile y Costa Rica, que presentan indicadores superiores al promedio de la regin en las tres
dimensiones aunque con algunas diferencias.
B. SEGUNDO GRUPO: Pases de ingresos altos/ medios, con mediana satisfaccin en los indicadores de
estas tres dimensiones pero con tendencias a mejorar en alguna de las mismas, en la que estn Brasil y
Mxico que presentan tambin algunas diferencias.
C. TERCER GRUPO: Pases con mediana satisfaccin en los indicadores de cada una de las tres
dimensiones pero con tendencias a empeorar
en alguno o en la mayora de ellos, en la que
habra dos grupos: los pases que presentan un ingreso medio alto Uruguay, Venezuela, Argentina
- y los pases con un ingreso medio bajo Colombia,
Per y Panam. Estos son los pases, con la excepcin de Uruguay, donde la debilidad institucional se ha
hecho ms evidente.
D. CUARTO GRUPO: Pases que se encuentran en
una situacin insatisfactoria en todas o en la
mayora de las dimensiones estudiadas, en el
que tambin se distinguen dos situaciones diferentes;
aquellos en los que los indicadores econmicos han
sido favorables y alcanzan niveles bajos/medios en las
otras dimensiones - Repblica Dominicana, Guatemala, El Salvador, Nicaragua- y los que han
tenido una performance nula o negativa en todas las
dimensiones Ecuador, Bolivia, Paraguay, Honduras, Jamaica y Hait.
4. LA POLTICA AMBIENTAL EN EL
CONTEXTO DE LA SUSTENTABILIDAD
DEL TERRITORIO
Actualmente la calidad ambiental juega como un factor
de atraccin con respecto a las inversiones productivas. En Amrica Latina se ha producido un rpido y fuerte
proceso de toma de conciencia sobre la importancia de
la sustentabilidad ambiental en el desarrollo de los pases.
Amadeo, E. Balance y Evaluacin de las Polticas Sociales en Amrica Latina y el Caribe en los 90 y Perspectivas Futuras. Documento de Trabajo.
Observatorio Social. Bs. As. 2003. Internet.
- incorporar la dimensin ambiental y las variables vulnerabilidad y riesgo como temas transversales en las
polticas territoriales a nivel federal, provincial y local;
ANEXO 2
COMENTARIOS DE BIBLIOGRAFA85
Para la elaboracin del presente documento se tuvieron
en cuenta una gran cantidad de antecedentes, tanto en
el contexto de la conceptualizacin del Ordenamiento
Territorial, como los avances realizados en Gestin del
Riesgo y los proyectos ms recientes en los que estos
84
85
Ministerio de Planicacin Federal, Inversin Pblica y Servicios: Argentina 2016, Poltica.... Op.cit., pag.. 23
Las tablas han sido preparadas especialmente por Mara Cad, alumna del ltimo curso de la Carrera de Gegrafo Profesional del Departamento
de Geografa. Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.
CAPTULO III
179
180
CAPTULO III
Argentina 2016.
Poltica y Estrategia
Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
Presenta la Poltica Nacional de De- Se incorporan las variables vulnerasarrollo Territorial Argentina 2016. bilidad y riesgo en las polticas y
acciones pblicas y privadas. Los
Esta poltica est basada en lograr instrumentos para ello son la caun modelo de pas, caracterizado pacitacin, la legislacin y el fortaentre otros aspectos, por la sus- lecimiento institucional.
tentabilidad ambiental, la equidad
social y la gobernabilidad. Tambin Algunos instrumentos propuestos
se espera lograr la organizacin son planes y programas de moniy proteccin del ambiente y los toreo, prevencin y control de fenpaisajes.
menos naturales catastrcos.
(a)
http://www.minplan.gov.r/rminplan/pet/pet
Entre los subprogramas, se destaca No tiene en cuenta la G.R., aunque No aparece relacin directa entre
el de Sistema de Asentamientos, OT en el anlisis seala problemas na- ambas
y poblacin. De l se desprende el turales riesgosos.
proyecto de inventario de recursos y servicios para la gestin y
planicacin en la regin andina
argentina.
181
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
www.pnuma.org/foroalc/esp/reuniones/pan06nfe-Asentamientos Humanos.pdf
CAPTULO III
Cmo
Realizar Gobierno Regional de CD, obtenido a travs Asimila el concepto de O.T al de
de OFDA
Desarrollo y planicacin, pero no
Anlisis de Riesgo Piura. 2006
en Proyectos de
lo considera en forma especial.
Infraestructura de
Maneja el concepto moderno de
Territorio y reconoce la dinmica
Riesgo Menor. (Mde sus elementos: ambiente, ecodulo 4)
noma, sociedad, aspectos legales e
institucionales.
(a)
de Amrica Latina y el
Caribe. Panam, 2003.
PNUMA.
182
CAPTULO III
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
No habla del concepto de O.T. pero Explica los conceptos de peligro, No aparece relacin directa entre
s del Proceso de Desarrollo como vulnerabilidad, riesgo, desastre y los ambas
tipos de GR (prospectiva y correcticontexto necesario.
va). Desarrolla la relacin entre GR
y procesos de Desarrollo. Describe
los niveles de GR, el empleo del
anlisis del riesgo como mtodo
de gestin para disear y evaluar
alternativas de inversin. Tambin
explica su incorporacin en la elaboracin de proyectos de inversin,
a travs de aplicacin de herramientas como el marco lgico y
lista de chequeo.
Por ltimo expone la propuesta de
incorporar el anlisis de riesgo en
los PIP del SNIP, para mejorar el
gasto pblico. Los pasos propuestos
son el Anlisis de escenarios de peligro en el entorno del proyecto,
el anlisis de vulnerabilidad de los
elementos del proyecto y el anlisis
de riesgo de las alternativas.
(a)
(b)
www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc16603/doc16603.htm
http://www.crid.or.cr/crid/CD_CNE/pdf/spa/doc120/doc120.htm
183
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
No habla del concepto de riesgo. El No aparece relacin directa en forriesgo est incluido en el diagns- ma explcita; pero se incorpora el
tico de los aspectos ambientales y riesgo en la intervencin territorial.
sociales, as como en los lineamientos de accin ambientales.
En primer lugar se disean las No habla del tema riesgo en ningu- No aparece relacin directa entre
bases para denir el modelo te- na instancia del documento.
ambas.
rritorial, describiendo el escenario
actual y futuro. Luego se describe
el modelo territorial propuesto y
las directrices de OT.
El presupuesto par- Gobierno Regional de CD, obtenido a travs Asimila el concepto de O.T al de
ticipativo.
de OFDA
Desarrollo y planicacin, pero no
Piura.2006.
(Mdulo 3)
lo considera en forma especial.
Maneja el concepto moderno de
Territorio y reconoce la dinmica
de sus elementos: ambiente, economa, sociedad, aspectos legales e
institucionales.
(a)
www.gobiernosantiago.cl/medios/Ordenamiento_Territorial/anexo2.doc
CAPTULO III
Contextualiza el ordenamiento de la
regin metropolitana de la ciudad
de Santiago, en la Poltica Nacional
para el Desarrollo Regional 2001.
Luego presenta el resultado del
diagnstico, en el que se tuvieron
en cuenta los aspectos ambiental,
social y econmico del territorio.
Tambin se explica la visin estratgica, los lineamientos estratgicos
y los especcos, y los criterios operacionales organizados por reas,
correspondientes a las dimensiones
del territorio.
184
CAPTULO III
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
No toma en cuenta el concepto En la etapa de anteproyecto, para No aparece relacin directa entre
de O.T.
comparar las alternativas seleccio- ambas.
nadas, se toman 4 criterios, entre
ellos las condiciones geolgicas y
riesgos naturales.
(a)
(b)
(c)
www.aduana.cl/p4_principal/site/artic/20050916/pags/20050916161822.html
www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/docum_especializada/desarrollo_territorial.htm
www.segeplan.gob.gt/html/prd/prd001.htm
185
Localizacin
(a)
(b)
(c)
Se reere a las intervenciones Explica la necesidad de abordar No aparece relacin directa entre
pblicas, pero sin hacer alusin a las causas de vulnerabilidad para ambas.
detener el crculo vicioso de despolticas de O.T.
truccin- reconstruccin en Amrica
Latina. Para ello se sugiere la aplicacin -en las polticas y medidas
institucionales- de un enfoque integral para lograrlo y para la recuperacin posterior, utilizando como
herramientas el anlisis del riesgo,
medidas de mitigacin y prevencin,
transferencia de riesgo, preparacin
e intervencin ante emergencias,
rehabilitacin y reconstruccin posterior. El BID ofrece ayuda para
que los pases integren la reduccin
de riesgos en los planes y en las
inversiones, y que creen capacidad
tcnica y operativa.
Analiza la problemtica de los asentamientos humanos en El Salvador
en la escala nacional, regional y
local, as como el marco institucional general de OT y la normativa
vigente y en estudio.
http://www.ut.edu.co/f/0906/pgsch/docs/cvc.doc
http://www.iadb.org/sds/ENV/site_2493_s.htm
www.crid.or.cr/crid/CD_Asentamientos_Humanos/pdf/spa/doc14300/doc14300.htm
CAPTULO III
Gestin de Riesgo
y Ordenamiento
Territorial en el
mbito local
en el contexto del
Programa de Desarrollo Local. FISDL.
Inf. Final
Concepto de Ordenamiento
territorial
186
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
CAPTULO III
(a)
(b)
www.desenredando.org/public/articulos/1999/grau/index.html
www.gobiernosantiago.cl/medios/prod_otas/gui_OT_prySNI.pdf
La incorporacin de los criterios Se tienen en cuenta algunos asde OT en los procedimientos del pectos de la localizacin del riesgo,
SERPLAC se realiza a travs de una pero no el concepto de G.R.
matriz de evaluacin similar a una
lista de chequeo, ya que la matriz
se organiza segn los criterios de
OT y preguntas que para evaluar si
el proyecto ayuda al cumplimiento
de estos lineamientos de accin.
187
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
Explica la relacin entre la gestin
local del riesgo y los Sistemas Nacionales de Planicacin, Ambiental
y de Prevencin y Atencin de
desastres, los que se implementan
por planes a nivel nacional, departamental y municipal.
(a)
(b)
http://www.dnp.gov co/paginas_detalle.aspx?idp=881
http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/docum_especializada/desarrollo_territorial.htm
CAPTULO III
Incorporacin de la
prevencin y reduccin del riesgo en
los procesos de OT
(Serie ambiente y
OT. Gua 1)
188
Localizacin
CAPTULO III
(a)
www.iadb.org/sds/publication/publication_4161_s.htm
Concepto de Ordenamiento
territorial
No toma en cuenta el concepto Explica los conceptos de peligro, No aparece relacin directa entre
ambas.
de O.T..
vulnerabilidad y riesgo.
Describe la incorporacin del anlisis del riesgo, en los proyectos de la
DGPMSP de Per. Tambin describe
los principales peligros naturales
que afectan al pas.
Explica los factores de vulnerabilidad (exposicin, fragilidad y resiliencia) a incorporar en los PIP
y las decisiones e instrumentacin
que debe generarse, as como la
identicacin de medidas estructurales y no estructurales para la
reduccin del riesgo.
Explica la propuesta para incorporar el anlisis del riesgo en los PIP,
en aspectos como la localizacin,
especicaciones tcnicas e indicadores en la fase de preinversin,
as como en la priorizacin de las
alternativas en la formulacin.
Describe las metodologas del listado de preguntas del BID y el
Estudio de desastres y anlisis del
riesgo de Colombia, comparndolas.
Seala cmo en la Gua Metodolgica del SNIP se combinan ambas.
Por ltimo expone una propuesta
normativa sobre los aspectos en
que debe incluirse el anlisis del
riesgo en documentos, procedimientos y formatos del SNIP.
No toma en cuenta el concepto Se explica el clculo, los fundamen- No aparece relacin directa entre
tos tericos de cuatro indicadores, ambas.
de O.T.
con ellos se busca describir elementos de vulnerabilidad y desempeo.
La elaboracin de estos indicadores
responde a la necesidad de ofrecer a los tomadores de decisiones
herramientas para dimensionar,
representar y gestionar el Riesgo,
y poder comparar con otras prioridades.
189
Concepto de Ordenamiento
territorial
Localizacin
No toma en cuenta el concepto Si bien los proyectos no respon- No aparece relacin directa entre
den directamente a la mitigacin ambas.
de O.T.
de amenazas, algunos se relacionan
(no explcitamente) con la modicacin de algunos elementos de vulnerabilidad de la poblacin (como
la mejora en las condiciones de
barriadas y villas, cloacas, trnsito,
infraestructura), y con la planicacin de los usos del suelo.
Toma en cuenta los temas de OT. Describe la interaccin del fenComenta las actividades de la CVC, meno ENSO con las inundaciones
como las obras de proteccin y histricas del Cauca.
mejora en el este de Cali desde
1952. La misma coincidi con la
presin demogrca e inmobiliaria
en la ciudad, que provoc la urbanizacin acelerada con implicancias
en el costo de la infraestructura de
servicios, y en la ocurrencia y efectos de inundaciones, lo que plantea
una nueva situacin y desafo para
la planicacin por la CVC.
Marco conceptual. Gobierno Regional de CD, obtenido a travs Tiene en cuenta la poltica terride OFDA
torial integrada, como marco de
(Mdulo 1)
Piura. 2006
insercin del anlisis-diagnstico
del Riesgo.
(a)
(b)
(c)
www.pecba.gov.ar/
www.cambioglobal.org/enso/public/downloads/lgrotic_enso_2004.pdf
http://www.ineter.gob.ni/ atencion_al_publico/ordenamiento.html
CAPTULO III
190
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
CAPTULO III
Otra mirada al Bernal Arteaga, Carlos Banco de la Repblica Explica la necesidad de tener en A pesar de que revisa conceptos, no No aparece relacin directa entre
Ordenamiento Te- Humberto. 2004
de Colombia. Biblio- cuanta en el OT para resolver habla del concepto de riesgo.
ambas.
conictos, intereses y relaciones
teca L. A. Arango
rritorial
de poder en el territorio. El OT se
concibe entonces como un proceso
de distribucin del poder.
Pautas metodolgicas para la
incorporacin del
anlisis de riesgo
de desastres en
proyectos de inversin pblica.
(a)
(b)
www.mef.gob.pe/DGPM/docs/manuales/PautasRiesgos.pdf
www.chinchina.comunidad.com.co/NR/rdonlyres/D799E142-4BE8-4A73-99CD-DCC6155EF02A/6167/DocumentoT%C3%A9cnicodeSoportePBOT.doc
191
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
Se atiende a factores de vulnerabili- Si bien no hay un lineamiento espedad en reas de salud, vejez, familia, cco de GR, se observan programas
y minoridad, vivienda, programas de que lo integran
prevencin de desastes, educacin
para la prevencin y manejo integral de cuencas.
Plan de desarrollo
comunitario de
Klarindan, Nicaragua.
(a)
(b)
(c)
Detalla la estructura del PD y No se toma como objetivo espe- No aparece relacin directa entre
ambas.
el plan plurianual de inversiones. cco.
La estructura est dada por una
visin, una misin, un objetivo
general, principios orientadores y
cuatro reas de desarrollo. Entre
los principios orientadores se encuentran el desarrollo humano, los
Objetivos del Milenio, la integracin
regional, entre otras. Las 4 reas
de desarrollo son: social, territorial,
econmica e institucional. Cada
rea posee una poltica general,
programas y sub-programas para
cada sector pblico.
www.medellin.gov.co
www.marena.gob.ni/documentacion/metadato/PLANDCKLARINDAN.htm
http://www.alcaldiamanizales.gov.co/Manizales_Alcaldia/Informacion/PlanDesarrollo/
CAPTULO III
192
Concepto de Ordenamiento
territorial
Parte de la base del Ordenamien- Se utilizan todas las herramientas Es un caso en que se ha realizado
to Territorial vigente en Colombia. de la G.R
una propuesta completa de uso del
Describe el objetivo del Plan de
suelo en funcin de las amenazas
OT, el marco legal, el escenario acnaturales y el proyecto de reduccin
tual y tendencial, las amenazas que
de la vulnerabilidad ante desastres
afectan al municipio, la zonicacin
naturales, enmarcados en la ley de
OT de Colombia. Se ha utilizado el
propuesta y las fases de implementacin del POT.
anlisis del riesgo en la Gestin
Preventiva de Municipios, del SINAPRED, y en la visin del municipio
(reduccin del riesgo, a la par del
aprovechamiento del potencial de
desarrollo del puerto)
Plan de Desarrollo
Rural para la Provincia de Mendoza
Argentina
CAPTULO III
Localizacin
(a)
(b)
(c)
[email protected]
http://www.fundicot.org/grupo%209/014.pdf
http://www.sinapred.gob.ni/Archivos/Planes/POT0409.pdf
193
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
Plan director de
sistematizacin
de quebradas del
anco oriental de
la sierra de San
Javier y actualizacin del sistema de
desages.
www.pecba.gov.ar/
CAPTULO III
(a)
194
Ttulo del docu- Autor y otros datos
mento
documentales
Plan Estratgico SENPLADES. 2005
SENPLADES, Ecuador.
Localizacin
Ver nota (a)
CAPTULO III
Concepto de Ordenamiento
territorial
Planicacin para Gobierno Regional de CD, obtenido a travs Considera el concepto de territorio
el desarrollo con Piura. 2006
de OFDA
como un entorno donde se produce
enfoque de gestin
el desarrollo. Hace hincapi en las
de riesgo. (Mdulo
inversiones para lograrlo.
Asimila el concepto de O.T al de
2)
Desarrollo y planicacin, pero no
lo considera en forma especial.
(a)
(b)
http://www.senplades.gov.ec/
www.regionpiura. gov.pe/recnat/defensacivil/Planes/PREPAD.pdf
195
Localizacin
(a)
(b)
Consejo Hdrico Fe- Boletn especial Conderal. Subsecretara sejo Hdrico Federal.
de Recursos Hdricos. Argentina
Ministerio de Planicacin Federal.
2003
No se tiene en cuenta el concepto Hace una diferenciacin entre GR y No aparece relacin explcita
respuesta a emergencia. Explica la
de O.T.
importancia de la reduccin de la
vulnerabilidad a raz de la imposibilidad de reducir totalmente los
desastres, para lo cual sern necesarios mecanismos de proteccin
nanciera. Dado que es una entidad
de nanciamiento, se hace hincapi
en estas formas de proteccin bonos de desastre, seguros, fuentes de
nanciamiento, fondos para prevencin y mitigacin, transferencia.
Se presenta la Poltica de Desarrollo No tiene lineamientos de GR.
Territorial del Ministerio. Se hace un
breve diagnstico de la nueva realidad desde los 90, los objetivos de
la poltica y las 3 reas estratgicas
de accin: formulacin de polticas
y lineamientos, impulso la asistencia tcnica a municipios y regiones,
y apoyo a proyectos especiales de
desarrollo, que se desglosan a su
vez en acciones. Entre las acciones
previstas en el rea de formulacin
de polticas se encuentra el desarrollo de procesos urbansticos que
garanticen un hbitat sostenible, y
el crecimiento urbano ordenado,
equilibrado y de alta calidad.
http://www.iadb.org/sds/publication/publication_3108_s.htm
http://www.minambiente.gov.co/viceministerios/vivienda_desarrollo_territorial/desa_territ/politicas.htm
CAPTULO III
Principios rectores
de Poltica Hdrica
de la Repblica
Argentina. Fundamentos de Acuerdo
Federal del Agua.
Concepto de Ordenamiento
territorial
196
CAPTULO III
Localizacin
Concepto de Ordenamiento
territorial
Propuesta de
Subcomit de OT
lineamientos de 2005
poltica de ordenamiento territorial.
Per
En el diagnstico se tuvieron en
cuenta los sistemas ambiental, social,
econmico, legal e institucional.
Se describe la situacin territorial
actual, se evalan alternativas de
desarrollo potencial y se plantea
un escenario deseado, junto con los
programas de accin, de instalacin
del proyecto y de monitoreo de su
ejecucin.
Se desglosan los proyectos de intervencin concreta y los de estudios
de prefactibilidad, para cada rea
de la provincia.
Propuesta de OT Gobierno de la
Provincia de San Provincia de San
Juan. Argentina
Juan- Ministerio de
Planicacin Federal,
Inversin Pblica y
Servicios de la Repblica Argentina.
2006
(a)
(b)
http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/desarrollourbano/subsecretaria/documentos/01%20INTRODUCCI%EEN.PDF
www.conam.gob.pe/documentos/ordenamientoambiental/OrdTerrit/Lineamientosde_OTaprobado%20Subcomite.pdf
197
Riesgos y sostenibilidad.
Retos para la Administracin Municipal
Concepto de Ordenamiento
territorial
www.sgc-grcosude. com/boletines/documentoramirez.pdf
www.iadb.org/sds/publication/publication_2168_s.htm
Parte de la base del Ordenamiento Presenta las condiciones de conviTerritorial vigente en Colombia.
vencia de la poblacin del municipio con factores de R. Introduce
una conceptualizacin sobre la
relacin reduccin de vulnerabilidad, de riesgo y de desastres, y su
ausencia en general en las polticas
municipales. Especica que para la
prevencin de riesgo es necesario
aadir trabajo de ciencia y tcnica,
la voluntad poltica y la aceptacin
de la comunidad. As mismo aclara
que la GR debe aadir la identicacin de riesgo a la evaluacin de
prdidas econmicas y sociales, y al
equilibrio entre crecimiento econmico y medio ambiente, para evitar
su incremento.
Presenta las deniciones de amenaza, vulnerabilidad y peligro, diferencindolos, as como los peligros que
afectan a Amrica Latina. Seala los
daos ocasionados y su variacin
en las ltimas dcadas.
CAPTULO III
(a)
(b)
Localizacin
198
199
CONTRIBUCIN A LA REDUCCIN
DE RIESGOS DESDE LA PERSPECTIVA
DE LAS FINANZASY LA INVERSIN PBLICA
Preparado por:
200
OMAR DARO CARDONA ARBOLEDA
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, UNC, sede Manizales. Doctor en Ingeniera Ssmica y
Dinmica Estructural, Universidad Politcnica de Catalua, UPC, Espaa; realiz especializaciones en el Instituto
de Ingeniera Ssmica y Sismologa, Macedonia; Oxford Polytechnic, Gran Bretaa y Colorado State University,
Estados Unidos. Es profesor de Gestin Integral de Riesgos y Desastres del Instituto de Estudios Ambientales, de
la UNC, profesor de doctorado de la UPC y del Centro Universitario Europeo de los Bienes Culturales, Ravello,
Italia. Ha sido profesor de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Los Andes en Bogot y creador del Centro
de Estudios sobre Desastres y Riesgos, de esta universidad. Se desempe como presidente de la Asociacin
Colombiana de Ingeniera Ssmica y director general de la Direccin Nacional para la Prevencin y Atencin de
Desastres de Colombia. Miembro fundador de LA RED y gerente de INGENIAR LTDA. Ha sido consultor del
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Programa de Naciones Unidas para el desarrollo PNUD,
Organizacin Panamericana de la Salud OPS/OMS, Ocina de Asistencia para Desastres de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional, (USAID/OFDA) programa regional para la Amrica Latina y el Caribe,
entre otros. En 2004 fue Laureado por Naciones Unidas en Ginebra con el Premio Sasakawa de Prevencin de
Desastres, en reconocimiento por sus contribuciones sobresalientes, prcticas innovadoras e iniciativas destacadas
en la evaluacin y gestin del riesgo a nivel mundial.
201
TABLA DE CONTENIDO
PG.
203
PRESENTACIN
205
1.
INTRODUCCIN
205
2.
205
2.1
211
2.2
Reaseguros
212
2.3
Mercado de capitales
214
2.3.1
Bonos
216
2.3.2
216
2.3.3
217
2.3.4
217
2.3.5
Swaps de catstrofe
217
2.3.6
Derivados de clima
217
3.
218
3.1
Autoaseguro
219
3.2
Crditos contingentes
219
3.3
221
4.
225
5.
225
5.1
227
5.2
227
5.3
228
6.
230
7.
230
7.1
231
7.2
CAPTULO IV
202
PG.
232
7.3
234
7.4
235
7.5
236
8.
REFERENCIAS
PG.
238
NDICE DE GRFICAS
PG.
210 Figura 1: Factores del riesgo: a mayor amenaza y mayor vulnerabilidad mayor ser el riesgo.
210 Figura 2: Riesgos asegurables por la aplicacin de las medidas de reduccin o mitigacin.
225 Figura 3: Diagrama general de una estructura de retencin y transferencia de riesgo
229 Figura 4: Desestmulo de la mitigacin por la no reduccin de la prima
229 Figura 5: Incentivo a la mitigacin debido a la reduccin de la prima
NDICE DE TABLAS
CAPTULO IV
PG.
213 Tabla 1.
215 Tabla 2.
Indices de catstrofe
203
El presente documento constituye una compilacin y revisin de diferentes artculos, documentos y trabajos de consultora realizados por Omar Daro Cardona A. en relacin con la transferencia y retencin de riesgos, el impacto de
desastres extremos sobre la tasa de crecimiento y la sostenibilidad de las nanzas pblicas, la proteccin nanciera del
Estado, los seguros y reaseguros parade desastres de origen natural, entre otros.
El trabajo de compilacin, ajuste y adaptacin del contenido de esta publicacin estuvo a cargo de Juan Pablo Sarmiento
P. Para esta labor se concibi un documento dirigido a los niveles de decisin de la administracin pblica en sus diferentes niveles y del sector privado interesado en la temtica; destinatarios que no necesariamente son especialistas en
aspectos nancieros o en gestin del riesgo.
El autor de los textos aqu seleccionados ha realizado una amplia produccin de informacin especializada donde se
profundiza en los temas aqu expuestos, por lo que si se desean precisar mayores detalles se podra hacer contacto
directo con el mismo en: [email protected]
CAPTULO IV
204
En este documento se presenta un resumen de los principales instrumentos nancieros disponibles para cubrir
prdidas econmicas. Se hace una descripcin general
de los mecanismos de transferencia, retencin de ries-
CAPTULO IV
205
206
CAPTULO IV
Los seguros son un negocio. Involucran contadores, actuarios, vendedores, ajustadores, gerentes, ejecutivos,
etc. El seguro es adems un producto, que se orienta
hacia un mercado; tiene un valor para el cliente y tiene
un precio (o prima). Pero el negocio de los seguros tiene una caracterstica que lo distingue de la mayora de
los dems productos para los consumidores: el costo
del producto para el asegurador es determinado slo
despus que el producto es vendido. Su costo depende
de las reclamaciones pagadas durante le perodo de la
vigencia de la pliza, por lo tanto las perdidas esperadas y otros costos deben ser estimadas con anterioridad. Estas estimaciones son el trabajo de los actuarios,
quienes proyectan, por ejemplo, las prdidas debido a
accidentes de automviles con base en las historias de
accidentes ocurridos en el pasado, la inacin en los
costos de atencin mdica y los cambios en la legislacin. De la misma manera los actuarios proyectan los
pagos de seguros, por ejemplo en el caso del seguro de
vida con base en las tablas de morbilidad y mortalidad,
las cuales se obtienen de la experiencia histrica que se
ha tenido con el seguro de salud y de vida en el pasado.
El seguro de los desastres, por su parte, representa un
desafo mayor para los actuarios porque el pasado no
necesariamente puede ser usado para proyectar el futuro en estos casos. Loa actuarios estn teniendo que
conar cada vez ms en el conocimiento cientco y la
ingeniera cuando tratan de cuanticar la probabilidad
de eventos de baja frecuencia y alta severidad y sus efectos sobre elementos expuestos.
La mayora de las plizas de seguros incluyen una forma
de deducible, que signica que la parte asegurada debe
cubrir la primera porcin de la prdida. Eso signica que
la compaa de seguros slo es responsable de dao a
la propiedad cuando el monto excede el porcentaje de
prdida establecida en el deducible y hasta una cantidad
mxima tambin pre-especicada de cobertura lmite.
Para reducir la magnitud de las prdidas la compaa re-
CAPTULO IV
En los Estados Unidos, aun cuando los ingresos obtenidos por muchas compaas de seguros antes de los aos
90 haban sido muy bien vistos, la ocurrencia de eventos
como el huracn Andrew en Florida y el terremoto de
Northridge en California diluyeron en muchos casos
dichas ganancias y varias compaas de seguros quedaron insolventes o tuvieron que renanciarse. Antes de
1988 la industria aseguradora no haba experimentado
prdidas mayores a $1,000 millones de dlares en un
solo evento. El huracn Andrew signic una prdida de
$15,500 millones y el terremoto de Northridge $12,500
millones. Este ltimo evento excedi el valor de todas
las primas recolectadas durante el siglo, es decir fue claramente subsidiado dado que slo se haba recolectado
primas por $1,000 millones de dlares. En esa poca
207
208
CAPTULO IV
cobertura debido a su alta posibilidad de perder. Adems se ha planteado que programas gubernamentales
podran acumular primas y ganancias de inversiones
libres de impuestos y por lo tanto podran acumular
fondos a una tasa mucho mayor que los aseguradores. Tambin se ha argumentado que un programa de
este tipo podra reducir la pesada situacin que para
el gobierno representan la ayuda post-desastre en los
prstamos y subvenciones. Uno de los puntos ms importantes es la posibilidad de impulsar la mitigacin
para reducir el dao ssmico y poder asociarla con
un programa de seguros de carcter gubernamental.
Sin embargo, aunque parecen argumentos muy razonables estos planteamientos tambin entran en conicto con algunos principios sociolgicos, econmicos
y actuariales: la veracidad de estos programas de
gobierno (el costo de oportunidad de los fondos), los
benecios esperables de un mercado competitivo de
seguros (i.e. eciencia y competencia de tasas) y la
ausencia de la posibilidad de seleccin del consumidor
(la habilidad de decidir la compra de la cobertura).
Sencillamente, este tipo la controversia conduce a
preguntarse en trminos polticos qu puede hacer
mejor el gobierno y qu pueden hacer mejor los aseguradores privados?, no sin dejar tambin de preguntarse cul es la ms adecuada orientacin del gasto
de los escasos recursos del gobierno entre todas las
demandas y compromisos sociales que compiten por
los presupuestos pblicos?
El seguro en s mismo no es considerado como una
medida de mitigacin porque, ms bien redistribuye la
prdida que reducirla. Un programa de seguros cuidadosamente diseado puede, sin embargo, estimular la
adopcin de medidas de mitigacin, asignando un precio al riesgo y creando incentivos nancieros a travs
de descuentos aplicables a las tasas de las primas, deducibles ms bajos o lmites de cobertura ms altos,
condicionados a la implementacin de dichas medidas
de reduccin del riesgo. La gura 1 ilustra cmo el
riesgo se incrementa en la medida que aumenta el nivel de amenaza o peligro, aumenta la vulnerabilidad o
aumentan ambos factores simultneamente. La gura 2
representa la reduccin del riesgo y la frontera hipottica de asegurabilidad del riesgo en la medida en que se
pueden implementar medidas de mitigacin o reduccin
del riesgo.
CAPTULO IV
209
210
CAPTULO IV
2.2 Reaseguros
El asegurador utiliza el reaseguro para limitar las uctuaciones temporales en los siniestros frente a los que
CAPTULO IV
211
212
CAPTULO IV
213
Valorizacin atractiva
Diversicacin no correlacionada
No riesgo de crdito
Comportamiento competitivo
Precios estables
CAPTULO IV
Emisor
214
CAPTULO IV
2.3.1 Bonos
Son activos nancieros de renta ja. Los agentes involucrados en la emisin de un bono son el emisor y el inversionista. En su forma ms simple, el inversionista compra
un ttulo de cierto valor (principal) que le ser devuelto al
nal de cierto perodo (fecha de madurez del bono). A lo
largo de este intervalo de tiempo, recibe cupones (ujos
La titularizacin de activos se dene como la emisin de ttulos (en este caso Bonos de Catstrofe) utilizando uno o varios activos como
colaterales de la emisin (Fabozzi y Modigliani, 2003). En este caso los activos que respaldan la emisin son las primas de seguros que se reciben
por parte de los asegurados.
215
ndice Carpenter
Esta entidad publica nueve ndices basados en prdidas en California, Florida, Texas y
seis regiones ms. Las prdidas estn basadas en estudios sobre la industria y visitas de
PCS a reas afectadas por desastres. A diferencia del ndice Guy Carpenter, el mtodo
de PCS para calcular prdidas no es transparente.
Este ndice mide solamente daos ocurridos a propietarios de inmuebles y est
basado en pagos realizados por un grupo determinado de aseguradores en cada
regin geogrca. El ndice est basado en promedios no ponderados de proporciones
prdida/valor reportadas por los aseguradores.
A diferencia de los ndices PCS y Guy Carpenter, este ndice est basado en prdidas
estimadas por medio de modelos. Desarrollado a travs de tecnologas para modelar
catstrofes, este ndice se enfoca en una combinacin de tipo de exposicin, geografa
y peligros.
Los mecanismos utilizados para determinar, en el contrato de estos bonos, la circunstancia ante la cual se
debe utilizar todo o parte del principal y/o los cupones
para nanciar un desastre se denominan triggers o
detonantes. Estos pueden ser de dos tipos: indemnizaciones por prdidas o pagos a partir de ndices. En
el primer caso, la compensacin se determina a partir
de las cantidades aseguradas por parte de la compaa aseguradora que emite2 los bonos. Aunque esta
alternativa da un buen cubrimiento en prdidas para
el emisor, puede generar problemas de riesgo moral y
seleccin adversa3. En el segundo caso, la idea bsica
es utilizar ndices que no puedan ser inuenciados por
el asegurado, y que tengan una relacin directa con el
cubrimiento de riesgo de desastre que el bono o ttulo
est dando. Ejemplos de estos ndices desarrollados en
los Estados Unidos se muestran en la Tabla 2. Adems
de estos ndices, algunos contratos se establecen a
partir de ndices que dan informacin sobre condiciones geolgicas o climticas, como por ejemplo la esca-
Aunque como se mencion anteriormente en la mayora de casos el emisor es el SPV, este es solo un intermediario, y quien realmente solicita
los recursos en este tipo de transacciones es la compaa aseguradora, razn por la cual se asume que esta es la que emite los bonos.
El riesgo moral, en este contexto, ocurre cuando la parte asegurada descuida las medidas preventivas luego de haber establecido el contrato
asegurador, y as puede llegar a reportar prdidas excesivas. La seleccin adversa ocurre cuando alguna de las partes en el contrato tiene
informacin adicional a partir de la cual obtiene trminos ms favorables en dicho contrato (Andersen, 2002, Lewis y Davis, 1998).
En algunos casos, la imposibilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes en una misma zona tambin son un atractivo para
este tipo de ttulos (por ejemplo, sequas e inundaciones).
CAPTULO IV
216
Otro tipo de instrumentos nancieros han sido desarrollados por el mercado de capitales. Estos instrumentos,
aunque han tenido distintas colocaciones en el mercado,
han presentado el problema de bajos volmenes de transaccin, llevando, por ejemplo, al cese de transacciones
de opciones de desastre transadas en el Chicago Board
Trade (CBOT) (GAO, 2002). Por esta razn, estos instrumentos sern reseados pero muy posiblemente estas dicultades de transabilidad lleven a que estos sean
descartados como posibles instrumentos de nanciacin
y riesgo en desastres para ciertos pases.
CAPTULO IV
Las notas contingentes pertenecen al tipo de instrumentos nancieros denominados opciones. Las opciones son instrumentos nancieros derivados, es decir,
que su valor se obtiene del precio de un activo nanciero subyacente o base. En contraste con los contratos
de futuros, un contrato de opciones se dene como
un contrato que otorga el derecho (y no la obligacin)
de comprar (call option) o vender (put option) un activo
subyacente (como por ejemplo divisas, acciones, bonos
e ndices entre otros) en una fecha futura a un precio
establecido hoy. En un contrato de opciones, participan dos partes: el emisor o vendedor de la opcin y el
comprador. El emisor vende la opcin al comprador a
cambio de una prima o precio de la opcin, y adems,
es la parte del contrato que carga con la obligacin del
cumplimiento de la opcin. Por otra parte, el comprador por denicin slo adquiri un derecho (y no una
obligacin), por lo cual su mxima prdida ser la prima
o precio que pag por adquirir la opcin. El precio de
una opcin en el mercado dependen bsicamente de
seis factores: el precio actual del activo subyacente o
base, el precio en el que se valora el activo base en
el contrato de opcin (strike price), el tiempo que falta
para la expiracin del contrato de opcin, la volatilidad
esperada del precio del activo subyacente a lo largo del
perodo de vigencia de la opcin, la tasa de inters libre
5
6
de riesgo de corto plazo y nalmente los pagos anticipados en efectivo sobre el activo base. El efecto que
cada uno de estos factores tiene sobre el precio de una
opcin depende del tipo de opcin (de comprar o de
vender) que se est analizando.
Los modelos para valorar o determinar el precio de
una opcin parten de argumentos de arbitraje. Entre
los ms simples se tiene modelos con formulaciones
binomiales, mientras que modelos que buscan determinar con mayor precisin el precio de una opcin con
el n de construir portafolios a partir de ello parten
del modelo de valoracin de opciones de Black-Scholes.
Finalmente, hay que mencionar que los benecios que
alguna de las dos partes pueda obtener por cambios de
precios en la cotizacin del activo subyacente, dependen tanto del tipo de opcin (derecho a comprar o vender) como de la magnitud de los diferenciales de precios
(el precio establecido en el contrato de la opcin y el
precio de mercado). En el caso de riesgo de desastre,
las notas contingentes son opciones de venta, el activo
subyacente o base son bonos de deuda, los vendedores
de esta opcin son los inversionistas mientras que los
compradores son los aseguradores que desean contar
con instrumentos de nanciacin futuros en el caso de
un desastre. As, estas notas dan al asegurador primario
el derecho a emitir bonos de deuda en el caso de la ocurrencia de un desastre5, y por su parte los inversionistas
tienen la obligacin de adquirir estos bonos de deuda
en el momento en que el asegurador ejerza la opcin.
De esta manera, las notas contingentes son un instrumento de nanciacin, y no de transferencia del riesgo,
que puede ser til en el momento de requerir, ante un
desastre, liquidez inmediata.
cidad. La cuanta de cada pago corresponde a una proporcin o tasa de un principal imaginario (notional principal). En el caso de swaps de catstrofes, el asegurador
se compromete a realizar ciertos pagos peridicos al
inversionista7, y a cambio de ello, este ltimo realizar
pagos al asegurador en caso de un desastre, o tambin
puede realizar todos los pagos generados por un portafolio de seguros cuando ocurre el desastre. Se utilizan
los ndices ya mencionados (PCS, RMS, etc.) para determinar cundo el inversionista debe realizar los pagos al
asegurador. Este instrumento nanciero por sus caractersticas puede ser clasicado como un instrumento
que permite transferir el riesgo.
En cierta forma, debido a la naturaleza del activo nanciero, estos pagos al igual que los realizados con otros instrumentos nancieros, son similares
a los pagos que un asegurador realiza al reasegurador.
CAPTULO IV
217
218
riesgo a causa de la ignorancia o de un examen deformado o supercial de la realidad; esta situacin puede
ser muy grave. La retencin tambin puede ser forzada
debido a que no existe ninguna otra alternativa de eliminacin, reduccin o transferencia y se debe asumir
obligatoriamente con el riesgo.
El no seguro es una gura de retencin cuando no se
justica la cobertura debido, por ejemplo, a la obsolescencia del bien, o porque la posibilidad de prdida es
extremadamente baja y puede ignorarse, o porque la
prdida es tan alta que su transferencia costara tanto
como las prdidas que se ocasionaran. Tambin, dadas
las condiciones de salud econmica puede ocurrir que
slo se cubran los riesgos ms graves y se renuncie a
cubrir los dems. Sin embargo, esta situacin indica que
un evento importante podra causar el descalabro econmico de los afectados.
3.1 Autoaseguro
Se considera una gura de retencin del riesgo. Esta estrategia consiste en tomar medidas para el control del
riesgo y asumir las prdidas potenciales. El autoseguro
tiene como nalidad mejorar la relacin entre primas y
garantas ofrecidas por las compaas de seguros y por
lo tanto bajar los costos de los riesgos. Algunos consideran que el autoseguro no puede considerarse como
una clase de seguro debido a las siguientes razones:
No existe transferencia de riesgos a otro ente
No suele basarse en la ley de los grandes nmeros
Muchas veces no se acumulan reservas para el futuro pago de prdidas
CAPTULO IV
Puede obligar a utilizar recursos o reservas destinados a otros nes en caso de prdidas excepcionales
En este tipo de poltica interviene el factor impuestos
dependiendo si las primas de seguros y los pagos realizados por desastre o por riesgos retenidos pueden ser
considerarse como gastos deducibles de los ingresos o
si tiene impuestos especiales o no. Usualmente, la creacin de fondos y reservas para la retencin total o par-
cial no tienen incentivos por lo que en muchas ocasiones se ha dicho que es necesario revisar esta situacin.
A nivel corporativo, por ejemplo, normalmente no se
pueden establecer cuentas de reservas en los balances,
en previsin de prdidas para futuros ejercicios contables por riesgos retenidos, ya que las leyes scales no
las admiten como gastos deducibles de los benecios. A
nivel gobierno, es comn que al terminar una vigencia
scal anual sea obligatorio regresar al tesoro nacional
los recursos que no se han utilizado y para este tipo de
reservas nacionales o institucionales es necesario hacer
excepciones a las leyes de presupuesto y buscar guras
que solucionen este tipo de problema. Una alternativa
es la creacin de cuentas duciarias. Esta circunstancia
ha sido una de las razones por las cuales en muchos
pases en desarrollo no ha sido posible crear fondos de
reservas ecientes para la reduccin de riesgos, la reconstruccin post desastre e incluso para la atencin de
emergencias. Sin dejar de mencionar que en ocasiones
estos fondos no han sido debidamente estimados con
base en la evaluacin de los riesgos, no es extrao que
no reciban los recursos necesarios durante el proceso
normal de desembolso del presupuesto. Esta gura es
de especial importancia, pues reservas bien conformadas con bases tcnicas slidas, tanto de ingeniera como
de anlisis nanciero, permitiran retener ciertos riesgos y negociar con compaas de seguros y reaseguros
riesgos residuales e incluso hacer parte de un pool o
participar en el mercado de capitales. Posiblemente en
los pases en desarrollo o de economas emergentes es
necesario congurar fondos que permitan un balance
entre la inversin en reduccin de riesgos (prevencin-mitigacin) y la transferencia de riesgos. En pases
desarrollados debido a la imposibilidad de obtener cobertura aseguradora o de pagar las primas exigidas el
autoseguro parcial ha sido un alternativa factible. Bajo
esta gura, se retiene una primera parte de la prdida a cambio de la reduccin del costo de la prima. En
principio este sistema permite con una poltica estricta
de prevencin el abaratamiento del costo del riesgo, a
pagar menos primas, y el asumir el dao y proceder a la
recuperacin en caso de eventos menores rpidamente. Al igual que una compaa aseguradora el exceso
de prdida puede ser manejarse con autoseguros parciales a primer riesgo o a valor parcial. Finalmente,
esto fondos tambin pueden operar como compaas
de seguros cautivas, que son creadas por grandes
Bowen, Howard. (1943). La interpretacin del voto en la asignacin de recursos econmicos, Arroz y Scitovsky, La Economa del Bienestar,
Tomo 1, Fondo de Cultura Econmica, 1974.
CAPTULO IV
219
220
CAPTULO IV
Heinz Robert Sller. (1966). Optimal Internacional Reserves, The Economic Journal,Vol. 76, No. 302.
221
CAPTULO IV
El gobierno juega un papel importante en el establecimiento de polticas y regulaciones pblicas que afectan
la transferencia y el soporte del riesgo. Algunas regulaciones del gobierno (cdigos de construccin, normas, reglamentos de usos del suelo, etc.) y polticas de
incentivos (impuestos, prstamos de bajo costo, seguros de bajo costo, etc.) pueden reducir el potencial de
desastre. En adicin a su rol de tomador de decisiones
y regulador, el sector gobierno en todos los niveles
(nacional, provincial y local) es tambin un propietario
importante de bienes. Daos en edicios pblicos e
infraestructura pueden causar diferentes tipos de prdidas para el sector: prdida de vidas, econmicas, de
funcin y de patrimonio cultural. Este sector maneja
sus riesgos a travs de la aplicacin de medidas de mitigacin, mediante la transferencia del riesgo (tpicamente a travs de seguros) y mediante la retencin
de riesgos o autoseguro. La seleccin de cual tcnica
adoptar es una decisin compleja porque depende no
slo del costo y las metas que se intentan alcanzar sino
de la opinin pblica.
222
CAPTULO IV
CAPTULO IV
Solo muy pocas ciudades o estados, en los Estados Unidos, tienen seguro de terremoto de compaas privadas, por una parte por sus altos costos y por otra por
su baja disponibilidad. En ocasiones seguros para mltiples amenazas. Algunos combinan el seguro comercial
con el autoseguro o retencin. Otros tienen seguros
con un lmite y lo restante lo asumen directamente.
Tambin hay ciudades que han tenido un seguro para
la ciudad, por ejemplo Anaheim en California paga entre US$ 1.0 y US$ 1.3 millones de dlares anualmente
en cobertura para proteger sus propiedades, con un
lmite de US$ 200 millones de seguro en una pliza
que cubre todos los riesgos. Cada edicio publico esta
asegurado. En algunos casos donde el seguro privado
no ha sido factible lo gobiernos locales han establecido un pool de seguros que con algunos lmites cubren
los costos de las emergencias, de reparacin e incluso de otras obligaciones. Estos fondos de autoseguro
por riesgo en ocasiones son orientados hacia sectores especcos como escuelas u hospitales. Aunque el
223
224
CAPTULO IV
El costo del dao en el sector pblico debido a fenmenos naturales es un costo que puede ser muy alto para
los contribuyentes que pagan impuestos. Los funcionarios de las instituciones pblicas deberan fomentar la
compra de seguros para cubrir las estructuras pblicas
e invertir en medidas de reduccin de riesgo efectivas
desde el punto de vista de los costos. Un camino para
lograr este propsito es cambiar las legislaciones de
225
el mercado ha mostrado alta transabilidad. Caso contrario ocurre con los derivados y opciones, los cuales
han tenido bajos niveles de transabilidad, razn por la
cual han dejado de circular en mercados como el Catastrophe Risk Exchange (CATEX).
5. EL RIESGO ASUMIDO
POR DIFERENTES SECTORES
La percepcin del riesgo de prdidas por desastre y la
aversin al mismo varan de un sector a otro, aceptando
como sector un conjunto amplio de la comunidad. Usualmente, la informacin y el tipo de decisiones que se toman con respecto a la reduccin o mitigacin del riesgo
varia segn factores internos y externos a dichos grupos.
A continuacin se resumen algunos aspectos caractersticos de algunos sectores y ms adelante se hace mencin
especca al sector gobierno debido a su relevancia.
CAPTULO IV
Con este diagrama es posible observar la complementariedad existente entre los diferentes instrumentos o
alternativas. La primera capa (retencin) es responsabilidad del Estado a travs de fondos de reservas o prstamos contingentes. La siguiente capa (transferencia)
constituye el valor de las prdidas que se pueden transferir al sector asegurador/reasegurador. Las siguientes
capas de prdidas (por debajo de la prdida mxima
probable o PML) podran ser llevadas a los mercados
de capitales. Las capas ms altas en la mayora de los
casos podran tambin ser cubiertas a travs de crditos con organismos multilaterales. Para retener los
recursos presupuestales correspondientes al pago de
primas de seguros es necesario realizar acuerdos con
las entidades nacionales. El aseguramiento conjunto de
todas las entidades a travs, por ejemplo, de un fondo
nacional de desastres o de calamidades, generara una
economa de escala que se podra reejar en el valor
de la prima. Como ya se mencion, en los mercados
de capitales existen dos categoras bsicas de instrumentos de nanciacin y transferencia de riesgo: ttulos
de renta ja (cat bonds) y derivados (opciones, swaps).
Estos ttulos actualmente son emitidos por grandes empresas aseguradoras o reaseguradotas (Swiss Re, AON,
entre otras) y su monto de emisin ha sido hasta ahora
relativamente alto. En cuanto al primer tipo de ttulos,
226
CAPTULO IV
CAPTULO IV
227
228
CAPTULO IV
Quin debera pagar por las prdidas que se causan cuando ocurre un desastre?
Hay dos criterios que normalmente se utilizan para responder estas preguntas: la eciencia y la equidad. Como
eciencia se puede entender la adecuada localizacin de
los recursos econmicos para maximizar el bienestar
y la calidad de vida de la sociedad. La calidad de vida
esta denida por la ciudadana y por lo tanto vara de
una entidad poltica a otra. Una sociedad que cree que
cada ciudadano debera compartir las prdidas de las
vctimas de los desastres puede encontrar que los impuestos son el instrumento de poltica ms eciente
para generar la renta necesaria para cubrir esos costos.
Si, por otra parte, la sociedad cree que cada persona
individualmente debera ser responsable de asumir su
propio gravamen por riesgos naturales, entonces alguna forma de seguro, con tasas variables basadas en los
riesgos involucrados, puede ser el medio ms apropiado
para cubrir los costos de los desastres. La equidad se reere a la preocupacin por el bienestar y la distribucin
de los recursos. Una distribucin equitativa de recursos
puede signicar el tratamiento especial de ciertos individuos o grupos de personas a expensas de otros. Ahora bien, lo que puede en un momento ser visto como
equitativo, por ejemplo inmediatamente despus de un
desastre, puede ser visto como ineciente en una perspectiva a largo plazo, si mucha gente sufre los daos
de manera continua. Por ejemplo, si a las vctimas no
aseguradas de un desastre se les garantiza subvencio-
nes y prstamos con bajos intereses para que rehabiliten o reconstruyan sus propiedades de nuevo en reas
propensas al peligro, quienes pagan impuestos estaran
obligados a tener cada vez mayores gravmenes para
atender las vctimas de los futuros desastres. Es decir,
lo que puede ser visto como equitativo despus de un
desastre podra ser visto como ineciente desde una
perspectiva sostenible a largo plazo.
El seguro privado puede ser una parte importante de
programas de gestin de riesgos pero requiere de una
reorientacin de su rol, en relacin tanto con la prevencin como del cubrimiento de los daos a causa de
desastres. Si se piensa ampliamente acerca de cmo el
seguro puede ayudar a enfrentar estos riesgos en el futuro, debido al avance de la tecnologa para analizar los
datos y debido a la reciente disponibilidad del mercado
de capitales para fondear el reaseguro tradicional complementario, se podra esperar que muy pronto seria
factible el diseo de programas novedosos y efectivos.
Los avances de la ciencia y la ingeniera, ahora ms que
nunca, sugieren que es factible establecer una estrategia
que permita que los seguros jueguen un rol muy efectivo desde el punto de vista de la poltica pblica y el
desarrollo social. Un programa de gestin de riesgos de
este tipo podra desarrollarse cuidadosamente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
a) El mejoramiento de las estimaciones de riesgo
b) La auditoria y la inspeccin de propiedades
c) El nfasis en la aplicacin real de los cdigos
de construccin
d) Promover incentivos econmicos
para la mitigacin
e) Ampliar la proteccin contra las prdidas
por catstrofe.
En general, todos los aspectos antes mencionados son
fcilmente entendibles y obvios, pero la promocin
de incentivos econmicos es quizs el aspecto que no
siempre es fcil visualizar. La gura 4 ilustra el porqu el
no modicar el valor la prima desincentiva la realizacin
de medidas de mitigacin.
229
CAPTULO IV
Un ejemplo que ilustre este tipo de medida es el siguiente: Consideremos que el costo de aplicar una medid a de reduccin del riesgo en un sitio es de US$1,500
dlares. Si una muy buena estimacin de especialistas
en terremotos indica que la probabilidad de un terremoto es de 1/100 y la reduccin de la perdida debido a
esta inversin es $27,500 dlares, entonces el benecio
anual esperado es de $275 dlares. Un prstamo que
la aseguradora podra promover a travs de un banco
u otra institucin nanciera, a 20 aos por US$ 1,500
dlares, con una tasa de inters anual del 10% resultara
en pagos de $145 dolares por ao. Si la reduccin de la
prima anual del seguro reeja los benecios de la medida de reduccin de riesgos (i.e. $275 dlares), entonces el propietario de vivienda asegurado tendra un ms
bajo valor total de pagos por la inversin en mitigacin
comparado con no haber llevado a cabo la medida.
Este ejemplo reeja tambin la robustez de la estimacin del riesgo que hara deseable para el propietario
asegurado tomar prstamos a largo plazo para mitigacin. Incluso, en caso de que la probabilidad anual
del sismo sea tan baja como 1/189, el propietario estara dispuesto a tomar prstamo. (Si la probabilidad
del sismo fuese 1/189, la reduccin de la prima anual
sera de $145 dlares, lo mismo que el pago anual del
prstamo). De la misma manera, si la probabilidad
fuese conocida, como 1/100, entonces la reduccin
de la prdida por la mitigacin podra ser tan baja
como $14,500 dlares y el prstamo podra ser an
230
CAPTULO IV
10
Mediano y Largo Plazo, el cual ser el punto de referencia para la evaluacin de la sostenibilidad de poltica scal
con un horizonte que puede variar, pero que para efectos
de este documento se emplea el de 10 aos. La toma de
decisiones sobre los ingresos, los gastos y la deuda pblica debe mantenerse alineada con las proyecciones y los
supuestos contenidos en el Marco Fiscal.
En este sentido, el objetivo ms importante de este instrumento es lograr que los presupuestos anuales sigan
lineamientos precisos, especcos y coherentes con la
regla bsica de convergencia de las nanzas pblicas,
segn la cual el valor presente de los supervit primarios debe igualar a la deuda inicial; esto requiere que
el gobierno compense sus excesos de gasto por medio
de aumentos en los ingresos netos de intereses en el
mediano y largo plazo. En general, el contenido del plan
nanciero contempla el balance scal de la administracin pblica, supuestos econmicos usuales para la proyeccin de los ingresos, los gastos y la deuda pblica.
Por otra parte, el documento debe tener una relacin
completa de los llamados pasivos contingentes. El objetivo de este aparte es complementar el anlisis de la
sostenibilidad de las nanzas pblicas del gobierno, introduciendo los efectos que puede tener un desastre
extremo sobre la tasa de crecimiento del pas (regin,
estado, departamento o ciudad motivo de anlisis) y
los ingresos tributarios. Es importante tener presente
las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano y Largo
Plazo, con el n de hacer explcitos los pasivos contingentes del gobierno y as contribuir a la transparencia
de la informacin pblica y a toma de conciencia por
parte de las autoridades para adelantar acciones con el
n de proveer los recursos que permitan hacer frente a
dichos eventos sin amenazar la sostenibilidad scal.
7.1
J. M. Albala-Bertrand. (1993). Natural Disaster Situations and Growth: A Macroeconomic Model for Sudden Disaster,World Development,Vol. 21,
pp. 1417-1434.
11
Okuyama Yasuhide (2003). Economics of Natural Disasters. A Critical Review, Research Paper 2003-12,Virginia University. Tambin, IDEA (2005).
Indicators of Disaster Risk and Risk Management, Universidad Nacional de Colombia y Inter-American Development Bank, Bogot Colombia.
CAPTULO IV
231
232
internos para hacer frente a los costos de reconstruccin de un desastre natural. Adicionalmente se propone la solucin de un problema de optimizacin sencillo
para determinar la reasignacin de gasto pblico que
minimiza la prdida social.
Determinar el monto de recursos que se puede obtener por reasignacin implica conocer detalladamente
el proceso presupuestal. Es decir, las normas e instituciones que denen la poltica scal. Se debe tener en
cuenta que el presupuesto de un determinado ao debe
tratar con apropiaciones que por diversos motivos corresponden a vigencias pasadas. Este hecho hace que
sea necesario tener en cuenta este aspecto para determinar el gasto discrecional (inversin) que se pueda
reasignar en un momento dado. El proceso se puede
subdividir en las siguientes etapas:
CAPTULO IV
CAPTULO IV
Si bien es cierto que el diseo de una estrategia ptima para el manejo de contingencias negativas como
la ocurrencia de un gran terremoto o de un huracn
en zonas densamente pobladas caracterizadas por la
existencia de fuertes enlaces inter-industriales, exigen una combinacin de acciones ex-ante -como lo
son la mitigacin y la prevencin- y polticas ex-post
-orientadas a la atencin de las vctimas y a la reconstruccin de las zonas afectadas-, no por ello se debe
desconocer el papel de los mercados y los mecanismos nancieros y de aseguramiento en el paquete
de opciones disponibles para reducir o compensar
las prdidas ocasionadas por los desastres naturales.
Como lo reconoce Robert Shiller, los riesgos de los
megadesastres se pueden manejar con los mercados
nancieros privados, siempre y cuando stos logren
obtener toda la atencin e inters de los inversionistas de cartera. De hecho, se ha logrado establecer
que despus del Katrina, se emitieron cerca de 2.1
mil millones de dlares en bonos de catstrofe en los
mercados burstiles. En este sentido, la retencin y
transferencia de riesgos es un componente sustancial
en cualquier programa de gestin de riesgos (o de
prevencin y atencin de desastres), mxime cuando
233
234
CAPTULO IV
Para efectos de este documento se denen los siguientes agentes: los hogares, las empresas, el Estado, el Gobierno (nacional, estatal, departamental o municipal), el
sector externo y las compaas de seguros. Los hogares toman decisiones de oferta de trabajo, consumoahorro, aseguramiento de sus activos y portafolio. Las
empresas son las dueas del capital y contratan trabajo
para producir bienes y servicios; invierten para aumentar la capacidad productiva de la economa y adquieren
seguros contra terremoto e inundaciones por ejemplo.
El Estado y el Gobierno reciben transferencias de las
empresas en forma de impuestos, realizan gasto pblico, otorgan subsidios, compran plizas de seguros
contra terremotos e inundaciones. El Estado emite
pasivos monetarios y no monetarios, el Gobierno slo
emite pasivos no monetarios. Las compaas de seguros
cobran las primas de los seguros y atienden los pagos
sobre las prdidas de los hogares, el Estado y las empresas. El sector externo realiza donaciones y otorga
crditos al gobierno nacional. Finalmente, la naturale-
12
13
14
CAPTULO IV
Ahora bien, falta por denir los puntos crticos de intervencin del Gobierno Central Nacional y del Gobierno.
Es claro que para pequeos desastres, como inundaciones y deslizamientos, el Gobierno debe actuar para
compensar a los ciudadanos ms pobres de la ciudad,
sin embargo, los puntos de demarcacin de la responsabilidad del gobierno se hacen ms difusos cuando el
evento que se produce es un terremoto de alta intensidad que destruye una parte importante del capital de
la ciudad y genera un nmero importante de muertos
y afectados. Al parecer la manera como podra tratarse
este problema es asignar el papel de asegurador en pri-
235
236
8. REFERENCIAS
Andersen, T. (2003). Managing Economic Exposures of Natural Disasters: Analyzing Applications of Risk Financing
Tchniques.
Andersen, T. (2002). Innovative Financial Instruments for Natural Disaster Risk Management. Inter-American Development Bank. Sustainable Development Department. Technical Papers Series.ENV-140.
Armbula, S., Ordaz, M., Yamin, L.E., Cardona, O.D., (2001). Evaluacin de Prdidas por Sismo en Colombia: Aplicacin a la Industria Aseguradora, Evento: VIII Seminario Internacional y Primer Congreso Nacional de Ingeniera
Ssmica, Bogot D.C.
Cardona, O.D. (2002). Retencin y transferencia de riesgos Captulo 4 de Gestin del Riesgo Colectivo; Curso de
Gestin Integral de Riesgos y Desastres, Structuralia / CIMNE UPC, Madrid.
Cardona, O.D., Yamin, L.E., Armbula, S., Molina, L.F., (2002). Retencin y Transferencia de Riesgo Ssmico en Colombia, Evento: Primer Simposio Colombiano de Sismologa, Bogot D.C.
CEDERI, (2002). Retencin y Transferencia del Riesgo Ssmico en Colombia Evaluacin Preliminar de una Posible
Estrategia Financiera y del Mercado Potencial, Banco Mundial DNP, Centro de Estudios Sobre Desastres y Riesgos,
CEDERI, Universidad de Los Andes. Bogot DC.
CAPTULO IV
EERI, (2000): Financial Management of Earthquake Risk, Earthquake Engineering Research Institute, Endowment Fund
White Paper. Oakland, California.
Fabozzi, Frank y Franco Modigliani (2003). Capital Markets: Institutions and Instruments. Prentice Hall. Tercera edicin.
Freeman, P., Keen, M y Muthukumara, M. (2003). Dealing with Increased Risk of Natural Disasters: Challenges and
Options. IMF International Monetary Fund. Working Paper 03/197.
Froot, K. (2001). The market for catastrophe risk: a clinical examination. National Bureau of Economic Research.
Working Paper 8110.
237
GAO United States General Accounting Ofce (2002). Catastrophe Insurance Risks: The role of Risk- Linked Securities and Factors Affecting Their Use. Report to the Chairman, Committee on Financial Services, House of Representatives. No. 02-941.
Guy Carpenter & Company, Inc. (2003). The World Catastrophe Reinsurance Market: 2003.
Heywood, J.M. (1995): Natural Hazards as Problems for Insurers, Proceedings of Seminar on Preventing Natural
Disasters The Role of Risk Control and Insurance, Sedgwick, London.
Kunreuther, H., Roth, R.J. (Eds.) (1998): Paying the Price: The Status and ole of Insurance Against Natural Disasters in
the United States, Joseph Henry Press, Washington.
Mileti, D.S. (1999): Disasters by Design: A Reassessment of Natural Hazards in the United States. Washington, D.C.:
Joseph Henry Press, Washington.
Verger, G. (1983): El Risk Management, Coleccin ESADE, Editorial Hispano Europea,
S.A., Barcelona.
Walker, G.R., (1998): The Role of Insurance in Integrated Risk Management in Owing the Future: Integrated Risk Management, D.G. Elms (Ed.) Centre of Advanced Engineering, University of Canterbury Christchurch, New Zealand.
CAPTULO IV
238
CAPTULO IV
Instrumento
de Financiacin
Caractersticas
Observaciones
Fondos de
desastres
Endeudamiento
Emisin de nueva
deuda en forma
de bonos
Instrumento
de Financiacin
239
Caractersticas
Observaciones
Seguros
Reaseguros
CAPTULO IV
240
Instrumento
de Financiacin
CAPTULO IV
Bonos de
Catstrofe
(Cat Bonds)
15
16
Caractersticas
Observaciones
La titularizacin de activos se dene como la emisin de ttulos (en este caso Bonos de Catstrofe) utilizando uno o varios activos como
colaterales de la emisin. En este caso los activos que respaldan la emisin son las primas de seguros que se reciben por parte de los
asegurados.
Patricia Grossi and Howard Kunreuther (2005). Catastrophe modeling: A new approach to managing risk, Springer Science.
241
Preparado por:
LUCY VILEIKIS
DIANA RUBIANO
FERNANDO RAMREZ
LUCAS RODRGUEZ
242
LUCY VILEIKIS
Economista, investigadora y consultora en el diseo y ejecucin de programas ambientales con entidades estatales
locales y regionales en Colombia. Trabaj con la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca (C.A.R) en la
formulacin de su plan de accin, en proyectos de incentivos econmicos para conservacin de fuentes de agua y
zonas de reserva forestal, en la evaluacin de planes de ordenamiento territorial y en la aplicacin de metodologas
de trabajo para la organizacin sostenible de acueductos. Realiz una amplia asesora a Transmilenio S.A. sobre los
aspectos ambientales del nuevo sistema de transporte de Bogot. Con la Direccin de Prevencin y Atencin de
Emergencias (DPAE)de la ciudad de Bogot hizo seguimiento y anlisis a proyectos de impacto socioeconmico de
reduccin del riesgo. Actualmente se desempea como asesora de la Empresa de Energa de Bogot para el manejo
ambiental de embalses de regulacin hidrulica de la ciudad.
FERNANDO RAMREZ-CORTS
Ingeniero Civil con Maestra en Estudios de Geotecnia. Su vida profesional ha estado dedicada al estudio de las
amenazas naturales con un nfasis en los fenmenos geolgicos. Lidero proyectos de amenaza por deslizamiento y
aprovechamiento del subsuelo en el Servicio Geolgico Colombiano INGEOMINAS, y ha representado a la nacin
en varias iniciativas regionales de reduccin de riesgos y atencin de emergencias como el Programa regional Andino
para la Prevencin y Reduccin de Riesgos PREANDINO, Preparacin y Prevencin de Desastres en la Comunidad
Andina PREDECAN y Earthquakes and Megacities Initiative EMI. Se desempe como Director de la Direccin de
Prevencin y Atencin de Emergencias de Bogot, ocina gubernamental encargada del manejo y gestin del riesgo
para la capital colombiana. Bajo su administracin se desarrollaron proyectos de gran importancia y envergadura
regional como: El Simulacro Internacional de Bsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas, El Decreto 332 que
organiza y regula el Sistema Distrital de Prevencin y Atencin de Emergencias y la Implementacin del Plan de
Respuesta por Terremoto de Bogota. Actualmente se desempea como consultor del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo PNUD, en el tema de recuperacin post-desastres.
243
TABLA DE CONTENIDO
PG.
245
INTRODUCCIN
245
ANTECEDENTES
246
2.1
Antecedentes jurdicos
247
2.2
Antecedentes de planeacin
248
2.2.1
249
2.2.2
249
249
3.1
249
3.1.1
251
3.2
253
3.3
Comentarios nales
255
257
4.1
260
261 Anexo 1: Lnea de Tiempo - Hitos jurdicos y de planeacin para control del riesgo
en documentacin de dos experiencias
262 Anexo 2: Revisin de literatura antecedentes jurdicos
267 Anexo 3: Revisin de literatura documentos tcnicos
271 Anexo 4: Dos experiencias prcticas para reduccin del riesgo en Bogot D.C
CAPTULO IV
244
NDICE DE CUADROS
PG.
250 Cuadro 1: Clasicacin de colegios segn criterios de vulnerabilidad ssmica
254 Cuadro 2: Ejecucin proyectos de reforzamiento y mejoramiento
de edicaciones indispensables de entidades del Distrito
257
245
Es claro que formulas con garantas de xito son inexistentes como tales. Sin embargo, s existen una serie de
elementos clave que permiten y facilitan que el proceso
2 ANTECEDENTES
En esta seccin se hace un recuento de los principales
puntos a travs de los cuales la ciudad de Bogot fue
incorporando el tema del riesgo natural.
Los aspectos tcnicos y de planeacin suelen llevarse a
cabo en la medida que la legislacin pida determinadas
acciones que deben ser asumidas por el gobierno y sus
instituciones. De esta forma suele haber un origen de carcter jurdico en la incorporacin del riesgo, pero este
es un punto de partida que sin la determinacin poltica
de asumir los costos de un tema con tantos frentes de
accin, podra quedarse en el papel o prolongarse indenidamente.
En los dos casos a documentar los antecedentes de planeacin, jurdicos y de voluntad poltica han sido determinantes para tomar las decisiones requeridas para generar,
concretar y desarrollar los respectivos procesos.
La planeacin de la ciudad en sus diversos aspectos ha incorporado el tema del riesgo en el diseo y aplicacin de
tres importantes instrumentos: La formulacin del Plan
de Ordenamiento Territorial que establece los lineamientos de crecimiento y desarrollo de la ciudad e incorpora
los factores de riesgo geolgico y ambiental, el Plan de
CAPTULO IV
Las mejores prcticas se identican en decisiones acertadas en el proceso de desarrollo de un proyecto. Hay
decisiones directas y otras que posibilitan las anteriores.
Una buena practica es aplicable y replicable dependiendo
de los ajustes que se le puedan hacer a diferentes realidades manteniendo su esencia.
de incorporacin del tema del riesgo, a los asuntos prioritarios de la ciudad, sea un hecho.
246
CAPTULO IV
1
2
3
4
5
La coordinacin interinstitucional del nivel nacional y local de las actividades, proyectos y programas que asumen
el riesgo el la ciudad es abordado por la DPAE. Esta es
una excelente prctica en la medida que tiene la capacidad tcnica y organizacional para acompaar a las diferentes entidades de la ciudad en la aplicacin y ejecucin
de las acciones de prevencin, mitigacin y atencin de
emergencias.
La DPAE se cre como una dependencia de la secretara de Gobierno y este hecho constituye una buena
prctica en la medida que como ente de trabajo directo
con el alcalde tiene la mayor y mas eciente capacidad
de convocatoria. Sin embargo, este hecho por si solo
puede ser insignicante sin la capacidad pro-activa de la
DPAE para posicionarse como prioridad en los asuntos
de gobierno.
El FOPAE se cre con una fuente de nanciacin estable
y especca para nanciar buena parte de la inversin
directa que realiza la ciudad en manejo integral del riesgo
en la ciudad.
Con la ltima ley de sismoresistencia, la DPAE convoca a las entidades del distrito para iniciar el proceso de
evaluacin ssmica de las edicaciones de cada entidad.
Cada entidad inicia la contratacin de los estudios de
vulnerabilidad ssmica y los respectivos diseos de reforzamiento.
En 2002 el Comit Tcnico del Distrito, instancia en la
que participaban todas las entidades de carcter tcnico de la Ciudad, considera la importancia de atender
con premura, el tema del reforzamiento de edicaciones indispensables, de tal forma que el en la agenda de
trabajo de la administracin Distrital se establece como
prioritario.
La ley 400 de 1997 pone un trmino de tiempo para evaluacin de la vulnerabilidad ssmica de las edicaciones
indispensables y para su reforzamiento.
CAPTULO IV
Parece evidente el hecho de que se requiere una cabeza de direccin para la toma de decisiones de carcter
tcnico y construccin de los procesos de proteccin
de la ciudad. El DPAE se cre como entidad encargada del manejo del riesgo en la ciudad, pero tanto o mas
importante ha sido el hecho de que esta institucin ha
incluido el tema del riesgo en la agenda de la administracin y ha tomado las riendas para inducir los procesos de
apropiacin de la Leyes de proteccin de la ciudad ante
desastres naturales.
247
248
CAPTULO IV
En sntesis el saneamiento de las nanzas y la continuidad de programas y proyectos dentro de los planes de
3 REFORZAMIENTO, MEJORAMIENTO
Y ESTANDARIZACIN DE COLEGIOS
3.1 Construccin del proyecto
En esta seccin se recogern los aspectos que hicieron
posible la conformacin del proyecto como tal, hasta el
punto en que queda listo para su ejecucin.
Las decisiones que hicieron posible que se llegara al punto de tener un panorama de accin que permitiera iniciar
la ejecucin del proyecto, se remiten a los eventos especcos que se describirn a continuacin.
En 1999 la Secretara de Educacin, quiso tener una dimensin del estado en trminos de sismoresistencia de
las edicaciones que hacan parte de los colegios Distritales. Esto condujo a que se contratara un estudio sobre
la vulnerabilidad ssmica de las edicaciones de todos los
planteles del Distrito.
3.1.1 El estudio
El Estudio: Anlisis de la Vulnerabilidad Ssmica de las Edicaciones de la Secretara de Educacin del Distrito y Diseos de rehabilitacin de Algunas de ellas,hace un anlisis
de vulnerabilidad de todas las edicaciones de los colegios
pblicos en el ao 2000, y disea la rehabilitacin de ocho,
dando tambin ndices para la priorizacin y seleccionndolos de acuerdo a coecientes tcnicos de vulnerabilidad.
El estudio se dividi en seis partes, comenzando con el
diseo de los formularios para la obtencin de la informacin de campo, la recopilacin en dichos formularios,
control y digitacin de la informacin, creacin de una
base de datos con la informacin recogida, clculo de
anlisis primario de vulnerabilidad ssmica, diseo de rehabilitacin para algunas edicaciones.
El proceso de recopilacin de la informacin
Para la recopilacin de la informacin necesaria, la empresa asesora realiz una labor de entrenamiento a los
CAPTULO IV
249
250
dicadores tienen ventajas y desventajas pero dan un parmetro tcnico para la ejecucin.
En el proceso de formulacin del proyecto trabajo aparecieron obstculos, resistencias que fueron superadas para
hacer posible el trabajo. El enfoque que aqu se presenta
muestra estos obstculos y las acciones que se hicieron
para superarlas.
ISE<1
1<ISE<5
ISE<5
Flexibilidad
IFL<1
I<IFL<5
IFL<5
Hassan
Ligero
y Sozen
Moderado
Severo
Total Edicaciones
Edicaciones
1.782
622
114
1.423
756
339
1.663
558
297
2.518
Porcentaje
71%
25%
5%
57%
30%
13%
66%
22%
12%
CAPTULO IV
ISE<1
1<ISE<5
ISE<5
Flexibilidad
IFL<1
I<IFL<5
IFL<5
Hassan
Ligero
y Sozen
Moderado
Severo
Total Edicaciones
Colegios
202
331
103
151
284
201
156
264
217
637
Porcentaje
32%
52%
16%
24%
45%
32%
24%
41%
34%
CAPTULO IV
251
252
CAPTULO IV
253
CAPTULO IV
254
Mejoramiento Integral
de Infraestructura y
Prevencin de Riegos
en las Instituciones
Educativas Distritales
Educacin Construccin y dotacin de plantas fsicas
distritales
Mejoramiento Escolar
Total Educacin
Construccin remodelacin y mantenimiento
Bienestar
de plantas fsicas
Social
CAPTULO IV
Bomberos
2000
2001
2002
2003
2004
8.212
8.971
68.484
44.501
58.007
13.944
12.682
2.714
5.440
13.664
25.277
18.671
17.183 112.986
71.591
15.396
19.105
43.948
2005
36.108 126.570
42.738
2.078
91.160
0
80.924 217.729
9.199
5.765
2.298
4.514
2.603
5.889
7.017
24.630
9.199
5.765
2.298
4.514
2.603
5.889
7.017
24.630
12.698
51.755
378
21.074
26.519
22.982
3.197
11.716
12.503
940
Total Salud
21.074
26.519
22.982
3.197
11.716
12.503
13.637
52.133
Modernizacin cuerpo
ocial de bomberos
1.502
3.774
2.662
470
2.200
3.645
2.934
9.951
Salud
1999
Fuente: SEGPLAN
Clculos: FOPAE. Septiembre 2006
255
De nuevo el tema de la proteccin de la ciudad ante desastres se asume nancieramente al comprometer directamente sus recursos. Se estipula formalmente el inicio
de los estudios y trabajos requeridos para formular y estructurar la estrategia nanciera para su cobertura desde
la Secretara de Hacienda.
En este sentido, no sobra anotar que la Secretara de Hacienda ya cuenta con un equipo inicial de personas que
tienen dentro de la Ocina de Anlisis de Riesgo el reto
de ir aportando en la consolidacin de la estrategia.
Es as como Bogot ha construido en el tiempo las condiciones integrales para el logro de echar andar los procesos de proteccin real de la ciudad y su poblacin:
recursos nancieros permanentes, liderazgo y claridad
CAPTULO IV
Se ha trabajado en un proceso continuo de ir atando cabos que conuyen en la ocina de anlisis de control de
riesgo nanciero de la secretara de hacienda, en la que el
tema de la ocurrencia de desastres naturales se incluye
con los directamente de riesgo nanciero: obligaciones
contingentes relacionadas con contratos administrativos,
operaciones de crdito pblico y fallos contra la secretara de hacienda.
CAPTULO IV
256
3. Fortalecimiento institucional
El programa, documentado en el documento del Concejo Nacional de Poltica Econmica y Social- CONPES
3318 de 2004, est dividido en cinco componentes y cuatro fases, dos de mbito nacional y dos de mbito local.
(Otros aspectos ver anexo No.2)
Simultneamente Bogot estaba realizando grandes esfuerzos en materia de sismoresistencia, para ajustar las
edicaciones indispensables a la normatividad vigente. El
plan que Bogot vena realizando se basaba en los cuatro
componentes mencionados en el Plan Nacional para la
Prevencin y Atencin de Desastres, que se revis dentro del marco del documento CONPES 3146 de 2001.
Estos componentes son:
La Secretara de Gobierno SG- adelantaba la modernizacin del Cuerpo Ocial de Bomberos, y el reforzamiento de algunas estaciones,
El Departamento Administrativo del Medio Ambiente
DAMA- que se encontraba en proceso de fortalecimiento,
257
Poblacin
PIB
Tributacin
Intermediacin
Financiera
Bogot
Colombia
6.778.691
50.436.642
6.221.993
41.468.384
219.183.973
19.961.933
Porcentaje
sobre total
nacional
16.35%
23.01%
31.17%
5.324.520
11.440.572
46.54%
CAPTULO IV
258
CAPTULO IV
259
CAPTULO IV
260
5 REFERENCIAS
1. Alcalda Mayor de Bogot, 1990. DECRETO 652
POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL FONDO DE
PREVENCIN Y ATENCIN DE EMERGENCIA
DE BOGOT, D.E. Decreto 652 de 1990. Bogot,
Noviembre de 1990.
2. Alcalda Mayor de Bogot, 1994. DECRETO 046
POR EL CUAL SE DETERMINA LA COMPOSICIN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO
PARA LA PREVENCIN Y ATENCIN DE EMERGENCIAS, FOPAE. Decreto 046 de 1994. Bogot,
Enero de 1994.
3. Alcalda Mayor de Bogot, 2004. DECRETO 332
POR EL CUAL SE ORGANIZA EL RGIMEN Y EL
SISTEMA PARA LA PREVENCIN Y ATENCIN
DE EMERGENCIAS EN BOGOT DISTRITO
CAPITAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Decreto 332 de 2004. Bogot, Noviembre de
2004.
4. Alcalda Mayor de Bogot, 2005. PROGRAMA DE
REDUCCIN DE VULNERABILIDAD DEL DISTRITO ANTE DESASTRES NATURALES APL2.FORMULACIN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO - PIP. Bogot, Noviembre
de 2005.
5. CEDERI, 2005. ESTRATEGIA PARA TRANSFERENCIA, RETENCIN, MITIGACIN DEL RIESGO
SSMICO EN EDIFICACIONES INDISPENSABLES
Y DE ATENCIN A LA COMUNIDAD DEL DISTRITO CAPITAL. Facultad de Ingeniera, Universidad de los Andes. Bogot, Mayo de 2005.
CAPTULO IV
261
80s
90-95
96
Ley 400 de 1997: Establece las normas bsicas sobre sismoresistencia. Dene qu son edicios
indispensables y establece un plazo para que estos sean estudiados y reforzados.
98
NSR-98: Decreto reglamentario de la Ley 400. Establece los requisitos tcnicos para todas las
edicaciones. Contiene especicaciones mayores para los edicios contemplados como indispensables.
Decreto 93 de 1998: Crea el Plan Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres. Por primera vez
estn documentados los 4 componentes iniciales de los Planes de Prevencin y Atencin de Desastres
(Art. 6).
99
Decreto 723 de 1999: Crea el Sistema Distrital para la Prevencin y Atencin de Emergencias de
Bogot.
00
01
02
Donaciones del BM al pas y a la ciudad para contratar estudios que conlleven a un crdito para la
reduccin de la vulnerabilidad scal de la nacin.
CAPTULO IV
97
262
03
Ley 819 de 2003: Se dictan disposiciones acerca del presupuesto. Se incluyen disposiciones acerca de
pasivos contingentes, para posibles emergencias.
Decreto 312 de 2003: Crea la Ocina Asesora de Gestin del Riesgo, asignndole sus funciones.
04
Plan Maestro de Equipamiento Educativo: Fija los estndares necesarios para el mejoramiento de
los colegios.
Plan de Implementacin del Proyecto PIP-: Base del programa de reduccin de vulnerabilidad
scal del Distrito Capital.
CONPES 3318: Autoriza a la Nacin para hacer un prstamo con el BM por US$ 260 millones, para la
reduccin de la vulnerabilidad scal de estado ante desastres naturales.
Decreto 332 de 2004: Organiza el Rgimen y el Sistema para la Prevencin y Atencin de Emergencias
en Bogot.
05
06
Decreto 109 de 2006: Reorganiza la Secretara de Hacienda asignando nuevas funciones a la Ocina
Asesora de Gestin del Riesgo, e incluyendo la gestin del riesgo nanciero relacionado con desastres
naturales a sus funciones
CAPTULO IV
Ley 46 de 1988
Crea el Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin
de Emergencias, dene lo que se considera un desastre,
crea la Ocina Nacional para le Prevencin y Atencin de
Desastres que funciona como rgano para la implementacin del Sistema.
Adems establece las reglas bsicas del Sistema en los
aspectos operativos e institucionales creando el Comit
El proyecto:
El objetivo primordial del proyecto es reducir la vulnerabilidad del Distrito frente a desastres naturales a travs de una estrategia integral de gestin del riesgo. Para
esto se llevan a cabo una serie de objetivos especcos
como: aumento del conocimiento sobre los riesgos mediante estudios tcnicos y monitoreo, acciones especcas para la reduccin de los riesgos, fortalecimiento de
la capacidad institucional, capacitacin a la ciudadana,
creacin de un programa de transferencia del riesgo,
desarrollo y realizacin de acciones para control medio
ambiental, diseo de estrategias para la rehabilitacin
de zonas de alto riesgo, y diseo y aplicacin de una estrategia nanciera que permita reducir la vulnerabilidad
scal del Distrito.
El proyecto se divide en 5 componente bsicos a saber:
(A) Identicacin, evaluacin y monitoreo del riesgo;
(B) Obras de mitigacin del riesgo;
CAPTULO IV
263
264
CAPTULO IV
Este componente tiene una estrecha relacin con el proyecto de mejoramiento de Edicaciones Indispensables.
265
AMBIENTE
Preescolar
Bsica
Primaria
Bsica
Secundaria
y Media
Institucin
Completa
Preescolar
Bsica
Primaria
Bsica
Secundaria
y Media
Institucin
Completa
Plano - Urbano
6.00
6.00
7.00
6.50
4.50
4.50
5.60
4.90
8.40
8.40
9.80
9.10
6.30
6.30
7.40
6.90
3.60
3.60
4.20
3.90
2.25
2.25
2.65
2.45
1.00
1.20
1.10
0.60
0.70
0.60
3.60
4.60
5.40
5.00
2.25
2.85
3.35
3.05
5.00
5.00
5.90
5.50
3.20
3.20
3.70
3.50
1.40
1.68
1.54
0.84
0.98
0.84
5.00
6.40
7.58
7.04
3.20
4.04
4.68
4.34
rea Construida
3.20
4.30
4.50
5.00
2.70
3.50
3.70
4.10
ndice de Ocupacin
54%
40%
40%
40%
50%
50%
50%
50%
(1) rea de lote til sin cesiones urbanas. Para calcular el rea Toral Lote se adiciona un 8% de rea para Cesiones y en los casos que se requierea se deben tener en cuenta
adicionalmente las reas correspondientes a reas de afectaciones para cada uno de los lotes.
(2) Para Preescolar el 100% rea Libre debe localizarse en el Primer Piso
(3) Para Ncleos de Apoyo Pedaggico el 33% del rea Libre de localizarse fuera del Primer Piso siguiendo las indicaciones de la Tabla de ambientales segn niveles
(4) La Circulacin funcional equivale a un 30% del rea Construida Total y las transiciones, muros y estructura (halles, expansiones, etc.) equivalen a un 15% del rea Construida Total
(5) (Opcional) En todo los casos es obligatorio el cumplimiento del rea libre total
CAPTULO IV
NDICES
266
El documento comienza haciendo un recuento de antecedentes a la expedicin del mismo, recuento en el que
se incluyen la ley 86 de 1988, el decreto 919 de 1989 y el
CONPES 3146, documentos constituyen la base del Sistema Nacional para Prevencin y Atencin de Emergencias.
El programa de crdito tiene como objetivo la reduccin
de la vulnerabilidad scal del pas ante desastres naturales.
Para esto se plantean varios objetivos especcos a saber:
Mejorar el conocimiento sobre los riesgos mediante su
evaluacin, monitoreo y el fortalecimiento de sistemas
integrados de informacin, fortalecer los procesos de
planicacin del desarrollo, sectorial y territorial, apoyar
las acciones de reduccin del riesgo desarrolladas por
las diferentes entidades del Estado, fortalecer la capacidad institucional y nanciera del Sistema Nacional para la
Prevencin y Atencin de Desastres (SNPAD), promover
instrumentos de transferencia de riesgo para proveer
proteccin nanciera al Estado a travs del aumento en
la cobertura de seguros en el sector pblico y privado
y otros mecanismos de manejo nanciero del riesgo, y
garantizar la estabilidad macroeconmica despus de un
desastre de carcter nacional, mediante un fondo de rpido desembolso.
Como se muestra en la Grca 1, el porograma tiene
dos componentes fundamentales: una facilidad de rpido desemoslo ante la ocurrencia de un desastre (por
US$ 150 millones), y un rubro de inversiones (US$ 110
millones).
CAPTULO IV
267
Adicionalmente el programa est dividido en cuatro fases: APL-1 para llevarse a cabo entre 2005 y 2009, y para
Cuadro 6: Divisin del gasto del programa de reduccin de la vulnerabilidad nacional
Modalidad
Componente
A. Identicacin y monitoreo del riesgo
B. Reduccin del riesgo
C. Polticas y fortalecimiento institucional
D. Informacin y sensibilizacin en gestin del riesgo
E. Transferencia del riesgo y mecanismo de rpido desembolso
$ 150.0
TOTALES
$ 150.0
Desembolso
contra
resultados
$ 100.0
$ 100.0
Legalizacin
de gastos
Costo
total
$ 5.6
$ 3.1
$ 0.8
$ 0.2
$ 0.3
$ 5.6
$ 103.1
$ 0.8
$ 0.2
$ 150.3
$ 10
$ 260
Cabe destacar que el componente de reduccin del riesgo, cobija 169 edicaciones indispensables y 21 obras
de estabilizacin y recuperacin en zonas especcas. El
costo total del proyecto es de US$ 141 millones cuyas
fuentes son el crdito por US$ 80 millones y una contrapartida por US$ 61 millones.
Las entidades coordinadoras del proyecto son: la Direccin para la Prevencin y Atencin de Emergencias y la
Secretara de Hacienda.
CAPTULO IV
Facilidad
de rpido
desembolso
268
aos, se supone que son las estructuras mas antiguas aquellas que son mas vulnerables pues sus
resistencia est hecha para cargas verticales y no
horizontales.
2. ndice de exibilidad: Este ndice mira que tan exible es la estructura cuando es enfrentada a cargas
horizontales. De esta manera una mayor exibilidad indica una menor vulnerabilidad ssmica. El ndice utilizado en el estudio es de la forma
CAPTULO IV
10
Bases de Datos
En esta seccin se explica el proceso de digitacin de la
informacin haciendo especial nfasis en los ltros utilizados para evitar errores. Adicionalmente, se hace una
breve descripcin de la base de datos y de las tablas contenidas en ella, as como explicaciones para la introduccin de nuevos campos y produccin de informes.
CAPTULO IV
269
270
Base de Datos:
Amenaza,Vulnerabilidad y Riesgo:
En esta seccin se explican brevemente los conceptos
mencionados. Adicionalmente se denen las expresiones
de Prima Pura de Riesgos11 y Prdida Mxima Probable12.
Priorizacin de intervenciones
CAPTULO IV
Retencin y Transferencia
El estudio hace la recomendacin de cubrir los riesgos
residuales en el mercado de seguros. A su vez, se recomienda tener prstamos contingentes y recursos del
Banco Mundial as como un fonda de reservas para cubrir
la proporcin del riesgo que el Distrito est obligado a
cubrir por deducibles y lmites de reaseguro.
Sin embargo, y dado el costo de los seguros, se recomienda como medida temporal mientras se realizan las
obras de rehabilitacin de la totalidad de las edicaciones, asumir en su totalidad el riesgo de las edicaciones
con menores niveles de riesgo.
Prima Pura de Riesgo: Es la prdida esperada anual. Si a este valor se le suman los costos administrativos se debera tener el valor efectivo de un
pliza de seguros.
Prdida Mxima Probable: Mayor prdida que puede esperarse razonablemente durante un nico evento.
de la cuidad, al igual que la realizacin de las actividades que demande la atencin de emergencias.
Los municipios y las ciudades tienen autonoma
administrativa y presupuestal para hacer frente a
las necesidades de proteccin ante desastres. Este
hecho tiene la ventaja de que posibilita actuar con
eciencia, la toma de decisiones es directa, las relaciones con instancias del orden nacional y regional
son mas de colaboracin que de dependencia.
La legislacin y normatividad suelen hacer el sealamiento de los problemas y las posibles soluciones,
pero la legislacin en si misma, o las herramientas
de planeacin, estn lejos de generar las condiciones necesarias para su cumplimiento. Se requiere
una cabeza de direccin para la toma de decisiones
de carcter tcnico y construccin de los procesos
de proteccin de la ciudad.
La DPAE se cre como una dependencia de la secretara de Gobierno y este hecho constituye una
buena prctica en la medida que como ente de trabajo directo con el alcalde tiene la mayor y mas
eciente capacidad de convocatoria. Sin embargo,
este hecho por si solo puede ser insignicante sin
la capacidad pro-activa de la DPAE para posicionarse como prioridad en los asuntos de gobierno.
La creacin en 1987 del Fondo para la Prevencin
y la atencin de Emergencias- FOPAE con un patrimonio exclusivamente destinado a los nes de
nanciar procesos de proteccin de la ciudad en
medicin y evaluacin de los riesgos, ejecucin de
programas y proyectos de prevencin, mitigacin y
estructuracin operativa de la entidad encargada
de liderar este trabajo en Bogot es un hito sin
precedentes en el pas y hace altamente viable que
se proteja la ciudad.
Se destin una suma anual de forzosa inclusin en
el presupuesto Distrital no inferior al 0.5% de los
ingresos corrientes tributarios de la Administracin
Central. Esta determinacin ha sido fundamental
para el desarrollo y consolidacin en el tiempo del
trabajo necesario de proteccin real de la ciudad
ante eventos catastrcos.
CAPTULO IV
271
272
Los Planes de desarrollo de la ciudad han mantenido la continuidad de programas y proyectos de manejo integral del riesgo, garantizando sus recursos
nancieros y su ejecucin.
CAPTULO IV