Folleto H-T-P
Folleto H-T-P
Folleto H-T-P
(Captulo 2)
Casa-rbol-Persona
TCNICA DE DIBUJO PROYECTIVO
^1
^1
; - 1
,!
; -' v
HI
S'
!>
<<
'
N o m b r e :_____
Fecha.______
Sexo: Masculino / Femenino Edad:__________________ Escolandad.
Fuente de referencia: ______________
Preguntas de referencia:---------------- ------------------------------------------------ --------------------Entrevistador: _ _ __________ _______________________________ _ LPiz U
Co,or 3
OBSERVACIONES GENERALES V
Casa:
rbol:
_____________________________
Figura 1
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
Aplicacin
INTERROGATORIO POSTERIOR
'
Para abreviar el interrogatorio en los dibujos a color, puede utilizar nicamente las preguntas mar
cadas con un asterisco (*)
CASA
1.* Cuntos pisos tiene ia casa? (Tiene escaleras la casa?) ______________________________
2. De qu est hecha la casa?_______________________________________________________
3.* Es suya? De quin es? _____________________________________ ___________________
4. En la casa de quin estaba pensando cuando la dibujaba? ___ ___________________________
5. Le gustara que fuera suya esa casa? Por qu?_______________________________________
6.* Si fuera dueo(a) de esa casa y pudiera hacer lo que quisiera con ella, qu cuarto escogera para
usted? Por qu?_______________________ ___________________________
7 * Quin le gustara que viviera en esa casa con usted? Por qu?____________________________
;_____________________________________
14. La mayora de las casas son as? Por qu piensa eso? ________________;________________
15* Cmo es el clima en este dibujo? (poca del ao y momento del da, cielo, temperatura)________
._____ _________
19.* Si esto fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado aparte de la casa), quin sera?___
____________________________
21. Interrogatorio acerca de la distribucin. (Dibujo y designacin, por ejemplo, Qu cuarto est repre
sentado por cada ventana? Quin se encuentra ah generalmente?)
..............................i
22.* Qu clase de rbol es?____________________________________________________ _
23. Dnde se encuentra realmente ese rb o l? ____________________________________________
24.* Aproximadamente qu edad tiene el rbol?_____________________ __ ___________________
25.* Est vivo el rbol? __________________________________________________ _ _________ ___
26. Qu hay en l que le d la impresin de estar v iv o ? ________________________ _____________
27. Qu caus su muerte? (si no est v iv o )______________________________
- __________
- ___ ________
29. Alguna parte del rbol est muerta? Cul? Qu cree que ocasion su muerte? Por cunto tiempo
ha estado muerta? _______________________________________________________ . _..........
32. Si fuera una persona en lugar de un rbol, hacia dnde estara mirando? ____________________
33. El rbol se encuentra solo o dentro de un grupo de rboles? ______________________________
34. Cuando mira el rbol, tiene la impresin de que se encuentra por encima de usted, debajo de usted
o al mismo nivel que usted?____________________________________________ .____________
35.* Cmo es el clima en este dibujo? (poca del ao y momento del da, cielo, tem peratura)________
36.* Est soplando el viento en el dibujo? Mustreme en qu direccin sopla Qu clase de viento es? _
4 4 * Si esto fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dbujado aparte del rbol), quin sera?_______
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
Aplicacin
PERSONA
45.* Es este un hombre o una mujer (nio o nia)? _____
46* Qu edad tiene?
_________________________ _
4 7 * Quin e s ? _________________________________
48. Es un pariente, un amigo o qu? _______________
49. En quin estaba pensando cuando dibujaba?______
50.* Qu est haciendo? Dnde lo est haciendo?_____
________
55.
Qu le da esa impresin?.
59.
Cmo es el clima en el dibujo? (poca del ao y momento del da, cielo, temperatura).
63.
68. (Pdale al sujeto que dibuje el sol y la lnea base en cada dibujo)
Suponga que el sol fuera alguna persona que usted conoce, quin sera?.
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
11
CASA
RBOL
PERSONA
Observaciones generales
(Vase la portada del Folleto y la
Observaciones generales
(Vase la portada del Folleto y la
seccin dei Interrogatorio posterior
para las notas de la sesin)
Actitud
Habilidad crtica
Borraduras (ncertidumbre, conflicto, indecisin,
autocrtica, ansiedad)
Comentarios espontneos
Tiempo, latencia, pausas
Observaciones generales
(Vase la portada del Folleto y la
seccin del Interrogatorio posterior
para tas notas de la sesin)
Actitud
Habilidad crtica
Borraduras (incertidumbre, conflicto, indecisin,
autocrtica, ansiedad)
Comentarios espontneos
Tiempo, latencia, pausas
Actitud
Habilidad crtica
Borraduras (incertidumbre, conflicto, indecisin,
autocrtica, ansiedad)
Comentarios espontneos
Tiempo, latencia, pausas
Proporcin
Proporcin
Imagen/tamao de la for
Imagen/tamao de la for
ma Los nios normales
ma Los nios normales
muestran ms variabilidad
muestran ms variabilidad
en el tamao de sus dibu
en el tamao de sus dibu
jo s que los adultos nor
jo s que los adultos nor
males.
males.
grande: ambiente restric
grande: ambiente restric
tivo, tensin, compensacin
tivo, tensin, compensacin
pequea:
inseguridad,
pequea:
inseguridad,
aislamiento, descontento,
aislamiento, descontento,
regresin
regresin
Detalles en la imagen/si ' ----- Detalles en la imagen/si
metra
metra
simetra excesiva: rigidez,
simetra excesiva: rigidez,
fragmentacin
fragmentacin
distorsiones
distorsiones
Proporcin
Imagen/tamao de la for
ma Los nios normales
muestran ms variabilidad
en el tamao de sus dibu
jo s que los adultos nor
males.
grande: ambiente restric
tivo, tensin, compensacin
pequea:
inseguridad,
aislamiento, descontento,
regresin
Detalles en la imagen/si
metra
simetra excesiva: rigidez,
fragmentacin
asimetra: torpeza fsica,
confusin de gnero
distorsiones
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
Aplicacin
Ar b o l
CASA
PERSONA
Proporcin (continuacin)
obvias: psicosis, organicidad, norm al en
nio s b a jo e s tr s
moderada: ansiedad
----- Otro
Proporcin (continuacin)
obvias: psicosis, orga
nicidad, norm al en
nios b a jo e s tr s
moderada: ansiedad
----- Otro
Proporcin (continuacin)
obvias: psicosis, orga
nicidad, norm al en
nios b a jo e s tr s
moderada: ansiedad
----- Otro
Perspectiva
Ubicacin en la pgina
Izquierda: aislamiento, regresin, otganiddad (hemis
ferio izquierdo) preocu
pacin por s mismo,
rum iacin sobre el pasado,
impulsividad, necesidad
de gratificacin inmediata.
derecha: preocif>an am
biental, anticipacin del
futuro, estabilidad/control,
habilidad para retrasar la
gratificacin.
ubicacin central: rigidez
Comn en niospequeos
ubicacin en la parte su
perior de la pgina: lucha
no realista, fantaseo, frus
tracin
ubicacin en ia porcin su
perior izquierda: comn en
nios pequeos
ubicacin en la porcin in
ferior de la pgina: con
crecin, depresin, inse
guridad, inadecuacin
Rotacin: oposicin
cayendo: afliccin extrema
Movimiento
Otro
Perspectiva
----- Ubicacin en la pgina
izquierda: aislamiento, re
gresin, organicidad (he
misferio izquierdo), preo
cupacin por s mismo, ru
miacin sobre el pasado,
impulsividad, necesidad
de gratificacin inmediata
derecha:
preocupacin
ambiental,
anticipacin
del futuro, estabilidad/con
trol, habilidad para retrasar
la gratificacin
ubicacin central: rigidez
Comn en niospequeos
ubicacin en la porcin su
perior de la pgina: lucha
no realista, fantaseo, frus
tracin
ubicacin en la porcin
superior izquierda: comn
en nios pequeos
ubicacin en la porcin
inferior de la pgina: con
crecin, depresin, inse
guridad, inadecuacin
----- Rotacin: oposicin
cayendo: afliccin extrema
Bordes del papel
inferior: necesidad de apoyo
lateral: sentimiento de
constriccin
superior: miedo o evita
cin del ambiente
los bordes impiden que se
complete el dibujo: or
ganicidad
Reiadn con el observador
visto desde arriba: re
chazo, grandiosidad com
pensatoria
visto desde abajo: aisla
miento, inferioridad
visto desde lejos: aisla
miento
postura/presentacin
si no es frontal: aislamien
to, paranoia
----- Lnea base: necesidad de
seguridad, ansiedad
----- Transparencias:
pobre
orientacin en la realidad.
Comn en nios pequeos
----- Movimiento:
presiones
ambientales
Otro
Perspectiva
----- Ubicacin en la pgina
izquierda: aislamiento, re
gresin, organiddad (he
misferio izquierdo), preocupadn por s mismo, ru
miacin acerca del pasado,
impulsividad, necesidad de
gratificacin inmediata
derecha:
preocupacin
ambiental,
anticipacin
del futuro, estabilidad/con
trol, habilidad para retra
sar la gratificacin
ubicacin central: rigidez
Comn en nios pequeos
ubicacin en la porcin
siperior de la pgina: lucha
no realista, fantaseo, frus
tracin
ubicacin en la porcin su
perior izquierda: comn en
nios pequeos
ubicacin en la porcin in
ferior de la pgina: concre
cin, depresin, inseguri
dad, inadecuacin
----- Rotacin: oposicin
cayendo: afliccin extrema
Movimiento
----- Otro
r u ..M ^
13
CASA
Ar b o l
PERSONA
Detalles
----- Excesivos: obsesrvo-compulsividad, ansiedad
----- Carencia: aislamiento, co
mn en nios pequeos
----- Extravagantes: psicosis,
Comn en nios pequeos
----- Detalles esenciales: un
muro, techo, puerta, ventana,
chimenea. ComCnmente omi
tido por niospequeos
----- Antropomrficos: re
gresin, organicidad.
Comn en nios
----- Chimenea
nfasis: preoapan
sexual
omisin: falta de afec
to en el hogar
humo excesivo: tensin
extrema en el hogar
en ngulo: regresin,
comn en nios
Puerta
ausencia: inaccesi
bilidad, aislamiento
grande: dependencia
pequea reticencia, ina
decuacin, indecisin
cerrada/atrancada:
defensividad
abierta: necesidad
de afecto
----- Omisiones: conflicto
con el objeto omitido
----- Techo
nfasis: introversin,
fantasa
nicamente el techo:
psicosis
una sola lnea: cons
triccin
aleros enfatizados:
suspicacia
----- Muros
delgados o dbiles:
lmites del yo dbiles
nfasis: esforzado
control del yo
ausentes: poco con
tacto con la realidad
doble perspectiva:
regresin. Es comn
en nios pequeos
transparentes: comn
en nios pequeos
nfasis horizontal: pre
siones ambientales
nfasis vertical: poco
contacto con ia rea
lidad, preocupacin
sexual Comn en ni
os pequeos
Detalles
----- Excesivos: obses'rvo-compulsividad, ansiedad
----- Carencia: aislamiento, co
mn en nios pequeos
----- Extravagantes: psicosis
Comn en nios peque
os
----- Detalles esenciales: el
tronco y al menos una
rama
Ramas
. excesivas: compen
sacin, mana
muy altes: esquizoide
rotas/muertas: suici
dio, impotencia
como envueltas en
algodn: culpa
races en espejo: psi
cosis
Copa
en forma de nube:
fantasa
garabateada: labilidad
aplanada:
presin
ambienta!, negacin
Lnea base
rbol dbujado en una
depresin de la lnea
base: inadecuacin
rbol dibujado en ia
cima de una colina:
grandiosidad,
ais*
lamiento
En forma de ojo de
cerradura11o de Nigg:
oposicin, hostilidad
----- Omisiones: conflicto
en relacin con la
parte omitida
----- Desgarramientos:
psicosis, oiganiddad
----- Tronco
base amplia: depen
dencia
grande: regresin, ina
decuacin
cicatrices: trauma
unidimensional: or
ganicidad
animales: regresin, co
mn en nios peque
os
nfasis vertical: poco
contacto con la rea
lidad, preocupacin
sexual, comn en ni
os pequeos
base angosta: pr
dida de control
Detalles
----- Excesivos: obeesfc/o-compulsividad, ansiedad
Carencia:
aislamiento,
comn en nios peque
os
----- Extravagantes: psicosis,
Comn en nios peque
os
----- Detalles esenciales: ca
beza, tronco, brazos, pier
nas, rasgos faciales. La
omisin de partes dei cuer
po es comn en nios
pequeos.
----- Brazos
nfasis: fuerte ne
cesidad de logro, agre
sin castigo si la
persona dibujada no
es l (ella) mismo(a)
como espagueti: de
pendencia, organi
cidad
omitidos, muy pe
queos, escondidos:
culpa, inadecuacin,
rechazo si la persona
dibujada no es l
(ella) mismo(a)
en forma de alas: es
quizoide
----- Cabeza
grande: regresin,
grandiosidad
Comn en nios
pequeos
pequea: inadecua
cin
irregular o separada
del cuerpo: organici
dad, psicosis
solamente la parte tra
sera: paranoia
dbujada al ltimo:
psicopatologa grave
----- Rasgos faciales
omitidos o dbiles:
aislamiento
nfasis: dominio so
cial compensatorio
perfil: paranoia
animales o extrava
gantes*. psicosis
sombreados, diferen
tes al color de la
piel: psicopatologa
grave
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
CASA
Ar b o l
persona
Detalles (continuacin)
Ventanas
nfasis: ambivalen
cia social
ausentes: aislamien
to
numerosas: exhibi
cionismo
abiertas: poco con
trol del yo
p e q u e a s : a is la
miento
sin cristales: hostili
dad
Detalles (continuacin)
Tipo
frutales o de Navi
dad: dependencia,
inmadurez
comn
en nios pequeos
muertos: perturba
cin grave
ibol nuevo: regre
sin
movidos por el vien
to: presiones annfoientales
Detalles (continuacin)
Ojos
nfasis: para
noia
pequeos, ce
rrados, omitidos:
introversin, vo
yeurismo
pupilas om iti
das: poco con
tacto con la
realidad.
Comn en ni
os pequeos
Orejas
nfasis
exce
sivo: paranoia
alucinaciones
auditivas
Boca
nfasis: depen
dencia. Comn
en nios peque
os
omitida: agre
sin oral, de
presin
dientes: agre
sin
Nariz
nfasis: preo
cupacin sexual
Comn en nios
pequeos
Gnero
Sexo opuesto dibujado pri
mero: conflicto en la iden
tificacin del gnero
Piernas
omitidas, encogidas o
trozadas: desamparo,
prdida de la autono
ma
juntas: rigidez, tensin
separadas: agresin
flotando: inseguridad,
dependencia
Omisiones: conflicto
en relacin con la
parte omitida
Torso y cuerpo in
conclusos fragmen
tados u omitidos: psi
copatologia grave,
organicidad. Comn
en nios pequeos
Seno: inmadurez
lnea meda vertical: rferioridad, dependencia
hombros/cuadrados
o enfatizados: hos
tilidad
lnea de la dntura/enfatizada:
conflicto
sexual. Comn en ni
os pequeos
estrecha: explosh/idad
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
PERSONA
RBOL
CASA
Detalles no esenciales
Cortinas/enfatizadas: ais
lamiento, evasin
canaletas/enfatizadas: defensividad, suspicacia
contraventanasfceiradas:
aislamiento
Otro
Detalles Irrelevates
mises, sombras: ansiedad
montaas: defensividad
escalones y caminos lar
gos o angostos: aislamiento
arbustos/excesivos: inse
guridad
Otro
Detalles extravagantes
Comn en nios pequeos
Dlmenslonalldad en los
detalles
casa dibujada como pla
no: conflicto grave, para
noia, organicidad
Sombreado de los de
talles
excesivo: ansiedad
Secuencia de los deta
lles: lo usual es el techo,
los muros, la puerta y la
ventana o la lnea base,
los muros y el techo
Detalles Irrelevates
Nubes, sombras: ansiedad
Arbustos/excesivos: inse
guridad
Otro
Detalles extravagantes
Comn en nios pequeos
Dlmenslonalldad en los
detalles
unidimensional: recursos
inferiores para buscar sa
tisfaccin
bidimensional sin cerrar:
prdida del control
Sombreado de los deta
lles
excesivo: ansiedad
----- Secuencia de los deta
lles: usualmente el tron
co, ramas, follaje; o la pun
ta, las ramas y el tronco
Detalles no esenciales
Ropa
demasiada o poca:
narcisismo, desadap
tacin sexual
nfasis en (os boto
nes: inmadurez. Co
mn en nios pe
queos
Genitales
dibuja
dos: patologa en
cualquier edad ex
cepto en nios muy
pequeos. Comn en
estudiantes de arte
o adultos en psi
coanlisis
----- Pies
omitidos o trozados:
desamparo, prdida
de la autonoma,
preocupacin sexual
dedos de los pies en
una figura vestida:
agresin
----- Cabello
enfatizado u omitido:
preocupacin sexual
----- Manos/dedos
enguantadas: agre
sin reprim ida
en forma de pas:
acting out
en forma de ptalos:
inmadurez
----- Cuello
nfasis: necesidad
de control
como espagueti: psi
cosis
omitido: impulsividad
Otro
Detalles Irrelevates
Bastones, espadas, armas:
agresin, preocupacin
sexual
Otro
Detalles extravagantes
Comn en nios pequeos
Dlmenslonalldad en los
detalles
Sombreado de los deta
lles
excesivo: ansiedad
Secuencia de los deta
lles
(la cabeza y la cara usual
mente se dibujan pri
mero)
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
CASA
Ar b o l
Calidad de la lnea
recargada: tensin, an
siedad, vigor, organicidad
dbil: indecisin, miedo,
inseguridad, yo dbil
fragmentada/dificultad
con los ngulos: onganicidad
O tro _______________
Calidad do la lnea
recargada: tensin, an
siedad, vigor, violencia,
organicidad
dbil: indecisin, miedo,
inseguridad, debilidad del
yo.
fragmentada/dificultad
con los ngulos: organi
cidad
O tro_______________
persona
Calidad de la lnea
recargada: tensin, an
siedad, violencia, orga
nicidad
dbil: indecisin, miedo,
inseguridad, yo dbil
fragmentada/dificultad
con los ngulos: (orga
nicidad)
O tro _______________
Mezclas extravagantes:
perturbacin grave
Color utilizado
nica
mente en los contornos:
superficialidad,
reticen
cia, oposicin
Blanco utilizado como
color: alienacin
Calidad o tamao muy
diferentes de los dibujos
en blanco y negro: habili
dad para tolerar el afecto
Color fuera de los contor
nos; impulsividad, inma
durez, organicidad
Otro
Resumen Interpretativo:
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
| I |
I } f 11 I } t I I I ! 12 1 I 1 i
I I I 13 1 I I i
I 1 ' I I *1
| 3 |
1*1
l 7 l
1 * 1 1
&
(EXTREMO SUPERIOR)
rtool y Partona ^
(EXTREMO SUPERIOR)
Arbol |
(EXTRBKO SUPERIOR)
-Faraona |
Punto modlorsol
E
Q.
1
i t i i i i,i i i | i
i i.i
s I i M
1.M
'
' Kt
Figura 1 (continuacin)
Muestra del Folleto de Registro del H-T-P
Aplicacin
Le gustara que fuera suya esa casa? Pdale al sujeto que describa las diferencias entre la
casa dibujada y la que l o ella realmente habita y la posibilidad de que alguna vez posea
una casa similar a la dibujada.
Cul cuarto le gustara para usted? Determine cmo se compara con la ubicacin del
cuarto que el sujeto ocupa en su residencia actual.
rbol
Dnde se encuentra realmente ese rbol? Si la respuesta es "en el bosque", investigue la
importancia que tiene el bosque para el sujeto.
Cmo es el clima en este dibujo? Si la respuesta describe el clima real al momento de la
entrevista, determine si esa es la nica influencia sobre la respuesta del individuo o si existen
otros factores que determinen su respuesta.
Qu clase de viento sopla? Siempre contine con una pregunta para determinar cmo se
siente el sujeto en relacin con el tipo de viento descrito.
Es un rbol sano? Es un rbol fuerte? Si el sujeto no puede contestar, y no ha dibujado
la estructura de las races del rbol, pdale que lo haga y anote que se lo solicit.
Persono
Qu est haciendo? Dnde lo est haciendo? Si la respuesta es Slo est parado(a)
ah, pregunte dnde es ah y qu estaba haciendo la persona o qu va a hacer. Si la
respuesta es caminando o cualquier otro movimiento, pregunte a dnde va la persona y
qu va a hacer una vez que llegue ah. Si la respuesta es No s o Es slo un dibujo
ayude al sujeto a involucrarse en la proyeccin sugirindole que invente una historia acerca de
la persona del dibujo o preguntndole qu es lo que la persona del dibujo parece estar
haciendo.
Cmo se siente? Siempre pregunte Por qu? excepto cuando exista alguna razn para
creer que al hacerlo se rompera el rapport.
Qu le da la impresin de que l/ella est contento(a) (triste, enojado(a), etctera)? Si la
respuesta es una simple descripcin de la expresin facial (est sonriendo), pregunte de qu se
re la persona del dibujq y si generalmente esa persona se siente as.
Qu tipo de ropa lleva puesta esta persona? Si la persona dibujada se encuentra desnuda,
pregunte por qu y si se encuentra cmodo(a).
1 Vase N. de la E. en el captulo 1.
la perspectiva, los detalles y el color (para dibujos a color) que se encuentren en el dibujo
y que pueden indicar la presencia de una patologa.
En el reverso del Folleto para dibujo se encuentra una regla para auxiliar en la evaluacin
de variaciones en la proporcin, la perspectiva y el tamao de los detalles. Tambin se propor
cionan seales para facilitar la evaluacin de la ubicacin del dibujo en la pgina Por ejemplo,
el nmero <D de la figura 1 se encuentra en el punto de la pgina donde suele centrarse la casa
de manera vertical y el seala el centro horizontal comn de la casa. Colocando el dibujo
debajo de la ltima pgina del Folleto para la interpretacin, con los bordes horizontales
alineados y la flecha sealando hacia la parte superior del dibujo, se puede medir el grado
de variacin de la posicin vertical normal. Cuando se alinean los bordes verticales del dibujo
y del folleto, se puede medir la ubicacin horizontal del dibujo. Se pueden encontrar marcas
similares para los dibujos del rbol, de la persona y para el centro real de la pgina (Observe
que en el Folleto para interpretacin del dibujo de la persona, la regla y las marcas de centrado
se encuentran en la pgina correspondiente al Interrogatorio posterior.)
En la Lista de conceptos para la interpretacin se presentan algunas hiptesis clnicas
comunes relacionadas con cada caracterstica del dibujo. Estos conceptos y los estudios de
casos relacionados pueden encontrarse en el ndice de este Manual para facilitar la re
visin del texto. La Lista de conceptos para la interpretacin es solamente una gua para gene
rar ms hiptesis clnicas. El grado de certeza con que una hiptesis puede aplicarse a
determinado sujeto siempre depender de informacin adicional como la historia del paciente,
el problema presente y los resultados de procedimientos de valoracin adicionales. La ex
periencia clnica del examinador o de su supervisor, el conocimiento del Manual del H-T-P y
el conocimiento de la literatura acerca de dibujo proyectivo deben moderar la interpre
tacin de los dibujos del H-T-P y la presentacin de los resultados de la prueba.