0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Teg Deshidratante de GN

Este documento proporciona información sobre el producto químico trietilenglicol, incluyendo su identificación, propiedades físicas y químicas, medidas de seguridad y primeros auxilios, y consideraciones reglamentarias. El trietilenglicol es un líquido incoloro e higroscópico que puede causar irritación de piel y ojos. Se recomienda usar protección personal como gafas y guantes al manipularlo, y ventilar adecuadamente las áreas de trabajo y almacenamiento.

Cargado por

Jorge Gqk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas5 páginas

Teg Deshidratante de GN

Este documento proporciona información sobre el producto químico trietilenglicol, incluyendo su identificación, propiedades físicas y químicas, medidas de seguridad y primeros auxilios, y consideraciones reglamentarias. El trietilenglicol es un líquido incoloro e higroscópico que puede causar irritación de piel y ojos. Se recomienda usar protección personal como gafas y guantes al manipularlo, y ventilar adecuadamente las áreas de trabajo y almacenamiento.

Cargado por

Jorge Gqk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: TEG DESHIDRATANTE DE GN


Fecha de Revisin: Agosto 2013. Revisin No. 1

1
1

SECCION 1 : IDENTIFICACION
SECCI1: IDENTIFICACIN
DEL PRODUCTO Y DEDEL
LAAPRODUCTO Y DE LA COMPAA
PRODUCTO
Nombre Qumico:
Nmero CAS:
Sinnimos:

TRIETILENGLICOL HO(C2H4O)3H
112-27-6
2,2-Etilendioxibis
(etanol);
Glicol-bis(hidroxietil)
etanodiolbis(oxi)) bioetanol.

COMPAA:

Grupo Transmerquim

ter;

2,2-(1,2-

Telfonos de Emergencia
Mxico :
+55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala:
+502 6628 5858
El Salvador:
+503 2251 7700
Honduras:
+504 556 8403
Nicaragua:
+505 2269 0361 - Toxicologa MINSA: +505 22897395
Costa Rica:
+506 2537 0010
Panam:
+507 512 6182
Colombia:
+571 840 0046
Per:
+511 614 65 00
Ecuador:
+593 2382 6250
Venezuela:
+582 871 6606 871 6072
Repblica Dominicana +809 685 1010
Argentina
+54 115 031 1774
SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES
TRIETILENGLICOL

CAS: 112-27-6

99.6%

SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS


Descripcin general de emergencia
Apariencia: Liquido sin color. Precaucin! Riesgo de aspiracin si es tragado. Puede entrar en los
pulmones y causar daos. Puede causar irritacin de los ojos y la piel. Puede causar irritacin de las
vas digestivas con sntomas como nauseas, vmitos y diarrea. La inhalacin de vapores puede causar
la irritacin de los pulmones.
Pgina 1 de 5

Efectos Adversos Potenciales para la salud


Inhalacin: La inhalacin de vapores o niebla de este material puede causar la irritacin del tracto
respiratorio, dolor de cabeza, nauseas y somnolencia. En reas poco ventiladas puede provocar
inconciencia o asfixia.
Ingestin: Puede causar irritacin del tracto gastrointestinal con nauseas, vomito y diarrea. Posible
riesgo de aspiracin.
Contacto con la piel: El contacto mnimo no es irritante. Puede causar irritacin caracterizada por
enrojecimiento, resequedad e inflamacin.
Contacto con los ojos: Puede causar irritacin, se puede experimentar incomodidad temporal. Los
vapores no son irritantes.
La exposicin crnica: Posible irritacin de la piel.
SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalacin: Sacar al aire fresco. Si no respira, dar respiracin artificial. Si la respiracin es difcil, dar
oxgeno. Obtener atencin mdica.
Ingestin: Lavar la boca con agua. Si la victima esta consciente suministrar abundante agua. No
inducir el vomito. No dar nada de beber a una persona inconsciente. Si se presenta vomito inclinar a
la victima hacia adelante. Buscar atencin medica inmediata.
Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua y jabn durante al menos 15
minutos. Qutese la ropa y zapatos contaminados. Obtener atencin mdica. Lavar la ropa antes de
usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarla.
Contacto con los ojos: Enjuagar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, el
levantamiento de prpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remocin del
qumico. Obtener atencin mdica inmediatamente
Nota para el mdico: Despus de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la
comunicacin directa con un mdico especialista en toxicologa, que brinde informacin para el
manejo mdico de la persona afectada, con base en su estado, los sntomas existentes y las
caractersticas de la sustancia qumica con la cual se tuvo contacto.
SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS
Punto de inflamacin (C): 177 c.c.; 166 c.a.
Temperatura de autoignicion (C): 371
Limites de inflamabilidad (%V/V): 0.9 a 9.2
Peligro de incendio y/o explosin: Liquido combustible. Encima del punto de inflamacin, mezclas
de aire-vapor pueden ser explosivas. Los vapores pueden ser ms pesados que el aire. Ellos pueden
extenderse a nivel del suelo y reunirse en las zonas bajas o limitadas.
Medios de extincin de incendios: Agua en forma de roco, espuma de alcohol, polvo qumico seco o
dixido de carbono.
Pgina 2 de 5

Productos de la combustin: dixido de carbono, monxido de carbono, aldehdos irritantes y


cetonas. El calentamiento en presencia de aire puede producir aldehdos, cidos y cetonas.
Precauciones para evitar incendio y/o explosin: Mantener alejado de llamas, fuentes de calor e
ignicin y materiales incompatibles. Proveer buena ventilacin.
Instrucciones para combatir el fuego: Evacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a
personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de
proteccin personal.
SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES
Evacuar o aislar el rea de peligro. Eliminar toda fuente de ignicin. Restringir el acceso a personas
innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin
personal. Ventilar el rea. Eliminar toda fuente de ignicin. Usar agua en forma de roco para reducir
los vapores. Absorber y recoger el material utilizando arena o material inerte. Evitar que el material
contamine fuentes de agua.
SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: Lvese a fondo despus de la manipulacin. Usar siempre proteccin personal as sea corta
la exposicin o la actividad que va a realizar con el producto. Mantener estrictas normas de higiene,
no fumar, comer o beber en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer la
ubicacin exacta del equipo de atencin de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes
de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente y proteger de dao fsico. Manipular
lejos de toda fuente de ignicin y calor y de sustancias incompatibles. Nunca retornar material
contaminado al recipiente original.
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Mantener lejos de fuentes de ignicin, calor y
de la accin directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles. Rotular los recipientes
adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Limitar la cantidad de producto a almacenar. Permitir
el acceso nicamente a personal autorizado. Inspeccionar peridicamente las reas de
almacenamiento para detectar fugas o daos en los contenedores.
SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
Controles de Ingeniera: Ventilacin local y general, para asegurar que la concentracin no exceda
los limites de exposicin ocupacional o se mantenga lo ms baja posible. Considerar la posibilidad de
encerrar el proceso. Garantizar el control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de
reemplazo continuamente para suplir el aire removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos en
el rea de trabajo.
Proteccin Personal
Proteccin de ojos y rostro: Usar gafas de seguridad apropiadas para productos qumicos con
proteccin en la orbita externa de los ojos como es descrito en las regulaciones de proteccin de cara
en 29 CFR 1910.133. Disponer de duchas y estaciones lavaojos en el rea de trabajo.
Proteccin de la piel: Usar ropa protectora apropiada (impermeable), botas de inclusin, guantes, y
bata de laboratorio para prevenir el contacto con la piel.

Pgina 3 de 5

Proteccin respiratoria: Usar un respirador con cartucho para vapores orgnicos combinados con
filtros de polvo y niebla. Cuando las concentraciones sean demasiado altas, usar cualquier sistema
con suministro de aire o equipo respirador autocontenido. Advertencia: Los respiradores con
purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmsferas deficientes de oxigeno.
Casos de emergencia: Usar ropa de proteccin total y equipo de respiracin autnomo (SCBA).

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Aspecto: Liquido sin color, higroscpico
Olor: Inodoro
Densidad especfica (agua=1): 1,125 a 20C
Punto de ebullicin: 285C (545F)
Punto de fusin: -5C (23F)
Densidad de vapor (Aire = 1): 5.17
Presin de Vapor (mm Hg): <0.01 a 20 C
Viscosidad (cp): 47.8 a 20 C
Peso especfico: 1,1274 @ 15C/4C
Tasa de evaporacin (BuAc = 1): 0,01
Solubilidad: Miscible en agua, alcohol, benceno, tolueno. Insoluble en ter de petrleo.
SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad qumica: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Material
altamente higroscpico.
Condiciones a evitar: Calor, llamas, fuentes de ignicin y materiales incompatibles.
Incompatibilidad con otros materiales: Acido sulfrico, isocianatos, acido perclrico, agentes
oxidantes fuertes.
Productos de descomposicin peligrosos: monxido de carbono, dixido de carbono.
Polimerizacin peligrosa: No ocurrir.
SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
DL50 (oral, rata): 17 mg/Kg ; DL50 (intravenosa, rata): 11700 mg/Kg ; DL50 (intraperitoneal, ratn):
8141 mg/kg ; DL50 (subcutneo, ratn): 8750 mg/kg ; DL50 (intravenosa, ratn): 6500 mg/Kg.
Cancerogenicidad: No se encuentra reportado por ACGIH. IARC, NIOSH, NTP u OSHA.
Mutagenicidad: Mutacin microbiol (E. coli) = 0.030 mmol/L.
No hay informacin disponible sobre cancerogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad. En pruebas
de laboratorio con ratas y ratones, han sido observados efectos fototxicos y anormalidades en el
desarrollo.

Pgina 4 de 5

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA


Toxicidad Medioambiental: Se espera que este material sea ligeramente toxico para la vida acutica.
Los valores de CL50 en 96 horas para el pescado estn entre 10 y 100 mg/L. Cuando es liberado en el
suelo, se espera que este material lixivie a aguas subterrneas, que sea fcilmente biodegradable.
Cuando es liberado en el agua , no se evapora considerablemente, es fcilmente biodegradable. No
se espera que este material sea considerablemente bioacumulable. Cuando se libera en el aire, se
espera que sea fcilmente degradado por la reaccin con radicales fotoquimicamente producidos
hidroxilos. Se espera una vida media menor a 1 da.
SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION
Este material puede ser incinerado en hornos especiales. Disponga de acuerdo con las
reglamentaciones ambientales locales.
SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
No est clasificado y regulado para el transporte de materiales peligrosos.
SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA
Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:
Mxico: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Cdigo de Trabajo, decreto 1441
Panam: Resolucin #124, 20 de marzo de 2001
SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL
La informacin relacionada con este producto puede ser no vlida si ste es usado en combinacin
con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y
aplicacin de esta informacin para su uso particular. La informacin contenida aqu se ofrece
solamente como gua para la manipulacin de este material especfico y ha sido elaborada de buena
fe por personal tcnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso
y de manipulacin pueden implicar otras consideraciones adicionales.

Pgina 5 de 5

También podría gustarte