Articulo de Turismo en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMPETITIVIDAD Y PERCEPCIN DEL

SERVICIO TURSTICO PERUANO


ESTUDIO DE INVESTIGACIN 2005

Jos Domingo Begazo Villanueva*

RESUMEN
Los peruanos debemos buscar la riqueza dentro de nosotros mismos. Estamos llenos de oportunidades por todas
partes, esperando por alguien que le de el valor y la fuerza necesaria para convertirla en algo atractivo y poderoso
para vender al mundo.
La clave est en entender que somos una nacin con una gran cultura viva fruto de siglos de mestizaje; justamente
ese mestizaje ha hecho que nuestra cocina tenga una propuesta variada y diversa que ha cautivado al pblico
internacional, y que es en ese mestizaje donde los peruanos deben encontrar la fuente de inspiracin no solo para
generar riqueza sino, sobretodo, para aceptarnos y querernos como nacin. Recin a partir de esto podemos
encontrar en nuestro interior todas aquellas ideas que luego saldrn transformadas en productos y en marcas para
conquistar el planeta.
Palabras clave: Demanda turstica, oferta turstica, mercado turstico, marketing turstico, marketing
mix turstico, marketing integrado, macromarketing turstico, micromarketing turstico, percepcin,
recurso turstico, satisfaccin, turista.
ABSTRACT
Peruvians should look for the wealth inside themselves. We, Peruvians, are full of opportunities, waiting
for somebody to give value and the necessary force to transform it into something attractive and
powerful to be sold in the world.
The key is to understand that we are a nation with a great living culture fruit of centuries of racial
mestizaje ; exactly that mestizaje has made our kitchen have a varied and diverse proposals that have
captured the international public, and it is in that mestizaje where Peruvians should find not only the
source of inspiration to generate wealth but to accept and love themselves as a nation.
Keywords: Tourist demand, tourist supply, tourist market, tourist marketing, tourist marketing mix,
integrated marketing, macro tourist marketing, micro tourist marketing, perception, tourist resource,
satisfaction, tourist.

Doctor en Administracin. Magster en Administracin y en Desarrollo Econmico Social. Profesor Principal e Investigador
Permanente de la Facultad de Ciencias Econmicas (UNMSM). Profesor de Post Grado de diversas Universidades y Centros
Superiores de Enseanza.

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

45

SITUACIN DEL TURISMO EN EL PER


Desde 1993 ha empezado a incrementarse
el nmero de llegadas de visitantes al pas, quienes deben enfrentar una infraestructura e instalaciones tursticas insuficientes para mantener
el futuro crecimiento.
El Per cuenta con una pobre red de caminos que incrementa el costo del viaje. Del total
de carreteras (78,034 Km.), las pavimentadas
cubren solo un 13% (10,050 Km.); el resto se
reparte de la siguiente manera: 18,535 Km. de
carreteras afirmadas, 13,848 Km. de carreteras
sin afirmar y 35,600 Km. de trochas carrozables.
Un aspecto que es crucial para el transporte areo son las condiciones en las que se encuentran la infraestructura de los aeropuertos
del pas. Actualmente el Per cuenta con un total de 31 aeropuertos administrados por la Corporacin Peruana de Aeropuertos Comerciales
(CORPAC), de los cuales el 98% del trfico internacional es absorbido por el aeropuerto de Lima.
An en los aeropuertos ubicados en las principales ciudades tursticas (Lima, Cusco, Iquitos
y Arequipa) se tienen grandes limitaciones como
ausencia de facilidades para arribos nocturnos,
que empeoran con el clima y el incremento del
nmero de vuelos.
En el sector pblico y privado y en la poblacin local existe un insuficiente conocimiento de los temas ambientales, las leyes y las regulaciones. Tambin hay insuficientes instituciones legales para la conservacin ambiental del
sector turstico y para el desarrollo turstico.
Existe un insuficiente control y administracin
de los recursos naturales, en particular, en reas
naturales protegidas.
En la administracin turstica existen tan
solo dos organizaciones relacionadas con el turismo. Usualmente las polticas se encuentran
bajo la jurisdiccin del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR) y la promocin
est bajo la responsabilidad de PROMPER. Actualmente la cooperacin en el mbito nacional
para el desarrollo del turismo puede ser muy
difcil entre las autoridades vinculadas con l.
En tanto el turismo tenga relaciones con casi
todas las industrias, es necesario que exista una
estrecha cooperacin entre ellas.
A pesar de su potencial turstico, algunas
regiones no se han establecido como sitios

tursticos debido a la ausencia de promocin.


Nadie duda del potencial del Per para el turismo
debido a la cantidad de recursos culturales y
naturales con que contamos, pero nuestros
recursos no estn siendo aprovechados
adecuadamente por lo que es necesario superar
muchas barreras para lograr el desarrollo de la
industria.
Se calcula que el turismo en el Per ha generado alrededor de 460,440 empleos entre directos e indirectos, lo que equivale al 4,4% de la
poblacin econmicamente activa. De ese total,
121,548 empleos son generados directamente
del sector turismo, que se desagrega de la siguiente manera: el 71.07% representa el rubro
restaurantes (86,384 empleos), 18.63% se concentra en el rubro hospedaje (22,646 empleos),
4.05% representa las agencias de viajes (4,918
empleos) y otros rubros agrupan a 7,600 empleos que representan un 6.25%.
El empleo indirecto ha generado 338,892
puestos de trabajo. Adems, el sector turismo
representa un aporte del orden del 4% del Producto Bruto Interno (PBI). Comparndolo con
otros sectores productivos, el PBI del sector turismo es relativamente bajo. Por ejemplo el sector agropecuario participa con el 9% del PBI nacional, el sector manufactura con un 15%, el sector minera con un 6%, el sector construccin
con un 5%, el comercio con 14%, siendo el ms
alto el sector servicios (sin contar con el sector
turismo) con un 36%, y el ms bajo el sector pesca con 1%.
La realidad del Per requiere de una labor
de planificacin estatal, pues an no se ha logrado
la madurez necesaria para dejar que el sector se
desarrolle por s solo en funcin del mercado.
Tenemos un potencial similar al de otros pases
latinoamericanos como Mxico, Costa Rica, Santo
Domingo o Colombia, que han logrado cierto
xito gracias al impulso estatal. La pobre
participacin del Per dentro del contexto
mundial frente a las posibilidades que la industria
ofrece debe obligar al planteamiento de objetivos
claves cuyo cumplimiento permita adquirir
competitividad. El Per todava no es visto como
un destino turstico bien conocido. Gran parte de
los extranjeros no han sido informados de la
diversidad de nuestro patrimonio natural y
arqueolgico, y esto se deriva de la insuficiente
presencia de nuestro pas en la prensa y las noticias
de los medios masivos extranjeros, as como de

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

46

la insuficiencia de otras actividades promocionales. Muchos de los extranjeros ven en Per a


un pas inseguro porque las noticias que llegan
al exterior son mayormente acerca de terrorismo
y desastres naturales.
An hay muchos destinos con potencial,
pero se requiere de una orientacin e impulso
que el sector privado no puede asumir en las
actuales circunstancias, pues el turismo peruano
gira principalmente en torno a Machu Picchu (70%
del turismo). Otros destinos como el lago
Titicaca, el Colca y la regin amaznica an no
descubren su verdadero potencial, mientras que
Chan Chan y el Callejn de Huaylas no cuentan
para el turismo receptivo, y mucho menos para
el interno debido a soporte de infraestructura
pblica, adems de la escasa participacin de
los gobiernos locales en el desarrollo del turismo,
a diferencia de lo que ocurre en otras realidades.
Dos razones principales hacen necesaria la
adopcin de un proceso de planificacin: el desarrollo del turismo depende de decisiones del
sector pblico (gobierno central o local) y privado (inversiones), y es necesario emprender acciones multisectoriales (cultura, seguridad, transporte, medio ambiente, etctera). Al respecto
cabe recordar la experiencia de Espaa y Francia
(regin Languedoc-Roussillon). El objetivo poltico del turismo debe centrarse en la idea de
desarrollo y autorrealizacin local.
Es necesario trazar los lineamientos generales para que cada regin o localidad pueda
desarrollar sus propios planes de desarrollo turstico. La Agencia de Cooperacin Internacional de Japn elabor el Plan Maestro de Desarrollo Turstico Nacional para la Repblica del
Per que ha definido y establecido prioridades
para el desarrollo de nuevos destinos tursticos.
El error es haber centralizado en el MINCETUR
su ejecucin, en lugar de orientar su realizacin
a travs de cada regin.
Numerosos ministros y viceministros de
Turismo han desfilado llenos de entusiasmo por
el MINCETUR, pero en la prctica se involucraron
con una actividad extremadamente compleja y
para manejar esto es necesario contar con poder poltico y poder de decisin, que escaparon
a su mbito de accin.
As mismo, la priorizacin requiere de estrategias de largo plazo y para ello se requiere
que el poder poltico le confiera prioridad al tema;

lamentablemente el turismo en el Per sigue catico y desarticulado, y seguir as mientras no


existan decisiones polticas de priorizarlo.
No debe extraar entonces que en el Per,
empezando por los gobernantes, vivamos de
espaldas al turismo por improvisacin, voluntarismo o ignorancia, pese a que existe un marco gua y regulador que es el Plan Maestro de
Desarrollo Turstico Nacional en la Repblica del
Per, vigente desde el segundo semestre de
1999; por lo tanto no tenemos una visin real
de cuanto sucede con el turismo en el resto de
la aldea global. El hecho de que nuestros vecinos estn captando ms turismo receptivo no
significa necesariamente que estemos formando mal a nuestros ejecutivos de turismo, sino
que nuestros vecinos los estn formando mejor.
INTRODUCCIN
El turismo en el Per es una actividad con
gran futuro, con un potencial muy grande y con
una biodiversidad maravillosa: de los 114
ecosistemas en el mundo, el Per tiene 84 y de
los 32 climas, tiene 28. Adems habra que tomar en cuenta el rico patrimonio histrico-cultural existente desde la poca pre-inca. Por tal
motivo, el Per debera convertirse en lder de
los pases tursticos, si se tiene en cuenta que
existen naciones con menos recursos tursticos,
sin embargo tienen un mayor nmero de turistas que los visitan.
Los tcnicos internacionales consideran al
Per entre los seis pases con mayor producto
turstico disponible, junto con Mxico, Espaa,
Francia, Italia y Egipto, y se podran desarrollar
diversos tipos de turismo como el de aventura,
esotrico, de salud, ecolgico, arqueolgico,
termal, gastronmico, etc.
Por lo mencionado anteriormente, el sector turismo en nuestro pas tiende a una constante expansin, pero sta requiere de ciertos
estndares de exigencia tanto en el trato, recibimiento, atencin y conservacin del cliente objetivo, por lo cual es necesario crear las condiciones e infraestructura necesarias para que dicho sector funcione como una actividad econmica rentable, cumpliendo con las Normas Internacionales de Calidad ISO, adems de contar
con personal altamente preparado.
Si bien es cierto que recin estamos tratando de crear una imagen positiva del pas en el

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

47

extranjero, mientras que la poblacin local no


tenga una clara conciencia de la importancia del
arribo de turistas al pas, el incremento del turismo no va a ser significativo.
El tema ha sido de inters para diversos
investigadores. Existe una diversidad de estudios sobre el turismo peruano pero stos han
sido realizados de manera aislada, vale decir
enfocndolos de manera parcial y, en consecuencia, planteando soluciones parciales. Entre los
ms destacados tenemos el realizado por la Consultora Cheechi & Company en 1965, cuya conclusin ms importante fue que el Per no est
preparado para acomodar a un gran nmero de
turistas exitosamente. Tambin tenemos el realizado por Monitor Company con el auspicio de
PROMPER y el entonces MITINCI, hoy
MINCETUR. Este estudio se inici en 1994 como
parte del Proyecto Nacional Construyendo las
Ventajas Competitivas del Per, cuyo propsito
era contribuir a que las empresas y ejecutivos
peruanos comprendan las razones histricas que
han llevado al crecimiento espordico del turismo peruano, adems de promover el desarrollo
de una poltica turstica coherente.
DISEO EXPERIMENTAL
El diseo del presente trabajo es descriptivo
correlacional, esto es, se pretende explicar la
relacin de las variables que son objeto de
investigacin.
La poblacin de esta investigacin est dividida en dos grupos: el primer grupo lo conforman los turistas extranjeros arribados al Per en
julio del 2005, y el segundo grupo est compuesto
por todas las empresas de servicios tursticos ubicadas en Lima, registradas al ao 2004, que suman 11,425 empresas (8,540 restaurantes, 800
agencias de viajes, 2,025 establecimientos de hospedaje y 60 empresas de transporte terrestre).
MARCO TERICO
La industria turstica ha permitido el desarrollo econmico y la modernizacin de muchos
pases debido a su capacidad para generar empleo, ingresos y divisas y por su gran contribucin a la descentralizacin. Estos pases han
encontrado en el turismo un importante soporte para su desarrollo. Adems de ello, frente a
las crisis que se presentan, el turismo ha mostrado una capacidad de resistencia: sus tasas de

crecimiento son superiores al promedio de otras


industrias. Ello se debe a que la recesin econmica interna del pas de destino no afecta al turismo receptivo, basado en la atencin a turistas extranjeros que inyectan divisas y ponen en
marcha, gracias a su consumo, el desarrollo de
las distintas actividades econmicas.
Esta situacin ha dado lugar a:

La diversificacin de la oferta turstica por


el desarrollo de actividades productivas de
servicios o por la puesta en valor de nuevos atractivos tursticos.

La ampliacin progresiva de la demanda


turstica por el crecimiento masivo de los
flujos tursticos a nivel mundial.

Los desequilibrios estacionales entre la oferta y la demanda turstica; y,

El crecimiento agresivo de la competitividad, dentro de un mercado extremadamente


dinmico.

En este sentido el estudio, conocimientos


y aplicacin del marketing, resultan instrumentos indispensables en el sector turstico para
orientar el anlisis de la demanda turstica potencial o efectiva, y de la oferta turstica que no
solo debe adecuarse a las exigencias propias de
la demanda, sino que tambin debe ofrecer nuevas y diversas posibilidades de seleccin.
Teniendo en cuenta lo dicho en el prrafo
precedente es pues absolutamente necesario, en
el estudio y posterior aplicacin del Marketing
Turstico, contar con el pleno conocimiento de
los elementos e instrumentos de indagacin y
de decisiones que entran en una funcin de
direccin, no solamente por su absoluta y
necesaria aplicacin sino tambin porque el
objeto del Marketing Turstico es el de encontrar
soluciones y alternativas, como se ha indicado
anteriormente, teniendo presente que en este
sector se encontrarn elementos no controlables
que pueden y de hecho, condicionan la
comercializacin del producto turstico.
MARKETING TURSTICO
Segn Anbal Baca:
El marketing turstico es la adopcin sistemtica y coordinada de la poltica de la
empresa turstica y de la poltica turstica
privada o estatal sobre un plan regional,

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

48

nacional o internacional para una satisfaccin ptima de los deseos y necesidades de


determinados grupos de consumidores,
obtenindose una ganancia adecuada1.
En esta definicin se han tenido presentes
las particularidades y caractersticas del producto y del mercado turstico, esto es la oferta y la
demanda, elementos que requieren coordinacin
de las actividades empresariales para hacer el
esfuerzo de acercar el producto al consumidor
potencial.
Teniendo en cuenta los elementos considerados en la anterior definicin y agregando referencias sobre los niveles de decisin y tcnicas
de aplicacin, el Dr. Luciano Merlo define Marketing Turstico como
el conjunto de valoraciones y decisiones
que sobre la base de un anlisis continuo de
las tendencias y disponibilidades de la demanda turstica, se propone alcanzar las
condiciones ptimas de formacin de la oferta turstica (producto turstico) y de su colocacin en el mercado (demanda turstica),
mediante una constante coordinacin de las
iniciativas de las empresas privadas con las
acciones de los poderes pblicos 2.
Consideramos que es una definicin ms
coherente y completa en el sentido de que armoniza la totalidad de elementos que constituyen el verdadero Marketing Turstico.
PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS
Hiptesis general
Las caractersticas de los servicios tursticos, las estrategias de mercadeo y la percepcin
de los usuarios y su satisfaccin guardan una
relacin escasa.
Hiptesis especficas

Los servicios tursticos ofertados por las


empresas tienen caractersticas generalizadas, centralistas y multisectoriales.

Las estrategias de mercadeo practicadas por


las empresas tursticas peruanas para promocionar y vender sus servicios son Extensin del Mercado Turstico, Diversificacin
Turstica Concntrica, y Desarrollo del Producto Turstico.

La percepcin de los usuarios de los servicios tursticos est referida a la carencia de


modernidad y formalidad.

La satisfaccin de los usuarios de los servicios tursticos es de nivel regular.

MTODOS
Para el siguiente estudio se determinaron
dos grupos a encuestar. El primero, conformado
por los turistas extranjeros que arribaron al Per
en julio del 2005; y el segundo, las empresas de
servicios tursticos registrados en Lima durante
el ao 2004.
De acuerdo a los grupos, cada uno tiene
su propia muestra, las cuales se sumaron y
totalizaron generando la muestra general de la
investigacin. Cada entrevista y encuesta tiene
por finalidad afirmar o negar la hiptesis
general y especficas.
La tcnica de recoleccin de datos utilizada fueron el anlisis documental utilizndose
los archivos y registros del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), PROMPER
y de la empresa Apoyo Consultores S.A., realizadas en el periodo 2004 mediante encuestas y
entrevistas.
Para la reafirmacin o negacin de las percepciones y satisfacciones de los turistas con
respecto a los servicios tursticos en el Per se
utilizaron los siguientes instrumentos de recoleccin de la informacin: cuestionarios
estructurados y guas de entrevista.
Despus de hacer una evaluacin y crticas
de los datos e informacin a fin de garantizar la
veracidad y confiabilidad, se organizaron y procesaron, construyendo tablas de frecuencias
unidimensionales y bidimensionales. A partir de
ellas se construyeron cuadros estadsticos, clculo de estadgrafos y medidas de posicin, dispersin y asociacin para facilitar el anlisis e
interpretacin de los datos y resultados, as
como las pruebas estadsticas de hiptesis.
ANLISIS Y DISCUSIN
Es importante considerar los siguientes temas para su anlisis y discusin que pueden ser
origen de investigaciones futuras:

Dar prioridad al desarrollo de la Regin Turstica Norte, ms que a las otras dos regio-

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

49

nes. La Regin Turstica Sur cuenta con muchos de los centros / recursos tursticos bien
conocidos en el mundo, tales como Cusco,
Machu Picchu, Lneas de Nazca, Puno, Lago
Titicaca, etc. La inversin tambin se ha inducido a la regin atrayendo a muchos turistas. Por otra parte, la Regin Turstica
Norte est todava en una etapa prematura
en trminos de desarrollo turstico a pesar
de que cuenta con diversos y valiosos recursos tursticos. La regin tiene menores
beneficios derivados de la actividad turstica, sector que podra contribuir al desarrollo de la regin, especialmente en reas remotas y econmicamente frgiles.

Impulsar a los gobiernos locales y apoyarlos para establecer una Corporacin de Desarrollo Turstico Regional (CDTR) como una
poltica de descentralizacin. El CDTR debera convertirse en un rgano de desarrollo y operacin responsable del desarrollo
de la regin.

Establecer un plan para reforzar la promocin turstica, especialmente en los mercados no analizados.

En relacin con la promocin turstica, deben realizarse continuamente diversas investigaciones de mercado y almacenar y
analizar la informacin para el establecimiento de nuevas estrategias de promocin y
comercializacin.

Esforzarse por mantener las condiciones de


seguridad y publicitar esas condiciones del
pas entre pases europeos, para eliminar la
mala imagen del Per entre los turistas.

Establecer medidas para impulsar la participacin de la poblacin local en la industria turstica, tales como un sistema de certificacin en el ecoturismo; un sistema de
administracin de los parques arqueolgicos nacionales; un sistema de certificacin
de los guas locales, etc.

Mejorar las instalaciones en cada lugar turstico ofreciendo fcil acceso y diversos servicios como centros de informacin; sealizacin y/o simbologa adecuada; tableros
explicativos; restaurantes; instalaciones sanitarias, etc. El desarrollo de las amenidades al costado de las carreteras son esenciales para apoyar a los turistas que se encuentran viajando por tierra en el circuito y el
corredor turstico.

CONCLUSIONES
Concluida el estudio de investigacin podemos enunciar las siguientes conclusiones:
1. Limitado nmero de destinos tursticos, especialmente para los visitantes internacionales, ya que la mayora de ellos solo visitan Lima, Nazca, Cusco, y Machu Picchu. Es
importante establecer medidas para distribuir a los visitantes a los sitios tursticos
del norte.
2. Baja tasa de ocupacin en los establecimientos de alojamiento. En Lima la proporcin
de alojamiento de lujo (4 y 5 estrellas) es
cercana al 50%; en el Per, en su conjunto,
es del 32.3%.
3. Carencia de alojamiento en categoras superiores. Todava no se han establecido claramente categoras de alojamiento por regiones y clases. La inversin en alojamiento se concentra mayormente en Lima y se
puede observar una carencia de inversin
en sitios tursticos en todo el pas. A excepcin de Lima, es notable la ausencia de hoteles de 4 y 5 estrellas.
4. Responsabilidades de conservacin. El Instituto Nacional de Cultura (INC), las municipalidades y los gobiernos regionales tienen
responsabilidades en la conservacin del patrimonio cultural. Sin embargo, sus recursos presupuestales son insuficientes para
cumplir con tales responsabilidades.
5. Necesidad de coordinacin. Actualmente la
cooperacin en el mbito nacional para el
desarrollo del turismo puede ser difcil entre
las autoridades vinculadas con l. En tanto
el turismo tiene relaciones con casi todas
las industrias, es inevitable la cooperacin
en muchas reas como por ejemplo la
construccin de infraestructura, el proceso
en los aeropuertos, la preservacin
ambiental y la vida silvestre, el desarrollo y
la capacitacin de recursos humanos, las
polticas de cambio de divisas y la
importacin de productos agrcolas, etc. Para
realizar esa cooperacin el rea turstica
debe tener una cierta organizacin que
permita la coordinacin y la integracin,
concentrndose cada uno de los esfuerzos
para el desarrollo turstico en los diferentes
campos relacionados.

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

50

6. Fortalecimiento de asociaciones. En las principales ciudades con atractivos tursticos la


asociacin de la industria turstica est organizada segn representantes de hoteles,
agencias y guas, etc. Estas asociaciones generalmente no son operativas, y algunas
veces son solo nominales.

12. Deficientes instalaciones para el transporte


terrestre. En todo el pas se carece de sealizacin de trfico vehicular para el uso turstico. Es necesario preparar esta sealizacin que permita atender las necesidades
de los visitantes que se dirigen a los sitios
arqueolgicos.

7. Deficiente coordinacin en la promocin. En


lugar de PROMPER, son las embajadas peruanas en el exterior las que deberan estar
encargadas de las actividades tursticas
promocionales. Sin embargo, las actuales actividades promocionales no siguen las polticas establecidas por el propio PROMPER
o por el MINCETUR y dependen de la habilidad y el entusiasmo del personal de cada
embajada. Es por esta razn que, en general, las actividades promocionales que realizan las embajadas no tiene un efecto apreciable.

13. Desarrollo de telecomunicaciones. Debe


promoverse la expansin de la red de lneas
telefnicas, aprovechando la vitalidad del
sector privado.

8. Ausencia de actividades de promocin para


el turismo receptivo. Todava no ha sido
identificado el principal mercado para el
turismo receptivo en base al cual se deberan enfocar las actividades promocionales.
Esto debe solucionarse a travs de encuestas ms detalladas y la identificacin de las
tendencias y los potenciales de cada pas.
9. Establecimiento de atractivos en el turismo
peruano. No han sido claramente definidos
los puntos de venta de Per. Esto debera
solucionarse con el anlisis de los recursos
y caractersticas del turismo de nuestro pas,
comparndolas con los pases vecinos y
competidores.
10. Carencia de materiales promocionales. Los
materiales de promocin que satisfagan las
necesidades de los turistas de inters especial todava no se encuentran disponibles.
Con el objeto de practicar una promocin
ms meticulosa se necesitan materiales
promocionales para cada tema.
11. Deficiente presentacin e interpretacin. Es
necesario afirmar que uno de los ms importantes atractivos del Per es su historia
y su arqueologa, esto es, las ruinas de las
culturas pre-Inca e Inca. Por lo tanto, los
principales museos regionales y las cdulas
de interpretacin en el sitio de las ruinas
son esenciales para que los turistas aprecien totalmente el patrimonio cultural.

14. Importancia de la polica turstica y de la


polica municipal. La efectiva utilizacin de
la polica turstica y de la polica municipal
forma parte importante en la estrategia de
turismo. Su reforzamiento debe ser cuidadosamente considerado con su disposicin
presupuestal y sus efectos recprocos. La
utilizacin de la polica municipal debe considerarse como una alternativa del
reforzamiento de la polica turstica.
15. Carencia de informacin en los sitios tursticos. A excepcin de Cusco, prcticamente
no existe ningn otro centro turstico accesible con la suficiente informacin. Aunque
algunos gobiernos regionales tiene oficinas
de informacin, en la prctica no pueden
ser aprovechados por los turistas.
NOTAS
1.
2.

Baca Astete, Anbal. Marketing Turstico. 1995. P. 41.


Merlo, Luciano. Introduccin al Estudio del Marketing
Turstico. 1990. Pg. 32.

BIBLIOGRAFA
Acerenza Delgado, Miguel A. (1984). Administracin del Turismo: Conceptualizacin y Organizacin. Mxico, Editorial Trillas.
Acerenza Delgado, Miguel A. (1985) Administracin del Turismo: Planificacin y Direccin.
Mxico, Editorial Trillas.
Acerenza Delgado, Miguel A. (1993). Promocin
Turstica: Un Enfoque Metodolgico. Mxico, Editorial Trillas.
Agencia de Cooperacin Internacional del Japn
y Ministerio de Industria, Turismo, Integracin y Negociaciones Comerciales Internacionales (MITINCI). (1999). Plan Maestro de Desarrollo Turstico Nacional en la Repblica del Per (fase-1). Lima.

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

51

Alts Machn, Carmen. (1995). Marketing y Turismo: Introduccin al Marketing de Empresas


y Destinos Tursticos. Ed. Sntesis.

Lundberg, Donald E. (1986). Organizacin y Administracin del Turismo. Barcelona, Edic.


Centrium Tcnicas y Cientficas.

Baca Astete, Anbal. (1995). Marketing Turstico.


Lima, H.F. Impresores.

Mcintosh; Goeldner; Ritchie. (1999). Turismo,


Planeacin, Administracin y Perspectivas. Segunda Edicin. Editorial Limusa.

Banco Mundial (BM), Cooperacin Andina de


Fomento (CAF), Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
(2001). Carta de Navegacin para el Gobierno Peruano.
Begazo Villanueva, Jos Domingo. (1999). Propuestas para la Formacin del Ejecutivo en
Turismo en una Economa Globalizada. Tesis
para optar el Grado Acadmico de Doctor
en Administracin. UIGDLV. Octubre.
Chechi And Company. (1965). Posibilidades del
Turismo en el Per. Washington DC, Organizacin de Estados Americanos (OEA).
Editorial Reparaz. (1998). Gua del Per. Lima,
Editorial Reparaz.
Hatton, Angela. (2000). La Gua definitiva del Plan
de Marketing. Prentice Hall.
Heighes Thiessen, Enrique y Brent Ritchie J.R.
(1981). Marco Conceptual en el que se basa
la Formulacin del Plan Maestro Nacional para
Desarrollar el Turismo en el Per. Lima, ESAN
- Departamento de Investigacin.

Ministerio de Industria, Turismo e Integracin


(MITINCI). (1983). Producto Turstico Peruano: Tipologa y Presentacin. Lima, Fondo
de Promocin Turstica.
Monitor Company. (1994). Construyendo las Ventajas Competitivas del Per. El Turismo. Lima.
Muoz Oate, Fernando. (1997) Marketing Turstico. Madrid, Ed. Centro de Estudios Ramn Areces SA.
PROMPER. (1998). El Rol de PROMPER en el
Turismo: Estrategias y Acciones.
PROMPER. (2001). Nivel de Satisfaccin del Turista Extranjero 2001. Lima.
PROMPER. (2001). Perfil del Turista extranjero
2001. Lima.
Ramirez Cavassa, Csar. (1993). Gestin Administrativa para Empresas Tursticas. Mxico,
Edit. Trillas.
Rufin Moreno, Ramn. (2002). Las Empresas Tursticas en la Sociedad de la Informacin. Centro de Estudios Ramn Areces.

Iglesias Milln, Joseph. (2001). Tcnicas de


Investigacin aplicadas al Sector Turstico. Ed.
Sntesis.

Santesmases Mestre, Miguel. (1999). Marketing.


Conceptos y Estrategias. Cuarta Edicin.
Madrid, Ediciones Pirmide.

INDECOPI. (2000). Situacin y Perspectivas del


Mercado Aerocomercial Peruano. INDECOPI
- rea de Estudios Econmicos. Documento de Trabajo N 012-2000. En: Diario El
Peruano, Normas Legales. Setiembre.

Schluter Regina, Jons. (2000). Investigacin en


Turismo y Hotelera. Tursticas. Libreras.

Kotler, Philip. (1997). Mercadotecnia para Hotelera


y Turismo. Mxico, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana SA.

Vsquez, Rodolfo. (1998). Marketing: estrategias


y aplicaciones sectoriales. Civitas.

Lpez, Antonio. (1992). Manual de Marketing


General y de los Servicios Tursticos. Editorial Sntesis.

Universidad San Martn de Porres. (1997). Investigaciones en Turismo. Lima, Facultad de Turismo y Hotelera. Ao I Volumen I.

Villena Lescano, Carlos. (1993). Introduccin al


Turismo: Teora y Realidad Peruana. Tercera
Edicin. Lima.

Gestin en el Tercer Milenio, Rev. de Investigacin de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 10, N 19, Lima, julio 2007)

52

También podría gustarte