14 Terapia Ocupacional
14 Terapia Ocupacional
14 Terapia Ocupacional
VI Congreso Internacional de
Investigacin y Prctica Profesional
en Psicologa
XXI Jornadas de Investigacin
Dcimo Encuentro de Investigadores
en Psicologa del MERCOSUR
26 a 29 de noviembre de 2014
TERAPIA OCUPACIONAL
TOMO 4
ISSN 1667-6750
Autoridades
VI Congreso Internacional de Investigacin y Prctica Profesional en Psicologa
XXI Jornadas de Investigacin y Dcimo Encuentro de Investigadores en Psicologa del MERCOSUR
Presidente Honoraria:
Decana Prof. Nlida Cervone
Presidente:
Prof. Martn Etchevers
Coordinador:
Prof. David Laznik
Integrantes de la Comisin Organizadora
Claustro de Profesores
Alicia Donghi - Claudio Ghiso - Virginia Corina Samaniego
Claustro de Graduados
Daniel Coppola - Melina Crespi - Agustin Kripper
Subsecretario de Investigaciones
Cristian J. Garay
Comit Cientfico
Aguerri, Mara Esther
Paolicchi, Graciela
Aisenson, Gabriela
Ibarra, Florencia
Pawlowickz, Mara Pa
Aksman, Gloria
Jardon, Magal
Peker, Graciela
Allegro, Fabin
Keegan, Eduardo
Pelorosso, Alicia
Alomo, Martin
Korman, Guido
Politis, Daniel
Alonzo, Claudio
Kufa, Pilar
Puhl, Stella
Barreiro , Alicia
Leibson, Leonardo
Quattrocchi, Paula
Bermdez, Silvia
Lombardi, Gabriel
Ragau, Rita
Berger, Andrea
Lowenstein, Alicia
Raznoszczyk, Clara
Biglieri, Jorge
Lubian, Elena
Rojas, Alejandra
Bottinelli, Marcela
Luterau, Luciano
Roussos, Andrs
Brizzio, Anala
Macchioli, Florencia
Rubinstein , Wanda
Mazzuca, Santiago
Saavedra, M. Eugenia
Cassullo, Gabriela
Menendez Pedro
Sarmiento, Alfredo
Cryan, Glenda
Miceli, Claudio
Schejtman, Fabin
Dagfal, Alejandro
Mildiner, Bertha
Sotelo, Ins
De Olaso, Juan
Muoz , Pablo
Stasiejko Halina
Delgado, Osvaldo
Muzio, Ruben
Stefani, Dorina
Etchezhar, Edgardo
Nakache, Dborah
Varela, Osvaldo
Naparstek, Fabin
Wainstein, Martn
Neri, Carlos
Wald, Anala
Galibert, Maria
Nuez, Ana
Ynoub, Roxana
Oiberman. Alicia
Zubieta, Elena
Grassi, Adrin
Ormart, Elizabeth
El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comit Cientfico son exclusiva responsabilidad
de los autores, y no debe considerarse que refleja la opinin de la Facultad de Psicologa de UBA.
INDICE
Terapia Ocupacional
TRABAJOS LIBRES
INTERROGANTES SOBRE EL DESEMPEO OCUPACIONAL DE LOS PADRES A PARTIR DE LA CRIANZA DE NIOS.
APROXIMACIONES CONCEPTUALES
Anderson, Mariela; Leegstra, Rut Cristina; Prada, Maria Cecilia; Bertolotto, Maricel; Collavini, Marina ................................................. 6
PERCEPCIN DE LA PARTICIPACIN EN RUTINAS SALUDABLES Y NO SALUDABLES EN TRABAJADORES DE LA SALUD
Cacciavillani, Maria Fabiana; Prada, Maria Cecilia .............................................................................................................................. 9
SIGNIFICADO CULTURAL DE LA CRIANZA Y DE LOS ROLES MATERNO Y PATERNO. APORTES A LA REFLEXIN TERICA
Cristiani, Liliana Sandra; Bertolotto, Maricel; Anderson, Mariela; Polinelli, Silvia Noemi; Collavini, Marina; Seijo, Florencia;
Delfino, Marcela ............................................................................................................................................................................... 12
UNA APUESTA AL SENTIDO DE LAS NARRATIVAS DESDE LA ATENCIN DE TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA EN COMUNIDADES
DE ALTA VULNERABILIDAD
Metz, Miriam Isabel ......................................................................................................................................................................... 15
TRABAJOS LIBRES
Key words
Parenting, Occupational Performance, Occupation, Role
INTRODUCCIN
Segn el modelo canadiense, el desempeo ocupacional es un proceso dinmico que resulta de la interaccin entre la persona, el
entorno y la ocupacin.
Salvador Simo (2006), desarrolla el concepto de desempeo ocupacional segn la visin de este modelo, entendiendo al mismo
como la capacidad de la persona de elegir, organizar y desarrollar
en forma satisfactoria ocupaciones significativas y culturalmente
adaptadas, en bsqueda del cuidado personal, el disfrute de la vida
y el contribuir a la sociedad.
Desde esta perspectiva, Guajardo (2012); plantea el apostar al conocimiento de la ocupacin entendiendo a la misma como prcticas
sociales; que entretejen relaciones y constituyen y reproducen a los
sujetos. Para este autor
Ninguna Ocupacin se comprende como necesidad abstracta separada de las relaciones con los otros. Toda ocupacin en uno, es cultura, significado y relaciones. La ocupacin en uno, es la expresin de
las ocupaciones colectivas, de la prctica, de las relaciones sociales
histricamente producidas que se han encarnado, materializados en
las singularidades (Guajardo 2012 p.24)
Law y colaboradores (1996), entienden que el desempeo ocupacional es un proceso dinmico, que se modifica con cada cambio
en las diferentes etapas de la vida, por lo que se considera como
el resultado de la interaccin entre la persona, el entorno y la ocupacin. Los cambios producidos en cada una de estas dimensiones
pueden afectar el desempeo ocupacional.
El nacimiento de un hijo es un hecho que irrumpe en la vida de los
padres modificando su desempeo ocupacional e impacta tanto en
sus elecciones y formas ocupacionales, como en el desarrollo de
las mismas. La ocupacin de la crianza de nios, particularmente
en la llegada del primer hijo lleva a los padres a asumir nuevos
roles ocupacionales, entendiendo estos ltimos como patrones de
ocupacin definidos culturalmente que reflejan las rutinas particulares y hbitos.
Desde el momento en que los padres y madres comienzan a participar de la ocupacin de crianza de su primer hijo asumen un nuevo
rol ocupacional, que alineado con la perspectiva de las autoras, implica el desempeo de rutinas y hbitos particulares culturalmente
definidos.
Al respecto Puyana Villamizar y Mosquera Rosero (2005), refieren
al nacimiento de un hijo o hija como un evento impactante que
transforma la vida de la mayora de las personas, y que este cambio
es vivido de diferente manera por hombres y mujeres segn sus
historias y proyectos, la influencia que opera sobre ellos el contexto
social y cultural y su ubicacin socio profesional
6
BIBLIOGRAFIA
American Journal of OcupationalTherapy (2008) Marco de Trabajo para
Prctica en Terapia Ocupacional. Dominio y proceso. (2da ed.). Estados
Unidos. Traduccin espaola (2009). Recuperado de www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
Blesedell Crepeau, E., Cohm, Ellen S., Boyt Schells, B. (2005). Willard &
Spackman Terapia Ocupacional. 10ma. Edicin. Bs As, Argentina. Ed. Panamericana
Escobedo, Navarro y Flaquer (2008) El impacto de la maternidad y la paternidad en el empleo y uso de prestaciones de la seguridad social en Espaa.
Itinerarios laborales de madres y padres en hogares con menores de 3
aos. Ministerio de trabajo e inmigracin. Espaa. Recuperado de http://
www.igualando.org/estudios_informes/docs/Impacto%20de%20la%20
maternidad-paternidad/Fecundidad%20y%20trayectoria%20laboral%20
de%20las%20mujeres%20en%20Espa%C3%B1a.CSIC.pdf
Francis-Connolly, E. (2000) Toward an Understanding of Mothering: A Comparison of Two Motherhood Stages. The American Journal of Occupational Therapy. 54(3) pg 281-289 Recuperado de http://ajot.aota.org/article.
aspx?articleid=1868868
Gonzlez Rojas, A. (2010). Resignificar las prcticas maternales como funcin social y colectiva: una estrategia de no violencia. Tesis de maestra no
publicada. Instituto de la mujer; Universidad de Granada. Granada, Espaa.
Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/19983
Guajardo, A. (2012) Enfoque y praxis en Terapia Ocupacional reflexiones
en una perspectiva de la Terapia Ocupacional critica. TOG(A Corua) Recuperado de www.revistatog.com Fecha de acceso 3 de diciembre de 2013
Kielhofner, G. (2004) Conceptos fundamentales de Terapia ocupacional. Estados Unidos: Ed Davis Co.
Larson, E. (2000). Mothering: Letting Go of the Past Ideal and Valuing the
Real. The American Journal of Occupational Therapy. 50 (3) p 249-251.
Recuperado de http://ajot.aota.org/article.aspx?articleid=1868864&result
Click=1
Lupica, C. (2012) Trabajadoras domsticas Cmo cuidamos a quienes nos
proporcionan cuidados? Fundacin Observatorio de la Maternidad. Boletn
de la Maternidad (16). 2-7. Recuperado de: http://o-maternidad.org.ar/
documentos/wp1795186471/boletin16web.pdf
Lupica, C. (2010). Los hijos influyen de igual manera en la vida de los
hombres y de las mujeres? Anuario de la Maternidad. Fundacin Observatorio de la Maternidad, (1) Recuperado de: http://www.o-aternidad.org.ar/
documentos/wp1947696169/ANUARIO2010.pdf
Lupica, C., Cogliandro, G. (2007). Las brechas sociales de la maternidad en
la Argentina. Anuario de la Maternidad. Fundacin Observatorio de la Maternidad, (1) Recuperado de: http://www.o-aternidad.org.ar/documentos/
wp1947696169/anuario%202007.pdf
Oiberman, A. Revista Psicodebate 5. Universidad de Palermo. Recuperado
de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico5/5
Psico%2009.pdf
Key words
Occupation, Performance patterns, Healthy routines, Not healthy
routines
Introduccin
La ocupacin humana comprende actividades significativas con las
que el individuo se compromete a lo largo de su vida (Hinajosa y
Kramer, 1997 en AATO, 2008)
Se desarrolla en forma de patrones ocupacionales integrados entre
hbitos, rutinas, roles y (AATO, 2008)
Las rutinas definen (Fiese et al., 2002; Segal, 2004) en el (AOTA
2008: 26) como:
patrones de comportamiento que son observables, regulares o fijos, repetitivos y que proveen de estructura a la vida diaria. stas
pueden ser gratificantes, facilitadoras o perjudiciales. Las rutinas
requieren el empleo de un tiempo momentneo y se integran en los
contextos cultural y ecolgico.
La forma particular en que se desarrollan las rutinas, impacta en la
salud de las personas, estos son descriptos como rutinas saludables o rutinas no saludables. ( Kielhofner ,2004)
Entre las rutinas saludables segn A. Oliva Delgado (2004) puede
mencionarse que las relaciones sociales contribuyen al desarrollo y
bienestar individual .El autor sostiene que las relaciones son bidereccionales ya que una pobre salud fsica puede disminuir las interacciones personales y a la inversa una persona con salud disminuida tiene ms probabilidades de recadas si carece de un entorno
social cotidiano. Agrega el autor que los beneficios de las relaciones con los dems se dan tanto directamente generando confianza,
compaa, aumento de la autoestima como indirectamente protegiendo al individuo del stress, superacin de situaciones conflictivas .Existe evidencia acerca del efecto de amortiguacin que las
relaciones sociales ejercen sobre los individuos que se encuentran
sometidos a situaciones de stress.
Las exigencias de la adultez en relacin la participacin en ocupaciones de trabajo y familiares ocasionan una merma de tiempo libre
que obliga a tornarse ms selectivos a la hora de elegir con quien
compartir el tiempo y resalta la influencia del contexto cultural en
sociedades colectivistas donde la familia toma una importe presencia . La asociacin entre las relaciones sociales y salud no est
solamente vinculada al nmero o cantidad de relaciones del sujeto
sino su calidad. (Oliva Delgado, 2004).
Un aspecto que influye en los hbitos saludables es el equilibrio en
la participacin de las diversas ocupaciones en relacin al tiempo
dedicado a cada una de ellas G. Kielhofner(1997), tambin consideran equilibrio la diversidad de la ocupaciones en las que se participa
Reed y Sanderson (1983) referidos por Gmez Lillo, ( 2006 ) amplia
la autora que el actuar del humano se ajusta permanentemente, a
fin de equilibrarse interviniendo factores internos y externos.
9
de semana.
La ingesta de medicamento tampoco aparece como saludable ni no
saludables aunque un nmero importante refiri auto medicarse.
Consideramos que la percepcin del desempeo ocupacional cotidianos est vinculado a rutinas saludables y no saludables .Que las
mismas estn relacionadas a la alimentacin, actividad fisca, participacin social, controles mdicos y consumo de tabaco, aspectos
difundidos ampliamente en campaas por los medios.
Encontramos poca conciencia de la relacin entre la rutina de descanso, la automedicacin, el consumo de sustancias y el consumo
de alcohol con las rutinas saludables y no saludables.
El equilibrio en la participacin ocupacional ,factor relevante en las
rutinas saludables es destacado por diversos autores y relacionado
a las dimensiones de las distribucin del tiempo, la diversidad en
la participacin ocupacional y la calidad del vinculo en relacin a la
participacin social (Gmez Lilo , 2006) .De estas dimensiones la
variacin en la participacin ocupacional y la calidad de los vnculos
relacionales aparecen en la percepcin de los entrevistados, no as
la conciencia de un equilibrio en la distribucin del tiempo entre las
ocupaciones cotidianas .
El siguiente trabajo tomo en cuenta algunos aspectos de las rutinas
saludables y no saludables .Los resultados no son validos en otros
contextos culturales.
BIBLIOGRAFIA
Asociacin American de Terapia Ocupacional (AOTA) , (2008) Marco de
trabajo para la Practica en Terapia ocupacional: Dominio y Proceso .2da
edicin. USA. (Traduccin) .www.terapia-ocupacional. ( Portal en Internet ) 2010;( 85pg) Disponible en http www//.terapia-ocupacional .com/
aota2010 oesp..pdf.
Crepeau, E., Cohn, E. y Schell, B. (2009). Terapia Ocupacional. 11a. Edicin.
Madrid .Editorial Mdica Panamericana SA.
Gmez Lillo, S. (2006). Equilibrio y organizacin de la rutina diaria. Revista
Chilena de Terapia Ocupacional (revista en lnea).disponible en http://www
.revistas.uchile. cl/files/ journals /3/articles/111/submission/review/111336-1-RV.pdf
Kielhofner, G. (2004). Conceptos fundamentales de Terapia Ocupacional.
USA.Editorial Davis Co.
Kielhofner, G. (2006) Fundamentos Conceptuales en Terapia Ocupacional,
Espaa: Editorial Mdica Panamericana.
Kielhofner, G. (2004) Terapia Ocupacional .Modelo de Ocupacin Humana.
Teora y Aplicacin. (2004) Buenos Aires, Editorial Medica Panamericana.
OMS (2004) Alcohol y Salud Pblica en las Amricas Un caso para la accin
3.1.7Publicidad y patrocinio en las Amricas. Consultado el 1ero de mayo
en http://www1.paho.org/Spanish/DD/PIN/A&SP.pdf?ua=1
Delgado, A.O. & Jimnez, .P. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicolgico durante la adolescencia. In Familia y desarrollo psicolgico (pp.
96-123). Pesaron Educacin. Consultado el 1ero de mayo en http://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2089128
Oliva Delgado, A. (1997). La controversia entre herencia y ambiente. Aportaciones de la gentica de la conducta. Apuntes de Psicologa, (51), 21-35.
Consultado el 5 de mayo en http://personal.us.es/oliva/GENETICA.pdf
Reed, K., Sanderson, S. (1983) Concepts of Occupational Therapy.2 Edition. Baltimore. Williams & Wilkins.
Trombly, C. (2005) Ocuptional Therapy for fisical Dysfuntion. 4ta Edicin.
1995. Willans &Wilkins
11
INTRODUCCIN
Segn el marco de trabajo para la prctica de la Terapia Ocupacional la actividad de facilitar la crianza de los nios implica: proveer el cuidado y supervisin para respaldar las necesidades de
desarrollo de un nio. Bocanegra (2007) define a la actividad de
crianza como una actividad compleja que requiere o implica diferentes procesos: las pautas de crianza, las prcticas de crianza y
las creencias acerca de la crianza.
Las pautas de crianza hacen referencia a las normas que siguen
los padres frente al comportamiento de los hijos, las cuales estn
influidas por la cultura. Las prcticas son los comportamientos o
acciones concretas que se dan en el contexto familiar, orientados a
garantizar el crecimiento y desarrollo de los nios y el aprendizaje
que les permita conocer y actuar en el entorno que lo rodea. Las
creencias acerca de la crianza se refieren a las explicaciones que
permiten a los padres justificar la manera como orientan las practicas de crianza de sus hijos. Las pautas y las creencias involucran
las formas generalmente aceptadas, modeladas por la cultura, representaciones socialmente construidas de criar a los hijos en una
cultura determinada.
Segn Puyana Villamayor y Mosquera Rosero Labb (2005,p.6) el
significado que se atribuye a la crianza de los hijos difiere segn el
gnero, la cultura, la economa y el medio social de quien defina ese
significado. Refieren existe una relacin entre el significado de
un hijo o hija y las representaciones sociales acerca de las relaciones de gnero, as como con el contexto social y cultural donde se
desenvuelve la biografa personal de madres y padres El gnero
es uno de los primeros factores que atraviesa esa significacin.
Con el desarrollo de las sociedades las concepciones sobre las
funciones femeninas y masculinas se transforman y reconstruyen.
Las prcticas cotidianas, entre las que se encuentran el cuidado y
la crianza de los hijos alcanzan significados distintos segn sean
definidos por el hombre o la mujer.
DESARROLLO
Heller (1977) define el pensamiento cotidiano como el conjunto de
ideas que otorgan sentido a la existencia de cada ser; es pragmtico, se nutre del conocimiento cientfico, de la religin, de compartir
con los dems y en general de la cultura, sin que el sujeto cuestione de manera profunda sus ideas. En el hacer cotidiano se van
internalizando valores e ideas que permitirn la construccin de la
relacin entre hombres y mujeres, y de la que consecuentemente,
derivan los roles asumidos frente a la crianza de los hijos. Segn
el medio cultural en que se desarrollen, la crianza implicar a los
nuevos padres, una modificacin de sus roles, hbitos y sus rutinas,
con incidencia directa en su desempeo ocupacional.
El Marco de Trabajo para la Prctica de Terapia Ocupacional (2008)
12
este ltimo, mantiene como principal funcin la de sostn econmico. Lejos de encontrar respuestas concluyentes, lo expuesto nos
acerc a nuevas reflexiones.
Nos preguntamos, por un lado, si este esquema de distribucin de
roles y funciones deriva de priorizar a la crianza de los hijos en
relacin al resto de las actividades que permiten el funcionamiento
familiar (actividades domsticas y laborales, particularmente).
Por otra parte, si bien hay una tendencia a asumir actividades que
se identifican con el gnero, nos planteamos si esa distribucin de
tareas no tiene que ver con los acuerdos previos de pareja que
aseguren el bienestar familiar
Pareciera que en esta resignificacin de roles y funciones la mujer
se identifica con su rol principal de cuidadora, asumiendo al mismo
tiempo el rol de trabajadora/ estudiante y ama de casa, mientras que
el hombre incorpora al rol de sostn econmico tradicionalmente establecido, el de proveedor de afecto y contencin de sus hijos.
Por otra parte, resulta claro que en los tiempos actuales las tareas
de crianza incluyen a otros actores sociales adems de las madres
y padres, (abuelas/abuelos, tos/tas, cuidadores, maestros, entre
otros), sin embargo continan siendo las mujeres quienes mantienen un rol fundamental en estos procesos. Resulta de inters
reflexionar entonces, acerca de la forma en la que estos nuevos
actores se incluyen en este escenario y que sucede cuando los mismos no se encuentran disponibles.
BIBLIOGRAFIA
American Journal of Ocupational Therapy (2008) Marco de Trabajo para
Prctica en Terapia Ocupacional. Dominio y proceso. (2da ed.). Estados Unidos. Traduccin espaola (2009)
Astelarra, J. (coord.) (2007). Gnero y cohesin social. Documento de trabajo Nro. 16. Fundacin Carolina. CeALCI. Madrid.
Bocanegra, E. (2007). Las prcticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles.
Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Niez y Juventud 5 (1), 1-22.
Burn, M. y Meler, I. (1998). Gnero y familia. Poder, amor y sexualidad en la
construccin de la subjetividad. Buenos Aires: Paids
Fernndez, A. M. (1996). La mujer de la ilusin. Pactos y contratos entre
hombres y mujeres. Buenos Aires: Paids
Francis-Connolly, E. (2000). Toward an Understanding of Mothering: A Comparison of Two Motherhood Stages. The American Journal of Occupational
Therapy.
Heller, A. (1977). Sociologa de la vida cotidiana. Barcelona: Pennsula.
Kielhofner, G. (2004) Conceptos fundamentales de Terapia ocupacional. Estados Unidos: Ed Davis Co.
Lupica, C. (2012) Trabajadoras domsticas Cmo cuidamos a quienes nos
proporcionan cuidados? Fundacin Observatorio de la Maternidad. Boletn
de la Maternidad (16). 2-7. Recuperado de: http://o-maternidad.org.ar/
documentos/wp1795186471/boletin16web.pdf
Lupica, C. (2010). Los hijos influyen de igual manera en la vida de los
hombres y de las mujeres? Anuario de la Maternidad. Fundacin Observatorio de la Maternidad, (1) Recuperado de: http://www.o-aternidad.org.ar/
documentos/wp1947696169/ANUARIO2010.pdf
Lupica, C., Cogliandro, G. (2007). Las brechas sociales de la maternidad en
la Argentina. Anuario de la Maternidad. Fundacin Observatorio de la Maternidad, (1) Recuperado de: http://www.o-aternidad.org.ar/documentos/
wp1947696169/anuario%202007.pdf
Puyana Villamizar, Y.; Mosquera Rosero, C. (2005) Traer hijos o hijas al mundo: significados culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niez y Juventud, 3(2). Recuperado de:
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/
issue/view/15/showToc
Snchez-Bringas, . (2009) Reflexiones metodolgicas para el estudio sociocultural de la maternidad. Revista Perinatologa y Reproduccin Humana, 23 (4), 237-246. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/
inper/ip-2009/ip094h.pdf
Vindas Gonzlez, A. (2010) Reflexiones sobre el ejercicio actual de la maternidad. Revista Costarricense de Psicologa, 29 (43)
14
Introduccin
En esta primera parte del trabajo describiremos las caractersticas
contextuales y culturales del lugar en el cual intervenimos.
El lugar elegido es la Villa Fraga de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, emplazada en la calle Fraga al 900, en los terrenos del ferrocarril Urquiza. Este asentamiento, surgido en la dcada de 1990,
tuvo un crecimiento notable en cuanto a la construccin de viviendas, no as en cuanto a sus condiciones habitacionales, infraestructura y condiciones de subsistencia. No existen ttulos de propiedad.
El asentamiento est organizado por sectores segn nacionalidad y
provincias, y la composicin poblacional es de 50% peruanos, 30%
paraguayos, y el resto proveniente del Norte Argentino.
El primer acercamiento se realiz en el ao 2012. Se estableci contacto con un sacerdote misionero de la zona, quien inform que no
haba tenido buenas experiencias hasta el momento con la participacin de partidos polticos. l se ha convertido en un referente fuerte
en los ltimos aos, y el ingreso a la comunidad fue posible slo
a travs de su presencia, que demostraba la confianza ganada en
su recorrido en la comunidad en el tiempo que vena trabajando. La
primera invitacin coincidi con un da de fiesta de la comunidad: la
procesin. Los nios tomaban la comunin, se respiraba un clima
de alegra y participacin. La peregrinacin implic caminar todos
juntos hasta llegar al asentamiento. Ese da el grupo de estudiantes y
profesionales que proponamos la intervencin, pudo recorrer hasta
los espacios ms recnditos de este asentamiento. El asombro y la
perplejidad en cada imagen de mxima pobreza y las condiciones
infrahumanas con las cuales tenamos contacto, fueron registros impactantes, a punto tal que una parte del grupo inicial de profesionales
y estudiantes no continu en este proyecto comunitario.
Iniciamos nuestra intervencin en el barrio a partir de las consultas
que el sacerdote haba realizado, especficamente respondiendo a
la demanda de una asistencia domiciliaria que atendiera las problemticas de los padres con hijos discapacitados, o que involucrara
alguna situacin de vulnerabilidad socio-sanitaria. Cmo articular
esta demanda con nuestros lineamientos de la Terapia Ocupacional
Comunitaria? Cmo no quedar atrapados en una intervencin domiciliaria de tipo asistencial?
Nos preguntbamos de qu manera el resultado de pequeas acciones que podamos implementar promoveran mejores condiciones de
salud, cuidado y participacin social en las personas, en un contexto
de inequidad que genera diferencias innecesarias e injustas. Para organizar las lneas de trabajo, empezamos a pensar en identificar en
sus narrativas aquellas prioridades posibles de responder.
La Terapia Ocupacional desde una perspectiva holstica
La perspectiva holstica de la Terapia Ocupacional involucra una mi15
BIBLIOGRAFIA
Bartn, L. (2008) Cuadernos de Discapacidad y Rehabilitacin basada en
la comunidad. Dilogos conceptuales. Posturas tericas que explican el
desarrollo humano. Bogot: Direccin de Salud Pblica.
Dabas, E.N. (1993) Red de Redes: La red como alternativa al desarrollo
comunitario. Buenos Aires: Paids.
Dabas, E.N. (1995) El lenguaje de los vnculos. Buenos Aires: Paids
Ganzo (2012) - Fichas de la ctedra de Salud Pblica de la Licenciatura
Virtual de la Universidad de Quilmes.
Lalonde, M. (1974). Documento Nuevas perspectivas de la salud de los
canadienses
Melillo, A. & Surez, N., Ojeda, E. (2001) Resiliencia. Buenos Aires: Paids.
Muchikink, E. (1993) Las redes sociales de apoyo: podemos reconstruir la
comunidad? Revista Argentina de Clnica Psicolgica, pp.174-182
OPS,OMS (2007). La Salud Pblica en las Amricas.
Carta de Otawa: /www.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf
Whitehead, M. (1992) The Concepts and principles of equity and Health. Int.
J. Health Serv.; 22; 429-445.
Zurro M.A., Sola Jodar, G. (2011) Atencin primaria de salud y atencin
familiar y comunitaria. Madrid: Elsevier
Conclusiones
La intervencin de la Terapia Ocupacional domiciliaria en contextos
vulnerables intenta capturar el quehacer cotidiano de las personas que, por padecimiento psico-social, se encuentran excluidas
de oportunidades. Requiere el compromiso de una mirada macrosocial para saber el impacto que provocan ciertos mecanismos de
dominacin en las personas empobrecidas. Pero interviene a nivel
micro-social, donde se tejen las realidades cotidianas de las personas en el intento de resolver sus urgencias cotidianas.
La Terapia Ocupacional, a travs de la visita domiciliaria, permite
comprender los diversos comportamientos que adopta la familia
para el cuidado de la salud, la atencin de la enfermedad y las
posibilidades de inclusin en la discapacidad. Implica un plan de
accin dinmico con la comunidad sobre la perspectiva a resolver.
Incluye el estudio de la situacin social que la contiene y articula
en un proceso de cambio, condicionantes, posibilidades sociales y
cotidianeidad utilizando un abordaje integral con la perspectiva de
la poblacin. As pues, la tarea del Terapista Ocupacional requiere
del fortalecimiento de la accin a travs de formas innovadoras de
intervencin, que permitan educar sin ejercer presin, co-construir
los espacios de acuerdo a las necesidades y criterios de la poblacin afectada, expandiendo los lmites de la accin domiciliaria en
funcin de la actividad comunitaria.
18