TEMA: Separacin de CO2
Curso: PROCESOS DE GAS NATURAL
Ing. Luz Izaguirre
POR QU LOS
SEPARAMOS?
El CO2 se conoce como gas cido, y
un gas natural que posea este
contaminante se conoce como gas
agrio.
La licuefaccin del gas natural(160 C), es necesario eliminar
cualquier componente susceptible
de congelarse durante el proceso
de enfriamiento y obstruir el
circuito de ste o producir daos.
Puede ocasionar problemas en el
manejo y procesamiento del gas.
Separacin del CO2
El gas natural que es extrado del
subsuelo, contiene una serie de
impurezas, entre las cuales estn: la arena,
el agua, compuestos de azufre, dixido de
carbono, compuestos oxigenados y
compuestos de nitrgeno, aparte de otros
componentes,
que
generalmente
constituyen trazas, como el mercurio, gas
helio, arsnico, etc. De todos ellos los ms
peligrosos desde el punto de vista de la
corrosin son los compuestos de azufre
(Sulfuro de hidrgeno, H2S y los
mercaptanos) y el dixido de carbono
(CO2), llamados gases cidos por su
habilidad para reaccionar con el agua
presente en el gas y formar los respectivos
cidos
sulfhdrico
y
carbnico,
responsables de la corrosin de los
aparatos y gaseoductos. Por este motivo
hay que realizar en primer lugar un
tratamiento de desulfuracin y de
descarbonatacin, llamados comnmente
endulzamiento del gas natural.
PROCESOS DE SEPARACIN
Factores :
Naturaleza y cantidad de contaminantes
en el gas de alimentacin.
Costos de operacin
La cantidad de gas a ser procesado
Selectividad deseada
Condiciones en las que el gas de
alimentacin est disponible para el
procesamiento.
Absorcin
Adsorcin
Membrana
Criognico
1. ABSORCIN
Una de las Operaciones Unitarias ms importantes
en la purificacin del Gas Natural.
Utilizamos la absorcin gaseosa a travs de un
lquido, en el cul uno de los componentes sea
miscible.
Caractersticas de un buen disolvente:
Alta solubilidad
Alta selectividad
Alta volatilidad
Alta estabilidad qumica
Bajo costo
Principios fundamentales importantes para la
absorcin fsica son la solubilidad y la transferencia
de masa, los principios de los equilibrios de reaccin
y la cintica de reaccin son para la absorcin
qumica.
1a. ABSORCIN FSICA
El disolvente slo interacta fsicamente
con el gas disuelto.
Se utiliza cuando el gas de alimentacin se
caracteriza por alta presin parcial de CO2 y
bajas temperaturas.
La eliminacin de CO2 se basa en la
solubilidad de CO2
dentro de los
disolventes.
La presin parcial y la temperatura del gas
de alimentacin son los dos factores
principales que determinan la solubilidad
del CO2 .
La interaccin entre el CO2 y el absorbente es dbil en relacin con disolventes qumicos
El disolvente se usa
como un absorbente
con Prop.
Termodinmicas
Procesos comerciales
SELEXOL
CARBONATO DE
GLICEROL
Glicol utilizado
durante dcadas para
procesar gas natural.
Alta selectividad
para el CO2
PROCESO
RECTISOL
Basado en metanol a
baja temperatura
1b. ABSORCION QUIMICA
Se utilizan para eliminar CO2 en la
corriente de gas por la accin de la
reaccin exotrmica del disolvente con
los gases.
El producto qumico ms utilizado en
eliminacin de gases cidos en las
industrias de procesamiento de
petrleo
y
gas
natural
son
alcanolaminas.
LIMITACIONES
El disolvente utilizado en proceso de
absorcin, tales como aminas y la
solucin Benfield causa la corrosin
de las unidades.
Todos los disolventes no se pueden
reciclar de nuevo a la columna de
absorcin, la eliminacin de la
disolventes
provoca
riesgos
ambientales
(Polasek y Bullin
1984).
Bord, Cretier et al
2004;. Ebenezer y
Gudmunsson 2006
Solventes utilizados en la absorcin
En este proceso el CO2 reacciona con un lquido de absorcin. Para ello se
utilizan compuestos qumicos (aminas) con gran afinidad de compuestos
cidos (CO2) y se usan como solventes formulados, en una mezcla especial
para atenerse a la tarea de separacin.
Las etapas del proceso se describen bsicamente en el
esquema de la figura 3. Detallamos las etapas del
sistema.
1. El gas que contiene el CO2 se pone en contacto con un
absorbente lquido capaz de capturar el CO2.
2. El absorbente cargado con CO2 se transporta a otra
torre donde se regenera mediante cambios de
temperatura o presin y libera el CO2.
3. El absorbente regenerado se enva de nuevo el proceso
de captura de CO2.
4. Para contrarrestar las prdidas de actividad del
absorbente, se introduce siempre nuevo absorbente.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Al utilizar este sistema no se pueden despreciar sus
caractersticas bsicas de operacin, que pueden determinar
su viabilidad. Dentro de ellas mencionamos:
1.La reaccin qumica del proceso se realiza a alta
temperatura.
2.El sistema consta de un reactor a modo de absorbedor y otro
que acta de regenerador de la amina.
3.El proceso de regeneracin requiere un considerable
consumo de energa.
4.El sistema necesita de un tratamiento previo a los gases de
combustin, debido a que las aminas son altamente
atacables por los xidos de nitrgeno y azufre (NOx y SOx).
2. Adsorcin fsica
Bsicamente se encarga de utilizar materiales capaces de
adsorber el CO2 generalmente a altas temperaturas, para
luego recuperarlo mediante procesos de cambio de
temperatura o presin.
Entre los adsorbentes se
encuentran:
Carbn activo
Materiales
mesoporosos
Zeolitas
Aluminas e hidrotalcitas
ADSORCIN
Adhesin o la retencin de los
componentes
selectivos
de
la
corriente gaseosa que se pone en
contacto la superficie de cierta
adsorbente slido como resultado de
la fuerza de campo en la superficie.
El requisito principal para un proceso
de separacin por adsorcin es un
adsorbente con alta selectividad.
Adsorbentes comerciales:
carbn activado
arcillas
gel de slice
zeolitas de aluminosilicato
La siguiente tabla describe brevemente los mtodos de
regeneracin para la adsorcin
METODOS DE REGENERACION
TSA
PSA
La desorcin es logrado
mediante el aumento de la
temperatura del lecho de
adsorcin mediante la
aplicacin de calor.
A temperaturas ms altas la
adsorcin constante de
equilibrio se reduce de modo
que las especies incluso muy
fuertemente adsorbidos
pueden ser eliminado.
La regeneracin se lleva a cabo
mediante la reduccin de la presin
parcial de operacin para desorber
el
adsorbato
Esto se puede obtener ya sea por
despresurizacin o mediante la
evacuacin
VENTAJAS Y LIMITACIONES
Adsorcin fsica
3. PROCESO DE MEMBRANAS
Principio
Mediante el principio de permeabilidad diferencial, las molculas de
dicho contaminante (CO2) son separadas de los hidrocarburos,
utilizando la presin como fuerza impulsora. Las membranas procesan
altos contenidos de CO2 de entrada, hasta valores del orden del 70%,
permitiendo una salida de hasta 2%.
La permeabilidad de los gases en una membrana
est relacionado como una funcin de las
propiedades de la membrana (estructura fsica y
qumica), la naturaleza de las especies permeables
(tamao, forma, y la polaridad), y la interaccin
entre la membrana y las especies permeables
TIPOS DE MEMBRANA
SELECCIN
TIPO DE MEMBRANA ( MATERIAL )
% SEPARACIN CO2
QUMICA DE LA MEMBRANA
Membrana Polimricas
La fuerza motriz de la separacin es la
gradiente de presin a travs de la
membrana. Como tal, se requiere la
compresin del gas de alimentacin en a
fin de proporcionar la fuerza impulsora
para la permeacin, y separar el CO2 .
Membrana Inorgnica
Membranas
inorgnicos
(tambin
conocidos como membranas cermicas)
se utilizan para la separacin de gas
basndose en su estabilidad trmica,
mecnica y qumica , buena resistencia a
la erosin,insensibilidad a la accin
bacteriana y una larga vida til
Uso de Membranas
Usados para capturar CO2 cuando estn a altas concentraciones en el gas natural y
que fluyen a elevadas presiones.
El uso de membranas implica:
-Mayor gasto de energa
-Es ineficiente frente a la Absorcin qumica.
-Menor porcentaje de remocin de CO2.
Esquema de funcionamiento del sistema de membranas
Ventajas Operacionales del uso de Membranas:
Los flujos de Gas y Liquido son independientes.
No se necesita un lavado posterior al absorbente para
recuperar lquido de absorcin que es sacado hacia fuera.
La operacin es a condiciones termodinmicamente
ptimas, no condicionadas por las condiciones
hidrodinmicas del equipo de contacto.
El equipamiento es compacto a travs del uso de fibra porosa
de membrana.
Caractersticas de las
Membranas
Las Membranas deben presentar las siguientes caractersticas
para tener buena performance
Permeabilidad adecuada
Selectividad: con el fin de determinar la pureza del producto.
La estabilidad es un tema importante para este procedimiento,
por lo que una solucin para ello son soportes porosos como
pueden ser el vidrio, la cermica o el metal.
Clasificacin:
Las membranas se pueden clasificar en orgnicas e
inorgnicas. Dependiendo del tipo de membrana ser la
aplicacin a la cual estar enfocada.
Las membranas orgnicas utilizadas comercialmente son las polimricas, las
cuales se utilizan para los siguientes procesos.
- Separacin de CO2 y CH4 a alta presin del dixido de carbono.
- Separacin de CO2 y N2, como parte del proceso de post combustin.
Las membranas inorgnicas
pueden ser:
Membranas metlicas
Membranas microporosas
Membranas transportadoras de iones
4. PROCESO CRIOGNICO
Principio
Se basa en la Condensacin de Gases.
Cuando el CO2 se enfra por debajo de
su punto de ebullicin, comienza a
condensar y se convierte a un estado
lquido. Las diferencias en los puntos
de ebullicin hacen que los gases se
puedan separar porque cada gas se
convertir en un lquido en un punto
diferente . sta separacin en
componentes puros tambin puede
estar influenciada por la composicin
del Gas Natural.
Proceso de Ryan Holmes
VENTAJAS
*Idoneidad para licuar y purificar el *El
DESVENTAJAS
proceso requiere de elevada
gas de alimentacin con alta cantidad de energa para la etapa de
concentracin de CO2 .
regeneracin y
puede disminuir
significativamente la eficiencia global
de la planta cuando se aplica a
*Obtenemos un producto lquido que corrientes con bajas concentracin de
puede transportarse por tuberas el CO2
cual no requiere una separacin
adicional de componentes ya que el
G.N. no se mezcla con productos *Algunos fluidos criognicos son
qumicos adicionales.
inflamables y txicos, tales como
(acetileno, etano)
Destilacin Criognica
Los componentes del gas pueden separar en una columna de destilacin.
Esta tecnologa se utiliza sobre todo para separar las impurezas de una
corriente de CO2 de alta pureza.
Sobre su aplicacin se puede decir que no se ha utilizado a la escala y
condiciones, en trminos de disponibilidad de costeo, que se necesita
para los sistemas de captura de CO2.
Esquema bsico de la destilacin criognica
Grafica de requerimientos de P y T para la destilacin Criognica