La Discriminación de Los Pueblos Indígenas y Situacion Economica en Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La discriminacin de los pueblos indgenas

La discriminacin entre los pueblos indgenas de ha dado Desde hace ms de 500 aos, el destino de los
pueblos indgenas que habitamos el territorio guatemalteco cambio, ya que los espaoles destruyeron la
forma de vida de los descendientes de la cultura Maya. Desde esa poca sufrimos la discriminacin y el
racismo al que sometieron a nuestros abuelos con el trabajo forzado y mantenindonos como esclavos para
construir sus edificaciones y caminos, con piochas y azadones. Todas las tierras frtiles y planas quedaron en
manos de los conquistadores espaoles y de sus descendientes. Los pueblos indgenas fueron arrinconados
en las montaas y en las tierras estriles, con el fin de que slo trabajen las propiedades de los ricos y
cuidando los bines del Estado. Sin tener participacin en la toma de decisiones polticas, sociales y
econmicas del pas, ni mucho
menos en las estructuras del
Estado, por lo que nunca se ha
atendido la salud, educacin,
vivienda ni mucho menos desarrollo
de las comunidades de los pueblos
indgenas.
Los orgenes del racismo y la
discriminacin contra los Pueblos
Indgenas de Guatemala y contra
los Pueblos Indgenas de Amrica,
la encontramos en la invasin
espaola.
La discriminacin se implant como
desarrollo estratgico, para afianzar su poltica excluyente y racista, asegurando la invasin y saqueo de la
riqueza de nuestros pueblos.
Se impuso el idioma castellano a nuestros pueblos, desde los tiempos de la invasin y colonizacin, hasta
nuestros das.
Las prcticas de discriminacin y racismo en todos los campos contra los Pueblos Indgenas no han cesado,
debido a que la poltica de invasin persiste y se mantiene, como poltica de Estado.
En consecuencia las viejas estructuras del Estado Colonial siguen vigentes, para mantener la explotacin,
negacin abusos y sometimiento que somos objeto.
Se oyen intenciones del cambio y de reconocimiento de los derechos de los Pueblos Mayas, Garfuna y Xinca,
pero tan slo se oyen como discurso, ya que en la realidad se sigue practicando la discriminacin y exclusin
tnica.
CAUSAS:
Las causas reales fueron creadas por los colonizadores y sus descendientes y aprovechadas por el grupo
dominante, y/o gobierno de turno.
El propsito de mantener su dominio sobre los Pueblos Indgenas invadidos y colonizados, no justifica los
mtodos represivos de control utilizados contra los pueblos que alzan sus voces pidiendo libertad, justicia,
trato digno; desvirtuando y destruyendo su cosmovisin, su religin, sus costumbres y su cultura en general,
para someternos a los intereses de la clase dominante, aprovechando las diferencias culturales de los pueblos
indgenas.
El aprovechamiento de las diferencias corporales tanto fsicas, como la diferencia en el color de la piel; los
distintos idiomas, tambin fueron utilizados para mantenernos desinformados, confundidos y aislados, los
conflictos internos tambin fueron utilizados para realizar ms fcilmente el saque contra nuestros pueblos.

La educacin etnocntrica, alienante, excluyente, y ladinizante nos fue impuesta.


El fanatismo de las religiones cristianas nos ha aculturado y nuevamente nos someti.
Las persistencias del mantener un Estado
uninacional excluyente en todos los mbitos de la
vida del pas.
FORMAS DE MANIFESTACIONES:
La discriminacin se manifiesta en la vida legal y de
hecho.
La discriminacin qued perfectamente estructurada
desde la colonia y fue asegurada y perfeccionada en
las diferentes Constituciones Polticas de la
Repblica de Guatemala, hasta nuestros das,
manteniendo ignorado a los pueblos indgenas de la
vida en el mbito de la ley.
Leyes que han sido elaboradas para mantener el estatus que de nuestro pas, con normas que aseguran la
vida social y poltica del pas a favor, negando la existencia legal de los pueblos indgenas, como tales: Un
ejemplo claro es la actual Constitucin Poltica de la Repblica, que reconoce la existencia de los Pueblos
Indgenas, como algo cultural, pero no sus derechos como Pueblos.
La falta de atencin a la educacin, salud, vivienda, comunicaciones en las regiones indgenas por parte del
Estado no permite el desarrollo integral de stos.
La negacin de la capacidad intelectual de los indgenas es una parte de la estrategia del sistema para
mantener el dominio a travs del racismo y de mantenernos excluidos en las tomas de decisiones por parte de
los conquistadores, sus descendientes y de los que actualmente se mantienen el poder.
Las violaciones a los derechos humanos y derechos especficos de los Pueblos Indgenas, por parte del
Ejercito de Guatemala, son un claro ejemplo, entere ellas podemos mencionas las 440 aldeas de mayora
poblacin indgena, arrasadas y masacradas como parte de la poltica militar contra insurgente, aplicada por el
Estado en las dcadas de los 80
La exclusin de los Pueblos Mayas, Xinca y Garfunas en la Ley Electoral y de Partidos Polticos de
Guatemala, se evidencia al no permitirles
participar activamente y no respetar sus
propias formas de organizacin y eleccin
de sus dirigentes.
QUINES SON LAS VCTIMAS DE LA
DISCRIMINACIN TNICA?
Los Mayas
Los Xincas
Los Negros o Garfunas
Las mujeres indgenas
Los nios indgenas
Los ancianos indgenas
Los ladinos y ladinas pobres

Situacin econmica a nivel mundial


Actualmente existe una economa mundial que tiene una realidad o existencia tan objetiva como las economas
nacionales. Esta existencia queda de manifiesto con un grado mayor o menor en las fases de produccin, distribucin,
cambio (mercado mundial), consumo, y en el conjunto de todas ellas expresado sintticamente en la totalidad produccin
de mercancas y realizacin de mercancas

El movimiento de la produccin de mercancas y de realizacin de mercancas compromete el funcionamiento de las


economas nacionales, su proceso de reproduccin econmica y social, as como el funcionamiento y la reproduccin de
la economa mundial. La economa mundial es una totalidad mayor a la suma de sus partes economas nacionales,
sectores y ramas econmicas, y empresas. Es al interior de esta totalidad en que se da el desarrollo de las economas
nacionales en las que pueden identificarse varias formas de insercin en la economa mundial. Sin embargo, estas
formas de insercin deben corresponderse en algn grado con las caractersticas de la etapa de la economa mundial.
Por ejemplo, en la etapa de la globalizacin actual de la economa, puede haber aperturas totales sin poltica industrial u
otras con poltica industrial.
Sobre la economa mundial, en tra
bajos anteriores hemos desarrollado varios aspectos. Por ejemplo, el que a ese nivel funcionen las categoras, leyes y
formas de movimiento del capitalismo aunque lo hacen en forma diferente a cmo lo hacen en la economa nacional. .
Postulamos que a pesar de lo anterior, la ciencia econmica en sus principales escuelas tericas: economa clsica,
neoclsica, keynesiana y la mayora de las interpretaciones marxistas, ha tenido como escenario para su desarrollo
terico y metodolgico la economa nacional. Esto sucede tambin con las versiones ms contemporneas de dichas
corrientes, incluyendo autores marxistas. La discusin actual en la corriente marxista considera varias alternativas, entre
ellas Que recin estara surgiendo la economa mundial. Esto, estara muy relacionado con el proceso de globalizacin
actual.

Un porcentaje se podra definir de la siguiente forma:


Estados Unidos ha logrado la tasa de paro ms baja de los ltimos 40 aos y las bolsas, tanto de un lado como
otro del Atlntico, han cerrado 1998 con beneficios rcord. Alguien se preguntaba y la crisis ?, parece que
nunca pasa nada. Sin embargo, haramos mal en dejarnos convencer por los anuncios del Gobierno sobre el
crecimiento y la estabilidad que nos espera con la Europa del euro. Los ciclos de crisis y auge son la forma
natural de funcionamiento del capitalismo. Se trata de analizar su virulencia, su ritmo y las consecuencias para el
conjunto de los trabajadores que las sufren.
La economa norteamericana cerr el ao pasado con un crecimiento del 39% del Producto Interior Bruto (PIB), por
encima de las previsiones, que a principios de ao contaban con un 2%. En los dos aos anteriores la produccin se
haba incrementado en un 34 y un 39%, respectivamente.
El consumo privado y la inversin, especialmente en la construccin, han tirado del PIB norteamericano hacia arriba. Los

intereses hipotecarios se encuentran en el nivel ms bajo de los 30 ltimos aos lo que ha permitido un drstico aumento
de la venta de viviendas, automviles, muebles y ordenadores, en un momento en que el nivel de poblacin activa
empleada alcanza su nivel ms alto en cuatro dcadas. Adems, la inversin empresarial ha crecido un 21%.
Este crecimiento econmico se est basando en un crecimiento de la demanda interna, con un fuerte crecimiento del
endeudamiento.
Sin embargo el comercio mundial va hacia abajo. En 1997, el comercio mundial de mercancas creci un 10%, mientras
en 1998 el incremento que se prevea la Organizacin Mundial del Comercio en diciembre es un 4 5%. Es un claro
reflejo de la crisis que afecta al bloque asitico y que ahora se agravar con la entrada en crisis de Latinoamrica.
Sobreproduccin
Las expectativas de la industria no son buenas, sino que est mostrando claros sntomas de agotamiento. Un tercio del
PIB norteamericano est vinculado a industrias de exportacin que ya estn pagando las consecuencias de la crisis del
bloque japons. El dficit comercial norteamericano crece sin parar, sobre todo con la zona asitica, y supone el grueso
de ese dficit. El supervit comercial con Latinoamrica, la nica rea en que EEUU lograba un saldo comercial
favorable, es cada da ms pequeo, precisamente por la crtica situacin del continente. Ahora, con la devaluacin del
real brasileo se encarecern ms las exportaciones norteamericanas y se abaratan las importaciones.
El crecimiento de empleo en los Estados Unidos est fundamentalmente concentrado en la construccin y servicios,
sobretodo en los grandes almacenenes. En el mes de noviembre de 1998 se perdieron 47.000 empleos en la industria.
El mes anterior los pedidos recibidos por las industrias americanas haba cado en un 1,6%.
De hecho, en Asia las cosas an pueden ir a peor. A principios de ao el peridico China Daily publicaba un anlisis a
favor de la devaluacin del yuan chino. La situacin se agravar si China toma la senda de la devaluacin de su moneda
y entra en competencia con los dems pases del rea para intentar recuperar sus exportaciones, en retroceso desde
hace meses, empujando a mayores devaluaciones de las monedas y a un abaratamiento an ms grande de las
exportaciones de la zona.
Todos tratan de trasladar la crisis a los otros pases, pero al final lo que est ocurriendo es que sta sigue
generalizndose.
El problema de fondo en la economa mundial es la enorme sobrecapacidad productiva instalada. En el sector del
automvil, que ha vivido en 1998 su ao rcord de ventas en Europa y Norteamrica, es un ejemplo muy claro de esa
sobrecapacidad. Algunos analistas calculan el exceso de capacidad de produccin mundial de automviles en el 40%.
Las fbricas instaladas actualmente permitiran construir 22 millones de coches, y el ao pasado se fabricaron 16
millones. Algunas previsiones calculan que de los actuales 20 fabricantes principales que hay en el mundo podran
quedarse reducidos a 6 en los prximos aos.
La nica solucin desde el punto de vista capitalista es destruir parte de la capacidad productiva instalada; reducir el

a los que siguen hoy le llaman ser ms


competitivos; y por ltimo, tratar de abrir nuevos mercados.
nmero de trabajadores y explotar ms intensamente

También podría gustarte