Cartilla C Moe Delitos Electorales
Cartilla C Moe Delitos Electorales
Cartilla C Moe Delitos Electorales
de los gobiernos, de los partidos polticos y de intereses privados, que promueve la realizacin del
derecho que tiene todo ciudadano(a) a participar en la conformacin, ejercicio y control del poder
poltico. Adems tiene como objetivo realizar una observacin rigurosa, objetiva y autnoma de todas
las etapas de los procesos electorales, para propender por un ejercicio comicial ajustado a principios
de transparencia, seguridad, confiabilidad y autenticidad que refleje la verdadera voluntad de los
ciudadanos y ciudadanas.
Misin de Observacin electoral
Alejandra Barrios Cabrera
Directora Nacional MOE
Frey Alejandro Muoz Castillo
Juan Gabriel Navarrete
Camilo Alejandro Mancera Morales
Elaboracin de textos Tercera Edicin
Nicols Montoya Cspedes
Camilo Alejandro Mancera Morales
Carlos Alberto Santana
Elaboracin de Textos Originales
ISBN Obra Independiente 978-958-57576-7-7
Diseo y Diagramacin
Adolfo Chaparro Vergara
Impreso en:
ARTE LITOGRFICO LTDA.
Impreso en Bogot, Colombia
Enero, 2014
La modificacin parcial o total de los textos, imgenes o colores de la presente cartilla est prohibida
bajo cualquier circunstancia. As mismo, la reproduccin parcial o total del contenido de la cartilla
deber hacerse con autorizacin expresa de la Misin de Observacin Electoral MOE.
CONTENIDO
I.
DELITOS
A. Delitos electorales
2. Constreimiento al sufragante
3. Fraude al sufragante
5. Corrupcin al sufragante
6. Voto fraudulento
10
11
12
13
14
14
15
15
2. Cohecho.
16
3. Concusin.
17
4. Intervencin en poltica.
18
20
20
21
1. Prohibiciones constitucionales.
22
22
C. INHABILIDADES
24
1. Inhabilidades generales:
25
26
36
A. Publicidad Poltica
36
B. Encuestas.
37
C. Nulidad Electoral
38
Los delitos son conductas humanas que en consideracin de una sociedad traen
consecuencias negativas al conglomerado social y sus instituciones, y por tanto
son prohibidas mediante ley (Cdigo Penal) la cual establece unas autoridades
que las investigan y sancionan.
La comisin de un delito puede tener como consecuencia jurdica desde multas
hasta la pena privativa de la libertad, es decir crcel.
II. FALTAS DISCIPLINARIAS Y PROHIBICIONES A FUNCIONARIOS PBLICOS.
Una falta disciplinaria puede conllevar a sanciones que van desde multas hasta
destituciones, suspensin del cargo e inhabilidad general.
III. VIOLACIN DE NORMAS ELECTORALES.
I. DELITOS
dir
En caso de dudas acu
9
al Cdigo Penal (Ley 59
nar
de 2000) para determi
s
otras posibles conducta
sancionables.
A. Delitos electorales
De acuerdo al Cdigo Penal colombiano los siguientes
son considerados como delitos contra los mecanismos de
participacin democrtica (Arts. 386 a 396):
/D0LVLyQGH2EVHUYDFLyQ(OHFWRUDODUPDTXHORVHMHPSORV\ORVQRPEUHVGHORVSHUVRQDMHVTXHVH
GDQGHORVGHOLWRVQRWLHQHQQLQJXQDUHODFLyQFRQDOJ~QWLSRGHSURFHVRHQFXUVRDQWHODVDXWRULGDGHV
I. DELITOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
ito?
En qu consiste el del
En impedir el correcto
desarrollo de la votacin
a travs de engaos o
violencia.
EJEMPLOS
El seor Pepe Prez, ciudadano del municipio El Molino (La Guajira) alter las carteleras que informaban a los
ciudadanos la mesa en la cual estaban inscritos para votar en el puesto de votacin del Colegio Santa Teresita.
Esta accin gener confusin entre los votantes, razn por la cual muchos de ellos no votaron.
Fulanito Detal, ciudadano residente en el municipio de Duitama (Boyac), a dos das de las elecciones coloc
unas barreras de cercas y alambres de pas en el puente que separa su municipio del corregimiento de la
cucharita, haciendo imposible para los funcionarios de la Registradura instalar las mesas de votacin.
2. Constreimiento al sufragante
Quien utilice las armas o amenace a una persona que
est habilitada para votar con el objeto de lograr que ste
lo haga en un sentido determinado comete este delito. En
otras palabras, al presionar o forzar a una persona a votar
contra su voluntad o no hacerlo, est afectando la libertad
del votante y por ende se est incurriendo en el ilcito.
Es importante aclarar que el constreimiento no se limita a
lograr violentamente la votacin por un candidato o partido
particular. As, tambin se comete este delito cuando se
obliga a un elector a votar en blanco o simplemente a no
votar.
La pena por cometer este delito es de crcel entre los 4
y 9 aos. Ahora bien, si el delito lo comete un servidor
pblico la pena ser incrementada.
ito?
En qu consiste el del
Utilizar las armas
o amenazar para
no
determinar si se vota o
y por quin se hace
CONSTREIR
implica
obligar a una persona con
violencia fsica o moral a
hacer algo en contra de
su voluntad, afectando su
libertad para decidir.
EJEMPLOS
Pepe Prez, jefe de la campaa del Sr. Fulanito Detal a la alcalda de Ipiales (Nario), realiz una serie de
llamadas a unos lderes locales en busca de su apoyo para la candidatura para la que trabajaba. El seor Perez
exiga este apoyo a cambio de no publicar informacin que poda poner en riesgo la carrera poltica de cada uno
de los lderes con los que se comunicaba.
Chucho Chavas es administrador del hospital municipal de Choachi (Cundinamarca) y es amigo de Arturo Rico
quien se lanz a la alcalda de ese municipio. En una reunin con todos los miembros del hospital les dijo que
si no votaban por su amigo, seran despedidos.
Das antes de los comicios, Pedro Patas amenaza a la seora Floresmira Tabio con un arma de fuego para que
no vaya a votar en da de las elecciones.
IRREGULARIDADES Y DELITOS ELECTORALES
I. DELITOS
3. Fraude al sufragante
Cuando se logra engaar a un elector para que vote de una
manera particular (por un candidato, partido o hacerlo en
blanco) se est cometiendo este delito.
La forma en la que est consagrado el delito hace de vital
importancia que se desarrollen dos situaciones:
'HEHSUHVHQWDUVHXQHQJDxR
'HEHGDUVHHOYRWRHQHOVHQWLGRGHVHDGR
De cumplirse con estas dos condiciones se estara
expuesto a una condena de prisin entre 4 y 8 aos de
prisin.
EJEMPLOS
El seor Fulanito Detal, presidente del jurado de votacin, le hace creer a una persona que el candidato Juan
Prez haba renunciado a la candidatura por lo que en caso de votar por l, se desperdiciar el voto. El votante,
convencido de lo dicho, no vota por Juan.
Pepe Perez, quien aspiraba al concejo por el partido Superior, fue expulsado y se present como el candidato
del movimiento poltico Superior por la libertad, aduciendo que el otro no era sino una copia. La conducta se
da por hacer afirmaciones engaosas sobre los partidos para obtener mayor votacin.
EJEMPLOS
Fulanito Detal, candidato al concejo de San Juan del Cesar (La Guajira) tiene muchos amigos que residen en el
municipio de Villanueva. El candidato convence a sus amigos para que se inscriban en las mesas dispuestas
en San Juan del Cesar, para ello los recogi en unos buses y los llev a dicho municipio, donde se inscribieron
para votar.
El partido Federal, consciente que no obtendr la votacin necesaria en el municipio de Arboletes en Antioquia y
que puede obtenerla fcilmente en el municipio de San Pedro de Urab, solicita a sus partidarios inscribirse en
Arboletes, a pesar de que no vivan all, para garantizar la victoria electoral de un determinado candidato o lista.
5. Corrupcin al sufragante
El delito se presenta cuando se promete, paga o entrega
dinero o cualquier beneficio a un votante para que vote en
favor de determinado candidato, partido o corriente poltica,
vote en blanco, o se abstenga de hacerlo. Esto es conocido
como compra de votos.
Tanto el que vende como el que compra el voto, comete el delito,
aunque las penas pueden variar dependiendo de la posicin.
Es importante aclarar que la accin de prometer es una simple
expresin de voluntad, en cambio la accin de pagar dineros o
dar beneficios a cambio de votos, requiere la entrega efectiva
y material, en ambos casos se incurre en el delito.
ito?
En qu consiste el del
Comprar o prometer
de
comprar el voto a travs
o de
dineros o cualquier tip
obsequio a cambio.
Se castiga la conducta,
no necesariamente el
resultado.
I. DELITOS
EJEMPLOS
Pepe Prez es dueo de una universidad en la ciudad de Bogot D.C. en donde un amigo suyo est aspirando
a la alcalda. El seor Jaime Samper comienza a repartir becas de estudios en su universidad para que los
beneficiarios voten por su amigo para la alcalda.
Fulanito Detal, ciudadano que aspira a la gobernacin de Magdalena, el da antes de las elecciones dio $50.000
a varias personas para que lo apoyen con su voto en las elecciones.
Chucho Chavas, candidato al congreso, fue a un barrio marginal de Neiva y distribuy lminas de zinc y bolsas
de cemento para que las personas las usaran en sus casas, con el fin de lograr que estas voten por l en las
elecciones a la Asamblea.
6. Voto fraudulento
ito?
En qu consiste el del
- Suplantar
- Votar ms de una vez
- Votar ilegalmente
- Votar con ausencia de
capacidad electoral.
10
EJEMPLOS
Pepe Perz sustrajo la cdula de Fernando Ardilla mientras este dorma para votar en su lugar en las primeras
horas de la maana.
Fulanito Detal aprovech en el da de las elecciones un descuido de los jurados de votacin y tom varios
tarjetones de votacin. Luego en el cubculo de votacin los llen todos y los deposit en la urna.
Chucho Chavas, mayor de edad pero sin cdula, logra hacerse de uno de los tarjetones de votacin, marca y
lo introduce en la urna.
ito?
En qu consiste el del
En que un ser vidor
a
pblico sabiendo que un
el
persona est cometiendo
o
nt
ule
delito de voto fraud
no haga.
11
I. DELITOS
EJEMPLOS
Pepe Perz es jurado de votacin en una mesa a donde llega a votar Eligio Garca, quien no posea su cedula
inscrita en el lugar donde Juan es jurado, sin embargo le permite que deposite su voto.
Fulanito Detal, jurado de votacin en Soacha, haba visto votar a Jorge Prez en el puesto de votacin donde el
lo haba hecho en la maana. En la tarde, cuando el Sr. Prez se acerc a la mesa de votacin en la que Rafael
era jurado, y ste le permiti que votase nuevamente.
Chucho Chavas, quien se desempea como jurado de votacin, permite que Nicols Orduz vote con la cdula
de Nicole Orduz.
El ARCA TRICLAVE es
El lugar en el que se depositan
los documentos electorales
con los que se realizan los
escrutinios. El nombre se
deriva del hecho que el lugar
tiene tres cerraduras cuyas
llaves se distribuyen entre
tres personas.
12
EJEMPLOS
Pepe Perz, registrador del municipio de Cumaribo, por motivos que no fueron esclarecidos, omiti hacer
entrega del kit electoral a todos los jurados de votacin.
Fulanito Detal, juez municipal y clavero, no asisti sin justa causa a la apertura del arca triclave y en consecuencia
demor el inicio del escrutinio.
ito?
En qu consiste el del
Cambiar el resultado de
de
una votacin a travs
otro tipo de acciones o al
os
manipular los resultad
antes o despus de las
votaciones.
EJEMPLOS
Fulanito Detal jurado de votacin de Barranquilla, tena la intencin de perjudicar a un candidato que segn sus
cuentas contaban con un gran fortn electoral en esa zona. Para llevarla a cabo el da de las elecciones en el
formulario del conteo de votos, anot que el contrincante haba obtenido 200 votos ms de los que realmente
sac.
En un municipio hace las veces de jurado de votacin Pepe Perez, al momento de realizar el conteo de los votos,
le atribua un doble valor a los votos de Sal Gallardo.
Chucho Chavas, quien hace las veces de jurado de votacin, al momento del conteo de la votacin le deca
al presidente de la mesa siempre los nmeros alterados para as favorecer al candidato del movimiento de su
predileccin.
13
I. DELITOS
ito?
En qu consiste el del
En ilcitamente hacer
er
desaparecer, poseer, reten
cdulas de ciudadana
EJEMPLOS
Pepe Perz en una simulacin de revisin de la polica comenz a despojar de la cdula a todos los ciudadanos
del municipio de la Mojana. Despus bot las cdulas al relleno sanitario cercano.
El Equipo poltico del partido Morado es Colombia decide retener las cdulas de ciudadana a sus militantes
y simpatizantes con el propsito de asegurar que estas personas voten por sus candidatos al Congreso.
ito?
En qu consiste el del
co
En que el ser vidor pbli
encargado de realizar
la inscripcin de los
, la
candidatos no la haga
delita o la entorpezca.
14
EJEMPLOS
Fulanito Detal quien ejerca como Registrador, siempre pospona la inscripcin como candidato de Pepe Perez a
la Gobernacin de Santander, pues le deca que la Registradura estaba cerrada y nunca lo dejaba inscribirse. Al
enterarse que el candidato quera inscribirse el ltimo da, el seor registrador orden el cierre de las oficinas.
El seor Pancracio de las Casas, quien hace las veces de Registrador Municipal en el departamento del Atlntico,
le solicit a al seor Chucho Chavas una cantidad de documentos que no eran del caso cuando este fue a
inscribirse como candidato a la alcalda de dicho municipio, con el fin de entorpecer su inscripcin.
ito?
En qu consiste el del
En, de manera violenta,
obligar a un ser vidor
pblico a:
que
- Hacer o no hacer algo
est en sus funciones
en
- Hacer algo que no est
sus funciones.
15
I. DELITOS
EJEMPLOS
Fulanito Detal quien apoyaba un candidato a la gobernacin del Choco que no sali favorecido con la votacin,
fue donde el Registrador y le apunt con su arma para que este cambiar el resultado del escrutinio y favoreciera
al candidato que el apoyaba.
Pepe Perz se acerca a la mesa de votacin con un pual en mano y amenaza a los jurados con el fin de que
le permitan votar, a pesar de no tener derecho a ello por no encontrarse inscrito.
En el municipio de Zambrano un grupo de 3 personas golpearon el vehculo del registrador municipal y le dijeron
que si no arreglaba las elecciones a favor de su candidato, le haran lo mismo a su casa.
2. Cohecho.
ito?
En qu consiste el del
En que un ser vidor
pblico reciba pago o
bio
promesas de pago a cam
algo
de demorar o no hacer
algo
que debe hacer o hacer
s
en contra de sus debere
(cohecho propio).
16
EJEMPLOS
El seor Fulanito Detal, quien hace las veces de registrador del cauca, recibi dinero de unas personas para no
permitirle a Pepe Perz inscribirse como candidato a la Gobernacin del mismo departamento y efectivamente
se lo impidi. (Cohecho Propio).
Chucho Chavas, quien hace las veces de jurado de votacin, recibe dinero de un candidato para hacerle el
conteo de los votos en debida forma. (Cohecho Impropio).
3. Concusin.
Cometer el delito de concusin el servidor pblico que
abusando de su cargo o de sus funciones obligue o induzca
a un tercero a darle o prometerle dinero o cualquier otra
utilidad indebida por algn tipo de favorecimiento.
La pena prevista para este delito est entre 96 y 180
meses de prisin y multa de 66.66 a 150 salarios mnimos
mensuales legales vigentes, e inhabilitacin para el
ejercicio de derechos y funciones pblicas entre 80 y 144
meses.
ito?
En qu consiste el del
En que un ser vidor
e
pblico obligue o insin
le
a un particular a hacer
a
un pago a cambio de un
a.
accin que lo favorezc
EJEMPLOS
Eugenia Aparicio, quien hace las veces de jurado de votacin, le exigi a Mauricio Suarez que le diera $5.000.000
de lo contrario no seran contabilizados sus votos.
Pepito Perz, alcalde de un municipio vecino, exigi dinero a los miembros de una campaa para permitirles
usar una plaza del municipio en una manifestacin poltica.
Pompilio Pompas , Mayor de la polica que diriga el cuartel de San Diego, exige dinero a los candidatos que
requieren proteccin para proporcionrsela.
17
I. DELITOS
4. Intervencin en poltica.
ito?
En qu consiste el del
blico:
En que un ser vidor p
- Haga parte de un
de
organismo de direccin
ca
ti
pol
n
una organizaci
- Utilice su poder para
a
perjudicar o favorecer un
organizacin.
EJEMPLOS
Fulanito Detal quien ejerce como alcalde del Municipio de Luruaco en el departamento del Atlntico le dijo a sus
secretarios de despacho y a todos los dems funcionarios de la alcalda que votaran por Jorge Perea para la
alcalda de ese municipio.
Pepe Perz, quien est haciendo las veces de jurado de votacin, al llegar los votantes que vea como
despistados, les sugera que votaran para la gobernacin por Andrs Villazn.
Pompilio Pompas, alcalde del municipio de Palmar de Varela en el departamento del Atlntico, a travs de una
serie de decretos permiti que slo un candidato usara la plaza pblica, privando de ese derecho a los dems
candidatos.
18
19
Adems de ser un
delito, la intervencin
en poltica es una
accin que se sanciona
disciplinariamente.
20
n
Adems de la prohibici
de inter vencin
en poltica, en el
ordenamiento jurdico
n
colombiano se encuentra
otras conductas que los
en
ser vidores pblicos deb
abstenerse de realizar en
el ejercicio de su cargo
Prohibiciones Constitucionales
Prohibiciones de Ley de garantas
21
1. Prohibiciones constitucionales.
De la misma Constitucin se desprenden algunas
prohibiciones para los servidores pblicos.
Las prohibiciones al
Presidente de la Repblica
y al Vicepresidente de la
la
Repblica que aspiren a
n
reeleccin se encuentra
lo
consagradas en el artcu
.
05
20
30 de la Ley 995 de
22
Las prohibiciones al
accionar de los servidores
os
pblicos durante los proces
en
electorales se encuentran
6
99
el artculo 38 de la Ley
de 2005)
23
INHABILIDAD
SOBREVINIENTE
en caso de que despus del
nombramiento o la posesin del
servidor pblico se produzca una
inhabilidad. En este caso, el servidor
deber advertirlo inmediatamente a
la entidad a la cual preste el servicio.
Luego de esto, el servidor tiene un
trmino de tres meses para que la
inhabilidad cese, en caso contrario
deber retirarse inmediatamente de
la entidad.
24
25
Presidencia y Vicepresidencia
Congreso
Parlamento Andino
Gobernacin
Asamblea departamental (Diputado).
Alcalda
Concejo
Junta Administradora Local
Claveros, Jurados de votacin y Escrutadores
a) Presidencia y Vicepresidencia
El Art. 197 de la Constitucin establece las inhabilidades
para ser Presidente de la Repblica. Esto significa que no
podrn aspirar a este cargo quien:
XQDxRDQWHVGHODHOHFFLyQKD\DHMHUFLGRFXDOTXLHUD
de los siguientes cargos:
o Ministro.
o Director de Departamento Administrativo
o Magistrado (Corte Suprema de Justicia,
Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo
Superior de la Judicatura, o Consejo Nacional
Electoral)
o Procurador General de la Nacin.
o Defensor del Pueblo.
o Contralor General de la Repblica.
o Fiscal General de la Nacin.
o Registrador Nacional del Estado Civil.
o Comandantes de las Fuerzas Militares.
o Director General de la Polica.
o Gobernador.
o Alcaldes.
KD\D VLGR FRQGHQDGR HQ FXDOTXLHU pSRFD D SHQD
privativa de la libertad, excepto por delitos polticos
o culposos.
KD\DSHUGLGRODLQYHVWLGXUDGHFRQJUHVLVWD
WHQJD GREOH QDFLRQDOLGDG H[FHSWXDQGR ORV
colombianos por nacimiento.
KD\DVLGRSUHVLGHQWHH[FHSWRFXDQGRVHRSWHSRUOD
reeleccin inmediata para un segundo periodo.
Estas mismas inhabilidades aplican para aspirar a ser
Vicepresidente de la Repblica.
b) Congreso
El Art. 174 de la Constitucin Poltica establece las
siguientes inhabilidades para ser congresista:
IRREGULARIDADES Y DELITOS ELECTORALES
27
Delito Culposo:
n
Cuando no hay intenci
de cometer un delito pero
de
igual se realiza por falta
cuidado o imprudencia.
28
29
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Ministro.
Director de Departamento Administrativo
Magistrado (Corte Suprema de Justicia, Corte
Constitucional, Consejo de Estado, Consejo
Superior de la Judicatura, o Consejo Nacional
Electoral)
Procurador General de la Nacin.
Defensor del Pueblo.
Contralor General de la Repblica.
Fiscal General de la Nacin.
Registrador Nacional del Estado Civil.
Comandantes de las Fuerzas Militares.
Director General de la Polica.
Gobernador.
Alcalde.
e) Asamblea departamental (Diputado).
31
f) Alcalda
El artculo 37 de la Ley 617 de 2000, que prev las
inhabilidades para ser alcalde, por eso no pueden ser
inscritos, elegidos ni designados como alcaldes:
32
33
35
36
$UW/H\GH
IRREGULARIDADES Y DELITOS ELECTORALES
37
38
39
40
Si le suena, informe.
LINEA GRATUITA NACIONAL
01 8000 112 101
WWW.MOE.ORG.CO,
ingrese al link:
INFORME AQU!
41
NOTAS:
42
Antioquia
Viva la Ciudadana Antioquia
(Medelln)
[email protected]
Atlntico
Foro Costa Atlntica
(Barranquilla)
[email protected]
Bogot
Viva la Ciudadana Bogot
(Bogot DC)
[email protected]
Boyac
Veedura Ciudadana
(Sogamoso)
[email protected]
Caldas
Escuela Municipal de Ciudadana
(Manizales)
[email protected]
Canal del dique
PDP Canal del Dique y ZC
(Cartagena)
[email protected]
Caquet
Fundacin Picachos
(Florencia)
[email protected]
Cartagena
Univ. Tecnolgica Bolvar
(Cartagena)
[email protected]
Cauca
Universidad del Cauca
(Popayn)
[email protected]
Cesar
Pastoral Social Cesar
(Valledupar)
[email protected]
Choc Centro
Dicesis de Quibd
(Quibd)
[email protected]
Choc Darin
ASCOBA
(Riosucio, Choc)
[email protected]
Cundinamarca
Mundo Eduinteractivo
[email protected]
Comuneros
Universidad de San Gil
(San Gil, Santander)
[email protected]
Guaina
SER HUMANITARIO
(Inrida)
[email protected]
Huila
HUIPAZ
(Neiva)
[email protected]
Magdalena
Universidad del Magdalena
(Santa Marta)
[email protected]
Magdalena Medio
PDP Magdalena Medio
(Barrancabermeja)
[email protected]
Meta
Corporacin Lenguaje Ciudadano
(Villavicencio)
[email protected]
Montelbano
SEPAS Dicesis Montelbano
(Montelbano, Crdoba)
[email protected]
Montera
Fundacin del Sin
(Montera, Crdoba)
[email protected]
Montes de Mara
PDP Montes de Mara
(Sincelejo, Sucre)
[email protected]
Nario
ASOCEPAZ
(Pasto)
[email protected]
Norte de Santander-Arauca
Fundacin PARCOMN
(Ccuta)
[email protected]
Putumayo
ANUC
(Mocoa)
[email protected]
Quindo
Universidad del Quindo
(Armenia)
[email protected]
Risaralda
Fundacin Universitaria del rea
Andina Seccional Pereira
(Pereira)
[email protected]
Santander
Corporacin Compromiso
(Bucaramanga)
[email protected]
Sucre
CEPROD
(Sincelejo)
[email protected]
Suroriente
Pastoral Social Suroriente
(Villavicencio)
[email protected]
Tib
SEPAS Dicesis de Tib
(Tib, Norte de Santander)
[email protected]
Tolima
Universidad del Tolima
(Ibagu)
[email protected]
Valle
Univ. Javeriana de Cali
(Cali)
[email protected]
La Guajira: en concertacin
Casanare: en concertacin
Informe
www.pilasconelvoto.com
facebook: moecolombia
twitter: @moecolombia
Correo electrnico: [email protected]
[email protected]
Lnea Gratuita Nacional