TESTIMONIO
INSTRUMENTO NUMERO VEINTIDOS.- (22).- En la Ciudad de Tegucigalpa, Municipio
del Distrito Central, a los Nueve das del mes de Enero del ao dos mil Ocho.- Ante mi,
JUAN FRANCISCO BARON LUPIAC, Notario de este domicilio Inscrito en el Colegio
de Abogados de Honduras, con el Nmero 0825, (Cero Ocho Veinticinco) y Registro de
Notario No. 412, (Cuatrocientos Doce) de la Honorable Corte Suprema de Justicia y con
Direccin: Colonia La Granja No. 3109, 2-AV, (tres mil ciento nueve, segunda avenida),
Comayagela M. D. C., e Inscrito en el Instituto Hondureo de Derecho Notarial, con
Fecha 31 de Mayo del ao 2006 (Dos mil Seis), Comparecen personalmente los
Seores: MARIA FLORINDA ELVIR y ABEL AMADO BUSTILLO, Ambos mayores de
edad, casados, hondureos y de este domicilio, quienes asegurndome encontrarse en
el pleno goce y ejercicio de sus Derechos Civiles,
libre y espontneamente dicen:
PRIMERO: La Seora: xxx, expresa que su persona es duea de un lote de terreno
ubicado en la aldea la sosa, de este Distrito Central, la mide y limita: AL NORTE.
Sesenta y siete metros cuarenta centmetros, limitando con calle de por medio, AL SUR:
Ochenta y cinco metros
con veinticinco centmetros, con propiedad de la Seora
ANDREA ELVIR OCHOA, AL ESTE: Sesenta y cinco metros con cuarenta centmetros,
con ptopiedad de ANDREA ELVIR OCHOA, y AL OESTE: Sesenta y seis metros, con
calle de por medio, teniendo un rea de extensin superficial de CINCO MIL SESENTA
Y SIETE METROS CON NOVENTA Y OCHO CENTIMETROS, inscrita a mi favor con el
numero xxx, tomo xx, del Registro de la Propoiedad inmueble y mercantil de este
departamento.- SEGUNDO: continua manifestando la Seora:
e han convenido constituirse como en efecto constituyen en este acto, una SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, la cual se regir por lo dispuesto en el Cdigo de
Comercio y dems Leyes aplicables en el Pas, y en especial por las siguientes
estipulaciones:: La finalidad Principal de la Sociedad, Ser: A) LA COMPRA Y VENTA
DE VHICULOS NUEVOS Y USADOS, B) A LA EXPLOTACION DEL TRANSPORTE
PUBLICO Y PRIVADO
DE CARGA Y PASAJERO A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL.- C) A LA COMPRA Y VENTA DE MERCADERIA EN GENERAL, D) A
TODA ACTIVIDAD DE LICITO COMERCIO PERMITIDA POR LAS LEYES DE LA
REPUBLICA. SEGUNDO: La denominacin de la Sociedad ser EMPRESA DE
TRANSPORTES ESTEBAN S DE R. L.,.
TERCERO: La sociedad se constituye por
tiempo indefinido.- CUARTO: El capital social es de QUINCE MIL LEMPIRAS (L.
15,000.00), El que se encuentra ntegramente suscrito y pagado en la forma siguiente:
JOSE ANTONIO ZELAYA AROCA, la Suma de CINCO MIL LEMPIRAS, ( L. 5,000.00),
que equivale al 33.33% del Capital social y JAVIER ESTEBAN CABALLERO AROCA,
la Suma de CINCO MIL LEMPIRAS
( L. 5,000.00), que equivale al 33.33% del Capital
social y IFRAEL FREDY CABALLERO AROCA, la Suma de CINCO MIL LEMPIRAS
( L. 5,000.00), que equivale al 33.33% del Capital social,
QUINTO: El domicilio de la
Sociedad ser en Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazn,
pudiendo
establecer agencias o sucursales fuera o dentro del pas, cuando as lo crea
conveniente la Asamblea de Socios. SEXTO: Cada socio no tendr ms que una parte
Social, las partes Sociales que podrn ser de valor y categora desiguales, pero que en
todo caso no sern menores de CIEN LEMPIRAS
(L. 100.00) o mltiples de Cien, las
que podrn cederse con el acuerdo del otro socios y sern divisibles en los casos
determinados por los pactos sociales o la Ley, siempre que el Numero de socios no
llegue a Exceder de Veinticinco.- SEPTIMO: La Administracin de la Sociedad estar a
cargo del Seor: JOSE ANTONIO ZELAYA AROCA, El que podr asimismo revocar
dichos nombramientos.-OCTAVO: El Gerente ser el representante legal de la
Sociedad, durara en el ejercicio de su cargo y tendr las facultades que le seala la
Asamblea de socios al tomar el acuerdo de su nombramiento siempre que no se haga
designacin de Gerente o para aquellos casos en que estos no estn facultados, la
administracin de la Sociedad recaer en los socios de la misma.- NOVENO: La
asamblea de Socios es el rgano Supremo de la Sociedad y tendr entre otras las
siguientes facultades: a) discutir, aprobar, modificar o reprobar el Balance
correspondiente al
General
Ejercicio Social Clausurado, y tomar con referencia al mismo las
medidas que juzgue oportunas, b) nombrar
remover, asignarle libremente sus
remuneraciones a los Gerentes de la Sociedad, as como asignarle sus facultades, c)
designar si lo estime conveniente un comisario o consejo de vigilancia, d) Resolver
sobre la cesin y la divisin de las partes sociales, as como la admisin de nuevos
socios, e)
acordar en su caso que se exijan aportaciones
suplementarias y
prestaciones accesorias, determinando la cuanta y la modalidad de estas, f) acordar el
ejercicio de las acciones que correspondan para exigir daos y perjuicios a los dems
rganos sociales, designando en caso la persona que ha de seguir el juicio, g) Resolver
sobre la modificacin, liquidar la misma y la manera en que habrn de nombrarse los
liquidadores, h) acordar la venta, arrendamiento, usufructo, o hipoteca de la empresa
que es titular de la sociedad, i) Cuantas mas facultades le correspondan por ley o la
escritura social.- DECIMO; La asamblea de socios se reunir en el domicilio social por
lo menos una vez al ao social, pudiendo celebrar sesiones ordinarias o extraordinarias,
cuantas veces sean convocadas a esos efectos.- Una misma asamblea podr ser a la
vez ordinaria o extraordinaria.- DECIMO PRIMERO: Salvo que dispongan otra cosa
estos pactos sociales o la legislacin vigente podrn tomarse acuerdos sin necesidad de
reunir el asamblea de socios,
el voto se tomara en este
caso, por escrito previa
remisin a
los socios por carta certificada con
acuse de recibo del texto de la
propuesta.- DECIMO SEGUNDA: La convocatoria para la asamblea general de la
sociedad, ser hecha por el Gerente, el comisario o el consejo de vigilancia si lo
hubiere, o por los socios que representen mas de la tercera parte del capital social.- Las
convocatorias sern hechas por medio de simples notas que se remitirn a cada socio
por lo menos con cinco das de anticipacin y debern contener el orden del da, en
casos urgentes, podrn convocarse por telegrama, telfono o fax, con
veinticuatro
horas de anticipacin.- DECIMO TERCERO: Las asambleas se instalaran validamente
en primera convocatoria con la asistencia de los socios que presenten por lo menos la
mitad del capital social.-Las asambleas podrn celebrar en segunda convocatoria con
cualquier nmero de los concurrentes.- DECIMO CUARTO: Todo socio tendr derecho
a un voto por cada CIEN LEMPIRAS (L.100.00) de su participacin en el capital social,
los acuerdos se tomaran por mayora de votos, salvo los casos de modificacin de la
escritura social , para lo que se requiere por lo menos el voto de las tres cuartas partes
del capital social, a no ser que dicha modificacin contenga cambios de los fines de la
sociedad, o aumento de las obligaciones de los socios, para lo que se requiera la
unanimidad de votos.- DECIMO QUINTO: Salvo que otra cosa disponga la asamblea
de socios en el momento de tomar el acuerdo respectivo, la distribucin de utilidades o
perdidas se har proporcional mente
a las aportaciones de los socios.- DECIMO
SEXTO: La sociedad deber separar anualmente de las utilidades netas habidas un
cinco por ciento (5%) como mnimo para formar un capital de reserva que importe la
quinta parte del capital social.- El capital de Reserva ser constituido en la misma
forma, cuando disminuya por cualquier motivo.- DECIMO SEPTIMO: La Sociedad
deber tener un funcionario que acte como secretario de la misma, la cual tendr las
siguientes facultades: a) cuestionar los libros sociales con exclusin de los contables, b)
Firmar conjuntamente con el presidente las actas de la asambleas, c) extender
certificaciones de los documentos que por razn de su cargo obren en su poder.- El
secretario durar en su cargo por el tiempo que determine la asamblea que lo elija.DECIMO OCTAVO: La disolucin y la liquidacin de la sociedad tendrn efecto en los
casos previstos por el cdigo de comercio, la liquidacin se llevara a cabo en la forma
que determine la asamblea general de socios, quien a su vez nombrar los
liquidadores.- DECIMO NOVENO: Todo lo no previsto en el pacto social, se regir por lo
dispuesto en la legislacin vigente.- VIGESIMO: Por convenir as, las partes celebran en
este acto, la primera asamblea de socios, tomando los siguientes acuerdos: designar al
Seor: JOSE ANTONIO ZELAYA AROCA, Gerente General de la sociedad por tiempo
indefinido y hasta que el otro socio revoque su nombramiento a quien se le otorgan los
mas amplios poderes de representacin, administracin y dominio, ostentado la firma
social, pudiendo realizar su limitacin alguna todas las operaciones inherentes a la
finalidad social, quedando facultada para Delegar una o mas facultades en la persona o
personas que tengan bien..- As lo dicen y Otorgan y estando enterados del derecho que
tienen para leer por si mismas, esta Escritura, por su acuerdo le di Lectura Integra cuyo
contenido ratifican los otorgantes y firman.- De todo lo cual, del conocimiento, edad,
estado civil, profesin y vecindad, As como de haber tenido a la vista los documentos
personales de los comparecientes por su orden son: 0610-1953-00007, 0601-199209059.- DOY FE .- FIRMA Y HUELLA DE JOSE ANTONIO ZELAYA AROCA.- FIRMA Y
HUELLA DE JAVIER ESTEBAN CABALLERO AROCA. FIRMA Y HUELLA DE
IFRAEL FREDY CABALLERO AROCA.- FIRMA, SELLO Y HUELLA DIGITAL.- JUAN
FRANCISCO BARON LUPIAC.Y a requerimiento de los Seores: JOSE ANTONIO ZELAYA AROCA, JAVIER
ESTEBAN CABALLERO AROCA y IFRAEL FREDY CABALLERO AROCA, libro, sello
y firmo esta primera copia en el mismo lugar y fecha de su otorgamiento, en el papel
sellado correspondiente, con los timbres de ley debidamente cancelados, quedando su
original con el que concuerda bajo el numero preinserto de mi protocolo de Instrumentos
pblicos que llevo en el presente ao y en donde anot este libramiento.