Botanica. Características Morfológicas, Estructurales, Reproductivas, Así Como Evolución y Ecología de Las Algas..
Botanica. Características Morfológicas, Estructurales, Reproductivas, Así Como Evolución y Ecología de Las Algas..
Botanica. Características Morfológicas, Estructurales, Reproductivas, Así Como Evolución y Ecología de Las Algas..
Morfologia
Algas
Marinas
Rizoides
Estirpe
Lamina
Todas aparecen fijadas al sustrato por unos rizoides, similares a las races de las
plantas pero cuya funcin es nicamente fijar la planta, no tomar nutrientes; en
ocasiones es sustituido por un disco basal de fijacin como en el sargazo.
Tras la estructura de fijacin hay un estirpe mas o menos larga, que puede desde
medir unos pocos milmetros hasta alcanzar un par de metros de longitud en las
laminarias. (Crdenas, 2001).
La parte ms visible del alga es la lmina, que puede adoptar muy diversas
formas:
Filamentos
as
Hueca
Cordones o cintas
Comprimid
as y
delgadas
No
calcificad
as
Calcificadas
R e p ro d u c c
n
Multiplicacion
vegetativa
Sexual
Asexual
EVOLUCION
El origen de las algas tuvo lugar cuando un husped grande incorpor una
cianofcea, producindose una endosimbiosis primaria que logr que un husped
grande hetertrofo se constituyera con el tiempo en un organismo que contuviera
el plastidio (Delgadillo, 2001). Se observan tres lneas evolutivas:
La primera de estas lneas se inici con una cianobacteria y dio lugar a las
rodofceas (algas rojas). La segunda se inici con el procloron y dio lugar a las
algas que contienen las clorofilas a, b. La ltima lnea evolutiva no se conoce su
inicio y dio lugar a las algas con clorofilas a, c. Tenemos dos tipos de pigmentos
supernumerarios: los carotenoides y las ficobilinas. Los carotenoides se dividen en
carotenos y xantofilas. Hay relativamente pocos carotenos, son de tonos
anaranjados y estn formados por C, H. Toman una letra del alfabeto griego para
ser designados. Las xantofilas son muchas presentando tonalidades amarillopardo y estn compuestas por C, H, O (Delgadillo, 2001).
Las ficobilinas son caractersticas de las cianofceas y dentro de los protoctistas
son tpicas de las algas rojas y de las criptofceas, es de suponer que stas hayan
evolucionado a partir de las cianofceas. Las ficobilinas son de dos tipos:
ficoeritrinas (rojas) y ficocianinas (azules). Las algas tienen como color la
conjugacin de todos los pigmentos, de manera que algunos pigmentos
predominan frente a otros. Por ejemplo, las algas pardas contienen una xantofila
que es parda y enmascara todo lo dems. En las algas verdes predominan las
clorofilas. Las cianofceas tienen tonalidades rojo azuladas debido al predominio
de las ficobilinas frente al resto. En las algas rojas predominan las ficoeritrinas
(Delgadillo, 2001).
ECOLOGA
La funcin ecolgica ms conocida de las algas es la produccin primaria, son los
principales productores de materia orgnica a partir de la inorgnica en el mar, de
esta manera la materia orgnica ingresa a las cadenas trficas. Este paso puede
producirse por el consumo de algas, la absorcin de nutrientes disueltos de origen
vegetal por otros organismos, o por la descomposicin de estas (Delgadillo, 2001).
Hay algas en todos los ambientes acuticos donde no falta la luz, unas veces en el
plancton otras en el bentos, pero algunas se encuentran en ambientes terrestres
hmedos, como es el caso del verdn que crece en muros y cortezas. Son
notables las algas que forman asociaciones simbiticas con organismos
hetertrofos. ste es el caso de las que forman lquenes en asociacin con
hongos. Tambin de los simbiontes unicelulares que se encuentran en muchos
animales marinos (Crdenas, 2001).
Existen formas unicelulares hipertrmofilas, creciendo en fuentes termales, entre
las algas rojas. Son de gran inters biolgico, porque esta condicin es nica entre
los organismos eucariontes. Algunas algas eucariontes unicelulares protagonizan
a veces mareas txicas. (Crdenas, 2001).
Arriaga Cabrera, et. al., (Eds.).1998. Regiones prioritarias marinas de Mxico,
Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Mxico, D.F. 198 p.
Delgadillo y Crdenas, 2001, Manual de briofitas, UNAM.
REFERENCIAS
Espinoza, Atencia. "Implementacin de una planta piloto para la extraccin del
cido algnico". Tesis de Ingeniero Pesquero, Universidad Nacional Agraria, 1977
pp. 90-91
Acleto, Csar. "Algas Marinas del Per de Importancia econmica". U.N.M.S.M.
Museo de Historia Natural, Departamento de Botnica, 1986 pp. 88-107
Stockton, b, Evans, "Alginate industries, (1980), Bot. Mar.XXIII pp 563 -569.
Jabbar Mian, A. and Percival, E. (1973) Carbo hydrat. Res.26, 133.
2.3.1 Cyanophyta
Clase:
Cyanophyceae
Subclase:
Nostocophycid
eae
Familia:
Nostocaceae
Orden:
Nostocales
Genero: Nostoc
Familia: Rivulariaceae
Genero: Calotrix
Genero: Rivularia
subclase: Oscillatoriophycidae
Familia:
Oscillatoriaceae
Orden: Oscillatoriales
Familia:
Phormidiaceae
Subfamilia:
Phormidioideae
Subclase:
Synechococcophyci
deae
Genero:
Phormidium
Orden:
Synechococcales
Familia:
Merismopediaceae
Subfamilia:
Merismopedioideae
Genero: Merismopedia
2.3.2 Chlorophyta
Clase:
Bryopsidophyceae
Familia:
Bryopsidace
ae
Orden: Bryopsidales
Genero:
Bryopsis
Familia:
Codiaceae
Clase:
Trebouxiophyc
eae
Orden:
Prasiolales
Genero:
Prasiola
Genero:
Codium
Familia:
Prasiolaceae
Genero:
Rosenvingiella
Clase:
Ulvophyceae
Orden:
Cladophorale
s
Genero:
Cladophora
Orden:
Trentepohliales
Familia:
Cladophorace
ae
Genero:
Rhizocionium
Familia:
Trentepohliaceae
Genero: Phycopeltis
Genero:
Trentepohlia
Orden:
Ulvales
Familia:
Ulvaceae
Genero:
Ulva
Genero:
Umbraul
va
Hologami
a
Conjugaci
on
Planogami
a
Oogamia
Digenetico
Monogenet
ico
2.3.3 Charophyta
Clase:
Charophyc
eae
Orden:
Charales
Familia:
Characeae
Genero:
Chara
2.3.4 Euglenophyta
Orden:
Rhabdomonales
Orden:
Sphenomonadal
es
Orden:
Heteronematale
s
Orden:
Euglenales
Orden:
Euglenomorpha
les
2.3.5 Chrysophyta
Clase:
Chrysophyceae
Clase: Prymnesiophyceae
Clase:
Rhaphydophyce
ae
Clase:
Eustigmatophyc
eae
Clase:
Xanthophyce
ae
Clase:
Bacillariophycea
e
Los integrantes de las Chrysophyta, tienen el color caracterstico (pardoamarillento o pardo-dorado, debido a la predominancia de la fucoxantina y la
diadinoxantina en sus cromatforos; Almacenan como producto de reserva
crisolaminarina, llamada tambin leucosina. Las formas mviles tienen un flagelo o
son biflagelados, con los flagelos iguales o desiguales en longitud, su pared
celular carece de celulosa y muestran una tendencia a ser solidificada (Pedroche,
2003).
Organizacin vegetativa
Las Chrysophyta son unicelulares mviles, coloniales mviles esfricas o
globosas, no mviles, colonial dendroidea y filamentos pluricelulares, ramificados
o no ramificados. Estas formas morfolgicas son similares a las de las Chlorophyta
y Xanthophyta, posiblemente como resultado de lneas paralelas o convergentes
de evolucin.
Organizacin celular
La mayora de las formas mviles de las Chrysophyta son desnudas, el
protoplasto est delimitado externamente por el periplasto generalmente rgido
como en Ochromonas. En otros gneros la clula est protegida por una lorica de
naturaleza fibrilar como en Dinobryon. En otros como Mallomonas y Synura la
superficie celular presenta una capa interna de una naturaleza celulsica y una
capa extema de escamas delicadas, estudiada generalmente con el auxilio del
microscopio electrnico; estas escamas estn impregnadas con slice, mientras
que las Haptophyceae contienen solo material orgnico. En estos ltimos aos, se
estn logrando ms informaciones acerca de la formacin de las escamas y su
disposicin en la superficie extema de las clulas (Pedroche, 1992).
Flagelos
Los miembros de las Chrysophyta muestran tres clases de flagelos: uniflagelados,
es decir como flagelo pantonemtico como en Chromulina; biflagelados, con un
flagelo pantonemtico y el otro acronemticos de menor longitud como en
Ochromonas y biflagelados con ambos flagelos acronemticos y un tercer
apndice denominado haptonema como en Chrysochromulina. Estructuralmente
los flagelos acronemticos y pantonemticos son similares, muestran los
microtbulos dispuestos del mismo modo que en los otros flagelos, es decir segn
la formula 9+2. El haptonema es diferente, su funcin no es de locomocin,
posiblemente sirva como una estructura de fijacin temporal del individuo
(Pedroche, 2003).
Cromoplastos
Las clulas tienen generalmente uno o dos cromatforos laminares, lobulados y
parietales. Algunos individuos como Mallomonas y Synura fueron descritos
originalmente como provistos de dos cromatforos, posteriormente se reconoci
que tiene uno solo, con dos lbulos en sus extremos y unidos por una conexin
angosta. Vinculados a los cromatforos se encuentran los pirenoides que no
acumulan granos de almidn como en las Charophyta (Pedroche, 2003).
Ncleo
Las clulas de las Chrysophyta son uninucleadas, con membrana nuclear definida
y un nuclolo prominente. Poco sabe acerca de los detalles estructurales y modo
de divisin de esta importancia estructura.
Reproduccin
El mtodo ms comn de reproduccin de las Chrysophyta es la asexual por
simple divisin longitudinal, divisin que ocurre generalmente cuando el individuo
est en movimiento como en Ochromonas. A veces las clulas hijas que resultan
de divisiones simultneas permanecen prximas entre s dando lugar a una masa
amorfa palmeloide. La reproduccin asexual tiene lugar tambin por fragmentacin
en las formas multicelulares como Synura y Phaeothamnion. Tambin producen
zoosporas en un nmero de dos o cuatro; pero lo ms notorio en esta Divisin es
la formacin de estatosporas como formas de reposo, originadas bajo ciertas
condiciones desfavorables del medio (Pedroche, 2003). Las estatosporas son
quistes endgenos, se forman por contraccin del protoplasto, separada de la
pared celular, este protoplasto se recubre de material mucilaginoso y sobre ste
una pared celulsica impregnada de slice excepto un poro, que est taponado
con sustancias mucilaginosa y a travs del cual germina el nuevo individuo. La
reproduccin sexual ha sido observada slo en algunos miembros de esta
Divisin, principalmente en las que presentan lorica como Dinobryon y en la
mayora se da la isogamia. El zigoto muestra una estructura tpicamente qustica.
(Pedroche, 1992).
Hbitat
La mayora de las Chrysophyta son formas planctnicas de agua dulce templada y
fra, otras son formas epifitas. Existen tambin otros que viven en el medio
ambiente marino (Pedroche, 2003).
Pedroche, f. f. y a. Sentes g. 2003. El litoral del Pacfico mexicano y su
exploracin ficolgica. In: D. Robledo, j. l. Godnez y Freile (Eds.) Contribuciones
ficolgicas de Mxico. Sociedad Ficolgica de Mxico, A.C., Mrida, pp. 5-11.
2.3.6 Pyrrophyta
2.3.7 Phaeophyta
Algas Pardas
Las algas fueron reconocidas como un grupo distinto por W.H. Harvey quien en
1836 las agrego como la subclase Melanospermae de la clase Algae.
Posteriormente (1881), a las algas pardas se les dio la categora de clase bajo el
nombre de Phaoephyceae, y los algo logos modernos por lo general consideran
que estas algas constituyen una divisin, Phaeophyta (Wettstein, 1901). Los tres
grupos mayores de algas pardas (Isogeneratae, Heterogeneratae y Cyclosporae),
que se basan en primer lugar en el ciclo de vida, fueron reconocidos claramente
en 1993 por el ficlogo sueco Harald Kylin (1879-1949) (Mauseth, 2003).
Su origen y evolucin es a partir de flagelados inmviles. La lnea parda origina los
fefitos y la roja las rodofitas. Ambas contienen clorofila. Son un grupo cerrado,
que no da origen a nada. Su clorofila es menos eficiente.
Muchas de las algas pardas contienen tejidos diferenciados y algunas de ellas
estn compuestas de rganos bien distintos, parecidos a tallos, races y hojas
llamados Rizoides, pedicelos, talos o estipes. Los tejidos compuestos de clulas
relativamente no especializadas en las algas pardas se llaman parnquima y son
clulas de pared delgada.
Poseen cloroplastos y son en gran parte parduscos contiendo clorofilas A y C,
beta-carotenos. Su color se debe a la presencia del pigmento fucoxantina que,
junto con otros pigmentos xantoflicos, enmascara el color verde de la clorofila en
las clulas vegetales. Tienen pigmentos fotosintticos especiales cuya coloracin
oscila entre amarillo y rojo intenso. La pigmentacin de las algas pardas sugiere
una relacin con Crysophyta y Pyrrophyta (Mauseth, 2003).
Las algas pardas, como las algas rojas, se encuentran principalmente en hbitats
marinos. En fondos rocosos, flotando libres en el mar y en sustratos superficiales.
Fundamentalmente se encuentran en aguas saladas, pocas representantes en
agua dulce y son todas pluricelulares.
Tienen preferencias por situarse en zonas intermareales, que son zonas de flujo y
reflujo.
Morfologa de las Algas Pardas
Crecimiento
intercalar
Crecimiento
apical
Crecimiento
marginal
Crecimiento
apical con
dicotomia
Crecimiento
meristemati
co
2.3.8 Rhodophyta
Trigenetic
os
Digenetic
os
dulce son, por lo general, ms delicadas que las marinas. Muchas especies
pueden mantenerse vivas en cultivos con relativa facilidad, lo cual resulta ms
ventajoso para su estudio y observacin que si se fijan y preservan en lquidos o
se secan. En ciertas pocas del ao son comunes en los charcos, lagos y en los
arroyos, donde casi siempre se encuentran en las capas superficiales o semi
sumergidas (Lang, 2003).
Fitoplancton
Todos los organismos, en su mayora microscpicos, que se encuentran
suspendidos en el seno de las aguas y son arrastrados por sus movimientos
constituyen el fitoplancton. El plancton existe tanto en las aguas dulces como en
las marinas, y los instrumentos utilizados para su colecta se disean segn las
necesidades de cada caso. Entre los dispositivos ms comunes se encuentran las
redes de plancton; con ellas se puede recolectar tanto vertical como
horizontalmente. Las colectas en el plano horizontal son las que se efectan con
mayor frecuencia en Biologa; la profundidad a la que se sumerge la red puede
controlarse por medio de cordones que se atan al dispositivo general. Al efectuar
muestreos precisos, puede medirse la profundidad fijando la red sobre un cordn
gua que lleva un peso determinado. La recoleccin de plancton marino requiere
usar redes especiales de punto fino (tela de molino), que permiten retener gran
cantidad del material biolgico que se halla en suspensin en el agua (Lang,
2003).
El dispositivo ms simple consta de una red cnica abierta en el vrtice, donde se
adapta un frasco sostenido a la tela (con una ligera fuerza, una rosca metlica,
etctera). Las redes planctnicas de tipo profesional pueden ir unidas, por su
vrtice, a un tubo metlico, en cuya boca tiene un mecanismo interruptor, provisto
de una llave. En la parte posterior del tubo metlico se atornilla un frasco de cristal
con cuello metlico; en este frasco se reciben las muestras. Otros modelos poseen
un medidor de volumen de agua, con el que se puede calcular la poblacin de
organismos planctnicos por unidad de volumen (Lang, 2003).
Las muestras planctnicas de los lagos y lagunas se obtienen empleando una red
de fitoplancton N 20 25. Esta red es halada superficialmente desde la orilla, o
desde una pequea embarcacin que se desplaza con cierta velocidad; el material
planctnico se acumula en el frasco sujeto a la parte terminal de la red. Cuando no
se cuenta con una red fitoplanctnica, se puede improvisar una, tomando como
ejemplo los coladores de caf manuales que se venden en el mercado local (Litter,
1985).
Preservacin
El material colectado con redes puede fijarse todo de inmediato o puede separarse
en dos partes y fijar solo una porcin y con el resto se procede como se explica en
el siguiente prrafo. La fijacin inmediata generalmente se hace con formol del 2%
al 10%, con unos ml. de lugol o con lquido de Carnoy, y trasladarlo al laboratorio
para su estudio, En la figura se ilustra una red de plancton de diseo ms o
menos sencillo. Las muestras obtenidas de otra manera, o las obtenidas con
redes, se conservan en frascos de vidrio, cubiertas con suficiente agua del medio
cuando son acuticas, en otros casos, con parte del sustrato. Es conveniente
recordar que no debe llenarse ms de de capacidad del frasco, permitiendo as
la aireacin. Si los lugares de coleccin son cercanos al laboratorio, los frascos
pueden conducirse cerrados; en cambio, si la distancia es considerable es
necesario taparlos con algodn para favorecer el intercambio gaseoso y disponer
de una caja de madera, plstico o cartn, con divisiones para cada uno de los
frascos, al llegar al laboratorio se destapan y se agita suavemente el agua para
facilitar su aireacin (Litter, 1985).
Recoleccin y conservacin de macroalgas marinas
Las algas marinas son plantas que siempre se encuentran fijas a diversos
sustratos del ambiente marino, por medio de variadas estructuras de adhesin,
raras veces viven en condiciones flotantes en cierto momento de su vida como el
gnero Sargassum. Las algas marinas no se presentan en los sustratos inestables
como arena o lodo, slo las encontramos en tales medios cuando las lagunas y
bahas son de aguas tranquilas o suavemente agitadas por las olas. En la zona de
las mareas, las algas estn confinadas al sustrato rocoso, o de naturaleza firme y
medio seguro para soportar la accin mecnica de las olas (Litter, 1985).
REFERENCIAS
Anaya Lang, 2003, Ecologa qumica, Ed. P y V.
Alveal, K., M. S. Ferrario, E. C. Oliveira y F. Sar (eds). 1995. Manual de mtodos
ficolgicos. Universidad de Concepcin. Concepcin, Chile.
De La Torre, G. G., C. Jurez Lpez, H. H. Figueroa Tapia. 1992. Tcnicas
Biolgicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Editorial Limusa. Mexico.
Holmgren, P., W. Keuken & E. Schofield, 1981. Index Herbariorum. Part I The
Herbaria of the World. 7 the Edition. F. A. Stafleu (Ed.).
Litter M. M. & D. Litter, 1985. Ecological Field methods: macroalgae. In: M.M.
Litter & D. Litter (Eds.). Handbook of Phycological Methods: 68-86.
punto de debate que an continua y que difcilmente ser resuelto (John, 1994;
Pedroche, 2000; Silva, 1992).
Podramos decir que Mxico ya no se encuentra como otros pases, incluyendo
algunos considerados como desarrollados (Huisman et al., 1998), en la fase
primaria de exploracin y de descubrimiento" en cuanto a ficologa marina se
refiere, cuando menos en un panorama generalizado. En este sentido, nos
atreveramos a decir que los ficlogos marinos mexicanos han abandonado los
estudios inventarales de orden general y se tienden a concentrar en el trabajo de
inventario fino y monogrfico en grupos poco conocidos que abarcan gneros
como es el caso de Codium en las Chlorophyta (Pedroche, et al., 2002), o bien
Amphiroa (Riosmena Rodrguez y Beltrones, 1996), Gracilaria (Dreckmann,
2002), Polysiphonia (Sentes, 1995) o Laurencia (Sentes y Fuji, 2002) en las
Rhodophyta. A nivel de Familia, Sphacelariaceae (Mendoza Gonzlez et al., 2000),
Ralfsiaceae (Len lvarez y Gonzlez, 1993), Laminariaceae (Aguilar Rosas, L. et
al., 1993), Dictyotaceae (Mateo-Cid et al., 2000) y Fucaceae (Aguilar Rosas, R. et
al., 2002), han sido tratadas en las Phaoephyceae las Corallinaceae (Mendoza
Gonzlez y Mateo Cid, 1992; Riosmena-Rodrguez y Woelkerling, 2000) y las
Gelideaceae (Rodrguez Vargas et al., 1993) en las Rhodophyta. Falta sin
embargo iniciar el estudio de grupos tan comunes y complicados
taxonmicamente como las Ulvales o Bryopsidales en las Chlorophyta;
Ectocarpales entre las Phaoephyceae o bien las Acrochaetiales o algunas familias
del orden Ceramiales entre las Rhodophyta. Estos trabajos afrontan el elemento
crucial de la definicin de los taxa como unidades de trabajo, eliminando en
muchas ocasiones los errores de determinacin y su perpetuacin trayendo como
consecuencia una percepcin inadecuada de la realidad ficolgica de nuestro
pas.
http://investigacion.izt.uam.mx/rehb/publicaciones/13-1PDF/23-32_Pedroche.pdf
BOTANICA CRIPTOGAMICA
LIC. BIOLOGIA
UNIDAD 2
SEMESTRE: 4
GRUPO: A