Distribución de Esfuerzos Sobre El Bastidor Del Vehículo
Distribución de Esfuerzos Sobre El Bastidor Del Vehículo
Distribución de Esfuerzos Sobre El Bastidor Del Vehículo
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
AVISO!Estawebutilizacookiesdetercerosparamostrartepublicidadrelacionada.Alcontinuarnavegando,seconsideraqueaceptassuuso.
Puedesencontrarmsinformacin,ycambiartuspreferencias,enlapolticadecookies.
Megusta
Compartir
Twittear
NikeCamisetaNikeLosPumasAlternativaMatch2014o3cuotasde$389.67sinintersComprar
Buscar
Inicio
Proyectos
Tutoriales
Directorios
Legislacin
Histricos
Contacto
AuxiliosPergamino
Remolqueparaautos24horas.247715556644/767*5248
OtrosTutoriales
N17:ClculoBulndeGiroenVolquete
N18:ClculodelosEjesdeunVehculo
TutorialN14
DistribucindeEsfuerzos
sobreelBastidordelVehculo
ndicedecontenidos:
1CasoA:CaminconCajadeCargaOrdinaria
1.1Modelodeclculodelvehculo
1.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
1.3Repartodelacargaporeje
1.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
1.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
2CasoB:CaminconCajaBasculante
Utilidades
SistemasdeUnidadesdeMedida
BibliotecaCADdeConstruccin
2.1Modelodeclculodelvehculo
2.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
2.3Repartodelacargaporeje
2.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
2.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
3CasoC:CaminconPlataformaElevadoradeCargaTrasera
3.1Modelodeclculodelvehculo
3.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
3.3Repartodelacargaporeje
3.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
3.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
EJEMPLOSDEPROYECTOS
P.1 Proyecto de Refoma en Vehculo Industrial para el Montaje de una
CisternaparaelTransportedeLquidos
P.2ProyectodeReformaenVehculoparasuTransformacinenVehculo
Volquete
P.3 Proyecto de Reforma en Vehculo para el Montaje de una Plataforma
ElevadoradeCargaTrasera
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
1/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
DESARROLLODELCONTENIDO
1CasoA:CaminconCajadeCargaOrdinaria
1.1Modelodeclculodelvehculo
Cuandoserealizaunareformadeunvehculo,esnecesariorealizarunacomprobacinporresistenciadelbastidoroestructura
portante encargada de soportar, tanto la nueva carrocera montada, como la carga til que transporte, con objeto de ver si es
necesarioreforzarlaestructuraqueconstituyeelautobastidordelvehculo.
En general, cuando se realiza la instalacin de una caja de carga en un
camin, sta se realiza sobre una nueva estructura portante o sobrebastidor
auxiliar que se monta coincidente sobre los largueros del bastidor original o
autobastidor del vehculo en toda su longitud. Con ello se consigue mejorar la
resistencia del bastidor original del camin y conseguir tambin una mejor
distribucindelascargassobreelvehculo.
Enesteapartadosevaaestudiarunprimercaso,consistenteenuncaminal
cualselevaainstalarunacajadecargafijaalbastidordelvehculo,destinadaal
transportenormaldemercancas.
Paradefinirunmodelogrficodelproblema,quefacilitelaslaboresdeclculo
delaestructuraportantedelvehculo,setendrencuentalossiguientespesos
porseparados:
Q'vaaservirparadesignarelpesoenautobastidordelvehculo,esdecir,el
pesodelcaminsincarrozaroenchasiscabina,talcomosaledelaplantademontaje.
Q1designarelpesodelcarrozadoaadidoalvehculo,esdecir,elpesodelanuevacajadecarga(queincluyeelpisodela
caja,portaloneslaterales,etc.),loslarguerosqueconformanelsobrebastidorauxiliar,ascomoloselementosdeanclajedelacaja
alsobrebastidorauxiliar.
Q2serelpesomximodemercancaquepuedatransportarelvehculoenlacajadecarga,esdecir,serlacargatil.
Asimismo,sedenominaTARAdelvehculoalaqueresultadesumarlealpesoenautobastidorochasiscabina(Q'),elpesode
lanuevacarroceramontadaocajadecarga(Q1),incluyendoladotacincompletadecombustible,lubricantesyherramientasdel
vehculo,esdecir,
TARA=Q'+Q1+S
siendo"S"elpesodeladotacincompletadecombustible,lubricantes,fluidoshidrulicos,herramientasyruedasderepuestos.
Si se denominan R'AyR'B los pesos que gravitan por separado
sobre los ejes delantero y trasero respectivamente, debido al peso
enautobastidordelvehculo,entoncessetendrque:Q'=R'A+R'B
Yporotrolado,tambinsedenominarQ=Q1+Q2,siendo(Q)
lasumadelpesopropiodelacajadecarga(Q1)mslamercancao
cargatilquepuedatransportar(Q2).
Comomodelodeclculosevaaemplearlosdatosdeuncamin
dedos ejescon unamasamximaencargaadmisible(MMA)total
del vehculo prevista para su matriculacin/circulacin por vas
pblicasde8.600kg.
Estamasamximaadmisible(MMA)suponeelvehculototalmentecargadoyqueincluye,ademsdelpesodelvehculoconsu
carrocera y su carga, los pesos del conductor, pasajeros y dotacin completa de combustibles, lubricantes, herramientas, etc.
RepresentaelpesomximoqueelvehculoreglamentariamenteNOpuedesuperarparapodercircular,enningncaso.
Acontinuacinseadjuntalasiguientetablaresumenconlasmasasmximasautorizadas(totaldelvehculoyporejes)quese
vaaseguircomomodelodeclculoenestetutorial.
Recordar,quelasmasasaquincluidasnopodrnsersuperadasenningncasoporeldiseopropuestodelvehculodurante
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
2/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
suusonormal:
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacin(MMA):
8.600kg
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacinencadaeje:
Ejedelantero:
3.400kg
Ejetrasero:
5.800kg
3.185kg
Pesoenchasiscabinatotaldelvehculo(Q'):
Pesoenchasiscabinadelvehculodistribuidoencadaeje:
Ejedelantero(R'A):
2.215kg
Ejetrasero(R'B):
970kg
1.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
Como se sabe, todo camin o vehculo industrial dispone de una estructura portante, llamado bastidor o autobastidor del
vehculo,formadapordoslarguerosenacero,generalmenteconperfildeseccinenformade[,queseencarganderecibirel
pesodelacargaytransmitirlaalosejesdelvehculo.
Sin embargo, antes de montar cualquier carrocera sobre el
vehculo (una caja de carga, una plataforma portavehculos, una
cisterna, etc.) conviene reforzar esta estructura original o
autobastidor, que es la que trae de fbrica el vehculo, con otra
estructuraauxiliarportante,llamadotambinsobrebastidorauxiliaro
falsobastidor,yquesemontasobreelbastidororiginaldelvehculo.
Durante el montaje, los largueros del falso bastidor se ajustarn
perfectamentesobrelosperfilesdelbastidordelvehculoentodasu
longitud. Con ello se conseguir una distribucin y transmisin
uniforme de las cargas desde la carrocera hacia el bastidor del
vehculo,ademsdegarantizarunacorrectafijacinyanclajedelacarroceraalaestructuraportantedelvehculo.
Como norma general, para la fabricacin del sobrebastidor auxiliar, se debern emplear materiales, en este caso acero, de
caractersticasigualessuperioresaltipodeaceroempleadoenlafabricacindelbastidordelvehculo.
En los casos que se requieran esfuerzos ms elevados, o cuando se desee evitar secciones de gran altura en el perfil del
sobrebastidor, entonces s ser necesario utilizar materiales de caractersticas superiores a los empleados en el bastidor del
vehculo.
Entodocaso,serecomiendaqueelaceroempleadoparalaelaboracindelfalsodelbastidortengaunasbuenaspropiedades
paralasoldadura.
Comonormageneral,lacalidaddeltipodeacerorecomendado,paratodosloscasos,sercomomnimoSt523:
Tabla3.Calidaddelaceroempleadoparaelsobrebastidorauxiliar
Material
Resistenciaala
traccin(Kg/mm2)
Lmitedeelsticidad
(Kg/mm2)
Alargamientoala
rotura
ST523
(DIN17100)
5262
36
22%.
A continuacin se muestra en la siguiente figura, una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la
estructuradelautobastidorysobrebastidordelvehculo,quesehatomadocomomodeloparaelclculoenestetutorial:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
3/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
donde,
h1 = 203 mm, es la altura del alma del perfil que forma el
autobastidor.
b1 = 65 mm, es la anchura del ala del perfil que forma el
autobastidor.
e1 = 4 mm, es el espesor de pared del perfil que forma el
autobastidor.
h2 = 120 mm, es la altura del alma del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
b2 = 65 mm, es la anchura del ala del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
e2 = 7 mm, es el espesor de pared del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
Porotrolado,paralacomprobacinporresistenciadelaseccin
de la estructura portante que conforman tanto el autobastidor y el sobrebastidor auxiliar, ser necesario conocer su mdulo
resistenterespectoalejexxneutrodelaseccinqueeselejedeflexindelperfil,talcomosemuestraenlafiguraanterior.
Elmduloresistenteaflexindelaseccintotaldeunodeloslarguerosreforzados,esdecir,elformadoporautobastidormsel
sobrebastidorauxiliar,vienedadaporlasiguienteexpresin:
Ixx
Wx=
ymx
donde,
Ixxeselmomentodeinerciadelperfildeunlarguerodelbastidorreforzadorespectoalejexxneutrodelaseccin.
ymxesladistanciadelejeneutrodelaseccinalafibramsalejadadelamisma.
PROGRAMADE
COLABORACIN
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
Mduloresistenteaflexindelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,conrespectoasueje
neutrox2x2,cuyovaloresdeWx2=64cm3.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelautobastidorsinrefuerzo,Ix1=783cm4.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,Ix2=382cm4.
1.3Repartodelacargaporeje
Previoarealizarelanlisisdelosesfuerzosqueactansobrelaestructuraportantedelvehculo,esnecesarioconocercmose
distribuyeelpesodelacajadecargamslacargatiltransportadasobrecadaejedelvehculo.
Comosabemosdeapartadosanteriores,conQ1sedenominabaelpesodelacarroceraformadaporlacajadecargayQ2esel
pesomximodelamercancaquepuedetransportarelcaminocargatil.
Entonces,sellamarQalasumadeambos,esdecir,alpesodelcarrozadodelacajadecargamslacargatil:
Q=Q1+Q2
Segn el tipo de vehculo tomado como modelo de clculo para
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
4/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
estetutorial,stesetratadeunvehculodedosejes,tipo4x2(con
latraccinenelejetrasero).
donde:
Q(L/2a)
RA=
Q(L/2+m)
RB=
Leslalongituddelacajadecarga,enmm.
aeselvoladizoposteriordelacajadecarga,enmm.
pesladistanciaentreejesdelvehculo,enmm.
mesladistanciadesdeelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,enmm.
Qeselvalordelpesodelacajadecargamslacargatilquepuedetransportar,enkg.(Q=Q1+Q2).
Lasexpresionesanterioresqueproporcionanlasreaccionessobrelosejesdelvehculo,sonelresultadodeaplicarequilibriode
lasfuerzasymomentosactuantes.Enestaocasinseestconsiderandoquelamercancaocargatilquetransportaelvehculo
sedistribuyeuniformementealolargodelacajadecarga,resultandoasaplicadasuresultanteenelcentrodegravedad(c.d.g.)
de la caja de carga, que coincide con su centro geomtrico, al considerarse tambin la caja de carga de caractersticas
constructivassimtricarespectoasusejesmedios.
Enlasiguientetablaseincluyenlasmedidasgeomtricasdelvehculodereferenciatomadocomomodelodeclculo:
Tabla4.Dimensionesgeomtricasdelvehculocarrozado
Longitudtotaldelvehculo:
7.730mm.
Anchuratotaldelvehculo:
2.200mm.
Alturatotaldelvehculo:
2.850mm.
Distanciaentreejes(p):
4.185mm.
Longituddelacajadecarga(L):
6.000mm.
Voladizoposteriordelacajadecarga(a):
2.350mm.
Distanciadelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga(m):
535mm.
Neumticos(nmerotipo):
6225/75R17,5
Anchodevaejedelantero:
1.835mm.
Anchodevaejetrasero:
1.680mm.
Porotrolado,lamasamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacin(MMA)delvehculodereferenciapara
estetutorial,segnestindicadoenelapartado1.1anterior,esde8.600kg.
Asimismo,elpesodelvehculoenchasiscabina(Q')esde3.185kg,igualmenteindicadoenelapartado1.1.
Delapropiadefinicindelamasamximaadmisible(MMA)delvehculosetieneque,
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
5/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
MMA=Q'+Q1+Q2=Q'+Q
ComoMMA=8.600kgyQ'=3.185kg,entoncessetieneque,
Q=MMAQ'=86003185=5.415kg
Por tanto, aplicando los valores de las dimensiones del vehculo de la tabla 4 anterior y con el peso Q = 5.415 kg, las
expresionesdeclculodelasreaccionesenlosejesdelvehculoquedancomosigue:
5415(6000/22350)
RA=
4185
5415(6000/2+535)
RB=
4185
Resultando:
RA=841kg
RB=4574kg
Seincluyelasiguientetablaresumenconladistribucindecargasobtenidaporcadaeje,comprobndosequenosesuperan
loslmitesestablecidos,tantoporejescomodeltotalmximopermitidoparaelvehculo:
Tabla5.Distribucindecargasporejedelvehculo
DEBIDOA:
1erEJE
2oEJE
TOTAL
CHASISCABINA
2.215kg
970kg
3.185kg
CARGATIL+CAJA
841kg
4.574kg
5.415kg
TOTAL
3.056kg
5.544kg
8.600kg
M.M.A.
3.400kg
5.800kg
8.600kg
1.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
Elclculodeladistribucindelasleyesdeesfuerzoscortantesydemomentosflectoresalolargodelaestructuraportanteque
conformaelbastidordelvehculoserealizaestableciendoecuacionesdeequilibrioentrefuerzas(paraelclculodelosesfuerzos
cortantes)ymomentos(paraelclculodeladistribucindelosmomentosflectores).
Segn se representa en la figura adjunta, las fuerzas actuantes
sobre el bastidor del vehculo son, por un lado, las reacciones que
transmitenlosejesdelantero(RA)ytrasero(RB)delvehculo,ypor
otrolado,elpesopropiodelacajadecarga(Q1)mselpesodela
carga a transportar o carga til (Q2). Como ya se vio, su suma
resultalacargaQ=Q1+Q2
Asimismo, la carga Q (kg) se supone para el clculo
uniformementedistribuidaalolargodelacajadecarga,pudindose
expresarcomounacargalineal(q)queactaentodalalongitudde
lacajadecargadevalor,q=Q/L(kg/m),siendoLlalongituddela
cajadecarga.
La forma de proceder para establecer las leyes de esfuerzos y momentos es muy sencilla: se ir recorriendo la longitud del
bastidordelvehculoportramos,establecindoseelequilibriodefuerzasymomentosencadatramo.
Paraestecaso,losdistintostramosenquesedividirlalongituddelbastidorsernlossiguientes:
TramoI:paramx1>0siendom=0,535m,ladistanciadesdeelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,segnse
indicabaenlaTabla4"Dimensionesgeomtricasdelvehculocarrozado".Portanto,elTramoIabarcadesdelaposicindeleje
delanterohastaelpuntodelbastidordondecomienzalacajadecarga.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
6/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
TramoII:parapx2>msiendop=4,185m,ladistanciaentrelosejesdelanteroytraserodelvehculo,segnseindicaba
tambinenlaTabla4.EsteTramoIIabarcaeltramodebastidordesdeelcomienzodelacajadecargahastaelpuntodelbastidor
dondesesitaelejetraserodelvehculo.
TramoIII:paraax3>0siendoa=2,350m,elvoladizoposteriordelacajadecarga,segnseindicabaenlaTabla4.El
TramoIIIabarcalapartefinaldelbastidordesdeelejetraserodelvehculohastaelextremoposteriordelacajadecarga.
Acontinuacinseestablecernlasecuacionesdeequilibrio,segnlostramosenquequedadivididoelbastidordelvehculo,
paraobtenerlasleyesdeesfuerzoscortantesydemomentosflectoresqueactansobreelbastidordelvehculo:
TramoI:
Parax1=0:
V(0)=RA=841kg
M(0)=0
Param=0,535m.x1>0:
V(x1)=RA=841kg
M(x1)=RAx1=841x1(mkg)
siendoMmx=450mkg,parax1=0,535m.
TramoII:
Parap=4,185mx2>m=0,535m:
V(x2)=RAq(x2m)=841902,5(x20,535)dedondeq=Q/L=5415/6,0=902,5kg/m
siendoVmx=2453kg,parax2=4,185m.
M(x2)=RAx2q/2(x2m)2=841x2451,25(x20,535)2(mkg)
siendoMmx=2492mkg,parax2=4,185m.
TramoIII:
Paraa=2,350mx3>0:
V(x3)=qx3=902,5x3(Kg)
siendoVmx=2121kg,parax3=2,350m.
M(x3)=q/2(x3)2=451,25(x3)2(mkg)
siendoMmx=2492mkg,parax3=2,350m.
Acontinuacin,serealizaunarepresentacingrficadelasanterioresecuacionesparavisualizarmejorcmoesladistribucin
delosesfuerzoscortantesydelosmomentosflectoressobreelbastidordelvehculo,conobjetodepoderapreciarmejoreltramo
debastidordondesealcanzanlosvaloresmximos:
GRFICOSDEESFUERZOSYMOMENTOS
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
7/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
1.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
Paralacomprobacinporresistenciadelbastidordelvehculosedebe,enprimerlugar,identificarelsitiodelbastidordondese
alcancenlosesfuerzosmsdesfavorables.
PROGRAMADE
COLABORACIN
En este caso, y segn se muestra en los grficos de distribucin de esfuerzos del apartado anterior,
coincideenellugardelbastidordondeelejetraseroestsituado.Enestepuntoysegnelapartado1.4
anterior,losvaloresdelosesfuerzosobtenidossonlossiguientes:
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
Momentoflectormximo,M=2.492mkg
Esfuerzocortantemximo,V=2.453kg
Unavezidentificadolosesfuerzosmximos,seprocedeacalcularlosvaloresdetensin(normalyde
cortadura)quegeneraenlaseccindelbastidorestosesfuerzos:
Tensinnormalalaseccindebidaalmomentoflector,otensindeflexin(f):
Latensindetrabajoaflexinqueseproduceenlaseccindelbastidordebidaalmomentoflector(M)actuantevienedadapor
lasiguienteexpresin:
M
f=
2Wx
siendo,
Melvalordelmomentoflectorqueactaenesepuntodelbastidor,devalorM=2.492mkg(249.200cmkg)
Wx es el mdulo resistente a flexin de la seccin de un larguero del bastidor reforzado del vehculo, es decir,
bastidor+sobrabastidorauxiliar,respectoalejexxneutrodelaseccin.Estevalor,segnsevioenelapartado1.2anteriorparael
bastidorempleadoenelvehculo,esdeWx=155cm3.
En la expresin anterior aparece en el denominador 2Wx debido a que el esfuerzo es resistido por los dos largueros que
constituyenelbastidordelvehculoysobrelosqueseapoyalacajadecarga.
Sustituyendovaloressetieneque,
249.200cmkg
f=
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
2155cm3
8/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Resultando,
f=804kg/cm2
Tensindecortadura():
Porotrolado,todoesfuerzocortante(Vz)generaunatensindecortaduraotensintangencial()enlaseccindelperfil,que
enelcasodeunperfilabiertodepareddelgada,vienedeterminadoporlasiguienteexpresin:
VzSx
Tensindecortadura,=
eIxx
donde,
Vzeselesfuerzocortantequeactaenlaseccindelperfil
Sxeselmomentoestticodemediaseccinrespectoalejexdeflexin
eeselespesordepareddelperfilqueconstituyelaseccindelperfil
Ixxeselmomentodeinerciadelaseccindelperfilrespectoalejexdeflexin.
Latensindecortadurasermximaenelejexxneutrodelaseccin,ynulaenlosextremossuperioreinferiordelaseccin.
Enlasiguientefigurasemuestraelvalordelastensionesdecortaduramxima(mx)paralostiposdeseccionesdebastidorms
comnmente empleadas en aplicaciones de reformas en vehculos. En todos los casos, el esfuerzo cortante (Vz) acta siempre
paraleloalejezverticalypasaporlalneaquecontienealcentrodeesfuerzoscortantesdelaseccin.
Como se ve en la figura anterior, en los perfiles estructurales abiertos de pared delgada, como es el tipo [ empleado en el
bastidordelvehculo,elesfuerzocortanteesabsorbidocasiensutotalidadporelalmaqueconstituyelaparedverticaldelperfil,
siendoprcticamentenulalaaportacindelasalashorizontalesdelperfilenresistirlaaccindelcortante.
Porlotanto,yteniendoencuentaademsqueelesfuerzocortante(V)actuantetienequeserabsorbidoporlosdoslargueros
queconformanelbastidordelvehculo,latensindecortadura()mximaquesegeneraencadalarguerodelbastidor,sepuede
expresarcomo:
V/2
=
Ac
donde,
Acesladenominadareadecortaduradelaseccindelbastidor,queeslaqueabsorbetodoelesfuerzocortante.
Por tanto, para perfiles de pared delgada con secciones en [ , el rea de cortadura puede ser obtenida por la siguiente
expresin:Ac=2/3he,siendo"e"elespesordepareddelperfil,y"h"eslaalturadelalmadelperfil.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
9/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Demaneraqueelvalordelatensindecortaduramximaqueseproduceenlaseccindelbastidorsepodrcalculartambin
como:
V/2
=
2/3he
Como ya se indic en el apartado 1.2, para reforzar el autobastidor original del vehculo, se ha superpuesto encima otro
sobrebastidor auxiliar con objeto de mejorar la resistencia del conjunto, segn se indicaba en la figura del apartado 1.2 anterior
donde se muestra una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la estructura del autobastidor y
sobrebastidordelvehculo.
Enestecaso,laalturatotaldelalmadelbastidorreforzadoserlasumadelaalturadelalmadelbastidororiginaldelvehculo
msladelsobrebastidorauxiliar,esdecir,h=h1+h2,segnlacitadafiguradelapartado1.2.
Endefinitiva,aplicandolaexpresinqueproporcionalatensinmximadecortadura(),resulta:
V/2
=
2/3he
donde,
V es el esfuerzo cortante que acta sobre el bastidor en el punto ms desfavorable, de valor V = 2.453 kg, segn se vio al
principiodelapartado
heslaalturatotaldelalmadelbastidorreforzado,devalorh=h1+h2=203+120=323mm(32,3cm)
eeselespesordepareddelalmadelbastidor,devalore=4mm(0,4cm)
Sustituyendoestosvaloresenlaexpresinanterior,setieneque:
2.453/2
=
2/332,30,4
Resultandofinalmente,unatensindecortaduramximadevalor:
=142kg/cm2
Una vez calculados los valores de las tensiones normales debida a la flexin (f) y tangenciales () mximas, la tensin de
comparacin(co),otensindeVonMises,vienedadaporlaconocidaexpresinsiguiente:
co=(f2+32)1/2
quesustituyendolosvaloresobtenidosresultaunatensindecomparacinde:
co=(8042+31422)1/2=841kg/cm2
Tomandocomoreferenciaellmiteelsticodelmaterialdelqueestfabricadoelbastidoryrefuerzo,sedebecumplirsiempre
que:
co<e
donde (e) es el lmite elstico del acero empleado para fabricar el bastidor del vehculo. Segn el apartado 1.2 donde se
describanlascaractersticasypropiedadesdelbastidordelvehculo,ellmiteelsticodelaceroempleadoesde,
e=36kg/mm2=3600kg/cm2
Porloquesecumpleque,
co=841kg/cm2<e=3600kg/cm2
Porltimo,elcoeficientedeseguridadobtenidoparaeltrabajoconjuntodelbastidorreforzadovendrdadopor:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
10/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
=e/co=3600/841=4,2>3
Se recomienda, como medida de seguridad estructural, que el coeficiente de seguridad que se obtenga para el bastidor
reforzadodelvehculoseamayora3(=e/co>3),comoefectivamenteassecumpleennuestroejemplo.
2CasoB:CaminconCajaBasculante
2.1Modelodeclculodelvehculo
En los vehculos con caja basculante, llamados tambin vehculos volquetes, la descarga de la mercanca se realiza por
basculacindelacajadecarga.Paraello,estetipodevehculosnecesitandelainstalacindeunactuadorocilindrohidrulico
acopladoalchasisdelvehculoyalacajabasculante,elcualtransmiteunesfuerzodeempujeentreelchasisylacajadecarga
quelahacegiraralrededordelbulndegirosituadoenelvoladizotraserodelchasisdelvehculo.
El propio trabajo de basculacin de la caja de carga crea una
distribucindeesfuerzosdistintaenelbastidordelvehculoalaque
seobtenaenelcasoanteriordeestetutorialconunacajadecarga
ordinariafija.
Enefecto,duranteelprocesodeelevacindelacajadecargase
crean dos nuevas cargas puntuales sobre el bastidor del vehculo.
Una de ellas es el empuje del actuador hidrulico que acta en el
punto de anclaje con el chasis del vehculo, mientras que la otra
carga puntual se sita en el punto de articulacin de la caja de
carga,esdecir,dondebasculaparavoltear.
Igualqueparaelcasoanterior,paradefinirunmodelogrficodel
esquemadetrabajosetendrencuentalossiguientespesosporseparados:
Q'vaaservirparadesignarelpesoenautobastidordelvehculo,esdecir,elpesodelcaminsincarrozaroenchasiscabina.
Q1 designar el peso de la caja de carga, as como el peso de la instalacin hidrulica (actuadores, bomba y depsito
hidrulicos)ydeloslarguerosytravesaosqueconformanelsobrebastidorauxiliarderefuerzoalchasis.
Q2serelpesomximodemercancaquepuedatransportarelvehculoenlacajadecarga,esdecir,serlacargatil.
Asimismo,sedenominaTARAdelvehculoalaqueresultadesumarlealpesoenautobastidorochasiscabina(Q'),elpesode
la nueva carrocera montada (Q1), incluyendo la dotacin completa de combustible, lubricantes y herramientas del vehculo, es
decir,
TARA=Q'+Q1+S
siendo"S"elpesodeladotacincompletadecombustible,lubricantes,fluidoshidrulicos,herramientasyruedaderepuesto.
Si se denominan R'AyR'B los pesos que gravitan por separado
sobre los ejes delantero y trasero respectivamente, debido al peso
enautobastidordelvehculo,entoncessetendrque:Q'=R'A+R'B
Yporotrolado,tambinsedenominarQ=Q1+Q2,siendo(Q)
lasumadelpesopropiodelacajadecarga(Q1)mslamercancao
cargatilquepuedatransportar(Q2).
Comomodelodeclculosevaaemplearlosdatosdeuncamin
volquete de dos ejes con una masa mxima en carga admisible
(MMA) total del vehculo prevista para su matriculacin/circulacin
porvaspblicasde3.500kg.
Esta masa mxima admisible (MMA) supone el vehculo
totalmentecargadoyqueincluye,ademsdelpesodelvehculoconsucarroceraysucarga,lospesosdelconductor,pasajerosy
dotacincompletadecombustibles,lubricantes,herramientas,etc.Representaelpesomximoqueelvehculoreglamentariamente
NOpuedesuperarparapodercircular,enningncaso.
Acontinuacinseadjuntalasiguientetablaresumenconlasmasasmximasautorizadas(totaldelvehculoyporejes)quese
vaaseguircomomodelodeclculo.
Recordar,quelasmasasaquincluidasnopodrnsersuperadasenningncasoporeldiseopropuestodelvehculodurante
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
11/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
suusonormal:
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacin(MMA):
3.500kg
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacinencadaeje:
Ejedelantero:
1.750kg
Ejetrasero:
2.200kg
Porltimo,enestaotratablaseincluyenlosvaloresdelpesoenautobastidoroenchasiscabinadelvehculodereferencia(Q'):
1.595kg
Pesoenchasiscabinatotaldelvehculo(Q'):
Pesoenchasiscabinadelvehculodistribuidoencadaeje:
Ejedelantero(R'A):
1.135kg
Ejetrasero(R'B):
460kg
2.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
Como se sabe, todo camin o vehculo industrial dispone de una estructura portante tras la cabina, llamado bastidor o
autobastidor,formadapordoslarguerosenacero,generalmenteconperfildeseccinenformade"[",queseencarganderecibir
elpesodelacargaytransmitirlaalosejesdelvehculo.
Sinembargo,antesdemontarlacarrocerafinalsobreelvehculoconviene
reforzarlaestructuradelautobastidorconotraestructuraderefuerzo,llamada
sobrebastidor auxiliar o falso bastidor, y que se monta sobre el autobastidor
originaldelvehculo.
Durante el montaje, los largueros del falso bastidor se ajustarn
perfectamentesobrelosperfilesdelbastidordelvehculoentodasulongitud.
Con ello se conseguir una distribucin y transmisin uniforme de las cargas
desde la carrocera hacia el bastidor del vehculo, adems de garantizar una
correctafijacinyanclajedelacarroceraalaestructuraportantedelvehculo.
Como norma general, para la fabricacin del sobrebastidor auxiliar, se debern emplear materiales, en este caso acero, de
caractersticasigualessuperioresaltipodeaceroempleadoenlafabricacindelbastidordelvehculo.
En los casos que se requieran esfuerzos ms elevados, o cuando se desee evitar secciones de gran altura en el perfil del
sobrebastidor, entonces s ser obligatorio utilizar materiales de caractersticas superiores a los empleados en el bastidor del
vehculo.
En todo caso, se recomienda que el acero empleado para la elaboracin del falso del bastidor tenga tambin unas buenas
propiedadesparalasoldadura.
Engeneral,lacalidaddeltipodeacerorecomendado,paratodosloscasos,sercomomnimoSt523.
Tabla6.Calidaddelaceroempleadoparaelsobrebastidorauxiliar
Material
Resistenciaala
traccin(Kg/mm2)
Lmitedeelsticidad
(Kg/mm2)
Alargamientoala
rotura
ST523
(DIN17100)
5262
36
22%.
A continuacin se muestra en la siguiente figura, una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la
estructuradelautobastidorysobrebastidordelvehculo,quesehatomadocomomodeloparaelclculoenestetutorial:
donde,
h1 = 128 mm, es la altura del alma del perfil que forma el
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
12/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
autobastidor.
b1 = 50 mm, es la anchura del ala del perfil que forma el
autobastidor.
e1 = 4 mm, es el espesor de pared del perfil que forma el
autobastidor.
h2 = 80 mm, es la altura del alma del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
b2 = 50 mm, es la anchura del ala del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
e2 = 6 mm, es el espesor de pared del perfil que forma el
sobrebastidorauxiliar.
Porotrolado,paralacomprobacinporresistenciadelaseccin
de la estructura portante que conforman tanto el autobastidor y el
sobrebastidorauxiliar,sernecesarioconocersumduloresistente
respectoalejexxneutrodelaseccinqueeselejedeflexindel
perfil,talcomosemuestraenlafiguraanterior.
Elmduloresistenteaflexindelaseccintotaldeunodeloslarguerosreforzados,esdecir,elformadoporautobastidormsel
sobrebastidorauxiliar,vienedadaporlasiguienteexpresin:
Ixx
Wx=
ymx
donde,
Ixxeselmomentodeinerciadelperfildeunlarguerodelbastidorreforzadorespectoalejexxneutrodelaseccin.
ymxesladistanciadelejeneutrodelaseccinalafibramsalejadadelamisma.
PROGRAMADE
COLABORACIN
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
Mduloresistenteaflexindelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,conrespectoasueje
neutrox2x2,cuyovaloresdeWx2=27cm3.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelautobastidorsinrefuerzo,Ix1=221cm4.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,Ix2=107cm4.
2.3Repartodelacargaporeje
En este apartado se calcular el reparto de cargas por eje del vehculo, cuando la caja de carga se encuentra inclinada un
ngulo(),esdecir,eslaposicinenlacualelvehculobasculalacajadecarga.
Previoaello,esnecesarioconocerlacuantadelascargasquesevanaconsiderarqueactansobreelvehculo,lascuales
sernlassiguientes:
Taradelautobastidordelvehculoenchasiscabina,Q'=1445kg.
Cargadebidoalosocupantes(3ocupantes:conductor+2pasajeros),P=225kg(75kgx3).
Pesomximoadmitidodelamercancaatransportar,incluyndoseenestevalorelpesodelcarrozadoinstaladoydela
cajadecarga,Q=Q1+Q2=1830kg.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
13/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Porotrolado,losparmetrosquevanaintervenirenelclculodel
repartodecargasonlosqueacontinuacinsedefinen,deacuerdo
aloindicadoenlafiguraadjunta:
L:eslalongituddelacajadecarga.
a : es el voladizo posterior de la caja de carga medido desde el
ejetraserodelvehculoalextremoposteriordesta.
p:esladistanciaentreejesdelvehculo.
m:esladistanciamedidadesdeelejedelanteroalcomienzode
lacajadecarga.
O1:defineelpuntodearticulacindelacajadecarga,sobreel
cualgira.
delacajadecargaenelbastidordelvehculo.
O3:definelaposicindelpuntodeempujedelcilindroelevadorsobrelacajadecarga.
:indicaelngulodegirodelacajadecargaconrespectoalbastidor,cuandoestvolteando.
:eselnguloqueformaconrespectoalbastidor,lalneadeunindeO1conelc.d.g.delacarga(puntoG).
:eselngulodeinclinacindelcilindroelevadorconrespectoalbastidordelvehculo.
c:indicaladistanciaentrelospuntosO1yO2.
f:esladistanciaentreelejedearticulacindelacajadecarga(puntoO1)yelextremoposteriordesta.
e:esladistanciaentreelejetraserodelvehculoyelpuntodearticulacin(O1)delacajadecarga.
b:marcaladistanciaentreelejedelanterodelvehculoyelpuntodesoportedelcilindroelevadorO2.
R1:representaelesfuerzoqueseejercesobreelejedearticulacindelacajadecarga.
R2:eselesfuerzoqueseejercesobrelacajadecargadebidoalempujedelcilindroelevador.
R3:eslacomponenteperpendicularsobreelbastidordelvehculodelesfuerzodeempujedelcilindroelevador.
Q:eselvalordelpesodelcarrozadomslacargatilquetransportalacaja(Q=Q1+Q2).
Acontinuacin,enlasiguientetablaseincluyenlasmedidasgeomtricasdelvehculoquesehatomadocomoreferenciapara
servirdemodelodeclculoparaestetutorial:
Tabla7.Dimensionesgeomtricasdelvehculocarrozado
Longitudtotaldelvehculo:
4.690mm.
Anchuratotaldelvehculo:
2.250mm.
Alturatotaldelvehculo:
2.950mm.
Distanciaentreejes,(p):
2.400mm.
Longituddelacajadecarga,(L):
3.050mm.
Voladizoposteriordelacajadecarga,(a):
1.300mm.
Distanciadelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,(m):
DistanciaentrelospuntosO1yO2,(c):
Distanciaentreelejetraseroyelpuntodearticulacin(O1)dela
caja,(e):
Distanciaentreelejedearticulacindelacajadecarga(O1)yel
extremoposterior,(f):
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
650mm.
1.250mm.
800mm.
500mm.
14/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Distanciaentreelejedelanterodelvehculoyelpuntodesoporte
delcilindroelevador(O2),(b):
1.950mm
Neumticos(nmerotipo):
6195/70R15C
Anchodevaejedelantero:
1.570mm.
Anchodevaejetrasero:
1.385mm.
Medidasdelvehculocarrozado
Enlasituacindevuelcodelacajadecargaunngulodeinclinacin(),lasreaccionesqueseejercensobreelbastidordel
vehculoenlospuntosO1yO2,estnexpresadasmediantelassiguientesformulaciones:
siendo,comosesabe,
R1()elesfuerzoqueseejercesobreelbastidordelvehculo,paraunngulodeinclinacin()delacajadecarga,enel
puntodelbastidordondeestsituadoelejedearticulacindelacajadecarga(puntoO1).
R3()eselesfuerzoverticalsobreelbastidordelvehculo,paraunngulodeinclinacin()delacajadecarga,enelpunto
delbastidordondesesitaelsoportedelcilindrohidrulicoelevador(puntoO2).
Enestecaso,setieneademsqueelngulo()queformaconrespectoalbastidor,lalneadeunindeO1conelcentrode
gravedaddelacarga(puntoG),sepuedeexpresartambincomo:
tg()=h/(L/2f),dondeheslaalturadelc.d.g.delacajadecarga,incluyendolamercanca,respectoalbastidordelvehculo.
Aproximadamente,paralamayoradelosvehculossetienequeelngulodeinclinacinmximadeunacajadecargadurante
su volteo es de 45(mx=45), por lo que los clculos de las reacciones sobre el vehculo se realizarn para este ngulo de
inclinacin(=45).
Sustituyendolosvaloresdelosparmetrosquedefinen lageometradelvehculo,incluidosenlatabla7anterior,yparauna
inclinacinde45delacajadecarga,seobtienelossiguientesvaloresparalosesfuerzosR1yR3queseejercensobreelbastidor
delvehculo:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
15/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
R1(=45)=1830[1(3050/2500)/1250(cos(45+)/cos)]
R3(=45)=1830[(3050/2500)/1250(cos(45+)/cos)]
Porotrolado,comoelngulo()sepodaexpresartambincomo:
tg()=h/(L/2f)
donde,
heslaalturadelc.d.g.delacajadecarga,enestecasodevalorh=400mm.
L=3050mm.
f=500mm.
Porloque,
tg()=h/(L/2f)=400/(3050/2500)=0,39
Resultandounngulo,=21
Sustituyendo el valor del ngulo ( = 21) en las expresiones anteriores, las reacciones que se ejercen sobre el bastidor del
vehculoparaunainclinacin(=45)delacajadecargaresultarnserlassiguientes:
R1(=45)=1830[1(3050/2500)/1250(cos(45+21)/cos(21))]=1176Kg
R3(=45)=1830[(3050/2500)/1250(cos(45+21)/cos(21))]=654Kg
Yporotrolado,lasexpresionesquepermitencalcularlasreaccionessobrelosejesdelanteros(RA)ytraseros(RB)delvehculo,
cuandolacajadecargaseencuentrainclinadaunngulo(),sonlassiguientes:
[(n+e)cos(+)ecos()]
RA()=Q
(pcos())
[(p+e)cos()(n+e)cos(+)]
RB()=Q
(pcos())
siendon=h/tg()e
Sustituyendolosvaloresconlasdimensionesdelvehculodelatabla7,seobtienequeelparmetronresultar:
n=h/tg()e=400/0,39800=226mm.
Sustituyendolosvaloresdelrestodeparmetros,paraunngulodeinclinacindelacajade45(=45),lasreaccionesque
seobtienensobrelosejesdelvehculoresultarnserlassiguientes:
[(226+800)cos(45+21)800cos(21)]
RA(=45)=1830
=269kg
(2400cos(21))
[(2400+800)cos(21)(226+800)cos(45+21)]
RB(=45)=1830
=2099kg
(2400cos(21))
Se incluye la siguiente tabla resumen con la distribucin de cargas obtenida por cada eje, para la situacin de trabajo del
vehculoconlacajadecargainclinada45ycargada,comprobndosequenosesuperanloslmitesestablecidos,tantoporejes
comodeltotalmximopermitidoparaelvehculo:
Tabla8.Distribucindecargasporejedelvehculo
DEBIDOA:
1erEJE
2oEJE
TOTAL
CHASISCABINA
1.028kg
417kg
1.445kg
OCUPANTES(3pers.)
225kg
0kg
225kg
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
16/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
CARGA+CAJA
269kg
2.099kg
1.830kg
TOTAL
984kg
2.516kg
3.500kg
M.M.A.
1.750kg
2.600kg
3.500kg
2.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
El clculo de las leyes de esfuerzos cortantes y de momentos flectores a lo largo del bastidor del vehculo se realiza
estableciendoecuacionesdeequilibrioentrefuerzas(paraelclculodelosesfuerzoscortantes)ymomentos(paraelclculodela
distribucindelosmomentosflectores).
Segn se representa en la figura adjunta, las fuerzas actuantes
sobre el bastidor del vehculo son, por un lado, las reacciones que
transmitenlosejesdelantero(RA)ytrasero(RB)delvehculo,ypor
otrolado,lasreaccionesR1(ejercidaenelpuntodearticulacinde
lacajadecargapuntoO1)yR3(ejercidaporel cilindrohidrulico
elevadorenelpuntodesoportedelbastidorpuntoO2).
Comosiempre,laformadeprocederparaestablecerlasleyesde
esfuerzosymomentosesmuysencilla:seirrecorriendolalongitud
delbastidordelvehculoportramos,establecindoseelequilibriode
fuerzasymomentosactuantesencadatramo.
Paraestecaso,losdistintostramosenquesedividirlalongitud
delbastidorsernlossiguientes:
TramoI:parabx1>0siendob=1,95m,ladistanciaentreelejedelanterodelvehculoyelpuntodesoportedelcilindro
elevador (O2), segn se indicaba en la Tabla 7 con las dimensiones geomtricas del vehculo. Por tanto, el Tramo I abarca
desdelaposicindelejedelanterohastaelpuntodelbastidordondesesoportaelactuadorhidrulico.
TramoII:parapx2>bsiendop=2,40m,ladistanciaentrelosejesdelanteroytraserodelvehculo,segnseindicaba
tambin en la Tabla 7. Este Tramo II abarca el tramo de bastidor desde el soporte del cilindro hidrulico (punto O2)hastael
puntodelbastidordondesesitaelejetraserodelvehculo.
TramoIII:paraex3>0siendoe=0,80m,ladistanciaentreelejetraseroyelpuntodearticulacindelacajadecarga
(O1),segnseindicabaenlaTabla7.ElTramoIIIabarcalapartefinaldelbastidordesdeelejetraserodelvehculohastala
posicindelbulndegirodelacajadecarga.
Acontinuacinseestablecernlasecuacionesdeequilibrio,segnlostramosenquequedadivididoelbastidordelvehculo,a
findeobtenerlasleyesdeesfuerzoscortantesydemomentosflectoresqueactansobreelbastidordelvehculo:
TramoI:
Parax1=0:
V(0)=RA=269kg
M(0)=0
Parab=1,95m.x1>0:
V(x1)=RA=269kg
M(x1)=RAx1=269x1(mkg)
siendoMmx=525mkg,parax1=1,95m.
TramoII:
Parax2=b=1,95m:
V(1,95)=RAR3=269654=923kg
M(1,95)=RAb=2691,95=525mkg
Parap=2,40mx2>b=1,95m:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
17/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
V(x2)=RAR3=923kg
M(x2)=RAx2R3(x2b)=269x2654(x21,95)(mkg)
siendoMmx=940mkg,parax2=2,40m.
TramoIII:
Parax3=0:
V(0)=R1=1176kg
M(0)=0mkg
Parae=0,80mx3>0:
V(x3)=R1=1176kg
M(x3)=R1(x3)=1176(x3)(mkg)
siendoMmx=940mkg,parax3=0,80m.
A continuacin, se realiza una representacin grfica de las anteriores formulaciones para visualizar mejor cmo es la
distribucin de los esfuerzos cortantes y de los momentos flectores sobre el bastidor del vehculo, con objeto de poder apreciar
mejoreltramodebastidordondesealcanzanlosvaloresmximos:
GRFICOSDEESFUERZOSYMOMENTOS
2.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
Paralacomprobacinporresistenciadelbastidordelvehculosedebe,enprimerlugar,identificarelsitiodelbastidordondese
alcancenlosesfuerzosmsdesfavorables.
PROGRAMADE
COLABORACIN
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
Estecasosetratadeunvehculoconlacajadecargaensituacindevolteoinclinadaunngulode45,
ysegnsemuestraenlosgrficosdedistribucindeesfuerzosdelapartadoanterior,ellugardelbastidor
msdesfavorablecoincideconlaposicindelejetraserodelvehculo.
Enestepuntoysegnelapartado2.4anterior,losvaloresenvalorabsolutodelosesfuerzosobtenidos
sonlossiguientes:
Momentoflectormximo,M=940mkg
Esfuerzocortantemximo,V=1.176kg
Unavezidentificadolosesfuerzosmximos,seprocedeacalcularlosvaloresdetensin(normalydecortadura)quegeneraen
laseccindelbastidorestosesfuerzos:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
18/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Tensinnormalalaseccindebidaalmomentoflector,otensindeflexin(f):
Latensindetrabajoaflexinqueseproduceenlaseccindelbastidordebidaalmomentoflector(M)actuantevienedadapor
lasiguienteexpresin:
f=
2Wx
siendo,
Melvalordelmomentoflectorqueactaenesepuntodelbastidor,devalorM=940mkg(94000cmkg)
Wx es el mdulo resistente a flexin de la seccin de un larguero del bastidor reforzado del vehculo, es decir,
bastidor+sobrabastidorauxiliar,respectoalejexxneutrodelaseccin.Estevalor,segnsevioenelapartado2.2anteriorparael
bastidorempleadoenelvehculo,esdeWx=67cm3.
En la expresin anterior aparece en el denominador 2Wx debido a que el esfuerzo es resistido por los dos largueros que
constituyenelbastidordelvehculoysobrelosqueseapoyalacajadecarga.
Sustituyendovaloressetieneque,
94000cmkg
f=
267cm3
Resultando,
f=701kg/cm2
Tensindecortadura():
Porotrolado,todoesfuerzocortante(Vz)generaunatensindecortaduraotensintangencial()enlaseccindelperfil,que
enelcasodeunperfilabiertodepareddelgada,vienedeterminadoporlasiguienteexpresin:
VzSx
Tensindecortadura,=
eIxx
donde,
Vzeselesfuerzocortantequeactaenlaseccindelperfil
Sxeselmomentoestticodemediaseccinrespectoalejexdeflexin
eeselespesordepareddelperfilqueconstituyelaseccindelperfil
Ixxeselmomentodeinerciadelaseccindelperfilrespectoalejexdeflexin.
Latensindecortadurasermximaenelejexxneutrodelaseccin,ynulaenlosextremossuperioreinferiordelaseccin.
Enlasiguientefigurasemuestraelvalordelastensionesdecortaduramxima(mx)paralostiposdeseccionesdebastidorms
comnmente empleadas en aplicaciones de reformas en vehculos. En todos los casos, el esfuerzo cortante (Vz) acta siempre
paraleloalejezverticalypasaporlalneaquecontienealcentrodeesfuerzoscortantesdelaseccin.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
19/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Como se ve en la figura anterior, en los perfiles estructurales abiertos de pared delgada, como es el tipo [ empleado en el
bastidordelvehculo,elesfuerzocortanteesabsorbidocasiensutotalidadporelalmaqueconstituyelaparedverticaldelperfil,
siendoprcticamentenulalaaportacindelasalashorizontalesdelperfilenresistirlaaccindelcortante.
Porlotanto,yteniendoencuentaademsqueelesfuerzocortante(V)actuantetienequeserabsorbidoporlosdoslargueros
queconformanelbastidordelvehculo,latensindecortadura()mximaquesegeneraencadalarguerodelbastidor,sepuede
expresarcomo:
V/2
=
Ac
donde,
Acesladenominadareadecortaduradelaseccindelbastidor,queeslaqueabsorbetodoelesfuerzocortante.
Por tanto, para perfiles de pared delgada con secciones en [ , el rea de cortadura puede ser obtenida por la siguiente
expresin:Ac=2/3he,siendo"e"elespesordepareddelperfil,y"h"eslaalturadelalmadelperfil.
Demaneraqueelvalordelatensindecortaduramximaqueseproduceenlaseccindelbastidorsepodrcalculartambin
como:
V/2
=
2/3he
Como ya se indic en el apartado 2.2, para reforzar el autobastidor original del vehculo, se ha superpuesto encima otro
sobrebastidor auxiliar con objeto de mejorar la resistencia del conjunto, segn se indicaba en la figura del apartado 2.2 anterior
donde se muestra una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la estructura del autobastidor y
sobrebastidordelvehculo.
Enestecaso,laalturatotaldelalmadelbastidorreforzadoserlasumadelaalturadelalmadelbastidororiginaldelvehculo
msladelsobrebastidorauxiliar,esdecir,h=h1+h2,segnlacitadafiguradelapartado2.2.
Endefinitiva,aplicandolaexpresinqueproporcionalatensinmximadecortadura(),resulta:
V/2
=
2/3he
donde,
V es el esfuerzo cortante que acta sobre el bastidor en el punto ms desfavorable, de valor V = 1.176 kg, segn se vio al
principiodelapartado
heslaalturatotaldelalmadelbastidorreforzado,devalorh=h1+h2=128+80=208mm(20,8cm)
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
20/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
eeselespesordepareddelalmadelbastidor,devalore=4mm(0,4cm)
Sustituyendoestosvaloresenlaexpresinanterior,setieneque:
1.176/2
=
2/320,80,4
Resultandofinalmente,unatensindecortaduramximadevalor:
=106kg/cm2
Una vez calculados los valores de las tensiones normales debida a la flexin (f) y tangenciales () mximas, la tensin de
comparacin(co),otensindeVonMises,vienedadaporlaconocidaexpresinsiguiente:
co=(f2+32)1/2
quesustituyendolosvaloresobtenidosresultaunatensindecomparacinde:
co=(7012+31062)1/2=725kg/cm2
Tomandocomoreferenciaellmiteelsticodelmaterialdelqueestfabricadoelbastidoryrefuerzo,sedebecumplirsiempre
que:
co<e
donde (e) es el lmite elstico del acero empleado para fabricar el bastidor del vehculo. Segn el apartado 1.2 donde se
describanlascaractersticasypropiedadesdelbastidordelvehculo,ellmiteelsticodelaceroempleadoesde,
e=36kg/mm2=3600kg/cm2
Porloquesecumpleque,
co=725kg/cm2<e=3600kg/cm2
Porltimo,elcoeficientedeseguridadobtenidoparaeltrabajoconjuntodelbastidorreforzadovendrdadopor:
=e/co=3600/725=4,9>3
Se recomienda, como medida de seguridad estructural, que el coeficiente de seguridad que se obtenga para el bastidor
reforzadodelvehculoseamayora3(=e/co>3),comoefectivamenteassecumpleennuestroejemplo.
3CasoC:CaminconPlataformaElevadoradeCargaTrasera
3.1Modelodeclculodelvehculo
Enestecasosetratardecalcularladistribucindeesfuerzossobreelbastidordeunvehculo,quellevainstaladoenlaparte
posterior una plataforma elevadora de carga, con objeto de facilitar la carga y descarga de mercanca de la caja de carga del
camin.
Laplataformainstaladaenelcaminserdetiporetrctil,demaneraquepermaneceplegadasobreelportntraserodelacaja
decargaensituacindemarchadelvehculo,paraquestepuedacircular.
Con el vehculo parado, la plataforma se desplegar hasta colocarse en posicin horizontal mediante la accin de pistones
extensibles.
Una vez la plataforma en posicin horizontal, sta podr iniciar los movimientos de elevacin o descenso para la carga y
descargademercancadelacajadecargadelcamin.
Unavezdescritoeltipodecarrocera,yconobjetodepodercalcularladistribucindeesfuerzosquegeneralainstalacindela
plataformaelevadoradecarga,sedefinirnlosdistintospesosqueactansobreelvehculo:
Q'vaaservirparadesignarelpesoenautobastidordelvehculo,esdecir,elpesodelcaminsincarrozaroenchasiscabina.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
21/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacin(MMA):
6.500kg
Masamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacinencadaeje:
Ejedelantero:
2.200kg
Ejetrasero:
4.720kg
Enestaotratablaseincluyenlosvaloresdelpesopropiodelvehculoenautobastidorochasiscabina(Q'):
2.216kg
Pesoenchasiscabinatotaldelvehculo(Q'):
Pesoenchasiscabinadelvehculodistribuidoencadaeje:
Ejedelantero(R'A):
1.457kg
Ejetrasero(R'B):
759kg
Por otro lado, la plataforma elevadora retrctil que va instalada en la parte trasera del vehculo responde a las siguientes
caractersticastcnicas:
MARCA:
MODELO:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
ERHELHYDRIS
CLASSIC1502
22/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
PESOPROPIOTOTALDELAPLATAFORMA(P):
431Kg.
CAPACIDADDEELEVACIN:
1.500Kg.@850mm.
VELOCIDADDEELEVACIN:
8,5cm./seg.
VELOCIDADDEDESCENSO:
13,5cm./seg.
ALTURADEELEVACINMX.ALSUELODELACAJA:
1.500mm.
3.2Caractersticasdelbastidordelvehculo
Como se sabe, todo camin o vehculo industrial dispone de una estructura portante tras la cabina, llamado bastidor o
autobastidor,formadapordoslarguerosenacero,generalmenteconperfildeseccinenformade"[",queseencarganderecibir
elpesodelacargaytransmitirlaalosejesdelvehculo.
Sinembargo,antesdemontarlacarrocerafinalsobreelvehculoconviene
reforzarlaestructuradelautobastidorconotraestructuraderefuerzo,llamada
sobrebastidor auxiliar o falso bastidor, y que se monta sobre el autobastidor
originaldelvehculo.
Durante el montaje, los largueros del falso bastidor se ajustarn
perfectamentesobrelosperfilesdelbastidordelvehculoentodasulongitud.
Con ello se conseguir una distribucin y transmisin uniforme de las cargas
desde la carrocera hacia el bastidor del vehculo, adems de garantizar una
correctafijacinyanclajedelacarroceraalaestructuraportantedelvehculo.
Como norma general, para la fabricacin del sobrebastidor auxiliar, se debern emplear materiales, en este caso acero, de
caractersticasigualessuperioresaltipodeaceroempleadoenlafabricacindelbastidordelvehculo.
En los casos que se requieran esfuerzos ms elevados, o cuando se desee evitar secciones de gran altura en el perfil del
sobrebastidor, entonces s ser obligatorio utilizar materiales de caractersticas superiores a los empleados en el bastidor del
vehculo.
En todo caso, se recomienda que el acero empleado para la elaboracin del falso del bastidor tenga tambin unas buenas
propiedadesparalasoldadura.
Engeneral,lacalidaddeltipodeacerorecomendado,paratodosloscasos,sercomomnimoSt523.
Tabla9.Calidaddelaceroempleadoparaelsobrebastidorauxiliar
Material
Resistenciaala
traccin(Kg/mm2)
Lmitedeelsticidad
(Kg/mm2)
Alargamientoala
rotura
ST523
(DIN17100)
5262
36
22%.
A continuacin se muestra en la siguiente figura, una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la
estructuradelautobastidorysobrebastidordelvehculo,quesehatomadocomomodeloparaelclculoenestetutorial:
donde,
h1=160mm,eslaalturadelalmadelperfilqueformaelautobastidor.
b1=65mm,eslaanchuradelaladelperfilqueformaelautobastidor.
e1=6mm,eselespesordepareddelperfilqueformaelautobastidor.
h2=140mm,eslaalturadelalmadelperfilqueformaelsobrebastidorauxiliar.
b2=60mm,eslaanchuradelaladelperfilqueformaelsobrebastidorauxiliar.
e2=7mm,eselespesordepareddelperfilqueformaelsobrebastidorauxiliar.
Porotrolado,paralacomprobacinporresistenciadelaseccindelaestructuraportantequeconformantantoelautobastidory
el sobrebastidor auxiliar, ser necesario conocer su mdulo resistente respecto al eje xx neutro de la seccin que es el eje de
flexindelperfil,talcomosemuestraenlafiguraanterior.
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
23/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
donde,
Ixxeselmomentodeinerciadelperfildeunlarguerodelbastidor
reforzadorespectoalejexxneutrodelaseccin.
ymxesladistanciadelejeneutrodelaseccinalafibrams
alejadadelamisma.
De acuerdo a las dimensiones mostrada en la figura anterior
correspondientealosperfilesdelaestructuraportanteempleadaen
el vehculo, los valores de las propiedades mecnicas de estos
perfilessonlassiguientes:
Mdulo resistente a flexin del perfil de un larguero
(autobastidor+sobrabastidorauxiliar)respectoalejexxneutrodela
Ixx
Wx=
ymx
PROGRAMADE
COLABORACIN
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
seccintotalreforzada,Wx=189cm3.
Mduloresistenteaflexindelperfildeunlarguerodelautobastidorsinrefuerzo,conrespectoasueje
neutrox1x1,cuyovaloresdeWx1=83cm3.
Mduloresistenteaflexindelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,conrespectoasueje
neutrox2x2,cuyovaloresdeWx2=72cm3.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelautobastidorsinrefuerzo,Ix1=662cm4.
Momentodeinerciadelperfildeunlarguerodelsobrebastidorauxiliar,Ix2=507cm4.
3.3Repartodelacargaporeje
Previoarealizarelanlisisdelosesfuerzosqueactansobrelaestructuraportantedelvehculo,esnecesarioconocercmose
distribuyenlospesosdelaplataformaelevadoratrasera,ydelacajadecargamslacargatiltransportada,sobrecadaejedel
vehculo.
Comosabemosdeapartadosanteriores,conQ1sedenominabaelpeso
delacarroceraformadaporlacajadecargayQ2eselpesomximodela
mercancaquepuedetransportarelcaminocargatil.
Entonces, se llamar Q a la suma de ambos, es decir, al peso del
carrozadodelacajadecargamslacargatilquestapuedetransportar:
Q=Q1+Q2
A continuacin se expondr las formulaciones que permiten calcular las
reaccionesqueseoriginanencadaejedelvehculo.
Paravehculos4x2enposicindemarcha,conlacargauniformementerepartidasobrelacajadecarga,yconsiderandoelpeso
delaplataformainstaladaconcentradoensucentrodegravedad(c.d.g.),elclculodelasreaccionessobrelosejesdelvehculo,
delantero(RA)ytrasero(RB),vienedadoporlassiguientesexpresiones:
Q(L/2a)Pg
RA=
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
24/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Q(L/2+m)+P(g+p)
RB=
donde:
Leslalongituddelacajadecarga,enmm.
aeselvoladizoposteriordelacajadecarga,enmm.
pesladistanciaentreejesdelvehculo,enmm.
mesladistanciadesdeelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,enmm.
gesladistanciadelc.d.g.delaplataformaelevadoraalejetraserodelvehculo,enmm.
Peselpesodelaplataformaelevadoraaplicadaensuc.d.g.,enkg.
Qeselvalordelpesodelacajadecargamslacargatilquepuedetransportar,enkg.(Q=Q1+Q2).
Lasexpresionesanterioresqueproporcionanlasreaccionessobrelosejesdelvehculo,sonelresultadodeaplicarequilibriode
lasfuerzasymomentosactuantes.Enestaocasinseestconsiderandoquelamercancaocargatilquetransportaelvehculo
sedistribuyeuniformementealolargodelacajadecarga,resultandoasaplicadasuresultanteenelcentrodegravedad(c.d.g.)
delacajadecarga.
Porotrolado,elpesopropiodelaplataformaelevadoraysusauxiliarestambinseconsideraaplicadoenelc.d.g.delconjunto
delaplataforma,queestsituadounadistancia"g"delejetraserodelvehculo.
Enlasiguientetablaseincluyenlasmedidasgeomtricasdelvehculocarrozadoconlaplataforma:
Tabla10.Dimensionesgeomtricasdelvehculocarrozado
Longitudtotaldelvehculo:
6.850mm.
Anchuratotaldelvehculo:
2.200mm.
Alturatotaldelvehculo:
3.100mm.
Distanciaentreejes,(p):
4.130mm.
Longituddelacajadecarga,(L):
4.270mm.
Voladizoposteriordelacajadecarga,(a):
1.550mm.
Voladizoposteriortotal,incluyendolaplataformatrasera:
1.800mm
Distanciadelc.d.g.delaplataformaalejetrasero,(g):
1.350mm
Distanciadelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,(m):
1.410mm.
Neumticos(nmerotipo):
6215/75R16
Anchodevaejedelantero:
1.650mm.
Anchodevaejetrasero:
1.600mm.
Porotrolado,lamasamximaencargaadmisibleprevistaparamatriculacin/circulacin(MMA)delvehculodereferenciapara
estetutorial,segnestindicadoenelapartado3.1anterior,esde6.500kg.
Asimismo,elpesodelvehculoenchasiscabina(Q')esde2.216kg,igualmenteindicadoenelapartado3.1anterior.
Delapropiadefinicindelamasamximaadmisible(MMA)delvehculosetieneque,
MMA=Q'+Ocupantes+P+Q1+Q2=Q'+Ocupantes+P+Q
ComoMMA=6.500kg,Ocupantes=75kg,P(pesopropiodelaplataforma)=431kgyQ'=2.216kg,entoncessetieneque,
Q=MMAQ'OcupantesP=6500221675431=3778kg
Por tanto, aplicando los valores de las dimensiones del vehculo de la tabla 10 anterior y con la carga Q = 3.778 kg, las
expresionesdeclculodelasreaccionesenlosejesdelvehculoquedancomosigue:
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
25/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
3778(4270/21550)4311350
RA=
4130
3778(4270/2+1410)+431(1350+4130)
RB=
4130
Resultando:
RA=394kg
RB=3815kg
Seincluyelasiguientetablaresumenconladistribucindecargasobtenidaporcadaeje,comprobndosequenosesuperan
loslmitesestablecidos,tantoporejescomodeltotalmximopermitidoparaelvehculo:
Tabla11.Distribucindecargasporejedelvehculo
DEBIDOA:
1erEJE
2oEJE
TOTAL
CHASISCABINA
1.457kg
759kg
2.216kg
OCUPANTES
75kg
0kg
75kg
CARGA+CAJA+PLATAFORMA
394kg
3.815kg
4.209kg
TOTAL
1926kg
4.574kg
6.500kg
M.M.A.
2.200kg
4.720kg
6.500kg
3.4Clculodelosesfuerzoscortantesymomentosflectores
El clculo de las leyes de esfuerzos cortantes y de momentos flectores a lo largo del bastidor del vehculo se realiza
estableciendoecuacionesdeequilibrioentrefuerzas(paraelclculodelosesfuerzoscortantes)ymomentos(paraelclculodela
distribucindelosmomentosflectores).
Segn se representa en la figura adjunta, las fuerzas actuantes
sobre el bastidor del vehculo son, por un lado, las reacciones que
transmitenlosejesdelantero(RA)ytrasero(RB)delvehculo,ypor
otro lado, el peso propio de la caja de carga (Q1) ms la carga til
(Q2),quecomoyasevioanteriormente,susumaresultalacargaQ
= Q1 + Q2, ms la carga actuante debida al peso propio de la
plataformaelevadora(P).
Asimismo,lacargaQ(kg)sesuponeuniformementedistribuidaa
lo largo de la caja de carga, pudindose expresar como una carga
lineal(q)queactaentodalalongituddelacajadecargadevalor,q
=Q/L(kg/m),siendoLlalongituddelacajadecarga.
Por otro lado, el peso propio de la plataforma elevadora (P) se
consideracomounacargapuntualaplicadaenelc.d.g.delconjunto
de la plataforma, que est situado una distancia "g" del eje trasero
delvehculo.
Comosiempre,laformadeprocederparaestablecerlasleyesdeesfuerzosymomentosesmuysencilla:seirrecorriendola
longituddelbastidordelvehculoportramos,establecindoseelequilibriodefuerzasymomentosactuantesencadatramo.
Paraestecaso,losdistintostramosenquesedividirlalongituddelbastidorsernlossiguientes:
TramoI:paramx1>0siendom=1,41m,ladistanciadesdeelejedelanteroalcomienzodelacajadecarga,segnse
indicabaenlaTabla10"Dimensionesgeomtricasdelvehculocarrozado".Portanto,elTramoIabarcadesdelaposicindel
ejedelanterohastaelpuntodelbastidordondecomienzalacajadecarga.
TramoII:parapx2>msiendop=4,13m,ladistanciaentrelosejesdelanteroytraserodelvehculo,segnseindicaba
tambin en la Tabla 10. Este Tramo II abarca el tramo de bastidor desde el comienzo de la caja de carga hasta el punto del
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
26/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
bastidordondesesitaelejetraserodelvehculo.
TramoIII:paraagx3>0siendoa=1,55m,elvoladizoposteriordelacajadecarga,yg=1,35mladistanciadelcentro
de gravedad (c.d.g.) de la plataforma al eje trasero, segn se indicaba en la Tabla 10. El Tramo III abarca desde el extremo
posteriordelacajadecargahastalaposicindelc.d.g.delaplataformaelevadora.
TramoIV:paraax4>g abarca el tramo de bastidor desde la posicin del eje trasero del vehculo hasta el punto del
bastidordondesesitaelc.d.g.delaplataformaelevadoradecarga.
Acontinuacinseestablecernlasecuacionesdeequilibrio,segnlostramosenquequedadivididoelbastidordelvehculo,a
findeobtenerlasleyesdeesfuerzoscortantesydemomentosflectoresqueactansobreelbastidordelvehculo:
TramoI:
Parax1=0:
V(0)=RA=394kg
M(0)=0
Param=1,41m.x1>0:
V(x1)=RA=394kg
M(x1)=RAx1=394x1(mkg)
siendoMmx=556mkg,parax1=1,41m.
TramoII:
Parap=4,13mx2>m=1,41m:
V(x2)=RAq(x2m)=394884,78(x21,41)dedondeq=Q/L=3778/4,27=884,78kg/m
siendoVmx=2013kg,parax2=4,13m.
M(x2)=RAx2q/2(x2m)2=394x2442,39(x21,41)2(mkg)
siendoMmx=1645mkg,parax2=4,13m.
TramoIII:
Paraag=0,20mx3>0:
V(x3)=qx3=884,78x3(Kg)
siendoVmx=177kg,parax3=0,20m.
M(x3)=q/2(x3)2=442,39(x3)2(mkg)
siendoMmx=18mkg,parax3=0,20m.
TramoIV:
Paraa=1,55mx4>ag=0,20m.:
V(x4)=P+qx4=431+884,78x4(Kg)
siendoVmx=1802kg,parax4=1,55m.
M(x4)=P(x4(ag))q/2(x4)2=431(x40,20)442,39(x4)2(mkg)
siendoMmx=1645mkg,parax4=1,55m.
A continuacin, se realiza una representacin grfica de las anteriores formulaciones para visualizar mejor cmo es la
distribucin de los esfuerzos cortantes y de los momentos flectores sobre el bastidor del vehculo, con objeto de poder apreciar
mejoreltramodebastidordondesealcanzanlosvaloresmximos:
GRFICOSDEESFUERZOSYMOMENTOS
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
27/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
3.5Comprobacinporresistenciadelbastidordelvehculo
Paralacomprobacinporresistenciadelbastidordelvehculosedebe,enprimerlugar,identificarelsitiodelbastidordondese
alcancenlosesfuerzosmsdesfavorables.
PROGRAMADE
COLABORACIN
Colaboraenelsostenimiento
deestaWEB
En este caso, y segn se muestra en los grficos de distribucin de esfuerzos del apartado anterior,
coincideenellugardelbastidordondeelejetraseroestsituado.
Enestepuntoysegnelapartado3.4anterior,losvaloresenvalorabsolutodelosesfuerzosobtenidos
sonlossiguientes:
Momentoflectormximo,M=1.645mkg
Esfuerzocortantemximo,V=2.013kg
Unavezidentificadolosesfuerzosmximos,seprocedeacalcularlosvaloresdetensin(normalydecortadura)quegeneraen
laseccindelbastidorestosesfuerzos:
Tensinnormalalaseccindebidaalmomentoflector,otensindeflexin(f):
Latensindetrabajoaflexinqueseproduceenlaseccindelbastidordebidaalmomentoflector(M)actuantevienedadapor
lasiguienteexpresin:
M
f=
2Wx
siendo,
Melvalordelmomentoflectorqueactaenesepuntodelbastidor,devalorM=1645mkg(164500cmkg)
Wx es el mdulo resistente a flexin de la seccin de un larguero del bastidor reforzado del vehculo, es decir,
bastidor+sobrabastidorauxiliar,respectoalejexxneutrodelaseccin.Estevalor,segnsevioenelapartado3.2anteriorparael
bastidorempleadoenelvehculo,esdeWx=189cm3.
En la expresin anterior aparece en el denominador 2Wx debido a que el esfuerzo es resistido por los dos largueros que
constituyenelbastidordelvehculoysobrelosqueseapoyalacajadecarga.
Sustituyendovaloressetieneque,
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
164500cmkg
28/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
f=
2189cm3
Resultando,
f=435kg/cm2
Tensindecortadura():
Porotrolado,todoesfuerzocortante(Vz)generaunatensindecortaduraotensintangencial()enlaseccindelperfil,que
enelcasodeunperfilabiertodepareddelgada,vienedeterminadoporlasiguienteexpresin:
VzSx
Tensindecortadura,=
eIxx
donde,
Vzeselesfuerzocortantequeactaenlaseccindelperfil
Sxeselmomentoestticodemediaseccinrespectoalejexdeflexin
eeselespesordepareddelperfilqueconstituyelaseccindelperfil
Ixxeselmomentodeinerciadelaseccindelperfilrespectoalejexdeflexin.
Latensindecortadurasermximaenelejexxneutrodelaseccin,ynulaenlosextremossuperioreinferiordelaseccin.
Enlasiguientefigurasemuestraelvalordelastensionesdecortaduramxima(mx)paralostiposdeseccionesdebastidorms
comnmente empleadas en aplicaciones de reformas en vehculos. En todos los casos, el esfuerzo cortante (Vz) acta siempre
paraleloalejezverticalypasaporlalneaquecontienealcentrodeesfuerzoscortantesdelaseccin.
Como se ve en la figura anterior, en los perfiles estructurales abiertos de pared delgada, como es el tipo [ empleado en el
bastidordelvehculo,elesfuerzocortanteesabsorbidocasiensutotalidadporelalmaqueconstituyelaparedverticaldelperfil,
siendoprcticamentenulalaaportacindelasalashorizontalesdelperfilenresistirlaaccindelcortante.
Porlotanto,yteniendoencuentaademsqueelesfuerzocortante(V)actuantetienequeserabsorbidoporlosdoslargueros
queconformanelbastidordelvehculo,latensindecortadura()mximaquesegeneraencadalarguerodelbastidor,sepuede
expresarcomo:
V/2
=
Ac
donde,
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
29/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
Acesladenominadareadecortaduradelaseccindelbastidor,queeslaqueabsorbetodoelesfuerzocortante.
Por tanto, para perfiles de pared delgada con secciones en [ , el rea de cortadura puede ser obtenida por la siguiente
expresin:Ac=2/3he,siendo"e"elespesordepareddelperfil,y"h"eslaalturadelalmadelperfil.
Demaneraqueelvalordelatensindecortaduramximaqueseproduceenlaseccindelbastidorsepodrcalculartambin
como:
V/2
=
2/3he
Como ya se indic en el apartado 3.2, para reforzar el autobastidor original del vehculo, se ha superpuesto encima otro
sobrebastidor auxiliar con objeto de mejorar la resistencia del conjunto, segn se indicaba en la figura del apartado 3.2 anterior
donde se muestra una seccin transversal de los perfiles que conforman los largueros de la estructura del autobastidor y
sobrebastidordelvehculo.
Enestecaso,laalturatotaldelalmadelbastidorreforzadoserlasumadelaalturadelalmadelbastidororiginaldelvehculo
msladelsobrebastidorauxiliar,esdecir,h=h1+h2,segnlacitadafiguradelapartado3.2.
Endefinitiva,aplicandolaexpresinqueproporcionalatensinmximadecortadura(),resulta:
V/2
=
2/3he
donde,
V es el esfuerzo cortante que acta sobre el bastidor en el punto ms desfavorable, de valor V = 2.013 kg, segn se vio al
principiodelapartado
heslaalturatotaldelalmadelbastidorreforzado,devalorh=h1+h2=160+140=300mm(30,0cm)
eeselespesordepareddelalmadelbastidor,devalore=6mm(0,6cm)
Sustituyendoestosvaloresenlaexpresinanterior,setieneque:
2.013/2
=
2/3300,6
Resultandofinalmente,unatensindecortaduramximadevalor:
=84kg/cm2
Una vez calculados los valores de las tensiones normales debida a la flexin (f) y tangenciales () mximas, la tensin de
comparacin(co),otensindeVonMises,vienedadaporlaconocidaexpresinsiguiente:
co=(f2+32)1/2
quesustituyendolosvaloresobtenidosresultaunatensindecomparacinde:
co=(4352+3842)1/2=459kg/cm2
Tomandocomoreferenciaellmiteelsticodelmaterialdelqueestfabricadoelbastidoryrefuerzo,sedebecumplirsiempre
que:
co<e
donde (e) es el lmite elstico del acero empleado para fabricar el bastidor del vehculo. Segn el apartado 3.2 donde se
describanlascaractersticasypropiedadesdelbastidordelvehculo,ellmiteelsticodelaceroempleadoesde,
e=36kg/mm2=3600kg/cm2
Porloquesecumpleque,
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
30/31
12/8/2015
DistribucindeEsfuerzossobreelBastidordelVehculo
co=459kg/cm2<e=3600kg/cm2
Porltimo,elcoeficientedeseguridadobtenidoparaeltrabajoconjuntodelbastidorreforzadovendrdadopor:
=e/co=3600/459=7,8>3
Se recomienda, como medida de seguridad estructural, que el coeficiente de seguridad que se obtenga para el bastidor
reforzadodelvehculoseamayora3(=e/co>3),comoefectivamenteassecumpleennuestroejemplo.
>>FINDELTUTORIAL
Volvera
Tutoriales
Ingemecnica
Ingeniera,ConsultorayFormacin
http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn14.html
31/31